Actores Del Comercio Internacional TP IMPRIMIR
Actores Del Comercio Internacional TP IMPRIMIR
Actores Del Comercio Internacional TP IMPRIMIR
INTERNACIONAL
Importación y exportación
Docente: Mussio Pablo
Autoras
Raush Delfina; Lambrecht Veronica; Gallo Mariana
Cohorte 2022
1
Actores del Comercio Internacional. UADER
Lic.
Comercio
Int. Exportador
Redes de
e
apoyo
importador
Despachante
Zona Franca
de aduana
Exportaciones
Puertos Broker
/
Camaras de
Comercio
Importaciones Agente de
carga Int.
Compañias
Trading de Seguros
Int.
Deposito
Aduana
fiscal Agente de
Transporte
aduanero
2
Actores del Comercio Internacional. UADER
Exportador:
Es el proveedor de la mercadería que será vendida y llevada a un territorio aduanero
distinto al del que se encuentre. Debe gestionar los documentos para realizar los trámites
de exportación y liberar la mercadería. Además, debe dar cumplimiento a toda la
negociación internacional pactada con el cliente importador.
Los riesgos a los que está expuesto el exportador son:
Riesgo cambiario: se fija un precio sobre su mercadería en una
moneda extranjera, la cual puede perder valor en relación a su moneda local.
Administración logística: dependiendo del término pactado con el
importador, el exportador será responsable de que la mercadería llegue en
óptimas condiciones.
Importador:
El importador es aquella persona natural o jurídica que figura como titular en
la declaración aduanera de las mercancías que ingresan desde un territorio
extranjero.
Es decir, un importador es aquel que adquiere sus mercancías del extranjero y
posteriormente, las vende en su país para obtener una ganancia.
Las características de un importador son:
Sus proveedores se encuentran fuera de las fronteras de su
país.
Suele tratarse del intermediario entre el fabricante de una
mercancía y el cliente en el mercado nacional.
Debe involucrarse con todo lo que incluye las transacciones
internacionales. Por ejemplo, todo lo referente a la legislación en origen y
en destino y los términos de negociación que son conocidos como
incoterms.
Considerar que el tipo de negociación puede depender de la
cultura del proveedor, la cual puede ser muy distinta a la propia.
3
Actores del Comercio Internacional. UADER
Despachante de aduana:
También se los conoce como consignatarios y son personas que cuentan con
licencia para despachar, actuando como agentes auxiliares del comercio
internacional y del servicio aduanero. Se encargan de clasificar la mercadería; de la
declaración aduanera correspondiente; de la confección y tramitación de
documentos requeridos para distintas operaciones de Comex. Estos agentes operan
en representación de la empresa importadora/exportadora o de la persona y/o ente
que lo contrata para tal efecto.
Broker:
Es el agente que se encarga de actuar en nombre de una empresa o de un
tercero, realizando actuaciones comerciales y aduanales para la importación y
exportación, la radicación o traslado de mercadería de un país a otro.
Al broker se lo contrata cuando una empresa quiere exportar o importar
determinada mercadería, pero no cuenta con una marca consolidada
internacionalmente, entonces de este modo, el broker asume la responsabilidad del
producto, lo vende como suyo y lo posiciona de forma exitosa en mercados
extranjeros potenciales. Además, se encarga de la logística, garantizando que el
producto llegue en las condiciones requeridas al país de destino, asegurando
ganancias estipuladas por el vendedor, más su comisión como intermediario.
Los honorarios de un broker se basan en comisiones que se fijan
dependiendo de la envergadura de la operación a realizar y también con quién se
realice la misma. Por ejemplo: la comisión que recibirá un broker por una operación
de importación a China, será de 3 a 5% del valor FOB.
Bancos
Los bancos son intermediarios en las operaciones de comercio
internacional, ya que intervienen en el control del ingreso y egreso de divisas,
que son los pagos realizados por las transacciones hechas en el marco de las
operaciones de importación o exportación. En nuestro país, las acciones de los
bancos se encuentran reguladas por la normativa emitida por el Banco Central
de la República Argentina, quien, a través de las comunicaciones, regula y
reglamenta los movimientos de divisas.
En el marco de las operaciones de importación y exportación, los bancos
pueden tomar intervención de diferente forma, según sea su nivel de actuación e
involucramiento. Naturalmente, el grado de injerencia en la operación
determinará el grado de seguridad y garantía que otorgan tanto al importador
como a exportador, no obstante, ello también incidirá en el costo de la operación.
