4to Grado Artes

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 1

GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Temas de repaso del grado Crea imágenes usando los colores primarios y
anterior. secundarios.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los alumnos ¿qué piensan que es el arte y qué experiencias han
tenido con la asignatura?
 Posteriormente preguntar ¿qué materiales se pueden utilizar para crear arte?,
¿cuáles son los colores primarios y cuáles los colores secundarios?

DESARROLLO:
 En una hoja blanca, dibujar un círculo grande y dividirlo en seis partes. Con
sus colores, pintar de forma individual los colores primarios (rojo, amarillo y
azul), dejando un espacio en blanco entre cada color.
 En los espacios en blanco, anexar los colores secundarios, mezclando con sus
colores: amarillo + rojo, en otro colocar rojo + Azul, y en último Amarillo +
azul.
 Pedir a los niños que en una hoja blanca realicen individualmente un dibujo en
el que usen éstos colores.

CIERRE:
 Realizar un tendedero con sus producciones, colocando un pabilo y colgando
los dibujos con pinzas para tender ropa.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Hojas blancas.
Colores.
Pabilo.
Pinzas para ropa.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Dibujos elaborados por los alumnos empleando colores primarios y secundarios.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 2


GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
Temas de repaso del grado Distingue las diferentes formas de encuentro con
anterior. personas u objetos en el espacio personal y
general.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Preguntar a los alumnos sobre con cuantas personas se relacionan en un día
normal, con cuales solo hablan, con quienes tienen contacto al saludarse de
mano, a quiénes les brindas un abrazo, etc.

DESARROLLO:
 En un espacio abierto, trazar en el piso con un gis dos filas de círculos
pequeños donde solo quepa un niño de pie con los pies juntos.
 Dividir el grupo en dos equipos y jugar a “Caminos reducidos”. El cuál consiste
en que cada alumno se colocará en un círculo, a la indicación del docente el
alumno de adelante irá pasando hacia atrás a través de los círculos ocupados
por los compañeros, que tendrán que hacerle un espacio en el círculo y
apoyarlos con las manos para que no se salgan del círculo. Así el alumno
pasará por cada círculo hasta llegar al final de la fila; si el alumno pisa fuera
del círculo tendrá que volver a empezar. Una vez que llegue al final de la fila,
todos sus compañeros avanzarán un círculo hacia adelante para que su
compañero ocupe el último lugar. Enseguida el compañero que ahora está
adelante realizará el mismo recorrido hasta llegar al final de su fila, y así
sucesivamente hasta que todos hayan pasado y vuelva a estar en el círculo
conde comenzaron. Ganará la fila que termine primero.
 Enseguida, formar un círculo con todo el grupo y elegir un objeto del salón.
Una persona toma el objeto y lo pasa al resto del grupo, pero no se vale usar
las manos para pasarlo.

CIERRE:
 Al final platicar con el grupo de la experiencia de cada actividad, comentado
cómo se sintieron al tener poco espacio para realizar la primera actividad y
tener que abrazarse de sus compañeros para no pisar fuera del círculo,
también comentar sobre su experiencia al usar diversas partes del cuerpo
excepto las manos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Gis
Objeto del salón.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis del desempeño, producciones y desarrollo de las actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 3
GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
PRÁCTICA Proyecto artístico Compara piezas artísticas tridimensionales e identifica sus
ARTÍSTICA características.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Mostrar a los alumnos diversas figuras bidimensionales y tridimensionales.
Pedir a los alumnos que las observen con cuidado y detenimiento.
 Cuestionar a los alumnos acerca las diferencias y semejanzas que existen
entre las figuras presentadas.

DESARROLLO:
 Explicar brevemente las diferencias entre las figuras bidimensionales y
tridimensionales, describiendo sus principales características.
 De manera individual, dividir con su lápiz una hoja blanca a la mitad para
formar dos columnas.
 Escribir con sus palabras el concepto de figuras bidimensionales y de figuras
tridimensionales, agregando un dibujo que ejemplifique cada una.
 Entregar a cada alumno diversas imágenes de piezas artísticas
bidimensionales y tridimensionales, para que las recorten y clasifiquen de
acuerdo a sus dimensiones.

