Teatro Municipal de Guarda
Teatro Municipal de Guarda
Teatro Municipal de Guarda
TECNOLOGÍA II
TEATRO MUNICIPAL DE GUARDA – TSA_14
INTEGRANTES
• ACEVEDO BURGOS, Ana (100%)
• CARDOZA GUEVARA, Sasha (100%)
• ECHE SAAVEDRA, Pamela (100%)
• GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo (100%)
• NARVA SOLÓRZANO, Kassia (100%)
• RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín (100%)
• VILCHEZ YOVERA, Flor (100%)
DOCENTES
• MS. ARQ. GARCÍA HONORES, Juan
• ARQ. CARRASCO JOCOPE, Renso NRC: 1405
PLANO DE UBICACIÓN PLANO DE LOCALIZACIÓN
ESC: 1/2500 ESC: 1/5000
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
LOCALIZACIÓN
UBICACIÓN Y
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo ÁREA TERRENO : 1798.18 𝑚2
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
ESQUEMA DE LOCALIZACIÓN
VILCHEZ YOVERA, Flor
LAMINA:
FICHA TÉCNICA
N°:
2
TECNOLOGÍA II
LAMINA: AMBIENTES
ANÁLISIS FUNCIONAL
1. ESCALERAS ………………………………..
DISTRIBUCIÓN
2. PASADIZO …………………………………..
3. CAMERINOS PRINCIPALES ………….
4. CAMERINOS SECUNDARIOS ……….
5. CRUCE DE ESCENA ……………………..
6. HALL …………………………………………..
7. GABINETES ENERGÉTICOS …………. 8
8. BUTACAS….…………………………………
9. ESCENARIO………………………………… 2
11 1
10. ADMINISTRACIÓN……………………..
DOCENTES: 11. ASCENSOR………………………………….
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego 9
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso 3
RESPONSABLES: 5
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela 6 10
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo 6
7
NARVA SOLÓRZANO, Kassia 4
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°: SÓTANO
3 ESC : 1/75
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIÓN
CIRCULACIÓN
1. USUARIO FUNCIONARIOS
2. USUARIO ARTISTAS
3. USUARIO PÚBLICO
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
ACCESOS
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
1. SECUNDARIOS
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°: SÓTANO
4 ESC : 1/75
3
2
TECNOLOGÍA II 4
LAMINA:
ANÁLISIS FUNCIONAL
DISTRIBUCIÓN
1
5
AMBIENTES
1. BOLETERÍA………………………..
2. ASCENSOR……………………..... 6
3. ESCALERAS……………………….
4. VESTÍBULO………………………..
5. ESCLUSA ACÚSTICA…………..
6. BUTACAS…………………………..
DOCENTES: 7. HALL…………………………………
MS. ARQ. GARCÍA HONORES, 8. CAMERINOS……………………..
Juan Diego 9. ESCENARIO……………………….
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso 7
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela 9
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia 8
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
LAMINA:
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIÓN
CIRCULACIÓN
1. USUARIO FUNCIONARIOS/ARTISTAS
2. USUARIO PÚBLICO
ACCESOS
DOCENTES: 1. PRINCIPAL
MS. ARQ. GARCÍA HONORES, 2. SECUNDARIO
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
9
DISTRIBUCIÓN
AMBIENTES
5
1. ALMACÉN………………………………..
2. ASCENSOR……………………............ 11
3. ESCALERAS………………………………
4. VESTÍBULO………………………………
5. S.H. DAMAS…………………………….
6. S.H. CABALLEROS…………….........
7. HALL……………………………………….. 6
DOCENTES: 8. CAMERINOS…………………………….
MS. ARQ. GARCÍA HONORES, 9. BUTACAS…………………………………
Juan Diego 4
10. CABINA DE CONTROLES ………….
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
11. PASADIZO ……………………………….
7
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín 8
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
SEGUNDO NIVEL
7 ESC : 1/75
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIÓN
CIRCULACIÓN
1. USUARIO FUNCIONARIOS/ARTISTAS
2. USUARIO PÚBLICO
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
SEGUNDO NIVEL
8 ESC : 1/75
3
TECNOLOGÍA II
4 9
LAMINA:
AMBIENTES
ANÁLISIS FUNCIONAL
1. PEQUEÑO AUDITORIO……………………………………...
DISTRIBUCIÓN
2. ESCLUSA ACÚSTICA……………………........................ 10
3. ESCALERAS………………………………………………………. 1
4. VESTÍBULO……………………………………………………….
5. S.H. ………………………………………………………………….
6. SALA DE ENSAYOS……………................................... 12
7. ASCENSOR……………………………………………………….
8. HALL………………………………………………………………… 2
13
9. EQUIPO TÉCNICO/MANTENIMIENTO……………….
10. BAR…………………………………………………………………. 6
DOCENTES:
11. PASADIZO ………………………………………………………..
MS. ARQ. GARCÍA HONORES, 5
Juan Diego 12. ARCHIVO …………………………………………………………
ARQ. CARRASCO JOCOPE, 13. ESPACIO ABIERTO …………………………………………..
Renso 14. ADMINISTRACIÓN……………………………………………. 11
8
7
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
14
N°:
TERCER NIVEL
9 ESC : 1/75
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
ANÁLISIS FUNCIONAL
CIRCULACIÓN
CIRCULACIÓN
1. USUARIO FUNCIONARIOS/ARTISTAS
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kasia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
TERCER NIVEL
10 ESC : 1/75
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
CORTE TRANSVERSAL
AMBIENTES
1. BOLETERÍA……………………………
2. VESTÍBULO…………………………… 8 7 6
3. S.H DAMAS…………………..........
4. PASADIZO…………………………….
5. CABINA DE CONTROLES……….
6. ENCLUSA ACÚSTICA……………..
3 4 5
7. PEQUEÑO AUDITORIO………….
8. BAR………………………………………
DOCENTES:
9. ESCALERAS…………………………..
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
1 2
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha 9
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
CORTE A-A’
N°:
ESC : 1/75
11
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
AMBIENTES
LONGITUDINAL
1. ASCENSOR………………………….
CORTE
7 2. VESTÍBULO…………………………
3. ESCALERAS……………………......
1 4. CABINA DE CONTROL…………
5. ESCLUSA ACÚSTICA…………….
4 6 8
6. HALL…………………………………..
7. EQUIPO TÉCNICO……………….
8. ESCENARIO…………………………
2 5
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
3
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor CORTE B-B’
N°: ESC : 1/75
12
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
LONGITUDINAL
2 4 AMBIENTES
CORTE
1. VESTÍBULO………………………………….
2. PEQUEÑO AUDITORIO...................
3. CABINA DE CONTROL………………….
1 3
4. SALA DE ENSAYO…………………………
5. BUTACAS…………….………………………
6. ESCENARIO…………………………………
5 6
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor CORTE C-C’
N°: ESC : 1/75
13
TEATRO MUNICIPAL DE GUARDA FLUJO
• F. ALTO
• F. MEDIO
• F. BAJO
G.ENERGÉTICOS HALL CAMERINOS
• SIN FLUJO
BOLETERÍA
PASADIZO
ESCLUSA S.H
ACÚSTICA
HALL
ESCLUSA
BUTACAS ESCENARIO PASADIZO HALL ACÚSTICA
ARCHIVO
ADMINISTRACIÓN
CAMERINOS ESCALERAS ESPACIO
E. TÉCNICO ABIERTO
ESCLUSA SALA DE
CAMERINOS ACÚSTICA ENSAYOS
CABINA DE
S.H
CONTROLES
AUDITORIO
PEQUEÑO
ESCALERAS
14
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
• Torreón de tramoya
MATERIALES
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
• Cortinas insonorizadas
Renso
Muros: Revestimientos de madera.
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha ESCENARIO Piso: Tarima laminada de madera.
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo Techo: Torreón de tramoya.
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
• La madera es un aislante acústico, mientras más densidad
N°: tenga, mayor es el aislamiento.
15 • Tarima laminada de madera
• Butacas
tapizadas
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
• Tarima
laminada
de madera
MATERIALES
• Pared de
paneles
acústicos de
madera
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE, Butacas: Tapizadas
Renso • Pared de
RESPONSABLES: lámina de Piso: Tarima laminada de madera.
ACEVEDO BURGOS, Ana madera
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
Revestimientos de madera verticales lisos.
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo AUDIENCIA
NARVA SOLÓRZANO, Kassia Revestimientos de madera perforados.
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
Techo: Torreón de tramoya.
N°: • Puertas de
acero Puertas: Acero galvanizado.
