Tema 4 Secundaria Lengua Castellana y Literatura

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

TEMA 4: LENGUAJE VERBAL Y NO VERBA.

RELACIONES

vocal implica la linealidad propuesta por Saussure,


0. INTRODUCCIÓN los sonidos se suceden en el tiempo, lo que
Jackobson en «El lenguaje en relación con otros fundamenta la articulación lingüística. Esta vía es
sistemas de comunicación» insiste en que, aunque el complementaria a la visual cuando estamos en
lenguaje sea un sistema semiótico, el estudio de los presencia de otra persona y la fundamental en el
signos no puede limitarse a este tipo de sistemas puros, caso de las lenguas de signos de los sordos.
debe usarse en otras estructuras semióticas aplicadas - Semanticidad: Las expresiones lingüísticas están
(vestido, arquitectura, cocina...). simbólicamente conectadas a la realidad, no
Desde la Semiótica, las lenguas son códigos o sistemas necesitamos manejar una realidad para referirnos
de códigos. GUTIÉRREZ ORDÓÑEZ (Introducción a la a ella. En el lenguaje no humano también existe
semántica funcional) distingue entre Semiología pero de manera limitada. Igual las señales de
(procesos de comunicación con intencionalidad) y tráfico, que tienen un límite de contenido. Las
Sintomatología. Los procesos principales que se llevan a lenguas verbales ofrecen paráfrasis posibles de los
cabo son la codificación (asignar una expresión a un mensajes formulados en casi cualquier otro código
contenido) y la descodificación (identificar el contenido (la «traducibilidad» que llamó la atención a
a partir de una expresión). Pierce).
Distingue JAKOBSON mensajes homogéneos (un solo - Función pragmática: Todos los códigos son
sistema semiótico) y heterogéneos (usan una instrumentos cuyo uso supone el alcanzar por
combinación de diferentes sistemas de signos). Aunque parte del agente que los utiliza, un determinado
el sistema lingüístico es autosuficiente, se complementa objetivo.
con otros códigos de comunicación que refuerzan el 2) Rasgos presentes en algunos códigos:
mensaje lingüístico. LOTMAN lo llama semiosfera - Intercambiabilidad: Cualquier ser humano puede ser
(integrada por formaciones semióticas de diferente E y R de mensajes siempre que haya adquirido la
naturaleza, conectadas entre sí por medio de diversos madurez lingüística necesaria, dado que su
niveles de organización), «espacio semiótico fuera del conocimiento lingüístico es independiente de las dos
cual es imposible la semiosis». funciones. No ocurre lo mismo con los animales, los
Los 3 tipos de lenguaje (verbal, paraverbal y no verbal) restringidos mensajes hacen que solo algunos
tienen características semióticas propias. El verbal tiene puedan ser E y otros R (solo el grillo macho).
signos doblemente articulados, mientras que el - Transmisión cultural: Las lenguas verbales humanas
paraverbal es de tipo cultural. El aprendizaje del se aprenden, aunque la capacidad general de
lenguaje verbal se acompaña del de los lenguajes adquirirlas se tenga genéticamente.
paraverbales y no verbales simultánea y paralelamente - Arbitrariedad: La expresión de los signos de ciertos
en las situaciones de comunicación social. La falsa códigos no está relacionada de ningún modo lógico
creencia de que los lenguajes no verbales son con su significado. Por ejemplo, los diferentes signos
universales, puede llevar a gestos universalmente que significan «perro» en varias lenguas: dog
incomprendidos. De hecho, los antropólogos afirman (inglés), chien (francés).
que solo existen dos gestos que sí lo son: los referentes - Discreción:
a comer y dormir, probablemente porque describen - Códigos analógicos: expresa una variación de
esas acciones. forma continua. Algunas lenguas presentan
rasgos de analogicidad. El turco: la
1. EL LENGUAJE VERBAL
intensificación del significado se expresa con la
Las lenguas son códigos lingüísticos formados por signos duplicación del adjetivo.
