Exploración Precordial

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXPLORACIÓN PRECORDIAL

INSPECCIÓN:
En la inspección estática podremos ver la coloración de la piel y la forma del toráx. Es necesario
que nuestro paciente se encuentre descubierto del tórax para un mejor examen físico.

Con el paciente sentado, observe

1. Que ambos hemitorax sean aproximadamente simetricos.


2. Si existen movimientos sincrónicos de la pared del tórax con los latidos
cardíacos.
Con el paciente acostado, observe
3. En personas delgadas, el choque de punta de corazón o punto de impulso
máximo. Corresponde al sitio donde la punta del corazón (ventrículo izquierdo)
golpea el tórax durante la contracción sistólica. Su localización normal es, en
espiración, el 5to espacio intercostal izquierdo (EII), ligeramente dentro de la linea
medio clavicular (LMC) y en espiración profunda, en el 6to EII, también dentro de
la LMC.
Si el paciente se acuesta hacia el lado izquierdo el choque de punta se desplaza
aproximadamente 2cm hacia afuera de su punto original.

 La presencia de una espalda y una columna vertebral demasiado recta y los


diversos grados de pectus excavatum pueden reducir el diámetro
anteroposterior del tórax y luxar el corazón hacia la izquierda. En estos
pacientes en la consulta se puede interpretar falsamente una
cardiomegaloia global.

Latidos precordiales
Localizados o difusos, también se puede observar una propulsión sincrónica con el pulso, hacia
afuera o una retracción sistólica. Son vibraciones de baja frecuencia.
Nos posicionaremos a la derecha de nuestro paciente y a la orilla de la cama para poder tener
una vista transversal del tórax ya que podre3mos percibir más fácilmente los movimientos.
Observaremos levantamientos sobre la superficie del tórax que corresponden a latidos
precordiales, y trataremos de evaluarlos mediante la palpación con nuestra palpa de la mano.
Latidos localizados
 Choque de la punta: o choque apexiano se ve y palpa en el 5to espacio intercostal
izquierdo por dentro de la línea hemiclavicular, es anormal no percibirlo antes de los 20
años y puede no ser detectado en la mitad de las personas de 25-40 años, dejandose de
percibir a los 40 años. Lo componen 2 movimientos al mismo tiempo, uno de
levantamiento y otro de endurecimiento, un latido real y otro má breve percibiéndose
como una vibración.
PALPACIÓN
1. Coloque la mano derecha abierta con los dedos extendidos sobre los espacios
intercostales en el área precordial. El área es la proyección aproximada del corazón en la
pared anterior del tórax; es un paralelogramo cuyos limites horizontales son el 2do y 5to
EII; el límite vertical derecho es la línea paraesternal (LPE) de ese lado y el límite dicho es
la LPE de ese lado y el limite izquierdo es la unión del 2do EII/LPE con el PMI (punto de
impulso máximo) del paciente.
 2. Localice con el dedo el indica el choque de punta.
 3. Defina su localización topográfica, intensidad, área de choque.
 4. El choque de punta con frecuencia no se evidencia en decúbito dorsal en personas
normales. La maniobra del decúbito lateral izquierdo (de Pachón) ayuda a evidenciarlo. El
choque apexiano se desplaza de 2 a 4 cm hacia la izquierda cuando se cambia el decúbito
dorsal por el lateral.
  – Pida al paciente que levante el miembro superior izquierdo por encima de los hombros.
  – Ayúdele a voltearse sobre el lado izquierdo sosteniéndolo por el hombro derecho con su
mano izquierda.
  – Coloque la mano derecha como se indicó anteriormente. (numerales 1 y 2)
  – Pídale que haga una espiración forzada.
  – Identifique el choque de punta y sus características
 Nota: Aún con esta maniobra algunos pacientes normales no tienen choque de punta, por
ejem, pacientes obesos o mujeres con mamas grandes.