CIERRE:
 Socializar la actividad en grupo.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Hojas blancas.
Colores.
Copia con imágenes depiezas artísticas bidimensionales y tridimensionales.
Tijeras y pegamento.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Definición de figuras bidimensionales y tridimensionales.
Clasificación de piezas artísticas bidimensionales y tridimensionales.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 4


GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
PRÁCTICA Proyecto artístico Compara piezas artísticas tridimensionales e identifica sus
ARTÍSTICA características.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Comentar en el grupo lo siguiente: ¿Qué diferencia encuentran entre la
imagen de un juguete que aparece en una revista y el que utilizan para jugar?
 Cuestionar acerca de qué será más fácil crear, una figura bidimensional o una
tridimensional.
DESARROLLO:
 Observar todos los objetos tridimensionales que hay dentro del salón, desde la
silla, mochila, gomas, etc.
 Organizar el grupo en dos o máximo tres equipos.
 Crear con la participación de todos los integrantes del equipo, un gran cuerpo
tridimensional a partir de la unión de los objetos que tengan a su alrededor.
Puede ser un personaje o simplemente una figura. Discutirlo y decidirlo entre
todos.
 Elegir un espacio para ir acomodando las sillas, mochilas o cada objeto que
requieran. Los colocarán unos encima de otros, arriba, abajo, a los lados,
dentro y fuera, e integrarán objetos de distintos tamaños, materiales,
texturas, colores y formas hasta conseguir un nuevo y enorme cuerpo.
 Tener cuidado de que los objetos se mantengan equilibrados en su lugar para
que no se caigan.
 Una vez terminados, observar los cuerpos formados desde todos los lados
posibles ya que es la única manera de apreciar en su totalidad una forma
tridimensional.
CIERRE:
 Comentar entre todos los alumnos: ¿Si lograron construir su nuevo objeto sin
que se viniera abajo?, ¿cómo lo hicieron?, ¿cuánto calculan que mide de alto,
ancho y profundidad?, ¿qué forma tiene?, ¿qué materiales observan?,
¿cuántos objetos lo integran?
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Objetos del salón.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Cuerpo tridimensional.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 5
GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
PRÁCTICA Proyecto artístico Compara piezas artísticas tridimensionales e identifica sus
ARTÍSTICA características.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Realizar un recorrido por la escuela y observar cada elemento que forma el
paisaje, tocando cada objeto o planta que se encuentren, identificando sus
tres dimensiones. El docente irá motivando a los alumnos para que
experimenten las dimensiones de cada elemento.

DESARROLLO:
 Dentro del salón, organizar a los alumnos en parejas.
 Solicitar a los equipos que en una hoja blanca realicen el dibujo de uno de los
objetos observados en el recorrido y que hayan podido tocar. El dibujo debe
ser del tamaño de su hoja.
 Colorear el dibujo lo más real posible.
 Por turnos, irán mostrando sus dibujos terminados.
 Cuestionar a los alumnos acerca de: ¿se parecen sus dibujos a los objetos
reales?, ¿Qué creen que les haga falta?, al tocar su dibujo ¿pueden sentir lo
mismo que sintieron cuando tocaron el objeto real?, ¿por qué?, ¿qué pasaría
si todo lo que nos rodeara, e incluso nosotros, tuvieran solo dos dimensiones?

CIERRE:
 Comentar en grupo algunas propuestas para convertir su dibujo en una figura
tridimensional.
 Organizarse para traer a clase el material necesario para elaborar su figura
tridimensional.
TAREA: Traer materiales para elaborar su figura tridimensional.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Hojas blancas.
Colores.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Dibujo bidimensional.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 6
GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
PRÁCTICA Proyecto artístico Compara piezas artísticas tridimensionales e identifica sus
ARTÍSTICA características.
Elige en colectivo el tema y las técnicas del trabajo
artístico a exhibir.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Reunirse en las parejas formadas la clase anterior.
 Con los materiales acordados previamente, convertir sus dibujos planos en
figuras tridimensionales

DESARROLLO:
 Realizar en su salón una exposición de sus figuras creadas, para que sus
compañeros las observen.
 Comentar, si todos emplearon las mismas técnicas; en caso de ser diferentes
cuestionar cuál les gustó más, cuál fue más creativa, qué ideas no habían
pensado, etc.

