Silabo - 17341
Silabo - 17341
Silabo - 17341
FACULTAD DE ODONTOLOGIA
ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE ODONTOLOGíA
Nº 5 - 75551932
SÍLABO
Internado comunitario
I. DATOS GENERALES
1.1 ÁREA:
1.2 CÓDIGO: 17341
1.3 PREREQUISITO: NINGUNO
1.4 SECCIÓN: A
1.5 CRÉDITOS: 20
1.6 EXTENSIÓN HORARIA: HT: 0 HP: 40 TH: 40
1.7 SEMESTRE ACADÉMICO: 10
Desde: 05 de Setiembre del 2022 Hasta: 30 de Diciembre del
1.8 DURACIÓN:
2022
1.9 DOCENTE: RODRIGUEZ MEZA, Nancy Beatriz
e-mail: nrodriguezm@undac.edu.pe
1.10 DOCENTE DE APOYO: SANTIAGO BALTAZAR, Dario Ruben
1.11 DOCENTE DE APOYO: INCHE ARCE, ELSA
II. SUMILLA
La naturaleza: Es práctica comunitaria, con revisión de artículos, seminarios y otros, constituye básicamente el
Internado Comunitario de ahí que representa una etapa fundamental en la formación del Cirujano Dentista.
El propósito: Lograr que el estudiante inicie un trabajo interdisciplinario, desarrollando destrezas y habilidades,
comportamientos, actitudes y valores conjuntamente con los profesionales de otras especialidades médicas,
poniendo a prueba las capacidades y conocimientos que ha adquirido en torno a programas preventivo-
promocionales y asistenciales en torno a salud bucal en los centros de salud de la región Pasco, así como aprende
a evaluar, diagnosticar, tratar y hacer seguimiento a los pacientes hospitalizados o ambulatorios que acuden a las
instituciones de salud de la región; en sedes donde se admita el convenio marco con el Ministerio de Salud,
además de otras instituciones de salud como la Sanidad de las Policía.
Todos los lineamientos del Internado Comunitario, están contemplados en el reglamento de Internado
comunitario de las practicas preprofesionales de la Facultad de Odontología.
Bloque temático: Cuyas unidades de aprendizaje requieren que el estudiante realice tareas en condiciones
reales y supervisadas; la actividad predominante es la transferencia y aplicación del conocimiento y la aplicación
praxiológica de destrezas y saberes propias del ejercicio profesional en el área preventivo promocional. La
asignatura esta constituido por cuatro unidades: I Unidad: Desarrollo de Programa Preventivo Promocional I II
Unidad: Desarrollo de Programa Preventivo Promocional II. III Unidad: Desarrollo de Programa Preventivo
Promocional III. IV Unidad: Desarrollo de Programa PRAT.
3.1 COMPETENCIAS
Nº 5 - 75551932
1. Conceptual: Comprende, analiza y actúa frente a la problemática epidemiológica de las zonas rural y urbana
del Centro o Puesto de Salud.
2. Procedimental: Desarrolla y demuestra todas las capacidades en las habilidades preventivo-promocional
3. Actitudinal: Demuestra responsabilidad en sus actividades asignadas en el desarrollo de su internado
comunitario.
3.2 CAPACIDADES
Al concluir el curso del Internado Comunitario el alumno deberá estar capacitado de:
Nº 5 - 75551932
Distribución y
designación de
las sedes
comunitarias, de
Pregunta
acuerdo al
Demuestra sobre las
cuadro de Presentación de
interés, justifica actividades Hoja de
méritos de los los requisitos del
2 2 las plazas de extramurales, evaluación del
alumnos. internado
internado u otra que nos coordinador.
Capacitación a comunitario.
comunitario. sean de la
los alumnos por
carrera.
parte del
personal
responsable del
internado
Definición de Desarrolla un
Salud Pública y mapa conceptual
Odontología sobre los
Preventiva, conceptos de
Análisis de la Salud Pública y Demuestra
Situación de Odontología responsabilidad
Salud: Preventiva, en sus Presenta los Hojas de
3 3 Concepto, tipos, Recolecta datos actividades, avances de su evaluación del
Determinantes generales para aprecia la informe. coordinador.
de la salud, desarrollar importancia del
Proceso salud – Análisis curso.
enfermedad, Situacional de
respuesta social Salud de una
e indicadores de comunidad
Salud. determinada.
