Métodos, Procedimientos y Estrategias para Memorizar
Métodos, Procedimientos y Estrategias para Memorizar
Métodos, Procedimientos y Estrategias para Memorizar
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
Con la puesta en práctica de las ideas anteriores será posible movilizar los mecanismos
personológicos que le permitirían al estudiante el desarrollo de la independencia
cognoscitiva y adoptar una actitud responsable en la apropiación del conocimiento, por
su significación para la sociedad y para sí mismo. Estos postulados resultan
trascendentes para la enseñanza universitaria, como advierte López-Aguado, 2 pues a
partir de ellos se: "[...] facilitará la transformación de la enseñanza universitaria
actual, basada en el profesor y la transmisión de contenidos, en una formación
centrada en el estudiante y la adquisición de competencias y habilidades. Además, la
posibilidad de dirigir y optimizar su propio aprendizaje, así como de mejorar la forma
de realizarlo, previsiblemente incidirá de forma positiva en la motivación del alumno, lo
que reforzará e incrementará aún más su rendimiento."
En reflexiones realizadas por López, Jústiz y Cuenca3 acerca de las causas por las
cuales se le ha restado importancia a la memoria en el estudio se afirma que: "El
memorismo difundido por muchos siglos en la educación ha traído como consecuencia
la tendencia a minimizar el adiestramiento de la memoria y en algunos casos a
descartarla."
En este sentido es preciso tener en cuenta que el rol de la función mnémica trasciende
todas las esferas de actuación del sujeto, lo que es reconocido por diversos autores
entre ellos Karsten4 quien asevera que: "La memoria es una de las principales
facultades de nuestra mente y de hecho podríamos afirmar que tener una buena
memoria es algo fundamental en muchas áreas de la vida."
Esta problemática ha sido objeto de estudio desde las últimas décadas del siglo pasado
y en los momentos actuales autores como Marugán, Martín, Catalina y Román5 ponen
acento en las estrategias de memoria y su relación con la comprensión y construcción
de textos. Mientras que Navarro6 entre otros autores, privilegia los ejercicios y juegos
para su entrenamiento. En Cuba Torroella7 dedicó gran atención a la memoria y su
importancia para el estudio, de ahí que en reflexiones sobre su metodología
considerara que: "[...] cualquier método de desarrollo de la memoria tendrá que
basarse en el estudio del método de aprender mejor."
A partir de los criterios anteriores puede entenderse que le corresponde a los docentes
un papel esencial en la orientación y control de las tareas destinadas para el estudio,
de manera que entre las exigencias para su ejecución se precise el estímulo al carácter
activo y dinámico de la memoria el cual aumentará mientras más comprenda el
estudiante el material que estudia, mientras más conciencia adquiera este de sus
procesos mnémicos y de los métodos, procedimientos y estrategias para su uso más
productivo.
En este sentido se considera que para dar solución a muchos de los problemas que
presentan los estudiantes en la realización de la actividad de estudio, es necesario
introducir acciones desde los proyectos educativos que faciliten el conocimiento y uso
más efectivo de los recursos metodológicos a los que pueda acceder para la realización
de un estudio eficiente. A estos aspectos se dirige el presente artículo con el objetivo
de ofrecer elementos teóricos y metodológicos esenciales que pueden servir de guía a
docentes y estudiantes en la regulación y autorregulación de los procesos mnémicos
desde la perspectiva del estudio eficiente.
DESARROLLO
Es decir, que esta forma de memorizar se corresponde con la memoria lógica y ofrece
la posibilidad de aplicar lo memorizado a nuevas situaciones, y sin dudas esto no sería
posible sin antes haberlo comprendido. Alrededor de esta idea han surgido diferentes
propuestas de métodos de estudio que de una forma u otra prestan atención al mejor
uso de este tipo de memoria. Entre ellos se destacan algunos que se apoyan en la
importancia del dominio de diferentes ejercicios de lectura, en la pregunta, la
exposición, la rememoración y el control.
