Caso Clinico Final Vih
Caso Clinico Final Vih
Caso Clinico Final Vih
CARRERA DE ENFERMERÍA
ENFERMERÍA”
Ambato – Ecuador
Septiembre, 2017
APROBACIÓN DEL TUTOR
Enfermería, considero que reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la
Ciencias de la Salud.
LA TUTORA
………………………………………
ii
AUTORÍA DEL TRABAJO DE GRADO
LA AUTORA
…………………………………………………….
iii
DERECHOS DE AUTOR
Autorizo a la Universidad Técnica de Ambato para que haga de este Análisis de Caso Clínico
Cedo los derechos en línea patrimoniales de mi Análisis de Caso Clínico con fines de
LA AUTORA
…………………………………………………….
iv
APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR
Los miembros del Tribunal Examinador aprueban el Informe de Investigación, sobre el tema
Enfermería.
____________________ ____________________
____________________
PRESIDENTE
v
DEDICATORIA
A Dios, por darme la oportunidad de vivir y por estar conmigo en cada paso que doy, por
personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el periodo de estudio.
A mi madre, Rodríguez Campaña Gladys Margarita, Por haberme apoyado en todo momento,
por sus consejos, sus valores, por la motivación constante que me ha permitido ser una
persona de bien, pero más que nada, por su amor incondicional en todo momento a pesar de
lo difícil que sea la situación y por ser un ejemplo de lucha, a mi abuelito Rodríguez Medina
Luis Gonzalo que fue un gran ejemplo de lucha en mi vida, que supo darme el cariño y amor
de un padre, que nunca me dejo sola y aunque ya no esté a mi lado, siempre estará en mi
corazón, que no hay día que no lo recuerde que dejo un vacío tan grande en mi vida.
vi
AGRADECIMIENTO
Le agradezco a Dios por haberme permitido vivir hasta este día, haberme guiado a lo largo
de mi vida, por ser mi apoyo, mi luz y mi camino. Por haberme dado la fortaleza para seguir
Le doy gracias a mi madre Rodríguez Campaña Gladys Margarita por todo el apoyo brindado
a lo largo de mi vida. Por darme la oportunidad de estudiar esta carrera. Y por ser ejemplo de
A mis hermanos por apoyarme en aquellos momentos de necesidad por ayudar a la unión
familiar a todos ellos por llenar mi vida de grandes momentos que hemos compartido.
A mis docentes que fueron un pilar fundamental en mi formación, porque fueron una guía en
Lic.: Mirian Fernández que es una docente de alta calidad, y con excelentes valores humanos,
a la Lic. Verónica Gavilanes que contribuyo con sus valiosos conocimientos y experiencia en
vii
ÍNDICE
APROBACIÓN DEL TUTOR ..................................................................................................ii
DEDICATORIA ....................................................................................................................... vi
AGRADECIMIENTO .............................................................................................................vii
viii
4.- HALLAZGOS RELEVANTES DE EXÁMENES Y PROCEDIMIENTOS
DIAGNÓSTICOS. ................................................................................................................... 28
5.- GUIA PARA EL CUIDADO Y MANEJO DE PACIENTES CON VIH .................... 57-59
CONCLUCIONES . ................................................................................................................. 88
6.2.-ECOMAPA..................................................................................................................... 126
ix
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
CARRERA DE ENFERMERÍA
RESUMEN
El VIH /Sida constituye una gran preocupación desde el punto de vista médico , político y
la actualidad la mayor parte de la población que contrajo el virus está entre los 15-49 años
planeado intensificar la prevención del VIH en grupos jóvenes ,en personas trans, personas
discriminación por orientación sexual ,trabajo sexual ,condición de género ,o por vivir con
VIH, el presente análisis de caso clínico presenta un paciente de 36 años de edad, de sexo
masculino, soltero, sin hijos el mismo que ha sido diagnosticado con VIH hace un año por lo
cual ha sido ingresado por 4 ocasiones a casas de salud, la última vez que ingreso fue en el
hospital REGIONAL DOCENTE AMBATO debido a una referencia por parte del centro de
diagnosticada por lo cual recibió tratamiento, control después de dos días fue dado de alta y
x
En la actualidad su estado de salud se mantiene en un equilibrio, asiste periódicamente al
centro de salud para sus respectivos controles, han existidos algunos problemas de salud que
emocional se encuentra en constantes cambios debido a que no cuenta con el apoyo que el
necesita.
El sida es el estadio final de una enfermedad crónica trasmisible de tipo progresivo de causa
viral en la cual se establece una relación muy diversa entre el huésped y el virus según
enfermedades oportunistas.
deteriorado por la enfermedad que presenta, en los cuales se identificó diferentes puntos
críticos, factores de riesgo que contribuyeron para que aparezca nuevos inconvenientes que
deterioran día a día su salud mediante la revisión bibliográfica de distintas fuentes, entrevista
de una guía que presenta los cuidados que debe llevar el paciente. La guía diseñada para
pacientes con VIH en la cual jerarquiza las necesidades que presentan, a la vez ayudar a
xi
TECHNICAL UNIVERSITY OF AMBATO
CAREER OF NURSERY
SUMMARY
HIV / AIDS is a major medical, political and social concern, it is considered a public health
problem, the number of cases has increased, the majority of the population that 15-49 years
of age, which is a major health issue, the MSP plans to intensify HIV prevention among
young people, transgender people, persons deprived of their liberty and sex workers in
addition to eliminating stigma And discrimination based on sexual orientation, sex work,
gender status, or living with HIV, the present case analysis presents a 36-year-old male,
unmarried, childless patient who has been diagnosed with HIV A year ago, for which he has
been admitted for 4 times to health care homes, the last time he was admitted to the
REGIONAL TEACHING AMBATO hospital because of a referral from the center E salud
THE MILAGROSA MEDAL for anemia, dehydration, oral candidiasis and HIV already
diagnosed for which treatment was received, control after two days was discharged and
At present his state of health is in balance, attends periodically to the health center for their
respective controls, there have been some health problems that have been treated and are
xii
response to the deficiency of his immune system, his emotional state is In constant changes
AIDS is the final stage of a chronic, transmissible progressive disease of viral cause in which
a very diverse relationship is established between the host and the virus as the
immunodeficiency progresses and the higher the virus replication will appear opportunistic
diseases.
During the investigation it was evidenced that the patient has an emotional state deteriorated
by the disease that presents, in which different critical points were identified, risk factors that
contributed to the appearance of new inconveniences that deteriorate their health day by day
through the bibliographic review From different sources, interview and analysis of the
clinical history, it has been possible to improve their average life style and the realization of a
guide that presents the care that the patient must take. The guide designed for patients with
HIV in which hierarchizes the needs they present, while helping to establish a balanced
lifestyle, the development of a scientific article that will help identify the most frequent
PATIENT.
xiii
I. INTRODUCCIÓN
El VIH es una de las enfermedades más propagada debido al desconocimiento de las fuentes de
contagio y a que existe un gran número de personas expuestas al virus como son trans, hombres,
bisexuales, trabajadoras sexuales, personas privadas de la libertad, jóvenes que consumen drogas
mortalidad por SIDA, la eliminación del estigma y la discriminación así como el fortalecimiento
de un sistema de protección para las personas que viven con VIH, para los grupos vulnerables y
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) infecta a las células del sistema inmunitario,
alterando o anulando su función. Una vez que el virus ingresa al organismo ataca a las células
macrófagos, células dendritasy la mayoría de células atacadas son linfocitos CD4. EL virus se
implanta para replicarse y las destruye en el proceso, entre más células sean destruidas el sistema
Los linfocitos CD4 constituyen una subpoblación heterogénea de células con variadas funciones:
de una adecuada función inmune, que su disminución trastornará las demás respuestas
El VIH puede transmitirse por las relaciones sexuales, vaginales, anales u orales con una persona
1
otros instrumentos punzantes. Así mismo, puede transmitirse durante el embarazo de madre ha
En el año 1984 año en el que se notificó el primer caso de VIH en el Ecuador desde ese año las
cifras han aumentado se estima que existen 51.810 personas que viven con VIH se considera que
existen personas que todavía aún desconocen su estado serológico. En la región Costa se ubica la
mayoría de personas que viven con el VIH /SIDA, y Guayas es la provincia con el mayor
encaminada a detener y revertir la propagación del VIH/SIDA. Dentro del sistema de las
Naciones Unidas y, más concretamente, del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el
del sector sanitario ante lo que sigue siendo una de las enfermedades infecciosas más mortíferas
con el VIH. Desde entonces millones de mujeres, hombres y niños que viven en el país más
afectados por el VIH/SIDA han recibido terapia antirretrovírica y gracias a ella han logrado
que es el SIDA que se considera que es un padecimiento fatal. En la actualidad existen cierta
cantidad de pacientes que son portadores del virus pero que en años no se ha desarrollado la
2
(Foucault, 2001), mediada por la capacidad de los servicios de salud para tratar a los pacientes,
para que puedan llevar un estilo de vida estable, para evitar que haya un desenlace fatal.
La doctora Yerovi responsable de la Estrategia Nacional VIH/SIDA-ITS del MSP indico que
hasta octubre del 2014 existe una gran parte de pacientes que fueron diagnosticados con VIH
positivo y no reciben tratamiento antirretroviral debido a que aún no lo requieren sin embargo
son parte del sistema de salud y se realizan controles periódicos en los centros de salud y en
hospitales públicos.
deteriorándose le cuesta aceptar que su condición le prohíbe realizar algunas actividades que
estaba acostumbrado y que su sistema inmunológico se ha ido deteriorando con el pasar de los
días, que por el momento cuenta solo con el apoyo de sus padres ya que demás familiares
hacia una persona que vive con el virus incluso por familiares, el paciente está siguiendo una
dieta equilibrada y basada en sus necesidades, su estilo de vida ha cambiado, realiza caminatas
dirías con la compañía de su madre quien le brinda el apoyo emocional, gracias a esto su peso se
infecciones en el caso del paciente existe dolor osteomuscular, acompañado en algunas ocasiones
por fiebre, existen enfermedades gastrointestinales, en ciertos días cefaleas de intensidad leve,
dolor a nivel de la garganta y en innumerables ocasiones acompañado por gripes, por cual el
paciente esta consiente que su estilo de vida tendrá que modificarse, que su sistema
inmunológico está cambiando que debe acudir a controles médicos para sobrellevar su
enfermedad.
3
El interés de realizar el análisis de caso clínico es investigar si el paciente está en condiciones
con el pasar de los días, investigar cuales son las personas que se encuentras en riesgo de
contraer dicha enfermedad a nivel social, de educar al paciente y a la familia que se puede evitar
Se diseña una guía que permita satisfacer las necesidades del paciente y que con la aplicación de
esta pueda llevar un estilo de vida mejor, educar a familiares que se encuentran en su entorno
para que contribuyan de manera directa en los cuidados del paciente tanto en el estado físico
como psicológico. Mediante el análisis de fuentes bibliográficas se identificarán cuáles son las
científico.
4
II. OBJETIVOS
Desarrollar una guía prácticaque será aplicada por el cuidador hacia el paciente,
DISPONIBLE Y NO DISPONIBLES.
La información que se detalla a continuación se obtuvo de la Historia Clínica del paciente que
fue atendido en el Hospital Regional Docente Ambato, donde se obtuvo información del
5
estadofísico y psicológico, su evolución desde el momento que ingreso hasta cuando fue dado de
alta, y se realizara sus controles en el centro de salud más cercano a su vivienda, que es el centro
Edad: 36 años
Teléfono: 0988082272
Paciente ingresa a la sala de emergencia del Hospital Regional Ambato con dolor osteoarticular
presenta diarrea por varias ocasiones semilíquidas de color marrón de mal olor, debilidad por lo
6
Presión arterial: 60/40. Frecuencia cardiaca: 78. Frecuencia respiratoria: 26. Temperatura axilar
37. 5 grados centígrados. Peso: 57 kilogramos. Altura 1.70, Antecedentes Familiares: ninguno
Linfoma
Deshidratación
Anemia
Candidiasis
INDICACIONES:
NPO, CSV, Lactato Ringer 300cc a chorro y 150 cc cada hora, Omeprazol 40 mg intravenoso
10-11-2015
Paciente que ingresa con diagnósticomédico, enfermedad VIH (B24)más gastroenteritis aguda
deshidratación, presencia de placas blanquecinas a nivel de la boca, grave dolor a nivel del
Signos vitales: Presión Arterial: 100/60. Pulso: 70 por minuto. Temperatura: 38.5 grados
7
Los pacientes con VIH se encuentran inmunológicamente deprimidos, el paciente se encuentra
deshidratado por la presencia de diarrea, diaforesis que esta podría ser resultado de una
enfermedad subyacente o un efecto crónico de las anfetamina, también puede ser el resultado del
estrés y de la actividad diaria que esté realizando el paciente y pordel consumo de cafeína.( Dr.
