Gestion y Desarrollo Local 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

GESTIÓN Y DESARROLLO LOCAL

UNIDAD Nº I
MARCO INSTITUCIONAL Y NORMATIVO DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

www.iplacex.cl
SEMANA 1

Introducción
En esta semana de la asignatura estará dedicada a un estudio en profundidad al
marco institucional y normativo de la administración local, para tal efecto, se
hará una revisión in extenso los artículos de la Constitución de la República
respecto a las administraciones municipales y de la Ley Orgánica Constitucional
de Municipalidades.

En la primera parte de los contenidos, se revisará la Constitución Política de la


República de Chile, donde se establecen con precisión que las municipalidades
tienen un rango constitucional, bajo la nominación de tareas y funciones
circunscritas al ámbito de la administración comunal.

En efecto, en el artículo 118 de la carta fundamental, señala textual “La


administración local de cada comuna o agrupación de comunas que determine la
ley reside en una municipalidad, la que estará constituida por el alcalde, que es su
máxima autoridad, y por el concejo”. Por su parte, en su artículo 122 indica que las
municipalidades gozarán de autonomía para la administración de sus finanzas

El rango constitucional queda plasmado en la Ley Orgánica Constitucional


Nº18.695, de Municipalidades, cuyos contenidos serán estudiados en el punto 2
de la presente unidad.

La Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, es la norma jurídica que rige a


las administraciones municipales, otorgándoles un rango de importancia y
facultándola para la administración interior del Estado.

Ambas normas jurídica dan cuenta que los municipios son corporaciones
autónomas de derecho público y por tanto sujetas al escrutinio que involucra el
derecho público, específicamente son fiscalizadas por la Contraloría General de la
República.

La Ley Orgánica de de Municipalidades establece funciones y atribuciones,


patrimonio, fuentes de financiamiento y su administración, determina el régimen
de los bienes, señala las atribuciones para la administración de su personal, y los
órganos competentes para su fiscalización sean estos externos o internos.

Finalmente, las municipalidades están constituidas por el Alcalde, como su


máxima autoridad, y por el Concejo Municipal. El Alcalde, como órgano ejecutivo,
es la autoridad máxima de la comuna, siendo elegido por sufragio universal por los
miembros de su comunidad, al igual que los miembros del Concejo Municipal.

2 www.iplacex.cl
Ideas fuerza
Las municipalidades son corporaciones autónomas de derecho público que
cuentan con personalidad jurídica y patrimonio propio, siendo su finalidad la de
satisfacer las necesidades de la comunidad y, más aún, hacer a la ciudadanía
partícipe del progreso económico, social y cultural de la comuna.

Las municipalidades están constituidas por el Alcalde, como su máxima autoridad,


y por el Concejo Municipal. El Alcalde, como órgano ejecutivo, es la autoridad
máxima de la comuna, siendo elegido por sufragio universal por los miembros de
su comunidad.

La Constitución Política de la República consagra una legislación especialmente


dedicada a las municipalidades, no obstante, es la Ley Orgánica Constitucional
Nº18.695 la que involucra el ordenamiento más completo respecto a la
organización de las administraciones locales en Chile.

La estructura de gobierno de las municipalidades en Chile es homogénea para


todo el país. Las municipalidades están constituidas por el Alcalde como máxima
autoridad, y por el Concejo Municipal, integrado por concejales elegidos en una
elección simultánea con la de aquél.

El Concejo Municipal está integrado por un número variable de miembros de


acuerdo con la cantidad de personas inscritas en los registros electorales; 5 en
comunas que tengan hasta 70.000 inscritos, 7 en aquéllas que tengan entre
70.001 y 150.000 y 9 en las que haya más de 150.000 inscritos.

3 www.iplacex.cl
Desarrollo

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE CHILE.

En este apartado los/as alumnos/as conocerán y comprenderán lo


consignado en la carta fundamental respecto a las administraciones
municipales, estableciendo una comprensión específica de los artículos
contenidos en su interior.

1.1. Artículos 118º a 123º, sobre Administración Comunal.


1
La Constitución Política de la República de Chile1 (en adelante CPR)
consagra a las municipalidades un rango y/o categorización constitucional, bajo
la designación de tareas y funciones circunscritas al ámbito de la
administración comunal.

