ERGONOMIA
ERGONOMIA
ERGONOMIA
ALUMNA:
MATERIA:
ERGONOMIA
ACTIVIDAD 1:
UNIDAD I
1
Introduccion
Esta ciencia es fundamental en el campo del ingeniero industrial dado que si los
trabajadores se encuentran con objetos que no pueden manipular por las jornadas
establecidas o no se encuentran cómodos esto podría desencadenar en fatiga y
otras contra indicaciones que solo disminuirían la productividad y reduciría la
eficiencia.
2
Contenido
Introduccion ........................................................................................................................................ 2
Antecedentes ...................................................................................................................................... 4
Ensayo ................................................................................................................................................. 8
Conclusión ......................................................................................................................................... 10
Comentarios ...................................................................................................................................... 10
Bibliografia ........................................................................................................................................ 11
3
Antecedentes
La Ergonomía como tal fue definida en el año 1961, en la revista internacional del
trabajo, como «la aplicación conjunta de algunas ciencias biológicas y ciencias de
la ingeniería para asegurar entre el hombre y el trabajo una óptima adaptación
mutua con el fin de incrementar el rendimiento del trabajador y contribuir a su
bienestar».
De forma más breve, GRANDJEAN define la Ergonomía como «el estudio del
comportamiento del hombre en su trabajo», tanto que ese mismo hombre se
convierte en el sujeto objeto de su estudio, «de las relaciones entre el hombre en el
trabajo y su entorno».
4
Investigación documental de los conceptos básicos de Ergonomía.
Definición:
Interacción: se trata de una acción ejercida de manera recíproca entre dos o más
objetos, agentes, fuerzas, funciones. En nuestro caso se trata de la interacción entre
las personas que realizan una actividad, los elementos con los que realiza dicha
actividad y el ambiente en que se realiza la misma.
Humano: se trata de las personas que están cumpliendo con una actividad
cualquiera, sea de orden físico o mental.
Profesión: se trata del oficio, empleo, o facultad que alguien ejerce luego de
haberse preparado y por el que percibe una retribución.
Teoría: conjunto de leyes o reglas que sirven para relacionar determinado orden de
fenómenos; también es: hipótesis cuyas consecuencias se aplican a toda una
ciencia o a parte muy importante de ella.
5
Principios: puntos de partida para abordar una teoría o una ciencia; también es la
base, el origen o la razón fundamental sobre la cual se parte para el desarrollo de
cualquier disciplina.
6
máquinas y artefactos. Dentro de sus tópicos relevantes se incluye la carga de
trabajo mental, la toma de decisiones, el rendimiento experto, la interacción
persona-ordenador, la fiabilidad humana, el estrés laboral, el entrenamiento y la
capacitación, en la medida en que estos factores pueden relacionarse con el diseño
de la interacción humano- sistema.
7
Ensayo
¿Qué es la ergonomía? Es el estudio de la adaptación optima entre hombre-
máquina, es decir se encarga de adaptar de la mejor manera posible el uso de los
objetos por el hombre, de esta manera logra optimizar la adaptación para su uso y
poder ser más eficiente en las actividades.
Sin embargo, para poder comprender a detalle este concepto algunos detalles son
importantes como la interacción ya que esta es la relación entre los objetos con
nuestras actividades y el ambiente, humano, es otro concepto ya que partimos de
este al estar hablando de personas que cumplen con una orden tanto física como
mental, otros de los conceptos que considero son la raíz de la ergonomía son el
diseño, optimización y bienestar humano, ya que el diseño por su parte se encarga
de crear un objeto que se adecue a las necesidades, mientras que la optimización
se encarga de realizarlo de la mejor manera cumpliendo con los estándares de
calidad y productividad, estos conceptos recaen directamente en el bienestar
humano.
8
soluciones en el mundo de la producción. Esa combinación entre lo científico y lo
práctico es lo que determina la utilidad de la disciplina, para resolver problemas.
Como podemos darnos cuenta la ergonomía es muy extensa ya que trabaja con el
sistema completo del ser humano desde lo que piensa hasta lo que va a efectuar
en la industria, estos términos podrían parecer insignificante pero si nos ponemos a
verificar la productividad de un trabajador que se encuentra en un ambiente y en un
lugar de trabajo incomodo, nos podremos percatar que la eficiencia y el rendimiento
será bajo en comparación de uno que se encuentre en óptimas condiciones, nuestro
recurso más importante tendría que ser el personal. Además, el no tomar en cuenta
estos puntos las consecuencias podrían desencadenar otras situaciones como el
costo de las enfermedades laborales producidos por la accidentalidad y la
enfermedad, la ineficiencia de los métodos de trabajo, el funcionamiento
inadecuado de la maquinaria, pérdida de calidad de los productos, estos por
enumerar algunas de las consecuencias que se podrían presentar.
9
Conclusión
El presente trabajo nos brinda un mejor panorama para que podamos adquirir el
conocimiento y las habilidades ya que estas se nos presentaran en el día a día en
el área laboral y hay que saber cuáles pueden ser las causas de las necesidades
que tenga la empresa, que, aunque muchas veces a simple vista podría ser
insignificante a la larga representa gran perdida y porque no evitarlo implantando
medidas para prever estas situaciones que desencadenan en la economía de la
misma industria.
Comentarios
Este trabajo me permitió poder entender con mayor claridad el campo que tiene la
ergonomía y los conceptos básicos que debo conocer para poder entender cuáles
son las cosas o las causas de los problemas que se llegan a presentar en las
industrias y aunque aún no nos podemos encontrar ahí podemos observar en el día
a día
10
Bibliografia
Estrada Muñoz, J. (2015). Ergonomía básica. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/itoaxaca/70253?.
11