Visita a sedes del
internado
comunitario para
Supervisión y la supervisión
evaluación de la respectiva, Demuestra
I UNIDAD de Redacta avance responsabilidad
prácticas del de Análisis y la evaluación Se evaluar la
Hojas de
internado Situacional de en sus presentación
4 4 evaluación del
comunitario. Salud de una actividades, del avance de
coordinador.
Avance Informe comunidad aprecia la su informe.
final Análisis determinada importancia del
Situacional de siguiendo un curso.
Salud esquema
establecido.
Elabora informe
de investigación.
Lectura: Quispe (2022) Políticas públicas de salud oral propuestas e instauradas durante la pandemia: Una
revisión sistémica Hernandez ( 2019) Promoción de la salud oral y perspectivas para el 2020 de la revista
peruana de medicina experimental y salud pública Paulo. (2018). oral health surveys basic métodos. francia:
Worl Health organización. Paulo., U. d. (2018). Observatorio Iberoamericano de Políticas Públicas. Brasil.
MINSA, (2020) Directiva Sanitaria N° 100/MINSA/2020/DGIESP Manejo de la atención estomatológica en el
contexto de la pandemia por COVID 19
Actividad: ACTIVIDAD: Los alumnos realizan el 100% de practicas en las sedes dispuesta. Investigación
formativa: Monografía y articulo científico de la prevalencia de enfermedades del sistema estomatognático.
Extensión universitaria – Proyección social.
Nº 5 - 75551932
Capacidad: Analiza, desarrolla y valora el diagnóstico epidemiológico en salud bucal para elaborar proyectos
de intervención en salud bucal a fin de prevenir las enfermedades bucales más prevalentes de una comunidad
determinada teniendo en cuenta los criterios de la Organización Mundial de la Salud y poblaciones vulnerables.
Organizan y registran los datos mediante indicadores epidemiológicos en salud bucal.
CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
Indicadores Instrumentos
Semana Sesión Conceptual Procedimental Actitudinal
de Logro de Evaluación
Medición en
Epidemiologia,
Vigilancia
Visita a sedes del
epidemiológica en
internado
salud bucal.,
comunitario para
indicadores
la supervisión
Epidemiológicos
respectiva.
en salud bucal:
Desarrolla un
Definición de
mapa conceptual Demuestra
CPO/ceo Criterios
sobre responsabilidad
de codificación de
Epidemiologia, en sus Presenta los Hojas de
caries dental
5 5 Epidemiología actividades, avances de evaluación del
según la OMS
Bucal. Practica el aprecia la su informe. coordinador
Determinación de
índice CPOD, ceo, importancia del
índice CPOD, ceo,
CPOS, ceos curso.
CPOS, ceos
individual y
individual y
poblacional a
poblacional.
través de
Valoración de la
simulación de
importancia del
casos individuales
índice de caries
y poblacionales
dental en estudios
epidemiológicos
en salud bucal.
Supervisión de Visita a sedes del
prácticas del internado
internado comunitario para
comunitario. la supervisión
Demuestra
Epidemiología de respectiva.
responsabilidad
las enfermedades Formula un
en sus Presenta los Hojas de
bucales más ensayo sobre las
6 6 actividades, avances de evaluación del
Prevalentes de la enfermedades
aprecia la su informe. coordinador
Cavidad Bucal: bucales más
importancia del
Caries dental, prevalentes de la
curso.
enfermedades cavidad bucal en
periodontales, la región Pasco.
maloclusiones, Elabora informe
etc. de investigación.
Visita a sedes del
internado
comunitario para
Supervisión de la supervisión Demuestra
prácticas del respectiva. responsabilidad
internado Elabora un en sus Presenta los Hojas de
7 7 comunitario. informe sobre el actividades, avances de evaluación del
Diagnóstico diagnóstico aprecia la su informe. coordinador
epidemiológico en epidemiológico en importancia del
salud bucal salud bucal de curso.
una comunidad.
Elabora informe
de investigación
Nº 5 - 75551932
Demuestra
Supervisión y responsabilidad
Visita a sedes del Se evaluar la
evaluación de la II en sus
internado presentación Hojas de
UNIDAD de actividades, y la
8 8 comunitario para de los evaluación del
prácticas del evaluación
la supervisión avances de coordinador
internado aprecia la
respectiva. su informe.
comunitario. importancia del
curso.
