Tres Ideas para Hacer Psicoeducación.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 46

Foro chat

Tres ideas para hacer

Psicoeducación.

Prof. Vicenza Gil


@enzagilpsicop
(Audio): Hola, buenas tardes, soy

Vicenza Gil, Psicopedagogo y les doy la

bienvenida nuevamente a uno de

nuestros foros gratuitos impulsados

por el Centro de Formación Educativa

“Simón Rodríguez” en Venezuela y el

Instituto de Profesionalización de

Colombia. Estoy en casa, y como todos

los viernes, mis hijos me acompañan.

Es importante comentarles antes de

empezar que tanto la información

como el material promovido es

gratuito, en el caso de desear una

certificación electrónica, que es el

medio de verificación de la

participación, pueden comunicarse al

finalizar con el Director del Centro

(quien deja un enlace directo a su

WhatsApp al final) para quien desee

costearla, para los residentes en

Venezuela tiene un valor de 2 dólares

estadounidenses.
(Audio): Hoy hablaremos sobre

Psicoeducación, sobre lo que es y

sobre algunas ideas de cómo

podemos ponerla en práctica.

La intención del día de hoy es que

ustedes puedan tener una idea un

poco más clara de cómo introducir

espacios de Psicoeducación, porque,

más que conocimientos en técnicas y

estrategias (que son necesarias)

necesitamos informarnos, formarnos y

sensibilizarnos, no sólo ante el sujeto

que tiene una condición y los retos

que vive día a día, sino también ante

su familia y personas cercanas.

Así que empecemos, dándoles la

bienvenida a las personas que hoy se

incorporan a nuestra comunidad y

haciendo una revisión general de lo

que es la Psicoeducación y cómo nace.


¿QUÉ ES LA

PSICOEDUCACIÓN?

Aproximación terapéutica

en la que se da

información
ordenada, sistematizada y

presentada de manera

clara y
oportuna a los familiares

de un paciente y al

paciente
mismo en relación a su

condición.
(Audio): La definición más general de
psicoeducación es describirla
como una aproximación terapéutica o

un modelo de intervención, en la cual

se proporciona al paciente y sus

familiares información específica


acerca de su enfermedad, tratamiento

y pronóstico, basados en evidencia

científica actual y relevante para el

abordaje. Este término surge, en parte,

del trabajo con familias de personas

diagnosticadas con esquizofrenia, por

George Brown en 1972, quien a partir

de sus observaciones refirió que «en

tanto más intolerantes, sobre

involucrados,
hostiles y críticos son los familiares,

más frecuentes son las recaídas en los

enfermos»
La Psicoeducación, tal

como la conocemos ahora,

nace del estudio de la

reinserción familiar de

pacientes esquizofrénicos

después de pasar un

tiempo en los hospitales de

salud mental.
Formar, informar y
sensibilizar a la familia y al
paciente mismo,
potenciaban y fortalecían
a los actores.
(Audio): Su primera mención oficial fue

en un artículo llamado "Psicoterapia y

Reeducación" escrito por Jonh E.

Dondley en 1911 en el Diario de la

Psicología Anormal y aparece por

primera vez en un texto de literatura

médica llamado "La Clínica

Psicoeducativa" escrito por Brian

Tomlinson en 1941. Después de eso,

aparece en 1962 en el libro "La

Estabilidad del Comportamiento".

La imagen que acompaña la lámina

anterior corresponde a la imagen de

un artículo de la pag. web Pousta.com

donde nos hablan del descubrimiento

de Verónica Palmas y Bárbara Casas

del posible momento de origen de la

esquizofrenia: el desarrollo fetal. Les

dejo el enlace: El descubrimiento de

científicas chilenas sobre el posible


origen de la esquizofrenia

(pousta.com) y ya les voy a contar

porqué incluyo este artículo aquí...


(Audio): Ahora, la Psicoeducación, tal y

como la conocemos ahora, se debe al

trabajo de Carol M. Anderson, que la

desarrolló más ampliamente en el

tratamiento de la esquizofrenia en

1980. Este trabajo se centró en educar

a los familiares en relación a los

síntomas y al cómo se manifestaba la

enfermedad para poder así garantizar

la adecuada reinserción familiar y

social de los pacientes (que es lo que

les comentaba al principio sobre el

trabajo de George Brown en 1972) y

su investigación se centró en formar a

las familias, esto se tradujo en una

disminución de las recaídas y de las

hospitalizaciones, esto en ese

momento, fue llamado Psicoeducación

Familiar.

