Cuaderno Audiologia Version Estudiante
Cuaderno Audiologia Version Estudiante
Cuaderno Audiologia Version Estudiante
Autor:
Flgo. Juan Leyton Meléndez
Colaboración:
Flgo. Cristian Jofré Castro
Departamento de Audiología
Escuela de Fonoaudiología CSF
2019
2| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
_______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |3
Audiología
Cuaderno de trabajo para estudiantes
Autor:
Flgo. Juan Leyton Meléndez
Colaboración:
Flgo. Cristian Jofré Castro
Departamento de Audiología
Escuela de Fonoaudiología CSF
2019
_________________________
Leyton, J. & Jofré, C.
4| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
_______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |5
Presentación
El siguiente material representa el fruto de un arduo y extenso trabajo de años de elaboración de guías de
aprendizaje, apuntes, guías de casos clínicos y clases, las cuales han sido recopiladas, testeadas y validadas en
diferentes instancias, estudiantiles y profesionales.
En este Cuaderno, podrás encontrar no solo los contenidos atingentes a las actividades prácticas de laboratorio
de la asignatura Audiología, sino también una serie de ejercicios complementarios, a modo de anexo, que buscan
reforzar aquellos temas analizados en las cátedras teóricas e incentivan al autoestudio y búsqueda de información
complementaria.
Cada actividad de laboratorio presenta una planificación, con objetivos docentes centrados en el estudiante,
contenidos prácticos, ejercicios de completación, más una breve ficha de autoevaluación que permitirá apreciar
tus logros en cuanto a la comprensión de las temáticas. Como innovación y, teniendo en cuenta que cada vez las
tecnologías de la información se van incorporando más al aula formativa en ciencias de la salud, hemos incorporado
las respuestas a las fichas de autoevaluación en formato Código QR, que podrás escanear y leer con tu celular
mediante aplicaciones lectoras de código QR que te recomendamos descargar para tu teléfono móvil con sistema
operativo Android® o IOS®.
También, hemos querido incentivarte a reforzar el uso e incrementar el vocabulario técnico de la especialidad de
Audiología mediante un breve glosario, que puedes ir completando clase a clase y que te ayudará a recordar y
utilizar palabras, ideas o conceptos que sean importantes para la práctica de la disciplina y la comunicación con
tus pares o con los integrantes de los distintos equipos de salud.
Finalmente, se agradece la gentil colaboración en la elaboración de este cuaderno al Sr. Cristian Jofré Castro,
Fonoaudiólogo integrante del equipo de docentes del Departamento de Audiología, Facultad de Medicina,
Universidad de Valparaíso, quien ha realizado un valioso aporte en la revisión y elaboración de elementos
específicos de aprendizaje vinculados a este material.
Esperamos sinceramente que este Cuaderno sea una ayuda importante para tu estudio personal.
Que lo disfrutes.
_________________________
Leyton, J. & Jofré, C.
6| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Índice General
Contenido Página
Aspectos generales del Laboratorio de Audiología 7
Anexo N° 9 – Vía neural del reflejo acústico estapediano. Patrones de Jerger & Jerger. 319
_______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |7
Aspectos Generales
Laboratorio de Audiología
Campus San Felipe
_________________________
Leyton, J. & Jofré, C.
8| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
_______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |9
ASPECTOS GENERALES:
• Es obligatorio para el/la estudiante el uso de delantal blanco y portar lápiz pasta azul y rojo durante las actividades de
laboratorio.
• Queda a criterio del/la docente permitir el ingreso o no a la actividad en caso de que el/la estudiante se presente sin delantal,
atendiendo a que puede haber alguna razón de fuerza mayor que pueda atenuar la sanción. En este caso, si la razón es
comprensible se permitirá el ingreso, solo por una vez, durante el semestre a la actividad.
• Optimice su tiempo durante las actividades prácticas y sea proactivo/a ya que el tiempo programado es más que suficiente
para la práctica de las actividades guiadas por el/la docente.
• Por lo anterior, recuerde que también debe entrenarse en la velocidad de ejecución de las pruebas para estar en óptimas
condiciones para las evaluaciones prácticas.
• Recuerde llegar con anticipación y estar vestido/a con su delantal y lápices a mano, previo al ingreso, para comenzar
puntualmente con las actividades.
• Todo material fungible utilizado (algodón, gasa, papel, etc.) debe quedar en una zona alejada del material limpio, idealmente
contenido en un riñón para luego ser desechado por el profesor.
• Al mismo tiempo, en caso de daño o deterioro de un material o pieza, producto del mal uso por el/la estudiante, es de su
responsabilidad hacer retorno de este en buenas condiciones. Por ello, cuide dichos materiales durante su uso.
• Las actividades prácticas no son recuperables. Por lo tanto, queda establecido que ningún profesor[a] podrá recibir
estudiantes sobreagregados al grupo y que hayan perdido la actividad con otro/a profesor[a] pues esto atenta directamente
contra la calidad de la docencia.
• Frente a inasistencia del profesor[a] de laboratorio o suspensión de actividad por feriado u otras causas, el/la docente
coordinará con los/las estudiantes la recuperación de la sesión en otro momento, de común acuerdo y que no altere el resto
de las actividades de laboratorio realizadas por los demás profesores[as].
• Tal como se especifica en el reglamento general de laboratorios de la Escuela de Fonoaudiología, todo material clínico
utilizado en los laboratorios que sea dañado por el/la estudiante deberá ser retornado por este/a en un plazo no superior a 1
semana, con el fin de evitar el retraso de las actividades de práctica profesional, investigación o laboratorios propios de las
asignaturas. Este procedimiento administrativo debe ser realizado directamente con la Jefa de Laboratorios, Flga. Elizabeth
Jaramillo tras informe al coordinador de la asignatura.
• Es deber del/la estudiante cotejar las fechas, actividades y contenidos propios no solo de cada actividad de laboratorio, sino
también del programa general de asignatura, los que han sido puestos en conocimiento de los/las estudiantes durante la
primera clase de la asignatura.
_________________________
Leyton, J. & Jofré, C.
10| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Al inicio de cada actividad de laboratorio se realizará un control de entrada de respuesta corta cuya calificación podrá ser
nota 1.0 ó 7.0.
• La calendarización de cada actividad práctica y los contenidos a evaluar en cada control de entrada se especifican en la
programación de laboratorios adjunta a este documento.
• Si el/la estudiante ingresa con posterioridad al control de entrada su calificación será 1.0 independiente de la justificación
entregada.
• Si un/una estudiante no rinde un control de entrada por inasistencia y si esta es justificada mediante certificado médico el/la
profesor/a debe eliminar la nota 1.0. El control de entrada de la sesión siguiente a la inasistencia tendrá ponderación
coeficiente 2 para completar la celda vacía.
• Las evaluaciones prácticas corresponden a pruebas de procedimiento en donde el/la estudiante hará demostración de sus
destrezas mediante situaciones de role playing y/o simulaciones con o sin uso de equipamiento electroacústico para
mediciones auditivas o vestibulares. La calificación de estas evaluaciones será con notas de 1.0 a 7.0 siendo el mínimo de
aprobación el 60% logrado para nota 4.0. Los instrumentos por utilizar serán rúbricas especialmente diseñadas para estas
instancias.
DE LA ASISTENCIA:
• Cada estudiante estará sujeto(a) a una asistencia presencial de 100% a las actividades prácticas.
• Los laboratorios comenzarán puntualmente a la hora especificada para cada grupo. Por lo tanto, el/la estudiante que no
ingrese en el horario establecido quedará consignado “atrasado” y sin derecho a rendir el control de entrada, siendo, por lo
tanto, calificado con nota 1.0. El/la profesor/a de laboratorio se reserva el derecho de permitir el ingreso a la actividad,
entendiendo que la interrupción de esta altera la atención y concentración de los/las estudiantes junto a la fluidez de la misma
actividad.
• El/la estudiante que haya pasado el control de asistencia y se retire de la actividad sin justificación, será considerado/a
inasistente y el/la profesor/a procederá a la modificación del control inicial de asistencia.
• Frente a inasistencias del/la estudiante a las actividades de laboratorio, estas deben ser debidamente justificadas mediante
los canales formales especificados en el Reglamento de la Escuela de Fonoaudiología. De esta manera, no se considerará
la inasistencia para el 100% esperado. Al mismo tiempo, se recuperará la nota de control de entrada adeudado calificando
con nota coeficiente 2 el siguiente control.
_______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante | 11
• Los/las estudiantes deberán mantener una actitud respetuosa en las instalaciones de los laboratorios de Fonoaudiología,
dado que hay constante tránsito de usuarios externos que solicitan atención por los/las especialistas de la Universidad. Por
ello, mantenga la tranquilidad, el silencio, el uso de un lenguaje culto y no realice acciones que puedan ofender o generar
una mala o errónea impresión por parte de los usuarios.
• Sea respetuoso con sus compañeros, con personal administrativo, con profesores/as ayudantes y académicos/as de la
Escuela de Fonoaudiología. Recuerde que se está formando para ser un/una profesional integral y debe demostrar su cultura,
educación, valores y el sello UV.
• En virtud de la Ley N° 20584 del Ministerio de Salud, que “Regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación
con acciones vinculadas a su atención en salud” y para dar pleno cumplimiento a ella, debido a que los/las estudiantes de
1° a 4° año se encuentran aún en proceso de formación, no podrán utilizar usuarios externos para realizar sus actividades
prácticas de las asignaturas vinculadas al Departamento de Audiología.
_________________________________
Firma estudiante
_________________________________
Firma profesor[a]
_________________________
Leyton, J. & Jofré, C.
12| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
1. Retírese o súbase el reloj sobre la muñeca, retire anillos. Si tiene mangas largas súbalas hasta el codo.
3. Abra la llave del agua, deje correr el agua hasta el final del procedimiento.
7. Entrelace las manos y frote los espacios interdigitales, haciendo movimientos hacia arriba y hacia abajo.
8. Friccione las yemas de los dedos, de una mano con la otra para lavar las uñas.
10. Enjuague bien las manos bajo el chorro de agua teniendo presente tenerlas en declive (más bajas que los codos) con el fin
de que el agua escurra hacia la punta de los dedos. No toque ni llave ni lavamanos, si esto sucediera debería volver a lavarse
las manos.
11. Séquese bien con toalla de papel desechable desde la punta de los dedos hacia la muñeca, sin volver atrás.
_______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |13
Gráficos y Tablas
Laboratorio de Audiología
Campus San Felipe
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
14| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |15
Fonoaudiología
Campus San Felipe
Laboratorios
ANAMNESIS AUDIOLÓGICA
Domicilio: Teléfono(s):
Escolaridad: Ocupación:
Informante: Fecha:
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
16| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Membrana timpánica:
Observaciones:
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………
__________________________________
Fonoaudiólogo[a]
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |17
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
18| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |19
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
20| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |21
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
22| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |23
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
24| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |25
Contenidos
Laboratorio de Audiología
Campus San Felipe
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
26| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |27
UNIDAD I
Lección 1
Anatomía del sistema auditivo periférico
Lección 2
Neuroanatomía del sistema auditivo
Lección 3
Acústica aplicada en Audiología
Lección 4
Equipamiento audiológico básico
Lección 5
Acumetría instrumental
Lección 6
Búsqueda del umbral auditivo por vía aérea
Lección 7
Logoaudiometría
Lección 8
Búsqueda del umbral auditivo por vía ósea – Enmascaramiento
Lección 9
Pruebas especiales supraliminares I
Lección 10
Pruebas especiales supraliminares II
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
28| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |29
LECCIÓN
Anatomía del sistema
auditivo periférico 1
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que identifique los distintos puntos anatómicos • Evaluación de conocimientos mediante control
propios del hueso temporal. de entrada y retroalimentación de respuesta
• Que reconozca las distintas estructuras que correcta a los/las estudiantes.
forman parte del sistema auditivo periférico. • Trabajo con modelos anatómicos de hueso
• Que sintetice la información obtenida en una temporal y oído completo.
guía de aprendizaje sobre el tema. • Trabajo colaborativo en el desarrollo de la guía
• Que integre información acerca de la anatomía de aprendizaje, con apoyo del docente mediante
del sistema auditivo periférico. presentación en MS Powerpoint©.
• Que demuestre habilidades de trabajo en equipo • Aclaración de dudas y cierre de actividad.
que favorezcan el aprendizaje de los contenidos.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
• Con la guía del docente y utilizando el modelo de cráneo, debes identificar los puntos que se destacan en
amarillo en las imágenes a continuación. Al mismo tiempo, el docente debe explicar la utilidad de dichos
puntos anatómicos y sus relaciones de vecindad.
• Posteriormente, explora y analiza la maqueta de oído completo y al igual que en el punto anterior, identifica
las estructuras vistas en clase teórica.
• Luego, dichas observaciones deberán ser plasmadas en la guía de aprendizaje adjunta a esta actividad.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
30| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |31
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
32| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |33
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
34| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• El docente, con apoyo de la presentación en MS Powerpoint© “Anatomía del sistema auditivo periférico” y
del modelo anatómico de cráneo y oído completo, irá modelando las observaciones y anotaciones
realizadas por los/las estudiantes durante el desarrollo de la guía.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |35
GUÍA DE APRENDIZAJE:
ANATOMÍA DEL SISTEMA AUDITIVO PERIFÉRICO
Prof. Juan Leyton Meléndez
Fonoaudiólogo
Observa y analiza muy bien las ilustraciones que siguen a continuación. Luego consigna el nombre correspondiente a cada
estructura señalada.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
36| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Cara endocraneal del hueso temporal izquierdo, vista posterior del peñasco.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |37
Cara endocraneal del hueso temporal izquierdo, vista anterior del peñasco.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
38| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
La fisura petrotimpánica de Glasser se encuentra dentro de la fosa mandibular o cavidad glenoídea. Su surco divide a la cavidad
glenoídea en dos porciones y por él se extiende parte del nervio cuerda del tímpano, que es una rama del nervio facial que
pasa por el oído medio.
En las siguientes imágenes se muestran algunos de los puntos anatómicos vistos anteriormente en esta guía.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |39
La siguiente imagen muestra un corte coronal de hueso temporal, que permite evidenciar la proyección del peñasco del
temporal hacia la línea media, la eminencia arcuata, en cuyo interior se aloja el oído interno y medio y las celdillas mastoideas.
1. _____________________________________________
2. _____________________________________________
3. _____________________________________________
4. _____________________________________________
5. _____________________________________________
6. _____________________________________________
7. _____________________________________________
8. _____________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
40| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
a) ______________________________________________________________________________________
b) ______________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Estructuras de la imagen:
1. ______________________________________ 6. ________________________________________
2. ______________________________________ 7. ________________________________________
3. ______________________________________ 8. ________________________________________
4. ______________________________________ 9. ________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |41
La inervación sensitiva del conducto auditivo externo proviene de los siguientes nervios craneales:
a) ______________________________________________________________________________________
b) ______________________________________________________________________________________
c) ______________________________________________________________________________________
El oído medio es una cavidad cerrada, en cuyo interior se alojan estructuras como los huesecillos martillo, yunque y estribo,
sus ligamentos y los músculos del oído medio. En sus paredes podemos observar las ventanas oval y redonda, el nervio facial
y la desembocadura de la tuba auditiva, entre otras estructuras.
Membrana timpánica
La membrana timpánica limita y separa el oído externo del oído medio. Tiene un diámetro promedio de 10 mm y un espesor
de 0.1 mm. Yace inclinada formando un ángulo de 45° con el plano sagital y su parte inferior está desplazada hacia la parte
interna del oído medio. El tímpano es inervado por ramas del V, X y IX par, distribuyéndose ésta en las zonas del anulus y pars
fláccida.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
42| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
En un oído normal, si trazamos una línea que sigue la dirección del mango del martillo y posteriormente una línea perpendicular
a ésta, pasando por el umbo, la membrana timpánica se puede dividir en 4 cuadrantes, dos anteriores y dos posteriores.
En la siguiente imagen traza las líneas necesarias para identificar los 4 cuadrantes de la membrana timpánica.
1. Externa :_________________________
2. Media :_________________________
3. Interna :_________________________
1. ________________________________
2. ________________________________
3. ________________________________
4. ________________________________
Membrana timpánica normal.
Imagen tomada de sitio web: http://www.bris.ac.uk/Depts/ENT/normal_tm.htm
La membrana timpánica posee dos áreas delimitadas por el número de capas que la constituyen. Una de ellas está firmemente
adherida a las paredes del CAE óseo mediante un ligamento anular denominado “anulus”. Dicho sector se denomina
___________________________. Otro sector, denominado pars fláccida, se encuentra sin adherencia de ligamento, en un
sector denominado “escotadura de Rivinus” que se caracteriza por no presentar “anulus”. Esta pars fláccida recibe también
el nombre de ______________________________________________.
Para diferenciar otoscópicamente una membrana timpánica izquierda de una derecha se debe prestar atención a la posición
del martillo y sus componentes; umbo, mango del martillo, proceso lateral y cabeza. Normalmente la cabeza no se observa,
sin embargo, el proceso lateral del martillo apunta hacia anterior, como una punta de flecha y el mago se inclina de superior a
inferior y de anterior a posterior. Otra clave es ubicar el haz luminoso que se forma en la superficie del tímpano. Si la membrana
es normal, dicho haz luminoso se ubicará en el cuadrante ántero-inferior. Por ende, la imagen anterior corresponde al oído
____________________.
1. _____________________________________________
2. _____________________________________________
3. _____________________________________________
4. _____________________________________________
5. _____________________________________________
6. _____________________________________________
7. _____________________________________________
8. _____________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |43
Caja timpánica
El oído medio posee una forma similar a un reloj de arena, con una capacidad aproximada de 1 a 2 cc. Se divide en 3 espacios.
Uno superior llamado epitímpano, uno medio o mesotímpano y uno inferior o hipotímpano. Con fines exclusivamente didácticos se
puede homologar a un cubo, el cual posee 6 caras las que equivalen a las paredes del oído medio. Cada pared tiene relaciones de
vecindad muy estrechas con otras estructuras importantes. La pared lateral corresponde a la membrana timpánica, la pared medial
al promontorio, la pared anterior limita con la entrada de la trompa de Eustaquio, la pared posterior con el “additus ad antrum” o
entrada a las celdillas mastoideas, la pared superior es una delgada lámina ósea llamada “tegmen tympani” que limita con las
meninges y la pared inferior limita con el golfo de la Yugular.
1. ______________________________________ 8. ________________________________________
2. ______________________________________ 9. ________________________________________
Cadena de huesecillos
Los huesecillos presentes en el oído medio son 3, Martillo, Yunque y Estribo. Tanto martillo como yunque pesan cada uno alrededor
de 25 mg. En cambio, el estribo tiene un peso aproximado de 2.5 mg. Los huesecillos se encuentran suspendidos en la caja
timpánica gracias a ligamentos y músculos. Los ligamentos tímpano-maleolares anterior, lateral y superior dan soporte al martillo.
Los ligamentos suspensor y posterior dan soporte al yunque. El estribo se fija a la ventana oval mediante el ligamento anular.
La base del estribo es también llamada ___________________ y las ramas anterior y posterior son más comúnmente
llamadas ____________________. La cabeza o mango del estribo se denomina ____________________.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |45
1. Músculo del martillo o también llamado _______________________, inervado por el par craneano ______.
2. Músculo del estribo o también llamado _______________________, inervado por el par craneano ______.
Las siguientes imágenes y actividades de completación debes realizarlas de manera independiente en tu hogar.
El laberinto óseo puede ser diferenciado en 3 zonas anatómicas: cóclea ósea, vestíbulo óseo y canales semicirculares óseos.
En la siguiente imagen completa los nombres de las zonas enumeradas:
1. ___________________________________
2. ___________________________________
3. ___________________________________
4. ___________________________________
5. ___________________________________
Laberinto óseo.
Imagen tomada y adaptada de: Ganong, W. “Fisiología Médica”. Ed. Manual Moderno, 1988.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
46| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
El laberinto membranoso se encuentra contenido dentro del laberinto óseo. Se divide anatómicamente en: cóclea
membranosa, utrículo, sáculo y canales semicirculares membranosos.
1. _____________________________________
2. Meninges
3. _____________________________________
4. Meninges
5. Espacio sub-dural
6. _____________________________________
7. Espacio sub-aracnoídeo
8. _____________________________________
9. _____________________________________
10. _____________________________________
11. _____________________________________
12. Ventana redonda y su membrana
13. Ventana oval
14. _____________________________________
15. _____________________________________
16. _____________________________________
17. _____________________________________
18. Estribo
Si la cóclea pudiera ser desenrollada, se formaría un tubo de un largo de 34 mm aproximadamente. Si hacemos un corte en
ese tubo y lo amplificamos se observarían las siguientes estructuras:
1. ______________________________________ 8. ________________________________________
2. ______________________________________ 9. ________________________________________
Órgano de Corti
A todo lo largo de la cóclea, en el órgano de Corti, corren en promedio 4 hileras de células sensoriales, 3 filas de células
ciliadas externas y 1 fila de células ciliadas internas. Entre las células ciliadas externas se encuentran las células de Deiters
que les otorgan apoyo y nutrición. Por fuera de las células ciliadas externas se ubican las células de Hensen de forma cilíndrica
y anchas y, aún más externas en el órgano de Corti, casi al llegar a la estría vascular, están las células de Claudius. En el
hombre, la densidad de células ciliadas externas en el órgano de Corti va aumentando desde la base hasta el vértice de la
cóclea; en cambio las internas se distribuyen más homogéneamente
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
48| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Órgano de Corti.
Imágenes tomadas y adaptadas de: http://depts.washington.edu/hearing/corti.html.
a) ______________________________________ g) _______________________________________
b) ______________________________________ h) _______________________________________
c) ______________________________________ i) ________________________________________
d) ______________________________________ j) ________________________________________
e) ______________________________________ k) ________________________________________
f) ______________________________________
Células ciliadas
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |49
Células ciliadas.
Imágenes tomadas y adaptadas de: http://www.iurc.montp.inserm.fr/cric51/audition/english/corti/hcells/fhcells.htm
BIBLIOGRAFÍA
• Correa, A. (1999). Manual de Otorrinolaringología (1° Ed.). Santiago, Chile : Editorial Mediterráneo.
• Gil-Carcedo, L; Vallejo, L. & Gil-Carcedo, E. (2004). Otología (2° Ed.). Madrid, España : Editorial Médica
Panamericana.
• Lane, J. & Witte, R. (2010). The temporal bone (1° Ed.). New York, USA : Editorial Springer Science+Media Inc.
• Menner, A. (2003). A pocket guide to the ear (1° Ed.). New York, USA : Editorial Thieme.
• Moller, A. (2006). Hearing : Anatomy, physiology, and disorders of the auditory system (2° Ed.). California, USA :
Editorial Elsevier.
• Netter, F. (2011). Atlas de anatomía humana (5° Ed.). Madrid, España : Editorial Elsevier.
• Pickles, J. (2008). An introduction to the physiology of hearing (3° Ed.). Londres, Inglaterra : Editorial Emerald Group.
• Pressnitzer, D; De Cheveigné, A; Mc Adams, S. & Collet, L. (2005). Auditory signal processing. Physiology,
psychoacoustics and models (13° Ed.). New York, USA : Editorial Springer Science+Media Inc.
• Rodríguez, S. & Smith-Agreda, J. (2004). Anatomía de los órganos del lenguaje, visión y audición (2° Ed.). Madrid,
España : Editorial Médica Panamericana.
• Schünke, M. (2011). Prometheus : Texto y atlas de anatomía. Cabeza y neuroanatomía. Tomo III (2° Ed.). Madrid,
España : Editorial Médica Panamericana.
• Suarez, H. & Velluti, R. (2001). La cóclea. Fisiología y Patología (1° Ed.). Montevideo, Uruguay : Editorial Trilce.
Nota: las imágenes se encuentran con su referencia y link de descarga. Estas fueron modificadas con fines didácticos para
ser utilizadas apropiadamente por los estudiantes en esta guía.
Las fotografías de hueso temporal, al inicio de esta guía, fueron tomadas por el prof. Juan Leyton Meléndez.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
50| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Autoevaluación
1. Por la cisura petrotimpánica de Glasser pasa la tuba auditiva y el nervio cuerda del tímpano:
£ Verdadero. £ Falso.
2. La capa medial de la membrana timpánica está constituída de tejido mucoso:
£ Verdadero. £ Falso.
3. Es parte del peñasco del hueso temporal el agujero rasgado:
£ Verdadero. £ Falso.
4. El músculo tensor timpánico es inervado por el VII par craneal:
£ Verdadero. £ Falso.
5. Las células ciliadas internas son mayoritariamente eferentes:
£ Verdadero. £ Falso.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |51
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
52| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
LECCIÓN
Neuroanatomía del
sistema auditivo 2
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que identifique los distintos puntos anatómicos • Evaluación de conocimientos mediante control
de la vía auditiva aferente y eferente. de entrada y retroalimentación de respuesta
• Que reconozca las distintas funciones del correcta a los/las estudiantes.
sistema auditivo central. • Trabajo colaborativo en el desarrollo de la guía
• Que sintetice la información obtenida en una de aprendizaje, con apoyo del docente mediante
guía de aprendizaje sobre el tema. presentación en MS Powerpoint©.
• Que integre información acerca del sistema • Aclaración de dudas y cierre de actividad.
auditivo periférico.
• Que demuestre habilidades de trabajo en equipo
que favorezcan el aprendizaje de los contenidos.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |53
• Con apoyo de la presentación en MS Powerpoint© “Sistema auditivo central” que el profesor te facilitará,
corrobora tus resultados. En caso de dudas o errores, el docente irá modelando las observaciones y
anotaciones realizadas por ti y tus compañeros.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
54| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
GUÍA DE APRENDIZAJE:
ANATOMO-FISIOLOGÍA DEL SISTEMA AUDITIVO CENTRAL
Prof. Juan Leyton Meléndez
Fonoaudiólogo
CONCEPTOS PREVIOS
Debemos recordar que un conjunto de somas o cuerpos neuronales que se ubican en la periferia, por fuera del tronco cerebral,
es llamado ganglio. Este es el caso del ganglio espiral o de Corti y del ganglio vestibular o de Scarpa, ambos conformados por
los cuerpos de las neuronas provenientes de los receptores cocleares y vestibulares.
Cuando un conjunto de somas o cuerpos neuronales se encuentran dentro del tronco cerebral se les denomina núcleos. Este
es el caso, por ejemplo, de los núcleos cocleares y de los núcleos vestibulares.
Asimismo, cuando los axones o fibras de estas neuronas se encuentran fuera del tronco cerebral se deben llamar nervios, en
cambio, las fibras cuando circulan por el interior del tronco pasan a llamarse haces, vías o lemniscos.
En general, se consideran 5 centros o núcleos importantes de la vía auditiva aferente. Estos son:
1. ___________________________________ 4. ____________________________________
2. ___________________________________ 5. ____________________________________
3. ___________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
56| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Núcleos cocleares:
En los núcleos cocleares se realiza la sinapsis de la neurona periférica con la primera neurona de la vía auditiva central, cuyo
soma o cuerpo conforma el grupo de núcleos cocleares dorsales y ventrales. Las primeras fibras llegan a los núcleos ventrales
y el resto a los dorsales. Sin embargo, hay evidencia de la existencia de interneuronas que conectan a ambos grupos de
núcleos.