Lectura: MINSA (2020) Guía de Procedimiento: Restauración Atraumática (PRAT) para el Tratamiento de la
Caries Dental en Pediatría MINSA. (2017). 3. Resolución Ministerial 422-2017-MINSA, Dirección General de
Intervenciones Estratégicas en Salud Pública- Dirección de Salud Bucal. Guía de práctica Clínica para la
prevención, diagnóstico y tratamiento de la caries dental en niños y niñas. Lima.
Actividad: Los alumnos realizan el 100% de prácticas en las sedes dispuestas. Investigación formativa:
Monografía y articulo científico de los indicadores de caries. Extensión universitaria – Proyección social.
Nº 5 - 75551932
Supervisión de
prácticas del
internado
comunitario.
Métodos de Visita a sedes del
Demuestra
prevención de internado
responsabilidad
las comunitario para
en sus Presenta los Hojas de
enfermedades la supervisión
11 11 actividades, avances de su evaluación del
más prevalentes respectiva.
aprecia la informe. coordinador
de la cavidad Ejecuta proyecto
importancia del
bucal (visitas al de Intervención
curso.
odontólogo, en salud bucal
dieta saludable
tratamiento
restaurador
atraumático)
Visita a sedes del Demuestra
Supervisión y internado responsabilidad
Se evaluar la
evaluación de la comunitario para en sus
presentación Hojas de
III UNIDAD de la supervisión actividades, y la
12 12 de los evaluación del
prácticas del respectiva. evaluación
avances de su coordinador
internado Ejecuta proyecto aprecia la
informe.
comunitario. de Intervención importancia del
en salud bucal curso.
Lectura: Cervantes ( 2020) Programa educativo sobre prevención en salud bucal en niños menores de cinco
años Gerard, T. (2017). Introducción a la microbiología. México: Editorial Medica panamericana. H, A. (2017).
Políticas de Prevención de la Salud en el Perú: Retos y perspectivas. Foro Salud MINSA. Lima: Cuaderno de
trabajo N°4.
Actividad: Los alumnos realizan el 100% de prácticas en las sedes dispuesta. Investigación formativa:
Monografía y articulo científico de la prevalencia de enfermedades del sistema estomatognático. Extensión
universitaria – Proyección social.
Nº 5 - 75551932
Visita a sedes del
internado Demuestra
comunitario para responsabilidad
Supervisión de
la supervisión en sus Presenta los Hojas de
prácticas del
15 15 respectiva. actividades, avances de su evaluación del
internado
Elabora informe aprecia la informe. coordinador
comunitario.
final de importancia del
intervención en curso.
salud bucal
Proyecto
Recepción, Demuestra
epidemiológico
revisión del responsabilidad
de la sede Entrega del
informe final y en sus Hojas de
comunitaria y la informe final y
16 16 proyectos actividades, evaluación
elaboración del el proyecto
epidemiológicos aprecia la finales.
informe final del epidemiológico.
Evaluación de la importancia del
internado
IV UNIDAD curso.
comunitario.
Lectura: (MINSA (2020) Norma técnica de slaud para la adecuacion de la orgaizacion de los servicios de salud
con enfasis en el primer nivel de atención de salud frente a la pandemia por covid-19 en el Perú Medina (2020)
Salud comunitaria MINSA. (2017). Guía Técnica Practica de restauración Atraumática (PRAT). Lima: Minsa.
Actividad: Los alumnos realizan el 100% de prácticas en las sedes dispuesta. Investigación formativa: Proyecto
de Caries dental en la Región Pasco. Extensión universitaria – Proyección social.
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Se deben construir las estrategias mediante la aplicación de los métodos, procedimientos y técnicas
seleccionadas en función a la naturaleza y propósitos de la asignatura.
Deben propiciar la participación de los estudiantes en la construcción de sus aprendizajes y el desarrollo de sus
capacidades.
El curso es practico, y se emplearan las siguientes estrategias: Análisis crítico de documentos, Aprendizaje
Basado en Problemas, prácticas de campo, Dinámicas grupales, autovaluaciones, coevaluaciones,
heteroevaluaciones, mapas conceptuales, exposiciones por parte de los estudiantes, trabajo de campo,
seminarios, entre otros.
