Escencial Nics
Escencial Nics
TRIBUTARIO DE
LOS EEFF
✓ •Desarrollar una visión global y específica de los principales efectos de las normas
contables en la determinación de la renta neta imponible o pérdida tributaria
compensable, en el cálculo del Impuesto a la Renta y en el Impuesto Temporal a
los Activos Netos.
5
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
TEMARIO
❖Concepto de activos para fines contables y tributarios.
❖Determinación de las principales diferencias contables y tributarias de las
operaciones de las empresas y efecto en el Impuesto a la Renta Diferido.
❖Análisis tributario de los principales rubros de los EEFF y su incidencia en
el cálculo del Impuesto a la Renta y del ITAN.
6
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
TEMARIO
❖ Requisitos contables de los principales reparos del Impuesto a la Renta:
• Depreciación
• Gastos inherentes a rentas gravadas
• Provisión de cobranza dudosa
• Leasing
• Rentas de cuarta y quinta categorías
• Gastos de vehículos al 2012 y desde 2013, y
• agasajo al personal.
❖Experiencias jurisprudenciales sobre aspectos contables y tributarios.
7
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
ESTADOS FINANCIEROS
En virtud al artículo 223º de la LGS, se preparan de acuerdo a disposiciones
legales sobre la materia y de acuerdo con los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados debiéndose entender como tal a las Normas
Internacionales de Contabilidad.
LA RESPONSABILIDAD RECAE EN
LA GERENCIA
La Ley 29720, (pub. 25/06/2011) modificó la Ley del Mercado de Valores - Decreto Legislativo
861.
El artículo 5° señala que las empresas distintas a las supervisadas por la SMV (ex CONASEV)
con ingresos o activos totales iguales o mayores a 3,000 UIT, es decir, para el 2013 S/.
11´100,000, tienen obligatoriedad de presentar a la SMV “Estados Financieros auditados” por
sociedades de auditoría externa.
Dichos estados deben ser preparados de acuerdo a Normas Internacionales de
Información Financiera (NIIF).
Lo significativo, además, es que señala como obligación que “los estados financieros
presentados son de acceso al público…”
El incumplimiento está sancionado con no menos de 1 UIT ni mas de 25 UIT (S/. 3,700 a
S/. 92,500), según criterios de razonabilidad y proporcionalidad.
Por Resolución Nº 011-2012-SMV/01 (pub. 2 de mayo 2011), la SMV aprobó las normas para la
presentación de Estados Financieros Auditados por parte de sociedades o entidades a las
que se refiere el artículo 5º de la Ley Nº 29720, señalando:
✓ Entidades Obligadas -: sociedades o entidades distintas a las que participan en el mercado de valores, con
ingresos anuales o activos mayores a 3,000 UIT.
✓ La primera presentación de EE.FF. auditados fue en el año 2013,, respecto del ejercicio 2012, estando obligadas
las sociedades y entidades con ventas o activos mayores a 30,000 UIT - S/. 109´500,000 al cierre del 31/12/2013.
✓ Respecto del ejercicio 2013, en el año 2014 estarían obligadas a presentar EE.FF.
auditados las sociedades y entidades que al cierre de dicho ejercicio tengan ventas o
activos mayores a 3,000 UIT, es decir, S/. 11´100,000. Pero…
10
3/5
11
4/5
12
5/5
Res. Superintendencia Adjunta de Supervisión de Conductas de Mercados
N° 008-2014-SMV/11, publicada el 23-01-14 (El Peruano).
Monto de Ingresos Anuales o Activos
Fecha de Presentación Fecha Límite
Totales
Mayores a S/. 57 MM y menores o iguales a S/. 80
MM Desde el 02 al 06 de junio de 2014 (1) 06-06-14
(1) El plazo (Art. 5°, Ley N° 29720) también es aplicable a entidades subsidiarias de empresas con valores inscritos en el Registro
Público del Mercado de Valores de la SMV con ingresos anuales o activos totales mayores a S/. 11.4 millones
13
Si el PCGE se basa en las NIIF indicando que si hay discrepancia entre ambos se preferirá a las
NIIF, la pregunta es ¿Prevalece la SMV o el CNC para aplicar las NIIF?.
De otro lado, el Código Tributario señala que los libros y registros contables deben llevarse de
acuerdo al Plan Contable vigente. Si no fuera así, la sanción es del 0.3% de los ingresos netos,
pero, no menor del 10% ni mayor a 12 UIT (S/. 370 a S/. 44,400 en el 2013).
Resolución 234-2006/SUNAT.
➢ Las cuentas contables en el PCG deberán estar desagregadas como mínimo a
nivel de los dígitos establecidos en dicho plan, salvo que por aplicación de las
normas tributarias deba realizarse una desagregación mayor.
➢ ¿INVASIÓN DE FUEROS?
➢
Ingresos Netos
Base Legal: Numeral 2, Artículo 175 del CT. ¿Cuánto?
