Guerra Fría
¿Qué es la Guerra Fría?
Para poder analizar las acciones sucedidas durante el período de la Guerra Fría, primero
debemos de comprender qué es. La Guerra Fría ha sido un combate no armado iniciado al
finalizar la segunda Guerra Mundial, es decir en el año 1945. Debemos de recalcar que fue un
conflicto no armado de manera directa, y que de aquí surge el nombre de Guerra Fría ya que
las dos potencias principales que tomaron la odisea de enfrentarse, que fueron Estados
Unidos de América y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (Antiguo Imperio
Ruso) por sus distintas ideologías políticas y económicas, siendo la ideología del Este, la
Rusa la ideología socialista y el lado occidental, Estados Unidos tomando la postura
Capitalista; resultando ambas ideologías contrastantes entre sí, no dieron comienzo al fuego
entre las naciones, a pesar de lo tenso que pudo llegar a estar, que es lo que explicaremos más
adelante.
Aunque no hubo enfrentamientos militares armados entre estas dos potencias, cada una de
ellas si apoyó guerrillas y naciones que seguían el modelo de su postura política/económica.
La Unión Soviética financió y respaldó revoluciones sociales, a la vez que Estados Unidos
apoyaba golpes de estados y demás movimientos en Latinoamérica.
Acontecimientos
Para dar un poco de contexto previo, durante la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y
Rusia se habían unido como aliados para derrotar a Hitler. Durante esta alianza se reunieron
los Jefes de Estados de ese momento, de algunos países importantes, Stalin representando la
URSS, Churchill representando a Reino Unido y Roosevelt a Estados Unidos, donde en una
de estas conferencias se toma la decisión de dividir Alemania en 4 zonas diferentes, una para
cada país mencionado anteriormente y para Francia. En estas reuniones también se trataron
otros temas como la desmilitarización de algunos territorios, persecución de los Nazis y la
creación de la Organización de las Naciones Unidas en el mismo año en el que finaliza la
2da Guerra y el inicio de la Guerra Fría (1945).
Tres años más tarde, Estados Unidos implementa un plan llamado Marshall, en el cual a
través de este EE.UU. brindaba ayuda económica a distintos países de Europa Occidental con
el fin de que no se siga expandiendo la ideología Comunista en más países, así abriendo el
comercio en estos países y modernizando la Industria, la cual es de suma importancia dentro
de la ideología Capitalista que busca fomentar Estados Unidos. Ya que estamos hablando de
Estados Unidos cabe mencionar que este fue el principal interesando en fundar la OTAN, una
alianza militar que quienes formaban parte debían de defenderse entre sí en caso de que
alguna nación contraria los atacase, esta alianza fue fundada un año más tarde del Plan
Marshall, en 1949.
Esta alianza buscó ser contrarrestada por la URSS firmando el Pacto de Varsovia en 1955,
con países considerados como aliados.
Como habíamos mencionado anteriormente, este no fue un conflicto bélico, pero si ambas
potencias apoyaban diferentes combates, como en el que pasó en Corea, donde Corea del
Norte que poseía una postura comunista buscaba invadir a Corea del Sur, por lo cual Estados
Unidos decidió mandar parte de sus tropas, debido a lo cual, Rusia no vio de buena manera.
Recordando que Alemania fue dividida en 4 zonas, siendo una de Francia, una de Inglaterra,
una de Estados Unidos y la última Rusa, durante los años 50’s se produjo una fuerte
migración del comunista al capitalista, en consecuencia a esto la Unión Soviética tomó la
decisión de frenar toda migración, retención de pasaportes, etc. Pero no siendo esto
suficiente, se comienza a construir un muro en la ciudad de Berlín en el año 1961, con el fin
de opacar todo intento de traspaso por los rusos al territorio capitalista. Así tratando de evitar
más tensiones entre las potencias debatientes.
Sin embargo no fueron exentos de contar con más momentos de tensión ya que en 1962,
ocurrió lo que se denominó la Crisis de los Misiles, pues en Cuba (país americano) se
encontraban barcos soviéticos con misiles a la mira de Estados Unidos, por lo cual EE.UU,
toma la decisión de crear un bloqueo en Cuba, al final el jefe del gobierno soviético cedió y
los barcos se retiraron.
