Test NEURO
Test NEURO
Test NEURO
R1
Pregunta 1
Paciente varón de 32 años que presenta accidente en motocicleta. Al ingreso por emergencia presenta
escala de Glasgow de 15 ptos. 2 horas después presenta escala de Glasgow de 11 ptos ¿Cuál es el
diagnóstico probable?
b. Hematoma epidural
c. Hemorragia subaracnoidea
e. Hematoma intraparenquimal
Pregunta 2
Paciente varón de 22 años que presenta accidente de tránsito. Ingresa con escala de Glasgow de 6 ptos.
TAC cerebral: sin alteraciones. Después de 48 hs escala de Glasgow sin variación ¿Cuál es el diagnostico
probable?
a. Concusión
c. Contusión hemorrágica
d. Hematoma intraparenquimal
Pregunta 3
Paciente varón de 24 años que presenta accidente de tránsito. Al ingresar al servicio de emergencia se
evalúa la escala de Glasgow presentando los siguientes parámetros: Apertura ocular al estímulo doloroso,
emite respuestas inapropiadas al estímulo verbal, retira extremidad superior al estímulo doloroso. Su
puntuación de Glasgow es de:
a. 8
b. 6
c. 7
d. 10
e. 9
Pregunta 4
Paciente varón de 36 años que presenta accidente de tránsito. Ingresa por emergencia con escala de
Glasgow: 14 ptos, TAC cerebral: imagen hiperdensa en forma de lente biconvexo parietotemporal
izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente?
a. Hemorragia subaracnoidea
c. Hematoma intraparenquimal
e. Hematoma epidural
Pregunta 5
Paciente varón de 32 años que presenta caída de altura. Ingresa por cefalea y vómitos. Es evaluado en
emergencia presentando escala de Glasgow de 15 ptos. No déficit motor. TAC cerebral: imágenes
hiperdensas de bajo volumen, rodeadas de áreas hipodensas en región frontotemporal izquierda. ¿Cuál
es el diagnóstico del paciente?
a. Hemorragia subaracnoidea
b. Contusión hemorrágica
e. Hematoma epidural
Pregunta 6
Paciente mujer de 29 años que presenta caída de altura. Escala de Glasgow: 15 ptos. Al examen físico:
midriasis ojo izquierdo, desviación de la mirada hacia abajo y afuera, ptosis palpebral. El par craneal
lesionado es:
a. III
b. V
c. VII
d. VI
e. IV
Pregunta 7
Paciente varon de 72 años que presenta antecedente de caída hace 15 días. Ingresa con escala de Glasgow
de 11 ptos. TAC cerebral sin contraste: imagen isodensa en forma de media luna.
a. Hematoma intraparenquimal
e. Hematoma epidural
Pregunta 8
Paciente varón de 69 años que presenta antecedente de caída de escaleras hace aproximadamente 1 mes.
Acude por emergencia por trastorno del sensorio.
c. Hematoma intraparenquimal
e. Hematoma epidural
Pregunta 9
Paciente mujer de 48 años que presenta caída de escaleras. Ingresa al servicio de emergencia con escala
de Glasgow 15 ptos, al examinarla presenta rinorraquia ¿Cuál es el diagnostico probable?
a. Fractura temporal
e. Fractura parietal
Pregunta 10
Paciente mujer de 38 años que presenta accidente automovilístico. Al examen 90/70 mmhg. FC: 130
lat/min .Escala de Glasgow de 6 ptos. La primera medida a realizar en emergencia es:
Seleccione una:
a. Mascarilla de reservorio
b. Tomografía cerebral
d. Sonda Foley
e. Intubación orotraqueal
R2
Pregunta 1
Paciente varón de 64 años que presenta accidente de tránsito. Al ingreso por emergencia se realiza
valoración neurológica: no apertura ocular al estímulo, no respuesta verbal, realiza hiperextensión de
extremidades. La escala de Glasgow es de:
a. 7
b. 4
c. 9
d. 3
e. 5
Pregunta 2
Paciente varón de 20 años que presenta accidente de tránsito. Al ingreso por emergencia se realiza
valoración neurológica: 12 ptos de Glasgow. TAC cerebral sin contraste: imagen hiperdensa en forma de
lente biconvexo. De acuerdo a la patología que presenta el paciente ¿Cuál será el vaso que se afecta con
mayor frecuencia?
a. Vena silviana
c. Venas puente
Pregunta 3
Paciente varón de 24 años que presenta accidente de tránsito. Al ingresar al servicio de emergencia se
evalúa la escala de Glasgow presentando los siguientes parámetros: Apertura ocular al llamado, emite
respuestas confusas, localiza el estímulo doloroso. Su puntuación de Glasgow es de:
a. 10
b. 14
c. 13
d. 12
e. 11
Pregunta 4
Paciente varón de 68 años que presenta accidente de tránsito. Al ingreso por emergencia se realiza
valoración neurológica: 12 ptos de Glasgow. TAC cerebral sin contraste: imagen hipodensa en forma de
media luna frontoparietal izquierdo. De acuerdo a la patología que presenta el paciente ¿Cuál será el vaso
que se afecta con mayor frecuencia?
c. Vena silviana
d. Venas puente
Pregunta 5
b. Hematoma intraparenquimal
d. Hematoma epidural
e. Contusión hemorrágica
Pregunta 6
Paciente varón de 82 años que presenta antecedente de caída de escaleras. Ingresa con escala de Glasgow
de 12 ptos. Al examen físico: Hemiparesia derecha TAC cerebral sin contraste: imagen hiperdensa en
forma de media luna frontoparietal izquierda ¿Cuál es el diagnóstico del paciente?
a. Contusión hemorrágica
e. Hemorragia subaracnoidea
Pregunta 7
Seleccione una:
a. Hematoma epidural
b. Conmocion cerebral
d. Edema cerebral
Pregunta 8
Paciente mujer de 28 años que presenta caída de escaleras, familiar refiere perdida transitoria de
conciencia por 10 minutos. Al ingresar por emergencia cefalea y mareos. TAC cerebral s/c: sin
alteraciones. 2 hs después del evento disminución notable de molestias. ¿Cuál es el diagnostico probable?
a. Conmoción cerebral
d. Edema cerebral
e. Contusión cerebral
Pregunta 9
Paciente mujer de 45 años que presenta caída de escaleras. Ingresa al servicio de emergencia con escala
de Glasgow 15 ptos, al examinarla presenta otorragia derecha. ¿Cuál es el diagnostico probable?
a. Fractura parietal
b. Fractura temporal
Pregunta 10
Paciente varón de 54 años que sufre caída de 4 mts de altura. Se diagnostica TEC con hipertensión
endocraneana. Glasgow : 6 ptos ¿Cuál es la conducta inmediata a seguir?
Seleccione una:
a. Aplicación de dexametasona
d. Aplicación de hidrocortisona
R4
Pregunta 1
En el TEC severo en paciente sin antecedentes de convulsiones la guía del Brain trauma foundation
recomienda profilaxis anticonvulsiva por:
a. 5 días
b. 14 días
c. 7 días
d. 10 días
e. 3 días
Pregunta 2
Seleccione una:
a. Contusión hemorrágica
b. Hematoma subdural
c. Hematoma epidural
d. Hematoma intraparenquimal
e. Concusión cerebral
Pregunta 3
Paciente varon de 48 años que es atropellado. Ingresa por emergencia con valoración neurológica de 8
ptos. TAC cerebral: imagen hiperdensa en lóbulo frontal de aprox 60 cc con desviación de línea media de
8 mm. El tratamiento a seguir es:
Seleccione una:
a. Hiperventilación prolongada
Pregunta 4
Paciente mujer de 54 años que presenta caída de escaleras. Ingresa al servicio de emergencia con escala
de Glasgow 15 ptos, al examinarla presenta equimosis retroauricular derecha, otorraquia. ¿Cuál es el
diagnostico probable?
Seleccione una:
b. Cefalohematoma
Pregunta 5
Paciente varon de 22 años que tras ser herido con arma de fuego en región frontal derecha presenta
valoración neurológica de Glasgow de 7 puntos. Según la clasificación de TEC por su mecanismo
corresponde a:
a. Traumatismo leve
b. Traumatismo cerrado
c. Traumatismo severo
d. Traumatismo moderado
e. Traumatismo penetrante
Pregunta 6
Paciente varón de 20 años que presenta accidente de tránsito, con TEC. Al ingreso por emergencia recobra
la conciencia volviendo a quedar inconsciente nuevamente. Anisocoria, babinsky positivo Rx de cráneo:
Fractura temporal derecha ¿Cuál es el diagnostico probable?
a. Hematoma intraparenquimal
b. Hematoma subdural
c. Contusión hemorrágica
d. Hematoma epidural
e. Concusión cerebral
Pregunta 7
Paciente varon de 35 años que es atropellado. Ingresa por emergencia con valoración neurológica de 10
ptos. TAC cerebral: imagen hiperdensa en media luna frontoparietal izquierda. El tratamiento quirúrgico
idealmente debería realizarse en:
Seleccione una:
a. Las primeras 2 a 4 hs
b. Las primeras 8 a 12 hs
e. Las primeras 6 a 8 hs
Pregunta 8
Paciente varon de 38 años que es atropellado. Ingresa por emergencia con valoración neurológica de 14
ptos. TAC cerebral: imagen hiperdensa en lóbulo frontal de aprox 15 cc sin desviación de línea media. El
tratamiento a seguir es:
a. Intubación orotraqueal
e. Craniectomía descompresiva
Pregunta 9
Paciente varón de 22 años que tras accidente automovilístico presenta valoración neurológica de Glasgow
de 12 puntos. Según la clasificación de TEC por severidad corresponde a :
a. Traumatismo cerrado
b. Traumatismo severo
c. Traumatismo leve
d. Traumatismo penetrante
e. Traumatismo moderado
Pregunta 10
a. Hematoma subdural
b. Hemorragia subaracnoidea
c. Hematoma intraparenquimal
d. Hematoma epidural
e. Contusión hemorrágica
T2 – TVM
Si un paciente varon de 50 años sufre una caída luego de lo cual presenta falta fuerza en miembros
inferiores,los cuales puede elevarlos pero no vence resistencia , y su sensibilidad es normal .Diga Ud. su
escala de ASIA.
Seleccione una:
a. C
b. E
c. D
d. B
e. A
Si un paciente varon de 18 años, sufre una caída y presenta severa cervicalgia,contractura de musculos
paravertebrales,hiperestesia en los segmentos cervicales altos,parestesias en miembros superiores,y el
paciente tiende a sujetarse la cabeza con las manos cuando pasa de posición erecta a decúbito , es
probable que tenga:
Seleccione una:
a. fractura de C6
b. fractura de Jefferson
c. fractura de C4
e. fractura de odontoides
Si un paciente anciano de 75 años sufre una caída y presenta dolor cervical severo y en la TAC se aprecia
4 puntos de fractura en los arcos de C1 y las masas laterales de la vertebra presentan minimo
desplazamiento.:
Seleccione una:
Si un paciente presenta una fractura cervical C6-C7 , se considera inestable si presenta una angulación en
el plano sagital> _______grados.
Seleccione una:
a. 11
b. 5
c. 20
d. 14
e. 7
Si un paciente de 52 años sufre por caída una fractura en el cuello del odontoides y presenta un
desplazamiento de 6mm.Segun la clasificación de Anderson y DAlonzo pertenece al grado_______ y
corresponde un tratamiento:____________
Seleccione una:
Si una paciente mujer de 30 años sufre un TVM y presenta paraplejia y nivel sensitivo a nivel del apófisis
xifoides es CIERTO:
Seleccione una:
Seleccione una:
Si un paciente sufre una caída luego de lo cual presenta debilidad para extender la muñeca el miotoma
afectado será:
Seleccione una:
a. 2
b. 4
c. 5
d. 7
e. 6
Un paciente vatron de 20 años, sufre un TVM por caída y presenta cervicobraquialgia Drch. con debilidad
para la abeduccion del MSup.Drch. e hipoestesia en hombro Derch. En la Rx.:fractura en cuña de C4 y en
la RMN se aprecia integridad del complejo discoligamentario.-Su puntaje en la escala de SLIC será?
Seleccione una:
a. 1
b. 2
c. 3
d. 4
e. 0
Seleccione una:
a. S. de Shneider
b. S. medular anterior
c. S. de Wallenberg
d. S. cordonal posterior.
e. S.Brown-Sequard
Si un paciente varon de 18años sufre una caída de altura y presenta dolor cervical severo y en la TAC se
aprecia una fractura en el cuerpo de C2 debajo de la base del odontoides es CIERTO:
Seleccione una:
Si un paciente varon de 18 años, que sufrio un TVM , y presenta paraparesia la presencia del signo de
Beevor ( elevación del ombligo al flexionar la cabeza)nos indica compromiso del miotoma:
Seleccione una:
a. D5
b. D6
c. D8
d. D7
e. D9
Si un paciente varon de 60 años sufre un accidente de transito presentando paraplejia y un nivel sensitivo
D6, en la RX se aprecia una fractura en vertebra D5 con compromiso de la columna anterior y media de la
vertebra. El paciente presenta :
Seleccione una:
e. fractura de chance
Un paciente de 15años cae de su bicicleta y se golpea la cabeza luego presenta cervicalgia y se le toma Rx
cervicales ,en la Rx sagital se observa un desplazamiento mayor del____% por lo que se la considero una
fractura inestable.
Seleccione una:
a. 5%
b. 10%
c. 12%
d. 20%
e. 15%
Seleccione una:
b. mal pronostico
Si un paciente varon de 18 años sufre una caída y presenta un nivel sensitivo a nivel de ombligo,el
dermatoma afectado sera :_____ y el nivel vertebral será:________
Seleccione una:
d. dermatoma D4,vertebra D2
e. dermatoma D6 vertebra D4
Si un joven de 20 años estando en estado etílico sufre una caída, al dia siguiente le toman una Rx cervical
y le detectan en la placa cervical una luxación C5-C6 de 2mm ,el paciente necesita descartar una
inestabilidad por lo que se solicitara.
