PAZ Daniela TP Efemérides
PAZ Daniela TP Efemérides
PAZ Daniela TP Efemérides
Email: [email protected]
Memoria colectiva: es la experiencia que cada uno construye. Esta historia sobrevive,
autónoma e intacta, o bien trasplantada, y continua muy viva a pesar de todos los rechazos de la
historia oficial y erudita. No es transmitida a la manera de una contrahistoria, pero se yuxtapone
a la historia institucional que pudo ser hace mucho tiempo, pero que ha desaparecido como tal.
Con ella no es el contenido de la historia el que cambia esta vez; sino su estatuto. Para Marc
Ferro “el pasado no es el mismo para todos, sino que, en cada quien, el recuerdo se modifica
con el tiempo: esas imágenes cambian, a medida que se trasforma el saber y las ideologías, a
medida que cambia en las sociedades, la función de la historia”.
Historia oficial: la historia que se cuenta a los niños, o a los adultos, permite a la vez conocer la
identidad de una sociedad y el status de esta a través del tiempo. Dicho status es el que va a
permitir argumentar o no sobre un relato. Esta historia ejerce una doble función, terapéutica y
militante. Es aquella dominante que moldea la conciencia colectiva de una sociedad, formada
por relatos y creencias que lo constituyen, es analizada por los historiadores, y legitimada por
una política, ideología o un régimen.
1
El sistema escolar argentino, incorporo desde sus comienzos, un conjunto de ceremonias,
actuaciones dramatizaciones dentro del calendario escolar referidas al festejo y homenaje que
debía rendírsele a personajes de la historia y emblemas de la Nación; estas ceremonias fueron
llamadas “fiestas patrias”. En ellas, los niños aprenden, según lo entienden las autoridades
escolares, a rendirle culto a los emblemas y próceres identificados como padres de la patria y
símbolos de la nacionalidad, mediante formas de conductas establecidas.
Hasta 1810 los festejos y las conmemoraciones que realizaban en el Río de la Plata eran de tipo
religioso y estaban ligadas a la monarquía, luego de la revolución, comenzaron a declinar hasta
desaparecer. En este primer gobierno buscan afianzar, la adhesión de la población mediante
actos y celebraciones públicas, con el canto del himno, recitado de poesías, construcción de los
primeros monumentos. Los primeros festejos del 25 de Mayo fueron los actos fundantes, de las
posteriores celebraciones.
Fue obligación, enseñar a los niños cantos patrios para ser entonados alrededor de la pirámide
de Mayo, todas las mañanas de los 25 de mayo. La noche del 25, después del Tedeum, se
organizaban encuentros con la formación en la plaza, las salvas y los discursos oficiales y todo
finalizaba con fuegos artificiales.
Preocupada por exaltar el espíritu patriótico, la asamblea aprobó el uso del escudo y de una
“marcha patriótica”, los intentos por mejorar la educación fueron lentos, el culto católico se
combinó mucho tiempo con el culto patriótico, en una larga y lenta transición.
El 13 de junio de 1870 se funda la escuela Normal de Paraná, donde se formarían los maestros
que contribuirían “al proceso civilizador”.
A fines del siglo XIX y principios del XX Las corrientes migratorias llegaron a la Argentina con
la promesa del enriquecimiento y la esperanza del progreso y movilidad social. En poco tiempo,
los inmigrantes se constituyeron en la mayoría de la población del país, se organizaron
colectividades, procurando mantener su lengua, sus costumbres y sus tradiciones. La realidad
social, cultural, económica y política, presentaba rasgos de heterogeneidad por lo que la escuela
fue considerada como el instrumento unificador.
Desde 1887 las escuelas fueron, en un primer momento, un instrumento de la reactivación de las
fiestas públicas oficiales, para convertirse luego, a través de la ritualización de las celebraciones
escolares y de la enseñanza de la historia, en uno de los principales ámbitos de la conservación
selectiva de la tradición patria.
2
Se dictó la obligatoriedad de todos los actos escolares de los festejos para el 25 de mayo a partir
del año 1890. A través de un decreto del presidente Roca, se reglamentó el uso de la Bandera
Nacional en 1884, en 1889 se sanciono la ley por la cual, en todos los feriados nacionales,
debería izarse la Bandera Nacional, tanto para la población nativa como la extranjera. Además,
en el año 1889 se diseñó el escudo nacional, que aún perdura en nuestros días.
En los inicios del siglo XX, comienza la conmemoración del centenario, hacia esta fecha la
burguesía argentina se disponía a celebrar, los cien años de aquel acontecimiento fundador. La
celebración de las efemérides patrias adquiere desde esta década y con la gestión de José María
Ramos Mejía una dinámica parecida a la que hoy conocemos.