Desde los artículos 118º a 123º se comprenden los principales


aspectos que darán paso, a posterior, al marco normativo específico, de rango
constitucional, plasmado en la Ley Orgánica Constitucional Nº18.695, de
Municipalidades (la cual es parte de los contenidos del punto 2 de la
presente unidad).

Como parte de lo contenido en el Capítulo XIV “Gobierno y


Administración Interior del Estado” de la CPR, a continuación se presentan en
detalle los contenidos específicos aludidos:

1
La versión de la CPR a considerar para su revisión y explicación de contenidos es la publicada
por la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN). En ella se consideran las reformas constitucionales del
año 2005, siendo promulgada el 17 de septiembre del año indicado. Disponible en línea bajo la URL
http://www.leychile.cl/N?i=242302&f=2010-01-07&p=

4 www.iplacex.cl
CUADRO Nº1
Contenidos relativos a administración
comunal Constitución Política de la
República de Chile

Artículo Materia Aspectos


118º La administración local de cada comuna Comuna; Municipalidad;
o agrupación de comunas que determine Alcalde; Concejo.
la ley reside en una municipalidad, la que
estará constituida por el alcalde, que es
su máxima autoridad, y por el concejo.

La ley orgánica constitucional respectiva Ley Nº18.695;


establecerá las modalidades y formas Participación Ciudadana.
que deberá asumir la participación de la
comunidad local en las actividades
municipales.

Los alcaldes, en los casos y formas que Alcalde; Ley Nº18.695;


determine la ley orgánica constitucional Facultades.
respectiva, podrán designar delegados
para el ejercicio de sus facultades en una
o más localidades.

Las municipalidades son corporaciones Municipalidad;


autónomas de derecho público, con Finalidades; Comunidad;
personalidad jurídica y patrimonio propio, Participación Ciudadana.
cuya finalidad es satisfacer las
necesidades de la comunidad local y
asegurar su participación en el progreso
económico, social y cultural de la
comuna.

Una ley orgánica constitucional Ley Nº18.695; Facultades;


determinará las funciones y atribuciones Alcalde; Concejo;
de las municipalidades. Dicha ley Consulta o Plebiscito.
señalará, además, las materias de
competencia municipal que el alcalde,
con acuerdo del concejo o a
requerimiento de los 2/3 de los
concejales en ejercicio, o de la
proporción de ciudadanos que
establezca la ley, someterá a consulta no
vinculante o a plebiscito, así como las
oportunidades, forma de la convocatoria

5 www.iplacex.cl
y efectos.

Las municipalidades podrán asociarse Asociación de


entre ellas en conformidad a la ley Municipalidades;
orgánica constitucional respectiva, Corporaciones
pudiendo dichas asociaciones gozar de Municipales; Ley
personalidad jurídica de derecho privado. Nº18.695.
Asimismo, podrán constituir o integrar
corporaciones o fundaciones de derecho
privado sin fines de lucro cuyo objeto sea
la promoción y difusión del arte, la cultura
y el deporte, o el fomento de obras de
desarrollo comunal y productivo. La
participación municipal en ellas se regirá
por la citada ley orgánica constitucional.

Las municipalidades podrán establecer Unidades Vecinales;


en el ámbito de las comunas o Participación Ciudadana;
agrupación de comunas, de conformidad Ley Nº18.695.
con la ley orgánica constitucional
respectiva, territorios denominados
unidades vecinales, con el objeto de
propender a un desarrollo equilibrado y a
una adecuada canalización de la
participación ciudadana.

Los servicios públicos deberán Coordinación con


coordinarse con el municipio cuando Servicios Públicos.
desarrollen su labor en el territorio
comunal respectivo, en conformidad con
la ley.

La ley determinará la forma y el modo en Transferencia de


que los ministerios, servicios públicos y Competencias de
gobiernos regionales podrán transferir Servicios Públicos a
competencias a las municipalidades, Municipalidades.
como asimismo el carácter provisorio o
definitivo de la transferencia.
119º En cada municipalidad habrá un concejo Concejo; Concejales; Ley
integrado por concejales elegidos por Nº18.695.
sufragio universal en conformidad a la ley
orgánica constitucional de
municipalidades. Durarán cuatro años en
sus cargos y podrán ser reelegidos. La
misma ley determinará el número de

6 www.iplacex.cl
concejales y la forma de elegir al alcalde.