RECONOCIMIENTO Y
VALORACIÓN
➢ Objetivos
➢ Cualidades e Hipótesis
➢ Valores
INFORMACION
➢ Elementos Informativos
FINANCIERA
EMPRESARIAL
21
ITAN – BASE IMPONIBLE
2/7
INFORME 232-2009-SUNAT
Al respecto, el literal a) del párrafo 49 del Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de
Estados Financieros vigente en el Perú señala que un activo es un recurso controlado por la entidad como
resultado de sucesos pasados del que la entidad espera obtener en el futuro beneficios económicos.
Asimismo, el párrafo 37 del citado Marco Conceptual indica lo siguiente:
“…los elaboradores de estados financieros tiene que enfrentarse con las incertidumbres que,
inevitablemente, rodean muchos acontecimientos y circunstancias. Tales incertidumbres son reconocidas
mediante la presentación de información acerca de su naturaleza y extensión, así como por el ejercicio de
prudencia en la preparación de los estados financieros. Prudencia es la inclusión de un cierto grado de
precaución, al realizar los juicios necesarios para hacer las estimaciones requeridas bajo condiciones de
incertidumbre, de tal manera que los activos o los ingresos no se sobrevaloren, y las obligaciones o los gastos
no se infravaloren”.
22
ITAN – BASE IMPONIBLE
3/7
INFORME 232-2009-SUNAT
Del mismo modo, se tiene en cuenta que según el párrafo 32 de la Norma Internacional de
Contabilidad NIC 1 Preparación de Estados Financieros, no se compensarán activos con
pasivos, ni ingresos con gastos, salvo cuando la compensación sea requerida o esté permitida
por alguna Norma o Interpretación.
Ahora bien, como el artículo 4° de la Ley del ITAN dispone la deducción de las
depreciaciones y amortizaciones calculadas de acuerdo con la legislación del Impuesto a la
Renta, en el caso de las cuentas del activo fijo y del activo intangible se deberá establecer qué es
“valor neto” para calcular la base imponible del ITAN teniendo en cuenta lo antes señalado.
23
ITAN – BASE IMPONIBLE
4/7
INFORME 232-2009-SUNAT
Así, puede afirmarse que la base imponible del ITAN equivale al valor de los activos netos
consignados en el balance general (i) más el valor de las depreciaciones y amortizaciones ambos
calculados de acuerdo con las normas y principios contables (ii) menos el valor de las
depreciaciones y amortizaciones calculados según la legislación del Impuesto a la Renta.
Por consiguiente, para determinar la base imponible del ITAN, no deberá adicionarse al monto
de los activos netos consignados en el balance general al cierre del ejercicio el valor de las
provisiones que no son admitidas por el Impuesto a la Renta.
24
ITAN – BASE IMPONIBLE
5/7
INFORME 232-2009-SUNAT
Más aun, el ITAN es un tributo de carácter patrimonial que, en cuanto grava una capacidad
contributiva distinta, es independiente del Impuesto a la Renta, tal como ha sido establecido en la
Sentencia del Tribunal Constitucional del 5.3.2007 recaída en el expediente Nº 03797-2006-PA/TC.
De acuerdo a lo anterior, en el caso de las provisiones por deudas incobrables cuya deducción se
encuentra permitida por las normas que regulan el Impuesto a la Renta, el valor de dichas provisiones
tampoco afectará el cálculo de la base imponible del ITAN pues, como se ha señalado, el valor de los
activos netos debe ser determinado de conformidad con las normas y principios contables
aplicables.
25
ITAN – BASE IMPONIBLE
6/7
INFORME 232-2009-SUNAT
Del Manual para Preparación de Información Financiera, se tiene que:
“las cuentas de valuación reducen el importe bruto de los activos a su valor neto de
realización y valor recuperable. Entre cuentas de valuación tenemos la estimación por: deterioro de
valor de inversiones financieras, cobranza dudosa, desvalorización de existencias, activos biológicos
(medidos al costo), activos no corrientes mantenidos para la venta, inversiones inmobiliarias (medidos
al costo), inmuebles, maquinarias y equipos, intangibles, crédito mercantil y otros activos;
depreciación acumulada de activos biológicos (medidos al costo), inversión inmobiliaria, inmuebles
maquinaria y equipo; y amortización acumulada de intangibles”.
26
ITAN – BASE IMPONIBLE
7/7
CONCLUSIONES:
Para determinar la base imponible del ITAN, no deberá adicionarse al
monto de los activos netos consignados en el balance general al cierre
del ejercicio el valor de las provisiones que no siendo admitidas por
la legislación del Impuesto a la Renta si lo son para el ITAN al ser un
impuesto calculado sobre el valor de los activos netos
determinados conforme a las normas contables, salvo las
depreciaciones que deberán ser las calculadas conforme a la Ley del
Impuesto a la Renta por expresa indicación de la Ley del ITAN.
