Seminario 3

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL

“PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

SEMINARIO 03

PELIGROS FISICOS, BIOLOGICOS Y QUIMICOS, CARACTERISTICAS


INTRINSECAS Y EXTRINSECAS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO
MICROBIANO

CURSO:

Control de Calidad e Inocuidad de los Alimentos

DOCENTE:

Guzmán Moreno César Wilber

ESTUDIANTES:

➢ Baños Alarcón, Luis Rogger

➢ Chepe Piscoya, Luis Alberto

➢ García Damián Javier Aldair

➢ Mestanza Cabanillas, Diana Lugaby

➢ Rojas Cruz, Emerson Andrés

Lambayeque-2022
I. INTRODUCCIÓN
La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la
Agricultura) define los peligros relacionados con los alimentos como ¨Agente
biológico, químico o físico presente en el alimento, o bien la condición en que
éste se halla, que puede causar un efecto adverso para la salud¨.
La CAC define la identificación de peligros como ¨La identificación de los
agentes biológicos, químicos o físicos capaces de causar un efecto adverso y que
puedan estar presentes en un alimento o grupo de alimentos en particular¨.
En general, los peligros alimentarios se pueden clasificar según su origen como:
Peligros biológicos: bacterias, parásitos, virus, toxinas.
Peligros químicos: metales pesados, pesticidas o cualquier otra substancia o
compuesto con efectos sobre la salud.
Peligros físicos: trozos de cristal u otro material frágil, plástico, metal o cualquier
otra sustancia ajena al alimento.
Los microorganismos necesitan ciertas características que les ayude a crecer/vivir
en un determinado medio, estas características son diferentes para cada
microorganismo. Por ejemplo, las bacterias requieren ambientes diferentes que las
levaduras y éstas requieren ambientes diferentes que los hongos, etc.
Estos pueden agruparse en:
Intrínsecos (características propias del alimento): pH, disponibilidad de agua
(Aw), potencial redox (Eh), nutrientes, microestructura, antimicrobianos
naturales, viscosidad.
Extrínsecos: temperatura de almacenamiento, atmósfera gaseosa ambiental,
humedad ambiental.

II. PELIGROS FÍSICOS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO


MICROBIANO
El origen de enfermedades transmitidas por alimentos, son originadas por la
inadecuada manipulación en algunas de las etapas de la cadena alimentaria, como
en el proceso de elaboración, manipulación, conservación, transporte, distribución
o comercialización del alimento, sin embargo, estas faltas favorecen al desarrollo
microbiano.
Los factores pueden ser intrínsecos y extrínsecos:
Características Intrínsecas:
1. pH:
El pH es un factor intrínseco de los alimentos, una medida cuantitativa de la acidez
y alcalinidad, un factor importante que necesita cada microorganismo para que su
crecimiento pueda ser óptimo, mínimo o máximo, dependiendo del alimento para
su proliferación, por lo que el rango óptimo oscila entre 6.6 – 7.5, quiere decir a
mayor pH hay una reducción de microorganismos.

Bacterias Mínimo Óptimo Máximo


Bacillus cereus 4.3 6-7 9.3
Vibrio parahaemolyticus 4.8 7.8 - 8.6 11
Clostridium botulinum 4.6 9
Staphylococcus aureus 4 7-8 9.8
Escherichia coli 4 6-7 10
Listeria monocytogenes 4.4 6-7 9.4
Salmonella sp. 3.7 7 – 7.5 9.5

2. Actividad de agua (aw):


La actividad de agua es un parámetro concretamente unido a la humedad, lo que
le da esa facilidad de tener capacidad de conservación, propagación y establecer
el inicio o final del crecimiento de los microorganismos:

AW: AW: AW: AW: AW:


0.98 0.93/0.98 0.85/0.93 0.60/0.85 0.60

MICROORGANISMOS Patógenos Patógenos Staphylococcus Resistentes Algunos


aureus, aún como mohos
pueden crecer osmófilos o
hongos. halófilos,
ALIMENTOS Carne, Embutidos Jamón, leche Frutos Chocolate,
pescado, fermentados, condensada secos, miel,
fruta, pescado mermelada, galletas,
dulces.
verdura, ligeramente cereales,
frescas salado, pan. quesos.

utilizan el agua de dos formas:


• Como solvente de nutrientes: Esto le va a permitir su transporte y
disponibilidad en el citoplasma.
• Como agente químico: Forman parte de las reacciones hidrolíticas, que
van a dar lugar a los monómeros como: aminoácidos, azucares y ácidos
grasos, importantes para su síntesis y reacciones energéticas.

