Guía 2
Guía 2
Guía 2
1
2
2
TEXTO ESCOLAR
VER
Colaboradores
2
PRESENTACIÓN RECURSOS
En esta unidad se propone a los estudiantes descubrir, apreciar y valorar los bienes de la naturaleza y del medioambiente.
Biblioteca del docente
• Día a día en el aula (págs. 54-65)
de la Creación
Asimismo, se los anima a colaborar en su conservación planteando alternativas de cambios coherentes en sus prácticas
Shutterstock
cotidianas. También se los orienta hacia el rechazo de comportamientos sociales que permiten el deterioro de la naturaleza
y del medioambiente. Contemplamos
Dios nos creó por amor y nos diferenció del resto de
Para reflexionar. Audio “Oración cristiana con la creación”
sus criaturas dotándonos de inteligencia y libertad.
Para ampliar. Ficha "La experiencia de Dios" De ese modo nos puso al frente de su obra y nos
PROGRAMACIÓN convirtió en sus colaboradores. Pero muchas veces, con
Santillana Compartir nuestras malas acciones contribuimos a la destrucción
del planeta y, también, de la humanidad.
Desempeños Para empezar. Audio: música instrumental
Competencias Capacidades Conocimientos Desempeños Dios regaló a la humanidad un lugar para habitar,
precisados Actividad foro evaluable una casa para vivir. Al nacer, nuestra madre tierra
Para investigar. Proyecto en red “Fe y biotecnología” nos acoge en el estado en el que la han dejando otros.
Construye su identidad como Conoce a Dios y • Dios nos ama • Reflexiona acerca • Reflexiona acerca de Nosotros tenemos el deber de conservarla para los que
persona humana, amada asume su identidad del mensaje de su comportamiento Para reflexionar. Audio “Oración cristiana con la creación” vienen después.
• Hacia una ecología
por Dios, digna, libre y relgiosa y espiritual del ser humano Jesucristo y las con la creación, a Para ampliar. Ficha "La experiencia de Dios" ¿Te has preguntado alguna vez cómo era el mundo al
trascendente, comprendiendo como persona digna, enseñanzas de partir del mensaje principio? ¿Y cómo estaba cuando naciste? ¿Qué ha
la doctrina de su propia libre y trascendente. la Iglesia para un de Jesucristo, para LibroMedia cambiado? ¿Qué ha mejorado? ¿Qué ha empeorado?
religión, abierto al diálogo con cambio de vida un cambio de vida Texto escolar Libro de actividades
las que le son cercanas. personal. personal responsable
con las próximas PÁGINAS INICIALES
COMPARTIMOS LO QUE SABEMOS
generaciones.
Texto escolar (págs. 16 y 17)
Asume la experiencia Transforma su entorno • Alabado seas, • Acepta su rol en la • Acepta su rol en Sugerencias didácticas • ¿Qué sensaciones te genera un paisaje como el de
la imagen?
del encuentro personal y desde el encuentro mi Señor transformación de la el cuidado de la
comunitario con Dios en su personal y comunitario sociedad a partir de creación a partir de Lea el título de la unidad y pregunte a los estudiantes sobre lo que • ¿Por qué debemos cuidar lo que nos rodea?
• La responsabilidad significa para cada uno de ellos. • ¿Cuál es la importancia que Dios da a los seres humanos?
proyecto de vida en coherencia con Dios y desde la fe sobre el las enseñanzas de las enseñanzas de
• ¿Cómo podemos contribuir a cuidar el medioambiente?
con su creencia religiosa. que profesa. medioambiente Jesucristo. Jesucristo. Reproduzca un fondo musical para acompañar el contenido de la FE. Estamos llamados a ser agradecidos con Dios por
sección “Contemplamos”. Anime a un voluntario a que lea en voz alta la creación. ¿Cómo le demostramos esa gratitud?
la información. Al término, invítelos a responder espontáneamente las
Construye su identidad como Cultiva y valora las • Desde la pintura • Da razones de • Da razones de su fe preguntas propuestas.
persona humana, amada manifestaciones su fe con gestos con gestos y acciones
manifestaciones espirituales. respuestas. Concluya el momento enfatizando la vivencia de FE a través Aceptar nuestro rol en el cuidado de la creación a partir de
las enseñanzas de Jesucristo.
religiosas y de una breve oración de acción de gracias por los elementos de la
Dar razones de nuestra fe con gestos y acciones que
espirituales. Creación. demuestren una convivencia crítica con la cultura, la ciencia
y otras manifestaciones religiosas y espirituales.
Pida a tres estudiantes que lean los aprendizajes para lograr en la
sección “Aprenderemos a...” y explíqueles cómo se van a evidenciar
Sugerencia de temporalización: 4 semanas Muestra respeto y tolerancia Ejerce tu ciudadanía en los diferentes espacios donde se desenvuelven. 16 BIMESTRE I. PERSONA HUMANA Y DIOS UNIDAD 2 17
54 55
Unidad
TEXTO ESCOLAR 2
Dios nos ama / Ficha 6: Hacia una ecología del ser humano
Texto escolar (págs. 18 y 19) Libro de actividades (págs. 18 y 19)
JUZGAR
Competencia Oriente a los estudiantes a desarrollar la actividad 1 recordándoles lo leído
sobre las dimensiones de la ecología.
Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo Pídales que expliquen cada uno de los valores necesarios para proteger
Dios nos ama
con las que le son cercanas. el entorno natural y humano presentados en la actividad 2.