Costos Corrientes
Valor Presente
Valor de Riesgo
28
RECONOCIMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE LOS
EEFF
Costo Histórico
✓ Los Activos se registran al importe pagado o al equivalente en efectivo de la
contraprestación y
✓ Los Pasivos al importe de los beneficios netos recibidos a cambio de la
obligación
(PASADO).
30
MEDICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LOS EEFF
Valor Presente
✓ El activo se lleva contablemente a valor presente, descontando las entradas
netas de efectivo que se espera genere la partida en el curso normal de la
operación. Ej. Tasa de descuento de 12%.
✓ El pasivo se lleva contablemente al valor presente, descontando las salidas
netas de efectivo que se espera necesitar para pagar tales deudas, en el curso
normal de operaciones
(FUTURO).
Ejemplo: Cuentas por Cobrar, neto S/. 227,700
(párrafos 99 al 101 – Marco Conceptual)
1
(1+ i )n
Donde:
i = tasa de interés
n = número de periodos
MEDICIÓN CONFIABLE
DE LOS ELEMETOS
DE LOS E.F.
PREPARACIÓN
DE LOS E.F.
PRESENTACIÓN
DE LOS E.F.
ASPECTO CONCEPTUAL
[1] En este aspecto, debe entenderse que si resulta obligatoria su emisión ello se refiere a que en dicho
momento se encuentre pendiente de emisión.
39
PATRIMONIO NETO – M.C.
PATRIMONIO NETO
O Fondo Propio.
Es la parte residual de
Los activos de la empresa,
Una vez deducidos
los pasivos
40
INGRESOS Y GASTOS
INGRESOS GASTOS
Se reconoce cuando surge un incremento Se reconoce cuando surge un decremento en los
en los beneficios y el importe puede beneficios y además el gasto puede medirse
confiablemente.
medirse confiablemente.
Se reconocen mediante un proceso de correlación de
En las práctica se adoptan procedimientos ingresos y gastos, sobre la base de una asociación
que restringen el ingreso a aquellas que directa entre los costos incurridos y la obtención de
posean un grado de certidumbre suficiente. ingresos. Si los beneficios surgen en varios periodos y
la asociación con los ingresos en forma genérica se
aplican procedimientos sistemáticos
41
Haga clic para modificar el estilo de título del
patrón
RFT 20290-1-2011
Devengo
Para considerar como ingreso gravado los
resultados provenientes de operaciones comerciales
de compraventa de bienes muebles, en cada una de
estas deberá producirse la enajenación de los mismos.
VALOR
COSTE ACTUAL
HISTORICO NETO
ENTRADA SALIDA
RAZONABLE
(NIIF 13 - Precio por el que se intercambiaría un activo o se cancelaria un pasivo entre partes
interesadas, informadas e independientes)
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 46
NIIF 13
MEDICIÓN DEL VALOR RAZONABLE
47
NIIF 13 - OBJETIVO
Esta NIIF:
a) Define el Valor Razonable
b) Establece en una sola NIIF un marco para la
medición del Valor Razonable
c) Requiere información a revelar sobre mediciones del
Valor Razonable
Técnicas de valuación
3 (Flujos netos de efectivo)
50
NIIF 13 – VALOR RAZONABLE EN EL
RECONOCIMIENTO INICIAL
Ctas. por Cobrar Com. Terc. neto Prov. 4,301,381 3,764,812 Cuentas por pagar comerciales 1,038,844 1,878,132
Cuentas por cobrar al personal 54,858 40,150 Impuesto a la Renta 118,824 142,752
Cuentas por cobrar Diversas - Terceros 614,156 570,565 Otras Cuentas por pagar 1,054,375 1,678,367
Existencias 2,076,998 2,065,184
Existencias por recibir 600,319 1,137,570
Gastos contratados por anticipados 28,048 36,335
Otros Activos 34,304 28,249
Saldo a favor de IGV, Renta 126,381 177,517
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 9,215,531 9,418,430 TOTAL PASIVO CORRIENTE 2,714,262 4,397,324
PATRIMONIO
Capital 376,323 376,323
Capital Adicional 2,023,677
Reservas Legales 96,763 96,763
ACTIVO NO CORRIENTE Resultados Acumulados 5,228,336 5,888,832
Inmuebles, muebles y equipos, neto 2,570,855 2,703,989 Resultado del ejercicio 1,347,025 1,363,179
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 2,570,855 2,703,989 TOTAL PATRIMONIO 9,072,124 7,725,097
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO
TOTAL ACTIVO 11,786,386 12,122,420 NETO 11,786,386 12,122,420
ESTADO DE RESULTADOS
POR EL PERIODO TERMINADO EL 31 DE DICIEMBRE 2013 Y 2012
(Expresado en nuevos soles)
2013 2012
EFE MÉTODO
DIRECTO
DESMEDROS CON
VNR
CONTENIDO
Agrupa las subcuentas que representan utilidades no distribuidas y las pérdidas
acumuladas sobre las que los accionistas, socios o participacionistas no han tomado
decisiones.