 4° espacio paraesternal izquierdo (maniobra del talón de la mano de Dressier): se


encuentra a la altura del 4° y 5° espacio intercostal, siendo la manifestación de la sístole
potente de un ventrículo derecho dilatado e hipertrófico, que depende de una
hipertensión pulmonar primativa o secundaria, y de una estrechez pulmonar. Se puede
apreciar mejor con la maniobra del talón de la mano de Dressler el cual consiste en apoyar
la porción del talón de la mano sobre el área paraesternal izquierda entre el 3er y 4to
espacio, este va a producir un levantamiento sincrónico.
 2° espacio paraesternal izquierdo (complejo de la pulmonar de chavez): este latido es
generado por la actividad pulsátil de la arteria pulmonar, se da por las mismas causas que
el latido mencionado anteriormente y aparte por la dilatación idiópatica de la arteria
pulmonar. Aquí se integra el complejo de la pulmonar de chavez, la matidez percutoria de
la misma zona y un segundo ruido cardiaco desdoblado, palpable y auscultable. Este
complejo afirma que existe una hipertensión arterial pulmonar de moderada a grave.
Latidos difusos
Comprometen todo el tórax, así como las paredes posteriores y la parte superior del abdomen.
 Latido diagonal directo: es originado por el desplazamiento hacia afuera del área
precordial y lateral izquierda, con depresión simultánea de las porciones anterosuperiores
y laterosuperiores del hemitórax derecho. Ocasionado por hipertrofias ventriculares
izquierdas, cardiopatía hipertensiva grave y miocardiopatías primitivas e insuficiencia
aortica.
 Latido diagonal invertido: menos frecuente de los latidos difusos y presenta un
movimiento inverso al diagonal directo. Observado en los casos de aneurisma
suprasigmoideo.
 Latido sagital o anteroposterior: desplazamiento hacia delante de toda la pared anterior
del tórax, con depresión de ambas caras laterales y de la base posterior izquierda. El punto
de máximo desplazamiento se encuentra en las líneas paraesternal y hemiclavicular
izquierda. Agrandamiento e hipertrofia del ventrículo derecho consecuencia de la
hipertensión pulmonar
 Latido transversal: también denominado latido universal en balancín porque produce el
ascenso sistólico de la base del hemitórax derecho y la pared abdominal adyacente, junto
al descenso de la homónima izquierda observándolo desde los pies del paciente, se le
agrega la protusión de la pared toracoabdominal lateral por el aumento de tamaño del
hígado en todos sus diámetros en la sístole ventricular. Por Agrandamiento e hipertrofia
del ventrículo derecho más insuficiencia tricúspidea.
Vibraciones valvulares
Estos representan la expresión palpatoria de los ruidos cardiacos normales y anormales.
 1er ruido cardiaco: localizado en el área apexiana, formando parte del choque de la punta.
En niños, adolescentes y en adultos jóvenes delgados se perciben las vibraciones
generadas por el cierre sigmoideo en el segundo y aveces en el tercer espacio intercostal
izquierdo.
 2do ruido cardiaco: en donde las vibraciones pueden apreciarse como sobles a causa del
desdoblamiento del segundo ruido que las ocasiona.
 Prótesis valvulares: producen vibraciones palpables que coindicen con la apertura y cierre
de los diversos dispositivos. Las prótesis mitrales generan vibraciones al cierre o primer
ruido y a la apertura o segundo ruido en el área apexiana. La prótesis aortica produce
vibraciones palpables en la base por su cierre y un segundo ruido agregado.

Palpación de frémitos: son vibraciones de la pared torácica de mayor cantidad de ciclos por
segundos que las originadas por los ruidos cardiacos, estos representan la expresión palpatoria de
los soplos intensos o acústicamente graves, cuando el flujo laminar se transforma en turbulento en
su pasaje por el corazón. El frémito le confiere al soplo cardiaco el carácter de organicidad. Los
fremitos pueden ser sistólicos o diastólicos.