Seleccione una:
a. una TAC
c. una RMN
d. una Rx en flexion-extension
e. una Rx transaxilar
Una paciente de 18 años ,cae de las escalera sufriendo un TVM ,presenta sensibilidad normal pero
presenta paraparesia pero puede levantar las piernas e incluso vence la gravedad, su escala de ASIA es:
Seleccione una:
a. B
b. A
c. C
d. E
e. D
Si un paciente joven de 25 años sufre un accidente de transito y presenta paraplejia con nivel sensitivo en
D4 y presenta hipotonía e hiporreflexia el estado que presenta el paciente es un____________________y
este se considera que termina cuando reaparece el reflejo:______________
Seleccione una:
Si una paciente mujer de 20años sufre una caída ,y presenta severo dolor cervical sin déficits neurologicos
y en la Rx se aprecia las carillas de las apófisis articulares de C4-C5 encastradas,es necesario una RMN
pues esta patología se asocia frecuentemente con:
Seleccione una:
a. hematoma epidural
b. lesión medular
c. mielomalasia
d. lesión radicular
e. HNP traumatica
Seleccione una:
a. C4
b. C7
c. C8
d. C6
e. C5
Si un paciente varon de 60 años sufre una caída y presenta solo dolor cervical severo,en la TAC se aprecia
2 fracturas en el arco anterior y también en el arco posterior del atlas y las masaas laterales presentan c/u
una separación de 4mm del odontoides .Sera CIERTO:
Seleccione una:
Seleccione una:
a. Fx por distracción-extension
b. Fx en estallido
c. Fx por rotación-traslacion
d. Fx por compresión
e. Fx por distracción-flexion
Si un paciente varon de 50 años sufre un TVM en accidente de transito y presenta en la RMN una fractura
por estallido en D5,ruptura del complejo ligamentario posterior,y al examen presenta una lesión completa
de la medula.Su puntaje de Severidad de lesión Toracolumbar(TLICS)será:
Seleccione una:
a. 3 puntos
b. 5 puntos
c. 6 puntos
d. 4 puntos
e. 7 puntos
En un TVM los signos de presevacion sacra nos indican que la lesión medular no es completa y estos signos
son todos EXCEPTO:
Seleccione una:
Si un paciente luego de un TVM dorsal presenta paraparesia y puede mover las piernas pero no vence a
la gravedad.Su puntaje en la Escala de Valoracion Motora será:
Seleccione una:
a. 5
b. 1
c. 2
d. 3
e. 4
Seleccione una:
b. fractura en cuña
c. fractura-luxacion
e. fractura de Chance
En un paciente que sufre un TVM y presenta paraplejia ,para que pueda caminar con soportes largos en
las piernas y muletas ,el nivel medular deberá ser por lo menos en :
Seleccione una:
a. D10
b. D4
c. L2
d. D6
e. D8
Despues de un TVM un paciente presenta paraparesia,pero puede levantar las piernas pero no vence
resistencia y su sensibilidad es normal.Su Escala de Asia será:
Seleccione una:
a. C
b. D
c. E
d. B
e. A
Si un paciente sufre un TVM cervical por caída .Si presenta un desplazamiento mayor de:_____mm, en el
plano sagital de la TAC el paciente presenta inestabilidad de columna.
Seleccione una:
a. 3
b. 2.5
c. 3.5
d. 4
e. 4.5
Seleccione una:
a. C4
b. C7
c. C8
d. C6
e. C5
Si un paciente varon de 60 años sufre una caída y presenta solo dolor cervical severo,en la TAC se aprecia
2 fracturas en el arco anterior y también en el arco posterior del atlas y las masaas laterales presentan c/u
una separación de 4mm del odontoides .Sera CIERTO:
Seleccione una:
a. fractura del ahorcado inestable
Seleccione una:
a. Fx por distracción-extension
b. Fx en estallido
c. Fx por rotación-traslacion
d. Fx por compresión
e. Fx por distracción-flexion
Si un paciente varon de 50 años sufre un TVM en accidente de transito y presenta en la RMN una fractura
por estallido en D5,ruptura del complejo ligamentario posterior,y al examen presenta una lesión completa
de la medula.Su puntaje de Severidad de lesión Toracolumbar(TLICS)será:
Seleccione una:
a. 3 puntos
b. 5 puntos
c. 6 puntos
d. 4 puntos
e. 7 puntos
En un TVM los signos de presevacion sacra nos indican que la lesión medular no es completa y estos signos
son todos EXCEPTO:
Seleccione una:
Si un paciente luego de un TVM dorsal presenta paraparesia y puede mover las piernas pero no vence a
la gravedad.Su puntaje en la Escala de Valoracion Motora será:
Seleccione una:
a. 5
b. 1
c. 2
d. 3
e. 4
Seleccione una:
b. fractura en cuña
c. fractura-luxacion
e. fractura de Chance
En un paciente que sufre un TVM y presenta paraplejia ,para que pueda caminar con soportes largos en
las piernas y muletas ,el nivel medular deberá ser por lo menos en :
Seleccione una:
a. D10
b. D4
c. L2
d. D6
e. D8
Despues de un TVM un paciente presenta paraparesia,pero puede levantar las piernas pero no vence
resistencia y su sensibilidad es normal.Su Escala de Asia será:
Seleccione una:
a. C
b. D
c. E
d. B
e. A
Si un paciente sufre un TVM cervical por caída .Si presenta un desplazamiento mayor de:_____mm, en el
plano sagital de la TAC el paciente presenta inestabilidad de columna.
Seleccione una:
a. 3
b. 2.5
c. 3.5
d. 4
e. 4.5
T3 – TUMORES CEREBRALES
R1
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Paciente de 42 años, sexo femenino, que en los últimos tres meses viene quejándose de perdida
progresiva de la visión, se choca con las personas cuando camina, especialmente con el ojo derecho,
además refiere cefalea ocasional y pérdida de la libido. En las siguientes afirmaciones, señale la
incorrecta:
Seleccione una:
a. Sus cifras de Prolactina están en 215 ug/ dl
b. La resonancia Magnética en fase T2, muestra un tumor adyacente nervio óptico.
c. La concentración de T4 sérico, 2.2 ug /dl
d. Se evidencia paresia del recto externo del ojo derecho.
e. Al examen se evidencia galactorrea incipiente
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Paciente de 52, años, mujer, ama de casa, que consulta por cuadro de 1 mes de evolución que cursa con
cefalea matutina convulsiones TC y amnesia. Señale lo correcto
Seleccione una:
a. Probablemente ha sufrido un Trauma Cráneo encefálico
b. Si le pido una TAC cerebral sin contraste tendré el diagnóstico
c. Un diagnostico factible es un tumor maligno del L. Temporal
d. Tiene una lesión parieto occipital en el hemisferio no dominante
e. La posibilidad de un Meningioma es poco probable.
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Paciente de 18 años, varón, escolar del último año de secundaria, con antecedente de primo con Ca de
riñón y que acude regularmente al consultorio por presentar inestabilidad al caminar, cefalea frecuente,
vértigos ocasionales y se atora al ingerir líquidos; se le ha encontrado policitemia y alteración al fondo de
ojo.
Seleccione una:
a. La TAC muestra lesión hipercaptadora región frontal
b. El cuadro correspondería a un Dx de Enf de Von Hippel Lindau
c. Su cuadro corresponde a una secuela de Hipoxia neonatal
d. Las facomatosis son síndromes neurocutaneos no asociados a tumores
e. El cuadro de Sturge Weber explica una lesión re3tino, cerebelosa
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Todas son características del Tumor Cerebral, excepto:
Seleccione una:
a. Su ubicación en adultos es 80% supratentorial y en niños solo 20%
b. Se relacionan con un polimorfismo genético relacionado a la herencia
c. Es el cáncer más frecuente en niños y adultos jóvenes
d. Solamente se observa una relación estadística con trauma y uso de celular
e. La mayor incidencia de Meningiomas se relaciona con la edad y la maternidad.
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Se nos llama a evaluar a un niño de 2 años que ingresa por cuadro diarreico, vomitador crónico, y que al
examen le encuentran aumento del perímetro cefálico, escasa respuesta a la luz de la linterna y que no
puede sentarse.
Seleccione una:
a. Un Meduloblastoma no explica el cuadro clínico
b. El diagnóstico de Hidrocefalia Congénita es factible
c. El Astrocitoma Pilocítico puede producir Hidrocefalia a esa edad
d. A esa edad son frecuentes los tumores supratentoriales
e. Una GECA cursa ocasionalmente con aumento del perímetro cefálico
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Llega a Emergencia un paciente de 72 años, varón, jubilado, sin mayores molestias hasta que en los
últimos 25 días se queja de cefalea matutina, desorientación, y crisis de agitación psicomotriz con amnesia
en los 20 minutos siguientes
Seleccione una:
a. A esa edad son muy frecuentes los Oligodendrogliomas
b. El Glioblastoma multiforme es el tumor mas frecuente en esa edad
c. Solo con una TAC sin contraste llegaría a un diagnostico correcto
d. Es probable que el paciente está sufriendo de un accidente cerebrovascular
e. Una masa expansiva temporal benigna explica sus molestias
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Es llamado a evaluar un paciente de 48 años, varón, que en su trabajo sufre caída de su asiento,
presentando crisis convulsivas focales, secundariamente generalizadas, y se le encuentra soporoso, con
hemiparesia derecha y limitación para hablar. Sus compañeros refieren cuadros similares en los últimos
dos años
Seleccione una:
a. Un hematoma subdural crónico explica todas las manifestaciones.
b. El paciente debe ser hospitalizado por un posible aneurisma cerebral
c. La radiografía simple de cráneo no tiene utilidad en estos casos
d. Por la edad y los síntomas pienso en un tumor maligno
e. El Oligodendroglioma cursa con este tipo de manifestaciones
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
En una discusión de caso Clínico sobre tumores, explican cómo puede manifestarse la hipertensión
endocraneana, con hemiplejia izquierda y progresiva pérdida de la visión en una paciente gestante puede
explicarse por (excepto):
Seleccione una:
a. El Glioblastoma parietal es el mas frecuente en este tipo de pacientes
b. La Resonancia evidencia una lesión que capta contraste homogéneamente
c. En adultos este tipo de lesión es generalmente supratentorial
d. Los tumores de este tipo con frecuencia tienen receptores de progesterona
e. Son frecuentes los Meningiomas en mujeres gestantes
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
La madre de un vecino, señora de 36 años, gestante en 5º mes, viene presentando cefalea progresiva,
debilidad en pierna derecha, y ocasionalmente se traba para hablar.
Seleccione una:
a. Es frecuente observar estas molestias después de un Trauma Craneal
b. Un Meningioma parasagital izquierdo explica totalmente el cuadro
c. La depresión obstétrica se ha observado en ocasiones con este cuadro
d. Por la edad y su estado de gestación es probable que tenga un Prolactinoma
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Llega al consultorio un niño de 8 años, de talla baja, cuya madre refiere que ha tenido convulsiones
anteriores y rinde poco en clase, y que en los últimos cuarenta días, nota que ha perdido la visión
progresivamente, tiene cefalea y estornuda con frecuencia.
Seleccione una:
a. El diagnóstico mas acertado es fallas en el desarrollo y depresión
b. A esa edad es posible que esté presentando un cuadro vascular cerebral
c. Un cuadro gripal puede explicar la totalidad de las manifestaciones
d. Sus molestias estarían relacionados a restos embrionarios de la bolsa de Ratke
e. Un estudio de campos visuales no orientaría a un diagnóstico
R2
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Paciente de 42 años, sexo femenino, que en los últimos tres meses viene quejándose de perdida
progresiva de la visión, se choca con las personas cuando camina, especialmente con el ojo derecho,
además refiere cefalea ocasional y pérdida de la libido. En las siguientes afirmaciones, señale la
incorrecta:
Seleccione una:
a. Sus cifras de Prolactina están en 215 ug/ dl
b. La resonancia Magnética en fase T2, muestra un tumor adyacente nervio óptico.
c. La concentración de T4 sérico, 2.2 ug /dl
d. Se evidencia paresia del recto externo del ojo derecho.
e. Al examen se evidencia galactorrea incipiente
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Paciente de 52, años, mujer, ama de casa, que consulta por cuadro de 1 mes de evolución que cursa con
cefalea matutina convulsiones TC y amnesia. Señale lo correcto
Seleccione una:
a. Probablemente ha sufrido un Trauma Cráneo encefálico
b. Si le pido una TAC cerebral sin contraste tendré el diagnóstico
c. Un diagnostico factible es un tumor maligno del L. Temporal
d. Tiene una lesión parieto occipital en el hemisferio no dominante
e. La posibilidad de un Meningioma es poco probable.
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Paciente de 18 años, varón, escolar del último año de secundaria, con antecedente de primo con Ca de
riñón y que acude regularmente al consultorio por presentar inestabilidad al caminar, cefalea frecuente,
vértigos ocasionales y se atora al ingerir líquidos; se le ha encontrado policitemia y alteración al fondo de
ojo.
Seleccione una:
a. La TAC muestra lesión hipercaptadora región frontal
b. El cuadro correspondería a un Dx de Enf de Von Hippel Lindau
c. Su cuadro corresponde a una secuela de Hipoxia neonatal
d. Las facomatosis son síndromes neurocutaneos no asociados a tumores
e. El cuadro de Sturge Weber explica una lesión re3tino, cerebelosa
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Todas son características del Tumor Cerebral, excepto:
Seleccione una:
a. Su ubicación en adultos es 80% supratentorial y en niños solo 20%
b. Se relacionan con un polimorfismo genético relacionado a la herencia
c. Es el cáncer más frecuente en niños y adultos jóvenes
d. Solamente se observa una relación estadística con trauma y uso de celular
e. La mayor incidencia de Meningiomas se relaciona con la edad y la maternidad.
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Se nos llama a evaluar a un niño de 2 años que ingresa por cuadro diarreico, vomitador crónico, y que al
examen le encuentran aumento del perímetro cefálico, escasa respuesta a la luz de la linterna y que no
puede sentarse.
Seleccione una:
a. Un Meduloblastoma no explica el cuadro clínico
b. El diagnóstico de Hidrocefalia Congénita es factible
c. El Astrocitoma Pilocítico puede producir Hidrocefalia a esa edad
d. A esa edad son frecuentes los tumores supratentoriales
e. Una GECA cursa ocasionalmente con aumento del perímetro cefálico
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Llega a Emergencia un paciente de 72 años, varón, jubilado, sin mayores molestias hasta que en los
últimos 25 días se queja de cefalea matutina, desorientación, y crisis de agitación psicomotriz con amnesia
en los 20 minutos siguientes
Seleccione una:
a. A esa edad son muy frecuentes los Oligodendrogliomas
b. El Glioblastoma multiforme es el tumor mas frecuente en esa edad
c. Solo con una TAC sin contraste llegaría a un diagnostico correcto
d. Es probable que el paciente está sufriendo de un accidente cerebrovascular
e. Una masa expansiva temporal benigna explica sus molestias
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Es llamado a evaluar un paciente de 48 años, varón, que en su trabajo sufre caída de su asiento,
presentando crisis convulsivas focales, secundariamente generalizadas, y se le encuentra soporoso, con
hemiparesia derecha y limitación para hablar. Sus compañeros refieren cuadros similares en los últimos
dos años
Seleccione una:
a. Un hematoma subdural crónico explica todas las manifestaciones.
b. El paciente debe ser hospitalizado por un posible aneurisma cerebral
c. La radiografía simple de cráneo no tiene utilidad en estos casos
d. Por la edad y los síntomas pienso en un tumor maligno
e. El Oligodendroglioma cursa con este tipo de manifestaciones
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
En una discusión de caso Clínico sobre tumores, explican cómo puede manifestarse la hipertensión
endocraneana, con hemiplejia izquierda y progresiva pérdida de la visión en una paciente gestante puede
explicarse por (excepto):
Seleccione una:
a. El Glioblastoma parietal es el mas frecuente en este tipo de pacientes
b. La Resonancia evidencia una lesión que capta contraste homogéneamente
c. En adultos este tipo de lesión es generalmente supratentorial
d. Los tumores de este tipo con frecuencia tienen receptores de progesterona
e. Son frecuentes los Meningiomas en mujeres gestantes
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
La madre de un vecino, señora de 36 años, gestante en 5º mes, viene presentando cefalea progresiva,
debilidad en pierna derecha, y ocasionalmente se traba para hablar.
