Agentes de Socialización
Agentes de Socialización
Agentes de Socialización
Enviado por Ana Laura Martinez Anuncios Google Tratamiento de adicciones Termina tu adiccin a las drogas Estamos listos para ayudarte www.rehabilitaciondrogas.com Postgrados de Derecho LLM in Law and Management Formacin para abogados de empresa www.inidem.org/LLM UEM Proyectos Ingeniera Ven a UEM Espaa! T maestria en Proyectos Intern. de Ingeniera. www.uem.es/Master_Ingenieria_Spain
Partes: 1, 2
Agentes de socializacin "TODA EXPERIENCIA SOCIAL TERMINA AFECTNDONOS EN MAYOR O MENOR MEDIDA"
Introduccin
El aprendizaje que comienza con el nacimiento y transforma a los individuos en seres sociales, en miembros de su sociedad, se denomina socializacin. Es el proceso que convierte progresivamente a un recin nacido con un muy limitado repertorio de conductas en un sujeto social, hasta llegar a ser una persona autnoma, capaz de desenvolverse por s misma en el mundo en el cual ha nacido.
Los seres humanos, a diferencia de otras especies animales, nacen indefensos. Durante los primeros aos de su vida dependen de otras personas para adaptarse y sobrevivir en el medio en el cual ha nacido. A medida que van creciendo se apropian, es decir, van haciendo suyo, el entorno ms inmediato. A medida que el nio va teniendo contacto con otros individuos va descubriendo sensaciones, sentimientos, significados, va aprendiendo normas, costumbres y va construyendo sociales. El conjunto de ste aprendizaje es la socializacin; Sin esto, las personas no podran ser seres aptos en la sociedad, porque no podran desenvolverse por s mismos; no podran desarrollarse cmo seres o sujetos sociales. "Toda educacin procede por la participacin del individuo en la conciencia social de la humanidad. Este proceso comienza inconscientemente desde el nacimiento y est continuamente formando las capacidades del individuo, saturando su conciencia, formando sus hbitos, educando sus ideas, despertando sus sentimientos y emociones" John Dewey
Agentes de socializacin
La familia Es el principal agente socializador durante la infancia de la persona. La socializacin en la familia se desarrolla en una forma continua sin un plan previo ni un programa establecido; el nio absorbe todo lo que ve en su entorno o contexto social (familia) y comienza a desenvolverse segn lo que va adquiriendo, va formando su personalidad, va conformando un esquema de valores, normas, prejuicios, etc. La familia no socializa mediante discursos ni lecciones sino mediante experiencias y de acuerdo con su particular modo de vida, es decir, segn sus caractersticas sociales y econmicas. Dentro de la familia, se forjan lazos de pertenencia, del sentido de la palabra NOSOTROS. Es la familia, la que transmite al nio su condicin social, sus aspiraciones, e influye sobre ste en decisiones futuras. En la sociedad actual, muchas de las funciones socializadoras de la familia han ido cambiando, entre otras razones por la incorporacin de la mujer en el mundo laboral; la tendencia de las familias a reducir el nmero de hijos, el aumento de las separaciones y la cantidad de nios y jvenes que viven con slo uno de sus padres. Estos factores, producen, por lo tanto, una disminucin del tiempo real que los adultos pasan con sus hijos. Este tiempo, pasa a ser ocupado por otras instituciones (escuelas, guarderas, clubes, etc.) o por una mayor exposicin frente a medios de comunicacin. "Cuando desertamos de la conciencia, del compromiso, de la responsabilidad y del amor que entraan la concepcin de una vida ste "accidente biolgico" tiene como consecuencia la orfandad. La orfandad, entendida desde ste, su aspecto ms desbastador, deja a los hijos sin amor, sin referencia, sin alimento emocional, sin gua tica, sin modelos existenciales, sin nutrientes espirituales. () sta es la sociedad que habitamos hoy. La muerte fsica de los padres no es condicin necesaria para convertirse en hurfano. Y la presencia fsica de los mismos padres no resulta, a su vez, garanta contra la orfandad. Un nio,