El ser humano participa del poder de Dios mismo porque ha sido El Señor me conoce
Shutterstock
Comente con ellos parte del discurso del papa Benedicto XVI, con ocasión creado a su imagen. Este poder no se da para dominar de mane-
Capacidades y desempeños precisados de la Navidad, planteado en la actividad 3.
ra egoísta, sino para vivir con responsabilidad y cuidar de todo lo
creado; esto solo se puede hacer desde el amor.
23
Un sábado Jesús pasaba por unos sembrados con sus discípulos.
Mientras caminaban, los discípulos empezaron a desgranar espigas
Solicíteles que, en parejas, dialoguen para completar el cuadro de la en sus manos. 24 Los fariseos dijeron a Jesús: "Mira lo que están
Conoce a Dios y asume su identidad • Reflexiona acerca de su comportamiento
religiosa y espiritual como persona con la creación, a partir del mensaje actividad 4. Ayúdelos a distinguir las causas de los prejuicios que influyen 1
El Señor sacó al hombre de la tierra, y allá lo hace volver. 2 Para haciendo; esto está prohibido en día sábado".
en las relaciones entre los seres humanos. cada uno determinó el tiempo de su venida y el número de sus días; 25
Él les dijo: “¿Nunca han leído ustedes lo que hizo David cuando
digna, libre y trascendente. de Jesucristo, para un cambio de les dio poder sobre las cosas de la tierra. 3 Los revistió de fuerza sintió necesidad y hambre, y también su gente? 26 Entró en la Casa
vida responsable con las próximas semejante a la suya, haciéndolos a su imagen. 4 Hizo que todo ser de Dios, siendo sumo sacerdote Abiatar, y comió los panes de la
Motívelos a que, en grupos, organicen jornadas o campañas para sensibilizar
generaciones. animado los temiera, y que fueran amos de las fieras salvajes y de ofrenda, que solo pueden comer los sacerdotes; y les dio también
a los estudiantes de inicial y primaria acerca del cuidado del medioambiente. las aves. 6 Les dio para que percibieran la realidad una conciencia, a los que estaban con él”. 27 Y Jesús concluyó: “El sábado ha sido
una lengua y ojos, oídos y entendimiento. 7 Los llenó de saber y hecho para el hombre, y no el hombre para el sábado. 28 Sepan,
Proponga la siguiente pregunta para el foro: ¿Qué nuevas prácticas asumirás
Sugerencias didácticas en tu vida para cuidar el medioambiente?
de inteligencia, y les enseñó el bien y el mal. 8 Puso en ellos su ojo
interior, haciéndolos así descubrir las grandes cosas que había
pues, que el Hijo del Hombre también es dueño del sábado”.
El árbol de la Vida estaba en el jardín, como también el árbol de la hoz en las mieses de tu prójimo” (Deuteronomio 25, 25-26). Lo
Lea con ellos el contenido de “Dignidad inalienable” y oriente la elaboración El motivo de la creación del ser humano también se desarrolla en
Ciencia del bien y del mal. [...] TRABAJO COOPERATIVO
ilegal era que lo estaban realizando el sábado, que era el día de
de organizadores visuales para sintetizar la información. los libros sapienciales (conjunto de libros del Antiguo Testamento
descanso: “Trabajarás seis días y al séptimo día descansarás, in- COMPRENDO MI FE
agrupados por su contenido espiritual: Job, Salmos, Proverbios,
cluso en tiempo de aradura y de siega” (Éxodo 34, 21).
Organícelos en grupos de cinco integrantes para realizar la actividad propuesta 15
Yavé Dios tomó al hombre y lo puso en el jardín del Edén para que Dialoga con tus compañeros a partir Eclesiastés, Cantar de los Cantares, Sabiduría y Sirácides). El ser
• ¿Por qué en el fragmento de Sirácides
en el recuadro "Trabajo cooperativo" sobre el comportamiento del ser humano lo cultivara y lo cuidara. de las siguientes preguntas: humano es creado a imagen y semejanza de Dios. Esta creación
Libertad y dignidad se destaca que Dios dio a los seres
• ¿Cómo debe comportarse el ser es diferente de todas las demás creaciones porque está dotada de
con la creación. A lo largo del Antiguo Testamento comprobamos cómo existe una
humanos la inteligencia y la palabra?
humano con la creación? los cinco sentidos. A ellos se les suma la inteligencia y la cualidad
Génesis 2, 8-9 y 15 centralidad del ser humano con respecto al resto de las criaturas. • ¿Qué quiere decir que los seres
Invite a tres voluntarios a que lean los textos del recuadro “Vivo la Palabra” y, • ¿Crees que el ser humano debe tener del lenguaje. Con estas capacidades, las personas pueden reco-
humanos dominen sobre la creación?
límites en su afán de transformar lo nocer la grandeza de Dios en todo lo creado y diferenciar el bien Esta misma imagen prevalecerá también en el Nuevo Testamento.
luego, destaquen lo más importante del ser humano como imagen de Dios. • ¿Qué mensaje transmite la cita bíblica
creado? ¿Por qué? del mal. Jesús le da la primacía al ser humano en la creación. Él no hace de Marcos?