Seleccione una:
a. Es frecuente observar estas molestias después de un Trauma Craneal
b. Un Meningioma parasagital izquierdo explica totalmente el cuadro
c. La depresión obstétrica se ha observado en ocasiones con este cuadro
d. Por la edad y su estado de gestación es probable que tenga un Prolactinoma
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Llega al consultorio un niño de 8 años, de talla baja, cuya madre refiere que ha tenido convulsiones
anteriores y rinde poco en clase, y que en los últimos cuarenta días, nota que ha perdido la visión
progresivamente, tiene cefalea y estornuda con frecuencia.
Seleccione una:
a. El diagnóstico mas acertado es fallas en el desarrollo y depresión
b. A esa edad es posible que esté presentando un cuadro vascular cerebral
c. Un cuadro gripal puede explicar la totalidad de las manifestaciones
d. Sus molestias estarían relacionados a restos embrionarios de la bolsa de Ratke
e. Un estudio de campos visuales no orientaría a un diagnóstico
R3
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Paciente de 18 años, varón, escolar del último año de secundaria, con antecedente de primo con Ca de
riñón y que acude regularmente al consultorio por presentar inestabilidad al caminar, cefalea frecuente,
vértigos ocasionales y se atora al ingerir líquidos; se le ha encontrado policitemia y alteración al fondo de
ojo.
Seleccione una:
a. El cuadro correspondería a un Dx de Enf de Von Hippel Lindau
b. Su cuadro corresponde a una secuela de Hipoxia neonatal
c. La TAC muestra lesión hipercaptadora región frontal
d. Las facomatosis son síndromes neurocutaneos no asociados a tumores
e. El cuadro de Sturge Weber explica una lesión re3tino, cerebelosa
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
Paciente de 52, años, mujer, ama de casa, que consulta por cuadro de 1 mes de evolución que cursa con
cefalea matutina convulsiones TC y amnesia. Señale lo correcto
Seleccione una:
a. La posibilidad de un Meningioma es poco probable.
b. Probablemente ha sufrido un Trauma Cráneo encefálico
c. Si le pido una TAC cerebral sin contraste tendré el diagnóstico
d. Un diagnostico factible es un tumor maligno del L. Temporal
e. Tiene una lesión parieto occipital en el hemisferio no dominante
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Llega a Emergencia un paciente de 72 años, varón, jubilado, sin mayores molestias hasta que en los
últimos 25 días se queja de cefalea matutina, desorientación, y crisis de agitación psicomotriz con amnesia
en los 20 minutos siguientes
Seleccione una:
a. Solo con una TAC sin contraste llegaría a un diagnostico correcto
b. El Glioblastoma multiforme es el tumor mas frecuente en esa edad
c. Una masa expansiva temporal benigna explica sus molestias
d. A esa edad son muy frecuentes los Oligodendrogliomas
e. Es probable que el paciente está sufriendo de un accidente cerebrovascular
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Es llamado a evaluar un paciente de 48 años, varón, que en su trabajo sufre caída de su asiento,
presentando crisis convulsivas focales, secundariamente generalizadas, y se le encuentra soporoso, con
hemiparesia derecha y limitación para hablar. Sus compañeros refieren cuadros similares en los últimos
dos años
Seleccione una:
a. El paciente debe ser hospitalizado por un posible aneurisma cerebral
b. La radiografía simple de cráneo no tiene utilidad en estos casos
c. El Oligodendroglioma cursa con este tipo de manifestaciones
d. Un hematoma subdural crónico explica todas las manifestaciones.
e. Por la edad y los síntomas pienso en un tumor maligno
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Todas son características del Tumor Cerebral, excepto:
Seleccione una:
a. Solamente se observa una relación estadística con trauma y uso de celular
b. Es el cáncer más frecuente en niños y adultos jóvenes
c. Su ubicación en adultos es 80% supratentorial y en niños solo 20%
d. La mayor incidencia de Meningiomas se relaciona con la edad y la maternidad.
e. Se relacionan con un polimorfismo genético relacionado a la herencia
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Se nos llama a evaluar a un niño de 2 años que ingresa por cuadro diarreico, vomitador crónico, y que al
examen le encuentran aumento del perímetro cefálico, escasa respuesta a la luz de la linterna y que no
puede sentarse.
Seleccione una:
a. El Astrocitoma Pilocítico puede producir Hidrocefalia a esa edad
b. A esa edad son frecuentes los tumores supratentoriales
c. El diagnóstico de Hidrocefalia Congénita es factible
d. Una GECA cursa ocasionalmente con aumento del perímetro cefálico
e. Un Meduloblastoma no explica el cuadro clínico
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Llega al consultorio un niño de 8 años, de talla baja, cuya madre refiere que ha tenido convulsiones
anteriores y rinde poco en clase, y que en los últimos cuarenta días, nota que ha perdido la visión
progresivamente, tiene cefalea y estornuda con frecuencia.
Seleccione una:
a. Un estudio de campos visuales no orientaría a un diagnóstico
b. Sus molestias estarían relacionados a restos embrionarios de la bolsa de Ratke
c. Un cuadro gripal puede explicar la totalidad de las manifestaciones
d. A esa edad es posible que esté presentando un cuadro vascular cerebral
e. El diagnóstico mas acertado es fallas en el desarrollo y depresión
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
La madre de un vecino, señora de 36 años, gestante en 5º mes, viene presentando cefalea progresiva,
debilidad en pierna derecha, y ocasionalmente se traba para hablar.
Seleccione una:
a. Por la edad y su estado de gestación es probable que tenga un Prolactinoma
b. Un Meningioma parasagital izquierdo explica totalmente el cuadro
c. La depresión obstétrica se ha observado en ocasiones con este cuadro
d. Es frecuente observar estas molestias después de un Trauma Craneal
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
En una discusión de caso Clínico sobre tumores, explican cómo puede manifestarse la hipertensión
endocraneana, con hemiplejia izquierda y progresiva pérdida de la visión en una paciente gestante puede
explicarse por (excepto):
Seleccione una:
a. La Resonancia evidencia una lesión que capta contraste homogéneamente
b. Los tumores de este tipo con frecuencia tienen receptores de progesterona
c. Son frecuentes los Meningiomas en mujeres gestantes
d. En adultos este tipo de lesión es generalmente supratentorial
e. El Glioblastoma parietal es el mas frecuente en este tipo de pacientes
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Paciente de 42 años, sexo femenino, que en los últimos tres meses viene quejándose de perdida
progresiva de la visión, se choca con las personas cuando camina, especialmente con el ojo derecho,
además refiere cefalea ocasional y pérdida de la libido. En las siguientes afirmaciones, señale la
incorrecta:
Seleccione una:
a. Sus cifras de Prolactina están en 215 ug/ dl
b. La concentración de T4 sérico, 2.2 ug /dl
c. Al examen se evidencia galactorrea incipiente
d. La resonancia Magnética en fase T2, muestra un tumor adyacente nervio óptico.
e. Se evidencia paresia del recto externo del ojo derecho.
R4
Pregunta 1
Enunciado de la pregunta
Paciente de 42 años, sexo femenino, que en los últimos tres meses viene quejándose de perdida
progresiva de la visión, se choca con las personas cuando camina, especialmente con el ojo derecho,
además refiere cefalea ocasional y pérdida de la libido. En las siguientes afirmaciones, señale la
incorrecta:
Seleccione una:
a. La resonancia Magnética en fase T2, muestra un tumor adyacente nervio óptico.
b. La concentración de T4 sérico, 2.2 ug /dl
c. Sus cifras de Prolactina están en 215 ug/ dl
d. Al examen se evidencia galactorrea incipiente
e. Se evidencia paresia del recto externo del ojo derecho.
Pregunta 2
Enunciado de la pregunta
La madre de un vecino, señora de 36 años, gestante en 5º mes, viene presentando cefalea progresiva,
debilidad en pierna derecha, y ocasionalmente se traba para hablar.
Seleccione una:
a. La depresión obstétrica se ha observado en ocasiones con este cuadro
b. Por la edad y su estado de gestación es probable que tenga un Prolactinoma
c. Un Meningioma parasagital izquierdo explica totalmente el cuadro
d. Es frecuente observar estas molestias después de un Trauma Craneal
Pregunta 3
Enunciado de la pregunta
Se nos llama a evaluar a un niño de 2 años que ingresa por cuadro diarreico, vomitador crónico, y que al
examen le encuentran aumento del perímetro cefálico, escasa respuesta a la luz de la linterna y que no
puede sentarse.
Seleccione una:
a. El diagnóstico de Hidrocefalia Congénita es factible
b. A esa edad son frecuentes los tumores supratentoriales
c. El Astrocitoma Pilocítico puede producir Hidrocefalia a esa edad
d. Una GECA cursa ocasionalmente con aumento del perímetro cefálico
e. Un Meduloblastoma no explica el cuadro clínico
Pregunta 4
Enunciado de la pregunta
Todas son características del Tumor Cerebral, excepto:
Seleccione una:
a. La mayor incidencia de Meningiomas se relaciona con la edad y la maternidad.
b. Se relacionan con un polimorfismo genético relacionado a la herencia
c. Solamente se observa una relación estadística con trauma y uso de celular
d. Es el cáncer más frecuente en niños y adultos jóvenes
e. Su ubicación en adultos es 80% supratentorial y en niños solo 20%
Pregunta 5
Enunciado de la pregunta
Llega al consultorio un niño de 8 años, de talla baja, cuya madre refiere que ha tenido convulsiones
anteriores y rinde poco en clase, y que en los últimos cuarenta días, nota que ha perdido la visión
progresivamente, tiene cefalea y estornuda con frecuencia.
Seleccione una:
a. Un cuadro gripal puede explicar la totalidad de las manifestaciones
b. Un estudio de campos visuales no orientaría a un diagnóstico
c. A esa edad es posible que esté presentando un cuadro vascular cerebral
d. Sus molestias estarían relacionados a restos embrionarios de la bolsa de Ratke
e. El diagnóstico mas acertado es fallas en el desarrollo y depresión
Pregunta 6
Enunciado de la pregunta
Llega a Emergencia un paciente de 72 años, varón, jubilado, sin mayores molestias hasta que en los
últimos 25 días se queja de cefalea matutina, desorientación, y crisis de agitación psicomotriz con amnesia
en los 20 minutos siguientes
Seleccione una:
a. Solo con una TAC sin contraste llegaría a un diagnostico correcto
b. El Glioblastoma multiforme es el tumor mas frecuente en esa edad
c. Es probable que el paciente está sufriendo de un accidente cerebrovascular
d. Una masa expansiva temporal benigna explica sus molestias
e. A esa edad son muy frecuentes los Oligodendrogliomas
Pregunta 7
Enunciado de la pregunta
Paciente de 18 años, varón, escolar del último año de secundaria, con antecedente de primo con Ca de
riñón y que acude regularmente al consultorio por presentar inestabilidad al caminar, cefalea frecuente,
vértigos ocasionales y se atora al ingerir líquidos; se le ha encontrado policitemia y alteración al fondo de
ojo.
Seleccione una:
a. El cuadro correspondería a un Dx de Enf de Von Hippel Lindau
b. La TAC muestra lesión hipercaptadora región frontal
c. El cuadro de Sturge Weber explica una lesión re3tino, cerebelosa
d. Su cuadro corresponde a una secuela de Hipoxia neonatal
e. Las facomatosis son síndromes neurocutaneos no asociados a tumores
Pregunta 8
Enunciado de la pregunta
Paciente de 52, años, mujer, ama de casa, que consulta por cuadro de 1 mes de evolución que cursa con
cefalea matutina convulsiones TC y amnesia. Señale lo correcto
Seleccione una:
a. Un diagnostico factible es un tumor maligno del L. Temporal
b. Probablemente ha sufrido un Trauma Cráneo encefálico
c. Tiene una lesión parieto occipital en el hemisferio no dominante
d. Si le pido una TAC cerebral sin contraste tendré el diagnóstico
e. La posibilidad de un Meningioma es poco probable.
Pregunta 9
Enunciado de la pregunta
En una discusión de caso Clínico sobre tumores, explican cómo puede manifestarse la hipertensión
endocraneana, con hemiplejia izquierda y progresiva pérdida de la visión en una paciente gestante puede
explicarse por (excepto):
Seleccione una:
a. En adultos este tipo de lesión es generalmente supratentorial
b. Los tumores de este tipo con frecuencia tienen receptores de progesterona
c. La Resonancia evidencia una lesión que capta contraste homogéneamente
d. El Glioblastoma parietal es el mas frecuente en este tipo de pacientes
e. Son frecuentes los Meningiomas en mujeres gestantes
Pregunta 10
Enunciado de la pregunta
Es llamado a evaluar un paciente de 48 años, varón, que en su trabajo sufre caída de su asiento,
presentando crisis convulsivas focales, secundariamente generalizadas, y se le encuentra soporoso, con
hemiparesia derecha y limitación para hablar. Sus compañeros refieren cuadros similares en los últimos
dos años
Seleccione una:
a. El paciente debe ser hospitalizado por un posible aneurisma cerebral
b. El Oligodendroglioma cursa con este tipo de manifestaciones
c. Por la edad y los síntomas pienso en un tumor maligno
d. Un hematoma subdural crónico explica todas las manifestaciones.
e. La radiografía simple de cráneo no tiene utilidad en estos casos
T4 – TUMORES VERTEBROMEDULARES
Pregunta 1
Llega al consultorio un niño de 14 años, de talla baja, cuya madre refiere que ha tenido lumbalgia crónica,
y que en los últimos cuarenta días, se queja por irradiación del mismo por ambos muslos y le llega a los
talones, además episodios de urgencia urinaria y debilidad en miembros inferiores.
Pregunta 2
Paciente mujer, de 75 años, con dificultad para caminar por dolor e incontinencia urinaria, sin cambios en
la sensibilidad, y refiere antecedentes de Hipertensión arterial, trasplante de riñón, osteoartritis y
Diabetes Mellitus controlada.
Pregunta 3
Pregunta 4
En una discusión de caso Clínico sobre tumores, nos presentan esta imagen de la RM de una paciente
gestante con dorsalgia intensa un mes de evolución y radiculalgia subcostal:
Pregunta 5
Paciente de 11 años, que desde niño evidenció manchas café con leche en la axila, y nodulitos
subcutáneos, y viene presentando en los últimos 6 meses dolor radicular en cara interna de antebrazo
derecho, adormecimiento y torpeza en esa mano
Pregunta 6
Paciente de 37, años, varón, obrero de la construcción, que consulta por cuadro de 4 meses de evolución
que cursa con dorsalgia generalmente cuando trabaja de pié y en los últimos 15 días se nota muy rígido
al caminar
Pregunta 7
Estudiante de 14 años, es traído por su madre al presenta cefalea y cervicalgia crónicas, y que en los
últimos tres meses debilidad y adormecimiento en extremidades derechas, y ocasionalmente cojea al
correr.