puede ver a sus padres todos los das, vivir bajo el mismo techo, recibir de ellos la alimentacin, la vestimenta, y todo respecto a lo material Pero ser un perfecto hurfano." Sergio Sinay "La sociedad de los hijos hurfanos" La escuela El paso de la familia al preescolar o a la escuela, constituye un momento de transicin donde el nio comienza a establecer las primeras relaciones duraderas con personas ajenas a su grupo familiar. Al entrar en contacto con una gran variedad de personas, el nio aprende a valorar la importancia que se da en la sociedad al gnero o a la raza de las personas. En la escuela, los nios estn continuamente recibiendo una enorme cantidad de mensajes, explcitos o implcitos, que tienden a reforzar el sistema de valores de la sociedad en que viven. Aprenden que existen diferentes maneras de considerar y evaluar conductas. Aprenden a reconocer y aceptar modelos de autoridad diferentes de los familiares; y se espera que comiencen a actuar de manera ms formal e impersonal, segn nuevas normas. Si bien, el objeto principal y explcito de la escuela es la adquisicin de conocimientos; hay un objeto implcito que corresponde a la continua formacin social del individuo, cmo se planteaba en las lneas anteriores; la socializacin. No es funcin de la escuela educar, si entendemos por tal cosa formar, o desarrollar y perfeccionar facultades intelectuales o morales. Tampoco es la fuente primigenia de valores ni la primera responsable de que las potencialidades que anidan en el pequeo individuo se conviertan en acto. "Criar, es educar" () Es reglamentar, es ofrecer nociones de tica, construir una moral para esa tica y es hacerlo a travs de la presencia concreta y de acciones, conductas, actitudes Todo esto, funciones indelegables de los padres. Los padres educan, la escuela instruye y socializa. Esto de ninguna manera rebaja el papel de la escuela o la minimiza. La escuela es necesaria, tiene una responsabilidad fundamental, es la primera asistenta de los padres; Trabaja en equipo con los padres, sus espacios son complementarios, pero jams puede ni debe reemplazar a los padres, no puede ni debe hacerse cargo de las responsabilidades de stos. Cuando los padres delegan su responsabilidad en la escuela y cuando y cuando la escuela se somete a esa delegacin, los chicos quedan carentes de funcin parental, y carentes de funcin escolar." Sergio Sinay "La sociedad de los hijos hurfanos" Medios de comunicacin de masas Hacen referencia a los medios de comunicacin capaces de transmitir informacin de forma simultnea e impersonal a un gran nmero de individuos. Estos medios, ejercen gran influencia en la vida de las personas. Por esta razn se los considera un importante agente de socializacin. Los medios, adems de informacin transmiten valores y o anti valores, creencias, costumbres, los cules influyen en el comportamiento de las personas.
Investigaciones realizadas, lograron determinar con certeza que, un nio pasa ms horas frente a la televisin que en la escuela, y del mismo modo, que la televisin constituye un hbito en la vida del nio an cuando ste es muy pequeo. An sin saber leer. "Los nios de hoy son vctimas involuntarias del progreso econmico y tecnolgico" Daniel Goleman La tecnologa avanzada, en calidad y cantidad, nos ofrece a todos nosotros vivir mejor de muchas maneras. Con todo, pese a esta realidad, parece haber habido algunos resultados desastrosos en cmo se ha estado transformando la niez. Sergio Sinay. "La sociedad de los hijos hurfanos" El grupo de iguales o de pares Est compuesto por personas de edades prximas, de posicin social no muy heterognea y tienen intereses en comn. En los grupos, se elude el control de los adultos, logrando cierta independencia personal, que les va a resultar clave para aprender a establecer sus propias relaciones sociales y para formarse una imagen de s mismos distinta a la que reciben a travs de sus padres. La influencia de los grupos se empieza a hacer ms notable en la poca de la adolescencia, cuando los jvenes empiezan a distanciarse de sus padres y a crearse una imagen de adultos responsables. Los jvenes pueden desarrollar un fuerte sentimiento de adhesin al grupo de iguales, que les ofrece una nueva identidad. Tienden a valorar su propio grupo y a desdear otros grupos. Se comienza a aprender sobre normas, valores, o conductas sociales que tienen como objetivo alcanzar una determinada posicin; esto recibe el nombre de socializacin anticipada.