Anímelos a escenificar por grupos el texto de Marcos 2, 23-28. Pídales que, Una técnica El ser humano es el que domina sobre la creación, es quien reci- distinciones entre personas, es decir, todos somos iguales. El rol
al final, expresen el mensaje que ofrece a sus vidas. be la fuerza para poder participar del poder de Dios mismo. Se social que desempeñamos no nos caracteriza para decir quiénes
Elaboración de muñecos ecológicos por el Día de la Tierra destaca la idea de la imagen como reflejo de la naturaleza divina y somos realmente, ni nos hace más importantes que nuestros se-
Escriba junto con ellos una lista de situaciones o posesiones que esclavizan
56 57
Unidad
LIBRO DE ACTIVIDADES 2
Alabado seas, mi Señor / Ficha 7: La responsabilidad sobre el medioambiente
Texto escolar (págs. 20 y 21) Libro de actividades (págs. 20 y 21)
Ficha 6
2 DIOS NOS AMA
Competencia Forme grupos de cinco integrantes para que compartan las semejanzas
Hacia una ecología del ser humano Reflexiono (JUZGAR) y diferencias entre las formas que tiene la juventud actual de relacionarse
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios
3 Escribe un comentario a partir de la siguiente reflexión: con la ecología y, luego, dirija una puesta en común.
en su proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.
Cuando hablamos de cuidar lo creado, nos referimos al medioambiente y también a las
European Community personas. La naturaleza y los seres humanos han sido creados como imagen de Dios. [La Iglesia] no solo debe defender la tierra, el agua y el aire USA LAS TIC Anime a los mismos grupos a elaborar afiches que promuevan la
como dones de la creación que pertenecen a todos. También
Capacidades y desempeños precisados responsabilidad solidaria a partir de las frases creadas en la actividad 6.
Conciencia ecológica debe proteger al hombre contra la destrucción de sí mismo. En https://goo.gl/BVEIkx lee
el testimonio de un refugiado
Benedicto XVi, Discurso del santo padre a la curia romana kurdo-sirio.
Prepare con los estudiantes un altar con símbolos que nos recuerden el
Con frecuencia escuchamos hablar sobre la ecología, que estudia la relación entre los
seres vivos y el ambiente que los rodea. Desde niños nos enseñan a tener una conciencia con ocasión del intercambio de felicitaciones por la Navidad, Transforma su entorno desde el • Acepta su rol en el cuidado de la creación cuidado de la casa común: plantas, agua, cirio encendido, etc., y motívelos
• ¿Qué podrías hacer por
ecológica, es decir, a comprender de qué manera nuestras acciones diarias perjudican al 22 de diciembre de 2008. los refugiados? encuentro personal y comunitario a partir de las enseñanzas de Jesucristo. a rezar juntos la oración propuesta en el recuadro “En comunidad”.
medioambiente. con Dios y desde la fe que
___________________________
¿Sabes cuánto mide tu huella ecológica? La huella ecológica es un indicador que ayuda a ¿Por qué crees que los seres humanos deben protegerse de sí mismos? R. T. profesa. Organice el proyecto en red “Fe y biotecnología” a partir de un cronograma
___________________________
medir el impacto de nuestro estilo de vida sobre el planeta. Para saber más sobre la huella Porque debido a intereses económicos o políticos, pueden entablar disputas que originen
________________________________________________________________________ consensuado con los estudiantes.
ecológica, accede a http://sinia.minam.gob.pe/documentos/huella-ecologica-peru ___________________________
guerras o depredación de la naturaleza.
________________________________________________________________________
Campo de refugiados en Burundi, África.
En definitiva, actualmente disponemos de la información necesaria para saber cómo ser
respetuosos con el planeta. Además, conocemos las consecuencias que pueden tener
___________________________ Sugerencias didácticas Otro texto de la Iglesia
4 Completa la siguiente tabla sobre los perjuicios que afrontan los seres humanos. R. T. ___________________________
nuestros excesos en materia ecológica, como se aprecia en la película El día de mañana Inicie la sesión con una oración comunitaria en la que todos los estudiantes La gran riqueza de la espiritualidad cristiana, generada por veinte
(2004). Pero no basta con saberlo, debemos actuar. Si cada uno recicla, no derrocha los Perjuicios a causa de problemas
recursos del planeta (agua, tierras, etc.) y cuida el medioambiente, estaremos conservando medioambientales
Perjuicios a causa de problemas sociales expresen su gratitud a Dios diciendo: “Alabado seas mi Señor por....” y todos siglos de experiencias personales y comunitarias, ofrece un bello
la creación. responden: “Alabado seas”. aporte al intento de renovar la humanidad. Quiero proponer a los
Falta de agua, inundaciones.
_________________________________ Guerras, persecuciones políticas
_________________________________
o religiosas. Lea el título y el primer párrafo, recuérdeles que las encíclicas son cristianos algunas líneas de espiritualidad ecológica que nacen de las
También las personas _________________________________ _________________________________
pronunciamientos oficiales del papa sobre temas sociales y están dirigidas convicciones de nuestra fe, porque lo que el Evangelio nos enseña tiene
A veces olvidamos que cuando hablamos de nuestro entorno no solo hacemos referencia _________________________________ _________________________________
a lo natural, sino también a lo humano. Nuestra misión, como colaboradores de Dios en su a los obispos, sacerdotes, religiosos, creyentes y a toda la humanidad. consecuencias en nuestra forma de pensar, sentir y vivir. No se trata de
creación, es tener en cuenta igualmente a los seres humanos. Sin embargo, en algunas hablar tanto de ideas, sino sobre todo de las motivaciones que surgen
ocasiones, solo nos preocupamos de los animales que se extinguen, mas no del número
Oriéntelos a realizar la actividad propuesta en el recuadro “En comunidad” de la espiritualidad para alimentar una pasión por el cuidado del mundo.