Podemos observar claramente los núcleos cocleares en un corte rostral de bulbo raquídeo. Llama la atención en este tipo de
corte, la presencia de las olivas inferiores, propias de este nivel de tronco y los núcleos vestibulares inferior y medial. En las
siguientes imágenes, pinta de colores distintos los núcleos cocleares y las olivas del bulbo. Recuerda que las olivas inferiores
no son parte de la vía auditiva y las consideraremos solamente como un punto de referencia para reconocer el sector del
tronco cerebral al que pertenece el corte:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |57
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Es en el complejo olivar superior en donde se realiza un primer cruzamiento de fibras auditivas desde un lado del tronco
cerebral hacia el otro lado, a través del cuerpo trapezoide. De esta manera la vía presenta una gran redundancia intrínseca,
facilitando la audición binaural y la localización sonora.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
58| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
El complejo olivar superior posee dos conjuntos de núcleos, los mediales y los laterales, ambos con funciones definidas. La
segunda neurona hace abandono del complejo olivar superior a través del lemnisco lateral o cinta de Reil, conjunto de axones
que llegan y terminan en el mesencéfalo.
En las siguientes imágenes, colorea la posición del complejo olivar superior, el cuerpo trapezoide y el lemnisco lateral:
DORSAL
VENTRAL
Corte transversal a nivel medio de la protuberancia anular.
Imagen tomada y editada de http://www.neuroanatomy.wisc.edu/coursebook.html
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |59
La(s) función(es) de los núcleos mediales del complejo olivar superior es (son):
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
La(s) función(es) de los núcleos laterales del complejo olivar superior es (son):
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Colículos inferiores:
Los colículos inferiores reciben los axones de las neuronas provenientes del complejo olivar superior, y que viajan a través del
lemnisco lateral, estableciéndose en este punto una nueva sinapsis, esta vez con los somas de la tercera neurona de la vía
auditiva central. Los colículos inferiores son núcleos ubicados en el mesencéfalo y se ubican en nivel caudal en relación a los
colículos superiores, quienes reciben información visual.
En los colículos inferiores se realiza un nuevo cruzamiento de fibras auditivas, siendo mucho mayor que el que se realiza en
el complejo olivar superior. Es por ello que esta estructura se denomina el mayor sitio de integración binaural del tronco
cerebral. Al mismo tiempo, ya en este nivel, desaparece el lemnisco lateral.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
En las siguientes imágenes, colorea la posición del lemnisco lateral y de los colículos inferiores:
DORSAL
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |61
DORSAL
VENTRAL
Corte intermedio, entre protuberancia y mescencéfalo.
Imagen tomada y editada de http://www.neuroanatomy.wisc.edu/coursebook.html
Anatómicamente, el geniculado medial procesa información auditiva, en cambio el lateral principalmente información visual.
El cuerpo geniculado medial se divide en un núcleo ventral y otro dorso-medial.
La porción ventral del cuerpo geniculado medial del tálamo envía fibras aferentes por la siguiente ruta:
1. __________________________________________________
2. __________________________________________________
3. __________________________________________________
La porción dorso-medial del cuerpo geniculado medial del tálamo envía fibras aferentes por la siguiente ruta:
1. __________________________________________________
2. __________________________________________________
DORSAL
VENTRAL
Corte transversal a nivel de tálamo y corteza.
Imagen tomada y editada de http://bbh.hhdev.psu.edu/courses/368/NIS/NIS_image_links.htm
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |63
La función principal del cuerpo geniculado medial del tálamo en el procesamiento auditivo es:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
En la imagen superior, marca o colorea el recorrido de la información auditiva desde el tálamo hacia las áreas auditivas del
lóbulo temporal.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
64| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Corte coronal de cerebro y mapa del trayecto de la información auditiva desde niveles inferiores.
Imagen tomada y editada de http://pgmiucna.blogspot.com/2012_01_01_archive.html
En este corte coronal, se puede observar el recorrido de la información auditiva, desde los colículos inferiores (tubérculos
cuadrigéminos inferiores) y hasta el córtex auditivo. Ahora, colorea el trayecto subcortical y cortical de la información auditiva
en este corte.
Corteza auditiva:
Finalmente, las fibras provenientes del tálamo terminan su recorrido en el córtex auditivo primario y secundario en el cerebro.
El córtex auditivo primario se ubica en el lóbulo temporal, en el llamado Giro de Heschl en las áreas 41 y 42 según mapa de
Brodmann. Esta área se divide en 3 porciones llamadas: Core, Belt y Parabelt, existiendo en ella una gran tonotopía.
Corteza auditiva primaria (A1) mostrando las zonas del Core, Belt y Parabelt
L : frecuencias graves o bajas – H : frecuencias agudas o altas.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |65
El córtex auditivo secundario se ubica en el área 22 de Brodmann y es llamada también el área de Wernicke. A ella llegan fibras
provenientes del tálamo y del área auditiva primaria.
Las áreas terciarias no son auditivas sino áreas de asociación. Estas se ubican en el córtex pre-frontal, parietal inferior y giro
fusiforme en la corteza ínfero-temporal.
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Algunos autores hablan de las áreas auditivas terciarias; sin embargo, no existe un consenso sobre su ubicación específica.
Está claro que no son parte de la vía auditiva sino forman parte de las áreas y tareas de asociación auditiva con otros estímulos
sensoriales y zonas corticales. Estas áreas son fundamentales en el proceso de memoria auditiva.
Mapa de Brodmann
Imagen tomada y editada de http://spot.colorado.edu/~dubin/talks/brodmann/outline.gif
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
66| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Hallazgos mediante tomografía de emisión de positrones (SPET) han podido confirmar de manera precisa el área auditiva
primaria. Dentro de estos hallazgos, se encuentra que la profundidad del área auditiva se extiende no solo en el área de la
circunvolución temporal superior sino también al interior de la Cisura de Silvio o áreas perisilvianas.
Estudio de neuroimagen mediante SPET mostrando desde núcleos cocleares hasta córtex auditivo primario.
Imagen tomada de http://www.crisly.nl/blog/?page_id=106
En las siguientes imágenes, une con una línea las zonas solicitadas con su punto anatómico correspondiente:
Cisura de Silvio
Surco supratemporal
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |67
Giro fusiforme
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
68| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
La vía eferente que se extiende desde complejo olivar superior hacia el órgano de Corti recibe el nombre de sistema olivo-
coclear (o haz olivo-coclear). Se divide en dos; un sistema olivo-coclear lateral y uno medial. Ambos reciben también el nombre
de Haz olivo-coclear de Rassmussen y, al momento de que sus fibras salen desde tronco cerebral, hacen anastomosis con
fibras eferentes vestibulares, conformando la llamada anastomosis de Oort.
Nace en :________________________________________________________________________
Termina en : _______________________________________________________________________
Función(es) : _______________________________________________________________________
Nace en :________________________________________________________________________
Termina en : _______________________________________________________________________
Función(es) : _______________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
70| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
En ambas imágenes anteriores, podemos apreciar que ambos sistemas olivo-cocleares nacen en el complejo olivar y terminan
en sus correspondientes particiones celulares en el órgano de Corti.
Para las imágenes anteriores, marca con una “X” la alternativa correspondiente al nivel de corte del tronco cerebral al que
corresponden:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |71
BIBLIOGRAFÍA
• Bhatnagar, S. & Andy, O. (1997). Neurociencia para el estudio de las alteraciones de la comunicación (1° Ed.).
Barcelona, España : Editorial Masson.
• Claret Marra de Aquino, A. (2002). Processamento auditivo. Eletrofisiologia & Psicoacústica (1° Ed.). Sao Paulo,
Brasil : Editorial Lovise.
• Gil-Carcedo, L; Vallejo, L. & Gil-Carcedo, E. (2004). Otología (2° Ed.). Madrid, España : Editorial Médica
Panamericana.
• Moller, A. (2006). Hearing : Anatomy, physiology, and disorders of the auditory system (2° Ed.). California, USA :
Editorial Elsevier.
• Netter, F. (2011). Atlas de anatomía humana (5° Ed.). Madrid, España : Editorial Elsevier.
• Pickles, J. (2008). An introduction to the physiology of hearing (3° Ed.). Londres, Inglaterra : Editorial Emerald Group.
• Pressnitzer, D; De Cheveigné, A; Mc Adams, S. & Collet, L. (2005). Auditory signal processing. Physiology,
psychoacoustics and models (13° Ed.). New York, USA : Editorial Springer Science+Media Inc.
• Rodríguez, S. & Smith-Agreda, J. (2004). Anatomía de los órganos del lenguaje, visión y audición (2° Ed.). Madrid,
España : Editorial Médica Panamericana.
• Schünke, M. (2011). Prometheus : Texto y atlas de anatomía. Cabeza y neuroanatomía. Tomo III (2° Ed.). Madrid,
España : Editorial Médica Panamericana.
• Winer, J. & Schreiner, C. (2011). The auditory cortex (1° Ed.). New York, USA : Editorial Springer Science+Media
Inc.
Nota: todas las imágenes se encuentran con su referencia y link de descarga. Fueron modificadas con fines didácticos para
ser utilizadas apropiadamente por los estudiantes en esta guía.
Autoevaluación
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
72| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
2. El centro nervioso que amplifica la señal acústica en 15 dB gracias a la eliminación del ruido de fondo es:
£ Complejo olivar superior.
£ Vía eferente.
£ Núcleos cocleares.
3. Una función de la corteza auditiva primaria es:
£ Discriminación auditiva.
£ Análisis tonotópico.
£ Decodificación fonémica.
4. Las células ciliadas internas reciben fibras eferentes procedentes de:
£ Oliva superior.
£ Oliva superior medial.
£ Oliva superior lateral.
5. Las emisiones otoacústicas estarían influenciadas por:
£ CCE y sistema olivo coclear lateral.
£ CCI y sistema olivo coclear medial.
£ CCE y sistema olivo coclear medial.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |73
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
74| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
LECCIÓN
Acústica aplicada en
Audiología 3
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que integre los conceptos de decibel y Hertz • Evaluación de conocimientos mediante control
como unidades de medición acústica. de entrada y retroalimentación de respuesta
• Que maneje controles básicos del sonómetro. correcta a los/las estudiantes.
• Que cuantifique los niveles de presión sonora de • Introducción general a las actividades a realizar.
diversas fuentes y en distintos contextos. • Lluvia de ideas y conceptualización de
• Que conozca el programa de análisis acústico información importante para la actividad.
MULTI-INSTRUMENT PRO 3.3 de Virtins • Demostración de controles y manejo tanto del
Technology© sonómetro como del programa MULTI-
• Que realice un análisis temporal y espectral de INSTRUMENT PRO 3.3 de Virtins Technology©
diversas fuentes y en distintos contextos. para determinación del nivel de presión sonora
• Que demuestre habilidades de trabajo en equipo frecuencia, espectro frecuencial y análisis
que favorezcan el aprendizaje de los contenidos. temporal de diversas fuentes sonoras y en
distintos contextos.
• Trabajo colaborativo de los/las estudiantes para
la medición del nivel de presión sonora,
frecuencia o espectro frecuencial según lo
indicado en la guía de aprendizaje.
• Aclaración de dudas y cierre de actividad.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
El sonómetro es un dispositivo electroacústico que tiene por finalidad cuantificar los niveles de presión sonora tanto de fuentes
específicas o únicas como de ambientes acústicos, utilizando las siguientes unidades de medición:
I. dB A “ponderado”: utiliza filtro para homologar el nivel de presión sonora al procesamiento no lineal que realiza la
cóclea por frecuencia. Usado en mediciones ambientales y asociado a audición humana para bajas y medianas
intensidades.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |75
II. dB C “ponderado”: mide la energía física del sonido, con un procesamiento lineal, pensado para realizar mediciones
de sonidos de alta intensidad, por sobre los 80 dB.
Micrófono
Pantalla
Encendido – Apagado
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
76| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Cuando realizamos mediciones acústicas en un recinto cerrado tranquilo o con muy poco ruido, no es necesario utilizar el
capuchón. Se debe apuntar el micrófono directo a la fuente sonora. En cambio, para mediciones de ruido ambiente en espacios
abiertos se necesita del “capuchón cubre micrófono” para evitar que el ruido que genera, por ejemplo, el viento, interfiera en
la medición.
Dependiendo de la fuente sonora a medir, se debe programar el equipo, escogiendo la unidad ponderada de dB, el rango de
medición aproximado y los filtros necesarios (velocidad, máx, etc.). Con respecto al filtro de velocidad, usaremos velocidad
lenta cuando el SPL sea altamente fluctuante. Usaremos velocidad rápida para observar SPL en fuentes fijas contínuas no
fluctuantes.
Uso del programa de análisis acústico MULTI-INSTRUMENT PRO 3.3 de Virtins Technology©:
El programa MULTI-INSTRUMENT PRO 3.3 de Virtins Technology© es un software utilizado para realizar análisis frecuencial
(frecuencia específica), análisis espectral (múltiples frecuencias), análisis temporal (osciloscopio) y de presión sonora en dB.
Puedes descargar un demo gratuito, liberado por 21 días desde https://www.virtins.com/multi-instrument.shtml.
Para el análisis frecuencial o espectral, el rango de cobertura del software abarca desde 10 a 23000 Hz (0.01 a 20 KHz).
El programa MULTI-INSTRUMENT PRO 3.3 de Virtins Technology© permite realizar mediciones tanto en “tiempo real” como
el análisis “post-grabación” de un archivo de audio almacenado en el computador. Para programar el software y realizar el
análisis en “tiempo real” debes ir a la opción INSTRUMENT, al costado izquierdo de la pantalla, seleccionar RUN,
OSCILOSCOPE Y SPECTRUM ANALYZER. En esta modalidad aparecerá la gráfica de espectro frecuencial, de análisis temporal
y de control de encendido o apagado del audio.
Luego, debes ir a la opción WINDOW y selecciona TILE VERTICALLY. De esta manera ajustará la pantalla del computador para
ver en paralelo las ventanas de análisis espectral y de análisis temporal.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |77
Ahora, haga click con el botón derecho del mouse sobre la ventana SPECTRUM ANALYZER y seleccione la opción SPECTRUM
ANALYZER Y SCALE e ingrese a dicha ventana de programación.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
78| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Seleccione la opción “dB” en la columna ABSOLUTE MODE y acepte con OK. Luego conecte un micrófono a su computador.
Ahora está listo para realizar análisis en tiempo real, dando play a la medición presionando el círculo verde al costado superior
izquierdo de la pantalla. Si desea finalizar la toma de muestra debe volver a presionar dicho círculo, en cuyo caso se tornará
de color rojo.
Puede observar simultáneamente el procesamiento del estímulo sonoro tanto a nivel temporal como espectral. Con respecto
a este último, para delimitar más exactamente la frecuencia del estímulo tiene dos opciones. En la primera, esta aparece
automáticamente en color azul y rojo etiquetada como PEAK FREQUENCY o, en una segunda opción, puede presionar con el
botón izquierdo del mouse sobre el peak frecuencial y aparecerá en color rosa la sigla F que representa la frecuencia y además
la intensidad en dB.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |79
Para el análisis “post-proceso” los procedimientos son similares. Debe estar seguro de dejar en rojo el botón de toma de
muestra del costado izquierdo de la pantalla para detener el análisis en tiempo real. Luego de ello vaya a FILE y seleccione la
carpeta y el archivo de audio a post-procesar. Ponga en marcha con ACEPTAR y aparecerá de inmediato el análisis del archivo
de audio., como se aprecia en la pantalla siguiente:
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
80| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
GUÍA DE APRENDIZAJE:
CONCEPTUALIZACIÓN DE UNIDADES ACÚSTICAS
“dB” y “Hz”
Prof. Juan Leyton Meléndez
Fonoaudiólogo
Objetivos a cumplir:
•Integrar el concepto de dB como unidad de medición acústica.
•Manejar el sonómetro en modalidad SPL.
•Cuantificar el nivel de presión sonora SPL de diversas fuentes y en diversos contextos acústicos.
•Integrar el concepto de Hz como unidad de medición acústica.
•Conocer el programa MULTI-INSTRUMENT PRO 3.3 de Virtins Technology© para medición de espectro temporal y
frecuencial.
• Cuantificar el nivel de frecuencia única, espectral y temporal de diversas fuentes y en diversas situaciones.
______________________________________________________________________________________________
Realice una lluvia de ideas con sus compañeros/as y luego elabore una definición consensuada de los siguientes
conceptos:
_______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |81
_______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
Con la explicación realizada por el profesor elabore una definición de los siguientes conceptos:
5. ¿Qué es un sonómetro?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
82| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Trabajo en terreno de mediciones de nivel de presión sonora mediante el sonómetro JTS-1357 Digital Sound Level
Meter:
Dentro de la cabina audiométrica y con el sonómetro en ponderación A rápido y control máx, mida su propia intensidad vocal
en las siguientes situaciones:
En grupo y con el sonómetro en ponderación A lento, mida los niveles de ruido en los siguientes ambientes:
Interior cabina Interior box Pasillo exterior Patio del Campus Sala de clases del Biblioteca del
audiométrica laboratorio laboratorios San Felipe Campus San Felipe Campus SF
Escala 30–80 dB A Escala 30–80 dB A Escala 50 – 100 dB A Escala 50 – 100 dB A Escala 50 – 100 dB A Escala 30 – 80 dB A
Una vez reunidos los datos, regrese a laboratorio para contrastar con sus compañeros y discutir las conclusiones.
Realice una lluvia de ideas con sus compañeros/as y luego elabore una definición consensuada de los siguientes
conceptos:
Trabajo en terreno de mediciones de frecuencia y espectro frecuencial mediante el software MI PRO 3.3©:
En la cámara audiométrica, con el programa MULTI-INSTRUMENT PRO 3.3 de Virtins Technology©, en modalidad de tiempo
real, mida la frecuencia o rango frecuencial de los siguientes fonemas producidos por usted. Observe el tanto el análisis
temporal como espectral y registre cuantitativa y cualitativamente sus observaciones:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |83
/a/ /i/ /o/ /m/ /s/ /ch/
Tono vocal Tono vocal Tono vocal Tono vocal Tono vocal Tono vocal
normal normal normal normal normal normal
Para el registro cualitativo, copie solo la imagen del comportamiento temporal y espectral de los fonemas /o/ y /s/. Hágalo con
colores diferentes o trazado distintivo, rotulando cada observación en donde corresponda:
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
84| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Con el programa MULTI-INSTRUMENT PRO 3.3 de Virtins Technology© en modalidad de tiempo real, mida la frecuencia o
rango frecuencial de los estímulos solicitados. Debe consignar los datos obtenidos en la tabla siguiente. Registre sus
observaciones dibujando los espectros obtenidos en la gráfica siguiente. No se preocupe de hacer coincidir el aspecto
intensidad sino solo el de frecuencia, por lo que puede ir ordenando los dibujos de arriba hacia abajo:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |85
Con el programa MULTI-INSTRUMENT PRO 3.3 de Virtins Technology© en modalidad de post-proceso, mida la frecuencia
específica o espectro frecuencial de los siguientes estímulos del audiómetro guardados en archivo del computador: 250 Hz,
500 Hz, 1000 Hz, 2000 Hz, 4000 Hz y ruido blanco. Registre sus observaciones dibujando los espectros obtenidos en la
gráfica siguiente. No se preocupe de hacer coincidir el aspecto intensidad sino solo el de frecuencia, por lo que puede ir
ordenando los dibujos de arriba hacia abajo:
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
86| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Una vez reunidos los datos, contraste con sus compañeros, discuta y conteste las siguientes preguntas:
¿Qué factores podrían influir las diferencias en las mediciones de nivel de presión sonora realizadas al aire libre?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿Qué factores podrían influir las diferencias en las mediciones de nivel de presión sonora realizadas en recinto cerrado?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |87
¿A qué factores se atribuyen las diferencias en las mediciones tonales de las voces analizadas?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Las cabinas audiométricas se denominan también “cámaras silentes”. Según su experiencia en esta actividad, ¿son realmente
silentes?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
88| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Autoevaluación
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |89
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
90| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
LECCIÓN
Equipamiento
audiológico básico 4
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que reconozca los componentes de la cabina • Evaluación de conocimientos mediante control
audiométrica. de entrada y retroalimentación de respuesta
• Que diferencie los conceptos de sonoaislación correcta a los/las estudiantes.
y sonoamortiguación. • Explicar la importancia de realizar las
• Que domine el manejo de los controles de la evaluaciones auditivas en condiciones
cabina audiométrica. acústicas óptimas, introduciendo los conceptos
• Que reconozca los componentes del de sonoamortiguación y sonoaislación.
audiómetro. • Demostrar los componentes y controles de la
• Que reconozca y maneje los controles cabina audiométrica, especificando aquellos
principales del audiómetro. elementos que aportan a la sonoaislación y
• Que reconozca los colores utilizados en sonoamortiguación.
audiometría. • Demostrar los componentes y controles
• Que diferencie los símbolos utilizados en básicos del audiómetro, al igual que los
audiometría. accesorios.
• Que se familiarice con la gráfica y consignación • Explicar de la simbología y gráfica audiométrica.
de resultados audiométricos. • Revisar exámenes audiométricos archivados en
• Que demuestre habilidades de trabajo en equipo el laboratorio, con muestras de audición normal,
que favorezcan el aprendizaje de los contenidos. hipoacusias de conducción, hipoacusias
sensorio-neurales y mixtas.
• Aclaración de dudas y cierre de la actividad.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
Conceptos relevantes para la evaluación auditiva:
Es importante un bajo nivel de ruido de fondo durante las evaluaciones auditivas pues, de lo contrario, este interfiere en los
resultados obtenidos, empeorando falsamente la audición del usuario. Dado el carácter médico-legal que tiene una audiometría
esto es muy importante.
Así como la sonoaislación busca impedir el paso de ruidos externos hacia el interior de la cabina audiométrica utilizando en
su fabricación componentes externos que deben tener un alto coeficiente de reflexión, la sonoamortiguación pretende atenuar
al máximo el fenómeno de múltiples reflexiones del sonido (reverberancia) al interior de la cabina mediante materiales con un
bajo coeficiente de reflexión y un alto coeficiente de absorción.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |91
Las cabinas audiométricas poseen generalmente los siguientes componentes:
• Paneles aislantes.
• Puerta.
• Sellos de goma.
• Ventana y altura de ventana.
• Luz y su control.
• Sistema de inyección y extracción de aire silente y su control.
• Panel de conexiones internas y externas.
• Piso flotante.
• Sistema eléctrico (fuente de alimentación).
• Cables de conexión al audiómetro.
• Micrófono de retorno.
Los audiómetros, que corresponden a los equipos electroacústicos con los cuales se realizan mediciones de precisión de la
agudeza auditiva poseen tanto componentes externos como internos. Dentro de los componentes externos podemos destacar:
• Chasis.
• Pantalla.
• Panel de controles.
• Parlantes de retorno.
• Transductor aéreo.
• Transductor óseo.
• Botón de respuesta del usuario.
• Micrófono para pruebas verbales.
Los audiómetros también poseen selectores y controles de operación. Algunos de estos son:
• Selectores de funciones.
• Selectores de modo de estímulo:
a) Off o estímulo normal.
b) Warble o tono modulado en frecuencia.
c) Pulsing o tono pulsado.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
92| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Controles de feedback:
a) Vu meter en modo LED para retroalimentación de la intensidad vocal del examinador.
b) Luz indicadora de la respuesta del usuario.
c) Luz indicadora de la salida del estímulo.
Para el mismo equipo, podemos observar unas imágenes del chasis o carcasa externa:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |93
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
94| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
La simbología internacional propuesta por la Asociación Americana de Habla, Lenguaje y Audición ASHA se muestra en la
siguiente tabla:
Cabe destacar que la única excepción a nivel de simbología se da en aquellos que representan el umbral de algiacusia y el
umbral de disconfort auditivo, dado que el triángulo rectángulo que se aprecia en la tabla es utilizado solo en el cono sur de
américa.
Existen diversos modelos de audiograma en uso internacionalmente, cada uno con más o menos sectores para consignación
de la información. Sin embargo, la gráfica tipo americana recomendada por la ASHA es la más utilizada. En ella se especifica
el eje de las ordenadas las intensidades en dB HL y en el eje de las abscisas la frecuencia en Hz. Debe incluir también un
espacio en donde claramente se consignen los promedios de audición, tanto para el estudio por vía aérea como por vía ósea.
La ASHA también recomienda que el audiograma especifique los símbolos utilizados, con sus claves correspondientes para
una fácil interpretación por el público general, sin embargo, esta recomendación no es universalmente aceptada.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |95
Revisión de casos:
Revisa los casos que el profesor te entregará. Identifica la simbología, líneas y colores. Luego intenta identificar si los exámenes
son normales o patológicos. Dentro del set entregado, intenta identificar una situación normoyente, una hipoacusia de
conducción, una hipoacusia mixta y una hipoacusia sensorio-neural.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
96| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Autoevaluación
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |97
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
98| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
LECCIÓN
Acumetría instrumental
5
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que comprenda la utilidad de la acumetría • Evaluación de conocimientos mediante control
instrumental en el proceso de evaluación de entrada y retroalimentación de respuesta
audiológica. correcta a los/las estudiantes.
• Que comprenda el fenómeno de transmisión • Explicar el concepto de acumetría y la utilidad
ósea en campo cercano a la cóclea. de las pruebas de diapasones para la acumetría
• Que maneje y aplique procedimientos para instrumental.
realización de pruebas clásicas de Weber y • Mostrar las partes que componen los
Rinne. diapasones y las diferencias que pueden existir
• Que consigne e interprete los diferentes según el tipo de material del cual están
hallazgos obtenidos en las pruebas de Weber y elaborados.
Rinne. • Demostrar la correcta manipulación del
• Que comprenda el fenómeno de transmisión diapasón para las distintas pruebas en contraste
ósea en campo alejado de la cóclea mediante la con los modos incorrectos de sujeción y de
prueba de Bornnier. estimulación.
• Que demuestre habilidades de trabajo en equipo • Demostrar las pruebas clásicas de Weber y
que favorezcan el aprendizaje de los contenidos. Rinne, sus procedimientos, consignación e
interpretación y simular el comportamiento del
oído ocluído en dichas pruebas.
• Aplicación de las pruebas en parejas de
estudiantes con control y modelaje por parte del
profesor.
• Aclaración de dudas y cierre de la actividad.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
Conceptos previos:
La acumetría comprende el estudio cualitativo de la audición mediante métodos no electrónicos. Fue una de las primeras
herramientas diagnósticas utilizadas en el desarrollo de la audiología y otología moderna. Sin embargo; tras el desarrollo de
tecnologías basadas en la electroacústica, ha ido perdiendo peso dada la extrema subjetividad y variabilidad de los resultados
que se obtienen. Las técnicas de acumetría no permiten, por sí solas, formular un diagnóstico; por ello solo pueden ser
consideradas como orientadoras y deben ser utilizadas para corroborar los resultados obtenidos en otras evaluaciones como
la audiometría.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |99
Acumetría fónica:
La acumetría fónica utiliza la voz del examinador como estímulo para determinar el nivel aproximado de audición de un sujeto.