A medida que las personas crecen, su modo social se va ampliando, se relacionan con individuos que no pertenecen a su entorno familiar y van aprendiendo nuevas habilidades, comportamientos que les sern tiles para insertarse y participar en diferentes sectores de la vida social: educativo, recreativo, social, laboral, comercial. Los medios de comunicacin, en particular la televisin, por su amplia difusin en nuestra sociedad, poseen un papel importante en la transmisin y la formacin de valores sociales, costumbres, normas en la socializacin. Lo mismo sucede con el cine, las revistas, los diarios y los libros. Los ejemplos de socializacin secundaria se encuentran en situaciones donde las personas deben adaptarse activamente a diversas transiciones y cambios de sus vidas.
Partes: 1, 2 1.
2. Norma social 3. Norma jurdica 4. Diferencia entre norma social y norma jurdica 5. Conclusiones 6. Bibliografa
INTRODUCCIN
Las normas son un modelo, un patrn, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una frmula que tiene valor de regla y tiene por finalidad definir las caractersticas que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a nivel internacional. Pongamos, por ejemplo, el problema que ocasiona a muchos usuarios los distintos modelos de enchufes que existen a escala internacional para poder acoplar pequeas mquinas de uso personal: secadores de cabello, mquinas de afeitar, etc. cuando se viaja. La incompatibilidad repercute en muchos campos. La normalizacin de los productos es, pues, importante.
NORMA SOCIAL
Norma social es una regla que se debe seguir o a la que se deben ajustar las conductas, tareas y actividades del ser humano. La palabra moral proviene del latn moralis, equivalente al griego fhos. Sin embargo, la traduccin latina adquiere un matiz distinto de la griega y pierde parte del significado inicial. Moral quiere decir carcter o costumbre, en cuanto algo que ha sido adquirido, y ya no tiene el sentido de estructura originaria.
El sistema de normas, reglas o deberes que regula las acciones de los individuos entre s es lo que llamamos moral. sta, entonces, exige el cumplimiento de aquellas normas, que se vuelven deberes morales adquiridos. La sociedad es el origen de la moral. "Cada sociedad dicta las reglas que los individuos deben acatar para vivir en ella y son la defensa de la estructura social, que se vera quebrantada por el comportamiento desordenado de sus miembros cuando obedece nicamente a los intereses particulares". Las reglas morales representan necesidades sociales y colectivas, por lo que tambin son el origen del derecho, el cual aplicar la coaccin y la sancin, con el fin de que se cumplan las leyes La sociedad que tenemos hoy en da no es muy diferente, en lo que se refiere a normas sociales, a aquellas del periodo romntico (siglo XIX). El sistema de normas sociales relativas a los diferentes sistemas sociales y a los papeles rol segn posicin social y que las personas identifican y asumen, lo estudia la sociologa. Tipos de normas Las normas sociales pueden ser clasificadas segn diversos criterios, uno de los ms habituales siendo agrupadas dentro de sistemas normativos segn el grado de la sancin que se aplica al infractor. Con este sistema obtenemos una clasificacin de los comportamientos desviados segn su gravedad:
Normas penales: son las recogidas en el cdigo penal, que representa el ncleo duro de cualquier sistema social. Recoge las normas que tutelan los bienes fundamentales del grupo social (la vida, la propiedad, las instituciones...). El incumplimiento de estas es un delito, y convierte al autor en delincuente. Conlleva el tipo de sancin ms grave: la pena.
Normas jurdicas: son las normas contenidas en reglamentos u ordenamientos, su violacin es un acto ilcito y conlleva sanciones de tipo pecuniario o administrativo. Normas sociales: es un amplio grupo de normas socialmente reconocidas, como la moda, la tradicin, los usos y costumbres, etc. Su incumplimiento no implica una sancin institucionalizada, aunque s algn tipo de recriminacin o reproche social. En las ltimas dcadas existe la tendencia a reconceptualizar estos comportamientos de desviados en diversos
Moral individual: son las normas autoimpuestas, del tipo no comer nunca en un McDonald's. Incumplirlas tiene escasa relevancia social, pero puede ser calificado como hipocresa. En el diagrama podemos observar como los distintos sistemas normativos se agrupan unos dentro de otros. Esto se hace porque, por ejemplo, aunque no todas las normas sociales estn en el cdigo penal, todas las normas del cdigo penal son normas sociales. En realidad este modelo es una simplificacin de como se interrelacionan los sistemas normativos, ya que existen multitud de excepciones: es habitual que alguna de las normas sociales existentes no sea aceptada por la moral individual de algunas personas, lo que da lugar a la aparicin de las subculturas; tambin sucede a menudo que algunas normas del sistema jurdico o penal no lleguen a integrarse dentro de las normas sociales. Esto sucede sobretodo en los sistemas no democrticos, aunque tambin ocurre en las democracias. Un ejemplo actual es la contradiccin de muchas legislaciones con la aceptacin social de las descargas por internet. Cuando existen fuertes contradicciones entre los sistemas normativos puede producirse una crisis que los modifique. Por este motivo autores como Durkheim consideran la desviacin como un motor del cambio social.
