Arracacha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 126

Modelo productivo de arracacha

(Arracacia xanthorrhiza Bancr.)

Agrosavia La 22
para la región
Andina de
Colombia
Autores
Johanna Paola Garnica Montaña
Jorge Enrique Villamil Carvajal
Ángela María Vargas Berdugo
Oscar Jair Rodríguez Rodríguez
Liliana Margarita Atencio Solano
Modelo productivo de arracacha
(Arracacia xanthorrhiza Bancr.)

Agrosavia La 22
para la región
Andina de
Colombia
Autores
Johanna Paola Garnica Montaña
Jorge Enrique Villamil Carvajal
Ángela María Vargas Berdugo
Oscar Jair Rodríguez Rodríguez
Liliana Margarita Atencio Solano

AGROSAV/A
Corporación colombiana de investigación agropecuaria
Modelo productivo de arracacha
(Arracacia xanthorrhiza Bancr.)

Agrosavia La 22
para la región
Andina de
Colombia
Autores
Johanna Paola Garnica Montaña
Jorge Enrique Villamil Carvajal
Ángela María Vargas Berdugo
Oscar Jair Rodríguez Rodríguez
Liliana Margarita Atencio Solano
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.): Agrosavia la 22 para la región andina de
Colombia / Johanna Paola Garnica Montaña [y otros cuatro] – El Espinal (Colombia) : agrosavia, 2021.

126 páginas (Colección Transformación del Agro)


Incluye fotos, gráficos, tablas
ISBN obra impresa: 978-958-740-449-4
ISBN E-book: 978-958-740-450-0

1. Arracacia xanthorrhiza 2. Apiaceae 3. Producción 4. Desarrollo de la semilla 5. Análisis económico


Modelo productivo de arracacha
6. Variedades de alto rendimiento 7. Control de plagas 8. Control de enfermedades 9. Cosecha.
(Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Palabras clave normalizadas según Tesauro Multilingüe de Agricultura Agrovoc

Agrosavia La 22
Catalogación en la publicación – Biblioteca Agropecuaria de Colombia

para la región
Corporación Colombiana de Investigación

Agropecuaria (agrosavia)

Centro de Investigación Nataima, kilómetro 9

Andina de
vía El Espinal-Chicoral, Tolima. Código postal:
Producción editorial
733520, Colombia.

Esta publicación es resultado de los proyectos

“Una variedad de arracacha amarilla selecciona-

Colombia
da por adaptación y productividad”,

“Nuevos materiales de siembra, uso de diver-


Dirección Editorial: Andrés Barragán Cláusula de responsabilidad: agrosavia no es
sidad genética y propagación de genotipos
Coordinación Editorial: Pilar Pardo Herrero responsable de las opiniones e información
de arracacha” y “Un modelo productivo y una
Dirección de Arte: Mateo L. Zúñiga recogidas en el presente texto. Los autores
metodología para la producción de material
Diseño y diagramación: Angélica Villate asumen de manera exclusiva y plena toda
vegetal de propagación para el sistema de pro-
ISBN impreso: 978-958-740-449-4 responsabilidad sobre su contenido, ya sea
ducción de arracacha”.
ISBN digital: 978-958-740-450-0 este propio o de terceros, y declaran, en este Autores
Impresión: Puntoaparte Editores último supuesto, que cuentan con la debida
Johanna Paola Garnica Montaña
Fecha de recepción: 28 de junio de 2020 Línea de atención al cliente: 018000121515 autorización de terceros para su publicación; Jorge Enrique Villamil Carvajal
Ángela María Vargas Berdugo
Fecha de evaluación: 15 de julio de 2020 [email protected] igualmente, declaran que no existe conflicto de
Oscar Jair Rodríguez Rodríguez
Fecha de aceptación: 30 de julio de 2020 www.agrosavia.co interés alguno en relación con los resultados de Liliana Margarita Atencio Solano
la investigación propiedad de tales terceros. En

Colección Transformación del Agro DOI: https://doi.org/10.21930/ consecuencia, los autores serán responsables

Publicado en Mosquera, agrosavia.model.7404500 civil, administrativa o penalmente, frente a

Colombia, enero 2021 cualquier reclamo o demanda por parte de AGROSAV/A


Citación sugerida: Garnica Montaña, J. P., terceros relativa a los derechos de autor u otros Corporación colombiana de investigación agropecuaria

Preparación editorial Villamil Carvajal, J. E., Vargas Berdugo, A. derechos que se hubieran vulnerado como

Editorial agrosavia M., Rodríguez Rodríguez, O. J., & Atencio resultado de su contribución.

[email protected] Solano, L. M. (2020). Modelo productivo de


Edición: Astrid Verónica Bermúdez arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Díaz, Diego Pérez Medina Agrosavia La 22 para la región Andina de Co-
Corrección de estilo: Alejandro lombia. Corporación Colombiana de Investi-
Merlano Aramburo gación Agropecuaria (agrosavia). https://co.creativecommons.org/?page_id=1
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.): Agrosavia la 22 para la región andina de
Colombia / Johanna Paola Garnica Montaña [y otros cuatro] – El Espinal (Colombia) : agrosavia, 2021.

126 páginas (Colección Transformación del Agro)


Incluye fotos, gráficos, tablas
ISBN obra impresa: 978-958-740-449-4
ISBN E-book: 978-958-740-450-0

1. Arracacia xanthorrhiza 2. Apiaceae 3. Producción 4. Desarrollo de la semilla 5. Análisis económico


Modelo productivo de arracacha
6. Variedades de alto rendimiento 7. Control de plagas 8. Control de enfermedades 9. Cosecha.
(Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Palabras clave normalizadas según Tesauro Multilingüe de Agricultura Agrovoc

Agrosavia La 22
Catalogación en la publicación – Biblioteca Agropecuaria de Colombia

para la región
Corporación Colombiana de Investigación

Agropecuaria (agrosavia)

Centro de Investigación Nataima, kilómetro 9

Andina de
vía El Espinal-Chicoral, Tolima. Código postal:
Producción editorial
733520, Colombia.

Esta publicación es resultado de los proyectos

“Una variedad de arracacha amarilla selecciona-

Colombia
da por adaptación y productividad”,

“Nuevos materiales de siembra, uso de diver-


Dirección Editorial: Andrés Barragán Cláusula de responsabilidad: agrosavia no es
sidad genética y propagación de genotipos
Coordinación Editorial: Pilar Pardo Herrero responsable de las opiniones e información
de arracacha” y “Un modelo productivo y una
Dirección de Arte: Mateo L. Zúñiga recogidas en el presente texto. Los autores
metodología para la producción de material
Diseño y diagramación: Angélica Villate asumen de manera exclusiva y plena toda
vegetal de propagación para el sistema de pro-
ISBN impreso: 978-958-740-449-4 responsabilidad sobre su contenido, ya sea
ducción de arracacha”.
ISBN digital: 978-958-740-450-0 este propio o de terceros, y declaran, en este Autores
Impresión: Puntoaparte Editores último supuesto, que cuentan con la debida
Johanna Paola Garnica Montaña
Fecha de recepción: 28 de junio de 2020 Línea de atención al cliente: 018000121515 autorización de terceros para su publicación; Jorge Enrique Villamil Carvajal
Ángela María Vargas Berdugo
Fecha de evaluación: 15 de julio de 2020 [email protected] igualmente, declaran que no existe conflicto de
Oscar Jair Rodríguez Rodríguez
Fecha de aceptación: 30 de julio de 2020 www.agrosavia.co interés alguno en relación con los resultados de Liliana Margarita Atencio Solano
la investigación propiedad de tales terceros. En


Colección Transformación del Agro . DOI: https://doi.org/10.21930/ consecuencia, los autores serán responsables

Publicado en Mosquera, . agrosavia.model.7404500 civil, administrativa o penalmente, frente a

Colombia, enero 2021 cualquier reclamo o demanda por parte de

Citación sugerida: Garnica Montaña, J. P., terceros relativa a los derechos de autor u otros

Preparación editorial Villamil Carvajal, J. E., Vargas Berdugo, A. derechos que se hubieran vulnerado como

Editorial agrosavia M., Rodríguez Rodríguez, O. J., & Atencio resultado de su contribución.

[email protected] Solano, L. M. (2020). Modelo productivo de


Edición: Astrid Verónica Bermúdez arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Díaz, Diego Pérez Medina Agrosavia La 22 para la región Andina de Co-
Corrección de estilo: Alejandro lombia. Corporación Colombiana de Investi-
Merlano Aramburo gación Agropecuaria (agrosavia). https://co.creativecommons.org/?page_id=1
Contenido 30
2. Características de
Agrosavia La 22

06 34 Origen y obtención
37 Características varietales
43 Características morfológicas 116
Lista de figuras
57 Características productivas Conclusiones

08 18 64 Análisis económico

Lista de tablas 1. Arracacha (Arracacia


xanthorrhiza Bancr.) 66 118
10 3. Prácticas agronómicas Referencias
22 Origen
en la producción de
24 Distribución
Agrosavia La 22
Los autores 30 Botánica

12
70 Clima y relieve
72 Selección del lote
75 Preparación del suelo
126
Glosario
76 Preparación de la semilla
Agradecimientos asexual o colino
79 Fertilización

14
Introducción
83 Manejo de arvenses
96 Manejo integrado de plagas
y enfermedades (mipe)
115 Cosecha
Contenido 30
2. Características de
Agrosavia La 22

06 34 Origen y obtención
37 Características varietales
43 Características morfológicas 116
Lista de figuras
57 Características productivas Conclusiones

08 18 64 Análisis económico

Lista de tablas 1. Arracacha (Arracacia


xanthorrhiza Bancr.) 66 118
10 3. Prácticas agronómicas Referencias
22 Origen
en la producción de
24 Distribución
Agrosavia La 22
Los autores 30 Botánica

12
70 Clima y relieve
72 Selección del lote
75 Preparación del suelo
126
Glosario
76 Preparación de la semilla
Agradecimientos asexual o colino
79 Fertilización

14
Introducción
83 Manejo de arvenses
96 Manejo integrado de plagas
y enfermedades (mipe)
115 Cosecha
Lista de figuras Figura 28. Preparación manual del terreno
para siembra de arracacha p. 73

Figura 29. Diferenciación en pigmentacion de se-


Figura 41. Progreso de daño en hojas por Al-
ternaria sp. y Cercospora sp. durante
los 200 primeros días de desarrollo
vegetativo de las plantas p. 100
milla asexual de Agrosavia La 22 p. 75
Figura 42. Progreso de daño en pecíolos por
Figura 1. Diagramas incas que simbolizan po- Figura 16. Floración de plantas de arracacha en Figura 30. Proceso de preparación de semilla
Colletotrichum sp. durante los 200
sibles raíces tuberosas de arracacha fase de formación de raíces tuberosas asexual de arracacha p. 76
primeros días de desarrollo vege-
p. 21 p. 54
Figura 31. Métodos de aplicación de los fertili- tativo de las plantas p. 101
Figura 2. Morfología de la planta de A. xantho- Figura 17. Floración de plantas de arracacha zantes en el cultivo de arracacha p. 79
rrhiza Bancr. p. 29 después de la cosecha p. 54 Figura 43. Síntomas de distorsión foliar como
Figura 32. Arvenses con mayor importancia consecuencia de la alimentación de
Figura 3. Origen de Agrosavia La 22: planta Figura 18. Rendimiento total de nabos en par-
en la zona agroecológica de 1800- un gran número de individuos de
madre (ILS 3915) y «plantas padre» celas experimentales con arracacha
2200 m s. n. m. p. 83 trips en foliolos jóvenes p. 103
(ILS 3915, ILS 3916 e ILS 3917) p. 33 amarilla común y Agrosavia La 22
p. 56 Figura 33. Densidad y cobertura de arven-
Figura 4. Identificación de las fases fenológi- Figura 44. Áfidos en planta de arracacha p. 104
ses de interés económico en la
cas en plantas de arracacha Agrosa- Figura 19. Número de colinos y nabos comer-
zona agroecológica de 1800-2200 Figura 45. Abundancia promedio de trips en
via La 22 p. 37 ciales en arracacha amarilla común
m s. n. m. p. 84 Agrosavia La 22 y en cultivares re-
y en Agrosavia La 22 p. 57
Figura 5. Fases fenológicas de Agrosavia La 22
Figura 34. Arvenses con mayor importancia gionales en cinco localidades p. 105
p. 38 Figura 20. Rendimiento de nabos comercia-
en la zona agroecológica de 2200-
les y no comerciales en arracacha Figura 46. Abundancia promedio de áfidos en
Figura 6. Crecimiento de las plantas de arra- 2700 m s. n. m. p. 84
amarilla común y en Agrosavia La Agrosavia La 22 y en cultivares re-
cacha Agrosavia La 22 en diferen- 22 p. 58 Figura 35. Densidad y cobertura de arvenses de gionales en cinco localidades p. 105
tes rangos altitudinales p. 40 interés económico en la zona agroeco-
Figura 21. Porcentaje de raíces tuberosas mo-
Figura 7. Planta completa de arracacha Agro- lógica de 2200-2700 m s. n. m. p. 86 Figura 47. Fluctuación en el número de adul-
radas y rajadas en arracacha amarilla
savia La 22 p. 41 Figura 36. Esquema para el manejo de arven- tos de trips por planta durante seis
común y en Agrosavia La 22 p. 58
ses en Agrosavia La 22, zona agro- meses y medio de desarrollo vege-
Figura 8. Hojas de arracacha Agrosavia La 22 Figura 22. Rendimiento de raíces tuberosas en tativo de las plantas p. 106
ecológica de 1800-2700 m s. n. m.
p. 42 lotes semicomerciales de Agrosavia
p. 88 Figura 48. Fluctuación en el número de adul-
La 22 p. 60
Figura 9. Pecíolos de arracacha Agrosavia La 22 Figura 37. Lesiones ocasionadas por la infec- tos de áfidos por planta durante
p. 44 Figura 23. Rendimiento experimental en lotes ción del hongo Colletotrichum sp. seis meses y medio de desarrollo
florecidos de Agrosavia La 22 p. 61 (Corda) en arracacha p. 97 vegetativo de las plantas p. 106
Figura 10. Colinos de arracacha Agrosavia La 22
Figura 38. Lesiones mixtas en la lámina foliar Figura 49. Daño por ácaros en lote estableci-
p. 45 Figura 24. Paisaje característico de la zona
causadas por los hongos de los gé- do con Agrosavia La 22 sembrado
agroecológica donde se produce
Figura 11. Cepa de arracacha Agrosavia La 22 neros Alternaria sp. (Nees) y Cercos- a 1796 m s. n. m. p. 107
arracacha en Cajamarca e Ibagué
p. 47 pora sp. (Fresen. ex Fuckel) p. 97 Figura 50. Lanza de aplicación en drench para
p. 68
Figura 12. Raíces tuberosas de arracacha Agro- Figura 39. Porcentaje promedio de severidad manejo químico de chisas en el cul-
Figura 25. Plantas de Agrosavia La 22 con
savia La 22 p. 48 de lesiones en hoja ocasionadas por tivo de arracacha p. 111
afectación de Rosellinia sp. en raí-
ces tuberosas p. 70 Alternaria sp. o Cercospora sp. en Figura 51. Nabos rajados por cosecha tardía
Figura 13. Floración en arracacha p. 50
Agrosavia La 22 y cultivares regio- p. 113
Figura 26. Síntomas ocasionados por el hongo nales en cinco localidades p. 99
del suelo Sclerotinia spp. en plantas Figura 52. Nabos con rajado cicatrizado por
Figura 14. Semillas de arracacha Agrosavia La 22 Figura 40. Porcentaje promedio de severidad
de arracacha p. 71 cosecha tardía p. 114
p. 51 de lesiones en pecíolos ocasiona-
Figura 27. Larvas de chisa que afectan el culti- das por Colletotrichum sp. en Agro- Figura 53. Esquema del proceso de cosecha
Figura 15. Floración de plantas de arracacha
vo de arracacha p. 72 savia La 22 y cultivares regionales de Agrosavia La 22 en Cajamarca e
en colino p. 53
en cinco localidades p. 100 Ibagué (Tolima) p. 115
Lista de figuras Figura 28. Preparación manual del terreno
para siembra de arracacha p. 73

Figura 29. Diferenciación en pigmentacion de se-


Figura 41. Progreso de daño en hojas por Al-
ternaria sp. y Cercospora sp. durante
los 200 primeros días de desarrollo
vegetativo de las plantas p. 100
milla asexual de Agrosavia La 22 p. 75
Figura 42. Progreso de daño en pecíolos por
Figura 1. Diagramas incas que simbolizan po- Figura 16. Floración de plantas de arracacha en Figura 30. Proceso de preparación de semilla
Colletotrichum sp. durante los 200
sibles raíces tuberosas de arracacha fase de formación de raíces tuberosas asexual de arracacha p. 76
primeros días de desarrollo vege-
p. 21 p. 54
Figura 31. Métodos de aplicación de los fertili- tativo de las plantas p. 101
Figura 2. Morfología de la planta de A. xantho- Figura 17. Floración de plantas de arracacha zantes en el cultivo de arracacha p. 79
rrhiza Bancr. p. 29 después de la cosecha p. 54 Figura 43. Síntomas de distorsión foliar como
Figura 32. Arvenses con mayor importancia consecuencia de la alimentación de
Figura 3. Origen de Agrosavia La 22: planta Figura 18. Rendimiento total de nabos en par-
en la zona agroecológica de 1800- un gran número de individuos de
madre (ILS 3915) y «plantas padre» celas experimentales con arracacha
2200 m s. n. m. p. 83 trips en foliolos jóvenes p. 103
(ILS 3915, ILS 3916 e ILS 3917) p. 33 amarilla común y Agrosavia La 22
p. 56 Figura 33. Densidad y cobertura de arven-
Figura 4. Identificación de las fases fenológi- Figura 44. Áfidos en planta de arracacha p. 104
ses de interés económico en la
cas en plantas de arracacha Agrosa- Figura 19. Número de colinos y nabos comer-
zona agroecológica de 1800-2200 Figura 45. Abundancia promedio de trips en
via La 22 p. 37 ciales en arracacha amarilla común
m s. n. m. p. 84 Agrosavia La 22 y en cultivares re-
y en Agrosavia La 22 p. 57
Figura 5. Fases fenológicas de Agrosavia La 22
Figura 34. Arvenses con mayor importancia gionales en cinco localidades p. 105
p. 38 Figura 20. Rendimiento de nabos comercia-
en la zona agroecológica de 2200-
les y no comerciales en arracacha Figura 46. Abundancia promedio de áfidos en
Figura 6. Crecimiento de las plantas de arra- 2700 m s. n. m. p. 84
amarilla común y en Agrosavia La Agrosavia La 22 y en cultivares re-
cacha Agrosavia La 22 en diferen- 22 p. 58 Figura 35. Densidad y cobertura de arvenses de gionales en cinco localidades p. 105
tes rangos altitudinales p. 40 interés económico en la zona agroeco-
Figura 21. Porcentaje de raíces tuberosas mo-
Figura 7. Planta completa de arracacha Agro- lógica de 2200-2700 m s. n. m. p. 86 Figura 47. Fluctuación en el número de adul-
radas y rajadas en arracacha amarilla
savia La 22 p. 41 Figura 36. Esquema para el manejo de arven- tos de trips por planta durante seis
común y en Agrosavia La 22 p. 58
ses en Agrosavia La 22, zona agro- meses y medio de desarrollo vege-
Figura 8. Hojas de arracacha Agrosavia La 22 Figura 22. Rendimiento de raíces tuberosas en tativo de las plantas p. 106
ecológica de 1800-2700 m s. n. m.
p. 42 lotes semicomerciales de Agrosavia
p. 88 Figura 48. Fluctuación en el número de adul-
La 22 p. 60
Figura 9. Pecíolos de arracacha Agrosavia La 22 Figura 37. Lesiones ocasionadas por la infec- tos de áfidos por planta durante
p. 44 Figura 23. Rendimiento experimental en lotes ción del hongo Colletotrichum sp. seis meses y medio de desarrollo
florecidos de Agrosavia La 22 p. 61 (Corda) en arracacha p. 97 vegetativo de las plantas p. 106
Figura 10. Colinos de arracacha Agrosavia La 22
Figura 38. Lesiones mixtas en la lámina foliar Figura 49. Daño por ácaros en lote estableci-
p. 45 Figura 24. Paisaje característico de la zona
causadas por los hongos de los gé- do con Agrosavia La 22 sembrado
agroecológica donde se produce
Figura 11. Cepa de arracacha Agrosavia La 22 neros Alternaria sp. (Nees) y Cercos- a 1796 m s. n. m. p. 107
arracacha en Cajamarca e Ibagué
p. 47 pora sp. (Fresen. ex Fuckel) p. 97 Figura 50. Lanza de aplicación en drench para
p. 68
Figura 12. Raíces tuberosas de arracacha Agro- Figura 39. Porcentaje promedio de severidad manejo químico de chisas en el cul-
Figura 25. Plantas de Agrosavia La 22 con
savia La 22 p. 48 de lesiones en hoja ocasionadas por tivo de arracacha p. 111
afectación de Rosellinia sp. en raí-
ces tuberosas p. 70 Alternaria sp. o Cercospora sp. en Figura 51. Nabos rajados por cosecha tardía
Figura 13. Floración en arracacha p. 50
Agrosavia La 22 y cultivares regio- p. 113
Figura 26. Síntomas ocasionados por el hongo nales en cinco localidades p. 99
del suelo Sclerotinia spp. en plantas Figura 52. Nabos con rajado cicatrizado por
Figura 14. Semillas de arracacha Agrosavia La 22 Figura 40. Porcentaje promedio de severidad
de arracacha p. 71 cosecha tardía p. 114
p. 51 de lesiones en pecíolos ocasiona-
Figura 27. Larvas de chisa que afectan el culti- das por Colletotrichum sp. en Agro- Figura 53. Esquema del proceso de cosecha
Figura 15. Floración de plantas de arracacha
vo de arracacha p. 72 savia La 22 y cultivares regionales de Agrosavia La 22 en Cajamarca e
en colino p. 53
en cinco localidades p. 100 Ibagué (Tolima) p. 115
Lista de tablas
Tabla 1. Producción de arracacha en América, Tabla 14. Variables de producción en arraca-
2017 p. 23 cha Agrosavia La 22 p. 56

Tabla 2. Producción de arracacha en Co- Tabla 15. Condiciones climáticas en lotes se-
lombia, 2018 p. 24 micomerciales p. 60

Tabla 3. Producción de arracacha en el de- Tabla 16. Costos de producción para una hec-
partamento del Tolima, 2018 p. 25 tárea de Agrosavia La 22 en las con-
Tabla 4. Veredas productoras de arracacha diciones agroecológicas de Caja-
en Cajamarca, Tolima, 2018 p. 26 marca e Ibagué (Tolima), 2019 p. 63
Tabla 17. Análisis económico de Agrosavia La
Tabla 5. Actividades desarrolladas para la
22 vs. amarilla común, 2019 p. 64
obtención de Agrosavia La 22 p. 34
Tabla 18. Fertilidad química media de los
Tabla 6. Distribución anual de las fases feno-
suelos de Cajamarca e Ibagué sem-
lógicas de arracacha Agrosavia La
brados con Agrosavia La 22 p. 77
22 a 2000 m s. n. m. p. 36
Tabla 19. Abonado de plantas de Agrosavia
Tabla 7. Características morfológicas de la
La 22 para las condiciones de Caja-
planta de arracacha Agrosavia La
marca e Ibagué (Tolima) p. 80
22 p. 42
Tabla 20. Arvenses de importancia económi-
Tabla 8. Características morfológicas de la hoja
ca en el sistema productivo de arra-
de arracacha Agrosavia La 22 p. 43
cacha p. 82
Tabla 9. Características morfológicas del pe- Tabla 21. Aspectos importantes para el ma-
cíolo de arracacha Agrosavia La 22 nejo responsable de herbicidas en
p. 44 el cultivo de arracacha p. 91
Tabla 10. Características morfológicas del Tabla 22. Orden de mezclas en el tanque de
colino de arracacha Agrosavia La aplicación y formulación de plagui-
22 p. 46 cidas p. 95
Tabla 11. Características morfológicas de la Tabla 23. Eficiencia en el uso de plaguicidas y
cepa de arracacha Agrosavia La 22 labores agronómicas en Agrosavia
p. 47 La 22 con respecto a materiales re-
Tabla 12. Características morfológicas de gionales p. 96
las raíces tuberosas de arracacha Tabla 24. Manejo integrado de enfermedades
Agrosavia La 22 p. 49 foliares en el cultivo de Agrosavia
Tabla 13. Porcentaje de supervivencia y morta- La 22 p. 102
lidad de flores en el ciclo vegetativo Tabla 25. Manejo integrado de plagas (mip) en
de arracacha Agrosavia La 22 p. 52 el cultivo de Agrosavia La 22 p. 108
Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores
Lista de tablas
Tabla 1. Producción de arracacha en América, Tabla 14. Variables de producción en arraca-
2017 p. 23 cha Agrosavia La 22 p. 56

Tabla 2. Producción de arracacha en Co- Tabla 15. Condiciones climáticas en lotes se-
lombia, 2018 p. 24 micomerciales p. 60

Tabla 3. Producción de arracacha en el de- Tabla 16. Costos de producción para una hec-
partamento del Tolima, 2018 p. 25 tárea de Agrosavia La 22 en las con-
Tabla 4. Veredas productoras de arracacha diciones agroecológicas de Caja-
en Cajamarca, Tolima, 2018 p. 26 marca e Ibagué (Tolima), 2019 p. 63
Tabla 17. Análisis económico de Agrosavia La
Tabla 5. Actividades desarrolladas para la
22 vs. amarilla común, 2019 p. 64
obtención de Agrosavia La 22 p. 34
Tabla 18. Fertilidad química media de los
Tabla 6. Distribución anual de las fases feno-
suelos de Cajamarca e Ibagué sem-
lógicas de arracacha Agrosavia La
brados con Agrosavia La 22 p. 77
22 a 2000 m s. n. m. p. 36
Tabla 19. Abonado de plantas de Agrosavia
Tabla 7. Características morfológicas de la
La 22 para las condiciones de Caja-
planta de arracacha Agrosavia La
marca e Ibagué (Tolima) p. 80
22 p. 42
Tabla 20. Arvenses de importancia económi-
Tabla 8. Características morfológicas de la hoja
ca en el sistema productivo de arra-
de arracacha Agrosavia La 22 p. 43
cacha p. 82
Tabla 9. Características morfológicas del pe- Tabla 21. Aspectos importantes para el ma-
cíolo de arracacha Agrosavia La 22 nejo responsable de herbicidas en
p. 44 el cultivo de arracacha p. 91
Tabla 10. Características morfológicas del Tabla 22. Orden de mezclas en el tanque de
colino de arracacha Agrosavia La aplicación y formulación de plagui-
22 p. 46 cidas p. 95
Tabla 11. Características morfológicas de la Tabla 23. Eficiencia en el uso de plaguicidas y
cepa de arracacha Agrosavia La 22 labores agronómicas en Agrosavia
p. 47 La 22 con respecto a materiales re-
Tabla 12. Características morfológicas de gionales p. 96
las raíces tuberosas de arracacha Tabla 24. Manejo integrado de enfermedades
Agrosavia La 22 p. 49 foliares en el cultivo de Agrosavia
Tabla 13. Porcentaje de supervivencia y morta- La 22 p. 102
lidad de flores en el ciclo vegetativo Tabla 25. Manejo integrado de plagas (mip) en
de arracacha Agrosavia La 22 p. 52 el cultivo de Agrosavia La 22 p. 108
Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores
Los autores
Ángela María Vargas Berdugo

Orcid: https://orcid.org/0000-0003-0671-3055

Microbióloga de la Universidad de los Andes y magíster en Ciencias Agrarias con én-


fasis en Fitopatología de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Cuenta
con experiencia en diagnóstico de enfermedades, en el Instituto Colombiano Agrope-
Johanna Paola Garnica Montaña cuario (ica), y en la línea de enfermedades que afectan cultivos transitorios y frutales;
en docencia, en la Facultad de Agronomía de Universidad Nacional de Colombia,
Orcid: https://orcid.org/0000-0003-3051-809X sede Bogotá, y como investigadora de las universidades Estatal de Míchigan, Nacio-
nal de Colombia, sede Bogotá, y de los Andes. Actualmente se desempeña como
Bióloga de la Universidad del Tolima y magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad investigadora máster adscrita a la Red de Cultivos Transitorios y Agroindustriales de
Nacional de Colombia, sede Palmira, con conocimiento en conservación, manejo la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia).
y uso de los recursos genéticos. Coautora de la primera variedad de arracacha
amarilla para la zona andina colombiana, así como de manuales y folletos sobre [email protected]
esta especie. Cuenta con experiencia en investigación en bancos de germoplasma
vegetal, mejoramiento genético, fisiología vegetal, caracterización de morfología y
molecular, y regeneración y multiplicación de semilla de calidad sexual y asexual Oscar Jair Rodríguez Rodríguez
en diferentes sistemas de producción: frutales (mango, guanábana y guayaba),
perennes (palma de aceite), transitorios (fríjol caupí, fríjol mungo, maíz, ajonjolí, Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5430-5745
algodón y arroz) y raíces y tubérculos (arracacha y achira). Actualmente se
desempeña como profesional de apoyo a la investigación adscrita a la Red de Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Cien-
Raíces y Tubérculos de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria cias de Cultivo y énfasis en Fitomejoramiento de la Universidad de Hohenheim,
(agrosavia). Alemania. Cuenta con experiencia en manejo de bancos de germoplasma. Fue el
investigador principal de los proyectos de evaluación y selección de materiales ge-
[email protected] néticos de arracacha durante el periodo 2015-2019, que dieron como resultado la
obtención de la variedad Agrosavia La 22.

[email protected]

Jorge Enrique Villamil Carvajal


Orcid: https://orcid.org/0000-0003-0173-0921
Liliana Margarita Atencio Solano
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Orcid: https://orcid.org/0000-0001-8425-1621
(uptc), con experiencia en investigación con Colciencias-uptc y agrosavia. Es autor
de varios artículos científicos en la línea de control biológico en cultivos de cacao Ingeniera agrónoma y magíster en Ciencias Agronómicas, con énfasis en Fisiolo-
y papa, coautor de la primera variedad de arracacha amarilla para la zona andina gía Vegetal, de la Universidad de Córdoba. Ha trabajado, en investigación, en las
colombiana, manuales y folletos en esta especie. Ha trabajado como extensionista áreas de fisiología vegetal y mejoramiento genético de la planta, en los sistemas
rural en los sistemas productivos de cacao y papa; adicionalmente, cuenta con ex- de producción de arracacha, maíz y gramíneas forrajeras. Cuenta con experiencia
periencia en el cultivo de arracacha y manejo de bancos de germoplasma vegetal. en trabajos sobre la producción de semilla sexual y asexual dirigida a productores
Actualmente, se desempeña como profesional de apoyo a la investigación adscrito agropecuarios de arracacha, cacao y maíz. Actualmente se desempeña como in-
a la Red de Raíces y Tubérculos de la Corporación Colombiana de Investigación vestigadora máster vinculada a la Red de Raíces y Tubérculos de la Corporación
Agropecuaria (agrosavia). Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia).

[email protected] [email protected]
Los autores
Ángela María Vargas Berdugo

Orcid: https://orcid.org/0000-0003-0671-3055

Microbióloga de la Universidad de los Andes y magíster en Ciencias Agrarias con én-


fasis en Fitopatología de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Cuenta
con experiencia en diagnóstico de enfermedades, en el Instituto Colombiano Agrope-
Johanna Paola Garnica Montaña cuario (ica), y en la línea de enfermedades que afectan cultivos transitorios y frutales;
en docencia, en la Facultad de Agronomía de Universidad Nacional de Colombia,
Orcid: https://orcid.org/0000-0003-3051-809X sede Bogotá, y como investigadora de las universidades Estatal de Míchigan, Nacio-
nal de Colombia, sede Bogotá, y de los Andes. Actualmente se desempeña como
Bióloga de la Universidad del Tolima y magíster en Ciencias Agrarias de la Universidad investigadora máster adscrita a la Red de Cultivos Transitorios y Agroindustriales de
Nacional de Colombia, sede Palmira, con conocimiento en conservación, manejo la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia).
y uso de los recursos genéticos. Coautora de la primera variedad de arracacha
amarilla para la zona andina colombiana, así como de manuales y folletos sobre [email protected]
esta especie. Cuenta con experiencia en investigación en bancos de germoplasma
vegetal, mejoramiento genético, fisiología vegetal, caracterización de morfología y
molecular, y regeneración y multiplicación de semilla de calidad sexual y asexual Oscar Jair Rodríguez Rodríguez
en diferentes sistemas de producción: frutales (mango, guanábana y guayaba),
perennes (palma de aceite), transitorios (fríjol caupí, fríjol mungo, maíz, ajonjolí, Orcid: https://orcid.org/0000-0002-5430-5745
algodón y arroz) y raíces y tubérculos (arracacha y achira). Actualmente se
desempeña como profesional de apoyo a la investigación adscrita a la Red de Ingeniero agrónomo de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Cien-
Raíces y Tubérculos de la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria cias de Cultivo y énfasis en Fitomejoramiento de la Universidad de Hohenheim,
(agrosavia). Alemania. Cuenta con experiencia en manejo de bancos de germoplasma. Fue el
investigador principal de los proyectos de evaluación y selección de materiales ge-
[email protected] néticos de arracacha durante el periodo 2015-2019, que dieron como resultado la
obtención de la variedad Agrosavia La 22.

[email protected]

Jorge Enrique Villamil Carvajal


Orcid: https://orcid.org/0000-0003-0173-0921
Liliana Margarita Atencio Solano
Ingeniero Agrónomo de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia Orcid: https://orcid.org/0000-0001-8425-1621
(uptc), con experiencia en investigación con Colciencias-uptc y agrosavia. Es autor
de varios artículos científicos en la línea de control biológico en cultivos de cacao Ingeniera agrónoma y magíster en Ciencias Agronómicas, con énfasis en Fisiolo-
y papa, coautor de la primera variedad de arracacha amarilla para la zona andina gía Vegetal, de la Universidad de Córdoba. Ha trabajado, en investigación, en las
colombiana, manuales y folletos en esta especie. Ha trabajado como extensionista áreas de fisiología vegetal y mejoramiento genético de la planta, en los sistemas
rural en los sistemas productivos de cacao y papa; adicionalmente, cuenta con ex- de producción de arracacha, maíz y gramíneas forrajeras. Cuenta con experiencia
periencia en el cultivo de arracacha y manejo de bancos de germoplasma vegetal. en trabajos sobre la producción de semilla sexual y asexual dirigida a productores
Actualmente, se desempeña como profesional de apoyo a la investigación adscrito agropecuarios de arracacha, cacao y maíz. Actualmente se desempeña como in-
a la Red de Raíces y Tubérculos de la Corporación Colombiana de Investigación vestigadora máster vinculada a la Red de Raíces y Tubérculos de la Corporación
Agropecuaria (agrosavia). Colombiana de Investigación Agropecuaria (agrosavia).

[email protected] [email protected]
Agradecimientos

Los autores expresan su total terial biológico. Asimismo, a los


agradecimiento a la Corpora- productores de los municipios
ción Colombiana de Investiga- de Cajamarca e Ibagué, quienes
ción Agropecuaria (agrosavia) permitieron la ejecución de
y al Ministerio de Agricultura proyectos de investigación y la
y Desarrollo Rural (madr) por obtención de resultados fun-
brindar los recursos para el de- damentales en todo el proceso.
sarrollo del proyecto, a todo el Agradecemos a las entidades
personal técnico, administra-
tivo y operativo que participó
durante la ejecución de la in-
municipales que participaron
en el proyecto: la Alcaldía Mu-
nicipal de Cajamarca, la Unidad
-
A los productores
vestigación y contribuyó a la Municipal de Asistencia Técnica de los municipios de
obtención de Agrosavia La 22 y Agropecuaria (Umata) y la Coo- Cajamarca e Ibagué,
a quienes aportaron recomen- perativa Multiactiva Productores
quienes permitieron la
daciones en diferentes áreas Agrícolas Cajamarca (carc).
del conocimiento, contribuyen- Especial agradecimiento a ejecución de proyectos
do con herramientas técnicas, Walter Giraldo Moreno y Carlos de investigación y la
operativas, visuales y científicas Giovanny Díaz Cubides por su generación de resulta-
para el alcance de este logro. valioso trabajo, sus aportes téc-
dos fundamentales en
Al Sistema de Bancos de nicos y su dedicación y apoyo
Germoplasma de la Nación para incondicional en las labores de
todo el proceso para
la Alimentación y la Agricultura campo durante los diferentes ci- obtener la variedad
(sbgnaa) como fuente del ma- clos de evaluación del material. Agrosavia La 22. Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • Introducción • 1 2 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Introducción

La Corporación Colombiana conocido en Colombia princi-


de Investigación Agropecuaria palmente por su consumo en
(agrosavia), a través de la eje- fresco y por ser ingrediente
cución de proyectos en mejo- principal del ajiaco santafereño,
ramiento genético de plantas, plato típico del país.
Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores
ha logrado impactar diferentes La arracacha (Arracacia xan-
regiones del país, desde el Cari- thorrhiza Bancr.) es un cultivo
be colombiano, pasando por las propio de los valles interandinos
Hasta 2019, en Colombia
regiones Andina y Pacífica, en que necesita una tecnificación se sembraban cerca
el Cauca y sur de Nariño, hasta media, lo que la hace una op- de siete cultivares Hasta 2019, en Colombia se sembraban cerca debido a su susceptibilidad a enfermedades, así
la altillanura de la Orinoquia y el ción eficiente para los pequeños regionales conocidos por de siete cultivares regionales conocidos por los como al uso de semilla de baja calidad (genética,
piedemonte llanero, gracias al productores. Además, es fun- productores como arracacha amarilla, blanca de física, fisiológica y sanitaria) y al desarrollo de
los productores como
esfuerzo mancomunado de los damental en la alimentación de tarro, yema de huevo, yucatana, palinegra, pa- prácticas agronómicas inadecuadas por parte
investigadores, que ha llevado comunidades gracias a sus pro- arracacha amarilla, blanca lirrusia, paliverde o amarilla común; este último de los productores, lo que ha llevado a que su
a la obtención de variedades piedades funcionales, su óptima de tarro, yema de huevo, cultivar se destaca por su buena adaptación a sistema productivo sea poco competitivo.
vegetales pertenecientes a di- composición fisicoquímica y su yucatana, palinegra, diferentes zonas agroecológicas y por ser el ma- Con base en estos antecedentes, agrosavia, entre
ferentes redes de innovación, alto grado de digestibilidad, por palirrusia, paliverde o terial sembrado en más del 50 % de las áreas de 2013 y 2019, realizó selecciones y evaluaciones de
entre ellas: Cacao, Hortalizas lo que es una gran alternativa arracacha en el país. Sin embargo, este mate- diferentes materiales vegetales de arracacha que
amarilla común; este
y Plantas Aromáticas, Cultivos para la elaboración de alimentos rial regional presenta pigmentaciones moradas dieron como resultado la obtención de la primera
Transitorios, Cultivos Permanen- con aporte nutricional. Colom- último cultivar se destaca aproximadamente hasta en un 10 % de las raíces variedad de arracacha en Colombia, denominada
tes, Frutales, y Raíces y Tubércu- bia es el segundo productor de por su buena adaptación tuberosas, característica que es rechazada por Agrosavia La 22. Este logro se dio gracias a la eje-
los. En esta última se encuentra arracacha en fresco, después a diferentes zonas los comercializadores y consumidores, quienes cución del proyecto “Una variedad de arracacha
inmerso el sistema productivo de Brasil, y los departamentos castigan el precio de la arracacha, y esto le ge- amarilla seleccionada por adaptación y produc-
agroecológicas y por ser
de arracacha, con capacidad de Tolima, Boyacá, Norte de nera menores ganancias al productor. tividad”, que permitió responder a la demanda
de adaptación a diferentes zo- Santander y Cundinamarca son
el material sembrado en Adicionalmente, en los últimos años se ha del sector agropecuario “obtención de varieda-
nas agroecológicas, con rangos los que presentan las mayores más del 50 % de las áreas evidenciado que la arracacha amarilla común ha des mejoradas que den respuesta a los requeri-
entre 1600 y 3000 m s. n. m., y áreas de siembra. de arracacha en el país. disminuido de forma drástica sus rendimientos, mientos del mercado y a condiciones bióticas y

14 15
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores

abióticas de la región” (Ministerio de Agricultura y de 5000 ha/año (Ministerio de Tecnologías de la


Desarrollo Rural [madr], 2019). Información y las Comunicaciones [MinTIC], 2018).
Agrosavia La 22 es una variedad de arracacha El presente manual se pone a disposición de
completamente amarilla, de alta producción y todos los productores de arracacha de la zona
adaptada a las condiciones agroecológicas de la andina colombiana, extensionistas agropecuarios,
región Andina. Esta nueva variedad responde a comunidad académica y público en general con
las necesidades agronómicas, comerciales y eco- interés en el cultivo, y sugiere las recomendacio-
nómicas que tienen los productores del país con nes tecnológicas para el manejo agronómico de
soluciones en rendimiento, precocidad, respuesta Agrosavia La 22 en tres capítulos que permiten
a plagas y enfermedades, calidad en poscosecha tener conocimiento sobre la especie, su origen, su
y oportunidad costo-beneficio. Las evaluaciones botánica, su potencial productivo y sus caracterís-
de Agrosavia La 22 se realizaron en los municipios ticas morfológicas, agronómicas y productivas en
de Cajamarca e Ibagué, ubicados en la cordillera los municipios de Cajamarca e Ibagué, además del
Central del departamento del Tolima. Cajamarca proceso de obtención de la variedad. Finalmente,
es considerada la despensa agrícola de Colombia, se dan a conocer las recomendaciones de manejo
además de que es el principal municipio productor agronómico para obtener producciones económi-
de arracacha en el país, con siembras promedio camente sustentables. Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores

16
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores

abióticas de la región” (Ministerio de Agricultura y de 5000 ha/año (Ministerio de Tecnologías de la


Desarrollo Rural [madr], 2019). Información y las Comunicaciones [MinTIC], 2018).
Agrosavia La 22 es una variedad de arracacha El presente manual se pone a disposición de
completamente amarilla, de alta producción y todos los productores de arracacha de la zona
adaptada a las condiciones agroecológicas de la andina colombiana, extensionistas agropecuarios,
región Andina. Esta nueva variedad responde a comunidad académica y público en general con
las necesidades agronómicas, comerciales y eco- interés en el cultivo, y sugiere las recomendacio-
nómicas que tienen los productores del país con nes tecnológicas para el manejo agronómico de
soluciones en rendimiento, precocidad, respuesta Agrosavia La 22 en tres capítulos que permiten
a plagas y enfermedades, calidad en poscosecha tener conocimiento sobre la especie, su origen, su
y oportunidad costo-beneficio. Las evaluaciones
de Agrosavia La 22 se realizaron en los municipios
botánica, su potencial productivo y sus caracterís-
ticas morfológicas, agronómicas y productivas en
'
de Cajamarca e Ibagué, ubicados en la cordillera los municipios de Cajamarca e Ibagué, además del •
¡'
Central del departamento del Tolima. Cajamarca proceso de obtención de la variedad. Finalmente,
es considerada la despensa agrícola de Colombia, se dan a conocer las recomendaciones de manejo .
además de que es el principal municipio productor
de arracacha en el país, con siembras promedio
agronómico para obtener producciones económi-
camente sustentables. Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores ~~~~.:.-:~-.'.':.~ /4.' ' .
~/,
, .... ·. _;ce-: -::.; ~ q
16
:- •
~•• -
5 t'2 2
Modelo productivo (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) Agrosavia La 22

1
de arracacha para la región Andina de Colombia

Arracacha
(Arracacia xanthorrhiza Bancr.)

La arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) es una raíz


tuberosa originaria de los Andes, adaptada a diferentes zonas
agroecológicas, cuya mayor área de siembra está en Brasil,
Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Ecuador. En Colombia, esta
especie se ha conservado gracias al cuidado que realizan las
tribus indígenas de los recursos vegetales, lo cual ha permitido
mantener el potencial genético de varios de sus cultivares.

Foto: Oscar Jair Rodríguez Rodríguez


Modelo productivo (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) Agrosavia La 22

1
de arracacha para la región Andina de Colombia

Arracacha
(Arracacia xanthorrhiza Bancr.)

La arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) es una raíz


tuberosa originaria de los Andes, adaptada a diferentes zonas
agroecológicas, cuya mayor área de siembra está en Brasil,
Colombia, Venezuela, Perú, Bolivia y Ecuador. En Colombia, esta
especie se ha conservado gracias al cuidado que realizan las
tribus indígenas de los recursos vegetales, lo cual ha permitido
mantener el potencial genético de varios de sus cultivares.

