Civ Proyecto Final Puentes Informe

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 157

PROYECTO FINAL

PUENTES

CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA VIAL

PRESENTADO POR:
Juan David Anzola Ávila - [email protected]
Julián Albeiro García Gómez - [email protected]
Juverth Gerardo Pacacira Pacacira - [email protected]

PROFESOR:
Santiago Ramírez Echeverri

Fecha

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA


FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE CIVIL Y AGRÍCOLA
2022

1
Contenido

1-INTRODUCCIÓN 15

2 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PUENTES 15

2.1 QUÉ ES UN PUENTE 15

2.2 PARTES DE UN PUENTE 15

2.2.1 CIMENTACIÓN 15

2.2.1.1 SUPERFICIAL 16

2.2.1.2 PROFUNDAS 17

2.2.2 SUBESTRUCTURA 18

2.2.2.1 ESTRIBOS 18

2.2.2.2 MUROS DE ALETA O ACOMPAÑAMIENTO 18

2.2.2.3 PILAS 18

2.2.3 SUPERESTRUCTURA 19

2.2.3.1 TABLERO 20

2.2.3.2 SUPERFICIE DE DESGASTE Y RODAMIENTO 20

2.2.3.3 LOSA PRINCIPAL 21

2.2.3.4 VIGAS 21

2.2.3.5 DIAFRAGMAS 22

2.2.3.6 JUNTAS 22

2.2.4 ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS 24

2.2.4.1 PROTECCIONES ADYACENTES 24

2.2.4.2 BARANDALES 24

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

2
2.2.4.3 ANDENES 25

2.2.4.4 APARATOS DE APOYO 25

2.2.4.5 AISLADORES SÍSMICOS 26

2.2.4.6 TOPES CONTRA SISMOS 26

2.2.4.7 BARRAS CONTRA SISMOS 27

2.2.4.8 ILUMINACION 27

2.2.4.9 PERNOS Y DISPOSITIVOS DE ANCLAJE 27

2.2.4.10 SEÑALIZACION EN PUENTES 27

2.2.4.11 DUCTOS Y DRENAJES 28

2.3 TIPOS DE PUENTES Y SU USO 28

2.3.1 PUENTES PRIMITIVOS: 28

2.3.2 SEGÚN SU MATERIAL 29

2.3.2.1 DE MADERA 29

2.3.2.2 METALICOS 30

2.3.2.3 CONCRETO REFORZADO 31

2.3.2.4 CONCRETO PREESFORZADO 32

2.3.2.5 LOSA PREESFORZADA 32

2.3.2.6 VIGAS PREESFORZADAS 32

2.3.2.7 MAMPOSTERIA 33

2.3.3 SEGÚN SISTEMA ESTRUCTURAL 34

2.3.3.1 TIPO VIGA CAJON 34

2.3.3.2 TIPO ARCO 35

2.3.3.3 TIPO ATIRANTADOS 35

2.3.3.4 TIPO COLGANTES 35

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

3
2.3.4 OTRAS CLASIFICACIONES 36

2.4 NORMATIVA 36

2.4.1INTERNACIONAL: AASHTO LRFD BRIDGE DESIGN SPECIFICATIONS, EDICIÓN

6. 36

2.4.2 NACIONAL: NORMA COLOMBIANA DE PUENTES CCP-14. 36

3 ESTUDIOS PRELIMINARES 37

3.1 DE IMPACTO AMBIENTAL 37

3.2 GEOLOGÍA 38

3.3 GEOTÉCNICOS-SUELOS EXISTENTES 39

3.3.1 ESTUDIO GEOTÉCNICO 40

3.3.2 ESTUDIO DE SUELOS 41

3.3.2.1 ENSAYOS DE CAMPO 42

3.3.2.2 ENSAYOS DE LABORATORIO 43

3.4 TOPOGRAFÍA Y RELIEVE 44

3.5 HIDROLOGÍA-HIDRAÚLICA 46

3.6-SÍSMICOS-ESTUDIO DE RIESGO 50

3.7-TRÁFICO, TRAZO Y DISEÑO VIAL DE LOS ACCESOS 52

3.7.1 ESTUDIOS DE TRÁFICO 52

3.7.1.1 CONTEOS Y CLASIFICACIÓN VEHICULAR 52

3.7.1.2 ANÁLISIS Y CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN 53

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

4
3.7.1.3 TRÁFICO ACTUAL 53

3.7.2 ESTUDIOS DE TRAZO Y DISEÑO VIAL DE LOS ACCESOS 53

3.7.2.1 DISEÑO GEOMÉTRICO 53

3.7.2.2 TRABAJOS TOPOGRÁFICOS 54

3.7.2.3 DISEÑO DE PAVIMENTOS 54

3.7.2.4 DISEÑO DE SEÑALIZACIÓN Y DISPOSITIVOS DE CONTROL 54

3.8 DE ALTERNATIVAS 55

4. DISEÑOS Y CONSIDERACIONES 56

4.1 GENERALIDADES 56

4.1.1 INFORMACIÓN DE LA INGENIERÍA BÁSICA 56

4.1.2 ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO 57

4.2 MATERIALES 57

4.2.1 CONCRETO 57

4.2.2 ACERO 58

4.2.2.1 ACERO PREESFORZADO 59

4.2.3 ELASTÓMEROS 59

4.3 GEOMETRÍA 60

4.3.1 SECCIONES TRANSVERSALES DE TABLERO 60

4.3.2 GÁLIBO O ALTURA MÍNIMA 62

4.3.2.1 ALTURAS SOBRE EL NIVEL DEL AGUA DE LOS RÍOS 63

4.3.3 DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN 63

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

5
4.3.3.1 BARRERAS DE CONCRETO 63

4.3.3.2 SUPERFICIES DE RODADURA 64

4.3.3.3 BARANDAS 64

4.4 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO 65

4.4.1 MEMORIAS 65

4.4.2 PLANOS 66

4.4.3 CANTIDADES 67

4.5 MÉTODOS Y CONSIDERACIONES DE DISEÑO ESTRUCTURAL 68

4.5.1 ESTADOS LÍMITE 68

4.5.1.1 DE SERVICIO 69

4.5.1.2 FATIGA Y FRACTURA 70

4.5.1.3 RESISTENCIA 70

4.5.1.4 EVENTO EXTREMO 70

4.5.2 DUCTILIDAD 71

4.5.3 REDUNDANCIA 71

4.6 CARGAS 72

4.6.1 MUERTAS 73

4.6.2 SUELO 73

4.6.3 VEHÍCULOS 75

4.6.3.1 POSICIÓN DE LAS CARGAS EN DIRECCIÓN LONGITUDINAL 76

4.6.3.2 POSICIÓN DE LAS CARGAS EN DIRECCIÓN TRANSVERSAL 77

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

6
4.6.4 VIENTO 78

4.6.5 SÍSMICAS 79

5 TECNOLOGÍAS Y MÉTODOS USADOS EN PUENTES DE CONCRETO 81

5.1 PUENTES DE CONCRETO REFORZADO 81

5.1.1 DISEÑO DE CONCRETO ESTRUCTURAL 81

5.1.2 MATERIALES PARA ELABORACIÓN 82

5.1.2.1 AGREGADO FINO 83

5.1.2.2 AGREGADO GRUESO 83

5.1.2.3 AGUA 83

5.1.2.4 CEMENTO 84

5.1.2.5 ADITIVOS 86

5.1.3 CONTROL DE AGREGADOS Y CEMENTOS: 86

5.1.4 TÉCNICAS DE PREPARADO DEL CONCRETO 87

5.1.5 COLOCACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL CONRETO 88

5.1.6 PREPARACION DEL MORTERO: 90

5.1.7 CONTROLES DEL CONCRETO 91

5.1.8 REFUERZO ESTRUCTURAL 91

5.1.8.1 RESISTENCIAS 92

5.8.1.2 ALMACENAJE Y PROTECCIÓN 92

5.8.1.3 DOBLADO-FIGURACIÓN 93

5.1.9 DISPOSITIVOS PARA SOPORTE 94

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

7
5.2 PUENTES DE CONCRETO PREESFORZADO 95

5.2.1 CONCRETO PREESFORZADO 95

5.2.2 MATERIALES PARA ELABORACION 99

5.2.2.1 AGREGADOS 99

5.2.2.2 CEMENTO 99

5.2.2.3 AGUA 99

5.2.2.4 ADITIVOS 100

5.2.3 CONSIDERACIONES ADICIONALES 100

5.2.4 CONCRETO PREFABRICADO 101

5.3 ACERO DE PREESFUERZO 102

5.3.1 EFECTOS POR CONTROLAR EN EL ACERO DE PREESFUERZO 103

5.3.3.1 RELAJACIÓN DE ESFUERZOS 103

5.3.3.2 DUCTILIDAD 104

5.3.3.3 CORROSIÓN 104

5.3.3.4 EMBARQUE 104

5.3.3.5 ALMACENAMIENTO 105

5.3.3.6 INSTALACIÓN 105

5.3.3.7 FATIGA 105

5.3.3.8 ADHERENCIA 105

5.3.3.9 TEMPERATURAS BAJAS Y ALTAS 106

5.3.3.10 PRECAUCIONES PARA LOS ANCLAJES 106

5.3.3.11 CORROSIONES METÁLICAS 107

5.4 FORMALETAS 107

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

8
5.4.1 FORMALETAS METÁLICAS 108

5.4.2 FORMALETAS EN MADERA 109

5.5 ACEPTACIÓN DE LA ESTRUCTURA 110

6 CONSIDERACIONES DE DISEÑO 110

6.1 PLANOS 111

6.2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES 113

6.3 METRADOS 113

6.4 REALIZACION DE OBRA 113

6.4.1 DOCUMENTOS-REGISTRO.-REPORTES 113

6.5 ADMINISTRACION DE LA COSNTRUCCIÓN 115

6.5.1 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD 116

6.5.2 PLAN SG-SST 116

6.6 SUPERVISIÓN 119

6.7 PROGRAMACIÓN 119

6.8 COSTOS Y PRESUPUESTOS 120

6.9 CONTROL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS 120

6.10 CONTROL DE CALIDAD 120

6.11.1 ENSAYOS PREVIOS 121

6.11.2 ENSAYOS DE COSNTRUCCIÓN 121

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

9
6.11.3 ENSAYOS FINALES 122

6.11.4 ENSAYOS ESPECIALES 123

REALIZACION DE LA CONSTRUCCIÓN 123

6.12 DISEÑO Y PLANOS CONSTRUCTIVOS 124

6.13 DISEÑO CONCEPTUAL 124

6.14 LUGAR DE COLOCACIÓN 125

6.15 INSPECCION DEL SITIO 125

6.16 PREPARATIVOS DEL SITIO 125

6.17 TOPOGRAFIA Y TERRACERIA 126

6.17.1 ESCAVACIONES 126

6.17.2 RELLENOS 126

6.17.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE 127

6.18 ESTUDIOS DE SUELO Y GEOLOGÍA 127

6.19 HIDROGEOLOGÍA Y CAUCE 127

6.19.1 MEMORIA HIDROLÓGICA 127

6.20 CONSTRUCCION 128

6.20.1 INSTALACIONES PROVISOINALES 128

6.20.1.1 CAMPAMENTO 128

6.20.1.2 FACILIDADES MEDICAS Y SANITARIAS 128

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

10
6.20.1.3 OFICINA DE COSNTRUCCIÓN 129

6.20.2 TRASLADO Y ALMACENAMIENTO DE MATERIALES EQUIPOS Y

HERRAMIENTAS 129

6.20.2.1 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DEL CONTRATISTA 129

6.20.2.2 ACOPIO DE MATERIALES 129

6.21 CONSTRUCCION DEL PUENTE 130

6.21.1 TRAZADO Y NIVELACION 130

6.21.2 EXCAVACIONES 130

6.21.2.1 DESCRIPCION Y REALIZACION 130

6.21.2.2 SOBREEXCAVACIOONES 131

6.21.2.3 CONTROLES 131

6.21.2.4 RELLENO Y TERRAPLENES 131

6.21.3 COLOCACIÓN DE LA CIMENTACIÓN 132

7 CASO DE ESTUDIO-VIADUCTO LA NOVENA-BUCARAMANGA 133

7.1 UBICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 133

7.2 PROCESO DE CONTRATACIÓN 135

7.3 DESCRIPCIÓN 136

7.4 PROCESO CONSTRUCTIVO 137

7.4.1 FASE 1: CONSTRUCCIÓN DE ESTRIBOS Y CIMENTACIONES 139

7.4.2 FASE 2: EJECUCIÓN DE PILAS 141

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

11
7.4.3 FASE 3: CONSTRUCCIÓN DE TORRES DE CONCRETO HASTA ZONA DE

TIRANTES. 143

7.4.4 FASE 4: COLOCACIÓN DE MÓDULOS METÁLICOS DE TIRANTES Y

COLOCADO DE CONCRETO EXTERIOR DE ESTOS 144

7.4.5 FASE 5: CONSTRUCCIÓN DE DOVELA SOBRE PILA. 145

7.4.6 FASE 6: COLOCACIÓN DE LOS CARROS PARA CONSTRUCCIÓN DE DOVELA-

1, CONSTRUCCIÓN DE DOVELA-1 Y COLOCACIÓN DEL TIRANTE-1 146

7.4.7 FASE 7: CONSTRUCCIÓN DE DOVELAS DE LA SUPERESTRUCTURA 147

7.4.8 FASE 8: CONSTRUCCIÓN DE DOVELA-17 149

7.4.9 FASE 9: CONSTRUCCIÓN DE DOVELA-18 SOBRE OBRA FALSA EN ESTRIBOS,

CONSTRUCCIÓN DE DOVELA-18 EN CLARO-2, COLOCACIÓN DE TIRANTE 18 150

7.4.10 FASE 10: CONSTRUCCIÓN DE DOVELA 20. 151

7.4.11 FASE 11: DESMONTAJE DE CARRO Y COLOCACIÓN DEL OTRO CARRO

PARA CONSTRUCCIÓN DE DOVELA DE CIERRE. 152

7.4.12 FASE 12: PAVIMENTACIÓN Y ACABADOS. 153

7.5 INTERVENTORÍA 154

7.6 MANTENIMIENTO ¡Error! Marcador no definido.

8 REFERENCIAS 155

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

12
FIGURAS

Fig. 1: Partes de un puente. Fuente: Vallecilla 2004 14

Fig. 2: Puente 23

Fig. 3: Puente Mr Class Ferry 24

Fig. 4: Puente del común 28

Fig. 5: Puente de piedra en Kemer Rize, Turquía 28

Fig. 6: Cargas en Puentes 67

Fig. 7: Cargas Muertas y Cargas muertas superpuestas en Puentes. 68

Fig. 8: cargas sobre Estribos de Puentes 70

Fig. 9: Cargas de Vehículos 70

Fig. 10: cargas Longitudinales 72

Fig. 11: Cargas uniformes distribuidas en carriles de circulación 73

Fig. 12: Cargas de viento en Puentes 74

Fig. 13: Concreto 78

Fig. 14: Planta de Hormigón 83

Fig. 15: Consolidación del Concreto 84

Fig. 16: Control de Calidad del Concreto 86

Fig. 17: Refuerzo Estructural sobre Puentes 87

Fig. 18: Almacenaje de barras de Acero 88

Fig. 19: Dispositivos de soporte 89

Fig. 20: Diseño de Concreto Preesforzado 91

Fig. 21 Postensado de elementos de Concreto 92

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

13
Fig. 22: Vibradores Para Concreto 93

Fig. 23: Control de Materiales 95

Fig. 24: Concreto Prefabricado 96

Fig. 25: Acero de Preesfuerzo 97

Fig. 26: Acero de Preesfuerzo Complementario 98

Fig. 27: Relajación de esfuerzos en Acero estructural 99

Fig. 28: Anclajes 102

Fig. 29: Formaletas Metálicas 103

Fig. 30: formaletas en Madera 104

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

14
1-INTRODUCCIÓN

Generalidades para todos los puentes detalles solo para puentes en concreto

2 CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE PUENTES

2.1 QUÉ ES UN PUENTE

Un puente es una estructura que tiene como objetivo salvar un obstáculo para facilitar el

tránsito de los vehículos o peatones. Tales obstáculos pueden ser naturales, como

depresiones en terreno, ríos, un cuerpo de agua, un cañón o un valle o de carácter antrópico

que generalmente son vías. El diseño de cada puente varía según el tipo de uso, su ubicación

y el material para construirlo ya que definen las a cargas a resistir, la envergadura y

dimensiones y demás consideraciones técnicas. En Colombia esta n catalogados como obras

de arte dentro de los proyectos de infraestructura vial.

2.2 PARTES DE UN PUENTE

2.2.1 CIMENTACIÓN

La sección de la estructura que al estar en contacto con el suelo le transmite las cargas

generadas por el peso propio de toda la estructura del puente y las cargas impuestas por el

tráfico de sismo y de viento principalmente y que no superan la capacidad portante del suelo

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

15
asegurando la estabilidad permanente del puente. La cimentación será superficial o profunda

según dicha capacidad, de las características del subsuelo y condiciones de socavación para

puentes sobre afluentes o ríos.

2.2.1.1 SUPERFICIAL

Usadas en terrenos generalmente considerados competentes a partir de la caracterización

por el estudio de suelos y las cargas contempladas para aplicar al puente aunado a la facilidad

topográfica para su construcción. Se considera superficial si es posible tener acceso a ella,

construirla y observarla desde una excavación a cielo abierto o si la profundidad de apoyo se

relaciona de una a una y media veces el ancho del elemento. Acá el desempeño del cimiento

por fricción lateral es despreciable.

● Zapatas: Las zapatas son elementos generalmente rectangulares o circulares

apoyados sobre estratos superficiales, realizadas en concreto reforzado fundido in situ

y reciben las cargas transmitidas por las pilas intermedias.

● Losas de cimentación: Elementos estructurales de concreto reforzado cuyas

dimensiones en planta respecto a su espesor son mucho mayores. Se usan cuando

se prevén asentamientos diferenciales o para aumentar la superficie de contacto y

cuando se cimienta debajo del nivel freático.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

16
2.2.1.2 PROFUNDAS

Cuando las cargas del puente exceden la capacidad del suelo superficial o por temas de

socavación, tubificación o licuación, se requiere cimentar en un estrato más profundo para lo

que se utiliza este tipo de cimentaciones. Acá los elementos tienen una relación entre su

ancho o diámetro considerable, dependiendo de las cargas a soportar y la profundidad del

estrato que se determine para apoyo y la componente de fricción si es relevante

especialmente en los pilotes.

● Pilotes: Elementos estructurales cilíndricos de un diámetro o ancho no mayor a 0.60

m, que se apoya en el estrato portante para trabajar en punta o con el contacto lateral

con el terreno donde el pilote trabaja por fricción. Puede ser preexcavados o hincados.

y se rematan con un dado para asegurar su estabilidad y ayuda en el apoyo de las

pilas. Para diámetros más anchos el elemento se determina de igual forma como pila,

pero esta va enterrada a una profundidad mucho menor que los pilotes.

● Caissons: Elementos preexcavados de diámetros mayores a los pilotes y con una

protección anular sucesiva de concreto reforzado para la estabilización de la

excavación a medida que esta se profundiza.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

17
2.2.2 SUBESTRUCTURA

La subestructura (estructura inferior) es la parte que sirve de apoyo a la superestructura

(estructura superior) para transmitir a la cimentación todas las cargas que se aplican en el

puente. Los componentes de la subestructura son:

2.2.2.1 ESTRIBOS

Estructuras ubicadas en los extremos del puente para soportar y apoyar parte de la

superestructura y ayudan con la contención de terraplenes de acceso al puente. Estos pueden

ser de tierra armada, concreto reforzado o presforzado. En Colombia los estribos con alas

integradas son los que más se presentan.