Debemos entonces distinguir entre 4 instrumentos bancarios (llamados
Medios de Pago) con los cuales los bancos intervienen en las operaciones de
comercio internacional:
5
Actores del Comercio Internacional. UADER
Aduana:
Es un espacio físico en donde se regulan y controlan las actividades
relacionadas con el tráfico de productos, capitales y personas, tanto si son
importados como exportados. Pueden ubicarse en puertos, aeropuertos, estaciones
ferroviarias y fronteras.
La Dirección General de Aduanas es el organismo que se encarga de la
aplicación de las normas relativas a la importación y exportación.
Según el medio de transporte, pueden clasificarse en aduanas marítimas y
terrestres. Según la función que cumplan, se clasifican en aduanas de entrada y de
salida.
Principales funciones:
Regular el tráfico de las mercancías importadas y exportadas
Cobrar los impuestos y aranceles correspondientes
Evitar la entrada y salida de productos prohibidos
Reducir el fraude aduanero, falsificaciones, alteraciones y
engaños para evadir los tributos aduaneros correspondientes.
Controlar la entrada de aquellos productos que puedan ser
peligrosos para la salud pública y el medio ambiente
Depósito fiscal:
Es un lugar operativo habilitado por la Dirección General de Aduanas en el
cual se realizan operaciones aduaneras inherentes al almacenamiento de
mercaderías, ya sean sólidas, líquidas o gaseosas, las cuales se encuentran bajo
control del servicio aduanero.
Se pueden habilitar como depósito fiscal los siguientes: recintos cubiertos;
predios abiertos; plazoletas; tanques; silos y/o celdas.
Antes de su habilitación, las áreas deben encontrarse en “plan barrido”, o
sea, no debe haber mercadería de ninguna especie para que se pueda contar con
las instalaciones o elementos necesarios para el almacenamiento, movimiento y
estribaje.
El permisionario de depósito fiscal es el sujeto que está autorizado para
administrar un depósito fiscal. Sus obligaciones son varias: cumplir las normas
aduaneras, custodiar y conservar las mercaderías, por lo que lo hace responsable
tanto disciplinaria, infraccional, penal como tributariamente por dichas obligaciones.
Trading:
Se le llama así a la compraventa de activos con mucha liquidez de mercado
(acciones, divisas, futuros), por lo que es un mercado financiero electrónico que se
encuentra regulado.
Su objetivo consiste en obtener un beneficio económico cuando la operación
genera una plusvalía.
Es un tipo de operación bursátil con carácter especulativo, por lo que está
sometido a vaivenes del mercado. Sus operaciones se basan en comprar un activo
para luego venderlo a un precio superior, o bien, vender un activo y luego comprarlo
nuevamente por un coste más bajo.
Hay diferentes modalidades de trading:
Day trading: el inversor abre y cierra las operaciones el mismo
día de la negociación. Se invierte a corto plazo.
8
Actores del Comercio Internacional. UADER
Cámaras de comercio
Las cámaras empresarias de Argentina son asociaciones que agrupan a
empresas de un mismo sector o de varios sectores afines, cuyo objetivo principal es
asesorar a sus integrantes y promover políticas favorables a sus actividades.
Algunas de estas cámaras promueven toda la cadena de valor que va desde la
producción de la materia prima hasta el uso industrial de sus productos, abarcando
la comercialización en todas las etapas e incluyendo la exportación; otras hacen
acciones educativas y de capacitación.
Puertos
El territorio argentino cuenta con un extenso litoral marítimo y una vía
navegable fluvial conformada por los ríos De la Plata, Paraná y Paraguay, sobre los
que se sitúan instalaciones portuarias, de uso tanto público como privado, de las
que aproximadamente 70 registran actividad comercial en la actualidad.
La eficiencia de la operatoria portuaria tiene gran incidencia en el resultado
económico final del transporte del producto y en el desarrollo de la región donde
está ubicado.
Los principales puertos de Argentina controlan a nivel aduanero para
garantizar la regulación, control y seguridad de los envíos marítimos. Además, esta
gestión, es clave para disponer de un buen eje de maniobra en los canales de
entrada a los puertos y las cercanías con las ciudades productivas.
Zonas francas
Son espacios en los cuales la mercadería no es sometida al control habitual
del servicio aduanero y, tanto su importación como su exportación, no están
gravadas con tributos -salvo las tasas retributivas que pudieran establecerse- ni
alcanzadas por prohibiciones de tipo económico.
9
Actores del Comercio Internacional. UADER