Foto: Oscar Jair Rodríguez Rodríguez


• 1 Arrachacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • 2 3


Origen

Figura 1. Reproducción de diagramas incas que simbolizan posibles raíces tuberosas de arracacha
La arracacha se registró por primera vez en Fuente: Elaboración propia con base en Hodge (1949).
1533 cuando, en la época de la conquista,
Diego de Molina colectó una planta andi-
na en el nuevo mundo (Ecuador, Perú y
Bolivia) y la entregó a Oviedo, un famoso
cronista, quien la describió así: “unas raíces la conservación y supervivencia cultivo inició su desarrollo en la
gruesas como el brazo y muy semejantes de la especie, desde América época preinca, cuando los chib-
en sabor, olor y color a las zanahorias, salvo Central, extendiéndose en el chas de la meseta de Bogotá la
que no tienen medula dura, sino que todo el norte de México, hasta Bolivia y utilizaban junto con la papa y el
fruto o raíz se come muy bien”; doce años el norte de Chile (Hermann & He- maíz. Existen también reportes
después, Juan Pérez de Guevara (1545) y ller, 1997). Sin embargo, fue tan sobre las tribus páez y monge,
Diego Palomino (1549), conquistadores del poco popular que estuvo casi en la cordillera Central, y qui-
Perú, enviaron cartas a España mencionan- extinta, como las tribus que la llacingas, en la Oriental —lugar Históricamente, la
do un cultivo andino denominado racacha, sembraron. La arracacha puede conocido como Valle del Sibun- arracacha ha estado
pero fue tan poco popular que solo 300 asociarse al Imperio inca por doy—, donde la denominaron
ligada a las tribus
años después, en 1825, fue descrita taxonó- los diagramas realizados que se yengó y cultivaron alrededor de
micamente por Edward Nathaniel Bancroft, asemejan a las raíces tuberosas once formas hortícolas (Hodge, indígenas que habitaron la
un médico y naturalista inglés (Constance, de esta especie (figura 1). Por su 1949; Vélez, 1952); igualmente, zona andina en América,
1949; Hodge, 1949; Leon, 1964; Mathias & parte, Hodge (1949) dio a cono- en la vertiente norte de la Sierra quienes se convirtieron
Constance, 1950). cer que los pueblos indígenas Nevada de Santa Marta, la tribu
en actores indispensables
Históricamente, la arracacha ha estado quechuas del Perú sembraban kággaba o kogui mantiene la
ligada a las tribus indígenas que habitaron cerca de cuatro variedades. arracacha como cultivo primor-
para la conservación
la zona andina en América, quienes se En Colombia, Cárdenas (1969) dial para su subsistencia (Hodge, y supervivencia de la
Foto: Oscar Jair Rodríguez Rodríguez convirtieron en actores indispensables para y Mujica (1990) reportan que el 1949; Huertas Díaz et al., 2017). especie.

21
• 1 Arrachacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • 2 3

Origen

Figura 1. Reproducción de diagramas incas que simbolizan posibles raíces tuberosas de arracacha
La arracacha se registró por primera vez en Fuente: Elaboración propia con base en Hodge (1949).
1533 cuando, en la época de la conquista,
Diego de Molina colectó una planta andi-
na en el nuevo mundo (Ecuador, Perú y
Bolivia) y la entregó a Oviedo, un famoso
cronista, quien la describió así: “unas raíces la conservación y supervivencia cultivo inició su desarrollo en la
gruesas como el brazo y muy semejantes de la especie, desde América época preinca, cuando los chib-
en sabor, olor y color a las zanahorias, salvo Central, extendiéndose en el chas de la meseta de Bogotá la
que no tienen medula dura, sino que todo el norte de México, hasta Bolivia y utilizaban junto con la papa y el
fruto o raíz se come muy bien”; doce años el norte de Chile (Hermann & He- maíz. Existen también reportes
después, Juan Pérez de Guevara (1545) y
Diego Palomino (1549), conquistadores del
Perú, enviaron cartas a España mencionan-
ller, 1997). Sin embargo, fue tan
poco popular que estuvo casi
extinta, como las tribus que la
sobre las tribus páez y monge,
en la cordillera Central, y qui-
llacingas, en la Oriental —lugar
-
Históricamente, la
do un cultivo andino denominado racacha, sembraron. La arracacha puede conocido como Valle del Sibun- arracacha ha estado
pero fue tan poco popular que solo 300 asociarse al Imperio inca por doy—, donde la denominaron
ligada a las tribus
años después, en 1825, fue descrita taxonó- los diagramas realizados que se yengó y cultivaron alrededor de
micamente por Edward Nathaniel Bancroft, asemejan a las raíces tuberosas once formas hortícolas (Hodge, indígenas que habitaron la
un médico y naturalista inglés (Constance, de esta especie (figura 1). Por su 1949; Vélez, 1952); igualmente, zona andina en América,
1949; Hodge, 1949; Leon, 1964; Mathias & parte, Hodge (1949) dio a cono- en la vertiente norte de la Sierra quienes se convirtieron
Constance, 1950). cer que los pueblos indígenas Nevada de Santa Marta, la tribu
en actores indispensables
Históricamente, la arracacha ha estado quechuas del Perú sembraban kággaba o kogui mantiene la
ligada a las tribus indígenas que habitaron cerca de cuatro variedades. arracacha como cultivo primor-
para la conservación
la zona andina en América, quienes se En Colombia, Cárdenas (1969) dial para su subsistencia (Hodge, y supervivencia de la
Foto: Oscar Jair Rodríguez Rodríguez convirtieron en actores indispensables para y Mujica (1990) reportan que el 1949; Huertas Díaz et al., 2017). especie.

21
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • 1 Arrachacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • 2 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 1. Producción de arracacha en América, 2017

* Departamento; ** estado; *** provincia; **** municipio.

Distribución País Hectáreas Toneladas


Toneladas por Zonas con mayor
hectárea–1 producción

Brasil 8168 109 217 13,37 Minas Gerais y Paraná**

El nombre científico Arracacia Ochoa, 2010). Estudios señalan Colombia 8037 74 586 9,28 Tolima y Boyacá*
xanthorrhiza se deriva, la prime- que la comercialización se adap-
ra parte, de la palabra quechua ta a diversos mercados (Brasil,
Mérida, Trujillo y
racacha (Álvarez Vita, 1990), y América Central, el Caribe, Es- Venezuela 4100 58 000 14,14
Barquisimeto**
xanthorrhiza significa “raíz ama- tados Unidos y Australia), por
rilla” en griego. De acuerdo con cuanto existe interés y demanda
-
Dos Santos y Do Carmo (1998), del producto final (Alvarado
Perú 4000 6,00 Cajamarca*
se le han asignado diferentes Gaona et al., 2016).
nombres según la proceden- De acuerdo con la información
cia, lenguaje, origen geográfico, presentada durante 2018 en
pigmentación de la raíz o ciclo Pouso Alegre, Minas Gerais, Brasil, Bolivia 2400 - - La Paz (El Alto)*
de vida; los más conocidos son: en el IX Encuentro Nacional de
arracacha, racacha, apio, zana- Mandioquinha-Salsa y I Encuentro
horia blanca, mandioquinha-sal- Latinoamericano de Arracacha, Quito (San José
Ecuador 500 300 0,60
sa, batata salsa y batata baroa. desarrollado por la Empresa Bra- de Minas)***
El Centro Internacional de la
Papa (cip) y el Consorcio para
el Desarrollo Sostenible de la
sileira de Pesquisa Agropecuária
(Embrapa), el primer productor
de arracacha en el mundo es
-
El Centro Internacional
Puerto Rico 82,5 - -
Barranquitas y
Orocovis****
Ecorregión Andina (Codesan) Brasil, con 109 217 t, seguido por
(1998) reportan que en la región Colombia, con 74 586,4 t, y Vene- de la Papa (cip) y el Fuente: Elaboración propia con base en Embrapa (2018)
Andina las raíces y tubérculos zuela, con 58 000 t. En la tabla Consorcio para el
más importantes son la papa, la 1 se muestran el área sembrada, Desarrollo Sostenible con otros cultivos (Morillo, 2006). La arracacha (tabla 2). La especie se sembró en 15 departamen-
oca, la mashua y la arracacha; la producción y el rendimiento crece en un rango altitudinal que va desde los tos, de los cuales Tolima fue el principal productor,
de la Ecorregión
esta última, cultivada y comer- de los países productores de 800 m s. n. m. (Minas Gerais, Brasil) hasta los 2750 con 5630 ha, que representaron el 58,79 % de la
cializada en Colombia, Brasil, arracacha en América. Andina (Codesan) m s. n. m. (Cajamarca, Colombia) (Constance, 1997; producción nacional (tabla 3); esto se dio gracias
Ecuador y Venezuela, y aunque En países como Venezuela y (1998) reportan que Hermann, 1997). al municipio de Cajamarca, que sembró, en 33 de
la producción se hace con un Bolivia, la arracacha se cultiva en la región Andina En Colombia, el Ministerio de Tecnologías de la sus 42 veredas, un total de 4521 ha en una exten-
grado de tecnificación media, mayormente en la cordillera en Información y las Comunicaciones (MinTIC) repor- sión de 520 km2 con rendimientos promedio de 12
las raíces y tubérculos
se obtienen raíces tuberosas de pequeñas parcelas de monocul- tó, en las Evaluaciones Agropecuarias Municipales t ha–1 (tabla 4), con lo que obtuvo, de esta forma,
calidad, lo que la hace una op- tivo que no exceden las dos o
más importantes son la de 2018 (eva, 2018), para el cultivo de arracacha, el título de principal productor de arracacha en
ción eficiente para los pequeños tres hectáreas, aunque en oca- papa, la oca, la mashua un área total sembrada de 9653 ha, con un rendi- Colombia (Unidad Municipal de Asistencia Técnica
productores (Alvarado Gaona & siones se encuentra asociada y la arracacha. miento de 9,30 t ha–1 y una producción de 110 058 t Agropecuaria [Umata], 2018).

22 23
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • 1 Arrachacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • 2 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 1. Producción de arracacha en América, 2017

* Departamento; ** estado; *** provincia; **** municipio.

Distribución País Hectáreas Toneladas


Toneladas por Zonas con mayor
hectárea–1 producción

~ Brasil 8168 109 217


1
r
13,37 Minas Gerais y Paraná**

El nombre científico Arracacia Ochoa, 2010). Estudios señalan


4- Colombia 8037 74 586 9,28 Tolima y Boyacá*
xanthorrhiza se deriva, la prime- que la comercialización se adap-

-,
1 1
t +
1

ra parte, de la palabra quechua ta a diversos mercados (Brasil, 1 1


Mérida, Trujillo y
racacha (Álvarez Vita, 1990), y América Central, el Caribe, Es- Venezuela 4100 58 000 14,14
Barquisimeto**
xanthorrhiza significa “raíz ama- tados Unidos y Australia), por 1 1
+ t
rilla” en griego. De acuerdo con cuanto existe interés y demanda
-
Dos Santos y Do Carmo (1998), del producto final (Alvarado
Perú 4000 6,00 Cajamarca*

'..
se le han asignado diferentes Gaona et al., 2016).
1
nombres según la proceden- De acuerdo con la información t
cia, lenguaje, origen geográfico, presentada durante 2018 en
pigmentación de la raíz o ciclo Pouso Alegre, Minas Gerais, Brasil, Bolivia 2400 - - La Paz (El Alto)*
de vida; los más conocidos son: en el IX Encuentro Nacional de 1
1

T 1
arracacha, racacha, apio, zana- Mandioquinha-Salsa y I Encuentro 1

horia blanca, mandioquinha-sal- Latinoamericano de Arracacha, Quito (San José


Ecuador 500 300 0,60
sa, batata salsa y batata baroa. desarrollado por la Empresa Bra- de Minas)***
1

El Centro Internacional de la
Papa (cip) y el Consorcio para
el Desarrollo Sostenible de la
Ecorregión Andina (Codesan)
sileira de Pesquisa Agropecuária
(Embrapa), el primer productor
de arracacha en el mundo es
Brasil, con 109 217 t, seguido por El Centro Internacional
... Puerto Rico 82,5 -
+
1

-
+
1

Barranquitas y
Orocovis****

(1998) reportan que en la región Colombia, con 74586,4 t, y Vene- de la Papa (cip) y el Fuente: Elaboración propia con base en Embrapa (2018)
Andina las raíces y tubérculos zuela, con 58 000 t. En la tabla Consorcio para el
más importantes son la papa, la 1 se muestran el área sembrada, Desarrollo Sostenible con otros cultivos (Morillo, 2006). La arracacha (tabla 2). La especie se sembró en 15 departamen-
oca, la mashua y la arracacha; la producción y el rendimiento crece en un rango altitudinal que va desde los tos, de los cuales Tolima fue el principal productor,
de la Ecorregión
esta última, cultivada y comer- de los países productores de 800 m s. n. m. (Minas Gerais, Brasil) hasta los 2750 con 5630 ha, que representaron el 58,79 % de la
cializada en Colombia, Brasil, arracacha en América. Andina (Codesan) m s. n. m. (Cajamarca, Colombia) (Constance, 1997; producción nacional (tabla 3); esto se dio gracias
Ecuador y Venezuela, y aunque En países como Venezuela y (1998) reportan que Hermann, 1997). al municipio de Cajamarca, que sembró, en 33 de
la producción se hace con un Bolivia, la arracacha se cultiva en la región Andina En Colombia, el Ministerio de Tecnologías de la sus 42 veredas, un total de 4521 ha en una exten-
grado de tecnificación media, mayormente en la cordillera en Información y las Comunicaciones (MinTIC) repor- sión de 520 km2 con rendimientos promedio de 12
las raíces y tubérculos
se obtienen raíces tuberosas de pequeñas parcelas de monocul- tó, en las Evaluaciones Agropecuarias Municipales t ha–1 (tabla 4), con lo que obtuvo, de esta forma,
calidad, lo que la hace una op- tivo que no exceden las dos o
más importantes son la de 2018 (eva, 2018), para el cultivo de arracacha, el título de principal productor de arracacha en
ción eficiente para los pequeños tres hectáreas, aunque en oca- papa, la oca, la mashua un área total sembrada de 9653 ha, con un rendi- Colombia (Unidad Municipal de Asistencia Técnica
productores (Alvarado Gaona & siones se encuentra asociada y la arracacha. miento de 9,30 t ha–1 y una producción de 110 058 t Agropecuaria [Umata], 2018).

22 23
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • 1 Arrachacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • 2 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 2. Producción de arracacha en Colombia, 2018 Tabla 3. Producción de arracacha en el departamento del Tolima, 2018

* Quindío, Antioquia, Casanare, Cesar, La Guajira y Risaralda.

Toneladas por
Municipio Hectáreas Toneladas
Toneladas por hectárea–1
Departamento Hectáreas Toneladas
hectárea–1

Cajamarca 5000 60 000 12


Tolima 5630 67 586 10,95

Boyacá 981 11 649 9,73 Ibagué 500 6250 12,5

Norte de Santander 821 12 179 12,90


1 Murillo 50 500 10
1
-1-

Cundinamarca 535 5201 10,70


1
Santa Isabel 31 387 15,0
-1-
1

Huila 475 3878 6,96

+ Anzoátegui 25 225 9

Cauca 349 3015 8,83

+
1 Roncesvalles 10 110 11
Nariño 346 1210 3,75
1

t
Chaparral 10 70 7
Valle del Cauca 289 3572 10,40
1
t
1
1
Santander 1
119 922 9,40 Casabianca 2 20 10
1
i

Otros* 108 846 6,78 San Antonio 2 24 12


1

j_
1

Total 9653 110 058 9,30


Total 5630 67 586 10,95

Fuente: Elaboración propia con base en MinTIC (2018) Fuente: Elaboración propia con base en MinTIC (2018)

24 25
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • 1 Arrachacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • 2 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 2. Producción de arracacha en Colombia, 2018 Tabla 3. Producción de arracacha en el departamento del Tolima, 2018

* Quindío, Antioquia, Casanare, Cesar, La Guajira y Risaralda.

Toneladas por
Municipio Hectáreas Toneladas
Toneladas por hectárea–1
Departamento Hectáreas Toneladas
hectárea–1

Cajamarca 5000 60 000 12


Tolima 5630 67 586 10,95

Boyacá 981 11 649 9,73 Ibagué 500 6250 12,5

Norte de Santander 821 12 179 12,90


Murillo 50 500 10

Cundinamarca 535 5201 10,70


Santa Isabel 31 387 15,0

Huila 475 3878 6,96

Anzoátegui 25 225 9

Cauca 349 3015 8,83

Roncesvalles 10 110 11
Nariño 346 1210 3,75

Chaparral 10 70 7
Valle del Cauca 289 3572 10,40

Santander 119 922 9,40 Casabianca 2 20 10

Otros* 108 846 6,78 San Antonio 2 24 12

- --+ - +-

Total 9653 110 058 9,30


Total 5630 67 586 10,95

Fuente: Elaboración propia con base en MinTIC (2018) Fuente: Elaboración propia con base en MinTIC (2018)

24 25
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 4. Veredas productoras de arracacha en Cajamarca, Tolima, 2018

Vereda Hectáreas Vereda Hectáreas

El Águila 468 Cristales La Paloma 109

Potosí 432 La Despunta 90

Las Lajas 377 Ródano 81

La Leona 356 Rincón Placer 80

Recreo Alto 287 El Espejo 78

Plata Montebello 241 Pan de Azúcar 62

La Cucuana 199 San Lorenzo Alto 56

La Tigrera 190 Altamira 54


1
La Judea 171 La Esperanza 43

Los Alpes 164 Santana 39

Recreo Bajo 164 Puente Hierro 34

Cedral 162 El Tostado 28

La Luisa 148 La Alsacia 25

Las Hormas 129 La Cerrajosa 7

Cajamarquita 127 Tunjos Altos 5

La Bolívar 115

Fuente: Elaboración propia con base en Umata (2018)


Foto: Oscar Jair Rodríguez Rodríguez

26
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 4. Veredas productoras de arracacha en Cajamarca, Tolima, 2018

Vereda Hectáreas Vereda Hectáreas

El Águila 468 Cristales La Paloma 109

Potosí 432 La Despunta 90

Las Lajas 377 Ródano 81

La Leona 356 Rincón Placer 80

Recreo Alto 287 El Espejo 78

Plata Montebello 241 Pan de Azúcar 62

La Cucuana 199 San Lorenzo Alto 56

La Tigrera 190 Altamira 54

La Judea 171 La Esperanza 43

Los Alpes 164 Santana 39

Recreo Bajo 164 Puente Hierro 34

Cedral 162 El Tostado 28

La Luisa 148 La Alsacia 25

Las Hormas 129 La Cerrajosa 7

Cajamarquita 127 Tunjos Altos 5

La Bolívar 115

Fuente: Elaboración propia con base en Umata (2018)


Foto: Oscar Jair Rodríguez Rodríguez

26
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • 1 Arrachacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • 2 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Umbela
7

Botánica Hojas

La arracacha es una planta herbácea (Higuita, 1977) con una


Hojas
altura que puede variar entre 0,5 y 1,5 m (Castillo, 1984). Se
conoce por el color del follaje y su raíz tuberosa, denominada
nabo o apio, que generalmente es de color amarillo, blanco o
morado (Acosta, 1980; Rivera Varón et al., 2015).
Pecícolo o palo

•1

LA PLANTA TIENE UN CICLO PROMEDIO DE 12


MESES EN ALTITUDES DE 1800-2200 m s. n. m.;
Semilla, propágulo,
brote o colino
Raíces
reservantes,
arracachas,
nabos, apios
o dientes

sin embargo, en lugares con altitudes desde 2200 Corona, cepa


o carrajola
hasta 2700 m s. n. m., el ciclo se puede extender desde
13 hasta 18 meses. La figura 2 muestra una planta
de arracacha con sus partes diferenciadas: raíces
Pecícolo o palo
reservantes, nabos o apios; corona, cepa o carrajola
(tallo modificado); semilla, propágulo, rebrote o
colino; pecíolo o palo; hojas; fruto y flor, y umbela. Corona, cepa Semilla, propágulo,
o carrajola brote o colino
Figura 2. Morfología de la planta de A. xanthorriza Bancr.

•2

LA PLANTA PRESENTA ENTRE 55


Y 95 HOJAS COMPUESTAS,
Raíces reservantes, arracachas,
nabos, apios o dientes
Foto: Johanna Paola Garnica Montaña

4
3
cada una con un pecíolo de nece en mayor proporción sub-
LA FLORACIÓN EN
forma semejante a una pajilla terránea y tiene forma cilíndrica LAS RAÍCES TUBEROSAS,
ARRACACHA ES ESCASA,
o pitillo hueco, engrosada, en- y carnosa. En la parte aérea de
vainada, larga y generalmente la corona se desarrolla la semilla también conocidas como raíces reser- depende de cada genotipo, se presenta en con-
con tonalidades color verde, asexual, también llamada pro- vantes, apios o nabos, se desarrollan diciones ambientales especiales (latitud, tem-
verde-amarillo, amarillo, fucsia o págulo, rebrote o colino, que es de forma subterránea en la parte in- peratura, fotoperiodo, luz y sequía) y es atípica
púrpura en la base o en su tota- utilizada de forma vegetativa ferior de la cepa, tienen forma ovoide, en el trópico, incluyendo Colombia (Knudsen et
lidad (Mazón Ortiz, 1993; Mazón para la propagación del cultivo cónica, fusiforme o irregular, alcanzan al., 2004). Algunos autores han identificado que
Ortiz et al., 1996; Mujica, 1990). y produce plantas idénticas a la longitudes de 8-20 cm, con 3-20 cm se presenta en plantas provenientes de colinos
La corona, también conocida planta madre, o planta anteceso- de diámetro, y el número de nabos centrales y almacenados por un tiempo prolon-
como cepa o carrajola, perma- ra (Atencio Solano et al., 2019). por planta es de 3 a 10 (Mujica, 1990). gado (15-30 días) (Dos Santos et al., 2004).

28 29
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • 1 Arrachacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) • 2 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Umbela

Botánica Hojas

La arracacha es una planta herbácea (Higuita, 1977) con una


Hojas
altura que puede variar entre 0,5 y 1,5 m (Castillo, 1984). Se
conoce por el color del follaje y su raíz tuberosa, denominada
nabo o apio, que generalmente es de color amarillo, blanco o
morado (Acosta, 1980; Rivera Varón et al., 2015).
Pecícolo o palo

Raíces
1
reservantes,
Semilla, propágulo, arracachas,
LA PLANTA TIENE UN CICLO PROMEDIO DE 12 nabos, apios
brote o colino
MESES EN ALTITUDES DE 1800-2200 m s. n. m.; o dientes

sin embargo, en lugares con altitudes desde 2200 Corona, cepa


o carrajola
hasta 2700 m s. n. m., el ciclo se puede extender desde
13 hasta 18 meses. La figura 2 muestra una planta
de arracacha con sus partes diferenciadas: raíces
Pecícolo o palo
reservantes, nabos o apios; corona, cepa o carrajola
(tallo modificado); semilla, propágulo, rebrote o
colino; pecíolo o palo; hojas; fruto y flor, y umbela. Corona, cepa Semilla, propágulo,
o carrajola brote o colino
Figura 2. Morfología de la planta de A. xanthorriza Bancr.
2 Foto: Johanna Paola Garnica Montaña

Raíces reservantes, arracachas,


LA PLANTA PRESENTA ENTRE 55 nabos, apios o dientes
Y 95 HOJAS COMPUESTAS,

cada una con un pecíolo de


forma semejante a una pajilla
nece en mayor proporción sub-
terránea y tiene forma cilíndrica

3

LAS RAÍCES TUBEROSAS,


•4

LA FLORACIÓN EN
ARRACACHA ES ESCASA,
o pitillo hueco, engrosada, en- y carnosa. En la parte aérea de
vainada, larga y generalmente la corona se desarrolla la semilla también conocidas como raíces reser- depende de cada genotipo, se presenta en con-
con tonalidades color verde, asexual, también llamada pro- vantes, apios o nabos, se desarrollan diciones ambientales especiales (latitud, tem-
verde-amarillo, amarillo, fucsia o págulo, rebrote o colino, que es de forma subterránea en la parte in- peratura, fotoperiodo, luz y sequía) y es atípica
púrpura en la base o en su tota- utilizada de forma vegetativa ferior de la cepa, tienen forma ovoide, en el trópico, incluyendo Colombia (Knudsen et
lidad (Mazón Ortiz, 1993; Mazón para la propagación del cultivo cónica, fusiforme o irregular, alcanzan al., 2004). Algunos autores han identificado que
Ortiz et al., 1996; Mujica, 1990). y produce plantas idénticas a la longitudes de 8-20 cm, con 3-20 cm se presenta en plantas provenientes de colinos
La corona, también conocida planta madre, o planta anteceso- de diámetro, y el número de nabos centrales y almacenados por un tiempo prolon-
como cepa o carrajola, perma- ra (Atencio Solano et al., 2019). por planta es de 3 a 10 (Mujica, 1990). gado (15-30 días) (Dos Santos et al., 2004).

28 29
Modelo productivo (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) Agrosavia La 22

2
de arracacha para la región Andina de Colombia

Características de
Agrosavia La 22

Es importante que los agricultores interesados en


la producción de Agrosavia La 22 conozcan su
comportamiento morfológico y productivo en diferentes
zonas altitudinales, para que, de esta forma, puedan
aplicar las recomendaciones según la zona productora y
alcanzar los mejores beneficios de la nueva variedad.

Foto: Johanna Paola Garnica Montaña


Modelo productivo (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) Agrosavia La 22

2
de arracacha para la región Andina de Colombia

Características de
Agrosavia La 22

Es importante que los agricultores interesados en


la producción de Agrosavia La 22 conozcan su
comportamiento morfológico y productivo en diferentes
zonas altitudinales, para que, de esta forma, puedan
aplicar las recomendaciones según la zona productora y
alcanzar los mejores beneficios de la nueva variedad.

Foto: Johanna Paola Garnica Montaña


Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Origen y obtención
ILS 3915

En Colombia, la satisfacción de la demanda de los Los 22 materiales fueron llevados al municipio de


productores de un material de arracacha comple- Cajamarca para su establecimiento en campo, don-
tamente amarillo y que supliera las necesidades de se evaluaron en conjunto con amarilla común,
Agrosavia La 22 ILS 3915
del mercado generadas por las principales cen- yema de huevo y cartagenera, materiales regionales
trales de abastos se convirtió en uno de los obje- comúnmente sembrados en la zona. El municipio se
tivos de la Corporación Colombiana de Investiga- seleccionó teniendo en cuenta tanto las caracterís-
ción Agropecuaria (agrosavia), por lo cual, durante ticas climáticas y edafológicas como su condición
2013, la corporación inició investigaciones a través de principal productor en Colombia. Estos 25 ma-
del proyecto “Una variedad de arracacha amarilla teriales se evaluaron durante dos años en dos loca-
seleccionada por adaptación y productividad”. lidades (La Despunta y La Leona), y de ellos se se-
Agrosavia La 22 es la primera variedad de leccionaron los 10 mejores en cuanto a producción,
arracacha en Colombia, como resultado de la se- tonalidad del nabo y vigor vegetativo, entre otras
lección de plantas provenientes de semilla sexual, características. Posteriormente, se realizó un tercer
las cuales se generaron gracias al proceso de flo- ciclo de producción en las localidades Potosí y La
ración de accesiones conservadas en el Banco de Leona, con condiciones altitudinales completamen- ILS 3916
Germoplasma de Arracacha de agrosavia, ubicado te diferentes. Con base en los resultados de esta
en el Centro de Investigación La Selva (Rionegro, evaluación, se resaltó el material número 22, poste-
Antioquia); allí se seleccionaron 22 materiales que riormente llamado Agrosavia La 22, por presentar
Figura 3. Origen de Agrosavia
contaban con nabos completamente amarillos, que plantas de mayor vigor, alto rendimiento y raíces tu-
La 22: planta madre (ILS 3915)
correspondieron a 21 accesiones provenientes de berosas completamente amarillas.
y “plantas padre” (ILS 3915, ILS
multiplicación vegetativa y un material de semilla Los resultados obtenidos en los ciclos de
3916 e ILS 3917)
sexual producto del cruce de la accesión número evaluación permitieron llevar a Agrosavia La 22
ILS 3915, como planta madre, con las accesiones a la prueba de evaluación agronómica (pea), que Fotos: : ILS 3915, ILS 3916 e ILS 3917:
ILS 3915, ILS 3916 o ILS 3917, que intervinieron consiste en la evaluación experimental de un Maria Gladis Rosero Alapa; Agrosavia
como “plantas padre” (figura 3) (Rodríguez Ro- nuevo material que se compara con genotipos La 22: Johanna Paola Garnica Montaña
dríguez et al., 2019). comerciales o regionales; este es un requisito del Fuente: Elaboración propia ILS 3917

32 33
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

e
Origen y obtención
ILS 3915

En Colombia, la satisfacción de la demanda de los Los 22 materiales fueron llevados al municipio de


productores de un material de arracacha comple- Cajamarca para su establecimiento en campo, don-
tamente amarillo y que supliera las necesidades de se evaluaron en conjunto con amarilla común,
Agrosavia La 22 ILS 3915
del mercado generadas por las principales cen- yema de huevo y cartagenera, materiales regionales
trales de abastos se convirtió en uno de los obje- comúnmente sembrados en la zona. El municipio se
tivos de la Corporación Colombiana de Investiga- seleccionó teniendo en cuenta tanto las caracterís-
ción Agropecuaria (agrosavia), por lo cual, durante ticas climáticas y edafológicas como su condición
2013, la corporación inició investigaciones a través de principal productor en Colombia. Estos 25 ma-
del proyecto “Una variedad de arracacha amarilla teriales se evaluaron durante dos años en dos loca-
seleccionada por adaptación y productividad”. lidades (La Despunta y La Leona), y de ellos se se-
Agrosavia La 22 es la primera variedad de leccionaron los 10 mejores en cuanto a producción,
arracacha en Colombia, como resultado de la se- tonalidad del nabo y vigor vegetativo, entre otras
lección de plantas provenientes de semilla sexual, características. Posteriormente, se realizó un tercer
las cuales se generaron gracias al proceso de flo- ciclo de producción en las localidades Potosí y La
ración de accesiones conservadas en el Banco de Leona, con condiciones altitudinales completamen- ILS 3916
Germoplasma de Arracacha de agrosavia, ubicado te diferentes. Con base en los resultados de esta
en el Centro de Investigación La Selva (Rionegro, evaluación, se resaltó el material número 22, poste-
Antioquia); allí se seleccionaron 22 materiales que riormente llamado Agrosavia La 22, por presentar
Figura 3. Origen de Agrosavia
contaban con nabos completamente amarillos, que plantas de mayor vigor, alto rendimiento y raíces tu-
La 22: planta madre (ILS 3915)
correspondieron a 21 accesiones provenientes de berosas completamente amarillas.
y “plantas padre” (ILS 3915, ILS
multiplicación vegetativa y un material de semilla Los resultados obtenidos en los ciclos de
3916 e ILS 3917)
sexual producto del cruce de la accesión número evaluación permitieron llevar a Agrosavia La 22
ILS 3915, como planta madre, con las accesiones a la prueba de evaluación agronómica (pea), que Fotos: : ILS 3915, ILS 3916 e ILS 3917:
ILS 3915, ILS 3916 o ILS 3917, que intervinieron consiste en la evaluación experimental de un Maria Gladis Rosero Alapa; Agrosavia
como “plantas padre” (figura 3) (Rodríguez Ro- nuevo material que se compara con genotipos La 22: Johanna Paola Garnica Montaña
dríguez et al., 2019). comerciales o regionales; este es un requisito del Fuente: Elaboración propia ILS 3917

32 33
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Instituto Colombiano Agropecuario (ica) para el (raíces tuberosas amarillas) y tolerancia a plagas
registro de un nuevo material genético en el país. y enfermedades en comparación con los testigos
En la pea se comparó su comportamiento, adap- usados. Con lo anterior, el día 26 de septiembre
tación y potencial productivo con dos cultivares de 2019, mediante la Resolución n.o 00015201, el

Características
regionales: amarilla común y yema de huevo, en ica otorgó el registro del cultivar Agrosavia La 22

cuatro localidades de Cajamarca (La Leona, La para la región natural Andina, con altitudes entre
Alsacia, Las Hormas y El Águila) y una de Ibagué 1200-1800 m s. n. m., 1800-2200 m s. n. m. y mayor
(Toche-Quebradas) (ica, 2015). Los resultados a 2200 m s. n. m. (ica, 2019). La tabla 5 muestra un

varietales
estadísticos mostraron que Agrosavia La 22 se resumen de los proyectos ejecutados por agrosavia
destacó por presentar los mejores valores de que permitieron la obtención de la variedad por
adaptación, producción de semilla asexual, color parte del ica.

Tabla 5. Actividades desarrolladas para la obtención de Agrosavia La 22

Año Actividades Vereda Altitud (m s. n. m.) La descripción completa de Agro- ductor, ya que le permite pro-
savia La 22 con los descriptores gramar las labores agrícolas de
Accesiones de arracacha
adecuados permitió determinar acuerdo con el estado del cul-
2013 amarilla establecidas y par- La Despunta 1985
cialmente caracterizadas las características morfológicas, tivo, identificar épocas críticas,
fisiológicas, fenológicas y produc- establecer posibles métodos de
tivas para distinguirla claramente. control y manejar aspectos nu-
2014 ~ Diez (10) clones amarillos
La Leona 1955 Por tanto, estas características tricionales de la planta, factores
~ evaluados y biología floral
son las bases para diferenciar que determinarán la produc-
esta variedad de otras, y la pre- ción de su cultivo (Yzarra Tito &
Clones de arracacha ama- Potosí 2800 cisión de la caracterización hace López Ríos, 2011).
rilla, morada y blanca mul- eficiente su discriminación. Las investigaciones realizadas
2015 tiplicados y evaluados por
La Leona 2040 por agrosavia en el cultivo de arra-
calidad y rendimiento
cacha han permitido identificar
algunas fases fenológicas por las
La Leona 2040
cuales atraviesa el cultivo, como

La Alsacia 1796
Desarrollo emergencia, formación de hojas,
formación de raíces tuberosas,
2017
Pruebas de evaluación agro-
nómica en clones selecciona-
fenológico engrosamiento y madurez. El
dos de arracacha amarilla
Las Hormas 2536
ciclo del cultivar más sembrado
en la región tiene una duración
Toche-Quebradas 2091
La fenología relaciona los cam- de 12 meses, en comparación con
bios biológicos que se dan du- Agrosavia La 22, que presenta un
El Águila 2063
rante el desarrollo de la planta, ciclo fenológico de entre 10 y 11
como la variación morfológica meses cuando se siembra a una
Fuente: Elaboración propia
(cambio en las características fí- altura entre 1800 y 2200 m s. n. m.,
sicas de la planta, momento de y de 12 a 13 meses a 2200-2700

~
La Leona, El Ródano y To-
che-Quebradas, en un área de llenado de raíces tuberosas, en- m s. n. m. (tabla 6). Es impor-
Luego de la pea se continuó
0,5 hectáreas por localidad. tre otras) resultado de su inte- tante mencionar que las fases
con la siembra de Agrosavia
La 22 bajo las condiciones
racción con las condiciones am- fenológicas propuestas están
Los resultados confirmaron su com- bientales. Conocer el desarrollo determinadas por las condiciones

~
del productor, estableciendo
portamiento agronómico y su po- fenológico de la arracacha se climáticas y el manejo agronó-
en primera instancia el ma-
tencial productivo con la obtención
terial en tres localidades: convierte en una herramienta de mico que brinde el productor Foto: Diana De Mulder,
de raíces tuberosas 100 % amarillas.
gran importancia para un pro- durante el ciclo del cultivo. Puntoaparte Editores

34
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia


Instituto Colombiano Agropecuario (ica) para el (raíces tuberosas amarillas) y tolerancia a plagas
registro de un nuevo material genético en el país. y enfermedades en comparación con los testigos
En la pea se comparó su comportamiento, adap- usados. Con lo anterior, el día 26 de septiembre
tación y potencial productivo con dos cultivares de 2019, mediante la Resolución n.o 00015201, el

Características
regionales: amarilla común y yema de huevo, en ica otorgó el registro del cultivar Agrosavia La 22

cuatro localidades de Cajamarca (La Leona, La para la región natural Andina, con altitudes entre
Alsacia, Las Hormas y El Águila) y una de Ibagué 1200-1800 m s. n. m., 1800-2200 m s. n. m. y mayor
(Toche-Quebradas) (ica, 2015). Los resultados a 2200 m s. n. m. (ica, 2019). La tabla 5 muestra un

varietales
estadísticos mostraron que Agrosavia La 22 se resumen de los proyectos ejecutados por agrosavia
destacó por presentar los mejores valores de que permitieron la obtención de la variedad por
adaptación, producción de semilla asexual, color parte del ica.

Tabla 5. Actividades desarrolladas para la obtención de Agrosavia La 22

Año Actividades Vereda Altitud (m s. n. m.) La descripción completa de Agro- ductor, ya que le permite pro-
savia La 22 con los descriptores gramar las labores agrícolas de
Accesiones de arracacha
adecuados permitió determinar acuerdo con el estado del cul-
2013 amarilla establecidas y par- La Despunta 1985
cialmente caracterizadas las características morfológicas, tivo, identificar épocas críticas,
fisiológicas, fenológicas y produc- establecer posibles métodos de
tivas para distinguirla claramente. control y manejar aspectos nu-
Diez (10) clones amarillos Por tanto, estas características tricionales de la planta, factores
2014 evaluados y biología floral
La Leona 1955
son las bases para diferenciar que determinarán la produc-
esta variedad de otras, y la pre- ción de su cultivo (Yzarra Tito &
Clones de arracacha ama- Potosí 2800 cisión de la caracterización hace López Ríos, 2011).
rilla, morada y blanca mul- eficiente su discriminación. Las investigaciones realizadas
2015 tiplicados y evaluados por
La Leona 2040 por agrosavia en el cultivo de arra-
calidad y rendimiento
cacha han permitido identificar
algunas fases fenológicas por las
La Leona 2040
cuales atraviesa el cultivo, como

La Alsacia 1796
Desarrollo emergencia, formación de hojas,
formación de raíces tuberosas,
2017
Pruebas de evaluación agro-
nómica en clones selecciona-
fenológico engrosamiento y madurez. El
dos de arracacha amarilla
Las Hormas 2536
ciclo del cultivar más sembrado
en la región tiene una duración
Toche-Quebradas 2091
La fenología relaciona los cam- de 12 meses, en comparación con
bios biológicos que se dan du- Agrosavia La 22, que presenta un
El Águila 2063
rante el desarrollo de la planta, ciclo fenológico de entre 10 y 11
como la variación morfológica meses cuando se siembra a una
Fuente: Elaboración propia
(cambio en las características fí- altura entre 1800 y 2200 m s. n. m.,
La Leona, El Ródano y To-
sicas de la planta, momento de y de 12 a 13 meses a 2200-2700
che-Quebradas, en un área de llenado de raíces tuberosas, en- m s. n. m. (tabla 6). Es impor-
Luego de la pea se continuó
0,5 hectáreas por localidad. tre otras) resultado de su inte- tante mencionar que las fases
con la siembra de Agrosavia
La 22 bajo las condiciones
racción con las condiciones am- fenológicas propuestas están
Los resultados confirmaron su com- bientales. Conocer el desarrollo determinadas por las condiciones
del productor, estableciendo
portamiento agronómico y su po- fenológico de la arracacha se climáticas y el manejo agronó-
en primera instancia el ma-
tencial productivo con la obtención
terial en tres localidades: convierte en una herramienta de mico que brinde el productor Foto: Diana De Mulder,
de raíces tuberosas 100 % amarillas.
gran importancia para un pro- durante el ciclo del cultivo. Puntoaparte Editores

34
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 6. Distribución anual de las fases fenológicas de arracacha Agrosavia La 22 a 2000 m s. n. m. Para la obtención de estas fases, en
Figura 4. Identificación de las fases fenológicas en
Agrosavia La 22 se tomaron como
plantas de arracacha Agrosavia La 22
referencia la información y las ob-
Mes
Fase fenológica servaciones realizadas en cinco ci-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 clos productivos desarrollados en
los municipios de Cajamarca e Iba-
Emergencia 100
gué en condiciones altitudinales di-
ferentes. Durante el desarrollo del
Formación de hojas cultivo se determinaron variables 90
de crecimiento, como altura, ancho
de copa y número de hojas, además
Formación de hojas 80
de variables de producción, como
número y peso de raíces tubero-
sas comerciales y no comerciales, 70
Engrosamiento mediante muestreos destructivos
que permitieron conocer la forma-
+ 60
ción de cada órgano de la planta
Madurez
a través de su ciclo fenológico. La
figura 4 muestra el desarrollo de las 50
Fuente: Elaboración propia plantas de Agrosavia La 22 durante
los 365 días del cultivo a una altura 40
de 2000 m s. n. m., además de la
identificación de cada fase.
30

20

10

0 DDS

30
60
90
120
150
180
210
240
270
300
330
360
Emergencia Formación Formación Engrosamiento Madurez
de hojas de raices
Durante el desarrollo del tuberosas
cultivo se determinaron
variables de crecimiento,
como altura, ancho de Promedio de Promedio de
copa y número de hojas, altura (cm) diámetro raíces
además de variables tuberosas (mm)

de producción, como Promedio de


número y peso de raíces longitud horizontal DDS Días después
de la cepa (cm) de la siembra
tuberosas comerciales y
Foto: Johanna Paola Garnica Montaña no comerciales.
Fuente: Elaboración propia

37
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 6. Distribución anual de las fases fenológicas de arracacha Agrosavia La 22 a 2000 m s. n. m. Para la obtención de estas fases, en
Figura 4. Identificación de las fases fenológicas en
Agrosavia La 22 se tomaron como
plantas de arracacha Agrosavia La 22
referencia la información y las ob-
Mes
Fase fenológica servaciones realizadas en cinco ci-
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 clos productivos desarrollados en
los municipios de Cajamarca e Iba-
Emergencia 100
gué en condiciones altitudinales di-
ferentes. Durante el desarrollo del
Formación de hojas cultivo se determinaron variables 90
de crecimiento, como altura, ancho
de copa y número de hojas, además
Formación de hojas 80
de variables de producción, como
número y peso de raíces tubero-
sas comerciales y no comerciales, 70
Engrosamiento mediante muestreos destructivos
que permitieron conocer la forma-
60
ción de cada órgano de la planta
Madurez
a través de su ciclo fenológico. La
figura 4 muestra el desarrollo de las 50
Fuente: Elaboración propia plantas de Agrosavia La 22 durante
los 365 días del cultivo a una altura 40
de 2000 m s. n. m., además de la
identificación de cada fase.
30

20

10

0 DDS
30
60
90
120
210

150
180
270
330

240
360

300

1 Emergencia Formación Formación Engrosamiento Madurez


de hojas de raices
Durante el desarrollo del tuberosas
cultivo se determinaron
variables de crecimiento,
como altura, ancho de Promedio de Promedio de
copa y número de hojas, altura (cm) diámetro raíces
además de variables tuberosas (mm)

de producción, como Promedio de


número y peso de raíces longitud horizontal DDS Días después
de la cepa (cm) de la siembra
tuberosas comerciales y
Foto: Johanna Paola Garnica Montaña no comerciales.
Fuente: Elaboración propia

37
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Con los datos obtenidos, se logró la caracterización de las cinco fases diferenciadas para el culti- E FASE 5:
vo de arracacha Agrosavia La 22: emergencia, formación de hojas, formación de raíces tuberosas,
engrosamiento y madurez (figura 5): Denominada madurez, se da entre los 300 y 330 dds,
la planta está completamente desarrollada, las hojas
comienzan a marchitarse (lo cual se evidencia con
Fases fenológicas de su amarillamiento), la cepa está formada, las raíces
Agrosavia La 22 tuberosas adquieren su mayor diámetro y los coli-
nos formados están listos para la nueva siembra. La
planta presenta un máximo de 132 pecíolos y una
A FASE 1: altura de 98 cm, las raíces tuberosas pesan en pro-
medio 2,13 kg y la cepa puede alcanzar los 3 kg.
Emergencia, se observa entre los 0 y 30 días
después de la siembra (dds), cuando emergen
yemas que se desarrollan como brotes o hi-
juelos, que dan paso a la formación de colinos;
11
asimismo, aparecen las primeras 2-3 hojas, la
E Madurez
planta tiene una altura de 15 cm y se evidencian (meses 11 y 12)
las raíces absorbentes en forma de cabellera
con una longitud de 16,9 cm en promedio. A Emergencia
(mes 1)

11
B FASE 2:

Formación de hojas, se presenta en-


tre los 30 y 120 dds, y se caracteriza por
la formación de hojas en la planta y de
hijuelos alrededor del colino central; hay
11
diferenciación de raíces tuberosas, y se D Engrosamiento
(meses 7-10)
da una posible emergencia del tallo floral.
La planta alcanza una altura de 79 cm,
21 pecíolos y, en promedio, 5 hijuelos en
desarrollo alrededor del colino central.