Quiero entonces, resaltar con el

enlace que les compartí y la mención

de Carol Anderson, el trabajo de

muchas investigadoras en el área de la

salud mental.
Carol M. Anderson.
Autora de libros como

"Esquizofrenia y Familia",

"Volando Solas", "Las

Mujeres en las Familias" y

"Para Dominar la

Resistencia".

"Acepta la inevitabilidad de

cometer errores. ¡Si ves

familias, bailarás al ritmo

de muchas melodías!"
(Audio): Esta investigadora no sólo

tuvo influencia en el cómo se

abordaba a la familia para que esta a

su vez fuera "la bisagra" entre el

paciente y los equipos de salud (del

término bisagra hablaremos un poco

más adelante) sino que tuvo un

trabajo importante en cuanto a la

brecha de género relacionada con los

diagnósticos y su morbilidad, cosa que

recientemente se ha demostrado en

autismo y TDAH por ejemplo, donde

las estadísticas anteriores nos

hablaban de un 4:1 y ahora los

estudios más conservadores refieren

un 4:2 y otros un 1:1.

No quiero dejar de compartirles un

par de párrafos de su trabajo, que

definitivamente se asocia con lo que

estamos hoy hablando.


(Audio): "Si bien las mujeres pueden

habitar un mundo psicológico

diferente al de los hombres, con

diferentes comportamientos y

oportunidades, estas diferencias

identificadas han tenido

sorprendentemente poca influencia en

las definiciones de normalidad y

patología que se les aplican.

Históricamente, los hombres han

tenido el poder dentro de la familia y

dentro de la sociedad para definir la

idoneidad del comportamiento de las

mujeres, así como el derecho a

controlar ese comportamiento y

determinar el destino de las mujeres

tanto médica como legalmente.

nuestro estándar actual de salud

psicológica es masculino. Las

diferencias con respecto a esta norma

tienden a considerarse patológicas y/o

menos deseables.
(Audio): "Las definiciones de

comportamientos adultos

mentalmente saludables apropiados y

comportamientos apropiadamente

femeninos están en desacuerdo,

dejando a las mujeres en el aprieto de

tener que elegir entre dos conjuntos

de comportamiento valiosos pero

incompatibles. Si exhiben las

características socialmente valoradas

de los adultos sanos, su feminidad es

cuestionada; si se comportan como se

espera que se comporten las mujeres,

son menos saludables y alcanzan un

estatus de adulto de "segunda clase".

Nuestra predisposición a definir a las

mujeres como desordenadas y a

hacerlas responsables de sus propios

problemas y los de los demás sin duda

influye en su autoestima, bienestar y

funcionamiento. "
Psicoeducación

Psicoterapia y Reeducación, 1911.


La Clínica Psicoeducativa, 1941.


La Estabilidad del Comportamiento, 1962.

Antecedentes clínicos

relevantes:
1972, George Brown.

1980, Carol Anderson.


Formación y

entrenamiento de

familias de pacientes

esquizofrénicos.

Disminución de

recaídas y nuevas

hospitalizaciones.
(Audio): Una vez que esto se

comprobó, otros especialistas,

incluyendo a la misma Carol Anderson,

pensaron que este principio debería

poder aplicarse al resto de los


pacientes y al resto de las familias y

empezaron a implementar la

Psicoeducación para atender y

mejorar la calidad de vida de pacientes

con enfermedades físicas y sus

familias.

Y dio resultado...

Por ese momento, se siguió usando

propiamente en el ámbito clínico,

hospitalario, recuerdo que hace poco

una amiga acá en Chile, cuando

discutíamos sobre el desarrollo de un

proyecto, yo le decía que una opción

viable era trabajar en Psicoeducación y

ella me decía que "no atendían

pacientes esquizofrénicos..." Ya la

Psicoeducación hace tiempo dejó las

paredes de los hospitales de salud

mental para llegar a los centros

terapéuticos y a las escuelas.