Propongo (ACTUAR)
de personas que mueren diariamente de hambre, enfermedad o a causa de la violencia. a dos personas más, cercanas a ellos. Porque no será posible comprometerse en cosas grandes solo con
5 Conversa con un compañero acerca de los problemas que enfrenta el ser humano
Hay quien piensa que es mejor mirar para otro lado o cerrar los ojos a lo que ocurre fuera EN COMUNIDAD
a causa del deterioro del entorno natural. Luego, escribe una lista de acciones que Motívelos a presentar ejemplos cotidianos de lo que está pasando con doctrinas sin una mística que nos anime, sin “unos móviles interiores
de nuestro país. Quizás por eso nuestra casa común tiene fronteras que usamos cuando
no queremos que nos afecten los problemas de los otros, como en el caso del cierre de
realizarías para conservar el medioambiente.
Pregunta a tus padres nuestra casa común: el cambio climático, el problema de la escasez del que impulsan, motivan, alientan y dan sentido a la acción personal y
fronteras en Europa por la migración de refugiados en 2016. ¿Quién se preocupa en esos lo siguiente:
agua, la extinción de especies, etc. comunitaria”. Tenemos que reconocer que no siempre los cristianos
Shutterstock
• ¿En su juventud se
momentos de la dignidad de los enfermos o de los que huyen de la muerte o la pobreza?
__________________________________________ preocupaban por la
hemos recogido y desarrollado las riquezas que Dios ha dado a la Iglesia,
Habría que dar las gracias a todos los que sí son conscientes de esta situación y son
conservación de la
Enfatice la invitación del papa Francisco a una conversión ecológica que donde la espiritualidad no está desconectada del propio cuerpo ni de la
capaces de devolver la esperanza y la dignidad a aquellos que sienten que la han perdido. __________________________________________ naturaleza? ¿Y en la parta de una conversión personal. Luego, pídales que escriban una lista de naturaleza o de las realidades de este mundo, sino que se vive con ellas
__________________________________________ actualidad? ¿Por qué? diez actitudes y diez acciones que demuestren un nuevo estilo de vida para y en ellas, en comunión con todo lo que nos rodea.
TRABAJO COOPERATIVO Contemplo (VER) ___________________________
__________________________________________ el cuidado de la casa común.
1 Explica cuáles son las dimensiones de la ecología. R. T. ___________________________ Recordemos el modelo de san Francisco de Asís, para proponer una
Si miramos a nuestro alrededor,
encontraremos a Dios en las
__________________________________________
___________________________ Indíqueles que investiguen sobre el contenido de la encíclica Laudato si' sana relación con lo creado como una dimensión de la conversión
Las dimensiones de la ecología son dos: la que tiene que ver con nuestro entorno natural y la que
___________________________________________________________________________
necesidades de los demás. __________________________________________
___________________________
y elaboren un organizador gráfico a partir de sus aspectos e ideas más íntegra de la persona. Esto implica también reconocer los propios
tiene que ver con el entorno humano. Como colaboradores de Dios, debemos tener en cuenta
___________________________________________________________________________
importantes.
clase. entorno natural y humano? Marca y luego fundamenta tus respuestas. R. L. esta reconciliación, debemos examinar nuestras vidas y reconocer de
___________________________
Lealtad Respeto Disciplina Generosidad
6 ¿Cómo se vinculan las guerras y el desastre medioambiental? Escribe medidas que Solicite a un estudiante que lea en voz alta el texto de Laudato si', n.° 211. qué modo ofendemos a la creación de Dios con nuestras acciones y
tomarías para revertir tal situación.
___________________________ Después plantee la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las ideas principales nuestra incapacidad de actuar. Debemos hacer la experiencia de una
Empatía Compromiso Libertad Amistad
___________________________ del fragmento? Recoja las respuestas y motívelos a concluir en una frase conversión, de un cambio del corazón”.
___________________________________________________________________
___________________________ ___________________________________________________________________________ las ideas principales. Laudato si', n.os 216 y 218.
___________________________________________________________________
___________________________
___________________________________________________________________________ Indíqueles que desarrollen las actividades 1 a la 6 de forma personal. Carta encíclica del santo padre Francisco
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________________ Al finalizar, pídales que compartan sus respuestas con un compañero. sobre el cuidado de la casa común.
18 UNIDAD 2 19
58 59
Unidad
Ernesto Jiménez
Tania Orellana
y normas no es suficiente a largo plazo para limitar los malos comportamientos,
seis capítulos en los que reflexiona sobre la falta de cuidado que tiene ¿Para qué pasamos por este mundo? ¿Para qué vinimos a esta mismo Espíritu creador que nos dio el espíritu también a
aun cuando exista un control efectivo. Para que la norma jurídica produzca efectos
el ser humano con la creación. vida? ¿Para qué trabajamos y luchamos? ¿Para qué nos necesita nosotros implica a la vez una tarea y una responsabilidad.
