Clases de Lenguaje Grado 10°
Clases de Lenguaje Grado 10°
Clases de Lenguaje Grado 10°
EL PENSAMIENTO BARROCO
Debido a la crisis sufrida durante este período, el hombre adopta una actitud escéptica,
desconfiada y pesimista. Se tiene una visión muy negativa del mundo. La realidad de las
artes o la literatura es muy complicada. Está recargada, llena de contrastes, de
Contradicciones y de dinamismo. El hombre barroco ve el mundo como un lugar caótico y
está obsesionado con la brevedad de la vida y con el paso del tiempo. Esto se debe al
pesimismo y desengaño que sienten ante el mundo. Los hombres piensan que vivir es un
ir muriendo cada día.
Temas de la literatura barroca:
- El sentimiento amoroso vivido de forma desgarradora.
- La apariencia engañosa de las cosas (famosa teatralización: la vida es una
representación teatral, en la que Dios es el autor, y los seres humanos, los actores).
- La insatisfacción y la soledad (el hombre se siente solo ante el caos)
- Paralelamente, en el siglo XVII, el ser humano adopta una postura ascética (de
menosprecio de todo lo terreno) y adopta una postura estoica (de resignación ante la
desgracia)
- En la literatura, para expresar el distanciamiento de la realidad se recurre a la
exageración y a la decoración. Con esto se pretende distorsionar la realidad para marcar
los contrastes, es decir, las cosas no se describen como son, sino como se ven a través
de los ojos del escritor.
El artista y el escritor del barroco buscan la originalidad para provocar en el público
la admiración y la sorpresa, y no se someten a ningún modelo ni a ninguna regla (a
diferencia de los autores renacentistas).
La Crónica:
La palabra crónica proviene del griego Kronicá que significa libro, en que se
refieren los hechos por orden cronológico. También se puede definir como historia
escrita por testigos presénciales y en donde se observa el orden de los
acontecimientos en el tiempo.
Características:
En este tipo de relación, cada unidad gráfica corresponde a una unidad lingüística dotado
de significado. Por ejemplo, el idioma japonés que exige conocer un número
extraordinario de signos y costoso aprendizaje, tal es el caso de los niños japoneses que
tienen que llegar a conocer alrededor de dos mil signos para mantener una comunicación
escrita.
Relación fonográfica
En este caso, las unidades gráficas (letras) representan sonidos, que pueden ser:
1. Sílabas, como en el caso de algunas tablillas del micénico, variedad del griego
anterior al siglo VII a. de C.
2. Consonantes únicamente, como ocurre en las lenguas semíticas, en las que las
vocales sirven para marcar diferencias gramaticales o de sentido.
3. Vocales y consonantes, que es el tipo de la escritura alfabética característica de
nuestra lengua y de las lenguas más próximas a nosotros.
PREGUNTA: Es una de las ventajas de la escritura:
Verdadero.
Falso.
LA PRAGMÁTICA
La pragmática estudia todos los factores que regulan el uso del lenguaje en la vida
social, y los efectos que este uso produce en los demás cuando interactuamos
lingüísticamente con ellos. Si bien en teoría podemos decir siempre lo que queremos, en
la práctica observamos, de manera inconsciente, una gran cantidad de convenciones
sociales que condicionan nuestro modo de hablar. Por ejemplo, no hay una ley que
prohíba contar chistes durante un entierro, pero esto es algo que no se hace. En general,
asimilamos ciertos formalismos y normas de cortesía que seguimos cuando hablamos con
distintas personas. Los gestos y el lenguaje escrito también están sujetos a esos
formalismos.
Las diferentes formas de pronunciar, las construcciones gramaticales que usamos o el
vocabulario que elegimos están fuertemente influidos por factores de tipo pragmático, es
decir, de uso del lenguaje en los contextos que nos son familiares.