En la técnica clásica, descrita por Feldmann & Lüscher, el usuario se ubica sentado de costado mientras el examinador habla
desde diversas distancias utilizando tanto voz susurrada o débil, como voz a intensidad conversacional y voz fuerte. En la
siguiente tabla, podemos apreciar las distancias a las que un sujeto, según su nivel auditivo, puede detectar la voz:
No existe una metodología formal para realizar acumetría fónica, pero si optamos por realizarla debemos tener en cuenta los
siguientes factores:
• Se debe contar con material fonético para repetir. Estas palabras deben estar testeadas acústicamente para
corroborar la carga frecuencial de sus formantes. De esta manera, contaremos, al menos, con grupos de palabras
de tonalidad grave, media y aguda. También presta utilidad realizar una conversación espontánea con el usuario en
la que el examinador varía la intensidad de su voz, disminuyendo o aumentando, para estimar el nivel auditivo.
• Se debe eliminar el apoyo visual. Está comprobado que la lectura labiofacial favorece la discriminación auditiva y si
el sujeto la realiza difícilmente podremos deducir su nivel auditivo aproximado.
• Como examinadores debemos conocer nuestros niveles de intensidad vocal, teniendo en cuenta que este será el
principal instrumento de evaluación. La voz susurrada o cuchicheada tiene aproximadamente 10 dB, la voz suave 20
dB, la voz conversacional fluctúa entre 45 a 55 dB, la voz fuerte alrededor de 70 dB y la voz gritada tiene
aproximadamente 90 dB.
Acumetría instrumental:
La acumetría instrumental se vale de los diapasones para el estudio de la audición. Para diversos autores, esta técnica
contribuye a realizar un primer tamizaje de aquellos sujetos portadores de hipoacusia. Sin embargo, en lo personal, nosotros
consideramos que son de mayor utilidad para simplemente corroborar los resultados obtenidos mediante técnicas más
confiables, como la audiometría e impedanciometría.
Debemos considerar que todo cuerpo vibrante que se apoye en cualquier punto óseo del cuerpo inevitablemente tendrá
repercusión en los líquidos del oído interno. De hecho, “la respuesta coclear es la misma para sonidos conducidos por vía
aérea u ósea, no siendo posible distinguir en la membrana basilar la manera como fueron conducidos” (Von Békésy, citado
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
100| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
por Tonndorf, 1962). Por ende, si utilizamos un elemento vibrante como el diapasón, sea este apoyado en campo lejano, por
ejemplo, en la rodilla, o en campo cercano, por ejemplo, el cráneo, la vibración se transmitirá a través de los huesos del cuerpo
llegando finalmente a la cóclea, ya sea a menor o mayor intensidad. A esto se denomina conducción ósea y fue descrita por
primera vez en 1546 por Giovanni Ingrassia (fenómeno Ingrassia) quien además descubre el estribo.
Existen efectos no auditivos de la conducción ósea. Por ejemplo, frente a la conducción por vía ósea, también se genera
estimulación de sensores táctiles de la piel, produciéndose una sensación no auditiva de tipo vibratoria que ocurre
principalmente frente a frecuencias graves, de 500 Hz o inferiores. Veces, esto es confundido por el usuario como “audición”
sin serlo.
El diapasón:
El diapasón es un instrumento que consta de una base o mango y dos ramas, todas construidas en base a acero o aleación
de magnesio. Aunque los diapasones de aleación de magnesio son más livianos que los de acero, ambos tienen la misma
efectividad al momento de evaluar a un usuario. Cuando las ramas son puestas en vibración, por fenómeno de resonancia son
capaces de generar tonos puros.
Existe en el mercado el llamado Set de Hartmann, el que consta de 6 diapasones que cubren las frecuencias que van entre los
tonos puros 128 y 4096 Hz.
El diapasón debe ser sostenido directamente desde la base, evitando en todo momento el tocar las ramas pues de lo contrario
el sonido se extinguirá y el usuario no alcanzará a percibir el estímulo tonal. El modo correcto de vibración se genera al golpear
suavemente el diapasón con una superficie blanda, que puede ser la mano, brazo o una placa de goma blanda. De esta manera
se evita que el tono generado se acompañe de armónicos que puedan contaminar al tono puro, generen confusión en el usuario
y nos induzcan a error diagnóstico.
Existen algunas consideraciones generales válidas para cualquier prueba con diapasones:
• Pese a que algunos clínicos recomiendan utilizar el diapasón de la frecuencia en la cual queramos corroborar una
lesión, hay que tener en cuenta que no todos los diapasones tienen el mismo tiempo de resonancia y algunos generan
efectos no deseados de percepción vibrotactil.
• Los diapasones extremadamente graves provocan una vibración del cráneo en masa y el usuario responde a esta en
vez de al estímulo sonoro.
• En acero, el diapasón más útil es el de 512 Hz pues tiene mayor tiempo de resonancia y presentan claras respuestas
a menor gap ósteo-aéreo. En aleación de magnesio, el diapasón de 256 Hz es el que tiene mayor tiempo de
resonancia.
• Para obtener una buena producción del tono puro se recomienda golpear el tercio medio o tercio distal de las ramas
del diapasón contra zonas blandas de la muñeca o brazo del examinador.
• El usuario debe estar siempre quieto, con cabeza y cuello inmóvil, para evitar que la percepción sonora se modifique.
• El usuario debe estar sin cintillos para el pelo (metálicos o plásticos), lentes, audífonos y tapones de oído. Esto
entorpece la conducción del sonido.
Los procedimientos para la prueba de Weber con diapasón son los siguientes:
• Se dan las siguientes instrucciones: “…Usted va a escuchar un sonido. Quiero que me diga si lo escucha en un oído
en particular, en ambos, en la cabeza, arriba, al frente o detrás… “
• Los puntos de colocación del diapasón pueden ser los siguientes: frente, vértex (línea divisoria entre raíz del pelo y
frente), hueso nasal, centro del cráneo, incisivos superiores. El punto más usado es frente.
• Dar las instrucciones al usuario en forma clara y precisa, adaptando nuestro vocabulario según su nivel cultural.
• Poner en vibración el diapasón seleccionado y asegurarnos que el tono puro generado es suficientemente perceptible.
• Apoyar inmediatamente el diapasón firmemente en el punto seleccionado del usuario (preferentemente hueso nasal
o frente). Si se utilizan estos puntos o los incisivos, debemos cerciorarnos de que las ramas queden en posición
horizontal.
• Consignar los resultados, utilizando la simbología de flechas con los colores correspondientes a cada oído, como se
muestra en las imágenes más adelante.
• Para el análisis existen 2 respuestas posibles: a) que no lateralice y b) que lateralice a un oído.
• No lateraliza: cuando el usuario escucha el sonido en ambos oídos, en el centro del cráneo, en frente o detrás,
manteniendo la línea media. Esto se da en usuarios con audición normal o en hipoacusias bilaterales simétricas.
• Lateraliza al oído mejor o menos hipoacúsico: esto ocurre cuando el usuario presenta una hipoacusia sensorio-neural
unilateral o bilateral asimétrica.
• Lateraliza al oído peor o más hipoacúsico: esto ocurre cuando el usuario presenta una hipoacusia de conducción
unilateral. En los casos de hipoacusia de conducción bilateral asimétrica, el diapasón lateralizará al oído con mayor
hipoacusia. Esto último se justificaría dado que existiría en el oído afectado un impedimento para la conducción aérea
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
102| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
normal del sonido a través del oído externo y medio y, puesto que el oído normal o mejor se encontraría enmascarado
por el ruido ambiente, el sonido del diapasón pasaría directamente a ambas cócleas, siendo mejor escuchado en
aquel oído que no está influenciado por la percepción de sonidos ambientales.
• Para el caso de hipoacusias mixtas y pese a existir un descenso en la audición por vía ósea, el diapasón lateralizará,
generalmente, al peor oído debido a la presencia de gap ósteo-aéreo, siempre y cuando exista reserva coclear
suficiente para la percepción del tono.
• Con respecto a la colocación del diapasón, para el estudio de la audición por vía aérea las ramas se deben ubicar
paralelas al plano frontal del cráneo del usuario y a 3 cm del trago aproximadamente. Para el estudio de la vía ósea,
la base o mango se debe apoyar fuertemente sobre el “área perforata” de la apófisis mastoides, lo más próximo al
borde póstero-superior del conducto auditivo externo.
• Se deben dar las instrucciones al usuario en forma clara y precisa, adaptando nuestro vocabulario según su nivel
cultural.
• Poner en vibración el diapasón seleccionado, asegurándonos que el tono puro generado es suficientemente
perceptible.
• Para el estudio de la audición por vía aérea se debe aproximar una de las ramas del diapasón muy cerca del oído a
estudiar, sin llegar a contactarlo y preguntar al usuario si percibe el sonido.
• Para el estudio de la audición por vía ósea, y rápidamente luego del punto anterior (utilizando el mismo estímulo
vibratorio antes de que el sonido se agote), se debe apoyar la base del diapasón en la apófisis mastoides del oído
estudiado y preguntar al usuario si percibe el sonido.
• Se solicita al usuario que compare en cuál de las dos posiciones tuvo mayor percepción sonora y se consigna el
resultado utilizando símbolos (+) ó (-), como se muestra en las imágenes más adelante.
• Para el análisis existen 3 posibles respuestas; Rinne positivo, Rinne negativo y Falso Rinne negativo.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |103
• Rinne positivo: cuando el usuario percibe con mayor intensidad el diapasón por vía aérea que por vía ósea. Esto
ocurre cuando existe audición normal o hipoacusia sensorio-neural para ese oído. En otras palabras, toda vez que
no exista daño en el oído medio.
• Rinne negativo: cuando el usuario percibe con mayor intensidad el diapasón por vía ósea que por vía aérea. Esto
ocurre cuando existe gap ósteo-aéreo mayor a 15 dB, en la frecuencia estudiada o hipoacusia de conducción del
oído investigado.
• Falso Rinne negativo: se produce en casos en que hay una hipoacusia sensorio-neural unilateral severa a profunda
o una anacusia unilateral con audición normal o hipoacusia leve del otro oído. Esto se justifica dado que al colocar
el diapasón en el oído anacúsico, por vía aérea no escuchará debido a la pérdida auditiva. Sin embargo, al colocar el
diapasón por vía ósea se comportará como un Rinne Negativo, vale decir, el sonido será percibido. El fenómeno
antes mencionado se debe a que en realidad es la cóclea sana la que está percibiendo el sonido del diapasón por vía
ósea y no el oído estudiado o anacúsico. De allí este fenómeno toma el nombre de Falso Rinne Negativo.
• Las instrucciones que se deben dar al sujeto de estudio son las siguientes: “…Usted va a escuchar un sonido en un
oído primero. Quiero que me diga si lo percibe. Luego taparé su oído y veremos si aún lo percibe…“
• Los puntos de colocación del diapasón pueden ser: clavícula, codo, rodilla o vértebras cervicales.
• Dar las instrucciones al usuario en forma clara y precisa, adaptando nuestro vocabulario según su nivel cultural.
• Poner en vibración el diapasón seleccionado. Debemos asegurarnos de que el tono puro generado es suficientemente
perceptible.
• Apoyar firmemente la base del diapasón en alguno de los puntos señalados anteriormente.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
104| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Preguntar al usuario si percibe el sonido y consignar los resultados.
• Para esta experiencia y dado que los estudiantes son normoyentes, se realizará una modificación en la prueba
trabajando al interior de la cámara audiométrica, con el estudiante con su codo descubierto y con el dedo índice del
mismo brazo ocluyendo el CAE del oído del mismo lado. El diapasón se apoyará en el codo. Con ello, al estar
provocando una hipoacusia de conducción, los estudiantes vivenciarán la transmisión ósea desde un punto alejado
de la cóclea, pues la vibración deberá viajar a través del codo, húmero, clavícula, parrilla costal y esternón, vértebras
cervicales, base del cráneo para llegar finalmente al peñasco y a la cóclea.
• En el caso de los normoyentes o usuarios con hipoacusias sensorio-neurales el diapasón no será percibido. Si un
usuario percibe el sonido del diapasón en uno o ambos oídos lo más probable es que posea una hipoacusia de
conducción.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |105
• Poner en vibración el diapasón y apoyarlo firmemente en la apófisis mastoides del usuario. Debemos asegurarnos
de que el tono puro generado es suficientemente perceptible.
• Preguntar al usuario si percibe el sonido. Luego solicitar que avise cuando deje de escucharlo. Ocurrido esto, el
examinador apoya la base del diapasón en su propia mastoides para verificar si éste aún vibra.
• Pueden existir tres posibles respuestas. Un Schwabach alargado, significa que el usuario percibe el diapasón más
tiempo que el examinador. En este caso el usuario presentaría una hipoacusia de conducción. Un Schwabach
acortado, significa que el usuario percibe el diapasón menos tiempo que el examinador. En este caso el usuario
presenta una hipoacusia sensorio-neural. Finalmente, un Schwabach igual entre examinador y usuario, cuando el
usuario presenta el mismo tiempo de percepción que el examinador. Esperado en sujetos normoyentes.
• En los casos de hipoacusia sensorio-neural cuando el examinador apoya el diapasón en su mastoides seguirá
percibiendo sonido. Si el examinador no percibe el diapasón deberá repetir el procedimiento en sentido inverso, es
decir, apoyando el diapasón en su propia mastoides e inmediatamente en cuanto deje de percibirlo, apoyarlo en la
mastoides del paciente. Si el paciente percibe el sonido estaremos frente a una hipoacusia de conducción.
Debemos tener en cuenta que un Schwabach alargado, esperado en un paciente con hipoacusia de conducción, también
podría corresponder a una hipoacusia sensorio-neural del examinador. Lo mismo para un Schwabach acortado del usuario,
que podría corresponder a una hipoacusia de conducción del examinador. Por ello, es importante que el examinador posea
indemnidad auditiva y de preferencia sea joven.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
106| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Prueba de Bing:
La prueba fue creada por el otólogo alemán Albert Bing en 1891. Busca evaluar la audición por vía ósea con y sin oclusión del
conducto auditivo externo bajo el principio de “percepción secundaria”, el cual consiste en la prolongación de la conducción
ósea que acompaña la oclusión del conducto auditivo externo sin ocasionar aumento de presión a la membrana timpánica,
cuando los mecanismos de conducción son normales (Durand, S; 2000).
• Apoyar firmemente la base del diapasón en la apófisis perforata de la mastoides del usuario (próximo al borde
postero-superior del conducto auditivo externo).
• Luego, sin retirar el diapasón, ocluír el CAE con un dedo o con presión del trago contra el conducto del usuario y
preguntar si aún percibe el sonido. De ser así, indagar si este es más fuerte, más débil o se percibe igual.
• En usuarios normoyentes o con hipoacusias sensorio-neurales, la oclusión del CAE aumentará la sensación sonora,
vale decir, el diapasón será percibido más fuerte que sin la oclusión; esto se denomina Bing positivo (+). En cambio,
en usuarios con hipoacusia de conducción, la oclusión del CAE no modificará la sensación sonora, pues ya existe
de base un gap ósteo-aéreo; a esto se denomina Bing negativo (-).
Prueba de Gellé:
La prueba fue creada por el físico francés Marie Ernst Gellé en 1881. Esta prueba aporta al diagnóstico de la otoesclerosis o
en la detección de cadenas osiculares anquilosadas o rígidas y por ende a hipoacusias de conducción. Consiste en estudiar
la audición por vía ósea frente a modificaciones de impedancia de la cadena. Para ello se vale, además del diapasón, de una
pera de Politzer o un otoscopio con bomba neumática. A diferencia de la prueba de Bing en que solo hay una oclusión del
CAE, en la prueba de Gellé se aplica presión positiva neumática o de aire al oído del usuario.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |107
• Luego, sin retirar el diapasón, se aplica presión positiva de aire mediante una pera de Politzer o un otoscopio con
bomba de aire y se pregunta si aún percibe el sonido. De ser así, indagar si este es más fuerte, más débil o se percibe
igual.
• Si el usuario presenta una anquilosis o fijación de la cadena osicular, la sonoridad del diapasón no sufrirá cambios
al ejercer la presión positiva; a esto se denomina Gellé negativo (-) y es propio de las hipoacusias de conducción.
En cambio, en los normoyentes o en hipoacusias sensorio-neurales la sensación sonora decrecerá o dejará de ser
percibida; a esto se denomina Gellé positivo (+).
Autoevaluación
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |109
LECCIÓN
Búsqueda de umbral
auditivo por vía aérea 6
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que maneje el posicionamiento del usuario y la • Evaluación de conocimientos mediante control
colocación de los accesorios para la de entrada y retroalimentación de respuesta
audiometría por vía aérea. correcta a los/las estudiantes.
• Que instruya y condicione al usuario para el • Demostrar el posicionamiento y correcta
examen audiométrico por vía aérea. colocación de accesorios para la evaluación de
• Que aplique la técnica de búsqueda del umbral la audición por vía aérea.
de mínima audibilidad por vía aérea. • Indicar las instrucciones y demostrar el
• Que consigne los resultados en el audiograma, condicionamiento de las respuestas que debe
calculando el índice Kindney (PTP) para la vía dar el usuario durante la audiometría por vía
aérea. aérea.
• Que clasifique el grado de pérdida auditiva • Demostrar los controles del audiómetro y la
según índice de Kindney. técnica para la búsqueda de umbrales auditivos
• Que demuestre habilidades de trabajo en equipo por vía aérea.
que favorezcan el aprendizaje de los contenidos. • Aplicación de las pruebas en parejas de
estudiantes y consignación de respuestas con
control y modelaje por parte del profesor.
• Aclaración de dudas y cierre de la actividad.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
Conceptos previos:
En audiología clínica una de las principales herramientas diagnósticas es la audiometría. Esta surge en los años ’20 tras la
creación de los primeros audiómetros electrónicos por la empresa Western Electric Company en Estados Unidos, tomando
como base el prototipo diseñado por Fowler y Wegel en 1922.
La audiometría es un examen subjetivo, pues el resultado está sujeto a las respuestas que entregue el usuario. Nos permite
conocer el grado de pérdida auditiva de una persona y realizar un topodiagnóstico de la lesión que lo afecta.
Fue un largo proceso el poder determinar los niveles auditivos normales en la población mundial para poder establecer
estándares de calidad y poder clasificar la pérdida auditiva. Los primeros fabricantes de audiómetros calibraron estos
instrumentos en base a oyentes normales, por lo común recurriendo a su propio personal. Pronto se evidenció la necesidad
de un estándar nacional para audición normal.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
110| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Los valores de calibración de los audiómetros diferían entre los diversos fabricantes, lo que dificultaba comparar los resultados
de una clínica a otra. Además, existía el riesgo de que los valores de calibración fueran erróneos en virtud de la derivación,
proveniente de pequeñas muestras sin adecuado control de variables, que podían contaminar la descripción de la audición
normal.
La primera calibración relativamente controlada se llevó a cabo en los Bell Laboratories de Estados Unidos, con un audiómetro
Western Electric WE 2-A. Estos sirvieron como estándar durante años. El intento inicial para definir un estándar audiométrico
de audición normal con base en un gran estudio de campo tuvo lugar en Estados Unidos como parte de un trabajo realizado
por el Department of Public Health de 1935 a 1936. El audiómetro WE 2-A se empleó para examinar la audición de cientos de
personas en 15 ciudades diferentes. Los datos finales para estandarización se obtuvieron de 1942 personas entre 18 y 30
años. Estos resultados fueron aceptados por la American Medical Association’s Council on Physical Medicine and
Rehabilitation como el estándar audiométrico que representaba audición normal en Estados Unidos.
La posterior creación del oído artificial 9-A del National Bureau of Standards NBS posibilitó la expresión de valores umbrales
para la audición normal en términos de nivel de presión sonora (SPL) en lugar de voltajes. Dicho en términos sencillos, el oído
artificial es una cavidad acústica que simula la impedancia del oído y tiene en uno de los extremos un micrófono sensible y
los instrumentos adecuados para medir el sonido.
En 1951, la American Standards Association (ASA) adoptó como estándar los umbrales para cada frecuencia obtenidos con
el simulador de oído NBS 9-A. Estas no lograron aceptación universal. Muchos investigadores aseguraban que estos datos no
eran precisos y que la audición promedio normal era mejor que el estándar indicado. Al mezclar los resultados de 15 estudios
de laboratorio realizados bajo estrictas normas técnicas y de selección (aproximadamente el 50% hechos en EEUU), la
international Standards Organization (ISO) adoptó un estándar diferente en 1964. En promedio, el estándar ISO mostró una
sensibilidad de audición normal unos 10 dB mejor que el estándar de ASA. En 1969, la American National Standards Institute
(ANSI) adoptó un estándar para audición normal, el ANSI S 3.6-1969, similar a los valores ISO. Los niveles auditivos umbrales
de ANSI se consideraron más precisos y representativos del oído humano joven otológicamente normal. Actualmente se
conservan los niveles de calibración ANSI e ISO, los cuales se revisan anualmente con nuevas muestras de sujetos
normoyentes. Esta es la base de la normalidad auditiva que hoy conocemos como el cero audiométrico.
a) Chequeo diario: corresponde a una revisión subjetiva diaria y registro de los parámetros del audiómetro con el fin de
detectar sonidos indeseables producidos por el equipo, controles y accesorios u otros indicadores de malfunción.
Debe ser realizada por el mismo profesional que utiliza el equipo al comienzo de cada día. En caso de detectar alguna
irregularidad el audiómetro debe ser retirado para su inspección, reparación y no se debe utilizar hasta que esto sea
resuelto por el servicio técnico.
b) Verificación o calibración subjetiva: corresponde a una revisión semanal del “perfil auditivo conocido” de un sujeto
de prueba sano, con audición estable y umbrales auditivos que no excedan los 25 dB HL en cada frecuencia de
prueba. Se realiza una audiometría completa a este sujeto, semanalmente y sus resultados se comparan con el
audiograma ya conocido realizado con el mismo equipo. Si los umbrales auditivos presentan diferencias superiores
a 10 dB HL en cualquiera de las frecuencias, el audiómetro deberá ser retirado de servicio para ser enviado a una
calibración objetiva electroacústica en servicio técnico.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |111
Existen otros dos niveles de calibración, pero como Fonoaudiólogos no tenemos una injerencia directa. Estos son: calibración
objetiva; en el cual mediante técnicas y equipos especiales se mide y regula cada 3 meses (ó 1 año si el equipo es estable)
el nivel de audición, la exactitud de frecuencia, la linealidad, la distorsión armónica, el nivel de fuerza vibratoria y el nivel de
enmascaramiento para cada transductor. Otro nivel es la calibración básica; que se realiza cuando en la calibración objetiva
no se logran solucionar los problemas detectados. La calibración básica considera el cumplimiento de todos los requerimientos
técnicos para un audiómetro tipo I o II, según la norma ANSI S 3.6. Se recomienda una calibración básica en fábrica original
del equipo o en un servicio técnico acreditado por el Instituto de Salud Pública de Chile, cada 4 años o cuando el equipo lo
requiera.
• Solicitar el retiro de lentes y cintillos rígidos del pelo. Lo mismo en el caso de aros muy prominentes.
b) Instrucciones y condicionamiento:
• Las instrucciones deben ser dadas de acuerdo al nivel cultural del usuario, adaptando estas a cada usuario
en particular. Estas se entregan antes de colocar los accesorios.
• “….Usted va a escuchar varios sonidos. Cada vez que escuche un sonido debe apretar y soltar el botón de
inmediato. Tiene que avisarme todos los sonidos que escuche, incluso si suenan muy despacio….”
• En caso de dificultades con el uso del (los) botón(es), solicitar que levante y baje la mano cada vez que
escuche el sonido.
• Comenzar estimulando1 vez a intensidad audible (40 dB en promedio) y en la frecuencia 1000 Hz pues esta
es la frecuencia de mejor audibilidad por la cóclea. Esperar la respuesta del usuario.
• Una vez encontrado el punto de partida, comenzar a estimular y tras cada respuesta ir disminuyendo de 10
en 10 dB la intensidad hasta el punto en que el usuario no responda.
• Cuando el usuario deja de responder, comenzar a aumentar la intensidad de 5 en 5 dB hasta llegar al punto
en el cual comience a responder nuevamente.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
112| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
en el cual el usuario consistentemente responde tras 3 series de decrementos de 10 dB e incrementos de
5 dB o al responder consistentemente a 2 de 3 estímulos.
• Continuar luego con las frecuencias agudas o graves (a elección del examinador), pero siempre respetando
el orden, es decir, si decide continuar por las agudas el patrón a seguir será: 2000 – 3000 – 4000 – 6000
y 8000 Hz. Si continúa por las graves el patrón será: 500 – 250 y 125 Hz.
• Los símbolos deben ser claramente identificables. En caso de coincidencia en un mismo eje, separarlos
según el monigote de Fowler para lograr un efecto visual de orden; lo mismo con las líneas coincidentes.
• Para obtenerlo, se promedian los umbrales aéreos en las frecuencias 500, 1000 y 2000 Hz y su resultado
se consigna en el casillero correspondiente, en el audiograma, y con el color del oído estudiado.
• El PTP debe ser expresado con un decimal y no debe ser aproximado a número entero.
• Para ello, basta con observar el índice de Kindney y ubicarlo en alguno de los rangos propuestos.
• Para el caso de la evaluación del adulto mayor, la Guía Clínica GES del Ministerio de Salud de Chile permite
extender el cálculo del promedio tonal puro incluyendo la frecuencia 4000 Hz. De esta manera se puede
expresar de una manera más evidente la cuantía de la pérdida auditiva que en esta población afecta
principalmente a las frecuencias agudas. A esto se le conoce informalmente como “PTP extendido”.
También se establece una clasificación propia para esta población la que difiere de la antes presentada solo
en el grado severo, el que se establece entre los 61 y 90 dB y en el grado profundo que se define con
umbrales mayores a 90 dB.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |113
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
114| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |115
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
116| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |117
Autoevaluación
1. Sin en el punto de inicio el sujeto no responde, se debe aumentar de 5 en 5 dB hasta obtener respuesta:
£ Verdadero. £ Falso.
2. Se debe re-testear la frecuencia 1000 Hz en ambos oídos:
£ Verdadero. £ Falso.
3. Un PTP de 55 dB se asocia a una hipoacusia de grado moderado:
£ Verdadero. £ Falso.
4. La búsqueda del umbral aéreo se comienza con el oído de peor audición:
£ Verdadero. £ Falso.
5. El promedio tonal puro clásico se calcula con las frecuencias 500, 1000 y 2000 Hz:
£ Verdadero. £ Falso.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
118| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |119
LECCIÓN
Audiometría verbal
Logoaudiometría 7
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que maneje el posicionamiento del usuario y la • Evaluación de conocimientos mediante control
colocación de los accesorios para la de entrada y retroalimentación de respuesta
audiometría por vía aérea. correcta a los/las estudiantes.
• Que se familiarice con los materiales fonéticos • Demostrar el posicionamiento y correcta
empleados en la evaluación logoaudiométrica. colocación de accesorios para la evaluación de
• Que comprenda la importancia de la calibración la discriminación de la palabra.
del equipo para optimizar la sensibilidad del • Demostrar y analizar los diversos materiales
micrófono en las pruebas verbales. fonéticos empleados en la evaluación
• Que instruya y condicione al usuario para el logoaudiométrica.
examen logoaudiométrico. • Demostrar el proceso de calibración de la
• Que aplique las técnicas de búsqueda de los sensibilidad del micrófono del audiómetro y
umbrales logoaudiométricos SDT, SRT, UMD y modelar la intensidad vocal necesaria para la
% de discriminación. evaluación.