CIERRE:
 Mediante una lluvia de ideas, comentar algunas de las técnicas que los artistas
emplean para elaborar piezas artísticas tridimensionales.
TAREA: Investigar técnicas para elaborar figuras artísticas tridimensionales.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Materiales para crear figuras tridimensionales.
Dibujo bidimensional realizado la clase anterior.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Figura artística tridimensional.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES
ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 7
GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
PRÁCTICA Proyecto artístico Elige en colectivo el tema y las técnicas del trabajo
ARTÍSTICA artístico a exhibir.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Pegar en el pizarrón imágenes de figuras artísticas tridimensionales, donde se
pueda apreciar el uso del barro, pasta de papel, masa de sal, plastilina,
material reciclado (latas, cartones, plásticos, etc.), cerámica, piedra, entre
otros.
 Indagar acerca de ¿qué observan?, ¿qué materiales utilizaron?, ¿son
creativos?, ¿tienen relación con lo que investigaron? Propiciar la participación
de los alumnos.

DESARROLLO:
 Organizar a los alumnos en equipos.
 Compartir con su equipo la información investigada acerca de las técnicas
para elaborar figuras artísticas tridimensionales.
 Analizar si coinciden las investigadas por cada integrante del equipo, si
algunas tienen relación con las piezas artísticas pegadas en el pizarrón, y qué
técnicas se emplearon en dichas piezas.
 En su cuaderno, realizar un listado de las técnicas para elaborar piezas
artísticas tridimensionales, con una breve descripción.

CIERRE:
 Socializar en grupo la información resumida en su cuaderno, y en caso
necesario completar la información con las participaciones de los otros
equipos.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Información sobre las técnicas para elaborar figuras artísticas tridimensionales.
Cuaderno.
Imágenes de figuras artísticas tridimensionales.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Listado de técnicas para elaborar piezas artísticas tridimensionales.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 8


GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
PRÁCTICA Proyecto artístico Elige en colectivo el tema y las técnicas del trabajo
ARTÍSTICA artístico a exhibir.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Mediante una lluvia de ideas recordar la información trabajadas la clase
anterior.

DESARROLLO:
 Invitar a los alumnos a aplicar 3 de las técnicas para crear figuras tridimensionales.
Explicar que se realizarán en equipos y solo aplicarán una técnica por clase,
haciéndose responsables de organizarse como equipo para traer los materiales
necesarios.
 En grupo, de manera democrática elegir tres técnicas para aplicarlas las próximas
clases. Para lo cual deberán organizarse y determinar las fechas, técnicas y
materialesa utilizar, empleando una tabla como la siguiente:
FECHA TÉCNICA MATERIALES RESPONSABLES
15 al 19 de octubre
22 al 25 de octubre
29 de oct. al 01 de nov.
 Organizarse en equipos para determinar a los responsables de llevar a clase
cada material.

CIERRE:
 Comentar acerca del acontecimiento recordado y celebrado cada 12 de
octubre. Propiciar la participación de los alumnos.
 Elaborar utilizando una hoja de papel un barco mediante la técnica de origami.
 Cuestionar acerca de sí será una figura tridimensional y por qué.

TAREA: Decorar su barco.


REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Hojas blancas.
Cuaderno.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Tabla de programación de las técnicas a aplicar.
Elaboración de figura tridimensional: barco de origami.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 9


GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
PRÁCTICA Presentación Utiliza diversos materiales y practica técnicas elegidas para
ARTÍSTICA preparar el trabajo artístico colectivo (tridimensional).
ACTIVIDADES
INICIO:
 Preparar el espacio y materiales para elaborar su primer trabajo artístico
programado.

DESARROLLO:
 Reunirse en equipos y ponerse de acuerdo para elegir la figura a elaborarse.
Motivarlos a usar su creatividad e imaginación.
 Establecer comisiones, para aplicar la técnica correctamente y poder terminar
la figura en el tiempo previsto (aproximadamente 30 minutos).
 Comenzar a elaborar su figura artística tridimensional. Donde el docente
estará supervisando la participación de todos los integrantes y la correcta
realización de la técnica correspondiente a esta clase.

CIERRE:
 Exponer en el interior del salón sus figuras artísticas terminadas.
 Guardar las figuras creadasya que se utilizarán cuando se lleve a cabo la
exposición de sus trabajos ante la escuela.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Materiales por equipo.
Bolsas de plástico o periódico para proteger el mueble donde se trabaja.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Elaboración de figura tridimensional.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 10


GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
PRÁCTICA Presentación Utiliza diversos materiales y practica técnicas elegidas para
ARTÍSTICA preparar el trabajo artístico colectivo (tridimensional).
ACTIVIDADES
INICIO:
 Preparar el espacio y materiales para elaborar su segundo trabajo artístico
programado.