Seleccione una:
Pregunta 8
Se nos llama a evaluar a un niño de 13 años que ingresa por cuadro de bronconeumonía, el segundo en
15 días, y que al examen se le encuentra leve cuadriparesia espástica con hemihipoestesia de nivel
superior en C4
Pregunta 10
R2
Pregunta 1
Paciente de 12 años, escolar, que consulta por lumbalgia frecuente en los últimos 8 meses, más intensa
en la última semana, cuando después de hacer deporte nota inestabilidad y debilidad al caminar,
estreñimiento y urgencia urinaria. Señale lo que no corresponde al cuadro:
Seleccione una:
Pregunta 2
Se nos llama a evaluar una paciente de 28 años, previamente vista en Neurología durante diez meses, por
debilidad en las manos, y por la aparición de parestesias en miembros superiores, los que ha notado
torpes en el ultimo mes
Seleccione una:
Pregunta 3
Paciente de 11 años, que desde niño evidenció manchas café con leche en la axila, y nodulitos
subcutáneos, y viene presentando en los últimos 6 meses dolor radicular en cara interna de antebrazo
derecho, adormecimiento y torpeza en esa mano
Seleccione una:
Pregunta 4
Paciente de 27 años, bailarín de danzas, que en los últimos 2 meses después de caer por las escalera,
presenta cuadros de dorsalgia, a lo que se asocia inestabilidad en la marcha, cuadro que se intensifica dos
días ante de su llegada a la Emergencia por dolor intenso, e incapacidad para caminar.
Seleccione una:
Pregunta 5
Evaluamos a un paciente de 42 años, pescador, quien los últimos 3 meses, y después de una caída poco
severa presenta lumbalgia intensa usualmente irradiada a nalga y muslo derechos, cuadro que en la última
semana le limita la marcha.
Seleccione una:
Pregunta 6
Paciente de 57 años, ingeniero civil, hipertenso y diabético, que presenta en el ultimo mes dorsalgia
progresiva, con irradiación a región costa izquierda, de preferencia al estar parado, que en los últimos 15
días se intensifica, y se agrega déficit motor a predominio extremidad inferior izquierda
Seleccione una:
Pregunta 7
Paciente varón, de 72 años, con antecedente de Ca de riñón hacen dos años, que refiere que viene
presentando dorsalgia progresiva, con irradiación a mamila derecha, y que en los últimos quince días se
agrega episodios de falta de fuerza en MID.
Seleccione una:
Pregunta 8
Seleccione una:
Pregunta 9
Llega a Emergencia un paciente de 54 años, varón, obrero, delgado, sin mayores molestias hasta que el
día de su ingreso, salta desde una altura de 1.5 m, presentando entonces dorsalgia intensa, parestesias
por debajo del ombligo, y sensación de falta de fuerza en miembros inferiores
Seleccione una:
a. La Rx simple de columna no sería de utilidad
Pregunta 10
Se nos llama a evaluar a un niño de 13 años que ingresa por cuadro de bronconeumonía, el segundo en
15 días, y que al examen se le encuentra leve cuadriparesia espástica con hemihipoestesia de nivel
superior en C4
Seleccione una:
R3
Pregunta 1
En una discusión de caso Clínico sobre tumores, nos presentan esta imagen de la RM de una paciente
gestante con dorsalgia intensa un mes de evolución y radiculalgia subcostal:
Seleccione una:
Pregunta 2
Paciente de 37, años, varón, obrero de la construcción, que consulta por cuadro de 4 meses de evolución
que cursa con dorsalgia generalmente cuando trabaja de pié y en los últimos 15 días se nota muy rígido
al caminar
Seleccione una:
Pregunta 3
Llega al consultorio un niño de 14 años, de talla baja, cuya madre refiere que ha tenido lumbalgia crónica,
y que en los últimos cuarenta días, se queja por irradiación del mismo por ambos muslos y le llega a los
talones, además episodios de urgencia urinaria y debilidad en miembros inferiores.
Seleccione una
Pregunta 4
Se nos llama a evaluar a un niño de 13 años que ingresa por cuadro de bronconeumonía, el segundo en
15 días, y que al examen se le encuentra leve cuadriparesia espástica con hemihipoestesia de nivel
superior en C4
Seleccione una:
Estudiante de 14 años, es traído por su madre al presenta cefalea y cervicalgia crónicas, y que en los
últimos tres meses debilidad y adormecimiento en extremidades derechas, y ocasionalmente cojea al
correr.
Seleccione una:
Pregunta 6
Seleccione una:
Pregunta 7
Paciente de 11 años, que desde niño evidenció manchas café con leche en la axila, y nodulitos
subcutáneos, y viene presentando en los últimos 6 meses dolor radicular en cara interna de antebrazo
derecho, adormecimiento y torpeza en esa mano
Seleccione una:
Pregunta 8
Seleccione una:
Pregunta 9
Paciente mujer, de 75 años, con dificultad para caminar por dolor e incontinencia urinaria, sin cambios en
la sensibilidad, y refiere antecedentes de Hipertensión arterial, trasplante de riñón, osteoartritis y
Diabetes Mellitus controlada.
Seleccione una:
Seleccione una:
R4
Pregunta 1
Seleccione una:
Pregunta 2
Seleccione una:
Pregunta 3
Seleccione una:
Pregunta 4
La compresión medular metastásica puede ser el resultado de:
Seleccione una:
a. colapso vertebral
b. espasmo muscular
d. resultado de la quimioterapia
Pregunta 5
Seleccione una:
b. Tanto en b y c
Pregunta 6
Seleccione una:
Pregunta 7
Seleccione una:
Pregunta 8
Seleccione una:
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Los Meningiomas y Neurinomas, tienen localización extramedular extradural
Pregunta 9
Llega a Emergencia un paciente de 54 años, varón, obrero, delgado, sin mayores molestias hasta que el
día de su ingreso, salta desde una altura de 1.5 m, presentando entonces dorsalgia intensa, parestesias
por debajo del ombligo, y sensación de falta de fuerza en miembros inferiores
Seleccione una:
Pregunta 10
Paciente de 48 años, que refiere lumbalgia hacen varios años, asociado a parestesias, de preferencia en
muslos y periné, que se intensifica en los últimos dos meses cuando se agrega esfuerzo urinario y dificultad
en la marcha. Señale lo incorrecto:
Seleccione una:
c. Existe una elevada asociación con pacientes con Von Hippel Lindau
Pregunta 1
Si un paciente varon de 50 años presenta dolor lumbociatico derecho y al examen presenta en el lado
derecho Lasegue positivo reflejo aquileo disminuido, hipoestesia en cara lateral del pie y flexion plantar
disminuida en fuerza , es probable que tenga una HNP a nivel:_____
Seleccione una:
a. L2-L3
b. L5-S1
c. L4-L5
d. L3-L4
e. L1-L2
Pregunta 2
Paciente varon de 51años presenta ceevicobraquialgia Izq., al examen se detecta en MSIzq. disminución
de fuerza en la flexion del codo y de la extensión de la muñeca, hipoestesia en el y lado radial de antebrazo
y mano y reflejo estiloradial disminuido. Es probable que tenga una HNP que comprometa la raíz________
en el espacio discal:__________
Seleccione una:
a. C6 espacio C5-C6
d. C4 espacio C4-C5
e. C5 espacio C4-C5
Pregunta 3
Si un paciente de 70 años presenta,torpeza en las manos, trastornos de la marcha, y en la Rx se detecta
estenosis decanal cervical,al examen físico podemos encontrar todos estos signos sugerentes de
mielopatia EXCEPTO:
Seleccione una:
a. reflejo escapulohumeral.
b. reflejo maseterino
c. mano mielopática
d. Hoffman
e. Lhermitte
Pregunta 4
Una maniobra útil para el diagnostico diferencial de una radiculopatia cervical ,en un paciente que viene
con cervicobraquialgia, pero sin déficit motor ,ni sensitivo ni de reflejos es la maniobra de:
Seleccione una:
a. Lhermitte
b. Adams
c. Spurling
d. lasegue
e. Patrick
Pregunta 5
Si un paciente de 60 años ,presenta torpeza de las manos, dificultad para la marcha ,pero no necesita
andador ,pero no puede trabajar a tiempo completo.La RMN revela estenosis de canal y mielopatia.El
paciente tendrá en la escala de Nurick un grado:_________
Seleccione una:
a. 3
b. 2
c. 0
d. 1
e. 4
Pregunta 6
Si un paciente de varon de 65 años presenta un dolor de hombro y escapula derecha asociado a un dolor
en la cara interna del brazo derecho es probable que tenga una discopatia en:
Seleccione una:
a. C6-C7
b. C3-C4
c. C5-C6
d. C2-C3
e. C7-D1.
Pregunta 7
Si un paciente varon de 40 años presenta dolor lumbar irradiado a MID , ante la sospecha de una HNP
realizamos la maniobra de Lasegue será positiva si aparece dolor radicular antes de elevar la pierna sobre
los:________grados de flexion de la cadera.
Seleccione una:
a. 60- grados
b. 20- grados
c. 30- grados
d. 50- grados
e. 40- grados
Pregunta 8
Si un paciente ,de 70 años presenta dolor cevical y trastorno discreto de la fuerza en las manos, y las Rx
cervical sagital muestra un cociente de Pavlov < de:________sugiere estenosis cervical.
Seleccione una:
a. 12mm
b. 6mm
c. 8mm
d. 10mm
e. 15mm
Pregunta 9
Si un paciente varon de 50 años presenta dolor lumbar crónico, que con el tiempo ha empeorado, el dolor
empeora con la actividad y mejora con el reposo al examen se detecta debilidad en la extensión del dedo
gordo.en la Rx se aprecia un deslizamiento anterior deL5 sobre el sacro de 70 grados, según la clasificación
de meyerding tendrá una espondilolistesis grado:_______y la raiz afectada será:
Seleccione una:
a. grado III – S1
b. grado IV-L5
c. grado V-L5
d. gradoIV-L4
e. gradoIII-L5
Pregunta 10
Si un paciente varon de 50 años presenta dolor lumbar crónico que se irradia a región sacro iliaca empeora
con la flexion y disminuye con la extensión , no presenta ciática, ni signos radiculares,en la RMN presenta
cambios tipo Modic III, el diagnostico probable es:
Seleccione una:
a. dolor muscular
b. degeneración discal
c. espondilólisis
d. HNP lumbar
e. artropatía posterior
R2
Pregunta 1
Si un paciente varon de 50 años presenta paresia atrófica de las manos, hiperreflexia difusa y espasticidad
leve en MInf, además presenta disartria y reflejo maseterino hiperactivo,no hay trastornos sensitivos y en
la RMN se aprecia discreta compresión medular. El diagnostico es :
Seleccione una:
a. mielopatia espondiloartrosica
d. esclerosis multiple
Pregunta 2
Si un paciente de 60 años diagnosticado de mielopatia espondiloatrosica presenta severo trastorno de la
marcha teniendo que usar andador y sus actividades diarias están muy disminuidas en la escala de Nurick
tendrá un puntaje de:_________
Seleccione una:
a. 1
b. 4
c. 2
d. 5
e. 3
Pregunta 3
Si un paciente varon de 65 años presenta un dolor cervical que se irradia a hombro Drch. y escapula del
mismo lado sin afectar el brazo y empeora con la flexion , sin signos radiculares probablemente tenga una
discopatia a nivel:
Seleccione una:
a. C4-C5
b. C6-C7
c. C5-C6
d. C3-C4
e. C7-D1
Pregunta 4
Si un paciente varón de 40 años presenta en forma brusca una cervicobraquialgia derecha y el dolor se
irradia por la cara cubital del antebrazo y presenta incapacidad para la aducción y abeduccion de los dedos
de la mano derecha. El espacio discal afectado es:
Seleccione una:
a. C6-C7
b. C5-C6
c. C7-D1
d. C3-C4
e. C4-C5
Pregunta 5
En un paciente con dolor en MII ,si al realizar la maniobra de Lasegue ( en decubito supino )y luego
flexionamos la pierna y el dolor no calma y persiste , el origen del dolor es de cadera,el nombre de esta
maniobra es.
Seleccione una:
a. Patrick
b. signo de Hoover
d. Lasegue invertido
e. Prueba de Cram
Pregunta 6
Si un paciente de 40 años luego de cargar un peso, presenta una lumbociatica Drch, presenta Lasegue
positivo,hipoestesia en dorso de pie , disminución de dorsiflexion de pie y ROT normales. El paciente
tendrá un compromiso de la raíz:
Seleccione una:
a. S1
b. L5
c. L4
d. S2
e. L3
Pregunta 7
Si un paciente varon de 30 años luego de cargar un peso presenta bruscamente dolor intenso en MIIzq.
Con disestesias perianal en silla de montar,perdida de fuerza en la dorsiflexion y flexion plantar Izq.y
presencia de Lasegue contralateral.El paciente estará presentando:
Seleccione una:
Pregunta 8
Si un paciente de 60 años que presenta un lumbago crónico , en su RMN presenta cambios vertebrales
Modic tipo 3 sugerentes de discopatia, asi presentara:
Seleccione una:
a. hiperintensidad en T1
b. osteoeclerosis reactiva
d. hiperintensidad en T2
e. reemolazo adiposo de la medula osea
Pregunta 9
Si un paciente presenta una cervicobraquialgia derecha, presenta debilidad en la extensión de la
muñeca,hipoestesia en dedo medio y el índice de la mano y reflejo tricipital disminuido , la hernia se
encuentra ubicada en elespacio:
Seleccione una:
a. C6-C7
b. C5-C6
c. C2-C3
d. C3-C4
e. C4-C5
Pregunta 10
Si un paciente de 70 años presenta un dolor lumbar y presenta dolor y parestesias en ambos MII al estar
de pie por largo rato o al caminar, son datos sugestivos de claudicación neurogenica todo EXCEPTO:
Seleccione una:
R3
Pregunta 1
Si un paciente varon de 50 años presenta dolor lumbar crónico que se irradia a región sacro iliaca empeora
con la flexion y disminuye con la extensión , no presenta ciática, ni signos radiculares,en la RMN presenta
cambios tipo Modic III, el diagnostico probable es:
Seleccione una:
a. artropatía posterior
b. dolor muscular
c. HNP lumbar
d. espondilólisis
e. degeneración discal
Pregunta 2
Si un paciente varon de 50 años presenta dolor lumbar crónico, que con el tiempo ha empeorado, el dolor
empeora con la actividad y mejora con el reposo al examen se detecta debilidad en la extensión del dedo
gordo.en la Rx se aprecia un deslizamiento anterior deL5 sobre el sacro de 70 grados, según la clasificación
de meyerding tendrá una espondilolistesis grado:_______y la raiz afectada será:
Seleccione una:
a. gradoIV-L4
b. grado V-L5
c. gradoIII-L5
d. grado IV-L5
e. grado III – S1
Pregunta 3
Si un paciente de 70 años presenta,torpeza en las manos, trastornos de la marcha, y en la Rx se detecta
estenosis decanal cervical,al examen físico podemos encontrar todos estos signos sugerentes de
mielopatia EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Hoffman
b. reflejo maseterino
c. mano mielopática
d. reflejo escapulohumeral.
e. Lhermitte
Pregunta 4
Si un paciente de varon de 65 años presenta un dolor de hombro y escapula derecha asociado a un dolor
en la cara interna del brazo derecho es probable que tenga una discopatia en:
Seleccione una:
a. C7-D1.
b. C6-C7
c. C5-C6
d. C3-C4
e. C2-C3
Pregunta 5
Si un paciente ,de 70 años presenta dolor cevical y trastorno discreto de la fuerza en las manos, y las Rx
cervical sagital muestra un cociente de Pavlov < de:________sugiere estenosis cervical.
