0% encontró este documento útil (0 votos)
464 vistas12 páginas

Ley General Cambio Climático

Este documento presenta un resumen de la Ley General de Cambio Climático de México. Define el cambio climático y establece las responsabilidades de los diferentes niveles de gobierno para mitigar y adaptarse al cambio climático de acuerdo con la distribución de competencias. También describe las atribuciones de la federación para formular la política nacional sobre cambio climático y elaborar instrumentos como la Estrategia Nacional, el Programa y el Atlas Nacional de Riesgo.

Cargado por

Redlml
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
464 vistas12 páginas

Ley General Cambio Climático

Este documento presenta un resumen de la Ley General de Cambio Climático de México. Define el cambio climático y establece las responsabilidades de los diferentes niveles de gobierno para mitigar y adaptarse al cambio climático de acuerdo con la distribución de competencias. También describe las atribuciones de la federación para formular la política nacional sobre cambio climático y elaborar instrumentos como la Estrategia Nacional, el Programa y el Atlas Nacional de Riesgo.

Cargado por

Redlml
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Universidad Autonoma

Facultad de Derecho y Criminología


de Nuevo León

LEY GENERAL DEL


CAMBIO CLIMATICO

Carina González González #1795479


Emilio Dante Reyes Urbina #1814248
Derecho Ambiental
¿QUE ES EL CAMBIO CLIMATICO?

Cambio climático: Variación del clima


El cambio climático es la
atribuido directa o indirectamente a la
alteración del clima y las
actividad humana, que altera la temperaturas de la Tierra que
composición de la atmósfera global y afecta a los ecosistemas y
se suma a la variabilidad natural del origina cambios que directa o
clima observada durante períodos indirectamente son producidos
comparables. por la actividad humana
De
fi n


ic

NG
Ar
tíc o
ulo t

O
2. L á ti c n e
ey ge cl im t e r
b i o in
n eral d e l ca m n
D e fi n i c i ó
LEY
Artículo 1o. La presente ley es de orden
público, interés general y observancia en todo
Deforestacion
el territorio nacional y las zonas sobre las que
la nación ejerce su soberanía y jurisdicción y

establece disposiciones para enfrentar los Combustion de


efectos adversos del cambio climático.
carbono negro

Generacion de residuos

Gases de efecto invernadero


ARTICULO 2
Garantizar el derecho a un medio ambiente sano y
establecer la concurrencia de facultades de la federación
Reduce emisiones
Regular las emisiones de gases y compuestos de efecto
invernadero para que México contribuya a lograr la estabilización Ahorra energía
de sus concentraciones en la atmósfera a un nivel que impida
Pon en práctica las 3 ‘R’ de la
interferencias antropógenas peligrosas en el sistema climático
sostenibilidad
Fomentar la educación, investigación, desarrollo y
transferencia de tecnología e innovación y difusión en ¿La dieta? Baja en carbono
materia de adaptación y mitigación al cambio climático
Actúa contra la pérdida de bosques
Reducir la vulnerabilidad de la población y los ecosistemas
del país frente a los efectos adversos del cambio climático, Exige a los gobiernos
así como crear y fortalecer las capacidades nacionales de
respuesta al fenómeno
ACUERDO DE PARÍS
El Acuerdo incluye compromisos de todos los países
ARTICULO 3 para reducir sus emisiones y colaborar juntos a fin de
adaptarse a los impactos del cambio climático, así
como llamamientos a estos países para que
aumenten sus compromisos con el tiempo.

I. Acuerdo de París: Convenio adoptado mediante la decisión 1/CP.21 durante el 21er período de
sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el
Cambio Climático.
Adaptación: Medidas y Contaminantes climáticos de vida corta: Atlas de riesgo:
ajustes en sistemas Llamados también forzadores climáticos de
Documento dinámico
humanos o naturales, vida corta, son aquellos compuestos de
cuyas evaluaciones de
como respuesta a efecto invernadero, gases, aerosoles o
estímulos climáticos, partículas de carbono negro, cuya vida riesgo en asentamientos
proyectados o reales, o media en la atmósfera después de ser humanos, regiones o
sus efectos, que pueden emitidos se estima en semanas o hasta zonas geográficas
moderar el daño, o décadas, en un rango siempre inferior a la vulnerables, consideran
aprovechar sus aspectos vida media del bióxido de carbono, los actuales y futuros
beneficiosos. estimada ésta última en 100 o más años.t escenarios climáticos.