A partir del golpe militar en el periodo de 1976-1983, se utiliza al sistema educativo, como una
herramienta para el disciplinamiento social y el control ideológico. La dictadura considero a la
educación como “un campo especialmente apto para la subversión”. Cuando asume la
presidencia de la nación Raúl Alfonsín, tras los años de dictadura, convoca en 1984, por la ley
nacional, al congreso Pedagógico Nacional. A fines de la década del 50, la escuela se replegó
sobre sí misma y surgieron los actos, tal como los conocemos en la actualidad, dentro de los
salones especiales o directamente en los patios, este sucedió por que el Estado nacional
abandono el énfasis que colocaba en las fiestas patrias.
b- Que conclusiones proponen las autoras en relación a la práctica actual en los jardines en los
marcos conmemorativos de las fechas patrias. (dos carillas)
Las autoras plantean analizar las dimensiones del proceso formativo de las maestras, el cual es
definido como un proceso de conformación de pensamiento y de comportamiento socio-
profesional. Se inicia formalmente en la enseñanza sistemática de grado, pero con fases
anteriores (biográficas) y posteriores que se desarrollan en el desempeño laboral. Desde esta
perspectiva la formación docente está integrada por diversas fases secuenciadas, pero de
interinfluencia mutua. El análisis de toda la información desarrollada les permitió señalar las
tendencias de enseñanza, asociadas a lo que se entiende escolarmente como formación de la
“identidad nacional” en el nivel inicial de la enseñanza. Se reflejan tres factores que influyen:
⮚ La propia biografía escolar que actúan como presión, tanto en la elección de los temas y
enfoques docentes, como en los padres, madres o tutores de los alumnos.
⮚ La apropiación y circulación de ideas matrices, sustanciadas en propuestas editoriales
que respondan a enfoques centralmente esencialistas y conceptualmente conservadores.
⮚ Los condicionamientos laborales y la presión ejercida por la comunidad educativa en
general, colegas con mayor antigüedad, directivos, padres, madres sobre las decisiones
docentes.
3
B. Sobre las Fiestas Patrias
Durante el siglo XV y XVII los pueblos originarios existentes antes de la expansión de Europa,
Mayas, Incas, Aztecas, Aymaras, guaraníes, quechuas, Mapuches, Navajos, fueron penetrados,
destruidos y subordinados, por el creciente mercado y luego por el capitalismo industrial. En el
siglo XVI comienza los modos de producción colonial, esta dominación definió una relación
estructural de dependencia, porque constituyó sistemas productivos, destinados a suministrar
Europa metales y productos tropicales. Europa no solo se reparte colonias en América, sino que
descubren nuevas vías a Asia y comienzan a asentarse en las costas de África. El capital
comercial se realizaba a través de la vía fiscal (ingresos a la corona española) y la del
monopolio comercial. También estuvo ligado a las diferentes relaciones de trabajo: esclavitud,
trabajo forzado en la minería, la comunidad campesina sujeta a obligaciones, los sistemas
compulsivos de trabajo y el despojo de los productores directos.
La segunda etapa empezó en el siglo XIX, cuando Europa estaba en plena revolución industrial,
comenzaban a ver a sus colonias como mercado donde vender sus mercaderías producidas por
las fábricas europeas. Las antiguas colonias iberoamericanas pasaban a ser colonias económicas
de nuevas metrópolis. A este proceso se lo denomina neocolonialismo. Durante el siglo XX se
aceleró la descolonización, proceso en el cual una colonia pasa a ser un estado soberano.
España conquisto y colonizó gran parte del territorio americano en un proceso que se inició a
finales del siglo XV, desde este siglo hasta el XVII España y sus imperios fueron gobernado por
los Habsburgos, que no se preocuparon por la producción manufacturera, sino que privilegió la
unidad espiritual implementando el más severo autoritarismo.
4
del continente y aislados, mientras los españoles consolidaron la conquista de los
pueblos andinos.
⮚ Gran parte desapareció debido a las epidemias, los trabajos forzados, los traslados, y el
desarraigo. También por la persecución psicológica de la conquista, la depresión, la
angustia por el tratamiento inhumano, suicidios, abortos por la preocupación y
sufrimiento.
⮚ En cuanto a la religión se impuso el catolicismo, se fundaron en numerosas iglesias para
la conversión de los indios y el culto de los criollos.
⮚ Se produjo una deculturación, perdida de las características culturales de los pueblos
originarios. Se generó la aculturación de esas comunidades mediante la educación al
mismo nivel que los europeos, para aprender distintos artes, y oficios, sin embargo, no
eran formados para ser autónomos.