NORMA JURDICA
Partes: 1, 2
La norma jurdica es una regla u ordenacin del comportamiento humano dictado por la autoridad competente del caso, con un criterio de valor y cuyo incumplimiento trae aparejado una sancin. Generalmente, impone deberes y confiere derechos. Se diferencia de otras normas de conducta en su carcter heternomo (impuesto por otro), bilateral (frente al sujeto obligado a cumplir la norma, existe otro facultado para exigir su cumplimiento), coercible (exigible por medio de sanciones tangibles) y externo (importa el cumplimiento de la norma, no el estar convencido de la misma). Por ltimo, cabe mencionar tambin que los iusnaturalistas aadirn a la definicin anterior "con miras al bien comn." Para algunos, las normas jurdicas se diferencian de las reglas del derecho, porque las primeras tienen intencin prescriptiva, mientras que las reglas tienen carcter descriptivo. Inclusive de esta manera podran estar presentes en un mismo texto. Adems, el trmino est muy relacionado con el de derecho. A ste ltimo concepto pueden atribursele diferentes sentidos, siendo uno de los ms recurrentes el de ordenamiento o sistema de normas jurdicas. La relacin entre ordenamiento jurdico y norma es el de todo con la parte. Es de carcter cuantitativo. El ordenamiento jurdico estara constituido por el conjunto de las normas jurdicas. Es comn que se confunda el concepto de norma jurdica con el de ley o legislacin. Sin embargo, la ley es un tipo de norma jurdica, pero no todas las normas son leyes, pues son normas jurdicas tambin los reglamentos, rdenes ministeriales, decretos y, en general, cualquier acto administrativo que genere obligaciones o derechos. Cabe agregar que constituyen normas jurdicas aqullas emanadas de los actos y contratos celebrados entre particulares o entre stos y rganos estatales cuando actan como particulares, sujetndose a las prescripciones de derecho privado. Funciones Funcin motivadora: La norma trata de motivar para que se abstengan de violar las condiciones de convivencia y en especial, de daar ciertos bienes jurdicos. Desplega sus efectos ex ante. Por ello, la sancin atiende a la prevencin especial. Funcin protectora: La norma trata de proteger las condiciones de convivencia y en especial ciertos bienes jurdicos. Desplega sus efectos ex post. Por ello, la sancin atiende a la prevencin general. Clasificaciones Clasificacin en funcin de la voluntad del individuo
Normas dispositivas: Obligan cuando no existe una voluntad expresa en contrario del individuo. Algunos autores incluyen dentro de esta categora a las normas supletivas. Tambin puede considerarse como dispositiva la norma interpretativa, es decir, aquella que va encaminada a determinar e interpretar la voluntad de las partes. Clasificacin hartiana
Hart sealaba que lo que diferencia al derecho de otros sistemas normativos es que est formado por otros sistemas de normas: normas primarias y normas secundarias.
Normas primarias: son las normas de conducta, las normas de comportamiento y que califican como prohibido, permitido y obligatorio. Normas secundarias: son las normas que no tienen por objeto crear obligaciones sino atribuir poderes o facultades. Las normas secundarias se introducen para remediar los defectos que padece o que tiene un sistema de derecho en el cual haya normas primarias solamente. Estos defectos seran: primero, la falta de certeza, que se remedia por las normas de reconocimiento; segundo, la inmovilidad, que se subsana mediante la norma de cambio; tercero, la ineficacia, que se pretende superar mediante las normas de adjudicacin. Mientras que las normas primarias imponen deberes y crean obligaciones, las secundarias pueden ser pblicas o privadas.