importantes y duraderos, es necesario que la mayor parte de los miembros de la
esta tierra? Por eso, ya no basta decir que debemos preocuparnos sociedad la haya aceptado a partir de motivaciones adecuadas, y que reaccione En la fe sobre la creación está el fundamento último de
¿Qué le está pasando a nuestra casa? por las futuras generaciones. Se requiere advertir que lo que está desde una transformación personal. Solo a partir del cultivo de sólidas virtudes nuestra responsabilidad con respecto a la tierra, la cual
en juego es nuestra propia dignidad. Somos nosotros los primeros es posible la donación de sí en un compromiso ecológico. Si una persona, aunque no es simplemente propiedad nuestra, que podemos
Por nuestra causa, miles de especies ya no darán gloria a Dios interesados en dejar un planeta habitable para la humanidad que la propia economía le permita consumir y gastar más, habitualmente se abriga explotar según nuestros intereses y deseos. Más bien, es
con su existencia ni podrán comunicarnos su propio mensaje. nos sucederá. Es un drama para nosotros mismos, porque esto un poco en lugar de encender la calefacción, se supone que ha incorporado don del Creador que trazó sus ordenamientos intrínsecos
No tenemos derecho. pone en crisis el sentido del propio paso por esta tierra. convicciones y sentimientos favorables al cuidado del ambiente. Es muy noble y de ese modo nos dio las señales de orientación a las que
Laudato si’, n.° 33. Laudato si’, n.° 160. asumir el deber de cuidar la creación con pequeñas acciones cotidianas, y es debemos atenernos como administradores de su creación.
Carta encíclica del santo padre Francisco maravilloso que la educación sea capaz de motivarlas hasta conformar un estilo
sobre el cuidado de la casa común. de vida. La educación en la responsabilidad ambiental puede alentar diversos ¿Por qué en el texto se le llama estructura inteligente a la naturaleza? R. L.
Este mundo tiene una grave deuda social con los Con san Francisco de Asís (siglo XII), se inicia una preocupación comportamientos que tienen una incidencia directa e importante en el cuidado del Porque la naturaleza tiene unos "ordenamientos" o leyes que la rigen y permiten que los seres USA LAS TIC
________________________________________________________________________
pobres que no tienen acceso al agua potable, porque
ecológica que permite abrirse a la naturaleza y amarla, porque en ambiente, como evitar el uso de material plástico y de papel, reducir el consumo
eso es negarles el derecho a la vida radicado en su En la encíclica Laudato si’, el papa Francisco llama a toda la cris- de agua, separar los residuos, cocinar solo lo que razonablemente se podrá comer, puedan existir. En https://goo.gl/VlrkG3 lee la
la contemplación de lo creado y de su belleza descubrimos al mis- ________________________________________________________________________
dignidad inalienable. proclamación de san Francisco
tiandad para proteger “la casa común” como muestra de gratitud tratar con cuidado a los demás seres vivos, utilizar transporte público o compartir
Laudato si’, n.° 30. mo Creador, impulsándonos a la contemplación, al crecimiento Si según el texto conocemos las leyes de la naturaleza, ¿estas deberían servirnos de Asís como patrono de la
al Creador. Este documento comienza con una valoración de lo que un mismo vehículo entre varias personas, plantar árboles, apagar las luces para preservar la creación? Justifica. R. T.
de nuestra vida interior. ecología.
está pasando en nuestra sociedad. El cambio climático es un pro- innecesarias. Todo esto es parte de una generosa y digna creatividad que muestra
Una ecología integral también está hecha de simples Sí, porque los ordenamientos, que son don del Creador, son señales de orientación para
________________________________________________________________________ • Escribe una enseñanza que te
blema global que nos afecta a todos; el acceso al agua potable tiene Esta preocupación la ha recogido el papa Francisco y nos ha in- lo mejor del ser humano. El hecho de reutilizar algo en lugar de desecharlo
gestos cotidianos donde rompemos la lógica de la haya dejado san Francisco de
que ser un bien para toda la humanidad y no para unos cuantos. vitado a una conversión ecológica partiendo de una conversión violencia, del aprovechamiento, del egoísmo. Mientras
rápidamente, a partir de profundas motivaciones, puede ser un acto de amor que cuidarla.
________________________________________________________________________ Asís.
personal que conlleve un nuevo estilo de vida. tanto, el mundo del consumo exacerbado es al mismo exprese nuestra propia dignidad.
Nuestro planeta está perdiendo su riqueza y belleza debido a la tiempo el mundo del maltrato de la vida en todas sus ___________________________
Necesitamos realizar una reflexión seria, profunda y universal formas. Laudato si’, n.° 211. Propongo (ACTUAR)
explotación humana, lo que da lugar a la extinción de especies ___________________________
Laudato si’, n.° 230. Carta encíclica del santo padre Francisco sobre el cuidado de la casa común.
animales y vegetales. sobre los problemas de los cambios medioambientales: las des- 5 Establece semejanzas y diferencias entre las formas que tiene la juventud actual
igualdades sociales y la falta de oportunidades, la falta de los de relacionarse con la ecología.
EN COMUNIDAD Todos estos cambios afectan especialmente a los más pobres. Los
elementos básicos para vivir en la sociedad y el desastre que
países desarrollados deberían sentirse comprometidos con la
estamos provocando en nuestro mundo. Estos problemas no
Contemplo (VER) Jóvenes no preocupados Jóvenes preocupados
erradicación de estas situaciones. por la ecología por la ecología
Pregúntale a un creyente lo siguiente: son solo políticos e internacionales, sino también personales. ASUMO MI FE 1 ¿Cómo se define la ciudadanía ecológica en el texto? R. T. EN COMUNIDAD
• ¿Qué elementos o seres de la Socialmente tenemos que fomentar soluciones que rompan con ¿En qué se ____________________________ ____________________________
naturaleza le han hecho admirar
Administrador responsable Se define como los hábitos, costumbres, virtudes, etc. que permiten el cuidado del
___________________________________________________________________________ • Reza con tus compañeros
los elementos que nos están llevando a una destrucción perso- • Define la expresión “casa común” parecen?