NOMENCLATURA DE LAS DIVISIONARIAS
591 Utilidades no distribuidas
592 Pérdidas acumuladas
66
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
RECONOCIMIENTO DE INGRESOS, COSTOS Y
GASTOS
PRINCIPIO FUNDAMENTAL
Las rentas de la tercera categoría se considerarán producidas en el ejercicio
comercial en que se devenguen.
En el caso de los Instrumentos Financieros Derivados…..
(Art. 57°, inciso a) de la LIR.
PREVALENCIA DE:
¿DEVENGADO CONTABLE?
O
¿DEVENGADO TRIBUTARIO?
¿ HAY DISTINCIÓN?
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 68
PRINCIPIOS CONTABLES vs. NORMAS
TRIBUTARIAS
Las normas tributarias determinan afectaciones impositivas sobre los
resultados de las transacciones (IR), sobre la realización de las mismas (IGV E
ISC) o sobre el patrimonio involucrado (ITAN)
Sin embargo, dichas normas no siempre definen conceptos
fundamentales de allí que la jurisprudencia fiscal se remita a las normas
contables habida cuenta que a partir de ellas se registran las transacciones y
establecen resultados o patrimonios a partir de los cuales se determinarán las
obligaciones tributarias..
74
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE CASOS
Valor Contable 50
Valor de mercado (40)
Estimac. Fluctuación Valores. 10
➢ Desde 2013 a Resultados. Ya no se capitaliza (por ej. S/. 6,942, Existencias mas S/. 1,000
A/F).
➢ Desde 2013 a Resultados. Ya no se capitaliza (por ej. S/. 6,942, Existencias mas S/. 1,000 A/F).
NIC 18 Y LIR
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 82
NIC 18: EXPORTACIÓN
NIIF PERUANA
➢ Se reconoce el ingreso en la fecha de emisión de la factura – Adelanto en reconocimiento de ingresos
!!!
NIIF IFRS-IASB
➢ Los ingresos de actividades ordinarias procedentes de la venta de bienes deben ser reconocidos y registrados
en los EEFF cuando la entidad haya transferido al comprador los riesgos y ventajas, de tipo significativo,
derivados de la propiedad de bienes (y otras 4 condiciones más) – Principio del devengado aceptado por
LIR,
➢ En Exportaciones se transfiere el riesgo de acuerdo al INCOTERM; por ejemplo, la venta con FOB significa que
el vendedor transfiere los riesgos en el momentos en que la mercadería rebasa la borda del buque en el puerto
de embarque - Principio del devengado aceptado por LIR
NIC 18
a) Ventas de bienes SÍ
b) Prestación de servicios SÍ
c) Intereses, regalías y dividendos SÍ/NO
Reconocimiento de: ¿ IR ?
Intereses – Proporción al tiempo del devengado (1)
• SÍ/NO
Regalías – Base acumulada según esencia del contrato (2)
• NO
NIC 18
Veamos algunos casos en bienes:
➢ Avance de obra que requiera aprobación = NO
➢ Ventas sujetas a prueba o aprobación, = NO
a satisfacción del cliente (ART. 1572º C.C.)
➢ Bienes aún no entregados pero en tránsito = NO
➢ Condiciones de Venta – FOB, C+F, CIF = SI/NO
➢ Ventas a plazo – Ventas diferidas = NO
➢ Colisión entre normas del IGV y del IR = NO
¿IR?
Honorarios de instalaciones
(avance) * SI
Servicios incluidos en el precio
(diferido a su ejecución) * SI
Comisiones de publicidad (publicidad
transmitida) * SI
Comisiones de seguros (contrato-póliza) * SI
Servicios financieros (contrato,
prestación, ...) * SI
Admisión a Eventos (al ocurrir) * SI
Servicios educativos (tiempo de instrucción) * SI
◼ Mercadería entregada al 31/12/2013 por S/. 150,000, pero que está sujeta a prueba (Art. 1572º del
Código Civil), esta recién se realizó el 05/01/2014 y halló diferencias en volumen y especificaciones:
◼ AJUSTE:
¿Y EL IGV ? ¿ Y EXISTENCIAS?
RTF Nº 0847-4-2002
De la aplicación de la NIC 18 y del Inc. a) del Artículo 57º de la
Ley del Impuesto a la Renta, resulta que los ingresos derivados de
una operación sólo deben reconocerse cuando exista una certeza
razonable en cuanto al monto de ingresos que efectivamente se va
a obtener.
RTF 00102-5-2009
De acuerdo con los párrafos 31 y 32 de la NIC 2 y considerando
el criterio de la RTF N° 01038-1-2006, el reconocimiento de un
ingreso como de su costo debe efectuarse en el mismo ejercicio,
es decir, en el caso de un ingreso por venta de bienes corresponde
deducir un costo de ventas cuando aquél se reconoce y, no hay
costo de ventas si no se ha reconocido un ingreso.