Características extrínsecas:
1. Temperatura
Es una de las características que más puede condicionar su crecimiento, por lo que
un porcentaje se desarrollan entre 5°C y 60°C, siendo la temperatura optima 37°C,
por encima de los 100°C los microorganismos mueren, mientras que por debajo
de 0°C solo se inhibe su crecimiento.
Podemos saber cómo se comportan los microorganismos en relación a la
temperatura de los alimentos:
• Choque frio (Psicrótrofos y psicrófilos): Es cuando el alimento se enfría
muy rápidamente, muchos microorganismos que resistían a estas
temperaturas mueren, por lo que, en el lapso de esa resistencia, las rutas
metabólicas son alteradas.
• Congelación (Mesófilos): En este caso se detiene el crecimiento de todos
los microorganismos.
• Altas temperaturas (Termófilos): Si sobrepasa la temperatura óptima
mueren. 55°C
2. Humedad:
Es una característica cuanto mayor sea el grado de humedad va a permitir el
desarrollo constante de los microorganismos, en este caso las bacterias necesitan
mayor humedad que las levaduras y hongos, necesita de una humedad de 92%
mientras que las levaduras necesitan de un 90% y los hongos necesitan entre 85%
y 90%.
3. Concentración de oxígeno o Potencial oxido reducción:
Es un importante factor selectivo que está presente en el ambiente, esto hace que
los productos tengan un potencial redox positivo, que va a influir en los tipos de
microorganismos presentes y en su metabolismo.
Los microorganismos logran alterar el potencial de oxidación – reducción de un
alimento, por lo que la actividad de otros microorganismos se ve restringida, los
anaerobios pueden disminuir el potencial oxido-reducción por lo que se inhibe el
crecimiento de las bacterias aerobias por completo.
Se tiene tres tipos de microrganismos:
- Aerobios estrictos: Aquellos que necesitan oxígeno.
- Aerobios facultativos: Presencia o ausencia de oxígeno.
- Anaerobios estrictos: Se desarrollan en ausencia de oxígeno.
- Anaerobios facultativos: Bacterias que pueden adaptarse para crecer y
metabolizar en presencia o ausencia de oxígeno.

III. PELIGROS BIOLÓGICOS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO


MICROBIANO
1. BACTERIAS
Las bacterias son organismos unicelulares, que miden entre 0,5 y 10 m de largo o
de diámetro, se encuentran en todos los ambientes y son transportados por agua,
aire, insectos, plantas, animales y personas. Algunas son importantes por causar
enfermedades (al hombre, animales y plantas), clasificándose como patogénicas
(causantes de enfermedades infecciosas) o toxinogénicas (productoras de
toxinas). Otras pueden ser responsables por el deterioro de alimentos y de
diferentes tipos de materiales. Otras son útiles al hombre de varias maneras, sea
participando de la producción de alimentos, en la agricultura (fijación de
nitrógeno en el suelo, por ejemplo), en la descomposición de materia orgánica, y
en la medicina (producción de antibióticos).
La multiplicación bacteriana es llamada crecimiento bacteriano, y potencialmente
causa problemas de especial interés, en la inocuidad de los productos alimenticios.
En condiciones ideales, el crecimiento rápido puede significar que un organismo
tenga un período de desarrollo corto.
A. Salmonella
- La salmonela se encuentra normalmente en el tracto intestinal del hombre
y de los animales de sangre caliente, y más raramente en peces, moluscos y
crustáceos.
- Los síntomas de la enfermedad pueden ser agudos, como náuseas, vómitos,
cólicos abdominales, diarrea, fiebre y dolor de cabeza.
- S. Typhi y S. Paratyphi A, B y C generalmente causan bacteriemia y
producen, respectivamente, fiebre tifoidea y fiebre entérica en seres humanos.
- La dosis infectante es menor que 15-20 células, pero depende de la edad y
estado de salud del hospedante y de las diferentes cepas entre las especies.
- Características del Crecimiento de Salmonella spp.

B. Escherichia coli (Enterohemorrágica)


- La enfermedad se caracteriza por cólicos intensos (dolor abdominal) y
diarrea, que inicialmente es acuosa y después se vuelve sanguinolenta. Puede
ocurrir vómito y fiebre baja.
- Algunas personas afectadas, principalmente aquellas muy jóvenes,
desarrollaron el síndrome hemolítico urémico (SHU), que se caracteriza por
falencia renal y anemia hemolítica.
- Alimentos asociados: la carne bovina molida, cruda o mal cocida
(hamburguesa), estuvo relacionada con casi todas las epidemias registradas y en
otros casos esporádicos.