____________________________ ____________________________ la siguiente oración:
la creación? nal y comunitaria. Tenemos que “apostar por otro estilo de vida” a partir de la encíclica del papa medioambiente.
___________________________________________________________________________
El corazón es uno solo, y la miseria que lleva a maltratar a un animal Loado seas, mi Señor, con
Toma nota de sus impresiones y (léase Laudato si’, n.os 203-208). Francisco. todas tus criaturas,
no tarda en manifestarse en la relación con las demás personas. ___________________________________________________________________________ ____________________________ ____________________________
compártelas en clase con tus compañeros. • Lee Laudato si', n.° 160, y comenta especialmente el señor
Todo ensañamiento con cualquier criatura es contrario a la dignidad
El futuro en nuestras manos con tus compañeros qué idea te llama ___________________________________________________________________________ ____________________________ ____________________________ hermano sol,
humana. VIVO LA PALABRA ¿En qué se
más la atención y por qué. 2 Escribe acciones que reflejen tu responsabilidad ambiental. R. L. diferencian?
el cual es día, y por el cual nos
Laudato si’, n.° 92. El papa nos invita a integrar costumbres nuevas en nuestros há- ____________________________ ____________________________ alumbras.
bitos de vida. Debemos aprender a aprovechar y conservar los • “El cuerpo es templo de Dios”. ¿Podría En Génesis 1, 26, se menciona
20 UNIDAD 2 21 20 UNIDAD 2 21
PE0000000001445 TE_RE3_016_023U02s_8728.indd 20 8/14/17 10:09 AM PE0000000001445 TE_RE3_016_023U02s_8728.indd 21 8/14/17 10:09 AM PE0000000001454 LA_RE3_018_025U02s_8762.indd 20 8/15/17 10:25 AM PE0000000001454 LA_RE3_018_025U02s_8762.indd 21 8/15/17 10:25 AM
60 61
Unidad
Getty Images
to. Padua, ciudad universitaria muy cercana a la poderosa Vene- ¿Quién fue Gandhi?
Luis Yupanqui
¿En qué consiste la creación artística?
cia, logró consolidarse, gracias a la presencia del pintor Giotto di Consiste en dar forma a ideas, sentimientos, emociones a través de imágenes, Abogado, pensador y político indio. Fue un abanderado del nacionalismo y la no violencia.
_____________________________________________________________________
________________________________________________________________________
Capacidades y desempeños precisados Bondone, en una de las capitales de la pintura italiana. Giusto de'
Menabuoi, nacido en Florencia, buscó aprender de los pintores Explica la frase que acompaña a la imagen. R. T.
sonidos, etc.
________________________________________________________________________
seguidores de Giotto para luego desarrollar su propio estilo. Sus
_____________________________________________________________________
Cultiva y valora las manifestaciones • Da razones de su fe con gestos y acciones dibujos son bastante expresivos, tipos voluminosos pero dotados
¿Cómo defines la labor del artista a partir de esta imagen?
religiosas de su entorno que demuestren una convivencia crítica con de miradas acentuadas con toques blancos.
En una labor personal, solitaria, que muestra la inteligencia y la sensibilidad del artista. _____________________________________________________________________
argumentando su fe de manera la cultura, la ciencia y otras manifestaciones ________________________________________________________________________
En La Creación, de Giusto de' Menabuoi, se aprecia un cinturón de
comprensible y respetuosa. religiosas y espirituales.
estrellas fijas, luego la representación de los signos del zodiaco y, ________________________________________________________________________
¿Por qué Gandhi es considerado un representante de la no violencia?
Artesano de cerámica en Quinua, Ojo por ojo y todo el mundo
por encima de todo, Dios Creador sobre un fondo de oro. Dentro Huamanga, Ayacucho. Por sus luchas pacifistas para lograr la independencia de la India de la dominación inglesa.
_____________________________________________________________________ acabará ciego.
Sugerencias didácticas del cielo se visualizan las órbitas de los planetas y en la represen-
tación de la Tierra, además de Italia, aparecen Europa, África del
Gandhi
_____________________________________________________________________
Presente información sobre los artesanos de Huamanga. Reflexione acerca Norte y Asia. 2 Elige dos obras de arte que te hayan gustado. ¿Por qué las has escogido?
de cómo la creación artística es uno de los temas emblemáticos en la historia En cuanto a la creación del ser humano, se ven dos escenas conti- ___________________________________________________________________________
La Creación, fresco de Giusto de' Menabuoi
del arte. Sitúe la persona y la obra de Giusto de' Menabuoi en el contexto (Baptisterio de la catedral de Padua).
guas. En la primera Dios está creando a Adán y, siguiendo el relato
___________________________________________________________________________
2 ¿Cuál es tu opinión sobre la no violencia?
histórico. Revise el siguiente enlace goo.gl/2Xk159 en el que se muestra bíblico, en seguida se aprecia la creación de Eva a partir de Adán,
R.T. Que es una opción que solo genera más violencia (afecta la dignidad de la persona: física,
___________________________________________________________________________
quien está dormido. Todo esto bajo la mirada de los ángeles. 3 ¿Qué aporta el arte en la transmisión de motivos religiosos?
su obra en el baptisterio y enfatice las características de su arte. emocional y socialmente).
___________________________________________________________________________
Aporta una sensibilidad especial para transmitir espiritualidad (amor, ternura, desprendimiento).