El concejo será un órgano encargado de Concejo; Comunidad;


hacer efectiva la participación de la Participación Ciudadana;
comunidad local, ejercerá funciones Facultades; Ley Nº18.695.
normativas, resolutivas y fiscalizadoras y
otras atribuciones que se le
encomienden, en la forma que determine
la ley orgánica constitucional respectiva.

La ley orgánica de municipalidades Ley Nº18.695; Concejo;


determinará las normas sobre Alcalde; Plan de
organización y funcionamiento del Desarrollo Comunal;
concejo y las materias en que la consulta Presupuesto Municipal;
del alcalde al concejo será obligatoria y Proyectos de Inversión.
aquellas en que necesariamente se
requerirá el acuerdo de éste. En todo
caso, será necesario dicho acuerdo para
la aprobación del plan comunal de
desarrollo, del presupuesto municipal y
de los proyectos de inversión
respectivos.
120º La ley orgánica constitucional respectiva Ley Nº18.695; Creación
regulará la administración transitoria de de Comunas; Instalación
las comunas que se creen, el de Municipalidades.
procedimiento de instalación de las
nuevas municipalidades, de traspaso del
personal municipal y de los servicios y
los resguardos necesarios para cautelar
el uso y disposición de los bienes que se
encuentren situados en los territorios de
las nuevas comunas.

Asimismo, la ley orgánica constitucional Ley Nº18.695; Supresión


de municipalidades establecerá los de Comunas; Fusión de
procedimientos que deberán observarse Comunas.
en caso de supresión o fusión de una o
más comunas.
121º Las municipalidades, para el Funciones; Creación de
cumplimiento de sus funciones, podrán Empleos; Supresión de
crear o suprimir empleos y fijar Empleos; Ley Nº18.695.
remuneraciones, como también
establecer los órganos o unidades que la
ley orgánica constitucional respectiva
permita.

7 www.iplacex.cl
Estas facultades se ejercerán dentro de Facultades; Presidente de
los límites y requisitos que, a iniciativa la República; Ley
exclusiva del Presidente de la República, Nº18.695.
determine la ley orgánica constitucional
de municipalidades.
122º Las municipalidades gozarán de Autonomía Administración
autonomía para la administración de sus Financiera; Ley de
finanzas. La Ley de Presupuestos de la Presupuestos; Ingresos;
Nación podrá asignarles recursos para Fondo Común Municipal.
atender sus gastos, sin perjuicio de los
ingresos que directamente se les
confieran por la ley o se les otorguen por
los gobiernos regionales respectivos.
Una ley orgánica constitucional
contemplará un mecanismo de
redistribución solidaria de los ingresos
propios entre las municipalidades del
país con la denominación de fondo
común municipal. Las normas de
distribución de este fondo serán materia
de ley.
123º (Artículo contenido en “Disposiciones
Generales”).

La ley establecerá fórmulas de Coordinación de


coordinación para la administración de Municipios.
todos o algunos de los municipios, con
respecto a los problemas que les sean
comunes, así como entre los municipios
y los demás servicios públicos.

Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso Ley Nº18.695; Áreas


anterior, la ley orgánica constitucional Metropolitanas.
respectiva regulará la administración de
las áreas metropolitanas, y establecerá
las condiciones y formalidades que
permitan conferir dicha calidad a
determinados territorios.

Las municipalidades están constituidas por el Alcalde, como su máxima


autoridad, y por el Concejo Municipal. El Alcalde, como órgano ejecutivo, es la

8 www.iplacex.cl
autoridad máxima de la comuna, siendo elegido por sufragio universal por los
miembros de su comunidad.

Como órgano administrador de los servicios municipales, el Alcalde preside


el Concejo Municipal. El Concejo Municipal está integrado por un número variable
de concejales (entre 6 y 10, dependiendo de la población comunal, entre los
cuales se incluye al Alcalde), elegidos directamente por la ciudadanía, representa
a la comunidad local y tiene facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras del
Alcalde y, por esta vía, de los servicios municipales. Su papel jerárquico respecto
del Alcalde es bastante menor, tanto al interior de la municipalidad como al interior
de la comuna, llegándose incluso a hablar desde la época del gobierno militar del
fenómeno de la “alcaldización“, queriéndose significar así el enorme desnivel
existente entre ambas instancias. Evidentemente, así como el poder es menor, lo
es también la responsabilidad en la gestión, que se concentra en la figura del
Alcalde.

