Plan de Jornada Del 7 Al 11 de Marzo
Plan de Jornada Del 7 Al 11 de Marzo
Plan de Jornada Del 7 Al 11 de Marzo
CLAVE: 29DPR0339K
Pág.
Justificación....................................................................................................................1
Propósitos.......................................................................................................................3
PROPÓSITO GENERAL........................................................................................3
Competencias.................................................................................................................4
COMPETENCIAS PROFESIONALES..................................................................4
COMPETENCIAS GENERICAS...........................................................................4
Metodología....................................................................................................................5
Cronograma..................................................................................................................11
Recursos.......................................................................................................................12
Evaluación....................................................................................................................13
Referencias bibliográficas............................................................................................15
ANEXOS......................................................................................................................16
1
Justificación
De acuerdo al Plan de Estudios de la Licenciatura en Educación Primaria 2018, en
el cuál se establece que se adquieran herramientas que permitan poder insertarse
en la educación primaria como docente, sabiendo relacionarse con los diferentes
contextos, así mismo la importancia atribuida a la observación dentro de la
formación inicial como permanente del profesorado se debe el gran abanico de
posibilidades que esta tiene dentro del ámbito educativo.
Es necesario adquirir algunos conocimientos básicos sobre la utilización de la
observación como herramienta útil en el quehacer de cada día.
Es de suma relevancia realizar jornadas de observación y practica docente para la
formación, ya que dichas jornadas ayudan a comprender mejor lo que es la
docencia, así como también permite conocer un poco acerca de este trabajo.
Ademas de que las jornadas de observación y practica docente son el primer
espacio reservado para acercarse a los contextos socioculturales y a las
instituciones de educacion básica.
También desarrollar la capacidad de observación y análisis de la practica docente y
de las características de los niños y de esta manera lograr comunicarse eficaz y
respetuosamente para diseñar y experimentar actividades y propuestas didácticas
congruentes con los propósitos educativos del nivel, esto ayudará a adquirir nuevos
elementos para comprender de manera integral el trabajo docente que rserealiza en
el aula de tercer año grupo A de la comunidad de san Tadeo Huiloapan, Panotla
Tlaxcala y conocer a profundidad sus condiciones exigencias y retos.
El presente documento esta conformado por los siguiente apartados:
La justificación será el soporte que de relevancia a la jornada de observación y
práctica docente comprendida con los aspectos que establece el Plan de
Estudios de la Licenciatura en Educación Primaria 2018. A que y por qué
Los propósitos rigen las jornadas de observación y práctica, se construyen con
base a las competencias del perfil de egreso del Plan de estudios 2018 y los
propósitos de cada curso.
La metodología muestra los elementos, pasos y procedimientos que se emplean
desde el inicio hasta el fin de esta jornada de observación. Como primera fase
2
Propósitos
PROPÓSITO GENERAL
Diseñar, aplicar y evaluar propuestas de enseñanza-aprendizaje mediante la
observación que aportará datos relevantes para elaborar secuencias didácticas de
acuerdo a las practicas pedagógicas esenciales de planes y programas de
educacion primaria vigentes, así mismo potencializar el desarrollo de competencias
genéricas y profesionales promoviendo los conocimientos teóricos, metodológicos y
técnicos para el desempeño profesional.
Competencias
COMPETENCIAS PROFESIONALES
COMPETENCIAS GENERICAS
Metodología
De acuerdo con Coelho (2011), se puede denominar a la metodología como una
serie de métodos y técnicas de rigor científico, la cual es aplicada sistemáticamente
durante un proceso de investigación para alcanzar un resultado teóricamente válido.
Siendo así que la metodología funciona como un sustento teórico que rige la
manera en que aplicamos los procedimientos en una investigación.
En este caso la metodología cualitativa se utiliza para realizar investigaciones que
son llevadas a cabo dentro del campo de las ciencias sociales y humanísticas. Estas
son enfocadas en todos los aspectos que no pueden ser cuantificados, es decir, que
no se pueden contar o sus resultados no son trasladables a las matemáticas, esto
hace encontrar un modo en que se utilice un procedimiento más bien interpretativo,
subjetivo, en contraposición con la metodología cuantitativa.
Su método de razonamiento es inductivo: va de lo particular a lo universal. En su
caso, se accede a los datos para su análisis e interpretación a través de la
observación directa, las entrevistas o los documentos. (Coelho, 2011).
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante mencionar momentos esenciales para
toda investigación, en este caso, para la investigación cualitativa. Tomando como
referencia la lectura de La nuez (2006) “Metodología de la investigación educativa”,
se ocupan de cuatro momentos esenciales en toda la investigación, los cuales son:
diseño de la investigación, marco teórico, solución del problema, análisis de los
resultados y elaboración del informe o reporte de la investigación.
En este caso, dentro de la metodología se lleva a cabo en 5 momentos: diseño de
instrumentos, jornada de observación, análisis de la información recabada,
propuestas y diseños de planeaciones didácticas y por último el análisis y reflexión
de su desempeño en la práctica docente.
Jornada de observación
Augusto Comte (1998), señala que la observación era uno de los cuatro métodos
medulares de investigación sociológica (junto con la comparación, el análisis
histórico y la experimentación).