La atención a la lectura está avalada por la importancia que tiene para el estudio la
comprensión del significado que trasmiten los textos. La comprensión según
Domínguez12 trascurre aproximadamente durante tres niveles a saber: "la comprensión
inteligente (...) la comprensión crítica (...) y la comprensión creadora." El primer nivel
posibilita la captación del significado literal, el segundo presupone que el lector asuma
una actitud de aceptación o rechazo hacia el contenido del texto, por lo requiere de la
valoración. Mientras que el tercero exige la aplicación del texto a otros contextos, a
partir de que el lector conoce e inserta sus significados a un universo del saber.
La pregunta puede ser una valiosa herramienta que el profesor puede utilizar para el
logro de los propósitos señalados. Sin embargo, es preciso como afirmara
Calero,13 posibilitar que: [...] "los estudiantes aprendan a plantearse a sí mismos
preguntas sobre lo que están leyendo." Además de que abren amplias posibilidades a
la comprensión del significado que el texto les propone, las preguntas sientan las
bases, para la conservación y recuperación de la información que se ha ido grabando
en la memoria, contribuyéndose a la autorregulación de estos procesos.
Asimismo se destacan los métodos OPLER (Ojear, Preguntar, Leer, Exponer y Repasar)
y el SQ4R, que proviene de los vocablos en idioma inglés: Scan, Question, Reading,
Reciting, Remembering y Revision, que equivalen en español a los términos:
"Investigar, Preguntar, Leer, Narrar (o Recitar), Recordar, y Revisar",
respectivamente. El primero se conoce al decir de Ruiz,16 como un sistema de técnicas,
que "[...] son muy efectivas dentro del método para un estudio eficiente, sobre todo
porque van desde un vistazo general del contenido, que permite una visión de
conjunto, hasta fijar y comprobar lo aprendido de esa lectura."
De manera que el método OPLER puede ser considerado como una variante del
método PQRST, con la diferencia de que en la última acción incluye el repaso, tan
necesario para lograr la retención de las ideas que han sido grabadas. Como apunta el
autor antes mencionado, el repaso no debe ser nunca concebido como una repetición
reproductiva, sino como la reelaboración de la información con más profundidad.
En este sentido el estudiante que decide repasar, debe tener claro que no se trata de
repetir las ideas y conceptos que se estudian mecánicamente y siempre de la misma
forma, sino todo lo contrario, pues implica interactuar nuevamente con el contenido
aprendido desde una actitud reflexiva, que le permita revelar relaciones y desentrañar
esencias que quizás no haya podido descubrir antes; es por esto que requiere de la
aplicación de técnicas para organizar y relacionar la información (esquemas lógicos,
mapas conceptuales, entre otras) y la realización de ejercicios que propicien no solo
sistematizar el conocimiento, sino la elaboración de nuevos puntos de vista acerca de
la misma. La utilidad del repaso está dada en su carácter activo, consciente y en su
variedad.
Como puede apreciarse se contemplan en este método algunas de las acciones que
forman parte de los métodos anteriores y además incorpora una muy específica de la
memoria, como es recordar. Este es un método de uso frecuente por su confiabilidad,
debido a que estimula el aprendizaje activo y el procesamiento de la información, por
esta razón es referido en innumerables guías de estudio que aparecen en las páginas
de internet. Para su aplicación es necesario tener en cuenta algunos aspectos
recomendados: "Investigar, Preguntar, Leer, Narrar (o Recitar), Recordar, y Revisar":
Revisar todo antes de leer para obtener alguna familiaridad con los términos.
Hojear para ver cómo está organizada la información a modo de exploración.
Leer con más cuidado el resumen o idea relevante que aporte el autor.
Al leer el capítulo se formulan preguntas respecto a las partes importantes.
Es fundamental examinar las autopreguntas y sus respuestas, de acuerdo con
lo que se ha leído.
Expresar con otras palabras algunas de las interrogantes y agregar otras si es
necesario.
Responder con "palabras propias" lo que se ha comprendido, en lugar de
repetirlo.
No cambiar el significado de la pregunta o los puntos de vista del autor.
