0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas203 páginas

Escencial Nics

Este documento presenta un análisis tributario de los estados financieros. Explica el objetivo de estimular la capacidad técnica y analítica para la preparación de estados financieros orientada a medir el impacto tributario. También describe los temas clave a cubrir como las normas contables, la determinación de la renta neta imponible, y los principales rubros de los estados financieros y su efecto en los impuestos. Finalmente, resume los requisitos contables para ciertos ajustes tributarios como la depreciación.

Cargado por

rosaelva-12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
103 vistas203 páginas

Escencial Nics

Este documento presenta un análisis tributario de los estados financieros. Explica el objetivo de estimular la capacidad técnica y analítica para la preparación de estados financieros orientada a medir el impacto tributario. También describe los temas clave a cubrir como las normas contables, la determinación de la renta neta imponible, y los principales rubros de los estados financieros y su efecto en los impuestos. Finalmente, resume los requisitos contables para ciertos ajustes tributarios como la depreciación.

Cargado por

rosaelva-12
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 203

ANÁLISIS

TRIBUTARIO DE
LOS EEFF

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 1


ANÁLISIS
TRIBUTARIO DE
LOS EEFF

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 2


OBJETIVO
✓ Estimular la capacidad técnica y analítica de los responsables de la preparación y
presentación de los EE.FF. orientada a la medición material de la incidencia
tributaria en las normas contables y los resultados de las operaciones para la toma
de decisiones.

✓ •Desarrollar una visión global y específica de los principales efectos de las normas
contables en la determinación de la renta neta imponible o pérdida tributaria
compensable, en el cálculo del Impuesto a la Renta y en el Impuesto Temporal a
los Activos Netos.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 3


OBJETIVO
✓Ampliar los conocimientos adquiridos a fin de enfrentar con
mayor eficiencia las eventuales observaciones de la
Administración Tributaria en sus procesos de verificación y/o
fiscalización.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 4


TEMARIO
❖ Marco Conceptual para la preparación de EEFF y normas tributarias. Caso del Impuesto
Temporal a los Activos Netos (ITAN).
❖ Concepto del devengado para fines contables y tributarios: Reconocimiento de ingresos y de
gastos.
❖ Incidencia de las Normas Internacionales de Contabilidad vinculadas a:
• NIC 2 Existencias
• NIC 8 Políticas Contables, cambios en estimaciones contables y errores
• NIC 16 Inmuebles, Maquinarias y Equipos
• NIC 36 Deterioro del valor de los activos
• NIC 37 Provisiones, pasivos y activos contingentes
• NIC 38 Activos Intangibles
• Diferencia de cambio hasta 2012 y desde 2013. Gastos de Financiación.

5
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
TEMARIO
❖Concepto de activos para fines contables y tributarios.
❖Determinación de las principales diferencias contables y tributarias de las
operaciones de las empresas y efecto en el Impuesto a la Renta Diferido.
❖Análisis tributario de los principales rubros de los EEFF y su incidencia en
el cálculo del Impuesto a la Renta y del ITAN.

6
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
TEMARIO
❖ Requisitos contables de los principales reparos del Impuesto a la Renta:
• Depreciación
• Gastos inherentes a rentas gravadas
• Provisión de cobranza dudosa
• Leasing
• Rentas de cuarta y quinta categorías
• Gastos de vehículos al 2012 y desde 2013, y
• agasajo al personal.
❖Experiencias jurisprudenciales sobre aspectos contables y tributarios.

7
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
ESTADOS FINANCIEROS
En virtud al artículo 223º de la LGS, se preparan de acuerdo a disposiciones
legales sobre la materia y de acuerdo con los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados debiéndose entender como tal a las Normas
Internacionales de Contabilidad.

LA RESPONSABILIDAD RECAE EN
LA GERENCIA

Base Legal: Art. 223º LGS y Resolución CNC Nº 013-98-EF/93.01


1/5

 La Ley 29720, (pub. 25/06/2011) modificó la Ley del Mercado de Valores - Decreto Legislativo
861.
 El artículo 5° señala que las empresas distintas a las supervisadas por la SMV (ex CONASEV)
con ingresos o activos totales iguales o mayores a 3,000 UIT, es decir, para el 2013 S/.
11´100,000, tienen obligatoriedad de presentar a la SMV “Estados Financieros auditados” por
sociedades de auditoría externa.
 Dichos estados deben ser preparados de acuerdo a Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF).
 Lo significativo, además, es que señala como obligación que “los estados financieros
presentados son de acceso al público…”
 El incumplimiento está sancionado con no menos de 1 UIT ni mas de 25 UIT (S/. 3,700 a
S/. 92,500), según criterios de razonabilidad y proporcionalidad.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 9


2/5

Por Resolución Nº 011-2012-SMV/01 (pub. 2 de mayo 2011), la SMV aprobó las normas para la
presentación de Estados Financieros Auditados por parte de sociedades o entidades a las
que se refiere el artículo 5º de la Ley Nº 29720, señalando:
✓ Entidades Obligadas -: sociedades o entidades distintas a las que participan en el mercado de valores, con
ingresos anuales o activos mayores a 3,000 UIT.
✓ La primera presentación de EE.FF. auditados fue en el año 2013,, respecto del ejercicio 2012, estando obligadas
las sociedades y entidades con ventas o activos mayores a 30,000 UIT - S/. 109´500,000 al cierre del 31/12/2013.
✓ Respecto del ejercicio 2013, en el año 2014 estarían obligadas a presentar EE.FF.
auditados las sociedades y entidades que al cierre de dicho ejercicio tengan ventas o
activos mayores a 3,000 UIT, es decir, S/. 11´100,000. Pero…

¿Ya nombraron auditores?

10
3/5

 Resolución Nº 011-2012-SMV/01 (Continua)…


✓ Información a remitir: estado de situación financiera; estado del resultado del periodo y
otro resultado integral; estado de flujos de efectivo; estado de cambios en el patrimonio; y
dictamen de la sociedad de auditoría.
✓ Formatos: Se obtienen de la WEB de la SMV y se remitirán por el mismo medio utilizando
la clave Sol de SUNAT.
✓ Plazo: Entre el 1 al 30 de junio del siguiente ejercicio económico. Se aprobará cronograma.
✓ NIIF: las Normas Internacionales de Información Financiera –NIIF- serán obligatorias:
➢ Por el año 2012, las sociedades y entidades que al cierre del ejercicio 2012 tuvieron ventas o activos
mayores a 30,000 UIT ; y
➢ Desde el año 2014 están obligadas las sociedades y entidades que al cierre del ejercicio 2013 tengan
ventas o activos mayores a 3,000 UIT u S/. 11,100,000. Pero….

11
4/5

◙ Resolución Nº 159-2013-SMV/02 de 11/12/2013:


➢Respecto del ejercicio 2013, en el año 2014 están obligadas a
presentar EE.FF. auditados las sociedades y entidades que al cierre de
dicho ejercicio tengan ventas o activos mayores a 15,000 UIT, es
decir, S/. 57´000,000.

12
5/5
Res. Superintendencia Adjunta de Supervisión de Conductas de Mercados
N° 008-2014-SMV/11, publicada el 23-01-14 (El Peruano).
Monto de Ingresos Anuales o Activos
Fecha de Presentación Fecha Límite
Totales
Mayores a S/. 57 MM y menores o iguales a S/. 80
MM Desde el 02 al 06 de junio de 2014 (1) 06-06-14

Mayores a S/. 80 MM y menores o iguales a S/.


122 MM Desde el 09 al 13 de junio de 2014 13-06-14

Mayores a S/. 122 MM y menores o iguales a S/.


270 MM Desde el 16 al 20 de junio de 2014 20-06-14

Mayores a S/. 270 MM


Desde el 23 al 30 de junio de 2014 30-06-14

(1) El plazo (Art. 5°, Ley N° 29720) también es aplicable a entidades subsidiarias de empresas con valores inscritos en el Registro
Público del Mercado de Valores de la SMV con ingresos anuales o activos totales mayores a S/. 11.4 millones
13
 Si el PCGE se basa en las NIIF indicando que si hay discrepancia entre ambos se preferirá a las
NIIF, la pregunta es ¿Prevalece la SMV o el CNC para aplicar las NIIF?.

 De otro lado, el Código Tributario señala que los libros y registros contables deben llevarse de
acuerdo al Plan Contable vigente. Si no fuera así, la sanción es del 0.3% de los ingresos netos,
pero, no menor del 10% ni mayor a 12 UIT (S/. 370 a S/. 44,400 en el 2013).

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 14


Resolución 234-2006/SUNAT.
➢ Dicta normas sobre autorización de libros y registros contables vinculados a asuntos tributarios.
➢ Obliga a utilizar el PCG vigente en el país.
➢ Se establece la información mínima que deben contener los libros y registros (aplicable a partir
del 01 de enero de 2010) con propósito tributario.
➢ Establece FORMATOS de tales libros y registros debiendo la contabilidad computarizada
mantener la información mínima de éstos (obligatorio desde julio 2010).

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 15


1/3

Resolución 234-2006/SUNAT.
➢ Las cuentas contables en el PCG deberán estar desagregadas como mínimo a
nivel de los dígitos establecidos en dicho plan, salvo que por aplicación de las
normas tributarias deba realizarse una desagregación mayor.

➢ ¿INVASIÓN DE FUEROS?

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 16


2/3

INFRACCIÓN POR NO CUMPLIR CON APLICAR EL PCGE


➢ «Llevar los libros de contabilidad, u otros libros y/o registros exigidos por las leyes,
reglamentos o por Resolución de Superintendencia de la SUNAT, el registro
almacenable de información básica u otros medios de control exigidos por las leyes y
reglamentos; sin observar la forma y condiciones establecidas en las normas
correspondientes.»

➢ Sanción: 0.3% de los


Ingresos Netos
Base Legal: Numeral 2, Artículo 175 del CT. ¿Cuánto?

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 17


3/3

Límites de la sanción por no aplicar el PCGE

No mayor de: Ni menor de:

12 UIT 10% UIT


S/. 45,600 S/. 380
(2014) (2014)

Base Legal: Nota 11 de la Tabla I del CT

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 18


MARCO CONCEPTUAL Y ELEMENTOS
DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

RECONOCIMIENTO Y
VALORACIÓN

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 19


NIIF – PLANTEAMIENTO HIPOTÉTICO-DEDUCTIVO (NO INDUCTIVO)

➢ Objetivos
➢ Cualidades e Hipótesis
➢ Valores
INFORMACION
➢ Elementos Informativos
FINANCIERA
EMPRESARIAL

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 20


ITAN – BASE IMPONIBLE
1/7
INFORME 232-2009-SUNAT
Ley del ITAN establece la base imponible, tomando el monto total del “activo neto según el
balance general”, expresión que no se encuentra definida en norma tributaria alguna. Entonces,
es un concepto que debe estimarse conforme con las normas y principios contables aplicables en el
Perú.
En efecto, de acuerdo con la Norma IX del TUO del Código Tributario, “En lo no previsto por este
Código o en otras normas tributarias podrán aplicarse normas distintas a las tributarias siempre que no se
les opongan ni las desnaturalicen. Supletoriamente se aplicarán los Principios del Derecho Tributario, o en
su defecto, los Principios del Derecho Administrativo y los Principio Generales del Derecho”.

21
ITAN – BASE IMPONIBLE
2/7
INFORME 232-2009-SUNAT
Al respecto, el literal a) del párrafo 49 del Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de
Estados Financieros vigente en el Perú señala que un activo es un recurso controlado por la entidad como
resultado de sucesos pasados del que la entidad espera obtener en el futuro beneficios económicos.
Asimismo, el párrafo 37 del citado Marco Conceptual indica lo siguiente:
“…los elaboradores de estados financieros tiene que enfrentarse con las incertidumbres que,
inevitablemente, rodean muchos acontecimientos y circunstancias. Tales incertidumbres son reconocidas
mediante la presentación de información acerca de su naturaleza y extensión, así como por el ejercicio de
prudencia en la preparación de los estados financieros. Prudencia es la inclusión de un cierto grado de
precaución, al realizar los juicios necesarios para hacer las estimaciones requeridas bajo condiciones de
incertidumbre, de tal manera que los activos o los ingresos no se sobrevaloren, y las obligaciones o los gastos
no se infravaloren”.

