Generalidades de Los Virus
Generalidades de Los Virus
Generalidades de Los Virus
REPRODUCCIÓN
Ciclo reproductivo: De los virus es un proceso mediante el
cual estos utilizan un organismo vivo para multiplicarse.
Una vez que lo logran, dañan ese mismo organismo para
liberarse y multiplicarse en otro cuerpo.
Los ciclos reproductivos de los virus pueden ser de dos tipos:
Líticos: tiene lugar cuando el virus penetra en la célula
e inmediatamente transcribe su material genético en
ella. Es decir, ataca rápida y directamente a la célula.
Lisogénicos: los virus se insertan en el ADN de la célula Los virus carecen de funciones de nutrición. No
de su huésped, pues al hacer esto se vuelve muy difícil necesitan obtener energía, ya que utilizan la
detectarlos y se multiplican sin ser percibidos. energía de la célula para la síntesis de sus
Fases: Fase de adsorción y penetración, fase de proteínas y de sus ácidos nucleicos. En cambio
multiplicación y ensamblaje y fases de liberación. presentan importantes mecanismos que les
permiten reproducirse dentro de la célula
huésped.
Nutrición y energía
ESTRUCTURA
Un virus típico consta de una proteína de cubierta protectora,
llamada cápsida. La forma de ésta varía desde formas en hélice
simple o icosahédricas hasta estructuras más complejas con
colas, por lo que la cápsida proporciona protección para el
genoma del virus frente al ambiente, aunque también participa
en el reconocimiento de los receptores, permitiendo que los
virus lleguen hasta las células susceptibles del hospedador. Una
célula eucariota puede medir entre 7 y 150 micras, el tamaño de
un virus está entre 0.02 y 0.75 micras.
MORFOLOGÍA
Helicoidal. En forma de hélice, con una cavidad central hueca
en donde se aloja el material genético (ARN o ADN).
Icosaédrica. Casi esféricos, simétricos, son los más abundantes
de todos los que infectan a los animales.
Envoltura. Estos virus poseen una envoltura de lípidos que
extraen de la misma membrana celular de sus víctimas. Esa
misma capa es utilizada para inocular su material genético
dentro de la célula.
Complejos. Los virus con formas complejos pueden ser a medias
icosaédricos, helicoidales e incluso tener estructuras
adicionales, como colas de proteínas. En muchos casos, estas
“colas” se emplean a modo de jeringa para inyectar a la célula
el material genético del virus. SIDA.
Resfriado común.
Virus del Ébola.
Enfermedades Herpes genital.
Gripe.
Sarampión.
Varicela y herpes zóster