2.2.2.2 MUROS DE ALETA O ACOMPAÑAMIENTO

Muros complementarios a los estribos cuando van inclinados o paralelos al eje de la vía. Su

geometría y diseño se determinan para que la pata del terraplén no pueda ser lavada por las

aguas o interfiera en una vía inferior

2.2.2.3 PILAS

Elementos verticales que constituyen los apoyos intermedios de la superestructura, sometidos

principalmente a flexo compresión, dado que soportan las cargas aplicadas en la

superestructura, además las de sismo, y las transmiten a la cimentación. Pueden ser de

mampostería, piedra, o concreto ciclópeo, de concreto en masa, reforzado o presforzado o

de perfiles metálicos en algunos casos., Se componen a su vez de los siguientes elementos:

● Base: Apoyada directamente en la cimentación

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

18
● Cuerpo o fuste: Elemento vertical principal de la pila

● Corona o remate superior: Recibe los aparatos de apoyo de la superestructura. Las

pilas pueden ser rematadas con o sin cabezal.

En el caso donde las pilas queden sumergidas u están sujetas a empujes debido a la presión

de las aguas, la base debe tener forma hidrodinámica para evitar la formación de remolinos y

una socavación perjudicial.

2.2.3 SUPERESTRUCTURA

La superestructura comprende todos los elementos estructurales que se encuentran sobre

los apoyos del puente como son el sistema de piso o tablero, los elementos principales tales

como vigas, cerchas, arcos y sistemas de suspensión (puentes colgantes y atirantados) y los

elementos secundarios como diafragmas, viguetas de piso, sistema de arrostramiento,

portales, barandas, separadores, etc.

El tipo de superestructura está definido por el modelo estructural (sea este de tramo simple o

de tramos continuos de vigas, cercha, arco, marco rígido, etc.) y por el material de los

elementos principales (acero, concreto, madera, etc.). La selección del tipo de

Para la superestructura se considera además del modelo estructural, otros aspectos como

disponibilidad de material, velocidad de construcción, mantenimiento, aspectos ambientales

y costos. A continuación, se detallan las partes de la superestructura en el caso específico de

los puentes de concreto.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

19
2.2.3.1 TABLERO

Conformado por la superficie de rodadura, la losa principal, las vigas y diafragmas que la

soportan, los sardineles que limitan lateralmente la calzada y soportan las barandas para

tráfico, o por andenes con barandas para peatones, y algunas veces con separador central.

Fig. 1: Partes de un puente. Fuente: Vallecilla 2004

2.2.3.2 SUPERFICIE DE DESGASTE Y RODAMIENTO

Es la superficie que estará directamente en contacto con los vehículos, por lo que es

necesaria una pavimentación que, según la disponibilidad de materiales, el tráfico esperado

que define su espesor, la continuidad con el pavimento de las vías conectadas puede ser

flexible o rígido. Adicionalmente se implementan juntas que se ubican alineadas con las juntas

de dilatación de la superestructura. Los espesores varían desde las 2”, hasta 4”, sin embargo,

este espesor se puede incrementar por mantenimiento al adicionar capas de rehabilitación.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

20
2.2.3.3 LOSA PRINCIPAL

Miembro estructural de superficie plana y continua que se apoya en un conjunto de vigas para

formar el tablero. Recibe directamente las cargas del tráfico vehicular o peatonal, por lo que

debe resistir flexo-compresión. Las losas se elaboran con concreto reforzado o concreto

pretensado.

2.2.3.4 VIGAS

Elementos estructurales dispuestos horizontalmente y de carácter longitudinal respecto al eje

del puente en dirección del tráfico. Se clasifican en primarias o secundaras según la

localización respecto al tablero y capacidad de carga que condiciona sus dimensiones. Las

vigas perimetrales o exteriores siempre tendrán mayor capacidad de carga que una viga

intermedia o interior. Las vigas más comunes son las de concreto presforzado, el cual resulta

de la aplicación de una carga por medio de un tendón, que aumenta la compresión interna de

la viga para reducir los esfuerzos de tensión de ésta una vez se cargue. En ese orden de

ideas, las vigas de concreto presforzado se pueden clasificar en:

● Vigas pretensadas: Antes de fundir el concreto del elemento, se instalan los tendones

y se tensan. Luego se funde el concreto y al llegar a a su estado endurecido los

tendones se librean para que intenten recuperar su longitud original al contraerse y

apliquen compresión al concreto.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

21
● Vigas postensadas: Después de haberse fundido el concreto de la viga, se tensan

los tendones previamente instalados junto con el acero, para que generen la

compresión necesaria para reducir los esfuerzos de tensión luego de cargar la viga

2.2.3.5 DIAFRAGMAS

Elementos transversales horizontales, que se rigidizan lateralmente las vigas longitudinales y

se ubican en los estribos y en sitios intermedios de la losa donde la condición de esfuerzo lo

indique. El material de construcción puede ser de concreto armado, presforzado, acero o

madera, con base en la tipología del puente.

2.2.3.6 JUNTAS

Discontinuidad estructural entre dos elementos y sus dispositivos que permiten los

movimientos relativos, entre los partes del puente, Se escogen según el nivel de movimiento

horizontal que deben soportar que se transmiten por la superestructura, tipo de construcción

y requisitos de permeabilización. Los tableros se interrumpen algunas veces por cuestiones

estructurales de diseño, para garantizar movimientos reológicos como dilataciones por

temperatura, efectos retracción, o flujo plástico de los materiales, acortamientos por

pretensado, cargas de tráfico, asentamientos diferenciales o tolerancias necesarias para

apoyos, o de construcción por la secuencia del proceso constructivo.

● Juntas de alivio: Junta de tablero transversal para minimizar desplazamientos

relativos no intencionales o movimiento horizontal diferencial del tablero y sus apoyos.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

22
● Juntas de apoyo: Junta del tablero con los apoyos y otros soportes para facilitar el

movimiento horizontal y la rotación entre los elementos.

● Juntas de tablero: Discontinuidad entre los elementos donde al menos uno de ellos

es el tablero.

● Juntas Longitudinales: Junta paralela a la dirección de la luz del puente, para

separar el tablero o la superestructura en dos sistemas estructurales independientes.

● Juntas Abiertas: Junta diseñada para permitir el paso de agua y residuos a través de

ésta

● Juntas Cerradas: Junta de tablero diseñada para prevenir el paso de residuos y para

proteger a los peatones y ciclistas.

● Juntas de control de oscilaciones: Junta trasversal de la losa de aproximación

diseñada para permitir oscilaciones longitudinales de puentes integrales y de las losas

de aproximaciones adjuntas

● Juntas de Sello: Junta rellena con un sello de elastómero extruido, contenido por

vigas de borde que se anclan a los elementos estructurales. Usado para movimientos

entre 38 y 100 mm

● Juntas Impermeabilizadas: Junta abierta o cerrada con un colector inferior para

contener y conducir el drenaje del tablero lejos de la estructura.

● Juntas de construcción: Junta temporal usada para permitir la construcción

secuencial.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

23
2.2.4 ELEMENTOS COMPLEMENTARIOS

2.2.4.1 PROTECCIONES ADYACENTES

Obras que aseguran la vida útil del puente en condiciones de servicio óptimas para la

seguridad, estabilidad y comodidad frente al tránsito. Las protecciones adyacentes son

básicas para proteger los elementos propios del puente frente a amenazas naturales durante

el periodo de funcionamiento.

● Taludes: Protegen los cimientos de los estribos de la socavación en los ríos por caída

de tierra en el lecho del río que cambien el régimen de flujo. También se realizan en

los puentes en vías. Pueden ser de roca o suelo compactado.

● Muros: Implementados cuando los suelos no permiten la construcción estable de los

taludes que eviten el desvío del cauce. Construidos como enrocados, de mampostería

de piedra, en concreto reforzado o gaviones.

● Losas de aproximación: Colocadas en la entrada y salida del puente, con el fin de

crear una transición del flujo del tráfico entre la vía y el puente y proteger los estribos

del impacto directo de los vehículos que a largo plazo pueden llevar al colapso.

2.2.4.2 BARANDALES

Elementos laterales que dan protección y seguridad a los usuarios frente a caídas del puente

o invasión de andenes. Deben ser diseñadas para soportar cargas de acuerdo con del tipo de

tráfico o actor vial que haga uso del puente, es decir para vehículos, ciclistas o peatones.

Generalmente las barandas tienen una altura mínima de 1.07m para andén peatonal y de

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

24
1.37 para tránsito de ciclistas. Para vehículos mínimo es de 0.69m. Deben cumplir con las

especificaciones de señalización, para que sean funcionales en horas del día y de la noche.

Por su material se clasifican en:

● Metálicos: Barreras de dos o tres rejas, soldadas a postes de acero o con armaduras

metálicas, las cuales van ancladas en el tablero.

● De concreto: Barandas fundidas en concreto reforzado que constan de postes

verticales y largueros horizontales de varias filas.

● Módulos prefabricados de concreto: Barandales que tiene función estructural y

arquitectónica.

2.2.4.3 ANDENES

Franjas de paso peatonal a un escalón superior de la calzada vehicular y ubicadas a los

costados del puente, para proporcionar un grado de seguridad.

2.2.4.4 APARATOS DE APOYO

Elementos usados para el correcto apoyo de la superestructura con la subestructura, y se

colocan entre las vigas y la superficie de apoyo del estribo y de las pilas. Su función es

distribuir las reacciones de las vigas en áreas apropiadas que induzcan esfuerzos admisibles

en la superficie de contacto y para absorber movimientos de la estructura por fuerzas

longitudinales o de impacto, principalmente por la aproximación de los vehículos. Estos se

clasifican a su vez en:

● Elementos para apoyo fijo: Además de repartir la carga en la superficie, este apoyo

permite el libre giro de las vigas en el apoyo.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

25
● Elementos para apoyo móvil: Permiten los movimientos de la estructura debido a

cambios de longitud por variación de temperatura y contracción de fraguado en

estructuras de concreto o por variación de temperatura y relajamiento del acero en

estructuras metálicas.

Por su material se pueden dividir en:

● Apoyos metálicos: Pueden ser fijos o móviles, usados tanto en estructuras metálicas

como de concreto

● Placas de neopreno: Usados par puentes de luces normales, especificadas con

ciertas durezas (50, 60 ò 70), asegurando la integridad entre las vigas y la superficie

de apoyo.

Los apoyos según su localización se pueden clasificar también en fijos y móviles en los

estribos, fijos y móviles en las pilas fijos y móviles en las vigas.

2.2.4.5 AISLADORES SÍSMICOS

Elementos de diseño del puente utilizados para mitigar y proteger de los efectos sísmicos que

causen el daño de la estructura del puente, puestos generalmente entre la subestructura y

superestructura. Tiene una gran capacidad de deformación horizontal y rigidez vertical.

2.2.4.6 TOPES CONTRA SISMOS

Elementos de concreto, salientes en las pilas, que contiene a las vigas longitudinales y evitan

que estas caigan lateralmente ante un sismo que provoque u fuerte movimiento transversal

al eje del puente.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

26
2.2.4.7 BARRAS CONTRA SISMOS

Barras instaladas entre el tablero y los estribos, para armonizar las vibraciones de esto

elementos durante un sismo y evitar que las vigas caigan fuera del estribo.

2.2.4.8 ILUMINACION

La iluminación tiene como objetivo mejorar la visibilidad de los peatones y conductores

mientras cruzan el puente y permitir la visibilidad a actores externos de la estructura del

puente. Para puentes que atraviesa ríos o cuerpos de agua se iluminan tanto la estructura

como las pilas intermedias si las hay. Existen convenciones en el color de las luminarias para

indicar los contornos de los elementos que pudieran ser chocados por algún barco, además

de la señalización con pintura.

2.2.4.9 PERNOS Y DISPOSITIVOS DE ANCLAJE

Construidos de acero inoxidable o recubiertos con metal resistente a la corrosión que no

reaccione con el concreto

2.2.4.10 SEÑALIZACION EN PUENTES

Señales horizontales y verticales que indican y orientan al usuario en el tránsito del puente

por limitaciones físicas o reglamentarias.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

27
2.2.4.11 DUCTOS Y DRENAJES

Permiten el desalojo del agua lluvia empezando por la pendiente transversal de bombeo de

la calzada y de la pendiente longitudinal. En otros casos, como rasante horizontal, se instalan

sumideros de diámetro y número suficiente que aseguren la capacidad de drenaje del puente

sin que el agua afecte la subestructura para asegurar su durabilidad. En este sentido los

drenajes deben ser de fácil mantenimiento.

También se diseñan teniendo en cuenta aspectos como la seguridad del usuario para evitar

el hidroplaneo, levantamiento de nubes de agua que impidan la visión o acumulación de

piedras o sedimentos peligrosos. Las pendientes y los colectores deben tenerla capacidad de

desalojar rápidamente la escorrentía. Así mismo la disposición de las aguas hacia los

afluentes deben ser lo menos contaminadas posibles y ser dispuestas sin que afecten los

cuerpos de agua o afluentes a los que la escorrentía va a llegar.

2.3 TIPOS DE PUENTES Y SU USO

2.3.1 PUENTES PRIMITIVOS:

En los primeros puentes realizados por el hombre, fueron usados troncos de árboles

derribados para salvar el río o el abismo, que dieron origen a los puentes de madera. Se

crearon además pasarelas colgantes, fabricadas con cuerdas y bejucos para salvar mayores

luce y que dio origen a los puentes colgantes. Posteriormente se construyeron puentes

colgantes con entablados para el paso de las personas.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

28
Fig. 2: Puente Queshuachaca- Río Apurimac

Fuente: Fig. 2: https://peru.info/Portals/0/Images/Productos/6/89-imagen-1673182019.jpg

2.3.2 SEGÚN SU MATERIAL

2.3.2.1 DE MADERA

La madera, aunque utilizada en puentes primitivos, no tuvo un uso de mayor envergadura

hasta el siglo XIX dónde se usó para hacer puentes de más de 100 m de luz siendo el Mc

Class Ferry de 110m el más largo del mundo hasta que fue superado por el Unión Bridge de

137 m.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

29
Fig. 3: Puente Mr Class Ferry

Fuente: https://lostbridges.org/images/pa/pa-36-132_tk.jpg

Los puentes de madera son rápidos de construir y de bajo costo, sin embargo, su resistencia

es baja, su durabilidad a los agentes atmosféricos principalmente es poca, la vulnerabilidad

ante incendios o inundaciones es alta y su mantenimiento costoso.

2.3.2.2 METALICOS

Desarrollados a partir del siglo XVIII, los primeros no tuvieron mayor vida útil por la fragilidad

del metal y su poca resistencia a la tracción. Ya en el siglo XIX, aumentó el desarrollo de los

puentes metálicos por la obtención de materiales de mayor capacidad resistente como el

hierro fundido, el hierro forjado y el acero, estos dos últimos desarrollados y usado a mediados

y finales del siglo XIX, respectivamente.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

30
Actualmente los puentes son construidos en acero, permiten salvar grandes luces, pero su

ejecución es costosa, así como su mantenimiento por la acción corrosiva del ambiente. Los

puentes metálicos se diseñan a partir de armaduras que generalmente hacen parte de la

superestructura. En Colombia se han usado para pasos de ferrocarriles y construcción de

autopistas. Su clasificación es la siguiente:

● De paso superior: Los vehículos pasan por encima de las armaduras conformado por

vigas de acero, que soportan un tablero de concreto reforzado.

● De paso inferior: conformados por armaduras y arriostramientos laterales en la parte

inferior y superior. Tablero en losa de concreto vigas longitudinales y transversales de

acero

● De paso intermedio: Se caracterizan por no tener arriostramiento superior, que

depende de la estabilidad lateral de la armadura. Consta entonces de dos armaduras

laterales, tablero con losa de concreto y vigas de acero.

2.3.2.3 CONCRETO REFORZADO

Permiten alcanzar luces pequeñas y medianas, menores que las alcanzadas al usar

estructura metálica. El mantenimiento es económico dado que el concreto bien ejecutado es

resistente a los agentes naturales sin hacerle un mantenimiento frecuente. Se construyen

puentes de losa, de vigas T y de vigas cajón. Si se quisiera salvar una luz grande, las

secciones requieren de mayor grosor y peralte, por lo que se aumentan los costos de

construcción.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

31
2.3.2.4 CONCRETO PREESFORZADO

A raíz de la necesidad de reducir las aberturas en las grietas del concreto y para ejecutar

luces más grandes, se desarrolló el sistema de concreto pretensado, patentado por el

ingeniero Eugene Freyssinet a raíz de los problemas de lujo plástico y deflexiones excesivas

de puentes en concreto. En general estas estructuras tienen un tablero compuesto por cables

de pretensado, colocados sucesivamente en la losa superior para que resistan los momentos

negativos debido al peso propio y equipos durante el proceso constructivo. También por

cables solidarios cerca de la clave de cada vano para conseguir continuidad y resistir los

momentos flectores.

2.3.2.5 LOSA PREESFORZADA

Tipo de puente usado para luces pequeñas del orden de 20 metros por estar simplemente

apoyados y para las luces más largas se usan losas aligeradas. Son de fácil construcción ya

que consta de una placa continua de sección rectangular de peralte constante.

2.3.2.6 VIGAS PREESFORZADAS

Las vigas preesforzadas tienen secciones en I o en T, y pueden ser fundidas in situ o

prefabricadas. Las vigas fundidas in situ se usan cundo se tiene luces sucesivas porque

mejoran la continuidad del tablero en los apoyos, además que pueden ser fundidas

monolíticamente con la losa. También si las condiciones del sitio no permiten un fácil acceso

de elementos prefabricados

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

32
2.3.2.7 MAMPOSTERIA

Antiguamente se construyeron puentes de piedra como unidad de construcción usando la

técnica del arco y bóveda para salvar luces importantes. Análogamente se usaron ladrillos y

su morfología es similar a la de los puentes de piedra.

Estos puentes tienen una durabilidad alta, evidenciado en algunos puentes hechos por los

romanos, sin embargo, la construcción de un puente de este tipo actualmente sería muy cara

por lo que no se han vuelo a realizar puentes de tal tipo, o a menos que se requiera en un

sitio patrimonial o por un objetivo paisajístico se construyen puentes en concreto enchapados

con piedra o por el ladrillo.

Fig. 4: Puente del común

Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5a/Puente_del_com%C3%BAn%2C_2006.JPG

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

33
Fig. 5: Puente de piedra en Kemer Rize, Turquía

Fuente: https://casasincreibles.com/wp-content/uploads/2014/10/puentes-viejos-27.jpg,

2.3.3 SEGÚN SISTEMA ESTRUCTURAL

2.3.3.1 TIPO VIGA CAJON

Los puentes de viga cajón se basan en la conformación de la viga a través de dovelas

sucesivas, las cuales tienen una sección hueca y con aleros laterales que va formando el

cajón de la viga y la sección del tablero, pudiendo ser prefabricadas o fundidas in situ. Las

prefabricadas se usan para luces considerables cuando el peralte de esta lo permite y cuando

se tienen segmentos curvos en el puente. Favorecen la construcción en ahorro d tiempo y

dinero.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

34
2.3.3.2 TIPO ARCO

Constancia de su uso desde la cultura babilónica con arcos en obra de ladrillo. Los romanos

desarrollaron la técnica de arco con ladrillo con luces iniciales de 20 y 30 metros,

evolucionando al arco de medio punto y a luces más grandes. Un ejemplo es el Ponte Molle

sometido a las cargas de los tanques pesados de la Segunda Guerra Mundial. Además de

ladrillo estos se desarrollaron en piedra y concreto. Los primeros puentes en arco en Colombia

se construyeron con ladrillo y piedra, posteriormente en concreto y acero. Los arcos pueden

ubicarse debajo del tablero o en sus laterales

2.3.3.3 TIPO ATIRANTADOS

Su origen se remonta a los puentes levadizos de la edad media, tienden a ser más livianos y

con ventajas estéticas. constituidos por uno o varios pilones que deben soportar las cargas

transmitidas por tirantes, los cuales transmiten las cargas de los tableros ya sean estos de

acero o concreto.