Algunas de las convenciones las aprendemos desde muy pequeños; por ejemplo, cuando
pedimos algo, decimos “por favor” de forma casi inconsciente, puesto que tenemos
presente la convención que implica cortesía al solicitar algo a alguien.
En muchas lenguas, las diferencias propias de la etiqueta, la cortesía o la intimidad, son,
en el fondo, reflejo de las relaciones sociales de la comunidad que emplea una lengua
determinada. En este sentido, uno de los ejemplos mejor estudiados es el de uso
selectivo de los pronombres personales, que con frecuencia expresan distintos noveles de
confianza, cortesía, familiaridad, respeto, o bien, manifiestan una clara intención de
mantener en la distancia al interlocutor: al dirigirse a otra persona, no es lo mismo decirle
“tú” o “usted”.
Encontramos otro ejemplo en las expresiones que indican cortesía. Éstas pueden variar
en frecuencia de uso y en significado, dependiendo de la lengua: muchos idiomas no usan
la expresión “por favor” con tanta frecuencia como el español de América Latina.
Por otra parte, la función y la fuerza de la respuesta “gracias” puede variar mucho: ante la
pregunta “¿un poco más de torta?”, la respuesta thank you [gracias] quiere decir “no” y
para los hablantes de español no está claro si quiere decir que sí o que no.
La pragmática no es una parte de la estructura del lenguaje y por eso no es como la
sintaxis, la morfología o la fonología; sin embargo, está tan fuertemente ligada a lo
estructural, que no puede pasarse por alto.
La identidad de la pragmática
En el estudio de la pragmática entra en juego un amplio número de factores, cada uno de
los cuales es estudiado por una disciplina diferente. Sin embargo, todavía no se sabe con
claridad cuál es la mejor manera de interrelacionarlos o cómo distinguirlos claramente.
Por lo pronto, la pragmática tiene que ver con las siguientes áreas:
1. Semántica: Tanto la pragmática como la semántica tiene en cuenta nociones como la
intención del hablante, los efectos de un enunciado en los oyentes, las consecuencias
que se siguen al expresar algo de determinada manera y los conocimientos del
mundo, creencias y presuposiciones sobre los que el hablante y el oyente se basan al
comunicarse.
2. Estilística y sociolingüística. Estas disciplinas y la pragmática comparten su interés
por las relaciones sociales que existen entre los participantes y en el modo en que el
estatus, la actividad o la materia de que se trate, pueden restringir la selección de los
rasgos lingüísticos o variantes.
3. Psicolingüística. La pragmática y la psicolingüística investigan aquellos estados
psicológicos y capacidades de los participantes (atención, memoria, personalidad) que
tienen una intervención decisiva en un comportamiento al comunicarse.
4. Análisis del discurso. El análisis de lo que se dice es un aspecto central tanto de la
pragmática como del análisis del discurso. Ambos comparten también muchas de las
nociones que se han desarrollado para dar cuenta de aspectos como la distribución
de la información en las oraciones, las formas que se usan en relación a la posición
del hablante en el tiempo o en el espacio. Por ejemplo, el uso de: yo, tú, aquí, ahora,
ayer, etc.
También comparten la noción de “máximas conversacionales” es decir, el modo de
abordar una comunicación: las personas cuando se comunican intentan mantener una
buena relación.
Como consecuencia de estas áreas comunes de interés, han surgido diferentes
caracterizaciones de la pragmática.
El primer enfoque se centra en los factores formales codificados en la estructura de la
lengua, por ejemplo, las formas honoríficas, la elección entre “tú” y “usted”, etc.
El segundo enfoque se relaciona con la semántica, es decir, con el estadio del
significado de las palabras y oraciones. En algunos casos, la pragmática se ve como
el estudio de los factores del significado que no encajan en el campo de las
condiciones de verdad.
El tercer enfoque tiene una perspectiva mucho más amplia, según la cual la
pragmática es el estudio de los principios de la actuación lingüística incluyendo todos
los aspectos del uso lingüístico y la comprensión.
