Ley Aduanera
Ley Aduanera
Ley Aduanera
Introducción......................................................................................................................................i
1. Sujeto Pasivo:..............................................................................................................................1
2. Sujeto activo:...............................................................................................................................1
3. Base imponible:...........................................................................................................................2
4. Tasa impositiva:...........................................................................................................................3
5. Hecho generador..........................................................................................................................3
6. Temporalidad...............................................................................................................................4
Conclusiones....................................................................................................................................5
Bibliografía......................................................................................................................................7
i
Introducción
En el presente análisis de la Ley Nacional de Aduanas tiene como objetivo principal dar a
conocer todos los factores y a todos implicados en esta gestión. El Gobierno de Guatemala es el
sujeto activo para esta función a delegado todo lo relacionado con recaudación a SAT que lo
centraliza a través de las entidades aduanales, el sujeto pasivo corresponde a todos los
contribuyentes que importan y exportan, la base imponible corresponde a los términos de
incoterms que básicamente son las responsabilidades que contraen los compradores y vendedores
relacionados a los costos, riesgos y aseguramiento de la mercancía que implican las
importaciones y exportaciones, la tasa impositiva corresponde al IVA importación que se
maneja en 12% y el DAI que pueden oscilar de 0% a 15% dependiendo de la partida arancelaria
y el hecho generados y temporalidad de las importaciones y exportaciones.
Guatemala es un País que recurre a Países desarrollados de donde importa mucha mercancía para
comercializar dentro del territorio nacional, se recibe gran variedad de maquinaria para producir
con características especiales que no se encuentran disponibles dentro del mercado guatemalteco,
de igual manera se importan todo tipo de vehículos, repuestos, madera, alimentos y gran
variedad de productos de todas las partes del mundo. En este rol comercial forman parte
indispensable las Aduanas Fiscales que tienen como objetivo tener el control, poner las reglas y
por supuesto la fiscalización de todas las entradas de mercancías al país, al igual custodian las
salidas al extranjero de las exportaciones para tener un adecuado control integral.
Guatemala es un país en vías de desarrollo que requiere de fondos para cumplir con sus
obligaciones sobernas como nación, para lo cual es vital la función de recaudar fondos para
cumplir con su política fiscal para ello ha delegado a la Superentendía de Administración
Tributaria toda lo relacionado con recaudación fiscal con el propósito que recolecte todo lo
relacionado a impuestos nacionales y aranceles cuando corresponde a importaciones.
1
1. Sujeto Pasivo:
Son todos los que declaran y quienes resultan legalmente responsables del pago de la misma. Es
el que cumple la obligación tributaria y no tributaria como consecuencia del ingreso o salidas de
mercancías del territorio aduanero. El sujeto pasivo se divide en:
Contribuyente: El obligado que realiza el hecho imponible, es decir es el que paga los
impuestos.
Responsable: sujeto que por imposición legal y que en lugar del contribuyente está obligado a
cumplir las prestaciones formales y materiales de la obligación tributaria.
Secundarias: estas se dividen a su vez en dos a) De hacer: como por ejemplo llevar registros
contables, etc. B) De no hacer: contrabando, falsificar documentos, etc.
Así mismo también están como sujetos pasivos: el agente aduanal quien es la persona física
autorizada por la administración tributaria, los curier, los transportistas quien llevan de un lugar a
otro las mercancías y las almacenadoras donde las empresas pueden resguardar sus mercancías
por un lapso de tiempo.
2. Sujeto activo:
El CAUCA en el Art. 12, otorga de atribuciones aduaneras para que se fiscalice el correcto
cumplimiento de las obligaciones, se faculta a la autoridad aduanera para auditar empresas,
establecimiento industriales, comerciales y servicios con el propósito de verificar que el
contenido de las declaraciones se encuentre conforme los procedimientos legales establecidos.
3. Base imponible:
De los derechos arancelarios en las importaciones es el valor CIF que corresponde al valor real
de las mercancías durante el despacho aduanero, está conformado por tres conceptos: costo de la
mercancía del país de origen, costo del seguro y costo del flete hasta el puerto de destino y en las
exportaciones es el valor FOB que básicamente es el valor de las mercancías puestas en el puerto
de embarque se incluye costo de empaquetado, etiquetas, gastos de aduana y flete del lugar de
producción hasta el puerto.