Normas de cambio: son aquellas normas que nos indican cmo pueden derogarse total o parcialmente las normas del ordenamiento jurdico. Nos dicen tambin cmo es posible modificarlas y cmo introducir nuevas normas. Son las llamadas normas sobre la produccin de normas. Adems, estas normas determinan quin puede hacer estos cambios.
Mecanismos de Socializacin
Seguro que si ests estudiando temas on-line desde las ciencias sociales a veces caes en la cuenta de que debes tratar el tema de la socializacin. "Sistema de adaptacin que realiza una persona mediante el aprendizaje y la interiorizacin de las normas sociales de una determinada cultura. La socializacin es un proceso muy evidente en los nios que han de integrarse progresivamente en sociedad. Sin embargo, la adaptacin social es una secuencia continuada que se lleva a cabo durante toda la vida. Algunos trastornos infantiles, como los trastornos de conducta o el trastorno por dficit de atencin con hiperactividad, o de adultos, como los trastornos de personalidad o los trastornos psicticos, dificultan extraordinariamente la socializacin." Diccionario de Psicologa, (c) 2000 EDITORIAL OCEANO.
Pon tus comentarios y nos ayudaremos mutuamente. Estoy estudiando la teora de Talcolt Parsons ** El aprendizaje y la interiorizacin del otro (espejo del yo) son los principales mecanismos de socializacin.
PUBLICADO POR FRANCISCO IGNACIO REVUELTA DOMNGUEZ EN 4:12 PM
2 COMENTARIOS:
Francisco Ignacio Revuelta Domnguez dijo... Dos MECANISMOS BSICOS: -La imitacin de lo que se observa -La interiorizacin de los roles de los otros, especialmente mediante el juego
Control social
De Wikipedia, la enciclopedia libre Saltar a navegacin, bsqueda El control social es el conjunto de prcticas, actitudes y valores destinados a mantener el orden establecido en las sociedades.1 Aunque a veces el control social se realiza por medios coactivos o violentos, el control social tambin incluye formas no especficamente coactivas, como los prejuicios, los valores y las creencias. Entre los medios de control social estn las normas sociales, las instituciones, la religin, las leyes, las jerarquas, los medios de represin, la indoctrinacin (los medios de comunicacin y la propaganda),2 3 los comportamientos generalmente aceptados, y los usos y costumbres (sistema informal, que puede incluir prejuicios) y leyes (sistema formal, que incluye sanciones).1
Contenido
[ocultar]
1 Introduccin 2 Medios de control social o 2.1 Medios informales o 2.2 Medios formales 3 Vase tambin 4 Referencias 5 Bibliografa 6 Enlaces externos
[editar] Introduccin
El control social aparece en todas las sociedades como un medio de fortalecimiento y supervivencia del grupo y sus normas. Las normas menores y las leyes son las que conforman los grupos. La implantacin de una moral social (por las influencias sociales que genera) y la crtica liberal como autodefensa y como interpretacin de sucesos e intereses, es el camino hacia el cambio social. Acta sobre la desviacin social (leyes) y anomia (normas). La cognicin social o perspectiva del comportamiento desviado de forma correcta cierta, tiene un esquema de estereotipos y juicios de valor en su versin no cientfica, y es posible y habitual como conocimiento cientfico profesional; es de hecho imposible una sociedad sin normas (Estado de Derecho) y la cuestin es su precisa naturaleza y los mecanismos para el caso, sin cargar con ms problemas adicionales, solamente el bien comn con una normativa funcional para el orden social. Como el control es importante, a su vez tiene que haber control sobre los controladores con un consenso en la normativa para un equilibro de poderes y controles, que no sea represivo en su actitud. El control social persuasivo para el logro de la conformidad funciona principalmente con ideas y valores, que se traducen en actitudes respetuosas de las normas. Se tiende a una moral libre, opcional, personalizada, menos reglas y con menos control.
someten al resto. Su funcin principal es el mantenimiento de leyes y del orden pblico. A partir de los aos 80 (siglo XX), aparece la seguridad ciudadana. Como hecho poltico, se aade una funcin de vigilancia (represor contra las incidencias) que desemboca en el Estado intervencionista. Se vincula a la transformacin urbana de las ciudades (las grandes avenidas permiten el paso del ejrcito con los caballos). A esta funcin de represin se le aade la salvaguarda: prevencin en primer lugar y funcin asistencial de la poblacin. La paradoja fundamental de la polica es que simultneamente es preventiva y represora, ya que "el polica que est para ayudar tambin te puede detener".