La CPR consagra una legislación especialmente dedicada a las


municipalidades, no obstante, es la Ley Orgánica Constitucional Nº18.695 la que
involucra el ordenamiento más completo respecto a la organización de las
administraciones locales en Chile. No obstante lo anterior, los principios que
orientan el “derecho municipal” son:

9 www.iplacex.cl
CUADRO Nº2
Principios orientadores del derecho Municipal en Chile

El cuadro presenta nueve principios, los cuales proporcionan una visión


integral y de acción en los municipios. Resulta interesante en reparar que tanto
descentralización y desconcentración son depositarios de las políticas públicas en el
marco de la regionalización. Junto con municipalización, estos cuatros principios
son claves en la autonomía de la comuna.
Cada uno de estos principios son colaboradores, y transversales a su vez,
para la administración pública, los cuales orientan la misión de los servicios
públicos a favor de la población objetivo en donde ejercen su labor.
Las políticas públicas, al referirse, en general, a poblaciones objetivos, se
caracterizan por un carácter particularista, en consecuencia sus procesos de
diseños y de puesta en operaciones son flexibles, lo cual ayuda a integrar las
respuestas concretas a demandas que requieren abordajes integrales, donde el
municipio es un actor clave.

10 www.iplacex.cl
2. LEY ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES Nº18.695.

En este apartado los/as alumnos/as conocerán y comprenderán lo


consignado en este texto legal, derivado de la Constitución Política de la
República, el cual rige a las administraciones municipales, otorgándoles un rango
de importancia y trascendencia para la administración interior del Estado.

Cabe destacar que la legislación municipal no se circunscribe o limita


exclusivamente a esta ley. No obstante, comprende una serie de modificaciones y
enmiendas que han perfeccionado el “derecho municipal”. Como bien señala Díaz
García2;

“El proceso de cambios normativos en


el ámbito municipal no se limitó, como es
evidente, al nivel constitucional. Ellos se
presentaron también en el nivel legal, donde la
actividad legislativa ha sido singularmente
prolífica. Así, por ejemplo, sólo entre Abril de
1988 y mayo de 2002 se dictaron veinte leyes
con modificaciones a la Ley Orgánica de
Municipalidades… Esa generosa dedicación
legislativa al ámbito municipal ha exigido la
dictación de sucesivos textos refundidos, esto
es, cuerpos normativos en los que se actualiza
la Ley Orgánica de Municipalidades con las
modificaciones que se le han introducido hasta
la fecha de elaboración de la versión
refundida… Así, la ley 18.695 fijó en 1988 el
texto refundido de la Ley Orgánica
Constitucional de Municipalidades… el texto
vigente ha sido fijado por el decreto con fuerza
de ley 1/19.704, de 2001…”, p. 112-113.

11 www.iplacex.cl
Materia Artículo/s Principal/es Aspecto/s
Iº de Naturaleza 1º “Las municipalidades son corporaciones
Municipalidad Constitución autónomas de derecho público, con
la y personalidad jurídica y patrimonio
propio, cuya finalidad es satisfacer las
necesidades de la comunidad local y
asegurar su participación en el progreso
económico, social y cultural de las
respectivas comunas”
Iº de Funciones 5º, letra i) “Constituir corporaciones o fundaciones
Municipalidad Atribuciones de derecho privado, sin fines de lucro,
la y destinadas a la promoción y difusión del
Título
arte y la cultura. La participación
municipal en estas corporaciones se
regirá por las normas establecidas en el
Párrafo 1º del Título VI”
Iº de Funciones 5º, letra quinto. “Las municipalidades podrán asociarse
Municipalidad Atribuciones k), entre ellas para el cumplimiento de sus
la y inciso fines propios, de acuerdo con las reglas
establecidas en el Párrafo 2º del Título
Iº de Funciones 8º VI”
“Para el cumplimiento de sus funciones,
Municipalidad Atribuciones las municipalidades podrán celebrar
la y convenios con otros órganos de la
Administración del Estado en las
condiciones quealterar
respectiva, sin señale las
la ley
atribuciones y
funciones que corresponden a los
municipios”
Iº de Funciones 11º “Las municipalidades podrán desarrollar
Municipalidad Atribuciones actividades empresariales o participar en
la y ellas sólo si una ley de quórum calificado
las autoriza”