RTF Nº 1652-5-2004
«En el diferimiento de ingresos provenientes de contratos de construcción el
concepto de devengado supone que se hayan producido los hechos sustanciales
generadores del ingreso y/o gasto y que el compromiso (avance de obra) no esté sujeto a
condición que pueda hacerlo inexistente.
Sólo en la fecha en que se reconoce el derecho a recibir el pago (cuando se ha
aprobado la obra) se debe contabilizar como ingreso y afectar la renta gravable de dicho
ejercicio.
La Administración Tributaria deberá requerir le proporcionen (i) los documentos que
acrediten la recepción y la conformidad de los avances entregados, (ii) la fecha de emisión
de los respectivos comprobantes de pago por dichos avances y (iii) si los mismos han sido
registrados en los libros respectivos»
❑ El art. 57º de la LIR establece el principio del devengado para reconocer las rentas de personas jurídicas, asimismo, la NIC 18
señala que las regalías deben ser reconocidas sobre la base acumulada de acuerdo a la esencia del contrato.
❑ Dado que el uso de la concesión es por un plazo de 50 años, debe entenderse que en cada ejercicio se generó una situación que
hace probable que el ingreso fluya hacia la recurrente, no siendo relevante que no se haya efectuado el pago de regalías, ni
que el pago de las mismas haya vencido.
❑ Entonces, al término de cada ejercicio gravable se debió reconocer contablemente los ingresos devengados durante el ejercicio,
debiendo proceder a liquidar tales ingresos en función a los porcentajes del valor bruto de venta pactados, por las ventas que se
hubieran producido en dicho ejercicio.
1/2
RTF 3205-4-2005
La “RESTITUCIÓN DE DERECHOS ARANCELARIOS” en estricto sentido no es “DEVOLUCIÓN O
REEMBOLSO DE IMPUESTOS” al partir de base distinta al impuesto aduanero.
El Drawback al no ser una RESTITUCIÓN sino una TRANSFERENCIA DE RECURSOS
FINANCIEROS DEL ESTADO, no son ingresos que formen parte de la actividad o giro principal por
lo que escapa a la teoría de Renta Producto del IR.
El beneficio del Drawback al nacer de un mandato legal y no de operaciones con terceros
(particulares), tampoco cae en la teoría del Flujo de Riqueza.
98
GENERACIÓN DE RENTAS NO GRAVADAS
Jurásica ???
CPCC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 103
PCGE 2011 - CLASE 20,
ACTIVO REALIZABLE, TENEMOS:
CUENTAS DEL ACTIVO REALIZABLE ¿N/A?
20. Mercaderias
21. Productos Terminados
22. Sub productos, Desechos y Desperdicios
23. Productos en Proceso
24. Materias Primas
25. Materiales Auxiliares, Suministros y Repuestos
26. Envases y Embalajes
27. Activos No Corrientes Disponibles para la Venta
28. Existencias po Recibir
VR
Importe de Intercambio entre partes
debidamente informadas e
independientes
Adquisición
Costos
o VNR Transformación
Otros Costos
✓Se debe usar las misma forma de COSTEO para todas las existencias
de naturaleza semejante y de uso similar (Ídem a LIR).
✓Prohíbe el uso del método de costeo UEPS.
✓Elimina referencia a “Asociación de ingresos y gastos” (Principio de
Correlación o Correspondencia). ¿Por qué?
✓Trata sobre la reversión de rebaja del valor registradas en periodo
anterior.
El valor razonable refleja el precio al que tendría lugar una transacción ordenada para vender el mismo
inventario en el mercado principal (o más ventajoso) para ese inventario, entre participantes de mercado en la
fecha de la medición
GIF 1 2 3 4 5
MONTO 100,000 100,000 100,000 120,000 120,000
UNIDADES 10,000 10,000 7,000 11,000 11,000
COSTO UNITARIO 10 10 14.29 10.91 10.91
GIF 1 2 3 4 5
UNIDADES 3,000
AJUSTE 3,000 X 10
A GASTOS 30,000
3
70,000
¿ACEPTADO POR LIR? DISCUSIÓN 7,000
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE 10
114
NIC 2 - SUBPRODUCTOS
NIIF PERUANA
❖ No se les asigna costos.
NIIF IFRS-IASB
❖ La mayoría, por su propia naturaleza, no poseen un valor significativo.
Cuando este es el caso, se mide frecuentemente al valor neto realizable,
deduciendo esa cantidad del costo del producto principal.
(1) Su costo es al VNR calculado en S/. 1.50 precio de venta menos costos estimados de venta por
S/. 0.43.
¡ REQUIERE CONTROL EN KARDEX DEL SUB PRODUCTO !
Nota - La estimación de S/. 18, por cada ítem «a» no es deducible, sin embargo, es una partida
de carácter temporal. Será deducible cuando se venda el activo a su valor de mercado
realizándose la pérdida. Al cierre se cuenta con 16 ítems, por lo que el ajuste es de S/. 288.