16 galvanizado
Como parte de su sistema de acústica, el Teatro Municipal de Para evitar reflexiones de sonido y pueda llegar a toda la zona
Guarda, emplea materiales absorbentes de sonido en muros, de la audiencia con mayor uniformidad posible se instalaron
pisos y techos: Muros (Paneles acústicos de madera), pisos absorbentes de pared a la altura del oído en la pared opuesta
(Madera laminada), y en el techo ( Paneles acústicos y madera al escenario. Se ha tratado todo el cerramiento vertical con el
TECNOLOGÍA II laminada). mismo material, madera barnizada, a excepción de la pared
trasera de la última parte de la audiencia donde se ha
LAMINA:
proyectado laminas de madera perforada absorbentes con la
finalidad de evitar las reflexiones tardías.
CONCLUSIONES
• Cortinas insonorizadas
DOCENTES: • Paneles
MS. ARQ. GARCÍA HONORES, acústicos de
Juan Diego madera
ARQ. CARRASCO JOCOPE, MADERA LAMINADA
Renso
PISOS
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín Empleo de cortinas acústicas o insonorizadas, ya que estas no
VILCHEZ YOVERA, Flor
PANELES ACÚSTICOS DE MADERA
reflejan el sonido, más bien lo absorben, eliminan ecos y
N°: MADERA LAMINADA reducen el ruido.
17 TECHO
Las paredes laterales se trataron con materiales difusivos,
permitiendo dispersar los sonidos sobrantes y reducir el eco de
caídas desde las paredes paralelas, evitando el exceso de Mediante la esclusa acústica, se logró aislar el ambiente donde
absorción. se realiza la función de ruidos y luz del exterior; también separa
TECNOLOGÍA II al escenario de las áreas al fondo del teatro.
LAMINA:
CONCLUSIONES
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego 1. TECHO…………………………………………
ARQ. CARRASCO JOCOPE, 2. PAREDES LATERALES.......................
Renso
3. BUTACAS……………………………………..
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
Los materiales empleados en el techo son acústicamente duros
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo y convexos, proporcionando reflexiones de sonido.
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor Los coeficientes de absorción de los asientos contribuyen
también significativamente a la acústica del auditorio. Los
N°:
parámetros acústicos incluyen la densidad de las espumas que
18 absorben el sonido y la calidad del tejido de la tapicería.
SEGÚN RNE
• Artículo 2. Se encuentran comprendidas dentro de los alcances de la presente norma, los siguientes tipos de edificaciones:
PERÚ
TECNOLOGÍA II Salas de Espectáculos;
Teatros, Cines, Salas de concierto.
LAMINA:
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
19
• Artículo 3.- Los proyectos de edificación para recreación y deportes, requieren la elaboración de los siguientes estudios
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
20
• Artículo 4.- Las edificaciones para recreación y deportes se ubicarán en los lugares establecidos en el plan urbano, y/o considerando lo siguiente:
SEGÚN RNE
a) Facilidad de acceso y evacuación de las personas provenientes de las circulaciones diferenciadas a espacios abiertos.
PERÚ
TECNOLOGÍA II b) Factibilidad de los servicios de agua y energía;
c) Orientación del terreno, teniendo en cuenta el asoleamiento y los vientos predominantes
d) Facilidad de acceso a los medios de transporte
LAMINA:
SEGÚN MEDIDAS DEL TEATRO MUNICIPAL DE GUARDA
COMPARACION
RNE-TEATRO
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo Viernes 11 – 07:00 / ESTE - OESTE
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
21
• Artículo 5.- Se deberá diferenciar los accesos y circulaciones de acuerdo al uso y capacidad. Deberán existir accesos separados para público, personal,
SEGÚN
RNE
actores, deportistas y jueces y periodistas. El criterio para determinar el número y dimensiones de los accesos, será la cantidad de ocupantes de cada tipo
de edificación.
NUMERO DE SALIDAS
• Por lo menos 2 salidas de emergencia, con suficiente separación la una
de la otra. las 2 salidas corresponden a un auditorio de 500 sillas.