y reglas establecidas por la gramática de cada lengua. - Códigos digitales: expresa una variación de
HOCKETT enumeró los design features, rasgos manera discreta (=no-continua). Las lenguas
constitutivos que delimitan su naturaleza y que no verbales, desde el punto de vista de la
aparecen juntos en ningún código que no sea humano. expresión, son códigos discretos. Dos palabras
como /pera/ y /pena/ son diferentes por un
1.1. DE LOS RASGOS PRESENTES EN TODOS LOS
detalle mínimo. Este carácter discreto está
CÓDIGOS A LOS CÓDIGOS DEL SISTEMA VERBAL
ligado a su arbitrariedad. El carácter discreto
1) Rasgos presentes en todos los códigos: sirve para asegurar a los códigos verbales mayor
- Medio de comunicación: Todas las lenguas flexibilidad y eficiencia.
naturales utilizan para expresarse el medio vocal- 3) Rasgos presentes en las lenguas verbales.
auditivo, tengan o no sistemas escritos. El carácter
- Desplazamiento: Capacidad de las lenguas verbales
1.2. MEDIOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS
consistente en que, al enunciarse una expresión, su
referente no ha de estar inmediatamente presente El lenguaje verbal se manifiesta por medios primarios (el
en el tiempo o en el espacio. Usando una lengua lenguaje verbal oral y las lenguas de signos) y medios
natural se puede hablar sobre el mundo real o sobre secundarios, que dependen de los dos primarios, y son
mundos imaginarios. métodos para fijar los lenguajes de manera que puedan
- Prevaricación: Con las lenguas verbales podemos perdurar en el tiempo: la escritura.
emitir enunciados falsos, en los que no hay - Punto de vista social: El conocimiento del código de
conformidad entre el símbolo emitido y el estado de la escritura dota a los poseedores de una relación
cosas representado. Supone una explotación del dominante respecto al resto de la sociedad.
principio de desplazamiento. - Punto de vista cognitivo: Requiere de un aprendizaje
- Contextualidad: La interpretación de los signos formal, que a su vez posiblemente actúe como
lingüísticos depende de su relación con el contexto desencadenador de un desarrollo específico de
de formas distintas: ciertas conexiones neuronales.
- Las palabras tienen significados generales que - Punto de vista lingüístico: diferencias de registro
solo se concretan para hablar de objetos respecto a la oralidad, con una estructura textual
particulares en relación con el nuevo contexto determinada.
en el que se usan. Existen medios terciarios: recodifican la escritura,
- Enunciados que solo tienen sentido en el implica una transcripción previa del habla. Braille y
momento en que están inmersos en un tejido de código morse.
otros enunciados (su funcionamiento depende Ejemplo de medio secundario: lenguas silbadas,
del contexto lingüístico del que forman parte). ejemplos en 5 continentes con lenguas tipológicamente
- Referencia a un cuadro objetivo externo, una lejanas (mazateco, mexicano, turco, silbo gomero
situación no-lingüística. Los enunciados se español).
relacionan con el mundo externo porque lo LENGUAS DE SIGNOS: Platón en el Cratilo hace
designan o lo evocan como marco necesario referencia a la comunicación de las personas sordas. En
para adjudicar un sentido al enunciado en sí. 1960, W.C. STOKOE crea el Laboratorio de Investigación
- Retroalimentación: El hablante percibe lo que va Lingüística de Washington, el primer estudio que ha
diciendo: es a la vez E y R, lo que le permite llevado a reconsiderar las lenguas del lenguaje de
corregirse sobre la marcha, controlar el volumen de signos, en que se demuestra que estos tienen carácter
voz… discreto y son descomponibles en queremas, de forma
- Reflexividad: Es la capacidad metalingüística. que se describió una querología similar a la fonología. En
Permite que con una lengua verbal se pueda hablar 1979, E. KLIMA y U. BELLUGI (The Signs of Language),
de ella misma, algo que no ocurre en ningún otro estudian la evolución histórica de las lenguas de signos
sistema de comunicación. desde lo mímico hasta lo arbitrario: los errores de la
- Doble articulación: las lenguas están organizadas en mano, la tasa de signos, la gramática, su poesía e incluso
dos niveles estructurales: unidades fónicas (carentes canciones. Oliver Sacks, en Veo una voz (1989) habla de
de significado), que al combinarse, crean unidades cómo Fray Ponce de León en el XVI desarrolló un
de nivel superior dotadas de significado. método para niños sordos tomando como referencia los
- Productividad: Composicionalidad y recursividad. Las signos de los monjes que habían hecho voto de silencio;
lenguas son sistemas productivos porque permiten los oralistas Manuel Ramírez de Carrión y Lorenzo
producir e interpretar mensajes nuevos Hervás y Pandero. La primera tesis de lingüística de
ilimitadamente diferentes con tal de que estén en signos presentada en España data ya de 1990 (Mª.