El objetivo en esta fase debe centrarse en ofrecer inicialmente una panorámica
general y significativa de lo que desde nuestro punto de vista sucede en la clase
6
deberán ser acordes a los planes y programas vigentes en tercer grado (2017).
El propósito de la asignatura Lengua Materna Español para tercer año de primaria
es que los niños avancen en la apropiación de la lectura y escritura en diferentes
ámbitos, así como continúen desarrollando su capacidad para expresarse oralmente
y por escrito, considerando las propiedades de distintos tipos de textos y sus
propósitos comunicativos. El enfoque de esta asignatura es Practicas Sociales del
Lenguaje, dividido en ámbitos: estudio, literatura y participación social.
Los propósitos de la asignatura de Desafíos Matemáticos para el tercer grado de
educación primaria es utilizar de manera flexible la estimación, el cálculo mental y el
cálculo escrito en las operaciones con números naturales, fraccionarios y decimales.
Identificar y simbolizar conjuntos de cantidades que varían proporcionalmente, usar
e interpretar representaciones para la orientación en el espacio, para ubicar lugares
y para comunicar trayectos, conocer y usar las propiedades básicas de figuras
geométricas, buscar, organizar, analizar e interpretar datos con un propósito
específico, sin olvidar el enfoque resolución de problemas de la asignatura,
trabajando en sus ejes: sentido numérico y pensamiento algebraico; forma, espacio
y medida; manejo de la información.
El propósito para tercer año de la educación primaria en la asignatura de Ciencias
Naturales es fomentar el interés y disfrute del estudio, e iniciar a los estudiantes en
la exploración y comprensión de las actividades científicas y tecnológicas, la
construcción de nociones y representaciones del mundo natural y de las maneras en
cómo funciona la ciencia, el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico y
creativo, al mismo tiempo que adquieran capacidades para la indagación y la
autorregulación de los aprendizajes
El propósito para tercer año de la educación primaria en la asignatura de Tlaxcala la
entidad donde vivo es que reconozcan gradualmente del lugar donde viven, en
función de cómo es, cuáles son sus características físicas y dónde se ubican
algunos lugares representativos. Esto contribuye a que establezcan relaciones entre
los elementos de la naturaleza y las actividades que hacen las personas para
satisfacer necesidades como el vestido, la alimentación, la vivienda y el transporte.
9
Cronograma
Actividades Fechas
Recursos
Institucionales
Escuela primaria
Escuela normal rural "Lic. Benito Juárez"
Comunidad en general
Humanos
Directivos de la escuela primaria
Profesores de la escuela primaria
Alumnos de la escuela primaria
Padres de familia
Profesores de la escuela Normal Rural
Alumnas de la escuela normal rural
Materiales
Plan y programas de la Licenciatura de Educación Primaria (2018)
Plan de Jornada Plan de jornada de Observación y practica docente
Guías de Observación
Computadora, celular, internet
Material de oficina: hojas blancas, impresora, computadora, celular
Financieros
Internet
Transporte
13
Evaluación
La evaluación es una forma de investigación social aplicada sistemática planificada
y dirigida; encaminada a identificar, obtener y proporcionar de manera valida y
fiable, datos e información suficiente y relevante en que apoyar un juicio acerca del
mérito y el valor de los diferentes componentes de un programa (tanto en la fase de
diagnostico, programación o ejecución) o de un conjunto de actividades especificas
que se realizan, han realizado o realizarán (Hander E. 2000) .
Las variaciones en los significados de la evaluación se vinculan con la consideración
de las funciones. Las direcciones que sigue el estudio de la evaluación muestran
una ampliación en el reconocimiento de sus diversas funciones tales como:
De una función de comprobación de resultados al reconocimiento, ademas de
funciones de dirección del proceso de enseñanza y aprendizaje
De funciones academias al reconocimiento explicito de las diversa funciones
sociales de la evaluación
De funciones de acreditación y certificación a funciones educativas, formativas y
reguladoras de la actividad de los sujetos que intervienen en la situación
educativa.
Es importante contemplar los momentos que se mencionan en la metodología para
la observación se evaluará la aplicación de los instrumentos de investigación; para
el análisis de los instrumentos de observación, la sistematización que se le dé a la
información obtenida, en el caso de la etapa de diseño de planeaciones se tomará
en cuenta la materialización curricular y el diseño de secuencias didácticas y
evaluación.
Los tipos de evaluación serán:
Auto evaluación: se hace reflexión del diseño y análisis dela información de la
aplicación de los instrumentos de observación y entrevista al igual que el
desempeño en la practica.
14
Referencias bibliográficas
Alvarez-Gayuo J.L. (2004) Como hacer investigación cualitativa. Fundamentos y
metodología (pp.103-158). México: PAIDÓS
Casanova, M.A. (1998). Evaluación Educativa. Escuela Básica (pp. 67 y 77-78)
Madrid: España.
ANEXOS
17
Ficha de observación
Maestra: Grado:
Semana del_________________________ al ________________________
Nombre del alumno/a: __________________________________________
Ficha de lectura
Su entonación fue:
Natural Exagerada No la hubo
Al leer destacaron:
Sus dudas Su seguridad Su expresión Su confianza
Su voz se sintió:
Segura Bajita Insegura Fuerte
Clara
Pudo seguir la lectura cuando se le Si No
pidió:
Respetó los signos de puntuación: Si No