C. Listeria
- La listeriosis se define en términos de laboratorio cuando el
microorganismo es aislado en la sangre, linfa o algún otro fluido corporal (por
ejemplo, placenta, feto).
- La dosis infectante de Listeria monocytogeneses desconocida, pero se cree
que depende de la cepa y de la susceptibilidad del afectado
- Los síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos y diarrea, pueden
preceder las formas más graves de listeriosis
- Los grupos más susceptibles son gestantes y fetos (infecciones perinatales
y neonatales), inmunodeprimidos por corticosteroides, quimioterapia, tratamiento
inmunosupresor, SIDA y cáncer (principalmente leucemia).
D. Clostridium botullinum
- El botulismo infantil afecta a lactantes menores de seis meses de edad. Ese
tipo de botulismo es causado por la ingesta de esporos de C. botulinum, que
colonizan y producen toxina en el tracto intestinal de los niños, debido a la
ausencia de la microbiota de protección intestinal.
- De las varias fuentes ambientales potenciales, como el suelo, agua de
cisterna, polvo y alimentos, la miel es uno de los reservorios alimentarios de
esporos de C. botulinum más relacionados con el botulismo infantil,
- Una cantidad muy pequeña de la toxina (algunos nanogramos) causa la
enfermedad. El inicio de los síntomas de botulismo de origen alimentario se da
entre 18 y 36 horas posteriores a la ingesta del alimento contaminado con C.
botulinum y que también contenga la toxina.
- Las primeras señales de intoxicación son fatiga extrema, debilidad y
vértigo, normalmente seguidas de visión doble y dificultad progresiva para hablar
y tragar.

E. Staphylococcus aereus
- Intoxicación estafilocócica es el nombre de la enfermedad causada por la
enterotoxina producida por cepas de S. aureus.
- El comienzo de los síntomas de la toxinosis estafilocócica alimentaria es
generalmente rápido y, en muchos casos, depende de la susceptibilidad individual
a la toxina, cantidad de alimentos ingeridos, cantidad de toxina en los alimentos
ingeridos, y de la condición general de salud de la persona.
- Los síntomas más comunes son náuseas, vómitos, arcadas, cólicos
abdominales y postración. Algunos individuos pueden no presentar todos los
síntomas asociados a la enfermedad.

2. HONGOS
A. Aspergillus
- Son los mohos más comunes, los que causan deterioro de alimentos,
principalmente vegetales, carne y productos lácteos.
- Son de coloración verde, azul o amarillento, visibles apenas en la
superficie del alimento.
- algunas especies producen toxinas, como A. flavus y A. parasiticus,
productores de aflatoxinas.
3. VIRUS
A. Hepatitis A
- Generalmente la hepatitis A es una enfermedad leve, caracterizada por la
aparición repentina de fiebre, malestar, náuseas, anorexia y molestia abdominal,
seguido de ictericia por varios días
- Fiambres cortados y sándwiches, frutas y jugos, leche y derivados,
vegetales, ensaladas, moluscos bivalvos y bebidas heladas están generalmente
asociados a los brotes.
- El período de incubación para la hepatitis A varía de 10 a 50 días,
dependiendo del número de partículas infectantes ingeridas o inhaladas. El
período de transmisión abarca el inicio del período de incubación hasta una
semana después del desarrollo de ictericia.
B. Hepatitis E
- Los síntomas incluyen malestar, anorexia, dolor abdominal, artralgia y
fiebre. La dosis infectante es desconocida.
- El HEV es transmitido por la vía orofecal, y también por el agua y por el
contacto directo entre personas. Hay un potencial para transmisión por alimentos.
- La hepatitis E ocurre tanto en la forma epidémica como esporádica,
generalmente asociada al consumo de agua contaminada, y los mayores brotes
ocurrieron en Asia y en el norte y este de África.
- El período de incubación de la hepatitis E varía de dos a nueve semanas.
La enfermedad en general es leve, dura cerca de dos semanas y no deja secuelas.
C. Rotavirus
- El rotavirus causa gastroenteritis aguda. Diarrea infantil, diarrea de
invierno, gastroenteritis infecciosa no bacteriana y gastroenteritis viral aguda son
los nombres aplicados para la infección causada por el rotavirus del grupo A.
- El rotavirus se transmite por vía orofecal. La diseminación de persona a
persona por manos contaminadas es probablemente el medio más importante de
transmisión en pequeñas comunidades, como enfermerías pediátrica y geriátrica,
hospitales y residencias.
- El período de incubación varía de uno a tres días. Los síntomas
generalmente comienzan con vómitos, seguidos por cuatro a ocho días de diarrea,
y la recuperación es completa. Puede haber intolerancia temporaria a la lactosa