Efraín Figueroa) , podrían ser muchas las causas que estén desencadenando diaforesis, según una
el consumo de cigarrillo y café que podrían ser la causa de este signo, el virus del VIH además
Sistema Nervioso Central que es el encargado de muchas funciones como el ritmo cardiaco la
sudoración, el estrés la dilatación de pupilas (Dr. Fabricio Díaz) en donde podría verse alterado
11-11-2015
Paciente masculino de 36años de edad, soltero, sin hijos, con nivel de escolaridad superior
Ambato
Heterosexual, nunca utilizo preservativos, Ultima relación sexual hace 1 mes, paciente
manifiesta no saber cuál fue la fuente de contagio,Tamizaje VIH: positivo hace un mes,
8
linfocitos TCD 4: 500 células por cada milímetro cubico de sangre , plaquetas 140.000,
osteomuscular
HÁBITOS:
Comida 1-2 veces al día, Micción: 5 veces por día aproximadamente, Defecación: 1 vez al día,
Fuma: si, Alcohol: 3 veces por semana desde los 12 años, consumía drogas en algunas ocasiones.
INDICACIONES:
Dieta hiperproteica sin lácteos, Aislamiento, Medidas de bioseguridad, CSV cada 6 horas, Curva
térmica cada 4 horas, Control ingesta y eliminación, Dextrosa al 5 % en solución salina 0.9%
1000cc cada 12 horas, Reponen cc por cc de lactato Ringer por cada vomito o diarrea,
Metronidazol 500 miligramos (mg) cada /8horas intravenoso, Omeprazol 40 miligramos (mg)
cada día intravenoso , Fluconazol 200 miligramos (mg) cada día intravenoso, Paracetamol 1
gramo intravenoso cada 8 horas , Enjuagues bucales, Exámenes pendientes: copro, hepatitis, Rx
de toras, Novedades.
virus VIH, el paciente manifiesta dolor osteomuscular que por lo general es común en pacientes
debido a que el virus podría afectar de manera directa o indirecta al Sistema Nervioso Central
(M.D.Anderson 2013), en pacientes con VIH comienza con un dolor óseo y articular intenso en
9
especialmente de grandes articulaciones y no presentan signos de inflamación su manejo seria
2014)
12-11-2015
EVOLUCIÓN DIURNA
Diagnósticos:
Deshidratación, Anemia
Continuara indicaciones
Examen tiroideo: derecha niveles I, II, III, IV se observan ganglios infamatorios en el nivel IV
10
INDICACIONES:
Dieta hiperproteica sin lácteos, Aislamiento, Medidas de bioseguridad, CSV cada 6 horas, Curva
térmica cada 4 horas, Control ingesta y eliminación, Dextrosa al 5 % en solución salina 0.9%
1000cc cada 12 horas, Reponen cc por cc de lactato Ringer por cada vomito o diarrea,
Metronidazol 500 miligramos (mg) cada /8horas intravenoso, Omeprazol 40 miligramos (mg)
cada día intravenoso , Fluconazol 200 miligramos (mg) cada día intravenoso, Paracetamol 1
gramo intravenoso cada 8 horas, Enjuagues bucales con 3 cc de Nistatina tres veces (TID),
El virus del VIH específicamente ataca el sistema inmunológico a las células CD4 en el caso del
paciente tiene un recuento de células CD4 de 500 por cada milímetro cubico de sangre en donde
dentro de los parámetros normales, Algunos pacientes progresan rápidamente a SIDA, mientras
que otros presentan una relativa estabilidad inmunológica. Existen parámetros de laboratorio
como el recuento de linfocitos CD4 y los niveles plasmáticos de ARN del virus que ayudan a
sangre periférica o en el tejido asociado a mucosa, se estima que el virus destruye entre el 20 %
de células CD4 cada 24 hora, en estadios tempranos de la enfermedad , las pérdidas diarias de
células CD4 son remplazadas por nuevas células manteniendo un cierto grado de equilibrio,
depende del organismo del paciente el tiempo que durara esta etapa. (Dr. Amauri Lázaro Noda
Albelo)
11
13-11-2015
VISITA DIURNA
Paciente refiere una deposición diarreica en el día en escasa cantidad al momento sin mayor
Presión Arterial: 100/60, Frecuencia Respiratoria: 20, Frecuencia Cardiaca: 80, Saturación: 93%
Cotrimoxazol 1 tableta cada 12 horas por 10 días, Fluconazol 150 miligramos(mg) vía oral
semanal por 8 semanas, Enjuagues bucales con Nistatina tres veces al día (TID), Paracetamol
500 miligramos (mg)vía oral cada 6 horas, Control por consulta externa con exámenes
pendientes (hepatitis)
Paciente portador del virus VIH fisiológicamente estable la diarrea ha disminuido en cantidad y
frecuencia, sus signos vitales se encuentran dentro de los valores normales, no han existido
ya que este fue uno de los síntoma de ingreso, se dio el alta pero tiene que realizar sus controles
por consulta externa, su medicación para el alta una de ellas es el cotrimoxazol que es una
12
llamados sulfonamidas, su acción cosiste en detener el crecimiento de bacterias se utiliza para
diversas infecciones fúngicas especialmente causadas por el hongo Cándida tales como
utilizado para tratar la fiebre y el dolor, es el medicamento más utilizado como analgésico a nivel
18-11-2015
Paciente de 36 años
Con temperatura de 37.4 grados centígrados, Presión arterial: 90/60, Frecuencia cardiaca 70,
Saturación: 90%
INDICACIONES:
Cotrimoxazol 1 tableta cada 12 horas por 10 días, Fluconazol 150 miligramos(mg) vía oral
semanal por 8 semanas, Enjuagues bucales con Nistatina tres veces al día (TID). Paracetamol
30-11-2015
Paciente de 36 años
13
TORCH negativo,Paciente refiere deposiciones diarreicas, manifiesta irse a vivir a la ciudad de
Quito por motivo de no ser una carga para sus padres por lo que se tramita para que reciba el
Paciente manifiesta salir de la ciudad por motivos personales en los cuales se recalca que debe
por lo cual va acudir a este centro de salud, los meses que no acudió a ningún centro de salud
manifiesta que salió de la ciudad de Ambato con la compañía de su madre a visitar a unos
familiares a la cuidad de Cuenca, al momento paciente a febril, con una presión arterial de 60/90
con una frecuencia cardiaca de 60 por minuto y una frecuencia respiratoria de 23 por minuto,
manifiesta al día aproximadamente dos diarreas sami-liquidas de poca cantidad de mal olor,
la boca y tos en algunas ocasiones, se indica paracetamol de 1 gramo cada 6 horas y enjuagues
bucales con infusión de manzanilla. Se indica al paciente que debe acudir si tiene síntomas
Paciente adulto portador del virus VIH refiere que persisten las diarreas que han disminuido en
cantidad y frecuencia, se valora la manera de preparar los alimentos ya que podría ser la causa
que está provocando la diarrea, los pacientes con VIH deben mantener una dieta sana y variada,
los alimentos deben estar preparados de una manera muy higiénica para prevenir el ingreso de
14
bacterias y parásitos que podrían ser la causa de nuevas infecciones, el paciente presenta
manchas blanquecinas en la boca que son muy comunes debido al virus y a que su estado
membranas mucosas como la boca, la garganta, el esófago y la vagina a pesar de ser molesta y
Paciente con diagnóstico de VIH positivo acude al centro de salud, manifiesta un leve dolor
garganta, fiebre y diarrea una vez al día, semi-liquida en poca cantidad al momento con una
de la consulta anterior se indica reposo, tomar abundantes líquidos, una dieta basada en
carbohidratos, frutas y verduras se indica paracetamol de 1 gramo cada seis horas, hacer gárgaras
Paciente masculino, portador del virus con un recuento de linfocitos CD4 de 500células por cada
milímetro cubico de sangre en donde se encuentra dentro de los valores normales, presenta dolor
de garganta y fiebre en algunas ocasiones esto se debe a que el paciente se encuentra infectado
por el virus, las infecciones oportunistas son muy frecuente en esta clase de pacientes estas son
causadas por virus, paracitos, bacterias, hongos estos podían propagarse en el aire, la saliva, el
semen, la sangre, las heces el consumo de agua y alimentos contaminados, alrededor del 20 % de
personas con VIH positivo desconocen que poseen el virus, una infección oportunista puede ser
la señal de alarma, los gérmenes pueden propagarse de una manera rápida por lo cual deben
lavarse las manos antes de ingerir algún alimento, antes y después de salir del baño de esta
15
manera disminuimos el riesgo de contraer infecciones oportunistas. (Infecciones Oportunistas
Julio-agosto 2016
Paciente acude al centro de salud, afebril manifiesta no tener dolores osteomusculares su peso se
ha mantenido en los 55 kilogramos que las diarreas han disminuido que viaja a la ciudad de
Paciente acude al centro de salud al momento con una temperatura de 37 grados centígrados, con
una presión arterial de 70/100 con una frecuencia cardiaca de 80 por minuto y una frecuencia
respiratoria de 26 por minuto refiere dolor muscular, diarrea en gran cantidad, náuseas que no
llegan al vomito manifiesta que hace dos semanas, tubo gripe y tos por lo cual se auto medico
con ibuprofeno y paracetamol, manifiesta presentar mareos en pocas ocasiones y en ciertos días,
dolor de cabeza se indica administrar trimetropil una vez al día, paracetamol 1 grama vía oral
Paciente masculino portador del virus VIH presenta fiebre este podría ser un signo de una
infección, los pacientes con VIH positivo pueden contraer infecciones debido a dos grandes
motivos, el primero por la presencia del virus que debilita el sistema inmunológico y el segundo
por la presencia de microbios u otros patógenos en su entorno cotidiano, las infecciones más
frecuentes en esta clase de pacientes son: enfermedades bacterianas caudas por Mycobacteium
16
tuberculosis como la neumonía bacteriana y septicemia, enfermedades protozoarias como la
enfermedades se pueden prevenir con un estilo de vida disciplinario y con los controles de salud.
(ONUSIDA 2016)
Paciente acude al centro de salud por presentar dolor osteomuscular, dolor de cabeza, náuseas
que llegan al vomito de residuos alimenticios, diarrea en poca cantidad, y tos en algunas
ocasiones, dificultad para ingerir alimentos debido a la molestia por presentar manchas
blanquecinas dentro de la boca, al momento con 36.7 grados centígrados, con una presión arterial
de 70/100, abdomen blando no doloroso a la palpación, paciente pálido, mucosas orales secas,
se indica paracetamol de 1 gramo cada 6 hora, hacer gárgaras con nistatina tres veces al día, se
recomienda una dieta rica en proteínas abundantes líquidos se indica comprar sueros orales y que
Los pacientes con VIH pueden llegar a desencadenar candidiasis oral que es común en esta clase
de ingerir alimentos, la candidiasis oral es causada por un hongo llamado Candida Albicans la
candidiasis generalmente afecta la piel y las membranas mucosas tales como la boca, garganta,
esófago, vagina no estáconsiderada como un riesgo mortal, este hongo siempre está presente en
pequeñas cantidades en la boca, la vagina, tracto digestivo y la piel. En personas sanas las
17
obstante si el sistema inmunológico se encuentra debilitado el hongo podría desarrollarse y
producir la enfermedad, otro factor son los medicamentos que estos podrían alterar los
Cándida, entre ellos está el uso extendido de antibióticos esteroides y anticonceptivos orales con
un alto contenido de estrógeno.(Dra. Elena Morán López 2014) el paciente presenta candidiasis
oral en poca cantidad por lo cual toma medicación y se le recomienda realizar gárgaras con
Paciente de VIH acude al centro de salud refiere un leve dolor muscular a nivel de miembros
inferiores, náuseas que no llegan al vómito, diarrea en poca cantidad, un leve malestar estomacal
luego de ingerir la merienda, gripe, al momento a febril, con una presión arterial de 60/100 y sin
pequeñas cantidades diarias, se indica loratadina 10 mg cada 12 horas por 4 días, abundantes
alrededor de la casa.
El paciente es portador del virus VIH, la gripe que ha presentado el paciente en algunas
ocasiones, esta es muy común, altamente contagiosa es viral y tiene gran facilidad de cambiarse
a sí misma (mutaciones) esta debe ser controlada por el personal de salud debido a que podría
llegar a tener complicaciones y en esta clase pacientes que su sistema inmunológico se encuentra
18
Viernes 24 de marzo 2017
Paciente de 36 años de edad con diagnóstico de VIH acude al centro de salud, manifiesta dolor
de garganta y gripe, con una temperatura de 36.7 grados centígrados con una presión arterial de
70/90 y una frecuencia respiratoria de 25 por minuto, se indica paracetamol 1 gramo cada 6
horas, amoxicilina más ácida clavulanico 1 tableta cada 8 horas por 7 días.
Los pacientes que son portadores de virus sufren grandes cambios dentro de su estilo de vida
sufrir depresión lo cual produce que el estado inmunológico se debilite aún más rápido, y de
cabida a enfermedades oportunistas que podrían destruir por completo su organismo, cuando
existe una infección o enfermedad el número de linfocitos CD4 disminuye notablemente hasta
alcanzar entre 200 hasta 50 células por cada milímetro cubico de sangre en estos pacientes es
imprescindible una tratamiento farmacológico, cuando el virus del VIH ha desarrollado SIDA
muchas de las veces es afectado el sistema nervioso central y se produce en estos pacientes
encefalitis que es una de las causas más probables de mortalidad , la criptococosis meninguea es
igual una de las grandes enfermedades añadidas que podrían desencadenar estos pacientes es una
de las causas más comunes de la meningitis inclusive la más frecuente , los factores de riesgo
para desencadenar una infección por criptococos es antecedentes de infección por VIH, el uso de
19
3. 2.- RECOPILACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LAS FUENTES DE INFORMACIÓN
Ya que no se pudo obtener toda la información requerida de las historias clínicas y de las
Patrones Funcionales tiene como objetivo determinar el perfil funcional del individuo, buscando
disfuncionalidad en el paciente.
