0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

Oper 1311B 222 2 Wa

Este documento presenta el sílabo de un curso de Investigación de Operaciones 1. El curso cubre temas como Programación Lineal, Modelos de Transporte, y métodos de manejo de proyectos como CPM y PERT. El objetivo es que los estudiantes aprendan herramientas para la toma de decisiones en organizaciones y cómo aplicar métodos analíticos y de investigación de operaciones para resolver problemas relacionados al control de sistemas productivos. El curso se imparte de manera virtual y utiliza software especializado para complementar la adquisición de conocimientos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
53 vistas3 páginas

Oper 1311B 222 2 Wa

Este documento presenta el sílabo de un curso de Investigación de Operaciones 1. El curso cubre temas como Programación Lineal, Modelos de Transporte, y métodos de manejo de proyectos como CPM y PERT. El objetivo es que los estudiantes aprendan herramientas para la toma de decisiones en organizaciones y cómo aplicar métodos analíticos y de investigación de operaciones para resolver problemas relacionados al control de sistemas productivos. El curso se imparte de manera virtual y utiliza software especializado para complementar la adquisición de conocimientos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

SÍLABO DEL CURSO INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES 1

I. INFORMACIÓN GENERAL

Carrera
Facultad Ingeniería Ingeniería Industrial Ciclo 5º Créditos 3
profesional
Código HT HP HL PC (**)
OPER1311B Requisitos Cálculo 1 Horas
de curso 2 0 2 0
Tipo de Modalidad Periodo
Obligatorio VIRTUAL 2022-5
curso del curso lectivo
El curso aporta a las Inteligencia Social: Elabora un mensaje que sea acorde con las personas con las que
competencias generales: interactúa a través de diversos medios, regulando sus emociones y fortaleciendo la
relación y el aprendizaje mutuo
Resolución de Problemas: Diseña e implementa soluciones de manera innovadora y emprendedora
que agregue valor al proceso, servicio o producto y evalúa su impacto
El curso aporta a las a. Conocimientos de Ingeniería: La capacidad de aplicar conocimientos de matemáticas, ciencias e ingeniería
competencias en la solución de problemas complejos de ingeniería.
específicas: c. Diseño y Desarrollo de Soluciones: La capacidad de diseñar soluciones a problemas complejos de
ingeniería y diseñar sistemas, componentes o procesos para satisfacer necesidades deseadas dentro de
restricciones realistas en los aspectos cultural, económico, ambiental, social, político, ético, de salud pública
y seguridad, de capacidad de fabricación, y de sostenibilidad.
e. Análisis de Problemas: La capacidad de identificar, formular, buscar información y analizar problemas
complejos de ingeniería para llegar a conclusiones fundamentadas usando principios básicos de matemáticas,
ciencias naturales y ciencias de la ingeniería.
k. Uso de Herramientas Modernas: La capacidad de crear, seleccionar y utilizar técnicas, habilidades, recursos
y herramientas de la ingeniería moderna y las tecnologías de la información, incluyendo la predicción y el
modelamiento, en actividades complejas de ingeniería, con una comprensión de las limitaciones.
El curso desarrolla el Investigación ✔ Responsabilidad Social □ Ciudadanía □ Práctica Preprofesional ✔
componente:
“En el presente semestre académico, por situación excepcional en el país, se podría reformular la secuencia y/o modalidad y/o estrategias didácticas
de las actividades planificadas para el desarrollo de contenidos y/o evaluaciones en el curso, en concordancia con las disposiciones legales que
puedan emitirse.”

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico-práctico y tiene como propósito lograr que el estudiante de Ingeniería Industrial conozca herramientas
que faciliten la toma de decisiones en una organización.
Los temas principales son: Programación Lineal, Modelos de Transporte, Teoría básica de manejo de Proyectos (CPM-PERT), y el uso
de programas para su ayuda en el análisis pertinente como: SOLVER, LINDO, MS-PROJECT, PROJECT LIBRE para su manejo eficaz
en el entorno de cualquier empresa.

III. LOGRO DEL CURSO

Al finalizar el curso, el estudiante elabora y sustenta un informe final de un trabajo aplicativo; aplicando conocimientos de matemáticas,
ciencia e ingeniería (con pensamiento analítico), a través del uso de herramientas computacionales y métodos de investigación de
operaciones; demostrando análisis de diversos problemas relacionados al Control de Sistemas Productivos, para optimizar (utilizando
razonamiento lógico: inductivo y deductivo), los objetivos de la organización y del contexto en donde identificó la situación problemática
trabajada.