En Guatemala existe la ley Aduanera que permite administrar y regular el tráfico de mercancías,
por lo tanto, se define que el derecho aduanero tiene una gran trascendencia para la política
comercial y fiscal de un país, puesto que a través de él se regulan las posibles medidas
proteccionistas para proteger el mercado interior de la competencia de los productos extranjeros.
La relación jurídica que surge con el cruce de mercancía a través de las fronteras aduaneras
puede eventualmente transforma en tributario, cuando entre las obligaciones emergentes de dicha
relación existe la de pagar un impuesto. (Mazariegos Alvarez, 2015)
3
Según (Mazariegos Alvarez, 2015), la tarifa impositiva que grava la entrada de mercancías en un
país, atendiendo a la base de imposición que se elija, puede ser de dos clases:
a) Arancel específico: Fijan una cantidad monetaria pagadera por una unidad de medida, peso o
cuantía. Constituye el tributo que grava la importación de mercancías en cantidad fija de dinero
por cada unidad de medida previamente establecida, que puede ser por kilogramo, litro, docena,
metro, etcétera.
b) Arancel ad-valorem: Establece como tipo impositivo una alícuota o porcentaje del valor de la
mercancía. Lo constituye la alícuota que grava la importación de mercancías y que se fija en
porcentaje sobre el valor aduanero de ellas.
4. Tasa impositiva:
Para las importaciones que arriban en el territorio nacional corresponde a IVA importaciones con
una tasa del 12% que se calcula de acuerdo al precio final del producto que se refleja en la
Invoice (factura) y derechos arancelarios (DAI) que la tasa puede ser de 0% hasta 15%, con el
propósito de proteger a los productores de Guatemala. Paga cero si el producto no se encuentra
en el país caso contrario si existe una productora de dicha mercadería en el territorio nacional se
paga un 15% de arancel.
Depende del régimen aduanal al que estén suscritas las organizaciones hay partidas arancelarias
que están libre de aranceles. Por ejemplo, las empresas que están bajo el régimen decreto 29-89
4
que son maquilas y exportadoras, si importan materia prima que transformar y posteriormente
exportar el 100% de la misma no pagan impuesto. Si importan sin pagar derechos arancelarios la
condición es que lo exporten totalmente, si no lo hacen tienen que nacionalizar y pagar los
impuestos proporcionalmente de lo que no exporten.
5. Hecho generador
El hecho generador de la presente ley lo constituye toda aquella obligación tributaria aduanera,
donde se da ingreso o salida de bienes dentro del territorio guatemalteco, se genera de las
exportaciones de productos o mercaderías que al momento del envió contenedores a diferentes
partes del mundo donde haya tratado de libre comercio, así mismo el ingreso de las
importaciones producto de la compra de bienes o mercancías en otros países, los productos que
ingresa o salen del país se les debe cargar el impuesto correspondiente, de tal forma se debe
realizar una declaración del impuesto.
6. Temporalidad
Conclusiones
La ley de aduanas nacional tiene como fin primordial fortalecer a las entidades aduanales y
proveer de procedimientos y disposiciones aduaneras con el objetivo de estipular todas las
infracciones administrativas en las que se puede incurrir sino se siguen las disposiciones legales
y sancionarlas económicamente para mitigarlas. Lamentablemente la cultura tributaria
ciudadana en nuestro país es muy pobre, la gran mayoría de población no busca cumplir con la
ley y pagar los impuestos que le corresponde, tristemente es todo lo contrario lo que buscan es
evadir y no pagar tributos esto se manifiesta tanto a nivel individual como empresarial.
En mi experiencia laboral he sido testigo de cómo los comerciantes buscan a toda costa no pagar
impuestos, se ingenian cualquier forma para evadir y pagar la menor cantidad de tributos
posibles, argumentado con fundamento solidos ¿Qué con qué objetivo van a pagar impuestos al
Gobierno? Tristemente Guatemala sigue siendo un país en vías de desarrollo donde las gestiones
de la administración pública dejan mucho que desear por diversos motivos, el más marcado y
señalado corresponde a todos los casos de corrupción que acontecen en la mayoría de
instituciones gubernativas.
6
Bibliografía