• Que consigne los resultados obtenidos de la • Indicar las instrucciones y demostrar el
audiometría verbal en el audiograma. condicionamiento de las respuestas que debe
• Que demuestre habilidades de trabajo en equipo dar el usuario durante la audiometría verbal.
que favorezcan el aprendizaje de los contenidos. • Demostrar los controles del audiómetro y las
técnicas para la búsqueda de los umbrales
logoaudiométricos SDT, SRT, UMD y % de
discriminación.
• Aplicación de las pruebas en parejas de
estudiantes y consignación de respuestas con
control y modelaje por parte del profesor.
• Aclaración de dudas y cierre de la actividad.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
Conceptos previos:
La evaluación de la discriminación de la palabra es parte fundamental de la audiometría verbal o logoaudiometría. En ella se
buscan una serie de parámetros cuantitativos que nos darán cuenta del nivel de recepción verbal del paciente. De esta manera,
podremos: a) seleccionar más claramente las subpruebas de apoyo al diagnóstico y b) aportar al topodiagnóstico audiológico.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
120| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Umbral de detección de la palabra ó SDT: mínimo nivel de intensidad al cual el paciente es capaz de detectar el
habla, sin entender, al menos el 50% de las veces. Este umbral se relaciona con los umbrales auditivos para tonos
puros en las 2 mejores frecuencias entre 250 y 4000 Hz.
• Umbral de reconocimiento de la palabra ó SRT: mínimo nivel de intensidad al cual el paciente es capaz de reconocer
y repetir palabras correctamente el 50% de las veces. Este nivel generalmente se encuentra entre 8 y 9 dB sobre el
SDT y tiene una alta correlación con el promedio tonal puro.
• Umbral de máxima discriminación ó UMD: algunos clínicos insisten en llamar umbral al UMD siendo que es una
medida supraumbral. El UMD corresponde a la intensidad en la cual el paciente obtiene el máximo nivel de
discriminación posible. Este generalmente se alcanza entre 20 a 30 dB sobre el SRT.
• Se requiere activar el sistema de retorno del audiómetro (micrófono interior de la cámara y parlante externo
del audiómetro) para, de esa manera, poder escuchar las respuestas que el usuario dará de forma verbal.
• Los monosílabos poseen una muy alta sensibilidad para la detección de desórdenes del procesamiento
auditivo; sin embargo, su baja redundancia extrínseca y poca carga de información hace que sean altamente
complejos de discriminar y por ende es más probable que, incluso los normoyentes, cometan errores.
• Los polisílabos poseen una muy baja sensibilidad para la detección de trastornos auditivos dado que su
alta redundancia extrínseca debido al mayor número de sílabas y fonemas hace que el sujeto, por un
proceso de cierre auditivo, pueda completar los elementos que no haya alcanzado a percibir.
• Los bisílabos presentan un balance entre sensibilidad y redundancia, siendo el material de elección para
una evaluación estándar audiométrica. En caso sospecha de desórdenes del procesamiento auditivo o
frente a duda diagnóstica podemos recurrir a los monosílabos y, por otra parte, frente a grandes dificultades
en la discriminación podremos utilizar las palabras polisilábicas.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |121
• Frente al estímulo vocal, idealmente este debe tener una salida centrada en 0 dB. En este caso el “0”
significa balance, es decir, la intensidad programada de salida, por ejemplo 45 dB será efectivamente la
que escuchará el usuario a través de los fonos.
• En caso de no alcanzar el nivel de balance o “0 dB”, el estímulo vocal será escuchado con menor intensidad
por el usuario, con lo cual empeorará su comprensión del habla por un problema de calibración.
• Realizar un dictado simple de palabras que no sean utilizadas para la evaluación de la discriminación de la
palabra observando, al mismo tiempo, el indicador LED del Vu Meter en la consola del equipo.
• La voz utilizada para este testeo debe tener una intensidad conversacional y prosodia monótona. Debemos
recordar que estos mismos parámetros deben ser empleados en la evaluación del usuario.
• En caso de superar este rango de valores hacia (+), el estímulo vocal será escuchado más fuerte por el
usuario, con la consecuente distorsión del sonido por saturación del micrófono. Frente a esto, el indicador
LED se enciende en rojo.
• Por ello deberá regular la sensibilidad del micrófono, disminuyéndola mientras dicta palabras para observar
el momento en el cual la voz se estabiliza cercana al “0 dB” con un rango de tolerancia de hasta -4 dB. Esto
se logra manteniendo presionada la tecla Micrófono y girando al mismo tiempo la perilla rotatoria que figura
inmediatamente por debajo de la pantalla de micrófono.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
122| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• En caso de que la voz salga con una intensidad insuficiente, podremos verificar esto al observar que el LED
o barra luminosa no alcanza a llegar al rango entre -4 y 0 dB. Frente a esto, el estímulo vocal será escuchado
más débil por el usuario.
• Para dar mayor sensibilidad al micrófono deberá realizar el mismo procedimiento, pero girando la perilla en
sentido contrario.
• Una vez regulada la sensibilidad del micrófono, escape o salga de esta función con EXIT y volverá al test
de discriminación.
• Las instrucciones deben ser dadas de acuerdo al nivel cultural del usuario, adaptando estas a cada usuario
en particular.
• “….Le voy a hablar y usted me va a escuchar por los fonos. Cuando crea estarme escuchando, aunque no
me entienda, me avisa apretando el botón (o levantando la mano) ...”
• Programar la mínima intensidad de salida del micrófono (0 dB) y hablar al usuario subiendo de 5 en 5 dB,
lentamente, hasta que el usuario avise que cree estar escuchando.
• Las instrucciones deben ser dadas de acuerdo al nivel cultural del usuario, adaptando estas a cada usuario
en particular.
• “….Ahora usted va a escuchar unas palabras y quiero que las repita ...”
• Programar una intensidad audible y cómoda para el usuario (40 dB o más según el grado de hipoacusia, o
PTP+30 dB) y comenzar a dictar de 1 en 1 palabra. Tras cada palabra correctamente repetida se debe
disminuir la intensidad en 10 dB hasta que el usuario cometa el primer error.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |123
• En la intensidad a la cual el usuario comete el primer error se agregan 15 dB y se comienza a dictar de 2
en 2 palabras, pero esta vez disminuyendo de 5 en 5 dB hasta que el usuario se equivoque en 1 de las 2
palabras (50%). Este punto será el SRT.
• Si lo anterior no ocurre y no se encuentra el 50%, por ejemplo, pasa del 100% al 0% (repite 2 buenas y al
disminuir 5 dB repite 2 malas), el SRT será la mínima intensidad a la cual el usuario repitió correctamente
las 2 palabras.
• Consignar el SRT.
• Las instrucciones deben ser dadas de acuerdo al nivel cultural del usuario, adaptando estas a cada usuario
en particular.
• Comenzar el dictado de 25 palabras y llevar conteo de errores. Cada palabra incorrectamente repetida debe
ser registrada para re-testearla al final del dictado.
Observación: una vez evaluado el SDT, SRT y UMD en el oído de mejor audición, continuar con el oído contralateral.
h) Prueba de Marx:
• Se aplica en casos de hipoacusias sensorio-neurales severas a profundas o en caso de que no contemos
con intensidad suficiente de salida por el micrófono para la logoaudiometría.
• Se debe especificar la máxima salida del audiómetro que tiene por el micrófono. Por ejemplo: “a 100 dB
escucha, pero no entiende”.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
124| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
i) Consignación de resultados:
• Los datos obtenidos pueden ser consignados numéricamente en una tabla o gráficamente en un
logoaudiograma.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |125
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
126| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |127
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
128| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Autoevaluación
Lista A Lista B
C.- UMD 3.- ______ Promedio de mejores umbrales entre 0.25 – 4.0 KHz.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |129
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
130| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
LECCIÓN
Búsqueda de umbral
auditivo por vía ósea 8
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que maneje el posicionamiento del usuario y la • Evaluación de conocimientos mediante control
colocación de los accesorios para la de entrada y retroalimentación de respuesta
audiometría por vía ósea. correcta a los/las estudiantes.
• Que instruya y condicione al usuario para el • Demostrar el posicionamiento y correcta
examen audiométrico por vía ósea. colocación de accesorios para la evaluación de
• Que aplique la técnica de búsqueda del umbral la audición por vía ósea enmascarada.
de mínima audibilidad por vía ósea con • Indicar las instrucciones y demostrar el
enmascaramiento. condicionamiento de las respuestas que debe
• Que consigne los resultados en el audiograma, dar el usuario durante la audiometría por vía
calculando el índice Kindney (PTP) para la vía ósea enmascarada.
ósea. • Demostrar los controles del audiómetro y la
• Que demuestre habilidades de trabajo en equipo técnica para la búsqueda de umbrales auditivos
que favorezcan el aprendizaje de los contenidos. por vía ósea enmascarada.
• Aplicación de las pruebas en parejas de
estudiantes y consignación de respuestas con
control y modelaje por parte del profesor.
• Aclaración de dudas y cierre de la actividad.
Si la audición entre ambos oídos es muy diferente, se deberá realizar la evaluación aplicando una técnica especial llamada
enmascaramiento. Esta consiste en aplicar un ruido en el oído de mejor audición, para que este no interfiera en la evaluación
del oído peor mejorando sus resultados falsamente. Sobre las técnicas de enmascaramiento profundizaremos el tema al final
de esta lección.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |131
• Solicitar el retiro de lentes, cintillos rígidos de pelo, gorros u objetos que rodeen el cráneo pues además de
difcultar la colocación de los transductores, pueden generar transmisión pericraneana. Lo mismo en el caso
de aros muy prominentes para evitar la molestia.
• Colocar el transductor óseo (vibrador) en la mastoides del oído a evaluar, teniendo la precaución de retirar
el pelo de encima de la apófisis. Al lado opuesto debe quedar posicionada la lengüeta de sujeción del
vibrador por delante del pabellón auricular, como se muestra en la figura:
c) Instrucciones y condicionamiento:
• Las instrucciones deben ser dadas de acuerdo al nivel cultural del usuario, adaptando estas a cada usuario
en particular.
• “….Usted va a escuchar varios sonidos. Cada vez que escuche un sonido debe apretar y soltar el botón de
inmediato. Tiene que avisarme todos los sonidos que escuche, incluso si suenan muy despacio….”
• En caso de dificultades con el uso del (los) botón(es), solicitar que levante y baje la mano cada vez que
escuche el sonido.
d) Búsqueda del umbral de mínima audibilidad por vía ósea sin enmascaramiento:
• Comenzar por oído de mejor audición.
• Comenzar estimulando una vez a intensidad audible (40 dB en promedio) y en la frecuencia 1000 Hz pues
esta es la frecuencia de mejor audibilidad por la cóclea. Esperar la respuesta del usuario.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
132| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Una vez encontrado el punto de partida, comenzar a estimular y tras cada respuesta ir disminuyendo de 10
en 10 dB la intensidad hasta el punto en que el usuario no responda.
• Cuando el usuario deja de responder, comenzar a aumentar la intensidad de 5 en 5 dB hasta llegar al punto
en el cual comience a responder nuevamente.
• Continuar luego con las frecuencias agudas o graves (a elección del examinador), pero siempre respetando
el orden, es decir, si decide continuar por las agudas el patrón a seguir será: 2000 – 3000 y 4000 Hz. Si
continúa por las graves el patrón será: 500 y 250 Hz.
e) Búsqueda del umbral de mínima audibilidad por vía ósea con enmascaramiento de Hood:
• Colocar el vibrador óseo en la mastoides del oído a estudiar.
• Colocar el fono o transductor aéreo en el oído a enmascarar* como se muestra en la figura, teniendo la
precaución de que el fono del oído a estudiar quede por delante del mismo oído para no provocar efecto de
oclusión e hipoacusia de conducción:
* Observación: tanto para el estudio de los umbrales aéreos como de los umbrales óseos, si es pertinente, el
enmascaramiento contralateral se presenta siempre por vía aérea, es decir, por los fonos del audiómetro.
• Comenzar búsqueda de umbral óseo en oído de peor audición, enmascarando el oído de mejor audición.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |133
• Si el umbral se mantiene, realice un 2° incremento de 10 dB del nivel de enmascaramiento y corrobore el
umbral.
• Si el umbral auditivo se mantiene estable tras los 3 incrementos de 10 dB de ruido enmascarante en el oído
contralateral, es el umbral óseo verdadero**.
• Continuar luego con las frecuencias agudas o graves (a elección del examinador), pero siempre respetando
el orden, es decir, si decide continuar por las agudas el patrón a seguir será: 2000 – 3000 y 4000 Hz. Si
continúa por las graves el patrón será: 500 y 250 Hz.
• Si en alguno de los puntos de corroboración, el umbral óseo se desplaza, debe aumentar la intensidad del
estímulo en 5 dB hasta que el usuario vuelva a escuchar; este será su nuevo umbral. Encontrado este nuevo
umbral, nuevamente se realizan los 3 incrementos de 10 dB en el oído a enmascarar para corroborar que
el umbral óseo es estable.
• La técnica de enmascaramiento de Hood es útil tanto para la búsqueda de umbrales aéreos como óseos y
se considera una técnica de enmascaramiento contralateral.
• Se promediarán los umbrales óseos en las frecuencias 500, 1000 y 2000 Hz.
• Las consideraciones acerca del PTP extendido para la evaluación del adulto mayor, y que se mencionaron
en la actividad de evaluación por vía aérea, son igualmente válidas para la vía ósea.
r umbral aéreo evaluado en el oído derecho y con masking del oído izquierdo
£ umbral aéreo evaluado en el oído izquierdo y con masking del oído derecho
[ umbral óseo evaluado en el oído derecho y con masking del oído izquierdo
] umbral óseo evaluado en el oído izquierdo y con masking del oído derecho
• Los umbrales óseos deben ser unidos con línea discontínua, tal como se muestra en la gráfica inferior:
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
134| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |135
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
136| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |137
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
138| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
2º. Si en un oído aplicamos un sonido por vía ósea, éste puede ser percibido por el oído contrario prácticamente en forma
simultánea y a la misma intensidad; por ende, asumiremos la atenuación interaural ósea en 0 dB. Sin embargo, existen
algunos estudios que muestran valores de atenuación interaural ósea muy superiores y que se muestran en la siguiente
tabla:
3º. Las vías de transmisión del sonido más importantes por el cual actúa el fenómeno de atenuación interaural o audición
cruzada son: a) vía transcraneana, es decir, el sonido atraviesa de una cóclea hacia la otra a través de los huesos del
cráneo; b) vía transtemporal, los sonidos cruzan de una cóclea a la otra a través del hueso temporal de un lado hacia
el temporal del otro lado, pasando por los peñascos y por la base del cráneo. Por lo tanto, las vías más importantes
para la audición cruzada son fundamentalmente óseas. Sin embargo, se ha descrito una tercera vía que actúa bajo
ciertas condiciones especiales, la llamada c) vía pericraneana, en cuyo caso, los sonidos atraviesan de un oído a otro
a través de objetos que rodeen el cráneo, como lentes, cintillo de los fonos, cintillos para el pelo metálicos o plásticos,
etc. De allí la importancia que implica que el paciente se retire estos elementos al momento del examen.
Para entender el fenómeno de atenuación interaural y audición cruzada observemos la siguiente imagen. Fijaremos un valor
único de atenuación interaural; este será de 40 dB. Cuando aplicamos un estímulo de 10 dB por vía aérea en el oído derecho
este no repercute sobre el oído izquierdo pues no supera el valor de atenuación interaural. Lo mismo ocurre al aplicar 20, 30
y hasta 40 dB de estímulo. Sin embargo, al aplicar 50 dB en el oído derecho, pasarán al oído izquierdo 10 dB del estímulo, ya
que el cráneo atenúa 40 dB y de esta manera comienza la audición cruzada.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |139
Ahora bien, como se observa en la siguiente figura, podemos determinar cuánta cantidad de sonido que atraviesa el cráneo
percibirá el paciente, conociendo o deduciendo sus umbrales auditivos. Como las principales vías de paso de sonido son de
tipo ósea (trancraneana y transtemporal) cuando un sonido atraviesa de un oído a otro, éste será percibido por la cóclea del
mismo cuando supere su umbral óseo. Por ello, en el ejemplo, si en el oído izquierdo tenemos un umbral óseo de 20 dB,
cuando pasen 20 dB desde el lado opuesto el paciente no percibirá estímulo; sin embargo, cuando pasen 30 dB el paciente
percibirá 10 dB del estímulo, pues este valor supera su umbral óseo y por ende, comienza la verdadera audición cruzada.
• El ruido enmascarante debe anular la audición coclear del oído a eliminar, vale decir debe ser eficiente. El nivel
eficiente debe ser calculado para cada frecuencia en particular, considerando los umbrales auditivos aéreos, los
umbrales óseos sospechados, el nivel de disconfort auditivo del paciente y la atenuación interaural aérea para cada
frecuencia.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
140| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• El ruido enmascarante no debe sobreenmascarar. Esto guarda relación con el máximo nivel de ruido enmascarante
que se puede aplicar al oído no estudiado sin que este repercuta sobre el oído a estudiar. Cuando un ruido excede el
máximo de enmascaramiento posible, el mismo comienza a pasar desde el oído enmascarado hacia el oído evaluado,
empeorando los umbrales auditivos y por ende alterando los resultados audiométricos. Esto puede llevar a cometer
un error diagnóstico por una mala técnica de enmascaramiento. El nivel máximo de enmascaramiento también debe
ser calculado para cada frecuencia en particular y teniendo en cuenta también los umbrales auditivos aéreos, los
umbrales óseos sospechados, el nivel de disconfort auditivo del paciente y la atenuación interaural aérea para cada
frecuencia.
Haremos más explicativos los conceptos de mínimo audible, nivel eficiente y sobreenmascaramiento. Para ello retomaremos
los ejemplos utilizados anteriormente. Como se mencionó antes, el mínimo audible para una señal de enmascaramiento de
ruido de banda estrecha es 10 dB SL, sobre el umbral del oído a enmascarar. Por lo tanto, si vamos a enmascarar el oído
derecho y su umbral auditivo en una frecuencia determinada es 10 dB, el nivel mínimo de enmascaramiento audible será de
20 dB HL. A su vez, para este caso, podremos utilizar solamente intensidades de ruido enmascarante hasta 60 dB HL, puesto
que pasarían 20 dB desde el oído enmascarado al oído estudiado y como su umbral óseo se encuentra en 20 dB percibirá 0
dB, es decir, no sobreenmascarará. Este es el nivel de enmascaramiento máximo para este caso. Sin embargo, si en vez de
60 dB HL de ruido empleamos 70 dB HL, pasarán desde el oído enmascarado al oído estudiado 30 dB y como su umbral óseo
se encuentra en 20 dB, el ruido no solo estará enmascarando el oído a descartar sino además comenzará a alterar la audición
del oído a examinar. Esto se conoce como sobreenmascaramiento. Como resultado del sobreenmascaramiento, el umbral
óseo del oído examinado empeorará proporcionalmente en la medida que sigamos aumentando el nivel de enmascaramiento.
Uno de los comentarios frecuentes en audiología es que ni el mínimo ni el máximo de enmascaramiento son eficientes. Por
ello, se recomienda utilizar cualquier valor de masking que esté por sobre y bajo estos niveles. Para el caso, serán eficientes
intensidades de enmascaramiento para el oído derecho de 30 a 50 dB HL de ruido.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |141
Ruidos enmascarantes:
Así como existen diversas técnicas de enmascamiento, también existen diversos tipos de ruido que se han utilizado, cada uno
con una fundamentación en particular. Sin embargo, solo algunos de ellos han demostrado ser eficientes.
Dentro de los ruidos en uso y que están presentes en los audiómetros actuales se encuentran:
• Ruido de banda estrecha o narrow band noise (NBN): este ruido se centra en la frecuencia en estudio. Los
audiómetros actuales tienen incorporado este ruido el que se genera automáticamente para cada frecuencia. Es muy
útil como ruido enmascarante necesitándose menos intensidad para que sea eficiente y disminuyendo, por
consiguiente, los efectos indeseados del sobreenmascaramiento y del umbral de incomodidad. Se recomienda
emplearlo solo en audiometría tonal, tanto para el enmascamiento de la vía aérea como también vía ósea. El ruido de
banda estrecha se define por los siguientes elementos: a) una frecuencia central, b) ancho de banda de ruido blanco,
en Hz, a 3 dB por debajo de su peak de intensidad y c) tasa de rechazo, es decir, la disminución de intensidad que
ocurre 1 octava por debajo y por encima de la banda estrecha. Estos tres componentes se mezclan para formar la
banda estrecha. Desmitificando lo que se ha comentado sobre la banda estrecha, en concreto, que sería un ruido
blanco a 50 ó 100 Hz más y menos que la frecuencia central, acústicamente, según lo comentado anteriormente
esto no sería así y su ancho de banda variaría según la frecuencia en estudio, como podemos ver en la figura.
• Ruido vocal o speech noise (SN): los audiómetros modernos, con el fin de disminuir los riesgos del
sobreenmascaramiento y de la incomodidad del paciente durante la logoaudiometría o audiometría verbal, traen
incorporados un generador de ruido blanco cuyo espectro se centra en las frecuencias del área de la palabra. De
esta manera se hace más eficiente el procedimiento, requiriendo menor intensidad que el ruido blanco de banda
ancha. El ruido blanco que se genera tiene un ancho de banda entre los 500 y 2000 Hz aproximadamente.
Además del NBN y SN, se han utilizado en la historia de la audiología clínica una serie de ruidos para enmascarar en
audiometría, pero que con el tiempo han demostrado ser ineficientes. Estos son:
• Ruido blanco de banda ancha o white noise (WN): se trata de un ruido en el que, prácticamente, hay representación
de todas las frecuencias del espectro tonal a una misma intensidad. Se llama blanco por analogía a la luz blanca. El
espectro frecuencial de este ruido cubre hasta aproximadamente los 6000 Hz y a veces más; sin embargo, este valor
depende del tipo de fono audiométrico que se utilice. Su empleo para enmascarar tonos puros acarrea consigo
problemas, ya que para ser eficiente hay que aplicarlo a gran intensidad, por lo que se puede producir
sobreenmascaramiento y llegar al umbral de incomodidad. El espectro acústico de este ruido lo podemos observar
en la siguiente imagen:
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
142| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Tono puro inferior a la frecuencia examinada: antes que se diseñaran los audiómetros con ruidos enmascarantes
específicos, se usó con relativo éxito el tono puro de frecuencia inmediatamente inferior al tono de prueba. Así, si se
estaba examinando la frecuencia 1000 Hz a derecha, se aplicaba al otro oído, o sea al izquierdo, la frecuencia 500
Hz como enmascarador.
• Ruido sierra: es un ruido de baja frecuencia con una modulación ondulatoria por lo que, al reproducir su espectro
en un osciloscopio, se parece a los dientes de una sierra. De ahí su nombre. Actualmente no se utiliza.
• Ruido rosa: es un ruido similar al ruido de banda estrecha, pero excluyendo la frecuencia en estudio.
• Chorro de agua o aire: se utilizaba antiguamente el irrigar con agua o aire el oído sano del paciente para enmascararlo
en casos de sordera profunda. En este caso se realizan preguntas atingentes al paciente por el oído sordo y con voz
gritada (Prueba de Marx original).
• Ruido de corriente alterna: en los inicios de la audiometría electrónica se aprovechaba el ciclaje de la corriente
alterna de alimentación para generar un ruido en la frecuencia de 110 o 220 Hz, según sea el caso, con propósitos
enmascarantes.
• Si se utiliza ruido de banda estrecha, se requieren 10 dB por sobre el umbral del oído a enmascarar para que este
sea eficiente.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |143
• Se recomienda el mismo criterio para vía ósea que para vía aérea.
• Cuando en una frecuencia determinada, el umbral de audición por vía aérea del oído estudiado y el umbral de audición
por vía ósea del oído no estudiado difiera en 1 atenuación interaural o más.
• Cuando el SDT ó SRT del oído estudiado y el PTP óseo del oído no estudiado difieran en 45 dB ó más.
• Cuando la intensidad de presentación de las palabras para el oído estudiado y el PTP óseo del oído no estudiado
difieran en 45 dB ó más.
• Cuando el nivel de presentación del estímulo, en una frecuencia determinada, del oído estudiado y el umbral de
audición por vía ósea del oído no estudiado difieran en 1 atenuación interaural o más.
Este método sirve para enmascarar tanto la vía aérea como la vía ósea utilizando ruido de banda estrecha (NBN). Para ello se
siguen los siguientes pasos:
• Se aplica por vía aérea ruido de banda estrecha a 10 dB sobre el umbral auditivo aéreo de la frecuencia del oído a
enmascarar.
• Con este nivel de ruido activado se determina el umbral auditivo, ya sea aéreo u óseo, de la frecuencia del oído a
examinar según la técnica audiométrica.
• Una vez obtenido el umbral, se aumenta en 10 dB la intensidad del enmascaramiento aplicado y se verifica el umbral
obtenido en el oído examinado.
• Si a pesar de aumentar el enmascaramiento se mantiene el nivel del umbral en el oído examinado se incrementa por
segunda vez el ruido enmascarante en 10 dB y se verifica el umbral.
• Si se mantiene el umbral se incrementa por tercera y última vez el ruido enmascarante en 10 dB y se verifica el
umbral. Si este se mantiene, este es el umbral auditivo real.
• Si al incrementar la intensidad del ruido enmascarante, el umbral del oído examinado se desplaza o varía, se debe
continuar con los incrementos de 10 en 10 dB hasta obtener el “plateau de respuestas”, vale decir, 3 incrementos
de intensidad del enmascaramiento sin que se produzca variación del umbral obtenido en el oído examinado.
• Puede ocurrir que debido a la posibilidad de sobre-enmascarar, no se puedan realizar los tres incrementos de
intensidad referidos en el método; en este caso se analizará la frecuencia en forma específica.
Método de Rainville:
Este método, muy útil en hipoacusias de conducción y mixtas, ensordece el mismo oído que será examinado y permite estudiar
la vía ósea. Eso sí, requiere un audiómetro con características especiales. Éste debe tener controles que permitan la emisión
en forma simultánea de tono y ruido enmascarante por el mismo fono y un vibrador que pueda emitir ruido enmascarante. Los
procedimientos para su aplicación son:
• Una vez encontrado, se mantiene este umbral por el fono en forma pulsada.
• Luego se comienza a aumentar paulatinamente desde 0 dB HL, por el mismo fono, el nivel de ruido enmascarante
hasta que el paciente deje de escuchar el umbral tonal pulsado. El nivel de ruido en el cual esto ocurre corresponde
a MA ó nivel de masking aéreo.
• Se aplica el umbral auditivo aéreo pulsado en el oído a estudiar y esta vez comenzamos a aumentar gradualmente,
desde 0 dB HL, el ruido enmascarante que se envía por el vibrador óseo hasta que el paciente deje de escuchar por
vía aérea el umbral tonal. El nivel de ruido en que esto ocurre corresponde a MO ó masking óseo.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |145
UO = MO – MA
Claves:
UO = Umbral óseo MO = Masking óseo MA = Masking aéreo
Método SAL:
Este método, descrito por Jerger y Tillman, revolucionó los años ’60 por su sencillez, pero desafortunadamente tenía algunos
inconvenientes técnicos. Los pasos a seguir son:
• Se mantiene el ruido enmascarador constante por vía ósea y se examina nuevamente la vía aérea.
• Para obtener el umbral de la vía ósea, el desplazamiento obtenido en el paciente se resta del desplazamiento promedio
obtenido en un grupo se sujetos normales. Para ello, Jerger & Tillman proponen los siguientes valores normativos:
Debido a que los resultados obtenidos tienen rangos muy amplios y a la inexactitud frecuente, este método no se utiliza
frecuentemente en la práctica clínica.