PREGUNTA: Selecciona las expresiones correctas, que utilizarías en cada oración:
Conste, sin embargo, que el modernismo de 1900 no había sido una "desviación" -según quisieron
hacer creer después los teóricos o apologistas del grupo poético de 1927-, no quebró ninguna
tradición valedera;
antes, al contrario, hubo de marcar una reacción necesaria, vital, salvadora,
frente al acartonamiento de la poesía y la prosa de finales del siglo XIX.
Guillermo de Torre
El objeto del poema no puede ser la expresión de la realidad inmediata y superficial, sino de la realidad
iluminada por la claridad fervorosa de la Poesía: realidad profunde, oculta normalmente en la vida, no intuible,
sino por medio de la facultad poética, y no expresable por nuestro pensamiento lógico.
Dámaso Alonso
GÉNEROS LITERARIOS
LA POESÍA
Puesto que la expresión artística de entre guerras se caracterizó por una actitud anti
realista, es fácil comprender que los géneros más vinculados con el realismo,
principalmente la novela, fueron poco cultivados.
La poesía, en cambio, adquirió una relevancia extraordinaria, tanto, que la Generación del
27 estuvo constituida fundamentalmente por poetas. Su influencia fue tan grande y su
producción tan significativa, que este momento ha sido considerado por algunos como la
Edad de Plata de la literatura española.
LA PROSA
Si la poesía experimentó en este período un auge y renovación, la producción novelística,
en cambio, estuvo dominada por los escritores de la Generación del 98, Baroja,
Unamuno, Azorín, Valle-Inclán, y otros narradores posteriores: Ramón Pérez de Ayala y
Gabriel Miró. Por su parte, varios de los escritores del 27 recurrieron al ensayo para
efectuar estudios críticos sobre la literatura y otros temas.
EL TEATRO
En el teatro español de entre guerras prevaleció Jacinto Benavente. Fue igualmente en
esta época que Ramón del Valle-Inclán inició una renovación del género a través de sus
esperpentos. Pero también algunos miembros de la Generación del 27 se interesaron por
la expresión teatral, entre ellos Rafael Alberti, y más que nadie Federico García Lorca.
PREGUNTA: ¿Qué influencias recibieron los escritores más importantes que
conformaban la generación literaria del periodo de vanguardia?
Dos sectores: los autores que permanecieron en España y los escritores que apoyaron
la causa republicana.
LA ENTREVISTA
La entrevista es un género periodístico en el que se recoge, de modo oral o escrito, el
diálogo mantenido entre dos personas: el entrevistador, quien formula preguntas, y el
entrevistado, quien las responde. La finalidad de una entrevista es dar a conocer la forma
de pensar o de actuar de un personaje sobre temas relacionados con su vida, sus
sentimientos, su obra o su oficio.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENTREVISTA
La realización de una entrevista exige habilidad para abordar al entrevistado y para
mantener el diálogo dentro de ciertos límites que permitan desarrollar una conversación
fluida e interesante.
* El entrevistado, por ser el centro de interés de la entrevista, es el protagonista.
* El diálogo que se establece es unidireccional, es decir, que el entrevistador es quien
orienta el desarrollo de la entrevista, pone énfasis en puntos determinantes del diálogo y,
de cierta manera, logra que el entrevistado proporcione datos interesantes que
enriquezcan la conversación.
PROPÓSITO
La entrevista tiene dos propósitos fundamentales:
a. Conocer aspectos sobresalientes de la vida del personaje entrevistado.
b. Indagar la opinión o las apreciaciones del entrevistado sobre un tema determinado, en
virtud de su experiencia, su autoridad o su conocimiento.
PREPARACIÓN
La realización de una entrevista requiere preparación. Por tal razón, el entrevistador debe
realizar una investigación previa sobre la vida e intereses del entrevistado y sobre los
temas que piensa tocar en el transcurso de la conversación.