4. PARÁSITOS
A. Giardia lamblia
- La giardiosis humana puede causar diarrea una semana después de la
ingesta del cisto, que es la forma de supervivencia ambiental y la etapa infectante
del organismo.
- Normalmente la enfermedad dura de una a dos semanas, pero hay casos
crónicos, relatados en pacientes inmunodeprimidos o no, que perduran de meses
a años y son difíciles de tratar.
- La dosis infectante puede ser de uno o más cistos, al contrario de la
mayoría de las enfermedades bacterianas en que es necesario el consumo de
centenas o miles de organismos para desencadenar la enfermedad.
B. Ascaris lumbricoides
- Los huevos de esos parásitos redondos (nematodos) son "pegajosos", o
sea, se adhieren con facilidad, y pueden ser llevados a la boca por las manos, por
objetos inanimados o por alimentos.
- La infección por uno o algunos Ascaris spp. puede no ser aparente, a
menos que se observe la eliminación del parásito por las heces, u ocasionalmente,
cuando el mismo se mueve hasta la garganta e intenta salir por la boca o nariz.
- La infección con varios parásitos puede causar neumonitis durante la fase
migratoria, cuando las larvas, que aparecieron en la luz intestinal, ingresan en los
tejidos y, por las corrientes linfática y sanguínea, llegan a los pulmones.
C. Taenia solium
- El hombre desarrolla la cisticercosis ingiriendo huevos de T. solium, sea
por la ingesta de alimentos contaminados por heces (verduras y frutas consumidas
crudas, por ejemplo) o por autoinfección.
- Esta especie también tiene distribución universal, pero prevalece en
comunidades más pobres, donde el hombre vive en contacto cercano con porcinos
e ingiere carne mal cocida
- La teniasis por T.solium es menos sintomática que la teniasis por
T.saginata. El principal síntoma es el pasaje (pasivo) de proglótides.
- La característica más importante de este tipo de teniasis es el riesgo de
desarrollar cisticercosis. Las medidas de control para ambas teniasis incluyen
saneamiento básico, cocción adecuada de las carnes y Buenas Prácticas Agrícolas
en la producción de vegetales consumidos crudos.

IV. PELIGROS QUÍMICOS QUE FAVORECEN EL DESARROLLO


MICROBIANO

Los contaminantes químicos en alimentos pueden ocurrir naturalmente o ser


adiciona-dos durante el procesamiento. Compuestos químicos perjudiciales, en
altos niveles, han sido asociados a casos agudos de ETA, y pueden ser
responsables de enfermedades crónicas. La contaminación química puede ocurrir
en cualquier etapa de la producción o del procesamiento de los alimentos.

Los peligros químicos incluyen los compuestos químicos que, cuando son
consumidos en cantidades suficientes, pueden inhibir la absorción y/o destruir
nutrientes; son carcinogénicos, mutagénicos o teratogénicos; o son tóxicos y
pueden causar enfermedad severa e incluso la muerte, debido a su efecto en el
cuerpo humano.

Clasificación

Siguiendo con los agentes químicos productores de patologías, tratando de


resumir, los podemos dividir en tres grandes grupos: los que se encuentran
naturalmente en los alimentos ( propias, micotoxinas, biotoxinas, los formados
por deterioro del alimento y los alérgenos); las que llegan añadidas al alimento
(intencionadamente o no: ambientales, plaguicidas, etc. ) y las que se forman en
el alimento en uno o varios de los procesos tecnológicos que sufren durante su
elaboración (Acrilamida, HAP, etc.).

A. Compuestos presentes de forma natural en el alimento

1. Sustancias tóxicas propias del alimento

Son las que se encuentran de forma natural en el alimento. Pueden tener efecto
tóxico o antinutricional. Los efectos suelen ser dependientes de las frecuencias de
consumo. En muchas ocasiones el efecto beneficioso de comer el alimento supera
los efectos perjudiciales que pueda producir

Efecto tóxico: la solanina presente en la patata se vuelve peligrosa cuando su piel,


por efecto de la luz se vuelve verde. Las semillas de algunas frutas o las almendras
amarga contienen cianuro. Efecto antinutrcional: Avidina (Clara de huevo cruda):
Impide absorción de vit B7. La proteasa de las legumbres interfieren la digestión.
El ác, fítico presente en algunas semillas y granos interfieren la absorción de
algunos minerales.

Felizmente, varios de esos compuestos son eliminados con los métodos de


preparación. Por ejemplo, la solanina es eliminada cuando se retira la parte verde
de la cáscara de la papa. Semillas y carozos de frutas conteniendo cianógenos
generalmente se descartan. Las hemaglutininas e inhibidores de proteasa en
semillas de plantas crudas se modifican por la cocción con calor húmedo, dejando
de ser perjudiciales para la salud.
2. Micotoxinas

Son sustancias tóxicas producidas por especies de mohos principalmente de los


géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium y que crecen sobre los alimentos en
condiciones de temperatura, entre los 24°C y los 28°C y humedad elevada (60-80
%). Producen efectos mutagenicos y tóxicos para algunos órganos.

Principales micotoxinas son: - Aflatoxinas: Se encuentra en los frutos de cáscara


y los frutos secos. - Ocratoxina A: presente en café y vino, además de en cereales,
uvas pasas y alimentos para lactantes y niños de corta edad, - Patulina: a presente
en frutas y membrillos - Zearelona: en cereales en el maiz - Fumonisina: en
cereales.

3. Biotoxinas

Presentes en algas (dinoflagelados). Contaminan los peces, moluscos y mariscos


que se alimentan de ellas y pasan al ser humano que consumen esos animales
marinos provocándoles intoxicaciones que pueden llegar a ser graves. Las toxinas
no se descomponen con el cocinado.

4. Compuestos que se forman por deterioro del alimento

Entre estos tenemos: Histamina, tiramina, putrescina, cadaverina, triptamina, etc.