El concepto de control social en la historia social: estructuracin del orden y respuestas al desorden
Autores: Pedro Oliver Olmo Localizacin: Historia social, ISSN 0214-2570, N 51, 2005 , pgs. 73-92 Resumen: o El control social, un concepto sociolgico genuinamente formulado como expresin de autorregulacin del orden social, ha sido muy bien admitido por los enfoques funcionalistas del consenso social, mientras que a su vez tiende a asumirse como sinnimo de respuestas del sistema de control social punitivo, en el sentido de actuaciones de vigilanciasancin, represin y castigo llevadas a cabo por diferentes mecanismos de control formal. No pocas veces las aplicaciones historiogrficas de este concepto denotan imprecisin. Se hace necesario conocer su historia terico-conceptual, para poder hacer un uso critico del mismo adems de sortear los riesgos del sociologismo y el anacronismo.
Segn la mayora de la doctrina, se puede afirmar que las funciones del Derecho son las siguientes: 1. 2. 3. Funcin de orientacin social. Funcin de integracin o control social. Funcin de tratamiento y resolucin de conflictos.
4.
A travs de estas tcnicas el Derecho trata de reformar estructuras sociales y econmicas. Tcnicas promocionales o de alentamiento Aquellas que pretenden motivar a los individuos para la realizacin de comportamientos socialmente necesarios. Para ello utiliza las leyes-incentivo, as como un tipo de sancin positiva, que puede consistir en la concesin de un premio o compensacin por una determinada accin.
La observacin de la diferencia se constituye como un elemento fundamental para tener conciencia del cambio. El tiempo. Las diferencias deben suceder con una dimensin temporal ya que sin ella no se puede concebir el cambio.
La identidad persistente. Aqu es donde se encuentran diferencias con otros autores. Las diferencias se tienen que producir dentro de una sociedad o estructura que permanece en el tiempo.
Esta visin le lleva a preguntarse por la persistencia e interesarse ms por ella que por el cambio. Esto es porque como funcionalista, su perspectiva parte del orden y la estabilidad. - Rocher (visin ms dinmica del cambio social, pero no tanto como Marx). Define el cambio social como una transformacin observable en el tiempo, pero dicha transformacin en este caso afecta a la estructura, y en la medida de ello modificara el curso de la historia. Ej.: caso de revoluciones burguesas. Gonzlez Seara dice que las estructuras no son estticas, sino que estn en continuo cambio. Las estructuras deben ser, por tanto vistas como un proceso. La idea de un orden social definitivo y perfecto, lo que Gonzlez Seara llama utopa conservadora, no tiene sentido. Vinculadas a esa visin del cambio ms esttica, tambin hay que tener en cuenta las perspectivas unidireccionales del cambio social. direccionalidad del cambio Hay distintas corrientes en este aspecto: Corrientes de tipo evolutivo. Confianza en que la sociedad evoluciona a mejor. Teoras cclicas o de etapas. Se tiende a ver la historia de la humanidad atravesando distintos periodos de mayor o menor avance que se caracterizan en funcin de una serie de elementos. Corrientes tericas de desarrollo econmico. Vincula el cambio social a los procesos de industrializacin o de modernizacin econmica. factores del cambio social (Rocher) La pregunta principal es si hay un nico factor o varios que expliquen el cambio social. La visin en las ltimas dcadas es ms relativista, es decir, hay una pluralidad de factores que influyen en el cambio social. Hay numerosos autores que piensan que es imposible que con los conocimientos actuales se pueda crear un modelo que pueda aplicarse a todas las sociedades. factor demogrfico Hay autores que ven este factor como esencial. Durkheim haca mucho hincapi en las caractersticas demogrficas de las sociedades. El crecimiento demogrfico lleva consigo la divisin del trabajo. Segn Durkheim, la presencia de mucha densidad de poblacin lleva a un aumento de la densidad moral y por tanto a una mejores civilizatoria, porque en la medida en que crecen las sociedades, se van multiplicando las relaciones, surgen nuevas necesidades, nuevos trabajos, etc. Esta relacin causal entre crecimiento demogrfico y cambio social ha sido muy criticada, ya que habra que aadir otros factores para complementar