Una vez realizada la investigación es conveniente elaborar un guion en el cual se
consignan, en líneas generales, los temas de la entrevista.
ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA
Convencionalmente se ha establecido que la entrevista mantiene la siguiente estructura:
1. Introducción: Breve reseña o presentación del personaje, su vida o su obra.
2. Cuerpo: Serie de preguntas y respuestas mediante las cuales se establece el diálogo
entre el entrevistador y su entrevistado. Las preguntas deben ser breves, claras y
respetuosas.
3. Cierre: Síntesis o conclusión acerca de la entrevista o del personaje mismo. El
entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario
personal sobre el entrevistado.
TIPOS DE ENTREVISTAS
Las entrevistas periodísticas se clasifican en dos grandes grupos:
* Entrevistas en las que se hacen preguntas a una sola persona.
* Entrevistas en las que se hace la misma pregunta a varias personas.
Entre las entrevistas que se hacen a una sola persona tenemos:
a. Entrevista de actualidad: Se busca consultar la opinión de una persona que posea
autoridad sobre algún tema de actualidad. Generalmente son de carácter noticioso debido
a la importancia de su contenido.
b. Entrevista de personalidad: Se pone énfasis en las cualidades del entrevistad y en
sus puntos de vista. Lo más importante de este tipo de entrevista es el interés humano
que pueda despertar.
c. Entrevista biográfica: Se caracteriza por respetar el modo como han ocurrido los
acontecimientos en la vida del personaje, desde su nacimiento hasta el momento de la
conversación.
Un género periodístico
EL SIMBOLISMO
Este movimiento literario, bajo la guía de los poetas P. Verlaine y S. Mallarmé, se opuso al
realismo y al espíritu científico de la época mediante la afirmación de que el universo era
una realidad misteriosa, llena de correspondencias entre los objetos que lo constituyen.
Así, el poeta debía sugerir esas analogías. El simbolismo y la sinestesia se convierten,
pues, en los recursos predilectos de una escritura que busca por encima de todo la
musicalidad, el ritmo y el poder evocador de las palabras. Como el poema
Correspondencias de Baudelaire:
LA PROSA
Novela
La producción narrativa española de las tres primeras décadas del siglo XX se puede
dividir en tres apartados:
a. Continuación de la tradición novelística realista y naturalista, como el caso de Benito
Pérez Galdós y Emilia Pardo Bazán.
b. Producción novelística noventayochista de carácter filosófico, como la de Unamuno, y
de signo intelectualista, como la de Ramón Pérez de Ayala.
d. Producción novelística modernista que, como en poesía, supuso una huida de la
realidad por la vía del esteticismo.
Ensayo
La traición del ensayo resurgió en las primeras décadas del siglo XX, pues se prestaba de
manera excelente para el tratamiento y difusión de las ideas políticas, sociales, estéticas y
literarias que se planteaban en la época. No en vano fue el género más cultivado.
Entre los noventa y ochentas sobresalieron Miguel de Unamuno, Azorín (José Martínez
Ruiz) y Maetzu. Entre los modernistas y la primera generación que surgió para los años
de la Primera Guerra Mundial (1914-1918), descollaron José Ortega Y Gasset, Gregorio
Marañon, Américo Castro, Ramón Pérez de Ayala y Salvador de Madariaga.
EL TEATRO
La renovación del teatro español se debió fundamentalmente a los autores modernistas,
quienes se oponían al teatro decimonónico. Se puede señalar varias tendencias:
a. La nueva comedia
b. El teatro costumbrista
c. El teatro poético
d. El teatro de vanguardia.
En el caso de las reseñas de otros tipos, se consideran aspectos diferentes que están
relacionados con la obra reseñada. El siguiente es un modelo de referencia que se puede
encontrar:
4. Descripción de la obra
En esta parte, el autor expone de manera clara y precisa el contenido de la obra o el
desarrollo del evento reseñado. Aquí se incluyen detalles que tienen que ver con el área
en la cual se circunscribe la obra, temática, elementos técnicos utilizados en su
elaboración o presentación, etc.
