0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas48 páginas

MERARI

El documento describe diferentes tipos de operadores en programación, incluyendo operadores aritméticos, lógicos y relacionales. Explica que los operadores realizan operaciones en valores y expresiones y que la precedencia de los operadores determina el orden de evaluación en expresiones complejas. También define conceptos como operadores unarios, binarios, asignación y comparaciones.

Cargado por

Merari Trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas48 páginas

MERARI

El documento describe diferentes tipos de operadores en programación, incluyendo operadores aritméticos, lógicos y relacionales. Explica que los operadores realizan operaciones en valores y expresiones y que la precedencia de los operadores determina el orden de evaluación en expresiones complejas. También define conceptos como operadores unarios, binarios, asignación y comparaciones.

Cargado por

Merari Trujillo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 48

COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS

DEL ESTADO DE MORELOS

EXPRECIONENES Y OPERADORES

ARITMÈTICOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Un operador es un elemento de código que realiza una operación en uno o más elementos de código
que contienen valores. Los elementos de valor incluyen variables, constantes, literales, propiedades,
devoluciones de procedimientos Function y Operator y expresiones.

Una expresión es una serie de elementos de valor combinados con operadores, lo que produce un
nuevo valor. Los operadores actúan en los elementos de valor mediante cálculos, comparaciones y
otras operaciones.

OPERADORES
LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO ARITMÉTICOS
3° “E”  ( +, -, *, /, **, % )
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Los operadores aritméticos realizan operaciones matemáticas, como sumas o restas con operandos.
Hay dos tipos de operadores matemáticos: unarios y binarios. Los operadores unarios realizan una
acción con un solo operando. Los operadores binarios realizan acciones con dos operandos. En
una expresión compleja (dos o más operandos), el orden de evaluación depende de las reglas de
precedencia.

OPERADORES
LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO ARITMÉTICOS
3° “E”
S1.M1(POO) UNARIOS
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Los operadores unarios son operadores aritméticos que realizan una acción sobre un solo
operando. El lenguaje de script reconoce el operador unario negativo (-).

El operador unario negativo invierte el signo de una expresión, de positivo a negativo o


viceversa. El efecto neto es el de multiplicar el número por -1. Ejemplo:a = -10;

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

OPERADORES
ARITMÉTICOS
BINARIOS

Inserte un espacio antes y después de un operador aritmético. A continuación se


listan los operadores aritméticos binarios que reciben soporte.
LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO
3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Símbol
Operación EjemploDescripción
o
+ Suma a+b Sumar los dos operandos
- Resta a-b Restar el segundo operando del primero
* Multiplicacióna * b Multiplicar los dos operandos
/ División a/b Dividir el primer operando por el segundo
** Potencia a ** b Elevar el primer operando a la potencia del segundo operando
% Resto a%b Dividir el primer operando por el segundo y dar como resultado la
LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO
3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Símbol
Operación EjemploDescripción
o
parte restante

PRECEDENCIA
DEL OPERADOR

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Las expresiones suelen evaluarse de izquierda a derecha. Las expresiones complejas se evalúan
una a una. El orden en el que se evalúan las expresiones se determina mediante la precedencia de
los operadores utilizados. Se sigue el orden estándar de C.

1. negación (-) unaria


2. potencia
3. multiplicación, división y resto
4. suma y resta

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Si una expresión contiene dos o más operadores con la misma precedencia, el operador de
la izquierda se evalúa en primer lugar. Por ejemplo, 10 / 2 * 5 se evaluará como (10 / 2) y el
resultado se multiplicará por 5.

Cuando se deba procesar primero una operación con menor precedencia, se deberá incluir
entre paréntesis. Por ejemplo, 30 / 2 + 8. Esto se evalúa normalmente como 30 dividido
entre 2 y luego se suma 8 al resultado. Si desea dividir por 2 + 8, se debe escribir del modo
siguiente: 30 / (2 + 8).

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Los paréntesis pueden aparecer anidados dentro de expresiones. Las expresiones entre
paréntesis más internas se evalúan en primer lugar.