2
ANCHO DE SALIDAS
• El mínimo de ancho requerido es según el numero de personas:
1. 201 – 300: 2.2m
2. 300 – 400: 2.4m PRIMER NIVEL
3. 501 - 999: 4.8m ESC : 1/75
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego MEDIDAS UTILIZADAS EN EL TEATRO
ARQ. CARRASCO JOCOPE, MUNICIPAL DE GUARDA
Renso DISTANCIA DEL RECORRIDO – EVACUACION
1
RESPONSABLES: • 9.00 m
ACEVEDO BURGOS, Ana NUMERO DE SALIDAS • Público
CARDOZA GUEVARA, Sasha
• 2
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo ANCHO DE SALIDAS
NARVA SOLÓRZANO, Kassia • 3.00m
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
CIRCULACIÓN 2
N°:
1. USUARIO
22 FUNCIONARIOS/ARTISTAS
2. USUARIO PÚBLICO SEGUNDO NIVEL
ESC : 1/75
• Artículo 7.- El número de ocupantes de una edificación para recreación y deportes se determinará de acuerdo con la
RNE PERÚ
SEGÚN
siguiente tabla:
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
SEGÚN MEDIDAS DEL TEATRO MUNICIPAL DE GUARDA
COMPARACION
RNE-TEATRO
N°:
23
• Artículo 12.- La distribución de los espacios para los espectadores de Salas de Espectáculos deberá cumplir con lo siguiente:
SEGÚN RNE
a.- Visibilidad adecuada para apreciar la totalidad del área de desarrollo del espectáculo, aplicando el cálculo de la isóptica.
PERÚ
b.- La longitud máxima desde la última fi la hasta la boca del escenario será de 30.00 m.
c.- La distancia mínima entre dos asientos de fi las contiguas será de 0.90 m cuando el ancho mínimo a ejes sea de 0.60 m; y de 1.00 m cuando el ancho
mínimo a ejes sea de 0.70m. Las butacas serán abatibles y con apoya brazos.
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
1.00m
COMPARACION
15.38 𝑚
Sala de espectadores
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
24
• Artículo 15.- Las escaleras para el público deberán tener un paso o ancho de grada mínimo de 0.30 m y el ancho del tramo será
RNE PERÚ
SEGÚN
múltiplo de 0.60 m. Si el ancho de los tramos de escalera es mayor a 2.40 m, llevará un pasamano central, adicional a los laterales.
Las barandas protectoras al vacío contarán con una separación a ejes entre parantes igual a 0.13 m.
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
SEGÚN MEDIDAS DEL TEATRO MUNICIPAL DE GUARDA
COMPARACION
RNE-TEATRO
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
25
• Artículo 16.- Las salidas de emergencia tendrán las siguientes características:
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
26
RNE PERÚ
SEGÚN
• Artículo 17.- Deberá proveerse un sistema de iluminación de emergencia en puertas, pasajes de circulación y escaleras,
accionado por un sistema alterno al de la red pública.
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
27
• Artículo 18.- Las butacas que se instalen en edificaciones para espectáculos deportivos, deberán reunir las siguientes condiciones:
RNE PERÚ
SEGÚN
En SALAS DE ESPECTÁCULOS:
a) En las Salas de Espectáculos la distancia mínima desde cualquier butaca al punto más cercano de la pantalla será la mitad de la dimensión mayor de ésta,
pero en ningún caso menor de 7.00 m.
TECNOLOGÍA II b) El número máximo de butacas a 2 pasajes de acceso será de 18 asientos y de 4 asientos a un pasaje de acceso directo.
LAMINA:
SEGÚN MEDIDAS DEL TEATRO MUNICIPAL DE GUARDA
COMPARACION
RNE-TEATRO
16 BUTACAS
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
7.44 𝑚
28
• Artículo 21.- Las boleterías deberán considerar lo siguiente:
RNE PERÚ
SEGÚN
a) Espacio para la formación de colas.
b) No deberán atender directamente sobre la vía pública.
TECNOLOGÍA II c) El número de puestos de atención para venta de boletos dependerá de la capacidad de espectadores.
LAMINA:
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
INGRESO
N°:
29
RNE PERÚ
SEGÚN
• Artículo 22.- Las edificaciones para recreación y deportes, estarán provistas de servicios sanitarios según lo que se establece a
continuación:
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
Según el número de
SEGÚN MEDIDAS DEL TEATRO MUNICIPAL DE GUARDA Hombres Mujeres
COMPARACION
personas
RNE-TEATRO
N°:
30
• Artículo 23.- El número de estacionamientos para los Centros de Diversión y las Salas de Espectáculos será provisto dentro
RNE PERÚ
SEGÚN
del terreno donde se ubica la edificación a razón de un puesto cada 50 espectadores. Cuando esto no sea posible, se deberán
TECNOLOGÍA II proveer los estacionamientos faltantes en otro inmueble de acuerdo a lo que establezca la municipalidad respectiva.
