0% encontró este documento útil (0 votos)
399 vistas8 páginas

Gramática Musical

Este documento explica conceptos básicos de la gramática musical como: 1) El pentagrama, que es donde se escriben las figuras y silencios musicales y está formado por 5 líneas. 2) Las figuras musicales como la redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea y sus valores relativos de duración. 3) La clave de sol, que indica las notas musicales en el pentagrama y representa la nota de sol en la segunda línea. El documento proporciona información fundamental sobre cómo leer part
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
399 vistas8 páginas

Gramática Musical

Este documento explica conceptos básicos de la gramática musical como: 1) El pentagrama, que es donde se escriben las figuras y silencios musicales y está formado por 5 líneas. 2) Las figuras musicales como la redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea y sus valores relativos de duración. 3) La clave de sol, que indica las notas musicales en el pentagrama y representa la nota de sol en la segunda línea. El documento proporciona información fundamental sobre cómo leer part
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

HOJA DE OPERACIONES

ÁREA ARTE Y CULTURA


I.
I.1 I.E: IEE. MARISCAL ANDRES AVELINO CACERES
I.2 Ugel: Tumbes
I.3 Director: CARLOS ESQUIVEL MEZA
I.4 Docente: Avelardo Carbajal Patiño
I.5 Grado y sección: 2° - 3° - 4° - 5° de secundaria.
II.¿Qué aprenderemos hoy?
Hoy aprenderemos todo lo relacionado con la gramática musical

III. ¿Qué es la gramática musical?


La gramática musical es el estudio de la estructura, leyes y teorías del lenguaje musical.
Este estudio refiere al aprendizaje de todos los símbolos rítmicos musicales, lectura de
los sonidos en el pentagrama, estructura métrica, tonalidad, contrapunto y armonía. 

¿Cómo leer partituras?


Para poder leer partituras deberás:

1. Aprender a leer rítmicamente los símbolos que indican la duración de los


sonidos, es decir, las figuras musicales y las células rítmicas.
2. Aprender a leer los símbolos que indican la duración de los silencios
3. Aprender los símbolos que prolongan la duración de las figuras musicales, el
puntillo, doble puntillo, triple puntillo y la ligadura.
4. Comprender la estructura métrica de la música
5. Aprender a leer las notas musicales en el pentagrama con su correcta lectura
rítmica y entonación 

Para poder leer música necesitamos conocer el pentagrama

El pentagrama es el lugar en donde se escriben todas las figuras y silencios de la música.


Está conformado por cinco líneas horizontales y cuatro espacios que se forman entre cada
una de las líneas.
En la siguiente imagen puedes ver un ejemplo de un pentagrama musical, y las líneas se
cuentan de abajo hacia arriba, nunca al revés.
IMPORTANCIA DEL PENTAGRAMA

El pentagrama es utilizado para componer y escribir música de cualquier instrumento


musical, en él se colocan todos los símbolos, tiempos, intensidades y emoción con la que
tenemos que tocar.

Cada línea y espacio del pentagrama representa una nota musical, mientras más abajo este
la nota en el pentagrama, más grave será dicho sonido y se tocará con la mano izquierda.
Por el contrario, mientras más arriba este ubicada la nota más aguda sera su sonido y se
tocará con la mano derecha.

PARTES DEL PENTAGRAMA

Un elemento importante del pentagrama son las líneas adicionales, las cuales son líneas
cortas que se colocan fuera del pentagrama, ya sea arriba o abajo. Son utilizadas para tocar
notas muy agudas (si están arriba) y muy graves (si están abajo).

Además de las líneas adicionales están las líneas divisoras de compás. Estas líneas nos
indican el fin e inicio entre cada compás.

La doble barra nos indica el fin de una partitura. En la siguiente imagen puedes apreciar
cada una de las partes que componen una partitura junto con el pentagrama musical.
QUÉ ES LA CLAVE DE SOL

La Clave de sol es el símbolo que nos indica las notas que se deben colocar en el
pentagrama musical, la cual representa la nota de Sol de la cuarta octava del piano y se
sitúa en la segunda línea del pentagrama.

La Clave de sol es una de las más utilizadas en el mundo de la música, debido a que la
mayoría de instrumentos se registran en ella.