D FASE 4:

Engrosamiento, se da entre los 180 y 300


C Fase 3:
dds, las plantas expresan su mayor potencial

fisiológico con un follaje frondoso y colinos


Formación de raíces tuberosas, se desarrolla
formados; la cepa adquiere su mayor tamaño
entre los 120 y 180 dds, la planta presenta un
y peso, y las raíces tuberosas se encuentran en
follaje frondoso, se generan colinos a partir de
engrosamiento. La planta tiene entre 60 y 120
hijuelos, la cepa inicia su diferenciación y se da Formación de hojas
11
el engrosamiento de las raíces tuberosas. La
B
(meses 2-4)
pecíolos y 27 colinos, la cepa presenta un peso
promedio de 1,6 kg, con una longitud horizon-
planta alcanza una altura de 92 cm, 67 pecío-
tal (ancho) de 24,2 cm y una longitud vertical
los y hasta 21 hijuelos, la cepa tiene un peso de
280 g y se observan entre 5 y 14 raíces tube-
11 C Formación de raices (alto) de 14 cm, y se observan en promedio 10
tuberculosas raíces diferenciadas con un peso total de 1,7 kg.
rosas con un diámetro promedio de 1,66 cm. Figura 5. Fases fenológicas de Agrosavia La 22
(meses 5 y 6)

38 39
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Con los datos obtenidos, se logró la caracterización de las cinco fases diferenciadas para el culti- E FASE 5:


vo de arracacha Agrosavia La 22: emergencia, formación de hojas, formación de raíces tuberosas,
engrosamiento y madurez (figura 5): Denominada madurez, se da entre los 300 y 330 dds,
la planta está completamente desarrollada, las hojas
comienzan a marchitarse (lo cual se evidencia con
Fases fenológicas de su amarillamiento), la cepa está formada, las raíces
Agrosavia La 22 tuberosas adquieren su mayor diámetro y los coli-
nos formados están listos para la nueva siembra. La
planta presenta un máximo de 132 pecíolos y una
A FASE 1: altura de 98 cm, las raíces tuberosas pesan en pro-
medio 2,13 kg y la cepa puede alcanzar los 3 kg.
Emergencia, se observa entre los 0 y 30 días
después de la siembra (dds), cuando emergen
yemas que se desarrollan como brotes o hi-
juelos, que dan paso a la formación de colinos;
asimismo, aparecen las primeras 2-3 hojas, la
planta tiene una altura de 15 cm y se evidencian E Madurez
(meses 11 y 12)
las raíces absorbentes en forma de cabellera
con una longitud de 16,9 cm en promedio. A Emergencia
(mes 1) ■

B FASE 2:

Formación de hojas, se presenta en-


tre los 30 y 120 dds, y se caracteriza por
la formación de hojas en la planta y de
hijuelos alrededor del colino central; hay
diferenciación de raíces tuberosas, y se D Engrosamiento
da una posible emergencia del tallo floral.
La planta alcanza una altura de 79 cm,

(meses 7-10)

21 pecíolos y, en promedio, 5 hijuelos en


desarrollo alrededor del colino central.

D FASE 4:

C Fase 3:

Engrosamiento, se da entre los 180 y 300
dds, las plantas expresan su mayor potencial

fisiológico con un follaje frondoso y colinos


Formación de raíces tuberosas, se desarrolla
formados; la cepa adquiere su mayor tamaño
entre los 120 y 180 dds, la planta presenta un
y peso, y las raíces tuberosas se encuentran en
follaje frondoso, se generan colinos a partir de
engrosamiento. La planta tiene entre 60 y 120
hijuelos, la cepa inicia su diferenciación y se da Formación de hojas
B pecíolos y 27 colinos, la cepa presenta un peso
el engrosamiento de las raíces tuberosas. La (meses 2-4)
promedio de 1,6 kg, con una longitud horizon-
planta alcanza una altura de 92 cm, 67 pecío-
los y hasta 21 hijuelos, la cepa tiene un peso de > tal (ancho) de 24,2 cm y una longitud vertical
(alto) de 14 cm, y se observan en promedio 10
280 g y se observan entre 5 y 14 raíces tube- C Formación de raices
tuberculosas raíces diferenciadas con un peso total de 1,7 kg.
rosas con un diámetro promedio de 1,66 cm. Figura 5. Fases fenológicas de Agrosavia La 22


(meses 5 y 6)

38 39
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

del pecíolo de la hoja bandera (cm), la longitud


Periodo vegetativo y el ancho de la hoja bandera (cm) y el número
promedio de pecíolos.
La figura 6a presenta el crecimiento de las
plantas reflejado en la variable altura, que muestra

Características
El desarrollo vegetativo y el comportamiento un ascenso a partir de los 45 y hasta los 200 dds;
morfológico de una variedad permiten identificar luego, se mantiene estable entre los 200 y 295
sus características físicas en el tiempo, así como dds , y posteriormente desciende hasta el final

su proceso de crecimiento y adaptación a una de su ciclo, atribuido a la pérdida de follaje y la

morfológicas
zona en particular. Durante los ciclos productivos marchitez de las hojas. En plantas sembradas por
de Agrosavia La 22 se realizaron evaluaciones debajo de los 1800 m s. n. m. se observa que la
en cinco localidades de Cajamarca e Ibagué (El altura de la planta es mayor.
Águila, Toche-Quebradas, Las Hormas, La Leona En cuanto al número de pecíolos, este se
y La Alsacia), las cuales fueron clasificadas en tres reporta en la figura 6b, que evidencia una cons-
rangos altitudinales (< 1800, 1800-2200 y 2200- tante producción de hojas durante los primeros
2700 m s. n. m.). Cada 45 días se registró información 200 dds, con un pico máximo en los 250 dds. Sin
de variables vegetativas que permitieron ilustrar el embargo, durante los primeros 45 dds, la planta
crecimiento promedio de las plantas, entre ellas se mantiene con 2-3 pecíolos generados a partir
la altura (cm), el dosel o canopy (cm), la longitud del colino sembrado (Atencio Solano et al., 2019). Se realizó la caracterización morfo-
lógica de Agrosavia La 22 para tres
rangos altitudinales, lo que consistió
Figura 6. Crecimiento de las plantas de arracacha Agrosavia La 22 en diferentes rangos altitudinales. en la obtención de datos con una se-
a. Variable altura; b. Variable número de pecíolos. rie de descriptores (caracteres) que
ayudaron a identificar la variedad. A
continuación, se describen la planta
A. 100 B. 80
completa y sus órganos (hojas, pe-
cíolo, semilla asexual, cepa y raíz tu-
80 berosa) para cada rango altitudinal,
60
a los 365 dds, así como la floración.
Número de pecíolos
Altura (cm)

60

40
40
Planta completa
20
20
La planta posee un follaje con apa-
riencia vigorosa, muy frondosa y con
0 0 amplia cobertura del suelo. Tiene un
diámetro promedio de copa de 93,7
45 90 150 200 250 295 355 45 90 150 200 250 295 355 cm y una altura de hasta 120 cm; sin
embargo, en ocasiones se han en-
contrado plantas de mayor tamaño
Rangos altitudinales (m s. n. m.)
(tabla 7). El hábito de crecimiento de
la planta es erecto-intermedio, y, en Figura 7. Planta completa de arracacha Agrosavia
1800 - 2200 2200 - 2700 <1800
cuanto al color, muestra una tonali- La 22
Fuente: Elaboración propia dad de color amarillo claro (figura 7). Fotos: Johanna Paola Garnica Montaña

40 41
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

del pecíolo de la hoja bandera (cm), la longitud


Periodo vegetativo y el ancho de la hoja bandera (cm) y el número
promedio de pecíolos.
La figura 6a presenta el crecimiento de las
plantas reflejado en la variable altura, que muestra

Características
El desarrollo vegetativo y el comportamiento un ascenso a partir de los 45 y hasta los 200 dds;
morfológico de una variedad permiten identificar luego, se mantiene estable entre los 200 y 295
sus características físicas en el tiempo, así como dds , y posteriormente desciende hasta el final

su proceso de crecimiento y adaptación a una de su ciclo, atribuido a la pérdida de follaje y la

morfológicas
zona en particular. Durante los ciclos productivos marchitez de las hojas. En plantas sembradas por
de Agrosavia La 22 se realizaron evaluaciones debajo de los 1800 m s. n. m. se observa que la
en cinco localidades de Cajamarca e Ibagué (El altura de la planta es mayor.
Águila, Toche-Quebradas, Las Hormas, La Leona En cuanto al número de pecíolos, este se
y La Alsacia), las cuales fueron clasificadas en tres reporta en la figura 6b, que evidencia una cons-
rangos altitudinales (< 1800, 1800-2200 y 2200- tante producción de hojas durante los primeros
2700 m s. n. m.). Cada 45 días se registró información 200 dds, con un pico máximo en los 250 dds. Sin
de variables vegetativas que permitieron ilustrar el embargo, durante los primeros 45 dds, la planta
crecimiento promedio de las plantas, entre ellas se mantiene con 2-3 pecíolos generados a partir
la altura (cm), el dosel o canopy (cm), la longitud del colino sembrado (Atencio Solano et al., 2019). Se realizó la caracterización morfo-
lógica de Agrosavia La 22 para tres
rangos altitudinales, lo que consistió
Figura 6. Crecimiento de las plantas de arracacha Agrosavia La 22 en diferentes rangos altitudinales. en la obtención de datos con una se-
a. Variable altura; b. Variable número de pecíolos. rie de descriptores (caracteres) que
ayudaron a identificar la variedad. A
continuación, se describen la planta
A. 100 B. 80
completa y sus órganos (hojas, pe-
cíolo, semilla asexual, cepa y raíz tu-
80 berosa) para cada rango altitudinal,
60
a los 365 dds, así como la floración.
Número de pecíolos
Altura (cm)

60

40
40
Planta completa
20
20
La planta posee un follaje con apa-
riencia vigorosa, muy frondosa y con
0 0 amplia cobertura del suelo. Tiene un
diámetro promedio de copa de 93,7
45 90 150 200 250 295 355 45 90 150 200 250 295 355 cm y una altura de hasta 120 cm; sin
embargo, en ocasiones se han en-
contrado plantas de mayor tamaño
Rangos altitudinales (m s. n. m.)
(tabla 7). El hábito de crecimiento de
la planta es erecto-intermedio, y, en Figura 7. Planta completa de arracacha Agrosavia
1800 - 2200 2200 - 2700 <1800
cuanto al color, muestra una tonali- La 22
Fuente: Elaboración propia dad de color amarillo claro (figura 7). Fotos: Johanna Paola Garnica Montaña

40 41
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 7. Características morfológicas de la planta de arracacha Agrosavia La 22 Tabla 8. Características morfológicas de la hoja de arracacha Agrosavia La 22

Altitud (m s. n. m.) Altitud (m s. n. m.)


Características Variable Características Variable
< 1800 1800-2200 2200-2700 < 1800 1800-2200 2200-2700

Altura (cm) 66,96 47,72 54,76


Longitud de la hoja
29,58 22,54 22,24
bandera (cm)
Cuantitativas Dosel o canopy (cm) 104,64 89,88 94,23

Peso total (kg) 5,31 4,68 4,31 Ancho de la hoja


Cuantitativas 26,66 20,25 25,89
bandera (cm)

Hábito de crecimiento Intermedio Erecto Erecto

Cualitativas Peso total (kg) 0,45 0,22 0,21


Intermedia y Intermedia y
Conformación Compacta
compacta compacta
Verde
Color del follaje Verde Verde
Fuente: Elaboración propia amarilloso

Color del envés Verde

Hojas Color secundario


Ausente
del envés
Las hojas son de color verde
y verde amarilloso; el haz es
verde claro, con nervaduras co- Cualitativas Color del haz Verde claro
lor amarillo verdoso, y el envés
es verde sin coloraciones se-
cundarias (figura 8). Las hojas Color secundario
Ausente
son compuestas, y cada una del haz
está conformada por tres o
cuatro pares de foliolos late-
Color del borde
rales opuestos y uno terminal. Ausente
del foliolo
Un foliolo es un segmento
individual, una “hoja simple”, que
Medianos y
en conjunto con otros foliolos Profundamente Profundamente
Bordes del foliolo profundamente
forma una sola unidad (Béliz incisos incisos
incisos
& Moreno, 1987). Los foliolos
de arracacha son alargados Figura 8. Hojas de arracacha Agrosavia La 22
Pigmentación de
y acuminados (terminan en Foto: Johanna Paola Garnica Montaña Ausente/presente
interpinnas
punta prominente). Las hojas
tienen una longitud promedio par de foliolos hasta el foliolo 22,66 cm en el par de foliolos más
de 23,88 cm desde el primer terminal y un ancho promedio de prominentes (basales) (tabla 8). Fuente: Elaboración propia

42 43
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 7. Características morfológicas de la planta de arracacha Agrosavia La 22 Tabla 8. Características morfológicas de la hoja de arracacha Agrosavia La 22

Altitud (m s. n. m.) Altitud (m s. n. m.)


Características Variable Características Variable
< 1800 1800-2200 2200-2700 < 1800 1800-2200 2200-2700

Altura (cm) 66,96 47,72 54,76


Longitud de la hoja
29,58 22,54 22,24
bandera (cm)
Cuantitativas Dosel o canopy (cm) 104,64 89,88 94,23

Peso total (kg) 5,31 4,68 4,31 Ancho de la hoja


Cuantitativas 26,66 20,25 25,89
bandera (cm)

Hábito de crecimiento Intermedio Erecto Erecto

Cualitativas Peso total (kg) 0,45 0,22 0,21


Intermedia y Intermedia y
Conformación Compacta
compacta compacta
Verde
Color del follaje Verde Verde
Fuente: Elaboración propia amarilloso

Color del envés Verde

Hojas Color secundario


Ausente
del envés
Las hojas son de color verde
y verde amarilloso; el haz es
verde claro, con nervaduras co- Cualitativas Color del haz Verde claro
lor amarillo verdoso, y el envés
es verde sin coloraciones se-
cundarias (figura 8). Las hojas Color secundario
Ausente
son compuestas, y cada una del haz
está conformada por tres o
cuatro pares de foliolos late-
Color del borde
rales opuestos y uno terminal. Ausente
del foliolo
Un foliolo es un segmento
individual, una “hoja simple”, que
Medianos y
en conjunto con otros foliolos Profundamente Profundamente
Bordes del foliolo profundamente
forma una sola unidad (Béliz incisos incisos
incisos
& Moreno, 1987). Los foliolos l

de arracacha son alargados Figura 8. Hojas de arracacha Agrosavia La 22


Pigmentación de
y acuminados (terminan en Foto: Johanna Paola Garnica Montaña Ausente/presente
interpinnas
punta prominente). Las hojas
tienen una longitud promedio par de foliolos hasta el foliolo 22,66 cm en el par de foliolos más
de 23,88 cm desde el primer terminal y un ancho promedio de prominentes (basales) (tabla 8). Fuente: Elaboración propia

42 43
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Pecíolo Semilla asexual


Cada hoja compuesta está
adherida a un pecíolo promi- Los propágulos (forma de reproducción asexual), rillo-amarillo oscuro, y en ella se evidencia la for-
nente cilíndrico, tubular, sucu- denominados también semillas, colinos o hijos, mación de un anillo cortical (figura 10a). Una plan-
lento y hueco que asemeja un inician desde la parte basal de los pecíolos (bifur- ta posee un promedio total de 15 colinos, con un
pitillo. El pecíolo presenta una cación) y se observan como ramificaciones adhe- peso fresco de 223 g cada uno; cada colino tiene
coloración verde amarillosa y ridas a la cepa o tallo. Cuando estos se extraen de en promedio 5,8 cm de longitud, 2,91 cm de ancho
en la parte basal exhibe una forma manual, se desprende una porción de cepa y pesa 15,2 g (tabla 10). Alrededor de los colinos
coloración rojiza-púrpura. La (una longitud promedio de 5-10 cm) denomina- emergen brotes, también denominados hijuelos
parte externa presenta estrías da troncho. Los colinos presentan una coloración (figura 10b), que se diferencian de los colinos por
muy delgadas convexas de externa roja-púrpura, rosada y púrpura grisácea ser de un menor tamaño, lo que se da debido a un
color verde (figura 9). cuya pigmentación no supera o supera levemen- proceso de madurez incompleto. El promedio por
Una planta tiene en pro- te la bifurcación con una base color rojo-púrpura planta es de 6 hijuelos, con un peso de 56 g cada
medio 46 pecíolos, con un oscuro. La pulpa de los colinos es de color ama- uno (Atencio Solano et al., 2019).
peso fresco total promedio
de 252,5 g; cada pecíolo
inicia en la bifurcación del
colino y se extiende hasta la Figura 10. Colinos de arracacha Agrosavia La 22. a. Colinos; b. Brotes o hijuelos
base de la hoja, con lo que al-
canza una longitud promedio Figura 9. Pecíolos de arracacha Agrosavia La 22
de 27 cm (tabla 9). Fotos: Johanna Paola Garnica Montaña A B

Tabla 9. Características morfológicas del pecíolo de arracacha Agrosavia La 22

Altitud (m s. n. m.)
Características Variable
< 1800 1800-2200 2200-2700
Longitud del
39,48 23,31 26,09
pecíolo (cm)
-- - -- - - - - - -- + - - - - -

Número promedio
Cuantitativas 61 45 37
de pecíolos
+ -
Peso total de los
0,53 0,17 0,24
pecíolos (kg)

Color externo Verde-amarillo

Ausente/
Ausente/rojo Ausente/rojo
Cualitativas Color secundario púrpura en
grisáceo grisáceo
la mitad
Distribución del
Parte basal
color secundario

Fuente: Elaboración propia Fotos: Johanna Paola Garnica Montaña

44 45
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Pecíolo Semilla asexual


Cada hoja compuesta está
adherida a un pecíolo promi- Los propágulos (forma de reproducción asexual), rillo-amarillo oscuro, y en ella se evidencia la for-
nente cilíndrico, tubular, sucu- denominados también semillas, colinos o hijos, mación de un anillo cortical (figura 10a). Una plan-
lento y hueco que asemeja un inician desde la parte basal de los pecíolos (bifur- ta posee un promedio total de 15 colinos, con un
pitillo. El pecíolo presenta una cación) y se observan como ramificaciones adhe- peso fresco de 223 g cada uno; cada colino tiene
coloración verde amarillosa y ridas a la cepa o tallo. Cuando estos se extraen de en promedio 5,8 cm de longitud, 2,91 cm de ancho
en la parte basal exhibe una forma manual, se desprende una porción de cepa y pesa 15,2 g (tabla 10). Alrededor de los colinos
coloración rojiza-púrpura. La (una longitud promedio de 5-10 cm) denomina- emergen brotes, también denominados hijuelos
parte externa presenta estrías da troncho. Los colinos presentan una coloración (figura 10b), que se diferencian de los colinos por
muy delgadas convexas de externa roja-púrpura, rosada y púrpura grisácea ser de un menor tamaño, lo que se da debido a un
color verde (figura 9). cuya pigmentación no supera o supera levemen- proceso de madurez incompleto. El promedio por
Una planta tiene en pro- te la bifurcación con una base color rojo-púrpura planta es de 6 hijuelos, con un peso de 56 g cada
medio 46 pecíolos, con un oscuro. La pulpa de los colinos es de color ama- uno (Atencio Solano et al., 2019).
peso fresco total promedio
de 252,5 g; cada pecíolo
inicia en la bifurcación del
colino y se extiende hasta la Figura 10. Colinos de arracacha Agrosavia La 22. a. Colinos; b. Brotes o hijuelos
base de la hoja, con lo que al-
canza una longitud promedio Figura 9. Pecíolos de arracacha Agrosavia La 22
de 27 cm (tabla 9). Fotos: Johanna Paola Garnica Montaña A B

Tabla 9. Características morfológicas del pecíolo de arracacha Agrosavia La 22

Altitud (m s. n. m.)
Características Variable
< 1800 1800-2200 2200-2700
Longitud del
39,48 23,31 26,09
pecíolo (cm)
Número promedio
Cuantitativas 61 45 37
de pecíolos
Peso total de los
0,53 0,17 0,24
pecíolos (kg)

Color externo Verde-amarillo

Ausente/
Ausente/rojo Ausente/rojo
Cualitativas Color secundario púrpura en
grisáceo grisáceo
la mitad
Distribución del
Parte basal
color secundario

Fuente: Elaboración propia Fotos: Johanna Paola Garnica Montaña

44 45
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 10. Características morfológicas del colino de arracacha Agrosavia La 22


Cepa
Altitud (m s. n. m.)
Características Variable
< 1800 1800-2200 2200-2700
El tallo o cepa es un tronco corto
Número total/ cilíndrico, vertical y rizomatoso
16 14 13 que en promedio tiene una lon-
planta
gitud horizontal de 21,2 cm, una
longitud vertical de 12,9 cm y un
peso de 1 kg (tabla 11). La cepa
Peso total (kg) 0,28 0,19 0,25
se forma por encima del suelo y
da origen a la parte aérea de la
planta (hojas y colinos) y a las
Longitud raíces tuberosas. La parte exter-
Colinos 5,70 5,73 6,24
promedio (cm) na es de color marrón oscuro,
con textura rugosa, y forma ani-
llos ascendentes, mientras que
Diámetro
Cuantitativas 2,92 2,87 3,03 la parte interna presenta una
promedio (cm)
coloración amarilla (figura 11).

Peso promedio (g) 16,87 13,38 19,26

Número total/
9 6 5
planta
Brotes
Figura 11. Cepa de
arracacha Agrosavia La 22
Peso total (kg) 0,09 0,05 0,05
Foto: Johanna Paola Garnica
Montaña

Rojo-púrpura y Rojo-púrpura Rojo-púrpura


Color externo 1

verde blanco 1
1 y rosado y rosado
1

l
Tabla 11. Características morfológicas de la cepa de arracacha Agrosavia La 22
Color externo Rojo-púrpura Rojo-púrpura Púrpura-rojizo
de la base oscuro y rosado oscuro
Altitud (m s. n. m.)
Características Variable
Cualitativas < 1800 1800-2200 2200-2700
Amarillo- Amarillo- Longitud
Color de la pulpa Amarillo 22,97 20,95 20,59
amarillo oscuro amarillo oscuro horizontal (cm)

Cuantitativas Longitud vertical (cm) 14,06 12,90 11,75

Color secundario Ausente


Peso total (kg) 1,37 0,98 0,96

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

46 47
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 10. Características morfológicas del colino de arracacha Agrosavia La 22


Cepa
Altitud (m s. n. m.)
Características Variable
< 1800 1800-2200 2200-2700
El tallo o cepa es un tronco corto
Número total/ cilíndrico, vertical y rizomatoso
16 14 13 que en promedio tiene una lon-
planta
gitud horizontal de 21,2 cm, una
longitud vertical de 12,9 cm y un
peso de 1 kg (tabla 11). La cepa
Peso total (kg) 0,28 0,19 0,25
se forma por encima del suelo y
da origen a la parte aérea de la
planta (hojas y colinos) y a las
Longitud raíces tuberosas. La parte exter-
Colinos 5,70 5,73 6,24
promedio (cm) na es de color marrón oscuro,
con textura rugosa, y forma ani-
llos ascendentes, mientras que
Diámetro
Cuantitativas 2,92 2,87 3,03 la parte interna presenta una
promedio (cm)
coloración amarilla (figura 11).

Peso promedio (g) 16,87 13,38 19,26

Número total/
9 6 5
planta
Brotes
Figura 11. Cepa de
arracacha Agrosavia La 22
Peso total (kg) 0,09 0,05 0,05
Foto: Johanna Paola Garnica
Montaña

Rojo-púrpura y Rojo-púrpura Rojo-púrpura


Color externo
verde blanco y rosado y rosado

Tabla 11. Características morfológicas de la cepa de arracacha Agrosavia La 22


Color externo Rojo-púrpura Rojo-púrpura Púrpura-rojizo
de la base oscuro y rosado oscuro
Altitud (m s. n. m.)
Características Variable
Cualitativas < 1800 1800-2200 2200-2700
Amarillo- Amarillo- Longitud
Color de la pulpa Amarillo 22,97 20,95 20,59
amarillo oscuro amarillo oscuro horizontal (cm)
t
Cuantitativas Longitud vertical (cm) 14,06 12,90 11,75
t
Color secundario Ausente
Peso total (kg) 1,37 0,98 0,96

Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia

46 47
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 12. Características morfológicas de las raíces tuberosas de arracacha Agrosavia La 22

Raíz tuberosa Altitud (m s. n. m.)


Características Variable
< 1800 1800-2200 2200-2700

En la parte inferior de la cepa se desarrollan, de comerciales y 10 no lo son, con un peso fresco Número total 8 13 11
forma subterránea, las raíces tuberosas (raíces en- total promedio de 5,2 kg. De acuerdo con la cla-
Peso total (kg) 1,8 3,3 2,1
grosadas y suculentas con sustancias de reserva), sificación realizada en el municipio de Cajamarca,
comúnmente llamadas arracachas, nabos, apios o los nabos comerciales son completamente sanos Total Nabo morado
0 0 0
dientes, que son de forma cilíndrica, cónica, fusi- y tienen una longitud ≥ 8 cm y un diámetro ≥ 3 cm (porcentaje)
forme, regular e irregular, similar a la de una zana- (Cooperativa Multiactiva Productores Agrícolas
Nabo rajado (porcentaje) 10,28 3,70 3,80
horia. La parte externa tiene una coloración desde Cajamarca [carc], 2014), mientras que los nabos
amarillo claro hasta amarillo oscuro, y el color pre- de menor tamaño son considerados como no co- Número total 7 10 10
dominante de la pulpa es amarillo, sin tonalidades merciales (figura 12b). En Agrosavia La 22 se ha
secundarias, con un anillo cortical muy delgado encontrado que los nabos comerciales presentan Peso total (kg) 2,09 2,57 2,17
pero visible (figura 12a). Una planta puede gene- en promedio una longitud de 16,8 cm, un diámetro
rar en total hasta 27 nabos, de los cuales 17 son mayor de 5,1 cm y un peso de 266 g (tabla 12). Comercial Longitud promedio (cm) 16,40 17,31 16,01
Cuantitativas
Diámetro promedio (cm) 5,52 5,07 5,07
Figura 12. Raíces tuberosas de arracacha Agrosavia La 22. a. Raíces tuberosas comerciales;
b. Raíces tuberosas no comerciales. Peso promedio (g) 323,26 260,77 229,34

Número total 2 3 2
A B
Peso total (kg) 0,10 0,13 0,08

No
Longitud promedio (cm) 8,31 9,24 8,66
comercial

Diámetro promedio (cm) 3,82 3,03 3,03

Peso promedio (g) 79,57 53,39 47,33

Amarillo
Amarillo claro Amarillo y
Color externo claro y
y amarillo amarillo oscuro
amarillo

Color externo secundario Ausente

Forma Cónica, regular e irregular

Cualitativas Color de la pulpa Amarillo

Ausente/ Ausente/
Color secundario Naranja
naranja naranja
de la pulpa amarillento
amarillento amarillento

Distribución del color


Ausente/anillo cortical (vascular)
secundario de la pulpa

Fotos: Johanna Paola Garnica Montaña Fuente: Elaboración propia

48 49
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia
Raíz tuberosa
• Tabla 12. Características morfológicas de las raíces tuberosas de arracacha Agrosavia La 22
Altitud (m s. n. m.)
Características Variable
< 1800 1800-2200 2200-2700
En la parte inferior de la cepa se desarrollan, de comerciales y 10 no lo son, con un peso fresco Número total 8 13 11

+
forma subterránea, las raíces tuberosas (raíces en- total promedio de 5,2 kg. De acuerdo con la cla-
Peso total (kg) 1,8 3,3 2,1
grosadas y suculentas con sustancias de reserva), sificación realizada en el municipio de Cajamarca,
comúnmente llamadas arracachas, nabos, apios o los nabos comerciales son completamente sanos Total Nabo morado
0 0 0
dientes, que son de forma cilíndrica, cónica, fusi- y tienen una longitud ≥ 8 cm y un diámetro ≥ 3 cm (porcentaje)
forme, regular e irregular, similar a la de una zana- (Cooperativa Multiactiva Productores Agrícolas
Nabo rajado (porcentaje) 10,28 3,70 3,80
horia. La parte externa tiene una coloración desde Cajamarca [carc], 2014), mientras que los nabos
amarillo claro hasta amarillo oscuro, y el color pre- de menor tamaño son considerados como no co- Número total 7 10 10
dominante de la pulpa es amarillo, sin tonalidades merciales (figura 12b). En Agrosavia La 22 se ha
secundarias, con un anillo cortical muy delgado encontrado que los nabos comerciales presentan Peso total (kg) 2,09 2,57 2,17
pero visible (figura 12a). Una planta puede gene- en promedio una longitud de 16,8 cm, un diámetro
rar en total hasta 27 nabos, de los cuales 17 son mayor de 5,1 cm y un peso de 266 g (tabla 12). Comercial Longitud promedio (cm) 16,40 17,31 16,01
Cuantitativas
Diámetro promedio (cm) 5,52 5,07 5,07
Figura 12. Raíces tuberosas de arracacha Agrosavia La 22. a. Raíces tuberosas comerciales;
b. Raíces tuberosas no comerciales. Peso promedio (g) 323,26 260,77 229,34
Número total 2 3 2
A B
Peso total (kg) 0,10 0,13 0,08
No
Longitud promedio (cm) 8,31 9,24 8,66
comercial

t
Diámetro promedio (cm) 3,82 3,03 3,03
Peso promedio (g) 79,57 53,39 47,33

r
Amarillo
Amarillo claro Amarillo y
Color externo claro y
y amarillo amarillo oscuro
amarillo
Color externo secundario Ausente
Forma Cónica, regular e irregular
Cualitativas Color de la pulpa Amarillo
Ausente/ Ausente/
Color secundario Naranja
naranja naranja
de la pulpa amarillento
amarillento amarillento
Distribución del color
Ausente/anillo cortical (vascular)
secundario de la pulpa
Fotos: Johanna Paola Garnica Montaña Fuente: Elaboración propia
48 49
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Floración 20 umbelas (Castillo, 1984; Hermann, 1997; Higuita, En lotes florecidos de Agrosavia La 22, se han observado flores fecundadas que toman
un aspecto globoso (figura 14a), lo que evidencia la formación inicial de la semilla, su
1977; Hodge, 1954), y en cada umbela se aprecian
Cuando existen condiciones óptimas para la flora- entre 13 y 24 flores, que son hermafroditas o mas- secamiento y su desprendimiento (figura 14b).
ción, se observan plantas con tallos florales sobre- culinas (Hermann & Heller, 1997). Las flores son fe-
salientes generalmente de color morado o verde cundadas por el polen producido en la misma flor Para observar el proceso de germinación, se recolectaron semillas y se sembraron en
oscuro, engrosados y diferenciados de los pecíolos o planta, en un proceso conocido como autoga- bandejas germinadoras; los resultados experimentales mostraron un porcentaje de
por su longitud. Estos tallos poseen un conjunto mia, o por el polen de otras plantas de arracacha prendimiento de hasta el 61 % (figura 14c), valor superior al 10 % reportado en Brasil en
de flores muy pequeñas que conforman la inflo- que favorece la polinización cruzada (Béliz & More- una germinación en un campo monoclonal (Sedimaya et al., 1990; Zanin & Casali, 1984).
rescencia, denominada umbela, la cual se asemeja no, 1987). En la figura 13 se muestra la formación de La figura 14d muestra una semilla de arracacha en el estereoscopio.
a una sombrilla. Cada planta presenta entre 15 y flores y umbelas en el cultivo de arracacha.
Figura 14. Semillas de arracacha Agrosavia La 22. a. Flores fecundadas; b. Semillas formadas;
c. Semillas germinadas; d. Semilla vista en el estereoscopio.
Figura 13. Floración en arracacha. a. Formación de inflorescencia; b. Formación de flores en um-
belas; c. Umbelas diferenciadas.
A B
A C

C D
B

Fotos: a y b: José Jamir Londoño; c: Johanna Paola Garnica Montaña Fotos: a y b: Johanna Paola Garnica Montaña; c: Walter Giraldo Moreno; d: Oscar Jair Rodríguez Rodríguez

50 51
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Floración 20 umbelas (Castillo, 1984; Hermann, 1997; Higuita, En lotes florecidos de Agrosavia La 22, se han observado flores fecundadas que toman
un aspecto globoso (figura 14a), lo que evidencia la formación inicial de la semilla, su
1977; Hodge, 1954), y en cada umbela se aprecian
Cuando existen condiciones óptimas para la flora- entre 13 y 24 flores, que son hermafroditas o mas- secamiento y su desprendimiento (figura 14b).
ción, se observan plantas con tallos florales sobre- culinas (Hermann & Heller, 1997). Las flores son fe-
salientes generalmente de color morado o verde cundadas por el polen producido en la misma flor Para observar el proceso de germinación, se recolectaron semillas y se sembraron en
oscuro, engrosados y diferenciados de los pecíolos o planta, en un proceso conocido como autoga- bandejas germinadoras; los resultados experimentales mostraron un porcentaje de
por su longitud. Estos tallos poseen un conjunto mia, o por el polen de otras plantas de arracacha prendimiento de hasta el 61 % (figura 14c), valor superior al 10 % reportado en Brasil en
de flores muy pequeñas que conforman la inflo- que favorece la polinización cruzada (Béliz & More- una germinación en un campo monoclonal (Sedimaya et al., 1990; Zanin & Casali, 1984).
rescencia, denominada umbela, la cual se asemeja no, 1987). En la figura 13 se muestra la formación de La figura 14d muestra una semilla de arracacha en el estereoscopio.
a una sombrilla. Cada planta presenta entre 15 y flores y umbelas en el cultivo de arracacha.
Figura 14. Semillas de arracacha Agrosavia La 22. a. Flores fecundadas; b. Semillas formadas;
c. Semillas germinadas; d. Semilla vista en el estereoscopio.
Figura 13. Floración en arracacha. a. Formación de inflorescencia; b. Formación de flores en um-
belas; c. Umbelas diferenciadas.
A B
A C

C D
B

Fotos: a y b: José Jamir Londoño; c: Johanna Paola Garnica Montaña Fotos: a y b: Johanna Paola Garnica Montaña; c: Walter Giraldo Moreno; d: Oscar Jair Rodríguez Rodríguez

50 51
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

La plantas de arracacha florecen en diferentes


estados de su ciclo de vida; en Brasil, Dos Santos
momentos se observaron en un lote de 0,5 ha
con una población promedio de 7000 plantas,
Momentos de floración
y Do Carmo (1998) identificaron tres momentos
(colino, fase vegetativa y cosecha), que fueron
donde florecieron 266 plantas, es decir, el 3,8 %;
se realizó el seguimiento registrando el porcen-
en Agrosavia La 22
corroborados en lotes sembrados con la varie- taje de flores desarrolladas en colino y durante la
dad Agrosavia La 22 en el municipio de Cajamar- fase vegetativa, así como su estado de supervi-
ca a una altura de 2127 m s. n. m. Los dos primeros vencia hasta la cosecha (tabla 13).
A B
Tabla 13. Porcentaje de supervivencia y mortalidad de flores en el ciclo vegetativo de arracacha
Agrosavia La 22

Edad de la planta (dds)

Momento de floración 79 127 176 233 365

Porcentaje de supervivencia

En colino 1,97 1,45 0,28 0 0

En fase vegetativa 0 1,74 1,82 1,82 1,82

Porcentaje de mortalidad

En colino 0 0,51 1,68 1,97 0

En fase vegetativa 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia

1 Floración en colino
Se presenta durante el primer trimestre (hasta los ración durante las primeras semanas del cultivo,
79 dds). Se observa una planta con tres o cuatro se puede resembrar y, de esta forma, homoge-
hojas verdaderas y un tallo floral muy alargado neizar la población
con umbelas, y no hay formación de brotes late-
rales (futuros colinos), ni cepa, ni raíces tubero- Figura 15. Floración de plantas de arraca-
sas. Al gastar toda su energía en la formación de cha en colino. a. formación de tallo floral con
flores, la planta entra en senescencia y muere. En umbela en planta de 60 dds. b. Formación de
campo se evidenció que las plantas se mantuvie- tallo floral en planta de 45 dds en condicio-
ron vivas hasta los 233 dds (figura 15). Si un lote nes controladas.
presenta este tipo de floración, se recomienda eli- Fotos: a: Carlos Giovanny Díaz Cubides; b: José Jamir
minar las plantas; en caso de que se presente flo- Londoño

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores 53


Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

La plantas de arracacha florecen en diferentes


estados de su ciclo de vida; en Brasil, Dos Santos
momentos se observaron en un lote de 0,5 ha
con una población promedio de 7000 plantas,
Momentos de floración
y Do Carmo (1998) identificaron tres momentos
(colino, fase vegetativa y cosecha), que fueron
donde florecieron 266 plantas, es decir, el 3,8 %;
se realizó el seguimiento registrando el porcen-
en Agrosavia La 22
corroborados en lotes sembrados con la varie- taje de flores desarrolladas en colino y durante la
dad Agrosavia La 22 en el municipio de Cajamar- fase vegetativa, así como su estado de supervi-
ca a una altura de 2127 m s. n. m. Los dos primeros vencia hasta la cosecha (tabla 13).
A B
Tabla 13. Porcentaje de supervivencia y mortalidad de flores en el ciclo vegetativo de arracacha
Agrosavia La 22

Edad de la planta (dds)

Momento de floración 79 127 176 233 365

Porcentaje de supervivencia

En colino 1,97 1,45 0,28 0 0

En fase vegetativa 0 1,74 1,82 1,82 1,82

Porcentaje de mortalidad

En colino 0 0,51 1,68 1,97 0

En fase vegetativa 0 0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia

1 Floración en colino
Se presenta durante el primer trimestre (hasta los ración durante las primeras semanas del cultivo,
79 dds). Se observa una planta con tres o cuatro se puede resembrar y, de esta forma, homoge-
hojas verdaderas y un tallo floral muy alargado neizar la población
con umbelas, y no hay formación de brotes late-
rales (futuros colinos), ni cepa, ni raíces tubero- Figura 15. Floración de plantas de arraca-
sas. Al gastar toda su energía en la formación de cha en colino. a. formación de tallo floral con
flores, la planta entra en senescencia y muere. En umbela en planta de 60 dds. b. Formación de
campo se evidenció que las plantas se mantuvie- tallo floral en planta de 45 dds en condicio-
ron vivas hasta los 233 dds (figura 15). Si un lote nes controladas.
presenta este tipo de floración, se recomienda eli- Fotos: a: Carlos Giovanny Díaz Cubides; b: José Jamir
minar las plantas; en caso de que se presente flo- Londoño

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores 53


Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

A 2 Floración en fase de formación


de raíces tuberosas

Se presenta durante el segundo trimestre. Se

Características
observan uno o varios tallos florales con umbe-
las de color verde-morado o verde amarillento
y se pueden formar semillas viables, es decir,

productivas
que pueden germinar. La planta completa su
ciclo hasta los 365 dds y forma brotes laterales,
cepa y raíces tuberosas; sin embargo, la pro-
ducción final se puede ver afectada (véase el
apartado “Rendimiento en lotes florecidos”)
(figura 16). Se ha observado que cuando se eli-
mina el tallo floral en la planta, la producción Las características productivas de Agrosavia La 22
puede llegar a incrementar hasta en un 14,7 % se generaron durante varios ciclos de siembra. A
B con respecto a las plantas que llegan a cose- continuación se presentan los rendimientos expe-
cha con el tallo floral. Además, es recomenda- rimentales resultado de ensayos establecidos en
ble revisar si el número de plantas afectadas en cinco localidades a través de la pea, el rendimiento
el lote justifica la labor. Se sugiere no colectar semicomercial en lotes de 0,5 ha con densidad de
los colinos de las plantas que presentan flora- siembra de 20 000 plantas/ha y el rendimiento en
ción, para disminuir el riesgo de tener plantas lotes florecidos. La producción se muestra en fun-
florecidas en los próximos ciclos. ción de las variables rendimiento de nabos comer-
ciales (t ha–1) y no comerciales (t ha–1).
Figura 16. Floración de plantas de arracacha
en fase de formación de raíces tuberosas.
a. Lote de arracacha amarilla con 270 dds; Rendimiento en parcelas
b. Lote de arracacha blanca con 365 dds.
experimentales
Fotos: a: Johanna Paola Garnica Montaña; b: Jorge
Enrique Villamil Carvajal

En ensayos experimentales establecidos durante


3 Floración después 2016 en cinco localidades de Cajamarca e Ibagué
(El Águila, Toche-Quebradas, Las Hormas, La Leo-
de la cosecha na y La Alsacia), se evaluó el grado de adaptación
de Agrosavia La 22, a través de una pea. Los resul-
Ocurre cuando la planta ha completado su ci- tados de producción en las localidades evaluadas
clo vegetativo y productivo. Generalmente se se organizaron en tres rangos altitudinales (< 1800,
observa en plantas cosechadas después de los 1800-2200 y 2200-2700 m s. n. m.).
15 meses de edad (figura 17). Asimismo, se identificaron cinco variables que
influyen en la producción de raíces tuberosas:
número total de colinos/planta, número de nabos
comerciales/planta, peso promedio de un nabo
comercial (g), peso total de nabos comerciales
Figura 17. Floración de plantas de arracacha
(kg/planta) y rendimiento, expresado en peso
después de la cosecha.
total de nabos comerciales y no comerciales Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores
Foto: Carlos Giovanny Díaz Cubides ( t ha–1) (tabla 14).

54 55
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

A 2 Floración en fase de formación


de raíces tuberosas

Se presenta durante el segundo trimestre. Se



Características
observan uno o varios tallos florales con umbe-
las de color verde-morado o verde amarillento
y se pueden formar semillas viables, es decir,

productivas
que pueden germinar. La planta completa su
ciclo hasta los 365 dds y forma brotes laterales,
cepa y raíces tuberosas; sin embargo, la pro-
ducción final se puede ver afectada (véase el
apartado “Rendimiento en lotes florecidos”)
(figura 16). Se ha observado que cuando se eli-
mina el tallo floral en la planta, la producción Las características productivas de Agrosavia La 22
puede llegar a incrementar hasta en un 14,7 % se generaron durante varios ciclos de siembra. A
B con respecto a las plantas que llegan a cose- continuación se presentan los rendimientos expe-
cha con el tallo floral. Además, es recomenda- rimentales resultado de ensayos establecidos en
ble revisar si el número de plantas afectadas en cinco localidades a través de la pea, el rendimiento
el lote justifica la labor. Se sugiere no colectar semicomercial en lotes de 0,5 ha con densidad de
los colinos de las plantas que presentan flora- siembra de 20 000 plantas/ha y el rendimiento en
ción, para disminuir el riesgo de tener plantas lotes florecidos. La producción se muestra en fun-
florecidas en los próximos ciclos. ción de las variables rendimiento de nabos comer-
ciales (t ha–1) y no comerciales (t ha–1).
Figura 16. Floración de plantas de arracacha
en fase de formación de raíces tuberosas.
a. Lote de arracacha amarilla con 270 dds; Rendimiento en parcelas
b. Lote de arracacha blanca con 365 dds.
Fotos: a: Johanna Paola Garnica Montaña; b: Jorge
Enrique Villamil Carvajal • experimentales

En ensayos experimentales establecidos durante


3 Floración después 2016 en cinco localidades de Cajamarca e Ibagué
(El Águila, Toche-Quebradas, Las Hormas, La Leo-
de la cosecha na y La Alsacia), se evaluó el grado de adaptación
de Agrosavia La 22, a través de una pea. Los resul-
Ocurre cuando la planta ha completado su ci- tados de producción en las localidades evaluadas
clo vegetativo y productivo. Generalmente se se organizaron en tres rangos altitudinales (< 1800,
observa en plantas cosechadas después de los 1800-2200 y 2200-2700 m s. n. m.).
15 meses de edad (figura 17). Asimismo, se identificaron cinco variables que
influyen en la producción de raíces tuberosas:
número total de colinos/planta, número de nabos
comerciales/planta, peso promedio de un nabo
comercial (g), peso total de nabos comerciales
Figura 17. Floración de plantas de arracacha
(kg/planta) y rendimiento, expresado en peso
después de la cosecha.
total de nabos comerciales y no comerciales Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores
Foto: Carlos Giovanny Díaz Cubides ( t ha–1) (tabla 14).

54 55
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 14. Variables de producción en arracacha Agrosavia La 22 Dos variables que permiten inferir el nivel de las plantas; se observa que Agrosavia La 22 su-
producción de semilla y de la raíz tuberosa son pera, en los tres rangos altitudinales, en número
Altitud (m  s. n. m.) el número total de colinos/planta y el número de colinos (41,4 %) y en número total de nabos
Variable total de nabos comerciales/planta. La figura 19 comerciales (33,3 %), al testigo regional más uti-
< 1800 1800-2200 2200-2700 Promedio
muestra la producción de estos dos órganos en lizado en la zona.

Número total de colinos/planta 16 14 13 14


Figura 19. Número de colinos y nabos comerciales en arracacha amarilla común y en Agrosavia La 22
+
Fuente: Elaboración propia
Número de nabos comerciales/planta 7 10 10 9
+ 18 16
16
Peso promedio de un nabo comercial (g) 323,26 260,77 229,34 266,90 14
14
13

Unidad/planta
12 11
9 10 10
10
Peso total de nabos comerciales (kg/planta) 2,08 2,57 2,17 2,39
8 7 7 7
6 4 5
4
Total (t ha ) –1
29,77 38,15 29,83 32,58
2
0
< 1800 1800-2200 2200-2700 < 1800 1800-2200 2200-2700
Rendimiento Nabos comerciales (t ha–1) 29,26 36,01 30,43 31,90 m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m.

Número de colinos Número de nabos comerciales


Nabos no comerciales
1,38 1,78 1,07 1,41
(t ha–1) Material regional (amarilla común) Variedad Agrosavia La 22

Fuente: Elaboración propia

En la figura 20 se evidencia un rendimiento pro- concluir que Agrosavia La 22 tiene un alto poten-
La figura 18 muestra los resulta- Figura 18. Rendimiento total de nabos en parcelas experimen- medio de 31,90 t ha–1 de nabos comerciales en cial productivo para el agricultor de arracacha en
dos de rendimiento experimen- tales con arracacha amarilla común y Agrosavia La 22 Agrosavia La 22. El rendimiento máximo (36,01 la zona andina del país y que se convierte en una
tal total (sumatoria de nabos Fuente: Elaboración propia
t ha–1) se encuentra en la franja altitudinal de 1800- oferta tecnológica que responde a las demandas
comerciales y no comerciales) 2200 m s. n. m., y el mínimo (29,26 t ha–1), por de- del sector.
Rendimiento (t ha-1)
en los tres rangos de altitud, bajo de los 1800 m s. n. m. La variedad supera en- Una planta de Agrosavia La 22 produce en
< 1800, 1800-2200 y 2200-2700 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 tre el 44,55 % y el 52,16 % en rendimiento de nabos promedio nueve nabos comerciales, con un peso
m s. n. m., con 29,77, 38,15 y 29,83 comerciales al material regional, que mostró de total de 2,39 kg y un peso promedio de 267 g cada
t ha–1, respectivamente, compa- 14,41 forma experimental 18,47 t ha–1. Lo anterior permite uno, lo que expresa su alto potencial productivo.
Rango altitudinal (m s. n. m.)