La Psicoeducación en

la actualidad:

Herramienta de cambio

que involucra los procesos

cognitivos, biológicos y

sociales particulares de

cada individuo para

garantizar la autonomía y

mejorar la calidad de vida.

Inclu
ye p
fami rinci
lia, e palm
l pac ente
pers ient a la

onas eyo
cerc tras
anas

.
(Audio): La Psicoeducación se ha

extendido entonces al abordaje no

sólo de la familia del paciente, sino al

paciente mismo y a otras personas

cercanas a él.

La extensión de este modelo de

intervención en el área infanto-juvenil

ha hecho que, por ejemplo, los

docentes formen parte de las

personas que reciben psicoeducación,

por eso hablamos de "otras personas

cercanas". Y estas personas cercanas

pueden incluir todas las figuras de

apoyo, sean o no, familiares directos.

Voy a contarles una anécdota del área

de Psicoeducación en el Centro

Especializado de Atención Integral

para Personas con Adicciones "El

Milagro" de FUNDARIBAS en

Maracaibo cuando fui su directora.


(Audio): Teníamos un paciente que,

literalmente hablando, lo había

perdido todo, al punto que ni su

madre tenía contacto con él, sus

hermanos, sus hijos, le habían


prohibido tener contacto con ellos (y

esto no fue de gratis, ojo, este era un

paciente cocainómano compulsivo que

había hecho y se había hecho mucho

daño). Finalmente, después de tener

una recaída muy fuerte, hace un poco

de conciencia de enfermedad y tiene

la suerte de conseguir un empleador

que lo cobija, dueño de una

pescadería muy conocida en

Maracaibo, vivía y trabajaba en la

pescadería. Una parte del trabajo de

atención a las adicciones es

justamente la Psicoeducación a las

familias, por lo que había grupos

terapéuticos para familias, que

extendimos a todas las personas de

apoyo. Y el empleador de este señor

decidió ir, desde la empatía, y fue la

única persona que lo acompañó a lo

largo de su tratamiento
(Audio): Él podía anticipar una recaída
(que son normales) y podía hacer

contención emocional, nos informaba,

acompañó en varias recaídas,

comprendía la forma en que se

comporta la adicción y así, este señor,

llegó al final de su tratamiento, de

forma paralela, la Trab. Social, había

contactado a la familia varias veces y

siempre obtuvo la misma respuesta:

"No, no le creemos, lo ha hecho

muchas veces y ya estamos cansados".

Para su ceremonia de egreso,

nuevamente se contactó a la familia

para informarles sobre el día, lugar y

hora, hasta ese momento, la única

persona que había acompañado a

este señor en su rehabilitación y

reinserción, había sido su empleador

que se mantuvo en las sesiones de

psicoeducación, por lo que pudo

ayudarlo, y ojo, no es fácil, nada fácil,

pero saber qué era la adicción y cómo

se comportaba lo ayudó a acompañar

y a incidir en la autonomía y calidad de

vida.
(Audio): Para hacer el cuento corto, ya

casi al final de la ceremonia, y sin aviso

previo, llegó la familia, encabezada por


la madre, quien había llorado y

suplicado a sus hijos que la llevaran,

detrás estaban sus hermanos, hijos y

exesposa, demás está decirles que fue

algo sumamente emotivo, lloré cuando

escribía esto recordándolo y esos

momentos, donde una familia se

reencuentra, desde el amor, desde el

perdón y la reconstrucción, no tienen

precio y todo esto, fue gracias, entre

otras cosas, a la Psicoeducación,

porque les permitió tanto al paciente

como a la figura de apoyo primario (el

empleador) comprender la adicción

desde aspectos biológicos, cognitivos,

y sociales enfocados en la

individualidad.

Después, esta familia se incorporó al

grupo Psicoeducativo, hace mucho

que no sé de ellos, espero que estén

bien...
PILARES DEL ENFOQUE

PSICOEDUCATIVO.

Mejorar los conocimientos

sobre la enfermedad o

condición.

Mejorar la actitud y el

comportamiento frente a

la enfermedad o

condición.

Mejorar la salud y calidad

de vida.
¿Qué se hace en

Psicoeducación?
Dar información verídica, clara

y sustentada de la condición, o

enfermedad.