Al narrar asumir que se está contestando un examen.
Regresar a las preguntas y sin mirar los apuntes o las respuestas escritas,
tratar de contestar de nuevo.
Descansar un momento entre el paso de contestar las preguntas acerca del
material y el de recordar, para que realmente se pueda comprobar si se retiene
la respuesta.
Repasar y recordar las respuestas a las preguntas del correspondiente capítulo
antes de pasar a estudiar otro y mucho antes de examinarse.
No se debe intentar la aplicación del método SQ4R solo antes de un examen,
pues requiere de todos los pasos referidos y de tiempo para estudiar.
El esquema, se concibe por la autora antes mencionada, como el "esqueleto" del tema
y debe caracterizarse según su criterio, por ser gráfico, estar ordenado en niveles y
por su carácter sintético. El esquema facilita la aplicación de la técnica de la
memorización, la que a criterio de la autora antes referida, debe cumplir las reglas
siguientes:
Existen otros métodos como el método LOCI (sitios o lugares) y los métodos o
procedimientos mnemotécnicos, útiles para ayudar a recordar, que se utilizan desde la
antigüedad. El método LOCI21 es una de los más antiguos y poderosos métodos
utilizados para mejorar la memoria. Su origen se sitúa en la Grecia clásica y se trata
de un conjunto de técnicas que te preparan para recordar elementos u objetos
asociados al lugar donde se encuentran ubicados. Estos pueden ser recordados a partir
de la imagen visual de su ubicación. De este modo los ejercicios de asociación de
imágenes facilitan la comprensión y aplicación de este método, en el cual se hace
corresponder el orden de los pensamientos con el orden del espacio a su alrededor.
Para los autores antes referidos las estrategias de codificación: "son aquellas que se
enseñan, aprenden y utilizan para transformar la información recibida en algo
significativo y manejable (...) y para mantenerlo disponible a medio y largo plazo:
diagramas, relaciones intracontenido, aplicaciones, relaciones compartidas, imágenes,
metáforas, aplicaciones, autopreguntas, paráfrasis, agrupamientos, secuencias y
nemotecnias."24
Las estrategias de metamemoria son de gran complejidad, pero al mismo tiempo muy
necesarias para propiciar el aprendizaje y estudio eficiente. El estudiante las podrá
utilizar cuando ya posea la suficiente habilidad en las estrategias de memorización y
además, cuando cuente con la experiencia necesaria para ello, lo cual exige, que las
haya ejercitado durante un tiempo suficiente. A partir de esos supuestos, el alumno ya
podrá desarrollar las habilidades metacognitivas en el área de la memoria, es decir,
podrá aprender a planificar, controlar y de evaluar el proceso de registro y evocación
de los contenidos mnésicos, así como podrá hacer uso estratégico de dichas
habilidades.
A partir de lo señalado es necesario fomentar las estrategias en esta área, para lo cual
es preciso trabajar con los cuatro aspectos que incluye la metamemoria:
¿Qué he de hacer?,
Del mismo modo, es importante que los estudiantes aprendan a distinguir qué
estrategias debe utilizar para la conservación, sustentadas en la memorización
comprensiva, y cuales para la evocación o recuerdo, lo cual depende de la tarea
planteada. En el caso de las primeras, si se trata de memorizar varios conceptos que
forman parte de un mismo tema se deberán emplear estrategias de clasificación previa
o agrupación en categorías facilitará su almacenamiento comprensivo. La búsqueda de
la mejor adecuación de la estrategia a la tarea es un indicio de metacognición.
Exigencias:
Exigencias:
Exigencias:
Exigencias:
Proveer información sobre los objetivos que persiguen las tareas mnémicas y
los indicadores para autoevaluarlos.
Favorecer la comparación entre el proceso y los resultados de la memorización
en correspondencia con los objetivos planteados.
Reconocer los éxitos, las fallas y estimular la reflexión sobre las causas que
están en su base.
Estimular la búsqueda de nuevas estrategias o procedimientos de memoria
lógica.
CONCLUSIONES