2.3.3.4 TIPO COLGANTES

Constituidos por cables principales, que soportan pendolones que les dan apoyo a las vigas

de rigidez, los cables principales se apoyan en una torre central y en un bloque macizo

enterrado que deben ser capaces de soportar las cargas de peso propio y de los vehículos.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

35
2.3.4 OTRAS CLASIFICACIONES

● Geometría: Rectos, Desviados, Curvos.

● Tiempo de Vida Previsto: Definitivos o Temporales

● Demanda de Tránsito o Jerarquía: Vías nacionales, Vías secundarias o Vías

terciarias

● Sistema Constructivo: Lanzados, Prefabricados, Segmentales o Sobre obra falsa

2.4 NORMATIVA

2.4.1INTERNACIONAL: AASHTO LRFD BRIDGE DESIGN

SPECIFICATIONS, EDICIÓN 6.

Normativa del American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO),

del año 2012. Contiene quince capítulos que reúnen los lineamientos de diseño de los

elementos de los puentes en los Estados Unidos. Tomada como referente de la norma

colombiana de diseño de puentes.

2.4.2 NACIONAL: NORMA COLOMBIANA DE PUENTES CCP-14.

Norma Colombiana de Diseño de Puentes, vigentes desde el año 2014, elaborada en conjunto

con el Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y las Asociación colombiana de Ingeniería Sísmica

(AIS) y adaptada de la norma AASHTO. Su objetivo es estandarizar los procesos de diseño

de los puentes en Colombia que aseguren su calidad, seguridad y funcionalidad durante el

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

36
servicio, así como su viabilidad constructiva. Se componen de quince secciones las cuales

establecen parámetros y procedimientos de diseño de puentes. Abarca aspectos sobre

parámetros e indicaciones de diseño, ubicación del puente, cargas a considerar y sus factores

de seguridad asociados, evaluación estructural, diseño de elementos para estructuras de

concreto, acero aluminio y madera, diseño específico de tableros, cimentaciones,

subestructura, barandas, juntas, apoyos y barreras de sonido.

3 ESTUDIOS PRELIMINARES

3.1 DE IMPACTO AMBIENTAL

La construcción de un puente modifica el medio y por consecuente las condiciones socio -

económicas, culturales y ecológicas del ámbito donde se ejecutan; Por tanto, es importante

que se realice un estudio que prevea el control de los impactos de esta infraestructura.

Muchas veces esta modificación es positiva para los objetivos sociales y económicos que se

tratan de alcanzar, pero en muchas otras ocasiones la falta de un debido planeamiento en su

ubicación, fase de construcción y etapa de operación ocasionan impactos negativos a nivel

ambiental y social debido a la alteración del medio.

De esta manera, los Estudios de Impacto Ambiental tendrán como finalidad:

Identificar en forma oportuna el problema ambiental, incluyendo una evaluación de impacto

ambiental en la concepción de los proyectos. De esta forma se diseñarán proyectos con

mejoras ambientales y se evitará, atenuará o compensará los impactos adversos.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

37
● Establecer las condiciones ambientales de la zona de estudio.

● Definir el grado de agresividad del medio ambiente sobre la subestructura y la

superestructura del puente.

● Establecer el impacto que pueden tener las obras del puente y sus accesos sobre el

medio ambiente, a nivel de los procedimientos constructivos y durante el servicio del

puente.

● Recomendar las especificaciones de diseño, construcción y mantenimiento para

garantizar la durabilidad del puente.

● Establecer un Plan de Manejo Socio Ambiental que mitigue los impactos identificados

de acuerdo con su nivel de significancia.

La elaboración de los Estudios de Impactos Ambientales está regulada por los Lineamientos
ambientales para la construcción de infraestructura del Programa Nacional de Transporte
Urbano del año 2016 así como también de la Guía de Manejo Ambiental de Proyectos de
Infraestructura del Subsector Vial del año 2011. Éstos deben desarrollarse de acuerdo con el
marco legal establecido y la normativa vigente.

3.2 GEOLOGÍA

Se establecen aquí las características geológicas, tanto local como general de las diferentes
formaciones que se encuentran, identificando tanto su distribución como sus características
geotécnicas correspondientes. Se deberá considerar exploraciones de campo, cuya cantidad
será determinada con base en la envergadura del proyecto.

De esta manera, los estudios geológicos comprenderán:

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

38
● La revisión de información existente y descripción de la geología a nivel regional y
local.
● Descripción geomorfológica.
● Zonificación geológica de la zona.
● Definición de las propiedades físicas y mecánicas de suelos y/o rocas.
● Definición de zonas de deslizamientos y aluviones sucedidos en el pasado y de
potencial ocurrencia en el futuro.
● Recomendación de canteras para materiales de construcción.
● Identificación y caracterización de fallas geológicas.
● Otros a los que haya lugar.

3.3 GEOTÉCNICOS-SUELOS EXISTENTES

Los puentes transmiten cargas importantes al terreno; las distancias entre los apoyos son

importantes, el peso de las vigas y elementos de concreto y acero también; además, las

cargas que producen el tráfico de camiones, trenes, canales e incluso aviones son cada vez

mayores. Los apoyos y pilares de los puentes transmiten al terreno grandes cargas y muchas

veces se localizan en puntos complicados como suelos blandos en la orilla y en el interior de

ríos, en el mar, embalses y otros lugares en que no es fácil construir.

De esta manera, los estudios geotécnicos y de suelos existentes establecen las

características geotécnicas, es decir, la estratigrafía, la identificación y las propiedades físicas

y mecánicas de los suelos para el diseño de cimentaciones estables.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

39
3.3.1 ESTUDIO GEOTÉCNICO

Considera aspectos morfológicos, por ejemplo, zona de planicie o zona con pendiente muy

pronunciada; geomorfológicos, que permiten conocer qué tipo de formación tiene la cuenca,

por ejemplo depósitos aluviales o erosivos, influencia hidrológica, principalmente agua

subterránea en la cuenca, forma de la cuenca; tectónicos, el tipo de fallas geológicas que se

encuentra en la zona de estudio; de sismicidad de la zona donde se encuentra el proyecto;

geológicos, y geotécnicos, donde se obtiene información sobre el tipo de suelo.

El estudio debe considerar además exploraciones de campo y ensayos de laboratorio, cuya

cantidad será determinada en base a la envergadura del proyecto, en términos de su longitud

y las condiciones del suelo que permitan determinar los parámetros geotécnicos. Los estudios

deberán comprender la zona de ubicación del puente, estribos, pilares y accesos.

Con esto, los Estudios geotécnicos deberán comprender:

● Ensayos de campo en suelos y/o rocas.

● Ensayos de laboratorio en muestras de suelo y/o roca extraídas de la zona.

● Descripción de las condiciones del suelo, estratigrafía e identificación de los estratos

de suelo o base rocosa.

● Definición de tipos y profundidades de cimentación adecuada, así como parámetros

geotécnicos preliminares para diseño del puente a nivel anteproyecto.

● Dependiendo de la envergadura del proyecto y del tipo de suelo se deberán realizar

sondajes (perforaciones) complementadas con refracción sísmica, o excavaciones de

verificación.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

40
● Presentación de los resultados y recomendaciones sobre especificaciones

constructivas y obras de protección.

3.3.2 ESTUDIO DE SUELOS

El propósito del estudio de suelos es determinar los parámetros geotécnicos y las condiciones

que tiene el subsuelo en el punto de emplazamiento del puente, donde se colocan los estribos

y losas de aproximación y pilas u otro elemento requerido para la cimentación del puente, así

como la estabilización del suelo de cimentación. Las características que se buscan en los

suelos son: tipo de suelo, humedad, compacidad, densidad seca máxima, ángulo de fricción

interna del suelo, cohesión del suelo, límite líquido, límite plástico, índice de plasticidad,

coeficiente de permeabilidad, k, del suelo. Para obtener esta información se hacen sondeos

profundos a través de investigaciones exploratorias, donde se establece el número y

profundidad de perforaciones. Se utilizan métodos de sondeo definitivo eligiendo entre pozos

a cielo abierto, métodos rotatorios de perforación para roca, métodos de perforación con tubo

de pared delgada. Los métodos geofísicos, utilizan ondas de tipo eléctrico, magnético, sónico

o de radar para obtener una estación de algunas propiedades del terreno investigado. Con

las muestras obtenidas en los sondeos, se realizan ensayos en laboratorio, de cuyos

resultados se pueden obtener los parámetros necesarios para el cálculo de las cimentaciones.

El estudio geotécnico también considera lo siguiente:


● Obtención de muestras inalteradas y alteradas de los suelos de sustentación.

● Características generales de los materiales que formen el fondo y taludes de la

corriente del cauce del río.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

41
● Corte geológico, indicando los materiales del subsuelo para considerar su génesis,

tipos y características generales; el nivel de aguas freáticas.

● Carga admisible que puede soportar cada estrato del suelo en el punto del sondeo o

en cada extremo donde se colocarán los estribos.

3.3.2.1 ENSAYOS DE CAMPO

Los ensayos de campo serán realizados para obtener los parámetros de resistencia y

deformación de los suelos o rocas de fundación, así como el perfil estratigráfico con sondajes

que estarán realizadas en función de la longitud del puente, número de estribos, pilares y

longitud de accesos. Los métodos de ensayo realizados en campo deben estar claramente

referidos a prácticas establecidas y normas técnicas relacionadas con los ensayos

respectivos (Norma Colombiana de Diseño de Puentes CCPP14 y AASHTO LRFD Bridge

Design Specifications). Pueden considerarse los ensayos que se listan a continuación:

a) Ensayos en Suelos:

● Ensayo de Penetración Estándar (SPT).

● Ensayo de Cono Estático (CPT).

● Ensayo de Veleta de Campo.

● Ensayo de Presurometría.

● Ensayo de Placa Estático.

● Ensayo de Permeabilidad.

● Ensayo de Refracción Sísmica.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

42
b) Ensayos en Rocas:

● Ensayo de Compresión Uniaxial en Roca débil.

● Determinación de la Resistencia al Corte Directo, en discontinuidades de roca.

● Ensayo de Carga en Placa Flexible.

● Ensayo de Carga en Placa Rígida.

● Ensayo con el Método de Fracturamiento Hidráulico.

3.3.2.2 ENSAYOS DE LABORATORIO

Los métodos usados en los ensayos de laboratorio deben estar claramente referidos a normas

técnicas especializadas relacionadas con los ensayos respectivos (esto es, Norma

Colombiana de Diseño de Puentes CCPP14 y AASHTO LRFD Bridge Design Specifications).

Pueden considerarse los ensayos que se listan a continuación:

a) Ensayos en Suelos:

● Contenido de humedad.

● Gravedad específica.

● Distribución granulométrica.

● Determinación del límite líquido y límite plástico.

● Ensayo de corte directo.

● Ensayo de compresión no - confinada.

● Ensayo triaxial no consolidado - no drenado.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

43
● Ensayo triaxial consolidado - no drenado.

● Ensayo de consolidación.

● Ensayo de permeabilidad.

● Ensayo Proctor modificado y CBR.

b) Ensayos en Rocas:

● Determinación del módulo elástico

● Ensayo de compresión triaxial

● Ensayo de compresión no confinada

● Ensayo de resistencia a la rotura

3.4 TOPOGRAFÍA Y RELIEVE

Los estudios topográficos tendrán como objetivos:

● Realizar los trabajos de campo que permitan elaborar los planos topográficos

● Proporcionar información de base para los estudios de hidrología e hidráulica,

geología, geotecnia, así como de ecología y sus efectos en el medio ambiente.

● Posibilitar la definición precisa de la ubicación y las dimensiones de los elementos

estructurales.

● Establecer puntos de referencia para el replanteo durante la construcción.

Los estudios topográficos deberán comprender como mínimo:

● Levantamiento topográfico general de la zona del proyecto, documentado en planos a

escala entre 1:500 y 1:2000 con curvas de nivel a intervalos de 1 m y comprendiendo

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

44
por lo menos 100 m a cada lado del puente en dirección longitudinal (correspondiente

al eje de la carretera) y en dirección transversal (la del río u otro obstáculo a ser

transpuesto).

● Definición de la topografía de la zona de ubicación del puente y sus accesos, con

planos a escala entre 1:100 y 1:250 considerando curvas de nivel a intervalos no

mayores que 1 m y con secciones verticales tanto en dirección longitudinal como en

dirección transversal. Los planos deberán indicar los accesos del puente, así como

autopistas, caminos, vías férreas y otras posibles referencias. Deberá igualmente

indicarse con claridad la vegetación existente.

● En el caso de puentes sobre cuerpos de agua deberá hacerse un levantamiento

detallado del fondo. Será necesario indicar en planos la dirección del curso de agua y

los límites aproximados de la zona inundable en condiciones máximas y mínimas, así

como los observados en eventos de carácter excepcional. Cuando las circunstancias

lo ameriten, deberán indicarse los meandros del río.

● Ubicación e indicación de cotas de puntos referenciales, puntos de inflexión y puntos

de inicio y término de tramos curvos.

● Levantamiento catastral de las zonas aledañas al puente, cuando existan

edificaciones u otras obras que interfieran con el puente o sus accesos o que requieran

ser expropiadas.

La instrumentación y el grado de precisión empleados para los trabajos de campo y el

procesamiento de los datos deberán ser consistentes con la dimensión del puente y sus

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

45
accesos y con la magnitud del área estudiada. En cualquier caso, los instrumentos y los

procedimientos empleados deberán corresponder a la mejor práctica de la ingeniería.

3.5 HIDROLOGÍA-HIDRAÚLICA

Los objetivos de los estudios son establecer los caudales de diseños y los factores hidráulicos

fluviales, que conllevan a una real apreciación del comportamiento hidráulico del río que

permiten definir los requisitos mínimos del puente y su ubicación óptima en función de los

niveles de seguridad o riesgos permitidos o aceptables para las características particulares

de la estructura.

Los estudios de hidrología e hidráulica para el diseño de puentes deben permitir establecer lo

siguiente:

● Ubicación óptima integral del cruce (hidráulico fluvial, geotécnico y de trazo vial).

● Caudal de Diseño en la ubicación del puente.

● Comportamiento Hidráulico en el tramo fluvial de ubicación del puente.

● Áreas de inundación vinculadas a la ubicación del puente.

● Nivel de aguas máximas en la ubicación del puente.

● Gálibo recomendable para el tablero del puente.

● Profundidad de Socavación Potencial Total en la zona de ubicación de apoyos del

puente.

● Profundidad mínima de desplante recomendable de los apoyos.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

46
● Obras de protección y de encauzamiento necesarias.

● Previsiones para la construcción del puente.

Por la compleja geografía física, Colombia tiene cuerpos de agua (ríos, quebradas, etc.) de

características morfológicas distintas. Muchos de estos cuerpos de agua transportan en

épocas torrenciales grandes cantidades de sedimentos, lodo, flujo de escombros, palos y

troncos de árboles grandes, lo cual debe ser considerado en la elaboración y cálculos del

proyecto.

Los estudios hidrológicos e hidráulicos comprenderán lo siguiente:

● Evaluación de estudios similares realizados en la zona de ubicación del puente; en el

caso de reemplazo de un puente colapsado antiguo, sería conveniente obtener, de

existir, los parámetros de diseño que se utilizaron en su estudio, sin que esto sea

obstáculo para la iniciación de la ejecución inmediata de los nuevos estudios.

● Visita de campo; consiste en el reconocimiento del lugar tanto en la zona de cruce

como de la cuenca global, a fin de identificar y evaluar los sectores críticos y

potenciales, de origen hídrico como deslizamientos, derrumbes, áreas inundables,

entre otros.

● Recolección y análisis de información hidrométrica y meteorológica existente; que

puede ser obtenida de entidades locales o nacionales, por ejemplo: IDEAM,

Corporaciones Autónomas Regionales -CAR, Superintendencia de servicios públicos,

entre otros.

● Caracterización hidrológica de la cuenca, considerada hasta el cruce del cuerpo de

agua; con base en la determinación de las características de respuesta lluvia -

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

47
escorrentía, y considerando aportes adicionales de flujo en la cuenca. Se analizará la

aplicabilidad de los distintos métodos de estimación del caudal de diseño.

● Selección de los métodos de estimación de caudales máximos de diseño, para el

cálculo del caudal de diseño a partir de datos de lluvia se tienen: el método racional,

hidrogramas unitarios sintéticos, métodos empíricos, modelamiento hidrológico, etc.,

cuya aplicabilidad depende de las características de la cuenca siguiendo las

restricciones de cada método. En caso de contarse con registros hidrométricos de

calidad comprobada, puede efectuarse un análisis de frecuencia que permitirá obtener

directamente valores de caudal máximo para distintas probabilidades de ocurrencia

(periodos de retorno).

● Estimación de los caudales máximos para diferentes periodos de retorno y según

distintos métodos probabilísticos; en todos los casos se recomienda llevar a cabo una

prueba de bondad de ajuste de los distintos métodos de análisis de frecuencia

(Gumbel, Log - Pearson Tipo III, Log– Normal, etc.) para seleccionar la mejor

distribución. Adicionalmente, pueden corroborarse los resultados bien sea mediante

factores obtenidos a partir de un análisis regional o, de ser posible, evaluando las

huellas de nivel de la superficie de agua dejadas por avenidas extraordinarias

recientes.

● Evaluación de las estimaciones de los caudales debidamente calibrados, elección del

resultado que, a criterio ingenieril, se estima confiable y lógico.

● Determinación del periodo de retorno y la descarga máxima de diseño; el periodo de

retorno dependerá de la importancia de la estructura y del riesgo admisible de falla,

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

48
debiéndose garantizar un caudal mayor para el diseño de la cimentación del puente

que el usualmente requerido para el dimensionamiento del área de flujo a ser

confinada por el puente.

● Caracterización morfológica del cauce; es especialmente importante la determinación

de la dinámica e inestabilidad del cauce, y así mismo, el aporte de escombros desde

la cuenca, los cuales permitirán preestablecer las condiciones a las que estará

expuesta la estructura.

● Determinación de las características físicas del cauce, estas incluyen la pendiente del

cauce en el tramo de estudio, diámetro medio del material del lecho tomado a partir

de varias muestras del cauce, coeficientes de rugosidad considerando la presencia o

no de vegetación, materiales cohesivos, etc.

● Selección de secciones transversales representativas del cauce y obtención del perfil

longitudinal; la longitud del tramo a ser analizado dependerá de las condiciones de

flujo previstas, por ejemplo, alteraciones aguas arriba o aguas abajo que debieran

considerarse.

● Determinación del perfil de flujo ante el paso del caudal de diseño a lo largo del cauce;

se sugiere la utilización de software, como por ejemplo HEC-RAS o similares con la

autorización del propietario de la obra.