Seleccione una:
a. 10mm
b. 8mm
c. 6mm
d. 12mm
e. 15mm
Pregunta 6
Si un paciente de 60 años ,presenta torpeza de las manos, dificultad para la marcha ,pero no necesita
andador ,pero no puede trabajar a tiempo completo.La RMN revela estenosis de canal y mielopatia.El
paciente tendrá en la escala de Nurick un grado:_________
Seleccione una:
a. 2
b. 3
c. 1
d. 4
e. 0
Pregunta 7
Si un paciente varon de 50 años presenta dolor lumbociatico derecho y al examen presenta en el lado
derecho Lasegue positivo reflejo aquileo disminuido, hipoestesia en cara lateral del pie y flexion plantar
disminuida en fuerza , es probable que tenga una HNP a nivel:_____
Seleccione una:
a. L3-L4
b. L1-L2
c. L2-L3
d. L5-S1
e. L4-L5
Pregunta 8
Si un paciente varon de 40 años presenta dolor lumbar irradiado a MID , ante la sospecha de una HNP
realizamos la maniobra de Lasegue será positiva si aparece dolor radicular antes de elevar la pierna sobre
los:________grados de flexion de la cadera.
Seleccione una:
a. 40- grados
b. 30- grados
c. 50- grados
d. 60- grados
e. 20- grados
Pregunta 9
Una maniobra útil para el diagnostico diferencial de una radiculopatia cervical ,en un paciente que viene
con cervicobraquialgia, pero sin déficit motor ,ni sensitivo ni de reflejos es la maniobra de:
Seleccione una:
a. Adams
b. Patrick
c. lasegue
d. Lhermitte
e. Spurling
Pregunta 10
Paciente varon de 51años presenta ceevicobraquialgia Izq., al examen se detecta en MSIzq. disminución
de fuerza en la flexion del codo y de la extensión de la muñeca, hipoestesia en el y lado radial de antebrazo
y mano y reflejo estiloradial disminuido. Es probable que tenga una HNP que comprometa la raíz________
en el espacio discal:__________
Seleccione una:
b. C6 espacio C5-C6
c. C5 espacio C4-C5
d. C4 espacio C4-C5
R4
Pregunta 1
Si un paciente varon de 65 años presenta dorsolumbalgia,paresia distal de miembros
inferiores,hipoestesia en dorso y cara lateral de ambos pies,disfunción sexual y retención urinaria es
probable que tenga un síndrome mielopatico a nivel.
Seleccione una:
a. S2-S5
b. L5-S1
c. D11-D12
d. L1-L2
e. L3-L4
Pregunta 2
Si un paciente con espondilosis cervical,presenta cervicobraquialgia derecha,paresia en la abducción de
hombro y flexion de codo derecho,reflejo bicipital abolido,e hipoestesia en la cara externa de brazo
derecho la raíz afectada será:
Seleccione una:
a. C3
b. C7
c. C5
d. C4
e. C6
Pregunta 3
Si un niño de 13 años sufre una caída y luego presenta dolor lumbar severo sin irradiación a miembros
inferiores,el dolor aumenta con la flexion y con la maniobra de valsalva y presenta disestesias perianal en
silla de montar.Su Dxtco.sera:
Seleccione una:
a. S.facetario
b. esguince muscular
c. HNP lateral
d. HNP central
e. degeneración discal
Pregunta 4
Si un paciente añoso presenta un dolor lumbar croico que mejora con el reposo y empeora con la actividad
y se irradia a cadera derecha.Al examen la flexion lo incrementa y mejora con la extension,la maniobra de
Valsalva y Lasegue son negativas.En la RX lumbosacra solo artrosis.El diagnostic probable es:
Seleccione una:
a. esguince muscular
b. discopatia degenerativa
c. estenosis de canal
d. S.facetario
e. HNP
Pregunta 5
En la mielopatia cervical vamos a encontrar todos estos signos EXCEPTO:
Seleccione una:
a. signo de Hoffman
b. Signo de escape
d. Lhermitte
e. fasciculaciones de la lengua
Pregunta 6
La estenosis de canal lumbar afecta principalmente el segmento:
Seleccione una:
a. L4-L5
b. L2-L3
c. L3-L4
d. L1-L2
e. L5-S1
Pregunta 7
Si un paciente de60 años presenta dolor lumbar irradiado a cara anterior de muslo Der. Y presenta paresia
para la extensión de la rodilla,signo de Westphal positivo e hipoestesia en la cara interna del pie es
probable una HNP a nivel:
Seleccione una:
a. L1-L2
b. L4-L5
c. L5-S1
d. L2-L3
e. L3-L4
Pregunta 8
Si un paciente varon de 67 años presenta lumbalgia,irradiado a cara anterior de muslo derecho, el Lasegue
es negativo, pero el Lasegue invertido es negativo,presenta debilidad en la inversión del pie, reflejo
patelar abolido,e hipoestesia en la cara interna del pie. El paciente tendrá una HNP en:
Seleccione una:
a. L2-L3
b. L3-L4
c. L4-L5
d. L5-S1
Pregunta 9
Si un paciente de 65 años con lumbalgia crónica ,en la RMN el disco L5-S1 es hipointenso y presenta una
estructura no homogénea, y se ha perdido la distinción entre anillo y nucleo ,también la altura del disco
esta algo disminuida,Según la escala de Phirmann es del tipo:
Seleccione una:
a. V
b. I
c. II
d. IV
e. III
Pregunta 10
Si un paciente varon de 70 años presenta ,cervical irradiado a miembros superiores y trastorno de la
marcha .la Rx cervical sagital nos sugiere mielopatia si el diámetro A-Post. del canal es menor o igual a
:………..mm.
Seleccione una:
a. 10
b. 8
c. 16
d. 14
e. 12
T6 – HIDROCEFALIA
R1
a. Trasudado ependimario
c. Cambios isquémicos
2. El flujo de LCR desde el sistema ventricular al espacio subaracnoideo de las cisternas basales llega a
través del:
a. IV ventrículo
b. Acueducto de Silvio
c. Foramen de magendie
d. Foramen interventricular
e. Foramen de monro
3. Paciente varón de 62 años presenta 6 meses de cuadro de trastorno progresivo de la marcha, olvidos
frecuentes e incontinencia urinaria. Al examen físico: Marcha imantada. TAC cerebral: dilatación
ventricular
a. Hidrocefalia obstructiva
b. Hidrocéfalo exvacuo
c. IV ventrículo atrapado
e. Hidrocefalia aguda
a. Hidrocefalia detenida
b. Hidrocefalia aguda
c. Hidrocefalia obstructiva
e. Hidranencefalia
c. Plexo coroideo
e. Granulaciones aracnoideas
6. Con respecto a la anatomía del sistema ventricular el tercer ventrículo se comunica con el cuarto
ventrículo a través del:
a. Acueducto de Silvio
b. Foramen de magendie
c. Foramen de luschka
d. Agujero de monro
e. Agujero magno
a. Granulaciones aracnoideas
d. Epéndimo
e. Plexo coroideo
8. Paciente mujer de 52 años presenta cefalea, vómitos y deterioro neurológico por lo que se solicita
TAC cerebral: dilatación de ventrículos laterales y tercer ventrículo y lesión neoformativa en tercer
ventrículo que compromete acueducto de silvio. Según la clasificación funcional de hidrocefalia. ¿Cuál
es el diagnóstico del paciente?
a. Hidrocefalia exvacua
b. Hidrocefalia aguda
c. Hidrocefalia comunicante
d. Hidrocefalia crónica
e. Hidrocefalia no comunicante
a. Hidrocefalia aguda
b. Hidrocefalia crónica
c. Hidrocefalia comunicante
d. Hidrocefalia exvacua
e. Hidrocefalia no comunicante
10. Paciente de 6 meses que es llevada a consultorio externo porque madre refiere incremento del
tamaño de su cabeza. Se encuentra asintomático Al examen físico: fontanelas normotensas, perímetro
cefálico aumentado TAC cerebral: ligera dilatación ventricular, incremento de espacio subaracnoideo
frontal bilateral. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente?
b. Hidrocefalia aguda
c. Hidrocefalia detenida
d. Hidrocefalia obstructiva
e. Hidranencefalia
R2
1. Paciente mujer de 45 años. Antecedente de HTA. Ingresa a emergencia por cefalea y vómitos. ECG:
14 ptos TAC cerebral: imagen hiperdensa frontotemporal, quedando en observación. Después de 24 hs
deterioro neurológico. TAC cerebral control: aumento de lesión previa más invasión ventricular, Índice
de Evans 0.6. ¿Cuál es el diagnóstico de la paciente?
a. Hidrocefalia crónica
b. Hidrocefalia aguda
c. Hidrocefalia detenida
d. Hidrocefalia exvacua
e. IV ventrículo atrapado
2. Paciente pre-terminó de 34 semanas. PC: 34.5 cm. A la siguiente semana PC: 36 cm. Fontanelas
convexas. Ecografía transfontanelar: dilatación ventricular. ¿Cuál es el diagnóstico probable del
paciente?
a. Trauma
b. Tumor intraventricular
a. RMN cerebral
4. Paciente varón de 65 años presenta 6 meses de cuadro de trastorno progresivo de la marcha, olvidos
frecuentes e incontinencia urinaria. Al examen físico: Marcha imantada. TAC cerebral: dilatación
ventricular. Mejoría neurológica tras punción lumbar de 40 cc de LCR. ¿Cuál es el tratamiento de
elección del paciente?
b. Fenestración endoscópica
c. Acetazolamida
5. Paciente varón de 35 años de edad con síntomas de hipertensión endocraneana. TAC cerebral con
signos sugestivos de hidrocefalia. ¿Cuál patología no consideraría en las siguientes alternativas?
a. Hidrocefalia posthemorrágica
d. Hidrocefalia postmeningocítica
e. Hidrocefalia normotensiva
a. Hidrocefalia normotensiva
b. Hidrocefalia aguda
c. Hidrocefalia obstructiva
d. IV ventrículo atrapado
e. Hidrocefalia detenida
7. Paciente varon de 4 años de edad con diagnóstico de hidrocefalia: valoración neurológica: despierto,
reactivo. ¿Cuál sería la sintomatología y/o signología más asociada al paciente?
a. Apnea, papiledema
c. Cefalea, vómitos
d. Bradicardia, papiledema
e. Apnea, bradicardia
9. Paciente mujer de 45 años con dx de astrocitoma de fosa posterior no operada. Acude por emergencia
por cuadro de cefalea de severa intensidad más vómitos recurrentes. TAC cerebral: dilatación de
ventrículos laterales y tercer ventrículo, trasudado ependimario, lesión neoformativa fosa posterior con
invasión de IV ventrículo. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente?
a. Hidrocefalia exvacua
b. Hidrocefalia crónica
c. Hidrocefalia aguda
d. Hidrocefalia tetraventricular
e. Hidrocefalia comunicante
10. Paciente pretérmino de 34 semanas. PC: 34 cm. A la siguiente semana PC: 36 cm. Fontanelas
convexas. ¿Cuál sería el examen diagnóstico inicial en el siguiente paciente?
a. Punción intraventricular
b. Ecografía transfontanelar
c. TAC cerebral
d. RMN cerebral
e. Punción lumbar
R3
b. TAC cerebral
c. RMN cerebral
a. IV ventrículo atrapado
b. Hidrocefalia exvacua
c. Hidrocefalia crónica
d. Hidrocefalia detenida
e. Hidrocefalia aguda
3. Paciente varón de 35 años de edad con síntomas de hipertensión endocraneana. TAC cerebral con
signos sugestivos de hidrocefalia. ¿Cuál patología no consideraría en las siguientes alternativas?
a. Hidrocefalia normotensiva
d. Hidrocefalia postmeningocítica
e. Hidrocefalia posthemorrágica
a. Bradicardia, papiledema
b. Apnea, bradicardia
c. Cefalea, vómitos
d. Apnea, papiledema
5. Paciente varón de 65 años presenta 6 meses de cuadro de trastorno progresivo de la marcha, olvidos
frecuentes e incontinencia urinaria. Al examen físico: Marcha imantada. TAC cerebral: dilatación
ventricular. Mejoría neurológica tras punción lumbar de 40 cc de LCR. ¿Cuál es el tratamiento de
elección del paciente?
a. Fenestración endoscópica
b. Acetazolamida
6. Paciente varon de 4 años de edad con diagnóstico de hidrocefalia: valoración neurológica: despierto,
reactivo. ¿Cuál sería la sintomatología y/o signología más asociada al paciente?
a. Incremento de perímetro cefálico, trastornos conductuales
7. Paciente pre-terminó de 34 semanas. PC: 34 cm. A la siguiente semana PC: 36 cm. Fontanelas
convexas. ¿Cuál sería el examen diagnóstico inicial en el siguiente paciente?
a. RMN cerebral
b. Punción intraventricular
c. TAC cerebral
d. Punción lumbar
e. Ecografía transfontanelar
8. Paciente mujer de 45 años con dx de astrocitoma de fosa posterior no operada. Acude por emergencia
por cuadro de cefalea de severa intensidad más vómitos recurrentes. TAC cerebral: dilatación de
ventrículos laterales y tercer ventrículo, trasudado ependimario, lesión neoformativa fosa posterior con
invasión de IV ventrículo. ¿Cuál es el diagnóstico del paciente?
a. Hidrocefalia tetraventricular
b. Hidrocefalia aguda
c. Hidrocefalia comunicante
d. Hidrocefalia exvacua
e. Hidrocefalia crónica
9. Paciente pre-terminó de 34 semanas. PC: 34.5 cm. A la siguiente semana PC: 36 cm. Fontanelas
convexas. Ecografía transfontanelar: dilatación ventricular. ¿Cuál es el diagnóstico probable del
paciente?
a. Tumor intraventricular
c. Trauma
10. Paciente mujer de 43 años portadora de sistema de derivación ventriculoperitoneal, acude por
instauración progresiva de cefalea y dificultad para la marcha. Al examen físico: diplejía facial, marcha
atáxica. TAC cerebral: dilatación del IV ventrículo, colapso ventrículos laterales y III ventrículo. ¿Cuál es
el diagnóstico del paciente?
a. Hidrocefalia aguda
b. Hidrocefalia detenida
c. Hidrocefalia normotensiva
d. IV ventrículo atrapado
e. Hidrocefalia obstructiva
R4
T1 HIPERPLASIA BENIGNA DE PROSTATA
R1
Pregunta 1
Según la historia natural de la enfermedad de la Hiperplasia Benigna de Próstata; ¿Qué
afirmación es correcta?
Seleccione una:
a. Los grupos de placebo de los ensayos de tratamiento son útiles porque no tienen sesgos.
c. los grupos de placebo tienen menos sesgos de selección en comparación con estudios
poblacionales.