ámbito de las reglas de la misma lengua. Cualquier Ángeles Rodríguez González).
combinación regular de elementos lingüísticos Diferencias con la oral: mayor proporción de iconicidad
puede ser producida e interpretada por un usuario, (los signos son icónicos, abstractos o translúcidos); la
aunque no se haya encontrado nunca con ella. Está simultaneidad (capacidad de articular al mismo tiempo
relacionada con la composicionalidad, a partir de un varios signos lingüísticos) y el espacio de signación (los
elemento cualquiera, las lenguas verbales permiten brazos son elementos del mensaje que añaden
combinaciones de elementos de ilimitada variedad. información gramatical, correferencialidad y función
Se caracterizan por el principio de economía y la discursiva).
propiedad de la recursividad: una regla que se Semejanzas: la doble articulación (queremas, que son 29
pueda aplicar al resultado de una aplicación anterior en LSE; la orientación; el movimiento o kinema, son 18
de sí misma. La regla de la relativa (N→N + Orel) es en LSE; el lugar de articulación o toponema y la
recursiva. expresión facial); la riqueza léxica con mayor número de
compuestos y la complejidad gramatical (en la LSE a. Silabarios: estructuras silábicas simples, escritura
cambia el orden de palabras respecto al español); las maya. Actualmente no existen puros. El japonés es
evidencias psicolingüísticas y neurolingüísticas hablan de suma del silábico o kana y consonántico o kanji. En
pasar por las mismas etapas que con la lengua oral. Ha coreano cada letra se dibuja con los órganos que
habido intentos fallidos de proponer una escritura de las intervienen en la fonación de las palabras. Sequoyah
lenguas de signos, se siguen usando imágenes en los (1765-1843), creía que el poder del hombre blanco
diccionarios. La dactilología es un código secundario de residía en que poseía una lengua escrita, es la única
alfabetos manuales, está doblemente codificado y los persona analfabeta y monolingüe que adoptó un
sordos lo usan para deletrear. sistema de escritura para la comunidad cheroqui.
LA ESCRITURA: Sirvió para llevar la contabilidad (ONG), y b. Alfabetos: nacen en el 2000 a.C., la escritura en
su evolución llevó a la democratización de la lengua Oriente Próximo surgió en el 1000 a.C., y fue allí
escrita con la imprenta. ONG habla de una oralidad donde apareció el alfabeto. Según FLORIAN
secundaria, un nuevo impacto a la oralidad que COULMAS, el origen está en el alfabeto fenicio, del
presupone la escritura. Sus destinatarios son un grupo que derivan los demás. Son alfabetos el alefato, el
humano mayor, pues es el lenguaje hablado de los alifato, el alfabeto griego, cirílico, alfabeto latino.
medios de comunicación. Los sistemas de escritura que RELACIÓN ENTRE ORALIDAD Y ESCRITURA:
se han sucedido a lo largo de la historia han sido muy En las sociedades sin escritura prima el uso de la
variados y se clasifican en dos grandes grupos: memoria con estrategias psicodinámicas. En
1) Logográficos: cada signo representa una palabra. comunidades donde ambas existen, la lengua oral es la
a. Pictogramas: representan entidades u objetos prioritaria, porque es previa. Saussure: escritura
visibles, sus grafemas guardan relación de complemento de la oral. La escritura se considera
semejanza con lo representado. Los primeros fueron superior a la oralidad porque caracteriza sociedades más
medios mnemotécnicos. avanzadas. ONG concilia posturas: en las sociedades que
b. Ideogramas: signos que representan conceptos conocen la escritura, las funciones de oralidad y
concretos o abstractos que no ofrecen relación escritura son complementarias, mientras que en
icónica de semejanza. Quizás procedan de los sociedades sin escritura la oralidad es diferente a las que
pictogramas. Son una suma de conceptos (el clásico sí que la tienen. MORENO CABRERA explica cómo existe
japonés de crisis representado por un grafocentrismo y una superioridad del alfabeto
peligro+oportunidad). romano en la sociedad actual.