< 1800

rados con el rendimiento total 29,77


de arracacha amarilla común,
el cultivar regional comúnmen-
1800-2200

te sembrado en la zona. Es im- 21,46

portante resaltar que Agrosavia 38,15


La 22 mostró mejor comporta-
miento en el rango altitudinal de
2200-2700

21,48
1800 a 2200 m s. n. m., donde se
encontró un rendimiento pro- 29,83

medio de 38,15 t ha–1.

■ Material regional (amarilla común)


■ Variedad Agrosavia La 22

Foto: Jorge Enrique Villamil Carvajal


56 57
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 14. Variables de producción en arracacha Agrosavia La 22 Dos variables que permiten inferir el nivel de las plantas; se observa que Agrosavia La 22 su-
producción de semilla y de la raíz tuberosa son pera, en los tres rangos altitudinales, en número
Altitud (m  s. n. m.) el número total de colinos/planta y el número de colinos (41,4 %) y en número total de nabos
Variable total de nabos comerciales/planta. La figura 19 comerciales (33,3 %), al testigo regional más uti-
< 1800 1800-2200 2200-2700 Promedio
muestra la producción de estos dos órganos en lizado en la zona.

Número total de colinos/planta 16 14 13 14


Figura 19. Número de colinos y nabos comerciales en arracacha amarilla común y en Agrosavia La 22
Fuente: Elaboración propia
Número de nabos comerciales/planta 7 10 10 9

18 16
16
Peso promedio de un nabo comercial (g) 323,26 260,77 229,34 266,90 14
14
13

Unidad/planta
12 11
9 10 10
10
Peso total de nabos comerciales (kg/planta) 2,08 2,57 2,17 2,39
8 7 7 7
6 4 5
4
Total (t ha ) –1
29,77 38,15 29,83 32,58
2
0
< 1800 1800-2200 2200-2700 < 1800 1800-2200 2200-2700
Rendimiento Nabos comerciales (t ha–1) 29,26 36,01 30,43 31,90 m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m.

Número de colinos Número de nabos comerciales


Nabos no comerciales
1,38 1,78 1,07 1,41
(t ha–1)
■ Material regional (amarilla común)
■ Variedad Agrosavia La 22

Fuente: Elaboración propia

En la figura 20 se evidencia un rendimiento pro- concluir que Agrosavia La 22 tiene un alto poten-
La figura 18 muestra los resulta- Figura 18. Rendimiento total de nabos en parcelas experimen- medio de 31,90 t ha–1 de nabos comerciales en cial productivo para el agricultor de arracacha en
dos de rendimiento experimen- tales con arracacha amarilla común y Agrosavia La 22 Agrosavia La 22. El rendimiento máximo (36,01 la zona andina del país y que se convierte en una
tal total (sumatoria de nabos Fuente: Elaboración propia
t ha–1) se encuentra en la franja altitudinal de 1800- oferta tecnológica que responde a las demandas
comerciales y no comerciales) 2200 m s. n. m., y el mínimo (29,26 t ha–1), por de- del sector.
Rendimiento (t ha-1)
en los tres rangos de altitud, bajo de los 1800 m s. n. m. La variedad supera en- Una planta de Agrosavia La 22 produce en
< 1800, 1800-2200 y 2200-2700 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 tre el 44,55 % y el 52,16 % en rendimiento de nabos promedio nueve nabos comerciales, con un peso
m s. n. m., con 29,77, 38,15 y 29,83 comerciales al material regional, que mostró de total de 2,39 kg y un peso promedio de 267 g cada
t ha–1, respectivamente, compa- 14,41 forma experimental 18,47 t ha–1. Lo anterior permite uno, lo que expresa su alto potencial productivo.
Rango altitudinal (m s. n. m.)

< 1800

rados con el rendimiento total 29,77


de arracacha amarilla común,
el cultivar regional comúnmen-
1800-2200

te sembrado en la zona. Es im- 21,46

portante resaltar que Agrosavia 38,15


La 22 mostró mejor comporta-
miento en el rango altitudinal de
2200-2700

21,48
1800 a 2200 m s. n. m., donde se
encontró un rendimiento pro- 29,83

medio de 38,15 t ha–1.

Material regional (amarilla común) Variedad Agrosavia La 22

Foto: Jorge Enrique Villamil Carvajal


56 57
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Figura 20. Rendimiento de nabos comerciales y no comerciales en arracacha amarilla común y en


Agrosavia La 22 Rendimiento en lotes
Fuente: Elaboración propia semicomerciales
45
2
40
35 1 1
30
Rendimiento (t ha–1)

4
25 2
20 2 36 30 Es importante aclarar que los datos aquí
15 29
presentados corresponden a los resulta-
10 19 18
12 dos de investigaciones realizadas por el
5
equipo técnico de agrosavia en la zona
0
productora de la especie. Para alcanzar el
< 1800 1800-2200 2200-2700 < 1800 1800-2200 2200-2700
m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m. mejor potencial genético y productivo de
la variedad, se aplicaron las siguientes re-
Material regional (amarilla común) Variedad Agrosavia La 22 comendaciones: selección adecuada del
lote, uso de estándares de calidad de se-
■ Promedio de rendimiento nabo no comercial
■ Promedio de rendimiento nabo comercial milla (genética, física, fisiológica y fitosa-
nitaria), manejo agronómico y fitosanita-
Una de las características distintivas de Agrosavia La 22 se presenta en un 3,95 % de los nabos, prin- rio adecuado y oportuno, y cosecha en el
La 22 es la tonalidad de sus raíces tuberosas, que cipalmente en los de mayor tamaño, pero este momento ideal para conservar la calidad
son completamente amarillas, por lo que brindan valor es inferior con respecto al material regional, de las raíces comerciales en poscosecha.
beneficios en comercialización y, por ende, una que es del 4,92 % de los nabos. Este rajado es Adicionalmente, cada 30 días se evaluó el
mayor oportunidad de mercado en fresco, en consecuencia, en mayor parte, de la cosecha tar- desarrollo vegetativo de las plantas con el
comparación con el material regional, que pre- día del material, pero se puede reducir por medio registro de cinco variables: altura, ancho
senta en promedio un 4,81 % de nabos morados de un óptimo manejo del sistema productivo, de de copa (canopy), longitud del pecíolo
(figura 21). Otra característica no deseada pero una cosecha oportuna y de una correcta mani- de la hoja bandera, longitud y ancho de la
que se evidencia en todos los cultivares de arra- pulación de las raíces comerciales (véase el capí- hoja bandera y número de pecíolos.
cacha es el rajado durante la formación de la raíz tulo 3 “Prácticas agronómicas en la producción Con el objetivo de determinar el com-
tuberosa, y es evidente en cosecha; en Agrosavia de Agrosavia La 22”). portamiento de la variedad en áreas de
mayor extensión, se realizó la siembra en
Figura 21. Porcentaje de raíces tuberosas moradas y rajadas en arracacha amarilla común y en tres localidades: dos en el municipio de
Agrosavia La 22 Cajamarca (La Leona, a 2062 m s. n. m., y
Fuente: Elaboración propia El Ródano, a 2127 m s. n. m.) y una en Iba-
gué (Toche-Quebradas, a 2159 m s. n. m.).
6 En cada localidad se estableció un área
4,81
Porcentaje de raíces tuberosas

5 de 0,5 ha, con una densidad de siembra


Material regional
■ (amarilla común)
de 20 000 plantas/ha, a una distancia de
4 0,5 m entre plantas y de 1 m entre surcos.
Variedad
3 2,35
2,06
■ Agrosavia La 22
Las localidades fueron seleccionadas
teniendo como referencia las condiciones
2 climáticas (tabla 15) y la franja productora
de los municipios, en un rango altitudinal
1
de 1800-2200 m s. n. m., con la finalidad de
0 conocer las diferentes respuestas produc-
Pigmentación morada Rajado tivas de la variedad.

Foto: Oscar Jair Rodríguez Rodríguez


58
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Figura 20. Rendimiento de nabos comerciales y no comerciales en arracacha amarilla común y en


Rendimiento en lotes


Agrosavia La 22
Fuente: Elaboración propia semicomerciales
45
2
40
35 1 1
30
Rendimiento (t ha–1)

4
25 2
20 2 36 30 Es importante aclarar que los datos aquí
15 29
presentados corresponden a los resulta-
10 19 18
12 dos de investigaciones realizadas por el
5
equipo técnico de agrosavia en la zona
0
productora de la especie. Para alcanzar el
< 1800 1800-2200 2200-2700 < 1800 1800-2200 2200-2700
m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m. m s. n. m. mejor potencial genético y productivo de
la variedad, se aplicaron las siguientes re-
Material regional (amarilla común) Variedad Agrosavia La 22 comendaciones: selección adecuada del
lote, uso de estándares de calidad de se-
Promedio de rendimiento nabo no comercial Promedio de rendimiento nabo comercial milla (genética, física, fisiológica y fitosa-
nitaria), manejo agronómico y fitosanita-
Una de las características distintivas de Agrosavia La 22 se presenta en un 3,95 % de los nabos, prin- rio adecuado y oportuno, y cosecha en el
La 22 es la tonalidad de sus raíces tuberosas, que cipalmente en los de mayor tamaño, pero este momento ideal para conservar la calidad
son completamente amarillas, por lo que brindan valor es inferior con respecto al material regional, de las raíces comerciales en poscosecha.
beneficios en comercialización y, por ende, una que es del 4,92 % de los nabos. Este rajado es Adicionalmente, cada 30 días se evaluó el
mayor oportunidad de mercado en fresco, en consecuencia, en mayor parte, de la cosecha tar- desarrollo vegetativo de las plantas con el
comparación con el material regional, que pre- día del material, pero se puede reducir por medio registro de cinco variables: altura, ancho
senta en promedio un 4,81 % de nabos morados de un óptimo manejo del sistema productivo, de de copa (canopy), longitud del pecíolo
(figura 21). Otra característica no deseada pero una cosecha oportuna y de una correcta mani- de la hoja bandera, longitud y ancho de la
que se evidencia en todos los cultivares de arra- pulación de las raíces comerciales (véase el capí- hoja bandera y número de pecíolos.
cacha es el rajado durante la formación de la raíz tulo 3 “Prácticas agronómicas en la producción Con el objetivo de determinar el com-
tuberosa, y es evidente en cosecha; en Agrosavia de Agrosavia La 22”). portamiento de la variedad en áreas de
mayor extensión, se realizó la siembra en
Figura 21. Porcentaje de raíces tuberosas moradas y rajadas en arracacha amarilla común y en tres localidades: dos en el municipio de
Agrosavia La 22 Cajamarca (La Leona, a 2062 m s. n. m., y
Fuente: Elaboración propia El Ródano, a 2127 m s. n. m.) y una en Iba-
gué (Toche-Quebradas, a 2159 m s. n. m.).
6 En cada localidad se estableció un área
4,81
Porcentaje de raíces tuberosas

5 de 0,5 ha, con una densidad de siembra


Material regional
(amarilla común)
de 20 000 plantas/ha, a una distancia de
4 0,5 m entre plantas y de 1 m entre surcos.
Variedad Las localidades fueron seleccionadas
3 2,35 Agrosavia La 22
2,06
teniendo como referencia las condiciones
2 climáticas (tabla 15) y la franja productora
de los municipios, en un rango altitudinal
1
de 1800-2200 m s. n. m., con la finalidad de
0 conocer las diferentes respuestas produc-
Pigmentación morada Rajado tivas de la variedad.

Foto: Oscar Jair Rodríguez Rodríguez


58
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 15. Condiciones climáticas en lotes semicomerciales

Rendimiento en lotes florecidos


Humedad Precipitación Temperatura Temperatura
Localidad Altitud Temperatura
relativa anual (mm/ mínima media
(m s. n. m.) (m s. n. m.) máxima (°C)
(porcentaje) año) (°C) (°C)
Durante el ciclo productivo de Agrosavia La 22, forma manual para evitar su generación nueva-
se observaron plantas florecidas en dos locali- mente (Madeira et al., 2017). En el momento de
La Leona 2062 81,9 777,8 28,7 8,6 18,7 dades de los lotes semicomerciales (La Leona, a la cosecha, se tomó la producción de las plantas
2062 m s. n. m., y El Ródano, a 2127 m s. n. m.). La sin florecer (gran parte de la población) contra la
+ t r floración en el lote ubicado a 2127 m s. n. m. se producción de las plantas que llegaron a cosecha
Toche- 1

2159 87,5 826,4 24,4 9,1 16,8 evidenció en dos momentos (véase el apartado florecidas y la producción de las plantas a las que
Quebradas
l “Floración”): floración en colino, que se observó se les eliminó el tallo floral.
en 138 plantas, y floración en fase de formación Los resultados de rendimiento experimental
Nota: Los datos fueron obtenidos de la estación meteorológica automatizada Vantage Pro2 de agrosavia. de raíces tuberosas, en 128 plantas, para un total para nabos comerciales (véase el apartado “Raíz
Fuente: Elaboración propia de 266 plantas florecidas, que representaron el tuberosa”) mostraron que las plantas que no
3,8 % de la población sembrada. Sin embargo, la presentaron floración durante su ciclo de vida al-
localidad a 2062 m s. n. m. alcanzó un máximo de canzaron en promedio 43,7 t ha–1, mientras que las
Finalizado el ciclo productivo en la fase de ma- a 2159 m s. n. m. el rendimiento potencial promedio 0,53 % de plantas florecidas. plantas con floración (con y sin tallo floral) tuvie-
durez, las plantas fueron cosechadas y se evaluó de Agrosavia La 22 fue de 31,04 t ha1 de nabos co- Las plantas que presentaron floración en colino ron en promedio 26,15 t ha1, es decir, una reducción
el rendimiento comercial en 0,5 ha: se registró la merciales y 6,66 t ha1 de nabos no comerciales (fi- no completaron su ciclo productivo. En el caso del 40,16 % en producción. En este sentido, las
producción total de nabos comerciales y no co- gura 22). Es importante recordar que el rendimien- de las plantas con floración en fase de formación plantas florecidas que mantuvieron el tallo floral
merciales en 7000 plantas que llegaron con éxi- to en nabos no comerciales fue favorecido por el de raíces tuberosas, para realizar su seguimiento hasta la cosecha presentaron en promedio 24,07
to a cosecha en cada una de las tres localidades. porcentaje de nabos rajados, que se puede dismi- y conocer su efecto en la producción, se divi- t ha–1, y las plantas con tallos florales eliminados,
Los resultados indicaron que en la franja de 2062 nuir al realizar una cosecha oportuna del cultivo. dieron en dos grupos: en el primero, las plantas 28,24 t ha–1, para una disminución del 44,91 % y
conservaron los tallos florales hasta cosecha, y el 35,37 %, respectivamente, con respecto a las
en el segundo, fueron eliminadas las flores de plantas no florecidas (figura 23).
Figura 22. Rendimiento de raíces tuberosas en lotes semicomerciales de Agrosavia La 22
Fuente: Elaboración propia
Figura 23. Rendimiento experimental en lotes florecidos de Agrosavia La 22
Fuente: Elaboración propia

60 56,24
60
50
50
12,75 36,36
Rendimiento (t ha–1)

Rendimiento (t ha–1)
40 4,38 40 29,99 31,16
26,49
2,87 30
30
20 11,79
20 38,25
31,12 10
23,75
10
0
2062 m s. n. m. 2127 m s. n. m. 2062 m s. n. m. 2127 m s. n. m. 2062 m s. n. m. 2127 m s. n. m.
0

2062 m s. n. m. 2127 m s. n. m. 2159 m s. n. m.


Con tallo floral Sin tallo floral

■ No comercial
■ Comercial
Floración Sin floración

60 61
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 15. Condiciones climáticas en lotes semicomerciales

Rendimiento en lotes florecidos


Humedad Precipitación Temperatura Temperatura
Localidad Altitud Temperatura
relativa anual (mm/ mínima media
(m s. n. m.) (m s. n. m.) máxima (°C)
(porcentaje) año) (°C) (°C)
Durante el ciclo productivo de Agrosavia La 22, forma manual para evitar su generación nueva-
se observaron plantas florecidas en dos locali- mente (Madeira et al., 2017). En el momento de
La Leona 2062 81,9 777,8 28,7 8,6 18,7 dades de los lotes semicomerciales (La Leona, a la cosecha, se tomó la producción de las plantas
2062 m s. n. m., y El Ródano, a 2127 m s. n. m.). La sin florecer (gran parte de la población) contra la
floración en el lote ubicado a 2127 m s. n. m. se producción de las plantas que llegaron a cosecha
Toche-
2159 87,5 826,4 24,4 9,1 16,8 evidenció en dos momentos (véase el apartado florecidas y la producción de las plantas a las que
Quebradas
“Floración”): floración en colino, que se observó se les eliminó el tallo floral.
en 138 plantas, y floración en fase de formación Los resultados de rendimiento experimental
Nota: Los datos fueron obtenidos de la estación meteorológica automatizada Vantage Pro2 de agrosavia. de raíces tuberosas, en 128 plantas, para un total para nabos comerciales (véase el apartado “Raíz
Fuente: Elaboración propia de 266 plantas florecidas, que representaron el tuberosa”) mostraron que las plantas que no
3,8 % de la población sembrada. Sin embargo, la presentaron floración durante su ciclo de vida al-
localidad a 2062 m s. n. m. alcanzó un máximo de canzaron en promedio 43,7 t ha–1, mientras que las
Finalizado el ciclo productivo en la fase de ma- a 2159 m s. n. m. el rendimiento potencial promedio 0,53 % de plantas florecidas. plantas con floración (con y sin tallo floral) tuvie-
durez, las plantas fueron cosechadas y se evaluó de Agrosavia La 22 fue de 31,04 t ha1 de nabos co- Las plantas que presentaron floración en colino ron en promedio 26,15 t ha1, es decir, una reducción
el rendimiento comercial en 0,5 ha: se registró la merciales y 6,66 t ha1 de nabos no comerciales (fi- no completaron su ciclo productivo. En el caso del 40,16 % en producción. En este sentido, las
producción total de nabos comerciales y no co- gura 22). Es importante recordar que el rendimien- de las plantas con floración en fase de formación plantas florecidas que mantuvieron el tallo floral
merciales en 7000 plantas que llegaron con éxi- to en nabos no comerciales fue favorecido por el de raíces tuberosas, para realizar su seguimiento hasta la cosecha presentaron en promedio 24,07
to a cosecha en cada una de las tres localidades. porcentaje de nabos rajados, que se puede dismi- y conocer su efecto en la producción, se divi- t ha–1, y las plantas con tallos florales eliminados,
Los resultados indicaron que en la franja de 2062 nuir al realizar una cosecha oportuna del cultivo. dieron en dos grupos: en el primero, las plantas 28,24 t ha–1, para una disminución del 44,91 % y
conservaron los tallos florales hasta cosecha, y el 35,37 %, respectivamente, con respecto a las
en el segundo, fueron eliminadas las flores de plantas no florecidas (figura 23).
Figura 22. Rendimiento de raíces tuberosas en lotes semicomerciales de Agrosavia La 22
Fuente: Elaboración propia
Figura 23. Rendimiento experimental en lotes florecidos de Agrosavia La 22
Fuente: Elaboración propia

60 56,24
60
50
50
12,75 36,36
Rendimiento (t ha–1)

Rendimiento (t ha–1)
40 4,38 40 29,99 31,16
26,49
2,87 30
30
20 11,79
20 38,25
31,12 10
23,75
10
0
2062 m s. n. m. 2127 m s. n. m. 2062 m s. n. m. 2127 m s. n. m. 2062 m s. n. m. 2127 m s. n. m.
0

2062 m s. n. m. 2127 m s. n. m. 2159 m s. n. m.


Con tallo floral Sin tallo floral

No comercial Comercial
Floración Sin floración

60 61
1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3

Tabla 16. Costos de producción para una hectárea de Agrosavia La 22 en las condiciones
agroecológicas de Cajamarca e Ibagué (Tolima), 2019
Valor por unidad Valor total
Concepto Unidad Cantidad Porcentaje
(cop) (cop)
Análisis Costos directos
Mano de obra de labores agrícolas
Primer manejo químico de malezas (opcional)

 
Jornal

 
2

 
45 000

11 908 387
90 000

84,81
0,64
económico
Preparación del terreno Jornal 45 58 000 2 610 000 18,59
Corte de semilla (5 bultos/ha), 3500-4000 semillas Bulto 5 42 500 212 500 1,51
Desinfección de semilla Jornal 0,5 45 000 22 500 0,16
Producto desinfectante Litro 3 2100 6300 0,04
Siembra y resiembra (pérdidas del 5 % en semilla) Jornal 5 45 000 225 000 1,60
Manejo fitosanitario Jornal 10,5 50 000 525 000 3,74
Fertilización edáfica (2 abonadas) Jornal 8 45 000 360 000 2,56
Manejo químico de malezas en posemergencia Jornal 6 45 000 270 000 1,92
Manejo manual de malezas Jornal 13 45 000 585 000 4,17
El análisis económico se determinó con base en los Cosecha, acarreo, beneficio y empaque Jornal 47 50 000 2 350 000 16,74
costos de producción para una hectárea de arracacha Transporte de diligencias de administración Viaje 30 25 000 750 000 5,34
amarilla común y de Agrosavia La 22 bajo las con- Transporte de flete de bestias Carga 260 5000 1 300 000 9,26
diciones agroecológicas de Cajamarca e Ibagué. El Subtotal       9 306 300 66,27
análisis tuvo en cuenta los rendimientos promedio de Insumos  
raíces comerciales de amarilla común (18,5 t ha–1) y de Fungicidas Litro/kilo 1,18 No aplica 89 030 0,63
Agrosavia La 22 (31,9 t ha–1) obtenidos en la pea y en la
Insecticidas Litro/kilo 2,64 No aplica 153 702 1,09
prueba semicomercial exclusiva para la nueva varie-
Fertilizantes edáficos Bulto 13,74 No aplica 1  184 203 8,43
dad (31,04 t ha–1). El valor promedio del rendimiento
Herbicidas Litro/kilo 8,34 No aplica 228 052 1,62
obtenido en las dos pruebas para Agrosavia La 22 fue
Coadyuvantes Litro 2,21 No aplica 48 700 0,35
de 31,5 t ha–1.
Subtotal       1  703 687 12,13
La estructura de costos para Agrosavia La 22 se
Equipos y herramientas  
fundamenta en los costos directos, que participan con
Fumigadora manual* Unidad 1 202 000 20 000 1,44
el 84,81 %, y los costos indirectos, con el 15,19 %. Los
Fumigadora con motor* Unidad 1 494 400 494 400 3,52
primeros incluyen mano de obra (66,27 %), insumos
Palín Unidad 1 17 000 17 000 0,12
(12,13 %) y equipos y herramientas (6,40 %), y los se-
gundos, arriendo del terreno (9,26 %), costos financieros Azadón Unidad 5 25 000 125 000 0,89
(4,24 %) e imprevistos (1,70 %) (tabla 16). Machete Unidad 2 25 000 50 000 0,36
Lima Unidad 2 5000 10 000 0,07
Subtotal       898 400 6,40
Costos indirectos

1
Hectárea/
Arriendo del terreno (12-13 meses) 1 1 300 000 1   300 000 9,26
año
El análisis tuvo en cuenta los rendimientos Costos financieros   0,05 595 419 595 419 4,24
promedio de raíces comerciales de amarilla Imprevistos   0,02 238 168 238 168 1,70
común (18,5 t ha–1) y de Agrosavia La 22 Subtotal       2   133 587 15,19
(31,9 t ha–1) obtenidos en la pea y en la prue- Costos totales 14   041  974 100
ba semicomercial exclusiva para la nueva * Fumigadora manual, con depreciación a 5 años, y con motor, a 10 años. Nota: El valor del jornal fue asumido a todo costo
Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores variedad (31,04 t ha–1). según la labor agronómica. Fuente: Elaboración propia con base en Rodríguez Rodríguez et al. (2019)
63
1 • 2 Características de Agrosavia La 22 • 3

Tabla 16. Costos de producción para una hectárea de Agrosavia La 22 en las condiciones
agroecológicas de Cajamarca e Ibagué (Tolima), 2019

Valor por unidad Valor total


Concepto Unidad Cantidad Porcentaje
(cop) (cop)

Análisis Costos directos

Mano de obra de labores agrícolas

Primer manejo químico de malezas (opcional)


 

Jornal
 

2
 

45 000
11 908 387

90 000
84,81

0,64

económico
Preparación del terreno Jornal 45 58 000 2 610 000 18,59
+ +
Corte de semilla (5 bultos/ha), 3500-4000 semillas Bulto 5 42 500 212 500 1,51

Desinfección de semilla Jornal 0,5 45 000 22 500 0,16

Producto desinfectante Litro 3 2100 6300 0,04


+ +
Siembra y resiembra (pérdidas del 5 % en semilla) Jornal 5 45 000 225 000 1,60
+ +
Manejo fitosanitario Jornal 10,5 50 000 525 000 3,74
+ +
Fertilización edáfica (2 abonadas) Jornal 8 45 000 360 000 2,56

Manejo químico de malezas en posemergencia Jornal 6 45 000 270 000 1,92

Manejo manual de malezas Jornal 13 45 000 585 000 4,17


+ +
El análisis económico se determinó con base en los Cosecha, acarreo, beneficio y empaque Jornal 47 50 000 2 350 000 16,74
+ +
costos de producción para una hectárea de arracacha Transporte de diligencias de administración Viaje 30 25 000 750 000 5,34
amarilla común y de Agrosavia La 22 bajo las con- Transporte de flete de bestias Carga 260 5000 1 300 000 9,26
diciones agroecológicas de Cajamarca e Ibagué. El Subtotal       9 306 300 66,27
análisis tuvo en cuenta los rendimientos promedio de Insumos  
raíces comerciales de amarilla común (18,5 t ha–1) y de Fungicidas Litro/kilo 1,18 No aplica 89 030 0,63
Agrosavia La 22 (31,9 t ha–1) obtenidos en la pea y en la
Insecticidas Litro/kilo 2,64 No aplica 153 702 1,09
prueba semicomercial exclusiva para la nueva varie-
Fertilizantes edáficos Bulto 13,74 No aplica 1  184 203 8,43
dad (31,04 t ha–1). El valor promedio del rendimiento + +
Herbicidas Litro/kilo 8,34 No aplica 228 052 1,62
obtenido en las dos pruebas para Agrosavia La 22 fue + +
Coadyuvantes Litro 2,21 No aplica 48 700 0,35
de 31,5 t ha–1.
Subtotal       1  703 687 12,13
La estructura de costos para Agrosavia La 22 se
Equipos y herramientas  
fundamenta en los costos directos, que participan con
Fumigadora manual* Unidad 1 202 000 20 000 1,44
el 84,81 %, y los costos indirectos, con el 15,19 %. Los + +
Fumigadora con motor* Unidad 1 494 400 494 400 3,52
primeros incluyen mano de obra (66,27 %), insumos + +
Palín Unidad 1 17 000 17 000 0,12
(12,13 %) y equipos y herramientas (6,40 %), y los se- + +
gundos, arriendo del terreno (9,26 %), costos financieros Azadón Unidad 5 25 000 125 000 0,89

(4,24 %) e imprevistos (1,70 %) (tabla 16). Machete Unidad 2 25 000 50 000 0,36

Lima Unidad 2 5000 10 000 0,07

Subtotal       898 400 6,40

Costos indirectos

Hectárea/
Arriendo del terreno (12-13 meses) 1 1 300 000 1   300 000 9,26
año
El análisis tuvo en cuenta los rendimientos Costos financieros   0,05 595 419 595 419 4,24
promedio de raíces comerciales de amarilla Imprevistos   0,02 238 168 238 168 1,70

común (18,5 t ha–1) y de Agrosavia La 22 Subtotal


+
      2   133 587 15,19

(31,9 t ha–1) obtenidos en la pea y en la prue- Costos totales 14   041  974 100

ba semicomercial exclusiva para la nueva * Fumigadora manual, con depreciación a 5 años, y con motor, a 10 años. Nota: El valor del jornal fue asumido a todo costo
Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores variedad (31,04 t ha–1). según la labor agronómica. Fuente: Elaboración propia con base en Rodríguez Rodríguez et al. (2019)

63
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Para producir una hectárea de Agrosavia La 22, que los ingresos netos/hectárea para Agrosavia
se invierten en promedio 14 041 974 cop, y para La 22 (26 829 402 cop) superan a los del material
amarilla común, 11 461 095 cop. Los costos de pro- regional (12 542 730 cop), lo que genera una ren-
ducción se incrementan en la nueva variedad en tabilidad adicional del 13,39 % dentro del sistema
un 18,4 % (2 580 880 cop) porque se hace una ma- productivo, reflejada en una utilidad para el pro-
yor inversión en los rubros de nutrición, cosecha ductor de 14 286 673 cop.
y transporte, dado su rendimiento, que es supe- En comparación con la amarilla común, la arra-
rior al del material regional aproximadamente cacha Agrosavia La 22 requiere un menor costo
en un 41,3 %. No obstante, al obtenerse mayor unitario de producción, genera mayores ingresos
productividad por área, los costos de produc- y ofrece una mejor oportunidad costo-beneficio,
ción en toneladas/hectárea disminuyen en un por lo que representa una tecnología econó-
36,67 % (257 358 cop) frente a la variedad ama- micamente viable para el productor (tabla 17)
rilla común. De igual forma, se ha evidenciado (Rodríguez Rodríguez et al., 2019).

Tabla 17. Análisis económico de Agrosavia La 22 vs. amarilla común, 2019

Concepto Amarilla común Agrosavia La 22 Diferencia

Mano de obra (cop) 7 162 500 9 306 300 2 143 800

Insumos (cop) 1 435 450 1 703 687 268 237

Equipos y herramientas (cop) 898 400 898 400 0

Costos directos (cop) 9 496 350 11 908 387 2 412 037

Costos indirectos (cop) 1 964 745 2 133 587 168 842

Costos totales (cop) 11 461 095 14 041 974 2 580 879

Rendimiento (t ha–1) 18,5 31,5 13

Costo de t ha–1 (cop) 619 519 445 777 173 742

Precio de venta por tonelada (cop) 1 297 504 1 297 504 0

Ingreso bruto (cop) 24 003 824 40 871 376 16 867 552

Ingreso neto (cop) 12 542 730 26 829 402 14 286 672

Rentabilidad (porcentaje) 52,25 65,64 13,39

Punto de equilibrio (toneladas) 8,83 10,82 2,0

Relación costo-beneficio 2,09 2,90 0,81

Fuente: Elaboración propia con base en Rodríguez Rodríguez et al. (2019) Foto: Jorge Enrique Villamil Carvajal

64
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Para producir una hectárea de Agrosavia La 22, que los ingresos netos/hectárea para Agrosavia
se invierten en promedio 14 041 974 cop, y para La 22 (26 829 402 cop) superan a los del material
amarilla común, 11 461 095 cop. Los costos de pro- regional (12 542 730 cop), lo que genera una ren-
ducción se incrementan en la nueva variedad en tabilidad adicional del 13,39 % dentro del sistema
un 18,4 % (2 580 880 cop) porque se hace una ma- productivo, reflejada en una utilidad para el pro-
yor inversión en los rubros de nutrición, cosecha ductor de 14 286 673 cop.
y transporte, dado su rendimiento, que es supe- En comparación con la amarilla común, la arra-
rior al del material regional aproximadamente cacha Agrosavia La 22 requiere un menor costo
en un 41,3 %. No obstante, al obtenerse mayor unitario de producción, genera mayores ingresos
productividad por área, los costos de produc- y ofrece una mejor oportunidad costo-beneficio,
ción en toneladas/hectárea disminuyen en un por lo que representa una tecnología econó-
36,67 % (257 358 cop) frente a la variedad ama- micamente viable para el productor (tabla 17)
rilla común. De igual forma, se ha evidenciado (Rodríguez Rodríguez et al., 2019).

Tabla 17. Análisis económico de Agrosavia La 22 vs. amarilla común, 2019

Concepto Amarilla común Agrosavia La 22 Diferencia

Mano de obra (cop) 7 162 500 9 306 300 2 143 800

Insumos (cop) 1 435 450 1 703 687 268 237

Equipos y herramientas (cop) 898 400 898 400 0

Costos directos (cop) 9 496 350 11 908 387 2 412 037

Costos indirectos (cop) 1 964 745 2 133 587 168 842

Costos totales (cop) 11 461 095 14 041 974 2 580 879

Rendimiento (t ha–1) 18,5 31,5 13

Costo de t ha–1 (cop) 619 519 445 777 173 742

Precio de venta por tonelada (cop) 1 297 504 1 297 504 0

Ingreso bruto (cop) 24 003 824 40 871 376 16 867 552

Ingreso neto (cop) 12 542 730 26 829 402 14 286 672

Rentabilidad (porcentaje) 52,25 65,64 13,39

Punto de equilibrio (toneladas) 8,83 10,82 2,0

Relación costo-beneficio 2,09 2,90 0,81

Fuente: Elaboración propia con base en Rodríguez Rodríguez et al. (2019) Foto: Jorge Enrique Villamil Carvajal

64
. - " •'

-
Modelo productivo 1 (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)• Agrosavia La 22

3
'1 .... r•

I!',; de arracacha,
' ,.para la región Andina de Colombia ~
. .
.

Prácticas
agronómicas en
la producción de
Agrosavia La 22
Este capítulo presenta una serie de prácticas asociadas al manejo
agronómico de Agrosavia La 22, en el cual se relacionan: selección
del lote; preparación del terreno; selección; corte y desinfección
de la semilla; fertilización del cultivo; control de arvenses;
manejo integrado de plagas y enfermedades; y cosecha.

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores


Modelo productivo (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) Agrosavia La 22

3
de arracacha para la región Andina de Colombia

Prácticas
agronómicas en
la producción de
Agrosavia La 22
Este capítulo presenta una serie de prácticas asociadas al manejo
agronómico de Agrosavia La 22, en el cual se relacionan: selección
del lote; preparación del terreno; selección; corte y desinfección
de la semilla; fertilización del cultivo; control de arvenses;
manejo integrado de plagas y enfermedades; y cosecha.

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores


Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Clima y relieve
Agrosavia La 22 se sembró en los mu-
nicipios de Cajamarca e Ibagué, locali- A
zados sobre la cordillera Central, en el
occidente del departamento del Tolima
(Instituto Geográfico Agustín Codazzi
[igac], 2004), en áreas agroecológicas
que presentan altitudes entre los 1800
y 2700 m s. n. m., las cuales tienen un
paisaje de montaña en clima frío hú-
medo y muy húmedo correspondiente
a la zona de vida de bosque muy hú-
medo premontano y bosque húmedo
montano bajo (Corporación Autónoma
Regional del Tolima [Cortolima], 2006).
Además, se presenta un relieve entre
ondulado y fuertemente ondulado, en-
tre quebrado y fuertemente quebra-
C
do, con pendientes superiores al 70 %
y caracterizado por tener suelos deri-
vados de ceniza volcánica, profundos,
con buena permeabilidad y textura
francoarenosa (figura 24) (igac, 2004).
Agrosavia La 22 presentó adaptación
en zonas con temperatura máxima de
27 °C, temperatura mínima de 9,3  °C,
temperatura media de 18,1 °C, humedad
relativa promedio de 83,9 % y precipita-
ción acumulada de 826,4 mm/año, con
distribución bimodal (datos obtenidos
de la estación meteorológica automati- Figura 24. Paisaje característico de la zona agroeco-
zada Vantage Pro2 de agrosavia). lógica donde se produce arracacha en Cajamarca e
A continuación, se presentan prácticas Ibagué. a. Relieve ondulado y quebrado en la vereda
de gran importancia para que Agrosavia Altamira (Cajamarca). b. Paisaje montañoso en la ve-
La 22 tenga óptimos rendimientos. Las reda Toque-Quebradas (Ibagué). c. Paisaje montaño-
recomendaciones planteadas aseguran so en el cañón de Anaime (Cajamarca).
los resultados referenciados en este
manual, por lo cual se hace hincapié en Fotos: a. Carlos Giovanny Díaz; b y c. Diana De Mulder, Pun-
seguir lo sugerido. toaparte Editores

68 69
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Clima y relieve
Agrosavia La 22 se sembró en los mu-
nicipios de Cajamarca e Ibagué, locali- A
zados sobre la cordillera Central, en el
occidente del departamento del Tolima
(Instituto Geográfico Agustín Codazzi
[igac], 2004), en áreas agroecológicas
que presentan altitudes entre los 1800
y 2700 m s. n. m., las cuales tienen un
paisaje de montaña en clima frío hú-
medo y muy húmedo correspondiente
a la zona de vida de bosque muy hú-
medo premontano y bosque húmedo
montano bajo (Corporación Autónoma
Regional del Tolima [Cortolima], 2006).
Además, se presenta un relieve entre
ondulado y fuertemente ondulado, en-
tre quebrado y fuertemente quebra-
C
do, con pendientes superiores al 70 %
y caracterizado por tener suelos deri-
vados de ceniza volcánica, profundos,
con buena permeabilidad y textura
francoarenosa (figura 24) (igac, 2004).
Agrosavia La 22 presentó adaptación
en zonas con temperatura máxima de
27 °C, temperatura mínima de 9,3  °C,
temperatura media de 18,1 °C, humedad
relativa promedio de 83,9 % y precipita-
ción acumulada de 826,4 mm/año, con
distribución bimodal (datos obtenidos
de la estación meteorológica automati- Figura 24. Paisaje característico de la zona agroeco-
zada Vantage Pro2 de agrosavia). lógica donde se produce arracacha en Cajamarca e
A continuación, se presentan prácticas Ibagué. a. Relieve ondulado y quebrado en la vereda
de gran importancia para que Agrosavia Altamira (Cajamarca). b. Paisaje montañoso en la ve-
La 22 tenga óptimos rendimientos. Las reda Toque-Quebradas (Ibagué). c. Paisaje montaño-
recomendaciones planteadas aseguran so en el cañón de Anaime (Cajamarca).
los resultados referenciados en este
manual, por lo cual se hace hincapié en Fotos: a. Carlos Giovanny Díaz; b y c. Diana De Mulder, Pun-
seguir lo sugerido. toaparte Editores

68 69
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

11 En la selección de los lotes se pueden conside-


rar terrenos ondulados o pendientes —evitando
las zonas planas—, los cuales exigen una ade-
cuación adicional consistente en la elaboración
de hongos, como el moho blanco (Sclerotinia
spp.), que causan pudrición en los colinos, la
cepa y las raíces comerciales. En la figura 26 se
observa la sintomatología de Sclerotinia spp. en

Selección del lote


de zanjas de drenaje para disminuir la acumula- Agrosavia La 22 y en cultivares sembrados en la
ción de humedad y, por lo tanto, el crecimiento zona (amarilla común y blanca).

Figura 26. Síntomas ocasionados por el hongo del suelo Sclerotinia spp. en plantas de arracacha.
a y b. Plantas de Agrosavia La 22 con marchitamiento y pudrición acuosa en cepa y desarrollo de
estructuras del hongo de color negro; c. Arracacha amarilla común con pudrición acuosa en cepa y
crecimiento del hongo en tonalidad blanca; d. Arracacha blanca con desarrollo del hongo de tona-
lidad blanca en colino y cepa.
Antes de iniciar la siembra de Agrosavia La 22, de árboles, pues promueven el incremento de
es importante tener información sobre el empleo hongos descomponedores, como Rosellinia  sp.,
dado anteriormente al terreno, así como sobre un hongo con apariencia de telaraña color blan- A B
los cultivos que previamente hayan sido esta- co-grisáceo (figura 25c) que se observa en raíces
blecidos allí, con el fin de prevenir el incremento tuberosas bien formadas (después de los 6 me-
de patógenos y plagas encontradas en el suelo ses de edad) y que puede causar afectaciones,
y que pudieran afectar el desarrollo normal del en promedio, al 30 % del área sembrada, con pér-
cultivo. Por esta razón, se recomienda la selec- didas hasta del 15 % de la producción de raíces
ción de lotes que no provengan de tala reciente comerciales (figuras 25a y 25b).

Figura 25. Plantas de Agrosavia La 22 con afectación de Rosellinia sp. en raíces tuberosas. a y b.


Raíces comerciales con afectación de Rosellinia sp.; c. Desarrollo de micelio blanco de Rosellinia sp.
entre la cepa y la raíz.

A B C
C

Fotos: Ángela María Vargas Berdugo Fotos: Jorge Enrique Villamil Carvajal

70 71
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

En la selección de los lotes se pueden conside- de hongos, como el moho blanco (Sclerotinia
rar terrenos ondulados o pendientes —evitando spp.), que causan pudrición en los colinos, la
las zonas planas—, los cuales exigen una ade- cepa y las raíces comerciales. En la figura 26 se
cuación adicional consistente en la elaboración observa la sintomatología de Sclerotinia spp. en

Selección del lote


de zanjas de drenaje para disminuir la acumula- Agrosavia La 22 y en cultivares sembrados en la
ción de humedad y, por lo tanto, el crecimiento zona (amarilla común y blanca).

Figura 26. Síntomas ocasionados por el hongo del suelo Sclerotinia spp. en plantas de arracacha.
a y b. Plantas de Agrosavia La 22 con marchitamiento y pudrición acuosa en cepa y desarrollo de
estructuras del hongo de color negro; c. Arracacha amarilla común con pudrición acuosa en cepa y
crecimiento del hongo en tonalidad blanca; d. Arracacha blanca con desarrollo del hongo de tona-
lidad blanca en colino y cepa.
Antes de iniciar la siembra de Agrosavia La 22, de árboles, pues promueven el incremento de
es importante tener información sobre el empleo hongos descomponedores, como Rosellinia  sp.,
dado anteriormente al terreno, así como sobre un hongo con apariencia de telaraña color blan- A B
los cultivos que previamente hayan sido esta- co-grisáceo (figura 25c) que se observa en raíces
blecidos allí, con el fin de prevenir el incremento tuberosas bien formadas (después de los 6 me-
de patógenos y plagas encontradas en el suelo ses de edad) y que puede causar afectaciones,
y que pudieran afectar el desarrollo normal del en promedio, al 30 % del área sembrada, con pér-
cultivo. Por esta razón, se recomienda la selec- didas hasta del 15 % de la producción de raíces
ción de lotes que no provengan de tala reciente comerciales (figuras 25a y 25b).

Figura 25. Plantas de Agrosavia La 22 con afectación de Rosellinia sp. en raíces tuberosas. a y b.


Raíces comerciales con afectación de Rosellinia sp.; c. Desarrollo de micelio blanco de Rosellinia sp.
entre la cepa y la raíz.

A B C
C

Fotos: Ángela María Vargas Berdugo Fotos: Jorge Enrique Villamil Carvajal

70 71
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Preparación
del suelo
Cuando los lotes seleccionados para la
A
siembra de Agrosavia La 22 provienen
de hortalizas o cultivos como fríjol, arve-
Para el caso del complejo chisa, de la familia Melo- juela de 1 m2 x 40 cm de profundidad (Vásquez ja o maíz, se recomienda no aplicar her-
lonthidae, es importante llevar a cabo muestreos & Sánchez, 2004). Otro momento para identificar bicidas y, en su lugar, reemplazarlos por
para determinar su presencia, con el fin de evitar los focos de chisa es el de preparación el terreno una limpia con guadaña para facilitar la
pérdidas de plantas durante la etapa de estable- (ahoyado), que puede ser un buen indicativo para preparación del suelo. En terrenos esta-
cimiento. Para ello, se hace un recorrido en el lote realizar su manejo oportuno (figura 27). Si en el blecidos con pastos y gramíneas, pue-
en forma de zigzag, se seleccionan diez sitios por muestreo se encuentra una alta población de lar- den usarse herbicidas generalmente a
hectárea y en cada uno de ellos se cava una ca- vas de chisa, se debe descartar ese lote. base del ingrediente activo glifosato con
dosis de entre 7,5 y 12,5 ml/L de agua,
Figura 27. Larvas de chisa que afectan el cultivo de arracacha. y 30-45 días después se hace la prepa-
ración manualmente para disminuir las
pérdidas de suelo por erosión hídrica y
eólica. La siembra de las plantas de arra-
cacha se realiza en caballones en forma
de montículos de 0,5 m de alto x 0,5 m
de ancho, formando surcos a través de
B
la pendiente, con una distancia prome-
dio de 1 m y 0,5 m entre plantas (figura 28).

Figura 28. Preparación manual del


terreno para siembra de arracacha.
a. Surcos con curvas a nivel en zona
ondulada. b. Montículos de suelo
propios en la siembra de arracacha
en Cajamarca e Ibagué (Tolima).
Fotos: Izquierda: Jorge Enrique Villamil Carvajal; derecha: Johanna Paola Garnica Montaña Fotos: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores

72 73
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

D

Preparación
del suelo
Cuando los lotes seleccionados para la
A
siembra de Agrosavia La 22 provienen
de hortalizas o cultivos como fríjol, arve-
Para el caso del complejo chisa, de la familia Melo- juela de 1 m2 x 40 cm de profundidad (Vásquez ja o maíz, se recomienda no aplicar her-
lonthidae, es importante llevar a cabo muestreos & Sánchez, 2004). Otro momento para identificar bicidas y, en su lugar, reemplazarlos por
para determinar su presencia, con el fin de evitar los focos de chisa es el de preparación el terreno una limpia con guadaña para facilitar la
pérdidas de plantas durante la etapa de estable- (ahoyado), que puede ser un buen indicativo para preparación del suelo. En terrenos esta-
cimiento. Para ello, se hace un recorrido en el lote realizar su manejo oportuno (figura 27). Si en el blecidos con pastos y gramíneas, pue-
en forma de zigzag, se seleccionan diez sitios por muestreo se encuentra una alta población de lar- den usarse herbicidas generalmente a
hectárea y en cada uno de ellos se cava una ca- vas de chisa, se debe descartar ese lote. base del ingrediente activo glifosato con
dosis de entre 7,5 y 12,5 ml/L de agua,
Figura 27. Larvas de chisa que afectan el cultivo de arracacha. y 30-45 días después se hace la prepa-
ración manualmente para disminuir las
pérdidas de suelo por erosión hídrica y
eólica. La siembra de las plantas de arra-
cacha se realiza en caballones en forma
de montículos de 0,5 m de alto x 0,5 m
de ancho, formando surcos a través de
B
la pendiente, con una distancia prome-
dio de 1 m y 0,5 m entre plantas (figura 28).

