Conectores para Redactar

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

255 CONECTORES PARA REDACCIÓN DE

TEXTOS
Los conectores son marcas que orientan al lector en el descubrimiento de la
coherencia que subyace en la estructura superficial del texto. Mediante los
conectivos el escritor organiza retóricamente y lógicamente la información de sus
textos. El lector, por su parte, se apoya en los conectores para descubrir con más
facilidad cómo se relaciona en el texto la información nueva con la suministrada
anteriormente.

Los conectores son palabras que marcan una relación lógica de significado
entre las ideas o entre oraciones de un texto, ocupando un papel clave en la
organización y coherencia del texto. Ayudan a construir la argumentación
textual o el discurso, y se utilizan más en el lenguaje escrito que en el oral.
Sirven para explicar, ejemplificar, justificar, contrastar, modificar, distribuir
o resumir la oración anterior. Los conectores pueden ser adverbios, locuciones
adverbiales, preposiciones, conjunciones…

CONECTORES PARA ENLAZAR IDEAS DENTRO DE UN ESCRITO

1. Para agregar ideas: Además, asimismo, también, al mismo tiempo,


en igual forma, con base en, luego, por una parte, es conveniente,
(preciso, necesario, oportuno) etc.
2. Para introducir ideas opuestas: Sin embargo, no obstante, de otro
modo, en otro orden de ideas, en oposición, por lo contrario.
3. Para introducir otro tema: Concerniente a, con referencia a, en
cuanto a, en lo tocante, respecto a, acerca de, sobre, referente a.
4. Para indicar relaciones de tiempo: Actualmente, posteriormente,
en primer lugar, en la actualidad, en otra época, en este momento,
por ahora, en tiempos pasados, en nuestros días, en esta época, en
esta década, en los últimos decenios, a principios de milenio.
5. Para explicar causas: Por esta razón, a fin de que, puesto que, ya
que, por ello, por aquello, por esta situación, por este motivo, por
este pretexto.
6. Para advertir consecuencias: Por tanto, en consecuencia, en una y
otra parte, en correspondencia, seguidamente, consecutivamente,
por consiguiente, en tal sentido, como resultado, en efecto, en
conclusión.
7. Para establecer comparaciones: De igual manera, igualmente, de
otra manera, equiparable a, de la misma forma, en las mismas
circunstancias, en primer momento.
8. Para expresar opiniones: En mi opinión, a mi manera de ver,
considero, al respecto opino, declaro, afirmo, asevero.
9. Para indicar el cierre: En conclusión, en síntesis, en último lugar,
por último, finalmente, en fin, para concluir.

CONECTORES
Son "unos marcadores discursivos que vinculan semántica- y
pragmáticamente un miembro del discurso con otro anterior”. A veces, el
primer miembro puede ser situacional o contextual, implícito. Un niño puede
mostrarle a otro su coche de juguete y decirle "Además, tiene sirena".
Tenemos los siguientes:

Conectores aditivos, que "unen a un miembro discursivo anterior otro


con la misma orientación argumentativa", lo que permite inferir conclusiones
que de otro modo no se alcanzarían. Hay de dos tipos:
 Los que ordenan ambos miembros discursivos en la misma escala
argumentativa (incluso -que indica que el argumento que sigue es más
fuerte que el primero: por eso puede decirse: "Debemos llevar al niño al
hospital. Tiene mucha fiebre e, incluso, ha comenzado a delirar", pero no
*"Debemos llevar al niño al hospital, ha comenzado a delirar e, incluso,
tiene mucha fiebre"-, inclusive y es más -que también potencia el
argumento siguiente respecto al que precede-)
 Los que no cumplen esta condición (además, y encima -que presenta el
miembro anterior como argumento suficiente para una conclusión
determinada y, a diferencia de además, puede incluir una conclusión
opuesta: "Se te compra una cosa y, encima, lloras"-, aparte -propio de la
lengua coloquial: "No iré a ver esa película. Es larga y aburrida. Aparte,
he quedado para ir a la disco", por añadidura (que conecta con un
miembro anterior y más frecuentemente con una serie anterior de ellos)

Conectores consecutivos, que "presentan el miembro del discurso en el


que se encuentran como una consecuencia de un miembro anterior": pues,
así pues, por tanto, por consiguiente, consiguientemente,
consecuentemente, por ende y de ahí); en consecuencia y de resultas
(donde el consecuente es un estado de cosas que se produce a partir de otro
estado de cosas), así, entonces...