22
ITAN – BASE IMPONIBLE
3/7
INFORME 232-2009-SUNAT
Del mismo modo, se tiene en cuenta que según el párrafo 32 de la Norma Internacional de
Contabilidad NIC 1 Preparación de Estados Financieros, no se compensarán activos con
pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la compensación sea requerida o esté permitida
por alguna Norma o Interpretación.
Ahora bien, como el artículo 4° de la Ley del ITAN dispone la deducción de las
depreciaciones y amortizaciones calculadas de acuerdo con la legislación del Impuesto a la
Renta, en el caso de las cuentas del activo fijo y del activo intangible se deberá establecer qué es
“valor neto” para calcular la base imponible del ITAN teniendo en cuenta lo antes señalado.

23
ITAN – BASE IMPONIBLE
4/7
INFORME 232-2009-SUNAT
Así, puede afirmarse que la base imponible del ITAN equivale al valor de los activos netos
consignados en el balance general (i) más el valor de las depreciaciones y amortizaciones ambos
calculados de acuerdo con las normas y principios contables (ii) menos el valor de las
depreciaciones y amortizaciones calculados según la legislación del Impuesto a la Renta.
Por consiguiente, para determinar la base imponible del ITAN, no deberá adicionarse al monto
de los activos netos consignados en el balance general al cierre del ejercicio el valor de las
provisiones que no son admitidas por el Impuesto a la Renta.

24
ITAN – BASE IMPONIBLE
5/7

INFORME 232-2009-SUNAT
Más aun, el ITAN es un tributo de carácter patrimonial que, en cuanto grava una capacidad
contributiva distinta, es independiente del Impuesto a la Renta, tal como ha sido establecido en la
Sentencia del Tribunal Constitucional del 5.3.2007 recaída en el expediente Nº 03797-2006-PA/TC.
De acuerdo a lo anterior, en el caso de las provisiones por deudas incobrables cuya deducción se
encuentra permitida por las normas que regulan el Impuesto a la Renta, el valor de dichas provisiones
tampoco afectará el cálculo de la base imponible del ITAN pues, como se ha señalado, el valor de los
activos netos debe ser determinado de conformidad con las normas y principios contables
aplicables.

25
ITAN – BASE IMPONIBLE
6/7
INFORME 232-2009-SUNAT
Del Manual para Preparación de Información Financiera, se tiene que:
“las cuentas de valuación reducen el importe bruto de los activos a su valor neto de
realización y valor recuperable. Entre cuentas de valuación tenemos la estimación por: deterioro de
valor de inversiones financieras, cobranza dudosa, desvalorización de existencias, activos biológicos
(medidos al costo), activos no corrientes mantenidos para la venta, inversiones inmobiliarias (medidos
al costo), inmuebles, maquinarias y equipos, intangibles, crédito mercantil y otros activos;
depreciación acumulada de activos biológicos (medidos al costo), inversión inmobiliaria, inmuebles
maquinaria y equipo; y amortización acumulada de intangibles”.

26
ITAN – BASE IMPONIBLE
7/7
CONCLUSIONES:
Para determinar la base imponible del ITAN, no deberá adicionarse al
monto de los activos netos consignados en el balance general al cierre
del ejercicio el valor de las provisiones que no siendo admitidas por
la legislación del Impuesto a la Renta si lo son para el ITAN al ser un
impuesto calculado sobre el valor de los activos netos
determinados conforme a las normas contables, salvo las
depreciaciones que deberán ser las calculadas conforme a la Ley del
Impuesto a la Renta por expresa indicación de la Ley del ITAN.

¿ Activo fijo al Valor Razonable ?


27
MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS EEFF

Costo Histórico y Valor Razonable

Costos Corrientes

Valor realizable (de liquidación)

Valor Presente

Valor de Riesgo

(párrafos 99 al 101 – Marco Conceptual)

28
RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS
EEFF
Costo Histórico
✓ Los Activos se registran al importe pagado o al equivalente en efectivo de la
contraprestación y
✓ Los Pasivos al importe de los beneficios netos recibidos a cambio de la
obligación
(PASADO).

Ejemplo: Cuentas por Cobrar, neto S/. 230,000


(párrafos 99 al 101 – Marco Conceptual)

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 29


MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS EEFF

Valor realizable (de liquidación):


✓ El activo se lleva contablemente por el importe de efectivo y otras partidas equivalentes
al efectivo que podrían ser obtenidas, en el momento presente por la venta no forzada
del mismo. Ej. Valuación al 85%.
✓ El pasivo se lleva por sus valores de liquidación, es decir, por los importes, sin
descontar, de efectivo u otros equivalentes del efectivo, que se espera utilizar en el pago
de las deudas
(PRESENTE – SALIDA).
Ejemplo: Cuentas por Cobrar, neto S/. 195,500
(párrafos 99 al 101 – Marco Conceptual)

30
MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS EEFF

Valor Presente
✓ El activo se lleva contablemente a valor presente, descontando las entradas
netas de efectivo que se espera genere la partida en el curso normal de la
operación. Ej. Tasa de descuento de 12%.
✓ El pasivo se lleva contablemente al valor presente, descontando las salidas
netas de efectivo que se espera necesitar para pagar tales deudas, en el curso
normal de operaciones
(FUTURO).
Ejemplo: Cuentas por Cobrar, neto S/. 227,700
(párrafos 99 al 101 – Marco Conceptual)

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 31


CASO: VALOR REALIZABLE
Ejemplo:
➢ Una mercadería presenta un valor en libros de S/. 280,000 que se encuentra en exhibición y
tiene 10,000 horas de uso. El precio de venta neto a la fecha asciende a S/. 185,000.
Asimismo, para poder venderlo es necesario invertir S/. 10,000 en repuestos para poder
ponerlo en condiciones de venta, y de por medio existe una comisión de venta del 10%.
➢ El valor realizable = 185,000 – 10,000 – 18,500 (10% de comisión) = S/. 156,500
➢ Por consiguiente, la pérdida por desvalorización a registrar ascendería a: Pérdida por
Desvalorización = 280,000 – 156,500 = 123,500.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 32


CASO: VALOR PRESENTE
Ejemplo:
➢ Una compañía ha sido demandada judicialmente por S/. 2´000,000 por uso
indebido de una marca. Sus asesores legales opinan que hay posibilidades
remotas de éxito y el juicio concluiría en 2 años.
➢ La tasa de interés para este tipo de transacciones es de 25% anual.
➢ Se pide determinar el valor presente de la provisión a registrar.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 33


SOLUCIÓN
Fórmula de Valor Presente:

1
(1+ i )n

Donde:
i = tasa de interés
n = número de periodos

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 34


SOLUCIÓN
Con los datos del problema:

Año 1: 2´000,000 x 1 = 1´280,000


(1+0.25)2
Monto para realizar la provisión = 1´280,000

2do. Año = 1´280,000 x 25% 320,000


3er. Año = 1´280,000 x 25% 400,000
Provisión Final 2´000,000

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 35


Estados Financieros
PROCESO CONTABLE
RECONOCIMIENTO
DE LOS ELEMENTOS
DE LOS E.F.

MEDICIÓN CONFIABLE
DE LOS ELEMETOS
DE LOS E.F.

PREPARACIÓN
DE LOS E.F.

PRESENTACIÓN
DE LOS E.F.
ASPECTO CONCEPTUAL

¿Devengado Contable o Tributario?


¿NIIF o IR?

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE


37 37
PRINCIPIOS CONTABLES VS. NORMAS
TRIBUTARIAS
Disposiciones Generales del PCGE
Numeral 2, sub-numeral 2.2
“El registro contable no está supeditado a la existencia de un documento formal. En
los casos en que la esencia de la operación se haya efectuado según lo señalado en
el Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros
de las NIIF, corresponde efectuar el registro contable correspondiente, así no exista
comprobante de sustento [1] (...)”.

[1] En este aspecto, debe entenderse que si resulta obligatoria su emisión ello se refiere a que en dicho
momento se encuentre pendiente de emisión.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 38


ACTIVO Y PASIVO – M.C.
PASIVO
ACTIVO Es una obligación presente
Es un recurso controlado de la empresa surgida
por la entidad como a raíz de
consecuencia de sucesos pasados.
sucesos pasados. Se reconoce cuando es
Se reconoce cuando probable que del pago se
es probable que la empresa derive la salida de recursos
obtenga beneficios que lleven incorporados
económicos y además tiene beneficios económicos y su
un costo o valor medido cuantía pueda evaluarse
confiablemente. confiablemente.

39
PATRIMONIO NETO – M.C.

PATRIMONIO NETO
O Fondo Propio.
Es la parte residual de
Los activos de la empresa,
Una vez deducidos
los pasivos

40
INGRESOS Y GASTOS
INGRESOS GASTOS
Se reconoce cuando surge un incremento Se reconoce cuando surge un decremento en los
en los beneficios y el importe puede beneficios y además el gasto puede medirse
confiablemente.
medirse confiablemente.
Se reconocen mediante un proceso de correlación de
En las práctica se adoptan procedimientos ingresos y gastos, sobre la base de una asociación
que restringen el ingreso a aquellas que directa entre los costos incurridos y la obtención de
posean un grado de certidumbre suficiente. ingresos. Si los beneficios surgen en varios periodos y
la asociación con los ingresos en forma genérica se
aplican procedimientos sistemáticos

41
Haga clic para modificar el estilo de título del
patrón
RFT 20290-1-2011
Devengo
Para considerar como ingreso gravado los
resultados provenientes de operaciones comerciales
de compraventa de bienes muebles, en cada una de
estas deberá producirse la enajenación de los mismos.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 42


42
Haga clic para modificar el estilo de título del
patrónRFT 14394-1-2011
Los servicios sujetos a resultados, como el servicio de
Devengo
elaboración de Software contable, instalación y capacitación, no
pueden ser utilizados hasta el momento en que se encuentren
terminados. En ese sentido, en aplicación del principio de
devengado, estos servicios deben ser reconocidos en el ejercicio en
que se tiene la posibilidad de ser empleados para los fines por el
cual fueron solicitados, esto es, cuando han sido concluidos.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 43


43
Haga clic para modificar el estilo de título del
patrón RFT 4243-3-2012
Devengo
Para determinar cuándo corresponde considerar
devengados los ingresos por la operación de compra venta de
departamentos, debe analizarse en qué momento se ganaron
tales ingresos, esto es con la suscripción del contrato, ya que
con este se transfiere a la compradora los riesgos significativos
y los beneficios de propiedad de los inmuebles.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 44


44
Haga clic para modificar el estilo de título del
patrón RFT 11703-10-2012
Devengo
La elaboración de propuestas técnicas y económicas para
un concurso califican como gastos operativos, y deben ser
deducidos en la oportunidad en que se realizaron, no siendo
relevante el momento en el que las propuestas fueron
culminadas e incluso si estas llegaron o no a presentarse.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 45


45
CRITERIOS DE VALORACIÓN

PASADO PRESENTE FUTURO

VALOR
COSTE ACTUAL
HISTORICO NETO
ENTRADA SALIDA

COSTE VALOR NETO


DE REALIZABLE
REPOSICION

MODELOS DE VALORACION VALOR


COTIZACIONES

RAZONABLE
(NIIF 13 - Precio por el que se intercambiaría un activo o se cancelaria un pasivo entre partes
interesadas, informadas e independientes)
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 46
NIIF 13
MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE

47
NIIF 13 - OBJETIVO
Esta NIIF:
a) Define el Valor Razonable
b) Establece en una sola NIIF un marco para la
medición del Valor Razonable
c) Requiere información a revelar sobre mediciones del
Valor Razonable

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 48


NIIF 13 - OBJETIVO
El Valor Razonable es una medición basada en el mercado, no
una medición específica de la entidad (…), el objetivo de una
medición de valor razonable es estimar el precio al que tendría
lugar una transacción ordenada para vender el activo o
transferir el pasivo entre participantes del mercado en la fecha
de medición en condiciones de mercado presentes…

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 49


NIIF 13 – VARIABLES PARA LAS TÉCNICAS DE
VALORACIÓN
Cotizaciones Públicas
1 Mercado Activo
(Bolsas de valores, de productos)

2 Transacciones recientes en el mercado

Técnicas de valuación
3 (Flujos netos de efectivo)

Sólo en algunos casos:


4 Al Costo Histórico

50
NIIF 13 – VALOR RAZONABLE EN EL
RECONOCIMIENTO INICIAL

❖ En consecuencia, el precio de transacción (precio pagado o


recibido) puede diferir del valor razonable (precio que se recibiría
o pagaría) en el momento inicial.