Método De Sebastian:
Este autor sugiere enmascarar a 50 dB el oído contralateral para la búsqueda del umbral por vía aérea. En cambio, para la vía
ósea, si existen diferencias inferiores a 30 dB recomienda aplicar 30 dB de ruido enmascarante en el oído contralateral. Si la
diferencia es mayor, sugiere agregar a los 30 dB la diferencia de audición entre un oído y otro en la frecuencia a estudiar, más
10 dB adicionales por precaución. Este método no es muy acertado por cuanto se corre el riesgo de no lograr un
enmascaramiento eficiente.
Los métodos por fórmulas permiten calcular la intensidad mínima de enmascaramiento, el máximo que se puede utilizar y,
finalmente, el nivel de eficiencia de enmascaramiento, valor último con el que finalmente podemos aplicar la técnica.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
146| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
El coeficiente de enmascaramiento es un factor de corrección que se aplica, dependiendo del tipo de ruido a utilizar, para
aproximarlos al nivel eficiente. Estos factores de corrección se muestran en la siguiente tabla:
Por convención, el coeficiente de enmascaramiento para ruido de banda estrecha se asumirá en 0 dB; esto simplifica mucho
más la fórmula.
A + CE + UoOE
Claves:
A = atenuación interaural CE = coeficiente de enmascaramiento UoOE = umbral óseo del oído estudiado
El efecto de oclusión corresponde al mejoramiento artificial de la audición debido a que al colocar un fono, en el oído a
enmascarar, con caja timpánica normal, se forma una cavidad de resonancia en el conducto auditivo externo que amplifica el
sonido que se transmite por vía ósea desde el oído contralateral. Este efecto repercute en las frecuencias 250, 500 y 1000 Hz
y no se produce en sujetos que tienen hipoacusia de conducción, es decir, en estos casos se homologa a 0 dB. Los valores
de efecto de oclusión se presentan en la siguiente tabla:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |147
A + CE + UoOE
Claves:
A = atenuación interaural CE = coeficiente de enmascaramiento UoOE = umbral óseo del oído estudiado
[Best BC + A] – 5 dB
Claves:
Best BC = mejor umbral óseo en el oído a estudiar, entre 250 a 4000 Hz A = atenuación interaural para el habla
PL – 20 dB
Claves:
PL = nivel de presentación de la señal verbal en el oído a evaluar
Durante largo tiempo, algunos clínicos han utilizado un nivel de 30 a 40 dB de ruido sobre el PTP del oído a enmascarar para
las pruebas verbales. Esta sigue siendo una práctica en uso.
• Para entender bien el proceso de enmascamiento y en el inicio de la práctica en audiología es recomendable el uso
del método de Hood.
• En oídos reclutantes, se debe aplicar la intensidad del enmascaramiento teniendo cuidado de no provocar molestia
auditiva en el paciente, ya que esto interferirá con las respuestas. Se debe analizar cada caso en forma específica.
• En casos de hipoacusias bilaterales simétricas la vía ósea puede realizarse sin enmascaramiento.
• Cuando existe en las vías aéreas un oído mejor que el otro, la vía ósea del oído mejor se puede realizar sin
enmascaramiento. Al realizar la vía ósea del oído peor, enmascararemos el oído mejor.
• En hipoacusias de conducción con umbrales aéreos cercanos a los 40 ó 50 dB HL no podremos enmascarar la vía
ósea pues el mínimo de intensidad de ruido aplicado sobre-enmascarará.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
148| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Autoevaluación
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |149
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
150| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
LECCIÓN
Pruebas especiales
supraliminares I 9
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que instruya y condicione al usuario para la • Evaluación de conocimientos mediante control
aplicación de pruebas especiales de de entrada y retroalimentación de respuesta
topodiagnóstico para hipoacusias sensorio- correcta a los/las estudiantes.
neurales. • Indicar las instrucciones y demostrar el
• Que maneje los controles y programación del condicionamiento de las respuestas que debe
audiómetro para la prueba de búsqueda del dar el usuario durante las pruebas LDL y SISI.
umbral de disconfort auditivo LDL. • Demostrar los controles del audiómetro y la
• Que maneje los controles y programación del técnica para la búsqueda del umbral de
audiómetro para la prueba de sensibilidad a disconfort auditivo LDL.
incrementos cortos de intensidad SISI. • Aplicación de la prueba LDL en parejas de
• Que maneje los controles y programación del estudiantes y consignación de respuestas con
audiómetro para la prueba de balance de control y modelaje por parte del profesor.
sonoridad biaural alternada ABLB. • Demostrar los controles del audiómetro y la
• Que aplique las pruebas LDL, SISI, ABLB y técnica para la prueba de sensibilidad a
consigne sus resultados en el audiograma. incrementos cortos de intensidad SISI.
• Que analice los resultados y formule un • Aplicación de la prueba SISI en parejas de
diagnóstico diferencial. estudiantes y consignación de respuestas con
• Que demuestre habilidades de trabajo en control y modelaje por parte del profesor.
equipo que favorezcan el aprendizaje de los • Demostrar los controles del audiómetro y la
contenidos. técnica para la prueba de balance de sonoridad
biaural alternada ABLB.
• Aplicación de la prueba de balance de sonoridad
biaural alternada ABLB al profesor (con
pulsador y fonos fuera de la cabina) y
consignación de respuestas con control y
modelaje por parte del profesor.
• Análisis de los resultados e interpretación
orientando al topodiagnóstico de hipoacusias
sensorio-neurales.
• Aclaración de dudas y cierre de la actividad.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |151
La semiología de las hipoacusias sensorio-neurales es muy variada, existiendo fenómenos que alteran la percepción de los
sonidos, muchos de ellos sin una explicación clara hasta el momento. En las hipoacusias de predominio sensorial se observan
fenómenos de distorsión en la percepción de intensidad, percepción de frecuencia y del umbral o limen diferencial.
La alteración en la percepción de intensidad se denomina reclutamiento o recruitment. En el reclutamiento, existe una relación
anormal entre sonoridad [sensación psíquica del sonido] e intensidad física del estímulo. Este fenómeno es frecuente que se
gatille a medianas y altas intensidades. Las cócleas reclutantes tienen las siguientes características:
• Frente a estímulos de baja intensidad, la sonoridad y la intensidad se comportan en forma proporcional, dependiendo
del grado de hipoacusia presente.
• Frente a estímulos de mediana y alta intensidad la sonoridad aumenta en forma desmedida, provocando disconfort
auditivo en el paciente.
Lo mismo puede ser traducido como un aumento de la sensibilidad coclear frente al aumento de la intensidad, es decir, la
cóclea reclutante se comportaría a altas intensidades igual o mejor que el oído sano pese a existir una hipoacusia.
Se ha descrito un correlato fisiopatológico que relaciona directamente el reclutamiento con una lesión selectiva de las células
ciliadas externas de la cóclea. Las células ciliadas externas tienen una función moduladora de la mecánica coclear gracias a
su electromotilidad. Ellas se activan frente a estímulos de baja intensidad para aumentar la sensibilidad de la cóclea. En cambio,
las células ciliadas internas responden a estímulos de alta intensidad. Por ello, cuando existe un daño selectivo de las células
ciliadas externas, a bajas intensidades se presenta hipoacusia y a altas intensidades la cóclea recluta a las células internas
para aumentar la sensibilidad y por ende la cóclea se comienza a comportar igual o mejor que un oído normal.
La distorsión en la percepción de las frecuencias se denomina diploacusia o reclutamiento para las frecuencias. El paciente
refiere percibir los sonidos distorsionados, como mal sintonizados e imprecisos. Muchas veces incluso percibe un mismo
estímulo tonal en forma distinta al compararlo entre los dos oídos. La diploacusia es un síntoma poco referido por los pacientes.
Es más evidente frente a hipoacusias sensoriales unilaterales y, dentro de ellas, en aquellas que implican hidropesía
endolinfática, ya que se ha encontrado una relación directa entre la diploacusia y la alteración del balance hídrico del laberinto
membranoso. Este aumento en la cantidad y en la viscosidad del líquido endolinfático hace que aumente la masa y por ende
se genera una amortiguación de la amplitud de desplazamiento de la membrana basilar que conlleva una alteración en la
mecánica y procesamiento coclear.
La distorsión en el umbral o limen diferencial se ha asociado también a las hipoacusias sensoriales. El umbral diferencial es
la capacidad de poder percibir diferencias de intensidad en un mismo estímulo. El oído normal es capaz de percibir diferencias
de hasta 2 dB. El oído con daño coclear percibe diferencias inferiores, vale decir de 1 dB e incluso menos. Este aumento en
la sensibilidad coclear implica, por ende, un acortamiento del limen diferencial.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
152| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Es común en la clínica audiológica referirse al reclutamiento como una sola entidad, que puede presentar cualquiera de las
características anteriormente mencionadas. Esto se basa en la lógica que todos los fenómenos mencionados hasta el
momento implican un aumento en la sensibilidad coclear.
Ahora bien, otros fenómenos que se pueden dar, especialmente en las hipoacusias de origen neural, van a comprometer la
percepción en el eje del tiempo o duración del estímulo. Es así como encontramos fenómenos como la adaptación auditiva
patológica y la fatiga auditiva peri-estimulatoria.
La adaptación auditiva es un fenómeno fisiológico periférico que se produce cuando estamos frente a un sonido contínuo. Al
ocurrir esto, el nervio auditivo disminuye su frecuencia de descarga y por ende empeora el umbral de audición. En condiciones
normales, podemos escuchar el estímulo durante 1 minuto aproximadamente; superado este tiempo ocurre la adaptación
auditiva. Sin embargo, al detener el estímulo, el umbral auditivo se recupera inmediatamente. Este fenómeno es independiente
de la intensidad del estímulo. Ahora bien, cuando existe un daño en el nervio auditivo, la adaptación auditiva ocurre a pocos
segundos de dar un estímulo y a intensidades cercanas al umbral auditivo. Esto se conoce como adaptación auditiva
patológica.
La fatiga auditiva es un fenómeno fisiológico que se genera cuando estamos frente a estímulos de alta intensidad. También
tiene un origen periférico, en el cual existe una disminución en la frecuencia de descarga del nervio con posterioridad a la
exposición a sonidos de alta intensidad. Esto genera un deterioro transitorio del umbral que es de muy lenta recuperación. Esto
se conoce como fatiga auditiva post-estimulatoria o fatiga auditiva fisiológica. Cuando existe una patología neural, este
mecanismo fisiológico se descontrola, provocando lo que conocemos como fatiga auditiva peri-estimulatoria, vale decir, la
disminución en la frecuencia de descarga del nervio ocurre a pocos segundos de haber comenzado la exposición al sonido,
generando un empeoramiento del umbral auditivo y que se recuperará en forma muy lenta.
Prueba LDL:
El LDL Test, cuyas siglas significan loudness discomfort level, es un test monoaural que fue desarrollado y descrito por Hood
y Poole en 1966. Esta prueba permite determinar el umbral de disconfort o molestia auditiva frente a estímulos sonoros de alta
intensidad, en prácticamente todas las hipoacusias sensorio-neurales. Existe variada bibliografía extranjera acerca de la intensidad
en la cual se encuentra el umbral de molestia auditiva en pacientes normoyentes. En general, se espera encontrar dicho umbral
entre 80 a 100 dB SL, vale decir, sobre el umbral auditivo de la frecuencia estudiada.
En Chile hay pocas investigaciones al respecto. En 1977, Morales y Rebolledo estudiaron el umbral de molestia auditiva en un grupo
de sujetos jóvenes otológicamente normales, encontrando éste entre 100 a 110 dB HL. En el mismo grupo, cerca del 40% no
presentaba molestia auditiva al máximo de intensidad del equipo utilizado, es decir 110 dB HL.
También, existe controversia en relación a las frecuencias estudiadas en el LDL Test. En el diseño original de la prueba, Hood &
Poole describen la evaluación del LDL en las frecuencias 500 – 1000 – 2000 y 4000 Hz, con estímulos de corta duración (0.5 a 1
seg), con técnica ascendente, en incrementos de 5 en 5 dB. Sin embargo, se ha visto la necesidad de estudiar un espectro un poco
más amplio, abarcando las frecuencias entre 250 a 6000 Hz especialmente cuando estamos frente a un usuario al cual se adaptará
una órtesis auditiva.
Para fines clínico-diagnósticos, nos referiremos a la técnica clásica descrita por Hood & Poole para describir los procedimientos,
ya que esta permite una rápida valoración del reclutamiento con solo 4 frecuencias estudiadas, esto es, de 500 a 4000 Hz.
Procedimientos:
• Las instrucciones que se deben dar al usuario son: “Usted va a escuchar una serie de sonidos que van a ir
aumentando en intensidad o volumen. Cuando estos le molesten o incomoden debe avisar presionando el botón o
levantando la mano”.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |153
• Estimular por vía aérea, con tono discontinuo, a intensidad umbral y aumentando de 5 en 5 dB la intensidad.
• La prueba finaliza en cuanto el usuario manifiesta disconfort mediante la respuesta solicitada o al llegar al máximo
de intensidad del audiómetro (con rango extendido).
• Realizar el mismo procedimiento para la frecuencia 1000 Hz, luego 2000 y finalmente 4000 Hz, para continuar con
el oído contralateral.
• Para la consignación se utiliza el mismo audiograma y como símbolo un triángulo rectángulo con la base en la
intensidad correspondiente y lateralidad según monigote de Fowler, tal como se aprecia en la imagen:
• De no haber disconfort a la máxima intensidad del equipo se agrega una flecha según la imagen siguiente:
• El análisis de las respuestas consiste en comparar el rango comprendido entre el umbral auditivo aéreo y el umbral
de molestia auditiva. Si este es inferior a 80 dB se confirma la presencia de reclutamiento y por ende una lesión de
tipo coclear.
• Se debe destacar que el símbolo empleado, triángulo rectángulo, se utiliza principalmente en el cono sur de américa
y no es un elemento universalmente reconocido. La simbología norteamericana emplea habilitualmente el símbolo
“U” pero también depende del centro clínico. Lo importante que debemos destacar es que, independiente del
símbolo o la Escuela en que usted se base para seleccionar este, se recomienda escribir a un costado de el la sigla
LDL para clarificar lo que se está consignando.
Entre el umbral de audición por vía aérea y el umbral de disconfort auditivo se forma un espacio denominado “campo auditivo
dinámico”. Este campo auditivo dinámico tiene una extensión normal mínima de 80 dB aproximadamente. Cuando estamos frente
a hipoacusias de origen coclear, este campo se estrecha, vale decir, el umbral de LDL aparece a la misma intensidad que para un
sujeto normal, a veces incluso menos, pero es el umbral auditivo aéreo el que empeora, acortando la diferencia entre los dos
valores.
En la siguiente figura, se observa en color oscuro el campo auditivo dinámico de un sujeto con patología coclear reclutante. Su
campo auditivo dinámico es normal para las frecuencias graves. Sin embargo, para las frecuencias a contar del 1000 Hz la diferencia
entre el umbral aéreo y el umbral de LDL es menor a 80 dB, confirmando el estrechamiento del campo y por ende la presencia de
reclutamiento.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
154| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Prueba SISI:
El SISI Test es una prueba diseñada y descrita por Jerger, Shedd y Harford en 1959. La sigla SISI significa short increment sensitivity
index o índice de sensibilidad para incrementos cortos de intensidad. Esta prueba es monoaural y se aplica preferentemente en
hipoacusias sensorio-neurales bilaterales simétricas, pero no es restrictiva su aplicación en hipoacusias unilaterales o bilaterales
asimétricas.
El SISI Test es una prueba diseñada para investigar umbral diferencial, sin embargo, está ligada al factor sonoridad y por ende al
reclutamiento. Se basa en el conocimiento que el umbral diferencial auditivo normal es de 2 dB. En pacientes que presentan
reclutamiento el umbral diferencial se encontraría acortado, es decir, son capaces de percibir menores incrementos de intensidad.
Esta prueba es útil y confiable para pérdidas auditivas a partir de los 40 dB HL. El objetivo de la prueba es determinar si el paciente
es capaz de detectar variaciones de 1 dB, para lo cual se proporcionarán 20 incrementos de 1dB superimpuestos en un tono base,
cada 5 segundos, como se aprecia en la siguiente imagen:
Cada incremento demora 50 milisegundos en llegar a 1 dB por sobre el tono base, se mantiene así durante 200 milisegundos y
toma otros 50 milisegundos en retornar al nivel basal, como se aprecia en la siguiente imagen:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |155
La presentación total de los 20 incrementos de 1 dB dura aproximadamente 2 minutos, más no así el tiempo total de la prueba que
varía de paciente en paciente. Los incrementos se pueden proporcionar en cuatro intervalos de cinco incrementos de 1 dB o en dos
intervalos de 10 incrementos de 1 dB, intercalando incrementos mayores para condicionar y evitar la distracción por parte del
examinado. Se realiza a 20 dB sobre el umbral de la frecuencia a estudiar.
Como se dijo anteriormente, la pérdida auditiva debe ser al menos de 40 dB HL o superior, en la frecuencia en estudio, para que la
prueba sea confiable. Al tener un umbral auditivo de 40 dB HL el estímulo deberá ser entregado a 20 dB SL, es decir, 60 dB HL (40
+ 20 = 60). A esta intensidad, 60 dB HL, se alcanza el intervalo de sensibilidad de las células ciliadas internas para incrementos
de 1 dB. En pérdidas auditivas inferiores a los 40 dB HL se permanece en el intervalo de sensibilidad de las células ciliadas externas,
por lo que el umbral diferencial de intensidad será mayor a 1 dB. Por ende, mientras más cercanos estemos al umbral auditivo
normal, mayor será el umbral diferencial; en cambio, mientras más alejados, en intensidad, del umbral auditivo, el umbral diferencial
disminuye. Ahora, en el supuesto que, en las hipoacusias sensoriales la cóclea se comporta igual o mejor que el oído normal, el
paciente deberá ser capaz de detectar estos incrementos de 1 dB si el nivel del estímulo es igual o superior a los 60 dB HL.
Procedimientos:
• Las instrucciones al usuario son: “Usted va a escuchar un tono contínuo que cada cierto tiempo irá variando en
volumen o intensidad. Cuando usted escuche esa variación presione el botón o levante la mano”.
• Condicionar al usuario con incrementos de 5 dB, con el fin de que entienda la prueba. Para ello enviar por vía aérea,
con tono continuo, algunos incrementos de 5 dB seleccionados en la prueba SISI, a 20 dB sobre umbral.
• Una vez estemos seguros de que el usuario responde adecuadamente a la prueba, programamos incrementos de
1 dB, a 20 dB sobre umbral y comenzamos la prueba.
• Si estamos frente a un usuario difícil de condicionar, podemos enviar 10 incrementos de 1 dB, realizar pausa para
re-condicionar con incrementos de 5 dB y luego retomar el test con los últimos 10 incrementos de 1 dB.
• Realizar el mismo procedimiento para la frecuencia 1000 Hz, luego 2000 y finalmente 4000 Hz, para continuar con
el oído contralateral.
• Se anota el porcentaje de respuestas obtenidas en el casillero correspondiente y con el color del oído evaluado,
como se muestra en la imagen siguiente:
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
156| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
En los audiómetros digitales, la prueba viene programada y ajustada de la siguiente manera: cada vez que el paciente responde
presionando el botón, el equipo registra automáticamente la respuesta mostrando en pantalla tanto el número de incrementos
enviado como el registrado y el porcentaje obtenido. Toda respuesta detectada por el audiómetro fuera de cierto margen de tiempo,
generalmente 2 a 3 segundos después de dado el estímulo, es rechazada y contabilizada como 0%.
Jerger y Katz recomiendan, para realizar el topodiagnóstico, considerar los índices obtenidos en 2000 y 4000 Hz, pues pacientes
con cortipatías obtienen resultados no concluyentes o incluso negativos al analizar las respuestas en 500 y 1000 Hz. También,
mientras más alta sea la intensidad a la que se aplique la prueba, aumentará la posibilidad de percibir un mayor número de
incrementos de 1 dB, debido a la gran energía acústica de las intensidades altas, lo cual disminuye la confiabilidad de la prueba.
Harford recomienda que se realicen 5 a 10 incrementos de 1 dB adicionales, considerando solamente los últimos 20 para el análisis,
pues algunos pacientes pueden confundirse en el inicio del test. Al mismo tiempo, Thompson sugiere modificar la prueba para
detectar lesiones neurales. Para ello se aplican incrementos de 1 dB a 75 dB HL. El paciente con patología retrococlear percibirá
los incrementos de 1 dB en el oído sano, pero no así en el oído enfermo.
Prueba ABLB:
Esta prueba se conoce también como prueba de Fowler, en honor a Edmund P. Fowler, quien la desarrolla en 1936. Su sigla ABLB
significa alternate binaural loudness balance, traducido al español como balance de sonoridad biaural alternado. Esta prueba se
utiliza para investigar el reclutamiento en hipoacusias sensorio-neurales unilaterales y, por ende, como su autor lo refiere es
necesario que exista un oído sano, sin reclutamiento, para poder evidenciar el balance de sonoridad biaural.
Se realiza una equiparación de la sonoridad (intensidad) entre el oído normal y el oído hipoacúsico, basado en el conocimiento que
a intensidades por sobre 50 dB el oído con reclutamiento percibirá igual o aumentada la sensación sonora con respecto al oído
normal.
La prueba se puede realizar en las frecuencias 500 – 1000 – 2000 y 4000 Hz, pero habitualmente se selecciona una a dos
frecuencias, por la duración de la prueba. Otro dato importante es que para realizar la prueba se requiere una diferencia mínima en
los umbrales de audición por vía aérea de 20 dB entre los oídos en la frecuencia seleccionada y no mayor a 60 dB, para evitar la
transmisión ósea al oído mejor.
Procedimientos generales:
• Se escoge solo una o máximo dos frecuencias para la aplicación.
• Las instrucciones son las siguientes: “Usted va a escuchar sonidos en ambos oídos. En un oído serán débiles y en
el otro un poco más intensos. Cuando llegue a escucharlos al mismo volumen, avise apretando el botón o
levantando la mano”.
• Seleccionar la frecuencia a evaluar. Esta debe tener al menos 20 dB de diferencia entre ambos oídos y no más de
60 dB, estando el umbral del oído mejor dentro de rangos normales.
• Abrir los dos canales del audiómetro para tono puro. Si la prueba viene incorporada en el equipo se debe activar
con el control correspondiente.
• Se programa en el oído de referencia 20 dB sobre su umbral aéreo, e intensidad umbral en el oído examinado.
• Se dan cuatro estímulos, en forma alternada, entre un oído y otro, e intermitentes, de corta duración, partiendo por el
oído de referencia.
• Se solicita al usuario que realice la equiparación de sonoridad de lo escuchado, vale decir, que avise cuando ambos
sonidos sean percibidos a la misma intensidad o lo más cercano posible. Si esto no ocurre, se debe aumentar la
intensidad en el oído examinado de 5 en 5 dB hasta lograrla, obteniéndose así la primera determinación.
• Luego se aumenta en 20 dB la intensidad del oído de referencia y se comienza nuevamente a estimular desde la
intensidad en la que quedó el oído examinado, con la misma metodología, solicitando cada vez la equiparación de
sonoridad.
• Finaliza la prueba cuando: a) se logra la equiparación de intensidades iguales o cercanas; b) se llega al máximo de salida
del audiómetro o, c) se llega al nivel de molestia auditiva.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
158| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Estimular alternadamente 4 veces (2 por cada oído) a las intensidades programadas y preguntar al usuario si los
escucha iguales.
• Si la respuesta es negativa, aumentar en 5 dB la intensidad del oído examinado, en este caso el oído derecho, es
decir a 45 dB HL y repetir el procedimiento, pero sin modificar la intensidad del oído de referencia.
• Si aún no los escucha iguales aumentar la intensidad del oído examinado en 5 dB, es decir a 50 dB HL y repetir el
procedimiento sin modificar la intensidad del oído de referencia.
• Si aún no percibe iguales los estímulos, aumentar la intensidad del oído examinado en 5 dB, es decir a 55 dB HL y
repetir el procedimiento sin modificar la intensidad del oído de referencia.
• Si el usuario ahora refiere escucharlos iguales o similares ha concluido la primera determinación. En el lado
correspondiente al oído de referencia se colocará el símbolo a la intensidad de equiparación de sonoridad, es decir
a 55 dB HL y se unirán con el color del oído examinado como se muestra en la siguiente imagen:
• Ahora, se debe aumentar en 20 dB la intensidad del oído de referencia, sin modificar la intensidad del oído
examinado.
• Estimular alternadamente 4 veces (2 por cada oído) a las intensidades programadas, es decir a 60 dB HL en oído
izquierdo y 55 dB HL en oído derecho, y preguntamos al usuario si los escucha iguales.
• Si la respuesta es negativa, aumentar en 5 dB la intensidad del oído examinado, en este caso el oído derecho, es
decir a 60 dB HL y repetir el procedimiento, pero sin modificar la intensidad del oído de referencia.
• Si aún no los escucha iguales aumentar la intensidad del oído examinado en 5 dB, es decir a 65 dB HL y repetir el
procedimiento sin modificar la intensidad del oído de referencia.
• Si aún no percibe iguales los estímulos, aumentar la intensidad del oído examinado en 5 dB, es decir a 70 dB HL y
repetir el procedimiento sin modificar la intensidad del oído de referencia.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |159
• Si el usuario ahora refiere escucharlos iguales o similares ha concluido la segunda determinación. En el lado
correspondiente al oído de referencia se colocará el símbolo a la intensidad de equiparación de sonoridad, es decir
a 70 dB HL y se unirán con el color del oído examinado.
• Ahora, se debe aumentar en 20 dB la intensidad del oído de referencia, sin modificar la intensidad del oído
examinado.
• Estimular alternadamente 4 veces (2 por cada oído) a las intensidades programadas, es decir a 80 dB HL en oído
izquierdo y 70 dB HL en oído derecho, y preguntamos al usuario si los escucha iguales.
• Si la respuesta es negativa, aumentar en 5 dB la intensidad del oído examinado, en este caso el oído derecho, es
decir a 75 dB HL y repetir el procedimiento, pero sin modificar la intensidad del oído de referencia.
• Si aún no los escucha iguales aumentar la intensidad del oído examinado en 5 dB, es decir a 80 dB HL y repetir el
procedimiento sin modificar la intensidad del oído de referencia.
• Si aún no percibe iguales los estímulos, aumentar la intensidad del oído examinado en 5 dB, es decir a 85 dB HL y
repetir el procedimiento sin modificar la intensidad del oído de referencia.
• Si el usuario ahora refiere escucharlos iguales o similares ha concluido la tercera determinación. En el lado
correspondiente al oído de referencia se colocará el símbolo a la intensidad de equiparación de sonoridad, es decir
a 85 dB HL y se unirán con el color del oído examinado.
• Ahora, se debe aumentar en 20 dB la intensidad del oído de referencia, sin modificar la intensidad del oído
examinado.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
160| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Estimular alternadamente 4 veces (2 por cada oído) a las intensidades programadas, es decir a 100 dB HL en oído
izquierdo y 85 dB HL en oído derecho, y preguntamos al usuario si los escucha iguales.
