0% encontró este documento útil (0 votos)
565 vistas

Tutorial MeshLab

MeshLab es un programa de código abierto para la edición y visualización de imágenes 3D. Ofrece herramientas para la limpieza, reparación, inspección y conversión de mallas 3D. Para usarlo, los usuarios deben descargar e instalar el programa, el cual presenta una interfaz para importar archivos 3D como PLY y visualizarlos, moviendo la imagen con el ratón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
565 vistas

Tutorial MeshLab

MeshLab es un programa de código abierto para la edición y visualización de imágenes 3D. Ofrece herramientas para la limpieza, reparación, inspección y conversión de mallas 3D. Para usarlo, los usuarios deben descargar e instalar el programa, el cual presenta una interfaz para importar archivos 3D como PLY y visualizarlos, moviendo la imagen con el ratón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

PROTOCOLO DE INSTALACIÓN Y COMANDOS

BÁSICOS DEL PROGRAMA MeshLab PARA


EDICIÓN Y VISUALIZACIÓN DE IMÁGENES 3D
1. Introducción.

MeshLab es una herramienta avanzada de procesamiento de mallas 3D y


un sistema de software muy utilizado en campos más técnicos de desarrollo 3D y
manejo de datos. MeshLab es libre y es software de código abierto, bajo la licencia
GNU (GPL). Se utiliza como un programa completo y como biblioteca para otros
softwares. MeshLab está orientado a la gestión y procesamiento de grandes
mallas no estructuradas y proporciona un conjunto de herramientas para la
edición, limpieza, reparación, inspección, representación y conversión de este tipo
de mallas.

Los filtros de limpieza automática de mallas incluyen: la eliminación de duplicados,


vértices sin referencias, aristas no múltiples, caras y vértices nulos. Las
herramientas de remallado se basan en la medida del error cuadrático medio,
superficies de subdivisión y algoritmos de reconstrucción de la superficie de las
nubes de puntos en función de la técnica “ball-pivoting” y en el enfoque de
reconstrucción de la superficie de Poisson. Para la eliminación de ruido, MeshLab
posee varios tipos de filtros de suavizado y herramientas para el análisis y
visualización de la curvatura.

Incluye una herramienta para el registro de los mapas de distribución múltiples


basados en el punto más cercano usando un algoritmo iterativo. MeshLab también
incluye un sistema interactivo que permite cambiar de forma interactiva el color de
una malla para definir selecciones y para suavizar directamente características
provocadas por el ruido.

MeshLab también permite importar nubes de puntos reconstruidas usando


Photosynth 

1. DESCARGAR E INSTALAR EL PROGRAMA

1.1 DESCARGA

MeshLab está disponible para la mayoría de plataformas, incluyendo Windows,


Linux, Mac OS X, y con una funcionalidad reducida para iOS y Android. El sistema
es compatible con los siguientes formatos, tanto de entrada como de salida: PLY,
STL, OFF, OBJ, 3DS, VRML 2.0, U3D, X3D y COLLADA; puedes descargarlo
desde su web oficial (http://www.meshlab.net/). El proceso de instalación es como
el de cualquier otro programa de Windows.

Una vez que clicamos en el enlace que aparece en el párrafo anterior se abrirá
una página con el contenido que se muestra en la Imagen siguiente. Como
podemos ver tenemos varias opciones de descarga, en nuestro casa usamos la
opción Win 64. Cuando damos un clic en esta pestaña nos aparecerá una ventana
con la opción GUARDAR ARCHIVO y comenzará el proceso de descarga.

1.2 INSTALACIÓN

El proceso de instalación es similar al de cualquier otro tipo de programas


de Windows, solo tenemos que clicar en la pestaña instalar y el proceso de
instalación comenzara automáticamente.

2. INTERFAZ DEL PROGRAMA

Una vez instalado podemos abrir el programa el cual muestra una interfaz
como la que se observa a continuación. Aunque este programa es usado
habitualmente para editar máscaras o mallas, nosotros solo lo vamos a
utilizar para visualización de la imagen 3D
 

3. IMPORTAR Ply. PARA VISUALIZACIÓN DE LA IMAGEN 3D.

Para importar ply. o cualquier otro archivo con una extensión diferente, lo primero
que tenemos que hacer es ir a la barra de herramientas opción File > Import
Mesh… Cuando damos un clic en Import mesh nos aparecerá una pestaña donde
tenemos que elegir la ubicación del archivo como podemos ver en las siguientes
imágenes.

   

 
Una vez abierto el archivo, la imagen 3D aparecerá como se muestra en la imagen
siguiente. Para mover la imagen solo tenemos que mantener pulsado el clic
izquierdo del raton.

También podría gustarte