❖ Precio que se recibiría o pagaría 54,000 34,000

❖ Precio pagado o recibido 38,000 38,000

❖ Ganancia (pérdida) 16,000 ( 4,000)

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 51


EJEMPLO PRECIO VS COSTO

Precio de plantación en crecimiento 10,415

Menos: Costo en libros 5,205

Ganancia por medición al VR 5,210

➢ Impuesto a la renta Diferido – NIC 12 1,563

¡¡¡ EL IR SE APLICA DE ACUERDO AL PRINCIPIO DEL DEVENGADO Y NO


AL VALOR RAZONABLE !!!

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 52


¿Sabe usted que?

Empresa Sur Perú S.A.


Balances Generales
Al 31 de diciembre del 2013 y 2012
Interrogantes (expresado en nuevos soles)

Activo Corriente 2013 2012

¿……………..todos los activos deben Caja y Bancos 50,000 10,000


Cuentas por Cobrar Comerciales 400,000 200.000
ser medidos y presentados a su Otras Cuentas por Cobrar 200,000 40,000
VALOR RAZONABLE mas no a su Existencias (Nota 9) 900,000 600,000
costo histórico o acumulado? Activos Biológicos 80,000 20,000

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1´630,000 870,000


SÍ, NIIF 13, VALOR RAZONABLE
Inversiones Financieras 400,000 300,000

Inversiones Inmobiliarias 500,000 300,000

Inmuebles, Maquinaria y Equipo 800,000 700,000

Activos Intangibles 120,000 30,000


. . .
TOTAL ACTIVOS 3´450,000 2´200,000
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2012 y 2011
( Expresado en nuevos soles)

ACTIVO 2013 2012 PASIVO 2013 2012


ACTIVO CORRIENTE PASIVO CORRIENTE
Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,379,087 1,598,048 Obligaciones Financieras 502,219 698,073

Ctas. por Cobrar Com. Terc. neto Prov. 4,301,381 3,764,812 Cuentas por pagar comerciales 1,038,844 1,878,132
Cuentas por cobrar al personal 54,858 40,150 Impuesto a la Renta 118,824 142,752

Cuentas por cobrar Diversas - Terceros 614,156 570,565 Otras Cuentas por pagar 1,054,375 1,678,367
Existencias 2,076,998 2,065,184
Existencias por recibir 600,319 1,137,570
Gastos contratados por anticipados 28,048 36,335
Otros Activos 34,304 28,249
Saldo a favor de IGV, Renta 126,381 177,517

TOTAL ACTIVO CORRIENTE 9,215,531 9,418,430 TOTAL PASIVO CORRIENTE 2,714,262 4,397,324

PATRIMONIO
Capital 376,323 376,323
Capital Adicional 2,023,677
Reservas Legales 96,763 96,763
ACTIVO NO CORRIENTE Resultados Acumulados 5,228,336 5,888,832
Inmuebles, muebles y equipos, neto 2,570,855 2,703,989 Resultado del ejercicio 1,347,025 1,363,179
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 2,570,855 2,703,989 TOTAL PATRIMONIO 9,072,124 7,725,097
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
TOTAL ACTIVO 11,786,386 12,122,420 NETO 11,786,386 12,122,420
ESTADO DE RESULTADOS
POR EL PERIODO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE 2013 Y 2012
(Expresado en nuevos soles)

2013 2012

Ventas 13,648,886 12,693,497


Costo de ventas (8,194,628) (7,812,293)
UTILIDAD BRUTA 5,454,258 4,881,203

Gastos administrativos (2,373,441) (2,773,494)


Gastos de Ventas (963,097) 0

UTILIDAD OPERATIVA 2,117,720 2,107,709

Otros ingresos de gestión 42,070 12,054


Ganancia medición de Activos no financieros 46,633 584,491
Ingresos financieros 726,438 393,135
Gastos financieros (978,948) (673,899)
Pérdida medición Activos no financieros (26,546) (463,855)

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO A LA RENTA 1,927,368 1,959,636

Impuesto a la renta (580,342) (596,458)


UTILIDAD DEL EJERCICIO 1,347,025 1,363,178
LOS ESTADOS FINANCIEROS PRINCIPALES Y
LAS NOTAS
 ESTADOS FINANCIEROS PRINCIPALES:
➢ Estado de situación financiera,
➢ Estado de resultado integral
➢ Estado de cambios en el patrimonio neto,
➢ Estado de flujo de efectivo.

 UN CONJUNTO DE NOTAS, comprende las políticas contables utilizadas y demás notas


explicativas, incluyendo cuadros y detalles de las partidas presentadas en los estados
principales, son parte integrante de los EE.FF., que permiten su mejor lectura y
comprensión.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 56


INCIDENCIA DE LAS
NORMAS
INTERNACIONALES DE
CONTABILIDAD

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 57


NIC 8
CAMBIOS EN POLÍTICAS
CONTABLES Y ERRORES

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE


CAMBIOS EN POLÍTICAS CONTABLES

OBLIGATORIO – Requerido por NIC, NIIF o sus interpretaciones

Art. 37 LIR: NIC 19 NIC 16


j) Provisiones para beneficios sociales según normas legales. 37° f) Depreciaciones por desgaste u
k) Aguinaldos, bonificaciones, gratificaciones, retribuciones acordadas, y por obsolescencia;
cese, cuando se paguen. Planilla Electrónica sustenta gasto (inc. j), Art. 21 Rgto). 38°) Actividad generadora Renta,
ll) Servicios de salud, recreativos (tope 0.5% IN), culturales, educativos, 39°) Edificios y construcciones 5%.
enfermedad y seguros de salud cónyuge e hijos menores de 18 años o 40°) Demás – Porcentajes del Reglamento. No
incapacitados. autoriza mayores .
m) Remuneración al Directorio; 41°) Costos iniciales y posteriores.
n) Remuneraciones Titular de EIRL, acc., socios, asociados de PJ que trabajen y
42°) Explotaciones forestales y plantaciones
no exceda a V.M.
agrícolas;
1) Principio de generalidad;
2) Principio de efectivo (inc. v) Art. 7 LIR)
43°) Obsolescencia, fuera de uso, excepto
inmuebles.
CAMBIOS EN POLÍTICAS CONTABLES

VOLUNTARIO – EEFF con información mas fiable y relevante

EFE MÉTODO
DIRECTO

i) Movimiento de caja y bancos que sustentan operaciones propias del negocio;


ii) Aplicación del efectivo en operaciones corrientes y de inversión;
iii) Obtención de recursos para capital de trabajo o inversiones;
iv) Aporte de capital;
v) Pago de dividendos o participaciones.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 60


CAMBIOS EN POLÍTICAS CONTABLES

NO CONSTITUYEN CAMBIOS – Cuando no difieren sustancialmente,


no han ocurrido anteriormente o no son materiales

DESMEDROS CON
VNR

i) Inc. f) Art. 37 LIR – Desmedros, mermas, sustento para su deducibilidad;


ii) Valor de mercado o desecho sustentado o no – EFECTOS.
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 61
CAMBIOS EN POLÍTICAS CONTABLES

CAMBIOS EN ESTIMACIONES CONTABLES – Cuentas de valuación:


a) Estimación cuentas de cobranza dudosa (Inc. i) Art. 37 LIR),
b) Estimación Desvalorización de existencias (Inc. f) Art. 37 LIR),
c) El valor razonable de los activos y pasivos financieros vs costo
histórico.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 62


ERRORES
Ocurridos en la preparación de EEFF anteriores
descubiertos en periodo(s) posterior(es): R A
◙ Extensiones matemáticas; E C
S U
◙ Equivocaciones al aplicar políticas contables; UM
◙ Equivocaciones al interpretar hechos; L U
T L
◙ Fraudes o descuidos A A
D D
OO
S S

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 63


PCGE 2011 - 59 RESULTADOS ACUMULADOS

CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan utilidades no distribuidas y las pérdidas
acumuladas sobre las que los accionistas, socios o participacionistas no han tomado
decisiones.
NOMENCLATURA DE LAS DIVISIONARIAS
591 Utilidades no distribuidas
592 Pérdidas acumuladas

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 64


PCGE 2011 - 59 RESULTADOS
ACUMULADOS
RESULTADOS ACUMULADOS
591 Utilidades no distribuidas
5911 Utilidades acumuladas
5912 Ingresos de años anteriores

592 Pérdidas acumuladas


5921 Pérdidas acumuladas
5922 Gastos de años anteriores

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 65


HECHOS POSTERIORES – NIC 10
 Ocurridos después del cierre contable (libros y registros):
➢ Siniestros, indemnizaciones, hechos fortuitos (fenómenos naturales) - Sustento
deducibilidad.
➢ Documentos recibidos con atraso y efecto en ingresos, gastos, activos y pasivos
- Ingresos y gastos de ejercicios anteriores y efecto tributario.
➢ Cambios en la Legislación o Jurisprudencia: P. ej. Kárdex de Inventarios y
Registros de Costos desde julio 2010.
 Exposición en los EE.FF.
 ¿Posibilidad de reabrir libros? (C.T.)
 ¿Cierre contable y D.J. Anual? (C.T.)
 ¿Pagos a cuenta del IR 2014?

66
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
RECONOCIMIENTO DE INGRESOS, COSTOS Y
GASTOS

PRINCIPIO FUNDAMENTAL
Las rentas de la tercera categoría se considerarán producidas en el ejercicio
comercial en que se devenguen.
En el caso de los Instrumentos Financieros Derivados…..
(Art. 57°, inciso a) de la LIR.

¿PERO, HAY DEVENGO CONTABLE Y TRIBUTARIO?


¿Y LAS DEDUCCIONES EN BASE A LO PAGADO?

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 67


PRINCIPIO DEL DEVENGADO

PREVALENCIA DE:
¿DEVENGADO CONTABLE?
O
¿DEVENGADO TRIBUTARIO?

¿ HAY DISTINCIÓN?
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 68
PRINCIPIOS CONTABLES vs. NORMAS
TRIBUTARIAS
Las normas tributarias determinan afectaciones impositivas sobre los
resultados de las transacciones (IR), sobre la realización de las mismas (IGV E
ISC) o sobre el patrimonio involucrado (ITAN)
Sin embargo, dichas normas no siempre definen conceptos
fundamentales de allí que la jurisprudencia fiscal se remita a las normas
contables habida cuenta que a partir de ellas se registran las transacciones y
establecen resultados o patrimonios a partir de los cuales se determinarán las
obligaciones tributarias..

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 69


NIC´S Y NIIF´S

SON DE APLICACIÓN MUNDIAL LOS QUE PERMITE UN LENGUAJE


UNIVERSAL PARA LA PREPARACIÓN, PRESENTACIÓN Y LECTURA DE
LOS EE.FF. EN LOS PAÍSES QUE LAS APLICAN
NIC´S Y NIIF´S
HASTA EL 2010 SE APLICARON LO QUE SE HA
DENOMINADO NIIF´S PERUANAS QUE SON UN HÍBRIDO
ENTRE LA NIC Y EL IMPUESTO A LA RENTA.
HÁGAMOS UN RECORRIDO DE LAS PRINCIPALES
DIFERENCIAS A TENER EN CUENTA DESDE EL 2011….

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 71


NIC 12 (Modificada) IMPUESTO
A LA RENTA
DIFERIDO

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 72


NIC`s NIIF´s e IR
EE. FF. DD. JJ.
C
O
PCGA – NIC`S N NORMAS IR
C
I
RESULTADO CONTABLE L RESULTADO
(UTILIDAD O PÉRDIDA) I
A
TRIBUTARIO (RENTA O
C PÉRDIDA)
I
Ó
N

DIFERENCIAS TEMPORALES Y PERMANENTES


DIFERENCIAS TEMPORALES Y PERMANENTES -
LIR
La contabilización de operaciones bajo PCGA, puede determinar, por la
aplicación de las normas contenidas en la Ley, diferencias temporales
(DT) y permanentes (DP) en la determinación de la renta neta, por lo
que la forma de contabilización no origina la pérdida de una deducción
salvo que la Ley o el Reglamento condicione la deducción al registro
contable.

Las DT y DP obligan al ajuste del resultado contable, en la DJ


(RGTO. LIR ART. 33° y Directiva de ex DGC de 1982)

74
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE CASOS

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 75


CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 76
NIC 39 – INSTRUMENTOS
FINANCIEROS

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE


77
NIC 39 – INSTRUMENTOS FINANCIEROS

 Inversiones Corrientes (Valores Negociables - Acciones)


• Al valor del mercado, o
• Al valor de costo o mercado, el más bajo.

 Inversiones a largo plazo (Inversiones Permanentes -


Acciones)
• Al costo,
• A montos revaluados, o
• Valores patrimoniales negociables – Al valor de costo o mercado, el
más bajo (cartera).