Sistemas de alerta temprana: Conjunto de instrumentos de medición y


monitoreo terrestre, marino, aéreo y espacial, que organizados
armónicamente con el Sistema Nacional de Protección Civil pueden
advertir a la población, de manera expedita y a través de medios
electrónicos de telecomunicación, sobre su situación de
vulnerabilidad y riesgo ante fenómenos hidrometeorológicos extremos
relacionados con el cambio climático.
Artículo La federación, las entidades federativas y Artículo
los municipios ejercerán sus atribuciones
5o. 6o.
para la mitigación y adaptación al cambio
climático, de conformidad con la
distribución de competencias Las atribuciones que la presente ley otorga a la
prevista en esta ley y en los demás federación, serán ejercidas por el Poder
ordenamientos legales aplicables. Ejecutivo federal a través de las dependencias
y entidades que integran la administración
pública federcentralizada y paraestatal, de
conformidad con las facultades que les
confiere esta ley, la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal, la Ley Federal
de las Entidades Paraestatales y demás
disposiciones jurídicas aplicablesal
Artículo 7o.
Son atribuciones de la federación las siguientes:
I. Formular y conducir la política nacional en materia de cambio climático;
II. Elaborar, coordinar y aplicar los instrumentos de política previstos por esta Ley
III. Formular, conducir y publicar, con la participación de la sociedad, la Estrategia
Nacional, el Programa, y las contribuciones determinadas a nivel nacional, así como
llevar a cabo su instrumentación,Seguimiento y evaluación;
IV. Elaborar, actualizar, publicar y aplicar el atlas nacional de riesgo y la Política Nacional de
Adaptación, y emitir los criterios para la elaboración de los atlas de riesgo estatales;
V. Establecer procedimientos para realizar consultas públicas a la sociedad en general, los
sectores público y privado, con el fin de formular la Estrategia Nacional y el Programa;
VI. Establecer, regular e instrumentar las acciones para la mitigación y adaptación al cambio
climático de conformidad con esta Ley, los tratados internacionales aprobados y demás dis
posiciones jurídicas aplicables, en las materias siguientes:
a) Preservación, restauración, conservación, manejo y aprovechamiento sustentable de los
recursos naturales, los ecosistemas terrestres, acuáticos, marinos, costeros, islas, cayos, arrecifes
y los recursos hídricos
Transparencia Activa ( a rtí c u l o s 7 y 76 - 7 9 )

Sistema de Información sobre el Cambio Climático: Corresponde a la federación integrar y actualizar el Sistema de
Información sobre el Cambio Climático, así como ponerlo a disposición del público en los términos de la presente Ley y
demás disposiciones jurídicas aplicables así como regular, integrar, administrar, publicar y actualizar el registro. EI
Sistema de Información deberá generar, con el apoyo de las dependencias gubernamentales, un conjunto de
indicadores clave que atenderán como mínimo los temas siguientes:
I. Las emisiones del inventario nacional, de los inventarios estatales y del registro;
II. Los proyectos de reducción de emisiones del Registro o de aquellos que participen en los acuerdos de los que los
Estados Unidos Mexicanos sean parte;
III. Las condiciones atmosféricas del territorio nacional, pronósticos del clima en el corto plazo, proyecciones de largo
plazo y caracterización de la variabilidad climática;
IV. La vulnerabilidad de asentamientos humanos, infraestructura, islas, zonas costeras y deltas de ríos, actividades
económicas y afectaciones al medio ambiente, atribuibles al cambio climático;
V. Elevación media del mar;
VI. La estimación de los costos atribuibles al cambio climático en un año determinado, que se incluirá en el cálculo del
Producto Interno Neto Ecológico;
VII. La calidad de los suelos, incluyendo su contenido de carbono, y VIII. La protección, adaptación y manejo de la
biodiversidad.
Participación en planes,
programas y políticas
Política Nacional de Cambio Estrategia Nacional y Programa
Climático: Uno de los principios Programas en materia de cambio
de Cambio Climático:
climática de las entidades
de la política es la participación Corresponde a la federación
federativas: Las entidades deberán
ciudadana en la formulación, formular, conducir y publicar, con
elaborar e instrumentar su programa
ejecución, monitoreo y la participación de la sociedad, la
en materia de cambio climático,
evaluación de la Estrategia Estrategia Nacional y el
promoviendo la participación social,
Nacional, planes y programas de Programa, así como llevar a cabo
escuchando y atendiendo a los
mitigación y adaptación a los su instrumentación, seguimiento sectores público, privado y sociedad
efectos del cambio climático. y evaluación. en general.

artículos 7, 8, 51-57 y 60 y
Títulos cuarto y octavo
Derecho a recurrir
Uno de los principios de la Política Nacional de Cambio Climático es
la responsabilidad ambiental. Quien realice obras o actividades que
afecten o puedan afectar al medio ambiente, estará obligado a
prevenir, minimizar, mitigar, reparar, restaurar y, en última instancia, a
la compensación de los daños que cause. También debe
considerarse el acceso a la justicia, debiendo los distintos órdenes
de gobierno proporcionar acceso efectivo a los procedimientos
judiciales y administrativos pertinentes atendiendo a las
disposiciones jurídicas aplicables.

artículo 26
Noticias
Nacional
https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/nueva-ley-
de-cambio-climatico-que-hay-que-saber/

Internacional
https://news.un.org/es/story/2022/08/1513792

También podría gustarte