0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas25 páginas

Roteiro

Este documento presenta instrucciones para realizar un ensayo de caracterización de suelos que incluye la traza de la curva granulométrica de diferentes muestras de suelo. Se describen los materiales necesarios como tamices, balanza y agitador, y los pasos a seguir como pesar las muestras, realizar el tamizado grueso y fino en los tamices, medir las masas retenidas y trazar la curva granulométrica. El objetivo es obtener información sobre la distribución del tamaño de partículas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas25 páginas

Roteiro

Este documento presenta instrucciones para realizar un ensayo de caracterización de suelos que incluye la traza de la curva granulométrica de diferentes muestras de suelo. Se describen los materiales necesarios como tamices, balanza y agitador, y los pasos a seguir como pesar las muestras, realizar el tamizado grueso y fino en los tamices, medir las masas retenidas y trazar la curva granulométrica. El objetivo es obtener información sobre la distribución del tamaño de partículas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL

CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

INSTRUCCIONES GENERALES

1. En esta práctica, usted realizará un ensayo basado en la norma vigente, trazando


la curva granulométrica de diferentes muestras de suelo.

2. Utilice la sección “Recomendaciones de Acceso” para un mejor


aprovechamiento de la experiencia virtual y para respuesta a las preguntas
frecuentes respecto al VirtuaLab.

3. En caso de que no sepa como manipular el Laboratorio Virtual, utilice el “Tutorial


VirtuaLab” presente en este Guión.

4. En caso de que ya tenga familiaridad con el Laboratorio Virtual, encontrará las


instrucciones para realización de esta práctica en la subsección
“Procedimientos”.

5. Al finalizar el experimento, responda las preguntas de la sección “Evaluación de


Resultados”.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 1


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

RECOMENDACIONES DE ACCESO
PARA ACCEDER AL VIRTUALAB

ATENCIÓN:
AL LABORATORIO VIRTUAL SE DEBE ENTRAR DESDE LA COMPUTADORA. NO SE DEBE
ENTRAR DESDE UN CELULAR O UN TABLET.
EL REQUISITO MÍNIMO PARA SU COMPUTADORA ES UNA MEMORIA RAM DE 4 GB.
SU PRIMER ACCESO SERÁ UN POCO MÁS LENTO, YA QUE SE BUSCAN ALGUNOS PLUGINS
EN SU NAVEGADOR. A PARTIR DEL SEGUNDO ACCESO, LA VELOCIDAD DE APERTURA DE
LOS EXPERIMENTOS SERÁ MÁS RÁPIDA.

1. En caso de que utilice el Windows 10, dé preferencia al navegador Google


Chrome;
2. En caso de que utilice el Windows 7, dé preferencia al navegador Mozilla Firefox;
3. Cierre otros programas que puedan sobrecargar su computadora;
4. Verifique si su navegador está actualizado;
5. Realice un test de velocidad de internet.

En la página siguiente, presentamos las dos principales dudas en la utilización de los


Laboratorios Virtuales. En caso de que no se apliquen a su problema, consulte nuestra
sección de “Preguntas Frecuentes”, disponible en: https://algetec.movidesk.com/kb/pt-
br/

En ese mismo link, podrá usar el chat o abrir un llamado para contactar nuestra central
de soporte. Si lo prefiere, utilice los QR CODEs para un contacto directo por Whatsapp (8h
a 18h) o para direccionamiento a la central de soporte. ¡Cuente con nosotros!

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 2


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

PREGUNTAS FRECUENTES

1) El laboratorio virtual está lento, ¿Qué debo hacer?

a) En el Google Chrome, clique en “Configuración” -> “Configuración avanzada” -


> “Sistema” -> “Usar aceleración de hardware cuando esté disponible”. Habilite
la opción y reinicie el navegador.

b) Verifique las configuraciones del driver de video o equivalente. En el área de


trabajo, clique con el botón derecho del mouse. Elija “Configuraciones gráficas”
y busque la configuración de performance. Elija la opción de máximo
desempeño.

Obs.: Los atajos y procedimientos pueden variar de acuerdo con el driver


de video instalado en la máquina.

c) Cierre otros aplicativos y pestañas que puedan sobrecargar su computadora.

d) Verifique el uso del disco en el Administrador de Tareas (Ctrl + Shift + Esc) ->
“Detalles”. Si está en 100%, cierre otros aplicativos o reinicie la computadora.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 3


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

2) El laboratorio presentó pantalla negra, ¿Cómo debo proceder?

a) En el Google Chrome, clique en “Configuración” -> “Configuración avanzada” -


> “Sistema” -> “Usar aceleración de hardware cuando esté disponible”. Habilite
la opción y reinicie el navegador. En caso de que persista, desactive la opción e
inténtelo nuevamente.

b) Verifique las configuraciones del driver de video o equivalente. En el área de


trabajo, clique con el botón derecho del mouse. Elija “Configuraciones gráficas”
y busque la configuración de performance. Elija la opción de máximo
desempeño.