1.- PERCEPCIÓN DE SALUD: El paciente refiere que su estado de salud está deteriorándose
con el pasar del tiempo, siente mayor debilidad , sin energía para realizar actividades, por lo cual
él pone mucho interés en cada uno de los tratamientos indicados por los médicos ha sido
manifestado que consumía alcohol unas tres o cuatro veces por semana hasta embriagarse por
completo en la actualidad consume tres a cuatro cigarrillos diarios , vive con su padre y su
madre quien son el apoyo económico y emocional para él, visita el centro de salud cuando le es
posible trata de hacerlo con frecuencia , en algunas ocasiones ha tomado medicación sin
consultar a su médico debido que tiene episodios de tos y por ende le dificulta respirar , se
evidencia que no existe un buen aseo en la preparación de los alimentos ni en el aseo personal
20
SEGÚN EL TEST DE RITHMON: (Dejar de fumar). Un test de cuatro ítems donde se
específico. Anexo # 1
2.- PATRÓN NUTRICIONAL - METABÓLICO: Desde la última vez que estuvo internado
alimentos cinco veces al día en pequeñas porciones ha habido cambios en su peso en alguna
ocasiones sube o baja un kilogramo , manifiesta que todavía realiza deposiciones diarreicas ,
consume más de 3 litros de agua diarios, consume una dieta basada en carbohidratos ,harinas
,pan ,coladas , avenas también frutas y legumbres no consume leche debido a que esta le provoca
diarrea y dolor a nivel abdominal por lo cual consume productos derivados de la leche como
que se encuentra en la oposición cuatro sobre diez ítems valorados en donde el riesgo es
moderado. Anexo # 2
3.- PATRÓN ELIMINACIÓN:Ha mejorado debido a que está llevando una dieta variada
equilibrada rica en frutas, verduras, la diarrea no ha desaparecido por completo, aunque ahora es
de modera cantidad, no existe dolor ni molestias al orinar ni al hacer deposiciones, realiza una
deposición diaria solida de mal olor, hasta hoy no se han presentado características
21
dependencia y la independencia del paciente al realizar sus actividades, al final nos dará 5
independencia es decir no necesita ayuda para realizar sus actividades, el paciente está en
evacuación. Anexo # 3
SEGÚN LA ESCALA DE KATZ: Al final una vez aplicado el test este nos da 7 escalas
actividades que estaba acostumbrado, realizar ejercicio, antes lo hacía tres veces por semana,
asistir a eventos sociales acompañados de amigos unas dos veces por semana, en la actualidad
por su estado de salud ya no realiza las mismas actividades que involucran mucho esfuerzo físico
debido a que se fatiga con facilidad, realiza pequeñas caminatas alrededor de su casa.
el paciente se encuentra en la escala número dos de cuatro donde existe disnea de modera
con ciertos intervalos, se despierta en la noche unas dos o tres veces, tiene pesadillas ,por lo
general se acuesta a las ocho de la noche de ahí se demora como mínimo una hora hasta conciliar
el sueño ,al día siguiente después de levantarse se siente cansado , débil, según su criterio su
habitación y su ambiente si son los adecuados porque antes de enterase de su enfermedad solía
22
encuentra en la opción tres donde el máximo es cuatro, mostrando como resultado que se
6.- PATRÓN COGNITIVO PERCEPTIVO: Al paciente le cuenta mucho tomar una decisión
ya sea respecto a su salud u otro ámbito debido al temor de equivocarse o al rechazo de otras
personas, a pesar que escucha con normalidad le es difícil concentrarse y ser parte activa de una
un ser humano capaz de seguir adelante y luchar a pesar de sus problemas, debido a su estado de
salud se han producido grandes cambios en su cuerpo y en su estilo de vida por lo cual no se
siente conforme ni seguro , su carácter ha cambiado se enfada con facilidad por cosas sin
importancia es irritable , la mayor parte del tiempo pasa en su habitación por lo cual se aburre
con facilidad se deprime y tiene cambios repentinos de humor, el siente que sus familiares y
amigos se han alejado por su estado de salud siente rechazo por parte de ellos y esto le ha llevado
a tener ideas de quitarse la vida aunque ahora con la ayuda de charlas esa idea ha desaparecido
de su mente , siente pena , tristeza haber perdido amigos que eran importantes es su vida.
tendrá como respuesta sí o no, Una vez realizado se valoran sus respuestas y el paciente
evidente mente necesita ayuda para controlar la depresión, el estado de ánimo y entender
23
8.- PATRÓN ROL RELACIONES:El paciente tiene el apoyo moral de su madre quien está en
todo momento a su lado , brindándole palabras de aliento , su padre es el apoyo económico y por
motivos de trabajo pasa en su casa muy poco tiempo , sus otros familiares directos hermanos se
han alejado por temor de su enfermedad pero nos , manifiesta que en una ocasión vinieron de
visita en donde le brindaron al paciente palabras de aliento y confort desde entonces no los ha
vuelto a ver , para él es muy difícil relacionarse con otras personas por miedo al rechazo , no le
realizado el paciente tiene una puntuación de seis donde el máximo es diez nos muestra
que la función familiar es disfuncional y afecta el estado emocional del paciente. Anexo #
tuvo una puntuación de nueve sobre diez en donde el cuidador tiene un nivel de esfuerzo
hijo y la sexualidad es la responsable de la salud actual del paciente, su vida sexual activa
empezó a los doce años en donde aproximadamente tubo veinte parejas sexuales de su sexo
citas para su distracción , su última relación fue hace meses con una chica en donde mantuvieron
dicha relación durante un año , actualmente se separaron y se encuentra solo , nos comenta que
por su estado de salud no piensa tener ninguna pareja , manifiesta haber tenido relaciones
sexuales con personas desconocidas en algunas ocasiones bajo el consumo de alcohol y drogas.
24
SEGÚN EL TEST DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL PARA VARONES: Como
resultado el paciente tiene un puntaje de 11 es un valor muy bajo de acuerdo a los valores
deteriorado por lo cual da cabida a la depresión a los cambios repentinos de humor que son muy
notables y se han vuelto parte de su vida cotidiana a pesar de que su madre ha estado con él en
todo momento, ha sido un gran apoyo moral, gran parte del día pasa preocupado, estresado
encuentra insatisfecho con una puntuación entre 3-4 sobre 7 en donde las relaciones
total de 19, dando como conclusión de que empieza a tener un problema y conviene que
empiece a plantearse que debe cambiar algo en su estilo de vida, porque el estrés
proviene de una familia católica razón por la cual profesa la misma, cree en la existencia de un
ser supremo y tiene una gran fe, por lo cual asiste a su iglesia ahora con más frecuencia con la
pueda y nos manifiesta que por su enfermedad se acercado mucho más a su iglesia.
25
SEGÚN LA ESCALA DE ALEXILIMIA DE TORONTO: Luego de haber sido aplicada
personas cercanas con las que pueda conversar, liberar sus emociones y sentimientos que
DESARROLLO
Paciente de 36 años de edad, de estado civil soltero, sin hijos de escolaridad superior no
1 año ya que ha ido perdiendo peso notablemente, frecuente mente ha tenido diarreas abundantes
por lo cual se ha sentido débil , han aparecido manchas blanquísimas alrededor de la boca, falta
de apetito , fuertes dolores de cabeza por lo cual acudió al hospital municipal nuestra señora de la
confirmó una vez más el diagnostico de VIH ahí permaneció un día hospitalizado , por el estado
DOCENTE AMBATO donde ingreso por emergencia ,ahí se realizaron nuevas pruebas de
después fue ingresado a clínica hombres con el diagnostico provisional de linfoma difuso de
26
células B más deshidratación más gastroenteritis aguda más anemia más candidiasis , paso
500 miligramos intravenoso cada 8 horas , cotrimoxazol 1 tableta vía oral cada 8 horas ,
omeprazol 40 miligramos intravenosa cada día , paracetamol un gramo intravenoso cada 8 horas,
fluconazol 250 miligramos intravenoso cada día , enjuagues bucales con 3 cc de nistatina tres
veces al día , reponer cc x cc de lactato ringar por cada vomito o diarrea y se mantenía con
ha disminuido su peso corporal fue dado de alta del hospital REGIONAL DOCENTE AMBATO
con el diagnostico de enfermedad de VIH (B24) ,candidiasis oral , gastroenteritis aguda (Geba)
,descartar TB ganglionar ,descartar linfoma, el paciente refiere una diarrea cada 24 horas en poca
cantidad , al momento sin mayor sintomatología, a febril ,orientado, hidratado. Presión Arterial:
sin edemas, paciente portador de VIH, ingresado por malestar general, diarrea abundante, dolor
osteomuscular, previo de apendicetomía teniendo en cuenta el estado actual de salud del paciente
y el riesgo de infección nosocomial se procede a dar el alta y control por consulta externa.
Indicaciones del alta cotrimaxol 1 tableta cada doce horas por 10 días, fluconazol 150 mg vía
oral por ocho semanas, enjuagues bucales con nistatina 3 veces al día, paracetamol 500 mg vía
27
4.- HALLAZGOS RELEVANTES DE EXÁMENES Y PROCEDIMIENTOS
DIAGNÓSTICOS.
Se realizó una serie de exámenes y procedimientos diagnósticos para conocer cuál es el estado
fisiológico del paciente en el cual se ratificó VIH positivo, el recuento de linfocitos TCD4 son
500 células por cada milímetro cubico de sangre en el cual se encuentra dentro de los parámetros
normales esto indica que el sistema inmunológico está respondiendo de una manera adecuada
ante la presencia del virus , hematocrito debajo de los valores normales debido a las deficiencias
nutricionales, urea disminuida por el consumo de una dieta pobre en proteínas, disminución de
28
SODIO 165mEq/L 135-145mEq/L
El paciente presenta cambios constantes en su temperatura que no han ascendido de 37.5 grados
donde se ha administrado medicación y medios físicos para bajar la temperatura, y en las noches
por ciento de los 62 pacientes de la infección primaria por VIH reportaron haber sido afectado
por fiebre de causa desconocida y sudoración nocturna (Araya. M. 2014, pág. 8).
La fiebre es uno de los motivos más frecuentes de ingreso hospitalario en los pacientes con
infección por VIH representando la Fiebre de Origen Desconocido y muchas veces presentado
tuberculosis y por este motivo se presenta el alza en la temperatura corporal. (Moore JP, Parren
PW, Burton DR. Genetic subtypes, humoral immunity, and human immunodeficiency virus type
En etapas tempranas de la infección por el VIH, puedes experimentar síntomas de tipo gripal.
Esto puede incluir una fiebre baja que no responde a la medicación. Puedes experimentar
29
sudoración nocturna como una respuesta a la fiebre. La fiebre es una reacción inflamatoria al
virus que entró en el torrente sanguíneo, usualmente se debe a una infección oportunista
infección por VIH. Existe una asociación entre el recuento de linfocitos CD4 y ciertas
enfermedades oportunistas que pueden originar la fiebre, El virus del VIH puede ocasionar
CITOMEGALOVIRUS (CMV) que es una inflamación de los nódulos linfáticos por lo cual unos
de los síntomas es que el paciente presente fiebre, debilidad en los brazos, piernas y en otros
En la bibliografía nos demuestra que es común en pacientes portadores del virus que existan
alzas térmicas que pueden ser relacionadas a procesos infecciosos que son tratables con
desencadenar infecciones.
DOLOR OSTEOMUSCULAR
El paciente presenta en varias ocasiones dolor osteomuscular de intensidad moderada, desde que
se diagnosticó VIH el paciente ha presentado este síntoma por lo cual ha sido ingresado al
Hospital Regional Docente Ambato por una ocasión en donde se administró analgésicos para que
el dolor seda, se han realizado consultas en el centro de salud donde la sintomatología del dolor
osteomuscular persiste por lo cual se ha indicado analgésicos de vía oral, debido en si al virus del
VIH que afecta directamente el sistema muscular. La prevalencia de dolor en individuos con
VIH varía dependiendo del estadio de la enfermedad, del lugar de tratamiento y de los métodos
de estudio.