www.iplacex.cl
Iº de Funciones 12º “Las resoluciones que adopten las
Municipalidad Atribuciones municipalidades se denominarán
y ordenanzas, reglamentos municipales,
decretos alcaldicios o instrucciones…
la
Las ordenanzas serán normas generales y
obligatorias aplicables a la comunidad. En
ellas podrán establecerse multas para los
infractores, cuyo monto no excederá de
cinco unidades tributarias mensuales, las
que serán aplicadas por los juzgados de
policía local correspondientes…

Los reglamentos municipales serán normas


generales obligatorias y permanentes,
relativas a materias de orden interno de la
municipalidad…

Los decretos alcaldicios serán resoluciones


que versen sobre casos particulares.

Las instrucciones serán directivas


impartidas a los subalternos.

Todas estas resoluciones estarán a


disposición del público y deberán ser
publicadas en los sistemas electrónicos o
digitales de que disponga la municipalidad”

13 www.iplacex.cl
Iº de Patrimonio 13º “El patrimonio de las municipalidades estará
Municipalidad financiamiento constituido por:
la municipales
y a) Los bienes corporales e incorporales
que posean o adquieran a cualquier
título;
b) El aporte que les otorgue el gobierno
regional respectivo;
c) Los ingresos provenientes de su
participación en el Fondo Común
Municipal;
d) Los derechos que cobren por los
servicios que presten y por los
permisos y concesiones que
otorguen;
e) Los ingresos que perciban con
motivo de sus actividades o de las de
los establecimientos de su
dependencia;
f) Los ingresos que recauden por los
tributos que la ley permita aplicar a
las autoridades comunales, dentro de
los marcos que la ley señale, que
graven actividades o bienes que
tengan una clara identificación local,

14 www.iplacex.cl
para ser destinados a obras de
desarrollo comunal, sin perjuicio de la
disposición sexta transitoria de la
Constitución Política,
comprendiéndose dentro de ellos,
tributos tales como el impuesto
territorial establecido en la Ley sobre
Impuesto Territorial, el permiso de
circulación de vehículos consagrado
en la Ley de Rentas Municipales, y
las patentes a que se refieren los
artículos 23 y 32 de dicha ley y 3º de
la Ley sobre Expendio y Consumo de
Bebidas Alcohólicas;
g) Las multas e intereses establecidos a
beneficio municipal, y
h) Los demás ingresos que les
correspondan en virtud de las leyes
vigentes”
Iº de Patrimonio y 14º, inciso tercero “Para garantizar el cumplimiento de los fines
Municipalidad financiamiento de las municipalidades y su adecuado
la municipales funcionamiento, existirá un mecanismo de
redistribución solidaria de recursos
financieros entre las municipalidades del
país, denominado Fondo Común
Municipal…”
Iº de Régimen de Bienes 32º “Los bienes municipales destinados al
Municipalidad funcionamiento de sus servicios y los
la dineros depositados a plazo o en cuenta
corriente, serán inembargables”

15 www.iplacex.cl
Iº de la Régimen de Bienes 34º “Los bienes inmuebles municipales sólo
Municipalidad podrán ser enajenados, gravados o
arrendados en caso de necesidad o utilidad
manifiesta”
Iº de Personal 40º “El Estatuto Administrativo de los
Municipalidad Funcionarios Municipales regulará la carrera
la funcionaria y considerará especialmente el
ingreso, los deberes y derechos, la
responsabilidad administrativa y la cesación
de funciones, en conformidad con las bases
que se establecen en los artículos
siguientes…