Estas sustancias pertenecen a un grupo llamado aminas biogenas. Siendo las
principales Histamina, tiramina, aunque en algunos alimentos (fermentados) se
encuentran naturalmente, en muchos, aumenta considerablemente cuando se
descomponen.

5. Alérgenos

Componente de un alimento o aditivo incorporado al mismo cuya ingesta,


contacto o inhalación provoca una reacción inmunológica conocida como alergia
alimentaria a los individuos sensibles.

Los alérgenos alimenticios más comunes están en la leche de vaca, huevos,


pescado, mariscos (principalmente el camarón), legumbres (maní), nueces y
cereales, pueden causar reacciones alérgicas. Otros alimentos, como frutas
cítricas, melón, banana, tomate, maíz, cebada, arroz y apio pueden causar
reacciones alérgicas en algunos individuos sensibles.
B. Compuestos tóxicos que se forman durante la elaboración

• Acrilamida: La acrilamida se forma al cocinar o procesar a temperaturas


elevadas (superiores a 120° C) alimentos ricos en almidón, como las
patatas y los cereales (Reacción de Maillard).
• Hidrocarburos: Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs), se
forman por la combustión (HAP) incompleta de algunas sustancias
orgánicas presentes en el alimento (carne preparada en la parrilla) y
durante otras transformaciones de alimentos como el ahumado, secado y
calentamiento
• E1 Etilcarbamato: Se produce de manera natural en alimentos y bebidas
fermentadas, como las bebidas alcohólicas, por la reacción del etanol y
ciertos precursores de la fruta, en presencia de la luz.
• Furanos: Es un compuesto orgánico que se forma durante el tratamiento
de los alimentos con calor y contribuye a las propiedades sensoriales del
producto. Según el Informe Cientifico de la EFSA (Agencia Europea de
Alimentos) los alimentos que más contribuyen a la exposición por furano
son los potitos en niños pequeños y el café en adultos.

C. Contaminantes añadidos al alimento deliberadamente o no

1. Contaminante ambiental

Estos son los Metales pesados, fertilizantes, otros que se encuentran en el


ambiente y que se incorporan al alimento en algún punto de la cadena de
producción (dioxinas, isotopos radiactivos).

• Metales pesados: Estos permanecen en el ambiente durante cientos de años,


contaminando suelos y acumulándose en plantas y tejidos orgánicos a lo largo
de la cadena alimentaria. Metales como cobre o plomo de caños o soldaduras
pueden contaminar el alimento, causando intoxicación por metal pesado. El
material de embalaje también puede contaminar el producto con estos metales.
Los metales pesados y los isótopos radioactivos del ambiente también pueden
encontrarse en alimentos, generalmente transportados por el agua. Un ejemplo
de eso es el nivel de mercurio en pescados capturados en lagos y ríos.
• Nitratos: Los nitratos se encuentran de forma natural en el medio ambiente,
aunque son consecuencia de su uso en la agricultura como fertilizantes.
Contaminan las aguas de los ríos y las verduras o frutas principalmente.
• Dioxinas: Compuestos orgánicos clorados producidos por combustión. Son
bioacumulables y solubles en grasas y contaminan todo tipo de alimentos.
• Isotopos radiactivos: Procedentes de fuentes artificiales de radiación cuyas
emisiones pueden depositarse sobre los vegetales y de ellos pasar a los
animales. Estos son mutagénicos generando cáncer.

2. Contaminante químico por contacto

Compuestos químicos que llegan a los alimentos de forma no intencionada como


consecuencia de algún error que origina que se pongan en contacto con los
alimentos de forma intencionada.

Los materiales de contacto son utilizados intencionadamente para manipulación o


envasado. Algunos materiales pueden transferir componentes tóxicos a los
alimentos como el metal de hojalata, sustancias plásticas, tintas de impresión de
ense, pintura, restos de productos de limpieza y desinfección, sustancias para el
control de plagas, lubricantes, materiales en contacto con los alimentos.
3. Aditivos

El mayor grupo de compuestos químicos usado en el procesamiento de alimentos


es la categoría de los aditivos alimentarios. Son todas las sustancias adicionadas
intencionalmente en los alimentos, con el objetivo de modificar sus características
físicas, químicas, biológicas o sensoriales, durante la fabricación, procesamiento,
preparación, tratamiento, embalaje, acondicionamiento, almacenaje, transporte o
manipulación. La adición de esas sustancias podrá resultar en que el propio aditivo
o sus derivados se conviertan en un componente del alimento. Eso no incluye los
contaminantes o sustancias nutritivas que se incorporen al alimento para
mantenerlo o mejorar sus propiedades nutricionales. Los aditivos se clasifican en
las siguientes categorías funcionales:

Existen distintas clases de aditivos. Por ejemplo, los colorantes son aditivos que
añaden o restablecen el color de los alimentos mientras que los conservantes
aumentan sus vidas útiles. A continuación, las diferentes clases de aditivos.