5. Juicio crítico
En esta parte el reseñador expone su interpretación de la obra o su punto de vista
respaldado con una serie de argumentos. Este juicio, que muestra la capacidad crítica de
su autor, tiene la intención de provocar en el lector una reacción positiva o negativa frente
a la obra citada.
Es importante anotar que los aspectos anteriormente señalados no aparecen
necesariamente en el orden en que se presentan aquí; su organización depende
primordialmente, del propósito y del estilo del autor de la reseña.
Argumentar y refutar el punto de vista del autor sobre algún tema en general.
PREGUNTA: ¿Qué se entiende por "medios de comunicación de masas"?
Vallas
Discos Cine
Carteles
Casetes Videos
Pancartas
Discos compactos DVD
(CD)
Pasacalles Autopistas de
información
Impresos: periódicos, libros,
revistas, boletines, folletos,
fotonovelas, historietas,
volantes, fascículos-
enciclopedias, etc.
Los medios auditivos y audiovisuales son medios electrónicos: necesitan electricidad para
su funcionamiento. Algunos de estos medios son diferentes, es decir, transcurre un
tiempo desde su emisión hasta su llegada a los receptores: ta es el caso del cine. Otros
medios son instantáneos, pues pasan inmediatamente del emisor al receptor.
De igual manera, los medios auditivos y audiovisuales ofrecen un lenguaje más accesible
para la mayoría, pues necesitan un menor esfuerzo por parte del receptor y, con
frecuencia, permiten que éste realice al mismo tiempo otras tareas.
PRENSA:
Según la periodicidad de las publicaciones, la prensa puede ser diaria o periódica. La prensa diaria
presenta temas actuales. Los periódicos pueden ser generales, como El Tiempo, El Colombiano, El
País, El Espectador, o especializados. Estos últimos informan sobre un área temática concreta, como
la economía, por ejemplo, portafolio.
RADIO:
Las emisoras de radio ofrecen la misma variedad que las cadenas de televisión: hay emisoras
privadas y públicas; nacionales, regionales, locales y de barrio; generales y especializadas en
diferentes temas.
TELEVISIÓN:
El servicio público de televisión en Colombia se encuentra clasificado de la siguiente manera:
Según el país de origen y destino de la señal: televisión internacional y colombiana.
Según su cubrimiento territorial: televisión nacional de operación pública, nacional de
operación privada, regional y local (con y sin ánimo de lucro) y comunitaria sin ánimo de
lucro.
En función de los usuarios: abierta y por suscripción.
Según la tecnología de transmisión: televisión radiodifundida, cableada y cerrada,
y satelital.
Según la orientación general de la programación: comercial y de interés
público, social, educativo y cultural.
Por otra parte, los medios impresos se caracterizan por tener un soporte físico material y
por ser medios diferidos. Estos medios exigen cierto grado de formación para su
consumo.
Por esta razón, los medios de mayor difusión e influencia son, os auditivos y
audiovisuales, especialmente la televisión. Para contrarrestar este fenómeno, los medios
impresos han comenzado a darle cada vez más importancia a la presentación y al diseño
y ahora incluyen más elementos visuales y de color.
FUNCIONES DE LOS MEDIOS
Actualmente, las principales funciones de los medios de comunicación de masas
son: informar, divertir, educar y fomentar el consumo.
La mayoría de los mensajes de los medios cumplen con varias de estas funciones,
aunque una de ellas sea predominante. Por ejemplo, en los noticieros de televisión se
pretende informar sobre la realidad, pero al mismo tiempo se presentan notas curiosas
que entretienen y anuncian productos para consumo masivo.
CLASIFICACIÓN DEL CONTENIDO DE LOS MEDIOS:
Atendiendo a la función que predomina, el contenido de los medios se clasifica en:
Biomecánicos.
Armónicos.
Electrónicos.