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 78


NIC 39 Vs. LIR
La compañía efectuó un cargo para reconocer la pérdida del valor de
acuerdo a los reportes de la BVL, pérdida que el IR no acepta como
gasto.

Valor Contable 50
Valor de mercado (40)
Estimac. Fluctuación Valores. 10

No Deducible: 10 (D. T.)


79
CASO: DIFERENCIAS DE CAMBIO – Cº S/. 2.75
– HASTA 2012
Ajustado Contable D/Cº
◙ Caja Banco $ 48,088.24 132,243 133,368 1,125
◙ Clientes $ 348,078.82 957,217 973,355 16,138
◙ Existencias relacionadas
con proveedores $ 111,284.70 306,033 312,975 6,942
◙ Activo Fijo, relacionado con
acreedores $ 16,029.41 44,081 45,081 1,000
- Diferencia de Cambio 25,205

◙ Proveedores $ 279,878.82 796,667 810,481 3,872


◙ Cuentas por pagar-
Préstamo $ 547,991.37 1 397,378 1 405,899 7,521
______
- Diferencia de cambio 11,393

➢ Desde 2013 a Resultados. Ya no se capitaliza (por ej. S/. 6,942, Existencias mas S/. 1,000
A/F).

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 80


CASO: DIFERENCIAS DE CAMBIO – Cº S/. 2.75
– DESDE 2013
Ajustado Contable D/Cº
◙ Caja Banco $ 48,088.24 132,243 133,368 1,125
◙ Clientes $ 348,078.82 957,217 973,355 16,138
◙ Existencias relacionadas
con proveedores $ 111,284.70 306,033 306,033 6,942
◙ Activo Fijo, relacionado con
acreedores $ 16,029.41 44,081 44,081 1,000
- Pérdida de Cambio 25,205

◙ Proveedores $ 279,878.82 796,667 810,481 10,814


◙ Cuentas por pagar-
Préstamo $ 547,991.37 1 397,378 1 405,899 8,521
______
- Ganancia de cambio 19,335

➢ Desde 2013 a Resultados. Ya no se capitaliza (por ej. S/. 6,942, Existencias mas S/. 1,000 A/F).

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 81


RECONOCIMIENTO DE
INGRESOS

NIC 18 Y LIR
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 82
NIC 18: EXPORTACIÓN
NIIF PERUANA
➢ Se reconoce el ingreso en la fecha de emisión de la factura – Adelanto en reconocimiento de ingresos
!!!
NIIF IFRS-IASB
➢ Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes deben ser reconocidos y registrados
en los EEFF cuando la entidad haya transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo,
derivados de la propiedad de bienes (y otras 4 condiciones más) – Principio del devengado aceptado por
LIR,
➢ En Exportaciones se transfiere el riesgo de acuerdo al INCOTERM; por ejemplo, la venta con FOB significa que
el vendedor transfiere los riesgos en el momentos en que la mercadería rebasa la borda del buque en el puerto
de embarque - Principio del devengado aceptado por LIR

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 83


TRATAMIENTO CONTABLE DE INGRESOS 1/6

NIC 18

 Si existe el derecho legal (presupuesto legal) a exigir su cobro debe


reconocerse como ingreso al momento de nacer el derecho.
 Si las condiciones contractuales no están cumplidas totalmente, en su
integridad, aún no existe el derecho legal para exigir su cobro, no debe
reconocerse como ingreso.
 Es decir, no ha ocurrido la transferencia de dominio o propiedad, exigencia de
cobro o prestación del servicio.

¡¡¡ PRINCIPIO CONTABLE ACEPTADO POR LIR !!!


CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 84
INGRESOS NIC 18 Y LIR 2/6

 NIC – Ingresos.- Flujo de entrada bruta de beneficios económicos del


período por actividades ordinarias que incrementa el patrimonio en
forma diferente a los aportes.
 LIR – Renta Bruta.- Conjunto de ingresos afectos netos
(devoluciones, bonificaciones, descuentos y similares) menos costo
computable.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 85


INGRESOS NIC 18 Y LIR 3/6

 Provenientes de: ¿IR?

a) Ventas de bienes SÍ
b) Prestación de servicios SÍ
c) Intereses, regalías y dividendos SÍ/NO

DEVENGO: (i) Presupuesto legal de transferencia de dominio y derecho a exigir


pago, o (ii) Trasferencias de los riesgos y beneficios

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE


86 86
INGRESOS NIC 18 Y LIR 4/6

 Reconocimiento de: ¿ IR ?
 Intereses – Proporción al tiempo del devengado (1)
• SÍ/NO
 Regalías – Base acumulada según esencia del contrato (2)

 Dividendos (Principio de Transparencia Fiscal) • SÍ

• NO

(1) RTF 1932-5-2004; (2) RTF 0930-4-2003.


87
TRATAMIENTO CONTABLE DE INGRESOS 5/6

NIC 18
 Veamos algunos casos en bienes:
➢ Avance de obra que requiera aprobación = NO
➢ Ventas sujetas a prueba o aprobación, = NO
a satisfacción del cliente (ART. 1572º C.C.)
➢ Bienes aún no entregados pero en tránsito = NO
➢ Condiciones de Venta – FOB, C+F, CIF = SI/NO
➢ Ventas a plazo – Ventas diferidas = NO
➢ Colisión entre normas del IGV y del IR = NO

 Caso de la Actividad de la CONSTRUCCIÓN – 2013…

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 88


INGRESOS NIC 18 Y LIR 6/6

 Casos de prestación de Servicios (medidos confiablemente, grado de avance y costos inherentes)

¿IR?
 Honorarios de instalaciones
(avance) * SI
 Servicios incluidos en el precio
(diferido a su ejecución) * SI
 Comisiones de publicidad (publicidad
transmitida) * SI
 Comisiones de seguros (contrato-póliza) * SI
 Servicios financieros (contrato,
prestación, ...) * SI
 Admisión a Eventos (al ocurrir) * SI
 Servicios educativos (tiempo de instrucción) * SI

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 89


CASO NIC 18 y NIC 2 REALIZACIÓN -

◼ Mercadería entregada al 31/12/2013 por S/. 150,000, pero que está sujeta a prueba (Art. 1572º del
Código Civil), esta recién se realizó el 05/01/2014 y halló diferencias en volumen y especificaciones:

◼ AJUSTE:

702 Ventas P.T. 150,000


496 Ingresos Diferidos 150,000
497 Costos Diferidos 100,000
692 Costo de Ventas P.T. 100,000

¿Y EL IGV ? ¿ Y EXISTENCIAS?

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 90


RENTA BRUTA DEL EJERCICIO
RTF 07015-1-2005
La renta bruta de un ejercicio incluye los ingresos por la venta de bienes
devengados en ese ejercicio, a los que se les deduce el costo computable de los
bienes enajenados (costo de ventas), por lo que no podrá deducirse en un
ejercicio el costo computable relacionado con los ingresos de otros años
(ejercicios anteriores).

Principio de asociación o “matching”

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 91


BASE DEL DEVENGADO

RTF Nº 0847-4-2002
De la aplicación de la NIC 18 y del Inc. a) del Artículo 57º de la
Ley del Impuesto a la Renta, resulta que los ingresos derivados de
una operación sólo deben reconocerse cuando exista una certeza
razonable en cuanto al monto de ingresos que efectivamente se va
a obtener.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 92


CRITERIO DEL DEVENGADO

RTF 00102-5-2009
De acuerdo con los párrafos 31 y 32 de la NIC 2 y considerando
el criterio de la RTF N° 01038-1-2006, el reconocimiento de un
ingreso como de su costo debe efectuarse en el mismo ejercicio,
es decir, en el caso de un ingreso por venta de bienes corresponde
deducir un costo de ventas cuando aquél se reconoce y, no hay
costo de ventas si no se ha reconocido un ingreso.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 93


RECONOCIMIENTO DE INGRESOS POR AVANCE DE
OBRA

RTF Nº 1652-5-2004
«En el diferimiento de ingresos provenientes de contratos de construcción el
concepto de devengado supone que se hayan producido los hechos sustanciales
generadores del ingreso y/o gasto y que el compromiso (avance de obra) no esté sujeto a
condición que pueda hacerlo inexistente.
Sólo en la fecha en que se reconoce el derecho a recibir el pago (cuando se ha
aprobado la obra) se debe contabilizar como ingreso y afectar la renta gravable de dicho
ejercicio.
La Administración Tributaria deberá requerir le proporcionen (i) los documentos que
acrediten la recepción y la conformidad de los avances entregados, (ii) la fecha de emisión
de los respectivos comprobantes de pago por dichos avances y (iii) si los mismos han sido
registrados en los libros respectivos»

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 94


REGALIAS NIC 18 Y LIR
RTF 00930-4-2003
❑ REGALÍAS NO RECONOCIDAS.- La empresa cedió sus concesiones mineras a otra empresa (cesionario) por un plazo de 50
años para la extracción de minerales a cambio del pago de regalías equivalente al 10% del valor bruto de venta del mineral
extraído.

❑ El art. 57º de la LIR establece el principio del devengado para reconocer las rentas de personas jurídicas, asimismo, la NIC 18
señala que las regalías deben ser reconocidas sobre la base acumulada de acuerdo a la esencia del contrato.

❑ Dado que el uso de la concesión es por un plazo de 50 años, debe entenderse que en cada ejercicio se generó una situación que
hace probable que el ingreso fluya hacia la recurrente, no siendo relevante que no se haya efectuado el pago de regalías, ni
que el pago de las mismas haya vencido.

❑ Entonces, al término de cada ejercicio gravable se debió reconocer contablemente los ingresos devengados durante el ejercicio,
debiendo proceder a liquidar tales ingresos en función a los porcentajes del valor bruto de venta pactados, por las ventas que se
hubieran producido en dicho ejercicio.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 95


INGRESOS INAFECTO – DRAWBACK

1/2
RTF 3205-4-2005
La “RESTITUCIÓN DE DERECHOS ARANCELARIOS” en estricto sentido no es “DEVOLUCIÓN O
REEMBOLSO DE IMPUESTOS” al partir de base distinta al impuesto aduanero.
El Drawback al no ser una RESTITUCIÓN sino una TRANSFERENCIA DE RECURSOS
FINANCIEROS DEL ESTADO, no son ingresos que formen parte de la actividad o giro principal por
lo que escapa a la teoría de Renta Producto del IR.
El beneficio del Drawback al nacer de un mandato legal y no de operaciones con terceros
(particulares), tampoco cae en la teoría del Flujo de Riqueza.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 96


INGRESOS INAFECTO – DRAWBACK
2/2
RTF 3205-4-2005
Los derechos arancelarios forman parte del Costo de Adquisición según la NIC 2; pero, el
Drawback, al ser un SUBSIDIO sujeto o condicionado al cumplimiento de requisitos establecidos
en la norma para ser recibido, se contabiliza como Ingreso Extraordinario, según la NIC 20 –
Subsidios del Gobierno, por lo que no debe afectar el Costo de Ventas.
En consecuencia, no siendo Renta ni Restitución de Derechos Arancelarios, NO ES UN
INGRESO AFECTO AL IMPUESTO AL RENTA. (Criterio tomado de la RTF 616-4-99 de Obs.
Oblig. – INAFECTACIÓN DEL PERTA – D. Leg. 802)

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 97


BASE DEL DEVENGADO
RTF Nº 1770-1-2005: «El Principio del Devengado se aplica para la imputación de
los ingresos gravables con el IR y no así para la determinación de la base imponible
del IGV.» (ESQUELA DE INCONSISTENCIAS IR vs IGV)
RTF Nº 8534-5-2001: «Los ingresos y egresos se reconocen cuando se ganan o
incurren y cuando se cobran o se pagan»:
RTF Nº 5576-3-2009: «Los efectos de las transacciones y otros hechos se
reconocen cuando ocurren y no cuando se cobra o se paga el efectivo,
contabilizándose las transacciones en los registros contables, siendo presentados en
los EEFF de los períodos a los cuales corresponden.