30
En algunos pacientes portadores del virus de VIH poseen problemas en el aparato locomotor
reumáticas (articulaciones, músculos), entre ellas dolor articular, artritis, dolor muscular,
INMUNODEPRESIÓN:
dentro de su organismo por lo que presenta debilidad, somnolencia, agotamiento físico, según el
virus del VIH infecta las células con receptor CD4, en especial a los linfocitos, monocitos,
macrófagos lo que trae como consecuencia una depresión lenta y progresiva de dichos linfocitos
a causa de la replicación viral dentro de ellos, una vez que esta inicia inmortaliza el tiempo, el
organismo trata de reponer el mayor número de células inmunológicas deprimidas, pero nunca
logra toda la cantidad que se destruyó. Por otra parte, las manifestaciones clínicas aparecen
manera lleva al agotamiento del sistema inmunológico. Lo anterior explica la razón por la cual el
ocasionar es que las células receptoras CD4 que son atacadas no se destruyen con facilidad y
puedan ser reproducidas y de esta manera evitamos que el virus tome como reservorio órganos
principales del organismo como son: cerebro, ganglios linfáticos y las células del sistema
31
El virus no parece invadir directamente a las células nerviosas, pero pone en peligro su salud y
función. La inflamación resultante puede dañar al cerebro, médula espinal y causar síntomas
demostrado que la infección con VIH puede alterar significativamente el tamaño de ciertas
En el artículo anterior claramente se explica que el virus del VIH acata a diferentes partes del
como cambios en la conducta, confusión y en ocasiones dolores de cabeza (cefaleas) que son de
PROBLEMAS GASTROINTESTINALES
líquidos a pesar de no llevar un estilo de vida totalmente sedentario porque realiza caminatas
durante el día por los alrededores de la casa, manifiesta que la diarrea no ha desaparecido por
abdominal de intensidad leve, se le indica que debe ingerir una totalidad de 5 veces al día
alimentos en poca cantidad, que debe evitar el consumo de grasas, bebidas gaseosas o colorantes,
el peso del paciente se mantiene en 55-57 kilogramos, a pesar de tomar abundantes líquidos en
ocasiones se encuentra deshidratado, mucosas orales secas, facies pálidas y sed abundante, en
pacientes potadores del virus es frecuente que existan problemas gastrointestinales de origen
32
infecciosos y no infecciosos asociados a la inmunosupresión y también debido a la falta de
fase aguda de la enfermedad se recomienda el aumento de hasta un 30% para recobrar el peso
perdido.
ANTECEDENTES PERSONALES
El paciente empezó su vida sexual activa en una edad temprana a los 12 años, nunca utilizo
relaciones con personas de su mismo sexo, en algunas ocasiones mantuvo relaciones sexuales
con personas que se dedican a la prostitución, consumía alcohol, drogas en gran cantidad y tenía
epidemiológicamente no se sabe cuál fue la fuente de contagio debido al gran número de parejas
sexuales que tubo y a que mantuvo relaciones con personas desconocidas según la guía integral
para adultos portadores presentada por el Ministerio de Salud Pública una de las formas de
contagio es la vía sexual siendo la más frecuente en la actualidad, por tener relaciones sexuales
con una persona infectada, por transfusiones de sangre, por usar drogas inyectables, y de madre a
hijo en el alumbramiento, en el parto o en la lactancia materna , el virus del VIH no es viral, debe
existir un contacto directo entre secreciones, sangre, semen, fluidos corporales para que el virus
33
pueda ingresar en el organismo, debido a que el paciente es portador y no se conoce su cadena
epidemiológica es una factor de riesgo debido que el paciente no deberá tener relaciones sexuales
sin protección, y todas las personas que estén en contacto con el deben estar informadas de la
enfermedad para así poder realizar un cerco epidemiológico y detener la propagación del virus
El Ministerio de Salud Publica en diciembre del 2016 realizo en todos los distritos de salud
Ecuador.
ESTILO DE VIDA
En el estilo de vida deben realizarse ciertas modificaciones, debe llevar una dieta balanceada su
madre adulto mayor es quien lo acompaña en todo momento, la higiene de los alimentos y del
paciente es un factor que se debe modificar debido que podría ocasionar problemas de salud, se
han brindado charlas a la madre de cómo preparar los alimentos antes de ser cocinados y
servidos que debe lavarse las manos antes de prepararlos, que debe lavar todo antes de ser
cocinado que el paciente necesita consumir frutas y verduras lavadas, porque este puede ser el
motivo de las molestias gastrointestinales del paciente, dicho manifestó que no se lava las manos
antes de comer por lo cual se explicó que debe realizarlo por la existencia de microorganismos
patógenos que pueden causar infecciones y que su sistema inmunológico está débil y por dicha
razón cualquier paracito, bacteria o virus podría causar una infección grave, que en otra persona
34
que no sea portador del virus no podría causar malestar debido a su sistema inmunológico de
igual manera en su aseo personal que debe realizarlo con mayor intensidad y de esta manera
infecciones oportunistas. Cuando una persona se infecta con el VIH el sistema inmunitario
trabaja más intensamente para luchar contra la infección. Esto aumenta las necesidades de
alimentos por el organismo. Una vez infectada con el VIH, una persona tendrá que comer más
para satisfacer sus necesidades suplementarias de energía y nutrientes. Por lo general una
persona que tenga el virus pierde apetito síntomas como náuseas, vómito y malestar a nivel de la
boca dificultan que estos pacientes se alimentes de una buena manera, los alimentos, una vez
ingeridos, se descomponen por efecto de la digestión en nutrientes. Éstos pasan a través de las
paredes del intestino al torrente sanguíneo y son transportados, según las necesidades del
organismo. Una de las consecuencias del VIH es que, al quedar dañadas las paredes del intestino,
los alimentos ya no pasan bien a través de él y, por lo tanto, no son absorbidos. (Dr. Manda. A.
2016, pág.12-20)
PÉRDIDA DE PESO
El paciente manifiesta que desde hace unos meses antes de ser diagnosticado con VIH positivo
había perdido un poco de peso, debido que tenía falta de apetito, al consumo de alcohol y drogas
y que llevaba un estilo de vida muy complicado, desde que se diagnosticó lleva una dieta
55-57 kilogramos hubo una ocasión en donde hubo un descenso en su peso esto fue antes de
ingresar al hospital Regional Docente Ambato este se debía a las abundantes diarreas y vomito
por lo que el paciente perdía gran cantidad de agua en dicho hospital se reponía cc por cc de
35
lactato ringer por cada diarrea y vómito, en la actualidad el vómito ha desaparecido, las diarreas
han disminuido, por lo que aún son un factor de riesgo para que el paciente pierda agua y peso
Los cuadros diarreicos agudos y crónicos son comunes en la infección por el Virus de la
diarrea en VIH es una causa importante de morbilidad y mortalidad asociada a los trastornos
enfermedad, los agentes identificados con mayor frecuencia son los parásitos provocados por una
mala higiene en los alimentos y en el ser humano. (Sánchez-Martínez J. Revista Médica MD)
CONSUMO DE CIGARRILLO:
El paciente manifiesta que antes de ser diagnosticado con VIH consumía una gran cantidad de
esta consiente que debe abandonar por completo el consumo de esta sustancia, manifiesta que
por algunas ocasiones ha intentado alejarse por completo del cigarrillo pero que no tuvo buenos
resultados, pues se sentía estresado, agobiado y deprimido, que lo necesita para sentirse mejor.
demuestra que las personas con VIH son más propensas a fumar que personas que no tienen el
virus, en personas sanas el tabaco puede alterar la función pulmonar, y en personas que son
36
portadoras del virus puede disminuir la capacidad de combatir enfermedades o infecciones así
sistema inmunológico, dificulta que el organismo recupere su buen sistema inmunológico, este es
un riego que se corre tanto en el consumo de la mariguana como en el tabaco que son drogas
adictivas, el consumo excesivo de tabaco puede afectar la capacidad del hígado de procesar los
respiratorias como cardiacas a largo plazo como neumonía bacteriana, enfermedad pulmonar
boca).(Kronborg G2012)
INESTABILIDAD EMOCIONAL.
enfermedad, y a los cambios en su estilo de vida, actualmente pasa en su casa con la compañía de
su madre, dejo de trabajar, y su vida social se ha terminado manifiesta que en dos ocasiones salió
de la ciudad a visitar unos familiares con la compañía de su madre dicho viaje lo ayudo a sentirse
mejor con sí mismo y a distraerse un poco ya que en su casa pasa solo en su cuarto y se deprime
Muchas personas a las que se les diagnostico el VIH, sufren discriminación y rechazo esto se
debe muchas veces al desconocimiento de las fuentes de contagio. El sida fue catalogado como
una enfermedad crónica por lo tanto es incurable, muchos portadores positivos no desarrollan el
SIDA, pero su estado emocional, conductual cambia debido que es un virus que se transmite por
37
vía sexual, el contacto con sangre o secreciones por lo tanto su estilo de vida cambia y provoca
GORDON
1.- SALUD.- El paciente se encuentra en un estado de salud físico , social y mental deteriorado
por la enfermedad que presenta, ya que la patología que padece obliga a que el paciente tenga un
estilo de vida diferente al que estaba acostumbrado y se alejado de su entorno social debido a su
enfermedad,han habido cambios en su aspecto físico como la pérdida de peso, las constantes
gripes y dolores osteomusculares se fatiga con facilidad, siente cansancio no tiene energía
durante el día su vida social ha cambiado de manera drástica ya no realiza actividades que
2.- ENTORNO. -Entorno del paciente es confortable su vivienda cuenta con los servicios
básicos, su ambiente para conciliar el sueño es el adecuado, no hay exceso de ruido, tiene acceso
a un centro de salud donde se realiza los controles, tiene el destacamento de policía a unos
3.- PERSONA. -El paciente por la enfermedad que padece le impide que mantenga un equilibrio
fisiológico y emocional; además que no puede tender una independencia total, su vida social ha
sido afecta y es lo que más le preocupa, tiene el apoyo moral de su madre quien está en todo
momento a su lado, su padre que por cuestión de trabajo no está mucho tiempo en casa sus
38
3.- ENFERMERÍA. - Los cuidados de enfermería juega un papel muy importante en la
estabilidad psíquica del paciente y su participación activa en los planes de cuidado. La enfermera
tiene como única función ayudar a los enfermos y a la familia a evaluar las necesidades básicas
vida
SALUD
En este punto nos basamos en el estado del paciente relacionado con sus condiciones de vida y
la intervención que debe realizar el sector de salud, nos referimos de una persona de 36 años,
soltero, sin hijos con un diagnóstico de VIH que en la actualidad ha tenido hasta 20 parejas
sexuales que consumía alcohol y drogas en grandes cantidades, que tenía relaciones con
se conoce cuál fue la fuente de contagio debido al gran número de parejas sexuales y que
dejo de trabajar desde que se le diagnostico la enfermedad, que vive con su madre y su padre
quienes son adultos mayores, la madre es quien convive directamente con él , y le brinda todo el
apoyo emocional que necesita, el padre es el sustento económico que trabaja en una compañía
por lo cual no convive directamente con su hijo, el paciente tiene dos hermanos más en los
39
cuales el primero es casado con dos niños no le apoya emocionalmente desde que se enteró de la
enfermedad se alejó del paciente debido a miedo al contagio, el otro hermano es soltero es
manifiesta que es un carga para sus padres debido que ya no está trabajando, su estado de salud
se ha mantenido estable debido a que sigue una dieta basada en carbohidratos, frutas , verduras y
drogas, actualmente consume un numero de 3-4 cigarrillos diarios,el paciente manifiesta que ya
acompañada de un leve dolor abdominal, ciertos días presenta cefalea de intensidad leve, el dolor
DIARREA
Mediante la revisión de la historia clínica y las consultas en el centro de salud podemos llegar a
totalmente eliminada, ya que el paciente manifiesta que persiste, que a pesar de hacer cambios en
mal olor y que en algunas ocasiones está acompañada de un leve dolor abdominal.
El compromiso intestinal de los pacientes de VIH se manifiesta clínicamente con diarrea. Es uno
de los síntomas más frecuentes, varía de un 30 a un 90% según las diferentes series.
40
En pacientes previamente asintomáticos, la diarrea constituye el primer síntoma hasta en un 18
% de los casos, por lo que debe considerarse la infección por VIH en todo paciente con diarrea
Se debe realizar una anamnesis detallada para establecer las características de la diarrea, los
identificar una etiología tratable, en algunos casos la diarrea es ocasionado por los parásitos más
diarrea por Cryptosporidium, la cual se ve con mayor frecuencia en pacientes con recuento de
células CD4 menores de 180 por mm3 de sangre viéndose claramente un patrón de enfermedad
asociado, al grado de inmunosupresión, Cryptosporidium es uno de los parásitos que con mayor
Durante la entrevista realizada tanto al paciente como a su madre manifiesta que en algunas
ocasiones no puede conciliar el sueño normalmente, manifiesta que sus descansos son más de 8
hora, despierta con debilidad y cansancio, que en la noche se despierta y desde ahí demora como
El estilo de vida los cambios constantes de horario, bien por cuestiones laborales o por los
viajes provocan trastornos del ritmo circadiano. Fármacos como los medicamentos y
41
descongestionantes, antineoplásicos, la cafeína y la levodopa pueden ser la causa de un
medicamentos e incluso la cafeína podría ser el motivo por el cual el paciente no tenga un buen
Los pacientes afectados por el VIH tienen unas características muy especiales, con frecuencia
son o han sido adictos alcohol, drogas que en la actualidad están sufriendo de abstinencia que
podría ser una causa del deterioro del sueño, frecuentemente reciben tratamiento con metadona y
efavirenz, se ha relacionado con trastornos del sueño e inducción de pesadillas. Por todo lo
anterior, probablemente los pacientes afectos de esta infección tendrán trastornos del sueño de
una mayor intensidad que la población normal. (An. Med. Interna vol.25 no.4 abr. 2008)
En el artículo presentado se puede explicar por qué el paciente tiene trastornos en el sueño
debido a que era un paciente que consumió alcohol, drogas con frecuencia y se encuentra en el
estado de abstinencia
CANDIDIASIS:
Meses después que se ha diagnosticado de VIH el paciente empezó a presentar unas pequeñas
manchas blanquecinas alrededor y dentro de la boca las cuales no son de intenso dolor pero que
al momento de ingerir alimentos es molestoso para el paciente, por lo cual se empezó a realizar
aseo bucal con Nistatina 3 cc por tres veces al día según el artículo publicado por el instituto
frecuentes en pacientes con VIH es una infección por hongos puede presentarse en la boca y
42
lengua se presenta como una mancha o placa blanquecina alrededor de la boca que en algunas
ocasiones pueden presentar dolor, ardor o picazón.( guía de atención integral VIH adultos/ MSP)
pacientes con VIH esta generalmente afecta la piel y mucosas del paciente tales como la boca,
Las infecciones originadas por el género cándida son una causa importante de mortalidad en
pacientes con VIH es una enfermedad micotica oportunista de mayor frecuencia en estos
cantidad de linfocitos CD4 y gracias a ella se disminuye la probabilidad que pacientes con VIH
En los artículos presentados se evidencia que la candidiasis es una enfermedad causa por un
hongo. Una de las causas que provoca que este hongo pase a ejercer una actividad patógena yace
en los estados de inmunodeficiencia como el provocado por el VIH, que ocasiona un trastorno en
DOLOR ARTICULAR:
un dolor localizado que cede ante la administración de analgésicos vía oral, según el artículo
publicado en el 2013 de pacientes que viven con el virus en los estadios iniciales de la
43
enfermedad se pueden presentar dolores articulares que por lo general son en rodillas y codos ,
tratables en pacientes portadores del virus. Su manejo es sintomático, teniendo en cuenta que la
respuesta ante los antiinflamatorios no esteroides (AINES) es mala se requiere por lo tanto la
La artritis reumatoide es una enfermedad crónica, progresiva puede provocar cierta discapacidad
enfermedades crónicas como el VIH debido a su sistema inmunológico es propio. Tiene un gran
impacto socio económico ya que afecta la productividad laboral del paciente, disminuye el
ingreso familiar y conlleva altos gastos médicos. Empieza con dolores en las articulaciones
puede ser leve que puede controlarse con mediación el cual podría llegar a provocar incapacidad
funcional, limita las actividades de la vida diaria y requiere en muchas ocasiones la asistencia de
El paciente presenta ciertas dificultades a nivel gastrointestinal que han permanecido desde que
estas es el dolor abdominal y las náuseas que en algunas ocasiones llegan al vomito de sustancias
alimenticias. Es un dolor leve localizado en el centro del epigastrio que sede ente la
administración de analgésicos.