NIIF IFRS-IASB
❖ Una entidad puede adquirir inventarios con pago aplazado. Cuando el
acuerdo contenga un elemento de financiación, como por ejemplo: la
diferencia entre el precio de adquisición en condiciones normales de
crédito y el importe pagado; éste elemento se reconocerá como gasto por
intereses a lo largo del periodo de financiación.
❖ Excepciones a:
a) Enajenante perciba rentas de 2da. Categoría,
b) Según Rgto. C.de.P. no sea obligatoria su emisión.
c) Según el Art. 37° de la LIR se permita sustentar el gasto con otros documentos.
RTF Nº 5042-5-2003
El flete que corresponde a un desembolso que está vinculado con la
venta de bienes debe considerarse como parte del gasto de ventas.
Si la vinculación fuera con motivo de su compra sería parte del
Costo de Ventas.
COSTO DE COMPRA
Concepto igual al del IR pero sin cargos por diferencias de
cambio; aceptaría intereses – NIC 23
135
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
NIC 2 - MÉTODO PEPS 3/7
RTF Nº 01257-4-2010
Por el método PEPS el inventario final lo constituyen las últimas compras,
“partiendo por las compras más recientes hasta completar de valorizar todas
las cantidades en existencias de cada producto” tal como lo señala la NIC 2.
Por aplicación de dicho método PEPS existe una subvaluación de las
existencias al 31-12-2001, lo que determina una diferencia a adicionar a la
renta neta.
Por el método PEPS el inventario final lo constituyen las últimas compras, “partiendo por las
compras más recientes hasta completar de valorizar todas las cantidades en existencias de cada
producto” (NIC 2).
Ejemplo: Compras e Inventario al PEPS
¿ Qué ocurrió ?
Ejemplo: Compras e Inventario al PEPS
O POR MENOR
Una empresa vendedora de bienes al por menor, con mas de 18,000 ítems, determina su
Costo de Ventas, bajo el método indicado, de la siguiente manera:
Inventario inicial 9´819,510
Mas: Compras 16´643,692
Menos: Inventario final ( 9´709,183)
Costo de ventas mercadería 16´754,019
Costo de servicio brindados 60,698
Total Costo de Ventas 2008 16´814,717
142
EXIGENCIAS DE INVENTARIOS Y COSTOS EN
EL IR, DESDE….
INGRESOS EN UIT:
(1) Menos de 500 (1´850,000) - Inv. Físico al cierre.
RTF Nº 1391-1-96
La obligación de una empresa de llevar Kárdex físico se
determina en base al volumen de ingresos brutos anuales que
hubiera tenido durante el ejercicio anterior, de acuerdo al IR y el
RLIR.
RTF Nº 00102-5-2009
“… la empresa no ha acreditado el método de valuación de existencias que ha
adoptado, ni ha presentado documentos que acrediten de manera fehaciente que de
acuerdo con dicho sistema, el costo contenido en las facturas reparadas corresponde
a ventas devengadas en el ejercicio 2000 por venta de bienes».
Lo expuesto es recogido de los párrafos 31 y 32 de la NIC 2 y considerando el criterio
de la RTF N° 01038-1-2006.
Al haberse mantenido el reparo efectuado al IR de 2000 corresponde mantener la
resolución de multa.”
◼ Artículos facturados pero no entregados el 31.12.2013, por S/. 275,000, y que están listos
para su despacho (o el cliente no los recogió). Esto recién se realizó el 05.01.2014:
◼ AJUSTE:
‘
146
RENTA BRUTA Y
COSTO COMPUTABLE
ENTIÉNDASE COMO ENAJENACIÓN DE BIENES AL:
1. Costo de adquisición.
2. Costo de producción o
construcción …
3. Valor de ingreso al patrimonio …
¡ CONTABILIDAD DE COSTOS !
➢ LAS NORMAS SON VIGENTES DESDE ANTES DEL 2000 ¿SE CUMPLEN?
152
COSTOS ESTÁNDAR
RTF 891–5-2000
De acuerdo al RLIR, las definiciones de contabilidad de costos (E. Kholer, NAA) y la doctrina
contable “... se desprende que existe únicamente sólo la exigencia de llevar un sistema de contabilidad
de costos, sin condicionarla a cierta forma de costeo o forma de valuación, no resultando razonable la
obligación de llevar un sistema de contabilidad de costos en forma histórica, además de las
contabilidad de costos estimados.
No obstante, al convertir el costo estimado al costo histórico no se ha demostrado la
razonabilidad en la aplicación o distribución de las “variaciones” atendiendo a la composición del
inventario final.
153
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
COSTO ESTÁNDAR y LIR 1/2
154
COSTO ESTÁNDAR y LIR 2/2
155
EXISTENCIAS AL CIERRE
RTF 07538-2-2004
El Libro de Inventarios y Balances debe contener la información
correspondiente no siendo suficiente acreditar los saldos de
mercaderías, al cierre de los ejercicios, presentando una relación de
bienes y no el indicado libro, por lo que procede el reparo.