● Determinación de las características hidráulicas del flujo; estas comprenden la

velocidad media, ancho superficial, área de flujo, pendiente de la línea de energía,

nivel de la superficie de agua, etc., cuyos valores son necesarios para la determinación

de la profundidad de socavación.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

49
● Determinación y evaluación de las profundidades de socavación total, que es la

sumatoria de la socavación general, por contracción y local.

● Recomendaciones de protección y/o consideraciones de diseño adicionales.

3.6-SÍSMICOS-ESTUDIO DE RIESGO

Tiene como finalidad determinar los espectros de diseño que definen la componente

horizontal y vertical del sismo, al nivel de la cota de cimentación. El alcance de estos estudios

depende de la zona sísmica donde se ubique el puente, el tipo de puente y su longitud y las

características del suelo. Además, también se incluye que los puentes permanezcan

funcionales y que sus componentes estructurales se comporten dentro del régimen elástico,

después de ocurrido un evento sísmico moderado; por otra parte, en el caso de ocurrencia de

un sismo extraordinario, se acepta cierto nivel de daño sin que se ponga en riesgo la

estabilidad de la estructura.

El alcance de los estudios de peligro sísmico dependerá de:

● La zona sísmica donde se ubica el puente.

● El tipo de puente y su longitud.

● Las características del suelo.

Cuando se requiera un estudio de peligro sísmico para el sitio, éste deberá comprender como

mínimo lo siguiente:

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

50
● Recopilación y clasificación de la información sobre los sismos observados en el

pasado, con particular referencia a los daños reportados y a las posibles magnitudes

y epicentros de los eventos.

● Antecedentes geológicos, tectónica y sismo tectónica y mapa geológico de la zona de

influencia.

● Estudios de suelos, definiéndose la estratigrafía y las características físicas más

importantes del material en cada estrato. Cuando sea procedente, deberá

determinarse la profundidad de la capa freática.

● Prospección geofísica, determinándose velocidades de ondas compresionales y de

corte a distintas profundidades.

● Determinación de las máximas aceleraciones, velocidad y desplazamiento en el

basamento rocoso correspondientes al “sismo de diseño” y al “máximo sismo creíble”.

● Determinación de espectros de respuesta (correspondientes al “sismo de diseño”)

para cada componente, a nivel del basamento rocoso y a nivel de la cimentación.

La información de sismos pasados deberá comprender una región en un radio no menor que

500 km desde el sitio en estudio. El procesamiento de la información se hará utilizando

programas de cómputo de reconocida validez y debidamente documentados. Deberán

igualmente justificarse las expresiones utilizadas para correlacionar los diversos parámetros.

Los espectros de respuesta serán definidos a partir de la aceleración, la velocidad y el

desplazamiento máximos, considerando relaciones típicas observadas en condiciones

análogas. Cuando la estratigrafía sea aproximadamente uniforme, los estudios de

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

51
amplificación sísmica podrán realizarse con un modelo mono dimensional. El modelo deberá

ser capaz de transmitir componentes de hasta 25 Hertz sin filtrar significativamente la señal.

3.7-TRÁFICO, TRAZO Y DISEÑO VIAL DE LOS ACCESOS

El estudio de tráfico es necesario para determinar las características geométricas y

estructurales del puente. Para lo cual se deberá cuantificar, clasificar y determinar la demanda

vehicular actual y proyectada. De igual manera, es importante definir las características

geométricas y técnicas del tramo de carretera que enlaza el puente en su nueva ubicación

con la carretera existente.

3.7.1 ESTUDIOS DE TRÁFICO

3.7.1.1 CONTEOS Y CLASIFICACIÓN VEHICULAR

Los conteos o aforos vehiculares se realizarán en la vía que contiene o ubicará el puente,

identificando una zona de influencia directa, donde se dispondrá la ubicación de estaciones

(punto de aforo o conteo), estas estaciones deberán presentarse por el consultor o

especialista mediante un plano y detallar los trabajos a realizarse en una memoria descriptiva.

El conteo y clasificación vehicular se realizará por cada sentido de circulación vial, la medición

de conteo será por un periodo mínimo de siete (07) días consecutivos, durante las 24 horas

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

52
del día. El estudio de tráfico deberá diferenciar el volumen determinado en; composición

vehicular, direccionalidad (giros), por horas punta y valle, para vehículos y peatones.

3.7.1.2 ANÁLISIS Y CONSISTENCIA DE LA INFORMACIÓN

Esto se llevará a cabo comparando con estadísticas existentes a fin de obtener factores de

corrección para cada estación.

3.7.1.3 TRÁFICO ACTUAL

Para el cálculo del IMDA (Índice Medio Diario Anual), los conteos obtenidos de campo (zona

de influencia), deberán de corregirse en bases a los factores de corrección obtenidos del

análisis y consistencia de la información. De acuerdo con la demanda actual determinada, se

deberá estimar la demanda proyectada, con el fin de evaluar el horizonte del proyecto.

3.7.2 ESTUDIOS DE TRAZO Y DISEÑO VIAL DE LOS ACCESOS

3.7.2.1 DISEÑO GEOMÉTRICO

● Definición del alineamiento horizontal y perfil longitudinal del eje en los tramos de los

accesos.

● Definición de las características geométricas (ancho) de la calzada, bermas y cunetas

en las diferentes zonas de corte y relleno de los accesos.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

53
3.7.2.2 TRABAJOS TOPOGRÁFICOS

● Levantamiento topográfico con curvas a nivel cada 1 m y con secciones transversales

cada 10 o 20 m.

● Estacado del eje con distancias de 20 m para tramos en tangente y cada 10 m para

tramos en curva.

● Referenciación de los vértices (PI) de la poligonal definitiva y los puntos de principio

(PC) o fin (PT) de las curvas, respecto a marcas en el terreno o monumentación de

concreto debidamente protegidos que permitan su fácil ubicación.

● Cálculo de las coordenadas de los vértices de la poligonal definitiva teniendo como

referencia los hitos geodésicos más cercanos.

3.7.2.3 DISEÑO DE PAVIMENTOS

● Determinación de las características geométricas y dimensiones técnicas del

pavimento de los accesos, incluyendo la carpeta asfáltica, base y subbase.

3.7.2.4 DISEÑO DE SEÑALIZACIÓN Y DISPOSITIVOS DE CONTROL

● Ubicación de cada tipo de señal y dispositivos de control con su respectivo plano.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

54
3.8 DE ALTERNATIVAS

En esta parte se definirá las características básicas o esenciales del puente de cada

alternativa de anteproyecto a nivel de un predimensionamiento y que permita su evaluación

técnica y económica antes de su desarrollo definitivo. El anteproyecto deberá definir como

mínimo lo siguiente:

● Longitud total y tipo de estructura.

● Dimensiones de las secciones transversales típicas.

● Altura de la rasante y gálibo.

● Tipo de estribos y cimentación, anotando las dimensiones básicas.

● Longitud de accesos.

● Procedimientos constructivos.

● Metodologías principales de cálculo.

● Metrados, costos estimados y presupuesto.

● Plano topográfico de ubicación del puente con indicación de los puntos de referencia

y niveles.

● Criterios de Hidrología, Hidráulica y Geotecnia que justifique la solución adoptada.

Además, el estudio deberá ser documentado mediante un informe que contenga:

● Descripción y Análisis de cada alternativa.

● Planos de planta, elevación cortes principales y plano de ubicación para cada

alternativa.

● Conclusiones y recomendaciones.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

55
4. DISEÑOS Y CONSIDERACIONES

4.1 GENERALIDADES

Aquí se establecen los elementos que componen el proyecto. Se requieren estudios

multidisciplinarios cuyos datos son clasificados en dos grupos:

● Información de la Ingeniería Básica: Son aquellos estudios que se requieren para la

concepción de las alternativas de diseño del proyecto.

● Elementos Básicos del Proyecto: Son aquellos elementos cuyo uso determina las

dimensiones y las características de detalle del proyecto. En esta clasificación se

consideran:

o Normas Generales.

o Materiales.

Antes del inicio del proyecto es indispensable que el proyectista haya inspeccionado la zona

del proyecto y tenga pleno conocimiento de las condiciones regionales del mismo.

4.1.1 INFORMACIÓN DE LA INGENIERÍA BÁSICA

La información para considerar en el proyecto de un puente son los siguientes:

● Estudios Topográficos.

● Estudios de Hidrología e Hidráulica.

● Estudios Geológicos y Geotécnicos.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

56
● Estudio Sísmico.

● Estudios de Impacto Ambiental.

● Estudios de Tráfico.

● Estudios Complementarios.

● Estudios de Trazo de la vía.

● Estudios de Alternativa de Anteproyecto.

4.1.2 ELEMENTOS BÁSICOS DEL PROYECTO

Se consideran como elementos básicos del proyecto los reglamentos y normas generales

vigentes al momento de la convocatoria a los estudios, especificaciones, manuales, detalles

estándar y principios básicos que debe ser seguido en la elaboración de los proyectos de

puentes.

4.2 MATERIALES

4.2.1 CONCRETO

El concreto empleado en la construcción de puentes debe ser dosificado y controlado,

conforme a lo establecido en las normas AASHTO LRFD Bridge Design Specifications en la

sección 5.4.2 (Normal Weight and Structural Lightweight Concrete). En el proyecto se deberá

especificar la resistencia, característica necesaria para atender todas las solicitaciones

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

57
durante el tiempo de vida útil previsto. Además, deberán ser indicados el diámetro máximo

del agregado, relación agua-cemento y otras características que garanticen una durabilidad y

apariencia adecuadas para el concreto.

Los materiales componentes del concreto; cemento, agregados, agua y, eventualmente,

aditivos, deberán cumplir con las especificaciones de las Normas Técnicas Colombianas

(NTC) en vigencia y en casos que se indique de acuerdo con normas extranjeras relacionadas

con la especialidad.

Deberán ser establecidas las propiedades del concreto tales como la resistencia especificada,

compresión, fluencia, contracción, coeficiente de dilatación térmica y módulo de elasticidad.

Las resistencias que se especifiquen se consideran mínimas de tal forma que sean siempre

respetadas durante las etapas de diseño y construcción de las obras. La adopción de los

valores indicados debe ser hecha luego de haber verificado la posibilidad de obtención de las

resistencias especificadas en el lugar de la obra.

4.2.2 ACERO

Las armaduras de los elementos de concreto armado o Preesforzado pueden estar

constituidas por alambres, barras, cables y torones de acero. En el caso de puentes metálicos

se especificarán los aceros estructurales para cada uno de los elementos, así como para los

elementos de conexión (placas, pernos, soldadura). Deberán ser establecidas las siguientes

propiedades: resistencia a la fluencia, resistencia máxima a la rotura, dureza a la incisión,

ductilidad, soldabilidad y calidad del acero terminado.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

58
4.2.2.1 ACERO PREESFORZADO

El acero para las armaduras de Preesforzado debe cumplir con las especificaciones ASTM

correspondientes; el valor característico es la resistencia a la fluencia en caso de barras y

cables, el valor mínimo de la tracción a 1% de deformación en el caso de torones, o el valor

nominal que corresponde al cociente de la carga mínima a 1% de deformación entre el área

nominal de la sección transversal.

El acero de las placas de apoyo para el confinamiento de los elastómeros deberá ser

especificado en función a los valores de los esfuerzos correspondientes a la fluencia y la

rotura, así como el tipo de acero empleado.

4.2.3 ELASTÓMEROS

Los elastómeros empleados en el proyecto serán especificados de acuerdo con la dureza, o

el módulo de deformación transversal, y los valores máximos del esfuerzo de compresión, la

rotación y la distorsión previstos para los dispositivos de apoyo. Los elastómeros para apoyos

de puentes pueden ser de caucho natural o en base de cloropreno. No se emplearán

elastómeros compuestos con caucho vulcanizado. El material especificado deberá tener

adecuada durabilidad y capacidad para soportar las variaciones de temperatura.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

59
4.3 GEOMETRÍA

La integración con la vía de comunicación y el medio ambiente es el objetivo principal del

proyecto geométrico del puente. En esta sección se establecen algunos aspectos

relacionados con la geometría general y de detalle del puente. Durante la elaboración del

proyecto geométrico es indispensable la participación de un ingeniero estructural. Se

consideran dos aspectos dentro de la geometría del proyecto de un puente:

● Geometría General y Proyecto Geométrico: Trata de la integración del proyecto del

puente con un proyecto geométrico de una autopista y con las condiciones locales,

topográficas, geotécnicas, hidrológicas y ambientales.

● Geometría de Detalles: Se refiere a la presentación de dimensiones determinadas de

las secciones transversales, gálibos y dispositivos estándares.

4.3.1 SECCIONES TRANSVERSALES DE TABLERO

El ancho de la calzada, que es parte de la sección transversal del tablero del puente, no será

menor que el ancho del camino de acceso al puente el cual está constituido por el número de

los carriles de circulación más las bermas. El resto del ancho de la sección transversal del

tablero del puente será determinado en forma tal que pueda contener, de acuerdo con los

fines de la vía proyectada, los siguientes elementos:

● Vías de tráfico.

● Vías seguras.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

60
● Veredas.

● Ciclovía.

● Elementos de protección: barreras y barandas.

● Elementos de drenaje.

Se entiende por calzada el ancho libre entre sardineles de veredas y/o elementos de

protección, Además, por consideraciones de drenaje del tablero, las secciones transversales

deberán ser en lo posible de un solo tipo y establecer:

● Pendientes transversales no nulas

● Pendiente transversal mínima de 2% (2 cm/m), para las superficies de rodadura

Se deberá poner aceras para el flujo peatonal en todos los puentes, tanto en zonas rurales

como en zonas urbanas. Además, se establece que el ancho mínimo de las aceras para

velocidades de diseño menores a 80 km/h debe ser 1.20 m. efectivo, es decir sin incluir el

ancho de barandas ni de barreras. De igual modo para velocidades de diseño mayores a 80

km/h deberán tener 1.50 m de ancho mínimo efectivo y estar protegidas por barreras. El ancho

de la sección transversal de los puentes dentro de zonas urbanas será determinado por el

proyectista en coordinación con la entidad responsable, debiendo contener los elementos

mencionados anteriormente que sean indispensables. Las aceras para los peatones deben

tener como mínimo 1.50 m. de ancho efectivo, debiendo protegerse con barreras. En el caso

de puentes situados parcialmente en transiciones, se justifican la variación en las pendientes,

las cuales deberán ser estudiadas y justificadas.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

61
4.3.2 GÁLIBO O ALTURA MÍNIMA

Los gálibos horizontal y vertical para puentes urbanos serán el ancho y la altura necesarios

para el paso, sin obstáculo, del tráfico vehicular y de navegación. El galibo mínimo en pasos

a desnivel sobre un camino, debe ser 5.50 m. que es la distancia vertical entre la menor cota

de fondo de las vigas de la superestructura y la cota más alta, correspondiente, del pavimento

del camino sobre el cual cruza. En casos excepcionales debidamente sustentados y con la

autorización del propietario, se podrá reducir a un mínimo de 5.30 m.

Los gálibos especificados pueden ser incrementados si el asentamiento pre - calculado de la

superestructura excede los 2.54 cm. En los puentes metálicos reticulados el gálibo mínimo

debe ser 5.50 m, distancia vertical medida entre el fondo de las vigas superiores de arriostre

y el correspondiente nivel del pavimento del tablero. El galibo vertical en los puentes

peatonales será 0.30 m más alto que el de los puentes vehiculares.

Además, el ancho libre está dado por la calzada de la sección transversal del puente Si la

carretera pasa por debajo de un puente los estribos y pilares se ubicarán fuera de las bermas

y/o cunetas. De usarse guardavías u otro dispositivo de protección, la cara que da a la

carretera estará mínimo a 0.60 m. de las caras de los pilares o estribos a menos que se use

una barrera rígida. Las estructuras diseñadas para cruzar sobre vías ferroviarias deben

satisfacer las normas establecidas y habitualmente empleadas por la empresa ferroviaria

afectada. Los puentes construidos sobre vías navegables deben considerar los alturas libres

de navegación de esas vías; a falta de información precisa, la distancia libre horizontal podrá

ser, por lo menos, dos veces el ancho máximo de las embarcaciones más un metro.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

62
4.3.2.1 ALTURAS SOBRE EL NIVEL DEL AGUA DE LOS RÍOS

En los puentes sobre cursos de agua, se debe considerar como mínimo una altura libre de

1.50 m de la parte más baja del fondo de la viga de la superestructura con respecto al nivel

de aguas máximas extraordinarias, que corresponde al caudal de diseño cuando el río no

arrastra palizadas. Para el caso de los ríos que arrastran palizadas y troncos se considerará

como mínimo la altura libre de 2.50 m.

4.3.3 DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN

4.3.3.1 BARRERAS DE CONCRETO

Las barreras deben ser diseñadas con altura, capacidad resistente y perfil interno adecuados.

En puentes con dos vías de tráfico, puede disponerse de una barrera de mediana magnitud

como elemento separador entre las dos vías. En obras urbanas, se admiten barreras

especiales, más ligeras y estéticas, pero con la resistencia verificada. Las barreras serán

ubicadas como mínimo a 0.60 m. del borde de una vía y como máximo a 1.20 m.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

63
4.3.3.2 SUPERFICIES DE RODADURA

Las superficies de rodadura sobre un puente deben tener características antideslizantes;

tener pendiente transversal mínimo de 2% (bombeo) en puentes rectos, la cual puede variar

si el puente está en transiciones; peralte de acuerdo con el diseño de la carretera y drenajes.

4.3.3.3 BARANDAS

Se aplica a las barandas para puentes nuevos y para puentes rehabilitados en la medida que

se determina que el reemplazo de las barandas es adecuado. También contiene lineamientos

para determinar el nivel necesario para satisfacer las recomendaciones para los tipos de

puentes más habituales y lineamientos para el diseño estructural y geométrico de las

barandas. Las barandas deben ser especificadas de tal forma que sean seguras, económicas

y estéticas. Las soluciones mixtas de barandas de metal más concreto satisfacen

generalmente estos requisitos. La altura de las barandas para puentes peatonales será no

menor que 1.10 m.; y para ciclovías será no menor que 1.40 m.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

64
4.4 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO

4.4.1 MEMORIAS

La memoria descriptiva es un documento que contiene la descripción de la obra y de los

procesos constructivos propuestos, así como la justificación técnica, económica y

arquitectónica de la estructuración adoptada entre las alternativas de diseño.

Todos los cálculos necesarios para la determinación de las solicitaciones, desplazamientos y

verificación de los estados límite en cada uno de los componentes del puente deben ser

presentados bajo una secuencia ordenada y con un desarrollo tal que fácilmente puedan ser

entendidos, interpretados y verificados. En lo posible, deben ser iniciados con un esquema

del sistema estructural adoptado, indicando dimensiones, condiciones de apoyo y cargas

consideradas. Las hipótesis de cálculo de los métodos de verificación utilizados deben ser

indicadas con claridad, los símbolos utilizados deben ser bien definidos, las fórmulas

aplicadas deben figurar antes de la introducción de los valores numéricos y las referencias

bibliográficas deben ser precisas y completas. Los resultados, con notaciones, unidades y

símbolos, deben ser acompañados con diagramas de solicitaciones y desplazamientos.

En la memoria de cálculo se debe proporcionar:

● Descripción de la estructura

● Hipótesis de cálculo

● Norma de Referencia

● Dimensionamiento

● Cálculo de las solicitaciones

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

65
● Croquis de detalles

● Bibliografía

Si los cálculos de la estructura son efectuados con asistencia de una computadora, estos

deben ser presentados indicando los siguientes detalles:

● El programa de cómputo utilizado, indicando nombre, origen, método de cálculo,

hipótesis básicas, fórmulas, simplificaciones, referencias bibliográficas, indicando los

procedimientos de ingreso de datos e interpretación de los resultados.