Para mencionar brevemente también vemos como Estados Unidos se inmiscuyó en la Guerra
de Vietnam. EE.UU. además participó en contra de la Unión Soviética en la Carrera
Espacial, la cual consistía en demostrar cual nación era más capaz y desarrollada, enviando
satélites al espacio y realizando viajes espaciales.
En 1989 cae el Muro de Berlín, pero no es hasta en el año 1991 que culmina la Guerra Fría
con la disolución de la Unión Soviética y por consecuente, un freno al comunismo.
Guerra Fría en el siglo XXI
Durante la época que conocemos como lo que aconteció como Guerra Fría estuvo cargada de
por espionaje, conferencias, crisis y soluciones diplomáticas y con las inmensas
características de que fue un derroche de poderío entre Estados Unidos y la URSS y que
categorizaban cada una de las posturas opuestas como dañinas, aun así sin levantar armas
entre ellas.
De manera que podemos decir que actualmente estamos presentes ante una Guerra Fría ya
que países como Rusia busca unificar de nuevo lo que fue la antigua Unión Soviética con el
interés de invadir Ucrania, que fue había sido declarada como República Independiente.
Acciones durante la Guerra Fría vuelven a repetirse, Estados Unidos apoya financieramente
(otorgándoles millones de dólares) a Ucrania siendo el país invadido y declarándose en contra
de Rusia, además de otorgas armas, recibir refugiados ucranianos. Esto solo crea más tensión
política, comercial y económica entre las potencias, ya que China y Estados Unidos
anteriormente se habían visto choques comerciales entre ellos y posteriormente conflictos
tecnológicos, y ahora Estados Unidos con Rusia, queriendo demostrar así nuevamente quien
tiene más poder.
Cabe destacar que el presidente ruso actual, aunque no ha armado un conflicto global si ha
amenazado a las demás naciones que no estén de acuerdo en enfrentar las futuras
consecuencias.
Esta guerrilla actual ha impactado gravemente a la economía mundial, por el alza de precios
de los combustibles debido a la incertidumbre y el bloqueo comercial que presenta Ucrania,
así también limitaciones de maíz, trigo, cebada debido a que Ucrania se encuentra entre los
principales proveedores de estos alimentos junto con productos a base de metal. De esta
manera afectando no solo a los ciudadanos de la zona y sus alrededores, que ya se han visto
afectados, sino además a muchos más países internacionales.
Recalcando de que en la Guerra Fría se busca dar a resaltar e imponer una supremacía pero
sin la presencia de armas ni bombas, podemos decir que estamos frente a una Guerra Fría.
(Por parte de Estados Unidos, China y ahora Rusia).
Bibliografías
1. Emprende Rapeando. (2021, noviembre 28). RAP de LA GUERRA FRÍA [Versión
Extendida] | Aprende Rapeando | Resumen FÁCIL. Consultado el 11/04/2022 a las
10:39 p.m. Desde: Www.youtube.com. Disponible en:
https://youtu.be/6ZSgcYDWh3I
2. Academia Play. (2017, agosto 9). La Guerra Fría en 7 minutos. Consultado el 12/04/2022 a
las 12:02 a.m. Desde: YouTube. Disponible en: https://youtu.be/EXijvhBQ-u8
3. Mars, A. (2022, marzo 10). El Congreso de Estados Unidos aprueba ayudas de 13.600
millones de dólares a Ucrania. Consultado el 12/04/2022 a las 1:40 a.m. Desde: El
País. Disponible en: https://elpais.com/internacional/2022-03-10/el-congreso-de-
estados-unidos-aprueba-ayudas-de-13600-millones-de-dolares-a-ucrania.html
4. Welle D. (2022, febrero 26). EE.UU. aprueba ayuda militar a Ucrania por $350 millones
Consultado el 12/04/2022 a las 1:56 a.m. Desde: | DW | DW.COM. Disponible en:
https://www.dw.com/es/eeuu-aprueba-ayuda-militar-a-ucrania-por-350-millones/a-
60925489
5. 3tres3. (2022, febrero 25). ¿Qué papel juega Ucrania en el comercio mundial de materias
primas? Consultado el 12/04/2022 a las 2:13 a.m. Desde: Www.3tres3.com.
Disponible en: https://www.3tres3.com/latam/ultima-hora/%C2%BFque-papel-juega-
ucrania-en-el-comercio-mundial-de-materias-primas_13763/