98
GENERACIÓN DE RENTAS NO GRAVADAS

PRORRATA DE GASTOS COMUNES

El D.S. Nº 281-2010-EF, publicado el 31-12-2010, «precisó» que para el prorrateo de


gastos se consideraba renta inafecta a los ingresos que obtienen las empresas por
mandato legal, como es el caso del DRAWBACK por lo que tenía efecto retroactivo y, en
consecuencia, rectificar DD.JJ. Del IR de años anteriores. Esto ocasionó una gran
discusión.
Posteriormente, mediante D.S. Nº 008-2011-EF del 18-01-2011, se señaló que la
«precisión» sólo era cuando se tratase de enajenación de bienes con lo cual para los otros
casos, como el DRAWBACK, la modificación opera desde el 2011.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 99


RENTAS GRAVADAS Y NO GRAVADAS – GASTOS RELACIONADOS -

Gastos inherentes a rentas gravadas y no DEDUCIBLE EN PARTE


gravadas Procedimiento 1

CONCEPTO GRAVADA NO GRAVADA % TOTAL


Ingresos 7,850,620 3,723,690 11,574,310
(-) Gastos directos -5,456,520 -2,348,090 30.09 -7,804,610
(-) Gastos comunes -1,469,872 -632,648 30.09 -2,102,520
(-) Otros Gastos, neto -189,120 0 -189,120
Utilidad antes de IR ¿Participaciones? 735,108 742,952 1,478,060

CPC ALBERTO NUÉ B. 100


RENTAS GRAVADAS Y NO GRAVADAS – GASTOS RELACIONADOS -

Gastos inherentes a rentas gravadas y no DEDUCIBLE EN PARTE


gravadas. Procedimiento 2

CONCEPTO GAVADAS NO GRAVADAS % TOTAL


Ingresos 7,850,620 3,723,690 32.17 11,574,310
(-) Gatos inherente a prorrata -6,720,006 -3,187,124 32.17 -9,907,130

(-) Otros Gastos, neto -189,120 0 -189,120


Utilidad antes de IR 941,494 536,566 1,478,060
¿PARTICIPACIÓN UTILIDADES?

CPC ALBERTO NUÉ B. 101


Existencias, Inventarios, Costos y
Cuentas por Pagar

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 102


NIC 2
EXISTENCIAS
➢ TRATAMIENTO CONTABLE Y TRIBUTARIO
➢ CONTROL, REGISTRO DE INVENTARIO
➢ SISTEMAS DE COSTEO.

Jurásica ???
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 103
PCGE 2011 - CLASE 20,
ACTIVO REALIZABLE, TENEMOS:
CUENTAS DEL ACTIVO REALIZABLE ¿N/A?

20. Mercaderias
21. Productos Terminados
22. Sub productos, Desechos y Desperdicios
23. Productos en Proceso
24. Materias Primas
25. Materiales Auxiliares, Suministros y Repuestos
26. Envases y Embalajes
27. Activos No Corrientes Disponibles para la Venta
28. Existencias po Recibir

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE


NIC 2 - DEFINICIONES
EXISTENCIAS:
Se tienen para su venta (Mercadería,
P. T. o Sub-productos con V.M.)

Activos Se hallan en proceso de producción


para dicha venta.
que:
Se encuentran en forma de
materiales o suministros para ser
consumidos en el proceso de
producción o en la prestación de
Servicios.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 105


NIC 2 - DEFINICIONES
EXISTENCIAS:
Se tienen para su venta (Mercadería,
P. T. o Sub-productos con V.M.)

Activos Se hallan en proceso de producción


para dicha venta.
que:
Se encuentran en forma de
materiales o suministros para ser
consumidos en el proceso de
producción o en la prestación de
Servicios.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 106


NIC 2 - EXISTENCIAS
Valor Razonable (VR):

VR
Importe de Intercambio entre partes
debidamente informadas e
independientes

Valor Neto Realización (VNR):


PV menos costos estimados para
VNR terminar su producción y llevarlas
a la venta

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 107


VALUACIÓN DE EXISTENCIAS

Adquisición
Costos
o VNR Transformación

Otros Costos

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 108


NIC 2 – PRINCIPALES CAMBIOS 1/2

✓Aplicable a todas las Existencias.


✓Elimina el término: “Sostenidas bajo un sistema de costos
históricos” ¿Por qué?
✓Fuera de su alcance: NIC 11 Construcción; NIC 39 Instrumentos
Financieros y NIC 41 – Agricultura; Intermediarios de Comercio.
✓No capitalizar D/Cº
✓En pagos diferidos no se capitalizan los intereses.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 109


NIC 2 – PRINCIPALES CAMBIOS 2/2

✓Se debe usar las misma forma de COSTEO para todas las existencias
de naturaleza semejante y de uso similar (Ídem a LIR).
✓Prohíbe el uso del método de costeo UEPS.
✓Elimina referencia a “Asociación de ingresos y gastos” (Principio de
Correlación o Correspondencia). ¿Por qué?
✓Trata sobre la reversión de rebaja del valor registradas en periodo
anterior.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 110


NIIF 13 – MODIFICACIONES A OTRAS NIIF
NIC 2 Inventarios: párrafo 7
El valor neto realizable hace referencia al importe
neto que la entidad espera obtener por la venta de los
inventarios, en el curso normal de la operación.

El valor razonable refleja el precio al que tendría lugar una transacción ordenada para vender el mismo
inventario en el mercado principal (o más ventajoso) para ese inventario, entre participantes de mercado en la
fecha de la medición

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 111


ASPECTOS TRIBUTARIOS …
◼ La LIR no acepta la Estimación por Desvalorización de Existencias.
◼ Diferencia de cambio de pasivos relacionados con Existencias (y Activo
Fijo) se capitalizaban (LIR) hasta 31-12-2012. Desde 2013 van a
resultados - D.L. 1112?
◼ Deducibles lo faltantes de inventario: Con Inventario permanente o
Inventario Físico valorizado.
◼ ¿Y los sobrantes?

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 112


NIC 2
COSTO INDIRECTO FIJO (CIF)
NIIF PERUANA
❖ Se asignan de acuerdo a la producción real sin considerar la “capacidad normal”.
NIIF IFRS-IASB
❖ “Capacidad normal” es la producción que se espera conseguir en circunstancias
normales, considerando el promedio de varios periodos o temporadas, y tendiendo en
cuenta la pérdida de capacidad que resulte de las operaciones previstas de
mantenimiento. Un nivel bajo de producción no incrementará el CIF distribuido a cada
unidad de producción.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE


113 113
NIC 2 - COSTO INDIRECTO FIJO (CIF)
¿ NIC 2 VS IR ?

GIF 1 2 3 4 5
MONTO 100,000 100,000 100,000 120,000 120,000
UNIDADES 10,000 10,000 7,000 11,000 11,000
COSTO UNITARIO 10 10 14.29 10.91 10.91

GIF 1 2 3 4 5
UNIDADES 3,000
AJUSTE 3,000 X 10
A GASTOS 30,000

3
70,000
¿ACEPTADO POR LIR? DISCUSIÓN 7,000
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 10
114
NIC 2 - SUBPRODUCTOS
NIIF PERUANA
❖ No se les asigna costos.

NIIF IFRS-IASB
❖ La mayoría, por su propia naturaleza, no poseen un valor significativo.
Cuando este es el caso, se mide frecuentemente al valor neto realizable,
deduciendo esa cantidad del costo del producto principal.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 115


COSTEO – ÍTEM “A” PROCESO 1
MERMA Y DESMEDRO
Cantidad C/Unitario Importe

Saldo inicial Proc. (80%) 1,000 2,200 2,200


Mat. Dir. al proceso Fase 1 9,870 1.5499 15,298
- Mano de Obra Directa (1) -.- 2,969
- Gastos indirectos Fab. (2) -.- 2,083
- Materiales Accesorios -.- 520
Merma Reportada (3.6%) (3) (391) 0
PARCIAL: 10,479 2.2015 23,070
Desmedros (4) (620) 0
9,859 2.3400 23,070
Saldo Final (77.83% Terminac.) (962) 1.8212 (1,752)
Al proceso Mezcla 2 8,897 2.3961 21,318

(1) 80 horas totales inc. equivalente, a S/. 37.11 c/u.


(2) Costo Primo (18,267) más equivalente saldo inicial (1,760) por factor 0.1040
(3) Está en los márgenes del Informe de Perito Independiente Nº 2896-2013.
(4) Según Informe Técnico Nº 028AB se detectaron 620 unidades falladas sin valor comercial.
116
COSTEO DE SUBPRODUCTOS
REGLA BÁSICA - Tienen un valor de recuperación al poderse vender a su VNR.
Ejemplo: Cant. c/u Importe
Saldo al proceso 2 8,897 2.396 21,318
Menos: Subproducto MZ1 (1) (1,633) 1.070 (1,747)
Al proceso 2, neto 7,264 2.694 19,571

(1) Su costo es al VNR calculado en S/. 1.50 precio de venta menos costos estimados de venta por
S/. 0.43.
¡ REQUIERE CONTROL EN KARDEX DEL SUB PRODUCTO !

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 117


RTF 01229-2-2002

El párrafo 83 del Marco Conceptual de las NIC´s, en cuanto al reconocimiento de


activos establece que debe ser reconocido en el balance general cuando es probable
que fluyan hacia la empresa beneficios económicos futuros, y posea un costo o valor
que pueda ser medido confiablemente.

Si bien para los productos residuales obtenidos en el proceso productivo, no existe


certidumbre respecto a su destino, es decir, sí serán vendidos, reprocesados o
desechados, mal haría la empresa en reconocerles un valor que en el futuro no
podría recuperarse, salvo un subproducto que sí es recuperable. (Tiene valor de
mercado).

CPC ALBERTO NUÉ B. 118


NIC 2
VALOR NETO REALIZABLE
NIIF PERUANA
❖ No se determina.
NIIF IFRS-IASB
❖ El costo de los inventarios puede no ser recuperable en caso de que los mismos estén
dañados, si han devenido parcial o totalmente obsoletos, o bien si sus precios de mercado
han caído. Asimismo, el costo de los inventarios puede no ser recuperable si los costos
estimados para su terminación o su venta han aumentado.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 119


DETERMINACIÓN DEL VNR
 Precio Venta (VR) 251.50
 Terminación y venta (18.49%) ( 46.50)
 Valor Neto de Realización (VNR) 205.00

EFECTO CONTABLE Y TRIBUTARIO


 Costo del Inventario 223.00
 Estimación por Desvalorización ( 18.00)
 Costo o Mercado, el Menor (VNR) 205.00

 LIR – No deducible – D. T. 18.00


120
VALORIZACIÓN DE EXISTENCIAS

Regla de Valoración.- Al costo o mercado, el menor.


(a)___ (b)___
Costo en libros 223 223
Valor de mercado 205 243
(Estimación) No estimación ( 18) 20

 Nota - La estimación de S/. 18, por cada ítem «a» no es deducible, sin embargo, es una partida
de carácter temporal. Será deducible cuando se venda el activo a su valor de mercado
realizándose la pérdida. Al cierre se cuenta con 16 ítems, por lo que el ajuste es de S/. 288.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 121


NIC 2
INTERESES IMPLÍCITOS

NIIF IFRS-IASB
❖ Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado. Cuando el
acuerdo contenga un elemento de financiación, como por ejemplo: la
diferencia entre el precio de adquisición en condiciones normales de
crédito y el importe pagado; éste elemento se reconocerá como gasto por
intereses a lo largo del periodo de financiación.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 122


NIC 2 ADQUISICIONES A PLAZO DIFERIDO

El costo no puede ser mayor al de adquisición a crédito corriente. La


diferencia es gasto financiero – Ej:
✓ Valor Pagado 1,200
✓ Menos: Valor a Crédito Normal 1,000
✓ Diferencia: A Gasto Financiero (Intereses) 200

¿ ACEPTADO POR LIR ?

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 123


INTERESES NO SON PARTE DEL COSTO
DEL ACTIVO FIJO
RTF 00915-5-2004
El IR regula en su Art. 41º el valor computable de los bienes adquiridos y señala
que también se incluyen aquellos conceptos similares que resulten necesarios para
colocar los bienes en condiciones de ser usados, criterio que concuerda con lo
dispuesto por las normas contables, excepto cuando el IR señala en forma
expresa la exclusión de los intereses.
Señalando expresamente el IR que los intereses, no forman parte del costo
computable del activo (existencias o fijo), entonces son deducibles como gasto.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 124


LIR - RENTA BRUTA… 2012
1/2
➢ La renta bruta está constituida por el conjunto de ingresos afectos al
impuesto que se obtenga en el ejercicio gravable.
➢ Cuando tales ingresos provengan de la enajenación de bienes, la
renta bruta estará dada por la diferencia existente entre el ingresos
neto total proveniente de dichas operaciones y el costo computable
de los bienes enajenados.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 125


LIR - RENTA BRUTA… 2012
2/2

➢ Conjunto de ingresos afectos neto de devoluciones, bonificaciones,


descuentos y similares, según las costumbres de la plaza, menos el
costo computable de los bienes enajenados (Art. 20º LIR)
➢ Los ingresos, costos y gastos se reconocen por el principio del devengado
(Art. 57º LIR)

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 126


LIR - RENTA BRUTA… 2013
1/2
❖ La renta bruta está constituida por el conjunto de ingresos afectos al impuesto que se
obtenga en el ejercicio gravable.
❖ Cuando tales ingresos provengan de la enajenación de bienes, la renta bruta estará
dada por la diferencia existente entre el ingresos neto total proveniente de dichas
operaciones y el costo computable de los bienes enajenados, siempre que dicho costo
esté debidamente sustentado con comprobantes de pago.