Para los efectos anteriores, se entenderá


que son funcionarios municipales el alcalde,
las demás personas que integren la planta
de personal de las municipalidades y los
personales a contrata que se consideren en
la dotación de las mismas, fijadas
anualmente en el presupuesto municipal”
Iº de Personal 42º “El personal estará sometido a un sistema
Municipalidad de carrera que proteja la dignidad de la
la función municipal y que guarde conformidad
con su carácter técnico, profesional y
jerarquizado. Le serán aplicables las
normas sobre probidad administrativa
establecidas por el título III de la Ley N°
18.575, para el personal de la
Administración Pública”
Iº de la Personal 43º “El personal gozará de estabilidad en el

16 www.iplacex.cl
Municipalidad empleo y sólo podrá cesar en él por
renuncia voluntaria debidamente aceptada;
por jubilación, o por otra causal legal
basada en su desempeño deficiente, en el
incumplimiento de sus obligaciones, en la
pérdida de requisitos para ejercer la función,
en el término del período legal o en la
supresión del empleo. Lo anterior es sin
perjuicio de lo establecido en el artículo 47”
Iº de Personal 47º “Tendrán la calidad de funcionarios de
Municipalidad exclusiva confianza del alcalde, las
la personas que sean designadas como
titulares en los cargos de secretario
comunal de planificación, y en aquellos que
impliquen dirigir las unidades de asesoría
jurídica, de salud y educación y demás
incorporados a su gestión, y de desarrollo
comunitario”

Iº de Fiscalización 51º “Las municipalidades serán fiscalizadas por


Municipalidad la Contraloría General de la República, de
la acuerdo con su ley orgánica constitucional,
sin perjuicio de las facultades generales de
fiscalización interna que correspondan al
alcalde, al concejo y a las unidades
municipales dentro del ámbito de su
competencia”

17 www.iplacex.cl
IIº del Alcalde Disposiciones 56º “El alcalde es la máxima autoridad de la
Generales municipalidad y en tal calidad le
corresponderá su dirección y administración
superior y la supervigilancia de su
funcionamiento”
IIº del Alcalde Disposiciones 59º “El cargo de alcalde será incompatible con
Generales el ejercicio de cualquier otro empleo o
función pública retribuido con fondos
estatales, con excepción de los empleos o
funciones docentes de educación básica,
media o superior, hasta el límite de doce
horas semanales”

18 www.iplacex.cl
IIº del Alcalde Atribuciones 63º “El alcalde las siguientes atribuciones:

a) Representar judicial y
extrajudicialmente a la municipalidad;
b) Proponer al concejo la organización
interna de la municipalidad;
c) Nombrar y remover a los funcionarios
de su dependencia de acuerdo con
las normas estatutarias que los rijan;
d) Velar por la observancia del principio
de la probidad administrativa dentro
del municipio y aplicar medidas
disciplinarias al personal de su
dependencia, en conformidad con las
normas estatutarias que lo rijan;
e) Administrar los recursos financieros
de la municipalidad, de acuerdo con
las normas sobre administración
financiera del Estado;
f) Administrar los bienes municipales y
nacionales de uso público de la
comuna que correspondan en

19 www.iplacex.cl
conformidad a esta ley;
g) Otorgar, renovar y poner término a
permisos municipales;
h) Adquirir y enajenar bienes muebles;
i) Dictar resoluciones obligatorias de
carácter general o particular;
j) Delegar el ejercicio de parte de sus
atribuciones exclusivas en
funcionarios de su dependencia o en
los delegados que designe, salvo las
contempladas en las letras c) y d).
Igualmente podrá delegar la facultad
para firmar, bajo la fórmula "por orden
del alcalde", sobre materias
específicas;
k) Coordinar el funcionamiento de la
municipalidad con los órganos de la
Administración del Estado que
corresponda;
l) Coordinar con los servicios públicos
la acción de éstos en el territorio de
la comuna;
ll) Ejecutar los actos y celebrar los
contratos necesarios para el
adecuado cumplimiento de las
funciones de la municipalidad y de lo
dispuesto en el artículo 37 de la Ley
Nº 18.575;
m) Convocar y presidir, con derecho a
voto, el concejo; como asimismo,