● Los datos de entrada, modelo estructural, descripción detallada de la estructura

acompañada de esquema con dimensiones, propiedades de las secciones,

condiciones de apoyo, características de los materiales, cargas y sus combinaciones.

4.4.2 PLANOS

Los planos de un proyecto de puentes deben contener todos los elementos necesarios para

la revisión y ejecución de la obra, los mismos que deberán ser concordantes con la memoria

de cálculo. En los planos se deberá detallar:

● Ubicación y localización del Puente.

● Vista general del puente.

● Esquemas de hidráulica fluvial.

● Esquema de sondajes del suelo.

● Encofrados de los elementos.

● Armaduras de los elementos componentes.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

66
● Esquema de los procesos constructivos especiales.

● Esquema de colocación del concreto.

● Sistemas de drenaje.

● Detalles de señalización.

● Especificaciones especiales.

● Tablas de Metrados.

● Otros a los que haya lugar.

La presentación de los planos se hará de acuerdo con la normalización dispuesta por la

entidad oficial. El esquema de colocado de concreto debe ser consistente con el falso puente

y debe ser obligatoria su presentación. Para su identificación, se incluirá un membrete que

contendrá información sobre las entidades licitantes, nombre del puente, tipo de puente,

ubicación, luz total, contenido, sobrecarga, responsables del proyecto, diseño, gráficos,

revisión y aprobación, escalas utilizadas y fecha. Incluirá una tabla para la consideración de

modificaciones hechas al diseño, la cual contendrá información sobre la modificación

realizada, los responsables de tal medida y la fecha de aprobación.

4.4.3 CANTIDADES

En los planos deberán indicarse la relación de metrados en forma ordenada, donde se haga

especial precisión en la relación de armaduras. Se indicarán los datos que permiten la

identificación de cada elemento metrado, sus dimensiones y detalles de construcción en

campo, en lo posible, así como la cantidad de material necesario, en las unidades

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

67
correspondientes. Los metrados dependen del nivel de detalle que requiere el proyecto, por

los que deberá realizarse con responsabilidad y precisión.

4.5 MÉTODOS Y CONSIDERACIONES DE DISEÑO

ESTRUCTURAL

Los puentes deben ser diseñados para cumplir satisfactoriamente las condiciones impuestas

por los estados límite previstos en el proyecto, considerando todas las combinaciones de

carga que puedan ser ocasionadas durante la construcción y el uso del puente. Asimismo,

deben ser diseñados teniendo en cuenta su integración con el medio ambiente y cumplir las

exigencias de durabilidad y servicio requeridas de acuerdo con sus funciones, importancia y

las condiciones ambientales.

4.5.1 ESTADOS LÍMITE

Cada uno de los componentes y conexiones deberán satisfacer la ecuación a para cada

estado límite a menos que se especifique de otra manera.

a) ∑ 𝑛𝑖 𝛾𝑖 𝑄𝑖 ≤ 𝜙𝑅𝑛 = 𝑅𝑟

Donde:

𝛾𝑖 = factor de carga: multiplicador de base estadística que se aplica a las solicitaciones.

𝜙 = factor de resistencia: multiplicador de base estadística que se aplica a la resistencia

nominal.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

68
𝑛𝑖 = factor de modificación de las cargas: factor relacionado con la ductilidad, redundancia e

importancia operativa.

𝑄𝑖 = efectos de fuerza (solicitaciones).

𝑅𝑛 = resistencia nominal.

𝑅𝑟 = resistencia factorada: 𝜙𝑅𝑛

La ductilidad, la redundancia y la importancia operacional son aspectos significativos que

afectan el margen de seguridad de los puentes. Los dos primeros aspectos relacionan

directamente a la resistencia física, el último aspecto se refiere a las consecuencias que

ocurren cuando un puente está fuera de servicio. Como se ve, estos aspectos referentes a

las cargas son arbitrarios. Sin embargo, esto constituye un primer esfuerzo de codificación.

Una aproximación subjetiva, debido a la ausencia de información más precisa es que cada

efecto, excepto para fatiga y fractura, es estimado como un ± 5% geométricamente

acumulado. Con el tiempo una cuantificación mejorada de estos aspectos y su interacción y

la sinergia del sistema podrían ser alcanzadas.

4.5.1.1 DE SERVICIO

El estado límite de servicio será tomado en cuenta como una restricción sobre los esfuerzos,

deformaciones y ancho de grietas bajo condiciones regulares de servicio. El estado límite de

servicio proporciona ciertos requisitos basados en la experiencia que no siempre se pueden

derivar exclusivamente a partir de consideraciones Estadísticas o de resistencia.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

69
4.5.1.2 FATIGA Y FRACTURA

El estado límite de fatiga será tomado en cuenta como un juego de restricciones en el rango

de esfuerzos causados por un solo camión de diseño que ocurre en el número esperado de

ciclos correspondientes a ese rango de esfuerzos. El estado límite de fractura será tomado

en cuenta como un conjunto de requisitos de tenacidad del material. El estado límite de fatiga

intenta limitar el crecimiento de grietas bajo cargas repetitivas para prevenir la fractura durante

la vida de diseño de puentes.

4.5.1.3 RESISTENCIA

El estado límite de resistencia debe ser considerado para asegurar la resistencia y estabilidad.

Ambas, local y global son dadas para resistir las combinaciones de cargas especificadas

estadísticamente que se espera que un puente experimente durante su vida de diseño. Bajo

el estado límite de resistencia se pueden producir tensiones muy elevadas y daños

estructurales, pero se espera que la integridad estructural global se mantenga.

4.5.1.4 EVENTO EXTREMO

El estado límite de evento extremo debe ser considerado para asegurar la supervivencia

estructural de un puente durante un sismo importante o durante inundaciones o cuando es

colisionado por un buque, vehículos o flujos de hielo, posiblemente bajo condiciones severas

de socavación o período de retorno que puede ser significativamente mayor que la vida útil

del diseño del puente.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

70
4.5.2 DUCTILIDAD

El sistema estructural de un puente será proporcionado y detallado de tal forma que se

asegure en los estados límites de resistencia y evento extremo el desarrollo de significantes

deformaciones inelásticas visibles antes de la falla. Se puede aceptar el uso de aparatos

disipadores de energía para proveer ductilidad. Los disipadores de energía pueden ser

sustituidos por sistemas convencionales de resistencia sísmica dúctil. Las respuestas más

allá del estado elástico de las componentes o conexiones estructurales pueden ser

caracterizadas por un comportamiento frágil o dúctil.

El comportamiento frágil no es deseable debido a que esto implica la repentina pérdida de

capacidad de carga inmediatamente después de que el límite elástico es excedido. El

comportamiento dúctil es caracterizado por la presencia de significativas deformaciones

inelásticas antes de que ocurra cualquier pérdida significativa de capacidad de carga.

El comportamiento dúctil advierte la ocurrencia de la falla estructural debido a que se

producen deformaciones inelásticas. Bajo la acción de carga sísmica que se repite, grandes

ciclos invertidos de deformación inelástica disipan energía teniendo un efecto beneficioso en

la supervivencia estructural.

4.5.3 REDUNDANCIA

Se define la redundancia como: “La capacidad del sistema estructural de un puente de llevar

cargas después de ser dañados o fallados uno o más de sus miembros.” Deberán usarse

rutas múltiples de carga y estructuras continuas a menos que se tengan razones convincentes

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

71
de lo contrario. Los principales elementos y componentes cuya falla se anticipa que provocará

el colapso del puente se deben diseñar como elementos de falla crítica y el sistema estructural

asociado como sistema no redundante. Alternativamente, los elementos de falla crítica en

tensión se pueden diseñar como de fractura crítica. Los elementos y componentes cuya falla

se anticipa no provocará el colapso del puente se deben diseñar como elementos de falla no

crítica y el sistema estructural asociado como sistema redundante.

4.6 CARGAS

Aquí, se específica requisitos mínimos para cargas y fuerzas, sus límites de aplicación,

factores de carga y combinaciones de cargas usadas para diseñar puentes nuevos. Los

requisitos de carga también se pueden aplicar a la evaluación estructural de puentes

existentes.

Fig. 6: Cargas en Puentes

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

72
4.6.1 MUERTAS

El peso propio (DC) se determinará considerando todos los elementos que sean

indispensables para que la estructura funcione como tal. Las cargas muertas (DW) incluirán

el peso de todos los elementos no estructurales, tales como veredas, superficies de rodadura,

balasto, rieles, durmientes, barandas, postes, tuberías, ductos y cables. El peso propio y las

cargas muertas serán estimados sobre la base de las dimensiones indicadas en planos y en

cada caso considerando los valores medios de los correspondientes pesos específicos.

Fig. 7: Cargas Muertas y Cargas muertas superpuestas en Puentes.

Fuente: http://fgg-web.fgg.uni-lj.si/~/pmoze/esdep/master/wg15b/l0200.htm

4.6.2 SUELO

Las cargas que inciden en los estribos y otras partes de la estructura que retienen tierra

deberán diseñarse para resistir las correspondientes presiones del empuje del suelo (EH),

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

73
sobrecarga del suelo (ES) y fricción superficial negativa (DD) (Downdrag), las mismas que

serán calculadas de acuerdo con los principios de la mecánica de suelos. Las características

supuestas para el material de relleno deberán ser verificadas con el material en obra y, en

caso sea necesario, deberán hacerse los ajustes necesarios para corregir cualquier

discrepancia. En todos los casos el diseño incluirá un sistema de drenaje del material de

relleno. No obstante, deberá considerarse la posibilidad que el suelo se sature total o

parcialmente, a uno o a ambos lados de la estructura de contención.

Cuando se prevea tráfico a una distancia horizontal, medida desde la parte superior de la

estructura, menor o igual a la mitad de su altura, las presiones serán incrementadas

añadiendo una sobrecarga vertical no menor que la equivalente a 0.60 m de altura de relleno.

Cuando se diseñe una losa de aproximación soportada en un extremo del puente, no será

necesario considerar dicho incremento de carga. En caso la estructura de contención forme

parte de un pórtico rígido, solamente podrá considerarse en el diseño de losas o vigas hasta

el 50% de cualquier efecto favorable debido al empuje de tierra.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

74
Fig. 8: cargas sobre Estribos de Puentes

Fuente: https://www.civilexcel.com/2012/07/diseno-de-estribos.html

4.6.3 VEHÍCULOS

Fig. 9: Cargas de Vehículos

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

75
4.6.3.1 POSICIÓN DE LAS CARGAS EN DIRECCIÓN LONGITUDINAL

En la dirección longitudinal, el puente será cargado en forma continua o discontinua según

resulte más crítico para el efecto en estudio, considerando los siguientes casos:

● Tándem de diseño más carga distribuida.

● Camión de diseño más carga distribuida. La distancia entre los ejes de 32.0 kips (14.55

t.), será aquella que produzca el efecto más desfavorable en cada caso.

● Tanto para momento negativo entre puntos de contra flexión bajo una carga uniforme

en todos los tramos como para reacción en pilas interiores solamente, 90 por ciento

de la solicitación debida a dos camiones de diseño separados como mínimo 50.0 ft

(15.00 m) entre el ultimo eje del primer camión hasta el eje delantero del camión que

le sigue, combinada con 90 por ciento de la solicitación debida a la carga del carril de

diseño (carga distribuida). La distancia entre los ejes de 32.0 kip (14.55 t.) de cada

camión se deberá tomar como 14.0 ft (4.27 m). Los dos camiones de diseño serán

colocados en tramos adyacentes para producir los máximos esfuerzos. Los ejes que

no contribuyen a la solicitación extrema considerada se deberán despreciar.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

76
Fig. 10: cargas Longitudinales

Fuente: http://fgg-web.fgg.uni-lj.si/~/pmoze/esdep/master/wg15b/l0200.htm

4.6.3.2 POSICIÓN DE LAS CARGAS EN DIRECCIÓN TRANSVERSAL

Tanto los carriles de diseño como el ancho cargado de 10.0 ft (3.00 m) cada carril se deberá

ubicar de manera que produzcan solicitaciones extremas. El camión y tándem de diseño se

deberá ubicar transversalmente de manera que ninguno de los centros de las cargas de rueda

esté a menos de:

● Para el diseño del voladizo del tablero – 1.0 ft. (0.30 m.) a partir de la cara del sardinel

o de la baranda, y

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

77
● Para el diseño de todos los demás componentes – 2.0 ft. (0.60 m.) a partir del borde

del carril de diseño.

A menos que se especifique lo contrario, las longitudes de los carriles de diseño o de las

partes de los carriles de diseño que contribuyen a la solicitación extrema bajo consideración,

se deberán cargar con la carga del carril de diseño.

Fig. 11: Cargas uniformes distribuidas en carriles de circulación

Fuente: http://fgg-web.fgg.uni-lj.si/~/pmoze/esdep/master/wg15b/l0200.htm

4.6.4 VIENTO

Se utilizará la metodología del AASHTO LRFD para determinar las cargas del viento para el

diseño de los puentes. Las Especificaciones de la AASHTO consideran una velocidad básica

del viento VB = 100 mph (160 km/h).

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

78
Se asumirá que la carga de viento está uniformemente distribuida sobre el área expuesta al

viento. El área expuesta será la sumatoria de las áreas de todos los componentes, incluyendo

el sistema de piso y las barandas, vistas en elevación perpendicular a la dirección de viento

supuesta. Esta dirección se deberá variar para determinar las solicitaciones extremas en la

estructura o en sus componentes. En el análisis se pueden despreciar las superficies que no

contribuyen a la solicitación extrema analizada.

Fig. 12: Cargas de viento en Puentes

Fuente: https://www.semanticscholar.org/paper/Vehicle%E2%80%93bridge-coupling-dynamic-response-of-
railway-Fang-Li/5bdd522c03a60eaeb11e6efba2239e88a6ccf4b4/figure/0

4.6.5 SÍSMICAS

Los puentes serán diseñados para tener una baja probabilidad de colapso, pero pueden sufrir

daños significativos e interrupción del servicio cuando estén sujetos a movimientos sísmicos

que tengan siete por ciento de probabilidad de excedencia en 75 años. Puede requerirse el

reemplazo parcial o completo de la estructura. Niveles más altos de desempeño pueden ser

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

79
usados con la autorización del propietario. Cuando se usa el aislamiento sísmico, el diseño

se realizará acorde con la “Guía de especificaciones para diseño de aislamiento sísmico”, a

menos que se especifique lo contrario por el propietario.

Las cargas sísmicas se deberán tomar como solicitaciones horizontales determinadas de

acuerdo con los requisitos del 4.7.4 AASHTO, con base en el coeficiente de respuesta

elástica, Csm, especificado en 3.10.4 AASHTO, al peso equivalente de la superestructura, y

se deberán ajustar aplicando el factor de modificación de la respuesta, R, especificado en

3.10.7.1 AASHTO.

Las disposiciones de esta sección son aplicables a puentes de construcción convencional. El

propietario especificará y/o aprobará los requisitos apropiados para puentes de construcción

no convencional. Estos requisitos no se aplicarán a estructuras completamente enterradas.

El propietario determinará la realización de estudios sísmicos específicos para los puentes

que se encuentren en zona de inminente peligro sísmico por la existencia de fallas geológicas

activas. También determinará la realización de estudios sísmicos específicos para los puentes

que por su ubicación y conformación estructural particular así lo requieran. Se considera

puentes convencionales aquellos cuyas superestructuras son losas, vigas, vigas compuestas,

vigas cajón, vigas reticuladas, sobre pilares simples o con múltiples columnas, pilares tipo

pared o pila de pilotes. Además, están fundados sobre zapatas extendidas, poco profundas,

o sobre pilotes o pilotes perforados. Lo puentes no convencionales incluye puentes con

superestructuras suspendidas de cables, puentes con torres reticulados o pilares vacíos para

subestructuras y puentes en arcos. No se requerirá considerar acciones de sismo sobre

alcantarillas tipo cajón y otras estructuras totalmente enterradas. Excepto cuando estas

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

80
atraviesan fallas activas. Se deberá considerar el potencial de licuefacción del suelo y

movimiento de los taludes.

5 TECNOLOGÍAS Y MÉTODOS USADOS EN

PUENTES DE CONCRETO

5.1 PUENTES DE CONCRETO REFORZADO

5.1.1 DISEÑO DE CONCRETO ESTRUCTURAL

Como se ha visto, el concreto reforzado se usa para zapatas, estribos, pilas, losas y

elementos complementarios como barandas, drenajes o aceras. Los materiales usados en el

concreto se seleccionan de tal forma que aseguren una buena trabajabilidad de la mezcla y

una buena consistencia para la colocación, sin segregación ni exudación excesiva, que

resistan a la acción de las aguas y suelos agresivos para garantizar la protección y durabilidad

de este concreto y del acero de refuerzo.

La mezcla se diseña a partir de las relaciones agua/cemento o agua/materiales cementantes

comprobadas en laboratorio para las resistencias requeridas por diseño con procedimientos

del American Concrete Institute (ACI), adaptados al medio colombiano. Los concretos usados

tienen distintas resistencias que, acuerdo con la norma colombiana de puentes, se clasifican

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

81
según esa característica y las condiciones de la mezcla. En la obra, se verifica que la mas de

concreto sea manejable y que no haya empezado el proceso de fraguado.

5.1.2 MATERIALES PARA ELABORACIÓN

El concreto se componen de cuatro materiales básicos, agua, cemento, agregado fino y

agregado grueso, complementaos con aditivos cuando alguna necesidad constructiva lo

requiera.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

82
Fig. 13: Concreto

Fuente: https://www.construyendoseguro.com/realiza-un-buen-control-de-calidad-del-concreto/

5.1.2.1 AGREGADO FINO

El agregado fino es la arena de río, seleccionada de acuerdo con su granulometría,

resistencia, textura y contenidos de arcilla y demás minerales que puedan ser perjudiciales a

futuro cuando el concreto este expuesto a un ambiente agresivo.

5.1.2.2 AGREGADO GRUESO

El agregado grueso es grava o piedra triturada sana libre de contenidos perjudiciales de arcilla

o demás sustancias desfavorables para uso en determinados ambientes. Se deben tener en

cuenta las normas NTC, AASHTO y ASTM referentes al agregado grueso.

5.1.2.3 AGUA

El agua debe ser limpia, libre de sales ácidos, aceites álcali, cloruros, materia orgánica u otras

sustancias que afecten la resistencia, densidad, impermeabilidad y durabilidad del concreto y

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

83
el acero de refuerzo. Cuando la calidad del agua sea cuestionable se somete a criterios de

aceptación

5.1.2.4 CEMENTO

varios tipos de cementos según las resistencias usos o objetivos de diseño del concreto, que

en general propenden al a durabilidad y la versatilidad de su utilización en obra. La norma

NTC-121 define seis tipos de cemento:

● Tipo UG – Uso General: Utilizado en construcciones generales, cuando no son

requeridos cementos especiales y cuando los elementos no van a estar expuesto.

● Tipo ART – Alta resistencia temprana: Normalmente este tipo de cemento desarrolla

altas resistencias en una semana o menos. Se utiliza para construcciones con

producción industrializada de concretos, estructuras de concreto con requisitos de

rápida puesta en servicio, producción de concreto para alta solicitudes estructurales y

desempeño en ambientes agresivos.