Modificado por D.L. 1112

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 127


LIR - RENTA BRUTA… 2013
2/2
❖ Caso de condición de “no habido, salvo 31/12/xx”.

❖ Excepciones a:
a) Enajenante perciba rentas de 2da. Categoría,
b) Según Rgto. C.de.P. no sea obligatoria su emisión.
c) Según el Art. 37° de la LIR se permita sustentar el gasto con otros documentos.

Modificado por D.L. 1112

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 128


RENTA BRUTA Y
COSTO COMPUTABLE – LIR
COSTO DE ADQUISICIÓN
Contraprestación pagada mas las mejoras de carácter permanente y gastos incurridos en su
compra como:
Fletes, seguros, gastos de despacho, derechos aduaneros, instalación, montaje, comisiones normales,
incluso por la compra, gastos notariales, impuestos y derechos pagados, y los gastos necesarios para
que los bienes estén en condiciones de ser usados, enajenados o aprovechados económicamente.
En ningún caso los intereses formarán parte del costo de adquisición.
(RTF 00915-5-2004: Prevalece el IR por ser norma expresa, frente a la norma contable, NIC)

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 129


RENTA BRUTA
COSTO DE IMPORTACIÓN
❖ Valor FOB 6,500
❖ Flete y Seguro 1,700
❖ Derechos de Aduana 600
❖ Descarga, manipuleo 500
❖ Control de Calidad (Supervisora) 400
❖ Comisiones 700
❖ Crédito fiscal (prorrata) 1,300
❖ Costo Computable 11,700
❖ Intereses - NIC 23 - RTF 00915-5-2004 2,650
❖ Costo Contable 14,350

 ¿ GASTOS EXTEMPORÁNEOS ? 800


FLETE EN VENTAS Y COMPRAS

RTF Nº 5042-5-2003
El flete que corresponde a un desembolso que está vinculado con la
venta de bienes debe considerarse como parte del gasto de ventas.
Si la vinculación fuera con motivo de su compra sería parte del
Costo de Ventas.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 131


NIC 2 - EXISTENCIAS

COSTO DE COMPRA
Concepto igual al del IR pero sin cargos por diferencias de
cambio; aceptaría intereses – NIC 23

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 132


EXISTENCIAS – LIR Y NIC 2
1/7

SISTEMAS DE VALUACIÓN O COSTEO


“Los contribuyentes, empresas o sociedades que, en razón de la actividad
que desarrollen, deban practicar inventario, valuarán sus existencias, por su
costo de adquisición o producción, adoptando cualquiera de los siguientes
métodos, siempre que se apliquen uniformemente de ejercicio en ejercicio ”

(LIR, Art. 62°, primer párrafo)

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 133


2/2

SISTEMAS DE VALUACIÓN O COSTEO


“El Reglamento podrá establecer, para los contribuyentes, empresas o
sociedades, en función
(LIR, Art. 62°, primer apárrafo)
sus ingresos anuales o por la naturaleza de sus
actividades, obligaciones especiales relativas a la forma en que deben llevar sus
inventarios y contabilizar sus costos.”

(LIR, Art. 62°, último párrafo)

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE


134
EXISTENCIAS – LIR Y NIC 2 2/7

Í SISTEMAS DE VALUACIÓN O COSTEO


DE
M ➢ Primeras Entradas, Primeras Salidas (PEPS).
➢ Promedio D/M/A (Ponderado o Fijo).
N
I ➢ Identificación específica.
C2
➢ Inventario al detalle o por menor.
E IR ➢ Existencias Básicas.
NOTA.- El método Últimas Entradas, Primera Salida (UEPS o LIFO) ya no es
aceptado por la NIC 2 desde 2005 – 2006. Nunca fue aceptado por el IR.

135
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
NIC 2 - MÉTODO PEPS 3/7

RTF Nº 01257-4-2010
Por el método PEPS el inventario final lo constituyen las últimas compras,
“partiendo por las compras más recientes hasta completar de valorizar todas
las cantidades en existencias de cada producto” tal como lo señala la NIC 2.
Por aplicación de dicho método PEPS existe una subvaluación de las
existencias al 31-12-2001, lo que determina una diferencia a adicionar a la
renta neta.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 136


NIC 2 - MÉTODO PEPS 2/3

Por el método PEPS el inventario final lo constituyen las últimas compras, “partiendo por las
compras más recientes hasta completar de valorizar todas las cantidades en existencias de cada
producto” (NIC 2).
Ejemplo: Compras e Inventario al PEPS

MES CANTIDAD C/U TOTAL


Noviembre 1,560 5.50 8,580
Diciembre 3,420 5.85 20,007
Total 4,980 28,587
3,420 20,007
950 5,225
INV. FINAL 4,370 25,232 4,370 25,232

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 137


3/3

¿ Qué ocurrió ?
Ejemplo: Compras e Inventario al PEPS

MES CANTIDAD C/U TOTAL


Noviembre 1,560 5.50 8,580
Diciembre 3,420 5.85 20,007
Total 4,980 28,587
1,560 8,580
2,810 16,439
INV. FINAL 4,370 25,232 4,370 23,219

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 138


EXISTENCIAS – LIR Y NIC 2
5/7

SISTEMAS DE VALUACIÓN O COSTEO


Aunque la NIC 2 y la jurisprudencia definen los anteriores ésta última ni el RLIR
lo hace con los siguientes:
➢ Inventario al detalle o por menor.- Aplicado en actividad minorista con artículos
numerosos de rápida rotación y márgenes similares. Y, NO es posible el uso de
otros métodos, por ej. Supermercados.
❖ Costo.- Valor de venta -menos- utilidad bruta (%). Frecuentemente por
segmentos (sección, sector, departamento).
✓ Ej.: PV 80 – UB 40% = Costo 48

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 139


NIC 2 CASO: INVENTARIO AL DETALLE 2/3
6/7

O POR MENOR

Una empresa vendedora de bienes al por menor, con mas de 18,000 ítems, determina su
Costo de Ventas, bajo el método indicado, de la siguiente manera:
Inventario inicial 9´819,510
Mas: Compras 16´643,692
Menos: Inventario final ( 9´709,183)
Costo de ventas mercadería 16´754,019
Costo de servicio brindados 60,698
Total Costo de Ventas 2008 16´814,717

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 140


EXISTENCIAS – LIR Y NIC 2 7/7

SISTEMA DE VALUACIÓN O COSTEO


Igualmente ocurre con el siguiente:
➢ Existencia básica - Es el inventario básico en el periodo comercial por
manteles, cubiertos, vajillas, cristalería, ropa de cama, etc. (Es usado en
hotelería, restaurantes, etc.)

Nota: Se ajusta al cierre con el inventario físico.


¿Hay diferencias de inventario?

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 141


CONTROL DE EXISTENCIAS EXIGENCIAS –
LIR (I)
SUNAT MEDIANTE R. S.:
a) Estableció por R.S. 234-2006/SUNAT los requisitos, características, contenido, forma y
condiciones de los Registros de Costos y del Control Permanente de Inventarios. Optativo para
2009 y OBLIGATORIO desde el 01/07/2010 (R.S. Nº 286-2009/SUNAT, pub. 31/12/09)
Se exceptúa de llevar Inv. Permanente en Unidades para quién lleva Inv.
Valorizado.

b) Establecerá Procedimientos para toma de Inventario Físico en armonía a NIC´s (PENDIENTE).


c) Pero, se exige tomar Inv. Físico MÍNIMO 1 AL AÑO.
(Art. 35º, inc. h) de RLIR)

142
EXIGENCIAS DE INVENTARIOS Y COSTOS EN
EL IR, DESDE….
INGRESOS EN UIT:
(1) Menos de 500 (1´850,000) - Inv. Físico al cierre.

(2) 500 a 1,500 (5´550,000) - Inv. Permanente en unidades.


- Inventario físico.

(3) Mas de 1,500 (5´550,000)- Sistema Contabilidad de Costos:


- Registros de Costos
- Inv. Permanente Valorizado
- Inv. Físico (Refrendado)
- Inventario Físico es obligatorio: En (1) Al final. (2) y (3) En cada ejercicio.
- Ingresos brutos: Del año anterior.
- UIT del Ejercicio 2012 = S/. 3,650 y 1,500 UIT = 5´475,001. ¿Cuántas?
- UIT del Ejercicio 2013 = S/. 3,700 y 1,500 UIT = 5´550,001. ¿Cuántas?
- UIT del Ejercicio 2014 = S/. 3,800 y 1,500 UIT = 5¨700,001. ¿Cuántas? 143
OBLIGACIÓN DE LLEVAR KARDEX

RTF Nº 1391-1-96
La obligación de una empresa de llevar Kárdex físico se
determina en base al volumen de ingresos brutos anuales que
hubiera tenido durante el ejercicio anterior, de acuerdo al IR y el
RLIR.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 144


ACREDITAR MÉTODO DE VALUACIÓN

RTF Nº 00102-5-2009
“… la empresa no ha acreditado el método de valuación de existencias que ha
adoptado, ni ha presentado documentos que acrediten de manera fehaciente que de
acuerdo con dicho sistema, el costo contenido en las facturas reparadas corresponde
a ventas devengadas en el ejercicio 2000 por venta de bienes».
Lo expuesto es recogido de los párrafos 31 y 32 de la NIC 2 y considerando el criterio
de la RTF N° 01038-1-2006.
Al haberse mantenido el reparo efectuado al IR de 2000 corresponde mantener la
resolución de multa.”

CPC ALBERTO NUÉ B. 145


CASO (2) NIC´s 2 y 18 Y LIR REALIZACIÓN

◼ Artículos facturados pero no entregados el 31.12.2013, por S/. 275,000, y que están listos
para su despacho (o el cliente no los recogió). Esto recién se realizó el 05.01.2014:
◼ AJUSTE:

702 Ventas P.T. 275,000


496 Ingresos Diferidos 275,000
497 Costos Diferidos 185,000
692 Costo de Ventas P.T. 185,000
¿ Y EL IGV ?
¿ TAREA ? …………….

146
RENTA BRUTA Y
COSTO COMPUTABLE
ENTIÉNDASE COMO ENAJENACIÓN DE BIENES AL:

1. Costo de adquisición.
2. Costo de producción o
construcción …
3. Valor de ingreso al patrimonio …

(LIR. ART. 20º)

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 147


RENTA BRUTA
COSTO COMPUTABLE - LIR
COSTO DE PRODUCCIÓN O CONSTRUCCIÓN
Entiéndase al Costo incurrido en producción o construcción de bienes que
comprende:
1. Materiales directos utilizados,
2. Mano de obra directa y,
3. Costos indirectos de fabricación o construcción (*).
(*) Entiéndase a “gastos de producción indirectos” de la NIC de Existencias (1ª DF del DS 134-
2004-EF)
(LIR. Art. 20.2, concordado con Art. 62º y Art. 35º del RLIR)

¡ CONTABILIDAD DE COSTOS !