PERCUSIÓN DEL ÁREA PRECORDIAL: Se percute el esternón, empezando del 2do espacio
intercostal, que debe ser sonoro en toda su extensión, el esternón que no es sonoro o hay matidez
identifica le presencia de un ventrículo derecho muy dilatado o un derrame pericárdico.

Auscultación del área precordial: el examen de la zona apexiana o área mitral debe completarse
con el paciente en decúbito lateral izquierdo o posición de Pachón, el estetoscopio no debe
depararse de la zona examinada mientras el paciente realiza el cambio de posición. Cuando se
examina la región basal del corazón conviene la posición sentada, con el tórax inclinado hacia
adelante y los brazos extendidos.
Focos de auscultación:
1. Foco mitral o apexiano: quinto espacio intercostal, línea medioclavicular izquierda. Es
donde mejor se escuchan los ruidos generados por la válvula mitral, debido a la posición
que tiene el ventrículo izquierdo de mayor contacto con la pared costal.
2. Foco tricúspideo: ubicado en el apéndice xifoides o en el borde paraesternal izquierdo. En
éste lugar hay más contacto con el ventrículo derecho.
3. Foco aórtico: segundo espacio intercostal, línea paraesternal derecha. Aquí escuchas a la
aorta descendente.
4. Foco aórtico accesorio o de Erb: se encuentra debajo del foco pulmonar, zona que se
caracteriza por permitir apreciar de mejor forma los fenómenos acústicos valvares
aórticos.
5. Foco pulmonar: segundo espacio intercostal, línea paraesternal izquierda. En éste lugar es
donde mejor escucharás los ruidos de la válvula pulmonar.
6. Foco mesocárdico: espacios intercostales tercero y cuarto sobre el cuerpo esternal y áreas
vecinas. Se aprecian mejor los fenómenos auscultatorios dependientes de la alteración del
septum interventricular y de ambos tractos de salida ventricular.
7. Foco de la aorta descendente: proyección de esta porción sobre la pared posterior del
hemitórax izquierdo, desde la 3ª a la 12ª vertebra dorsal, es la zona electiva de
auscultación de la coartación aórtica.
Ruidos cardiacos:
 1° ruido: causado por la sístole ventricular, duración de 0,08- 0,16 s. es más fuerte en el
foco mitral.
 2° ruido: es más breve de 0,06-012 s y más agudo de 50-150 ciclos/s que el primero, se
ausculta en el foco aórtico
 3° ruido: por la vibración del músculo ventricular en relajación por el llenado rápido y la
tensión del aparato valvular mitral por el rápido ascenso del anillo de esa válvula por la
relajación y entrada sanguínea. Es poco intenso y grave, se ausculta en el foco apexiano y
en posición de pachón.
 4° ruido: vibración de baja frecuencia 30 ciclos/s con una duración semejante a la del
tercer ruido, no suele oírse en personas normales en reposo.
Ruidos agregados:
 Clics: clic aórtico es una vibración chasqueante, breve y de alta frecuencia, como un
timbre metálico. El clic pulmonar se ausculta solo en el foco pulmonar, se retrasa durante
la inspiración, se parece al aortico. El clic mesosistólico es un ruido breve agudo y poco
intenso, provocado por estructuras extracardiacas o adheridas pleuropericárdicas.
 Chasquidos: chasquido de apertura mitral es una vibración chasqueante breve de 0,01-
0,04 s de alta frecuencia, se le percibe mejor en decúbito lateral izquierdo en el área
apexiana. El chasquido de apertura tricuspídeo también se puede percibir.
 Sístole en eco: auscultación del cuarto ruido en las largas pausas diastólicas de los
bloqueos A-V completos.
 Golpe pericárdico: aparece en px con pericarditis constructivas se da por la vuelta a su
posición de equilibrio del pericardio engrosado, con calcificaciones o sin ellas, se percibe
mejor en el foco apexiano, de tonalidad aguda.
 Ruidos protésicos:
Soplos cardiacos:
Frotes pericárdicos:

También podría gustarte