La hegemonía de España en América durante los siglos XVI y XVII se hizo notar en Europa por
la abundante llegada de metales preciosos al viejo continente. Esta “inyección” de oro y plata
generó inflación en la metrópoli y debilitó la producción local. Paradójicamente, impulsaron el
desarrollo económico de Inglaterra y su interés por el comercio exterior y las colonias.
Existió un nexo comercial entre las Antillas británicas (Jamaica, Barbados, Trinidad y Tobago),
que producían azúcar y ron; que luego intercambiaban por esclavos en África.
Inglaterra fue el primer país industrial de Europa y del mundo. Entre 1780 y 1815 Gran Bretaña
mantuvo el monopolio de la industrialización y de las relaciones con los demás continentes.
Este modelo de crecimiento basado en el mercado exterior dio lugar a un circuito de comercio
mundial y a la importación de una serie de productos popularizados durante el curso de la
revolución industrial: el té, el café, el cacao, el azúcar, el tabaco y el algodón.
Desde el punto de vista humano, los resultados de la Revolución Industrial fueron catastróficos:
los trabajadores de la industria sufrieron de largas jornadas laborales (entre 12 y 14 horas), en
malas condiciones ambientales y salariales de trabajo.
La dinastía de los Borbones, tomó el trono de España a comienzos del siglo XVIII. Estos
monarcas intentaron revertir la mala situación de España, realizando una serie de reformas
modernizadoras tanto en la península, como en las colonias. Reforzaron la explotación de sus
colonias como fuente de metales preciosos, y las transformaron en consumidoras de los
productos industriales españoles, prohibiendo la industria hispanoamericana que pudiera ser
competencia. Además, incrementaron los ingresos en concepto de recaudación de impuestos.
Además, los Borbones intentaron reducir el poder de la iglesia y sus privilegios en América. En
1776 se expulsó a las misiones de jesuitas de América, se expropiaron sus bienes y se les exigió
enviar a España el dinero recaudado como “fondos de caridad”.
5
Los Estados Unidos fueron las primeras colonias que dejaron de serlo para constituir la primera
nación independiente del continente americano, su formación como república fue en 1776, y fue
el resultado de la emancipación de las trece colonias inglesas ubicadas en la costa atlántica.
Estas contaron con ayudas de Francia y del gobierno español. El movimiento de la ilustración
proponía la emancipación del hombre del estado absolutista y de la iglesia. En 1789 inspiraron
los principios de la revolución francesa que represento un paradigma y un punto de referencia
para los que luchaban por la transformación del orden político y social.
Con las invasiones inglesas y la lucha de los criollos por la defensa de su territorio se acrecentó
la conciencia patriótica y la necesidad de expresar la distancia respecto de los españoles
(chiaramonte,1997), luego de la victoria criolla contra los ingleses, se le da un nuevo valor el
uso del término “español americano”. Las nuevas ideas que se difundían de los pensadores
iluministas de Inglaterra Francia y Alemania. No fueron una causa directa de la lucha por la
libertad, pero influyeron en los pensadores criollos que tenían una actitud independiente frente a
las instituciones coloniales, una preferencia a seguir los dictados de la razón más que de la
autoridad, una visión más crítica frente a su presente.
Las naves inglesas permanecían en el río de la plata con algunos efectivos esperando refuerzo
de Inglaterra. El 14 de agosto de 1806, se convocó a un congreso en el Cabildo donde se decidió
6
la separación del virrey Sobremonte del mando de las tropas y su reemplazo por Liniers. Fue
quién dispuso a preparar la resistencia formando cuerpo de milicias de acuerdo con el origen de
los soldados. La segunda invasión a mando de John whitelocke comenzó tomando Montevideo
en febrero de 1806 donde Sobremonte es arrestado, al igual que el Gobernador de Montevideo
Ruiz Huidrobo. Luego, desembarcaron en Ensenada el 28 de junio. Los ingleses pudieron pasar
por las casas de barro de las orillas, en el centro de la ciudad el alcalde de primer voto del
Cabildo, Don Martín de Álzaga había dispuesto la defensa que fue una victoria de todo el
pueblo, criollos y peninsulares, vecinos y esclavos, regimiento y Cabildo, el 7 de julio de 1807
los ingleses debieron desalojar también la banda oriental.
En 1812 los liberales españoles sancionaron una Constitución que tuvo mucha influencia en las
leyes que se dictaron en toda América. Se deja de tratar como colonia y se solicita a los cabildos
americanos representantes para enviar a esa Junta Central que debía gobernar todos los
territorios. Se reconoció la soberanía solo como integrante de la nación española de los pueblos
de América. Martín de Álzaga, fue remplazado por Baltasar Hidalgo de Cisneros.