evolución, La afectación ocurre en todos los sectores del tubo digestivo, desde la boca hasta el
44
ano, siendo los patógenos oportunistas los principales responsables, así como también tienen
incidencia las infecciones no oportunistas, la patología digestiva común, los tumores específicos
DOLOR
El paciente presenta este síntoma desde que se diagnosticó VIH pósito, es un dolor leve que llega
cefaleas que son por lo general en la noche y dolor osteomuscular generalizado. Por lo cual le
El dolor es un síntoma y una complicación frecuente en los pacientes con SIDA. En las últimas
fases de la enfermedad lo tienen más del 95 % de los pacientes. La mayoría de las veces puede
obedecer a causas concretas, pero otras veces no es posible atribuirle una etiología. Puede
manifestarse en diversos sistemas: dolor digestivo, dolor muscular, dolor articular, dolor
neurológico.
Su tratamiento puede verse condicionado por el propio estado del paciente que le puede dificultar
el empleo de las vías de administración, por el empleo de otros tratamientos o por las propias
El dolor puede ser un síntoma predominante en las enfermedades reumatológicas asociadas con
la infección VIH, como artritis sépticas, artritis del psoriasis, el síndrome de Reiter, polimiositis,
45
las aftas bucales o la candidiasis esofágica, en las proctitis por virus, Psicológicamente el dolor
SEGURIDAD FAMILIAR
El paciente no cuenta con todo el apoyo que necesita para sobrellevar esta enfermedad tiene el
apoyo de sus padres quien lo ayudar y demuestran cariño hacia su hijo, su madre es quien pasa
más tiempo con él, y le brinda todo el apoyo emocional, su padre por cuestiones laborales no
pasa todos los días en su hogar, el paciente tiene dos hermanos uno mayor y uno menor que no
están en contacto, ellos se han alejado por miedo, vergüenza existe cierto rechazo al paciente
desde que se le diagnostico con VIH positivo por parte de la familia, es por ende que el paciente
se siente solo y con nostalgia al ver como su familia se ha ido alejando y se siente culpable de
ello, manifiesta que todo su núcleo familiar ha ido cambiando con el pasar de los días y por ende
La discriminación y el rechazo a los pacientes que han sido diagnosticados con VIH positivo ha
sido un problema a nivel nacional, existe en el actualidad cierto miedo por personas al tratar a
estos pacientes, la sociedad tiende a discriminar debido que el VIH/SIDA es catalogada una
enfermedad crónica que no tiene cura, pero que no se contagia si se consideran ciertas medidas
preventiva, el MSP ha realizado varias campañas para eliminar la discriminación, incluso existen
46
personas VIH positivas que laboran en ciertas instituciones públicas y privadas, que tiene
En este contexto, el 6 de Abril del 2000 ingresa la Ley de Prevención y Asistencia Integral del
VIH/SIDA, que, entre otros de sus aspectos, crea al Instituto nacional del SIDA –INSIDA-,
dependiente del Ministerio de Salud Pública, quien será el “organismo encargado de dictar,
normar y dirigir las acciones de prevención, tratamiento, cero discriminación y control del SIDA
Tabla #2: En la siguiente tabla se identificaráncuáles son las acciones que se deberían realizar
años de edad, de escolaridad superior incompleta, de diagnóstico VIH positivo, que se desconoce
quien fue la fuente de contagio debido a que mantuvo relaciones sexuales con un gran número de
parejas bajo el consumo de alcohol y drogas, que nunca utilizo ningún tipo de anticonceptivo y
47
Tabla # 2: CARACTERIZACIÓN DE LAS OPORTUNIDADES DE MEJORA
48
comer.
Sugerir al paciente comer más despacio, en bocados más
pequeños y en intervalos con líquidos y sólidos.
Registrar en una hoja cual es el peso actual del paciente y
seguir un control estricto.
Indicar sobre la importancia de la higiene bucal y como
debe realizarse.
Realizar una inspección visual con la ayuda de un espejo
para observar de manera clara toda la cavidad bucal en
busca de nuevas manchas blanquecinas.
Valorar las mucosas orales: humedad, integridad y
sensibilidad.
Motivar al paciente a la hora de comer, preparar alimentos
que sean de su agrado.
Realizar una valoración minuciosa para comprobar que la
medicación y los enjuagues bucales están cumpliendo su
función en el paciente.
49
Alteración de la Nivel Gastrointestinal. El familiar ayudara a verificar la cantidad de diarreas que
nutrición por defecto tienen el paciente durante el día.
relacionada por una Realizar exámenes de laboratorio para identificar si existen
mala absorción de los la presencia de paracitos o bacterias que están produciendo
nutrientes las diarreas.
manifestada por Valorar las características del dolor: intensidad,
diarrea, dolor localización, frecuencia.
abdominal y nauseas Preguntar al paciente si las náuseas llegan al vomito de
sustancias alimenticias.
Valorar minuciosamente la preparación de los alimentos
que podrían estar causando malestares gastrointestinales.
El paciente deberá consumir 2 litros de agua incluidos en
los alimentos.
Mantener una dieta equilibrada eliminando bebidas
gaseosas y el excesivo uso de condimentos en los
alimentos.
Retirar de la dieta el consumo de leche que podría ser la
causa de la diarrea, y la vez suplementarla con revidados
de la leche.
En paciente tendrá cinco comidas al día, fraccionadas y
con poco volumen.
50
Riesgo de infección, Sistema Inmunológico Valorar como la madre prepara los alimentos.
relacionado con una Educar sobre la importancia de la higiene.
deficiencia en el Informar que debe lavarse las manos al ingresar y salir del
sistema inmunológico baño.
provocado por la Indicar al paciente y al familiar que su estado
presencia del virus inmunológico le impide exponerse a bajas temperaturas,
VIH positivo lluvias o a personas que tengan alguna enfermedad viral.
manifestado por alzas Indicar que debe llevar una dieta basada en carbohidratos,
térmicas. fibra y proteínas con 5 comidas al día.
Explicar que el estrés y la depresión hacen que su sistema
inmunológico se debilite.
Dar a conocer la importancia del consumo de alimentos
que contengan vitamina A que está presente en las
hortalizas y frutos verdes, así como en las yemas del
huevo, el hígado.
El paciente con la compañía del familiar realizara
caminatas diarias durante quince minutos diarios.
Realizar exámenes cada mes para valorar su estado
imunologico.
51
Deterioro del patrón Descanso Observar, registrar en una hoja las horas de sueño del
del sueño relacionado paciente
con ansiedad y Comprobar el esquema de sueño del paciente y observar
malestar físico las circunstancias físicas (apnea del sueño, vías aéreas
manifestado por obstruidas, dolor, molestias, frecuencia urinaria y
disminución en su psicológicas miedo o ansiedad que interrumpan el sueño.
estado de salud y El paciente adoptara un habito en donde se ira a descansar
observación de falta todos los días a la misma hora.
de energía. Valorar el ambiente que rodea al paciente en el momento
de irse a descansar (luz, ruidos externos, comodidad,
temperatura.)
Mantener un entorno tranquilo y confortable.
El familiar deberá valorar si en la noche existen intervalos
de sueño.
Eliminar de la dieta bebidas que contengan cafeína y
energizantes.
Procurar que el paciente beba una infusión de manzanilla
media hora antes de irse a descansar.
Sugerir realizar una pequeña caminata de quince minutos
antes de irse a acostar.
Enseñar el uso de terapias no farmacológicas como la
52
relajación, terapia musical, distracción, terapia de juegos,
imaginación guiada.
Ayudar a eliminar situaciones estresantes
Colocar al paciente de forma que facilite su comodidad
utilizando principios de alineación corporal, apoyo con
almohadas.
Ayudar al paciente a eliminar las horas de sueño durante el
día proporcionando una actividad que fortalezca la vigilia.
53
y el respeto.
Informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista
alternativos y las soluciones.
Ayudar a que el paciente manifieste sus sentimientos de ira
o tristeza.
Escuchar expresiones de sentimientos y creencias.
El familiar colabora al paciente en la toma de decisiones.
Animar al paciente a identificar sus virtudes y eliminar
miedos.
Crear un ambiente que sea beneficioso hacia el paciente
con la colaboración de familiares.
54
Valorar si el paciente está comprendiendo la información.
Realizar preguntas al paciente para saber de manera clara
cuáles son sus dudas.
Realizar charlas sobre medios de transmisión del VIH con
la familia del paciente.
Valorar la importancia de una vida sexual activa en el
paciente.
Explicar de manera clara y sencilla los medios de
transmisión del virus.
Concientizar al paciente sobre la importancia que tiene el
uso de anticonceptivos.
Informar al paciente que, en el caso de la existencia de una
pareja, ella debe conocer sobre su estado clínico.
Dar a conocer al paciente la importancia de mantener una
sola pareja sexual (monogamia).
55
manifestado por sean alcohol y drogas nunca debe tener relaciones
desconocimiento si sexuales.
podrá continuar su Enseñar al paciente que el uso del preservativo masculino
vida sexual activa. que es la manera de prevenir infecciones de transmisión
sexual.
Indicar como debe colocarse el preservativo masculino de
manera correcta. Y como debe retirarlo para no tener
riesgo de contagio.
Concientizar al paciente que nunca debe tener
relacionessexuales sin el uso de un preservativo.
Indicar que si mantiene sexo oral debe ser mediante la
utilización de un preservativo
56
5.- GUÍA PARA EL CUIDADO Y MANEJO DE PACIENTES CON VIH (Tabla # 3)
INTRODUCCIÓN:
El virus del VIH y su enfermedad que es el SIDA se han convertido en patologías de alto riesgo
dentro del sistema de salud, debido a que existen innumerables fuentes de contagio y la principal
se produce por tener relaciones sexuales con personas infectadas según la OMS existen un gran
número de personas con VIH positivo que desconocensu estado serológico y que por este motivo
EL VIH que es el virus de la enfermedad, está integrado por una envoltura y una capside
célula que infecta, la envoltura tiene proteínas que se unen de forma específica con proteínas de
la membrana de las células susceptibles de ser infectadas específicamente receptoras CD4 que
tienen los linfocitos y los macrófagos. El mecanismo por el cual el ADN del virus se acopia a
2013)
El VIH es una infección retroviral aguda o síndrome retroviral agudo la entrada del virus al
organismo, existen personas que son VIH positivo y no han desencadenado la enfermedad del
SIDA , algunas manifestaciones clínicas que presentan estos pacientes son: fiebre, adenopatías,
faringitis, tumores, problemas gastrointestinales, disminución de los linfocitos CD4 que provoca
linfocitos CD4 entre 400-500 cc por cada milímetro cubico de sangre en donde el sistema
57
inmunológico todavía no se encuentra afectado por el virus esta fase podría duras meses incluso
como artículos científicos publicados en los últimos años, fuentes bibliográficas, revistas
científicas que nos ayudaran a ser de esta guía una fuente de información actual y útil para poder
JUSTIFICACIÓN:
La presente guía de manejo es de suma importancia ya que permitirá desarrollar actividades que
mejoran la calidad de vida del paciente, la misma que va dirigida al cuidador por ser quien está
Los pacientes con VIH positivo poseen ciertas características específicas una de ellas y la más
importante es que su sistema inmunológico se encuentra deprimido por lo cual son propensos a
que dichos pacientes sufren de discriminación ya sea por parte de su familia como de la
sociedad.