Esta información se le ofrece

tanto al paciente como a la

familia. Puede hacerse de

forma separada o no.


Formar y sensibilizar en

cuanto a la comprensión del

cómo se presenta o desarrolla

la condición y de qué forma

mejorar la calidad de vida,

autonomía e independencia.
(Audio): La Psixoeducación se aplica en

todas las edades, si tenemos pacientes

infantes, por ejemplo, ésta estará

dirigida a los padres, familias y

personas cercanas, entre ellas, los

equipos docentes.

Si se hace en preadolescentes,

adolescentes y adultos, puede tener

ambas modalidades.
METODOLOGÍA DEL

ENFOQUE

PSICOEDUCATIVO.

Individual.
(Pacientes, familiares y
personas cercanas).

Grupal.
(Pacientes, familiares y
personas cercanas).
¿QUIÉN HACE

PSICOEDUCACIÓN?
Todos los profesionales que

tienen formación en el área

pueden hacer parte de los

equipos de Psicoeducación.

Todos podemos

aportar.
Personal de Salud y

Educación pueden hacer

Psicoeducación.

, p a r a

m ba rg o
Sin e e r

en h a b
lo , d eb
e l un

d o p o r
p a sa
so de

pr oc e
a c ió n .
fo r m
(Audio): Un docente de Educación

Especial o un Psicopedagogo, por

ejemplo, pueden hacer

Psicoeducación en sus espacios. Pero

si vamos a hacer un grupo de

Psicoeducación para padres de niños

con Trastornos del Neurodesarrollo,

por ejemplo, pues yo tengo que saber

qué son, cuáles son, tengo que

aprender sobre ellos, tengo que leer e

investigar, tengo que asumir, como


decía Carol Anderson, la posibilidad de

cometer errores, y aprender de esos

errores, acompañada por otros

especialistas y por la familia.

Sentarme a hacer un grupo

psicoeducativo para familias, sin tener

formación o acompañamiento de un

especialista (lo que me va a permitir

aprender para luego aplicar esos

aprendizajes) es un error, si quiero

hacer Psicoeducación en mi espacio,

tengo que aprender y practicar lo

aprendido.
(Audio): Porque tampoco se basa en

teoría.
Entonces, la primera idea que les

traigo hoy para hacer Psicoeducación

es hacer, lo que a nivel terapéutico

llamamos "Grupos de Apoyo".


Este es un Proceso de Psicoeducación

de modalidad grupal.
Y podemos hacerlo bien sea con los

chicos y/o con las familias.


Hay chicos que ya tienen edad para

conocer su diagnóstico, no hay una

edad específica para eso, creo

firmemente en que todos tenemos

derecho a saber, ahora, quizás mi

momento para saber no sea el mismo

que tu momento para saber, así que

eso depende de muchos factores

individuales. Pero, más allá de eso,

podemos hacer Psicoeducación

Grupal con los estudiantes que tienen

ya un diagnóstico o que tienen

identificadas ya algunas dificultades en

su desempeño cognitivo y académico y

aunque aun no tengan un Dx deben

ser atendidos.
Primera Idea:

Grupos de Apoyo en la Escuela.

Pueden estar dirigidos tanto

a estudiantes, como a
familiares y personal

docente.

Deben hacerse por separado:


Un grupo para los estudiantes.
Un grupo para la familia.
Un grupo para docentes.
(Audio): Hacer grupos para trabajar

con los muchachos, contrario a lo que

pareciera, les ahorrará mucho tiempo

a largo plazo. No estoy diciendo que

se desestimen las atenciones

individuales (esa es la segunda idea)

pero cuando nos sentamos en un

grupo y nos damos cuenta que no

estamos solos, y que más de una

persona tiene las dificultades o

síntomas que yo tengo, me siento

menos solo. Esa es la base de los

grupos de contención emocional,

como Alcohólicos Anónimos, por

ejemplo. también me permite

sentirme útil porque mi experiencia,

mi forma de compensar mis

dificultades, puede servirle a otro y

vicecersa. Hay una publicación del Dr.