OPERADOR DE
ASIGNACIÓN (= )

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Utilice el operador de asignación (=) para copiar una constante, literal, resultado de expresión
de variables o resultado de función en una variable. El lenguaje de script no permite varias
asignaciones en una sola sentencia (como a=b=c=0). Las longitudes de las cadenas de caracteres
se definen según el tamaño de la cadena de caracteres asignada a la variable y se pueden
modificar de forma dinámica en el momento de la ejecución.

OPERADORES
LÓGICOS (AND,
LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO OR)
3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Los operadores lógicos permiten combinar más de una prueba relacionar en una
comparación. Los operadores lógicos devuelven el valor TRUE (1) o FALSE (0). Los
operadores lógicos tienen una menor precedencia que los operadores aritméticos.
Símbolo OperaciónEjemplo Descripción

AND &&AND Expr1 $$ expr2 Verdadero si tanto expr1 como expr2 son verdaderas.
LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO
3° “E”
S1.M1(POO)
ORJUAN
M.S.C. || GENIS
O Expr1 OR expr2Verdadero si expr1 o expr2 son verdaderas.
FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

OPERADORES
RELACIONALES

Los operadores relacionales son los siguientes:


SímboloOperación EjemploDescripción
< Menor que a<b Verdadero si a es menor que b.
>
LAURA MERARI Greater than
RAMOS (Mayor que)a GT b Verdadero si a es mayor que b.
TRUJILLO
3° “E” == Igual a == b Verdadero si a es igual a b.
S1.M1(POO)
!= No igual a NE b Verdadero si a no es igual a b.
M.S.C. JUAN
<= GENIS FERNÁNDEZ
Menor o igual que a <= b Verdadero si a es menor o igual que b.
>= Mayor o igual que a GE b Verdadero si a es mayor o igual que b.
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Las comparaciones deben realizarse sobre tipos de datos similares: cadena de caracteres
con cadena de caracteres, números con números. Si los tipos de datos son distintos, se
producirá un error en el momento de la ejecución.

ASIGNACION

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Los Operadores de Asignación, como su nombre lo indica, se encargan de asignarle a una


variable el resultado de una expresión matemática o el valor de otra variable.

Se utilizan en forma de expresiones de asignación en los que se asigna en el valor de una

expresión a un identificador. El operador de asignación más utilizado es “=” y su formato

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

es:

identificador = expresión;

Donde el identificador representa por lo general una variable y una constante, una

variable o una expresión más compleja.


LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO
3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Si los dos operandos de la expresión de asignación son de tipo de datos diferentes el

Valor de la expresión de la derecha se convertirá automáticamente al tipo de identificador

De la izquierda de ésta forma la expresión de asignación será del mismo tipo de datos.

Ejemplo:
LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO
3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

 Un valor en coma flotante puede ser truncado, se asigna a un identificador entero.


 Un valor de doble precisión puede ser redondeado si se asigna a un identificador de coma
flotante.

En lenguaje C, están permitidas las asignaciones múltiples, así:

Identificador1 = identificador2 = identificador3.....= identificadorn=expresión

OPERADO SIGNIFICADO
LAURA MERARIR RAMOS TRUJILLO
3° “E”  += expresión1+=expresión2
S1.M1(POO) Equivale a:
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ expresión1 = expresión1 + expresión2
 -= a -= b    equivale a:   a = a - b

 *= a *= b    equivale a:   a = a * b

 /= a /= b    equivale a:   a = a / b

%= a %= b    equivale a:   a = a % b
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Los Operadores de asignación tiene menos procedencia que el resto de los operadores y
Tienen asociatividad de izquierda a derecha.

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

ENTRADA /SALIDA

Significa "Entrada / Salida" y se pronuncia simplemente "eye-oh". Las computadoras se basan en la


idea fundamental de que cada entrada da como resultado una salida. Por ejemplo, si está
ejecutando un programa procesador de textos y escribe una oración en su teclado, el texto
LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO
3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

aparecerá en la pantalla. El teclado es un dispositivo de entrada y la pantalla es un dispositivo de


salida. También puede imprimir el texto con una impresora, que es otro dispositivo de salida. La
CPU de la computadora maneja todas las operaciones de E / S, enviando los datos que recibe a la
ruta correcta. La ruta puede ser a la tarjeta de video, al disco duro o a la RAM, solo por nombrar
algunos.