LAMINA:
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
31
• Artículo 24.- Se deberá proveer un espacio para personas en sillas de ruedas:
RNE PERÚ
SEGÚN
Dispondrán de su propia entrada desde la cual tendrán acceso directo, con las sillas de rueda, a sus lugares respectivos. Se proveerán diferentes categorías de localidades.
Las dimensiones de un espectador en sillas de ruedas serán de 1.50 x 1.50 si concurre con un acompañante y de 2.00 m x 1.50 m si es con dos acompañantes. - En los
Centros de Diversión y Salas de Espectáculos, se deberá considerar un espacio para los espectadores discapacitados a razón de uno cada 100 espectadores, siendo la
dimensión mínima de 0.90 m por 1.50 m.
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
El ancho de pasillo internos es de 1.00 y
MEDIDAS REGLAMENTARIAS el de circulación es de 1.50 m
COMPARACION
RNE-TEATRO
N°:
32
• Artículo 27.- Las Salas de Espectáculos y Centros de Diversión deberán de contar con un estudio acústico que establecerá el tipo de
SEGÚN
PERÚ
RNE
barrera acústica requerida para mitigar la contaminación sonora. El control de la emanación del ruido interior que no afecte la salud
y la tranquilidad de las personas que ocupan las edificaciones circundante y al entorno del lugar del espectáculo no deportivo
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
SEGÚN MEDIDAS DEL TEATRO MUNICIPAL DE GUARDA
COMPARACION
RNE-TEATRO
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
ESCUSA ACUSTICA
33
• SILLETERIA: MEDIDAS DE ASIENTOS
• Profundidad total de espaldar de asiento: 600 - 720 mm. • Profundidad total de espaldar de asiento: 600mm.
• Profundidad de asiento: 420 - 490 mm. • Profundidad de asiento: 540mm.
• Altura de los descansa brazos: 600 - 750 mm. • Altura de los descansa brazos: 530mm.
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
Vista en elevación Vista en planta Vista en elevación Vista en planta
N°:
34
• SILLETERIA: DISPOSICION Y DISTRIBUCION
MEDIDAS REGLAMENTARIAS MEDIDAS UTILIZADAS EN EL TEATRO
MUNICIPAL DE GUARDA
• Área de cada silla: 0.38 m2 – 1.5 m2
SEPARACIÓN ENTRE SILLAS • Área de cada silla: 0.9 m2
TECNOLOGÍA II • Distancia entre ejes de una silla con descansabrazos: 500 mm (mínimo) SEPARACIÓN ENTRE SILLAS
– 750 mm (máximo) • 640 mm
LAMINA: SEPARACIÓN ENTRE FILAS SEPARACIÓN ENTRE FILAS
SEGÚN MEDIDAS DEL TEATRO MUNICIPAL DE GUARDA
• La separación entre el borde de la silla delantero y el espaldar de la silla • 350 mm
en frente debe ser 400 mm (distribución continental) y 300 mm • 1000 mm
COMPARACION
RNE-TEATRO
(distribución tradicional)
• La acomodación entre filas con sillas no abatibles debe ser 820 mm
(distribución tradicional) y 850 mm (distribución continental) . 915 mm
(mejor comodidad)
Vista en planta
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
35 Vista en elevación
Según el análisis del Reglamento Nacional de Edificaciones del Perú ubicado en el continente de Sudamérica en
TECNOLOGÍA II comparación al Teatro Municipal de Guarda (TMG) ubicado en Portugal en el continente de Europa, hemos
obtenido:
LAMINA: • La distancia del recorrido para la evacuación en el Teatro Municipal de Guarda es de 9.1metros siendo la
distancia máxima según el RNE.
• El número de salidas del interior del TMG son 2, siendo por lo menos 2 salidas cada 500 sillas según el RNE.
CONCLUSIONES
• El ancho de salidas del TMG es de 3metros, estando incluido dentro del rango del RNE de acuerdo al numero
de personas de 300 – 400: 2,4m y 501 - 999: 4,8m.
• Existe una diferenciación entro los accesos y circulaciones entre el público en general y el área administrativa.