Gustavo Abichacra, especialista en

Dislexia que compartí en mi historia

ayer y que se las voy a compartir

ahora, que nos habla de lo mal que se

la pasan los chicos a veces...


https://www.instagram.com/p/CiPemU

DuSU9/?utm_source=ig_web_copy_link
(Audio): Entonces, socializar mis

emociones, mis estrategias

compensatorias y mis dificultades, en

un espacio controlado y de apoyo, me

ayuda a encontrar soluciones, a darle

ideas a otros, y a dejar de sentirme

aislado.

Lo mismo sucede con los grupos de

Psicoeducación para Familias. Ha sido

un eterno problema la asistencia a las


Escuelas para Familias, tal vez, habría

que revisar el enfoque que le dimos,

pero, normalmente, cuando las

familias encuentran un espacio de

apoyo, de comprensión, respeto y

acompañamiento, se quedan.

Entonces, acá, hacemos


Psicoeducación Grupal, pero esta vez

con las familias. Una forma de hacerlo

factible es por ejemplo, que las

reuniones sean una vez al mes y

previas a estas, hacer procesos de

Psicoeducación Individual. Vamos con

la segunda idea.
Segunda Idea:

Sesiones Individuales.

Pueden estar dirigidos tanto

a estudiantes, como a
familiares, deben hacerse

por separado.

Normalmente estas sesiones son

previas a las grupales.

Estar seguros de que la

persona se encuentra

dispuesta y preparada para

formar parte de un grupo es

importante.
(Audio): Muchas veces, el abandono de

los procesos grupales se asocia al no

estar preparado o dispuesto (o ambas)

a formar parte de un grupo, no todos

se sienten cómodos en primera

instancia a sentarse y contar a los

demás aspectos que consideran

privados o sensibles. En los grupos

lógicamente vamos a ver que los

integrantes se van incorporando y

abriendo de forma gradual, pero, eso

es diferente a que alguien sea forzado

a formar parte de un grupo.

Normalmente esto aplica más para los

adultos, los niños y adolescentes

suelen ser un poco más abiertos a

esto, de igual forma, siempre es

oportuno tener algunas sesiones

previas, sean de Psicoeducación o


sean de exploración e introducción a

la dinámica del grupo.


(Audio): Para hacer un grupo donde

hagamos psicoeducación, debemos

hacer una programación, debemos, en

el mejor de los casos, elaborar un

cuadernillo que nos permita, de forma

flexible, ir abordando todos los

aspectos a tratar de forma sistemática,

clara y responsable.

Esto, como toda planificación, es

flexible, y se debe ajustar siempre a las

necesidades del grupo y de la

situación.

Si no tenemos experiencia, sino nos

hemos formado lo suficiente, si nos

sentimos inseguros, podemos pedir

apoyo a otro especialista para que nos

acompañe. Perfectamente podemos

involucrar a otros profesionales para

que nos acompañen y nos ayuden a

comprender aquello de lo que

estamos aprendiendo.
Tercera Idea:

Fomación y Sensibilización.

Parte de hacer

Psicoeducación es formar y

sensibilizar a las personas

que forman parte del círculo

inmediato del sujeto.

Destinar espacios de
orientación y grupos de
conversación en las aulas
para todos es importante
para la efectiva
participación de los
estudiantes con NEE.
NO SE TRATA DE

HACER UNA

CARTELERA.
TAMPOCO ES UNA

EFEMÉRIDE.
La Psicoeducación es un proceso

sistemático, por tal razón no

acepta ser tratada como una

efeméride ni como algo que se

coloca en una cartelera para

que otros lo lean.

Esto significa que los procesos de


formación y sensibilización son
progresivos y están planificados,
poseen objetivos generales y
específicos, tienen una población
objetivo. Y como toda
planificación, deber ser medible,
cuantificable y está sujeta a
revisión y ajustes.
(Audio): No estoy diciendo que no

usemos carteleras, a lo que me refiero

es a que es llover sobre mojado hacer

una cartelera muy bonita, creativa, y

nutrida sobre el Síndrome de Down,

por ejemplo, si yo no destino tiempo

en mi colegio para, de forma

sistemática, educar a toda la

comunidad educativa en él,

visibilizando los peques con SD que

forman parte de ella, a sus familias,

docentes y amigos, con sus

habilidades, fortalezas y retos.