El propósito de la presente guía es educar a los familiares como eje primordial sobre las
principales actividades que ayudarán a mejorar el estado de salud del paciente y elevar su
relación socio afectivo entre familia, debemos eliminar la discriminación por parte de familiares
a pacientes con VIH positivo, dando a conocer cuáles son los medios de contagio y la
58
La presente guía se desarrolla con el interés de mejorar el cuidado hacia pacientes con VIH y que
guía.
Esta guía será realizada bajo los patrones funcionales de MARJORY GORDON ya que
constituye una herramienta útil para la valoración tanto física como psicológica de estos
pacientes. Se realizará una valoración minuciosa del estado de salud actual del paciente para
poder realizar esta guía que será aplicada por parte del cuidador.
Siendo el paciente y la familia los principales beneficiarios de la presente guía de manejo, en los
apoyarlo en la satisfacción de las necesidades como una orientación para promover el equilibrio
PRESENTACIÓN:
Las guías son un recurso de aprendizaje que optimiza el desarrollo del proceso de enseñanza -
59
5.1.- (Tabla # 3) DESARROLLO DE LA GUÍA:
El consumo de cigarrillos El cigarrillo es una adicción a la El familiar brindara apoyo emocional, utilizando palabras
diarios por parte del nicotina (sustancia que contiene que conforten al paciente (palabras de amor, tranquilidad y
paciente en un numero de el cigarrillo y es adictiva para el serenidad), nunca utilizara palabras que causen daño
tres a cuatro. ser humano), en pacientes que emocional (palabras que tengan sentimientos de ira, rencor,
padecen enfermedades crónicas miedo).
que no tienen cura, en muchos de Se harán diseños gráficos de un pulmón totalmente
los casos el cigarrillo calma la destruido por el cigarrillo para que el paciente tome
ansiedad y la depresión. El conciencia.
paciente disminuirá el consumo El paciente con la compañía del familiar escribirá en una
de cigarrillo sabiendo que este es hoja las razones por las cuales quiere dejar de fumar y la
un factor que podría colocará en un lugar visible.
desencadenar infecciones Todas las mañanas tanto el paciente como el familiar
pulmonares. La abstinencia a utilizara la frase “solo por hoy no consumiere ni un
esta sustancia será un factor a
60
tratar. cigarrillo “.
El paciente consumirá como mínimo 2 litros de agua al día
esto ayuda a controlar la ansiedad.
Se utilizará un sustituto del cigarrillo en este caso será:
masticar chicle, comer algún alimento con un poco de
azúcar.
El familiar corroborara que no está consumiendo cigarrillos.
Cuando sienta ansiedad, buscara algún familiar en este caso
la madre.
El familiar vigilara y anotara el momento en el que el
paciente consuma cigarrillos. (el día, la hora y la cantidad de
cigarrillos).
Con el familiar planearan actividades para el día. (caminar,
salir al parque, ir a la iglesia, ir de compras, visitar
familiares)
Molestias Es frecuente en pacientes que El familiar valorara la frecuencia que aparece el dolor en el
gastrointestinales: dolor, son portadores del virus paciente.
náuseas, diarreas. presentar molestias El paciente identificara el dolor en una escala del 1 al 10.
gastrointestinales que pueden ser El familiar modificará la dieta, eliminando la leche de las
61
controladas, en este caso el dolor comidas, pero consumirá sus derivados como queso, yogurt.
va a ceder, y se van a investigar La madre lavara todos los alimentos antes de ser cocinados.
cuales son las causas para que se La madre y el paciente se lavarán las manos antes y después
produzca la diarrea si son causas de alimentarse.
alimenticias o existe la presencia Se eliminarán de la dieta el consumo de aceites y mantecas
de microorganismo patógenos y pero que podrán ser remplazados por el consumo de aceites
de esta forma estaremos de oliva, girasol, almendras o maíz.
controlando estos síntomas. El familiar con la ayuda del paciente nos ayudara para
identificar qué clase de alimento podría estar ocasionando la
diarrea.
Eliminar de las comidas el uso de condimentos ya
preparados, pero utilizara ojo en una buena cantidad ya que
este tiene propiedades antibacterianas.
El paciente antes de acostarse beberá infusiones de
manzanilla con el fin de disminuir las molestias
gastrointestinales.
Se incrementarán dos comidas: a media mañana y a media
tarde que serán en poca cantidad y se recomiendan frutas
(fresas, cerezas, sandia, manzanas, peras).
Dos veces a la semana el paciente consumirá hígado,
aguacate, almendras, acelga, espinaca que es una fuente
importante de vitamina E.
62
Se disminuirá el consumo de carnes rojas (una vez por
semana) y aumentará de tres veces a la semana el consumo
de carnes blancas (pollo, pescado, pavo).
La madre agregara Aloe Vera (jugo de la Sábila) en los
jugos del paciente, que proporcionan glucósidos que ayudan
al sistema inmunológico
Dificultad para conciliar el El sueño y el descanso son El familiar ayudara en una evaluación de los factores
sueño debido tanto a factores de mucha importancia externos como ruido, iluminación y comodidades para
factores físicos como en el estado del paciente, si lograr un bien descanso.
psicológicos. existiera un buen descanso su El familiar mejorara su comunicación con el paciente
estado general mejoraría, (hablaran sobre sus dudas, miedos, problemas).
Escala para valorar el debemos disminuir los factores El paciente y el familiar establecerán un horario fijo para
sueño que estén contribuyendo a que el irse a descansar.
paciente no tenga un buen El paciente realizara actividades durante el día con la
¿Cómo está de satisfecho descanso. compañía del familiar (leer un libro, dibujar, escuchar
en la actualidad con su música).
sueño? La madre tendrá una plática con el paciente de lo que está
causando preocupación antes de irse a descansar.
Eliminar el consumo de café, chocolate blanco, cítricos
como la naranja, mandarina unas cuatro horas antes de ir a
63
descansar.
0-1 Insatisfecho El familiar vigilara si el paciente tiene molestias en el
0-2 2-3 Moderadamente dormir como dificultad para respirar, dolor, fatiga,
satisfecho pesadillas.
0-3 4-5 Muy satisfecho El paciente no realizara actividades que le causen un
cansancio extremo.
Eliminar de la cena alimentos que contengan picante ya que
este puede alterar el sueño ya que produce un cambio en la
temperatura.
Beber te de manzanilla o valeriana media hora antes de irse
a descansar.
Antes de dormir el paciente escuchara una música ligera,
que esta causara relajación
Piel seca y escamosa Se buscará que el paciente tenga Aseo general cada 24 horas y aseo parcial cada día.
una piel hidratada mediante la En el aseo parcial ayudara el familiar y lo realizan con una
valoración de los factores de toalla húmeda.
causa, la piel escamosa y seca Utilizar un jabón líquido que será exclusivo para el cuerpo
podría provocar infección que del paciente
con un estado inmunológico Mantener limpia la piel del paciente durante todo el día.
debilitado podrían ser la causa de Examinar minuciosamente a diario el estado de la piel,
64
cáncer y tumores malignos. incluso en genitales, zonas del ano y espalda.
Utilizar cremas hidratantes que tengan protección solar.
El paciente deberá tomar dos litros de agua diarios, de esta
manera estaremos ayudando a hidratar la piel.
El familiar deberá realizar masajes circulares con la
utilización de aceite de oliva en rodillas, hombros, pies,
espalda y codos del paciente pasando un día.
El paciente tendrá quince minutos para respirar
profundamente lo que tendrá un efecto calmante en el
organismo.
Existirá una buena alimentación
El paciente se encuentra Llegar a que el paciente pueda Realizar ejercicios: extender piernas, flexión de brazos,
en un estado emocional mantener un estado de ánimo movimientos circulares de cuello y de caderas.
difícil manejando tranquilo y armonizarte sin Mantener el cuarto del paciente iluminado, abrir ventanas,
ansiedad, baja autoestima tensión ni depresión por las puertas.
patologías que padece. Conectarse con la naturaleza realizando actividades
recreativas salir a caminar a parques con el familiar.
Escala de ansiedad de Ir a la iglesia de su preferencia.
Hamilton Realizar actividades de relajación como escuchar música,
1. Estado de ánimo dibujar, pintar.
65
ansioso Involucrase en actividades o programas ya sean familiares o
2. Tensión de su comunidad.
3. Temores Recibir la luz del día con la previa utilización de un
4. Insomnio protector solar.
5. Intelectual (cognitivo) Mantener limpio del entorno (dormitorios, sala, comedor,
6. Estado de ánimo cocina, patio, baños) del paciente
deprimido
Falta de higiene y aseo Lograr que el paciente conviva El familiar lavara todos los alimentos antes de ser
personal en un ambiente limpio, con cocinados.
ventilación, iluminación y sin la El familiar deberá hervir dos litros de agua diaria para que
presencia de microorganismos esta sea bebida de manera natural.
patógenos, el paciente mejorar su Se proporcionará un cambio de ropa limpio diario para el
aseo personal y de esta manera paciente.
evitaremos que existan El familiar observa si el paciente lava sus manos antes y
infecciones oportunistas. luego de ingerir alimentos.
Enseñar que deben sacar las toallas a secar para que estás no
tengan humedad debido a que la ropa húmeda es propensa a
ser habitad de hongos.
Lavar, secar las frutas y verduras antes de ser ingeridas.
Lavar minuciosamente los utensilios de cocina.
66
Mantener las ventanas y puerta abierta durante el día.
Realizar una limpieza eficaz en los baños de la casa cada
semana.
Realizar un cambio de sabanas de la cama del paciente una
vez por semana.
Utilizar afeitadoras desechables que serán descartadas una
vez su uso.
Mala regulación de la Valorar al paciente para saber si Identificar en que momento del día existen estas alzas
temperatura, que podría existe alguna infección que este térmicas.
estar relacionada con el desencadenando las alzas Valorar si existe dolor en alguna región del organismo del
comienzo de procesos térmicas, las infecciones paciente en el momento que este con una temperatura
infecciones. oportunistas son muy comunes elevada.
en estos pacientes y su principal Observar las facies del paciente, si existe cierta coloración
signo es la fiebre. rojiza en sus mejillas.
El familiar anotara la frecuencia con la que aparen las alzas
térmicas.
Colocar paños de agua tibia en la frente, abdomen, axilas,
pecho y espalda.
El paciente recibirá un baño general con agua tibia.
67
Mantener al paciente con ropa ligera.
Mantener el ambiente ventilado.
Proporcionar jugos de frutas como la: naranja, mandarina,
sandia, toronja.
Mantener al paciente hidratado, beberá agua 2 litros
aproximadamente.
68
5.2.- PROPUESTA DE TRATAMIENTO ALTERNATIVO (Tabla # 4)
Plan de Cuidados de Enfermería basados en el paciente adulto de 36 años de edad portador del
en beneficio del paciente, debido al avance en los tratamientos que mejoran la calidad y duración
dichos pacientes es necesario que los profesionales de Enfermería trabajemos con modelos y
sistemas que mejoren la calidad asistencial que prestamos para ellos, presentamos un plan
estandarizado de cuidados específicos para estos pacientes donde se engloban los posibles
Basándonos en los criterios NANDA se ha creado este plan de cuidados que podrá ser aplicado
estilo de vida. El virus del VIH que desarrolla el SIDA fue una de las enfermedades que causo
una alta tasa de mortalidad, debido al avance en la medicina, actualmente una persona infectada
podría vivir durante muchos años, si esta realiza los controles médicos y si existe una buena
La infección por el virus del VIH es una enfermedad en la que la prevención sigue siendo el
mejor medio de lucha contra ella, los seropositivos deben estar conscientes de los medios de
Dicho Plan de Atención de Enfermería estará basada en la condición actual del paciente, en su
69
5.3.- (Tabla # 4) DESARROLLO DEL TRATAMIENTO ALTERNATIVO
El VIH produce problemas a nivel del aparato locomotor que son articulaciones, músculos y
huesos. Existe el termino de dolor Miofacial se aplica a dolores en los tejidos blandos engloba
cuadros muy variados como el síndrome miofacial, la cefalea tensional y ciertas alteraciones de
las articulaciones, debido a la tensión muscular que es el producto de dos factores, el tono
viscoelestico y la rigidez elástica, una falla en la actividad contráctil se podría producir el dolor
muscular
Fundamento Científico
Acciones
70
Proporcionar a la persona un alivio Los analgésicos actúan en todas las
del dolor óptimo mediante células del organismo, terminaciones
analgésicos prescritos nerviosas, sistema nervioso y cerebro
donde ejecuta la acción analgésica, otros
medicamentos inhiben la producción de
sustancias químicas que causan dolor o
inflamación llamadas prostaglandinas.
(Gavin 2015).
71
aliviar el dolor. situaciones en su mente al hacerlo todos
sus sentidos la vista, el tacto, el oído, el
gusto se encuentran enfatizados en ello,
este método disminuirá el dolor en una
manera significativa incluso puede
disminuirlo instantáneamente y tener sus
efectos por varias horas una vez
finalizado el ejercicio. (Pcs: Tomas
2014)
72
Intervención Independiente:Ayuda para ganar peso (1240)
Las modificaciones en el peso son muy frecuentes en los pacientes con VIH positivo y se deben
a una serie de factores como son: la mala absorción de los nutrientes en el organismo debido a
una alteración en las paredes del intestino, también el factor social y psicológico son de gran
importancia debido a ello no existe una buena alimentación, también el desconocimiento sobre la
características nutricionales que contienen los alimentos es un factor que contribuye a que no
exista una correcta alimentación.