• Si la respuesta es negativa, aumentar en 5 dB la intensidad del oído examinado, en este caso el oído derecho, es
decir a 90 dB HL y repetir el procedimiento, pero sin modificar la intensidad del oído de referencia.
• Si aún no los escucha iguales aumentar la intensidad del oído examinado en 5 dB, es decir a 95 dB HL y repetir el
procedimiento sin modificar la intensidad del oído de referencia.
• Si aún no percibe iguales los estímulos, aumentar la intensidad del oído examinado en 5 dB, es decir a 100 dB HL
y repetir el procedimiento sin modificar la intensidad del oído de referencia.
• Si el usuario ahora refiere escucharlos iguales o similares ha concluido la cuarta determinación. En el lado
correspondiente al oído de referencia se colocará el símbolo a la intensidad de equiparación de sonoridad, es decir
a 100 dB HL y se unirán con el color del oído examinado.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |161
En cambio, en una cóclea que recluta, si seguimos aumentando el nivel de intensidad de los estímulos llegará un momento en que
las líneas se inviertan. Esto significa que el oído enfermo comienza a comportarse mejor que el oído normal, requiriendo menos
intensidad para la equiparación de sonoridad. Este fenómeno se conoce como sobre-reclutamiento (Figura C).
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
162| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |163
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
164| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |165
Autoevaluación
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
166| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |167
LECCIÓN
Pruebas especiales
supraliminares II 10
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que instruya y condicione al usuario para la • Evaluación de conocimientos mediante control
aplicación de pruebas especiales de de entrada y retroalimentación de respuesta
topodiagnóstico para hipoacusias sensorio- correcta a los/las estudiantes.
neurales. • Indicar las instrucciones y demostrar el
• Que maneje los controles y programación del condicionamiento de las respuestas que debe
audiómetro para la prueba de inversión del dar el usuario durante las pruebas IWA, TTDT y
Weber audiométrico IWA. STAT.
• Que maneje los controles y programación del • Demostrar los controles del audiómetro y la
audiómetro para la prueba de deterioro del técnica para la búsqueda de la inversión del
umbral tonal de Carhart TTDT. Weber audiométrico IWA.
• Que maneje los controles y programación del • Aplicación de la prueba IWA en parejas de
audiómetro para la prueba de adaptación estudiantes y consignación de respuestas con
supraumbral de Jerger & Jerger STAT. control y modelaje por parte del profesor.
• Que aplique las pruebas IWA, TTDT y STAT. • Demostrar los controles del audiómetro y la
• Que consigne los resultados en el audiograma. técnica para la búsqueda del deterioro del
• Que analice los resultados y formule un umbral tonal TTDT.
diagnóstico diferencial. • Aplicación de la prueba TTDT en parejas de
• Que demuestre habilidades de trabajo en estudiantes y consignación de respuestas con
equipo que favorezcan el aprendizaje de los control y modelaje por parte del profesor.
contenidos. • Demostrar los controles del audiómetro y la
técnica para la prueba de adaptación
supraumbral STAT.
• Aplicación de la prueba STAT en parejas de
estudiantes y consignación de respuestas con
control y modelaje por parte del profesor.
• Análisis de los resultados e interpretación
orientando al topodiagnóstico de hipoacusias
sensorio-neurales.
• Aclaración de dudas y cierre de la actividad.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
168| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Cuando existe una hipoacusia sensorio-neural unilateral de al menos 20 dB de diferencia con el oído mejor, al estimular a intensidad
umbral, el paciente referirá oír por el oído mejor; si incrementamos la intensidad del estímulo en forma progresiva puede ocurrir que
llegado a cierto nivel el fenómeno descrito no se produzca y el paciente comience a oír en forma igual por ambos oídos o que se
invierta y oiga mejor por el oído enfermo. Esto es indicio de que hay reclutamiento.
Procedimientos:
• Se recomienda aplicar esta prueba en hipoacusias sensorio-neurales unilaterales, en una ó máximo dos frecuencias
entre 500, 1000, 2000 y 4000 Hz.
• Las instrucciones son las siguientes: “Usted va a escuchar un sonido intermitente. Quiero que cada vez me vaya
indicando por donde lo escucha. Puede ser en un oído, en el otro o ambos”.
• Seleccionar una frecuencia entre 500 a 4000 Hz en donde existan 20 dB de diferencia entre el oído sano y el oído
hipoacúsico.
• Programar salida por vibrador óseo e intensidad umbral óseo del oído de mejor audición.
• Estimular por vía ósea y preguntar al usuario por donde escucha el sonido.
• Consignar en el audiograma.
• La prueba finaliza una vez encontrada la inversión del Weber o al llegar a la salida máxima del vibrador óseo.
• Los resultados se consignan en el mismo audiograma y con el sistema de flechas empleado para la prueba de Weber,
tal como se muestra en la siguiente imagen:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |169
Si el usuario no recluta debería lateralizar siempre hacia la mejor cóclea hasta llegar al máximo del vibrador óseo. En cambio,
si existe reclutamiento el paciente a bajas intensidades lateraliza a la mejor cóclea, pero al llegar a mayores intensidades deja
de lateralizar y comienza a percibir el vibrador igual en ambas cócleas. A su vez, si existe sobre-reclutamiento, el paciente a
altas intensidades comienza a lateralizar al oído peor, vale decir escucha mejor por la cóclea alterada.
Prueba TTDT:
La prueba descrita por Carhart en 1957, estudia el deterioro tonal o adaptación auditiva patológica. Se denomina TTDT, lo cual
significa threshold tone decay test, o test de deterioro del umbral tonal. Se basa en la premisa que un oído normal o sin patología
neural debe percibir un estímulo a intensidad umbral ó 5 dB SL durante al menos 1 minuto. En caso de percibir dicho estímulo por
un período de tiempo inferior estaremos frente a una adaptación auditiva patológica.
Esta prueba debe ser aplicada en hipoacusias unilaterales o bilaterales asimétricas y se realiza en las frecuencias 500 – 1000 –
2000 y 4000 Hz. Si fuese necesario elegir sólo dos frecuencias, serán la de mejor y peor audición en el oído que se está
investigando.
El deterioro tonal corresponderá a la diferencia, en dB, entre la intensidad a la cual comenzó la prueba y la intensidad a la que
finalizó.
Parker, en 1958, describe el fenómeno de perversión tonal, en el cual se alteran tanto la percepción de sonoridad como de
frecuencia; por ello algunos pacientes, durante la realización de la prueba, notan un cambio en el sonido percibido y muchas
veces dejan de contestar. Por ello es importante advertir que respondan incluso si cambia el estímulo. Una sugerencia realizada
por Green & Huerta y presentada por Katz, es que el paciente se siente en una silla con apoyabrazos. Se solicita al paciente
que apoye el codo en el apoyabrazos y levante el antebrazo perpendicular a este cuando perciba el sonido (Imagen A). Si nota
que el sonido cambia de características, pero aún lo percibe debe flectar el antebrazo en 45º y mantenerlo así hasta que cese
el sonido (Imagen B). Una vez que deja de percibir el estímulo debe bajar el brazo otros 45º, quedando con el antebrazo
apoyado completamente en el brazo de la silla (Imagen C):
A B C
Procedimientos:
• De preferencia, escoger solo dos frecuencias (mejor y peor umbral aéreo ó 2 agudas).
• Las instrucciones son las siguientes: “Usted va a escuchar un sonido que va a durar mucho rato. Cuando lo empiece
a escuchar presione el botón (o levante la mano) y suéltelo en cuanto lo deje de escuchar.” “Si nuevamente usted
vuelve a escuchar el sonido presione el botón y suelte en cuanto deje de escuchar….así sucesivamente”.
• Si el usuario deja de escuchar, aumentar en 5 dB el estímulo y comenzar a contabilizar el tiempo nuevamente hasta
que el usuario escuche 1 minuto (guarde el tiempo transcurrido).
• La prueba finaliza en cuanto el usuario logra escuchar el estímulo 1 minuto o hasta llegar al límite máximo de
intensidad del audiómetro (con rango extendido).
• Se anota la cantidad de dB deteriorados en el casillero correspondiente y con el color del oído evaluado.
TTDT de Carhart
Oído 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz 4000 Hz
Oído izquierdo - - - -
Oído derecho - 0 dB - 40 dB
Cálculo de la velocidad de deterioro con los datos entregados por la prueba TTDT:
• Cuando la cantidad de dB deteriorados sea igual o superior a 30 dB se debe calcular la velocidad de deterioro.
• Para ello necesita la cantidad de dB deteriorados y el tiempo total que duró la prueba (por ello hay que ir registrando
el tiempo cada vez que suba 5 dB).
• Primero pase todo el tiempo a segundos. Por ejemplo; si la prueba duró 2 minutos y 40 segundos, el tiempo es 160
segundos.
• Luego multiplique la cantidad de dB deteriorados por 60 y divídalos por el tiempo total. De esa manera obtendrá la
velocidad de deterioro.
• Consigne este dato debajo del casillero de deterioro en el audiograma y con su unidad correspondiente.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |171
En general, podemos decir que, los deterioros tipo I y II guardan más relación con cortipatías, el tipo III sugiere daño neural y el tipo
IV confirma daño neural, con una velocidad de deterioro mayor a 15 dB/min.
Prueba STAT:
Descrita por Jerger & Jerger en 1975, es también conocida como deterioro tonal simplificado de Jerger. Su sigla significa supra-
threshold adaptation test. Es una prueba monoaural diseñada para estudiar la fatiga patológica en una forma fácil y de corta
duración. El paciente no debe estar reclutando, por lo tanto, no se puede realizar si este presenta molestia auditiva dentro de los
niveles en que se realiza la prueba.
Se realiza enmascarando el oído que no se investigará con ruido blanco a 90 dB HL y estimulando el oído a examinar con un tono
puro a 110 dB HL
Esta prueba solo se aplica en las frecuencias 500, 1000 y 2000 Hz. Se ha visto una fatiga fisiológica en sujetos normales en
frecuencias superiores a 2000 Hz por lo que el test se hace menos confiable.
Procedimientos:
• Se escoge el oído de peor audición o en el cual se sospeche lesión neural. Recordar que si existe reclutamiento, no
debemos aplicar la prueba, para evitar la algiacusia.
• Las instrucciones al usuario son las siguientes: “Usted va a escuchar un sonido que va a durar mucho rato. Cuando
lo empiece a escuchar presione el botón (o levante la mano) y suéltelo en cuanto lo deje de escuchar.”
• Estimular por vía aérea el oído a evaluar, con tono continuo, a 110 dB HL durante 1 minuto y simultáneamente con
90 dB de ruido blanco contralateral.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
172| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• La prueba finaliza: a) cuando el usuario escucha 1 minuto reloj el estímulo o, b) si deja de escucharlo antes del
minuto.
• Si el usuario escuchó el estímulo 1 minuto reloj el resultado es negativo (-) y por ende no hay fatiga auditiva peri-
estimulatoria.
• Si el usuario deja de escuchar antes del minuto el resultado es positivo (+) y se confirma lesión neural.
STAT
Oído 500 Hz 1000 Hz 2000 Hz
Oído izquierdo (-) (+) (+)
Oído derecho - - -
• Se debe tener la precaución de controlar que el usuario avise acerca del tono percibido y no el ruido, por lo tanto, se
recomienda comenzar enviando el ruido en primer lugar y con un ligero desfase de segundos el tono. Si el usuario
avisa al momento de encender el ruido se debe volver a condicionar.
• La misma precaución se debe tomar al finalizar la prueba, cortando en primer lugar el ruido y luego, con un desfase
de segundos, el tono. Si el usuario deja de avisar al momento de cortar el ruido es porque no estuvo concentrado en
el estímulo tonal sino en el ruido y por ende se debe volver a condicionar.
Se ha observado que la prueba de STAT tiene un índice de falsos negativos muy elevados. Al respecto se recomienda que, si la
prueba entrega un resultado negativo, se apliquen otras pruebas para estudiar la función neural, como deterioro tonal de Carhart,
deterioro tonal simplificado de Rosenberg o, a nuestro juicio la más confiable, la prueba Tone Decay Reflex mediante el
impedanciómetro si es que el paciente presenta reflejo acústico en las frecuencias 500 y 1000 Hz, pues es un medio objetivo que
ha demostrado ser bastante certero en la detección de lesiones neurales.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |173
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
174| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |175
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
176| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |177
Autoevaluación
Lista A Lista B
1.- Utiliza como indicador la velocidad de deterioro A.- Limitado por la intensidad máxima del transductor
2.- IWA B.- STAT
3.- Adaptación auditiva post-estimulatoria C.- Ausencia de reclutamiento
4.- Siempre la respuesta lateraliza a oído mejor D.- Velocidad de deterioro 28 dB/min
5.- Lesión neural E.- TTDT
6.- Fatiga auditiva peri-estimulatoria F.- Fisiológica
1.-_____ 2.-_____ 3.- _____ 4.- _____ 5.- _____ 6.- _____
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
178| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |179
UNIDAD II
Lección 11
El impedanciómetro y el registro gráfico
Lección 12
Timpanometría y compliance estática
Lección 13
Estudio del reflejo acústico
Lección 14
Pruebas de topodiagnóstico mediante reflejo acústico
Lección 15
Estudio de la permeabilidad tubaria
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
180| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |181
LECCIÓN
El impedanciómetro y
el registro gráfico 11
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que se familiarice con los controles y • Evaluación de conocimientos mediante
componentes del equipo de impedanciometría. control de entrada y retroalimentación de
• Que realice el procedimiento de calibración respuesta correcta a los/las estudiantes.
diaria del equipo de impedanciometría. • Demostración de componentes y controles
• Que maneje el posicionamiento del usuario y la del equipo de impedanciometría.
colocación de los accesorios para la • Demostración de la colocación de accesorios
impedanciometría. y posicionamiento del usuario para el examen.
• Que identifique los componentes de la gráfica • Revisión de la gráfica, simbología, colores y
impedanciométrica. parámetros a consignar en el examen de
• Que analice las diferencias entre diversos impedanciometría.
resultados obtenidos por casos reales. • Presentación de diversos resultados
obtenidos en casos reales del laboratorio.
• Aclaración de dudas y cierre de la actividad.
• Tanto el aire, los cambios de presión del mismo, como el sonido que ingresa y egresa del equipo pasan
por una pequeña sonda que se ubica en el CAE del usuario mediante un cabezal o cintillo.
Cabezal, sonda y cintillo del equipo Madsen Sonda equipo Madsen Zodiac 901 con
Zodiac 901 conductos del puente electroacústico
• El CAE se debe cerrar herméticamente mediante un sello de silicona llamada “oliva” o “ear tips” las cuales
vienen con el equipo, en diferentes tamaños. El tamaño puede venir marcado en la misma oliva con un
número, letra o puede diferenciarse por color.
• En la consola de un equipo digital estándar se identifican: el manómetro o control de presión de aire que
puede ser manual o automático, los selectores de funciones, selectores de frecuencia e intensidad para la
prueba del reflejo acústico. También se pueden evidenciar otros controles que permiten: encender el equipo,
activar funciones o pruebas especiales, imprimir resultados, borrar resultados, pausar las pruebas, cambiar
oído en estudio, iniciar los test, acceder al menú de programación etc.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |183
b) Calibración diaria:
1. Se debe realizar en cuanto se enciende por primera vez el equipo en el día.
2. Colocar la sonda en la cavidad lateral de 2 cc, como se muestra en la figura. Se debe procurar dejar el
cabezal/fono sin movimiento.
3. Ingresar a MAIN MENU, seleccionar CALIBRACION DIARIA con tecla 3 y presionar MARCHA.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
184| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
4. El test de calibración comienza. Si la calibración es correcta aparecerá una X dentro de la casilla marcada
con 2 cc que figura en la pantalla en pocos segundos de iniciado el test.
5. Si el test de calibración no finaliza o marca error se debe contactar a la empresa proveedora de servicio
técnico para revisión del equipo.
• El día del examen, la madre deberá despertar muy temprano en la mañana al niño y no dejarlo dormir
durante el trayecto al Laboratorio.
• El día antes del examen, la madre deberá acostar al menor muy tarde en la noche.
• El día del examen, se deberá despertar muy temprano al menor y no dejarlo dormir durante el trayecto al
Laboratorio.
• Se recomienda llevar mamadera, jugo, yogurt o cereal de agrado del menor para dar antes de comenzar
examen.
• Se debe solicitar al usuario permanecer en silencio, sin moverse, no debe hablar ni tragar durante el examen,
pero sí puede respirar relajadamente.
• Tanto examinador como usuario deben apagar sus teléfonos móviles, por la interferencia electromagnética
que generan estos aparatos sobre el equipo de impedanciometría y que pueden alterar el registro de los
resultados del examen.
• Realizar una otoscopía previa para confirmar la permeabilidad del CAE y determinar si procede la realización
del examen. Se debe descartar la presencia de tapón de cerumen total, otorrea o perforación timpánica. En
estas últimas situaciones el usuario deberá ser derivado a médico ORL.
• Colocar el cabezal (sonda) en el oído a estudiar, ajustando la oliva más adecuada al tamaño del CAE según
lo observado durante la otoscopía. El fono debe ser ubicado en el oído contralateral.
• Verificar el sello hermético del CAE ya sea observando el volumen del CAE en pantalla o comenzando con
el timpanograma. De no existir un buen sello el equipo puede: a) no indicar una unidad de volumen de CAE,
b) indicar un gran volumen o c) no realizar el timpanograma mostrando las señales de alerta luminosas en
los indicadores led seguidos de una alarma sonora.
• Tener la precaución de no sostener la sonda mientras se realiza el examen ya que puede chocar contra el
CAE o producir un registro defectuoso debido al movimiento de la mano del examinador.
g) Gráfica impedanciométrica:
• La gráfica impedanciométrica está sectorizada para consignar las distintas subpruebas que conforman el
estudio objetivo del oído medio (Ver imagen en página N° 17).
• El timpanograma corresponde a un gráfico con dos ejes: en la ordenada se expresa el nivel de compliance
dinámica, en unidades absolutas (centímetros cúbicos cc ó mililitros ml). A su vez, en la abscisa, se
expresan las unidades de presión del oído medio en unidades también absolutas, como deca Pascales
(daPa) o milímetros de agua (mmH2O). Se debe destacar que las unidades de compliance son
numéricamente equivalentes; sin embargo, las unidades de presión no lo son. Esto puede complicar al
clínico al realizar diagnóstico del timpanograma, pero el conocimiento de los factores de conversión es de
gran ayuda, en donde 1 daPa es equivalente a 1.02 mmH2O.
• Las parametrizaciones de los resultados cuantitativos obtenidos en el examen se consignan en una tabla,
la que muestra: volumen del conducto auditivo externo (VCE), presión del ápice timpanométrico o del oído
medio (POM), compliance estática (CS), gradiente timpanométrica (Grad) y ancho timpanométrico (TA).
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
186| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• El umbral de intensidad al cual se produce el reflejo acústico se consigna en una tabla para cada oído, en
dos modalidades de estimulación, ipsilateral y contralateral. Cabe destacar que el registro de la respuesta
solo lo realiza la sonda ipsilateral. Esto se estudiará en el Laboratorio N° 3.
• También se deben consignar, en caso de ser aplicadas, otras pruebas para diagnóstico diferencial, como
lo son: test de latencia del reflejo acústico, test de permeabilidad tubárica, test de reclutamiento de Metz y
test de deterioro del reflejo acústico de Anderson y Barr.
• Debemos recordar que la consignación de los diversos resultados se realiza con las claves de color
utilizadas en audiología (rojo para oído derecho, azul para oído izquierdo) y, especialmente para el
timpanograma, con los símbolos para la vía aérea según el monigote de Fowler.
Autoevaluación
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
188| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
LECCIÓN
Timpanometría y
compliance estática 12
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que maneje el posicionamiento del usuario y la • Evaluación de conocimientos mediante
colocación de los accesorios para la control de entrada y retroalimentación de
timpanometría. respuesta correcta a los estudiantes.
• Que instruya y condicione al usuario para la • Demostración de componentes y controles
timpanometría. del equipo para la timpanometría, junto a la
• Que aplique la técnica de timpanometría. colocación de accesorios y posicionamiento
• Que identifique los parámetros obtenidos del usuario.
durante la timpanometría (volumen del CAE, • Demostración de la prueba de timpanometría
presión de oído medio, compliance estática, y consignación de resultados en el gráfico
gradiente y ancho timpanométrico). convencional.
• Análisis mediante método descriptivo y
mediante método absoluto de la información
obtenida en el timpanograma.
• Práctica del/la estudiante bajo supervisión del
docente mediante role playing y trabajo
colaborativo.
• Aclaración de dudas y cierre de la actividad.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
a) Instrucciones y condicionamiento:
• Las instrucciones deben ser dadas de acuerdo con el nivel sociocultural del usuario, adaptando estas a
cada sujeto en particular.
b) Ejecución de la Timpanometría:
1. Seleccionar TYMP en el panel izquierdo. Dentro de las modalidades que aparecerán en pantalla seleccione
BARRIDO con la tecla que figura inmediatamente debajo de la opción.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |189
2. Preocúpese de seleccionar la escala de compliance de 1.5 cc. Para ello vaya a SETUP y seleccione ESCALA.
Cada vez que presione el botón que está inmediatamente por debajo de esta opción, la escala cambiará de
valor. Debe realizar este procedimiento hasta que aparezca en pantalla la escala de 1.5 cc.
3. Una vez seleccionada la escala salga de esa pantalla presionando nuevamente SETUP. El cambio de escala
permanecerá mientras el equipo permanezca encendido. Si apaga el equipo, los cambios se perderán.
4. Seleccione el oído a evaluar mediante la tecla ALT. SELECT. En pantalla busque la opción I/D y cámbiela
presionando la tecla que se encuentra inmediatamente por debajo de ella. En una versión diferente del equipo
Madsen Zodiac 901, la tecla ALT. SELECT aparece con el nombre de EXTRA.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
190| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
6. Si desea repetir el timpanograma puede borrar los datos presionando ALT. SELECT y luego seleccionar la
opción BORRAR.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |191
c) Parámetros de Volumen del CAE, presión de oído medio, compliance estática, gradiente y ancho timpanométrico:
• El volumen del CAE (VCE) corresponde a la compliance registrada en la base del timpanograma, es decir a
+200 daPa (volumen acústico equivalente del CAE). Para Chile no tenemos patrones de normalidad
estandarizados. La ASHA, en sus lineamientos para la evaluación de la pérdida auditiva y desórdenes del
oído medio propone los siguientes valores normativos (1990):
• La presión de oído medio (POM) es la presión en la cual se registra el ápice timpanométrico. El rango de
normalidad varía dependiendo si el equipo está calibrado en milímetros de agua (mmH2O) ó en deca
Pascales (daPa):
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
192| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
a) mmH2O : entre +50 y hasta -50 mmH2O
b) daPa : entre +50 y hasta -100 daPa
• La compliance estática (CS) corresponde al volumen acústico equivalente del oído medio y el equipo la
registra al restar la compliance base (VCE) de la compliance máxima en la cual se ubica el ápice
timpanométrico. Existe mucha variabilidad en los rangos de normalidad, según diversos autores, pero en
general podríamos agrupar los diferentes resultados en los siguientes rangos mínimos y máximos:
• La gradiente timpanométrica es una medida de altura y pendiente del timpanograma y se calcula restando
la compliance máxima en el ápice timpanométrico del promedio de compliance entre +50 daPa y -50 daPa.
Se considera alterado cuando este valor es inferior a 0.30 ml. La gradiente timpanométrica tiene un alto
valor predictivo en la detección precoz de cuadros de líquido o fluído en oído medio. En este caso su valor
se encontrará bajo 0.30 ml.
• NOTA: existe correlación inversa entre ancho y gradiente. Por lo tanto, cuando el timpanograma aumenta
de ancho, su gradiente es baja y viceversa.
• El ancho timpanométrico es una medida de la distancia entre 2 puntos del timpanograma, en daPa, ubicados
a la mitad de la compliance dinámica de la curva (mitad del ápice), tanto para el eje positivo como negativo.
Como regla, mientras más ancho el timpanograma, mayor probabilidad de presencia de efusión en oído
medio. La ASHA, en sus lineamientos para la evaluación de la pérdida auditiva y desórdenes del oído medio
propone los siguientes valores normativos (1990):
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |193
e) Cambio de usuario:
• Presionar la secuencia: MAIN MENU – PT NUEVO – SI
• Para el caso del timpanograma en escala lineal, consignaremos 3 puntos con el símbolo correspondiente a
cada oído. Estos puntos son, ambas bases, a +200 daPa y -400 daPa y en 0 cc de compliance, más el
ápice del timpanograma, en la presión y compliance que corresponda. Sobre esto último, la compliance del
ápice del timpanograma en este equipo digital corresponde al valor registrado de compliance estática.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
194| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Parámetros OI OD
VCE 0.60 ml 0.66 ml
POM -265 daPa -215 daPa
CS 0.49 ml 0.89 ml
Grad 0.31 0.45
TA 182 daPa 117 daPa
IMPORTANTE:
• Se denomina análisis descriptivo a la tipificación que se realiza de la curva timpanométrica, es decir, A, As, Ad, B, C,
M, P, etc.
• Se denomina análisis absoluto a la formulación del diagnóstico mediante la medición cuantitativa de los descriptores:
VCE, POM, CE, GRAD, TA.
• Ambos conceptos son presentados por Clark, J.; Roeser, R. & Mendrygal, M., Audiology. Diagnosis, 2007.
• Únicamente los timpanogramas tipo A, B y C corresponden a la clasificación de Jerger. Los otros timpanogramas,
como Cs y As fueron presentados por Orchard et als. Se desconoce el origen de los timpanogramas Ad y P, pero
aparentemente estos han sido nominados de esa manera por los clínicos dada la aparición en la clínica y
mencionados en más de algún trabajo publicado, sin dar mayor énfasis.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |195
• Existe una subclasificación de timpanogramas tipo C en: C1 y C2. Esta subclasificación surge para dar cuenta del
comportamiento diferencial entre pequeñas retracciones de la membrana timpánica sin compromiso auditivo (C1), y
aquellas que se adhieren a la cadena y/o promontorio, incluso con formación inicial de líquido (C2). Esta
subclasificación es propuesta por Fiellau- Nikolajsen, M. (1979, 1983, cit por Fernandes, M, 2010). El criterio de
corte se establece en -200 daPa, considerándose curva tipo C1 si su ápice se ubica en una compliance ≥ a 0.20 ml,
entre -100 a -200 daPa y tipo C2 si su ápice se ubica en una compliance ≥ a 0.20 ml y en una presión > -200 daPa.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
196| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |197
As
Ad
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
198| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿A qué factores se puede atribuir el que no se obtenga el sello del CAE para la timpanometría?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿Qué efecto se genera en la mecánica del oído medio cuando utilizamos un tono sonda de frecuencia aguda en la
timpanometría?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |199
¿Cómo se denominan los timpanogramas obtenidos mediante timpanometría multi-frecuencia y quién los describe?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
200| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Autoevaluación
1. Podemos encontrar una curva Ad en la siguiente situación:
£ Falla de la tuba auditiva.
£ Fracturas longitudinales de peñasco.
£ Otitis media con efusión.
£ Tumores de oído medio.
2. El ancho timpanométrico se altera cuando estamos frente a cuadros de:
£ Otitis media.
£ Laberintitis.
£ Hipoacusia súbita.
£ Fracturas transversales de peñasco.
3. La gradiente timpanométrica se asocia mayormente a:
£ Eje de presiones.
