Comandos Linux
Comandos Linux
Nombre: Gustavo
Omar Cravioto.
Comandos Linux
$ls
Ejemplos de salidas:
$cd
Su sintaxis es de la forma:
cd [directorio]
cd.. cambia al directorio un nivel más bajo que el actual (si estaba en /home/pepe/ ahora estaré
en /home).
$pwd
Ejemplo de uso:
$mkdir
$rmdir
$cp
También se puede copiar un archivo y cambiar su nombre en una sola sentencia, caso que se da
cuando ambos argumentos son nombres de archivo. Ejemplos:
OPCIONES
1. Renombramiento:
2. Traslado:
De igual forma, si se desean mover varios archivos, el destino solo puede ser un directorio y el
comando sólo actúa moviendo los archivos a la ruta indicada. Ejemplo:
El comando rm podría pedir su confirmación para eliminar el archivo siempre y cuando usted no
tenga permiso de escritura sobre este. Ejemplo:
$passwd
El comando passwd se utiliza para cambiar la contraseña del usuario que se pasa como
argumento.
Su sintaxis es de la forma:
$cat
El comando cat sirve para concatenar varios archivos para posteriormente desplegarlos en
pantalla. Admite como argumentos la lista de ficheros que hay que enlazar. Su sintaxis es la
siguiente:
La instrucción cat admite como argumentos una lista de ficheros que hay que enlazar. Estos se
encadenarán en el mismo orden en el cual fueron especificados. Por ejemplo, suponga que posee
los siguientes archivos:
-b: Numera las líneas mostradas, pero no se numeran las líneas vacías (en blanco). Ejemplo:
-s: Suprime las múltiples líneas vacías contiguas a una sola línea en blanco. Ejemplo:
more
El comando more sirve para mostrar archivos haciendo pausa en cada pantalla. Su sintáxis es la
siguiente:
La orden more puede recibir uno o más ficheros. Si se especifica mas de uno, estos se mostrarán
en el mismo orden, haciendo pausas y mostrando un título antes de comenzar cada archivo.Cada
vez que se avance en el fichero mostrado, las nuevas líneas aparecen en la parte inferior de la
pantalla, mientras las anteriores se desplazan hacia arriba.
Desplegará en pantalla:
Combinación de teclas
$man
Opciones:
-a Muestra un mensaje de ayuda de una línea y sale.
-k Busca la palabra clave en todos los manuales disponibles.
Ejemplo:
$man mkdir
ln
Crea enlaces fuertes (es un vínculo al i-node del archivo), tiene que pertenecer al mismo sistema
de archivos y no puede ser un directorio. También crea vínculos simbólicos de archivos o de
directorios, el archivo vinculo solo contiene la ruta del archivo existente, tiene inode diferente.
ln archivo1 enlace-fijo1 crea un vínculo fijo de archivo1 en el mismo directorio. Con la orden ls -il
se puede ver que archivo1 y enlace-fijo1 tienen el mismo número de inodo y que el contador de
vínculos se ha incrementado.
#chmod
Cambia los permisos de ficheros y/o directorios. El argumento está compuesto por alguna
combinación de las letras (u) dueño, (g) grupo y (o) otros, seguido de un símbolo más (+) o menos
(-) dependiendo de si se quiere activar o desactivar un permiso respectivamente, seguido por una
combinación de las letras correspondientes a los distintos permisos:
r lectura numéricamente es 4
w escritura numéricamente es 2
x ejecución numéricamente es 1
Algunas de sus opciones son:
-R o -r cambia los permisos de todos los archivos dentro de un directorio y de los subdirectorios
contenidos en él.
-fv fuerza a cambiar los permisos incluso si el usuario no es el dueño del fichero.
#chsh
cambia la shell: chsh user ubicación_de_la_shell
Cambia el shell de inicio de un usuario.
Sintaxis:
chsh -s/l
Opciones:
-s
modifica la shell
-l
lista las shell existentes,las toma del archivo/etc/shell
finger
SINTAXIS:
Ejemplo:
OPCIONES:
-l
Muestra toda la información descrita por la opción -s y también el directorio principal del usuario,
número de teléfono, shell de acceso, estado del correo, y los contenidos de los archivos
\".plan\",\".project\",\".pgpkey\", y \".forward\" del directorio principal del usuario.
-m
Relacionar argumentos sólo en el nombre de usuario (no en el nombre o apellido).
-p
Eliminar el formato de salida de -l. No mostrará los contenidos de los archivos \".plan\",\".project\",
y \".pgkey\".
-s
#traceroute
Muestra la ruta que siguen los paquetes desde el origen hasta el destino; además nos da una idea
de la rapidez de la ruta. Al mostrar la ruta se puede tener una idea de la estructura interna
(routers, gateway, etc.) de la red a la que estamos conectados.
FTP (Protocolo de Transferencia de Ficheros) transfiere archivos desde y hacia un nodo. Para ello
se usa la notación URL estándar: nombre_de_usuario:password@servidor:puerto (todo excepto
servidor es opcional).
ftp [email protected] inicia sesión ftp remotamente, en el nodo.
talk
El comando talk es un programa de comunicaciones terminal-a-terminal. talk anuncia al otro
usuario que se desea hablar con él. Si el nombre del otro usuario es alu123 y se teclea:
$ talk alu123
el comando talk notifica a alu123 que se desea hablar con él y le solicita el visto bueno. alu123 ve
en la pantalla un mensaje que le indica quien desea hablar con él, desde donde y qué debe teclear
para iniciar la conversación. Si alu123 responde, talk divide la pantalla de cada terminal en una
mitad superior y otra inferior. Las líneas que el usuario teclea en su terminal, aparecen en la mitad
superior, y las que teclea la otra persona aparecen en la mitad inferior. Los dos pueden teclear
simultáneamente y ver cada uno la salida del otro sobre su pantalla. Para finalizar la conversación
basta con pulsar CTRL-C.
mesg
autoriza o rechaza el comando talk
logout
Para salir de un sistema Linux, debes terminar la sesión escribiendo en el prompt el comando
logout y pulsando Intro. También puedes utilizar el comando exit o la combinación de teclas Ctrl+D
(aunque no son exactamente lo mismo que logout, como veremos más adelante).
$ logout