Fundamento Científico
Acciones
Valorar el peso actual del paciente El cálculo del índice de masa corporal
relacionando con su altura. (índice de nos indica si existe un peso saludable en
masa corporal). el paciente debido que se lo realiza en
base a su altura, y este tiene ya categorías
en donde una vez calculado nos muestra
el estado nutricional del paciente.
(Therton, 2004)
73
El paciente deberá recibir apoyo El VIH es el virus que desarrolla la
emocional por parte de la familia, enfermedad que es el SIDA, el factor
sirviéndose sus alimentos siempre con psicológico en estos pacientes y el apoyo
la compañía de un familiar . de la familia son de gran importancia, se
realizó un estudio en donde muestra
claramente que el 60% de personas
infectadas pueden llevar una vida normal
gracias al apoyo psicológico y familiar
que reciban. (D. Masson 2015)
74
contribuyen a un mal estilo de vida.
(Greene 2013)
Ingresar alimentos en la dieta que Ciertos alimentos como el ajo por sus
ayudan a fortalecer el sistema propiedades antibacterianas y antivirales
75
inmunológico como: el ajo, frutos mejoran las respuestas inmunológicas del
cítricos, cereales integrales, frutos organismo, los cereales integrales y
secos, mariscos. frutos secos por su alto contenido de
vitamina B6 ayuda a mejorar la respuesta
del sistema inmunitario, los cítricos que
contienen alta cantidad de vitamina C
colaboran en la formación de proteínas
que se usan en la piel, tendones,
ligamentos y los vasos sanguíneos.
(Dr:Mercola 2015)
76
Intervención Independiente: Mejorar el sueño (1850)
Valoración: El paciente no se encuentra satisfecho con el descaso que ha tenido en los últimos
meses.
La falta de sueño, el no tener un buen descanso pueden ser resultados de la depresión y se puede
producir en cualquier etapa de los pacientes que viven con VIH positivo y producen una
reducción general en la calidad de vida, el insomnio puede causar irritabilidad en el individuo,
debilidad, somnolencia, falta de apetito y debilitan con mayor intensidad el sistema
inmunológico.
Fundamento Científico
Acciones
77
en el factor psicológico en el provocar un deterioro del sueño, siendo los
paciente, como el estrés, la trastornos psicológicos el responsable en
depresión, la angustia, el temor. un 60 % a través de diferentes técnicas de
la psicología cognitivo conductual se
puede llegar a una relajación, a un cambio
en el estilo de vida y a mejorar
notablemente el patrón del sueño. (Dr.:
García psicoterapeuta 2015).
Establecer una relación basada en el Los pacientes con VIH son más propensos
respeto, la confianza enfermera- a tener trastornos en el sueño debido a que
paciente para logar disminuir el ellos tienen problemas como la depresión,
estrés. el estrés y estos son la causa del insomnio.
(M, Hayes 2010)
78
comprensión, discriminación, el estado de ánimo, perdida de interés en
rechazo, por parte de los familiares. sus actividades y si esta no es maneja con
eficacia podría llegar a tentativas de
suicidio que es característico en pacientes
con VIH. (E, Ochoa Psicólogo 2014)
79
Intervención Independiente: Control de enfermedades transmisibles (8820)
Valoración: Paciente de 36 años con diagnóstico de VIH positivo hace un año donde no se
conoce cuál fue la fuente de contagio
Fundamentación Científica
Acciones
80
Valorar en la familia si existen mitos, La prevención de enfermedades de
dudas, tabús, sobre sexualidad y VIH transición sexual es ejecutada por la
que serán aclarados. atención primaria que se basa en la
educación, destrucción de tabús y mitos.
(R, Salmi 2015)
81
Explicar al paciente que ventajas, que Los condones de látex son los que
sustancias deberá usar, y que no debe proporcionan la mejor protección contra
realizar para mantener un sexo seguro el VIH. Use lubricantes a base de agua o
y no contagiar a su pareja. silicona para reducir las probabilidades
de que el condón se rompa o se salga
durante la relación sexual. No use
lubricantes a base de aceite (como la
vaselina, la grasa vegetal, el aceite
mineral, los aceites para masajes, las
cremas para el cuerpo o el aceite de
cocina) con los condones de látex porque
pueden debilitarlo y hacer que se rompa.
(B., Podzamczer 2014)
Identificar con el paciente cuales son El virus del VIH se puede trasmitir por el
las secreciones que contiene el virus contacto con sangre, semen, secreciones
del VIH. con una persona infectada, el miedo y los
mitos son la principal desventaja en la
salud, el profesional de salud mediante la
educación trata de eliminar la
discriminación a personas cero positivas.
(Gijón Vidaurreta 2015)
82
Intervención Independiente: Terapia de actividad (4310)
La actividad física es de mucha importancia para poder llevar un estilo de vida saludable, es
frecuente que pacientes con VIH positivo en etapas iniciales no realicen actividad física pero no
debido a su estado de salud, se le atribuyen otros factores como es miedo a la sociedad, miedo al
rechazo, depresión, el no querer estaren contacto con otras personas y provocan irritabilidad,
estrés.
83
de opioides endógenos, conocidos por sus
efectos inmunorregulatorios. Por tanto, el
ejercicio aeróbico, gracias a sus efectos
anti estresantes, podría atenuar el estado
de ansiedad y depresión en los pacientes
seropositivos. (Morgan, W 2015).
84
El paciente se mantendrá hidrata con La hidratación es importante debido a que
el consumo de agua constante el paciente pierde líquidos al realizar
durante todo el tiempo que esté ejercicios atreves del sudor, se debe
realizando actividad física. empezar por la realización de ejercicios
pasivos y aumentar la fuerza si el paciente
tolera la actividad. (Dr. Varrin 2014)
85
Intervención Independiente. Ayuda para dejar de fumar. (4490)
Valoración. Existe un consumó de cigarrillo de tres a cuatro en el día, teniendo una adicción a la
nicotina que este contiene.
El consumo de cigarrillos en un paciente con VIH positivo en frecuente debido a que existe una
relación entre en consumo de alcohol, drogas y cigarrillos en pacientes cero positivos al virus,
sin embargo, en consumo de esta sustancia aumenta la posibilidad de desarrollar enfermedades
pulmonares y dar oportunidad a infecciones o tumores malignos.
Fundamento Científico:
Acciones
86
El paciente no estará en contacto de En el humo del tabaco se identifican
personas que consuman cigarrillos y aproximadamente unos 4000
otras sustancias adictivas. compuestos químicos, de los cuales al
menos 250 son nocivos para la salud y
más de 50 son cancerígenos. (Félix Peña
2012).
87
CONCLUSIONES:
ADQUIRIDA en este caso fue adquirido por el excesivo número de parejas sexuales y
El estilo de vida es de vital importancia en una persona infectada con el virus del VIH, de
esta forma logramos que su sistema inmunológico, las células CD4 que son atacadas por
VIH, y estos provocan una disminución de las células CD4 del sistema inmunológico, el
estado emocional en un paciente con VIH positivo ayuda para mantener un estado de
tratamiento a un paciente con VIH positivo, por ende, una valoración minuciosa ayudara
actividades que se realizaran para mejorar la calidad de vida en estos pacientes y que
Con la elaboración de esta guía práctica para pacientes con VIH positivo, que será
aplicada por el cuidador se busca mejorar la calidad de vida, facilitar y guiar al cuidador
88
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
BIBLIOGRAFÍAS
Bellido, J., & Lendinez, J. (2010). Proceso Enfermero desde el modelo de cuidados de
Virginia Henderson y los Lenguajes NNN. España: Ilustre Colegio Oficial de Enfermería
de Jaén
Fauci, B., & Kasper, W. (2009). Principios de Medicina Interna. China: McHiil
Interamericana.
España
LINKOGRAFIAS:
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718- &script=sci_arttext&tlng=e
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75182015000200003
89
Massip, T. Nicot, B. Massip, J. Valdés, A. Pimienta, A. (2015) Dirección Municipal de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717- 75182015000200003
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212719920030018
Chile, Santiago, de
http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S071610182010000100011&script=sci_
arttext&tlng=pt
Santiago, Chile. de
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716101820090003
http://site.ebrary.com/lib/uta/detail.action?docID=10333585&p00=vih
90
EBSCO. Ma, M., & Malcolm, L. R. (2016). Cultural influences on HIV testing
doi:10.1080/13691058.2015.1084650. Desde.
http://web.a.ebscohost.com/ehost/detail/detail?sid=4166c892-68a9-4ddbac07-
dirigida a reducir el impacto del estigma en las personas con VIH capacitándolas para
de https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2s2.084951792693&origin=r
esultslist&sort=plff&src=s&st1=VIH+&nlo=&nlr=&nls=&sid=F06A3BDCD
BDB260B583A49326AD24E75.N5T5nM1aaTEF8rE6yKCR3A%3a300&sot
=b&sdt=cl&cluster=scosubtype%2c%22ar%22%2ct%2bscosubjabbr%2c%22
PSYC%22%2ct&sl=19&s=TITLEABSKEY%28VIH+%29&relpos=3&citeC
nt=0&searchTerm=
dirigida a reducir el impacto del estigma en las personas con VIH capacitándolas para
de https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2s2.084951792693&origin=r
esultslist&sort=plff&src=s&st1=VIH+&nlo=&nlr=&nls=&sid=F06A3BDCD
BDB260B583A49326AD24E75.N5T5nM1aaTEF8rE6yKCR3A%3a300&sot
=b&sdt=cl&cluster=scosubtype%2c%22ar%22%2ct%2bscosubjabbr%2c%22
PSYC%22%2ct&sl=19&s=TITLEABSKEY%28VIH+%29&relpos=3&citeC
nt=0&searchTerm=
91
New York State Department of Health AIDS Institute . (2004). Recuperado el 20 de
08 de 2015, de http://www.hivguidelines.org/clinicalguidelines/adults/general-
nutrition-weight-loss-and-wasting-syndrome/
Piot, P. (2002). International Food Policy Research Institute. Recuperado el 01 de 09
de 2014, de http://www.ifpri.org/sites/default/files/publications/ar01esp.pdf
Weiser, S., Tuller, D., & Bangsberg, D. (2010). Food Insecurity as a Barrier to
92
Anexo # 1
Se trata de un test hetero administrado con 4 ítems que permite valorar el grado de motivación
para dejar de fumar. El rango de puntuación oscila entre 0 y 10, Los puntos de corte detectados
sobre la asociación del nivel de motivación y el cese del hábito tabáquico son de 0 a 3: nulo o
hacerlo fácilmente?
0
NO 1
NADA 1
BASTANTE 2
MUCHO 3
93
¿Intentará dejar de fumar en las próximas NO 0 2
dos semanas?
DUDOSO 1
PROBABLE 2
SI 3
DUDOSO 1
PROBABLE 2
SI 3
Fuente.http://www.hvn.es/enfermeria/ficheros/test_de_motivaci_n_para_dejar_de_fumar.pdf
ANEXO 2
PREGUNTAS SI NO
94
He tenido una enfermedad o afección que me ha hecho cambiar el SI NO
necesito
meses
problemas físicos
Fuente: http://www.hvn.es/enfermeria/ficheros/conozca_su_salud_nutricional.pdf
Resultado: Se encuentra en la oposición cuatro sobre diez ítems valorados en donde el riesgo es
moderado.
95
ANEXO 3
ESCALA DE BARTHEL:
Se trata de un cuestionario hetero administrado con 10 ítems tipo likert. El rango de posibles
valores del Índice de Barthel está entre 0 y 100, con intervalos de 5 puntos. A menor puntuación,
100 independencia
COMER
otra persona
5 Necesita ayuda Para cortar la carne o el pan, extender la mantequilla, étc, pero es capaz
96
de comer solo
LAVARSE BAÑARSE
Incluye entrar y salir del baño. Puede realizarlo todo sin estar una
persona presente
VESTIRSE
10 Independiente Capaz de poner y quitarse la ropa, atarse los zapatos, abrocharse los
5 Necesito ayuda Pero realiza solo al menos la mitad de las tareas en un tiempo
razonable
97
ARREGLARSE
5 Independiente Realiza todas las actividades personales sin ninguna ayuda. Incluye
DEPOSICIÓN
5 Accidente Menos de una vez por semana o necesita ayuda para enemas o
ocasional supositorios
98
MICCIÓN - VALORAR LA SITUACIÓN EN LA SEMANA PREVIA
bolsa solo
5 Accidente Menos de una vez por semana o necesita ayuda para enemas o
ocasional supositorios
IR AL RETRETE
99
ponerse la ropa, pero puede limpiarse solo. Aún es capaz de utilizar el
retrete.