£ Cuadros de masa en oído medio.
£ Eje de compliance.
4. Cuando hablamos de una curva tipo B según Jerger, estamos analizando de manera:
£ Absoluta
£ Descriptiva.
5. El volumen acústico del CAE se mide en la siguiente presión:
£ Solo a -200 daPa
£ Solo a 0 daPa
£ Solo a +200 daPa
£ A +200 y -200 daPa
Escanea el siguiente código QR y obtendrás las respuestas:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |201
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
202| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
LECCIÓN
Estudio del reflejo
acústico 13
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que practique reforzando la timpanometría. • Evaluación de conocimientos mediante
• Que instruya y condicione al usuario para la control de entrada y retroalimentación de
búsqueda de reflejos acústicos. respuesta correcta a los/las estudiantes.
• Que aplique la técnica de búsqueda de umbral • Demostración de componentes y controles
del reflejo acústico ipsilateral y contralateral. del equipo de impedanciometría referentes al
• Que identifique la presencia de reflejo acústico. estudio del reflejo acústico junto a la
• Que consigne los resultados en el gráfico colocación de accesorios y posicionamiento
correspondiente utilizando la simbología y del usuario.
colores propios del examen. • Demostración de la prueba del reflejo acústico
ipsilateral y contralateral y consignación del
resultado.
• Práctica del/la estudiante bajo supervisión del
docente mediante role playing y trabajo
colaborativo.
• Aclaración de dudas y cierre de la actividad.
a) Posicionamiento del usuario y precauciones antes del examen del reflejo acústico:
• Se mantiene la ubicación y posición del usuario utilizadas durante la timpanometría. Es necesario verificar
que el cabezal (sonda) se encuentre en el oído a estudiar y el fono en el oído contralateral.
• Tener la precaución de nunca sostener la sonda mientras se realiza el examen pues el micrófono ubicado
en la sonda puede registrar el temblor de la mano y esto alteraría los resultados del examen.
b) Instrucciones y condicionamiento:
• En algunos casos, se hace necesario dar las indicaciones generales al usuario nuevamente antes de realizar
el test.
• “….Usted va a escuchar un sonido. Debe permanecer en silencio, sin moverse ni tragar durante la
realización del examen.….”
• En el menú que aparece en pantalla, seleccione la opción SCRRap (Screening rápido) con la tecla que está
inmediatamente por debajo de esa opción en la pantalla.
• En el nuevo menú que se abre aparecen varias opciones. De entre ellas, seleccione la opción IPSI, con la
tecla que está inmediatamente por debajo de la opción.
• Programe la frecuencia en 500 Hz con el botón que se encuentra inmediatamente debajo de este parámetro
y la intensidad en 70 dB con la perilla giratoria en el centro de la consola.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
204| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Luego comience la búsqueda de umbral del reflejo presionando la BARRA DE ESTÍMULO en el panel inferior-
central.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |205
• Si a la intensidad de partida (70 dB) el reflejo se gatilla de inmediato, debe descender 10 dB e iniciar
nuevamente el test con método ascendente.
• Cuando encuentre el umbral del reflejo acústico, pase a la siguiente frecuencia y continúe de la misma
forma hasta completar la frecuencia 4000 Hz.
• Recuerde que una vez encontrado el umbral no debe repetir el estímulo pues se genera fatiga del umbral y
este se elevaría, entregando un resultado inexacto.
• Cuando encuentre el umbral del reflejo acústico, pase a la siguiente frecuencia y continúe de la misma
forma hasta completar todas las frecuencias, incluso con ruido blanco (Ruidobl).
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
206| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Cambie el oído a evaluar mediante la tecla ALT. SELECT. En pantalla busque la opción I/D y cámbiela
presionando la tecla que se encuentra inmediatamente por debajo de ella. Recuerde que en otra versión del
mismo equipo la tecla ALT. SELECT se denomina EXTRA.
e) Consignación de resultados:
• Existen dos sistemas de anotación. Uno utilizando el color del oído en donde se encuentra la sonda y otro
utilizando el color del oído estimulado.
• Para efectos de homologar criterio de anotación, se consignará seleccionando el color según oído
estimulado.
OBSERVACIONES:
• Para efectos de diagnóstico clínico debemos buscar el umbral del reflejo acústico y no un reflejo franco.
• Sin embargo, si lo que se desea es solo realizar un tamizaje o screening, podemos buscar reflejo franco, esto es,
una respuesta muy marcada y clara en alta intensidad para verificar si se presenta o no el reflejo.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |207
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
208| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |209
Responde:
¿En qué se diferencia un reflejo a nivel umbral de un reflejo franco?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
210| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Complete la información solicitada para organizar los patrones del reflejo de Jerger & Jerger:
Horizontal
Diagonal
Vertical
L Invertida
Unibox
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |211
As
Ad
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
212| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Usuaria de 54 años, que padece de cáncer, el que se encuentra en tratamiento con quimioterapia. Presenta una hipoacusia de
perfil descendente, bilateral y de grado moderado. Al realizar el examen de timpanometría se obtuvo lo siguiente:
¿Tipo de curva?
Analiza dato a dato los valores del timpanograma, consignando con las palabras “Normal” o “Alterado”:
VCE (volumen acústico equivalente CAE)
CS (Compliance estática)
TA (Ancho timpanométrico)
Según el caso anterior, completa tanto el cuadro correspondiente al Reflejo Acústico como el patrón de Jerger & Jerger:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |213
Joven de 20 años, que asiste con su madre a consulta Fonoaudiológica. Ella menciona que su hija habla muy fuerte y oye la
TV a altas intensidades. Al realizar los exámenes pertinentes se obtuvieron curvas audiométricas normales. Se realiza un
Timpanograma y pruebas de reflejos obteniéndose lo siguiente:
¿Tipo de curva?
Analiza dato a dato los valores del timpanograma, consignando con las palabras “Normal” o “Alterado”:
VCE (volumen acústico equivalente CAE)
CS (Compliance estática)
TA (Ancho timpanométrico)
Si observas el valor del Ancho Timpanométrico y el tipo de curva que se obtuvo, ¿qué podrías inferir?:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
214| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Si en el caso anterior el usuario hubiese tenido una hipoacusia de conducción unilateral derecha mayor a 50 dB, consigne
cómo serían sus reflejos y además el patrón de Jerger & Jerger:
Tache o coloreé el camino a seguir por el reflejo acústico en el caso anterior (hipoacusia de conducción derecha > 50 dB) y
pinte en rojo el lugar obstáculo que impediría la ejecución del reflejo:
Para la siguiente situación, encierra en un círculo la intensidad a la cuál ubicas el umbral del reflejo acústico para cada
frecuencia estudiada. Consigna al mismo tiempo la presencia de reflejo franco.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |215
Autoevaluación
1. Dentro de la convención internacional, el patrón horizontal del reflejo acústico estapediano se relaciona con:
£ Falla en el cruzamiento de la información contralateral.
£ Disminución de presión aérea en el oído medio.
£ Acumulación de derrame intratimpánico.
£ Falla en la transmisión aferente del reflejo.
2. El método de búsqueda del reflejo acústico debe ser:
£ Ascendente en pasos de 5 dB.
£ Descendente en pasos de 5 dB y con re-test del umbral.
£ Descendente en pasos de 10 dB.
£ Ascendente en pasos de 5 dB y con re-test del umbral.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
216| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
3. La siguiente descripción: “aumento progresivo de la compliance que se mantiene mientras exista estímulo de alta
intensidad”, hace referencia a:
£ Off-Effect.
£ On-Last-Off Effect.
£ On Effect.
4. Los sujetos que cursan con una parálisis de la rama supraestapediana del VII par presentan reflejo acústico:
£ La afirmación es verdadera.
£ La afirmación es falsa.
£ Depende.
5. El reflejo acústico estapediano se explora a:
£ Presión ambiental.
£ Entre +200 a -200 daPa.
£ Presión del ápice timpanométrico
Escanea el siguiente código QR y obtendrás las respuestas:
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |217
Pruebas de LECCIÓN
topodiagnóstico mediante
reflejo acústico
14
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que refuerce la práctica en la búsqueda de • Evaluación de conocimientos mediante
umbrales del reflejo acústico ipsi y control de entrada y retroalimentación de
contralaterales respuesta correcta a los/las estudiantes.
• Que aplique la técnica de búsqueda de • Demostración de pruebas de Metz y Tone
deterioro del reflejo acústico o Tone Decay Decay reflex más la consignación de
Reflex. resultados en gráfico convencional.
• Que aplique el Test de Metz. • Práctica del/la estudiante bajo la supervisión
• Que consigne los resultados utilizando la del docente mediante role playing y trabajo
simbología y colores propios del examen. colaborativo.
• Que analice las respuestas encontradas en el • Aclaración de dudas y cierre de la actividad.
Tone Decay Reflex y en el Test de Metz.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:
• Tener la precaución de nunca sostener la sonda mientras se realiza el examen pues el micrófono ubicado
en la sonda puede registrar el temblor de la mano y esto alteraría los resultados del examen.
b) Instrucciones y condicionamiento:
• En algunos casos, se hace necesario dar las indicaciones generales al usuario nuevamente antes de realizar
el test.
• “….Usted va a escuchar un sonido. Debe permanecer en silencio, sin moverse ni tragar durante la
realización del examen.….”
c) Test de deterioro del reflejo acústico o Test de Anderson & Barr (Tone decay reflex):
• Seleccione la función REFLEX en el panel izquierdo de la consola.
• En el menú que aparece en pantalla, seleccione la opción DECAY (Deterioro) con la tecla que está
inmediatamente por debajo de esa opción en la pantalla.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
218| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Seleccione la opción IPSI (preferentemente), con la tecla que está inmediatamente por debajo de la opción.
• Luego programe la frecuencia 1000 Hz a 10 dB sobre el umbral del reflejo acústico y comience la prueba
con el comando MARCHA.
• Imprima el resultado presionando PRINTER en el panel central de la consola, luego seleccione la opción
IMPRIMIR DATOS.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |219
OBSERVACIÓN IMPORTANTE:
• No es recomendable realizar el tone decay reflex en las frecuencias 2000 ni 4000 Hz pues el resultado no
es confiable.
• Para el deterioro del reflejo acústico, consigne (+) en caso de existir este fenómeno, ó (-) en caso de no
generarse.
• Algunos equipos digitales entregan el porcentaje de deterioro. De ser así debe consignarlo también, teniendo
en cuenta que, en general, la mayoría de los autores señala que un deterioro mayor al 50% de la amplitud
total del reflejo acústico es indicador de fatiga auditiva y por ende de lesión neural.
Tone Decay Reflex 500 Hz 1000 Hz
Fono OI (-) 0% (-) 0%
Fono OD (+) 60% (+) 100%
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
220| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Se aplica en las frecuencias 500, 1000, 2000 y 4000 Hz en aquellos usuarios portadores de HSN y con
presencia de reflejo acústico.
• Para consignar los resultados recuerde utilizar los colores correspondientes a cada oído. Simplemente,
traslade los valores del umbral tonal audiométrico y umbral de reflejo acústico ipsilateral.
• Luego realice el cálculo de la diferencia entre ambos valores y consigne el resultado final del test como (+)
ó (-), como se aprecia en la siguiente tabla:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |221
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
222| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |223
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
224| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |225
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
226| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Responde:
¿Por qué se excluyen las frecuencias 2000 y 4000 Hz del estudio del deterioro del reflejo acústico?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿Por qué el estudio del deterioro del reflejo acústico se debe realizar preferentemente con el estímulo ipsilateral?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿De qué serviría realizar el estudio del deterioro del reflejo acústico en modalidad contralateral?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |227
95 90 90 100
100 90 95 95
100 90 90 100
100 90 95 105
90 90
Para la misma situación, describe los resultados esperados en el timpanograma según el método absoluto:
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
228| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Usuario de 68 años, que presenta una hipoacusia de perfil descendente, bilateral y de grado moderado. Se realizó audiometría,
timpanometría y prueba de reflejo acústico. Sus resultados se presentan a continuación:
100 90 85 100
95 90 90 100
115 100 95 115
115 110 100 (-)
75 75
Según los datos anteriormente entregados y tras completar la tabla, ¿a qué conclusión llegarías al ver los resultados del Test
de Metz?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |229
¿De qué forma completarías la siguiente tabla según el caso anteriormente mencionado? ¿Por qué?:
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Si el usuario anterior hubiese sido portador de una HSN unilateral con perfil bruscamente descendente ¿esta prueba cambiaría
sus resultados?, ¿por qué? Consigna:
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________________
Autoevaluación
1. Una hipoacusia neural presentará un test de Metz de 45 dB:
£ Verdadero. £ Falso.
2. El test de deterioro del reflejo acústico se debe realizar en 4 frecuencias, 500-1000-2000-4000 Hz:
£ Verdadero. £ Falso.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
230| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
3. En una hipoacusia neural espero ausencia de reflejo acústico en conjunto con un deterioro de más del 50%:
£ Verdadero. £ Falso.
4. Frente a un caso de ototoxicidad por cisplatino, espero encontrar un deterioro del reflejo acústico de más del 50%:
£ Verdadero. £ Falso.
5. El test de Metz debe ser realizado a 10 dB sobre el umbral del reflejo acústico:
£ Verdadero. £ Falso.
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |231
LECCIÓN
Estudio de la
permeabilidad tubaria 15
Objetivos a cumplir por el/la estudiante Organización de la actividad
• Que instruya al usuario para las pruebas de • Evaluación de conocimientos mediante
permeabilidad tubaria en membrana timpánica control de entrada y retroalimentación de la
íntegra. respuesta correcta a los/las estudiantes.
• Que aplique la prueba de permeabilidad tubaria • Demostración de los componentes y
para membrana timpánica íntegra de Toynbee. controles del equipo de impedanciometría,
• Que aplique la prueba de permeabilidad tubaria referentes al estudio de la permeabilidad
para membrana timpánica íntegra de Valsalva. tubaria para tímpano íntegro junto a la
• Que cuantifique y califique el resultado colocación de accesorios y posicionamiento
obtenido en ambas pruebas de permeabilidad del usuario.
tubaria. • Demostración de pruebas de permeabilidad
• Que comprenda el procedimiento para la tubaria de Toynbee y Valsalva, más la
evaluación de la permeabilidad tubaria en consignación de sus resultados en la gráfica
membrana timpánica perforada. convencional.
• Práctica del/la estudiante bajo supervisión del
docente mediante role playing y trabajo
colaborativo.
• Aclaración de dudas y cierre de la actividad.
a) Prueba de función tubaria para membrana timpánica íntegra en impedanciómetro Madsen Zodiac 901:
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
232| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• El usuario debe permanecer sin hablar, moverse ni tragar hasta que se le indique.
• Solicite al usuario que realice la maniobra de Valsalva fuertemente y presione de inmediato la opción
MARCHA. Se realizará automáticamente el primer timpanograma.
• Solicite al usuario que degluta en seco o, en caso de dificultad, 10 sorbos pequeños de líquido y realice un
segundo timpanograma presionando la opción MARCHA.
• Se muestran en pantalla los dos timpanogramas superpuestos, junto a los parámetros cuantitativos.
• Imprima el resultado presionando PRINTER en el panel central de la consola, luego seleccione la opción
IMPRIMIR DATOS. En caso contrario, consigne los resultados en papel.
• Se espera que en caso de una buena función tubaria, tras realizar la maniobra de Valsalva, haya
desplazamiento del ápice timpanométrico hacia presiones positivas (1er timpanograma). Este
desplazamiento se recupera a presiones normales al realizar degluciones sucesivas (2do timpanograma).
• Habrá una buena función tubaria cuando haya una diferencia de presiones entre ambos timpanogramas de
al menos 20 daPa.
• Habrá mala permeabilidad tubaria cuando no exista variaciones entre los ápices timpanométricos o cuando
la presión diferencial sea menor a 20 daPa.
• El usuario debe permanecer sin hablar, moverse ni tragar hasta que se le indique.
• Solicite al usuario que realice la maniobra de Toynbee y presione de inmediato MARCHA. Se realizará
automáticamente el primer timpanograma.
• Solicite al usuario que degluta en seco o, en caso de dificultad, 10 sorbos pequeños de líquido y realice un
segundo timpanograma presionando MARCHA.
• Se muestran en pantalla los dos timpanogramas superpuestos, junto a los parámetros cuantitativos.
• Imprima el resultado presionando PRINTER en el panel central de la consola, luego seleccione la opción
IMPRIMIR DATOS. En caso contrario, consigne los resultados en papel.
• Se espera que en caso de una buena función tubaria, tras realizar la maniobra de Toynbee, haya
desplazamiento del ápice timpanométrico hacia presiones negativas (1er timpanograma). Este
desplazamiento se recupera a presiones normales al realizar degluciones sucesivas (2do timpanograma).
• Habrá una buena función tubaria cuando haya una diferencia de presiones entre ambos timpanogramas de
al menos 20 daPa.
• Habrá mala permeabilidad tubaria cuando no exista variaciones entre los ápices timpanométricos o cuando
la presión diferencial sea menor a 20 daPa.
Gráfica:
• Tanto para la prueba de Toynbee como de Valsalva se debe consignar y comparar el resultado de la presión
post-maniobra con la presión basal del ápice timpanométrico obtenido durante la timpanometría.
• Si la diferencia es mayor o igual a 20 daPa en ambas maniobras, se considera que pasa la prueba y existe
buena función tubaria.
• Otra opción es consignar: Buena (si ambas maniobras pasan), Regular (si solo una maniobra pasa) o Mala
(si ambas maniobras fallan). Esta última opción es una propuesta de trabajo y no está estandarizada.
• En la modalidad Vu Meter observará dos pantallas; una para presión de aire y otra para compliance.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
234| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Observe la posición base de la aguja en compliance antes de iniciar la prueba. Si es posible registre el valor.
• Luego solicite al usuario una maniobra de Valsalva y observe si existe cambio en la compliance del sistema.
De ser así, hubo ingreso de aire al oído medio y el sistema aumento su impedancia.
• Inmediatamente solicite degluciones sucesivas y observe los cambios en la conductancia del sistema. De
haber salida del aire desde el oído medio hacia la cavidad oral, la compliance mejorará al nivel basal.
• En caso de una mala función tubaria, no habrá modificaciones en la compliance (conductancia) tras la
maniobra de Valsalva y post-degluciones.
b) Prueba de función tubaria para membrana timpánica perforada en impedanciómetro Madsen Zodiac 901:
• Presione la tecla TYMP en el panel izquierdo de la consola y seleccione la opción EFT.
• Aplique +200 daPa de presión manualmente presionando la tecla 5 que está inmediatamente debajo de las
opciones de flecha en la pantalla.
• Espere unos segundos para verificar si la presión se mantiene estable. Si esta cede, no podrá realizar la
prueba.
• Presione la opción MARCHA y solicite al usuario que degluta aire o saliva 5 veces al ritmo que usted le
indique.
• Imprima el resultado presionando PRINTER en el panel central de la consola, luego seleccione la opción
IMPRIMIR DATOS.
• Aplique -200 daPa de presión manualmente presionando la tecla 4 que está inmediatamente debajo de las
opciones de flecha en la pantalla.
• Espere unos segundos para verificar si la presión se mantiene estable. Si esta cede, no podrá realizar la
prueba.
• Presione la opción MARCHA y solicite al usuario que degluta agua 5 veces al ritmo que usted le indique.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |235
• Imprima el resultado presionando PRINTER en el panel central de la consola, luego seleccione la opción
IMPRIMIR DATOS. El resultado será similar al siguiente:
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
236| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |237
Responde:
¿Qué función(es) de la tuba auditiva se evalúa(n) principalmente mediante la impedanciometría? ¿Cuáles no?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
238| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
¿En qué(cuáles) situación(es) usted NO aplicaría test de función tubaria? Fundamenta:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Completa la siguiente tabla de especificación sobre los músculos encargados de la apertura de la tuba auditiva:
Periestafilino externo
Periestafilino interno
Tensor timpánico
Faringoestafilino
Glosoestafilino
Palatoestafilinos o ácigos
de la úvula
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |239
Al ver estos timpanogramas de evaluación de la función tubaria, ¿qué test probablemente fue aplicado?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
¿Cuál es el dato de referencia que nos indica si la función tubaria es normal, regular o mala?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
240| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Mirando los resultados anteriores, ¿qué supondría de este caso si se aplicó la prueba de Valsalva/ Toynbee?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Según los resultados del examen, este usuario ¿requiere tratamiento medicamentoso o quirúrgico?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Indicación
Ventajas
Desventajas
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |241
Autoevaluación N° 5
1. Un usuario que presenta otitis media con efusión debe ser evaluado mediante prueba de función tubaria:
£ Verdadero. £ Falso.
2. La prueba de Honjo determina la funcionalidad de la tuba en base a las variaciones de presión generadas por
maniobras de hiperpresión:
£ Verdadero. £ Falso.
3. Tras realizar la maniobra de Toynbee se espera un descenso abrupto de la presión del oído medio:
£ Verdadero. £ Falso.
4. Para membrana timpánica perforada, la deglución líquida se evalúa en condición de hiperpresión:
£ Verdadero. £ Falso.
5. En la maniobra de hiperpresión, un sujeto presenta una variación de -20 daPa a +15 daPA. La función es:
£ Buena. £ Mala.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
242| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |243
Anexo 1
Modelo para estudio de oído medio
Cubo para recortar
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
244| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Clave Estructura
2 Tuba auditiva
12 Nervio facial
13 Ventana oval
14 Rama timpánica del nervio glosofaríngeo (IX par)
15 Vena yugular
17 Eminencia piramidal
18 Martillo
18.1 Yunque
19 Membrana timpánica
21 Foramen estilomastoídeo
22 Celdillas hipotimpánicas
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |245
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
246| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |247
Anexo 2
Guía de aprendizaje
Elementos de acústica y Audiología Clínica inicial
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
248| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
GUÍA DE APRENDIZAJE:
ELEMENTOS DE ACÚSTICA Y AUDIOLOGÍA CLÍNICA INICIAL
Prof. Juan Leyton Meléndez
Prof. Cristian Jofré Castro
Fonoaudiólogos
Podemos diferenciar un sonido de un ruido por dos mecanismos: mediante el análisis psicoacústico que realiza el oído
humano, en donde se otorgan características subjetivas a dichos estímulos o, mediante un análisis espectral objetivo, el que
se realiza mediante equipamiento electroacústico.
Sonido Ruido
Características
subjetivas
Características
objetivas
La propagación sonora se lleva a cabo mediante un fenómeno de oscilación de moléculas de aire, en donde cada molécula
choca una y otra vez con su vecina, transfiriendo y potenciando la energía que portan (presión sonora). Es por ello que
hablamos de 2 procesos que subyacen en dicha transferencia de energía, la condensación y la rarefacción de moléculas de
aire. Ambos son representados como dos puntos opuestos en un gráfico de sinusoide, al que llamaremos onda sonora.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |249
En esta curva, si el tiempo completo fue 1 segundo, la frecuencia es de ________ Hz. Por el contrario, si la unidad de tiempo
hubiese sido de 10 segundos para el gráfico total, la frecuencia sería de ________ Hz.
Las unidades que clásicamente se han utilizado para medir los parámetros de intensidad y frecuencia se pueden agrupar
mediante la siguiente nomenclatura que debes completar:
INTENSIDAD FRECUENCIA
El decibel es una unidad de intensidad que recibe su nombre en honor a Alexander Graham Bell. Esta unidad, cuando fue
aplicada en mediciones de audición humana, resultó ser bastante amplia por lo que se redujo su escala a la décima parte,
quedando representado por la relación logarítmica 20 Log P/P0 en donde P equivale a la presión sonora ejercida y P0 a una
referencia establecida en 0.0002 dinas/cm2 para la frecuencia 1000 Hz.
En base a lo anterior, ¿cuántos decibeles se generan si aplicamos una presión de 0,004 dinas/cm2? ________ dB.
Dentro de las primeras unidades de medición empleadas para determinar la audición humana se encuentra el dB SPL (sound
pressure level). Esta unidad representa físicamente la cantidad de presión sonora que el humano puede percibir. Para ello, con
los primeros audiómetros electrónicos se evalúo la audición de sujetos jóvenes normoyentes y se estableció el mínimo audible
de presión sonora, dando origen a las llamadas curvas de isocontornos y posteriormente a las curvas isofónicas.
Lo primero que llamó la atención a los investigadores fue que el oído humano no percibe todas las frecuencias a una misma
presión sonora, en otras palabras, la mínima presión sonora que genera sensación auditiva no es la misma para todas las
frecuencias, siendo las frecuencias medias a partir de 1000 Hz aproximadamente y las agudas las que requieren menor presión
sonora para ser perceptibles. Por el contrario, para que un tono grave sea audible se requiere de mayor presión sonora. Por
convención, se designó a la frecuencia 1000 Hz como la frecuencia de referencia para las mediciones acústicas, por ser una
frecuencia media (entre graves y agudas), por no deteriorarse en mayor grado frente al paso de los años o por exposición a
ruidos y por estar dentro del grupo de frecuencias de mejor percepción por el oído humano.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
250| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Según el gráfico presentado, cuántos decibeles SPL son requeridos para generar una sensación auditiva umbral en:
• 20 Hz :________ dB SPL
• 100 Hz :________ dB SPL
• 1000 Hz :________ dB SPL
• 2000 Hz :________ dB SPL
• 10000 Hz :________ dB SPL
Ahora bien, si analizamos el gráfico, en su límite superior, los niveles que generan sensación de dolor auditivo o algiacusia se
encontrarían en:
• 20 Hz :________ dB SPL
• 100 Hz :________ dB SPL
• 1000 Hz :________ dB SPL
• 2000 Hz :________ dB SPL
• 10000 Hz :________ dB SPL
Este gráfico permitió corroborar lo que durante años los investigadores sospechaban y que hace referencia a que la cóclea no
procesa los sonidos cotidianos de manera lineal, es decir, en una relación 1:1. Por ejemplo, si fuera lineal, para generar una
sensación de 1 se requeriría 1 de presión, una sensación de 2 se requeriría 2 de presión, como se representa en el gráfico A,
y esto sería válido para todas las frecuencias. Si analizamos con detalle el gráfico de curvas isofónicas podremos evidenciar
que este comportamiento lineal ocurre cuando generamos una presión sonora excesiva en el oído interno, forzando a los
mecanismos pasivos cocleares a actuar.
Sin embargo, a bajas y medianas intensidades, la cóclea se comporta de manera no lineal, cumpliendo el postulado que dice
que el procesamiento de la intensidad es logarítmico o exponencial, como se puede observar en la línea verde del gráfico B.
La generación de la sensación sonora a bajas intensidades se debe gracias a los mecanismos pasivos cocleares.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |251
Esta progresión logarítmica o exponencial a la que nos referimos en el gráfico B lo podemos observar en la siguiente tabla:
Responde:
¿A qué se refieren los mecanismos activos cocleares?
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
Ahora bien, retomando las curvas de isocontornos, al descubrir la no linealidad propia de la cóclea, los investigadores se
dieron cuenta que era necesario denominar de alguna manera la unidad de sensación sonora y le dieron el nombre de FON.
Se homologó luego esta escala de Fones para la frecuencia 1000 Hz de manera tal de lograr coincidencia entre dB SPL y
Fones. Por ello, para tener la sensación de percepción de 10 fones, se requiere de 10 dB SPL. De allí proviene el nombre de
estas curvas psicoacústicas (curvas isofónicas).