Conectores contra argumentativos, que "vinculan dos miembros del


discurso de tal modo que el segundo se presenta como supresor o atenuador
de alguna conclusión que se pudiera obtener del primero": en cambio, por el
contrario y por el contrario (que muestran contraste o contradicción entre
los miembros vinculados), antes bien(cuyo miembro discursivo comenta el
mismo tópico que el miembro anterior), sin embargo, no obstante, con todo,
empero, ahora bien y ahora (que introducen conclusiones contrarias a las
esperadas de un primer miembro), y eso sí, que "muestra un miembro
discursivo que atenúa la fuerza argumentativa del miembro anterior". Sin
embargo, Calsamiglia y Tusón enriquecen la clasificación de Portolés con lo
que llaman conectores metatextuales o metadiscursivos de muy variado tipo:

 Iniciadores (para empezar, antes que nada, primero que todo)


 Distribuidores (por un lado, por otro; por una parte, por otra; éstos,
aquellos)
 Ordenadores (primero, en primer lugar, en segundo lugar)
 De transición (por otro lado/parte; en otro orden de cosas)
 Continuativos (pues bien, entonces, en este sentido, el caso es que, a
todo esto), aditivos (además, igualmente, asimismo)
 Digresivos (por cierto, a propósito)
 Espacio-temporales
 Conclusivos (en conclusión, en resumen, en suma, en resumidas
cuentas)
 Finalizadores (en fin, por fin, por último, para terminar, en definitiva).

Palabras que refuerzan lo positivo

Muestra avance en … Tiene habilidades y destrezas   …


Puede   … Posee gran potencial para        …
Persevera, coopera                  … Muestra madurez, compromiso,..
Hace un excelente trabajo … Su trabajo fue admirable,..
Ha mejorado en … Evidencia …
Aplica adecuadamente … Hace uso adecuado de ….

Frases para cuando  requieren ayuda:

Necesita apoyo en … Hay que reforzarlo en …


Está en proceso de …. Tenemos que resolver juntos …
Responde bien cuando … Logra sus actividades si …
En ocasiones resuelve … Algunas veces …
Ocasionalmente efectúa …
Verbos:

Explica Relata Reconoce Compara


Aplica Traslada Desarrolla Selecciona
Identifica Usa Expresa Ejercita

Para enlazar párrafos u oraciones:

Conectivos: pero, aún, de la misma entre tanto, igualmente, de esta forma …


manera,
Adverbios: como, además, también, sin embargo, y las terminaciones en
mente:
común, frecuente, ocasional, usual, permanente, rara vez, con frecuencia,
eventual,
espontánea …

CONECTIVOS PARA REDACTAR AGREGAR IDEAS

• Además • Asimismo • En este sentido se


comprende
• A estos elementos • A todos ellos • Además de describir 
• Al respecto • Aunado a • También
• Otra vez • De nuevo • Igualmente
• En lo esencial • En lo que se refiere • También se considera
• Vinculado al concepto • En la misma forma • Cabe destacar 
• Cabe señalar  • Cabría preguntarse • Como complemento
• Con referencia • Con relación a • Con respecto a
• De acuerdo con • Por sobre todo • En adelante
• Por una parte • Sumado a lo expuesto • También admitió
• Debe señalarse • A este respecto se refiere el • En este sentido es pertinente
autor  resaltar 
• En torno • Indicó asimismo • Por su parte
• Refiere el mencionado • En otras palabras • Resulta claro
autor 
• Por un lado • Por el otro

INDICAR CONCLUSIÓN (O SÍNTESIS)


• Por lo tanto • Así • Por esta razón
• Dado que • Puesto que • Así se ha verificado
• Como conclusión final • Como resultado • Como se ha podido observar 
• Como se ha señalado • Como se puede inferir  • Sobre el asunto
• Con base en la situación • Con base en lo expuesto • Sobre la base de la validez
descrita de los resultados
• Los temas tratados. • Por consiguiente Para • Los caracteres enumerados
resumir 
• Las conclusiones derivadas • Lo anteriormente expuesto • Sobre dicha base
• Por lo demás • Resumiendo lo tratado • De todo esto se desprende
que
• De este modo • Sobre la base de lo explicado • De estas evidencias
• En todo caso • De acuerdo con • El análisis precedente
• De allí pues que • De esta manera • En resumidas cuentas
• Sobre la base de las ideas • En relación con las • Sobre el establecimiento de
expuestas implicaciones estos niveles
• En atención a • Sobre la base de los • Como seguimiento de esta
la problemática expuesta resultados actividad
• En síntesis • En virtud de • De las evidencias anteriores

También podría gustarte