15 Independiente Sin ayuda en todas las fases. Si utiliza silla de ruedas se aproxima a la
10 Minita ayuda Incluye supervisión verbal o pequeña ayuda física, tal como la ofrecida
5 Gran ayuda Capaz de estar sentado sin ayuda, pero necesita mucha asistencia
permanecer sentado
DEAMBULACIÓN
100
15 Independiente Puede caminar al menos 50 metros o su equivalente en casa sin ayuda o
10 Minita ayuda Supervisión o pequeña ayuda física (persona no muy fuerte) para andar
(andador)
ruedas
10 Independiente Capaz de subir y bajar un piso sin ayuda ni supervisión. Puede utilizar
Fuente. http://www.hvn.es/enfermeria/ficheros/barthel.pdf
101
Resultado: El paciente está en la opción 5 en donde es independiente no necesita ayuda para
ANEXO 3.1
E. Independiente en todas las funciones menos en el baño, vestido, uso del w.c. y otra cualquiera.
F. Independencia en todas las funciones menos en el baño, vestido, uso del w.c., movilidad y
102
G. Dependiente en todas las funciones.
Fuente: http://www.hvn.es/enfermeria/ficheros/indice_de_katz.pdf
ANEXO 4
Se trata de una escala hetero administrada que consta de 5 niveles. No tiene puntos de corte. A
Grado Actividad
pronunciada.
103
descansar al andar en llano al propio paso.
3 La disnea hace que tenga que parar a descansar al andar unos 100 metros o
vestirse o desvestirse
Fuente:http://www.hvn.es/enfermeria/ficheros/escala_de_disnea_mrc_modificada.pdf
ANEXO 5
escalas: satisfacción subjetiva del sueño (ítem 1), insomnio (ítems 2-1, 2-2, 2-3, 2-4, 3, 4, 5, 6, 7)
e hipersomnio (ítems 2-5, 8, 9). Los 2 ítems restantes proporcionan información sobre el uso de
ayuda para dormir o la presencia de fenómenos adversos durante el sueño. Cada ítem se puntúa
1 Muy satisfecho
104
2 Bastante satisfecho
3 Insatisfecho
4 Término medio
5 Satisfecho
6 Bastante satisfecho
7 Muy satisfecho
días días
Conciliar el sueño 1 2 3 4 5
Permanecer dormido 1 2 3 4 5
Excesiva somnolencia 1 2 3 4 5
105
3. ¿Cuánto tiempo ha tardado en dormirse, una vez que lo intentaba?
0-15 minutos
16-30 minutos
31-45 minutos
46-60 minutos
Más de 60 minutos
Ninguna vez
1 vez
2 veces
3 veces
más de 3 veces
5.- ¿Ha notado que se despertaba antes de lo habitual? En caso afirmativo ¿Cuánto tiempo
antes?
106
2 Media hora antes
3 1 hora antes
6.- Eficiencia del sueño (horas dormidas/horas en cama) Por término medio, ¿Cuántas horas ha
______
91-100%
81-90%
71-80%
61-70%
60% o menos
Ningún día
1-2 días/semana
3 días/semana
4-5 días/semana
6-7 día/semana
107
8.- ¿Cuántos días a la semana se ha sentido demasiado somnoliento, llegando a dormirse durante
1 ningún día
1-2 días/semana
3 días/semana
4-5 días/semana
6-7 día/semana
9.- Si se ha sentido con demasiado sueño durante el día o ha tenido períodos de sueño diurno
Ningún día
1-2 días/semana
3 días/semana
4-5 días/semana
6-7 día/semana
10.-. 10. ¿Cuántos días a la semana ha tenido (o le han dicho que ha tenido) .....? (Información
clínica)
108
5dias días
Ronquidos 1 2 3 4 5
Pesadillas 1 2 3 4 5
Otros 1 2 3 4 5
11.- ¿Cuántos días a la semana ha tomado fármacos o utilizado cualquier otro remedio
(infusiones, aparatos, etc.), prescrito o no, para ayudarse a dormir? (Información clínica)
1 Ningún día
2 1-2 días/semana
3 3 días/semana
4 4-5 días/semana
5 6-7 día/semana
Categorías
109
Insomnio
Hipersomnio
Fuente: http://www.hvn.es/enfermeria/ficheros/cuestionario_de_oviedo_del_sueno.pdf
ANEXO 6
Escala de Glasgow
respuesta motora.
Respuesta ocular:
Espontánea 4
estímulos verbales 3
110
Al dolor 2
Ausencia de respuesta 1
Respuesta verbal:
Orientado 5
Desorientado/confuso 4
Incoherente 3
Sonidos incomprensibles 2
Ausencia de respuesta 1
Respuesta motora:
Obedece ordenes
6
Localiza el dolor
5
Retirada al dolor
4
Flexión anormal
3
Extensión anormal
2
111
Ausencia de respuesta 1
Puntuación:
15 Normal
< 9 Gravedad
3 Coma profundo
Fuentehttp://www.agapap.org/druagapap/system/files/EscalaGlasgow.pdf
Resultado: El paciente tiene una puntuación de trece sobre quince, es decir está dentro de los
límites normales.
ANEXO 7
INSTRUCCIONES: Las siguientes preguntas tratan sobre cosas que Vd. ha sentido o hecho.
PREGUNTAS SI NO
112
o pastillas para dormir?
alguna vez?
suicidarse?
113
15. ¿Ha intentado alguna vez quitarse la vida?
Fuente.http://salpub.uv.es/SALPUB/practicum12/docs/visidom/Escalas+Instrum_valoracion
_atencion_domiciliaria/117_ESCALA_RIESGO_VIOLENCIA_PLUTCHIK.pdf
Resultado:El paciente evidente mente necesita ayuda para controlar la depresión, el estado
ANEXO 8
administrado o hetero administrado y que consta de 5 ítems tipo Likert para valorar la
percepción de la persona sobre la función familiar. Los puntos de corte son los siguientes: -
114
PREGUNTAS CASI A CASI
en casa?
en la casa?
PUNTUACIÓN: 6
Fuente: http://www.hvn.es/enfermeria/ficheros/cuestionario_apgar_familiar.pdf
Resultado: El paciente tiene una puntuación de seis donde el máximo es diez nos muestra
115
ANEXO 8.1
Se trata de una entrevista semiestructurada que consta de 13 ítems con respuesta dicotómica
Verdadero – Falso. Cada respuesta afirmativa puntúa 1. Una puntuación total de 7 o más
silla).
miembros de la familia)
116
8. Ha habido cambios emocionales (Ej. causa de fuertes discusiones) SI NO
PUNTUACIÓN 9
Fuente:http://www.hvn.es/enfermeria/ficheros/indice_de_esfuerzo_del_cuidador.pdf
Resultado: El paciente tuvo una puntuación de nueve sobre diez en donde el cuidador tiene
ANEXO 9
117
Se trata de una escala auto administrada. La intención de publicar este cuestionario es facilitarte
el comprender mejor las circunstancias que rodean tu vida sexual y ayudarte a decidir si acudes o
Moderadamente disminuido
Mínimamente disminuido
(Considere como 'normar el periodo de su vida,
cuando estuvo más
Totalmente a ausente
Más de lo normal
Satisfecho con su funcionamiento sexual). El
Marcadamente
intervalo de tiempo por el que le preguntamos es el
disminuido
último mes. Instrucciones para el paciente:
Normal
1. ¿Cómo ha estado su interés sexual durante el 1 2 3 4 5 6
último mes?
El punto de corte para cada pregunta se sitúa en 2, donde menos de 2 es normal y más de 2 es
Fuente: https://es.scribd.com/document/315748469/Test-Del-Funcionamiento-Sexual-Para-
Varones
118
Resultado: Como resultado el paciente tiene un puntaje de 11 es un valor muy bajo de acuerdo a
los valores normales
ANEXO 10
Fuente: http://www.uv.es/Uipd/cuestionarios/accesolibre/ESV.pdf
Resultado:El paciente se encuentra insatisfecho con una puntuación entre 3-4 sobre 7 en
donde las relaciones sociales
ANEXO: 10.1
0-10: Enhorabuena, tienes el estrés controlado o al menos no te afecta en tu vida diaria. Pero
recuerda, no bajes la guardia.
11-24: Empiezas a tener un problema…Conviene que empieces a plantearte que debes cambiar
algo en tu estilo de vida, porque el estrés comienza a ganarte la batalla…
Más de 24: Alerta roja. Estás en zona de riesgo. Deberías controlar tu estrés YA
Fuente:http://www.psicoter.es/tests/test-de-estres
120
Resultados: Una vez realizado empieza a tener problemas, conviene que empiece a plantearse
que debe cambiar algo en su estilo de vida porque el estrés comienza a ganarle la batalla.
ANEXO 11
Señale el grado en que estas características se ajustan a su modo de ser habitual. Conteste lo
más sinceramente posible, según los siguientes criterios:
A: Muy en desacuerdo B: En desacuerdo C: Ligeramente en desacuerdo
D: Ligeramente de acuerdo E: De acuerdo F: Muy de acuerdo
PREGUNTAS A B C D E F
1. A menudo estoy confuso con las emociones que estoy x
121
sintiendo.
2. Me es difícil encontrar las palabras correctas para mis X
sentimientos.
3. Tengo sensaciones físicas que incluso ni los doctores x
entienden.
4. Soy capaz de expresar mis sentimientos fácilmente. x
5. Prefiero analizar los problemas mejor que sólo x
describirlos.
6. Cuando estoy mal no sé si estoy triste, asustado o x
enfadado.
7. A menudo estoy confundido con las sensaciones de mi x
cuerpo.
8. Prefiero dejar que las cosas sucedan solas, mejor que x
preguntarme por qué suceden de ese modo.
9. Tengo sentimientos que casi no puede identificarle. x
10. Estar en contacto con las emociones es esencial. x
11. Me es difícil expresar lo que siento acerca de las x
personas.
12. La gente me dice que exprese más mis sentimientos x
13. No sé qué pasa dentro de mí. x
14. A menudo no sé por qué estoy enfadado. x
15. Prefiero hablar con la gente de sus actividades diarias x
mejor que de sus sentimientos.
16. Prefiero ver espectáculos simples, pero entretenidos, que x
dramas psicológicos.
17. Me es difícil revelar mis sentimientos más profundos x
incluso a mis amigos más íntimos.
18. Puedo sentirme cercano a alguien, incluso en momentos x
de silencio.
19. Encuentro útil examinar mis sentimientos para resolver x
problemas personales.
122
20. Buscar significados ocultos a películas o juegos x
disminuye el placer de disfrutarlos.
TOTAL 2 2 1 7 6 2
Fuente:https://www.uv.es/lisis/instrumentos/alexitimia.pdf
Resultado:luego de haber sido aplicada se puede llegar a concluir que existe claramente una
contar con amigos o personas cercanas con las que pueda conversar y liberar sus emociones y
ANEXO:
FAMILIOGRAMA
57
55
123
30 36 37
10 8
Paciente de 36 años de estado civil soltero sin hijos que desde el diagnóstico de la enfermedad no
trabaja, reciente de la ciudad de Ambato, parroquia PICAIGUA, barrio santa cruz, con vive con
su madre de 55 años de edad que se dedica completamente a las labores del hogar y a cuidar
con esmero y dedicación a su hijo, su padre de 57 años de edad trabaja en una compañía en el
oriente por ende no pasa mucho tiempo en el hogar su trabajo lo realiza 15 días dentro de la
compañía y 15 días fuera de ella este es el tiempo en el cual el pasa con su familia apoyándolo
emocionalmente , su situación económica es regular gracias al padre que trabaja para poder
124
cubrir sus necesidades básicas , el paciente convive directamente con su madre y su padre
El paciente tiene dos hermanos más, el mayor de 37 años de edad que es de estado civil casado
con dos niños que igual vive en la ciudad de Ambato, pero que al enterarse de dicha enfermedad
El ultimo hermano es de 30 años de edad de estado civil soltero sin hijos, reside en la ciudad de
Ambato, trabaja en una ensambladora de vehículos, el cual no vive con sus padres y su familia
hermano, se alejó totalmente de la familia, según sus palabras es miedo al contagio y por ende no
ECO MAPA
Amigos
Servicios Básicos:
Iglesia
125
Relaciones
Amorosas
Servicios de Salud
Recreación
La situación actual del paciente es un poco difícil convive con su madre quien es el apoyo
emocional más grande, con su padre que trabaja para poder cubrir las necesidades básicas ya
que a su edad de adulto mayor trabaja para poder brindarles una vida cómoda, su casa se
encuentra en la ciudad de Ambato, parroquia de PICAIGUA, barrio santa cruz, tiene acceso a los
parroquia, su casa cuenta con casi todos los servicios básicos: luz, agua potable, alcantarillado,
126
una vivienda de dos pisos, no cuentan con internet, en dicha casa vive su madre que se dedica a
las labores del hogar , el padre que trabaja y el paciente de estado civil soltero sin hijos que desde
Sus creencias religiosas tanto del paciente como de los padres he han brindado momentos de
confort, cuenta que asisten a una iglesia los domingos todas las semanas , asiste con su madre
quien lo acompaña, el paciente asegura que desde que asiste a la iglesia se encuentra más
tranquilo ya no existen las ganas de quitarse la vida, en la iglesia las personas que viven el ella ,
conocen del diagnóstico del paciente y lo ayudan emocionalmente , gracias a este el paciente
manifiesta que su vida social ha cambiado , ya que antes de conocer y presentar síntomas el
paciente tenía una vida social bastante notoria manifiesta que salía todos los fines de semana con
sus amigos y novia , los cuales al saber de la enfermada decidieron alejarse totalmente, en la
actualidad el paciente sale solo al centro de salud, a la iglesia , y en algunas ocasiones al mercado
acompañado de su madre.
127