Figura 28. Preparación manual del


terreno para siembra de arracacha.
a. Surcos con curvas a nivel en zona
ondulada. b. Montículos de suelo
propios en la siembra de arracacha
en Cajamarca e Ibagué (Tolima).
Fotos: Izquierda: Jorge Enrique Villamil Carvajal; derecha: Johanna Paola Garnica Montaña Fotos: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores

72 73
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia


C Selección

Se debe asegurar semilla asexual con buenas características genéticas (homo-


géneas), fisiológicas (con vigor y base ovalada o redonda), físicas (sin daños fí-

Preparación de la
sicos) y fitosanitarias (sin síntomas de enfermedades y sin presencia de plagas).
Es importante resaltar que una de las características de la semilla asexual de
Agrosavia La 22 es el desarrollo de pigmentaciones de tono amarillo oscuro al-

semilla asexual o colino


rededor de los haces vasculares que no afectan la calidad de la semilla a pro-
pagar y son diferentes al desarrollo de síntomas de enfermedad (figura 29).

Figura 29. Diferenciación en pigmentacion de semilla asexual de Agrosavia La 22. a. Pigmentación


uniforme del colino alrededor de los haces vasculares característica de la variedad; b. Semilla
enferma con desarrollo de lesiones oscuras en diferentes puntos de la semilla

La semilla es un insumo clave para


alcanzar rendimientos exitosos den- ■
A Identificación
A B
tro del sistema productivo de arraca- En la zona de Cajamarca e Ibagué,
cha; por lo tanto, es importante que generalmente la colecta de semilla
el productor logre identificar semilla para el siguiente ciclo inicia entre
asexual con criterios de calidad ge- 15 y 30 días antes de la cosecha.
nética, fisiológica, física y fitosanita- La identificación inicia con la se-
ria para su posterior corte, desinfec- lección de las plantas madre, que
ción y siembra. deben tener hojas, colinos, cepa y
raíces tuberosas totalmente libres
de hongos, bacterias y daño por
Identificación, selección, insectos, y no deben tener ta-
corte y desinfección llos florales vigorosos o secos.

De la adecuada selección de la semilla Fotos: Ángela María Vargas Berdugo

asexual (colino) depende el éxito del


cultivo. Por tal razón, esta debe cum-
■B Corte

Los colinos se extraen de forma D Desinfección


plir con características de calidad ge-
manual con la ayuda de elementos
nética, fisiológica, física y fitosanitaria
cortopunzantes (lámina delgada). inicialmente, las partículas de suelo adheridas a los colinos se retiran con agua
(Atencio Solano et al., 2019), para ase-
Se recomienda asegurar dos anillos limpia. Posteriormente, se sumergen los colinos durante 10 segundos en una so-
gurar producciones rentables y una
de cepa —la base en forma ovalada lución de hipoclorito de sodio (blanqueador común) al 5 % (dosis: 100 ml/L agua)
semilla de calidad en los siguientes
o redonda— y 4-6 cm de pecíolo. o al 15 % (dosis: 30 ml/L agua) y después se elimina el exceso con agua. Para que
ciclos. En la franja altitudinal de 1800
Para disminuir el porcentaje de la desinfección tenga efecto sobre las plagas, se aconseja sumergir los colinos
a 2200 m s. n. m., el corte de la semilla
floración en el siguiente ciclo, se durante un minuto en una solución insecticida con clorpirifós (dosis: 2 g o ml/L
se puede realizar a partir de los 10 me-
sugiere descartar las dos o tres de agua) o lambdacialotrina + tiametoxam (dosis: 0,5-1 ml/L agua). El tratamiento
ses, y entre los 2200 y 2700 m s. n. m.,
semillas dispuestas en la parte cen- de la semilla disminuye los porcentajes de daño por chisa y trencilla, la propaga-
después de los 11 meses. La figura 30
tral y, una vez estén cortadas, no ción de áfidos y la afectación por enfermedades del suelo durante los primeros
muestra el proceso de preparación de
almacenarlas por más de 15 días. 15-30 días de desarrollo de la planta, y busca reducir las aplicaciones de fungi-
la semilla antes de la siembra en las
cidas e insecticidas para hacer un uso racional dentro del sistema productivo.
cuatro siguientes fases:

74 75
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia


C Selección

Se debe asegurar semilla asexual con buenas características genéticas (homo-


géneas), fisiológicas (con vigor y base ovalada o redonda), físicas (sin daños fí-

Preparación de la
sicos) y fitosanitarias (sin síntomas de enfermedades y sin presencia de plagas).
Es importante resaltar que una de las características de la semilla asexual de
Agrosavia La 22 es el desarrollo de pigmentaciones de tono amarillo oscuro al-

semilla asexual o colino


rededor de los haces vasculares que no afectan la calidad de la semilla a pro-
pagar y son diferentes al desarrollo de síntomas de enfermedad (figura 29).

Figura 29. Diferenciación en pigmentacion de semilla asexual de Agrosavia La 22. a. Pigmentación


uniforme del colino alrededor de los haces vasculares característica de la variedad; b. Semilla
enferma con desarrollo de lesiones oscuras en diferentes puntos de la semilla

La semilla es un insumo clave para


A Identificación
alcanzar rendimientos exitosos den-
A B
tro del sistema productivo de arraca- En la zona de Cajamarca e Ibagué,
cha; por lo tanto, es importante que generalmente la colecta de semilla
el productor logre identificar semilla para el siguiente ciclo inicia entre
asexual con criterios de calidad ge- 15 y 30 días antes de la cosecha.
nética, fisiológica, física y fitosanita- La identificación inicia con la se-
ria para su posterior corte, desinfec- lección de las plantas madre, que
ción y siembra. deben tener hojas, colinos, cepa y
raíces tuberosas totalmente libres
de hongos, bacterias y daño por
Identificación, selección, insectos, y no deben tener ta-
corte y desinfección llos florales vigorosos o secos.

De la adecuada selección de la semilla Fotos: Ángela María Vargas Berdugo

asexual (colino) depende el éxito del


B Corte
cultivo. Por tal razón, esta debe cum-

Los colinos se extraen de forma D Desinfección
plir con características de calidad ge-
manual con la ayuda de elementos
nética, fisiológica, física y fitosanitaria
cortopunzantes (lámina delgada). inicialmente, las partículas de suelo adheridas a los colinos se retiran con agua
(Atencio Solano et al., 2019), para ase-
Se recomienda asegurar dos anillos limpia. Posteriormente, se sumergen los colinos durante 10 segundos en una so-
gurar producciones rentables y una
de cepa —la base en forma ovalada lución de hipoclorito de sodio (blanqueador común) al 5 % (dosis: 100 ml/L agua)
semilla de calidad en los siguientes
o redonda— y 4-6 cm de pecíolo. o al 15 % (dosis: 30 ml/L agua) y después se elimina el exceso con agua. Para que
ciclos. En la franja altitudinal de 1800
Para disminuir el porcentaje de la desinfección tenga efecto sobre las plagas, se aconseja sumergir los colinos
a 2200 m s. n. m., el corte de la semilla
floración en el siguiente ciclo, se durante un minuto en una solución insecticida con clorpirifós (dosis: 2 g o ml/L
se puede realizar a partir de los 10 me-
sugiere descartar las dos o tres de agua) o lambdacialotrina + tiametoxam (dosis: 0,5-1 ml/L agua). El tratamiento
ses, y entre los 2200 y 2700 m s. n. m.,
semillas dispuestas en la parte cen- de la semilla disminuye los porcentajes de daño por chisa y trencilla, la propaga-
después de los 11 meses. La figura 30
tral y, una vez estén cortadas, no ción de áfidos y la afectación por enfermedades del suelo durante los primeros
muestra el proceso de preparación de
almacenarlas por más de 15 días. 15-30 días de desarrollo de la planta, y busca reducir las aplicaciones de fungi-
la semilla antes de la siembra en las
cidas e insecticidas para hacer un uso racional dentro del sistema productivo.
cuatro siguientes fases:

74 75
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Una vez se termina el proceso de preparación de la semilla, continua la siembra, que generalmen-
te se practica de forma manual a una profundidad de entre 2 y 3 cm a partir del corte realizado
en el pecíolo.

Fertilización
Los planes de fertilización para el cultivo se deben aguas de agrosavia, acreditado por el Organismo
elaborar con base en el análisis de fertilidad quími- Nacional de Acreditación de Colombia [onac]. Los
ca de cada lote, los requerimientos nutricionales resultados de estos análisis permiten inferir una
Siembra

1 Identificación
del cultivo, la zona altitudinal y las fuentes comer- condición aproximada del estado actual de la fertili-
ciales disponibles. Con base en lo anterior, el esta- dad química de los suelos de la zona, caracterizados
blecimiento de Agrosavia La 22 durante seis ciclos por presentar una reacción entre ligeramente ácida
productivos (años 2013-2019) en Cajamarca e Iba- y moderada, porcentajes bajos-medios de materia
gué, principalmente en la zona agroecológica ubi- orgánica, contenidos medios-altos de fósforo, bajos
cada entre 1800 y 2700 m s. n. m., permitió la toma niveles de azufre, capacidad de intercambio catióni-
de muestras de suelos en diferentes lotes, las cua- co baja, saturación de bases media-alta y fertilidad
les fueron analizadas por el laboratorio de suelos y química moderada (tabla 18).

Tabla 18. Fertilidad química media de los suelos de Cajamarca e Ibagué sembrados con Agrosavia La 22

1800-2200 m s. n. m. 2200-2700 m s. n. m.


4 Desinfección ■
2 Corte
Parámetro Símbolo Unidad
Cajamarca Ibagué Cajamarca

Valor Interpretación Valor Interpretación Valor Interpretación

/ pH

Conductividad
eléctrica
pH

CE
pH

dS/m
6,29

0,21
Ligeramente
ácido

No salina
6,00

0,20
Moderadamente
ácido

No salina
5,84

0,31
Moderada-
mente ácido

No salina

Materia Porcen-
MO 3,33 Bajo 4,29 Bajo 6,01 Medio
orgánica taje

Fósforo*
P mg/kg 66,39 Alto 27,72 Medio 20,58 Medio
(Bray II)

Azufre* S mg/kg 3,23 Bajo 4,84 Bajo 5,73 Bajo


3 Selección
Acidez** Al + H
cmol(+)/
kg
0,00 Sin restricción 0,00 Sin restricción 0,00 Sin restricción

Figura 30. Proceso de preparación de semilla asexual de arracacha


* Disponible; ** intercambiable.
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia con base en Castro y Gómez (2010)

76 77
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Una vez se termina el proceso de preparación de la semilla, continua la siembra, que generalmen-
te se practica de forma manual a una profundidad de entre 2 y 3 cm a partir del corte realizado
en el pecíolo.

Fertilización
Los planes de fertilización para el cultivo se deben aguas de agrosavia, acreditado por el Organismo
elaborar con base en el análisis de fertilidad quími- Nacional de Acreditación de Colombia [onac]. Los
ca de cada lote, los requerimientos nutricionales resultados de estos análisis permiten inferir una
Siembra 1 Identificación
del cultivo, la zona altitudinal y las fuentes comer- condición aproximada del estado actual de la fertili-
ciales disponibles. Con base en lo anterior, el esta- dad química de los suelos de la zona, caracterizados
blecimiento de Agrosavia La 22 durante seis ciclos por presentar una reacción entre ligeramente ácida
productivos (años 2013-2019) en Cajamarca e Iba- y moderada, porcentajes bajos-medios de materia
gué, principalmente en la zona agroecológica ubi- orgánica, contenidos medios-altos de fósforo, bajos
cada entre 1800 y 2700 m s. n. m., permitió la toma niveles de azufre, capacidad de intercambio catióni-
de muestras de suelos en diferentes lotes, las cua- co baja, saturación de bases media-alta y fertilidad
les fueron analizadas por el laboratorio de suelos y química moderada (tabla 18).

Tabla 18. Fertilidad química media de los suelos de Cajamarca e Ibagué sembrados con Agrosavia La 22

1800-2200 m s. n. m. 2200-2700 m s. n. m.


2 Corte Cajamarca Ibagué Cajamarca
4 Desinfección Parámetro Símbolo Unidad
Valor Interpretación Valor Interpretación Valor Interpretación

Ligeramente Moderadamente Moderada-


pH pH pH 6,29 6,00 5,84
ácido ácido mente ácido
l- t
Conductividad
CE dS/m 0,21 No salina 0,20 No salina 0,31 No salina
eléctrica

Materia Porcen-
MO 3,33 Bajo 4,29 Bajo 6,01 Medio
orgánica taje
+ -1-
1
Fósforo*
P mg/kg 66,39 Alto 27,72 Medio 20,58 Medio
(Bray II) 1

t +
1

Azufre* S mg/kg 3,23 Bajo 4,84 Bajo 5,73 Bajo

3 Selección
Acidez** Al + H
cmol(+)/
0,00 Sin restricción
f 0,00 Sin restricción 0,00 Sin restricción
kg

Figura 30. Proceso de preparación de semilla asexual de arracacha


* Disponible; ** intercambiable.
Fuente: Elaboración propia Fuente: Elaboración propia con base en Castro y Gómez (2010)

76 77
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Figura 31. Métodos de aplicación de los fertilizantes en el cultivo de arracacha. a. Fertilización en


1800-2200 m s. n. m. 2200-2700 m s. n. m. ladera; b. Fertilización en terrenos planos; c. Fertilización inyectada o drench.
Parámetro Símbolo Unidad Cajamarca Ibagué Cajamarca
Valor Interpretación Valor Interpretación Valor Interpretación
cmol(+)/ A B
Aluminio** Al 0,00 Sin restricción 0,00 Sin restricción 0,00 Sin restricción
kg

cmol(+)/
Calcio** Ca 7,68 Alto 8,13 Alto 5,99 Medio
kg
+-
cmol(+)/
Magnesio** Mg 1,61 Medio 1,54 Medio 0,98 Bajo
kg

cmol(+)/
Potasio** K 0,43 Medio 0,33 Bajo 0,42 Medio
kg

cmol(+)/
Sodio** Na 0,10 Medio 0,15 Medio 0,10 Medio
kg

Capacidad de
cmol(+)/
intercambio CICE 9,83 Bajo 8,99 Bajo 7,48 Bajo
kg
catiónico
+- - - +-
Hierro* (Ol-
Fe mg/kg 209,43 Alto 78,74 Medio 188,02 Alto
sen)

Manganeso*
Mn mg/kg 2,77 Bajo 2,40 Bajo 2,65 Bajo
(Olsen)
+
Zinc*
Zn mg/kg 3,20 Medio 1,64 Bajo 1,19 Bajo
(Olsen)

Cobre*
Cu mg/kg 2,66 Medio 1,29 Bajo 1,52 Bajo
(Olsen)

Boro* B mg/kg 0,29 Bajo 0,31 Medio 0,21 Bajo


C
* Disponible; ** intercambiable.
Fuente: Elaboración propia con base en Castro y Gómez (2010)

La aplicación de fertilizantes para acuerdo con el relieve. En terrenos


la nutrición del cultivo se realiza de ladera, se elabora una zanja en
teniendo en cuenta el principio del medialuna (figura 31a), y en terre-
manejo responsable de nutrien- nos planos, en corona (alrededor
tes, basado en cuatro requisitos de la planta) (figura 31b), a una
(4R): fuente, dosis, momento distancia y profundidad de 5 cm
(fase fenológica) y sitio correcto de la planta, y luego se cubre con
(International Plant Nutrition Ins- suelo para disminuir las pérdidas
titute [ipni], 2013), enmarcados por volatilización y lavado por llu-
dentro del desarrollo de un sis-
tema productivo sostenible que
permita reducir el impacto sobre
vias; también se fertiliza de forma
inyectada, por drench, que consis-
te en diluir el producto en agua de
-
En el cultivo de arracacha,
la calidad del suelo, el agua, el un día para otro y aplicarlo a 3 cm el método de aplicación
aire, las plantas y los animales. de la semilla durante las fases de
de los fertilizantes
En el cultivo de arracacha, emergencia y formación de hojas
el método de aplicación de los (0-120 días después de la siembra granulados se hace de
fertilizantes granulados se hace de [dds]) (figura 31c). acuerdo con el relieve. Fotos: Carlos Giovanny Díaz Cubides

78 79
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Figura 31. Métodos de aplicación de los fertilizantes en el cultivo de arracacha. a. Fertilización en


1800-2200 m s. n. m. 2200-2700 m s. n. m. ladera; b. Fertilización en terrenos planos; c. Fertilización inyectada o drench.
Parámetro Símbolo Unidad Cajamarca Ibagué Cajamarca
Valor Interpretación Valor Interpretación Valor Interpretación
cmol(+)/ A B
Aluminio** Al 0,00 Sin restricción 0,00 Sin restricción 0,00 Sin restricción
kg

cmol(+)/
Calcio** Ca 7,68 Alto 8,13 Alto 5,99 Medio
kg

cmol(+)/
Magnesio** Mg 1,61 Medio 1,54 Medio 0,98 Bajo
kg

cmol(+)/
Potasio** K 0,43 Medio 0,33 Bajo 0,42 Medio
kg

cmol(+)/
Sodio** Na 0,10 Medio 0,15 Medio 0,10 Medio
kg

Capacidad de
cmol(+)/
intercambio CICE 9,83 Bajo 8,99 Bajo 7,48 Bajo
kg
catiónico

Hierro* (Ol-
Fe mg/kg 209,43 Alto 78,74 Medio 188,02 Alto
sen)

Manganeso*
Mn mg/kg 2,77 Bajo 2,40 Bajo 2,65 Bajo
(Olsen)

Zinc*
Zn mg/kg 3,20 Medio 1,64 Bajo 1,19 Bajo
(Olsen)

Cobre*
Cu mg/kg 2,66 Medio 1,29 Bajo 1,52 Bajo
(Olsen)

Boro* B mg/kg 0,29 Bajo 0,31 Medio 0,21 Bajo


C
* Disponible; ** intercambiable.
Fuente: Elaboración propia con base en Castro y Gómez (2010)

La aplicación de fertilizantes para acuerdo con el relieve. En terrenos


la nutrición del cultivo se realiza de ladera, se elabora una zanja en
teniendo en cuenta el principio del medialuna (figura 31a), y en terre-
manejo responsable de nutrien- nos planos, en corona (alrededor
tes, basado en cuatro requisitos de la planta) (figura 31b), a una
(4R): fuente, dosis, momento distancia y profundidad de 5 cm
(fase fenológica) y sitio correcto de la planta, y luego se cubre con
(International Plant Nutrition Ins- suelo para disminuir las pérdidas
titute [ipni], 2013), enmarcados por volatilización y lavado por llu-
dentro del desarrollo de un sis- vias; también se fertiliza de forma
tema productivo sostenible que inyectada, por drench, que consis-
permita reducir el impacto sobre te en diluir el producto en agua de En el cultivo de arracacha,
la calidad del suelo, el agua, el un día para otro y aplicarlo a 3 cm el método de aplicación
aire, las plantas y los animales. de la semilla durante las fases de
de los fertilizantes
En el cultivo de arracacha, emergencia y formación de hojas
el método de aplicación de los (0-120 días después de la siembra granulados se hace de
fertilizantes granulados se hace de [dds]) (figura 31c). acuerdo con el relieve. Fotos: Carlos Giovanny Díaz Cubides

78 79
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

En la tabla 19 se sugiere un esquema para la fer- secundarios como calcio, magnesio y azufre
tilización edáfica de las plantas de arracacha en o deficiencias por elementos menores como
el que se incluye fase fenológica, fuente, por- manganeso, cobre, zinc y boro. Si se requiere
centaje de la fuente y forma de aplicación en su empleo, deben aplicarse cinco meses antes
la planta. Si el productor decide abonar su cul- de la cosecha, con el fin de evitar un desbalance

Manejo
tivo con fertilizantes granulados, no es necesa- nutricional en la planta y el aumento de daños
rio el uso de abonos foliares, excepto cuando fitosanitarios en la semilla por el ataque de in-
la planta presente deficiencias por elementos sectos plaga y enfermedades.

Tabla 19. Abonado de plantas de Agrosavia La 22 para las condiciones de Cajamarca e Ibagué (Tolima)

Altitud Fase
DDS Fuente
Porcentaje Método de
de arvenses
(m s. n. m.) fenológica de la fuente aplicación

En el
Cal dolomita, CaCO3 Corona o
momento de 0 100 Ca + Mg
(55 %) y MgCO3 (35 %) medialuna
la siembra

Emergencia 30-45 10-30-10/18-46-0 Drench


80 N El manejo de arvenses en el cul- especies de arvenses según su
18-46-0
70 P tivo de arracacha debe integrar nivel de importancia dentro de
40-0-0 + 6 (S) los controles manual y químico, la población total. La primera
2200-2700 Formación de 40 K
90 con el fin de evitar el uso de her- fue definida como el número
hojas
0-0-60 bicidas como única herramienta de individuos de una especie
Corona o
de control, pues, al ser emplea- en un metro cuadrado, y la
Elementos menores 100 medialuna
dos de forma indiscriminada, segunda fue expresada como
afectan la calidad de la semilla y el porcentaje de suelo cubierto
18-46-0 20 N
Formación causan impacto negativo sobre por dicha especie en el metro
de raíces 180-210 30 P peces y otras especies animales, cuadrado (Fuentes, 1986). La
tuberosas 0-0-60 60 K espejos de agua y el aire (Anza- identificación de las arvenses
lone, 2008; Genta & Villamil, 1992; se hizo con las claves taxonó-
Emergencia 15-30 10-30-10/18-46-0 Drench Ramos, 2012; Universidad Nacio- micas del Herbario en línea del
80 N nal Heredia de Costarica [una] & Jardín Botánico de Bogotá José
10-30-10
70 P Instituto Regional de Estudios en Celestino Mutis (jjb, 2020), el
40-0-0 + 6 (S)
Sustancias Tóxicas [iret], 2020). compendio de especies inva- Para conocer las
Formación de 40 K
60 Para conocer las arvenses sivas del Centro de Biociencia arvenses asociadas al
hojas
0-0-60 asociadas al sistema productivo Agrícola Internacional ( cabi ,
1800-2200 sistema productivo de
Corona o de arracacha, se adelantó un es- 2020) y los estudios de Cayón
Elementos menores 100
medialuna tudio de la población que crece Salinas y Mendoza (1989)
arracacha, se adelantó un
de forma natural en las zonas y Reinoso et al. (2010). Los estudio de la población
10-30-10 20 N
Formación agroecológicas de 1800-2200 resultados evidenciaron cinco que crece de forma
de raíces 150 30 P m s. n. m. y 2200-2700 m s. n. m. especies de importancia eco- natural en las zonas
tuberosas La técnica de muestreo se nómica para la franja altitudinal
0-0-60 60 K agroecológicas de
realizó mediante la evaluación de 1800-2200 m s. n. m. y siete
de densidad y cobertura, varia- especies para la de 2200-2700 1800-2200 m s. n. m. y
Fuente: Elaboración propia bles que permiten clasificar las m s. n. m. (tabla 20). 2200-2700 m s. n. m.

80 81
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

En la tabla 19 se sugiere un esquema para la fer- secundarios como calcio, magnesio y azufre


tilización edáfica de las plantas de arracacha en o deficiencias por elementos menores como
el que se incluye fase fenológica, fuente, por- manganeso, cobre, zinc y boro. Si se requiere (.

centaje de la fuente y forma de aplicación en su empleo, deben aplicarse cinco meses antes
la planta. Si el productor decide abonar su cul- de la cosecha, con el fin de evitar un desbalance

Manejo
tivo con fertilizantes granulados, no es necesa- nutricional en la planta y el aumento de daños
rio el uso de abonos foliares, excepto cuando fitosanitarios en la semilla por el ataque de in-
la planta presente deficiencias por elementos sectos plaga y enfermedades.

Tabla 19. Abonado de plantas de Agrosavia La 22 para las condiciones de Cajamarca e Ibagué (Tolima)

Altitud Fase
DDS Fuente
Porcentaje Método de
de arvenses
(m s. n. m.) fenológica de la fuente aplicación

En el
Cal dolomita, CaCO3 Corona o
momento de 0 100 Ca + Mg
(55 %) y MgCO3 (35 %) medialuna
la siembra

Emergencia 30-45 10-30-10/18-46-0 Drench


80 N El manejo de arvenses en el cul- especies de arvenses según su
18-46-0
70 P tivo de arracacha debe integrar nivel de importancia dentro de
40-0-0 + 6 (S) los controles manual y químico, la población total. La primera
2200-2700 Formación de 40 K
90 con el fin de evitar el uso de her- fue definida como el número
hojas
0-0-60 bicidas como única herramienta de individuos de una especie
Corona o
de control, pues, al ser emplea- en un metro cuadrado, y la
Elementos menores 100 medialuna
dos de forma indiscriminada, segunda fue expresada como
afectan la calidad de la semilla y el porcentaje de suelo cubierto
18-46-0 20 N
Formación causan impacto negativo sobre por dicha especie en el metro
de raíces 180-210 30 P peces y otras especies animales, cuadrado (Fuentes, 1986). La
tuberosas 0-0-60 60 K espejos de agua y el aire (Anza- identificación de las arvenses
lone, 2008; Genta & Villamil, 1992; se hizo con las claves taxonó-
Emergencia 15-30 10-30-10/18-46-0 Drench Ramos, 2012; Universidad Nacio- micas del Herbario en línea del

10-30-10
80 N
70 P
nal Heredia de Costarica [una] &
Instituto Regional de Estudios en
Jardín Botánico de Bogotá José
Celestino Mutis (jjb, 2020), el
-
Para conocer las
Sustancias Tóxicas [iret], 2020). compendio de especies inva-
Formación de 40-0-0 + 6 (S) 40 K
60 Para conocer las arvenses sivas del Centro de Biociencia arvenses asociadas al
hojas
0-0-60 asociadas al sistema productivo Agrícola Internacional ( cabi ,
1800-2200 sistema productivo de
Corona o de arracacha, se adelantó un es- 2020) y los estudios de Cayón
Elementos menores 100
medialuna tudio de la población que crece Salinas y Mendoza (1989)
arracacha, se adelantó un
de forma natural en las zonas y Reinoso et al. (2010). Los estudio de la población
10-30-10 20 N
Formación agroecológicas de 1800-2200 resultados evidenciaron cinco que crece de forma
de raíces 150 30 P m s. n. m. y 2200-2700 m s. n. m. especies de importancia eco- natural en las zonas
tuberosas La técnica de muestreo se nómica para la franja altitudinal
0-0-60 60 K agroecológicas de
realizó mediante la evaluación de 1800-2200 m s. n. m. y siete
de densidad y cobertura, varia- especies para la de 2200-2700 1800-2200 m s. n. m. y
Fuente: Elaboración propia bles que permiten clasificar las m s. n. m. (tabla 20). 2200-2700 m s. n. m.

80 81
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 20. Arvenses de importancia económica en el sistema productivo de arracacha Figura 32. Arvenses con mayor importancia en la zona agroecológica de 1800-2200 m s. n. m.
a. Cortadera (Cyperus odoratus L.); b. Kikuyo (Kikuyuochloa clandestina [Hochst. ex Chiov.] H.
Scholz); c. Yaraguá (Melinis minutiflora P. Beauv.); d. Batatilla (Ipomoea spp.); e. Bledo (Ama-
ranthus spp.)
Altitud (m s. n. m.) Nombre común Nombre científico Familia Ciclo de vida

Batatilla Ipomoea spp. Convolvulaceae Perenne


A B
Bledo Amaranthus spp. Amaranthaceae Anual
t-

Cortadera Cyperus odoratus L. Cyperaceae Perenne


1800-2200
Kikuyuochloa
Gramineae
Kikuyo clandestina (Hochst. Perenne
(Poaceae)
ex Chiov.) H. Scholz

Melinis minutiflora P.
Yaraguá Poaceae Perenne
Beauv.

Bledo Amaranthus spp. Amaranthaceae Anual

Polygonum C
Bogotana Polygonaceae Anual
nepalense Meisn.

Equisetum
Cola de caballo Equisetaceae Perenne
bogotense Kunth

Cortadera Cyperus odoratus L. Cyperaceae Perenne


2200-2700 D
Kikuyuochloa
Gramineae
Kikuyo clandestina (Hochst. Perenne
(Poaceae)
ex Chiov.) H. Scholz

Lengua de vaca Rumex crispus L. Polygonaceae Perenne

E
t-

Lachemilla
Plegadera orbiculata (Ruiz & Rosaceae Perenne
Pav.) Rydb.

Fuente: Elaboración propia

En el rango de 1800-2200 m s. n. m., las arven- con el cultivo por agua, luz y nutrientes, lo que
ses bledo, batatilla y cortadera presentaron la las convierte en limitantes durante las fases de
mayor densidad y cobertura, seguidas por ya- emergencia, formación de hojas y formación
raguá y kikuyo (figuras 32 y 33). Estas espe- de raíces tuberosas (0-180 dds); esta informa-
cies se caracterizan por tener un rápido creci- ción es relevante en el momento de diseñar
miento y por ejercer una fuerte competencia una estrategia de manejo. Fotos: a: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores b: Jorge Enrique Villamil Carvajal; c, d y e: Carlos Giovanny Díaz Cubides

82 83
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 20. Arvenses de importancia económica en el sistema productivo de arracacha Figura 32. Arvenses con mayor importancia en la zona agroecológica de 1800-2200 m s. n. m.
a. Cortadera (Cyperus odoratus L.); b. Kikuyo (Kikuyuochloa clandestina [Hochst. ex Chiov.] H.
Scholz); c. Yaraguá (Melinis minutiflora P. Beauv.); d. Batatilla (Ipomoea spp.); e. Bledo (Ama-
ranthus spp.)
Altitud (m s. n. m.) Nombre común Nombre científico Familia Ciclo de vida

Batatilla Ipomoea spp. Convolvulaceae Perenne


A B
Bledo Amaranthus spp. Amaranthaceae Anual

Cortadera Cyperus odoratus L. Cyperaceae Perenne


1800-2200
Kikuyuochloa
Gramineae
Kikuyo clandestina (Hochst. Perenne
(Poaceae)
ex Chiov.) H. Scholz

Melinis minutiflora P.
Yaraguá Poaceae Perenne
Beauv.

Bledo Amaranthus spp. Amaranthaceae Anual

Polygonum C
Bogotana Polygonaceae Anual
nepalense Meisn.

Equisetum
Cola de caballo Equisetaceae Perenne
bogotense Kunth

Cortadera Cyperus odoratus L. Cyperaceae Perenne


2200-2700 D
Kikuyuochloa
Gramineae
Kikuyo clandestina (Hochst. Perenne
(Poaceae)
ex Chiov.) H. Scholz

Lengua de vaca Rumex crispus L. Polygonaceae Perenne

Lachemilla
E
Plegadera orbiculata (Ruiz & Rosaceae Perenne
Pav.) Rydb.

Fuente: Elaboración propia

En el rango de 1800-2200 m s. n. m., las arven- con el cultivo por agua, luz y nutrientes, lo que
ses bledo, batatilla y cortadera presentaron la las convierte en limitantes durante las fases de
mayor densidad y cobertura, seguidas por ya- emergencia, formación de hojas y formación
raguá y kikuyo (figuras 32 y 33). Estas espe- de raíces tuberosas (0-180 dds); esta informa-
cies se caracterizan por tener un rápido creci- ción es relevante en el momento de diseñar
miento y por ejercer una fuerte competencia una estrategia de manejo. Fotos: a: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores b: Jorge Enrique Villamil Carvajal; c, d y e: Carlos Giovanny Díaz Cubides

82 83
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Figura 33. Densidad y cobertura de arvenses de


A B C
En la franja altitudinal de 2200-2700
interés económico en la zona agroecológica de m s. n. m., las especies bogotana, ple-
1800-2200 m s. n. m. a. Densidad; b. Cobertura gadera, kikuyo y cortadera represen-
tan el mayor daño económico en el
cultivo, seguidas por bledo, cola de
A caballo y lengua de vaca (figuras
34 y 35). Para los dos rangos altitu-
160
144 dinales existen tres especies en co-
140 mún (bledo, cortadera y kikuyo) que
muestran gran capacidad de adap-
120 tación dentro del sistema producti-
100 vo. Las especies bogotana, cola de
caballo, plegadera y lengua de vaca,
80 por el contrario, prefieren climas con
56 menor temperatura y mayores pre-
60

Densidad (m2)
cipitaciones para su óptimo desarro-
40
D E
23 llo, por lo que son típicas de altitudes
20 14 superiores a los 2200 m s. n. m.
6

Bledo

Kikuyo

Yaraguá
Batatilla

Cortadera
B
28,3
30
Figura 34. Arvenses con mayor


importancia en la zona agroeco-
25
lógica de 2200-2700 m s. n. m. a.
18,8
Kikuyo (Kikuyuochloa clandesti-
20
na [Hochst. ex Chiov.] H. Scholz); F G
15 b. Cola de caballo (Equisetum
bogotense  Kunth); c. Corta-
10 6,5 5,7 dera (Cyperus odoratus L.); d.

Cobertura (porcentaje)
4,0 Bogotana (Polygonum nepa-
5 lense  Meisn.); e. Bledo (Ama-
ranthus spp.); f. Plegadera (La-
0
chemilla orbiculata [Ruiz & Pav.]
Rydb.); g. Lengua de vaca (Ru-

Bledo

Kikuyo
mex crispus L.)

Yaraguá
Batatilla

Cortadera
Fotos: a, b y e: Carlos Giovanny Díaz
Cubides; c y f: Jorge Enrique Villamil
Carvajal; d y g: Diana De Mulder,
Fuente: Elaboración propia Puntoaparte Editores

84 85
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Figura 33. Densidad y cobertura de arvenses de


A B C
En la franja altitudinal de 2200-2700
interés económico en la zona agroecológica de m s. n. m., las especies bogotana, ple-
1800-2200 m s. n. m. a. Densidad; b. Cobertura gadera, kikuyo y cortadera represen-
tan el mayor daño económico en el
cultivo, seguidas por bledo, cola de
A caballo y lengua de vaca (figuras
34 y 35). Para los dos rangos altitu-
160
144 dinales existen tres especies en co-
140 mún (bledo, cortadera y kikuyo) que
muestran gran capacidad de adap-
120 tación dentro del sistema producti-
vo. Las especies bogotana, cola de
Densidad (m2)

100
caballo, plegadera y lengua de vaca,
80 por el contrario, prefieren climas con
56 menor temperatura y mayores pre-
60
cipitaciones para su óptimo desarro-
40
D E
23 llo, por lo que son típicas de altitudes
20 14 superiores a los 2200 m s. n. m.
6

0
Cortadera

Yaraguá

Batatilla

Kikuyo

Bledo

B
28,3
30
Figura 34. Arvenses con mayor
importancia en la zona agroeco-
25
Cobertura (porcentaje)

lógica de 2200-2700 m s. n. m. a.


18,8
Kikuyo (Kikuyuochloa clandesti-
20
na [Hochst. ex Chiov.] H. Scholz); F G
15 b. Cola de caballo (Equisetum
bogotense  Kunth); c. Corta-
10 6,5 5,7 dera (Cyperus odoratus L.); d.
4,0 Bogotana (Polygonum nepa-
5 lense  Meisn.); e. Bledo (Ama-
ranthus spp.); f. Plegadera (La-
0
chemilla orbiculata [Ruiz & Pav.]
Rydb.); g. Lengua de vaca (Ru-
Cortadera

Yaraguá

Batatilla

Kikuyo

Bledo

mex crispus L.)

Fotos: a, b y e: Carlos Giovanny Díaz


Cubides; c y f: Jorge Enrique Villamil
Carvajal; d y g: Diana De Mulder,
Fuente: Elaboración propia Puntoaparte Editores

84 85
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Figura 35. Densidad y cobertura de arvenses de interés económico en la zona agroecológica de


2200-2700 m s. n. m. a. Densidad; b. Cobertura

A.

400 367

263
300 229
202
Densidad (m2)

200 147
144

100 46

0
1111
Bledo Bogotá Cola de Cortadera Kikuyo Plegadera Lengua
caballo de vaca

B.

40
Cobertura (porcentaje)

29,9
30 26,8

18,8 19,7
20 12,8 15,3

-
7,5
10

0
Bledo Bogotá Cola de Cortadera Kikuyo Plegadera Lengua
caballo de vaca

Fuente: Elaboración propia

En el sistema productivo de arracacha, las arvenses dio ambiente, como el control manual, labor que se
juegan un papel muy importante, dada la presión hace económicamente insostenible por el elevado
que ejercen. Dentro de los costos totales de produc- número de jornales, además de la escasez de mano
ción, el manejo de arvenses participa en promedio de obra en la zona. Con base en estos antecedentes,
con el 8,4 %. Cajamarca, por ser el principal produc- los productores de la región han visto como alterna-
tor a nivel nacional, establece grandes áreas bajo el tiva de control el uso de herbicidas de síntesis quí-
sistema tradicional de monocultivo, lo que dificulta mica, pero no cuentan con asesoría especializada
la aplicación de estrategias amigables con el me- para hacer un uso racional y responsable de estos.

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores

86
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Figura 35. Densidad y cobertura de arvenses de interés económico en la zona agroecológica de


2200-2700 m s. n. m. a. Densidad; b. Cobertura

A.

400 367

263
300 229
202
Densidad (m2)

200 147
144

100 46

0
Bledo Bogotá Cola de Cortadera Kikuyo Plegadera Lengua
caballo de vaca

B.

40
Cobertura (porcentaje)

29,9
30 26,8

18,8 19,7
20 12,8 15,3

7,5
10

0
Bledo Bogotá Cola de Cortadera Kikuyo Plegadera Lengua
caballo de vaca

Fuente: Elaboración propia

En el sistema productivo de arracacha, las arvenses dio ambiente, como el control manual, labor que se
juegan un papel muy importante, dada la presión hace económicamente insostenible por el elevado
que ejercen. Dentro de los costos totales de produc- número de jornales, además de la escasez de mano
ción, el manejo de arvenses participa en promedio de obra en la zona. Con base en estos antecedentes,
con el 8,4 %. Cajamarca, por ser el principal produc- los productores de la región han visto como alterna-
tor a nivel nacional, establece grandes áreas bajo el tiva de control el uso de herbicidas de síntesis quí-
sistema tradicional de monocultivo, lo que dificulta mica, pero no cuentan con asesoría especializada
la aplicación de estrategias amigables con el me- para hacer un uso racional y responsable de estos.

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores

86
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Las siguientes recomendaciones, acompañadas de tablas y esquemas prácticos e ilustrativos, se con-


vierten en una herramienta de consulta como soporte al manejo integral de las arvenses, para ejercer C Fase 3
un control eficiente en el lote con una mínima presión sobre el ambiente. En la figura 36 se muestra un
esquema de manejo para arvenses en Agrosavia La 22 basado en la fenología del cultivo.
Cuando se da la formación de raíces tu-
berosas (120-180 dds), se realiza manejo
Figura 36. Esquema para el manejo de arvenses en Agrosavia La 22, zona agroecológica de manual de arvenses hasta el cierre de ca-
1800-2700 m s. n. m. lles del cultivo (5 a 7 meses); al respecto,
Fuente: Elaboración propia otros materiales regionales lo hacen des-
pués de los 6-9 meses.

Este esquema presenta


cinco fases C FASE 3: Control manual


A FASE 1
D FASE 4
Cuando las plantas se encuentran en emergen-
cia (0-30 dds), el control de arvenses inicia con Cuando las plantas inician el engrosa-
el manejo químico, aplicando productos selec- miento de nabos (180-300 dds), se rea-
tivos —como linurón (ingrediente activo)— de liza un control manual para reducir la
forma generalizada al lote; las arvenses que no competencia con malezas y para que no
respondan al herbicida deben ser eliminadas se afecte su parte subterránea.
manualmente.
FASE 1: Aplicación de productos

A
electivos + control manual

D FASE 4: Control manual


B FASE 2

Cuando se evidencia la formación de hojas en


la planta (30-120 dds), se emplea el último con- E FASE 5
trol químico, que se hace con la mezcla de las
moléculas diurón (ingrediente activo) y atra-
Para la fase de madurez (300-330 dds),
zina (ingrediente activo) en una relación 2:1, y
las plantas han alcanzado buen vigor ve-
si existe incidencia de pastos y gramíneas, se
getativo, por lo cual se ejerce un control
puede adicionar haloxyfop-R-metil (ingredien-
natural de las arvenses.
te activo) o fluazifop-P-butil (ingrediente acti-
vo) para evitar el empleo del glifosato.


B FASE 2: Último control químico
E FASE 5: Control natural

88 89
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Las siguientes recomendaciones, acompañadas de tablas y esquemas prácticos e ilustrativos, se con-


vierten en una herramienta de consulta como soporte al manejo integral de las arvenses, para ejercer C Fase 3

un control eficiente en el lote con una mínima presión sobre el ambiente. En la figura 36 se muestra un
esquema de manejo para arvenses en Agrosavia La 22 basado en la fenología del cultivo.
Cuando se da la formación de raíces tu-
berosas (120-180 dds), se realiza manejo
Figura 36. Esquema para el manejo de arvenses en Agrosavia La 22, zona agroecológica de manual de arvenses hasta el cierre de ca-
1800-2700 m s. n. m. lles del cultivo (5 a 7 meses); al respecto,
Fuente: Elaboración propia otros materiales regionales lo hacen des-
pués de los 6-9 meses.

Este esquema presenta


cinco fases C FASE 3: Control manual

A FASE 1
D FASE 4
Cuando las plantas se encuentran en emergen-
cia (0-30 dds), el control de arvenses inicia con

Cuando las plantas inician el engrosa-
el manejo químico, aplicando productos selec- miento de nabos (180-300 dds), se rea-
tivos —como linurón (ingrediente activo)— de liza un control manual para reducir la
forma generalizada al lote; las arvenses que no competencia con malezas y para que no
respondan al herbicida deben ser eliminadas se afecte su parte subterránea.
manualmente.
A FASE 1: Aplicación de productos
electivos + control manual

D FASE 4: Control manual



B FASE 2

Cuando se evidencia la formación de hojas en


la planta (30-120 dds), se emplea el último con- E FASE 5

trol químico, que se hace con la mezcla de las
moléculas diurón (ingrediente activo) y atra-
Para la fase de madurez (300-330 dds),
zina (ingrediente activo) en una relación 2:1, y
las plantas han alcanzado buen vigor ve-
si existe incidencia de pastos y gramíneas, se
getativo, por lo cual se ejerce un control
puede adicionar haloxyfop-R-metil (ingredien-
natural de las arvenses.
te activo) o fluazifop-P-butil (ingrediente acti-
vo) para evitar el empleo del glifosato.

B FASE 2: Último control químico


E FASE 5: Control natural

88 89
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

El control químico es una herramienta más en el Con base en la experiencia en campo durante Tabla 21. Aspectos importantes para el manejo responsable de herbicidas en el cultivo de arracacha
manejo integrado de las malezas, y por lo tanto es los seis ciclos productivos de Agrosavia La 22,
de vital importancia conocer los herbicidas dispo- se han logrado identificar algunos herbicidas de
nibles en el mercado, con el objetivo de darles un síntesis química con efecto sobre arvenses de Residualidad
Fase Ingrediente Dosis/L Forma de Modo de acción pH en Categoría
Días en el suelo
uso racional y responsable con el medio ambien- impacto económico en el sistema productivo fenológica activo de agua aplicación
(meses)
(grupo del hrac) agua toxicológica

te. Al utilizar esta estrategia de control, se deben de arracacha bajo las condiciones de Cajamar-
tener en cuenta los siguientes criterios (Espinoza ca e Ibagué; sin embargo, la utilización de estos
et al., 2013; Genta & Villamil, 1992): debe atender a las dosis recomendadas y a los
30-60 Lotes Evita síntesis

e
tiempos establecidos por el equipo técnico. Preparación días an- provenientes de aminoácidos
Glifosato** 7,5-12,5 ml 1 4-5
La tabla 21 muestra una alternativa para el del suelo tes de la de pastoreo aromáticos
Condiciones del clima: periodo siembra de ganado (grupo G)
(seco o lluvioso), temperatura y control de arvenses que, en conjunto con el
humedad relativa. control manual, hace un manejo integral y efi-
ciente en el sistema productivo. Se muestran los

et Tipo y humedad del suelo: fran-


co, francolimoso, francoarenoso o
francoarcilloso.
ingredientes activos de herbicidas sistémicos
probados con éxito en el cultivo según su fase
fenológica; la dosis, expresada en ml/L o g/L Emergencia 0-30 dds Linurón* 6-7,5 g
Aplicación gene-
ralizada (altura
de las arven-
2-6
Inhibe el fotosiste-
ma II (grupo C2)
7

e de agua; la forma de aplicación; la residualidad ses: < 10 cm)


Especies de arvenses dominantes:
en meses, relacionada con la acumulación de la
hoja ancha (con nervadura como una
molécula en las arcillas o la materia orgánica del
red) o angosta.
suelo; el modo de acción del herbicida sobre la

-e
maleza, de acuerdo con los grupos químicos de- III.
Fase de desarrollo de las arvenses:
finidos por el Comité de Acción de Resistencia a Inhibe el fotosiste- Ligeramente
vegetativa o floración. Diurón* 4-5 g 3-12 7
ma I/II (grupo C2) tóxico
Herbicidas [hrac] como estrategia de rotación; En mezcla, pre-
el pH del agua para preparar la solución en tan- vio a la floración
Forma de reproducción: semilla, de arvenses y
que, y la categoría toxicológica del año 2000 en plantas de
estolones, rizomas o bulbos.
según la Organización Mundial de la Salud [oms] arracacha con

e
un promedio
(Anzalone, 2008; Camacho Tamayo et al., 2003;
de 7 hojas
Hospedero: huésped de plagas y Espinoza et al., 2013; Genta & Villamil, 1992; una Inhibe el fotosiste-
Atrazina** 2-2,5 g 6-24 7
& iret, 2020). ma II (grupo C1)
enfermedades.