20 www.iplacex.cl
convocar y presidir el consejo
comunal de organizaciones de la
sociedad civil;
n) Someter a plebiscito las materias de
administración local, de acuerdo a lo
establecido en los artículos 99 y
siguientes, y
ñ) Autorizar la circulación de los
vehículos municipales fuera de los
días y horas de trabajo, para el
cumplimiento de las funciones
inherentes a la municipalidad”
IIº del Alcalde Atribuciones 67º “El alcalde deberá dar cuenta pública al
concejo y al consejo comunal de
organizaciones de la sociedad civil, a más
tardar en el mes de abril de cada año, de su
gestión anual y de la marcha general de la
municipalidad…

La cuenta pública se efectuará mediante


informe escrito…”
IIIº del Consejo 71º “En cada municipalidad habrá un concejo de
carácter normativo, resolutivo y fiscalizador,
encargado de hacer efectiva la participación
de la comunidad local y de ejercer las
atribuciones que señala esta ley”
IIIº del Consejo 72º “Los concejos estarán integrados por
concejales elegidos por votación directa
mediante un sistema de representación
proporcional, en conformidad con esta ley.

21 www.iplacex.cl
Durarán cuatro años en sus cargos y
podrán ser reelegidos.

Cada concejo estará compuesto por:

a) Seis concejales en las comunas o


agrupaciones de comunas de hasta
setenta mil electores;
b) Ocho concejales en las comunas o
agrupaciones de comunas de más
de setenta mil y hasta ciento
cincuenta mil electores, y
c) Diez concejales en las comunas o
agrupaciones de comunas de más
de ciento cincuenta mil electores.

El número de concejales por elegir en cada


comuna o agrupación de comunas, en
función de sus electores, será determinado
mediante resolución del Director del
Servicio Electoral. Para estos efectos, se
considerará el registro electoral vigente
siete meses antes de la fecha de la elección
respectiva. La resolución del Director del
Servicio deberá ser publicada en el Diario
Oficial dentro de los diez días siguientes al
término del referido plazo de siete meses,
contado hacia atrás desde la fecha de la
elección”
IIIº del Concejo 79º “Al concejo le corresponderá:

22 www.iplacex.cl
a) Elegir al alcalde, en caso de
vacancia, de acuerdo con lo
dispuesto en el artículo 62, para este
efecto el concejal deberá acreditar
cumplir con los requisitos
especificados en el inciso segundo
del artículo 57;
b) Pronunciarse sobre las materias que
enumera el artículo 65 de esta ley;
c) Fiscalizar el cumplimiento de los
planes y programas de inversión
municipales y la ejecución del
presupuesto municipal, analizar el
registro público mensual de gastos
detallados que lleva la Dirección de
Administración y Finanzas, como
asimismo, la información, y la
entrega de la misma, establecida en
las letras c) y d) del artículo 27;
d) Fiscalizar las actuaciones del alcalde
y formularle las observaciones que le
merezcan, las que deberán ser
respondidas por escrito dentro del
plazo máximo de quince días;
e) Pronunciarse respecto de los motivos
de renuncia a los cargos de alcalde y
de concejal;
f) Aprobar la participación municipal en
asociaciones, corporaciones o

23 www.iplacex.cl
fundaciones;
g) Recomendar al alcalde prioridades
en la formulación y ejecución de
proyectos específicos y medidas
concretas de desarrollo comunal;
h) Citar o pedir información, a través del
alcalde, a los organismos o
funcionarios municipales cuando lo
estime necesario para pronunciarse
sobre las materias de su
competencia.

La facultad de solicitar información la


tendrá también cualquier concejal, la
que deberá formalizarse por escrito
al concejo”
IVº de la De las Instancias de 93º “Cada municipalidad deberá establecer en
Participación Participación una ordenanza las modalidades de
Ciudadana participación de la ciudadanía local,
teniendo en consideración las
características singulares de cada comuna,
tales como la configuración del territorio
comunal, la localización de los
asentamientos humanos, el tipo de
actividades relevantes del quehacer
comunal, la conformación etárea de la
población y cualquier otro elemento que, en
opinión de la municipalidad, requiera una
expresión o representación específica
dentro de la comuna y que al municipio le

24 www.iplacex.cl
interese relevar para efectos de su
incorporación en la discusión y definición de
las orientaciones que deben regir la
administración comunal…