Obs.: Los atajos y procedimientos pueden variar de acuerdo con el driver


de video instalado en la máquina.

c) Verifique si el navegador está actualizado.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 4


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

DIRECTRICES GENERALES

MATERIALES NECESARIOS

• Agua;
• Muestra de suelo;
• Balanza;
• Capsulas resistentes a lo horno;
• Horno;
• Varilla de densificación;
• Mezclador electrónico;
• Recipiente para muestra.

PROCEDIMIENTOS

Llene la tabla 1 con los valores obtenidos durante la realización de los pasos a seguir.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 5


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

1. PESANDO LA MUESTRA

Utilice la balanza para encontrar las masas de las muestras del suelo 1
disponibles para el experimento.

2. POSICIONANDO LOS TAMICES

Posicione los tamices para el tamizado grueso en el agitador de forma que, en


la base se encuentre el recipiente de fondo para tamices y, enseguida, adicione
en orden creciente de abertura, los tamices con diámetro mayor o igual a 2 mm.

3. UTILIZANDO EL AGITADOR

Adicione la muestra de suelo 1 que fue preparada para el tamizado grueso en el


juego de tamices y accione el agitador. Aguarde 15 minutos para que el proceso
sea concluido.

4. MIDIENDO LAS MASAS EN CADA TAMIZ

Retire cada tamiz y, después de remover su material pasante, pese en la balanza


el material retenido en el tamiz y en el fondo del tamiz. Deposite el material que
fue pesado en una segunda bandeja. Descarte el contenido de la bandeja.

5. REALIZANDO EL TAMIZADO FINO

Repita el paso 2, 3 y 4 utilizando los tamices indicados para realizar el


procedimiento de tamizado fino.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 6


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

6. ENSAYANDO LAS OTRAS MUESTRAS DE SUELO

Repita los pasos 1, 2, 3, 4 y 5 con las muestras de suelo 2 y 3.

7. EVALUANDO LOS RESULTADOS

Retorne al guión principal y responda las preguntas de la sección “Evaluando los


resultados”.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 7


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

EVALUANDO LOS RESULTADOS

1. Llene las Tablas 1 y 2 con los datos obtenidos para la muestra 1. La cuarta
columna de la tabla corresponde a la masa del material retenido en un
determinado tamiz. La quinta columna es el porcentaje del total del material que
fue retenido en un determinado tamiz. En la sexta columna, el valor de cada
célula corresponde a la suma de los porcentajes retenidos (quinta columna) de
la línea actual y todas las líneas anteriores. La sétima columna corresponde a la
diferencia entre 100% de la muestra y la quinta columna.

Tipo de Tamices Abertura Material Porcentaje Porcentaje Porcentaje


Tamizado (No.) (mm) Retenido Retenido Retenido Pasante
(g) (%) Acumulado (%) Acumulado (%)
1 ½" 38,1
1" 25,4
¾" 19,1
3/8" 9,52
Grueso
4 4,8
8 2,4
10 2
Fondo -
Masa de la Total
muestra (g)

Tabla 1- Resultados experimentales del tamizado grueso

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 8


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

Tipo de Tamices Abertura Material Porcentaje Porcentaje Porcentaje


Tamizado (No.) (mm) Retenido Retenido Retenido Pasante
(g) (%) Acumulado (%) Acumulado (%)
10 2
16 1,2
30 0,6
40 0,42
Fino
50 0,3
100 0,15
200 0,075
Fondo -
Masa de la
muestra Total
(g)

Tabla 2- Resultados experimentales del tamizado fino

2. Trace la curva granulométrica de la muestra de suelo 1. Disponga, en la abscisa


del gráfico, los diámetros de las partículas en escala logarítmica. En la ordenada,
utilice los porcentajes de las partículas pasantes acumuladas, en escala lineal.

3. Llene las Tablas 1 y 2 y trace la curva granulométrica para las muestras 2 y 3.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 9


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

TUTORIAL VIRTUALAB

SELECCIONANDO EL IDIOMA

Al iniciar el Laboratorio Virtual acceda al menú “Opções” clicando con el botón izquierdo
del mouse.

Seleccione el idioma deseado clicando con el botón izquierdo del mouse.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 10


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

1. PESANDO LA MUESTRA

El laboratorio virtual ofrece diferentes puntos para visualizar los equipos del
experimento. En la ventana del ángulo superior izquierdo están las opciones y sus
respectivos atajos.

Elija la visualización de la Balanza presionando “Alt + 3”.

Para identificar las acciones de un objeto, posicione el mouse sobre él y observe el


comando indicado en el ángulo inferior derecho de la pantalla.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 11


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

Encienda la balanza clicando con el botón izquierdo del mouse en el botón encender.

Elija la visualización de la Mesa de trabajo presionando “Alt + 1”.

Posicione el mouse sobre el recipiente vacío para identificar las acciones de este objeto.