1. Antiespumante 12. Regulador de acidez


2. Antihumectante 13. Acidulante
3. Antioxidante 14. Emulsionante/ Emulsificante
4. Colorante 15. Mejorador de harina
5. Conservante 16. Realzador de sabor
6. Edulcorante 17. Fermento químico
7. Espesante 18. Glaceante
8. Gelificante 19. Agente de firmeza
9. Estabilizante 20. Secuestrante
10. Aromatizante 21. Estabilizante de color
11. Humectante 22. Espumante
El uso intencional de aditivos incluye a aquellos utilizados según las Buenas
Prácticas de Fabricación, que pueden emplearse en cantidad suficiente para lograr
el efecto deseado, siempre que el aditivo no afecte la identidad del alimento y su
uso no resulte en prácticas engañosas.

4. Pesticidas químicos: La producción, distribución, venta y uso de pesticidas


químicos (insecticidas, rodenticidas, fungicidas, herbicidas, reguladores de
plantas, exfoliantes, deshidratantes, etc.) debe ser muy controlada en la
producción de alimentos. Los peligros químicos incluyen pesticidas y herbicidas.
Se ha observado que el creciente uso de esas sustancias químicas en la agricultura
y en la producción animal aumenta la posibilidad de contaminación química de
los alimentos producidos en todo el mundo. Estas sustancias tienen un impacto
importante en los sistemas acuáticos. Cuando llueve, son llevadas a ríos y lagos,
contaminando peces y plantas acuáticas, así como la provisión de agua.

5. Residuos de medicamentos: Los antibióticos y otros medicamentos de uso en


animales también son peligros relacionados a las ETA. En 1990, el Departamento
de Agricultura de los EUA (USDA) analizó 35.561 criaderos de animales con
relación a la presencia de residuos de medicamentos y encontró niveles
inaceptables en 132 muestras. El USDA también examinó 9.132 muestras de carne
de pollo y encontró niveles inaceptables de residuos en 12 de ellas. Los residuos
de medicamentos en alimentos pueden causar reacciones alérgicas violentas en
personas sensibles.

V. CARACTERISTICAS INTRÍNSECAS QUE FAVORECEN EL


DESARROLLO MICROBIANO

Son factores intrínsecos todos los que se refieren a las características


fisicoquímicas de los alimentos. Estos factores tienen una acción preponderante
sobre el crecimiento de los microorganismos, ya que casi todos los alimentos
constituyen para la mayoría de los microorganismos un medio más o menos
favorable para su crecimiento.

Actividad de Agua (Aw)

Los microorganismos necesitan de "agua disponible" para crecer, esta es el agua


que no está ligada a otras moléculas del alimento. El término "actividad de agua"
(aw) se refiere a esta agua disponible para el crecimiento microbiano y varía de 0
a 1,0. La menor aw en la cual una bacteria patógena crece es 0,85, los mejores
valores de actividad de agua para el crecimiento bacteriano están entre 0,97 y 0,99,
de modo que los alimentos con aw dentro de este rango serán potencialmente más
peligrosos.
La adición de sal, azúcar u otras substancias causan reducción de la aw. La tabla
Nº1 muestra la relación entre los valores de aw y concentración de sal en una
solución salina. Este valor también puede ser disminuido por la evaporación del
agua (deshidratación) o por la congelación.

Tabla N°1
Relación entre la aw y la concentración de sal en una solución salina.

La actividad de agua, temperatura y disponibilidad de nutrientes son factores


interdepen-dientes. A cualquier temperatura, la capacidad de crecimiento de los
microorganismos disminuye proporcionalmente a la actividad de agua. Cuando la
temperatura se acerca a la óptima, el valor de Aw que permite el crecimiento
bacteriano puede ser más restrictivo. La presencia de nutrientes también favorece
la supervivencia y el desarrollo de las bacterias aun con valores de Aw límites
para la multiplicación de microrganismos.

Acidez y pH

La acidez de los alimentos es medida por una escala que varía de 0 (muy ácido) a
14,0 (muy alcalino o básico) siendo el 7,0 el pH neutro. La mayoría de los
microorganismos crecen mejor próximos a la neutralidad y por ello la totalidad de
los alimentos considerados potencialmente peligrosos tienen un pH entre 4,6 y
7,0. Apoyándose en este concepto los alimentos fueron divididos en dos
categorías: poco ácidos (pH 4,6-7,0) y ácidos (pH < 4,6). Estas categorías fueron
establecidas basándose en el crecimiento del Clostridium botulinum.

La acidez del pH puede determinarse de manera independiente. Se refiere a la


concentración de ácidos no disociados en el alimento. Cuando el ácido se disocia
en iones H+, cambia el pH. Niveles altos de ácido perjudican el desarrollo de las
bacterias. Es interesante observar que los productos proteínicos tienen la
capacidad de bloqueo, o sea, resisten al cambio de pH; por eso, en el caso de la
leche, un parámetro importante de calidad es la acidez (no el pH). Los mohos y
levaduras son generalmente más tolerantes a los factores pH y acidez, pudiendo
desarrollarse aun en condiciones que puedan inhibir las bacterias.