Pregunta 2
Con respecto a la Testosterona, señale lo VERDADERO:
Seleccione una:
Pregunta 3
Paciente varón de 70 años, refiere desde hace 6 meses; presenta aumento de la frecuencia
miccional, debe levantarse 5 veces por la noche para orinar, tiene la sensación de no terminar
la micción, goteo post miccional, dificultad para iniciar la micción; lo que genera que angustia y
mal humor en su vida diaria.
¿Cómo clasificaría los síntomas?
Seleccione una:
a. Síntomas Moderados.
c. Síntomas Leves.
d. Síntomas Severos.
d. Vejiga hiperactiva
e. Disfunción de la vejiga
Pregunta 5
Paciente varón de 65 años. Refiere desde hace 4 meses; presenta aumento de la frecuencia
miccional, debe levantarse 3 veces por la noche para orinar, tiene la sensación de no terminar
la micción. Consume alcohol 2-3 veces semana, en 3 ocasiones tuvo que acudir a urgencias para
la colocación de sonda Foley. Ecografía: Próstata de 50g Residuo Post Miccional 60cc. Riñones
normales.
Con respecto a la enfermedad hepática y Hiperplasia Benigna de Próstata, ¿cuál de las siguientes
afirmaciones ¿es verdad?
Seleccione una:
a. La ingesta de etanol puede disminuir los niveles séricos de testosterona por diferentes
mecanismos.
c. El riesgo de someterse a una cirugía para la Hiperplasia Benigna de Próstata aumenta con
bebedores.
e. En hombres con enfermedad hepática, las muestras histológicas de próstata presentan una
influencia similar del estrógeno, como se ve en cáncer de próstata tratado hormonalmente.
Pregunta 6
La eyaculación retrógrada se asocia más frecuentemente con:
Seleccione una:
a. Finasterida
b. Tamsulosina
c. Silodosina
d. Alfuzosina
e. Terazosina
Pregunta 7
Paciente varón de 70 años, refiere desde hace 6 meses; presenta aumento de la frecuencia
miccional, debe levantarse 4 veces por la noche para orinar, goteo post miccional, dificultad para
iniciar la micción; lo que genera que preocupación y ansiedad. ¿Cuál sería el método diagnóstico
gold estándar para llegar al diagnóstico?
Seleccione una:
a. Uroflujometría
b. Perfil de PSA
c. Urodinamia
e. Cistoscopía
Pregunta 8
Paciente varón de 60 años, hipertenso, diabético y asmático controlado; sexualmente activo.
Refiere desde hace 4 meses; presenta aumento de la frecuencia miccional, debe levantarse 3
veces por la noche para orinar, tiene la sensación de no terminar la micción. Ecografía: Próstata
de 50g Residuo Post Miccional 60cc. Riñones normales.
Cómo podría ampliar la anamnesis, con respecto a los medicamentos. ¿Influyen los
medicamentos en los síntomas y la velocidad de flujo?
Seleccione una:
b. Los bloqueadores de los canales de calcio y los bloqueadores β-adrenérgicos reducen tasas
de flujo urinario significativamente.
Pregunta 9
Paciente varón de 70 años, refiere desde hace 6 meses; presenta aumento de la frecuencia
miccional, debe levantarse 5 veces por la noche para orinar, tiene la sensación de no terminar
la micción.
¿Qué incluiría en su evaluación inicial?
Seleccione una:
Cómo podría ampliar la anamnesis, con respecto a los medicamentos. ¿Influyen los
medicamentos en los síntomas y la velocidad de flujo?
Seleccione una:
d. Los bloqueadores de los canales de calcio y los bloqueadores β-adrenérgicos reducen tasas
de flujo urinario significativamente.
R2
Pregunta 1
El hallazgo de trabeculación vesical sugiere:
Seleccione una:
b. Tumor vesical
c. Ninguna.
d. Inflamación crónica.
Pregunta 2
Paciente varón de 65 años, hipertenso, diabético. Refiere desde hace 8 meses; presenta
aumento de la frecuencia miccional, chorro adecuado, leve disuria. Ecografía: Próstata de 40g.
Residuo Post Miccional 60cc. Las opciones de tratamiento definitivo más apropiadas para el
paciente:
Seleccione una:
a. Anticolinérgicos
c. Cirugía
d. Inhibidores de la 5 α reductasa
c. Síntomas severos
Pregunta 4
Paciente varón de 60 años, hipertenso, diabético y asmático controlado; sexualmente activo.
Refiere desde hace 4 meses; presenta aumento de la frecuencia miccional, debe levantarse 2
veces por la noche para orinar, tiene la sensación de no terminar la micción. Ecografía: Próstata
de 50g Residuo Post Miccional 300cc. Riñones normales. ¿Cuál es el siguiente paso para un
hombre con un Residuo Post Miccional de 250cc?
Seleccione una:
a. RTUP
d. Cistoscopia
e. Pruebas urodinámicas
Pregunta 5
Paciente varón de 75 años, hipertenso, diabético. Refiere desde hace 8 meses; presenta
aumento de la frecuencia miccional, debe levantarse 5 veces por la noche para orinar, tiene la
sensación de no terminar la micción. Ecografía: Próstata de 150g + divertículo vesical. Residuo
Post Miccional 300cc. Luego del Diagnóstico se ofrecerle una Prostatectomía Laparoscópica o
asistida por robot. ¿Cuál sería su ventaja en comparación con la cirugía abierta?
Seleccione una:
Pregunta 7
La principal ventaja de la prostatectomía simple sobre la Resección Transuretral de la Próstata
(RTUP) en el tratamiento quirúrgico del adenoma prostático incluye:
Seleccione una:
Pregunta 8
Paciente varón de 83 años, hipertenso, diabético. Refiere desde hace 8 meses; presenta
aumento de la frecuencia miccional, debe levantarse 5 veces por la noche para orinar, tiene la
sensación de no terminar la micción, sin mejora luego de tratamiento. Ecografía: Próstata de
70g. Residuo Post Miccional 300cc. Se decide realizar una intervención quirúrgica, Resección
Transuretral de Próstata; que posible complicación principal debería tener en cuenta
Seleccione una:
a. Eyaculación retrógrada
b. Hiponatremia
c. Infección urinaria
d. Disfunción eréctil
e. Anemia Aguda
Pregunta 9
Paciente varón de 75 años, hipertenso, diabético. Refiere desde hace 8 meses; presenta
aumento de la frecuencia miccional, debe levantarse 5 veces por la noche para orinar, tiene la
sensación de no terminar la micción. Ecografía: Próstata de 150g + divertículo vesical. Residuo
Post Miccional 300cc. Las opciones de tratamiento definitivo más apropiadas para el paciente:
Seleccione una:
Pregunta 10
Paciente varón de 70 años, hipertenso, diabético. Refiere desde hace 8 meses; presenta
aumento de la frecuencia miccional, debe levantarse 5 veces por la noche para orinar, tiene la
sensación de no terminar la micción. Ecografía: Próstata de 70g. Residuo Post Miccional 100cc;
infecciones urinarias recurrentes. Las opciones de tratamiento definitivo más apropiadas para
el paciente:
Seleccione una:
a. Prostatectomía simple
c. Vaporización de próstata
R4
Pregunta 1
En Hiperplasia Prostática Benigna, los síntomas de tracto urinario inferior están en relación con:
Seleccione una:
a. El grado de obstrucción.
c. La inflamación vesical
d. El crecimiento de la próstata
e. La infección agregada
Pregunta 2
Paciente varón de 65 años. Refiere desde hace 8 meses; presenta aumento de la frecuencia
miccional, chorro adecuado, leve disuria. Ecografía: Próstata de 40g. Residuo Post Miccional
60cc. Las opciones de tratamiento más apropiadas para el paciente:
Seleccione una:
a. Inhibidores de la 5 α reductasa
d. Cirugía
e. Anticolinérgicos
Pregunta 3
Identifique la zona donde se desarrolla primero la Hiperplasia Benigna de Próstata:
Seleccione una:
a. Transicional
b. Cuello vesical
c. Uretral
d. Periférica
e. Central
Pregunta 4
¿Cuál es el efecto adverso más importante de la tamsulosina?
Seleccione una:
a. Disfunción eyaculatoria
b. Estreñimiento
c. Hipotensión postural
d. Vejiga hiperactiva
e. Visión borrosa
Pregunta 5
Paciente varón de 60 años con síntomas irritativos y obstructivos urinarios, Flujometria: Q max
11 ml/s, volumen 230ml, ecografía: vejiga rpm 40 %, volumen de próstata de 60cc, PSA 1,2ng/dL.
El diagnóstico más probable es:
a. Prostátitis crónica
b. Hiperplasia de próstata
c. Cálculos en vejiga
d. Cáncer de próstata
e. Vejiga hiperactiva
Pregunta 6
Paciente varón de 70 años. TE: 8 meses, presentaba nicturia 2 veces y polaquiuria, portador de
sonda Foley, con episodios de hematuria macroscópica, e infecciones urinarias recurrentes.
Ecografía: Próstata de 90g. Residuo Post Miccional 200cc. ¿Cuál, entre las siguientes
circunstancias, NO establece por sí misma indicaciones de cirugía?:
Seleccione una:
Pregunta 7
¿Cuál es una indicación para tratamiento quirúrgico de la Hiperplasia Benigna de Próstata?
Seleccione una:
b. Eyaculación Retrógrada
c. Nicturia Intermitente
e. Disfunción Eréctil
Pregunta 8
Paciente varón de 83 años, hipertenso, diabético. TE: 8 meses, polaquiuria, nicturia 5 veces,
tenesmo vesical, sin mejora luego de tratamiento. Ecografía: Próstata de 70g. Residuo Post
Miccional 300cc. Se decide realizar una intervención quirúrgica, Resección Transuretral de
Próstata; la complicación más importante es:
Seleccione una:
a. Hiponatremia
b. Infección urinaria
c. Eyaculación retrógrada
d. Anemia Aguda
e. Disfunción eréctil
Pregunta 9
Se sospecha de síndrome de Post Resección Transuretral de Próstata cuando el paciente
presenta:
Seleccione una:
a. Confusión mental
b. Midriasis
c. Hipercapnia
d. Hiperkalemia
e. Taquicardia
Pregunta 10
Paciente varón de 70 años, hipertenso, diabético. TE: 8 meses; presenta aumento de la
frecuencia miccional, nicturia 5 veces, tenesmo vesical. Ecografía: Próstata de 60g. Residuo Post
Miccional 100cc; infecciones urinarias recurrentes. Las opciones de tratamiento definitivo más
apropiadas para el paciente:
Seleccione una:
c. Vaporización de próstata
d. Prostatectomía simple
R1
1. Paciente de sexo masculino de 62 años, asiático, asintomático urológico, con tacto rectal
negativo, PSA total en 7,1ng/ml., PSA libre en 0,42ng/ml. y ecografía que informa volumen
prostático de 25cc. con residuo postmiccional de 9%. Que estudio diagnóstico le indicaría:
b. Biopsia de próstata
d. Elastografía prostática
a. Microcarcinoma
b. Adenocarcinoma
c. Carcinoma urotelial
d. Carcinoma epidermoide
Seleccione una:
b. Cáncer
c. Hiperplasia
d. Prostatitis
4. Paciente de sexo masculino de 62 años, asiático, asintomático urológico, con tacto rectal
negativo, PSA total en 7,1ng/ml., PSA libre en 0,42ng/ml. y ecografía que informa volumen
prostático de 25cc. con residuo postmiccional de 9%. Su impresión diagnóstica es:
a. Prostatitis aguda
b. Cáncer de próstata
d. Prostatítis crónica
5. Son criterios para definir grupos de riesgo en cáncer de próstata los siguientes, excepto:
a. Score de Gleason
a. Edad y herencia
b. Herencia y raza
c. PSA y edad
d. Raza y PSA
a. Prostatectomía radical
b. Radioterapia Externa
c. Supresión androgénica
d. Braquiterapia
8. Paciente de sexo masculino de 62 años, asiático, asintomático urológico, con tacto rectal
negativo, PSA total en 7,1ng/ml., PSA libre en 0,42ng/ml. y ecografía que informa volumen
prostático de 25cc. con residuo postmiccional de 9%. Si se confirmara cáncer de próstata, para
estadiar la enfermedad le solicitaría:
a. Predisposición genética
b. Ingesta de alcohol
c. Incremento de edad
d. Origen étnico
10. Paciente de sexo masculino de 62 años, asiático, asintomático urológico, con tacto rectal
negativo, PSA total en 7,1ng/ml., PSA libre en 0,42ng/ml. y ecografía que informa volumen
prostático de 25cc. con residuo postmiccional de 9%. Si el cáncer se encuentra localizado en la
próstata y está en grupo de bajo riesgo, las opciones de tratamiento son excepto:
a. Vigilancia activa
b. Radioterapia Externa
c. Inmunoterapia
d. Prostatectomía radical
R2
b. Gammagrafía ósea
c. Ecografía transrectal
a. Espera vigilada
b. Vigilancia activa
c. Radioterapia Externa
d. Prostatectomía radical
a. Biopsia estereotaxica
a. Tacto rectal
b. Urocultivo
c. Ecografía urológica
a. Orquiectomía bilateral
b. Prostatectomía radical
c. Quimioterapia
d. Antiandrógenos.
a. HTA y edad
b. Raza e HTA
c. Herencia y raza
d. Edad y herencia
9. Paciente de sexo masculino de 59 años, afroamericano, cardiópata y anticoagulado. Refiere
discreta disminución en fuerza y calibre del chorro de orina de larga data, toma tamsulosina
regularmente. Desde hace 2 días disuria, polaquiuria y dolor lumbar moderado que calma con
AINES. Al tacto rectal se encontró una próstata tumoral en todo el lóbulo derecho, fija a
estructuras adyacentes. Los estudios demostraron cáncer de próstata metastásico en huesos
y ganglios. En relación a las metástasis que el paciente presenta, es cierto:
c. Las lesiones óseas líticas son más frecuentes que las blásticas
a. EC III
b. EC IV
c. EC V
d. EC II
R3
1. Paciente de sexo masculino de 62 años, asiático, asintomático urológico, con tacto rectal
negativo, PSA total en 7,1ng/ml., PSA libre en 0,42ng/ml. y ecografía que informa volumen
prostático de 25cc. con residuo postmiccional de 9%. Si el cáncer se encuentra localizado en la
próstata y está en grupo de bajo riesgo, las opciones de tratamiento son excepto:
a. Inmunoterapia
b. Vigilancia activa
c. Prostatectomía radical
d. Radioterapia Externa
a. Cáncer
c. Hiperplasia
d. Prostatitis
a. Prostatectomía radical
b. Braquiterapia
c. Supresión androgénica
d. Radioterapia Externa
a. Carcinoma epidermoide
b. Microcarcinoma
c. Adenocarcinoma
d. Carcinoma urotelial
5. Paciente de sexo masculino de 62 años, asiático, asintomático urológico, con tacto rectal
negativo, PSA total en 7,1ng/ml., PSA libre en 0,42ng/ml. y ecografía que informa volumen
prostático de 25cc. con residuo postmiccional de 9%. Que estudio diagnóstico le indicaría:
a. Biopsia de próstata
b. Elastografía prostática
6. Son criterios para definir grupos de riesgo en cáncer de próstata los siguientes, excepto:
a. Score de Gleason
7. Paciente de sexo masculino de 62 años, asiático, asintomático urológico, con tacto rectal
negativo, PSA total en 7,1ng/ml., PSA libre en 0,42ng/ml. y ecografía que informa volumen
prostático de 25cc. con residuo postmiccional de 9%. Si se confirmara cáncer de próstata, para
estadiar la enfermedad le solicitaría:
a. Origen étnico
b. Ingesta de alcohol
c. Predisposición genética
d. Incremento de edad
9. Paciente de sexo masculino de 62 años, asiático, asintomático urológico, con tacto rectal
negativo, PSA total en 7,1ng/ml., PSA libre en 0,42ng/ml. y ecografía que informa volumen
prostático de 25cc. con residuo postmiccional de 9%. Su impresión diagnóstica es:
a. Prostatitis aguda
b. Prostatítis crónica
c. Cáncer de próstata
10. Paciente de sexo masculino de 62 años, asiático, asintomático urológico, con tacto rectal
negativo, PSA total en 7,1ng/ml., PSA libre en 0,42ng/ml. y ecografía que informa volumen
prostático de 25cc. con residuo postmiccional de 9%. Sus factores de riesgo para desarrollar
cáncer de próstata son:
a. Edad y herencia
b. Raza y PSA
c. PSA y edad
d. Herencia y raza
R4
a. T2b es el tumor que compromete más de la mitad de un lóbulo pero no ambos lóbulos
b. De acuerdo a los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las tasas de incidencia
de CaP son más altas generalmente en países no industrializados
c. Según GLOBOCAN, el número de casos nuevos para el 2018, en ambos sexos para todas las
edades, supero los dieciocho millones.