● Tipo MRS – Moderada resistencia a los sulfatos: Usado en concretos con

requerimientos de desempeño moderados en resistencias a la compresión y

resistencias a los sulfatos. Se utiliza en ambientes moderadamente agresivos y en

producción de concretos para cimentaciones, muros, contenciones, estructuras,

rellenos y todo tipo de obra en general.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

84
● Tipo ARS – Alta resistencia a los sulfatos: Elaboración de concretos para

ambientes agresivos (con presencia de sulfatos en suelos o en agua de mar), como

por ejemplo obras portuarias. Su resistencia se adquiere más lentamente que la de un

cemento UG.

● Tipo MCH – Moderado Calor de Hidratación: Desarrolla resistencia a una velocidad

muy inferior a la de otros tipos. Requerido para concretos con desempeño moderados

en calor de hidratación y en la construcción de puentes y tuberías de concreto.

● Tipo BCH – Bajo calor de hidratación: Utilizado para proyectos en los que se

requiere bajo calor de hidratación donde no se deban producir dilataciones durante el

fraguado, ni retracciones durante el secado; para estructuras de concreto masivo, en

construcciones de estructuras de gran volumen, donde el aumento de temperatura

resultante en el transcurso del endurecimiento se tenga que conservar en el menor

valor posible.

Antes utilizar cualquier tipo de cemento, se revisa y aprueba por la supervisión en el momento

en que es entregado en la obra en su empaque original y permanece sellado hasta el

momento de su uso. El almacenamiento del cemento se hace en bodegas secas, cerrando

todas las grietas o aberturas dentro de la misma. Las bolsas se colocan sobre plataformas de

madera, ordenadas una sobre otra para reducir la circulación de aire hasta un máximo de diez

unidades y su almacenamiento no pasa generalmente del mes. Para disponer el cemento a

utilizar se selecciona primero aquel que tenga más tiempo de estar almacenado, Durante el

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

85
proceso de preparación de la mezcla es importante, y no es aconsejable, combinar cementos

de diferentes marcas, tipos o cualidades ya que pueden producir resistencias a la compresión

o reacciones diferentes a las esperadas.

5.1.2.5 ADITIVOS

Usados para mejorar la manejabilidad del concreto, aumentar su impermeabilidad o modificar

la rapidez en el fraguado del concreto. Los más comunes son los inclusores de aire,

reductores de agua y superfluidificantes, retardantes o acelerantes del fraguado o puzolánicos

cuando el agregado tiene bajo porcentaje de finos y se necesita una buena trabajabilidad. La

eficiencia de los aditivos se afecta según ala presencia de otros aditivos, tiempo y velocidad

de mezclado, contenido de agua, tipo de agregado, temperatura ambiente y contenido de

cementos y finos.

5.1.3 CONTROL DE AGREGADOS Y CEMENTOS:

En primer lugar, se da un control de calidad realizando pruebas de laboratorio o generalmente,

revisando y comprobando los resultados de laboratorio realizados por los proveedores de los

agregados o el cemento. Así mismo debe controlarse las condiciones en obra en cuanto al

almacenamiento y exposición a agentes dañinos o que cambien las propiedades de los

materiales, como la incidencia directa de agentes climáticos como la energía solar o la lluvia,

contaminantes, entre otros.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

86
5.1.4 TÉCNICAS DE PREPARADO DEL CONCRETO

La producción y suministro de concreto fresco se hace por cualesquiera de las siguientes

operaciones y/o sus combinaciones:

● Concreto mezclado en planta central estacionaria

● Concreto mezclado parcialmente en planta central estacionaria y terminado en tránsito

(en mezcladoras de camión).

● Concreto mezclado en tránsito o al llegar al proyecto (en mezcladoras de camión).

● Concreto producido en mezcladoras continuas móviles.

● Concreto premezclado proveniente de plantas externas a la obra.

● Concreto mezclado manualmente. Se emplea solamente cuando se trata de

estructuras secundarias o en casos de emergencia, en los que se requiera un pequeño

volumen de concreto.

● Concreto envasado, mezclado en seco. Se emplea en reparaciones y para estructuras

secundarias de pequeño volumen con previa autorización del supervisor.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

87
Fig. 14: Planta de Hormigón

Fuente: http://www.umacon.com/archivos/noticias/hormigonera-o-planta-hormigon_451100es.jpg

5.1.5 COLOCACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DEL CONRETO

Antes de armar la formaleta y de verter el concreto se limpian las superficies que quedarán

en contacto con la mezcla y se aplican desmoldantes para evitar el daño al concreto al a hora

de retirar la formaleta. Adicionalmente se verifican los recubrimientos de los elementos, los

plomos y niveles pertinentes antes de verter el concreto. Durante la fundida se tiene cuidado

de colocar el concreto de tal forma que no se segregue, dejándolo lo más cerca posible a su

posición final, y mediante un proceso continuo sin interrupciones mayores a las que permitan

la creación de juntas frías.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

88
Fig. 15: Consolidación del Concreto

Para alturas excesivas y en general mayores a 1.5 metros, el concreto debe colocarse por

medios apropiados que eviten el impacto contra las superficies, por ejemplo, mediante

tuberías o mangueras, tolvas, tuberías Tremie en el caso de pilotes, cucharones y máquinas

de bombeo de concreto cuando se requieran. Se va aplicando una vibración adecuada entre

capas de concreto fresco antes de que este empiece su proceso de fraguado y no se

produzcan juntas no previstas. La consolidación y compactación del concreto se hace

preferiblemente con vibradores mecánicos del tipo inmersión. La consolidación por medios

manuales es permitida únicamente cuando no sea posible usar vibrado por ejemplo en zonas

muy angostas donde le refuerzo no permita la vibración.

Después de que el concreto haya alcanzado su fraguado inicial, no se debe mover, sacudir o

vibrar las formaletas ni provocar esfuerzos o vibraciones en los extremos de las barras de

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

89
refuerzo que sobresalgan fuera de la fundición, para evitar grietas o discontinuidades en el

concreto.

● Curado: El concreto debe curarse durante un mínimo de siete días. El método más

utilizado es el que usa agua para mantener las superficies húmedas continuamente,

aplicando una inundación, rociado o riego continuo, con superficies o cubiertas

plásticas que eviten el escape del a humedad o materiales saturados con agua.

Existen también compuestos que crean una membrana plástica en la superficie al

rociarlos sobre la superficie en capas homogéneas.

Dejando la formaleta en sus sitios se puede tener un curado si se humedecen

continuamente las formaletas y se protegen de la acción del sol. Existen otros métodos

más difíciles de aplicar en obra pero que se pueden usar si las condiciones de obra y

la interventoría lo permite, como lo son curado al vapor, método eléctricos o infrarrojos.

5.1.6 PREPARACION DEL MORTERO:

El mortero se prepara en un depósito de mezcla, vertiendo primeramente el agua, luego el

cemento, la arena y finalmente el plastificante. En general, la mezcla se hace por medio de

un agitador eléctrico de hélice, a medida que se van introduciendo los elementos. En caso de

pequeñas obras desprovistas de corriente eléctrica, la mezcla se hace a mano. La arena por

utilizar tiene que estar formada por partículas sanas, duras, exentas de polvo, grasas, sales,

álcalis, sustancias orgánicas y otras perjudiciales.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

90
5.1.7 CONTROLES DEL CONCRETO

Para el control de calidad del concreto se toman muestras para los ensayos de resistencia de

cada clase de concreto colocado en obra, como mínimo una vez por fracción de concreto

colocado diariamente en una estructura, cargas de concreto diferentes o por cada camión

mezclador que llegue a la obra y que no sean menores a las exigidas por las normativas o

por la interventoría o supervisor de obra.

Fig. 16: Control de Calidad del Concreto

5.1.8 REFUERZO ESTRUCTURAL

Comprende suministro, transporte y colocación del acero de refuerzo del proyecto según

planos estructurales y especificaciones técnicas. Además, el almacenamiento, detallado en

planos de taller, corte y doblado; así mismo, los amarres, separadores y otros accesorios para

soportar y espaciar el hierro de refuerzo.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

91
Fig. 17: Refuerzo Estructural sobre Puentes

Fuente: https://www.ateg.es/revistas/revista_414/img/dossier-05/Art04_02.jpg

5.1.8.1 RESISTENCIAS

El acero de refuerzo debe regirse por las especificaciones de la AASHTO, según el numeral

5.4.3.2 del Código Colombiano de Puentes. Se usan resistencias mayores a 420 MPa

generalmente para diseño, resistencias a la fluencia mayores de 520 no se deben usar para

diseño de puentes.

5.8.1.2 ALMACENAJE Y PROTECCIÓN

El acero debe almacenarse de tal forma que el ambiente no permita una corrosión tal que se

pierda sección en el acero, además debe estar aislado del suelo mediante plataformas de

madera u otros materiales o como lo indique el interventor. Al manipularlas deben evitarse su

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

92
doblado, torcedura o golpeteo entre barras o estribos. Antes de usarlas se inspeccionan

visualmente para detectar defectos en la superficie o en su área transversal.

Fig. 18: Almacenaje de barras de Acero

Fuente: https://www.yura.com.pe/blog/wp-content/uploads/2019/04/fierro-corrugado-proteccion-1920x960.png

5.8.1.3 DOBLADO-FIGURACIÓN

Las barras se doblan en frío a menos que se indique otra cosa por parte del diseñador o el

interventor dado que al calentar el acero se pueden perder sus propiedades física. Los

dobleces deben hacerse de acuerdo con la siguiente tabla:

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

93
Así mismo deben tenerse en cuenta las longitudes mínimas cuando ya está fundidos en el

concreto con el fin de no fisurarlo y dañar el elemento y su capacidad estructural.

5.1.9 DISPOSITIVOS PARA SOPORTE

Para los elementos asociados a los apoyos del puente, como los son planchas metálicas,

pernos de anclaje, rodillos o soportes de neopreno, deben eliminarse sustancias dañinas o

que afecten el desempeño y constructibilidad del soporte, además de chequear sus

dimensiones y especificaciones.

Fig. 19: Dispositivos de soporte

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

94
Así mismo las superficies de asiento y contacto de los soportes no deben ser rugosas, dado

que si se permite este estado de superficie se induce concentración de esfuerzos y el daño

prematuro del soporte.

5.2 PUENTES DE CONCRETO PREESFORZADO

5.2.1 CONCRETO PREESFORZADO

El concreto Preesforzado se obtiene al inducir esfuerzos de compresión adicionales al

concreto reforzado común, con el fin de minimizar agrietamientos y disminuir deflexiones en

las vigas o losas entre los apoyos. Tal esfuerzo se logra al tensionar torones o tendones de

acero que, al deformarse por alargamiento o acortamiento, inducen dicho esfuerzo.

Como se mención brevemente en párrafos anteriores, existen dos técnicas de inducción de

esfuerzos en el concreto, el pretensado y el postensado

Para el pretensado, se instala y tensa inicialmente el tendón, luego se funde el concreto y

finalmente cuando este ya ha adquirido cierta resistencia, se liberan las tensiones del tendón,

el cual a intentar volver a su estado inicial sin deformación le aplica una compresión al

concreto mediante la adherencia entre los dos materiales.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

95
Fig. 20: Diseño de Concreto Preesforzado

Fuente:https://www.civillead.com/wp-content/uploads/2020/07/Untitled-design-2-2.jpg

Para el postensado, el proceso se invierte, lo que significa que en primer lugar se instala el

acero y los ductos que canalizaran los tendones y se funde el concreto. Cuando se tenga la

resistencia admisible se procede al tensionamiento de los aceros y anclaje final, lográndose

el esfuerzo de compresión adicional.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

96
Fig. 21 Postensado de elementos de Concreto

Fuente: https://www.civillead.com/wp-content/uploads/2020/04/Untitled-design-3-2-1.jpg

Por tal razón estos concreto deben ser de alta resistencia porque además de resistir los

esfuerzos propios por el uso de la estructura, deben resistir la compresión adicional por

preesfuerzo. También dados estas condiciones la durabilidad de estos concretos es mayo al

reducir la permeabilidad y en ambientes agresivos para el concreto más por esta característica

que por la resistencia estructural, por ejemplo, en zonas costeras o plataformas petroleras en

el mar. Cabe destacar que la durabilidad de todas formas es proporcional a la resistencia.

Los controles de calidad del concreto, agregados y cemento son similares a los del concreto

reforzado excepto que para los agregados se usan granulometrías de tamaño más pequeño

y se usan cementos de alta resistencia. Así mismo en el diseño de la mezcla se utilizan

relaciones agua cemento entre 0.3 a 0.45 y se adicionan con fluidificantes para no disminuir

la resistencia.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

97
Las resistencias de las mezclas de concreto se verifican por medio de probetas y ensayos de

laboratorio, para su implementación en obra.

Adicionalmente durante el vertido del concreto y dada su baja relación agua cemento requiere

un vibrado enérgico aplicado con mayores revoluciones por minuto del vibrador (9000 rpm),

por menor fluidez y asentamiento.

Fig. 22: Vibradores Para Concreto

Fuente: https://fututel.com/images/tienda-online/vibrador-concreto-electricos/vibrador-concreto.jpg

Para el curado se tiene el procedimiento de curado con agua, aditivos de curado o curado con

vapor en elementos prefabricados.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

98
5.2.2 MATERIALES PARA ELABORACION

5.2.2.1 AGREGADOS

En los concretos de alta resistencia el tamaño máximo del agregado grueso recomendado es

¾ de pulgada, para facilitar la colocación del concreto. Para el aumento de la resistencia se

implementa como agregado roca triturada, pero se requiere más vibrado. Adicionalmente

estos agregados deben ser ensayados respecto a su susceptibilidad a la formación de

reacciones alcalinas que deterioren el concreto.

En cuanto a los agregados finos, dad las relaciones agua cemento, la proporción de cemento

permite que este agregado sea de mayor tamaño que el agregado fino para el concreto

convencional, todo esto bajo el visto bueno del diseñador de la mezcla.

Los agregados no deben tener polvo o tierra al momento de la preparación de la mezcla dado

que estos generan una mezcla pegajosa de poca trabajabilidad

5.2.2.2 CEMENTO

el cemento se escoge basado en los criterios de alta resistencia rápida, contracción mínima,

durabilidad y economía, evitando el fraguado demasiado rápido y según los tipos de cemento

mencionados anteriormente.

5.2.2.3 AGUA

Para el concreto Preesforzado el agua debe ser potable y que no contenga impurezas que

modifiquen el tiempo de fraguado y de adquisición de resistencias. Así mismo por cuestiones

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

99
de calor de hidratación, el agua se puede agregar a la mezcla en forma de hielo para reducir

la temperatura. Esto es importante también cuando se funden elementos de concreto masivo.

5.2.2.4 ADITIVOS

Los aditivos en el concreto presforzado permiten que la relación agua/cemento sea más baja,

conservando la manejabilidad del concreto; algunos reducen también la contracción y otros

son retardantes.

5.2.3 CONSIDERACIONES ADICIONALES

El control de calidad de los materiales se realiza desde su adquisición hasta su colocación en

obra a partir de las pruebas de laboratorio y ensayos en obra correspondientes. Las

condiciones de almacenamiento y traslado de los materiales también aseguran la calidad

antes de su uso en la obra ya que pueden contaminarse, deteriorarse o perder las

propiedades físicas por cuestiones de temperatura o contacto con otras sustancias.

Fig. 23: Control de Materiales

Fuente: https://www.mndelgolfo.com/blog/wp-content/uploads/2021/04/Consejos-para-aumentar-el-tiempo-de-
vida-del-cemento1.jpg

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

100
La dosificación para el concreto se debe realizar por peso y con los valores de diseño,

mediante las técnicas de preparación mencionadas en la sección de concreto reforzado, si no

se piden concretos desde planta o cuando se requiera lata producción. El concreto debe

colocarse antes de su iniciación de fraguado sobre todo en condiciones climáticas que

aceleren el fraguado o controlando este tiempo con aditivos retardantes.

5.2.4 CONCRETO PREFABRICADO

Permite un mayor control en la elaboración del elemento, permitiendo y un concreto de mayor

calidad y resistencia que uno elaborado en obra, otras ventajas es el control de la contracción,

curado al vapor, alta uniformidad de los elementos garantiza la durabilidad, acabado liso,

control de las tolerancias, eliminación de formaletas y andamios en obra. Estas ventajas se

pueden limitarse a la hora del transporte, manejo y montaje de los elementos y la construcción

de las juntas puede ser costosa.

Fig. 24: Concreto Prefabricado

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

101
5.3 ACERO DE PREESFUERZO

Para lograr el presforzado el acero utilizado consiste en torones individuales compuestos por

siete hilos de acero trenzados o tendones que es una agrupación de torones que pasan a

través de un ducto para permitir su posterior tensionamiento, para el caso de concreto

postensado, así, al tensionarlos previa o posteriormente se incrementan los esfuerzos de

compresión.

Fig. 25: Acero de Preesfuerzo

Fuente: https://www.tensacciai.it/sites/default/files/document/attached_file/tensa_spagna_2.pdf

https://www.aconstructoras.com/product_thumb.php?src=images/torondeacero1x7.jpg&h=140&w=186&zc=1

El acero de preesfuerzo es complementario al acero de refuerzo que comúnmente acompaña

al concreto reforzado.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

102
Fig. 26: Acero de Preesfuerzo Complementario

Fuente: https://www.360enconcreto.com/Portals/%5BComunidad360%5D/imagen1-abc-concreto-
preesforzado_1.jpg

5.3.1 EFECTOS POR CONTROLAR EN EL ACERO DE

PREESFUERZO

5.3.3.1 RELAJACIÓN DE ESFUERZOS

Pérdida de la capacidad de tensión de los tendones de acero debido al flujo plástico. Se

pueden esperar perdidas del 6% al 13%. Durante la aplicación del presfuerzo este no debe

aplicarse a más del 70% de su resistencia máxima y por menos de dos minutos para no inducir

el efecto de la plasticidad.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

103
Fig. 27: Relajación de esfuerzos en Acero estructural

Fuente: http://www.precomprimidos.com.co/portals/0/Servicios/PostensadoInd.jpg

5.3.3.2 DUCTILIDAD

La ductilidad es requisito esencial para que el tendón no se rompa fácilmente durante la

instalación, tensado y tiempo de servicio.

5.3.3.3 CORROSIÓN

Evitar la corrosión permite mantener la ductilidad, el área transversal del tendón y en

consecuencia su resistencia máxima y resistencia a la fatiga.

5.3.3.4 EMBARQUE

Para transporte embarcado, los tendones deben envolverse con papel impermeable con

partículas internas que no permitan la generación de vapores que induzcan la corrosión.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

104
5.3.3.5 ALMACENAMIENTO

En lugar cerrado preferiblemente con humedad relativa menor al 20% y fuera del alcance de

gases corrosivos y sulfatos, por ejemplo, que expulsan las refinerías y planas industriales.

5.3.3.6 INSTALACIÓN

Asegurarse que los ductos estén libres de agua, drenándolos y sopleteándolos con aire

comprimido. Se introduce el tendón del ducto evitando roces mediante la colocación de un

embudo al inicio del ducto. Seguidamente se aplica le esfuerzo por medio de un gato

hidráulico o equipo de tensión cuando el concreto tenga la resistencia suficiente para asumir

el esfuerzo de tensión y se sellan los extremos.

5.3.3.7 FATIGA

Los tendones en sí no están sometido a variaciones considerables de esfuerzo ya que se

mantiene en un rango pequeño, luego la fatiga no es importante en ese caso Las cargas

cíclicas si pueden causar reducción en la adherencia entre el tendón y el concreto, para

concreto pretensado.