CÓMO DIBUJAR LA CLAVE DE SOL

Como principiante muchas veces te resultará difícil dibujar la clave de Sol, pero conforme
vayas practicando la lograrás dibujar correctamente:

1. Primero se dibuja un espiral desde el centro tomando la segunda linea (Nota de sol)
como punto de referencia.
2. Luego asciendes lentamente hacia la izquierda para formar el cuerpo de la clave.
3. Finalmente bajas hacia el centro de la figura para formar la cola.

TODAS LAS NOTAS EN LA CLAVE DE SOL

La Clave de Sol nos sirve como punto de partida para contar las notas musicales, sabemos
que esta clave representa la nota de sol como su mismo nombre lo indica; a partir de la
segunda línea contamos de forma ascendente las notas: Sol, La, Si, Do, Re y Fa. De igual
forma contamos de forma descendente para ubicar las notas restantes: Sol, Fa, Mi, Re y Do.
Figuras musicales y sus tiempos

En la música es indispensable conocer el tiempo que debe durar una nota, así como también
conocer cuando se debe guardar silencio.

QUÉ SON LAS FIGURAS MUSICALES

Las figuras musicales son símbolos utilizados para representar gráficamente un sonido o


silencio en el pentagrama. De igual modo como podemos representar el cifrado para
acordes de canciones, se utilizan las figuras para representar una nota en una partitura.

Los silencios musicales son los que nos indican cuando debe hacer una pausa, o tal como
su nombre indica, cuando se debe guardar silencio.

PARTES DE UNA FIGURA O NOTA MUSICAL

Antes de ver con detalle los valores de las diferentes figuras musicales que existen, tenemos
que comprender las partes de una nota musical. La cual son las siguientes:

 Cabeza: Es la parte más importante de la figura ya que según la posición que tenga
en el pentagrama nos indica el sonido o nota que tendremos que tocar.

 Plica o cuerpo: Por lo general, si se coloca la figura por arriba de la linea central del
pentagrama; se coloca viendo para abajo.

 Corchete: Nos ayudan a agrupar varias figuras consecutivas que tengan el mismo
valor.
TODAS LAS FIGURAS MUSICALES EN EL PENTAGRAMA

Cada figura musical representa un valor con una determinada duración de sonido. La


tonalidad que tenga cada figura va a depender de su ubicación en el pentagrama. Mientras
más abajo se coloque la figura más grave será su sonido, mientras más arriba más agudo.

La unidad de compás que utilizaremos para los ejemplos siguientes será el compás de 4/4.

LA REDONDA

Esta figura se representa como un círculo y tiene un valor de 1, lo cual significa que para un
compás de 4/4 tiene una duración de 4 tiempos. Esto quiere decir que solo cabe una
redonda por cada compás, de igual manera su silencio tiene la misma duración.

LA BLANCA

Esta nota es representada como una redonda con una plica. La blanca tiene un valor de 2
(también suele decirse que tiene un valor de 1/2, es decir; la mitad de 1) y para un compás
de 4/4 tiene una duración de 2 tiempos.
LA NEGRA

La negra tiene un valor de 1/4 y se representa como una blanca solo que que rellena. Para
un compás de 4/4 tiene una duración de 1 tiempo.

LA CORCHEA

La corchea se representa como una negra pero con un corchete. Tiene un valor de 1/8 con
una duración de 1/2 de tiempo. Un grupo consecutivo de corcheas se unen para que sea
más fácil su lectura.

LA SEMICORCHEA

La semicorchea tiene un valor de 1/16 con una duración de 1/4 de tiempo para un compás
de 4/4. Se representa como una corchea pero con dos corchetes.
La fusa y la semifusa en la actualidad no se toman muy en cuenta, ya que es difícil que
alguien pueda tocar a esa velocidad. Pero es muy importante que la conozcas y sepas cual
es su valor.

Fusa: Tiene un valor de 1/32 y tiene una duración de 1/2 para un compás de 4/4.

Semifusa: Posee un valor de 1/64, y es la figura con menor duración de tiempo.

A continuación de dejamos el resumen de las figuras musicales, su silencio y el valor de


cada una de ellas.

También podría gustarte