156
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
MERMAS Y DESMEDROS
RTF 07538-2-2004 1/2
157
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
MERMAS Y DESMEDROS
2/2
RTF 07538-2-2004
En tal sentido, de acuerdo con el deterioro o perjuicio sufrido, la empresa puede
optar por venderlos a menor precio o destruirlos originando su pérdida en tal
momento.
En este caso, los productos disminuyeron de valor por obsolescencia, por lo
que se trata de un desmedro, apreciándose que la empresa no cumplió con
acreditar la destrucción de los bienes conforme exigen las normas
correspondientes, no procediendo el gasto con la Provisión por Desvalorización de
Existencias.
158 158
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
DIFERENCIAS DE INVENTARIOS, MERMAS Y UNIDADES
DE MEDIDA
1/2
RTF 00750-5-2005
Deja establecido el Tribunal que por costumbre de la plaza es posible asumir una
conversión distinta a la equivalencia de 46 kilogramos por quintal, como la utilizada
por la empresa de 55.20 kilogramos por quintal.
Además, el hecho que al utilizar la equivalencia cuestionada no se obtengan
precios de compra similares al de otras zonas, no es razón para desconocer tal
conversión, toda vez que los precios pueden variar de una plaza a otra, en función a
la calidad del producto, oferta de la zona, entre otros factores que inciden en el
precio.
159
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
COSTUMBRE DE PLAZA: UNIDAD DE MEDIDA - EJEMPLO
Incorpora la obligación de llevar los Registros de Costos del RLIR, como son:
a) Registro de Costos - Estado de Costo de Venta Anual (Formato 10.1). ¿en Libro de
Inventarios y Balances?
b) Registro de Costos - Elementos del Costo Mensual (Formato 10.2).
c) Registros de Costos - Estado de Costos de Producción Valorizado Anual (Formato
10.3).
d) Registro de Inventario Permanente en Unidades Físicas – Detalle del Inventario
Permanente en Unidades Físicas (Formato 12.1);
e)Registro de Inventario Permanente Valorizado – Detalle del Inventario Valorizado
(Formato 13.1).
Los servicios requieren al igual que la producción de bienes, el empleo de materiales, mano de obra (a
todo costo) y bienes de capital; sin embargo, a diferencia de la producción de bienes, emplean más mano
de obra y bienes de capital. (NIC 2, párrafo 19).
Los Costos por Órdenes Específicas así como el Costo por Proceso también le son de aplicación a las
empresas proveedoras de servicios dependiendo de la forma en que realizan los servicios. Por ejemplo:
Exigido por el inciso g) del Art.11º, Costo Computable del RLIR !!!
164
2/2
Exigido por el inciso g) del Art.11º, Costo Computable del RLIR !!!
¿Y antes?
¿Y antes?
NIIF PERUANA
❖Los repuestos estratégicos se registran como inventarios.
NIIF IFRS-IASB
❖Si la entidad espera utilizarlos durante más de un periodo, entonces cumplen
las condiciones para ser calificados como elementos de “propiedades, planta y
equipo”.
❖Las piezas de repuesto y equipo auxiliar que pudieran ser utilizados con
relación a un elemento de “propiedades, planta y equipo” se contabilizarán
como parte de ellas.
NIIF PERUANA
NIIF IFRS-IASB
❖Debe ser en el periodo de uso del local alquilado, considerando el plazo del
contrato y las renovaciones permitidas.
NIIF PERUANA
❖Se utiliza el método de línea recta para casos donde el método de unidades de
producción refleje mejor el patrón de consumo de los beneficios económicos
mutuos.
NIIF IFRS-IASB
❖El método de depreciación utilizado reflejará el patrón con arreglo al cual se
espera sean consumidos, por parte de la entidad, los beneficios económicos
futuros del activo.
❖Si el pago se aplaza más allá de los términos normales del crédito, la diferencia
entre el precio equivalente en efectivo y el total de los pagos se reconocerá
como intereses a lo largo del periodo del crédito; a menos que tales intereses
se capitalicen de acuerdo con la NIC 23.
RECONOCIMIENTO
178
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
NIC 16
Inmueble, Maquinaria y Equipo
Se reconocen los costos adicionales necesarios para la
instalación y funcionamiento adecuado del activo, y
cuando lo ameriten costos de desmantelamiento,
eliminación o restauración.
