Esquema de Proyecto de Investigacion Final

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA

UBICAR AQUÍ SU TEMA DE INVESTIGACIÓN

AUTORES: -
-

ASESOR:

Trujillo – Perú
2020

ESQUEMA DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

I. GENERALIDADES
1. Título
2. Equipo Investigador
2.1. Autor(es)
2.2. Asesor(a)
3. Tipo de Investigación
3.1. De acuerdo a la orientación o Finalidad: Básica o aplicada
3.2. De acuerdo a la técnica de contrastación: Descriptiva / Correlacional Causal /
Correlacional Simple / Explicativa
4. Área / Línea de Investigación
5. Unidad Académica
Escuela Profesional de Facultad de
Universidad Privada Antenor Orrego
6. Institución y Localidad donde se desarrollará el Proyecto
7. Duración total del Proyecto
7.1. Fecha de Inicio:
7.2. Fecha de Término:
8. Cronograma de Trabajo
MAR ABRIL MAYO JUN JULIO
ACTIVIDADES

Elección del tema


1. Enfoque de
investigación
2. Realidad
problemática
3. Objetivos de
investigación
4. Presentación del
Proyecto de
Investigación

9. Recursos
10.1 Recursos Humanos:
10.2. Recursos Materiales:

TIPO DE RECURSO/CONCEPTO UNIDAD CANTIDAD


Bienes
Papel bond Ciento 3
Libreta de notas Docena 1
Tinta de Impresiones U 2
Lapiceros Docena 1
Cámara fotográfica U 1
Servicios
Pasajes U 80
Fotocopiados Ciento 6

10. Presupuesto

PARTIDA CONCEPTO UNI. CANT. PU (S/) COSTO(S/.)

Bienes

1.1 Papel bond Ciento 3 18.00 54.00

1.2 Libreta de notas Docen 1 6.2 6.20


a 0

1.3 Tinta de Impresiones U 2 55.00 110.00

1.4 Lapiceros Docen 1 10.00 10.00


a

1.5 Cámara fotográfica U 1 680.40 680.40

Sub total 846.60

Servicios

2.1 Pasajes U 8 4.5 360.00


0 0

2.2 Fotocopiados Ciento 6 10.00 60.00


Sub total 420.00

TOTAL 1,266.60

11. Financiamiento
11.1. Con recursos propios
Autofinanciamiento S/ 1,226.60 (100 %)

II. PLAN DE INVESTIGACIÓN


1. El Problema:
1.1. Realidad Problemática
1.2. Enunciado del Problema: Problema general y Problemas Específicos
1.3. Justificación
Justificación Teórica
Justificación Práctica
Justificación Social
Justificación Metodológica
Justificación Institucional

2. Objetivos
2.1. Objetivo General
2.2. Objetivos Específicos

3. Antecedentes
3.1. Antecedentes Internacionales
3.2. Antecedentes Nacionales
3.3. Antecedentes Regionales y/o Locales

4. Marco Teórico: Fundamentación teórica y científica del problema

5. Marco Conceptual: Definición de términos propios para la investigación

6. Hipótesis
7. Variables.

Operacionalización de Variables: Definiciones conceptuales, operacionales y escala de


medición

8. Metodología
8.1. Ruta metodológica
8.2. Tipo de estudio
8.3. Diseño de la investigación
8.4. Método
8.5. Material
8.5.1.Universo o Población
8.5.2.Muestra
8.5.3.Muestreo
8.6 Técnicas e Instrumentos de Recolección de datos.
(Señalar las técnicas y los instrumentos que se van a utilizar, validez y confiabilidad de
cada instrumento). Ejemplo: Entrevista /Guías de entrevistas. Encuesta / Cuestionarios,
Test. Observación / Guía de observación. Investigación Bibliográfica / Fichas
bibliográficas. Internet, otros. Mapeos.
8.7. Procedimientos
8.7.1. Diseño de Contrastación.
Enunciar el diseño a utilizar explicando en forma gráfica y escrita el procedimiento
para contrastar la hipótesis
8.7.2. Procesamiento y análisis de datos.
Excel y SPSS. Indicar y explicar el programa o formas como se procesarán los datos.

9. Referencias Bibliográficas
De acuerdo con las normas internacionales (HARVAR, VANCOUVER, APA, ISO). Nosotros
usaremos APA.
Ejemplo:
Solano, J. (2015) La epistemología de la arquitectura. Editorial UPAO.
10. Anexos

También podría gustarte