c. T1c es el tumor identificado en una biopsia core, realizada por PSA elevado
d. cT1 y cT2a
b. Evalúa sólo el tono de esfínter anal, la dureza de la próstata y las vesículas seminales
c. En nuestro país el 2018, fue la neoplasia maligna con mayor incidencia y mortalidad
(GLOBOCAN).
c. Gleason Score 7
d. cT2b y cT2c
T3 INFECCIONES DEL TRACTO URINARIO
R1
Pregunta 1
Paciente diabética de 60 años de edad con sospecha clínica de absceso renal. ¿Cuál sería la
modalidad de imagen más sensible para el diagnóstico?
Seleccione una:
a. Ultrasonografía.
b. Paleografía retrograda.
c. Tomografía computarizada.
d. Urografía excretoria.
Pregunta 2
Seleccione una:
a. Nefrectomía parcial.
c. Drenaje percutáneo.
Pregunta 3
Seleccione una:
a. Embarazadas.
b. Incontinentes.
c. Mayores.
d. Cateterizadas.
Pregunta 4
La validez de una muestra de orina a mitad de camino debe cuestionarse si la microscopía revela:
Seleccione una:
a. Bacterias.
b. Hematíes.
Pregunta 5
Seleccione una:
a. Agentes espermicidas.
b. Micción frecuente.
c. Catéter permanente.
d. Cateterización.
Pregunta 6
Seleccione una:
b. Diabetes mellitus.
c. Drenaje inadecuado.
d. Retraso en el diagnóstico.
Pregunta 7
Seleccione una:
a. Pili.
b. Hemolisina.
c. Antígeno K.
d. Producción de colicina.
Pregunta 8
Seleccione una:
a. Cálculo coraliforme.
c. Reinfecciones rápidas.
Pregunta 9
La muestra de orina más confiable se obtiene mediante:
Seleccione una:
a. Cateterización uretral.
b. Aspiración suprapúbica.
d. Chorro medio.
Pregunta 10
Acude a emergencia mujer de 28 años de edad con pielonefritis aguda, fiebre persistente y dolor
en el costado por 24 horas justifica:
Seleccione una:
a. Tomografía computarizada.
b. Ultrasonografía.
c. Observación.
R2
Pregunta 1
Varón de 28 años con lesión de la medular por TVM, teniendo en cuenta la tasa de
complicaciones más baja usted aconseja:
Seleccione una:
a. Drenaje suprapúbico.
c. Presión suprapúbica.
d. Catéter permanente.
Pregunta 2
Seleccione una:
Pregunta 3
Varón de 78 años con antecedente de cirugía ureteral secundaria a lesión incidental hace 3 años,
se presenta con un cuadro de pielonefritis aguda, con fiebre de 39 °C y dolor en flanco. Análisis
de orina patológico y leucocitosis de 15 000. ¿Cuál es la mejor definición del cuadro clínico?
Seleccione una:
a. Urosepsis.
b. Choque séptico.
c. Bacteriemia.
d. Pielonefritis complicada.
Pregunta 4
Hombre de 65 años, sometido a cistoscopía hace 3 días por protocolo de hematuria, se presenta
al servicio de urgencia por urosepsis por pielonefritis. ¿Cuál de los siguientes enunciados NO es
correcto?
Seleccione una:
Pregunta 5
Hombre de 70 años, con historia de prostatitis aguda hace cuatro semanas tratada con
quinolonas por tres semanas, que se suspendieron hace una semana; remitió sintomatología,
sin embargo, recurrió con síntomas urinarios compatibles con cistitis desde hace 24 horas, que
además se acompañaron de un análisis de orina patológico. La mejor definición del cuadro es:
Seleccione una:
a. Recaída de ITU.
b. ITU complicada.
c. ITU recurrente.
d. ITU no resuelta.
Pregunta 6
Seleccione una:
a. Diabetes mellitus.
b. Cateterización.
c. Terapia antimicrobiana.
d. Edad.
Pregunta 7
Mujer de 53 años referida de atención primaria por pielonefritis aguda. ¿Cuál de los siguientes
datos clínicos es constante en esta patología, cuya ausencia hace cuestionar el diagnóstico?
Seleccione una:
a. Escalofríos.
c. Nausea.
d. Disuria.
Pregunta 8
Mujer de 45 años, acude por dolor en el ángulo costovertebral izquierdo intermitente desde
hace 9 meses, actualmente continuo y pérdida de 10 kg de peso en dicho periodo. Al examen
físico se tumor en cuadrante superior izquierdo, doloroso, dependiente de riñón. TAC
hidronefrosis, con atrofia de parénquima renal, pielolitiasis, contracción de la pelvis renal y
cambios inflamatorios perirrenales. Se sospecha:
Seleccione una:
a. Hidronefrosis infectada.
b. Malacoplaquia.
c. Tuberculosis renal.
d. Pielonefritis xantogranulomatosa.
Pregunta 9
Seleccione una:
a. Escherichia coli.
b. Klebsiella.
c. Proteus mirabilis.
d. Pseudomonas.
Pregunta 10
a. Reduce la morbilidad.
b. Reduce la mortalidad.
c. Es innecesario.
R3 IGUAL QUE LA 1
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
R4
Pregunta 1
De los siguientes factores, ¿Cuál es el que se asocia con mayor frecuencia con absceso renal?
Seleccione una:
a. Diabetes mellitus
c. Inmunosupresión
d. Urolitiasis
Pregunta 2
Las infecciones del tracto urinario relacionadas con asistencia sanitaria o nosocomiales:
Seleccione una:
c. Se deben a reinfección
Pregunta 3
Seleccione una:
c. Las probabilidades de ITU se multiplican por 60 en las primeras 48 horas tras la relación sexual
d. Las bacterias por vía ascendente pueden alcanzar la vejiga, pero no la pelvis renal
Pregunta 4
4. La alta tasa de mortalidad asociada con el absceso perinéfrico se atribuye principalmente.
REPETIDA
Seleccione una:
a. Drenaje inadecuado
b. Hemólisis bacteriana
c. Diabetes mellitus
d. Retraso en el diagnóstico
Pregunta 5
Seleccione una:
a. Antiséptico
b. Analgésico
c. Bactericida
d. Bacteriostático
Pregunta 6
Seleccione una:
a. Proteus mirabilis
b. Escherichia coli
c. Klebsiella pneumoniae
d. Pseudomona aeruginosa
Pregunta 7
Seleccione una:
a. Infección
b. Colonización
c. Tuberculosis
d. Contaminación
Pregunta 8
La medida más efectiva para reducir la infección urinaria asociada al catéter es:
Seleccione una:
a. Drenaje cerrado
b. Cateterización intermitente
d. Profilaxis antimicrobiana
Pregunta 9
Seleccione una:
a. Síntomas atípicos
c. Pielonefritis aguda
Pregunta 10
Seleccione una:
a. Tumor urotelial
b. Litiasis urinaria
R1
Pregunta 1
Seleccione una:
a. Grado 4
b. Grado 2
c. Grado 3
d. Grado 1
Pregunta 2
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con base en la formación del ureterocele?
Seleccione una:
Pregunta 3
En pacientes con alteraciones vesicales secundaria a valvas de uretra posterior, ¿Cuál de las
siguientes opciones no se considera para la realización de ampliación vesical?
Seleccione una:
d. Litiasis vesical.
Pregunta 4
Madre acude con neonato a control por falta de descenso de testículo derecho que se verifica
en el examen físico. Entonces usted le explica que el descenso espontaneo testicular puede
ocurrir hasta los:
Seleccione una:
a. 6 meses.
b. 12 meses.
c. 9 meses.
d. 3 meses.
Pregunta 5
¿Cuál de los siguientes defectos no forma parte de la triada clásica que hace el diagnóstico de
hipospadias?
Seleccione una:
a. Fístula uretrocutánea.
d. Cuerda peniana.
Pregunta 6
¿Cuál de las siguientes malformaciones urológicas es la más común asociada con obstrucción de
la unión ureteropiélica?
Seleccione una:
a. Displasia renal.
b. Riñón en herradura.
c. Agenesia renal.
Pregunta 7
En una ecografía fetal de gestante que acude a control se demuestra dilatación del sistema
colector del riñón fetal ¿Cuál es la causa más común de este hallazgo?
Seleccione una:
c. Reflujo vesicoureteral.
Pregunta 8
Neonato con sospecha de reflujo vesicoureteral. ¿Cuál es el estándar de oro diagnóstico que le
permite confirmar dicha patología?
Seleccione una:
b. Cistouretrograma.
c. Urografía excretora.
Pregunta 9
Acude a control un niño prepuberal con criptorquidia bilateral y testículos palpables. ¿Cuál sería
su actitud médica?
Seleccione una:
a. Solo vigilancia.
d. Realizar orquidopexia.
Pregunta 10
Lactante de 6 meses de edad que acude por sospecha de criptorquidia. ¿Cuál sería su actitud
médica a realizar?
Seleccione una:
R2
Pregunta 1
Seleccione una:
Pregunta 2
Neonato con diagnóstico prenatal de valvas de uretra posterior que fallece en los primeros días
de nacido ¿Cuál es la causa más común de muerte en este caso?
Seleccione una:
a. Litiasis urinaria.
b. Insuficiencia renal aguda.
c. Hipoplasia pulmonar.
Pregunta 3
Neonato con sospecha de valvas de uretra posterior ¿Cuál es el estudio diagnóstico más
importante?
Seleccione una:
a. Ultrasonografía (USG).
b. Uretrocistograma miccional.
c. Urografía excretoria.
d. Gammagrama renal.
Pregunta 4
Seleccione una:
d. Malformación cloacal.
Pregunta 5
Seleccione una:
Pregunta 6
Seleccione una:
a. Reflujo vesicoureteral.
b. Vaso aberrante.
c. Intrínseca.
d. Extrínseca.
Pregunta 7
Seleccione una:
a. Litiasis.
b. Ureterocele.
d. Reflujo vesicoureteral.
Pregunta 8
Seleccione una:
a. Empeoramiento de la obstrucción.
d. Desproporción de ureterocele.
Pregunta 9
Un niño de 2 semanas de edad con hidronefrosis moderada bilateral que nació a las 30 semanas
de gestación tiene una creatinina sérica de 0.7 mg / dL. Esto sugeriría:
Seleccione una:
Pregunta 10
Neonato con diagnóstico de valvas de uretra posterior ¿Cuál de las siguientes opciones se
considera en el manejo inicial?
Seleccione una:
a. Vesicostomía.
b. Nefrostomía.
c. Cistotomía.
d. Sonda transuretral.
R3
Pregunta 1
¿Cuál de los siguientes defectos no forma parte de la triada clásica que hace el diagnóstico de
hipospadias?
Seleccione una:
a. Cuerda peniana.
d. Fístula uretrocutánea.
Pregunta 2
Neonato con sospecha de reflujo vesicoureteral. ¿Cuál es el estándar de oro diagnóstico que le
permite confirmar dicha patología?
Seleccione una:
a. Cistouretrograma.
b. Urografía excretora.
Pregunta 3
¿Cuál de las siguientes malformaciones urológicas es la más común asociada con obstrucción de
la unión ureteropiélica?
Seleccione una:
a. Displasia renal.
b. Riñón en herradura.
d. Agenesia renal.
Pregunta 4
Madre acude con neonato a control por falta de descenso de testículo derecho que se verifica
en el examen físico. Entonces usted le explica que el descenso espontaneo testicular puede
ocurrir hasta los:
Seleccione una:
a. 9 meses.
b. 3 meses.
c. 12 meses.
d. 6 meses.
Pregunta 5
En una ecografía fetal de gestante que acude a control se demuestra dilatación del sistema
colector del riñón fetal ¿Cuál es la causa más común de este hallazgo?
Seleccione una:
c. Reflujo vesicoureteral.
Pregunta 6
¿Cuál de las siguientes opciones es correcta con base en la formación del ureterocele?
Seleccione una:
Pregunta 7
En pacientes con alteraciones vesicales secundaria a valvas de uretra posterior, ¿Cuál de las
siguientes opciones no se considera para la realización de ampliación vesical?
Seleccione una:
d. Litiasis vesical.
Pregunta 8
Lactante de 6 meses de edad que acude por sospecha de criptorquidia. ¿Cuál sería su actitud
médica a realizar?
Seleccione una:
Pregunta 9
Seleccione una:
a. Grado 1
b. Grado 3
c. Grado 2
d. Grado 4
Pregunta 10
Acude a control un niño prepuberal con criptorquidia bilateral y testículos palpables. ¿Cuál sería
su actitud médica?
Seleccione una:
a. Realizar orquidopexia.
b. Solo vigilancia.
R4
Pregunta 1
Seleccione una:
Pregunta 2
Es la anomalía más frecuente del pene
Seleccione una:
a. Epispadias
b. Enfermedad de Peyronie
c. Pene bífido
d. Hipospadias
Pregunta 3
Seleccione una:
Pregunta 4
Seleccione una:
Pregunta 5
Los siguientes enunciados, en relación a las valvas de uretra posterior (VUP), son ciertos
EXCEPTO:
Seleccione una:
Pregunta 6
Seleccione una:
a. Migración transinguinal
c. Migración extrainguinal
d. Migración transabdominal
Pregunta 7
Seleccione una:
a. Hasta la mitad de los niños con esta anomalía presentan reflujo vesicoureteral asociado
Pregunta 8
Seleccione una:
Pregunta 9
Anomalía del sistema nefrítico que se caracteriza porque los metanefros no ascienden:
Seleccione una:
a. Malrotación renal
b. Riñón ectópico
c. Uréter bífido
d. Riñón en herradura
Pregunta 10
Seleccione una:
a. Los riesgos de no tratar esta anomalía son deterioro de la fertilidad, cáncer y torsión testicular
R1
2.En pacientes con síntomas del tracto urinario inferior de carácter neurológico, no es cierto
que:
e. La primera línea de tratamiento médico en casos de hiperactividad del detrusor deben ser los
β agonistas
a. Esquizofrenia.
b. Hipertiroidismo
c. Síndrome de Isaacs.
d. Miastenia gravis.
e. Gastroparesia
4.¿Cuál de los siguientes factores fisiopatológicos es compartido por hombres y mujeres con
incontinencia urinaria (falta de almacenamiento) debido a la falta de actividad de salida?