___________________________________________________________________________
Pídales que digan qué plantearían si se les pidiera crear una obra inspirada Giusto de' Menabuoi 3 Muchos tildan de “ingenuos” a quienes defienden el pacifismo como vía para lograr
___________________________________________________________________________
en la misma creación artística. Con la lectura del Salmo 139, 13-14, motívelos el bien común. ¿Cómo refutarías sus opiniones?
Nació en Florencia hacia el año 1330. Se estima que
a que sean agradecidos y que lo demuestren con acciones. 4 Lee el siguiente texto y responde las preguntas. R.T. Ser pacifista no es una debilidad, más bien requiere de mucha fortaleza espiritual para no
___________________________________________________________________________
hacia los dieciocho años se dirigió a Lombardía para
Ubique Huamanga en un mapa del Perú y comente el prestigio de la aprender el arte de los principales seguidores de Giotto. ceder ante el violento ni ante el crítico. Ser pacificista contribuye a una cultura de paz y fortalece
___________________________________________________________________________
TRABAJO COOPERATIVO Nadie mejor que vosotros, artistas, geniales constructores de belleza, puede
Se le conocen en esta etapa obras como El Juicio Final y
comunidad de artesanos. Proyecte un video sobre estos artistas y proponga intuir algo del pathos [emoción] con el que Dios, en el alba de la creación, la dignidad de las personas.
___________________________________________________________________________
las Leyendas de Isaac y de Jacob, bustos de los santos y contempló la obra de sus manos. Un eco de aquel sentimiento se ha reflejado
que los estudiantes descubran sus peculiaridades. Pregunte: ¿Qué se Reúnete con un compañero y dialoguen profetas, retablos como el Políptico Terzaghi y el tríptico 4 Lee el texto y responde.
infinitas veces en la mirada con que vosotros, al igual que los artistas de todos
requiere para desarrollar este arte? a partir de la siguiente pregunta:
de la Coronación de la Virgen. los tiempos, atraídos por el asombro del ancestral poder de los sonidos y de
• ¿Qué relación se aprecia entre el fresco las palabras, de los colores y de las formas, habéis admirado la obra de vuestra El hecho de que la tierra, el cosmos, reflejan el Espíritu creador significa
Valore la importancia de la no violencia como forma de convivencia y la de La Creación y el texto bíblico? Tras veinte años decidió instalarse en Padua, debido al
inspiración, descubriendo en ella como la resonancia de aquel misterio de la también que sus estructuras racionales –que, más allá del orden matemático, se
ambiente favorable que se daba allí para el desarrollo
importancia del diálogo y armonía en el ámbito religioso. Proponga ejemplos PARA INVESTIGAR creación a la que Dios, único creador de todas las cosas, ha querido en cierto hacen casi palpables en el experimento– llevan en sí también una orientación
de las artes. Aquí también realizó
Shutterstock
de conflictos interreligiosos para valorar el mensaje de Gandhi. grandes obras como los frescos
modo asociaros. ética. El Espíritu que los ha plasmado es más que matemática, es el Bien en PARA INVESTIGAR
• ¿Qué fiestas religiosas http://w2.vatican.va/content/john-paul-ii/es/letters/1999/documents/hf_jp-ii_ persona, el cual, mediante el lenguaje de la creación, nos señala el camino de
de la capilla San Agustín, en el
22 22 UNIDAD 2 23
PE0000000001445 TE_RE3_016_023U02s_8728.indd 22 8/14/17 10:09 AM PE0000000001454 LA_RE3_018_025U02s_8762.indd 22 8/15/17 10:25 AM PE0000000001454 LA_RE3_018_025U02s_8762.indd 23 8/15/17 10:25 AM
62 63
Unidad
Motive a los estudiantes a revisar sus acciones al final del día a partir de
¿Qué consecuencia tiene la explotación humana?
Shutterstock
las ideas de la sección “Revisar”. REVISAR CELEBRAR Revisión y evaluación
El aumento del número de personas que no tienen agua.
Organícelos, con anticipación, por grupos para realizar una liturgia de la 1 ORGANIZA. Sintetiza en el esquema los contenidos trabajados en esta unidad.
• En actitud de oración, lee con un compañero el La extinción de especies animales y vegetales.
Palabra. Desígneles responsabilidades y puede incluir el audio de la “Oración Según el Youcat
fragmento de esta plegaria. Luego, dialoguen sobre La emigración de las personas a países más ricos.
cristiana con la creación”. Distinguir los actos buenos de los malos. su significado.
CUIDAR LA CREACIÓN ¿Qué papa nombró a san Francisco de Asís patrón de la ecología?
El hombre está en condiciones de distinguir
Proyecte las escenas más importantes de la película Cadena de favores. las acciones buenas de las malas ejercitando su Oración por nuestra tierra Papa Francisco
Reflexione con ellos sobre el mensaje del film. Refuerce el contenido de las inteligencia y siguiendo la voz de su conciencia Dios Omnipotente,
Papa Benedicto XVI
siguientes partes: indicación de la tarea, propuestas de los estudiantes, (291). que estás presente en todo el universo
está hecho a imagen
y en la más pequeña de tus criaturas, El ser humano _________________________ El ser humano se diferencia de las otras creaciones porque está
propuesta y ejecución de la tarea por el protagonista y alcance de la tarea. El amor. El amor es la entrega libre del corazón
Papa Juan Pablo ii
tú que rodeas con tu ternura todo lo que existe, y semejanza de Dios.