De igual forma analizando interiormente el TMG, encontramos que no se provee un espacio en butacas para las
personas con discapacidad (silla de ruedas). Puesto que no cuenta con rampas en su interior y el ancho de pasillos es
menor al mínimo en medidas del RNE. Cabe recalcar que hay un ascensor en la parte interior del vestíbulo para
tener ingreso al segundo nivel. Pero no existe un lugar en específico para los discapacitados como dicta la normativa
DOCENTES: de Perú que debería existir un 2% del aforo total con personas con discapacidad tanto en ubicación como en
MS. ARQ. GARCÍA HONORES, circulación.
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Hemos podido analizar que las medidas del TMG son menores a las del RNE peruano porque según la información
Renso obtenida las medidas de circulación interna son inferiores a las del RNE y que tenían puertas de 0.8, 0.9, 1.0 y
RESPONSABLES: 3metros que serían las grandes.
ACEVEDO BURGOS, Ana En cuanto a las medidas de las butacas del TMG:
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela • El área de ocupación por silla es de 0.90 m2 perteneciendo al rango de 0.38 m2 – 1.5 m2 dado por el RNE.
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo • La separación entre cada eje de sillas es 640mm, siendo parte del rango del RNE de 500mm(mín)–
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín 750mm(máx).
VILCHEZ YOVERA, Flor
• La separación entre filas por silla es de 400mm entre el borde de la silla delantero y el espaldar de la silla en
N°: frente en distribución continental. Esta medida está dentro del rango dado por el RNE de 300-400mm.
36
LEYENDA
• FUENTE SONORA
TECNOLOGÍA II • ONDA SONORA
• ONDA SONORA REFLEJADA
LAMINA:
ANÁLISIS DE
REFLEXIÓN
ACUSTICA
COEFICIENTE
MADERA
CONTRACHAPADA 0.05 0.06 0.06 0.01 0.01 0.01
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana Las ondas sonoras reflejan a las zonas laterales de las butacas,
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela abasteciendo todas las hasta el ultimo asiento; no obstante se
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo crea el fenómeno de Reverberación al cruzarse las ondas
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín iniciales con las ondas reflejadas, creando una distorsión de
VILCHEZ YOVERA, Flor
sonido.
N°:
PRIMER NIVEL
37 ESC : 1/75
TECNOLOGÍA II
LAMINA:
ANÁLISIS DE
REFLEXIÓN
ACUSTICA
LEYENDA
• FUENTE SONORA
• ONDA SONORA
• ONDA SONORA REFLEJADA
DOCENTES:
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE,
Renso
RESPONSABLES:
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín Las ondas parten de la fuente sonora hacia los paneles del
VILCHEZ YOVERA, Flor CORTE TRANSVERSAL techo para reflejar y abastecer las butacas que están mas al
N°: ESC : 1/75 fondo que las demás. La distancia del recorrido de la onda crea
perdida de sonido ya que va disminuyendo fuerza como
38 también al ser absorbido por los materiales.
• PROPORCIONES CLÁSICAS DE LA SALA DE ESPECTADORES - PLANTA 15.38 𝑚
Sala de espectadores Escenario
La separación de la última fila hasta la boca del escenario no debe superar Anchura de la
boca del
los 24 metros en los teatros (máxima distancia a la que aún se reconoce una escenario
persona) , 32 metros en las óperas (aún se distinguen los movimientos). La 30° 60° 110°
8.24 𝑚
proporción entre la Sala de Espectadores y el ancho de la boca del escenario
es una proporción de 2:1.
II
P = Punto para determinar la
anchura de la sala de
espectáculos
B D
A P
8.24 𝑚
30°
r
La determinación del abanico de ancho de la sala de espectadores
nos lleva a asegurar un confort visual de los usuarios a las acciones
que se dan sobre el escenario. C E
8.24 𝑚 Puntos ciegos
1 X
1.6 8.24 m Según Neufert la altura de la boca del escenario guarda relación con el ancho de la boca
del escenario de 1/1.6. Teniendo que el ancho de la boca del escenario en el auditorio de
𝑋 = 5.15 𝑚 guarda es de 8.24 m, la altura debería ser de 5.15 m, viendo que no cumple, pues esta es
de 7.94 m, aun así esto no perjudicaría a la isóptica vertical, puesto que todos los
espectadores lograrían ver de piso a techo el escenario.