IV. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE

Para alcanzar el logro de aprendizaje del curso y de las unidades, el docente integra métodos activos, estrategias y técnicas de manera reflexiva
y crítica, buscando motivar, estimular y guiar el aprendizaje del estudiante. Las estrategias de este curso siguen la metodología propia de los
cursos virtuales, los cuales se organizan en dos momentos de sesiones: asincrónico y sincrónico, fomentando un diseño de sesiones de
aprendizaje del tipo de aula invertida, en la que el estudiante revisa de forma autónoma los materiales de cada semana, y luego asiste a la
videoconferencia del docente para reforzar y aplicar sus conocimientos, así como para absolver dudas. El docente soporta su práctica
pedagógica en un sistema de multiplataformas y recursos multimedia, así como la gestión de contenidos, videoconferencias y el uso de diversas
herramientas tecnológicas para generar experiencias formativas y brindar orientaciones que promuevan el aprendizaje y el desarrollo de
competencias generales y específicas en los estudiantes. Por ello, y para cubrir las experiencias prácticas propias de este curso, se trabaja
con un software especializado que complementa la adquisición de los contenidos teóricos con experiencias aplicativas que refuerzan el proceso
de aprendizaje.
V. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

UNID NOMBRE DE LA UNIDAD / SEM SABERES ESENCIALES ACTIVIDADES


LOGRO DE PC(**)
UNIDAD
1 Introducción a los cursos virtuales
Introducción a la PL Aplicaciones de
INTRODUCCIÓN A LA
PL Modelo con 2 variablesSolución
PROGRAMACIÓN LINEAL 2
con software
I Al finalizar la unidad, el estudiante
formula, resuelve y analiza situaciones Modelos matemáticos conn variables NO APLICA
problemáticas del mundo empresarial 3 Caso de aplicación multivariable en
usando modelos de PL aplicando método PL Solución con software
gráfico y software LINDO y Solver.

4 Análisis de sensibilidad Casos


– ejercicios derepaso
Evaluación T1

PROGRAMACIÓN MULTIOBJETIVO Y 5 Modelo de Transporte. (PL, Eno, Vogel)


MODELOS DE TRANSPORTE
II Al finalizar la unidad, el estudiante
6 Modelo de Transporte. (Steeping Stone,
formula y resuelve problemas de
Russell)
transporte, asignación y transbordo,
utilizando los métodos manuales, Modelo de Transbordo
7
procesando los modelos matemáticos en
Evaluación T2
Lindo, Lingo o Solver y analizando los
resultados encontrados.
III MODELOS DE REDES Y 8 Modelo de Asignación
ADMINISTRACION DE PROYECTOS
Al finalizar la unidad, el estudiante NO APLICA
9
formula y soluciona problemas según Programación Lineal de Metas
Modelos de Redes, utilizando un
software Lindo, planifica proyectos 10 Modelos de Redes. PCM: ruta
crítica/holguras. PERT Evaluación T3
según los criterios de PERT y CPM.
PROJECT LIBRE
IV Calendarios
GESTIÓN DE PROYECTOS POR 11 Actividades
SOFTWARE Vínculos
Al final de la unidad el estudiante Rutas críticas
desarrolla un informe de la
administración de un proyecto; PROJECT LIBRE
utilizando Project Libre como 12 Asignación de recursos
herramienta para la determinación de Gestión de
duración de proyectos, actividades costos Tipos NO APLICA
críticas, uso de recursos y gestión de de recursos
tiempos; presentándolo en la fecha
programada, con orden y criterio de los PROJECT LIBRE
datos ingresados al programa.
Calendario de proyecto
13 Asignación de horas extras
Seguimiento de proyecto
Evaluación T4
14 Retroalimentación final
15 Evaluación final
16 Reflexión y Despedida
(-) Evaluación sustitutoria

(**) PC= Práctica de Campo. / La práctica de campo solo aplica en los cursos que tienen horas PC declaradas en el Plan de Estudios/ Las actividades
de práctica de campo se detallan en la ficha de trabajo de campo que se encuentra como anexo al sílabo
VI. SISTEMA DE EVALUACIÓN
El docente selecciona, según la naturaleza del curso, diferentes herramientas de evaluación soportados en la plataforma virtual de aprendizaje
(LMS), para evidenciar el desempeño de los estudiantes. El docente puede emplear: foros virtuales, exposiciones, cuestionarios o formularios
virtuales, y entregas de tareas como: portafolios de evidencias, ensayos, diseño de proyectos, entre otros que considere pertinentes.
EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de la Evaluación (Evidencia que debe presentar el estudiante)
T1* 15% 4 Cuestionario de preguntas en plataforma
T2* 15% 7 Trabajo grupal
T3* 15% 10 Trabajo grupal
T4* 15% 13 Cuestionario de preguntas en plataforma
Evaluación 40% 15
Trabajo grupal
final*
Evaluación ------- (-)
Trabajo individual
sustitutoria*
*Los calificativos deben ser publicados en el sistema de acuerdo con el Calendario Académico establecido para el presente Semestre.
(-) Ver en el calendario académico los días en que se realizarán las evaluaciones sustitutorias.

VII. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

N° AUTOR TÍTULO AÑO ENLACE URL


TAHA, HAMDY A. INVESTIGACIÓN DE 2012 https://resolvervitalsource.bibliotecaupn
1 OPERACIONES .elogim.com/9786073241212

VIII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

REFERENCIA ENLACE
http://www.lindo.com
Optimization Software
http://www.slideshare.net/nativoloco/inv estigacin-de-operaciones
Diversos temas

Investigación Operativa en la Gestión de http://investigaciondeoperaciones.net/


Empresas
http://books.google.com.pe/books/
about/Investig
aci%C3%B3n_de_operaciones.ht
Books Free ml?id=3oHztjMSu
L8C&redir_esc=y

También podría gustarte