Son leyes científicas que describen matematicamente el movimiento de los planetas en sus
orbitas alrededor del Sol. Fueron enunciadas por Johannes Kepler.
TEORIA GEOCENTRICA
Se pensaba que nuestro planeta era el centro del universo y que el resto de plantas junto al Sol
giraban alrededor de nosotros. A esto se le conoce como teoría geocéntrica y su creador fue
Ptolomeo, un astrónomo griego que vivió en el año 130 d.C.
TEORICA HELIOCENTRICA
• El heliocentrismo es un modelo astronómico según el cual la Tierra y los planetas se
mueven alrededor del Sol, está enunciada por Nicolas Copérnico
(ambas se proponen con orbitas circulares)
Una elipse es una curva cerrada que posee dos ejes simétricos, llamados
focos o puntos fijos que se encuentran en el eje mayor
PRIMERA LEY:
(LEER EL ENUNCIADO)
La anchura de una curva cerrada se llama excentricidad. Cuando la excentricidad es igual a 0, la
curva forma un círculo perfecto. En cambio, cuando la excentricidad es superior a 0, se achatan los
lados de la curva formando una elipse.
(LEER FORMULA)
e es excentricidad
c es distancia del foco al centro o semidistancia focal
a es el semieje mayor
SEGUNDA LEY
(LEER EL ENUNCIADO)
El radio vector es una línea imaginaria que conecta a un planeta con el Sol. Por lo tanto, su
longitud varía según la distancia entre ambos.
Se llama velocidad areolar al tiempo que demora un radio vector en recorrer áreas equivalentes.
Ya que ese intervalo es siempre el mismo, se concluye que la velocidad areolar es constante.
PERIHELIO:
Distancia mínima del planeta al sol
AFELIO:
Distancia máxima del planeta al sol
TERCERA LEY:
(LEER EL ENUNCIADO)
La tercera ley de Kepler se conoce como “ley de los períodos” o “ley de las armonías”.
Permite comparar las características del movimiento de los planetas entre sí. La
comparación toma en cuenta el período orbital y el radio de órbita de cada planeta.
El período orbital es el tiempo que demora un planeta en dar la vuelta completa al Sol. El
radio de la órbita es el semieje mayor de la elipse.
Si dividimos el cuadrado del tiempo orbital entre el cubo del radio de la órbita, tendremos como
resultado una constante, llamada constante de Kepler. La constante de Kepler es igual para todos
los cuerpos celestes
(LEER FORMULA)
T2 es el tiempo o período orbital al cuadrado
a3 es el radio o semieje mayor de la órbita al cubo
K es la constante
Kepler nació en Weil der Stadt, una localidad ubicada al suroeste de Alemania.
• A los 18 años ingresó en la Universidad de Tubinga para estudiar teología, lenguas
antiguas y ciencias clásicas. Allí descubrió la teoría heliocéntrica de Nicolás
Copérnico de mano de su mentor Michael Maestlin.
• A los 23 años abandonó Tubinga para enseñar matemáticas y astronomía en la
Universidad de Graz (Austria).
• En el año 1600 un joven Johannes Kepler (1571 - 1630) fue a trabajar como
ayudante matemático de Tycho Brahe (1546 - 1601), quién había estado recopilando
exhaustivamente datos astronómicos sobre la posición de los planetas en el cielo. A
la muerte de Brahe, y a partir de los datos recopilados, Kepler intentó obtener la
órbita circular de Marte. Sin embargo ningún círculo se ajustaba a las medidas de
Tycho. En lugar de círculos, Kepler encontró que utilizando elipses el ajuste con las
observaciones era perfecto. Así surgieron las leyes de Kepler.
•