5.3.3.8 ADHERENCIA

La adherencia de los tendones depende de la contracción del concreto alrededor de este, la

liga entre los hilos del torón y la adherencia con el concreto. Así, la adherencia disminuye,

aparte del desgaste por servicio y la carga cíclica, también suciedad, aceite o grasa en los

torones durante la instalación

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

105
5.3.3.9 TEMPERATURAS BAJAS Y ALTAS

A temperaturas muy bajas los tendones de acero conservan las propiedades y disminuye su

ductilidad que evita pérdidas del esfuerzo. Por otro lado, los tendones aumentan su ductilidad

cuando las temperaturas son elevadas. En condiciones extremas por encima de temperatura

crítica de 400°C a 500°C se presenta pérdida importante de esfuerzo.

5.3.3.10 PRECAUCIONES PARA LOS ANCLAJES

Los anclajes de los tendones deben ser certificados y comprobados para el utilizar en

estructuras preesforzadas. Los constructores deberán acatar estrictamente las instrucciones

del fabricante así mismo la normativa de puentes, tales como procesos, herramientas

recomendadas y condiciones de almacenamiento. Cuando ya se encuentre instalado el

anclaje se protege por una cubierta resistente al fuego y a la corrosión, porque este

mecanismo es crítico, altamente presforzado.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

106
Fig. 28: Anclajes

Fuente: https://anippac.org.mx/demos/cap01.pdf

5.3.3.11 CORROSIONES METÁLICAS

Para elementos embebidos en concreto necesarios, en este caso ductos de aluminio, debe

tenerse precaución frente a las reacciones acero-aluminio, por lo que se deben pintar o

recubrir frente a la corrosión electrolítica entre el aluminio y el acero.

5.4 FORMALETAS

Elementos que permiten dar forma a los elementos de concreto y que se diseña para soportar

la presión de este, sin que se produzcan escurrimientos o fugas, y las cargas de trabajo

soportadas generada durante la fundida y sin que sufran desplazamientos excesivos y

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

107
garantice la calidad en las dimensiones, superficies y alineamientos según especificaciones y

planos de diseño. Se tratan las superficies que van a quedar en contacto con el concreto con

desmoldante para evitar daños cuando se retire la formaleta y que garantice la superficie d

acabado definitivo. Las formaletas serán verificadas y aprobadas por interventor.

5.4.1 FORMALETAS METÁLICAS

Requieren alta inversión inicial, garantizan un excelente acabado del concreto, fácil y rápida

instalación y uso repetido sin mayores daños o defectos que puede amortiguar la inversión

inicial cuando se usa en obras repetitivas, dado su dificultad para adaptarse am as tipos de

obras.

Fig. 29: Formaletas Metálicas

Fuente: https://steelinco.com/construccion-metalmecanica-bogota/images/portfolio/formaleta-thumb3.jpg

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

108
5.4.2 FORMALETAS EN MADERA

Las formaletas de madera cepillada presentan la ventaja de ser económicas, de poca

inversión inicial y fácil adaptabilidad a distinto tipo de obras o elementos. Para la fundida de

elementos de concreto se deben verificar en sus dimensiones y su resistencia a compresión

además de las especificaciones del proyecto. Así mismo cuando se use por más de una vez

debe verificarse su pandeo y defectos estructurales o que impliquen daño en el acabado del

concreto.

Fig. 30: formaletas en Madera

Fuente: https://www.andescol.com/wp-content/uploads/2017/09/SISTEMA-PUENTES-2.jpg

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

109
5.5 ACEPTACIÓN DE LA ESTRUCTURA

Las dimensiones de los elementos del puente no serán menores a las de diseño y serán

consideradas potencialmente deficientes. Se evaluarán estructuralmente para aceptarlos o

no. La interventora y supervisión podrán rechazar cualquier estructura parcial que sea

deficiente, por tanto, el contratista deberá asumir el arreglo y sus costos asociados hasta

cuando la obra sea aceptada y se garantice su calidad total.

6 CONSIDERACIONES DE DISEÑO

Durante la etapa de diseño definitivo y la posterior ejecución de un puente, se tiene en cuenta

el método constructivo que se va a implementar en la obra. Este proceso depende del tipo y

material del puente, ubicación, las necesidades, recursos disponibles económicas lo plazos y

la funcionalidad exigida alrededor del desarrollo del puente. Se muestran entonces las

consideraciones y procesos constructivos referentes a puentes en concreto. En general el

proceso constructivo específico del puente comprende las siguientes etapas:

-Preparación del terreno (Descapotes, cerramientos, desvío temporal de cauce)

-Replanteo de eje del puente y elementos de cimentación (pilotes, zapatas, caissons)

-Excavaciones asociadas a elementos de cimentación (pilotes, zapatas, caissons)

-Construcción de elementos de cimentación

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

110
-Erección de pilas

-Elaboración del tablero, sus juntas y apoyos

-Realización de actividades complementarias (barandas, iluminación drenajes)

-Señalización.

A lo largo del proceso se realizan los controles a procesos y materiales para garantizar la

calidad del puente, así mismo la funcionalidad además de ser contemplada en el diseño se

verifica a través de una prueba de carga.

Fig. 31 Prueba de carga para puentes

https://blog.structuralia.com/la-prueba-de-carga-en-puentes-y-viaductos

6.1 PLANOS

Son de absoluta necesidad para la realización de los proyectos de puentes, los planos

constructivos reflejaran de forma detallada la composición de cada una de las partes del

puente, concordantes con la memoria de cálculo. En los planos se deberá reflejar lo siguiente:

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

111
• Ubicación del puente.

• Vista general del puente.

• Esquema de localización de sondeos en los estudios de suelo en los

estribos, pilastras, anclajes en el puente.

• Encofrados de los elementos.

• Armaduras de los elementos componentes.

• Esquemas de los procesos constructivos especiales.

• Esquema de colocación del concreto.

• Sistemas de drenaje.

• Detalle de señalización.

• Especificaciones especiales.

• Tablas de metrado.

Para su identificación, en el rótulo se presenta la información sobre las entidades licitantes,

nombre del puente, ubicación, luz total, contenido, sobrecarga, responsables del proyecto,

diseño, gráficos, revisión y aprobación, escalas utilizadas y fecha. Además, modificaciones

que se realicen al diseño, responsables de la modificación y la fecha de aprobación.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

112
6.2 ESPECIFICACIONES PARTICULARES

De requerirse especificaciones técnicas o instrucciones generales complementarias, estas

deberán ser establecidas en las condiciones del proyecto e indicadas en los planos

correspondientes, especificaciones generales, anexos o apéndices.

6.3 METRADOS

Se indican los elementos que permitan la identificación métrica del detalle de los elementos

tales como sus dimensiones y detalles de construcción en campo, así como la cantidad de

material necesario. Las unidades de medidas y convenciones deberán estar especificadas en

los rótulos de los planos.

6.4 REALIZACION DE OBRA

Está constituida por todas las actividades, procesos, métodos y técnicas, en esta se incluyen

las actividades de planeación y realización, donde se debe garantizar el control de los

procesos constructivos, materiales, avances de obra y actividades ejecutadas por

subcontratistas y proveedores, que deben cumplir los requisitos del contrato y

especificaciones.

6.4.1 DOCUMENTOS-REGISTRO.-REPORTES

Estos registros, se utilizan para reportar las actividades y conversaciones diarias, donde se

resumen compromisos verbales hechos con la supervisión o los que el realizador haya

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

113
ofrecido, problemas de campo durante la construcción y cómo se resolvieron, avisos al

contratista y otra información similar. Sin embargo, estos registros no son sustitutos de la

bitácora.

• Avance del trabajo.

• Llamadas telefónicas.

• Pruebas de materiales.

• Registro diario del trabajo realizado por personal.

Archivos de la oficina de campo.

• Correspondencia almacenada cronológicamente.

• Planos que contengan cambios, aclaraciones o información adicional;

además, un juego de los planos contractuales.

• Planos revisado y aprobados por la supervisión.

• Pagos.

• Muestras de materiales.

• Pruebas de operación.

Registro del progreso de la construcción. Es presentado por el ingeniero

residente o el gerente de control de calidad

• Nombre del proyecto.

• Nombre del realizador.

• Número y fecha del reporte.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

114
• Día de la obra.

• Condiciones climáticas.

• Recursos promedios.

• Visitantes del proyecto.

• Listado de equipo de construcción.

• Detalle del trabajo comenzado; trabajo asignado, en progreso o realización;

identificación de la ubicación y descripción del mismo, nombre del realizador

o contratista que lo está realizando.

• Reporte mensual.

• Bitácora.

6.5 ADMINISTRACION DE LA COSNTRUCCIÓN

Hace referencia a las relaciones entre las partes que ejecutan el contrato. Esto implica

también conducción de las partes, las relaciones con el contratista, las comunicaciones,

procedimientos, responsabilidades, autoridad, y las tareas de todas las partes en cuanto a

documentación requerida, operaciones de construcción, planificación y programación,

coordinación, control de materiales, administración de los pagos, orden de cambio, trabajo

extra, manejo de disputas y reclamos, negociaciones, liquidación del proyecto, inspecciones

finales, limpieza final, y cierre administrativo.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

115
6.5.1 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

Este contempla todo lo que garantice la descripción de toda operación de construcción in situ,

o fuera, considerando a su vez las ejecutadas por subcontratistas, fabricantes y proveedores,

esto incluye:

• Descripción y organigrama de la organización

• Nombre, hoja de vida, funciones, responsabilidades, y autoridad asignada a

cada una de los miembros de la organización que intervienen en el plan de

control de calidad (PCC).

• Procedimiento para la presentación y verificación de los materiales.

• Método de control, verificación y aceptación de los procesos de pruebas de

laboratorio de suelos y materiales

• Procedimiento para control de la realización de las fases de seguimiento.

• Reporte de procedimientos

• Plan de higiene y seguridad industrial, SG-SST.

6.5.2 PLAN SG-SST

El contratista presenta su plan contemplando las siguientes actividades:

• Concientización. Capacitación al personal nuevo entrante

• Plan de emergencia:

a. Plan de evacuación. Incluir medios de transporte.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

116
b. Primeros auxilios.

• Instalaciones Sanitarias

a. Agua potable.

b. Servicios sanitarios

• Equipo de Protección Personal

• Iluminación para trabajos nocturnos

a. Iluminación del sitio de trabajo.

b. Iluminación para la utilización de equipos pesados.

• Señalización.

a. Zona de uso de casco.

b. Señales de peligro.

• Protección contra fuego.

a. Extintores.

b. Contenedores de combustibles.

c. Identificación (color y etiquetas de contenedores).

• Protección en actividades de soldaduras.

a. Equipo de soldadura.

b. Equipo de protección personal (ojos, cabeza, pies, manos).

c. Aislamiento eléctrico.

d. Protección para el público.

• Electricidad.

a. Instalaciones temporales.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

117
b. Herramientas eléctricas.

c. Desconexión y protección / resguardo de circuitos y/o tableros.

• Equipo Pesado.

a. Plumas y otros equipos pesados deben ser operados por persona calificado.

Pruebas de habilidad del operador deben ser requeridas

para demostrar su capacidad.

b. El Gerente de Control de Calidad debe inspeccionar y aceptar todo equipo

traído al sitio de trabajo.

c. Las operaciones con grúas deben tener encargado de la señalización.

• Protección contra caídas.

a. Barandas y pasamanos.

b. Barricadas.

c. Andamios.

a. Escaleras.

b. Cuerdas salvavidas (arneses).

c. Plataformas.

• Demoliciones.

a. Remoción de escombros.

b. Remoción de estructuras (a mano y con maquinaria).

• Excavaciones.

a. Accesos seguros.

b. Pendientes mínimas seguras para taludes.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

118
c. Ademados. (Aquino D., Hernandez R., 2004).

6.6 SUPERVISIÓN

El supervisor es el representante del propietario en la construcción con la responsabilidad de

observar o vigilar que el trabajo realizado cumpla con las expectativas del propietario

utilizando como apoyo los planos, especificaciones y otros documentos contractuales, así

como notificando cualquier variación durante el proceso constructivo. Las responsabilidades

adquiridas son el conocimiento de planos y especificaciones, advertir las condiciones del

material, verificación del material, inspección del desarrollo de la obra, realizar observaciones

y tomar acciones frente a problemáticas. (Aquino D., Hernández R., 2004).

6.7 PROGRAMACIÓN

Las actividades y la ejecución de la obra debe estar soportada en un cronograma de estricto

cumplimiento a excepción de que se presente un retraso y sea aprobada su reprogramación,

en este de deben contener las actividades principales y secundarias necesarias para el normal

desarrollo de todos los procesos constructivos y administrativos de la obra.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

119
6.8 COSTOS Y PRESUPUESTOS

Los costos y presupuestos deberán ser presentados en la fase licitatoria, buscando que el

avalúo que presenta el contratista se acerque a los recursos disponibles por el contratante

para la realización de la obra. El constructor para la elaboración del presupuesto evalúa los

recursos con que dispone como mano de obra, materiales, infraestructura para desarrollo de

actividades logísticas y administrativas y, herramientas y equipo.

6.9 CONTROL DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

Se debe garantizar el control exhaustivo en costos y presupuestos, con el fin de evitar

pérdidas de materiales o desperdicios que afecten el desarrollo de la obra. La firma

constructora tiene que monitorear constantemente la cantidad de obra realizada con los

materiales entregados para este fin con el objetivo de garantizar el buen uso de los recursos

asignados a cada etapa del proyecto. (Aquino D., Hernández R., 2004).

6.10 CONTROL DE CALIDAD

La supervisión de la calidad del diseño se realiza por los especialistas de cada una lde las

áreas que componen la ejecución del proyecto, examinando los diferentes apartados del

diseño para verificar su idoneidad según los requerimientos particulares de cada diseño.

Además, es necesario que todos los procesos para llevar a cabo la construcción, planos,

especificaciones, y la construcción misma se realicen cumpliendo las expectativas del

propietario, en cuanto a costo, tiempo de ejecución y calidad. Esto implica, aplicar procesos

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

120
y actividades donde cada participante de la construcción, realicen adecuadamente sus

actividades (Aquino D., Hernández R., 2004).

6.11.1 ENSAYOS PREVIOS

Son todo tipo de ensayos que buscan:

• Determinar las características de los materiales a utilizar en la obra.

• Seleccionar los materiales y la maquinaria.

• Comprobación de las unidades de obra.

• Comprobar la capacidad resistente de los terrenos.

• Establecer parámetros previos

• Determinar fórmulas de trabajo

• Establecer límites de tolerancia geométrica en la recepción de materiales.

• Establecer límites de temperaturas de uso para la aplicación de materiales.

• Tarado y calibrado de instrumentos de ensayos y medidas. (Aquino D.,

Hernández R., 2004).

6.11.2 ENSAYOS DE COSNTRUCCIÓN

Son los ensayos que buscan:

• Comprobar, que los materiales empleados.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

121
• Comprobar, que la maquinaria empleada en la obra obtiene los rendimientos

previstos y produce unidades de obra terminadas con la calidad especificada

en los pliegos de condiciones técnicas.

• Aplicar los procedimientos constructivos obtenidos en los tramos de ensayo

realizados previamente.

• Comprobar, que la temperatura ambiente o de los materiales y mezclas se

ajusta a los límites establecidos.

• Comprobar, periódicamente, el tarado de instrumentos de ensayo o medidas

para compararlo con el inicial.

• Comprobar las alineaciones o cotas de encofrados o referencias de

elementos guía para la ejecución de unidades de obra. (Aquino D.,

Hernández R., 2004).

6.11.3 ENSAYOS FINALES

Tienen como objetivo:

• Comprobar la capacidad resistente final del conjunto de unidades terminadas

con pruebas de carga o ensayos similares a través del cálculo de módulos o

deformaciones.

• Comprobación de cotas y alineaciones finales.

• Comprobación de la forma de las superficies (planas, inclinadas, irregulares).

• Establecer parámetros finales de caracterización de los pavimentos

• Establecer parámetros finales de caracterización de estructuras auxiliares

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

122
• Realización de pruebas para la obtención de muestras y parámetros

mecánicos en casos de duda de la buena calidad de las unidades de obra

ejecutadas.

• Comprobación de espesores mediante extracción de testigos “in situ” o

mediante topografía. (Aquino D., Hernández R., 2004).

6.11.4 ENSAYOS ESPECIALES

Tienen como objetivo:

• Servir de complemento a los ensayos de caracterización de materiales en los

ensayos previos y de construcción, en aquellos materiales que necesiten

varios elementos de juicio o identificación.

• Utilizarlos como ensayos alternativos

• Aportar un medio de comprobación no normalizado

• Sugerir ensayos alternativos basados en normas de diferentes países

• Pruebas de carga o de caracterización mecánica

• Aportar experiencias personales

REALIZACION DE LA CONSTRUCCIÓN

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

123
6.12 DISEÑO Y PLANOS CONSTRUCTIVOS

El diseño del puente considera como mínimo:

1. Ubicación, descripción, topografía del sitio.

2. Diseño arquitectónico.

3. Diseño estructural.

4. Programa de trabajo para el diseño o tiempo estimado de diseño.

5. Planos para la construcción mostrando: plantas, secciones, elevaciones, detalles,

áreas de circulación, zonas peatonales, etc. (Aquino D., Hernández R., 2004).

6.13 DISEÑO CONCEPTUAL

Una vez se evalúan las distintas alternativas para la realización del proyecto de un puente, en

esta etapa se constituye el diseño, sin embargo, no está exento a presentarse modificaciones

sobre la construcción.

Los planos constructivos se utilizan después de que son revisados y aprobados por la

supervisión, se complementan con los planos de taller elaborados durante la construcción,

por el realizador, asumiendo la responsabilidad de su coherencia con los planos constructivos

y especificaciones técnicas del proyecto. Es posible hacer modificaciones y correcciones

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

124
sobre los planos constructivos cuando se encuentren omisiones, deficiencias o errores que

no permitan el avance del proyecto. (Aquino D., Hernández R., 2004).

6.14 LUGAR DE COLOCACIÓN

Es definido a partir de las necesidades específicas que busque suplir la construcción del

puente. Se deben consideran aspectos como la geografía, la geomorfología, el paso de

cauces o ríos, vías existentes y a través del diseño geométrico determinar el trazado mas

idóneo que satisfaga los requerimientos técnicos para el paso de los vehículos y/o personas.

6.15 INSPECCION DEL SITIO

Se realizan visitas de campo previa con el fin de identificar las condiciones existentes del lugar

donde se ejecutará la obra, con el fin de conocer las condiciones locales, aprovisionamiento,

proyectar posibles lugares de almacenamiento, diagnostico de mano de obra disponible,

disponibilidad de agua, energía eléctrica, comunidad impactada. Estas revisiones se realizan

para fines de diseño, presupuestos y construcción.

6.16 PREPARATIVOS DEL SITIO

Antes de la intervención es necesaria la realización de la limpieza del lugar donde se

ejecutará el proyecto:

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

125
• Eliminación y remoción del sitio de la construcción de todos árboles,

materiales, raíces, troncos, arbustos, cercas, basura y cualquier otro material

que interfieran con el desarrollo del proyecto.

• Remoción del material proveniente de la limpieza.

• Barricadas y señalización.

• Preservación de la propiedad.

6.17 TOPOGRAFIA Y TERRACERIA

Los trabajos topográficos, durante la construcción, son utilizados para realizar replanteos y

chequeos horizontales y verticales de los elementos que componen la obra.

6.17.1 ESCAVACIONES

Hace referencia al movimiento de todo material (material suelto, roca suelta y roca fija), que

es necesario remover para proceder a la construcción de cimentaciones y elevación de las

subestructuras.