Psicoeducar implica ayudar al otro a

comprenderse a si mismo, ayudar a la

madre a comprender a su hijo, al

hermano; ayudar al docente a

comprender a su estudiante, ayudar al

niño a comprender a su amigo. Y si,

requiere tiempo y dedicación, y una

vez que arrancamos, vemos que no es

tan difícil, tenemos que dejar de

intentar cortar el árbol con el hacha

mellada...
Acompañar al sujeto en la
comprensión de su
condición es vital para su
adecuado desarrollo.
Dra. Connie Kasari.
II Congreso Virtual de

Autismo y Neurodiversidad.
Junio, 2022

Intervenciones Mediadas
por Padres con
Entrenamiento Práctico Vs.
Intervenciones Mediadas
por padres con Información.
(Audio): En esta conferencia, la Dra.

Kasari nos hablaba de las diferencias

halladas en el desarrollo de

habilidades de un grupo de niños con

diagnóstico de autismo cuyos padres

había recibido toda la información

necesaria sobre el Dx de sus hijos

versus los resultados de otro grupo de

niños cuyos padres, además, habían

recibido un entrenamiento práctico

para la comprensión de la condición

de sus hijos y además sus

individualidades, el resultado fue que

en el primer grupo no hubo mejoría

en los niños pero sí aumentó el nivel

de estrés parental y en el segundo

grupo no hubo aumento del estrés

parental y los niños mostraban mejor

disposición para el trabajo y el

enganche con las actividades.

Este material está gratuito en la pag.

de la fundación, les dejaré los enlaces

Capacitaciones de Fundación

Neurodiversidad (tiendup.com)
(Audio): Quizás empecemos con 3

madres en nuestros procesos de

Psicoeducación, pero cuando

empecemos a visibilizar, en cuanto

empecemos a hacerles espacios para

hablar de si mismas, de sus hijos, de

sus retos, de sus logros, veremos

cómo poco a poco, otros se irán

integrando.
Recuerdo una estudiante que me

comentaba hace tiempo cómo la

maestra de su hijo en una reunión,

con previa autorización suya, la

presentó y habló del diagnóstico de


autismo de su hijo, y cómo, en cada

reunión, hablaban de los retos que se

habían presentado para todos

(incluyendo a la misma escuela) y

cómo poco a poco otros padres

empezaron a hablar de las dificultades

y conductas atípicas que veían en sus

hijos, y pudieron hacer referencias y

apoyar a esos peques que de otra

forma, quizás habrian tenido un Dx

mucho más tardío.


(Audio): Ya estamos terminando y

quiero hablarles del término "Bisagra"

dado a las familias.

Una bisagra es un elemento que une

una pieza con otra, en este caso,

podemos hablar de una puerta y el

marco de ésta. Desde esta mirada, la

familia, entrenada, formada y

sensibilizada, se convierte en una

bisagra que une al equipo de

intervención (incluyendo al docente) y

al paciente. Entonces la familia pasa a

ser parte del foco de la atención, y en

esto podemos ver concordancia en el

nuevo enfoque de la Atención

Temprana, donde el enfoque se centra

en la familia para impulsar el

desarrollo de haabilidades de los

peques desde casa y también lo

vemos en concordancia con el

enfoque DIR/Floortime, donde los

padres también pasan a tener un rol

primordial.
(Audio): Me despido con la parábola

del hombre que devolvía las estrellas

al mar, del libro "Educar en Valores y el

Valor de Educar" de Antonio Pérez

Esclarín.
(Audio): Todo el trabajo que hagamos

en Psicoeducación será siempre

ganancia, en el consultorio de forma

individual o grupal, con los pacientes,

con las familias. En la escuela, con los

docentes, con los compañeros, con los

chicos y con sus familias.

En las RRSS, hay un montón de gente

haciendo formación, sensibilización y

colaborando desde el enfoque

psicoeducativo a que podamos

comprendernos mejor (¡no tienen idea

de la cantidad de personas que

después de un foro de TDAH me

escriben por privado para decirme,

profesora, me describió, ya entiendo

todo!)

Esa es otra forma, general, de hacer

Psicoeducación y si te formas y te

gustan las RRSS, es otra idea adicional

que te dejo.

Como siempre, ha sido un placer, les

comparto material relacionado.


Hasta la próxima

oportunidad.

También podría gustarte