Realice el comando indicado (clicar con el botón derecho del mouse sobre el objeto) y
visualice la ventana de opciones. Clique con el botón izquierdo del mouse en la opción
“Colocar en la balanza”.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 12


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

Elija la opción “Colocar en la balanza” para medir la masa de la muestra.

Elija la visualización de la Balanza presionando “Alt + 3”.

Posicione el mouse sobre el botón TARA de la balanza y realice el comando indicado


para poner la balanza en cero.

En las opciones de movimiento del recipiente, clique en la opción “Colocar en la mesa”


para posicionar el recipiente de vuelta en la mesa.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 13


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

Elija la visualización de la mesa de trabajo presionando “Alt + 1”.

Coloque el recipiente con muestra 1 para tamizado grueso en la balanza y verifique en


el display de la balanza la masa de la muestra.

Anote el valor indicado en la balanza e introduzca este dato en la tabla 1.

Retorne con el recipiente con muestra 1 a la mesa;

Coloque el recipiente con muestra 1 para tamizado fino en la balanza y verifique en el


display de la balanza la masa de la muestra.

Anote el valor indicado en la balanza e introduzca este dato en la tabla 2.

Elija la visualización de la Balanza presionando “Alt + 3”.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 14


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

2. POSICIONANDO LOS TAMICES

En la mesa de trabajo están los equipos que deben ser colocados en el agitador para
realizar el tamizado grueso, en el orden indicado en la imagen de abajo.

Coloque el fondo para tamices en el agitador.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 15


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

Coloque el tamiz con abertura 2 mm en el agitador.

Repita el procedimiento enseñado en este paso para posicionar todos los tamices en el
agitador en orden creciente de abertura.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 16


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

3. UTILIZANDO EL AGITADOR

Coloque la muestra de suelo en los tamices.

Encienda el agitador.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 17


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

Perciba que hay un conteo indicando el paso de los 15 minutos necesarios para concluir
el procedimiento del agitador. En caso de que quiera saltear la etapa de espera, clique
en el botón rojo.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 18


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

4. MIDIENDO LAS MASAS EN CADA TAMIZ

Elija la visualización de la Balanza presionando “Alt + 3”.

Presione el botón TARA de la balanza para poner en cero el valor exhibido en el display.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 19


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

Coloque la bandeja honda en la balanza.

Presione el botón TARA.

Coloque la bandeja de vuelta en la mesa de trabajo.

Elija la visualización de la Mesa de trabajo presionando “Alt + 1”.

Remueva el material pasante del tamiz en la parte superior del agitador.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 20


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

Coloque el contenido del tamiz en la bandeja.

Note que el contenido que pasó por el tamiz es devuelto al mismo en la parte superior
del agitador.

Coloque la bandeja honda en la balanza para encontrar la masa que permaneció en el


tamiz.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 21


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

Adicione el valor exhibido en el display de la balanza en la célula adecuada de la tabla 1.

Coloque el contenido de la bandeja en la otra bandeja, en caso de que ella esté vacía,
retorne la bandeja sobre la balanza a la mesa.

Repita el procedimiento presentado en este paso hasta que todos los tamices hayan sido
retirados del agitador, quedando apenas el fondo de los tamices.

Coloque el contenido del fondo para tamices en la bandeja.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 22


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

Coloque la bandeja en la balanza para encontrar la masa que permaneció en el fondo


para tamices y ponga su contenido en la otra bandeja.

Descarte el material contenido en la bandeja que contiene la muestra de suelo 1 para


tamizado grueso.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 23


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

5. REALIZANDO EL TAMIZADO FINO

En la mesa de trabajo están los equipos que deben ser colocados en el agitador para
realizar el tamizado fino, en el orden indicado en la imagen de abajo.

Repita el procedimiento presentado en el paso 2 hasta que todos los tamices hayan sido
posicionados en el agitador en orden creciente de abertura hasta el tamiz de 2 mm.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 24


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br
LABORATORIO DE INGENIERÍA CIVIL
CARACTERIZACIÓN DE SUELOS
CURVA GRANULOMÉTRICA

Repita el procedimiento presentado en el paso 3 utilizando la muestra de suelo 1


preparada para tamizado fino.

Repita el procedimiento presentado en el paso 4 para identificar el material retenido en


cada uno de los tamices utilizados en el tamizado fino.

6. ENSAYANDO LAS OTRAS MUESTRAS DE SUELO

Los procedimientos presentados en los pasos anteriores proveen detalles de cómo


realizar el tamizado fino y grueso de una muestra de suelo.

Repita los pasos 1, 2, 3, 4 y 5 con las muestras de suelo 2 y 3.

7. ANALIZANDO LOS RESULTADOS

Retorne al guión principal y responda las preguntas de la sección “Evaluando los


resultados”.

ALGETEC – SOLUCIONES TECNOLOGICAS EN EDUCACIÓN 25


CEP: 40260-215 Fone: 71 3272-3504
E-mail: [email protected] | Site: www.algetec.com.br

También podría gustarte