TALLER Nacionalidad-Derecho Internacional P
TALLER Nacionalidad-Derecho Internacional P
TALLER Nacionalidad-Derecho Internacional P
Facultad de derecho
Tema: Nacionalidad
SEMESTRE IV
Año 2022
Montería – Córdoba
1. Con base en la lectura y lo visto en clase, proponga un concepto propio de
nacionalidad.
Para tener una idea clara de lo que es la nacionalidad, tenemos que relacionarla
directamente con la conexión política entre el individuo y el estado, donde el
individuo es parte de estos elementos principales del estado, y la nacionalidad es
como un cuerpo legal que afecta a una persona al mismo tiempo en su estado
desde su nacimiento, establecido entre él y el país al que pertenece, con la
posibilidad posterior de establecer ese vínculo; ello conduce al reconocimiento del
derecho a adquirir, transferir o renunciar a la nacionalidad.
Este vínculo jurídico se basa en los hechos sociales, la verdadera conexión de los
intereses existentes, así como los derechos y obligaciones recíprocos de los
Estados y los individuos. Pero al mismo tiempo, reconoce una realidad cuyas
causas son difíciles de determinar, expresando una comprensión amplia de lo que
significa ese vínculo inexplicable que une a los individuos con regiones
geográficas, culturas y otros individuos.
La nacionalidad también define los sujetos del estado, donde el estado que da y
garantiza este vínculo y tienen derecho a actuar sobre la misma y a su vez
relacionarse con otros. por otro lado, tenemos a las personas naturales o jurídicas
que son sujetos de derecho. Esta se asemeja a un elemento sociopolítico donde
los individuos se vuelven parte de un estado colectivo definido y un elemento legal
por el cual se otorgan derechos a los individuos en la calidad de nacionales, dicho
de otra forma se puede decir que la nacionalidad es una relación jurídica política,
social y económica que establece una conexión a lo largo de la existencia de un
Estado y una persona, crea derechos y obligaciones para ambas partes como la
máxima expresión de la relación que se forma entre sí, que corresponde a uno de
los rasgos de calidad básica de la esencia del estado.
En pocas palabras una definición que conciba todo lo que implica la nacionalidad
correspondería a que, es aquel vinculo y derecho que se posee y el cual nos
brinda un status dentro y fuera del estado, con el fin de que se nos arraigue de
manera directa con un estado con el cual se comparten ámbitos culturales,
históricos o políticos y que nos brinda derechos y obligaciones con el mismo, de
forma que nuestra participación dentro del mismo juega en si un papel importante.
Sentencia C-893/09:
Sentencia T-421/17:
Mediante el trámite hecho por el solicitante en este caso el que interpuso la acción
de tutela, la Sala Jurisdiccional del Consejo Seccional de la Judicatura del
Atlántico, solicito al juzgado de barranquilla la sustentación de porque fue negada
la información solicitada por la persona, mediante esto el juzgado dio respuesta y
admitió la acción interpuesta y solicitó a la Registraduría Distrital de Barranquilla
que enviara su contestación, informando las razones por las cuales había negado
la expedición del registro civil del accionante. Mediante esto la registraduría
respondió señalando lo siguiente que el accionante solicitó la inscripción del
registro civil de nacimiento de forma extemporánea, conforme a lo dispuesto por la
Corte en la sentencia T-212 de 2013.