DESARROLLO:
 Reunirse en equipos y ponerse de acuerdo para elegir la figura a elaborarse.
Motivarlos a usar su creatividad e imaginación.
 Establecer comisiones, para aplicar la técnica correctamente y poder terminar
la figura en el tiempo previsto (aproximadamente 30 minutos).
 Comenzar a elaborar su figura artística tridimensional. Donde el docente
estará supervisando la participación de todos los integrantes y la correcta
realización de la técnica correspondiente a esta clase.

CIERRE:
 Exponer en el interior del salón sus figuras artísticas terminadas.
 Guardar las figuras creadas ya que se utilizarán cuando se lleve a cabo la
exposición de sus trabajos ante la escuela.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Materiales por equipo.
Bolsas de plástico o periódico para proteger el mueble donde se trabaja.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Elaboración de figura tridimensional.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 11


GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
PRÁCTICA Presentación Utiliza diversos materiales y practica técnicas elegidas para
ARTÍSTICA preparar el trabajo artístico colectivo (tridimensional).
ACTIVIDADES
INICIO:
 Preparar el espacio y materiales para elaborar su último trabajo artístico
programado.

DESARROLLO:
 Reunirse en equipos y ponerse de acuerdo para elegir la figura a elaborarse.
Motivarlos a usar su creatividad e imaginación.
 Establecer comisiones, para aplicar la técnica correctamente y poder terminar
la figura en el tiempo previsto (aproximadamente 30 minutos).
 Comenzar a elaborar su figura artística tridimensional. Donde el docente
estará supervisando la participación de todos los integrantes y la correcta
realización de la técnica correspondiente a esta clase.

CIERRE:
 Exponer en el interior del salón sus figuras artísticas terminadas.
 Guardar las figuras creadas ya que se utilizarán cuando se lleve a cabo la
exposición de sus trabajos ante la escuela.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Materiales por equipo.
Bolsas de plástico o periódico para proteger el mueble donde se trabaja.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Elaboración de figura tridimensional.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 12


GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
PRÁCTICA Presentación Expone el resultado del trabajo artístico colectivo ante el
ARTÍSTICA público.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Cuestionar a los alumnos sobre ¿cómo se sintieron aplicando cada una de las
técnicas?, ¿cuál les resultó más fácil?, ¿qué fue lo que más se les complicó?,
¿qué técnica les gustó más?, ¿cuál técnica ya habían utilizado?, etc.

DESARROLLO:
 Reunirse en los equipos de trabajo ya formados y colocar al centro de las
mesas sus piezas artísticas elaboradas las clases anteriores.
 Cuestionar a los equipos acerca de sí consideran que sus piezas están listas
para exponerlas a la escuela.
 Revisar sus figuras con detenimiento, identificando aquellos detalles que se
pueden mejorar o lo que se hayan estropeado para repararlos.
 En su cuaderno, escribir el nombre que le asignarán a cada una de sus figuras
artísticas, agregando una breve explicación de la técnica empleada y los
materiales usados.
 Revisar la redacción y ortografía.
 Elaborar en un octavo de cartulina las fichas de información para cada una de
sus piezas, copiando lo redactado en su cuaderno.

CIERRE:
 Planear en grupo: dónde, cuándo y cómo llevarán a cabo a exhibición de sus
trabajos artísticos. Determinar si se invitará a los padres de familia.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Piezas artísticas elaboradas por los equipos.
Cartulinas.
Colores y plumones.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 13


GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
PRÁCTICA Presentación Expone el resultado del trabajo artístico colectivo ante el
ARTÍSTICA público.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Reunir sus piezas artísticas con su respectiva ficha de información elaborada
la clase anterior.

DESARROLLO:
 Elegir a un integrante de cada equipo, para que elaboren un cartel y pasen a
cada grupo de la escuela para invitar a los alumnos a la exhibición de sus
piezas artísticas.
 El resto del grupo, se encargará de montar la exhibición de las piezas
conforme a lo acordado en la clase anterior.
 Llevar a cabo la exposición de sus trabajos artísticos. Los integrantes de cada
equipo se harán responsables de sus figuras explicando brevemente, a las
personas que pasen a observarlas, lo realizado en cada pieza.