esto. Habran que sumar a este factor otros factores como el econmico, el cultural, etc. Qu capacidad darn los valores de una cultura para adaptarse a ese cambio? factor tecnolgico Son frecuentes las interpretaciones que achacan a las revoluciones tecnolgicas, los cambios producidos en los dos ltimos siglos. Geddes y Mumford, analizan el cambio social a travs del factor tecnolgico, vinculaban caracteres tecnolgicos a caracteres sociales. El momento de la revolucin industrial se va a conectar con una determinada forma econmica (capitalismo) y tambin con la poltica y con lo social. Hay muchos libros que intentan explicar el cambio social por las nuevas tecnologas. Hay quien habla de que la democracia puede variar por las nuevas tecnologas. Hay quien habla de que la democracia puede variar por las nuevas tecnologas. Hay hoy en da, toda una corriente en esa direccin, ej.: acaba de salir
el libro de Manuel Castells La Sociedad Red, en el que el autor incide y hace mucho hincapi en las nuevas tecnologas. factor econmico Hay tambin toda una corriente de anlisis que destaca el gran peso de la infraestructura econmica en la historia de la humanidad. El peso de la infraestructura econmica en las revoluciones sociales a lo largo de la historia, es un tema que preocup a Marx y a Engels, aunque luego se centraron en el anlisis del capitalismo occidental. Aunque Marx no hizo exclusivamente un anlisis econmico, plante junto a Engels la importancia del factor econmico en el cambio social. factor cultural La cultura ha sido considerada a lo largo de la historia de la sociologa como un factor muy importante. Weber analiza y trata de explicar el origen del capitalismo y su desarrollo (Por qu surge?...). l liga el origen del capitalismo al plano cultural. - Bsqueda de ganancias crecientes utilizando de forma racional y calculada los medios de produccin. Weber piensa que esas ideas se identifican con el espritu calvinista del siglo XVII y XVIII en Occidente. El calvinismo proporciona una serie de valores que hacen posible la expansin de las economas. Un movimiento religioso tiene mucha importancia en Occidente, habra que ver si hoy en da la religin influye tanto en las sociedades occidentales como pudo ocurrir en aquella poca, si estamos de acuerdo con lo dicho por Weber. Quiz en la occidental no influya tanto como en otras sociedades. factor ideolgico Ha jugado un papel importante y lo sigue jugando aunque de forma menos explcita. La ideologa es un sistema de ideas y de juicios con una lgica interna. Son explcitas y se conocen a veces, incluso escritas. Se suelen utilizar por determinados grupos sociales para proponer y defender una determinada accin histrica. En funcin de la manera en que explica la realidad social, uno acta de una u otra forma. Las ideologas siguen funcionando no de forma tan clara como antes. Hace cien aos haba una identificacin ms clara entre determinados grupos sociales y determinadas ideologas. Por qu la ideologa puede influir como un factor dinmico?. - Porque pretende explicar la realidad y aplica una racionalidad para entender aquella realidad que vemos. - Nos da seguridad, ej.: dice a los distintos grupos sociales por qu est siendo explotada, que lugar ocupa, etc. - La ideologa est al servicio de unos determinados intereses. Parte de unas ciertas sociedades o grupos y por tanto se encarga de favorecer los intereses de ese grupo. - Propone una accin comn, permite identificar a unos grupos y llevamos a cabo una accin comn y no individual. Y el actuar de forma comn favorece al cambio ms que de forma individual. - Las ideologas se plantean la posibilidad de intervenir para incidir en el curso de la historia. En los ltimos aos proliferan una serie de ideologas blandas que lo que transmiten es la dificultad actual para producir grandes cambios sociales como ocurra antes. En la actualidad no se plantea ni la posibilidad de que la ideologa produzca un gran cambio social. agentes del cambio social