Seleccione una:
d. Hiperactividad vesical
e. Disfunción del cuello de la vejiga
5.Paciente mujer de 35 años, con un tiempo de enfermedad de 2 años refiere escape de orina
con deseo miccional. Al examen: Genitales Externos no prolapso, no escape de orina a la
maniobra de Valsalva. Ecografía reno vesical: Normal ¿Cuál de los siguientes NO le indicaría a la
paciente como tratamiento?
Seleccione una:
a. Botox
b. Antimuscarínicos
c. Entrenamiento de la vejiga
e. Duloxetina
6.Paciente varón de 65 años, refiere que desde el Accidente Cerebrovascular que sufrió hace 6
meses presenta fuga de orina al toser y con deseo miccional. En la evaluación inicial del hombre
con incontinencia urinaria incluye todos , EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Prueba de flujo
b. Análisis de orina.
d. Todas
8. Mujer de 37 años, madre de 2 hijos por parto no complicado, que desde hace 3 años, sufre
pérdidas de orina cuando realiza ejercicio físico, que le obligan a llevar una toalla higiénica en
las carreras que realiza. Aficionada a las carreras de media distancia por la montaña, de manera
global, se ejercita durante unas 10 horas semanales, en sesiones de 2 horas y media diarias con
3 días de descanso. Qué le puedes decir:
9. Paciente varón de 65 años, refiere que desde el Accidente Cerebrovascular que sufrió hace 6
meses presenta disfunción miccional, caracterizado por urgencia, frecuencia e incontinencia de
urgencia se caracterizaría más comúnmente por tener:
10. Paciente mujer de 35 años, con un tiempo de enfermedad de 2 años refiere aumento de la
frecuencia miccional día y noche, escape de orina con deseo miccional, refiere no llega al
inodoro, además tenesmo vesical, dolor pélvico que mejora al evacuar orina. ¿Cuál de los
siguientes es un requisito absoluto para que la paciente sea incluida en el síndrome de vejiga
hiperactiva?
b. Nocturia
c. Frecuencia urinaria
d. Incontinencia de urgencia
e. Urgencia
R2
1.Paciente mujer 54 años, G: 6 P: 6006 con antecedente de partos domiciliarios. Acude por
presentar fuga de orina cuando ríe, tose o al subir gradas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
a. Prolapso genital
c. Incontinencia oculta
d. Incontinencia de esfuerzo
e. Incontinencia de urgencia
a. Al reducir el prolapso
3.La incontinencia urinaria constituye uno de los principales síndromes geriátricos. ¿Cuál de las
siguientes afirmaciones es INCORRECTA?:
Seleccione una:
a. Su prevalencia es más elevada en pacientes con patología neurológica crónica y/o síndrome
de inmovilidad que en los pacientes hospitalizados por una enfermedad aguda.
d. Trigonitis senil
5.En pacientes con incontinencia urinaria de esfuerzo, los ejercicios de Kegel están diseñados
para reforzar el músculo:
Seleccione una:
b. Pubococcigeo
c. Esfínter uretovesical
d. Puborectal
e. Isquiocavernoso
Seleccione una:
b. Incontinencia fecal
c. Consumir tabaco
d. Género masculino
e. Aumento de la edad
7.Paciente mujer de 50 años, desde hace 14 días, presenta fuga de orina con deseo miccional,
disuria y polaquiuria. ¿Qué pruebas diagnósticas solicitaría?
Seleccione una:
a. Cistoscopía
d. Urodinamia
e. Colonoscopía
8.De los posibles mecanismos de producción de incontinencia urinaria tras una prostatectomía
radical, señale la respuesta FALSA:
b. Disinergia vesico-esfinteriana
c. Déficit esfinteriano
9.Paciente varón de 65 años, refiere que desde hace 6 meses, presenta fuga de orina al toser y
con deseo miccional. Operado de prostatectomía. ¿Cuál es su impresión diagnóstica?
Seleccione una:
a. IU de esfuerzo
b. IU Mixta
c. IU de urgencia
d. Uropatía Obstructiva
e. Cistitis
10.Paciente mujer de 54 años, que refiere deseo imperioso de miccionar y que no le permite
inclusive llegar al baño. ¿Qué tipo de incontinencia urinaria presenta?
Seleccione una:
a. Cistitis
b. Uropatía Obstructiva
c. IU de urgencia
d. IU de esfuerzo
e. IU Mixta
R3
1.Mujer de 37 años, madre de 2 hijos por parto no complicado, que desde hace 3 años, sufre
pérdidas de orina cuando realiza ejercicio físico, que le obligan a llevar una toalla higiénica en
las carreras que realiza. Aficionada a las carreras de media distancia por la montaña, de manera
global, se ejercita durante unas 10 horas semanales, en sesiones de 2 horas y media diarias con
3 días de descanso. Qué le puedes decir:
Seleccione una:
2.Paciente varón de 65 años, refiere que desde el Accidente Cerebrovascular que sufrió hace 6
meses presenta fuga de orina al toser y con deseo miccional. En la evaluación inicial del hombre
con incontinencia urinaria incluye todos , EXCEPTO:
Seleccione una:
a. Prueba de flujo
d. Análisis de orina.
e. Urodinamia invasiva.
a. Hipertiroidismo
b. Miastenia gravis.
c. Síndrome de Isaacs.
d. Gastroparesia
e. Esquizofrenia.
5. En pacientes con síntomas del tracto urinario inferior de carácter neurológico, no es cierto
que:
b. La primera línea de tratamiento médico en casos de hiperactividad del detrusor deben ser los
β agonistas
6.Paciente varón de 65 años, refiere que desde el Accidente Cerebrovascular que sufrió hace 6
meses presenta disfunción miccional, caracterizado por urgencia, frecuencia e incontinencia de
urgencia se caracterizaría más comúnmente por tener:
7.Paciente mujer de 35 años, con un tiempo de enfermedad de 2 años refiere escape de orina
con deseo miccional. Al examen: Genitales Externos no prolapso, no escape de orina a la
maniobra de Valsalva. Ecografía reno vesical: Normal ¿Cuál de los siguientes NO le indicaría a la
paciente como tratamiento?
a. Antimuscarínicos
b. Entrenamiento de la vejiga
c. Botox
e. Duloxetina
b. Todas
c. En pacientes en quienes las medidas conservadoras han fallado
9. ¿Cuál de los siguientes factores fisiopatológicos es compartido por hombres y mujeres con
incontinencia urinaria (falta de almacenamiento) debido a la falta de actividad de salida?
b. Hiperactividad vesical
10. Paciente mujer de 35 años, con un tiempo de enfermedad de 2 años refiere aumento de la
frecuencia miccional día y noche, escape de orina con deseo miccional, refiere no llega al
inodoro, además tenesmo vesical, dolor pélvico que mejora al evacuar orina. ¿Cuál de los
siguientes es un requisito absoluto para que la paciente sea incluida en el síndrome de vejiga
hiperactiva?
a. Incontinencia de urgencia
b. Nocturia
c. Urgencia
d. Frecuencia urinaria
R4
a. Urgencia
b. Incontinencia de urgencia
c. Nocturia
d. Frecuencia urinaria
2.La piedra angular del tratamiento para la incontinencia de urgencia persistente es:
a. Oxibutinina
b. Terapia de comportamiento.
c. Flavoxato
d. Solifenacina
e. Tolterodina
3.El síntoma principal asociado con la presencia de prolapso avanzado de órganos pélvicos es la
sensación de:
Seleccione una:
a. Dolor pélvico.
c. Presión pélvica
d. Bulto vaginal
e. Estreñimiento.
a. Conos vaginales
c. Ejercicios de Kegel
e. Estimulación magnética
5.Paciente mujer de 35 años, con un tiempo de enfermedad de 2 años refiere escape de orina
con deseo miccional. Al examen: Genitales Externos no prolapso, no escape de orina a la
maniobra de Valsalva. Ecografía reno vesical: Normal. ¿Cuál de los siguientes NO le indicaría a la
paciente como tratamiento?
Seleccione una:
a. Botox
c. Entrenamiento de la vejiga
d. Antimuscarínicos
e. Duloxetina
Seleccione una:
a. Fumar
c. Género masculino
d. Aumento de la edad
e. Incontinencia fecal
7.Paciente Mujer de 60 años con escape de orina al toser y estornudar, niego urgencia miccional,
no nicturia ni sensación de bulto vaginal, examen: uretrocistocele I. ¿Qué tipo de incontinencia
presenta?
a. Alfa bloqueantes
b. Antagonistas muscarínicos
d. Terapia hormonal
d. Todas
10. Paciente mujer de 71 años refiere urgencia - incontinencia urinaria pero no se le escapa la
orina cuando tose o estornuda. Antecedente Post Operado de Colocación de Mala TOT hace 18
meses. Sin tratamiento actual. En el examen físico Normal. El residuo post miccional es de 350
ml. Urodinamia: Patrón obstructivo. Cuenta con examen de orina y urocultivo normales. ¿Cuál
de los siguientes estaría contraindicado?
b. Alfa bloqueantes
c. Antagonistas muscarínicos
R1
Pregunta 1
Paciente mujer de 58 años con antecedente de diabetes mellitus e IMC de 32. Hace 2 días en
chequeo ginecológico le realizan ecografía transvaginal y abdominal detectando un tumor de
4x5cm. en anexo izquierdo y masa de 6x5cm dependiente de riñón izquierdo. Refiere perdida
ponderal de 5 kg. en los últimos 2 meses, pero no le dio importancia porque cambio su dieta por
el sobrepeso. De confirmar la presencia de tumor compatible con neoplasia maligna en riñón
izquierdo y ovario ipsilateral, sin otras lesiones, ¿Qué tratamiento plantearía?
Seleccione una:
Pregunta 2
Paciente mujer de 58 años con antecedente de diabetes mellitus e IMC de 32. Hace 2 días en
chequeo ginecológico le realizan ecografía transvaginal y abdominal detectando un tumor de
4x5cm. en anexo izquierdo y masa de 6x5cm dependiente de riñón izquierdo. Refiere perdida
ponderal de 5 kg. en los últimos 2 meses pero no le dio importancia porque cambio su dieta por
el sobrepeso. La patología confirmó que se trata del carcinoma renal más frecuente. Señale el
que corresponde:
Seleccione una:
b. Carcinoma cromófobo
c. Carcinoma papilar
d. Adenocarcinoma renal
Pregunta 3
a. Carcinoma urotelial
c. Adenocarcinoma
d. Carcinoma epidermoide
Pregunta 4
a. Enfermedad de Bowen
b. Condiloma gigante (Buschke-Löwenstein)
c. Balanitis candidiásica
d. Fimosis
Pregunta 5
Paciente mujer de 58 años con antecedente de diabetes mellitus e IMC de 32. Hace 2 días en
chequeo ginecológico le realizan ecografía transvaginal y abdominal detectando una tumor de
4x5cm. en anexo izquierdo y masa de 6x5cm dependiente de riñón izquierdo. Refiere perdida
ponderal de 5 kg. en los últimos 2 meses pero no le dio importancia porque cambio su dieta por
el sobrepeso. ¿Qué estudio de imágenes realizaría para confirmar su probabilidad diagnóstica?
Seleccione una:
a. Urografía excretora
Pregunta 6
Paciente mujer de 58 años con antecedente de diabetes mellitus e IMC de 32. Hace 2 días en
chequeo ginecológico le realizan ecografía transvaginal y abdominal detectando una tumor de
4x5cm. en anexo izquierdo y masa de 6x5cm dependiente de riñón izquierdo. Refiere perdida
ponderal de 5 kg. en los últimos 2 meses pero no le dio importancia porque cambio su dieta por
el sobrepeso. Todas son probabilidades diagnósticas, excepto?
Seleccione una:
Pregunta 7
a. Aminas aromáticas
b. Litiasis
d. Tabaquismo
Pregunta 8
Pregunta 9
a. Microlitiasis testicular
b. Criptorquidea
d. Sd. Klinefelter
Pregunta 10
Paciente mujer de 58 años con antecedente de diabetes mellitus e IMC de 32. Hace 2 días en
chequeo ginecológico le realizan ecografía transvaginal y abdominal detectando una tumor de
4x5cm. en anexo izquierdo y masa de 6x5cm dependiente de riñón izquierdo. Refiere perdida
ponderal de 5 kg. en los últimos 2 meses pero no le dio importancia porque cambio su dieta por
el sobrepeso. Si los estudios de imágenes confirman que se trata de un tumor renal de 6cm.,
exofítico, localizado en cara anterior e inferior y una lesión quística simple en ovario. Indique el
tratamiento que le corresponde de acuerdo protocolo.
Seleccione una:
R2
Pregunta 1
Seleccione una:
a. Quimioterapia intravesical
b. Cistectomía radical
d. Observación
Pregunta 2
Seleccione una:
Pregunta 3
Seleccione una:
Pregunta 4
Seleccione una:
a. Coriocarcinoma
b. Carcinoma embrionario
c. Teratoma
d. Carcinoendodermal
Pregunta 5
Seleccione una:
b. Cistoscopía y biopsia
c. Cistectomía parcial
Pregunta 6
Seleccione una:
a. Uretrocistoscopía
d. Citología de orina
Pregunta 7
Seleccione una:
Pregunta 8
Seleccione una:
a. Quimioterapia
b. Radioterapia
c. Linfadenectomía retroperitoneal
d. Inmunoterapia
Pregunta 9
Seleccione una:
Pregunta 10
Seleccione una:
b. Urotomografía
c. Marcadores tumorales
R3
Pregunta 1
Seleccione una:
b. Observación
c. Quimioterapia intravesical
d. Cistectomía radical
Pregunta 2
Seleccione una:
Pregunta 3
Seleccione una:
Pregunta 4
Seleccione una:
a. Cistectomía parcial
d. Cistoscopía y biopsia
Pregunta 5
Seleccione una:
Pregunta 6
Seleccione una:
Pregunta 7
Seleccione una:
b. Urotomografía
d. Marcadores tumorales
Pregunta 8
Seleccione una:
a. Inmunoterapia
b. Quimioterapia
c. Linfadenectomía retroperitoneal
d. Radioterapia
Pregunta 9
Seleccione una:
a. Teratoma
b. Coriocarcinoma
c. Carcinoma embrionario
d. Carcinoendodermal
Pregunta 10
Seleccione una:
b. Citología de orina
c. Uretrocistoscopía