CIERRE:
 Finalizada la exposición, cada equipo se hará responsable de limpiar y
acomodar el mueble utilizado, y guardar sus figuras artísticas.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Piezas artísticas elaboradas por los equipos.
Cartulinas.
Plumones.
Mesas.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 14


GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
PRÁCTICA Reflexión Comparte opiniones, ideas o sentimientos que experimentó en
ARTÍSTICA la preparación y durante la exhibición artística.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Cuestionar a los alumnos acerca de: ¿cómo se sintieron en la exposición de
sus figuras?, ¿le realizaron preguntas?, ¿creen que fue clara su explicación?,
¿recibieron algún comentario?, ¿qué aspectos podemos mejorar para la
siguiente exhibición?, etc.

DESARROLLO:
 Reunirse en equipos y llevar a cabo la siguiente autoevaluación en su
cuaderno:
1.- ¿Las piezas artísticas correspondieron a las técnicas programadas?
2.- ¿Sus creaciones cumplen con las características de las figuras
tridimensionales?, ¿Por qué?
3.- ¿Sus figuras resultaron como las imaginaron? ¿Por qué?
4.- ¿Consideran que las materiales y tiempos fueron suficientes? ¿Por qué?
5.- ¿Cómo fue la participación de los integrantes del equipo?
6.- ¿Tuvieron algunas complicaciones al organizarse? ¿Cuáles?
7.- ¿Cómo consideran que fue la exhibición?
8.- Del 1 al 10, ¿cómo evaluarían sus figuras artísticas tridimensionales?
9.- Del 1 al 10, ¿cómo evaluarían su exposición?
10.- Del 1 al 10, ¿cómo evaluarían su trabajo en equipo?

CIERRE:
 En grupo, socializar las respuestas a las preguntas 2, 3, 4, 6, 8 y 9.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Cuaderno.
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
Autoevaluación por equipos.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

ÁREA Artes GRADO y 4° TIEMPO Semana 15


GRUPO
APRENDIZAJES CLAVE
EJE TEMA APRENDIZAJES ESPERADOS
PRÁCTICA Reflexión Comparte opiniones, ideas o sentimientos que experimentó en
ARTÍSTICA la preparación y durante la exhibición artística.
ACTIVIDADES
INICIO:
 Cuestionar a los alumnos sobre: ¿qué les pareció el proyecto artístico
realizado?, ¿si sería posible en esta clase crear una última figura
tridimensional?, ¿qué materiales utilizarían?

DESARROLLO:
 Organizar al grupo en parejas.
 Llevar a cabo el juego “El escultor y la estatua”. El “escultor” es la persona
encargada de mover los brazos, las piernas, la cabeza... de su compañero para
crear una escultura. La “estatua” es el otro compañero que permite al escultor
que mueva su cuerpo para lograr la forma deseada. El escultor puede
acuclillar a su escultura, ponerlo a cuatro patas, etc. (siempre de manera
respetuosa y con cuidado para no lastimarse) para lograr el efecto oportuno
sobre su escultura. Es posible también emplear cartulinas, crepe, abrigos,
hojas u otros materiales para elaborar la estatua. Al realizarse el ejercicio
puede ponerse alguna melodía o música tranquila y agradable. Al finalizar la
escultura, el escultor explicará brevemente a sus compañeros la escultura
creada.
 Intercambiar los roles de escultor y estatua, para llevar nuevamente a cabo la
actividad.

CIERRE:
 Comentar en grupo: de acuerdo a su experiencia en las clases anteriores, ¿qué
figuras les gustó más crear, bidimensionales o tridimensionales?, ¿qué
técnicas nuevas aprendieron?
 Reflexionar acerca de que cualquier objeto o ser tridimensional puede
emplearse para crear figuras artísticas tridimensionales, así como también
reiterar la importancia de brindar la explicación necesaria sobre el significado
de cada pieza artística, ya que solo de esta manera podemos darnos cuenta de
todo lo que el artista quiso plasmar en su obra.
REFERENCIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Materiales del salón (cartulinas, objetos, papel crepe, etc.).
EVALUACIÓN Y EVIDENCIAS
Observación y análisis de las participaciones de los alumnos en la realización de las
actividades.
ADECUACIONES CURRICULARES

OBSERVACIONES GENERALES

También podría gustarte