c. Logogramas: signos arbitrarios, no icónicos, que
2. EL LENGUAJE NO VERBAL
representan palabras. El ejemplo más antiguo
conocido es la escritura cuneiforme, origen de la El origen del estudio de la comunicación no verbal se
escritura en Occidente. Podemos descifrarlos gracias remonta a DARWIN en Expressions of the Emotions in
al descubrimiento de la Inscripción de Behistún en Men and Animals (1882). Hasta los trabajos de SAPIR,
Persia por HENRY RAWLINSON en 1835. (1949), BIRDWHISTELL (1952) y HALL (1959) no se
d. Escritura jeroglífica: es compleja, consta de varias consolidan estos estudios. CESTERO considera como
clases de grafemas (figurativos, simbólicos y fónicos, CNV «todos los signos y sistemas de signos no lingüísticos que
y signos determinantes que orientan al lector). Su comunican o se utilizan para comunicar, incluyendo los hábitos
y costumbres en sentido amplio, y los denominados sistema de
uso era restringido, dirigido a la clase sacerdotal y
comunicación no verbal».
con carácter testimonial y mágico (glifo, ‘escritura
KNAPP, POYATOS y CESTEROS le han otorgado un
grabada’ y hieros ‘sagrada’); al irse transformando
tratamiento interdisciplinar dentro del campo del
los templos en negocios pasó a ser propia de los
análisis de la conversación como actividades no
escribas. Entre el 2700-2200 a.C., derivaron a grafías
verbales.
más fáciles de escribir con cálamo sobre papiro, lo
Los sistemas de comunicación no verbal son de tipo
que creó escritura hierática (sacerdotal) y demótica
cultural: un conjunto de hábitos de comportamiento y
(más popular). Se comprende gracias a la Piedra
ambientales y las creencias de una comunidad que
Rosetta descubierta por JEAN FRANÇOIS
comunica. Son sistemas de comunicación consensuados
CHAMPOLLIEN.
el paralenguaje y la kinésica (básicos o primarios, con
2) Fonológicos o fonográficos: los signos representan
implicación directa en cualquier acto comunicativo) y la
sonidos, intentan reproducir el sistema oral. Deriva de la
proxémica y cronémica (secundarios o culturales, que
logográfica, pasa a ser silábica y termina alfabética. Las
modifican a los básicos). LEÓN GÓMEZ (2000)
escrituras semitas son un punto intermedio:
caracteriza los sistemas de signos no verbales por los
representan las consonantes con diacríticos para las
aspectos:
vocales. La representación escrita de las vocales
comienza en Grecia.
1. Los signos no verbales comunican activa y lo que se está comunicando: la deficiencia en uno de
pasivamente. esos tres engranajes, dificulta y empobrece los
2. Pueden combinarse o alternarse con los signos intercambios comunicativos, por lo que considera el
verbales. autor que el tratamiento por separado de estos
3. La no-verbalidad permite una comunicación componentes conduce a un enfoque parcial e
básicamente funcional. insuficiente.
4. Mecanismos plurifuncionales. Los silencios se encuentran entre el lenguaje y el
5. Pueden variar según la clase social del hablante. paralenguaje: marcan cambios de tono, fallos
comunicativos, son presentadores de actos
2.1. MODELOS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL
comunicativos y enfatizadores del contenido de los
PIERRE GUIRAUD (La semiología, 1971) hace una enunciados.
clasificación teniendo en cuenta los códigos, de forma U. ECO enumera las tipologías semióticas desde las más
que considera que son tres los que existen: primitivas (la zoosemiótica) hasta las más elaboradas (la
1.Códigos lógicos: «significar la experiencia objetiva y comunicación de masas y la retórica). Pasamos a
la relación del hombre con el mundo». describir algunas con algo más de profundidad que en
a. Lingüísticos o verbales los esquemas anteriores siguiendo el orden propuesto
b. Paralingüísticos: relación con el lenguaje verbal, lo en La estructura ausente.
