SERVICIO ADUANERO
Como ya sabemos, el servicio de Aduana es vista por muchos
como la principal herramienta de los Estados para lograr el ideal de la
integración de sus economías. A ella se le entregan los instrumentos
necesarios para la aplicación, fiscalización y el control de los acuerdos,
bilaterales y multilaterales, pactados entre los Estados tendientes a lograr
la integración económica de los mismos.
La cual tiene ciertos parámetros, la organización de está, es
incrementar la eficiencia de las administraciones de Aduanas del mundo,
y para llevarla cabo debe:
• Establecer, aplicar, apoyar y promover instrumentos internacionales para
la armonización e implementación uniforme de los procedimientos y
sistemas aduaneros simplificados y eficaces, que rigen el movimiento de
mercancías, personas y medios de transporte a través de las fronteras
aduaneras.
• Potenciar los esfuerzos desplegados por los Miembros para asegurar el
cumplimiento de su legislación, tratando de maximizar el nivel de
cooperación entre ellos y con otras organizaciones internacionales con el
fin de combatir las infracciones aduaneras y otros delitos cometidos a
nivel internacional.
• Ayudar a los Miembros a enfrentar los desafíos del actual ambiente de
negocios y a adaptarse a las nuevas circunstancias, promoviendo la
comunicación y la cooperación entre ellos y con las demás
organizaciones internacionales, así como también, favorecer la probidad
aduanera, el desarrollo de recursos humanos, la transparencia, el
mejoramiento de los métodos de trabajo y de gestión de las
administraciones de aduanas y el intercambio de mejores prácticas
Ahora bien, la administración aduanera, Venezuela tiene un tipo de
organización que reparte las responsabilidades funcionales entre las
Gerencias de Aduanas Principales (Nivel Operativo) y la Administración
Central (Nivel Normativo).
El Nivel Operativo, constituido por diecisiete aduanas principales
con sus respectivas oficinas subalternas, es el encargado de realizar el
control perceptivo de las mercancías objeto de declaración, así como la
verificación física de las mismas, y lo concerniente a la liquidación y pago
de los tributos y su posterior retiro.
El Nivel Normativo se encuentra conformado por la Intendencia
Nacional de Aduanas, unidad de dirección de la cual dependen la
Gerencia de Arancel, la Gerencia de Regímenes Aduaneros, la Gerencia
del Valor y la Gerencia de Control Aduanero, y dos oficinas de apoyo
como son Innovación y Desarrollo Aduanero, y la Oficina de Gestión
Interna.
A continuación, atribuciones de las autoridades competentes;
1) Crear y eliminar aduanas, otorgarles carácter de principales o
subalternas, habilitarlas y delimitar sus circunscripciones.
2) Promulgar el Arancel de Aduanas;
3) Crear Zonas, Puertos o Almacenes libres o francos;
4) Reglamentar los almacenes aduaneros (in bond),
5) Fijar las tasas y determinar las cantidades que deban pagar los
usuarios de los servicios que preste la Administración Aduanera
6) Gravar hasta el límite máximo previsto en esta Ley a todas o algunas
de las mercancías originarias, procedentes o destinadas a determinado
país, países o personas, cuando aquéllas estén calificadas como de
importación, exportación o tránsito no gravado;
7) Establecer, modificar o suprimir recargos o impuestos adicionales a los
gravámenes arancelarios previstos para la importación, exportación o
tránsito de las mercancías señalando los supuestos de hecho que den
lugar a su aplicación, conforme a las disposiciones previstas en el
Reglamento;
8) Crear zonas de vigilancia aduanera y delimitar su ámbito geográfico;
9) Establecer, restablecer, modificar o suprimir en el marco de tratados,
acuerdos o convenios internacionales, salvaguardias a la importación de
mercancías. Cuando la decisión de salvaguardia imponga la aplicación de
gravámenes, el mismo no podrá exceder del límite establecido en el
artículo 84 de esta Ley. El Reglamento establecerá los procedimientos
sobre el particular;
10) Ejercer las demás facultades establecidas en esta Ley, su
Reglamento u otras disposiciones legales vigentes sobre la materia
11) Implementar y reglamentar un Régimen Aduanero Especial para el
intercambio comercial terrestre y fluvial internacional realizado en los
estados fronterizos.
12) Establecer, mediante Reglamento las causales de suspensión de las
autorizaciones para actuar como Agente de Aduanas;
ADUANA
Es un espacio físico situado, por lo general, en áreas estratégicas
como espacios transfronterizos, espacios portuarios, aeroportuarios y
terminales de ferrocarril. En estas se regulan y se controlan todas las
actividades relacionadas con el tráfico de productos, personas y capitales,
tanto si son importados como exportados.
Cuya finalidad, es la de controlar el paso de mercancías nacionales
o extranjeras que proceden del exterior, van hacia otros territorios
aduaneros o circulan entre diversos puntos de un mismo ámbito
geográfico, también se encarga de la liquidación de
los impuestos establecidos por las importaciones y exportaciones de
mercancías.
Su función principal es:
La vigilancia y control de la entrada y salida de mercancías
y medios de transporte por las fronteras, aguas territoriales o espacio
aéreo.
Determinar y recaudar las obligaciones tributarias causadas por el
punto anterior.
La resolución de los reclamos, recursos, peticiones y consultas de los
importadores y exportadores.
Impedir las importaciones y exportaciones ilícitas.
La prevención, persecución y sanción de las infracciones aduaneras.
POTESTAD ADUANERA
Es el conjunto de facultades y atribuciones que tiene la autoridad
aduanera para controlar el ingreso, permanencia, traslado y egreso de
mercancías en el territorio aduanero nacional.
En su ámbito de aplicación la potestad aduanera, es el conjunto de
atribuciones que tiene el Servicio para controlar el ingreso y salida de
mercancías hacia y desde el territorio nacional y para dar cumplimiento a
las disposiciones legales y reglamentarias que regulan las actuaciones
aduaneras.
Quedan también sujetas a dicha potestad las personas que pasen
por las fronteras, puertos y aeropuertos, y la importación y exportación de
los servicios respecto de los cuales la ley disponga intervención de la
Aduana. Asimismo, esta potestad se ejerce respecto de las mercancías y
personas que ingresen o salgan de zonas de tratamiento aduanero
especial.