IDENTIFICACIÓN DE PREMISAS
Al utilizar razonamientos, es decir de gran importancia conocer bien cómo funcionan las
razones que apoyan la conclusión, es decir, las premisas. A veces, las premisas apoyan
la conclusión de forma separada. En otros casos, las premisas funcionan en equipo y
en conjunto. Y, por supuesto, hay razonamientos en los que las premisas pueden
funcionar de forma separada o conjunta.
¿COMO IDENTIFICAR PREMISAS?
Así como hay indicadores de conclusión hay indicadores de premisa, es decir,
expresiones que indican que la frase que sigue es un apoyo de la conclusión.
Los principales indicadores de premisa son: ya que, pues, puesto, puesto que, porque,
dado que, si sabemos que, entre otros.
Sin embargo, no siempre aparecen estos indicadores de premisa. Cuando en un
razonamiento no hay indicadores de premisa es necesario preguntar qué tipo de razón
trata de probar esta afirmación.
LAS PREMISAS EN UN RAZONAMIENTO:
Todo razonamiento tiene al menos una premisa, pero puede tener también una larga
serie de ellas.
A veces, es necesario que las premisas juntas afirmen la conclusión. Por ejemplo, en el
siguiente razonamiento las premisas funcionan mejor en conjunto al apoyar la conclusión:
Ayer María conversó con el Sultán. María no habla árabe y el Sultán no habla español; además,
María sólo habla español y alemán. Por lo tanto, o hablaron en alemán, o no conocemos tan bien a
María y al Sultán.
Pero puede suceder también que las premisas funcionen de forma separada para afirmar
de forma independiente la conclusión.
Por ejemplo:
El ejercicio de prácticas corruptas por parte de los políticos es un pésimo ejemplo para la sociedad
de la cual ellos son guías y modelos. La corrupción hace ineficiente al Estado y agota los recursos
indispensables para el beneficio de la comunidad. En consecuencia, las prácticas corruptas deben
ser castigadas severamente.
En este razonamiento, cada una de las premisas es suficiente para apoyar la conclusión.
Sin embargo, en conjunto la afirman con mayor solidez.
UN EJEMPLO:
Es mejor ser rico que pobre pues, por una parte los pobres quieren ser ricos y los ricos
quieren seguir siendo ricos. Por otra parte, lo que no se puede comprar lo pueden tener
tanto el pobre como el rico y lo que se tiene que comprar lo podrá tener más fácilmente un
hombre rico.
Para comenzar, debemos preguntar: ¿Cómo se disponen las premisas para hacer creer
que esta conclusión es cierta? Y, también, ¿estas premisas funcionan por separado o en
una forma conjunta?
Para resolver estas preguntas es necesario analizar las premisas:
1. La primera dice que los pobres quieren ser ricos pero esta razón no es suficiente para
probar la verdad de la conclusión.
2. La segunda premisa dice que los ricos quieren seguir siendo ricos. Esta premisa, por
sí sola o sumada a la anterior tampoco confirma la conclusión.
3. La tercera premisa afirma que lo que no se puede comprar lo pueden tener tanto el
pobre como el rico.
4. aunque pareciera que la premisa confirma la conclusión, tampoco es suficiente por sí
sola para decir que es mejor ser rico que pobre, pues apenas demuestran que es
indiferente ser cualquiera de las dos cosas.
5. La cuarta premisa asevera que las cosas que se tienen que comprar sólo son
accesibles para el rico.
6. así marca una diferencia de calidad entre ser o no rico y por consiguiente, afirma que
es mejor ser rico que pobre.
Como vemos, en este ejemplo las premisas se han dispuesto de tal manera que apoyen
la conclusión de forma conjunta. De ellas, sólo la última sirve por sí sola para afirmar la
conclusión.
PREGUNTA: Las premisas, algunas veces, pueden acompañar la conclusión de forma:
Gramatical.
Inconexa y lenta.
Separada.