complementan, apoyan o sustituyen: ❏ Información paralingüística: Entre la
i. Relevos del lenguaje: representación de los puramente verbal y no verbal. Cadencia, ritmo,
signos de una lengua. Escritura alfabética, velocidad expresiva, intensidad, timbre, tono de voz
Braille... o volumen, información vinculada a la cadena fónica
ii. Sustitutivos del lenguaje: establecen una que no remite al código semántico de tipo
comunicación en forma alterna a la lengua. lingüístico. Permite conocer sexo, estado anímico o
escritura ideográfica china. la intención. U. ECO sitúa en la paralingüística «el
iii. Auxiliares del lenguaje: apoyan los signos del estudio de los rasgos suprasegmentales (los tonos
lenguaje. Ej.: voz, entonación, expresividad de la voz) y de las variantes facultativas que
corporal, código kinésico y proxémico. corroboran la comunicación lingüística y que se
c. Prácticos: constituirse para significar y comunicar presentan como sistematizadas y susceptibles de
acciones, la función apelativa de Bühler. convencionalización».
Circulación, signos militares y deportivos, bastón ❏ Lenguaje del cuerpo: cinésica y proxémica. Su
de los ciegos… estudio estuvo a cargo de los antropólogos, pero en
d. Epistemológicos: códigos científicos, usados para los 60 se abrió el campo de la comunicación no
apoyar la función del lenguaje natural orientada a verbal. El cuerpo posee su propio lenguaje. E.
la representación del conocimiento. Pueden ser Goffman habla del glosario del cuerpo, la interacción
arbitrarios (numéricos o fórmulas de física y entre dos personas se establece, mantiene o
química), iconos o figurados (geometría y diseño interrumpe a través de la emisión de una vasta gama
en general) o clasificatorios y operacionales. de señales no verbales a las que se ha prestado poca
2.Códigos estéticos: formas expresivas para recrear la atención. Todo comportamiento humano es un dato
realidad estéticamente: tratan de exteriorizar la informativo en el contexto de la interacción: no
sensibilidad estética. Genialidad, expresividad y existe la posibilidad de permanecer en dicho
simbología. Son la literatura, la pintura y la música. contexto sin comunicar nada. En este sentido se
3.Códigos sociales: nacen de la experiencia del ser puede definir comunicación como «cualquier
humano. Tratan de identificar la relación entre las intercambio de informaciones que se verifica en el interior
personas, se produce en interacción social. No de un sistema de relaciones, con independencia del medio
tienen directa intencionalidad sígnica, puede que se verifica en el interior de un sistema de relaciones,
atribuírseles. Signos de identidad (maquillaje, para comunicar y del hecho de que los interlocutores
tengan o no conciencia de ello».
tatuajes), signos de cortesía, costumbres, ritos y
❏ Cinésica: movimientos y posturas corporales
reuniones, modas, juegos y diversiones, patrimonio
que comunican o matizan el significado de los
político y cultural.
enunciados verbales, incluyéndose signos como la
POYATOS Y LA ESTRUCTURA TRIPLE DE LA
mirada o el contacto corporal. Lyons analiza la deixis
COMUNICACIÓN HUMANA (1994). Existen tres
gestual: función y significado idéntica a la de los
componentes básicos e inseparables que en la lengua
pronombres deícticos. También se ha señalado el
viva y hablada se presentan en un continuum: el
papel pautador y puntuador que tienen los gestos
lenguaje, el paralenguaje y la kinésica. Su
descodificación conjunta permite la inferencia total de
de las manos para indicar párrafos o extensión de la vestidos a una redundancia de mensajes. Para N.
expresión oral. Squicciarino, también tiene el vestuario valores
M. L. Knapp (La comunicación no verbal), distingue los simbólicos, como mostrar y ocultar el propio cuerpo,
siguientes tipos de signos kinésicos: de identificación y diferenciación.
1. Emblemas: admiten una trasposición oral directa y precisa. LENGUAJE DE LA IMAGEN: Para Barthes, la imagen
Señal de la vitoria con los dedos índice y corazón. tienen un contenido semántico obtuso y difuso. Hay un
2. Ilustradores: actos no verbales directamente unidos al comentario verbal habitual que sirve de anclaje y el
habla o que la acompañan y que sirven para simbolizar lo
texto es interpretado desde la imagen y viceversa. Hay
que se dice verbalmente. Movimientos que enfaticen una
palabra-frase, señalen objetos presentes, describan una
una serie de elementos del lenguaje icónico: encuadre,
angulación, plano, ritmo de los planos, escena, secuencia,
relación espacial...