El uso de diferentes medios y materiales físicos y virtuales; permitirá el desarrollo práctico y eficaz del curso,
para lo cual se empleará lo siguiente:
6.1. Para el docente: Para el desarrollo de los seminarios, evaluaciones se realizará la sede comunitaria y en la
plataforma virtual.
Materiales: Hojas de evaluación, Diapositivas en Power Point, ejercicios de aplicación, separatas, guías
de prácti
6.2. Para el educando: Para el desarrollo de los seminarios virtuales, evaluaciones se realizará la sede
comunitaria y en la plataforma virtual.
Nº 5 - 75551932
❍ Cuadernos, Guías de prácticas, módulos para facilitar el proceso de enseñanza aprendizaje, libros de consulta,
rotafolios, materiales de acuerdo al requerimiento de cada sede comunitaria en las actividades programadas de
acuerdo a cada unidad de formación profesional, artículos científicos de investigación.
La evaluación es de acuerdo al reglamento del Internado, el 75% será por parte del Jefe inmediato de cada sede
del Internado comunitario, y el 25% será por parte del docente de la facultad de Odontología; coordinador del
Internado Comunitario. Las cuáles serán evidenciados en las hojas de evaluación al final de cada unidad y de la
evaluación final, en las cuales estarán refrendadas por las firmas respectivas por las autoridades de la Facultad
de Odontología, las cuales serán evidenciadas en un informe final y proyecto epidemiológico de su sede del
internado comunitario.
Por ser el Internado Comunitario un curso netamente practico, se basará en los informes semanales vía
classroom.
De acuerdo al reglamento del Internado Comunitario y al Reglamento del Estudiante el 30% de inasistencias
inhabilita al alumno (será retirado del Internado Comunitario).
Las practicas del Internado Comunitario se desarrollarán en la jurisdicción de la Región Pasco. (de acuerdo al
Reglamento del Internado Comunitario del Cap. IV, ítem VI, artículo 7), salvo algunas excepciones que serán
evaluadas y determinadas por el docente responsable del curso. De existir algún convenio vigente.
El curso del Internado Comunitario no tiene el examen sustitutorio, no hay subsanación, no tiene convalidación,
en caso que desapruebe el curso del Internado Comunitario, el alumno tendrá que llevar nuevamente el curso.
También los alumnos que hayan sido retirados del Internado Comunitario.
AA = Aprendizajes actitudinales.
8.1.Bibliográficas
Cervantes et,al. (2020). Programa educativo sobre prevención en salud bucal en niños menores de. (E. p. Perú,
Ed.) Revista Innova Educación, 2(2).
H, A. (2017). Políticas de Prevención de la Salud en el Perú: Retos y perspectivas. Foro Salud MINSA. Lima:
Cuaderno de trabajo N°4.
Hernandez et,al. (2019). Promoción de la salud oral y perspectivas para el 2020 de la revista peruana de
medicina experimental y salud publica. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, Instituto
Nº 5 - 75551932
Nacional de Salud. https://doi.org/doi: 10.17843/rpmesp.2019.364.4982.
MINSA. (2020). Guía de Procedimiento: Restauración Atraumática (PRAT) para el Tratamiento de la Caries
Dental en pediatria. Instituto Nacional de Salud del niño. San Borja Lima: Unidad de Atención Integral
Especializada.
MINSA. (2020). Manejo de la atención estomatologica en el contexto de la pandemia por covid 19. Directiva
Sanitaria N° 100/MINSA/2020/DGIESP.
MINSA. (2020). Norma técnica de salud para la adecuacion de la organizacion de los servicios de salud con
énfasis en el primer nivel de atencion de salud frente a la pandemia por covid 19 en el Perú. MINSA .
Paulo. (2018). Oral Health Surveys Basic Métodos. Francia: Worl Health organización.
Quispe et,al. (2022). Políticas públicas de salud oral propuestas e instauradas durante la pandemia: Una revisión
sistemica. Revista Multidisciplinar Ciencia Latina, 2, 2047-2705.
https://doi.org/https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i2.2047
8.2. Electrónicas.
V° B° Comisión de Sílabo
Nº 5 - 75551932
Cierre del Sílabo 27 de Agosto del 2022.