______________________________________ dotado de cinco sentidos, inteligencia y lenguaje.
______________________________________________ Las acciones cotidianas deben estar en
[...]. Todo amor humano es una imagen del amor derrama en nosotros la fuerza de tu amor función del cuidado del medioambiente.
Motívelos a organizar por grupos representaciones simbólicas sobre la casa
divino, en el que todo amor se encuentra. El amor para que cuidemos la vida y la belleza. 3 REFLEXIONA. A partir de los textos leídos en esta unidad, responde estas preguntas:
común. Reflexione con ellos sobre nuestras actitudes frente a situaciones de es el interior más íntimo del Dios trino. En Dios Inúndanos de paz,
la vida diaria que afectan nuestro planeta. Plantee las siguientes preguntas: hay intercambio constante y entrega perpetua. Por para que vivamos como hermanos y hermanas Dios les da primacía a los seres humanos al otorgarles __ ¿Con qué fin hay que recorrer los caminos que marca la Doctrina Social de la Iglesia?
Para edificar una sociedad reconciliada y armonizada en la justicia y en el amor.
¿Qué observamos en la realidad? ¿Qué nos dice la Biblia al respecto? el desbordamiento del amor divino los hombres sin dañar a nadie. libertad y dignidad.
_________________________________________________ ________________________________________________________________________
participamos en el amor eterno de Dios. Cuanto Dios de los pobres,
¿Qué nos dice el papa? ¿Cómo respondemos nosotros? ayúdanos a rescatar
_____ ________________________________________________________________________
más ama el hombre, tanto más se hace semejante
a los abandonados y olvidados de esta tierra Sin embargo, esta primacía exige responsabilidad sobre ¿Por qué la creación del ser humano es diferente de todas las demás creaciones?
Oriéntelos a desarrollar las actividades propuestas. Luego, solicite que, a Dios (402).
que tanto valen a tus ojos. todo lo creado.
__________________________________________________ Porque el ser humano está dotado de los cinco sentidos, a los que se le suma la inteligencia
________________________________________________________________________
en parejas, compartan sus respuestas. Revise sus aciertos y errores. Comportamiento humano. El hombre debe PaPa FrancIsco, Laudato si’.
honrar al Creador en las criaturas y tratarlas con y la cualidad del lenguaje.
________________________________________________________________________ FE
Dirija la puesta en común de las respuestas de la pregunta del recuadro FE cuidado y responsabilidad. Los hombres, los • Ahora, escriban el resto de la plegaria sin perder El papa Francisco, en su encíclica Laudato si’, hace 4 ACEPTA. Escribe una lista de acciones que realizas para el cuidado del agua. • A partir del mensaje de la
para la elaboración de propuestas conjuntas sobre el cuidado de la casa animales y las plantas tienen el mismo Creador, que el hilo temático. Iglesia, ¿cómo fomentas el
cuidar la casa común.
un llamado a ______________________________________
común. por amor los llamó a la existencia (57). cuidado de los animales y
Shutterstock
__________________________________________ plantas en tu región?
Realice la retroalimentación de los puntos principales de la unidad a partir de PARA AMPLIAR __________________________________________ ___________________________
la pregunta de la sección “Metacognición”. Reflexiona sobre los aspectos en que debes
Para cambiar nuestro estilo de vida, el papa Francisco aprovechar y conservar los recursos
Asimismo, nos invita a ___________________________
___________________________
__________________________________________
una conversión ecológica.
nos pide ______________________________________
mejorar a partir de las ideas de "Según el naturales para que estos lleguen a todos.
Indique a los estudiantes que desarrollen la ficha de la unidad. _______________________________________________
__________________________________________ ___________________________
Youcat". _____
___________________________
__________________________________________
___________________________
Pastoral viva __________________________________________
METACOGNICIÓN Con san Francisco de Asís se inicia una preocupación
________________ ¿Y tú qué harías para cuidar la naturaleza? ___________________________
__________________________________________
Oriente a los estudiantes en la elaboración y ejecución de proyectos por la naturaleza.
_______________________________________________ ________________________________________
en relación con el cuidado de la casa común. Puede coordinar con el ¿Qué he aprendido? __________________________________________
profesor de Ciencia y Tecnología. • ¿Qué implica que el ser humano sea administrador __________________________________________
de la creación? 2 RECONOCE. Marca la alternativa correcta.
Sugiera algunos ejemplos orientados a tratar con responsabilidad y
Shutterstock
• ¿A qué nos invita el papa Francisco en la encíclica
cuidado todo lo creado, así como cambios en nuevos estilos de vida. Al reconocer que todo lo creado procede de Dios, ¿cuál es una de las grandes Revisa si dichas acciones cumplen su objetivo. ¿Cuál modificarías o agregarías?
Laudato si’?
misiones que recibe el ser humano?
Algunos de ellos pueden ser letreros en jardines o baños, campañas ¿En qué he mejorado como persona? ________________________________________________________________________ METACOGNICIÓN
© Santillana S.A. Prohibido fotocopiar. D.L. 822
UNIDAD 2 23 24 UNIDAD 2 25
PE0000000001445 TE_RE3_016_023U02s_8728.indd 23 8/14/17 10:09 AM PE0000000001454 LA_RE3_018_025U02s_8762.indd 24 8/15/17 10:25 AM PE0000000001454 LA_RE3_018_025U02s_8762.indd 25 8/15/17 10:25 AM
64 65
DÍA A DÍA EN EL AULA
3 Educación Religiosa
SECUNDARIA