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 148


COSTO COMPUTABLE - TRATAMIENTO DE LA
DEPRECIACIÓN

RTF Nº 06784-1-02 1/2

De acuerdo con la NIC 2, el costo de las existencias, incluye a todos


aquellos que se hubieran incurrido para su obtención, y tratándose de
bienes transformados, el costo está conformado por los gastos directos,
como es el caso de la mano de obra y los indirectos, que comprenden,
entre otros, a la depreciación y mantenimiento de los inmuebles y equipos;
(sigue …)

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 149


COSTO COMPUTABLE - TRATAMIENTO DE LA
DEPRECIACIÓN

RTF 06784-1-2002 2/2


Aquellos no empleados en la producción y/o transformación de bienes, se contabilizan dentro de los
gastos operativos como gastos administrativos o de ventas y se deducen de la renta bruta, a efecto de
determinar la renta neta, en los términos del inciso f) del artículo 37º de la Ley del Impuesto a la Renta.
…(Entonces) es procedente el reparo vinculado a la depreciación de activos fijos destinados a la
producción de cobre, deducido vía DJ (debe ser parte del inventario final).
P. Ej. Depreciación calculada 872,000
Depreciación Costo y Gastos 723,000
Diferencia Deducida en DJ 149,000

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 150


CONTROL DE INVENTARIOS Y REGS. DE COSTOS
EXIGENCIAS – RLIR (II)
1/2
• Se deberá acreditar el Costo Real con Registros de Costos del
control por cada etapa del proceso productivo indicando
“unidades producidas durante el ejercicio, así como el costo
unitario de los artículos que aparezcan en los inventarios
finales.”
• ¿ EN HOJAS LEGALIZADAS ?
(Art. 35º, 3er. Párrafo – RLIR)

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 151


CONTROL DE INVENTARIOS Y REGS. DE COSTOS
EXIGENCIAS – RLIR (II)
2/2
➢ El RLIR dispone llevar por cada etapa del proceso productivo, cuentas separadas de
acuerdo a la NIC, de cada elemento constitutivo del costo:
▪ Materiales Directos
▪ Mano de Obra Directa y,
▪ Gastos de Producción Indirectos (Hasta 2004: Fijos y Variables) (*)
(*) Sgn. Art. 35. e) del RLIR y R. S. 234-2006/SUNAT. En Art. 20.2 de la LIR: “costos indirectos de fabricación o
construcción”.

➢ LAS NORMAS SON VIGENTES DESDE ANTES DEL 2000 ¿SE CUMPLEN?

152
COSTOS ESTÁNDAR

RTF 891–5-2000
De acuerdo al RLIR, las definiciones de contabilidad de costos (E. Kholer, NAA) y la doctrina
contable “... se desprende que existe únicamente sólo la exigencia de llevar un sistema de contabilidad
de costos, sin condicionarla a cierta forma de costeo o forma de valuación, no resultando razonable la
obligación de llevar un sistema de contabilidad de costos en forma histórica, además de las
contabilidad de costos estimados.
No obstante, al convertir el costo estimado al costo histórico no se ha demostrado la
razonabilidad en la aplicación o distribución de las “variaciones” atendiendo a la composición del
inventario final.

153
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
COSTO ESTÁNDAR y LIR 1/2

CASO DE AJUSTE POR IMPUTACIÓN DE VARIACIONES AL


CIERRE
C. E. C. H. Var.(*)
➢ Materia Prima 33,520 34,240 ( 720)
➢ Mano Obra Directa 19,360 17,640 1,720
➢ Gastos P. Indirc. 9,808 8,910 898
➢ TOTAL COSTOS: 62,688 60,790 1,898

(*) De meses que conforman el Inv. Final.


Por ejem.: Oct, nov. y dic. Por los meses anteriores
se ajustó contra el Costo de Ventas.

154
COSTO ESTÁNDAR y LIR 2/2

CASO DE AJUSTE POR IMPUTACIÓN DE VARIACIONES AL


CIERRE
IMPUTACIÓN Pant. AB % S/.
Costos de Ventas 2,880 80 1,518
Existencias Finales 720 20 380
3,600 100 1,898

PROCEDIMIENTO: RTF 891-5-2000 y 6929-2-2003

155
EXISTENCIAS AL CIERRE

RTF 07538-2-2004
El Libro de Inventarios y Balances debe contener la información
correspondiente no siendo suficiente acreditar los saldos de
mercaderías, al cierre de los ejercicios, presentando una relación de
bienes y no el indicado libro, por lo que procede el reparo.

156
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
MERMAS Y DESMEDROS
RTF 07538-2-2004 1/2

Respecto al reparo por la Provisión por Desvalorización de Existencias, en


primer término debe indicarse que:
i. la merma implica una pérdida física en la cantidad, volumen o peso de las
existencias destinadas a la venta como consecuencia del proceso productivo
mismo o por causas inherentes a su naturaleza, mientras que,
ii. en el desmedro, los bienes físicos existen pero han sufrido un deterioro o
perjuicio.

157
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
MERMAS Y DESMEDROS
2/2
RTF 07538-2-2004
En tal sentido, de acuerdo con el deterioro o perjuicio sufrido, la empresa puede
optar por venderlos a menor precio o destruirlos originando su pérdida en tal
momento.
En este caso, los productos disminuyeron de valor por obsolescencia, por lo
que se trata de un desmedro, apreciándose que la empresa no cumplió con
acreditar la destrucción de los bienes conforme exigen las normas
correspondientes, no procediendo el gasto con la Provisión por Desvalorización de
Existencias.

158 158
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
DIFERENCIAS DE INVENTARIOS, MERMAS Y UNIDADES
DE MEDIDA
1/2
RTF 00750-5-2005
Deja establecido el Tribunal que por costumbre de la plaza es posible asumir una
conversión distinta a la equivalencia de 46 kilogramos por quintal, como la utilizada
por la empresa de 55.20 kilogramos por quintal.
Además, el hecho que al utilizar la equivalencia cuestionada no se obtengan
precios de compra similares al de otras zonas, no es razón para desconocer tal
conversión, toda vez que los precios pueden variar de una plaza a otra, en función a
la calidad del producto, oferta de la zona, entre otros factores que inciden en el
precio.

159
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
COSTUMBRE DE PLAZA: UNIDAD DE MEDIDA - EJEMPLO

RTF 00750-5-2005 2/2

◙ Es decir, por ejemplo, 500q x 55.20 = 27,600kg:


➢ Posición SUNAT (Precio):
a) 500q = a 27,600Kg., S/. 5.00 c/Kg. 138,000
b) 500q = a 27,600Kg., S/. 4.10 c/Kg. 113,160
Diferencia de inventario 24,840

➢ Posición Tribunal Fiscal (Precio y Kgs.):


a) 500q = a 27,600Kg., S/. 4.10 c/Kg. 113,160
b) 500q = a 23,000Kg., S/. 5.00 c/Kg. 115,000
Diferencia por costumbre de plaza 1,840
160
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
PROCESO PRODUCTIVO DEBIDAMENTE
CONTROLADO
RTF 01572-3-2009
❑ La sentencia de la Segunda Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia
concluyó que:
i. las adquisiciones de carne industrial se encuentran adecuadamente sustentadas con los
respectivos comprobantes de pago,
ii. que el proceso productivo se encuentra debidamente controlado por los sistemas de inventario
permanente de existencia y el de contabilidad de costos industriales,
iii. que no existió irregularidad de los documentos sustentatorios de los gastos y,
iv. que los kilos de carne comprados corresponden a los kilos de embutidos vendidos y facturados,
entre otros.
❑ En consecuencia se dejan sin efecto las RR.DD. y RR.MM., y el supuesto delito de
evasión tributaria.
161
REGISTROS DE COSTOS INVENTARIOS
R. S. Nº 234-2006/SUNAT (30.12.2006) 1/2

 Regula las NORMAS REFERIDAS A LIBROS VINCULADOS A ASUNTOS


TRIBUTARIOS. UNIFICA toda la legislación al respecto. No sólo en cuanto a
los requisitos mínimos, tipo de operación y detalle sino a FORMATOS de
contenido mínimo.

 La Resolución 286-2009/SUNAT (31/12/2009) prorrogó su vigencia a partir del


01/07/2010. Optativo 2009.

 Incorpora la obligación de llevar los Registros de Costos del RLIR, como son:

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 162


REGISTROS DE COSTOS E INVENTARIOS
R. S. Nº 234-2006/SUNAT (30.12.2006) 2/2

a) Registro de Costos - Estado de Costo de Venta Anual (Formato 10.1). ¿en Libro de
Inventarios y Balances?
b) Registro de Costos - Elementos del Costo Mensual (Formato 10.2).
c) Registros de Costos - Estado de Costos de Producción Valorizado Anual (Formato
10.3).
d) Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas – Detalle del Inventario
Permanente en Unidades Físicas (Formato 12.1);
e)Registro de Inventario Permanente Valorizado – Detalle del Inventario Valorizado
(Formato 13.1).

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 163


1/2

Los servicios requieren al igual que la producción de bienes, el empleo de materiales, mano de obra (a
todo costo) y bienes de capital; sin embargo, a diferencia de la producción de bienes, emplean más mano
de obra y bienes de capital. (NIC 2, párrafo 19).
Los Costos por Órdenes Específicas así como el Costo por Proceso también le son de aplicación a las
empresas proveedoras de servicios dependiendo de la forma en que realizan los servicios. Por ejemplo:

COSTEO POR ÓRDENES COSTEO POR PROCESOS


⚫Auditorías, Consultoras, ⚫Banca detallista
Legales. ⚫Entrega Postal (Correo o Courier)
⚫Empresas de Publicidad.
⚫Consultorios dentales

Exigido por el inciso g) del Art.11º, Costo Computable del RLIR !!!
164
2/2

Exigido por el inciso g) del Art.11º, Costo Computable del RLIR !!!

Art. 11º.- COSTO COMPUTABLE


“(…)
g) Normas supletorias
Para la determinación del costo computable de los bienes o servicios se tendrá en cuenta
supletoriamente las normas que regulan el ajuste por inflación con incidencia tributaria, las
normas internacionales de contabilidad y los principios de contabilidad generalmente aceptados,
en tanto no se opongan a lo dispuesto en la ley y en este reglamento.”

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 165


215 Existencias de servicios terminados “Se compone principalmente de la mano
de obra y otros costos incurridos en la prestación del servicio concluido”.

¿Qué hacer al 31.12.2013 por los servicios terminados y no entregados?

¿Y antes?

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 166


235 Existencias de servicio en proceso “Se compone de la mano de obra y otros
costos directamente involucrados en la prestación del servicio mientras éste no se
ha concluido”.

¿Qué hacer al 31.12.2013 por los servicios en proceso?

¿Y antes?

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 167


CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 168
NIC 16
Inmueble, Maquinaria y
equipos

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE


169
INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO– NIC
16
ASPECTOS CONTABLES Y TRIBUTARIOS
NIC 16 – IME
LEY DEL IMPUESTO A RENTA Y SU REGLAMENTO

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE


170
NIC 16: REPUESTOS IMPORTANTES Y EQUIPO DE
MANTENIMIENTO PERMANENTE

NIIF PERUANA
❖Los repuestos estratégicos se registran como inventarios.
NIIF IFRS-IASB
❖Si la entidad espera utilizarlos durante más de un periodo, entonces cumplen
las condiciones para ser calificados como elementos de “propiedades, planta y
equipo”.
❖Las piezas de repuesto y equipo auxiliar que pudieran ser utilizados con
relación a un elemento de “propiedades, planta y equipo” se contabilizarán
como parte de ellas.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 171


NIC 16: CAPITALIZACIÓN DEL EXCEDENTE DE
REVALUACIÓN
NIIF PERUANA
❖Se capitaliza el excedente de revaluación considerando que lo permite la ley
general de sociedades.
NIIF IFRS-IASB
❖Sin embargo, este aumento se reconocerá directamente en otro resultado
integral y se acumulará en el patrimonio, bajo el encabezamiento de superávit
de revaluación.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 172


NIC 16: MEJORA DEL LOCAL ALQUILADO

NIIF PERUANA

❖Se deprecian aplicando la tasa tributaria

NIIF IFRS-IASB

❖Debe ser en el periodo de uso del local alquilado, considerando el plazo del
contrato y las renovaciones permitidas.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 173


NIC 16: MÉTODOS DE DEPRECIACIÓN

NIIF PERUANA
❖Se utiliza el método de línea recta para casos donde el método de unidades de
producción refleje mejor el patrón de consumo de los beneficios económicos
mutuos.
NIIF IFRS-IASB
❖El método de depreciación utilizado reflejará el patrón con arreglo al cual se
espera sean consumidos, por parte de la entidad, los beneficios económicos
futuros del activo.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 174


NIC 16: INTERESES IMPLÍCITOS
NIIF IFRS-IASB
❖El costo de un elemento de “propiedades, planta y equipo” será el precio
equivalente en efectivo en la fecha de reconocimiento.

❖Si el pago se aplaza más allá de los términos normales del crédito, la diferencia
entre el precio equivalente en efectivo y el total de los pagos se reconocerá
como intereses a lo largo del periodo del crédito; a menos que tales intereses
se capitalicen de acuerdo con la NIC 23.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 175


NIC 16
Inmueble, Maquinaria y Equipo

LIR NO DEFINE CONCEPTO


DE ACTIVO FIJO

LA RTF 00561-4-96, utiliza la NIC 16


para definir Activo Fijo.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 176


INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO
(IME) - NIC 16
CONCEPTO DE ACTIVO FIJO

⚫ Probabilidad que los beneficios económicos futuros fluirán a la


empresa (grado de certidumbre).
⚫ El costo de IME puede ser medido confiablemente (evidencia o
documentación)
⚫ Considerar la naturaleza y circunstancia de uso

(RTF 00561-4-96, utiliza la NIC 16 para definir Activo Fijo) 177


NIC 16
Inmueble, Maquinaria y Equipo

“Costos Iniciales” - En el momento en que se


incurren los costos de adquisición o construcción
del elemento de propiedades, planta y equipo.