Formación 30-120
de hojas dds

Foto: Johanna Paola Garnica Montaña

Fluazifop-
1 4
P-butill*

Alternativa al Impide síntesis


2,5-3,75 ml glifosato; usar de de ácidos grasos
forma individual (grupo A)

Haloxyfop- II. Altamente


1 5,5
R-metil* tóxico

* Producto selectivo para arracacha; ; ** producto no selectivo para arracacha; pH en agua: pH para estabilidad del herbicida en agua.
Fuente: Elaboración propia

90 91
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

El control químico es una herramienta más en el Con base en la experiencia en campo durante Tabla 21. Aspectos importantes para el manejo responsable de herbicidas en el cultivo de arracacha
manejo integrado de las malezas, y por lo tanto es los seis ciclos productivos de Agrosavia La 22,
de vital importancia conocer los herbicidas dispo- se han logrado identificar algunos herbicidas de
nibles en el mercado, con el objetivo de darles un síntesis química con efecto sobre arvenses de Residualidad
Fase Ingrediente Dosis/L Forma de Modo de acción pH en Categoría
Días en el suelo
uso racional y responsable con el medio ambien- impacto económico en el sistema productivo fenológica activo de agua aplicación
(meses)
(grupo del hrac) agua toxicológica

te. Al utilizar esta estrategia de control, se deben de arracacha bajo las condiciones de Cajamar-
tener en cuenta los siguientes criterios (Espinoza ca e Ibagué; sin embargo, la utilización de estos
et al., 2013; Genta & Villamil, 1992): debe atender a las dosis recomendadas y a los
30-60 Lotes Evita síntesis
tiempos establecidos por el equipo técnico. Preparación días an- provenientes de aminoácidos
Glifosato** 7,5-12,5 ml 1 4-5
La tabla 21 muestra una alternativa para el del suelo tes de la de pastoreo aromáticos
Condiciones del clima: periodo siembra de ganado (grupo G)
(seco o lluvioso), temperatura y control de arvenses que, en conjunto con el
humedad relativa. control manual, hace un manejo integral y efi-
+
ciente en el sistema productivo. Se muestran los
Tipo y humedad del suelo: fran- ingredientes activos de herbicidas sistémicos
co, francolimoso, francoarenoso o probados con éxito en el cultivo según su fase Aplicación gene-
ralizada (altura Inhibe el fotosiste-
francoarcilloso. fenológica; la dosis, expresada en ml/L o g/L Emergencia 0-30 dds Linurón* 6-7,5 g
de las arven-
2-6
ma II (grupo C2)
7

de agua; la forma de aplicación; la residualidad ses: < 10 cm)


Especies de arvenses dominantes:
en meses, relacionada con la acumulación de la
hoja ancha (con nervadura como una
molécula en las arcillas o la materia orgánica del +
red) o angosta.
suelo; el modo de acción del herbicida sobre la
maleza, de acuerdo con los grupos químicos de- III.
Fase de desarrollo de las arvenses:
finidos por el Comité de Acción de Resistencia a Inhibe el fotosiste- Ligeramente
vegetativa o floración. Diurón* 4-5 g 3-12 7
ma I/II (grupo C2) tóxico
Herbicidas [hrac] como estrategia de rotación; En mezcla, pre-
el pH del agua para preparar la solución en tan- vio a la floración
Forma de reproducción: semilla, de arvenses y
que, y la categoría toxicológica del año 2000 en plantas de
estolones, rizomas o bulbos.
según la Organización Mundial de la Salud [oms] arracacha con
un promedio
(Anzalone, 2008; Camacho Tamayo et al., 2003;
de 7 hojas
Hospedero: huésped de plagas y Espinoza et al., 2013; Genta & Villamil, 1992; una Inhibe el fotosiste-
Atrazina** 2-2,5 g 6-24 7
& iret, 2020). ma II (grupo C1)
enfermedades.

Formación 30-120
de hojas dds

Foto: Johanna Paola Garnica Montaña

Fluazifop-
1 4
P-butill*

Alternativa al Impide síntesis


2,5-3,75 ml glifosato; usar de de ácidos grasos t
forma individual (grupo A)

Haloxyfop- II. Altamente


1 5,5
R-metil* tóxico

* Producto selectivo para arracacha; ; ** producto no selectivo para arracacha; pH en agua: pH para estabilidad del herbicida en agua.
Fuente: Elaboración propia

90 91
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Recomendaciones generales para el


manejo de herbicidas en arracacha 7. En suelos arenosos, utilizar las dosis ba-
jas de los herbicidas, y en los arcillosos,
7, para su estabilidad en agua no requiere
corrector de pH, pero si, por el contrario,
las dosis altas. el pH está entre 4 y 5,5, debe adicionar-
se al inicio de la mezcla para optimizar la

8. Usar boquillas de abanico o cortina, pues aplicación (tabla 22). En los casos en los
1. Controlar de forma manual las arvenses
que no son eliminadas por los herbicidas
en el suelo facilita su arrastre por las llu-
vias (Anzalone, 2008), lo que exige con-
producen gotas medianas-grandes. Se
recomienda aplicar con vientos de 3,5 a
que no se corrige el pH, como alternati-
va se puede utilizar, al final de la mezcla,
después de los seis meses de edad. servar las distancias de aplicación terres- 6 km/hora (la brisa se siente en la cara un producto tensoactivo para disminuir la
tre con un mínimo de 10 m entre plantas y las hojas de las plantas se mueven), tensión superficial de la gota de agua del

2. Mantener una adecuada rotación de culti-


vos y eliminar arvenses de caminos y lu-
y ríos, quebradas, lagos o cualquier otra
fuente hídrica, para evitar su contamina-
evitando trabajar dentro de la nube de
aspersión para reducir el riesgo de in-
asperjado y aumentar su cobertura sobre
la superficie de la hoja.
gares que se puedan convertir en focos de ción (Ramos, 2012). toxicación y disminuir la deriva sobre
reinfección, con lo cual se conservarán los cultivos vecinos o sobre la misma planta
11. Tener en cuenta el orden de la mezcla en
niveles mínimos de semillas de arvenses
(Genta & Villamil, 1992).
5. Herbicidas como diurón y atrazina contro-
lan principalmente arvenses de hoja ancha,
de arracacha con herbicidas no selecti-
vos (Ramos, 2012).
el momento de incorporar el herbicida en
el tanque, bajo el criterio de agregar al ini-
pero no son selectivos para el cultivo, por cio los productos de menor solubilidad y

3. Realizar máximo dos aplicaciones de her-


bicidas en posemergencia durante el ciclo
lo que es importante evitar el contacto del
producto con la planta de arracacha.
9. Emplear agua limpia, ya que la materia
orgánica y las arcillas presentes en esta
al final los de mayor solubilidad (tabla 22)
(Espinoza et al., 2013).
del cultivo. bloquean el ingrediente activo y cortan la
6. Los graminicidas haloxyfop-R-metil y fluazifop- mezcla (Ramos, 2012).
4. No usar herbicidas excesivamente ni apli- P-butil son dos alternativas viables para el re- 12. Efectuar la aplicación de los herbicidas
carlos poco tiempo antes de la cosecha, emplazo del herbicida glifosato, dada su se- en días poco soleados, ya que la mayoría
pues esto podría provocar la pérdida en lectividad sobre el cultivo; sin embargo, no es 10. En el momento de hacer la mezcla en el de las arvenses cierran sus estomas para
la calidad de la semilla, ya que estos son recomendable su aplicación cerca de las plan- tanque, verificar en la etiqueta del her- reducir la pérdida de agua, y con suelos
residuales en el suelo y se absorben por tas de arracacha, porque genera afectación bicida el valor de pH. Si tiene un pH de húmedos, para que el producto se mueva
hojas y raíces. Además, la permanencia media sobre el tejido foliar. hacia las arvenses.

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores

92 93
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Recomendaciones generales para el


manejo de herbicidas en arracacha 7. En suelos arenosos, utilizar las dosis ba-
jas de los herbicidas, y en los arcillosos,
7, para su estabilidad en agua no requiere
corrector de pH, pero si, por el contrario,
las dosis altas. el pH está entre 4 y 5,5, debe adicionar-
se al inicio de la mezcla para optimizar la

8. Usar boquillas de abanico o cortina, pues aplicación (tabla 22). En los casos en los
1. Controlar de forma manual las arvenses
que no son eliminadas por los herbicidas
en el suelo facilita su arrastre por las llu-
vias (Anzalone, 2008), lo que exige con-
producen gotas medianas-grandes. Se
recomienda aplicar con vientos de 3,5 a
que no se corrige el pH, como alternati-
va se puede utilizar, al final de la mezcla,
después de los seis meses de edad. servar las distancias de aplicación terres- 6 km/hora (la brisa se siente en la cara un producto tensoactivo para disminuir la
tre con un mínimo de 10 m entre plantas y las hojas de las plantas se mueven), tensión superficial de la gota de agua del

2. Mantener una adecuada rotación de culti-


vos y eliminar arvenses de caminos y lu-
y ríos, quebradas, lagos o cualquier otra
fuente hídrica, para evitar su contamina-
evitando trabajar dentro de la nube de
aspersión para reducir el riesgo de in-
asperjado y aumentar su cobertura sobre
la superficie de la hoja.
gares que se puedan convertir en focos de ción (Ramos, 2012). toxicación y disminuir la deriva sobre
reinfección, con lo cual se conservarán los cultivos vecinos o sobre la misma planta
11. Tener en cuenta el orden de la mezcla en
niveles mínimos de semillas de arvenses
(Genta & Villamil, 1992).
5. Herbicidas como diurón y atrazina contro-
lan principalmente arvenses de hoja ancha,
de arracacha con herbicidas no selecti-
vos (Ramos, 2012).
el momento de incorporar el herbicida en
el tanque, bajo el criterio de agregar al ini-
pero no son selectivos para el cultivo, por cio los productos de menor solubilidad y

3. Realizar máximo dos aplicaciones de her-


bicidas en posemergencia durante el ciclo
lo que es importante evitar el contacto del
producto con la planta de arracacha.
9. Emplear agua limpia, ya que la materia
orgánica y las arcillas presentes en esta
al final los de mayor solubilidad (tabla 22)
(Espinoza et al., 2013).
del cultivo. bloquean el ingrediente activo y cortan la
6. Los graminicidas haloxyfop-R-metil y fluazifop- mezcla (Ramos, 2012).
4. No usar herbicidas excesivamente ni apli- P-butil son dos alternativas viables para el re- 12. Efectuar la aplicación de los herbicidas
carlos poco tiempo antes de la cosecha, emplazo del herbicida glifosato, dada su se- en días poco soleados, ya que la mayoría
pues esto podría provocar la pérdida en lectividad sobre el cultivo; sin embargo, no es 10. En el momento de hacer la mezcla en el de las arvenses cierran sus estomas para
la calidad de la semilla, ya que estos son recomendable su aplicación cerca de las plan- tanque, verificar en la etiqueta del her- reducir la pérdida de agua, y con suelos
residuales en el suelo y se absorben por tas de arracacha, porque genera afectación bicida el valor de pH. Si tiene un pH de húmedos, para que el producto se mueva
hojas y raíces. Además, la permanencia media sobre el tejido foliar. hacia las arvenses.

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores

92 93
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia


Tabla 22. Orden de mezclas en el tanque de aplicación y formulación de plaguicidas

Orden de la mezcla Formulación Código Concepto

Manejo integrado de plagas Primero Regulador de pH No aplica


• Regula el agua para aplicación
de plaguicidas cuando el pH*

y enfermedades (mipe)
requerido es menor de 7.

Suspensión concentrada SC • Partículas sólidas dispersas


Gránulos dispersables en un líquido que no se
WG
Segundo: productos en agua disuelven en este.
insolubles Granulado GR • El sólido se sedimenta,
Polvo mojable WP por lo que requiere

Microencapsulados CS agitación para su uso.

Concentrado emulsionable EC
• Líquido disperso en otro líquido:
Emulsión: aceite en agua EW forman dos capas separadas
El manejo integrado de plagas y enfermedades plaguicidas son productos de origen químico
(mipe) es una herramienta que plantea el empleo o biológico, se emplean para prevenir, repeler, Tercero: productos (p. ej., leche + crema).

de distintos métodos de control para su trata- controlar o destruir plagas y se agrupan con base emulsionables • Agitar para su empleo.

miento en los cultivos. El mipe no se limita única- en el blanco biológico que controlan: fungicidas Emulsión: agua en aceite EO • Mezclados en agua, tienen

mente al uso de plaguicidas; también hacen par- (hongos), insecticidas (insectos), herbicidas apariencia de leche.

te de este los recursos existentes en el campo, (arvenses), acaricidas (ácaros), molusquicidas


como organismos benéficos (Carrillo et al., 2012), (caracoles y babosas), nematicidas (nemátodos) Polvo soluble en agua SP
la biología de la plaga, la rotación de cultivos y y rodenticidas (ratones). La formulación comercial • Sustancia líquida o sólida que

las labores culturales apropiadas, entre otros de los plaguicidas está dada por el ingrediente forma una sola fase con el agua
Cuarto: productos
(Navarro Montes, 2010). activo (responsable del efecto biológico sobre la (p. ej., sal diluida en agua).
solubles Líquido concentrado
SL • La mezcla se observa
El control de plagas y enfermedades en el plaga) y el aditivo (coadyuvante), que puede ser soluble
cultivo de arracacha depende de las condicio- una sustancia sólida, líquida o gaseosa y sirve para transparente.

nes climáticas existentes durante su ciclo. En mejorar su acción, evitar la degradación, disminuir
Cajamarca e Ibagué, en los meses secos, las los riesgos de intoxicación y facilitar su uso. El ingre-
precipitaciones disminuyen y se incrementa la diente aditivo define la formulación comercial de los • Surfactante: reduce la tensión
temperatura promedio por día, lo que aumenta las plaguicidas (Duwest Colombia, 2013; Ramos, 2012). superficial de la gota para
poblaciones de plagas asociadas a la parte aérea En las labores de control fitosanitario es común mejorar su cubrimiento.
de la planta, entre ellas, chupadores, como ácaros el uso de mezclas de plaguicidas para optimizar re- • Adherente: retiene más
Surfactantes, adherentes
y áfidos, y raspadores de hoja, como los trips, cursos y potencializar el efecto sobre las plagas. La Último No aplica producto sobre la hoja,
y penetrantes
que crecen en las primeras etapas de desarrollo tabla 22 muestra alternativas para su mezcla en el disminuyendo el lavado.
vegetativo sobre los brotes jóvenes generando el tanque de aplicación, con base en su formulación • Penetrante: aumenta
marchitamiento foliar prematuro y alteraciones en comercial, en aras de mejorar su compatibilidad la absorción de los
el desarrollo adecuado de las plantas. En épocas química y física y, por ende, su efecto de control plaguicidas sistémicos.
de lluvia se aumentan las afectaciones por hielo en campo. No obstante, si existen dudas sobre
en las hojas causadas por los hongos Colletotri- determinado producto o es la primera vez que se
chum sp., Alternaria sp. y Cercospora sp. emplea, se sugiere consultar la ficha técnica del * El pH mide la acidez o la alcalinidad de una solución mediante una escala de 0 a 14.
Dentro del mipe está incluido el control quími- producto antes de realizar algún tipo de prueba Fuente: Elaboración propia con base en Compañía Nacional de Chocolates (2019), Espinoza et al. (2013) y Ramos (2012)
co, y por ello es importante tener claro que los de compatibilidad a pequeña escala.

94 95
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 22. Orden de mezclas en el tanque de aplicación y formulación de plaguicidas

Orden de la mezcla Formulación Código Concepto

Manejo integrado de plagas Primero Regulador de pH No aplica


• Regula el agua para aplicación
de plaguicidas cuando el pH*

y enfermedades (mipe)
requerido es menor de 7.

Suspensión concentrada SC • Partículas sólidas dispersas


Gránulos dispersables en un líquido que no se
WG
Segundo: productos en agua disuelven en este.
insolubles Granulado GR • El sólido se sedimenta,
Polvo mojable WP por lo que requiere

Microencapsulados CS agitación para su uso.

Concentrado emulsionable EC
• Líquido disperso en otro líquido:
Emulsión: aceite en agua EW forman dos capas separadas
El manejo integrado de plagas y enfermedades plaguicidas son productos de origen químico
(mipe) es una herramienta que plantea el empleo o biológico, se emplean para prevenir, repeler, Tercero: productos +-
(p. ej., leche + crema).

de distintos métodos de control para su trata- controlar o destruir plagas y se agrupan con base emulsionables • Agitar para su empleo.

miento en los cultivos. El mipe no se limita única- en el blanco biológico que controlan: fungicidas Emulsión: agua en aceite EO • Mezclados en agua, tienen

mente al uso de plaguicidas; también hacen par- (hongos), insecticidas (insectos), herbicidas apariencia de leche.

te de este los recursos existentes en el campo, (arvenses), acaricidas (ácaros), molusquicidas


como organismos benéficos (Carrillo et al., 2012), (caracoles y babosas), nematicidas (nemátodos) Polvo soluble en agua SP
la biología de la plaga, la rotación de cultivos y y rodenticidas (ratones). La formulación comercial • Sustancia líquida o sólida que

las labores culturales apropiadas, entre otros de los plaguicidas está dada por el ingrediente forma una sola fase con el agua
Cuarto: productos
(Navarro Montes, 2010). activo (responsable del efecto biológico sobre la (p. ej., sal diluida en agua).
solubles Líquido concentrado
SL • La mezcla se observa
El control de plagas y enfermedades en el plaga) y el aditivo (coadyuvante), que puede ser soluble
cultivo de arracacha depende de las condicio- una sustancia sólida, líquida o gaseosa y sirve para transparente.

nes climáticas existentes durante su ciclo. En mejorar su acción, evitar la degradación, disminuir
Cajamarca e Ibagué, en los meses secos, las los riesgos de intoxicación y facilitar su uso. El ingre-
precipitaciones disminuyen y se incrementa la diente aditivo define la formulación comercial de los • Surfactante: reduce la tensión
temperatura promedio por día, lo que aumenta las plaguicidas (Duwest Colombia, 2013; Ramos, 2012). superficial de la gota para
poblaciones de plagas asociadas a la parte aérea En las labores de control fitosanitario es común mejorar su cubrimiento.
de la planta, entre ellas, chupadores, como ácaros el uso de mezclas de plaguicidas para optimizar re- • Adherente: retiene más
Surfactantes, adherentes
y áfidos, y raspadores de hoja, como los trips, cursos y potencializar el efecto sobre las plagas. La Último No aplica producto sobre la hoja,
y penetrantes
que crecen en las primeras etapas de desarrollo tabla 22 muestra alternativas para su mezcla en el disminuyendo el lavado.
vegetativo sobre los brotes jóvenes generando el tanque de aplicación, con base en su formulación • Penetrante: aumenta
marchitamiento foliar prematuro y alteraciones en comercial, en aras de mejorar su compatibilidad la absorción de los
el desarrollo adecuado de las plantas. En épocas química y física y, por ende, su efecto de control plaguicidas sistémicos.
de lluvia se aumentan las afectaciones por hielo en campo. No obstante, si existen dudas sobre
en las hojas causadas por los hongos Colletotri- determinado producto o es la primera vez que se
chum sp., Alternaria sp. y Cercospora sp. emplea, se sugiere consultar la ficha técnica del * El pH mide la acidez o la alcalinidad de una solución mediante una escala de 0 a 14.
Dentro del mipe está incluido el control quími- producto antes de realizar algún tipo de prueba Fuente: Elaboración propia con base en Compañía Nacional de Chocolates (2019), Espinoza et al. (2013) y Ramos (2012)
co, y por ello es importante tener claro que los de compatibilidad a pequeña escala.

94 95
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Para el manejo de las limitantes sanitarias que como trips y áfidos y expresa un menor grado Figura 37. Lesiones ocasionadas por la infección del hongo Colletotrichum sp. (Corda) en arra-
afectan a Agrosavia La 22 se requiere una menor de afectación de enfermedades en hojas y pe- cacha. a. Lesiones longitudinales en etapas iniciales en los pecíolos de las hojas; b. Lesiones
cantidad de insumos químicos (tabla 23), en es- cíolos principalmente por los hongos Alternaria avanzadas en un mayor número de pecíolos; c. Detalle de lesiones necróticas a partir de las
pecial porque es una planta con buen vigor ve- sp., Cercospora sp. y Colletotrichum sp. en com- cuales proliferan los propágulos del hongo.
getativo, es menos atrayente de insectos plaga paración con otros materiales regionales.
Fotos:: Ángela María Vargas Berdugo

Tabla 23. Eficiencia en el uso de plaguicidas y labores agronómicas en Agrosavia La 22 con respec-
to a materiales regionales
A B C

Uso Plaguicidas/actividad Ahorro (porcentaje)

Fungicidas 30

Plaguicidas Insecticidas 21

Herbicidas 25

Manejo manual de arvenses 14

Labores agronómicas del cultivo Manejo químico de arvenses 20

Aplicación fitosanitaria 28

Fuente: Elaboración propia


Figura 38. Lesiones mixtas en la lámina foliar causadas por los hongos de los géneros Alternaria
sp. (Nees) y Cercospora sp. (Fresen. ex Fuckel). a. Etapas iniciales de desarrollo de las lesiones
Respuesta a Agrosavia La 22 tiene mayor desarrollo vegetativo se evidencian en hojas no senescentes como puntos de color café rodeados por aclaramiento
en comparación con los materiales regionales culti- foliar; b. Etapa intermedia de la enfermedad en la que las lesiones oscuras se unen y se extiende
enfermedades foliares vados en las zonas agroecológicas de Cajamarca e el amarillamiento y senescencia foliar; c. Acercamiento de las lesiones que causan el marchita-
Ibagué; por tanto, se podría pensar que este dosel miento temprano de las hojas.
El manejo fitosanitario de los problemas loca- genera condiciones adecuadas para el desarrollo
Fotos:: Ángela María Vargas Berdugo
lizados en hojas y pecíolos de la planta tiene de enfermedades foliares. Para corroborar esta
una participación del 3,67 % dentro del total hipótesis y entregar a los productores las reco-
de costos de producción para Agrosavia La mendaciones específicas de la variedad, se realizó A B C
22. Tradicionalmente, los productores dirigen la medición de enfermedades durante el desarrollo
el control a un complejo de hongos conocidos vegetativo de esta y se comparó con cultivares
comúnmente como hielo (Colletotrichum sp., regionales (amarilla común y yema de huevo); las
Alternaria sp. y Cercospora sp.). Este apartado plantas fueron sembradas en la pea, en cinco locali-
del manual da a conocer los síntomas ocasio- dades (El Águila, La Alsacia, La Leona, Las Hormas
nados en la planta, su forma de diseminación, y Toche-Quebradas), con una diferencia altitudinal
la afección del área foliar y una propuesta de de 50 m en promedio (tabla 5) y a una densidad de
manejo integrado en aras de hacer un uso ra- siembra de 20 000 plantas/ha.
cional de los fungicidas. Colletotrichum sp. (Corda) es causante de
Las especies de la familia Apiaceae o Um- enfermedad en los pecíolos de las hojas (figura
belliferae, a la cual pertenece la arracacha, son 37) y Alternaria sp. (Nees) y Cercospora sp.
comúnmente afectadas en su parte aérea (hojas y (Fresen. ex Fuckel) afectan las hojas (figura 38).
pecíolos) por tres diferentes hongos fitopatógenos: En conjunto, los tres hongos causan síntomas
Colletotrichum sp., Alternaria sp. y Cercospora sp. que localmente se conocen como hielo.

96 97
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Estos tres hongos proliferan en la medida en el contacto entre plantas, se favorece su dise- Evaluación de severidad de
que se produce el desarrollo vegetativo de las minación, pues encuentran tejido susceptible a
plantas, principalmente en temporadas de llu- menor distancia. enfermedades foliares
via y alta humedad relativa (Ekman & Tesoriero, Las enfermedades ocasionadas por estos tres
2015). Aun cuando se desarrollan de manera óp- hongos pueden ser controladas a través de la apli-
tima a los 28 °C, los tres hongos pueden infectar cación de fungicidas sistémicos o de contacto en
la parte aérea de la planta en un amplio rango aquellos casos en los que los niveles de la enferme-
de temperatura que va desde los 13 hasta los dad o el porcentaje de severidad superan el 10 %, Para conocer la respuesta de Agrosavia La 22 y condiciones conducentes de enfermedad, pre-
32 °C (Jain et al., 2019). El crecimiento vegetati- a partir del cual es posible la afectación de la tasa a estos hongos, se realizó el monitoreo del por- sentó el mayor porcentaje de severidad para todos
vo de las plantas se expresa en el aumento del fotosintética de la planta y, en consecuencia, de la centaje de severidad o daño causado por Colle- los materiales en comparación con las demás
dosel (área foliar), lo cual genera un microam- calidad de la raíz comercial. No obstante, existen totrichum sp. en pecíolos y por Alternaria sp. o localidades. A pesar de ello, Agrosavia La 22 no
biente favorable para el establecimiento de es- diferencias en los niveles de enfermedad causados Cercospora sp. en hojas. superó el 6 % de afectación aérea en hojas y el
tos hongos, permitiéndoles el desarrollo de su por estos hongos, pues estos niveles están princi- Los resultados evidenciaron que Agrosavia La 3,3 % en pecíolos. Respecto a las cuatro localidades
ciclo de vida e infección, ya que se incrementa palmente asociados a las características varietales 22 también es afectada por estos hongos, pero el restantes, el porcentaje de severidad en hojas de
la humedad relativa y los protege de la deseca- de los materiales que se emplean en las diferentes porcentaje de daño es inferior al compararla con Agrosavia La 22 no superó el 2,1 %, y el daño en
ción (Launay et al., 2014). Además, al aumentar zonas agroecológicas (Gugino et al., 2007). las variedades regionales en las diferentes locali- pecíolos no superó el 1 %, por lo que la variedad
dades evaluadas (figuras 39 y 40). La localidad mantuvo porcentajes inferiores de enfermedad en
de Las Hormas, con una altitud de 2536 m s. n. m. relación con los materiales regionales.

Figura 39. Porcentaje promedio de severidad de lesiones en hoja ocasionadas por Alternaria sp.
o Cercospora sp. en Agrosavia La 22 y cultivares regionales en cinco localidades

14,0
12,3

12,0 11,0

Porcentaje de Alternaria sp.


10,0

y Cercospora sp.
8,0
8,0 7,0 7,1
6,6
5,4 5,5
6,0 4,9
4,4
4,0 3,4

2,1
2,0 1,3 1,0 1,3

0,0
El Águila El Alsacia La Leona Las Hormas Toche-Quebradas

Localidades

Agrosavia la 22 Amarilla común Yema de huevo

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores Fuente: Elaboración propia

98 99
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Estos tres hongos proliferan en la medida en el contacto entre plantas, se favorece su dise- Evaluación de severidad de
que se produce el desarrollo vegetativo de las minación, pues encuentran tejido susceptible a
plantas, principalmente en temporadas de llu- menor distancia. enfermedades foliares
via y alta humedad relativa (Ekman & Tesoriero, Las enfermedades ocasionadas por estos tres
2015). Aun cuando se desarrollan de manera óp- hongos pueden ser controladas a través de la apli-
tima a los 28 °C, los tres hongos pueden infectar cación de fungicidas sistémicos o de contacto en
la parte aérea de la planta en un amplio rango aquellos casos en los que los niveles de la enferme-
de temperatura que va desde los 13 hasta los dad o el porcentaje de severidad superan el 10 %, Para conocer la respuesta de Agrosavia La 22 y condiciones conducentes de enfermedad, pre-
32 °C (Jain et al., 2019). El crecimiento vegetati- a partir del cual es posible la afectación de la tasa a estos hongos, se realizó el monitoreo del por- sentó el mayor porcentaje de severidad para todos
vo de las plantas se expresa en el aumento del fotosintética de la planta y, en consecuencia, de la centaje de severidad o daño causado por Colle- los materiales en comparación con las demás
dosel (área foliar), lo cual genera un microam- calidad de la raíz comercial. No obstante, existen totrichum sp. en pecíolos y por Alternaria sp. o localidades. A pesar de ello, Agrosavia La 22 no
biente favorable para el establecimiento de es- diferencias en los niveles de enfermedad causados Cercospora sp. en hojas. superó el 6 % de afectación aérea en hojas y el
tos hongos, permitiéndoles el desarrollo de su por estos hongos, pues estos niveles están princi- Los resultados evidenciaron que Agrosavia La 3,3 % en pecíolos. Respecto a las cuatro localidades
ciclo de vida e infección, ya que se incrementa palmente asociados a las características varietales 22 también es afectada por estos hongos, pero el restantes, el porcentaje de severidad en hojas de
la humedad relativa y los protege de la deseca- de los materiales que se emplean en las diferentes porcentaje de daño es inferior al compararla con Agrosavia La 22 no superó el 2,1 %, y el daño en
ción (Launay et al., 2014). Además, al aumentar zonas agroecológicas (Gugino et al., 2007). las variedades regionales en las diferentes locali- pecíolos no superó el 1 %, por lo que la variedad
dades evaluadas (figuras 39 y 40). La localidad mantuvo porcentajes inferiores de enfermedad en
de Las Hormas, con una altitud de 2536 m s. n. m. relación con los materiales regionales.

Figura 39. Porcentaje promedio de severidad de lesiones en hoja ocasionadas por Alternaria sp.
o Cercospora sp. en Agrosavia La 22 y cultivares regionales en cinco localidades

14,0
12,3

12,0 11,0

Porcentaje de Alternaria sp.


10,0

y Cercospora sp.
8,0
8,0 7,0 7,1
6,6
5,4 5,5
6,0 4,9
4,4
4,0 3,4

1
2,1
2,0 1,3 1,0 1,3

0,0
El Águila El Alsacia La Leona Las Hormas Toche-Quebradas

Localidades

■ Agrosavia la 22
■ Amarilla común
■ Yema de huevo

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores Fuente: Elaboración propia

98 99
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Figura 40. Porcentaje promedio de severidad de lesiones en pecíolos ocasionadas por Colletotrichum sp. En relación con el porcentaje de daño en los pe-
en Agrosavia La 22 y cultivares regionales en cinco localidades cíolos, Agrosavia La 22 tiene un comportamien-
to diferencial respecto a la variedad regional. En
10,0
este caso, en el material regional se produce un
9,2
9,0 incremento gradual del porcentaje de daño que al-
8,0 7,1
Colletotrichum sp.

canza, a los 90 días, un 35 %, se reduce al 15 % en


Porcentaje de

7,0
6,0 5,4 el día 150 y permanece constante. En contraste,
4,7 4,7

_.1 _.1 ••1 1


5,0 Agrosavia La 22 no supera el 5 % de daño durante
4,0 3,3
3,0 2,4 2,1 1,6 2,0 los 200 días (figura 42).
1,1
2,0 0,8 1,0

- •■
0,2 0,6
1,0
0,0 Figura 42. Progreso de daño en pecíolos por
El Águila El Alsacia La Leona Las Hormas Toche-Quebradas
Colletotrichum sp. durante los 200 primeros días de
Localidades
desarrollo vegetativo de las plantas

■ Agrosavia la 22
■ Amarilla común
■ Yema de huevo

Fuente: Elaboración propia 40

Además del bajo porcentaje de severidad de las primeros 50 días, en Agrosavia la 22 se produce 35
enfermedades foliares en la pea en las diferentes un incremento de tizones foliares que alcanza un

Porcentaje de Colletotrichum sp.


localidades, también fue posible establecer su 10 % de severidad; no obstante, posteriormente 30
fluctuación en los primeros 200 días de la eta- decrece y no supera el 5 %, en contraste con la
pa vegetativa, momento en el que Agrosavia La variedad regional, en la que el porcentaje de se- 25
22 produce abundante desarrollo foliar, también veridad aumenta progresivamente hasta el 30 %
20
en comparación con la respuesta de un mate- (figura 41). Esta afección del área foliar puede
rial regional. En el experimento se siguieron las comprometer la tasa fotosintética y, de manera
15
prácticas de manejo del productor. Durante los indirecta, el llenado de la raíz comercial.
10
Figura 41. Progreso de daño en hojas por Alternaria sp. y Cercospora sp. durante los 200 primeros
días de desarrollo vegetativo de las plantas
5

0
35
20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Porcentaje de Alternaria

30
sp. y Cercospora sp.

25 Día después de la siembra

20
15 Agrosavia la 22 Amarilla común

10
5
Fuente: Elaboración propia
0
50 100 150 200
De esta manera, es posible afirmar que Agrosavia La
Días después de la siembra 22, a pesar de tener plantas con abundante vigor ve-
getativo, expresa tolerancia a Alternaria sp., Cercos-
Agrosavia la 22 Amarilla común pora sp. y Colletotrichum sp. de manera diferencial
con respecto a las variedades regionales, lo cual fue
Fuente: Elaboración propia corroborado en cinco localidades a diferentes alturas. Foto: Oscar Jair Rodríguez Rodríguez

100
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.)
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Figura 40. Porcentaje promedio de severidad de lesiones en pecíolos ocasionadas por Colletotrichum sp. En relación con el porcentaje de daño en los pe-
en Agrosavia La 22 y cultivares regionales en cinco localidades cíolos, Agrosavia La 22 tiene un comportamien-
to diferencial respecto a la variedad regional. En
10,0
este caso, en el material regional se produce un
9,2
9,0 incremento gradual del porcentaje de daño que al-
8,0 7,1
Colletotrichum sp.

canza, a los 90 días, un 35 %, se reduce al 15 % en


Porcentaje de

7,0
6,0 5,4 el día 150 y permanece constante. En contraste,
4,7 4,7
5,0 Agrosavia La 22 no supera el 5 % de daño durante
4,0 3,3
3,0 2,4 2,1 1,6 2,0 los 200 días (figura 42).
1,1
2,0 0,8 1,0
0,2 0,6
1,0
0,0 Figura 42. Progreso de daño en pecíolos por
El Águila El Alsacia La Leona Las Hormas Toche-Quebradas
Colletotrichum sp. durante los 200 primeros días de
Localidades
desarrollo vegetativo de las plantas

Agrosavia la 22 Amarilla común Yema de huevo

Fuente: Elaboración propia 40

Además del bajo porcentaje de severidad de las primeros 50 días, en Agrosavia la 22 se produce 35
enfermedades foliares en la pea en las diferentes un incremento de tizones foliares que alcanza un

Porcentaje de Colletotrichum sp.


localidades, también fue posible establecer su 10 % de severidad; no obstante, posteriormente 30
fluctuación en los primeros 200 días de la eta- decrece y no supera el 5 %, en contraste con la
pa vegetativa, momento en el que Agrosavia La variedad regional, en la que el porcentaje de se- 25
22 produce abundante desarrollo foliar, también veridad aumenta progresivamente hasta el 30 %
20
en comparación con la respuesta de un mate-
rial regional. En el experimento se siguieron las
(figura 41). Esta afección del área foliar puede
comprometer la tasa fotosintética y, de manera

15
prácticas de manejo del productor. Durante los indirecta, el llenado de la raíz comercial.
10
Figura 41. Progreso de daño en hojas por Alternaria sp. y Cercospora sp. durante los 200 primeros
días de desarrollo vegetativo de las plantas
5

0
35
20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
Porcentaje de Alternaria

30
sp. y Cercospora sp.

25 Día después de la siembra

20
15 Agrosavia la 22 Amarilla común

10
5
Fuente: Elaboración propia
0
50 100 150 200
De esta manera, es posible afirmar que Agrosavia La
Días después de la siembra 22, a pesar de tener plantas con abundante vigor ve-
getativo, expresa tolerancia a Alternaria sp., Cercos-
Agrosavia la 22 Amarilla común pora sp. y Colletotrichum sp. de manera diferencial
con respecto a las variedades regionales, lo cual fue
Fuente: Elaboración propia corroborado en cinco localidades a diferentes alturas. Foto: Oscar Jair Rodríguez Rodríguez

100
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Control de Abundancia de adultos


enfermedades foliares de trips y áfidos

El manejo de las enfermedades ocasionadas por siguiendo la clasificación del Comité de Acción Trips A
los hongos Alternaria sp., Cercospora sp. y Colle- de Resistencia de Fungicidas España (frac Es-
totrichum sp. en el cultivo de arracacha se hace paña, 2019) (tabla 24). Los fungicidas se aplican
de manera integral, involucrando las prácticas de teniendo en cuenta las siguientes premisas: Los trips hacen parte del orden Thysa-
control cultural, el uso de bioextractos en plan- noptera. Esta plaga tiene, por lo general,
tas con bajo porcentaje de severidad de daño y, 1. Productos protectantes o de contacto, cuando alta fecundidad y un ciclo de vida corto,
como última alternativa, la opción química. Los se alcanza el 2 % de afectación en el tejido foliar. lo que conlleva la sobreposición de gene-
fungicidas se rotan con base en el grupo quí- 2. Fungicidas sistémicos, cuando las condicio- raciones y un incremento de individuos
mico del ingrediente activo, teniendo en cuenta nes del clima provocan afectaciones supe- en un periodo de tiempo muy corto (Wu
su modo de acción sobre el blanco biológico y riores al 10 % et al., 2018). Los trips se alimentan de las
plantas perforando y succionando savia
Tabla 24. Manejo integrado de enfermedades foliares en el cultivo de Agrosavia La 22 del tejido vegetal joven con sus órganos
bucales, y como consecuencia generan la
distorsión de las hojas (figura 43) y senes-
Cultural Biológico Químico
cencia prematura en los brotes. Adicional-
mente, estos insectos han sido reportados
Ingrediente como vectores efectivos de un amplio nú-
Movimiento Dosis Dosis mero de especies de virus patógenos de
Práctica Extracto activo (modo
en la planta baja/L* alta/L* plantas (Rotenberg et al., 2015).
de acción)
Uno de los mayores problemas con
Oxicloruro estos insectos plaga es la resistencia gra-
de cobre 2g 3g dual que han adquirido a los plaguicidas,
(grupo M01) por lo que su manejo integrado también
• Selección y desinfección
contempla la introducción de materiales
de semilla Protectante Mancozeb
1,5 g 2g con relativa tolerancia (Diaz-Montano et
• Control de arvenses o contacto (grupo M03) B
• Arbusto al., 2011). De ahí la importancia de vigilar
• Eliminación de hojas
japonés la presencia de estos insectos plaga en
senescentes Clorotalonil
(Reynoutria 1 ml 2 ml el cultivo y la necesidad de un monitoreo
• Nutrición con niveles (grupo M05)
sachalinensis) riguroso en las primeras etapas de de-
ideales de calcio y boro
(grupo P5) sarrollo de las plantas de arracacha para
• Drenaje en zonas planas Difenoconazol
• Producto 0,75 ml 1,25 ml poder controlar sus poblaciones.
• No pasar de lotes (grupo G1)
protectante
afectados a lotes sanos
(3-4 ml/L) Azoxistrobina +
• Desinfección de herramientas Figura 43. Síntomas de distorsión foliar
• Eliminación de residuos Sistémico difenoconazol 0,75 ml 1 ml
como consecuencia de la alimentación
de cosecha (grupo C3 + G1)
de un gran número de individuos de
Carbendazim trips en foliolos jóvenes. a. Lesiones en
0,75 ml 1,5 ml plantas de cuatro meses; b. Adultos
(grupo B1)
de trips.

* Dosis bajas para Alternaria sp. y Cercospora sp. y altas para Colletotrichum sp.; las dosis son por litro de agua.
Fotos: a. Ángela María Vargas Berdugo; b. Diana
Fuente: Elaboración propia con base en Regalia Maxx (2020) y Vargas Diaz (2009) De Mulder, Puntoaparte

102 103
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Control de Abundancia de adultos


enfermedades foliares de trips y áfidos

El manejo de las enfermedades ocasionadas por siguiendo la clasificación del Comité de Acción Trips A
los hongos Alternaria sp., Cercospora sp. y Colle- de Resistencia de Fungicidas España (frac Es-
totrichum sp. en el cultivo de arracacha se hace paña, 2019) (tabla 24). Los fungicidas se aplican
de manera integral, involucrando las prácticas de teniendo en cuenta las siguientes premisas: Los trips hacen parte del orden Thysa-
control cultural, el uso de bioextractos en plan- noptera. Esta plaga tiene, por lo general,
tas con bajo porcentaje de severidad de daño y, 1. Productos protectantes o de contacto, cuando alta fecundidad y un ciclo de vida corto,
como última alternativa, la opción química. Los se alcanza el 2 % de afectación en el tejido foliar. lo que conlleva la sobreposición de gene-
fungicidas se rotan con base en el grupo quí- 2. Fungicidas sistémicos, cuando las condicio- raciones y un incremento de individuos
mico del ingrediente activo, teniendo en cuenta nes del clima provocan afectaciones supe- en un periodo de tiempo muy corto (Wu
su modo de acción sobre el blanco biológico y riores al 10 % et al., 2018). Los trips se alimentan de las
plantas perforando y succionando savia
Tabla 24. Manejo integrado de enfermedades foliares en el cultivo de Agrosavia La 22 del tejido vegetal joven con sus órganos
bucales, y como consecuencia generan la
distorsión de las hojas (figura 43) y senes-
Cultural Biológico Químico
cencia prematura en los brotes. Adicional-
mente, estos insectos han sido reportados
Ingrediente como vectores efectivos de un amplio nú-
Movimiento Dosis Dosis mero de especies de virus patógenos de
Práctica Extracto activo (modo
en la planta baja/L* alta/L* plantas (Rotenberg et al., 2015).
de acción)
Uno de los mayores problemas con
Oxicloruro estos insectos plaga es la resistencia gra-
de cobre 2g 3g dual que han adquirido a los plaguicidas,
(grupo M01) por lo que su manejo integrado también
• Selección y desinfección
contempla la introducción de materiales
de semilla Protectante Mancozeb
1,5 g 2g con relativa tolerancia (Diaz-Montano et
• Control de arvenses o contacto (grupo M03) B
• Arbusto al., 2011). De ahí la importancia de vigilar
• Eliminación de hojas
japonés la presencia de estos insectos plaga en
senescentes Clorotalonil
(Reynoutria 1 ml 2 ml el cultivo y la necesidad de un monitoreo
• Nutrición con niveles (grupo M05)
sachalinensis) riguroso en las primeras etapas de de-
ideales de calcio y boro
(grupo P5) sarrollo de las plantas de arracacha para
• Drenaje en zonas planas Difenoconazol
• Producto 0,75 ml 1,25 ml poder controlar sus poblaciones.
• No pasar de lotes (grupo G1)
protectante
afectados a lotes sanos
(3-4 ml/L) Azoxistrobina +
• Desinfección de herramientas Figura 43. Síntomas de distorsión foliar
• Eliminación de residuos Sistémico difenoconazol 0,75 ml 1 ml
como consecuencia de la alimentación
de cosecha (grupo C3 + G1)
de un gran número de individuos de
Carbendazim trips en foliolos jóvenes. a. Lesiones en
0,75 ml 1,5 ml plantas de cuatro meses; b. Adultos
(grupo B1)
de trips.