Potencial de Óxido-reducción (Eh)

Los procesos de oxidación-reducción están relacionados con el intercambio de


electrones entre las substancias químicas, el potencial de óxido-reducción puede
definirse como la capacidad de ciertos substratos en ganar o perder electrones. El
elemento que pierde un electrón se ha oxidado, y el elemento que gana se ha
reducido. Los microorganismos aerobios necesitan valores de Eh positivo para su
crecimiento. En este grupo se incluyen casi todos los mohos, levaduras oxidativas
y muchas bacterias, principalmente aquellas que deterioran los alimentos
(Pseudomonas, Moraxella, Acinetobacter, Flavobacterium, etc.) y algunas
bacterias aerobias patógenas (como la del Bacillus cereus).

Del mismo modo, los microorganismos anaeróbicos necesitan valores de Eh


menores. En ese grupo están algunas bacterias patogénicas (Clostridium
botulinum) y deteriorantes. Algunas bacterias anaeróbicas facultativas se
desarrollan mejor en condiciones un poco reducidas y se denominan
microaerófilas, como los lactobacilos y Streptococcus. Algunas bacterias pueden
desarrollarse bien en ambas condiciones, con o sin aire, éstas son las llamadas
aeróbicas facultativas. En ese grupo están las bacterias de la familia
Enterobacteriaceae.

El Campylobacter sp pertenece a la clase de bacterias microaerófilas, o sea, se


desarrollan mejor en bajas concentraciones de oxígeno (entre 3 y 5%).

Composición Química
Los microorganismos difieren en cuanto a la exigencia de factores de crecimiento
y capacidad de usar diferentes sustratos de la composición de alimentos.

a) Fuente de Carbono: el carbono puede ser un factor limitante para el


crecimiento de microorganismos. Carbohidratos complejos (polisacáridos), como
almidón y celulosa, son usados directamente por un pequeño número de
microorganismos. Los mohos son muy importantes en el deterioro de materia
prima con ese sustrato.

Grasas y aceites son usados por microorganismos lipolíticos, como varios mohos,
levaduras y bacterias (Pseudomonas, Achromobacter, Alcaligenes y otras). Sin
embargo, muchos microorganismos no pueden desarrollarse en ese sustrato.

b) Fuente de Nitrógeno: Proviene de aminoácidos, nucleótidos, péptidos y


proteínas, además de otros compuestos nitrogenados. Los aminoácidos son la
fuente más importante de nitrógeno para los microorganismos y estos no pueden
desarrollarse en ese sustrato.

C) Fuente de Vitamina: generalmente, los alimentos poseen la cantidad de


vitamina necesaria para el desarrollo de los microorganismos. Por ejemplo, frutas
pobres en vitaminas del Complejo B no favorecen el desarrollo de algunas
bacterias. Las bacterias Grampositivas son más exigentes que las Gram-negativas
y los mohos, que pueden sintetizar algunas de esas vitaminas. Las más importantes
son las vitaminas del complejo B, la biotina y el ácido pantoténico.

d) Sales Minerales: pese a usarse en pequeñas cantidades, son factores


indispensables para el desarrollo de microorganismos, debido a su papel en las
reacciones enzimáticas. Los más importantes son sodio, potasio, calcio y
magnesio.

VI. CARACTERISTICAS EXTRÍNSECAS QUE FAVORECEN EL


DESARROLLO MICROBIANO

Son aquellos que se refieren a las condiciones de almacenaje de los alimentos y a


las condiciones ambientales Tienen una gran importancia en la conservación de
los alimentos. De hecho, son aquellos que, de manera general, más controlamos
en el día a día: temperatura, humedad y oxígeno.
Temperatura:

El factor ambiental que más afecta el desarrollo de los microorganismos es la


temperatura, a pesar de que los microorganismos existentes son capaces de
proliferar a diferentes intervalos. Desde -8° a 90°C (17,6 a 194°F), la temperatura
óptima para casi todos los patógenos es 35°C (95°F). La temperatura puede afectar
la duración de la fase latente, la velocidad de crecimiento, las exigencias
nutricionales y la composición química y enzimática de las células de los
microorganismos.

Los efectos letales del congelamiento y enfriamiento dependen del


microorganismo en cuestión y de las condiciones de tiempo y temperatura de
almacenaje. Algunos microorganismos pueden permanecer viables por largo
tiempo en alimentos congelados.

La resistencia a las temperaturas altas depende, básicamente, de las características


de los microorganismos. Entre los patogénicos, el Staphylococcus aureus es el
más resistente, y puede sobrevivir a 60°C (140°F) durante 15 minutos.

En cuanto a la temperatura, pueden clasificarse genéricamente los


microorganismos en:

• Psicrotróficos: son los que se desarrollan mejor en temperaturas bajas


(inferiores a 100ºC)

• Ambientales: temperatura óptima entre 10-25ºC

• Mesófilos: temperatura óptima alrededor de 35-37ºC

• Termófilos: temperatura óptima superior a 45ºC.

