Olimpiadas Nelson Hott 2022
Olimpiadas Nelson Hott 2022
Olimpiadas Nelson Hott 2022
Bases convocatoria
IX OLIMPIADAS DE MATEMÁTICA “NELSON HOTT”
1. PRESENTACIÓN
El 28 de julio del año 2015, luego del sensible fallecimiento del profesor Nelson Hott,
quien fuese el impulsor de este evento, se decide honrar su trabajo y compromiso
dejando bajo su nombre a las tradicionales Olimpiadas de Matemática del Instituto
Alemán Frutillar.
2. OBJETIVOS
A. Objetivo general
Contribuir en la formación del perfil de egreso de las y los estudiantes de
educación secundaria a partir del desarrollo de sus competencias en el área de
matemática en el proceso de su formación integral.
B. Objetivos específicos
a. Promover en las y los estudiantes y docentes el aprendizaje permanente
de los conocimientos, el uso de estrategias de enseñanza y aprendizaje
para desarrollar competencias que les permitan resolver problemas
matemáticos.
b. Generar espacios colaborativos entre las y los estudiantes y entre docentes
para generar una cultura matemática y científica.
c. Fortalecer la capacidad y habilidades de las y los estudiantes del nivel
secundaria para favorecer el progreso de sus competencias matemáticas.
3. PÚBLICO OBJETIVO
4. NIVELES Y MODALIDADES
A. Niveles de participación
a. Nivel 1: Estudiantes de 5° y 6° básico.
b. Nivel 2: Estudiantes de 7° y 8° básico.
c. Nivel 3: Estudiantes de I° y II° medio.
d. Nivel 4: Estudiantes de III° y IV° medio.
B. Modalidades de participación
En el año 2022, las diferentes etapas del evento se desarrollarán de forma
presencial en las dependencias del Instituto Alemán de Frutillar, ubicado en Av.
Philippi #231, Frutillar.
5. REGISTRO DE PARTICIPANTES
6. CRONOGRAMA
7. CONSIDERACIONES GENERALES
I. Cada establecimiento deberá presentar un solo equipo por nivel, el que deberá
estar compuesto por un total de tres estudiantes.
II. Los equipos deben estar conformados por estudiantes de ambos cursos del
nivel.
III. Los alumnos participantes deben venir acompañados por al menos dos tutores.
Este rol puede ser desempeñado por los docentes, directivos o inspectores,
según convenga el establecimiento.
IV. El rol de tutor no puede ser desempeñado por un apoderado del
establecimiento, ya que los tutores serán testigos en la última competencia de
los estudiantes.
V. Los establecimientos deberán asistir con su respectivo estandarte, el cual debe
ser presentado por los estudiantes al inicio del evento.
VI. La presentación de los establecimientos es de carácter libre y creativo, pero
debe tener una duración máxima de 5 minutos.
VII. El traslado de los participantes es de exclusiva responsabilidad de cada uno de
los establecimientos a los cuales pertenecen.
Las pruebas del certamen consideran estrictamente situaciones del contexto intra y
extra-matemático en función del enfoque centrado en la resolución de problemas.
Estas, buscan evaluar el desarrollo de las competencias y capacidades establecidas
en los programas ministeriales, poniendo especial énfasis en el uso creativo de los
conocimientos, las estrategias heurísticas y los procedimientos matemáticos.
A. Etapa 1
Esta etapa consiste en una competencia en equipos, los cuales se enfrentarán
a cuatro estaciones de desafíos matemáticos que deben ser resueltos
colaborativamente.
B. Etapa 2
Esta etapa es de carácter individual, donde los 9 finalistas de la etapa grupal
se enfrentarán a una serie de problemas matemáticos de agilidad mental.
Susana Venegas
Correo electrónico: [email protected]