* Dosis bajas para Alternaria sp. y Cercospora sp. y altas para Colletotrichum sp.; las dosis son por litro de agua.
Fotos: a. Ángela María Vargas Berdugo; b. Diana
Fuente: Elaboración propia con base en Regalia Maxx (2020) y Vargas Diaz (2009) De Mulder, Puntoaparte

102 103
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Áfidos Evaluación de Figura 45. Abundancia promedio de trips en Agrosavia


La 22 y en cultivares regionales en cinco localidades
Al igual que los trips, los áfidos son insectos De manera similar a los trips, estos insectos trips y áfidos
chupadores que a través de sus órganos buca- también han presentado resistencia a los insec-
les perforan el tejido vegetal y se alimentan de ticidas (Foster et al., 2007). De acuerdo con su En la pea, en las diferentes locali-
350 314
este succionando la savia de las plantas. En este comportamiento, en arracacha se han identifi- dades, se determinó el promedio

Número de trips/planta
300
proceso, los áfidos poseen, más frecuentemente cado dos especies que afectan el cultivo: el áfi- de individuos adultos de trips y
250
que los trips, la capacidad de ser vectores de do del tallo y la raíz (Brevicorinae brassicae L.) áfidos por planta en Agrosavia
un gran número de virus patógenos de plantas (figura 44) y el pulgón verde o áfido del folla- La 22 y en los cultivares regio- 200

(Byers, 2008). Su ciclo de vida es complejo, ya je (Myzus persicae Sulzer). El primero de ellos nales amarilla común y yema 150
116
que pueden de manera alternada reproducirse no tiene un efecto significativo sobre el culti- de huevo (figuras 45 y 46). Con 100 77 79 80
de forma sexual y asexual (Loxdale et al., 2020), vo, pero el segundo se caracteriza por causar base en las evaluaciones, se es- 50
29 26 33
45
32
50 19 23
por lo que se propagan de forma constante du- deformaciones foliares similares a las ocasiona- tableció que el promedio de indi- 11 9
0
rante todo el ciclo del cultivo e incrementan sus das por los trips (Sánchez Gutiérrez & Vásquez viduos de trips en estado adulto El Águila La Leona Toche-Quebradas Las Hormas El Alsacia
poblaciones de forma exponencial (Dixon, 2012). Acosta, 1996). es menor en Agrosavia La 22 en
las localidades de Las Hormas, Localidades

a 2536 m s. n. m., y La Alsacia, a


Figura 44. Áfidos en planta de arracacha. a. Áfidos de la hoja. b. Áfidos del tallo y la raíz 1796 m  s. 
n. 
m. Por el contrario, Agrosavia La 22 Amarilla común Yema de huevo
en altitudes menores a los 2200
m s. n. m., en las localidades de El
Fuente: Elaboración propia
Águila, La Leona y Toche-Que-
A B
bradas, la abundancia de trips
por planta en Agrosavia La 22 Figura 46. Abundancia promedio de áfidos en Agrosavia
fue superior a la presentada en La 22 y en cultivares regionales en cinco localidades
amarilla común, a pesar de que
estadísticamente no existieron
800
diferencias (figura 45).
En las evaluaciones del prome- 700

dio de áfidos adultos por planta, 582


600 568

Número de trips/planta
Agrosavia La 22 presenta en las
localidades evaluadas los valores 500
423
más bajos, incluso en Toche-Que-
400
bradas, donde el nivel poblacional 320
fue el más alto de todas las locali- 300 274
214
dades evaluadas (figura 46). 176 179
155 166 172
200 143
124 128 134

100

Con base en las evaluacio- 0


nes, se estableció que el El Águila La Leona Toche-Quebradas Las Hormas El Alsacia

promedio de individuos de Localidades

trips en estado adulto es


menor en Agrosavia La 22 Agrosavia la 22 Amarilla común Yema de huevo

en las localidades de Las


Fotos: a. Diana De Mulder, Puntoaparte Editores; b. Johanna Paola Garnica Montaña
Hormas y La Alsacia. Fuente: Elaboración propia

104 105
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Áfidos Evaluación de Figura 45. Abundancia promedio de trips en Agrosavia


La 22 y en cultivares regionales en cinco localidades
Al igual que los trips, los áfidos son insectos De manera similar a los trips, estos insectos trips y áfidos
chupadores que a través de sus órganos buca- también han presentado resistencia a los insec-
les perforan el tejido vegetal y se alimentan de ticidas (Foster et al., 2007). De acuerdo con su En la pea, en las diferentes locali-
350 314
este succionando la savia de las plantas. En este comportamiento, en arracacha se han identifi- dades, se determinó el promedio

Número de trips/planta
300
proceso, los áfidos poseen, más frecuentemente cado dos especies que afectan el cultivo: el áfi- de individuos adultos de trips y
250
que los trips, la capacidad de ser vectores de do del tallo y la raíz (Brevicorinae brassicae L.) áfidos por planta en Agrosavia
un gran número de virus patógenos de plantas (figura 44) y el pulgón verde o áfido del folla- La 22 y en los cultivares regio- 200

(Byers, 2008). Su ciclo de vida es complejo, ya je (Myzus persicae Sulzer). El primero de ellos nales amarilla común y yema 150
116
que pueden de manera alternada reproducirse no tiene un efecto significativo sobre el culti- de huevo (figuras 45 y 46). Con 100 77 79 80
de forma sexual y asexual (Loxdale et al., 2020), vo, pero el segundo se caracteriza por causar base en las evaluaciones, se es-

111 ··- ·-· -•· 1 1


50 45
50 29 26 23 33 32
19
por lo que se propagan de forma constante du- deformaciones foliares similares a las ocasiona- tableció que el promedio de indi- 11 9
0
rante todo el ciclo del cultivo e incrementan sus das por los trips (Sánchez Gutiérrez & Vásquez viduos de trips en estado adulto El Águila La Leona Toche-Quebradas Las Hormas El Alsacia
poblaciones de forma exponencial (Dixon, 2012). Acosta, 1996). es menor en Agrosavia La 22 en
las localidades de Las Hormas, Localidades

a 2536 m s. n. m., y La Alsacia, a


1796 m  s. 
n. 
m. Por el contrario,
Figura 44. Áfidos en planta de arracacha. a. Áfidos de la hoja. b. Áfidos del tallo y la raíz ■ Agrosavia La 22
■ Amarilla común
■ Yema de huevo
en altitudes menores a los 2200
m s. n. m., en las localidades de El
Fuente: Elaboración propia
Águila, La Leona y Toche-Que-
A B
bradas, la abundancia de trips
por planta en Agrosavia La 22 Figura 46. Abundancia promedio de áfidos en Agrosavia
fue superior a la presentada en La 22 y en cultivares regionales en cinco localidades
amarilla común, a pesar de que
estadísticamente no existieron
800
diferencias (figura 45).
En las evaluaciones del prome- 700

dio de áfidos adultos por planta, 582


600 568

Número de trips/planta
Agrosavia La 22 presenta en las
localidades evaluadas los valores 500
423
más bajos, incluso en Toche-Que-
400
bradas, donde el nivel poblacional 320
fue el más alto de todas las locali- 300 274
214
dades evaluadas (figura 46). 179

111 1I
176
155 166 172
200 143
124 128 134

-
Con base en las evaluacio-
nes, se estableció que el
100

0
111 111
El Águila La Leona Toche-Quebradas Las Hormas El Alsacia

promedio de individuos de Localidades

trips en estado adulto es


menor en Agrosavia La 22 ■ Agrosavia la 22
■ Amarilla común
■ Yema de huevo

en las localidades de Las


Fotos: a. Diana De Mulder, Puntoaparte Editores; b. Johanna Paola Garnica Montaña
Hormas y La Alsacia. Fuente: Elaboración propia

104 105
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Adicionalmente, se realizó el segui- Figura 47. Fluctuación en el número de adultos de trips Ácaros
miento de los individuos de trips y por planta durante seis meses y medio de desarrollo
áfidos en los primeros seis meses y vegetativo de las plantas Son arañas diminutas (menores de 0,4 mm) fa- (Vélez Ángel, 1997). Esta plaga no fue objeto de
medio de desarrollo vegetativo (200 vorecidas por condiciones de sequía. Atacan en investigación en la pea dada la existencia de bajas
dds) de arracacha Agrosavia La 22 y cualquier etapa de desarrollo de la planta y afec- poblaciones durante el periodo de evaluación de
180
amarilla común en una de las loca- 160 tan tejidos nuevos y nervaduras centrales de la los dos materiales regionales y de Agrosavia La
lidades productoras del municipio 140 hoja, con lo que llegan a provocar defoliaciones 22. No obstante, en ensayos posteriores se han

Trips promedio/planta
de Cajamarca, donde se siguieron 120 severas y la posterior muerte de la planta. Dos identificado ataques severos después de los cua-
las mismas condiciones de manejo 100 de las familias con mayor importancia económi- tro meses (figura 49) y cerca de la cosecha, por
de plagas para los dos materiales. 80 ca para los cultivos son: Tetranychidae (arañas lo cual se relacionan dentro del manejo integra-
Como resultado del seguimiento a 60 rojas y pardas) y Tarsonemidae (arañas blancas) do de plagas (mip).
través del tiempo de los individuos 40
adultos de trips, fue posible corro-
borar que es en las primeras etapas
20 Figura 49. Daño por ácaros en lote establecido con Agrosavia La 22 sembrado a 1796 m s. n. m.
de desarrollo vegetativo de la arra- a. Ácaro en hoja de arracacha. b. Daño en hoja por ataque de ácaro. c. Daño severo en planta
cacha cuando el cultivo es más vul- 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 de arracacha por ataque de ácaro.
nerable al ataque de estos insectos Día después de la siembra
plaga, ya que en los primeros 40
A B C
dds se produjo un incremento de su Agrosavia la 22 Amarilla común
población en los dos materiales, y
posteriormente, a través del tiempo, Fuente: Elaboración propia
con un manejo adecuado, las pobla-
ciones disminuyeron. No obstante, Figura 48. Fluctuación en el número de adultos de
para el caso específico de Agrosavia áfidos por planta durante seis meses y medio de
La 22, el número de individuos por desarrollo vegetativo de las plantas
planta en este periodo de suscep-
tibilidad es menor en comparación
con la variedad regional (figura 47). 7
Superada esta etapa, los dos mate-
6
riales muestran el mismo comporta-
Afidos promedio/planta

miento respecto a la abundancia de 5 Foto: a y b. Diana De Mulder, Puntoaparte Editores. c. Johanna Paola Garnica Montaña
adultos por planta.
Los resultados arrojados por el 4 Control de plagas
seguimiento de adultos de áfidos
3
evidencian que bajo una misma El control de plagas está basado en el mip —de in- la acción de control) (tabla 25). Para conocer los
condición de manejo no existen di- 2 terés económico en el cultivo de Agrosavia La 22— nombres comerciales, se recomienda consultar con
ferencias entre el material regional y 20 mediante el uso de herramientas de fácil adopción, el asistente técnico de la zona.
Agrosavia La 22 en la fluctuación de 1 como las prácticas de manejo cultural, el control
los individuos por planta (figura 48), etológico, los biopreparados a base de extractos La rotación de los insecticidas y acaricidas está en fun-
por lo que posiblemente un mismo 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
vegetales, el control biológico ejercido por enemi- ción de su modo de acción para optimizar su eficacia y
esquema de manejo de áfidos sea gos naturales como hongos entomopatógenos, disminuir los problemas de resistencia de los insectos
adecuado para evitar que las po- Día después de la siembra parasitoides y depredadores en el entorno natural plaga y ácaros por el uso continuo de ingredientes acti-
blaciones presenten un crecimiento y, como último recurso, el control químico, repre- vos que pertenecen a grupos químicos con igual modo
Agrosavia la 22 Amarilla común
exponencial. De esta forma, no se sentado por los ingredientes activos de insectici- de acción. Para aplicar esta norma, existe el Comité de
expresa una ventaja varietal entre los das y acaricidas con su respectivo modo de acción Acción contra la Resistencia a Insecticidas. (Comité de
materiales evaluados. Fuente: Elaboración propia (punto de la plaga sobre el cual el producto ejerce Acción contra la Resistencia a Insecticidas [irac], 2019)

106 107
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Adicionalmente, se realizó el segui- Figura 47. Fluctuación en el número de adultos de trips Ácaros
miento de los individuos de trips y por planta durante seis meses y medio de desarrollo
áfidos en los primeros seis meses y vegetativo de las plantas Son arañas diminutas (menores de 0,4 mm) fa- (Vélez Ángel, 1997). Esta plaga no fue objeto de
medio de desarrollo vegetativo (200 vorecidas por condiciones de sequía. Atacan en investigación en la pea dada la existencia de bajas
dds) de arracacha Agrosavia La 22 y cualquier etapa de desarrollo de la planta y afec- poblaciones durante el periodo de evaluación de
180
amarilla común en una de las loca- 160 tan tejidos nuevos y nervaduras centrales de la los dos materiales regionales y de Agrosavia La
lidades productoras del municipio 140 hoja, con lo que llegan a provocar defoliaciones 22. No obstante, en ensayos posteriores se han

Trips promedio/planta
de Cajamarca, donde se siguieron 120 severas y la posterior muerte de la planta. Dos identificado ataques severos después de los cua-
las mismas condiciones de manejo 100 de las familias con mayor importancia económi- tro meses (figura 49) y cerca de la cosecha, por
de plagas para los dos materiales. 80 ca para los cultivos son: Tetranychidae (arañas lo cual se relacionan dentro del manejo integra-
Como resultado del seguimiento a 60 rojas y pardas) y Tarsonemidae (arañas blancas) do de plagas (mip).
través del tiempo de los individuos 40
adultos de trips, fue posible corro-
borar que es en las primeras etapas
20 Figura 49. Daño por ácaros en lote establecido con Agrosavia La 22 sembrado a 1796 m s. n. m.
de desarrollo vegetativo de la arra- a. Ácaro en hoja de arracacha. b. Daño en hoja por ataque de ácaro. c. Daño severo en planta
cacha cuando el cultivo es más vul- 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 de arracacha por ataque de ácaro.
nerable al ataque de estos insectos Día después de la siembra
plaga, ya que en los primeros 40
A B C
dds se produjo un incremento de su Agrosavia la 22 Amarilla común
población en los dos materiales, y
posteriormente, a través del tiempo, Fuente: Elaboración propia
con un manejo adecuado, las pobla-
ciones disminuyeron. No obstante, Figura 48. Fluctuación en el número de adultos de
para el caso específico de Agrosavia áfidos por planta durante seis meses y medio de
La 22, el número de individuos por desarrollo vegetativo de las plantas
planta en este periodo de suscep-
tibilidad es menor en comparación
con la variedad regional (figura 47). 7
Superada esta etapa, los dos mate-
6
riales muestran el mismo comporta-
Afidos promedio/planta

miento respecto a la abundancia de 5 Foto: a y b. Diana De Mulder, Puntoaparte Editores. c. Johanna Paola Garnica Montaña
adultos por planta.
Los resultados arrojados por el 4 Control de plagas
seguimiento de adultos de áfidos
3
evidencian que bajo una misma El control de plagas está basado en el mip —de in- la acción de control) (tabla 25). Para conocer los
condición de manejo no existen di- 2 terés económico en el cultivo de Agrosavia La 22— nombres comerciales, se recomienda consultar con
ferencias entre el material regional y 20 mediante el uso de herramientas de fácil adopción, el asistente técnico de la zona.
Agrosavia La 22 en la fluctuación de 1 como las prácticas de manejo cultural, el control
los individuos por planta (figura 48), etológico, los biopreparados a base de extractos La rotación de los insecticidas y acaricidas está en fun-
por lo que posiblemente un mismo 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200
vegetales, el control biológico ejercido por enemi- ción de su modo de acción para optimizar su eficacia y
esquema de manejo de áfidos sea gos naturales como hongos entomopatógenos, disminuir los problemas de resistencia de los insectos
adecuado para evitar que las po- Día después de la siembra parasitoides y depredadores en el entorno natural plaga y ácaros por el uso continuo de ingredientes acti-
blaciones presenten un crecimiento y, como último recurso, el control químico, repre- vos que pertenecen a grupos químicos con igual modo
Agrosavia la 22 Amarilla común
exponencial. De esta forma, no se sentado por los ingredientes activos de insectici- de acción. Para aplicar esta norma, existe el Comité de
expresa una ventaja varietal entre los das y acaricidas con su respectivo modo de acción Acción contra la Resistencia a Insecticidas. (Comité de
materiales evaluados. Fuente: Elaboración propia (punto de la plaga sobre el cual el producto ejerce Acción contra la Resistencia a Insecticidas [irac], 2019)

106 107
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Tabla 25. Manejo integrado de plagas (MIP) en el cultivo de Agrosavia La 22

Tipo de control Tipo de control


Biológico Químico
Nombre común Daños que ocasiona
Cultural Etológico Dosis Ingrediente activo Dosis baja Dosis alta
Biopreparados Enemigos naturales
(ml/L) (modo de acción) ml/L** ml/L**

Clorpirifos + creolina
Hidrolato de zarcillejo 150 2 + 1,5 5 + 1,5
• Siembra entre • Aplicación en drench de (grupo 1B)
marzo y mayo los hongos Metarhizium
• Trampas de luz negra
• Ataca colinos, raíces • Distancia de siembra anisopliae y Beauveria
con insecticida en la base Hidrolato de ajo-ají 5
absorbentes y nabos de 1 m × 0,5 m bassiana en el momento Tiametoxam +
Chisa (Melolonthidae sp.) (0,5-1 ml/L) entre las 6 y
durante todo el • Eliminación de de siembra, 60 y 150 lambdacialotrina 1,5 1,5
7 p. m. en época de mayor
ciclo del cultivo. residuos de cosecha Hidrolato de anón rugoso 5 dds (5 g/L), o en la (grupo 4A + 3A)
emergencia de adultos
• Manejo manual base de la trampa de
de arvenses luz negra (3 g/L)
Hidrolato de guanábana 5 Fipronil (grupo 2B) 1 1,5

Extracto de Stemona Spinetoram o


1,5 0,5 0,75
spp. + Tea spp. spinosad (grupo 5)
• Cultivo y bordes • Parasitoides: Ceranisus
• Raspan el envés libres de arvenses sp. y Goetheana sp. Pyriproxifen
Extracto de ajo-ají 3 1 1,25
de la hoja para • Riego por aspersión • Depredadores: Orius sp. (grupo 7C)
alimentarse de savia. • Rotación de cultivos • Trampas azules durante los y Chrysoperla carnea
Trips (Thrips sp.)
• Ocasionan • Siembra de plantas primeros 3 meses del cultivo Extracto de neem 1,5 • Hongos
encrespamiento repelentes en bordes entomopatógenos:
de las hojas. (perejil, menta, M. anisopliae y Bifentrina +
Extracto de ajo-ají* 1 imidacloprid 1,25 1,5
ortiga y ruda) Lecanicillium lecanii
(grupo 3A + 4A)

Extracto de neem* 0,5

Hidrolato de tabaco 3 Clorpirifos (grupo 1B) 1,5 1,5


• Chupan la savia. t-
• Parasitoides: Aphelinus t-
• Las hojas se sp. y Lysiphlebus
• Eliminación de
encrespan y amarillan. Dilución de jabón neutro 20 testaceipes
Áfidos o pulgones residuos de cosecha • Trampas amarillas
• Favorecen el hongo
• Rotación de cultivos • Depredadores:
(Brevicoryne brassicae L. • Bandejas amarillas -1-
de la fumagina Chrysoperla externa, Imidacloprid
o Myzus persicae) • Desinfección de con agua jabonosa
(Capnodium sp. y Hidrolato de ortiga 0,2 Chrysopa formosa 0,6 1
semilla con hipoclorito (grupo 4A)
Cladosporium sp.), y Eriopis connexa
e insecticida
que es vector de virus.
• Nutrición balanceada • Hongos: L. lecanii
Extracto de Tea spp. 1
(no excederse
en nitrógeno)
• Eliminación de plantas Extracto de ajo-ají* 3 Abamectina (grupo 6) 0,4 0,75
• Depredadores:
muy afectadas
• Succionan las hojas Phytoseiulus persimilis,
• Riego con tiempos Extracto de
para alimentarse Neoseiulus californicus
Ácaros (Tetranychus cortos y frecuentes Ammothamnus spp. 1,4 Propargite (grupo 12C) 1,8 2,5
de savia. • Trampas blancas y Chrysoperla spp.
urticae Koch) • Limpieza manual y Cadia spp.
• Causan defoliación • Hongos: L. lecanii
de arvenses
severa. • Bacterias: Bacillus
Cyflumetofen
Dilución de jabón neutro 20 thuringiensis 0,5 0,75
(grupo 25A)

* Bioextractos para utilizar en mezcla con insecticidas; ** dosis bajas para afectaciones menores y altas para afecciones severas; Fuente: Elaboración propia con base en Castresana et al. (2008), Instituto Colombiano Agropecuario (ica) et al. (2018), Jarami-
ml/L: mililitros por litro de agua. llo-Noreña et al. (2014), Toledo (2008), Vásquez y Sánchez (2004) y Vélez Ángel (1997)

108 109
1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •

Recomendaciones
generales para el mipe 5. La aplicación de fungicidas, insecticidas y
acaricidas se lleva a cabo con boquillas de
7. El daño por chisas se evidencia en las
plantas desde la siembra hasta la cose-
cono hueco o sólido para generar gotas cha. Los géneros de estas se distribuyen
medianas y pequeñas, y se realiza con equi- en el perfil del suelo entre los 10 y 46 cm
1. Los elementos de protección personal
(epp) para el uso seguro y responsable de
pos terrestres manuales o motorizados. de profundidad, lo que dificulta su control
con insecticidas, por lo cual se realiza me-
plaguicidas son: visor, respirador y másca-
ra, protección de la cabeza, vestido de dos
6. Los plaguicidas sugeridos para trips, áfidos,
ácaros y hongos deben ser dirigidos al envés
diante inyección en drench bajo condicio-
nes de humedad usando lanzas que per-
piezas u overol, delantal, guantes y botas de la hoja (por debajo) y a los pecíolos. En miten ajustar la profundidad deseada. La
de caucho (Ramos, 2012). ataques severos de trips, es viable asperjar aplicación inicial se sugiere a 10 cm, y si se
el insecticida al plato de la planta para dismi- requieren aplicaciones adicionales, a 30 y
2. La aplicación de productos fitosanitarios se
realiza con base en el monitoreo del culti-
nuir la población de pupas que se esconden
en el suelo (ica et al., 2018; Toledo, 2008).
50 cm, para un control efectivo (figura 50)
(Vásquez & Sánchez, 2004).
vo y no según el calendario. La vigilancia se
hace semanalmente durante los primeros
tres meses del cultivo, y a partir del cuarto Figura 50. Lanza de aplicación en drench para manejo químico de chisas en el cultivo de arracacha
y hasta el séptimo mes, de forma quincenal.

3. Se debe hacer un seguimiento enfocado


en plagas y enfermedades del follaje y del
suelo. Este aspecto es relevante dentro del
mipe ya que contribuye al beneficio eco-

nómico del productor, reduce costos de


producción por el uso eficiente de plagui-
cidas, maximiza la calidad de las raíces co-
merciales y ayuda a desarrollar un sistema
productivo ecológicamente sustentable
(Castresana et al., 2008; Rivera Varón et al.,
2015; Toledo, 2008).
Fotos: Carlos Giovanny Díaz Cubides
El uso racional de fungicidas, insecticidas
4. y acaricidas permite la acción de los ene-
migos naturales de las enfermedades, los
insectos plaga y los ácaros (ica et al., 2018;
8. La emergencia de adultos de chisa se re-
laciona con los periodos de lluvia en la
trips, amarillo para mosca blanca y áfidos
y blanca para ácaros; estas trampas pre-
Jaramillo Noreña et al., 2014; Toledo, 2008; zona: la primera, de marzo a mayo, según vienen la entrada de plagas al lote y fa-
Vélez Ángel, 1997) mediante: el ciclo de vida de las chisas en campo, cilitan su monitoreo para planificar la es-
corresponde al periodo con menor pobla- trategia de manejo. Se deben ubicar a la
ción de larvas dañinas (en meses de máxi- altura de las plantas de arracacha y en la
• aprovechamiento de su selectividad para mo llenado de raíces), y la segunda es en entrada, los bordes y los caminos del lote.
el blanco biológico indicado en la etiqueta septiembre (Vásquez & Sánchez, 2004). Las medidas para su elaboración son: 1 m
(hongo, bacteria, insecto plaga o ácaro), de largo × 0,5 m de alto, con adherentes
• época oportuna para su empleo y a base de aceite vegetal o mineral y
• dosis, áreas tratadas y sitios de aplica-
ción en la planta.
9. La instalación de trampas plásticas y su
eficiencia dependen del color: azul para
valvulina (Castresana et al., 2008; Rivera
Varón et al., 2015; Toledo, 2008).
Foto: Oscar Jair Rodríguez Rodríguez

111
1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •

Recomendaciones
generales para el mipe 5. La aplicación de fungicidas, insecticidas y
acaricidas se lleva a cabo con boquillas de
7. El daño por chisas se evidencia en las
plantas desde la siembra hasta la cose-
cono hueco o sólido para generar gotas cha. Los géneros de estas se distribuyen
medianas y pequeñas, y se realiza con equi- en el perfil del suelo entre los 10 y 46 cm
1. Los elementos de protección personal
(epp) para el uso seguro y responsable de
pos terrestres manuales o motorizados. de profundidad, lo que dificulta su control
con insecticidas, por lo cual se realiza me-
plaguicidas son: visor, respirador y másca-
ra, protección de la cabeza, vestido de dos
6. Los plaguicidas sugeridos para trips, áfidos,
ácaros y hongos deben ser dirigidos al envés
diante inyección en drench bajo condicio-
nes de humedad usando lanzas que per-
piezas u overol, delantal, guantes y botas de la hoja (por debajo) y a los pecíolos. En miten ajustar la profundidad deseada. La
de caucho (Ramos, 2012). ataques severos de trips, es viable asperjar aplicación inicial se sugiere a 10 cm, y si se
el insecticida al plato de la planta para dismi- requieren aplicaciones adicionales, a 30 y
2. La aplicación de productos fitosanitarios se
realiza con base en el monitoreo del culti-
nuir la población de pupas que se esconden
en el suelo (ica et al., 2018; Toledo, 2008).
50 cm, para un control efectivo (figura 50)
(Vásquez & Sánchez, 2004).
vo y no según el calendario. La vigilancia se
hace semanalmente durante los primeros
tres meses del cultivo, y a partir del cuarto Figura 50. Lanza de aplicación en drench para manejo químico de chisas en el cultivo de arracacha
y hasta el séptimo mes, de forma quincenal.

3. Se debe hacer un seguimiento enfocado


en plagas y enfermedades del follaje y del
suelo. Este aspecto es relevante dentro del
mipe ya que contribuye al beneficio eco-

nómico del productor, reduce costos de


producción por el uso eficiente de plagui-
cidas, maximiza la calidad de las raíces co-
merciales y ayuda a desarrollar un sistema
productivo ecológicamente sustentable
(Castresana et al., 2008; Rivera Varón et al.,
2015; Toledo, 2008).
Fotos: Carlos Giovanny Díaz Cubides
El uso racional de fungicidas, insecticidas
4. y acaricidas permite la acción de los ene-
migos naturales de las enfermedades, los
insectos plaga y los ácaros (ica et al., 2018;
8. La emergencia de adultos de chisa se re-
laciona con los periodos de lluvia en la
trips, amarillo para mosca blanca y áfidos
y blanca para ácaros; estas trampas pre-
Jaramillo Noreña et al., 2014; Toledo, 2008; zona: la primera, de marzo a mayo, según vienen la entrada de plagas al lote y fa-
Vélez Ángel, 1997) mediante: el ciclo de vida de las chisas en campo, cilitan su monitoreo para planificar la es-
corresponde al periodo con menor pobla- trategia de manejo. Se deben ubicar a la
ción de larvas dañinas (en meses de máxi- altura de las plantas de arracacha y en la
• aprovechamiento de su selectividad para mo llenado de raíces), y la segunda es en entrada, los bordes y los caminos del lote.
el blanco biológico indicado en la etiqueta septiembre (Vásquez & Sánchez, 2004). Las medidas para su elaboración son: 1 m
(hongo, bacteria, insecto plaga o ácaro), de largo × 0,5 m de alto, con adherentes
• época oportuna para su empleo y a base de aceite vegetal o mineral y
• dosis, áreas tratadas y sitios de aplica-
ción en la planta.
9. La instalación de trampas plásticas y su
eficiencia dependen del color: azul para
valvulina (Castresana et al., 2008; Rivera
Varón et al., 2015; Toledo, 2008).
Foto: Oscar Jair Rodríguez Rodríguez

111
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

10. El jabón actúa sobre estados inmaduros o ácaro, y esto se traduce en repelencia e
y adultos de insectos de cuerpo blando, inhibición en la alimentación, crecimiento y
por lo que generalmente se recomienda ovoposición (ica et al., 2018; Toledo, 2008).
para manejo de trips y áfidos. Se acon- Para potenciar su efecto de control, se mez-
seja la aplicación foliar de jabones neu-
tros o biodegradables con dosis que no
excedan los 20 g/L de agua (tabla 25)
clan con los insecticidas o acaricidas, pues así
se expone la plaga al ingreso del producto.
Los bioextractos se trabajan de forma inde-
Cosecha
para evitar toxicidad en las plantas (To- pendiente en bajas poblaciones de la plaga.
ledo, 2008). Actualmente se consiguen comercialmente En los diferentes ensayos realizados con Agrosa- lores superiores al 10 %. Las plantas de arracacha
para facilitar su uso y aplicación en campo via La 22 se observó que esta variedad tiene un Agrosavia La 22 se caracterizan por tener raíces

11. Para reducir las poblaciones de insectos


plaga y ácaros que se hospedan en las
(Bernal et al., 2014; Celis et al., 2018; Jaramillo
Noreña et al., 2014; Monje et al., 2012; Montes
ciclo más corto en comparación con los materia-
les regionales, por lo cual se recomienda hacer
tuberosas más delicadas que la amarilla común;
por lo tanto, para asegurar la calidad del pro-
arvenses y dentro del cultivo, es clave et al., 2013; Salamanca et al., 2001). muestreos a partir de los diez meses de edad para ducto en fresco al consumidor, las plantas deben
el control manual de estas, puesto que la franja altitudinal entre 1800 y 2200 m s. n. m. y a extraerse, ubicarse sobre los surcos y sin hacer
se exponen las pupas de algunas plagas
que viven temporalmente en el suelo
13. Es primordial hacer la aplicación de hongos
entomopatógenos como M. anisopliae, B.
los once meses para 2200-2700 m s. n. m. Si la co-
secha se hace de manera tardía, aumenta el por-
montones y empacarse en costales evitando gol-
pes fuertes para disminuir su porcentaje de rajado
mientras pasan a su estado adulto (Cas- bassiana y L. lecanii cuando el suelo esté hú- centaje de rajado de raíces comerciales con va- y quebramiento (figura 51).
tresana et al., 2008; ica et al., 2018; Ma- medo y la humedad relativa sea mayor del
deira et al., 2017). 50 %, en horas de la mañana o de la tarde, Figura 51. Nabos rajados por cosecha tardía
para agilizar su penetración y evitar la des-
12. Los bioextractos irritan la cutícula y afec- trucción por la radiación solar (ica et al., 2018;
tan el sistema nervioso del insecto plaga Toledo, 2008; Vásquez & Sánchez, 2004).

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores Foto: Jorge Enrique Villamil Carvajal

113
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

10. El jabón actúa sobre estados inmaduros


y adultos de insectos de cuerpo blando,
por lo que generalmente se recomienda
para manejo de trips y áfidos. Se acon-
o ácaro, y esto se traduce en repelencia e
inhibición en la alimentación, crecimiento y
ovoposición (ica et al., 2018; Toledo, 2008).
Para potenciar su efecto de control, se mez-
-

seja la aplicación foliar de jabones neu-
tros o biodegradables con dosis que no
excedan los 20 g/L de agua (tabla 25)
clan con los insecticidas o acaricidas, pues así
se expone la plaga al ingreso del producto.
Los bioextractos se trabajan de forma inde-
Cosecha
para evitar toxicidad en las plantas (To- pendiente en bajas poblaciones de la plaga.
ledo, 2008). Actualmente se consiguen comercialmente En los diferentes ensayos realizados con Agrosa- lores superiores al 10 %. Las plantas de arracacha
para facilitar su uso y aplicación en campo via La 22 se observó que esta variedad tiene un Agrosavia La 22 se caracterizan por tener raíces

11. Para reducir las poblaciones de insectos


plaga y ácaros que se hospedan en las
(Bernal et al., 2014; Celis et al., 2018; Jaramillo
Noreña et al., 2014; Monje et al., 2012; Montes
ciclo más corto en comparación con los materia-
les regionales, por lo cual se recomienda hacer
tuberosas más delicadas que la amarilla común;
por lo tanto, para asegurar la calidad del pro-
arvenses y dentro del cultivo, es clave et al., 2013; Salamanca et al., 2001). muestreos a partir de los diez meses de edad para ducto en fresco al consumidor, las plantas deben
el control manual de estas, puesto que la franja altitudinal entre 1800 y 2200 m s. n. m. y a extraerse, ubicarse sobre los surcos y sin hacer
se exponen las pupas de algunas plagas
que viven temporalmente en el suelo
13. Es primordial hacer la aplicación de hongos
entomopatógenos como M. anisopliae, B.
los once meses para 2200-2700 m s. n. m. Si la co-
secha se hace de manera tardía, aumenta el por-
montones y empacarse en costales evitando gol-
pes fuertes para disminuir su porcentaje de rajado
mientras pasan a su estado adulto (Cas- bassiana y L. lecanii cuando el suelo esté hú- centaje de rajado de raíces comerciales con va- y quebramiento (figura 51).
tresana et al., 2008; ica et al., 2018; Ma- medo y la humedad relativa sea mayor del
deira et al., 2017). 50 %, en horas de la mañana o de la tarde, Figura 51. Nabos rajados por cosecha tardía
para agilizar su penetración y evitar la des-
12. Los bioextractos irritan la cutícula y afec- trucción por la radiación solar (ica et al., 2018;
tan el sistema nervioso del insecto plaga Toledo, 2008; Vásquez & Sánchez, 2004).

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores Foto: Jorge Enrique Villamil Carvajal

113
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Las raíces se comercializan en costales blancos con que generalmente presentan un rajado cicatrizado Figura 53. Esquema del proceso de cosecha de Agrosavia La 22 en Cajamarca e Ibagué (Tolima)
capacidad de 62,5 kg (Cajamarca, Tolima). Para su (figura 52). Se recomienda, además de los costales, Fuente: Elaboración propia
embalaje, los productores de la zona las separan utilizar canastillas plásticas, que pueden disminuir
en dos clases: comerciales (nabos cero) y no co- los daños mecánicos durante el transporte de las
merciales (musagos). Las primeras tienen una lon- raíces (Gobernación del Tolima et al., 2017).
gitud de 8 cm con un diámetro superior a 3 cm, y Actualmente, agrosavia adelanta estudios para
las segundas tienen valores inferiores (Rodríguez la zona agroecológica de 1800-2700 m s. n. m., con
Rodríguez et al., 2019); adicionalmente, en la ca- el objetivo de definir la época óptima de cosecha
tegoría no comercial entran nabos excesivamen- con base en la acumulación de almidones en la
te pesados (> 1,5 kg) y grandes (diámetro > 15 cm) raíz comercial.

Figura 52. Nabos con rajado cicatrizado por cosecha tardía

2 Planta con madurez


1 Lote con edad de cosecha
de cosecha

3 Extracción de planta y
6 Transporte mular y en camión selección de raíces tuberosas

Foto: Jorge Enrique Villamil Carvajal

La figura 53 muestra un esquema de cosecha de forma manual, ubicando los nabos sobre los
y comercialización de arracacha en el munici- surcos, para luego ser empacados en costales
pio de Cajamarca: inicia con lotes que presen- de 62,5 kg y transportados en animales de car-
tan plantas con llenado de nabos y follaje se- ga (mular) hasta la vía interveredal, donde se
nescente, que es indicativo de la edad óptima transbordan a camiones que hacen la disposi-
5 Almacenamiento de 4 Empaques de bultos con
de cosecha; la extracción de la planta se realiza ción final en los centros de acopio. bultos para su transporte capacidad de 62,5 kg

114 115
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 • 3 Prácticas agronómicas en la producción de Agrosavia La 22 •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Las raíces se comercializan en costales blancos con que generalmente presentan un rajado cicatrizado Figura 53. Esquema del proceso de cosecha de Agrosavia La 22 en Cajamarca e Ibagué (Tolima)
capacidad de 62,5 kg (Cajamarca, Tolima). Para su (figura 52). Se recomienda, además de los costales, Fuente: Elaboración propia
embalaje, los productores de la zona las separan utilizar canastillas plásticas, que pueden disminuir
en dos clases: comerciales (nabos cero) y no co- los daños mecánicos durante el transporte de las
merciales (musagos). Las primeras tienen una lon- raíces (Gobernación del Tolima et al., 2017).
gitud de 8 cm con un diámetro superior a 3 cm, y Actualmente, agrosavia adelanta estudios para
las segundas tienen valores inferiores (Rodríguez la zona agroecológica de 1800-2700 m s. n. m., con
Rodríguez et al., 2019); adicionalmente, en la ca- el objetivo de definir la época óptima de cosecha
tegoría no comercial entran nabos excesivamen- con base en la acumulación de almidones en la
te pesados (> 1,5 kg) y grandes (diámetro > 15 cm) raíz comercial.


Figura 52. Nabos con rajado cicatrizado por cosecha tardía

2 Planta con madurez


1 Lote con edad de cosecha
■ ■de cosecha

3 Extracción de planta y


6 Transporte mular y en camión selección de raíces tuberosas

Foto: Jorge Enrique Villamil Carvajal

(
La figura 53 muestra un esquema de cosecha de forma manual, ubicando los nabos sobre los
y comercialización de arracacha en el munici- surcos, para luego ser empacados en costales
pio de Cajamarca: inicia con lotes que presen- de 62,5 kg y transportados en animales de car-
tan plantas con llenado de nabos y follaje se- ga (mular) hasta la vía interveredal, donde se
nescente, que es indicativo de la edad óptima transbordan a camiones que hacen la disposi-
5 Almacenamiento de 4 Empaques de bultos con
de cosecha; la extracción de la planta se realiza ción final en los centros de acopio.
■ bultos para su transporte ■
capacidad de 62,5 kg

114 115
1 2 3 • Conclusiones •

Modelo productivo (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) Agrosavia La 22


de arracacha para la región Andina de Colombia

Conclusiones

Agrosavia La 22 es una variedad poscosecha, menor costo unitario


de arracacha con grandes ventajas de producción y mayor oportuni-
comparativas frente a materiales dad de costo-beneficio, por lo que
de uso regional, pues se caracteri- representa una tecnología econó-
za por presentar raíces comercia- micamente viable para el productor.
les 100 % amarillas, precocidad en El modelo productivo para el
su ciclo de cultivo, vigor vegetati- manejo agronómico de Agrosa-
vo —que favorece el control de las via La 22 permite orientar a los
arvenses—, tolerancia a plagas y productores en la obtención de
enfermedades, rendimiento en pro- rendimientos comerciales con via-
ducción con valores superiores al bilidad económica y la producción
40 % en comparación con otros de semilla con calidad genética,
materiales regionales, calidad en física, fisiológica y sanitaria.

Agrosavia La 22 se caracteriza por presentar raíces


comerciales 100 % amarillas, precocidad en su ciclo
de cultivo, vigor vegetativo —que favorece el control
de las arvenses—, tolerancia a plagas y enfermedades,
rendimiento en producción con valores superiores al
40 % en comparación con otros materiales regionales.

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores

117
1 2 3 • Conclusiones •

Modelo productivo (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) Agrosavia La 22


de arracacha para la región Andina de Colombia

Conclusiones

Agrosavia La 22 es una variedad poscosecha, menor costo unitario


de arracacha con grandes ventajas de producción y mayor oportuni-
comparativas frente a materiales dad de costo-beneficio, por lo que
de uso regional, pues se caracteri- representa una tecnología econó-
za por presentar raíces comercia- micamente viable para el productor.
les 100 % amarillas, precocidad en El modelo productivo para el
su ciclo de cultivo, vigor vegetati- manejo agronómico de Agrosa-
vo —que favorece el control de las via La 22 permite orientar a los
arvenses—, tolerancia a plagas y productores en la obtención de
enfermedades, rendimiento en pro- rendimientos comerciales con via-
ducción con valores superiores al bilidad económica y la producción
40 % en comparación con otros de semilla con calidad genética,
materiales regionales, calidad en física, fisiológica y sanitaria.

-
Agrosavia La 22 se caracteriza por presentar raíces
comerciales 100 % amarillas, precocidad en su ciclo
de cultivo, vigor vegetativo —que favorece el control
de las arvenses—, tolerancia a plagas y enfermedades,
rendimiento en producción con valores superiores al
40 % en comparación con otros materiales regionales.