En 1809 el gobierno de la junta central firma un tratado de Alianza con Inglaterra a fin de luchar
juntos contra el invasor francés. Y se concedía recíprocamente el libre comercio dejando de ser
países enemigos para ser aliados. En mayo de 1810 llegó al Río la plata la noticia de que el sur
de España había sido dominado por los franceses y la Junta Central de Sevilla se había disuelto,
este suceso repercutió en todas las colonias americanas.
Una Revolución es una transformación profunda una sociedad determinada, debido a la toma
del poder por una clase o grupo social que antes estaban marginados del mismo. Decir que se
produce una Revolución cuando los que toman el poder cambiar o tratan de innovar aspectos
importantes de la vida de esa sociedad favoreciendo los sectores más amplios que los que
anteriormente se beneficiaban con la política que se llevaba a cabo.
A fin de decidir si se continuaba o no aceptando la autoridad del virrey Cisneros se convocó aún
Cabildo abierto el 22 de mayo, por supuesto que al virrey no le interesaba convocarlo, pero no
tuvo más remedio que aceptar la situación. Los Criollos habían votado por la deposición del
virrey, tanto los patricios y los distintos grupos de criollos querían un gobierno patrio, se
presiona con un petitorio convocar el Cabildo abierto el día 25 de mayo para imponer la lista de
los que finalmente fueron los miembros de nuestra primera Junta de gobierno: presidente
Cornelio Saavedra, jefe de los patricios, vocales Juan José Castelli , Manuel Belgrano, Miguel
de Azcuénaga, Manuel Alberti, Domingo Matheu y Juan Larrea, secretarios Juan José Paso y
Mariano Moreno.
En las Provincia Unidas hubo distintos gobiernos: luego de la Junta Grande, vinieron el Primer
Triunvirato, el Segundo Triunvirato, la Asamblea General Constituyente de 1813, y finalmente,
el Directorio con sucesivo titulares: Posadas, Alvear Álvarez Tomás, Puerreydon y Rondeau.
Con respecto a la independencia, está recién fue declarada el 9 de julio de 1806, cuando ya
Napoleón había caído y Fernando VII había regresado al trono.
7
La creación de los símbolos patrios: El 13 de febrero Belgrano propuso el triunvirato la
adopción de una escarapela para que sus soldados se diferenciarán del enemigo, y el gobierno la
aceptó como escarapela nacional. Esta denominación lo llevo a crear una bandera nacional, de
color celeste y blanca, conforme a los colores de la escarapela, solo informó al Triunvirato.
Belgrano enviado al Norte, inicia la segunda campaña al Alto Perú con la reorganización del
ejército. Cuando le llegaron noticias de las pérdidas otros territorios en el alto Perú decidieron
evacuar Jujuy para que cuando llegaran los españoles no encontrarán provisiones, ni
armamentos, toda la población se retiró hasta Tucumán en agosto de 1812, en un episodio
conocido como el Éxodo Jujeño.
Los hechos que permitieron que se cree el segundo triunvirato: la cesión de la Banda Oriental a
los españoles, el no acatamiento al Reglamento Orgánico, la expulsión de los integrantes de la
Junta Conservadora, la Sangrienta represión a los Patricios, la orden de ocultar la bandera
nacional, entre otros. Para la asamblea del año XIII se intenta mejorar el sistema electoral,
donde los alcaldes invitasen a votar por electores a todos los vecinos, libres y patriotas. En
algunas ciudades no se guiaron por este procedimiento y eligieron a los diputados a través de
electores o por el Cabildo. La ciudad de Buenos Aires tendría cuatro diputados, las capitales de
provincia dos y los restantes sólo uno. La Asamblea debía ser constituyente: tenía la tarea de
hacer una constitución para organizar el país. Pero el paso previo debía la declaración de la
independencia, por esta razón, la asamblea no había jurado lealtad a Fernando XVII.
El objetivo de San Martín era declarar la independencia y luchar por ella a diferencia de muchos
dirigentes, en ningún momento claudicó en su principio, e insistió constantemente a los
diferentes gobiernos hasta lograrlo. Finalmente, el 9 de julio de 1816, el juramento, declaró
romper los violentos vínculos, que se tenían con los reyes de España, recuperar los derechos que
fueron despojados, e investirse en del alto carácter de una nación libre e independiente del rey
Fernando VII, sus sucesores y metrópoli, y de toda otra dominación extranjera.