Primera fila Línea de la boca del
• ISÓPTICA ESTANDAR - CORTE escenario
17°
El punto más bajo y cercano del público debe ver claramente el escenario. La
altura del escenario puede llegar de 0.6 m a 1.1 m sobre el punto más bajo del 7.44 𝑚
auditorio.
La altura media de los ojos sobre el nivel del suelo es de unos 1.10 m. La
distancia desde el centro del ojo a la parte alta de la cabeza se considera de 0.1
m o 0.125 m para evitar las interferencias.
Con respecto a la distancia a escena es de 7.44m.
Según el cálculo de líneas visuales, el suelo del patio de butacas es una curva Finalmente, los espacios donde se encuentran
parabólica. Si se sitúan palcos, se puede reducir la distancia de los ojos a la ubicadas las butacas es de 1.00m. 0.60m
parte superior de la cabeza a 0.66 m para el cálculo. ocupada por la butaca y 0.40m de distancia
La máxima pendiente del patio de butacas son 35º, y el asiento más alto del entre filas.
auditorio no debe tener una línea visual con una inclinación mayor de 30º con
respecto a la horizontal.
0.60 𝑚 0.40 𝑚
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España.
1.00 𝑚
Según Ministerio
• ISÓPTICA ESTANDAR - CORTE de Educación,
Primera fila Línea de la boca del Cultura y
escenario
Deporte.
Gobierno de
España el asiento
más alto del
auditorio no
debe tener una
línea visual con
una inclinación
mayor de 30º con
respecto a la
horizontal, siendo
la inclinación
auditorio de 12°,
por lo cual estaría
20° dentro del
parámetro.
12°
P
17° 1.50 𝑚
7.44 𝑚 2.00 𝑚
Según Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de
España el ángulo para poder disponer las butacas debería ser
menor o igual a 35°, el auditorio Guarda presenta un ángulo de 17°
en las butacas inferiores y 20° para las superiores, estando ambos
dentro del la medida reglamentaria.
• ISÓPTICA ESTANDAR - CORTE
Primera fila Línea de la boca del
escenario
20°
Altura libre
visible
7.38 𝑚
P
17°
7 𝑃𝐿𝐴𝑍𝐴𝑆
6 𝑃𝐿𝐴𝑍𝐴𝑆
1.00 𝑀 𝑃𝐴𝑆𝐼𝐿𝐿𝑂
16 𝑃𝐿𝐴𝑍𝐴𝑆
7 𝑃𝐿𝐴𝑍𝐴𝑆
butacas tiene 500mm de anchura 6 𝑃𝐿𝐴𝑍𝐴𝑆
de asiento.
del escenario es de 2:1, por último las butacas están dentro del abanico imaginario que generamos con el punto P y la boca del
escenario. Esta parte del análisis permitirá que todos los espectadores puedan asegurar un confort visual horizontal por la cercanía
en la que se encuentran del escenario. Lo único en lo que estaría incumpliendo es en la dimensión de la profundidad del
escenario, la cual debería ser de 8.24 m, pero es de 7 m, aún así esto no afecta en las visuales de los espectadores.
En la isóptica vertical tanto las proporciones de altura de la boca del escenario, así como la pendiente del patio de butacas
también estaría cumpliendo con lo que estable Neufert y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España;
permitiendo que los espectadores tengan una adecuada visión del escenario de piso a techo, además de generar que los
DOCENTES: espectadores ubicados butacas de la parte superior no tengan obstrucciones visuales por el espectador que está delante de este.
MS. ARQ. GARCÍA HONORES,
Juan Diego
ARQ. CARRASCO JOCOPE, En cuanto al dimensionamiento del mobiliario, vemos que en el auditorio de Guarda, nuevamente cumpliría con los parámetros
Renso que se nos señala en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de España y Neufert. Las altura sobre el nivel del piso
RESPONSABLES: donde están colocados los espectadores sentados es 1.10 y del ojo hacia la cabeza 0.12 m, así como también las medidas de las
ACEVEDO BURGOS, Ana
CARDOZA GUEVARA, Sasha
butacas estarían dentro del dimensionamiento propuesto por Neufert.
ECHE SAAVEDRA, Pamela
GARCÍA GUTIERREZ, Rodrigo
NARVA SOLÓRZANO, Kassia
RAMIREZ CHICLAYO, Jhazmín
VILCHEZ YOVERA, Flor
N°:
48