HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD POLIHIDRAMNIOS
Concepto: Cuadro caracterizado por el aumento de la cantidad de líquido amniótico (más de 2,000 ml al término del embarazo)
PERIODO PREPATOGÉNICO PERIODO PATOGÉNICO
Agente.- Alteración de una o varias de
las fuentes de producción de líquido Mortalidad fetal hasta en un 50%
amniótico. (60% idiopático, 20% de los casos dependiendo de la
malformaciones fetales, 20% otras madurez fetal.
causas Macrosomia fetal, embarazo
múltiple por ejemplo). Estado crónico: 98% de los casos, ocurre
en el 3er trimestre de embarazo. Mayor
Huésped.- Mujer embarazada,
posibilidad de presentar este cuadro en
embarazo + Diabetes, embarazo
múltiple. Mujeres demasiado hidratadas. próximos embarazos.
Ambiente.- La exposición a Secuelas y daño.- Choque hipovolémico, muerte
radiaciones, consumo de sustancias del producto, septicemia.
nocivas favorecen las malformaciones
fetales. Incapacidad psicosocial.- Depresión debido al aumento
anormal de peso, volumen abdominal y estrías. Dificultad
para realizar las actividades cotidianas.
CLÍNICA Complicaciones.- Mayor frecuencia de parto prematuro; mayor
frecuencia de situación transversa y presentación pélvica del
producto; distocias de contracción durante el trabajo de parto y
atonía uterina en el posparto; mayor frecuencia de ruptura
prematura de membranas; aumento en la frecuencia de
procidencia y prolapso de cordón umbilical; posibilidad de
desprendimiento prematuro de placenta si hay descompresión
por salida brusca del líquido amniótico, hemorragia postparto.
SIGNOS Y SÍNTOMAS.- Sensación de renitencia y peloteo del feto
dentro de la cavidad uterina; dificultad para auscultar la frecuencia
SUBCLÍNICA cardiaca fetal; disnea y ortopnea; dolor abdominal; indigestión
frecuente; edema de MI y vulva, presencias de vívices (estrías)
recientes; insuficiencia venosa en MI, poliuria, problemas para
movilizarse.
Cambios sistémicos.- Defecto del tubo neural alfa proteína en el líquido
amniótico o suero materno. Enfermedad hemolítica bilirrubina en líquido
amniótico. Madurez pulmonar fetal valor lectina promedio contra
esfingomielina.