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
252| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
¿Cuántos dB SPL se requieren para tener la sensación de 50 fones en las siguientes frecuencias?
• 20 Hz :________ dB SPL
• 100 Hz :________ dB SPL
• 1000 Hz :________ dB SPL
• 2000 Hz :________ dB SPL
• 10000 Hz :________ dB SPL
• 20 Hz :________ Fones
• 100 Hz :________ Fones
• 1000 Hz :________ Fones
• 10000 Hz :________ Fones
• 20 Hz :________ Fones
• 100 Hz :________ Fones
• 1000 Hz :________ Fones
• 10000 Hz :________ Fones
Dado que no todos los sujetos presentan los mismos umbrales auditivos, fue necesario normar el mínimo auditivo obteniendo
promedios de audición para sujetos jóvenes otológicamente sanos. Este proceso normativo se revisa año a año mediante
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |253
estudios realizados por grandes entidades, como la ISO (International Organization for Standardization) o la ANSI (American
National Standards Institute). También fue necesario mejorar el sistema de registro de resultados, por lo cual la gráfica fue
invertida de manera tal de poder registrar en el eje vertical y de arriba hacia abajo el nivel de pérdida auditiva en decibeles.
El “cero dB absoluto” corresponde a ________ dB de sensación y a ________ nivel de presión sonora. Para el gráfico, el
nivel umbral para la frecuencia 1000 Hz equivale a _______ dB SPL.
Al analizar el siguiente gráfico comparativo entre nivel de presión sonora e intensidad en dB SPL versus frecuencia, podemos
establecer que:
• La presión sonora necesaria para generar una mínima sensación auditiva, en 20 Hz es _________ dinas/cm2.
• La presión sonora necesaria para generar una mínima sensación auditiva, en 1000 Hz es _________ dinas/cm2.
• La presión sonora necesaria para generar una mínima sensación auditiva, en 10000 Hz es _________ dinas/cm2.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
254| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Con la información contenida en este gráfico reforzamos el hecho que en frecuencias graves se requiere mayor presión sonora
para generar una mínima sensación auditiva.
Dado que el mínimo de intensidad, en dB SPL, para cada frecuencia es variable, resulta ser complicado establecer patrones
de normalidad e incluso comparar el resultado con una norma de manera gráfica. Es por ello, que las entidades normativas
ISO y ANSI denominan como “cero relativo” a los valores de presión sonora mínimos perceptibles. Estos valores mínimos
se establecen en la siguiente tabla:
Estos valores mínimos perceptibles, en dB SPL, según las normas ISO y ANSI, corresponden a la primera línea horizontal de
un audiograma clínico actual, la que se establece en 0 dB. Por ser una medida dependiente del promedio de audición de un
grupo de sujetos normoyentes, y para diferenciarlo de los dB SPL, se le denomina dB HL (Hearing Level). Desde ese nivel
mínimo perceptible al que denominamos cero relativo, la pérdida auditiva se va graduando de 10 en 10 dB HL por lo que resulta
más práctico al momento de representar gráficamente una curva de audición humana.
Si queremos hacer un simil con las curvas de isocontornos, estos valores mínimos perceptibles, en dB SPL, representan la
primera línea de nivel umbral que estableciéramos anteriormente.
Nivel umbral
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |255
De esta manera se establecen las siguientes unidades de medición de intensidad con sus respectivas referencias:
Unidad Significado Referencia
dB SPL
dB HL
dB SL
Actualmente, para mediciones subjetivas de audición humana, se utilizan principalmente los dB HL y SL. En relación a ello
responde:
• Si un sujeto tiene una sensación auditiva de 20 dB SL al ser estimulado a 40 dB HL, su umbral auditivo se encuentra
en _______ dB HL.
• Si un sujeto presenta su umbral auditivo en 35 dB HL y al ser estimulado tiene una sensación auditiva de 20 dB SL,
el estímulo tuvo una intensidad de _______ dB HL.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
256| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Experiencia:
En tu actividad regular de laboratorio, programa en el audiómetro un tono de 3000 Hz a máxima salida de intensidad y deja el
sonido contínuo, con la puerta de la cabina cerrada. Luego haz lo mismo con un tono de 250 Hz. Desde el exterior de la cabina,
¿qué percibes?:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
SITUACIÓN 1:
PROMEDIOS: DIAPASONES:
CLASIFICACIÓN DE LA HIPOACUSIA:
LOGOAUDIOMETRÍA:
LOGOAUDIOGRAMA
RESPONDE:
¿Qué significa la flecha hacia abajo en los símbolos audiométricos?:
______________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
258| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
SITUACIÓN 2:
PROMEDIOS: DIAPASONES:
CLASIFICACIÓN DE LA HIPOACUSIA:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |259
LOGOAUDIOGRAMA
RESPONDE:
En audiometría, ¿a qué se le denomina Gap?:
______________________________________________________________________________________________
En la prueba de Weber hay lateralización cuando existe, entre un oído y otro, una diferencia mayor a:_________dB.
Para que la prueba de Rinne sea negativa debe existir un gap ósteo-aéreo superior a:_________dB
Completa las intensidades de enmascaramiento necesarias, solo si procede y determina si los símbolos utilizados en el
audiograma son exactos:
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
260| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
SITUACIÓN 3:
PROMEDIOS: DIAPASONES:
CLASIFICACIÓN DE LA HIPOACUSIA:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |261
LOGOAUDIOGRAMA
RESPONDE:
El SDT se obtiene promediando los 2 mejores umbrales aéreos diferentes, entre las frecuencias ________Hz y ________Hz.
El SDT se expresa en número ________________________ aproximado al superior con cortes de _______ en _______ dB.
Completa las intensidades de enmascaramiento necesarias, solo si procede y determina si los símbolos utilizados en el
audiograma son exactos:
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
262| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
SITUACIÓN 4:
PROMEDIOS: DIAPASONES:
CLASIFICACIÓN DE LA HIPOACUSIA:
Oído Izquierdo dB HL dB HL dB HL % dB HL
Oído Derecho dB HL dB HL dB HL % dB HL
LOGOAUDIOGRAMA
Completa las intensidades de enmascaramiento necesarias, solo si procede y determina si los símbolos utilizados en el
audiograma son exactos:
RESPONDE:
El diagnóstico audiológico del caso es:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
264| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
SITUACIÓN 5:
PROMEDIOS: DIAPASONES:
CLASIFICACIÓN DE LA HIPOACUSIA:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |265
LOGOAUDIOGRAMA
Completa las intensidades de enmascaramiento necesarias, solo si procede y determina si los símbolos utilizados en el
audiograma son exactos:
RESPONDE:
El diagnóstico audiológico del caso es:
______________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
266| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |267
Anexo 3
Guía de aprendizaje
Desarrollo de Casos Clínicos I
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
268| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
AUDIOLOGÍA
GUÍA DE DESARROLLO DE CASOS CLÍNICOS
Prof. Juan Leyton Meléndez
Fonoaudiólogo
CASO N° 1
Niño de 4 años que es llevado por su madre al médico ORL por presentar hace unas semanas otalgia intensa bilateral, fiebre
e irritabilidad. En los últimos días la fiebre ha sido controlada y ya no presenta otalgia, sin embargo, la madre refiere que
secreta líquido amarillento desde el oído derecho, el cual es muy notorio en las mañanas al despertar, manchando la almohada.
A la otoscopía se observa oído izquierdo con membrana congestiva, ligeramente retraída y oído derecho con pequeña
perforación en cuadrante ánteroinferior y secreción purulenta.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |269
• ¿Cuál es el diagnóstico audiológico del oído derecho?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
LOGOAUDIOMETRÍA:
Oído Izquierdo dB HL dB HL dB HL % dB HL
Oído Derecho dB HL dB HL dB HL % dB HL
LOGOAUDIOGRAMA
• ¿Cómo podrías obtener información más confiable sobre el estado de la vía ósea derecha? Justifica.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
270| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
CASO N° 2
Sujeto de 50 años que refiere pérdida auditiva progresiva en oído izquierdo, acompañado de inestabilidad de la marcha
(desequilibrio) que se han hecho notorios en los últimos meses. El médico ORL solicita TAC la cual revela un posible
schannoma vestibular izquierdo. A la otoscopía ambos oídos se aprecian normales.
• Completa las pruebas de diapasones con los resultados proyectados para este caso.
LOGOAUDIOMETRÍA:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |271
• Completa las intensidades de enmascaramiento necesarias, solo si procede y determina si los símbolos utilizados
en el audiograma son exactos:
• Consigna el resultado de la prueba LDL en el mismo audiograma, en base a lo esperado con la información aportada
por la historia clínica.
• Consigna el resultado de la prueba ABLB de Fowler en el mismo audiograma, en base a lo esperado con la
información aportada por la historia clínica.
• Consigna el resultado esperado en la prueba de Carhart, en base a lo esperado con la información aportada por la
historia clínica.
• Consigna el resultado esperado en la prueba SISI, en base a lo esperado con la información aportada por la historia
clínica.
• Si tuvieras que optimizar el tiempo y jerarquizar las pruebas seleccionando solo algunas, ¿cuáles serían aquellas
básicas y necesarias para formular el diagnóstico?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
272| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
CASO N° 3
Mujer de 40 años, secretaria de gerencia en empresa de retail, ha sido diagnosticada con Enfermedad de Meniére hace 8 años.
Manifiesta pérdida auditiva progresiva en oído derecho, que se presente con fuertes crisis de vértigo precedidas de tinnitus de
tonalidad grave en el mismo oído. Las crisis han aumentado en intensidad, teniendo caídas al suelo, desequilibrio hacia el lado
derecho y cada vez la audición va empeorando según lo que refiere. Ha extraviado sus exámenes por lo cual requiere evaluación
audiológica. La otoscopía muestra ambos oídos normales.
• Consigna el resultado de la prueba LDL en el mismo audiograma, en base a lo esperado con la información aportada
por la historia clínica.
• Consigna el resultado de la prueba ABLB de Fowler en el mismo audiograma, en base a lo esperado con la
información aportada por la historia clínica.
• Consigna el resultado esperado en la prueba de Carhart, en base a lo esperado con la información aportada por la
historia clínica.
• Consigna el resultado esperado en la prueba SISI, en base a lo esperado con la información aportada por la historia
clínica.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |273
• Si tuvieras que optimizar el tiempo y jerarquizar las pruebas seleccionando solo algunas, ¿cuáles serían aquellas
básicas y necesarias para formular el diagnóstico?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
CASO N° 4
El siguiente usuario acude con un audiograma que a usted le llama la atención. Al examen otoscópico ambas membranas
timpánicas se aprecian normales. En su historia clínica se destaca paresia cócleo-vestibular súbita de oído derecho.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
274| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Completa las pruebas de diapasones con los resultados proyectados para este caso.
LOGOAUDIOMETRÍA:
Oído Izquierdo dB HL dB HL dB HL % dB HL
Oído Derecho dB HL dB HL dB HL % dB HL
• Completa las intensidades de enmascaramiento necesarias, solo si procede y determina si los símbolos utilizados
en el audiograma son exactos:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |275
• Consigna el resultado de la prueba LDL en el mismo audiograma, en base a lo esperado con la información aportada
por la historia clínica.
• Consigna el resultado de la prueba ABLB de Fowler en el mismo audiograma, en base a lo esperado con la
información aportada por la historia clínica.
• Consigna el resultado esperado en la prueba de Carhart, en base a lo esperado con la información aportada por la
historia clínica.
• Consigna el resultado esperado en la prueba SISI, en base a lo esperado con la información aportada por la historia
clínica.
• Si tuvieras que optimizar el tiempo y jerarquizar las pruebas seleccionando solo algunas, ¿cuáles serían aquellas
básicas y necesarias para formular el diagnóstico?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
276| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
CASO N° 5
Observa el siguiente examen y responde.
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |277
• Consigna el resultado esperado en la prueba de Carhart, en base a lo esperado con la información aportada por el
audiograma.
• Consigna el resultado esperado en la prueba SISI, en base a lo esperado con la información aportada por el
audiograma.
• Si tuvieras que optimizar el tiempo y jerarquizar las pruebas seleccionando solo algunas, ¿cuáles serían aquellas
básicas y necesarias para formular el diagnóstico?
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________
CASO N° 6
Sujeto de 75 años que acude a control auditivo anual. Es usuario de audífono digital entregado por el GES. La otoscopía
muestra ambas membranas timpánicas normales. Presenta una discriminación máxima de 84% bilateralmente y esta mejora
al 100% con el uso de su audífono. Con estos antecedentes responda:
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
278| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• ¿Qué pruebas supraliminares aplicaría en este caso y cuál sería el resultado esperado? Complete la tabla:
Prueba 1
Prueba 2
• Si alguna de las pruebas seleccionadas se puede consignar en el mismo audiograma dibújela según el resultado
esperado.
• Si alguna de las pruebas seleccionadas se puede consignar en el casillero a continuación, dibuje el resultado
esperado y consigne el nombre de la prueba aplicada.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |279
Anexo 4
Guía de aprendizaje
Desarrollo de Casos Clínicos II
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
280| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
AUDIOLOGÍA
GUÍA DE DESARROLLO DE CASOS CLÍNICOS II
Prof. Juan Leyton Meléndez
Prof. Cristian Jofré Castro
Fonoaudiólogos
CASO N° 1
Sujeto de 50 años que refiere hipoacusia unilateral de larga data, acompañada de tinnitus de tonalidad aguda. Esta pérdida
auditiva se ocasionó de manera súbita en su juventud, siendo tratada con corticoides y no habiendo remisión de ella. El usuario
no refiere progresión de la pérdida auditiva, sino que se ha mantenido en el tiempo sin mayor complicación. La hipoacusia no
entorpece sus actividades diarias, sin embargo, solicita evaluación audiológica de control.
• Completa las pruebas de diapasones con los resultados proyectados para este caso.
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |281
LOGOAUDIOMETRÍA:
Oído Izquierdo dB HL dB HL dB HL % dB HL
Oído Derecho dB HL dB HL dB HL % dB HL
• Completa las intensidades de enmascaramiento necesarias, solo si procede y determina si los símbolos utilizados
en el audiograma son exactos:
• Consigna el resultado de las pruebas que hayas seleccionado. Algunas pueden ser consignadas en el audiograma y
otras en las tablas adjuntas.
CASO N° 2
Joven de 14 años que presenta otitis media crónica de oído derecho. En su anamnesis destaca episodios frecuentes de otitis
a repetición, por lo cual ha estado en constante tratamiento. Fue operado hace 5 años del oído derecho tras lo cual se colocó
tubo de ventilación. A la otoscopía, se aprecia membrana opaca en oído izquierdo y perforación amplia en membrana derecha
visualizándose caja de oído medio seca.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
282| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Completa las pruebas de diapasones con los resultados proyectados para este caso.
LOGOAUDIOMETRÍA:
• Completa las intensidades de enmascaramiento necesarias, solo si procede y determina si los símbolos utilizados
en el audiograma son exactos:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |283
CASO N° 3
Sujeto de 24 años, con diagnóstico de hipoacusia congénita. Asiste a control audiológico para programar sus nuevos
audífonos. Recibió educación en un ambiente oralista por lo cual se comunica verbalmente de manera funcional. Actualmente
estudia carrera técnica de mecánica automotriz. La otoscopía muestra ambos oídos normales.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
284| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
• Completa las pruebas de diapasones con los resultados proyectados para este caso.
• Completa en el mismo audiograma y con los símbolos que corresponda, la vía ósea esperada para este caso.
LOGOAUDIOMETRÍA:
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |285
Anexo 5
Tabla de especificación
Convención gráfica en Audiometría
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
286| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |287
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
288| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |289
Anexo 6
Glosario
Términos nuevos y/o más usados en Audiología
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
290| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Completa el siguiente glosario en la medida que vayas conociendo nuevos conceptos en la asignatura o utilízalo para
recordar las definiciones complejas.
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |291
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
292| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |293
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
294| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |295
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
296| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |297
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
Término :…………………………………………………………………………………………………………………
Definición :
……………………………………………………………………………………………………………………………
…...………………………………………………………………………………………………………………………
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
298| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |299
Anexo 7
Elaboración de cuadros comparativos
Actividad didáctica
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
300| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |301
Disfunción tubaria
Otoesclerosis
Timpanoesclerosis
Discontinuidad de
cadena
Hiperlaxitud de cadena
Enfermedad de Meniére
Hipoacusia hereditaria
PAIR
Hipoacusia súbita
Ototoxicidad por
medicamentos
Perforación timpánica
traumática
Membrana dimérica
Lesión de tronco
(cuerpo trapezoide)
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
302| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Disfunción tubaria
Otitis media
crónica
Otoesclerosis
Timpanoesclerosis
Discontinuidad de
cadena
Hiperlaxitud de
cadena
Enfermedad de
Meniére
Neurinoma del
acústico
Hipoacusia
hereditaria
PAIR
Hipoacusia súbita
Ototoxicidad por
medicamentos
Perforación
timpánica
traumática
Membrana
dimérica
Parálisis facial
periférica
Parálisis facial
central
Lesión de tronco
(cuerpo trapezoide)
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |303
Cuadro Tipo de Forma de curva Compliance Presión Reflejo acústico Otras pruebas
curva
Disfunción tubaria
Otoesclerosis
Timpanoesclerosis
Discontinuidad de
cadena
Hiperlaxitud de
cadena
Enfermedad de
Meniére
Neurinoma del
acústico
Hipoacusia
hereditaria
PAIR
Hipoacusia súbita
Ototoxicidad por
medicamentos
Perforación
timpánica
traumática
Recién nacido
Membrana dimérica
Parálisis facial
periférica
Parálisis facial
central
Lesión de tronco
(cuerpo trapezoide)
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
304| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |305
Anexo 8
Diseño de timpanogramas en escala lineal y
logarítmica
Actividad didáctica
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
306| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |307
ACTIVIDAD DIDÁCTICA:
DISEÑO DE TIMPANOGRAMAS EN GRÁFICAS LINEAL Y LOGARÍTMICA
Actividad N° 1
Diseña las curvas timpanométricas para los tres casos que se presentan, en 4 hojas de registro diferentes (2 lineales y 2
logarítmicas), las que han sido seleccionadas por ser las más utilizadas en Chile. Ambos oídos se registran en la misma hoja
y recuerda utilizar los símbolos y colores pertinentes.
Para facilitar la lectura de la gráfica y facilitar el diagnóstico debes utilizar regla para el trazo de las líneas.
Finalmente, rotula cada curva con el tipo correspondiente según la clasificación usada en el método descriptivo.
Caso N° 1
Parámetros OI OD
POM -30 daPa 0 daPa
C Peak 1.30 ml 0.65 ml
C Base 0.50 ml 0.50 ml
CE 0.80 ml 0.15 ml
Caso N° 2
Parámetros OI OD
POM 0 daPa ND
C Peak 2.50 ml 0.90 ml
C Base 0.50 ml 0.80 ml
CE 2.00 ml 0.10 ml
Caso N° 3
Parámetros OI OD
POM -200 daPa +80 daPa
C Peak 1.40 ml 1.50 ml
C Base 1.00 ml 1.00 ml
CE 0.40 ml 0.50 ml
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
308| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |309
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
310| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |311
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
312| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |313
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
314| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Actividad N° 2
Convierte los siguientes resultados en escala lineal a registro logarítmico. Ambos oídos se registran en la misma hoja (excepto
el caso 7) y recuerda utilizar los símbolos y colores pertinentes. Para facilitar la lectura de la gráfica y facilitar el diagnóstico
debes utilizar regla para el trazo de las líneas.
Finalmente, rotula cada curva con el tipo correspondiente según la clasificación usada en el método descriptivo.
Caso N° 4
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |315
Caso N° 5
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
316| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Caso N° 6
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |317
Caso N° 7
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
318| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |319
Anexo 9
Vía neural del reflejo acústico estapediano
Patrones de Jerger & Jerger
Actividad didáctica
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
320| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |321
ACTIVIDAD DIDÁCTICA:
VÍA NEURAL DEL REFLEJO ACÚSTICO ESTAPEDIANO
PATRONES DE JERGER & JERGER
ACTIVIDAD N° 1
En las imágenes que se presentan a continuación, colorea el recorrido de cada arco reflejo acústico estapedial (2 ipsi y 2
contralaterales). Utiliza colores diferentes para aferencias y eferencias.
IPSILATERAL 1
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
322| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
IPSILATERAL 2
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |323
CONTRALATERAL 1
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
324| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
CONTRALATERAL 2
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |325
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
326| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
ACTIVIDAD N° 2
Diseña en cada modelo los patrones del reflejo, según Jerger y Jerger; nomínalos, marca el sitio de la lesión, asocia con una
determinada respuesta cuantitativa y patología.
Dibuja el patrón
Registro tradicional
Contra Ipsi Ipsi Contra
Consigna (+) o (-)
Observaciones
Músculo Músculo
estapedial VII facial VII facial estapedial
VIII VIII
CAE CAE
OM OM
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |327
Dibuja el patrón
Registro tradicional
Contra Ipsi Ipsi Contra
Consigna (+) o (-)
Observaciones
Músculo Músculo
estapedial VII facial VII facial estapedial
VIII VIII
CAE CAE
OM OM
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
328| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Dibuja el patrón
Registro tradicional
Contra Ipsi Ipsi Contra
Consigna (+) o (-)
Observaciones
Músculo Músculo
estapedial VII facial VII facial estapedial
VIII VIII
CAE CAE
OM OM
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |329
Dibuja el patrón
Registro tradicional
Contra Ipsi Ipsi Contra
Consigna (+) o (-)
Observaciones
Músculo Músculo
estapedial VII facial VII facial estapedial
VIII VIII
CAE CAE
OM OM
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
330| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Dibuja el patrón
Registro tradicional
Contra Ipsi Ipsi Contra
Consigna (+) o (-)
Observaciones
Músculo Músculo
estapedial VII facial VII facial estapedial
VIII VIII
CAE CAE
OM OM
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |331
Dibuja el patrón
Registro tradicional
Contra Ipsi Ipsi Contra
Consigna (+) o (-)
Observaciones
Músculo Músculo
estapedial VII facial VII facial estapedial
VIII VIII
CAE CAE
OM OM
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
332| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Dibuja el patrón
Registro tradicional
Contra Ipsi Ipsi Contra
Consigna (+) o (-)
Observaciones
Músculo Músculo
estapedial VII facial VII facial estapedial
VIII VIII
CAE CAE
OM OM
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |333
Anexo 10
Casos clínicos integrados
Módulo impedanciometría
Trabajo de desarrollo
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
334| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |335
CASO CLÍNICO N° 1
Usuario de género masculino, de 8 años de edad, que es derivado por médico ORL para evaluación auditiva por diagnóstico
presuntivo de otitis media secretora. Es acompañado por su madre quien refiere que el niño desde muy pequeño presenta
cuadros de otitis a repetición que recidivan frecuentemente en época de invierno. No hay antecedentes de sordera familiar pero
los hermanos del niño, uno de 15 y otro de 10 años también presentaron otitis a repetición en su infancia más temprana.
Dentro de los antecedentes mórbidos solo se destaca que el niño es alérgico y sufre cuadros respiratorios altos en ocasiones.
Durante la evaluación otoscópica se aprecian los siguientes resultados:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
336| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Acumetría
Weber Rinne
512 Hz (-) 512 Hz (-)
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
¿Existe correlación entre los umbrales audiométricos y la audiometría verbal? Fundamente su respuesta:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |337
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
Dado que el menor no presenta perforación de la membrana timpánica ni obstrucción del CAE por cerumen, se realiza
impedanciometría para clarificar el diagnóstico, encontrando los siguientes resultados:
0.61 0.59
-291 17
0.10 0.01
319 264
X
O O X
Tipifique las curvas timpanométricas, según Jerger y Linden, para ambos oídos:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
338| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
Realice un análisis absoluto o cuantitativo de los hallazgos impedanciométricos:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
CASO CLÍNICO N° 2
Usuario de género femenino, 13 años de edad, es derivada por profesora jefe de su colegio por presentar dificultad en la
percepción auditiva en la sala de clases. Es acompañada por su madre quien refiere que la niña desde pequeña manifiesta
escuchar solo por un oído; sin embargo, esta es la primera consulta que realiza en la especialidad. Hay antecedentes de un tío
paterno con sordera en la familia, por lo cual la fonoaudióloga de su colegio formula el diagnóstico presuntivo de hipoacusia
unilateral y solicita evaluación audio-impedanciométrica. No presenta mayores antecedentes mórbidos. Durante la evaluación
otoscópica se aprecian los siguientes resultados:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
¿Existe correlación entre los umbrales audiométricos y la audiometría verbal? Fundamente su respuesta:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
340| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
Dado que la menor no presenta perforación de la membrana timpánica ni obstrucción del CAE por cerumen, se realiza
impedanciometría para clarificar el diagnóstico, encontrando los siguientes resultados:
0.86 0.94
-16 -6
0.29 0.50
113 82
OX OX
Tipifique las curvas timpanométricas, según Jerger y Linden, para ambos oídos:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |341
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
CASO CLÍNICO N° 3
Usuario de género masculino, 57 años de edad, conductor de camiones de alto tonelaje. Sufre accidente por volcamiento y es
llevado al servicio de urgencia más cercano. Ingresa con una Escala de Glasgow de Coma con 6 a 7 puntos y un diagnóstico
médico de TEC cerrado y fractura costal y de brazos. Estuvo hospitalizado por 3 meses durante los cuales recibió atención
fonoaudiológica de neurorrehabilitación. Presenta disfagia neurogénica y un TCC (trastorno cognitivo-comunicativo)
caracterizado por dificultades en la memoria de trabajo y episódica además de fallas atencionales, sobre todo en tareas de
atención dividida. Junto a lo anterior, presenta dificultades en la organización y planificación, o sea a nivel ejecutivo. A nivel
discursivo se evidencian alteraciones en el discurso conversacional. Pragmáticamente, el usuario logra ser adecuado, aunque
tiene dificultad para mantener el contacto ocular y ceder turnos.
Al alta se fue sin sonda nasogástrica, pero con restricción en la ingesta de líquidos finos, con utilización de espesantes. Ingresa
a atención ambulatoria de fonoaudiología con una frecuencia de 3 veces por semana. Siempre viene acompañado de su
esposa quien refiere que lo ve diferente desde el accidente, comentando que conversa mucho y a veces se enoja de inmediato
(está menos tolerante) remarcando con frecuencia que no escucha por el oído derecho y de manera intermitente se le tapa el
oído izquierdo.
La otoscopía muestra ambas membranas timpánicas íntegras y no se evidencia, por transparencia, alteraciones en el oído
medio. Se opta por evaluar audición antes de continuar terapia del TCC.
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
342| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
Acumetría
Weber Rinne
256 Hz 256 Hz
512 Hz 512 Hz
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
Con la información recabada hasta este momento, determine y fundamente el diagnóstico ORL del caso:
…………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |343
En base a todos los antecedentes, estime los resultados esperados en el examen impedanciométrico y diseñe la gráfica
respectiva en dos formatos diferentes:
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
344| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________________________________________________________________________
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |345
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
346| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |347
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
348| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |349
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
350| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |351
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
352| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |353
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
354| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.
Audiología * Cuaderno de trabajo para el estudiante |355
_____________________
Leyton, J. & Jofré, C.
356| A u d i o l o g í a * C u a d e r n o d e t r a b a j o p a r a e l e s t u d i a n t e
______________________
Leyton, J. & Jofré, C.