Costos Iniciales
179
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
PCGE 2011 - CUENTA 33 IME
CASO DE EDIFICACIONES
33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO
331 Terrenos
3311 Terrenos
33111 Costo
33112 Revaluación
332 Edificaciones
3321 Edificaciones administrativas
33211 Costo de adquisición o producción
33212 Revaluación
33213 Costo de financiación -Edificaciones
3322 Almacenes
33221 Costo de adquisición o producción
33222 Revaluación
33223 Costo de financiación -Almacenes
3323 Edificaciones para producción
33231 Costo de adquisición o producción
33232 Revaluación
33233 Costo de financiación – Edificaciones para producción
3324 Instalaciones
33241 Costo de adquisición o producción
33242 Revaluación
33243 Costo de financiación – Instalaciones
DEFINICIÓN DE ACTIVO FIJO
RTF Nº 00770-2-2006 1/2
RTF Nº 00770-2-2006
También se basa en el párrafo 8 de la citada NIC 16, que dispone que una
partida de inmuebles, maquinarias y equipo debe ser reconocida como activo
cuando:
1) Sea probable que futuros beneficios económicos asociados con el activo fluirán a la
empresa y
2) El costo del activo puede ser determinado confiablemente.
189
INTERESES NO SON PARTE DEL COSTO DEL
ACTIVO FIJO
RTF 00915-5-2004
El IR regula en su Art. 41º el valor computable de los bienes adquiridos y señala
que también se incluyen aquellos conceptos similares que resulten necesarios para
colocar los bienes en condiciones de ser usados, criterio que concuerda con lo
dispuesto por las normas contables, excepto cuando el IR señala en forma expresa la
exclusión de los intereses.
Señalando expresamente el IR que los intereses, no forman parte del costo
computable del activo (existencias o fijo), entonces son deducibles como gasto.
RTF Nº 12093-4-2007
Son parte del costo del activo (indebidamente cargado a
resultados) los gastos por placa, registro fiscal de ventas a plazo,
gastos administrativos y desembolsos legales, ya que resultan
necesarios para la realización la transferencia de vehículos o para la
operatividad de los mismos.
196
NIC 16 – IME - MEJORAS
RTF 09259-5-2001
Las adquisiciones realizadas (motor, corona y piñón, juego de pistones, entre
otros) son mejoras del activo fijo y no gasto, dado que al no demostrarse que
corresponde a una reparación extraordinaria, resulta arreglado a ley otorgarle el
tratamiento de una mejora permanente. (En realidad es una bajada de motor).
No resulta aplicable en este caso el artículo 23° del Reglamento del IR, ya que
aun cuando el valor unitario de una de las partes no exceda de ¼ de la UIT, todos
los bienes adquiridos forman parte de una unidad mayor -el vehículo - careciendo
de utilidad en forma aislada.
• ¿ Qué pasó con el motor cambiado?
197
MEJORAS PERMANENTES – NIC 16
RTF 01215-5-2002
⚫ Cómo considerar los egresos por:
1. Son mejoras de carácter permanente aquellos para habilitar un
terreno como playa de estacionamiento (trabajos de albañilería),
2. Debe capitalizarse como A/F la adquisición de un grupo electrógeno
cuyo valor sobrepasa ¼ de la UIT.
⚫ Ambos NO son deducibles como gasto, sino que son activos fijos que
deben depreciarse.
198
ADQUISICIÓN DE PC Y REPOTENCIACIÓN
RTF 01829-1-2003
⚫ La adquisición de una computadora personal y la repotenciación de un computador
Pentium, sobrepasan en cada supuesto el límite de ¼ de UIT, y representan:
➢ En el primer caso, una inversión de bienes, y
200
200
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
CASO: ACTIVO FIJO CARGADO A GASTOS1/2
En marzo 2013 “ABC SAC” compró 10 computadoras por un total de S/.
10,856, incluyendo IGV que se contabilizaron directamente a G/P al asumir que
cada una costaba menos de ¼ de la UIT. El IGV se usó como crédito fiscal.
• Soluciones: i) Contable o ii) Tributaria:
i) Contable:
- Ajuste -------(1)------
336 Equipos Diversos 9,200
656 Suministros 9,200
-------(2)-------
681 Depreciación IME 1,917
393 Depreciación Acumulada 1,917
201
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
CASO: ACTIVO FIJO CARGADO A GASTOS2/2
En marzo 2013 “ABC SAC” compró 10 computadoras por un total de S/. 10,856,
incluyendo IGV que se contabilizaron directamente a G/P al asumir que cada una
costaba menos de ¼ de la UIT. El IGV se usó como crédito fiscal.
• Soluciones: i) Contable o ii) Tributaria:
ii) Tributaria: En DJ -
– No deducible - DJ S/. 9,200
- Deducible – DJ ? ( 1,917) ???
BASE LEGAL: Art. 23, RLIR
202
CPC ALBERTO NUÉ BRACAMONTE
CASO: GASTOS DEL EJERCICIO NO
RECONOCIDOS
En el mes de abril 2013 se contabilizaron en “Entregas a Rendir Cuenta”
desembolsos por S/. 28,600; los mismos que se mantuvieron hasta el 31.12.2013.
Sin embargo, las facturas por reparaciones se recibieron en junio 2013.
◼ AJUSTE:
634 Mantenimiento y Reparación 24,237
401 IGV Crédito Fiscal 4,363
141 Entregas a Rendir Cuenta(*) 28,600
(*) Cuenta existente a partir del PCGE 2011 como Cuentas por Cobrar al
Personal.