Los puertos en el exterior de una computadora se conocen comúnmente como "puertos de E / S"
porque son los que conectan los dispositivos de entrada y salida a la computadora. Los
desarrolladores de software usan E / S para describir cómo funcionará un programa, dependiendo
LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO
3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

de lo que ingrese un usuario. Por ejemplo, si el usuario presiona la tecla de la barra espaciadora
en un juego, diga "Super Jumper Man, "el personaje en la pantalla saltará. Multiplique eso por
varios miles de escenarios de entrada del usuario y tendrá un juego de computadora.

ENTRADA

La entrada de datos es el proceso de transcribir información en un medio electrónico tal como una
computadora u otro dispositivo electrónico. Puede realizarse manual o automáticamente utilizando
una máquina o un ordenador. La mayoría de las tareas de entrada de datos consumen mucho
LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO
3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

tiempo, sin embargo la entrada de datos se considera una tarea básica y necesaria para la mayoría
de las organizaciones.

La entrada de datos se considera un proceso no esencial para la mayoría de las organizaciones y


normalmente se realiza en formularios de datos tales como hojas de cálculo, documentos
manuscritos o escaneados, audio o video. La Adición, modificación y supresión son los tres modos
de operación en la entrada de datos.

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Los trabajos de entrada de datos no requieren ninguna calificación especial, conocimiento o


talento, y sólo requieren precisión y rapidez de respuesta. Como tal, los trabajos de entrada de
datos son frecuentemente subcontratados con el fin de reducir los costos. Las computadoras
también se utilizan en la entrada automatizada de datos, ya que son muy precisas y pueden
programarse para buscar y transcribir datos en el medio requerido.

Los datos con clave precisa son la base sobre la cual la organización puede realizar análisis y
hacer planes.

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

La introducción manual de datos requiere a menudo buena concentración y concentración durante


un largo período de tiempo, y esto puede resultar un desafío físico y mental para los trabajadores
que ingresan datos.

Todas las empresas modernas manejan grandes cantidades de datos, pero existen diferentes
técnicas para extraer datos, como la entrada de datos y la captura de datos, que se pudiera pensar
que son lo mismo, pero guardan sus diferencias.

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

La efectiva gestión de datos puede ayudarte a cumplir tus objetivos comerciales, y en este post nos
centraremos en las similitudes y diferencias de los servicios de captura y entrada de datos, así como
en cómo saber qué es lo más adecuado para tu modelo comercial. 

SALIDA

Los datos generados por una computadora se denominan salida. Esto incluye datos producidos a
nivel de software, como el resultado de un cálculo, o a nivel físico, como un documento impreso. Un
ejemplo básico de salida de software es un programa de calculadora que produce el resultado de
LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO
3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

una operación matemática. Un ejemplo más complejo son los resultados producidos por un motor
de búsqueda, que compara palabras clave con millones de páginas en su índice de página web.

Los dispositivos que producen salida física de la computadora se llaman creativamente dispositivos
de salida. El dispositivo de salida más utilizado es el de la computadora. monitor, que muestra
datos en una pantalla. Los dispositivos como la impresora y los altavoces de la computadora son
otros dispositivos de salida comunes.

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

Lo opuesto a la salida es datos de entrada, que son datos que se ingresan en la computadora. Los
dispositivos de entrada y salida se denominan colectivamente como I / O dispositivos.

Web:https://www.ibm.com/docs/es/pureapplication-service/2.3.1.0?topic=language-operators-expressions

https://sites.google.com/site/progstr5i/classroom-news/estructurasdecontrol/operadores/operadores-de-
asignacin/mas-operadores-de-asignacin, https://techlib.net/definition/io.html

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

https://techlib.net/definition/io.html

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

https://learn.microsoft.com/es-es/dotnet/visual-basic/programming-guide/language-features/operators-
and-expressions/

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÌFICOS Y TECNÒLOGICOS
DEL ESTADO DE MORELOS

LAURA MERARI RAMOS TRUJILLO


3° “E”
S1.M1(POO)
M.S.C. JUAN GENIS FERNÁNDEZ

También podría gustarte