punto de vista, iluminación, color, interior o exterior,
3. Muestras de afecto: configuraciones faciales que expresan
estados afectivos. También el cuerpo puede ser leído como movimiento de la cámara, música, sonido, palabra. Permiten
la expresión de juicios globales de afecto. decir en el cine o la televisión, fotografía o publicidad,
4. Reguladores: actos no verbales que mantienen y regulan la los mismos significados que, de otra manera, podrían
naturaleza del hablar y el escuchar entre dos o más sujetos comunicarse con el lenguaje hablado. El cómic, el chiste
que interactúan. Indican al hablante que continúe, repita, o la historieta gráfica componen una imagen dibujada
se extienda en detalles, se apresure, haga más ameno su
que se acompaña con la palabra en forma de pies,
discurso, conceda al interlocutor su turno de habla, y así
bocadillos o comentarios narrativos. En el cómic se
sucesivamente.
5. Adaptadores: se piensa que se desarrollan en la niñez simula el movimiento mediante los cinemas y otro
como esfuerzos de adaptación para satisfacer necesidades, conjunto de ideas , mediante las metáforas dibujadas
realizar acciones, dominar emociones, desarrollar (bombilla, rayos, estrellas) y las onomatopeyas. La
contactos sociales o cumplir una gran cantidad de otras fotografía hace posible la expresión de múltiples
funciones. significados cuando se cultiva como arte. Los montajes
○ Autoadaptadores: manipulación del propio cuerpo fotográficos están a medio camino entre lo que Barthes
○ Heteroadaptadores: interpersonal, dar a otro y
(La cámara lúcida) llama studium —composición de la
tomar de otro, atacar o proteger, establecer
imagen—, y punctum —percepción subjetiva-..
proximidad o alejamiento...
○ Adaptadores dirigidos a objetos: implican la SIGNOS VISUALES Y AUDITIVOS: Jakobson mostró que
manipulación de objetos y pueden derivar del extraemos el perfil ideal de los signos auditivos. Los
cumplimiento de alguna tarea instrumental. signos visuales, por abstractos o estilizados que sean,
Proxémica: estudio de los hábitos relativos al nos permiten identificar su referente, lo que no ocurre
comportamiento y ambientales y a las creencias de una con los auditivos. Estos tienen la identidad del referente
comunidad que tienen que ver con la distribución y el como síntesis de los que recibe y lo que entiende como
uso del espacio y con las distancias sociales en un todo. Se dan correspondencias entre lo visual y lo
interacción. auditivo.
- Cronémica: Concepción del tiempo que se tiene en CÓDIGO DE LOS OBJETOS: Baudrillard mostró que los
una cultura y la estructuración y el uso que hace el objetos tienen doble valor: utilidad funcional por la que
ser humano de él y que comunica pasivamente, se fabrican y valor simbólico, lo que semiotiza las
ofreciendo información cultural, o activamente, formas.
modificando el significado de los elementos del LA INTEGRACIÓN DE CÓDIGOS EN LOS MEDIOS DE
resto de sistemas de comunicación humana. COMUNICACIÓN: numerosos códigos comunicativos:
3. RELACIONES ENTRE LENGUAJES VERBALES Y NO
- Prensa: la diagramación del periódigo, los
VERBALES titulares, las entradillas, los ladillos, la tipografía,
las fotografías, los esquemas e infogramas...
COMUNICACIONES VISUALES:
- Publicidad: U. Eco reconoce que en la publicidad
1.Señaléticas altamente convencionalizadas:
estática o en movimiento se emplean casi todos
banderines, señalas tráfico, grados militares,
los códigos inventados por el hombre para
alfabetos universales basados en símbolos visuales
engañar o para decir la verdad, con todos los
de acepción común.
artificios de la retórica de la palabra y de la imagen
2.Sistemas cromáticos: intentos poéticos para asociar
La confluencia de códigos y el avance de los códigos de
sinestesias precisas, sistemas semánticos ligados a
la imagen no pone en peligro de un modo definitivo al
los fenómenos cromáticos de comunidades
código lingüístico. Este sigue siendo más flexible y fiable
primitivas, valor connotativo de los colores en las
que todos los demás. Lo que ocurre en nuestra cultura
sociedades occidentales.