las lites En la historia de la teora sociolgica ha habido distintas aproximaciones a lo que son las lites. Pareto define las lites las componen todos aquellos individuos que manifiestan una serie de cualidades excepcionales o que dan prueba de tener unas actitudes eminentes o que sobresalen de la media. El poder siempre tiende a caer en las lites y seran sustituidas tambin por la lite y siempre estara en manos de las personas ms capacitadas para ese puesto. sta es una visin discutible porque no siempre el poder cae en las personas ms capacitadas. Difcilmente encontraramos una sociedad donde la sustitucin de las lites fuera tan positiva. Una visin ms crtica es la del socilogo Wright Mills quien trat de destacar la complejidad de las lites. Este autor estudia las lites del poder formada por sectores sociales que se asocian y que tienen inters en formar una unidad y el objetivo fundamental de esas lites sera mantener la situacin conforme est para seguir siendo ellos los sectores dominantes. Hay sectores polticos, econmicos (las empresas), financieros (los capitales). Mills observ sto en los Estados Unidos. Estas grandes corporaciones capitalistas tienen intereses en comn con los grandes partidos polticos. Este autor explica cmo empresas capitalistas intervienen en el tercer mundo y cmo los lderes polticos (gobiernos) estadounidenses tienen inters en mantener las intervenciones de estas empresas. lites que se asocian y forman el poder. Tienen un inters por mantener el status quo. Sectores sociales que se asocian y forman una unidad, en base a intereses polticos, econmicos..., que formaran esas lites de poder para mantener el dominio. Las lites son el resultado de factores econmicos... Tenemos fuerte peso de lo poltico econmico en las lites, los grandes capitales, etc. Mills observ esto en Estados Unidos, lugar privilegiado para analizar, donde la confluencia entre los gobiernos y las grandes corporaciones capitalistas es muy clara. los movimientos sociales Rocher los define como organizaciones claramente estructuradas y por tanto claramente identificables, que tienen como objetivo agrupar a una serie de miembros con el fin de defender ciertos aspectos concretos que generalmente tienen un carcter social. Suelen tener un carcter claramente reivindicativo. El movimiento social por excelencia antes de que surgieran los movimientos sociales de los sesenta fue el movimiento obrero. A partir de los sesenta surge una gran pluralidad. Los movimientos sociales han sido absorbidos por los partidos polticos. Sus fines pueden ser tan variados que a veces puede haber movimientos sociales de tipo regresivo. Hay una discusin entre autores en cuanto a que la organizacin y estructuracin de un grupo determina si se trata de un movimiento social o no. Hugo Zemelman liga mucho el concepto de proyecto a la idea de utopa. A. Touraine plantea que a la hora de estudiar los movimientos sociales hay que contestar a tres preguntas: A quin representa el movimiento?. Se puede encontrar una pluralidad importante. Puede pertenecer a un mismo movimiento gente perteneciente a distintas clases sociales. A que se opone el movimiento social?. La segunda pregunta es la de la oposicin, ya que sin oposicin no hay movimiento social. La Totalidad. Detrs de cada movimiento social hay un pensamiento ideal. Touraine otorga una gran importancia a los movimientos sociales porque en ellos se hacen visibles los nuevos valores. los grupos de presin
Los grupos de presin tienen algn elemento en comn con los movimientos sociales y es que utilizan su capacidad de presin sobre el aparato gubernamental para tratar de llevar adelante sus objetivos. Pero tienen diferencias notables con los movimientos sociales: Los grupos de presin estn formados a menudo por pocas personas, sin embargo pueden tener una capacidad de presionar mucho mayor que los movimientos sociales de mucha gente. Las confederaciones empresariales o asociaciones de banqueros pueden ser grupos muy pequeos pero con gran influencia. En muchas ocasiones los grupos de presin no son identificables, se mueven en la sombra. Los grupos de presin defienden intereses econmicos, posiciones morales o posiciones religiosas. Los medios de accin utilizados por estos grupos son: - A travs de la entrega de ciertos documentos o redaccin de informes. - A travs de financiacin a los partidos. - A travs de la corrupcin. Comprando a un poltico para que vote lo que le pidan. - El sabotaje de la accin gubernamental es otra forma de presin. - En casos ms extremos se utiliza la fuerza o la violencia. No existe una unanimidad total en cuanto a la importancia real de los grupos de presin.