RECONOCIMIENTO

Costos Posteriores para añadir, reemplazar


parte o mantener el elemento de propiedades,
planta y equipo. “Costos Subsiguientes”

178
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
NIC 16
Inmueble, Maquinaria y Equipo
Se reconocen los costos adicionales necesarios para la
instalación y funcionamiento adecuado del activo, y
cuando lo ameriten costos de desmantelamiento,
eliminación o restauración.
Costos Iniciales

➢ No se reconocen los gastos incurridos por


Costos Subsiguientes
mantenimiento diario del elemento.
➢ Las piezas, partes o componentes de un elemento
reemplazados con frecuencia (intervalos de tiempo
regulares) deben ser tratados contablemente como
activos diferentes puesto a que tienen distinta vida útil.

179
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
PCGE 2011 - CUENTA 33 IME
CASO DE EDIFICACIONES
33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO
331 Terrenos
3311 Terrenos
33111 Costo
33112 Revaluación
332 Edificaciones
3321 Edificaciones administrativas
33211 Costo de adquisición o producción
33212 Revaluación
33213 Costo de financiación -Edificaciones
3322 Almacenes
33221 Costo de adquisición o producción
33222 Revaluación
33223 Costo de financiación -Almacenes
3323 Edificaciones para producción
33231 Costo de adquisición o producción
33232 Revaluación
33233 Costo de financiación – Edificaciones para producción
3324 Instalaciones
33241 Costo de adquisición o producción
33242 Revaluación
33243 Costo de financiación – Instalaciones
DEFINICIÓN DE ACTIVO FIJO
RTF Nº 00770-2-2006 1/2

Para definir el concepto de “ACTIVO FIJO” la RTF señala lo siguiente:


El párrafo 7 de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 16 (texto vigente en
el ejercicio 2001) considera inmuebles, maquinarias y equipo a aquellos activos
tangibles que:
1) Posee una empresa para su uso en la producción o suministro de bienes y servicios, para
arrendarlos a terceros o para propósitos administrativo y
2) Se esperan usar durante más de un periodo contable.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 181


DEFINICIÓN DE ACTIVO FIJO
2/2

RTF Nº 00770-2-2006
También se basa en el párrafo 8 de la citada NIC 16, que dispone que una
partida de inmuebles, maquinarias y equipo debe ser reconocida como activo
cuando:
1) Sea probable que futuros beneficios económicos asociados con el activo fluirán a la
empresa y
2) El costo del activo puede ser determinado confiablemente.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 182


ES COSTO LA ALIMENTACIÓN DE GANADO EN
CRECIMIENTO
1/2
RTF N° 06840-2-2006
El ganado en crecimiento, es decir, vaquillonas, vaquillas, terneros y
toros mayores de un año, son parte del activo tangible (fijo) que posee la
empresa, que en un futuro estará en condiciones de ser sometido a
explotación, generar renta y cuyo costo puede ser valorado confiablemente;
Cumple con las condiciones establecidas por la NIC 16 para ser
considerado parte del activo fijo.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 183


ES COSTO LA ALIMENTACIÓN DE GANADO EN
CRECIMIENTO
RTF N° 06840-2-2006 2/2

Entonces, los desembolsos destinados a la alimentación de dicho


ganado forma parte del costo del activo (fijo), por cuanto mejoran la
condición de dichos animales ya que permite no sólo su supervivencia
sinó su crecimiento destinado a la futura producción e incrementan el
valor del bien.

En consecuencia, no son deducibles como gasto, sino que forman


parte del costo del activo (fijo).
(RTF emitida en cumplimiento de la RTF N° 0770-2-2006)

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 184


ES COSTO LA ALIMENTACIÓN DE GANADO EN
CRECIMIENTO

PERO, «NO TODO LO QUE ENTRA EN EL


HOMBRE SE QUEDA EN EL HOMBRE»

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 185


NIC 16
Inmueble, Maquinaria y Equipo
◙ Depreciación - Cuando el A/F esté listo para su uso ¿Y LIR?
◙ Costos posteriores capitalizables: Siempre que generen
beneficios futuros y sean costo computable porque mejoran del
rendimiento y estándares originales.
◙ Revisar desde 31.12.05: Método, vida útil y valor residual (NIC 16 –
Rvda. Dic. 2003)

◙ ¿ Quiénes: Compañía, Auditores ?

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 186


NIC 16
Inmueble, Maquinaria y Equipo
¿ VALOR RESIDUAL EN PERÚ ?

◼ Revisar al 31.12.XX … el valor residual

◼ Costo de Adquisición 1,000


Valor Residual ( 100)
Valor Depreciable 900

◼ ¿ Desde cuándo se computa el efecto ?


◼ ¿ Problemas contables y tributarios ?

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 187


COSTO COMPUTABLE
1/2
◼ Incluye:
Fletes, seguros, gastos de despacho, derechos aduaneros,
instalación, montaje, comisiones normales y otros similares que
resulten necesarios para colocar a los bienes en condiciones de ser
usados, excluidos los intereses.

✓ RTF 00915-5-2004: Prevalece el IR frente a la NIC 16 por ser


norma expresa.
(Art. 41º - LIR)

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 188


RENTA BRUTA - EJEMPLO
COSTO COMPUTABLE EN IMPORTACIÓN 2/2

❖Valor FOB 10,500


❖Flete y Seguro 3,100
❖Derechos de Aduana 1,400
❖Descarga, manipuleo 2,300
❖Instalación y montaje 1,400
❖Control de Calidad 1,300
❖Comisiones 2,500
❖Costo Computable 22,500
❖Intereses NIC 23 (no computables) 3,000 (RTF)
25,500

189
INTERESES NO SON PARTE DEL COSTO DEL
ACTIVO FIJO
RTF 00915-5-2004
El IR regula en su Art. 41º el valor computable de los bienes adquiridos y señala
que también se incluyen aquellos conceptos similares que resulten necesarios para
colocar los bienes en condiciones de ser usados, criterio que concuerda con lo
dispuesto por las normas contables, excepto cuando el IR señala en forma expresa la
exclusión de los intereses.
Señalando expresamente el IR que los intereses, no forman parte del costo
computable del activo (existencias o fijo), entonces son deducibles como gasto.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 190


PLACA DE VEHÍCULOS

RTF Nº 12093-4-2007
Son parte del costo del activo (indebidamente cargado a
resultados) los gastos por placa, registro fiscal de ventas a plazo,
gastos administrativos y desembolsos legales, ya que resultan
necesarios para la realización la transferencia de vehículos o para la
operatividad de los mismos.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 191


191
NIC 16
Inmuebles, Maquinarias y Equipo

La nueva versión de la NIC 16 (Resolución de CNC Nº 048-2011) ya no


habla de mejoras, sino de costos posteriores; pero en esencia es lo
mismo.
192
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
DECRETO LEGISLATIVO 1112
(Publicado el 29.06.2012)

✓Reemplaza la expresión de mejoras por la de


costos posteriores, y adecúa así la terminología
tributaria a la contable alineando el valor tributario
del activo al registrado.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 193


NIC 16
COSTOS POSTERIORES
CARACTERÍSTICAS

⚫ Aumentan vida útil o capacidad o rendimiento sobre el


estándar, etc.

⚫ De lo contrario es gasto por mantenimiento.

CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 194


NIC 16
MEJORAS PERMANENTES
RTF 07219-3-2009
El elemento que permite distinguir si un desembolso relacionado a un activo
fijo preexistente es un gasto por mantenimiento o reparación o una mejora de
carácter permanente, es el beneficio obtenido con relación al rendimiento
estándar originalmente proyectado.
Así, si el desembolso origina un rendimiento mayor, deberá reconocerse como
activo, pues acompañará toda la vida útil del bien, en cambio si el desembolso
simplemente repone o mantiene su rendimiento original, entonces deberá
reconocerse como gasto del ejercicio.

TAMBIÉN RTF´s 12387-3-2008, 11792-2-2008 y 1217-5-2002, etc..


CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 195
MEJORAS PERMANENTES
NIC 16
RTF 9259-5-2001
Los desembolsos que mejoren la condición del
IME por sobre sus estándares de rendimiento son
activables.

TAMBIÉN RTF 1215-5-2002, étc.

196
NIC 16 – IME - MEJORAS
RTF 09259-5-2001
Las adquisiciones realizadas (motor, corona y piñón, juego de pistones, entre
otros) son mejoras del activo fijo y no gasto, dado que al no demostrarse que
corresponde a una reparación extraordinaria, resulta arreglado a ley otorgarle el
tratamiento de una mejora permanente. (En realidad es una bajada de motor).
No resulta aplicable en este caso el artículo 23° del Reglamento del IR, ya que
aun cuando el valor unitario de una de las partes no exceda de ¼ de la UIT, todos
los bienes adquiridos forman parte de una unidad mayor -el vehículo - careciendo
de utilidad en forma aislada.
• ¿ Qué pasó con el motor cambiado?

197
MEJORAS PERMANENTES – NIC 16

RTF 01215-5-2002
⚫ Cómo considerar los egresos por:
1. Son mejoras de carácter permanente aquellos para habilitar un
terreno como playa de estacionamiento (trabajos de albañilería),
2. Debe capitalizarse como A/F la adquisición de un grupo electrógeno
cuyo valor sobrepasa ¼ de la UIT.

⚫ Ambos NO son deducibles como gasto, sino que son activos fijos que
deben depreciarse.

198
ADQUISICIÓN DE PC Y REPOTENCIACIÓN

RTF 01829-1-2003
⚫ La adquisición de una computadora personal y la repotenciación de un computador
Pentium, sobrepasan en cada supuesto el límite de ¼ de UIT, y representan:
➢ En el primer caso, una inversión de bienes, y

➢ En el segundo, la repotenciación del computador es una mejora de acuerdo a las


características que recoge la NIC 16 en relación con el beneficio económico futuro
asociado al mismo y a la determinación confiable de su costo.

CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 199


NO ES MEJORA
RTF 11631-4-2007
La compra de tendido de tubería e instalaciones eléctricas deberán
ser llevadas al gasto, dado que no corresponde que dichas
adquisiciones sean activadas, ya que las mismas están destinadas a
que el inmueble volviese a estar en condiciones de funcionamiento y no
a incrementar su valor o capacidad operativa.

200
200
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
CASO: ACTIVO FIJO CARGADO A GASTOS1/2
En marzo 2013 “ABC SAC” compró 10 computadoras por un total de S/.
10,856, incluyendo IGV que se contabilizaron directamente a G/P al asumir que
cada una costaba menos de ¼ de la UIT. El IGV se usó como crédito fiscal.
• Soluciones: i) Contable o ii) Tributaria:
i) Contable:
- Ajuste -------(1)------
336 Equipos Diversos 9,200
656 Suministros 9,200
-------(2)-------
681 Depreciación IME 1,917
393 Depreciación Acumulada 1,917

201
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
CASO: ACTIVO FIJO CARGADO A GASTOS2/2
En marzo 2013 “ABC SAC” compró 10 computadoras por un total de S/. 10,856,
incluyendo IGV que se contabilizaron directamente a G/P al asumir que cada una
costaba menos de ¼ de la UIT. El IGV se usó como crédito fiscal.
• Soluciones: i) Contable o ii) Tributaria:
ii) Tributaria: En DJ -
– No deducible - DJ S/. 9,200
- Deducible – DJ ? ( 1,917) ???
BASE LEGAL: Art. 23, RLIR

202
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
CASO: GASTOS DEL EJERCICIO NO
RECONOCIDOS
En el mes de abril 2013 se contabilizaron en “Entregas a Rendir Cuenta”
desembolsos por S/. 28,600; los mismos que se mantuvieron hasta el 31.12.2013.
Sin embargo, las facturas por reparaciones se recibieron en junio 2013.
◼ AJUSTE:
634 Mantenimiento y Reparación 24,237
401 IGV Crédito Fiscal 4,363
141 Entregas a Rendir Cuenta(*) 28,600

(*) Cuenta existente a partir del PCGE 2011 como Cuentas por Cobrar al
Personal.

También podría gustarte