6.17.2 RELLENOS

Se refiere al movimiento de tierra realizado para completar los espacios excavados

y que no son ocupados por las cimentaciones y elevaciones de la subestructura.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

126
6.17.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE

El suelo de relleno que no es utilizado para trabajos de compactación es desalojado y

depositado en lugares predispuesto para este fin, evitando que este material excedente no

ocasione obstrucción a la construcción. La eliminación del material excedente comprende

actividades como el transporte y eliminación del material.

6.18 ESTUDIOS DE SUELO Y GEOLOGÍA

Se reporta con detalle la ubicación, ancho proyectado del puente, tipo de muestras, pruebas

y sondeos, profundidad y ubicación exacta de los mismos, memoria fotográfica;

posteriormente se obtienen los datos de laboratorio donde se analizan las muestras; de lo

cual se determina el tipo de cimentación más adecuada para el tipo de suelo encontrado en

el punto de emplazamiento del puente. (Aquino D., Hernández R., 2004).

6.19 HIDROGEOLOGÍA Y CAUCE

6.19.1 MEMORIA HIDROLÓGICA

Esta está consignada por medio de un informe del estudio hidrológico del lugar, en los casos

que el proyecto interfiera en un cuerpo de agua.

• Descripción actual del punto de emplazamiento

• Planteamiento del problema

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

127
• Criterios de diseño hidráulico

• Estudio hidrológico

• Recomendaciones

6.20 CONSTRUCCION

6.20.1 INSTALACIONES PROVISOINALES

Son construidas dependiendo las condiciones actuales del lugar de construcción, el tamaño

y la duración del proyecto. Estas instalaciones deben prestarse como lugar de trabajo y

permanencia de los trabajadores, tales como el campamento, facilidades médicas y

sanitarias, oficina de construcción y facilidades para el desarrollo del trabajo.

6.20.1.1 CAMPAMENTO

Es el espacio abierto, determinado a satisfacción del realizador para el uso

de bodegas, parqueo de equipos, y área de construcción, localizados en un

lugar conveniente según el criterio del realizador.

6.20.1.2 FACILIDADES MEDICAS Y SANITARIAS

El realizador provee la integridad física de los obreros suministrando todas

las facilidades sanitarias y de primeros auxilios necesarios en el lugar de

trabajo.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

128
6.20.1.3 OFICINA DE COSNTRUCCIÓN

En esta se ejecutaran las actividades de oficina correspondientes al

desarrollo técnico y administrativo diario de la obra.

6.20.2 TRASLADO Y ALMACENAMIENTO DE

MATERIALES EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

6.20.2.1 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DEL CONTRATISTA

Son seleccionados de acuerdo con la calidad y tiempo esperado del proyecto.

Para garantizar la calidad del equipo se solicita al proveedor la certificación,

donde se especifique que cumple con los requisitos para desarrollar el trabajo

al cual se destine. El almacenamiento se hace en lugares que los protejan del

deterioro y cualquier daño o que disminuyan su rendimiento en el trabajo.

6.20.2.2 ACOPIO DE MATERIALES

Son almacenados en bodegas previamente acondicionadas, de tal forma que

no se alteren sus propiedades y calidad de estos. Las bodegas se dimensionan

considerando las magnitudes del material de construcción necesario para la

ejecución de la obra.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

129
6.21 CONSTRUCCION DEL PUENTE

6.21.1 TRAZADO Y NIVELACION

En este paso, se deben garantizar los niveles indicados en los planos constructivos o los que

señale la supervisión, el traslado de bancos de marca para referencia durante la construcción

de la obra. Entre las actividades que se realizan están: desmonte, tala, eliminación y remoción

de árboles, de toda vegetación, viva o muerta, así como de otros materiales que queden

dentro de los límites del derecho de vía; la remoción de obstáculos que no sean de utilidad o

no tengan uso o servicio público, excepto los que se hayan especificado que queden en sus

lugares o que tengan que ser quitados de acuerdo con otras secciones de estas

especificaciones.

6.21.2 EXCAVACIONES

6.21.2.1 DESCRIPCION Y REALIZACION

Antes de cualquier intervención, el contratista rectifica elevaciones, medidas de secciones del

terreno original y el terreno contiguo para garantizar que no se vea afectado al momento de

ejecutar la obra. Este proceso de debe realizar en base al dimensionamiento de las

cimentaciones y los elementos de estabilidad lateral de la excavación.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

130
6.21.2.2 SOBREEXCAVACIOONES

En caso de sobrepasar la línea prestablecida de la excavación inicial, el contratista debe

rellenar por cuenta propia el volumen correspondiente a la sobre excavación.

6.21.2.3 CONTROLES

Caso I: Puentes sobre otra vía de circulación o quebrada seca.

Para asegurar la estabilidad de las paredes en posibles casos con amenaza de derrumbe, o

porque las condiciones particulares del suelo no sean estables, se construyen obras

complementarias de defensa. Otros aspectos importantes que se tienen que controlar son el

drenaje de las excavaciones para evitar inundaciones y el material excedente.

Caso II: Puente sobre corriente de agua.

El principal aspecto a controlar es el nivel freático. Es necesaria la instalación de un sistema

que garantice la evacuación de las aguas hacía un cauce natural o canal.

6.21.2.4 RELLENO Y TERRAPLENES

Se evalúa en obra las condiciones del suelo de cimentación. Si el suelo de cimentación no

corresponde a suelo firme ni a roca no meteorizada, se escoge una alternativa de solución,

entre las cuales las más aplicadas son:

• Reponer el suelo deficiente, por suelo compactado mecánica o manualmente.

• Reponer el suelo deficiente con concreto ciclópeo o concreto pobre.

• Bajar el nivel de solera de la zapata.

• Una combinación de las anteriores

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

131
6.21.3 COLOCACIÓN DE LA CIMENTACIÓN

-PILOTES. Para los pilotes fundidos in situ se recurre a hacer una excavación con máquina

pilotea dora en los puntos previamente replanteados, hasta la profundidad de diseño y

simultáneamente se va armando el acero de refuerzo. Al tener lista la excavación, se hace un

izaje de la armadura, se verticaliza e introduce dentro de la excavación hasta la profundidad

requerida. Posteriormente se funde el concreto utilizando un encamisado removible de acero

o sin este.

-ZAPATAS. El proceso de las zapatas consiste en hacer la excavación en el sitio replanteado,

mejorar el suelo donde se apoyará la zapata, armar y nivelar la formaleta de acuerdo con las

dimensiones del plano, colocar la armadura de la zapata nivela y con los recubrimientos

requeridos, así como la armadura de la pila nivelándola verticalmente, si la pila va a ser

fundida in situ, o los aceros de anclaje, en caso de pila prefabricada, que descansará sobre

la zapata. Finalmente se funde el concreto.

-PILAS. Para la construcción de las pilas fundidas in situ, se inicia con la construcción de la

formaleta, verificando plomos y recubrimientos con la armadura previamente instalada. De

acuerdo con las dimensiones de la formaleta y de la pila diseñada, se deben realizar fundidas

sucesivas hasta alcanzar la altura de remate requerida previendo la unión con los cabezales

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

132
si estos hacen parte del diseño o si solo se tiene una corna de remate. Luego del fraguado y

del tiempo estimado para la adquisición de la resistencia requerida, se pueden retirar las

formaletas para continuar con la construcción del tablero.

7 CASO DE ESTUDIO-VIADUCTO LA NOVENA-

BUCARAMANGA

7.1 UBICACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

El puente del viaducto La Novena o Viaducto Provincial es una obra de infraestructura vial

ubicada en el municipio de Bucaramanga en el departamento de Santander, que hace parte

del tramo tres de la troncal Norte-Sur.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

133
Ubicación del viaducto realtivo a Bucaramanga
Fuente: Elaboración Propia-Google Maps

La alcaldía de Bucaramanga contrató los diseños y la construcción de este viaducto para

disminuir los problemas de transporte en la ciudad y la conexión con sectores y centros

urbanos hacia el sur.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

134
7.2 PROCESO DE CONTRATACIÓN

En 1993 se inició el proceso de materialización del viaducto, con el primer estudio de

consultoría para la construcción del viaducto para la vía que conectara al centro de la ciudad

de Bucaramanga con el sur de la ciudad específicamente con el sector denominado Ciudad

Real de Minas.

Para el año de 2009 se abrió el proceso SI LP INF 07 09 de licitación pública para la

actualización de los estudios, diseños y construcción del viaducto y adjudicado en el 2010 al

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

135
CONSORCIO INTERNACIONAL VIADUCTO CARRERA NOVENA, integrado por las

empresas, MEXPRESA Y SOUTHWESTERN INTERNATIONAL GROUP para construcción,

junto con el diseñador CARLOS FERNANDO CASADO S.L. Con el proceso SI-CM-004-10

para la contratación de la interventoría se adjudicó al CONSORCIO VIADUCTO 2010

integrado por CONSULTÉCNICOS S.A ETA S.A. e INTERPRO SAS.

7.3 DESCRIPCIÓN

El viaducto La Novena es un puente del tipo Atirantado que consta de un tablero de 508 m de

largo total, con una luz principal de 292.40 m y dos vanos, inicial y final, de 129.20m.

https://www.cfcsl.com/wp-content/uploads/2015/10/Bucaramanga_final-1024x337.jpg

Se soporta en conjunto con los estribos de entrada y salida y dos torres principales de 51.92

m y 71.92 m, que reciben las cargas del tablero a través de los tendones. El tablero tiene un

ancho total de 30 m, abarcando 6 calzadas y andenes peatonales en los costados.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

136
7.4 PROCESO CONSTRUCTIVO

Dentro del proceso constructivo se destaca la construcción de la pilas con encofrado

deslizante que incluía dos plataformas de trabajo, soportado en un núcleo metálico central

embebido en el concreto y el cual se trasladaba por medio de unos gatos hidráulicos. Este

proceso fue subcontratado a la empresa brasilera TECBARRAGEM como piloto para

introducir dicha tecnología en el país

En cuanto a el tablero del puente, este se realizó mediante la técnica de doble voladizos con

dovelas sucesivas, de 6.8m de avance, fundidas in situ mediante el uso de carros de avance.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

137
Se inició el proceso desde las pilas hacia los estribos, y hacia el centro de la luz principal del

viaducto. Esta etapa en adelante estuvo a cargo de la empresa mexicana MEXPRESA.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

138
Anclaje de tirante a dovela
http://www.amivtac.org/vsip/assets/12.-lucia-fernandez.pdf

Por cada dovela se instalaba un tirante y para cada voladizo se instalaron en total 20 tirantes,

obteniendo un total de 80 tirantes en el viaducto. A continuación, se muestra la secuencia del

proceso constructivo del puente. A grandes rasgos el proceso consta de doce fases.

7.4.1 FASE 1: CONSTRUCCIÓN DE ESTRIBOS Y

CIMENTACIONES

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

139
Esquema fase de cimentación
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

La cimentación de las pilas se implementó con zapatas piramidales cuadradas, de 25.5m y

4.5m de altura, soportadas cada una por treinta y seis pilotes de 1.5m de diámetro y 21m de

profundidad en general.

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

140
Colocación de acero y fundida de zapatas
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Dado la magnitud del concreto fundido se implementaron proceso de control de temperatura,

uso de hielo en mezcla, fundida sin interrupción entre otros aspectos propios para concretos

masivos.

7.4.2 FASE 2: EJECUCIÓN DE PILAS

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

141
Esquema de fase para construcción de pilas
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Avance de construcción en pilas, año 2012


https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

La pila 2 requirió de un total de 240 Ton de acero y 700 m³ de concreto. Por su parte, la pila

3 requirió de un total de 264 Ton de acero y 1100 m³ de concreto. Se realizó un control

topográfico constante a la formaleta durante su deslizado, con el fin de mantener las

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

142
dimensiones de las pilas. La resistencia para este concreto fue de 600 kg/cm², siendo este

concreto catalogado como de alta resistencia.

7.4.3 FASE 3: CONSTRUCCIÓN DE TORRES DE CONCRETO

HASTA ZONA DE TIRANTES.

Esquema de proceso para torres


https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isA
llowed=y

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

143
7.4.4 FASE 4: COLOCACIÓN DE MÓDULOS METÁLICOS DE

TIRANTES Y COLOCADO DE CONCRETO EXTERIOR DE

ESTOS

Esquema colocación de módulos metálicos


https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

144
Módulo metálico para anclaje de tirantes a torre
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

7.4.5 FASE 5: CONSTRUCCIÓN DE DOVELA SOBRE PILA.

Esquema de la fase de inicio de las dovelas


https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

145
7.4.6 FASE 6: COLOCACIÓN DE LOS CARROS PARA

CONSTRUCCIÓN DE DOVELA-1, CONSTRUCCIÓN DE

DOVELA-1 Y COLOCACIÓN DEL TIRANTE-1

Esquema de la fase de inicio de las dovelas ya montados los carros de avance


https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

146
Vista de carro de avance, constructora Mexpresa
https://blog.structuralia.com/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/viaducto4-
5.jpg?width=900&height=537&name=viaducto4-5.jpg

7.4.7 FASE 7: CONSTRUCCIÓN DE DOVELAS DE LA

SUPERESTRUCTURA

Esquema avance de tablero por técnica de doble voladizo


https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

147
Vista principal de la pila 2 .
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

148
Vista general de avance de tableros
https://blog.structuralia.com/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/viaducto2-
5.jpg?width=900&height=398&name=viaducto2-5.jpg

7.4.8 FASE 8: CONSTRUCCIÓN DE DOVELA-17

Esquema de avance hasta dovela 17


https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

149
Vista de avance en obra hasta dovela 17
https://blog.structuralia.com/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/Viaducto0-
5.jpg?width=900&height=675&name=Viaducto0-5.jpg

7.4.9 FASE 9: CONSTRUCCIÓN DE DOVELA-18 SOBRE OBRA

FALSA EN ESTRIBOS, CONSTRUCCIÓN DE DOVELA-18 EN

CLARO-2, COLOCACIÓN DE TIRANTE 18

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

150
Esquema de avance hasta dovela 18
https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

7.4.10 FASE 10: CONSTRUCCIÓN DE DOVELA 20.

Esquema de avance hasta dovela 20


https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

151
Vista de avance en obra hasta dovela 20
https://www.vanguardia.com/binrepository/716x477/0c0/0d0/none/12204/NUOC/web_dsc_6511_big_ce_VL2798
01_MG19718012.jpg

7.4.11 FASE 11: DESMONTAJE DE CARRO Y COLOCACIÓN

DEL OTRO CARRO PARA CONSTRUCCIÓN DE DOVELA DE

CIERRE.

Esquema de cierre de tablero


https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

152
Vista detallada de cierre de tablero
https://www.vanguardia.com/binrepository/716x477/0c0/0d0/none/12204/APJG/viaducto_de_la_novena_ya_pued
e_cruzarse_a_pie_VL277985_MG19758955.jpg

7.4.12 FASE 12: PAVIMENTACIÓN Y ACABADOS.

Esquema general del puente ya finalizada su estructura principal


https://repository.upb.edu.co/bitstream/handle/20.500.11912/2187/digital_23995.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

153
Obras finales de pavimentación
https://www.vanguardia.com/binrepository/716x477/0c0/0d0/none/12204/CIDW/hoy_en_la_noche_habilitan_el_p
aso_por_viaducto_provincial_VL330208_MG19927496.jpg

En total se instalaron 5966.44 Ton de acero de refuerzo, junto con un vaciado total de

21966.26 m³ de concreto. La construcción del puente duró cuatro años y medio, debido a

algunos retrasos y suspensiones de la obra. La obra se entregó en diciembre de 2014.

7.5 INTERVENTORÍA

La interventoría de la obra fue de carácter integral, es decir se hizo control a los

aspectos técnicos financieros, administrativo y ambiental. Dentro del aspecto técnico se

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

154
llevó a cabo las revisiones habituales de obra, controles de avances y cantidades de obra,

controles de calidad, comités de seguimiento y avance, entre otras actividades.

8 REFERENCIAS

1. PUENTES: Ingeniero Jerónimo Herrera, Editorial universidad católica, págs., 85-88,

624.2 h565 p

2. https://ri.ues.edu.sv/id/eprint/2076/1/Manual_de_construcci%C3%B3n_de_puentes_d

e_concreto.pdf

3. https://portal.mtc.gob.pe/transportes/caminos/normas_carreteras/documentos/manua

les/MANUAL%20DE%20PUENTES%20PDF.pdf

4. https://www.mopt.go.cr/wps/wcm/connect/31625228-76c4-44cf-963e-

8d8b31540a79/manual_inspeccion2007.pdf?MOD=AJPERES#:~:text=La%20supere

structura%20comprende%20todos%20los,como%20diafragmas%2C%20viguetas%2

0de%20piso%2C

5. https://docplayer.es/51530511-Diseno-sismico-de-puentes-con-aisladores-y-con-

disipadores-de-energia.html

6. http://www.cfcsl.com/viaducto-carrera-novena-bucaramanga-colombia-en-

construccion/

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

155
7. https://www.contratos.gov.co/consultas/detalleProceso.do?numConstancia=09-1-

47418&g-recaptcha-response=03AGdBq27JFx3FU-

IAtAnnAx0GuYIucWYLpqNc72zzQENYeVNBnMHq6eYFSrUKJvdta2PqYyAylB2QYj

DffmgmQQUMaWNtqNDvC2kY6bhwj7D0UAIl2HMI0z2nBY9Vty6SJACq-

B_V2WPBMS7ytldHbN39fxOpD6S9tIUmLBvjIJqpQoi04iY5gH8phn7vfBj-

wc8b62bpQk2-tX2-

4f0QIEMnSDlHJdgPIrJZNZNbkWx8DwCHRAA3DQcJPMsvTOoYSsqzjzg6Vud-

p_xrHLeoOvOubI34Ict6pV1w1sBSuFdZsjGQAfQX1lDWdXFICdtT2fsH8QdrV7LRprHr

RuPQ0aDbP7Zn4LxJWb0GJjnb-

ydH5mG7F_rn4ysA3s7cYq_77XE1T8uEWzot_4I96jZov8qeRdgY29240hzEgwhjp6m

MXAVylNIOb070Y1ykqqne7EYFV4JtmVctuOTGrB0u39BWttEkD917UA

8. https://blog.structuralia.com/colombia-inaugura-el-viaducto-urbano-mas-alto-de-

latinoamerica

9. https://www.coursehero.com/file/39787712/VIADUCTO-DE-LA-NOVENAdocx/

10. https://es.scribd.com/presentation/481992348/VIADUCTO-LA-9na-mexpresa-pptx

11. https://www.coursehero.com/file/63356036/PDF-Puente-La-Novena-

Construcciondocx/

VIADUCTO LA NOVENA

1. http://www.amivtac.org/vsip/assets/12.-lucia-fernandez.pdf

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

156
2. https://blog.structuralia.com/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/Viaducto0-

5.jpg?width=900&height=675&name=Viaducto0-5.jpg

3. https://blog.structuralia.com/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/viaducto2-

5.jpg?width=900&height=398&name=viaducto2-5.jpg

4. https://blog.structuralia.com/hs-fs/hubfs/Imported_Blog_Media/viaducto4-

5.jpg?width=900&height=537&name=viaducto4-5.jpg

5. https://www.youtube.com/watch?v=moX7VsDQH9g&ab_channel=PaulGoyes

6. https://www.vanguardia.com/binrepository/716x477/0c0/0d0/none/12204/CIDW/hoy_

en_la_noche_habilitan_el_paso_por_viaducto_provincial_VL330208_MG19927496.j

pg

7. https://www.bucaramanga.gov.co/wp-content/uploads/2020/11/Viaducto-La-

Novena.jpg

Puentes

Construcción de Infraestructura Vial, 2022

157

También podría gustarte