Además de la temperatura óptima, es importante considerar las temperaturas


límite para que ocurra el desarrollo. En temperatura límite, la razón de desarrollo
es menor y es necesario un tiempo mayor para que la población bacteriana alcance
el mismo número de células viables totales que logra cuando se encuentra en
temperatura óptima. Sin embargo, como para todos los demás factores, la
multiplicación de microorganismos puede ocurrir aun a temperaturas
consideradas no ideales, cuando dichos factores favorecen al microorganismo en
cuestión.
Los microorganismos también presentan termorresistencia variable: los
psicrotróficos son menos resistentes que los ambientales, que a su vez son menos
resistentes que los mesófilos y estos últimos son menos termorresistentes que los
termófilos. Las formas esporuladas se consideran como de alta termorresistencia

Figura 1

Representación esquemática del efecto de las temperaturas y el tiempo en el


crecimiento microbiano

Humedad relativa:

La humedad relativa influye directamente sobre la actividad de agua del alimento.


Una humedad relativa muy elevada favorece el crecimiento de los
microorganismos. Por ejemplo, si un alimento con baja actividad de agua está
almacenado en un ambiente con alta humedad relativa, la actividad de agua de ese
alimento aumenta, permitiendo la multiplicación de microorganismos.

La combinación entre humedad relativa y temperatura no puede ser despreciada.


Generalmente, cuanto mayor es la temperatura de almacenaje, menor la humedad
relativa, y viceversa. Modificando el gas de la atmósfera es posible retardar el
deterioro sin disminuir la humedad relativa.
Oxígeno (Atmósfera):

El oxígeno es para muchos organismos fundamental para su supervivencia. Sin


embargo, existen otros microorganismos que no toleran su presencia y que pueden
hasta morir si se exponen durante algún tiempo. Los primeros son denominados
aerobios y los segundos anaerobios. Además, existen otros organismos que son
capaces de crecer o en ausencia o en presencia de oxígeno: algunos que crecen
mejor si hay presente una concentración de dióxido de carbono, etc. El
conocimiento de que la modificación de la atmósfera envolvente tiene efectos
negativos en algunos microorganismos y positivos en otros, llevó desde hace
algunos años a la utilización de embalajes con atmósfera modificada, atmósfera
controlada o envasado al vacío para mantener los productos frescos.

Actualmente encontramos productos frescos (carnes, vegetales, etc.) en embalajes


donde se indica “atmósfera modificada”. Estas técnicas, junto con la refrigeración,
tienen un efecto positivo en el aumento del tiempo de vida de los alimentos
retrasando la proliferación de los microorganismos.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS


Comisión del Codex Alimentarius (CAC) (2003). Textos básicos sobre higiene de los

alimentos. Roma. 3, 68.

https://www.scirp.org/(S(oyulxb452alnt1aej1nfow45))/reference/ReferencesPap

ers.aspx?ReferenceID=1891159

Condori, C. (2014). Deterioro y Conservación de Alimentos [tesis de pregrado,

Universidad Nacional de San Agustín]. Repositorio Institucional UNSA.

http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/4176/IAcosacm022.pdf?s

equence=1&isAllowed=y

Instituto Nacional de Aprendizaje. (2014). Factores intrínsecos que favorecen el

crecimiento de los microorganismos.

https://www.inapidte.ac.cr/pluginfile.php/14407/mod_resource/content/11/assets
/factores-intr%C3%ADnsecos-que-favorecen-el-crecimiento-de-los-

microorganismos.pdf

Elika. (2017). Alteración de los alimentos. https://alimentos.elika.eus/wp-

content/uploads/sites/2/2017/10/7.Alteraci%C3%B3n-de-los-alimentos.pdf

Lavernia. (2015). PELIGROS QUÍMICOS DE LOS ALIMENTOS.

https://farmacialavernia.com/es/peligros-quimicos-de-los-alimentos-ii/

Organización Panamericana de Salud. (2015). Peligros biológicos.

https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10

838:2015-peligros-biologicos&Itemid=41432&lang=es#gsc.tab=0

PAHO (2015). Peligros químicos.

https://www3.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10

849:2015-peligros-quimicos&Itemid=41432&lang=en#gsc.tab=0

Red Nacional de Protección de Alimentos (RENAPRA). Factores que influyen en el

crecimiento microbiano.

https://mascapacitacioncrudosymarinados.wordpress.com/factores-que-influyen-

en-la-supervivencia-y-crecimiento-de-microorganismos-en-los-alimentos/

Ruiz, I. (2019). PELIGROS ALIMENTARIOS.

https://alimentandolainocuidad.com/peligros-alimentarios/

Vásquez, G. (2003). La contaminación de los alimentos, un problema por resolver. Salud

UIS, 35(1). 48-57.

https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistasaluduis/article/view/728/1014

También podría gustarte