es que el código lingüístico acompaña o se hace
3.Vestuario: Según Barthes, habría que aprender a
acompañar de otros códigos, piénsese en el uso de los
descifrar las acumulaciones de significantes: en los
emoticonos en la mensajería: la comunicación
multimedia es también multicódigo, lo que hace que el Sánchez Lobato, J. e I. Santos Gargallo. Vademécum
texto lingüístico puro sea cada vez menos frecuente. para la formación de profesores. Enseñar español
como segunda lengua/lengua extranjera. Madrid:
4. CONCLUSIÓN
SGEL
- La integración de lenguajes como síntoma de la COMPANY, J. M. (1987), El trazo de la letra en la imagen.
sociedad actual debe ser uno de los fundamentos de Texto literario y texto fílmico. Madrid: Cátedra
la enseñanza de Lengua castellana y Literatura. CONSEJO EUROPEO (2001) Marco común europeo de
- La expresión no verbal en clase: Neil y Casell (La referencia para la enseñanza de las lenguas
expresión no verbal en el profesorado) han puesto DAVIS, F., (1989) La comunicación no verbal, Madrid:
de manifiesto la importancia que para el desarrollo Alianza
docente tiene el saber reconocer y emplear los ECO, U. (1979) Tratado de semiótica general, Barcelona:
signos y el lenguaje de la comunicación no verbal. A Lumen
través de las señales no verbales se envían una serie ECO, U. (1986) La estructura ausente, Barcelona:
de mensajes, los más importantes son los que Lumen
identifican sentimientos, tanto positivos como GOETHE, J. W. (1810) Teoría de los colores.
negativos, relacionados con las relaciones GUIRAUD, P. (1971) La semiología, Ed. Siglo XXI
interpersonales: el elogio, el interés o la crítica. Editores, (29na. Edición, 2006) México.
- El lenguaje no verbal en el MCER: señala la GROUPE, ¿ (1993) Tratado del signo visual, Madrid:
importancia del aprendizaje de los elementos no Cátedra
verbales de las lenguas en las actividades HEINEMANN, P. (1980). Pedagogía de la comunicación
comunicativas. Destaca: no verbal. Barcelona: Herder
- Gestos y acciones que acompañan a las HOCKETT, CH. (1958) Curso de lingüística moderna,
actividades de la lengua en actividades orales Buenos Aires: Eudeba, 1971
cara a cara en los que el enunciado no pueda JAKOBSON, R. (1976) Nuevos ensayos de lingüística
interpretarse a menos que se perciba la acción. general, México: S. XXI
- Acciones paralingüísticas KNAPP, M. L (1988) La comunicación no verbal,
- Lenguaje corporal, que conlleva significados Barcelona: Paidós
que se han hecho convencionales y pueden MARRIERO AGUIAR, V., y RUIZ-VA PALACIOS, P. (2009)
variar de una cultura a otra. «El medio del lenguaje» en El lenguaje humano,
- Uso de sonidos extralingüístico en el habla, Madrid: Ramón Areces.
que conllevan significados que se han hecho NEILL, S. – ASWELL, CH. (2005) La expresión no verbal
convencionales pero permanecen fuera del en el profesorado, Barcelona: Octaedro
sistema fonológico de la lengua POYATOS, F. (1994) La comunicación no verbal, Madrid:
- Cualidades prosódicas que sí conlleva Itsmo
significados que se han hecho SERRANO, S. (1991) La semiótica: una introducciò a la
convencionales pero no pertenecen al teoria dels signes, Barcelona:
sistema fonológico regular. Volumen SQUACCIARINO, N. (1990) El vestido habla, Madrid:
(susurro, murmullo, grito, , Cátedra
- Características paratextuales: ilustraciones, TEXTOS (1996), núm. 7, Imagen, lengua y comunicación,
gráficos, tablas, diagramas, características Barcelona: Grao
tipográficas...

5. BIBLIOGRAFÍA
AUMONT, J. (1992), La imagen, Barcelona: Paidós
AUMONT, J. –Marie, (1990) M. Análisis del film,
Barcelona: Paidós
BARCHES, R. (1989) «Retórica de la imagen» en Lo obvio
y lo obtuso, Barcelona: Paidós.
BAUDRILLARD, J. (1992), El sistema de los objetos,
Madrid: S. XXI
CESTERO MANCERA (1998), Estudios de comunicación
no
verbal, Madrid: Edinumen.
------- (2004), «La comunicación no verbal», en en

También podría gustarte