Foto: Diana De Mulder, Puntoaparte Editores

117
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 3 • Referencias •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Castresana, J., Gagliano, E., Puhl, L., Bado, S., Vianna, L. & Castresana, M. (2008). Atracción del trips
Frankliniella occidentalis (Pergande) (Thysanoptera: Thripidae) con trampas de luz en un cultivo de
Gerbera jamesonii (G.). Idesia, 26(3), 51-56. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292008000300006

Referencias
Castro, H. & Gómez, M. (2010). Fertilidad de suelos y fertilizantes. En H. Burbajo Orjuela, & F. Silva Mojica
(eds.), Ciencia del suelo: principios basicos (pp. 213-303). Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo.
Cayón Salinas, D. G. & Mendoza, A. (1989). Manual de semillas de malezas que afectan la calidad de las semillas
certificadas en Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario; Servicio Nacional de Aprendizaje.
Celis, A., Mendoza, C. & Pachón, M. E. (2018). Uso de extractos vegetales en el manejo integrado de
plagas, enfermedades y arvenses. Temas Agrarios, 14(1), 5-16. https://doi.org/10.21897/rta.v14i1.1205
Centro de Biociencia Agrícola Internacional. (2020). Invasive Species Compendium. www.cabi.org/isc.
Centro Internacional de la Papa & Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina. (1998).
Raíces y tubérculos andinos: informe sobre la colaboración en investigaciones de biodiversidad, 1993-97.
Comité de Acción contra la Resistencia a Insecticidas. (2019). Clasificación del modo de acción de insecticidas
Acosta, S. (1980). Tubérculos, raíces y rizomas cultivados en el Ecuador. En Escuela Superior Politécnica y acaricidas. https://www.google.com/search?q=Folleto+de+clasificaci%C3%B3n+del+modo+de+acci%-
de Chimborazo (Espoch) & Instituto Interamericano de Ciencias Agrcolas (iica) (eds.), II Congreso C3%B3n+de+insecticidas+y+acaricidas&oq=Folleto+de+clasificaci%C3%B3n+del+modo+de+acci%C3%-
Internacional de Cultivos Andinos (pp. 175-214). B3n+de+insecticidas+y+acaricidas&aqs=chrome..69i57.324j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8#
Alvarado Gaona, Á. & Ochoa, L. (2010). Tecnologías locales de producción de arracacha (Arracacia Comité de Acción de Resistencia de Fungicidas España. (2019). Clasificación de fungicidas y
xanthorrhiza Bancroft) en el municipio de Boyacá, departamento de Boyacá. Revista U.D.C.A bactericidas según el modo de acción (1.a ed.).
Actualidad & Divulgación Científica, 13(1), 125-133. https://doi.org/10.31910/rudca.v13.n1.2010.716 https://www.syngenta.es/sites/g/files/zhg516/f/2019/04/clasificacion-fungicidas-bactericidas-
Alvarado Gaona, A. E., Muñoz, A. L. & Adame, O. F. (2016). Una aproximación al desarrollo rural, caso segun-modo-accion.pdf
el cultivo de arracacha, en el departamento de Boyacá. Ingeniería y Región, 16(2), 57-63. https:// Compañía Nacional de Chocolates. (2019). Manejo integrado de agroquímicos en el cultivo de cacao
doi.org/10.25054/22161325.1299 (Theobroma cacao L.).https://www.chocolates.com.co/wp-content/uploads/2019/04/manejo-
Álvarez Vita, J. (1990). Diccionario de peruanismos. Librería Studium. integrado-agroquimicos.pdf
Anzalone, A. (2008). Herbicidas: modos y mecanismos de acción en plantas (1.a ed.). Universidad Constance, L. (1949). The South American species of Arracacia (Umbelliferae) and some related
Centroccidental Lisandro Alvarado. https://www.researchgate.net/publication/259175751 genera. Bulletin of the Torrey Botanical Club, 76(1), 39-52. https://doi.org/10.2307/2481888
Atencio Solano, L. M., Garnica Montaña, J. P., Vargas Berdugo, A. M., Villamil Carvajal, J. E. & Cañar Constance, L. (1997). An instance of East-West confusion in Chinese Umbelliferae, or Arracacia out of
Serna, D. Y. (2019). Manual técnico para la producción de colinos de arracacha bajo condiciones Asia! Edinburgh Journal of Botany, 54(1), 99-104. https://doi.org/10.1017/S0960428600003899
agroecológicas del municipio de Cajamarca, Tolima. Corporación Colombiana de Investigación Cooperativa Multiactiva Productores Agrícolas Cajamarca. (2014). Ficha técnica de selección de arracacha.
Agropecuaria. http://hdl.handle.net/20.500.12324/35505 Corporación Autónoma Regional del Tolima. (2006). Plan de ordenación y manejo de la cuenca
Béliz, T. & Moreno, N. P. (1987). Glosario botánico ilustrado. Taxon, 36(2). https://doi.org/10.2307/1221476 hidrográfica mayor del río Coello.
Bernal, J., Díaz, C., Osorio, C., Tamayo, Á., Osorio, W., Córdoba, O., Tamayo, P., Kondo, T., Carabalí, https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/pom_
A., Varón, E., Caicedo, A., Sandoval, A., Forero, F., García, J. & Londoño, M. (2014). Actualización coello/diagnostico/q4.pdf
tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate. Corporación Colombiana Diaz-Montano, J., Fuchs, M., Nault, B. A., Fail, J. & Shelton, A. M. (2011). Onion thrips (Thysanoptera:
de Investigación Agropecuaria. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/12616 Thripidae): A global pest of increasing concern in onion. Journal of Economic Entomology, 104(1),
Blas, R., Hermann, M. & Baudoin, J.-P. (2008). Analysis of the geographic distribution and relationships 1-13. https://doi.org/10.1603/EC10269
among Peruvian wild species of Arracacia. Genetic Resources and Crop Evolution, 55, 643-655. Dixon, A. F. G. (2012). Aphid ecology: An optimization approach. Springer Science & Business Media.
https://doi.org/10.1007/s10722-007-9267-9 https://doi.org/10.1007/978-94-011-5868-8
Byers, J. A. (2008). Aphids as crop pests [reseña]. Crop Science, 48(3), 1219-1220. Dos Santos, F. F. & Do Carmo, C. A. S. (1998). Mandioquinha-salsa: manejo cultural. Embrapa.
https://doi.org/10.2135/cropsci2008.02.0001br Dos Santos, F. F., Salas, S., Flores Salgado, D., Guananga, A., Coronado, G. & Villaroel, T. (2004).
Camacho Tamayo, J. H., Herrera Vivas, P. P. & Montenegro Ramos, O. (2003). Manejo y calibración de Manejo de semilla y uso de almacigo en el cultivo de la arracacha (Arracacia xanthorrhiza). Centro
aspersoras para la aplicación de agroquímicos [boletín divulgativo]. Corporación Colombiana de Internacional de la Papa.
Investigación Agropecuaria; Centro Internacional de Agricultura Tropical. Duwest Colombia. (2013). Manual de seguridad en el uso de plaguicidas (SO-M-01).
Cárdenas, M. (1969). Manual de plantas económicas de Bolivia. Imprenta Metodista Icthus. https://es.scribd.com/document/447510633/SO-M-01MANUAL-PARA-EL-USO-SEGURO-DE-
Carrillo, D., Howard Frank, J., Rodrigues, J. C. & Peña, J. E. (2012). A review of the natural enemies of PLAGUICIDAS-ANEXO-C-pdf
the red palm mite, Raoiella indica (Acari: Tenuipalpidae). Experimental and Applied Acarology, Ekman, J. & Tesoriero, L. (2015). Pests, diseases and disorders of carrots, celery and parsley: A field
57(3-4), 347-360. https://doi.org/10.1007/s10493-011-9499-4 identification guide. Horticulture Innovation Australia.
Castillo, R. (1984). La zanahoria blanca: otro importante alimento andino. Desde El Surco, 42, 39-41. http://ahr.com.au/wp-content/uploads/2015/08/Carrot-Celery-and-Parsley-Pest-and-Disease-Guide.pdf

118 119
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 3 • Referencias •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Castresana, J., Gagliano, E., Puhl, L., Bado, S., Vianna, L. & Castresana, M. (2008). Atracción del trips
Frankliniella occidentalis (Pergande) (Thysanoptera: Thripidae) con trampas de luz en un cultivo de
Gerbera jamesonii (G.). Idesia, 26(3), 51-56. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292008000300006

Referencias
Castro, H. & Gómez, M. (2010). Fertilidad de suelos y fertilizantes. En H. Burbajo Orjuela, & F. Silva Mojica
(eds.), Ciencia del suelo: principios basicos (pp. 213-303). Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo.
Cayón Salinas, D. G. & Mendoza, A. (1989). Manual de semillas de malezas que afectan la calidad de las semillas
certificadas en Colombia. Instituto Colombiano Agropecuario; Servicio Nacional de Aprendizaje.
Celis, A., Mendoza, C. & Pachón, M. E. (2018). Uso de extractos vegetales en el manejo integrado de
plagas, enfermedades y arvenses. Temas Agrarios, 14(1), 5-16. https://doi.org/10.21897/rta.v14i1.1205
Centro de Biociencia Agrícola Internacional. (2020). Invasive Species Compendium. www.cabi.org/isc.
Centro Internacional de la Papa & Consorcio para el Desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina. (1998).
Raíces y tubérculos andinos: informe sobre la colaboración en investigaciones de biodiversidad, 1993-97.
Comité de Acción contra la Resistencia a Insecticidas. (2019). Clasificación del modo de acción de insecticidas
Acosta, S. (1980). Tubérculos, raíces y rizomas cultivados en el Ecuador. En Escuela Superior Politécnica y acaricidas. https://www.google.com/search?q=Folleto+de+clasificaci%C3%B3n+del+modo+de+acci%-
de Chimborazo (Espoch) & Instituto Interamericano de Ciencias Agrcolas (iica) (eds.), II Congreso C3%B3n+de+insecticidas+y+acaricidas&oq=Folleto+de+clasificaci%C3%B3n+del+modo+de+acci%C3%-
Internacional de Cultivos Andinos (pp. 175-214). B3n+de+insecticidas+y+acaricidas&aqs=chrome..69i57.324j0j4&sourceid=chrome&ie=UTF-8#
Alvarado Gaona, Á. & Ochoa, L. (2010). Tecnologías locales de producción de arracacha (Arracacia Comité de Acción de Resistencia de Fungicidas España. (2019). Clasificación de fungicidas y
xanthorrhiza Bancroft) en el municipio de Boyacá, departamento de Boyacá. Revista U.D.C.A bactericidas según el modo de acción (1.a ed.).
Actualidad & Divulgación Científica, 13(1), 125-133. https://doi.org/10.31910/rudca.v13.n1.2010.716 https://www.syngenta.es/sites/g/files/zhg516/f/2019/04/clasificacion-fungicidas-bactericidas-
Alvarado Gaona, A. E., Muñoz, A. L. & Adame, O. F. (2016). Una aproximación al desarrollo rural, caso segun-modo-accion.pdf
el cultivo de arracacha, en el departamento de Boyacá. Ingeniería y Región, 16(2), 57-63. https:// Compañía Nacional de Chocolates. (2019). Manejo integrado de agroquímicos en el cultivo de cacao
doi.org/10.25054/22161325.1299 (Theobroma cacao L.).https://www.chocolates.com.co/wp-content/uploads/2019/04/manejo-
Álvarez Vita, J. (1990). Diccionario de peruanismos. Librería Studium. integrado-agroquimicos.pdf
Anzalone, A. (2008). Herbicidas: modos y mecanismos de acción en plantas (1.a ed.). Universidad Constance, L. (1949). The South American species of Arracacia (Umbelliferae) and some related
Centroccidental Lisandro Alvarado. https://www.researchgate.net/publication/259175751 genera. Bulletin of the Torrey Botanical Club, 76(1), 39-52. https://doi.org/10.2307/2481888
Atencio Solano, L. M., Garnica Montaña, J. P., Vargas Berdugo, A. M., Villamil Carvajal, J. E. & Cañar Constance, L. (1997). An instance of East-West confusion in Chinese Umbelliferae, or Arracacia out of
Serna, D. Y. (2019). Manual técnico para la producción de colinos de arracacha bajo condiciones Asia! Edinburgh Journal of Botany, 54(1), 99-104. https://doi.org/10.1017/S0960428600003899
agroecológicas del municipio de Cajamarca, Tolima. Corporación Colombiana de Investigación Cooperativa Multiactiva Productores Agrícolas Cajamarca. (2014). Ficha técnica de selección de arracacha.
Agropecuaria. http://hdl.handle.net/20.500.12324/35505 Corporación Autónoma Regional del Tolima. (2006). Plan de ordenación y manejo de la cuenca
Béliz, T. & Moreno, N. P. (1987). Glosario botánico ilustrado. Taxon, 36(2). https://doi.org/10.2307/1221476 hidrográfica mayor del río Coello.
Bernal, J., Díaz, C., Osorio, C., Tamayo, Á., Osorio, W., Córdoba, O., Tamayo, P., Kondo, T., Carabalí, https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/pom_
A., Varón, E., Caicedo, A., Sandoval, A., Forero, F., García, J. & Londoño, M. (2014). Actualización coello/diagnostico/q4.pdf
tecnológica y buenas prácticas agrícolas (BPA) en el cultivo de aguacate. Corporación Colombiana Diaz-Montano, J., Fuchs, M., Nault, B. A., Fail, J. & Shelton, A. M. (2011). Onion thrips (Thysanoptera:
de Investigación Agropecuaria. https://repository.agrosavia.co/handle/20.500.12324/12616 Thripidae): A global pest of increasing concern in onion. Journal of Economic Entomology, 104(1),
Blas, R., Hermann, M. & Baudoin, J.-P. (2008). Analysis of the geographic distribution and relationships 1-13. https://doi.org/10.1603/EC10269
among Peruvian wild species of Arracacia. Genetic Resources and Crop Evolution, 55, 643-655. Dixon, A. F. G. (2012). Aphid ecology: An optimization approach. Springer Science & Business Media.
https://doi.org/10.1007/s10722-007-9267-9 https://doi.org/10.1007/978-94-011-5868-8
Byers, J. A. (2008). Aphids as crop pests [reseña]. Crop Science, 48(3), 1219-1220. Dos Santos, F. F. & Do Carmo, C. A. S. (1998). Mandioquinha-salsa: manejo cultural. Embrapa.
https://doi.org/10.2135/cropsci2008.02.0001br Dos Santos, F. F., Salas, S., Flores Salgado, D., Guananga, A., Coronado, G. & Villaroel, T. (2004).
Camacho Tamayo, J. H., Herrera Vivas, P. P. & Montenegro Ramos, O. (2003). Manejo y calibración de Manejo de semilla y uso de almacigo en el cultivo de la arracacha (Arracacia xanthorrhiza). Centro
aspersoras para la aplicación de agroquímicos [boletín divulgativo]. Corporación Colombiana de Internacional de la Papa.
Investigación Agropecuaria; Centro Internacional de Agricultura Tropical. Duwest Colombia. (2013). Manual de seguridad en el uso de plaguicidas (SO-M-01).
Cárdenas, M. (1969). Manual de plantas económicas de Bolivia. Imprenta Metodista Icthus. https://es.scribd.com/document/447510633/SO-M-01MANUAL-PARA-EL-USO-SEGURO-DE-
Carrillo, D., Howard Frank, J., Rodrigues, J. C. & Peña, J. E. (2012). A review of the natural enemies of PLAGUICIDAS-ANEXO-C-pdf
the red palm mite, Raoiella indica (Acari: Tenuipalpidae). Experimental and Applied Acarology, Ekman, J. & Tesoriero, L. (2015). Pests, diseases and disorders of carrots, celery and parsley: A field
57(3-4), 347-360. https://doi.org/10.1007/s10493-011-9499-4 identification guide. Horticulture Innovation Australia.
Castillo, R. (1984). La zanahoria blanca: otro importante alimento andino. Desde El Surco, 42, 39-41. http://ahr.com.au/wp-content/uploads/2015/08/Carrot-Celery-and-Parsley-Pest-and-Disease-Guide.pdf

118 119
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 3 • Referencias •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária. (2018). IX Encontro Nacional de Mandioquinha-Salsa e International Plant Nutrition Institute. (2013). 4R de la nutrición de plantas. Un manual para mejorar el
I Encontro Latino-Americano de Arracacha. https://www.google.com/search?q=embrapa&rlz=1C1G- manejo de la nutrición de plantas.
CEU_esCO887CO887&oq=EMBRAPA&aqs=chrome.0.69i59j69i57j69i59j69i60l3.1506j0j7&sourcei- Jain, A., Sarsaiya, S., Wu, Q., Lu, Y., & Shi, J. (2019). A review of plant leaf fungal diseases and its
d=chrome&ie=UTF-8 environment speciation. Bioengineered, 10(1), 409-424. https://doi.org/10.1080/21655979.20
Espinoza, G., Hernández, C. & Morales, J. (2013). Manual de malezas y catálogo de herbicidas para el 19.1649520
cultivo de la caña de azúcar en Guatemala. Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación Jaramillo Noreña, J. E., Aguilar, P. A., Espitia Malagón, E. M., Tamaño Molano, P. J., Argüello, O. & Guzmán
de la Caña de Azúcar. Arroyave, M. (2014). Modelo tecnológico para el cultivo de lechuga en el Oriente Antioqueño.
Foster, S. P., Devine, G. & Devonshire, A. L. (2007). Insecticide resistance in aphids. En H. F. van Emden, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.
& R. Harrington (eds.), Aphids as crop pests (pp. 261-285). cab International. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. (2020). Herbario JBB.
Fuentes, C. L. (1986). Metodología y técnicas para evaluar poblaciones de malezas y su efecto en http://colecciones.jbb.gov.co/herbario
cultivos. Revista Comalfi, 13, 29-50. Knudsen, S. R., Hermann, M., Dos Santos, F. & Sorensen, M. (2004). Inducción de floración en el
Genta, H. & Villamil, J. M. (1992). Manual de control de malezas en hortalizas. Instituto Nacional de cultivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft). En J. Seminario (ed.), Raíces andinas:
Investigación Agropecuaria. contribuciones al conocimiento y a la capacitación. N.o 6 de la serie Conservación y uso de la
Gobernación del Tolima, Universidad de Ibagué, Universidad del Tolima & SENA Regional Tolima. biodiversidad de raíces y tubérculos andinos: una década de investigación para el desarrollo
(2017). Protocolo de buenas prácticas para la poscosecha de arracacha (Arracacia xanthorriza). (1993-2003) (pp. 197-214). Universidad Nacional de Cajamarca; Centro Internacional de la Papa;
Business Outsourcing. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Gugino, B. K., Carroll, J. E., Widmer, T. L., Chen, P. & Abawi, G. S. (2007). Field evaluation of carrot Launay, M., Caubel, J., Bourgeois, G., Huard, F., Garcia de Cortazar-Atauri, I., Bancal, M.-O. & Brisson,
cultivars for susceptibility to fungal leaf blight diseases in New York. Crop Protection, 26(5), 709-714. N. (2014). Climatic indicators for crop infection risk: Application to climate change impacts on
https://doi.org/10.1016/j.cropro.2006.06.009 five major foliar fungal diseases in Northern France. Agriculture, Ecosystems & Environment, 197,
Hermann, M. (1997). Arracacha. Arracacia xanthorrhiza Bancroft. En M. Hermann, & J. Heller (eds.), 147-158. https://doi.org/10.1016/j.agee.2014.07.020
Andean roots and tubers: Ahipa, arracacha, maca and yacon (pp. 75-172). Institute of Plant León, J. (1964). Plantas alimenticias andinas. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas Zona Andina.
Genetics and Crop Plant Research; International Plant Genetic Resources Institute. Loxdale, H. D., Balog, A. & Biron, D. G. (2020). Aphids in focus: Unravelling their complex ecology
Hermann, M. & Heller, J. (eds.). (1997). Andean roots and tubers: Ahipa, arracacha, maca and yacon. and evolution using genetic and molecular approaches. Biological Journal of the Linnean Society,
Institute of Plant Genetics and Crop Plant Research; International Plant Genetic Resources Institute. 129(3), 507-531. https://doi.org/10.1093/biolinnean/blz194
Higuita, F. (1977). La horticultura en Colombia. En Instituto Colombiano Agropecuario (ed.), Manual Madeira, N. R., Ferreira de Carvalho, A. D., da Silva, G. O., Borges Pinheiro, J., Borges Pereira, R.,
de Asistencia Técnica No. 5 (pp. 37-41). Michereff Filho, M., Pires Feldberg, N., Moreira, S. O., Ribeiro Silveira, G. S. & Cássia, R. M. (2017).
Hodge, W. H. (1949). La arracacha comestible. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 10, 232-254. Proposição de um sistema de produção de mudas de mandioquinha-salsa. Circular Técnica, 161.
Hodge, W. H. (1954). The edible arracacha — A little-known root crop of the Andes. Economic Botany, https://www.researchgate.net/publication/321907164_Proposicao_de_um_Sistema_de_Producao_
8(3), 195-221. https://doi.org/10.1007/BF02984890 de_Mudas_de_Mandioquinha-salsa
Huertas Díaz, O., Esmeral Ariza, S. J. & Sánchez Fontalvo, I. M. (2017). Realidades sociales, ambientales y Mathias, M. E. & Constance, L. (1950). Four new American Umbelliferae. Bulletin of the Torrey Botanical
culturales de las comunidades indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Producción + Limpia, Club, 77(2), 133-139. https://doi.org/10.2307/2482273
12(1), 10-23. https://doi.org/10.22507/pml.v12n1a1 Mazón Ortiz, N. (1993). Análisis de la variación morfológica e isoenzimática de la colección
Instituto Colombiano Agropecuario. (2015). Resolución 003168 de 2015. “Por medio de la cual ecuatoriana de zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza Bancroft). Escuela Superior Politécnica
se reglamenta y controla la producción, importación y exportación de semillas producto del de Chimborazo.
mejoramiento genético para la comercialización y siembra en el país, así como el registro de Mazón Ortiz, N., Castillo Torres, R., Hermann, M. & Espinosa, P. (1996). La arracacha o zanahoria blanca
las unidades de evaluación agronómica y/o unidades de investigación en fitomejoramiento y se (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) en Ecuador. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
dictan otras disposiciones”. https://www.ica.gov.co/getattachment/4e8c3698-8fcb-4e42-80e7- de Ecuador; Centro Internacional de la Papa.
a6c7acde9bf8/2015R3168.aspx Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019). Siembra - Demandas en el sector agropecuario y
Instituto Colombiano Agropecuario. (2019). Resolución 00015201 de 2019. “Por la cual se otor- agroindustrial - Cultivo Arracacha. http://www.siembra.co/
ga el registro del cultivar de arracacha Agrosavia - La 22 de la Corporación Colombiana de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2018). Evaluaciones Agropecuarias
Investigación Agropecuaria - agrosavia, en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales Municipales eva. Datos Abiertos.
del ica para la región natural”. https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Evaluaciones-Agropecuarias-
Instituto Colombiano Agropecuario, Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Centro de Municipales-EVA/2pnw-mmge/data
Innovación de la Floricultura Colombiana & Instituto Entoma. (2018). Manejo integrado de trips Monje, B., Delgadillo, D., Gómez, J. C. & Varón, E. H. (2012). Manejo de Neohydatothrips signifer Priesner
plaga de las flores. Produmedios. (Thysanoptera: Thripidae) en maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) en el departamento
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2004). Capítulo III. Descripción de suelos. En Autor, Estudio del Huila (Colombia). Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 13(1), 21-30.
general de suelos y zonificación de tierras. Departamento del Tolima (pp. 29-110). http://revista.corpoica.org.co/index.php/revista/article/view/236/241

120 121
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 3 • Referencias •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária. (2018). IX Encontro Nacional de Mandioquinha-Salsa e International Plant Nutrition Institute. (2013). 4R de la nutrición de plantas. Un manual para mejorar el
I Encontro Latino-Americano de Arracacha. https://www.google.com/search?q=embrapa&rlz=1C1G- manejo de la nutrición de plantas.
CEU_esCO887CO887&oq=EMBRAPA&aqs=chrome.0.69i59j69i57j69i59j69i60l3.1506j0j7&sourcei- Jain, A., Sarsaiya, S., Wu, Q., Lu, Y., & Shi, J. (2019). A review of plant leaf fungal diseases and its
d=chrome&ie=UTF-8 environment speciation. Bioengineered, 10(1), 409-424. https://doi.org/10.1080/21655979.20
Espinoza, G., Hernández, C. & Morales, J. (2013). Manual de malezas y catálogo de herbicidas para el 19.1649520
cultivo de la caña de azúcar en Guatemala. Centro Guatemalteco de Investigación y Capacitación Jaramillo Noreña, J. E., Aguilar, P. A., Espitia Malagón, E. M., Tamaño Molano, P. J., Argüello, O. & Guzmán
de la Caña de Azúcar. Arroyave, M. (2014). Modelo tecnológico para el cultivo de lechuga en el Oriente Antioqueño.
Foster, S. P., Devine, G. & Devonshire, A. L. (2007). Insecticide resistance in aphids. En H. F. van Emden, Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria.
& R. Harrington (eds.), Aphids as crop pests (pp. 261-285). cab International. Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis. (2020). Herbario JBB.
Fuentes, C. L. (1986). Metodología y técnicas para evaluar poblaciones de malezas y su efecto en http://colecciones.jbb.gov.co/herbario
cultivos. Revista Comalfi, 13, 29-50. Knudsen, S. R., Hermann, M., Dos Santos, F. & Sorensen, M. (2004). Inducción de floración en el
Genta, H. & Villamil, J. M. (1992). Manual de control de malezas en hortalizas. Instituto Nacional de cultivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft). En J. Seminario (ed.), Raíces andinas:
Investigación Agropecuaria. contribuciones al conocimiento y a la capacitación. N.o 6 de la serie Conservación y uso de la
Gobernación del Tolima, Universidad de Ibagué, Universidad del Tolima & SENA Regional Tolima. biodiversidad de raíces y tubérculos andinos: una década de investigación para el desarrollo
(2017). Protocolo de buenas prácticas para la poscosecha de arracacha (Arracacia xanthorriza). (1993-2003) (pp. 197-214). Universidad Nacional de Cajamarca; Centro Internacional de la Papa;
Business Outsourcing. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Gugino, B. K., Carroll, J. E., Widmer, T. L., Chen, P. & Abawi, G. S. (2007). Field evaluation of carrot Launay, M., Caubel, J., Bourgeois, G., Huard, F., Garcia de Cortazar-Atauri, I., Bancal, M.-O. & Brisson,
cultivars for susceptibility to fungal leaf blight diseases in New York. Crop Protection, 26(5), 709-714. N. (2014). Climatic indicators for crop infection risk: Application to climate change impacts on
https://doi.org/10.1016/j.cropro.2006.06.009 five major foliar fungal diseases in Northern France. Agriculture, Ecosystems & Environment, 197,
Hermann, M. (1997). Arracacha. Arracacia xanthorrhiza Bancroft. En M. Hermann, & J. Heller (eds.), 147-158. https://doi.org/10.1016/j.agee.2014.07.020
Andean roots and tubers: Ahipa, arracacha, maca and yacon (pp. 75-172). Institute of Plant León, J. (1964). Plantas alimenticias andinas. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas Zona Andina.
Genetics and Crop Plant Research; International Plant Genetic Resources Institute. Loxdale, H. D., Balog, A. & Biron, D. G. (2020). Aphids in focus: Unravelling their complex ecology
Hermann, M. & Heller, J. (eds.). (1997). Andean roots and tubers: Ahipa, arracacha, maca and yacon. and evolution using genetic and molecular approaches. Biological Journal of the Linnean Society,
Institute of Plant Genetics and Crop Plant Research; International Plant Genetic Resources Institute. 129(3), 507-531. https://doi.org/10.1093/biolinnean/blz194
Higuita, F. (1977). La horticultura en Colombia. En Instituto Colombiano Agropecuario (ed.), Manual Madeira, N. R., Ferreira de Carvalho, A. D., da Silva, G. O., Borges Pinheiro, J., Borges Pereira, R.,
de Asistencia Técnica No. 5 (pp. 37-41). Michereff Filho, M., Pires Feldberg, N., Moreira, S. O., Ribeiro Silveira, G. S. & Cássia, R. M. (2017).
Hodge, W. H. (1949). La arracacha comestible. Revista Facultad Nacional de Agronomía, 10, 232-254. Proposição de um sistema de produção de mudas de mandioquinha-salsa. Circular Técnica, 161.
Hodge, W. H. (1954). The edible arracacha — A little-known root crop of the Andes. Economic Botany, https://www.researchgate.net/publication/321907164_Proposicao_de_um_Sistema_de_Producao_
8(3), 195-221. https://doi.org/10.1007/BF02984890 de_Mudas_de_Mandioquinha-salsa
Huertas Díaz, O., Esmeral Ariza, S. J. & Sánchez Fontalvo, I. M. (2017). Realidades sociales, ambientales y Mathias, M. E. & Constance, L. (1950). Four new American Umbelliferae. Bulletin of the Torrey Botanical
culturales de las comunidades indígenas en la Sierra Nevada de Santa Marta. Producción + Limpia, Club, 77(2), 133-139. https://doi.org/10.2307/2482273
12(1), 10-23. https://doi.org/10.22507/pml.v12n1a1 Mazón Ortiz, N. (1993). Análisis de la variación morfológica e isoenzimática de la colección
Instituto Colombiano Agropecuario. (2015). Resolución 003168 de 2015. “Por medio de la cual ecuatoriana de zanahoria blanca (Arracacia xanthorrhiza Bancroft). Escuela Superior Politécnica
se reglamenta y controla la producción, importación y exportación de semillas producto del de Chimborazo.
mejoramiento genético para la comercialización y siembra en el país, así como el registro de Mazón Ortiz, N., Castillo Torres, R., Hermann, M. & Espinosa, P. (1996). La arracacha o zanahoria blanca
las unidades de evaluación agronómica y/o unidades de investigación en fitomejoramiento y se (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) en Ecuador. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
dictan otras disposiciones”. https://www.ica.gov.co/getattachment/4e8c3698-8fcb-4e42-80e7- de Ecuador; Centro Internacional de la Papa.
a6c7acde9bf8/2015R3168.aspx Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. (2019). Siembra - Demandas en el sector agropecuario y
Instituto Colombiano Agropecuario. (2019). Resolución 00015201 de 2019. “Por la cual se otor- agroindustrial - Cultivo Arracacha. http://www.siembra.co/
ga el registro del cultivar de arracacha Agrosavia - La 22 de la Corporación Colombiana de Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2018). Evaluaciones Agropecuarias
Investigación Agropecuaria - agrosavia, en el Registro Nacional de Cultivares Comerciales Municipales eva. Datos Abiertos.
del ica para la región natural”. https://www.datos.gov.co/Agricultura-y-Desarrollo-Rural/Evaluaciones-Agropecuarias-
Instituto Colombiano Agropecuario, Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, Centro de Municipales-EVA/2pnw-mmge/data
Innovación de la Floricultura Colombiana & Instituto Entoma. (2018). Manejo integrado de trips Monje, B., Delgadillo, D., Gómez, J. C. & Varón, E. H. (2012). Manejo de Neohydatothrips signifer Priesner
plaga de las flores. Produmedios. (Thysanoptera: Thripidae) en maracuyá (Passiflora edulis f. flavicarpa Degener) en el departamento
Instituto Geográfico Agustín Codazzi. (2004). Capítulo III. Descripción de suelos. En Autor, Estudio del Huila (Colombia). Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 13(1), 21-30.
general de suelos y zonificación de tierras. Departamento del Tolima (pp. 29-110). http://revista.corpoica.org.co/index.php/revista/article/view/236/241

120 121
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 3 • Referencias •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Montes, C., Peña, C. S. & Gutiérrez, V. (2013). Efecto insecticida del extracto de Bocconia frutescens Vargas Diaz, A. A. (2009). Alternativas naturales para el control de Alternaria chrysanthemi Simmons &
L. sobre larvas de chisas. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 11(2), 19-28. Crosier [tesis de maestría, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.]. CICY Repositorio.
http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v11n2/v11n2a03.pdf https://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1003/397/1/PCBP_M_Tesis_Arely_Vargas.pdf
Morillo, E. (2006). Orgine de la diversité de plantes domestiquées par la reproduction végétative en Vásquez, N. & Sánchez, G. (2004). Propuesta de manejo integrado de las chisas (Coleoptera: Melonthidae)
Amérique du Sud: reproduction sexuée résiduelle et introgression d’espèces sauvages éloignées: en el cultivo de arracacha. En J. Seminario (ed.), Raíces andinas: contribuciones al conocimiento y a la
exemples de l’arracacha (Arracacia xanthorrhiza Banc., Apiaceae) et du manioc (Manihot capacitación. N.o 6 de la serie Conservación y uso de la biodiversidad de raíces y tubérculos andinos:
esculenta Crantz, Euphorbiaceae). École Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier. una década de investigación para el desarrollo (1993-2003) (pp. 127-148). Universidad Nacional de
http://www.documentation.ird.fr/hor/fdi:010038684 Cajamarca; Centro Internacional de la Papa; Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Mujica, A. (1990). La arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) en el Perú. Instituto Nacional de Vélez, G. (1952). El cultivo de la arracacha en el Oriente Antioqueño. Universidad Nacional de Colombia.
Investigación Agropecuaria y Agroindustrial. Vélez Ángel, R. (1997). Plagas agrícolas de impacto económico en Colombia: bionomía y manejo
Navarro Montes, D. A. (2010). Manejo integrado de plagas. College of Agriculture, University of integrado. Editorial Universidad de Antioquia.
Kentucky. http://www2.ca.uky.edu/agcomm/pubs/ID/ID181/ID181.pdf Wu, S., Tang, L., Fang, F., Li, D., Yuan, X., Lei, Z. & Gao, Y. (2018). Screening, efficacy and mechanisms of
Ramos, A. (2012). Uso responsable de productos plaguicidas. Cámara de Procultivos, Asociación microbial control agents against sucking pest insects as thrips. Advances in Insect Physiology, 55,
Nacional de Empresarios. 199-217. https://doi.org/10.1016/bs.aiip.2018.07.005
Regalia Maxx. (2020). Regalia Maxx. Máxima prevención con tu Aliado Natural (folleto). Yzarra Tito, W. J. & López Ríos, F. M. (2011). Manual de observaciones fenológicas. Servicio Nacional
http://www.fmcagroquimica.com.mx/producto/regalia-maxx/ de Meteorología e Hidrología.
Reinoso, G., Villa, F., Losada, S., García, J. & Vejarano, M. (2010). Biodiversidad faunística de los hu- Zanin, A. & Casali, V. (1984). Efeitos climáticos sobre a mandioquinha-salsa. Informe Agropecuário,
medales del departamento del Tolima (informe técnico). Corporación Autónoma Regional del 10(120), 13-15.
Tolima; Universidad del Tolima.
Rivera Varón, J. J., Garnica Montaña, J. P., Rubio Bonilla, S. L., Lozano Tovar, M. D., Rosero Erazo, J.
A., Trujillo Callejas, L. Y. & Herrera Sánchez, Y. A. (2015). Recomendaciones tecnológicas para
la producción de semilla de calidad de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft): manejo
fitosanitario de la semilla vegetativa de arracacha. Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria. https://doi.org/10.21930/978-958-740-202-5
Rodríguez Rodríguez, Ó. J., Garnica Montaña, J. P., Carvajal Villamil, J. E., Atencio Solano, L. M. &
Martínez Reina, A. (2019). Agrosavia La 22. Primera variedad de arracacha en Colombia. Amarilla,
de alta producción y adaptada a condiciones agroecológicas de la zona Andina. Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria. http://hdl.handle.net/20.500.12324/35649
Rotenberg, D., Jacobson, A. L., Schneweis, D. J. & Whitfield, A. E. (2015). Thrips transmission of
tospoviruses. Current Opinion in Virology, 15, 80-89. https://doi.org/10.1016/j.coviro.2015.08.003
Salamanca, C., Jaramillo, M. C., Arango, G. J., Londoño, M. E., Tobón, J. A. & Henao, A. (2001). Evaluación
de la actividad biológica de extractos vegetales sobre Phyllophaga obsoleta Blanchard (Col:
Melolonthidae). Actualidades Biológicas, 23(75), 5-11.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/329593
Sánchez Gutiérrez, G. & Vásquez Acosta, N. C. (1996). Manejo de plagas en el sistema de producción
de arracacha en el departamento del Tolima. Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria; Instituto Colombiano Agropecuario; Fondo de Desarrollo Rural Integrado; Alcaldía
Municipal de Cajamarca.
Sedimaya, M. A., Casali, V. W., Cardoso, A. A., Monteiro da Silva, E. A. & da Silva, R. F. (1990). Germinaçao
de sementes de mandioquinha-salsa tratadas com fungicidas, nitrato de potássio e ácido sufúric.
Horticultura Brasileira, 8(2), 26-27.
Toledo, J. (2008). Manejo integrado de plagas. Trillas.
Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria. (2018). Censo de producción de arracacha del
municipio de Cajamarca, Departamento del Tolima 2018 [documento no publicado].
Universidad Nacional Heredia de Costarica & Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas.
(2020). Manual de plaguicidas de Centroamérica. http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/ Foto: Jorge Enrique Villamil Carvajal

122 123
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 3 • Referencias •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Montes, C., Peña, C. S. & Gutiérrez, V. (2013). Efecto insecticida del extracto de Bocconia frutescens Vargas Diaz, A. A. (2009). Alternativas naturales para el control de Alternaria chrysanthemi Simmons &
L. sobre larvas de chisas. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial, 11(2), 19-28. Crosier [tesis de maestría, Centro de Investigación Científica de Yucatán, A. C.]. CICY Repositorio.
http://www.scielo.org.co/pdf/bsaa/v11n2/v11n2a03.pdf https://cicy.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1003/397/1/PCBP_M_Tesis_Arely_Vargas.pdf
Morillo, E. (2006). Orgine de la diversité de plantes domestiquées par la reproduction végétative en Vásquez, N. & Sánchez, G. (2004). Propuesta de manejo integrado de las chisas (Coleoptera: Melonthidae)
Amérique du Sud: reproduction sexuée résiduelle et introgression d’espèces sauvages éloignées: en el cultivo de arracacha. En J. Seminario (ed.), Raíces andinas: contribuciones al conocimiento y a la
exemples de l’arracacha (Arracacia xanthorrhiza Banc., Apiaceae) et du manioc (Manihot capacitación. N.o 6 de la serie Conservación y uso de la biodiversidad de raíces y tubérculos andinos:
esculenta Crantz, Euphorbiaceae). École Nationale Supérieure Agronomique de Montpellier. una década de investigación para el desarrollo (1993-2003) (pp. 127-148). Universidad Nacional de
http://www.documentation.ird.fr/hor/fdi:010038684 Cajamarca; Centro Internacional de la Papa; Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación.
Mujica, A. (1990). La arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft) en el Perú. Instituto Nacional de Vélez, G. (1952). El cultivo de la arracacha en el Oriente Antioqueño. Universidad Nacional de Colombia.
Investigación Agropecuaria y Agroindustrial. Vélez Ángel, R. (1997). Plagas agrícolas de impacto económico en Colombia: bionomía y manejo
Navarro Montes, D. A. (2010). Manejo integrado de plagas. College of Agriculture, University of integrado. Editorial Universidad de Antioquia.
Kentucky. http://www2.ca.uky.edu/agcomm/pubs/ID/ID181/ID181.pdf Wu, S., Tang, L., Fang, F., Li, D., Yuan, X., Lei, Z. & Gao, Y. (2018). Screening, efficacy and mechanisms of
Ramos, A. (2012). Uso responsable de productos plaguicidas. Cámara de Procultivos, Asociación microbial control agents against sucking pest insects as thrips. Advances in Insect Physiology, 55,
Nacional de Empresarios. 199-217. https://doi.org/10.1016/bs.aiip.2018.07.005
Regalia Maxx. (2020). Regalia Maxx. Máxima prevención con tu Aliado Natural (folleto). Yzarra Tito, W. J. & López Ríos, F. M. (2011). Manual de observaciones fenológicas. Servicio Nacional
http://www.fmcagroquimica.com.mx/producto/regalia-maxx/ de Meteorología e Hidrología.
Reinoso, G., Villa, F., Losada, S., García, J. & Vejarano, M. (2010). Biodiversidad faunística de los hu- Zanin, A. & Casali, V. (1984). Efeitos climáticos sobre a mandioquinha-salsa. Informe Agropecuário,
medales del departamento del Tolima (informe técnico). Corporación Autónoma Regional del 10(120), 13-15.
Tolima; Universidad del Tolima.
Rivera Varón, J. J., Garnica Montaña, J. P., Rubio Bonilla, S. L., Lozano Tovar, M. D., Rosero Erazo, J.
A., Trujillo Callejas, L. Y. & Herrera Sánchez, Y. A. (2015). Recomendaciones tecnológicas para
la producción de semilla de calidad de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancroft): manejo
fitosanitario de la semilla vegetativa de arracacha. Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria. https://doi.org/10.21930/978-958-740-202-5
Rodríguez Rodríguez, Ó. J., Garnica Montaña, J. P., Carvajal Villamil, J. E., Atencio Solano, L. M. &
Martínez Reina, A. (2019). Agrosavia La 22. Primera variedad de arracacha en Colombia. Amarilla,
de alta producción y adaptada a condiciones agroecológicas de la zona Andina. Corporación
Colombiana de Investigación Agropecuaria. http://hdl.handle.net/20.500.12324/35649
Rotenberg, D., Jacobson, A. L., Schneweis, D. J. & Whitfield, A. E. (2015). Thrips transmission of
tospoviruses. Current Opinion in Virology, 15, 80-89. https://doi.org/10.1016/j.coviro.2015.08.003
Salamanca, C., Jaramillo, M. C., Arango, G. J., Londoño, M. E., Tobón, J. A. & Henao, A. (2001). Evaluación
de la actividad biológica de extractos vegetales sobre Phyllophaga obsoleta Blanchard (Col:
Melolonthidae). Actualidades Biológicas, 23(75), 5-11.
https://revistas.udea.edu.co/index.php/actbio/article/view/329593
Sánchez Gutiérrez, G. & Vásquez Acosta, N. C. (1996). Manejo de plagas en el sistema de producción
de arracacha en el departamento del Tolima. Corporación Colombiana de Investigación
Agropecuaria; Instituto Colombiano Agropecuario; Fondo de Desarrollo Rural Integrado; Alcaldía
Municipal de Cajamarca.
Sedimaya, M. A., Casali, V. W., Cardoso, A. A., Monteiro da Silva, E. A. & da Silva, R. F. (1990). Germinaçao
de sementes de mandioquinha-salsa tratadas com fungicidas, nitrato de potássio e ácido sufúric.
Horticultura Brasileira, 8(2), 26-27.
Toledo, J. (2008). Manejo integrado de plagas. Trillas.
Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria. (2018). Censo de producción de arracacha del
municipio de Cajamarca, Departamento del Tolima 2018 [documento no publicado].
Universidad Nacional Heredia de Costarica & Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas.
(2020). Manual de plaguicidas de Centroamérica. http://www.plaguicidasdecentroamerica.una.ac.cr/ Foto: Jorge Enrique Villamil Carvajal

122 123
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 3 • Glosario •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Glosario
Diferenciación: Desarrollo de un órgano de la Hoja bandera: Hoja caracterizada por tener
planta que le permite su plena identificación. mayor altura, ancho y largo, lo que le permite
Ejemplo: nabos, cepa o colinos. sobresalir dentro de la planta.

Dosel:  Conjunto de hojas que forman la copa Hongos entomopatógenos: Grupo de microor-
de la planta o canopy. ganismos biocontroladores capaces de infectar
insectos y causarles la muerte.

E M
Engrosamiento: Momento en el cual la raíz tu-
berosa aumenta su tamaño como resultado de Musagos: Nabos que no se consideran comer-
la acumulación de agua y nutrientes. ciales ya que son muy pequeños; según la Coo-
A C perativa Multiactiva Productores Agrícolas Ca-
Erosión eólica: Levantamiento y transporte de jamarca (carc), estos nabos tienen una longitud
Accesión: Grupo de plantas de una especie con Campo monoclonal: Lote sembrado con indivi- partículas de suelo por efecto del viento. menor de 8 cm y un diámetro menor de 3 cm.
características idénticas que han sido recolecta- duos de la misma variedad, cultivar o clon.
das y conservadas en un banco de germoplasma. Erosión hídrica: Arrastre de las partículas del
Colino: También llamado semilla vegetativa, es suelo por acción del agua en zonas de ladera N
Aguja, hijuelo o brote: Colino que no ha com- la parte de la planta que se utiliza para hacer su cuando no existe cobertura vegetal.
pletado su proceso de formación y se carac- propagación. Nabo: Raíz tuberosa generada por el cultivo de
teriza porque el corte basal presenta forma de arracacha; este es el producto comercializable
medialuna (Atencio Solano et al., 2019). Colino central: Colino o colinos (3) que se en- de esta especie.
cuentran en la parte central de la cepa; también F
Ahoyado: Preparación de suelo utilizada en Ca- conocidos como colinos madre, usualmente
jamarca (Tolima), para la siembra de arracacha. tienden a ser los primeros en formarse en la Fertilización edáfica: Aplicación de abonos P
Consiste en la remoción de suelo formando planta. Estos colinos, al ser más antiguos, pre- granulados al suelo.
montículos de 50 cm de alto ×50 cm de ancho, sentan mayor probabilidad de floración. Parasitoides: Insectos que matan a sus hospe-
aproximadamente, en forma de cono inverso. Fungicida de contacto: Producto que actúa en dadores y completan su desarrollo dentro o so-
Los montículos se realizan en contra de la pen- Control etológico: Estudio del comportamien- el nivel de las hojas de las plantas sin ingresar bre estos.
diente para formar los surcos de siembra. to de los insectos, de manera natural, en rela- a estas.
ción con su entorno. Propágulo: Parte de una planta u hongo ca-
Autogamia: Modo de reproducción sexual con- Fungicida sistémico: Producto absorbido por paz de originar vegetativamente otro individuo
sistente en la fusión de gametos femeninos y la planta a través de raíz, hojas o semillas y mo- como mecanismo de multiplicación.
masculinos producidos por el mismo individuo. vido en el interior de esta.

D V
H
B Depredadores: Insectos que matan a las plagas Volatilización: Proceso a través del cual un fer-
de los cultivos para luego consumirlas. Durante Herbicida sistémico: Producto que puede mo- tilizante pasa de sólido a gaseoso sin pasar por
Brote: Nuevos crecimientos en la planta de su vida, pueden matar varios individuos de di- verse desde las raíces hacia las hojas o en senti- el estado líquido debido al aumento en las tem-
arracacha, que incluyen yemas y hojas. ferentes especies. do contrario. peraturas.

124 125
Modelo productivo de arracacha (Arracacia xanthorrhiza Bancr.) 1 2 3 • Glosario •
Agrosavia La 22 para la región Andina de Colombia

Glosario
Diferenciación: Desarrollo de un órgano de la Hoja bandera: Hoja caracterizada por tener
planta que le permite su plena identificación. mayor altura, ancho y largo, lo que le permite
Ejemplo: nabos, cepa o colinos. sobresalir dentro de la planta.

Dosel:  Conjunto de hojas que forman la copa Hongos entomopatógenos: Grupo de microor-
de la planta o canopy. ganismos biocontroladores capaces de infectar
insectos y causarles la muerte.

E M
Engrosamiento: Momento en el cual la raíz tu-
berosa aumenta su tamaño como resultado de Musagos: Nabos que no se consideran comer-
la acumulación de agua y nutrientes. ciales ya que son muy pequeños; según la Coo-
A C perativa Multiactiva Productores Agrícolas Ca-
Erosión eólica: Levantamiento y transporte de jamarca (carc), estos nabos tienen una longitud
Accesión: Grupo de plantas de una especie con Campo monoclonal: Lote sembrado con indivi- partículas de suelo por efecto del viento. menor de 8 cm y un diámetro menor de 3 cm.
características idénticas que han sido recolecta- duos de la misma variedad, cultivar o clon.
das y conservadas en un banco de germoplasma. Erosión hídrica: Arrastre de las partículas del
Colino: También llamado semilla vegetativa, es suelo por acción del agua en zonas de ladera N
Aguja, hijuelo o brote: Colino que no ha com- la parte de la planta que se utiliza para hacer su cuando no existe cobertura vegetal.
pletado su proceso de formación y se carac- propagación. Nabo: Raíz tuberosa generada por el cultivo de
teriza porque el corte basal presenta forma de arracacha; este es el producto comercializable
medialuna (Atencio Solano et al., 2019). Colino central: Colino o colinos (3) que se en- de esta especie.
cuentran en la parte central de la cepa; también F
Ahoyado: Preparación de suelo utilizada en Ca- conocidos como colinos madre, usualmente
jamarca (Tolima), para la siembra de arracacha. tienden a ser los primeros en formarse en la Fertilización edáfica: Aplicación de abonos P
Consiste en la remoción de suelo formando planta. Estos colinos, al ser más antiguos, pre- granulados al suelo.
montículos de 50 cm de alto ×50 cm de ancho, sentan mayor probabilidad de floración. Parasitoides: Insectos que matan a sus hospe-
aproximadamente, en forma de cono inverso. Fungicida de contacto: Producto que actúa en dadores y completan su desarrollo dentro o so-
Los montículos se realizan en contra de la pen- Control etológico: Estudio del comportamien- el nivel de las hojas de las plantas sin ingresar bre estos.
diente para formar los surcos de siembra. to de los insectos, de manera natural, en rela- a estas.
ción con su entorno. Propágulo: Parte de una planta u hongo ca-
Autogamia: Modo de reproducción sexual con- Fungicida sistémico: Producto absorbido por paz de originar vegetativamente otro individuo
sistente en la fusión de gametos femeninos y la planta a través de raíz, hojas o semillas y mo- como mecanismo de multiplicación.
masculinos producidos por el mismo individuo. vido en el interior de esta.

D V
H
B Depredadores: Insectos que matan a las plagas Volatilización: Proceso a través del cual un fer-
de los cultivos para luego consumirlas. Durante Herbicida sistémico: Producto que puede mo- tilizante pasa de sólido a gaseoso sin pasar por
Brote: Nuevos crecimientos en la planta de su vida, pueden matar varios individuos de di- verse desde las raíces hacia las hojas o en senti- el estado líquido debido al aumento en las tem-
arracacha, que incluyen yemas y hojas. ferentes especies. do contrario. peraturas.

124 125
. - .... . .
La Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria – agrosavia, luego
de seis años de investigaciones y gracias a la ejecución de proyectos entorno al
sistema productivo de arracacha, puso a disposición de los productores del país la
primera variedad de arracacha en Colombia, denominada Agrosavia La 22, la cual
cuenta con registro ICA para la región natural Andina. Esta variedad se convierte
en la quinta a nivel mundial con óptimos rendimientos en producción y raíces
tuberosas o arracachas completamente amarillas. Además, representa beneficios
a nivel agronómico, comercial y económico para los productores del país, con
soluciones en rendimiento, precocidad, respuesta a plagas y enfermedades, calidad
en poscosecha y oportunidad costo-beneficio.
El presente modelo productivo tiene por objetivo dar a conocer Agrosavia La 22 a
todos los sectores interesados. Expone las características de la especie, abordando
su origen y la importancia de los cultivos andinos, el proceso de obtención de
Agrosavia La 22 y sus características varietales, morfológicas, productivas y
económicas; además, se presenta un apartado completo sobre las prácticas
asociadas al manejo agronómico del cultivo.

Este documento hace parte de las estrategias de transferencia del


proyecto “Vinculación de ofertas tecnológicas del sistema productivo
de Arracacha para el desarrollo tecnológico del cultivo en la región
andina de Colombia”, desarrollado por agrosavia.

l~N; g~g]ílíl
91 7-89587 4044 '9 4

También podría gustarte