Pre 3 y Pre 4
Pre 3 y Pre 4
Pre 3 y Pre 4
DELPERÚ
H. DEL PERÚ- 1°- 4°
dede Secundaria
Secundaria
TRABAJANDO EN CLASE
83
I E P INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA
MONTESSORI DE CARAPONGO
II. ¿Quién fue el intermediario entra los cubanos III. ¿Qué entiendes por «desempleado ilustrado»?
guerrilleros y los peruanos revolucionarios? _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________
_______________________________________ IV. ¿Qué entiendes por «el evidente giro aprista»?
_______________________________________ _______________________________________
_______________________________________ _______________________________________
AUTOEVALUACIÓN
1. Canciller peruano durante el segundo gobierno 4. El presidente Manuel Prado, de total apoyo al ca-
de Manuel Prado, además destacó por ser un gran pitalismo norteamericano y representante de la
historiador: oligarquía, contó con el apoyo del partido:
a) José Antonio del Busto a) Acción Popular d) Partido Aprista
b) Pablo Macera b) Partido Civil e) Partido Comunista
c) Raúl Porras Barrenechea c) Partido Socialista
d) Luis Valcárcel
e) Alberto Flores 5. Director de La Prensa, luego ministro de Hacien-
da del segundo gobierno de Manuel Prado:
2. El golpe de Estado de 1962 tuvo como intención: a) Aurelio Miro Quesada
a) Instalar a Velasco Alvarado como presidente b) Oscar Cantuarias
del Perú c) Pedro Beltrán
b) Sacar de la presidencia a Prado d) Manuel Castro
c) Evitar que Odría sea presidente del Perú e) Manuel Ulloa
d) Instalar militares de nuevo cuño
e) Realizar el Plan Inca 6. El candidato que obtuvo la mayor votación de 1962 fue:
a) Odría d) Godoy
3. Su gobierno concluyó violentamente en 1962, b) Belaunde e) Beltrán
luego que las FF. AA. impugnaran los resultados c) Haya de la Torre
de las elecciones presidenciales de aquel año.
a) Manuel Prado
b) Fernando Belaunde
c) José Luis Bustamante
d) Nicolás Lindley
e) Manuel Odría
TAREA
1. Construye una línea de tiempo a partir de los si- 3. Empresario que se dedicó a la exportación de ha-
guientes acontecimientos: rina de pescado:
ZZ Triunfo electoral de Fernando Belaunde Terry a) Manuel Ulloa
ZZ Junta Militar dirigida por Nicolás Lindley b) Banchero Rossi
ZZ Elecciones de 1962 c) Manuel Pardo
ZZ Junta Militar dirigida por Ricardo Pérez Godoy d) Pedro Beltrán
e) Julius Klein
2. ¿A qué se le denomina el boom de la harina de
pescado? ¿En qué se usó? 4. Se denomina Convivencia al cogobierno entre
_______________________________________ ______________.
_______________________________________ a) Apra y UNO
_______________________________________ b) Prado y Apra
_______________________________________ c) Prado y Belaunde
d) Prado y Odría
e) Apra y Belaunde
84