Con todo, la ordenanza deberá contener


una mención del tipo de las organizaciones
que deben ser consultadas e informadas,
como también las fechas o épocas en que
habrán de efectuarse tales procesos.
Asimismo, describirá los instrumentos y
medios a través de los cuales se
materializará la participación, entre los que
podrán considerarse la elaboración de
presupuestos participativos, consultas u
otros”.
IVº de la De las Instancias de 94º “En cada municipalidad existirá un consejo
Participación Participación comunal de organizaciones de la sociedad
Ciudadana civil…

Éste será elegido por las organizaciones


comunitarias de carácter territorial y
funcional, y por las organizaciones de
interés público de la comuna. Asimismo, y
en un porcentaje no superior a la tercera
parte del total de sus miembros, podrán
integrarse a aquellos representantes de
asociaciones gremiales y organizaciones
sindicales, o de otras actividades relevantes
para el desarrollo económico, social y

25 www.iplacex.cl
cultural de la comuna…

En ningún caso la cantidad de consejeros


titulares podrá ser inferior al doble ni
superior al triple de los concejales en
ejercicio de la respectiva comuna.

El consejo comunal de organizaciones de la


sociedad civil se reunirá a lo menos cuatro
veces por año bajo la presidencia del
alcalde”
IVº de la De las Audiencias 97º “Cada municipalidad deberá regular en la
Participación Públicas y la Oficina ordenanza municipal de participación a que
Ciudadana de Reclamos se refiere el artículo 93 las audiencias
públicas por medio de las cuales el alcalde
y el concejo conocerán acerca de las
materias que estimen de interés comunal,
como asimismo las que no menos de cien
ciudadanos de la comuna les planteen.
Exceptúanse de esta exigencia las comunas
de menos de 5.000 habitantes, en las que el
concejo determinará el número de
ciudadanos requirentes…

Sin perjuicio de la facultad reguladora del


concejo, la solicitud de audiencia pública
deberá acompañarse de las firmas de
respaldo correspondientes, contener los
fundamentos de la materia sometida a
conocimiento del concejo y, además,

26 www.iplacex.cl
deberá identificar a las personas que, en un
número no superior a cinco, representarán a
los requirentes en la audiencia pública que
al efecto se determine”
IVº de De los Plebiscitos 99º “El alcalde, con acuerdo del concejo, a
Participación Comunales requerimiento de los dos tercios de los
Ciudadana integrantes en ejercicio del mismo y a
la solicitud de dos tercios de los integrantes en
ejercicio del consejo comunal de
organizaciones de la sociedad civil,
ratificada por los dos tercios de los
concejales en ejercicio, o por iniciativa de
los ciudadanos inscritos en los registros
electorales de la comuna, someterá a
plebiscito las materias de administración
local relativas a inversiones específicas de
desarrollo comunal, a la aprobación o
modificación del plan comunal de desarrollo,
a la modificación del plan regulador o a
otras de interés para la comunidad local,
siempre que sean propias de la esfera de
competencia municipal, de acuerdo con el
procedimiento establecido en los artículos
siguientes”
IVº de De los Plebiscitos 100º “Para la procedencia del plebiscito a
Participación Comunales requerimiento de la ciudadanía, deberá
Ciudadana concurrir con su firma, ante notario público u
la oficial del Registro Civil, a lo menos el 5%
de los ciudadanos inscritos en los registros
electorales de la comuna al 31 de diciembre

27 www.iplacex.cl
del año anterior, debiendo acreditarse dicho
porcentaje mediante certificación que
expedirá el Director Regional del Servicio
Electoral”
IVº de la De los Plebiscitos 101º, inciso tercero “Los resultados del plebiscito serán
Participación Comunales vinculantes para la autoridad municipal,
Ciudadana siempre que vote en él más del 50% de los
ciudadanos inscritos en los registros
electorales de la comuna”
Vº de las Elecciones 105º “Para las elecciones municipales, en todo lo
Municipales que no sea contrario a esta ley, regirán las
disposiciones de la Ley Orgánica
Constitucional sobre Votaciones Populares
y Escrutinios, de la Ley Orgánica
Constitucional de los Partidos Políticos y de
la Ley Orgánica Constitucional sobre
Sistema de Inscripciones Electorales y
Servicio Electoral”
Vº de las Elecciones 106º “Las elecciones municipales se efectuarán
Municipales cada cuatro años, el último domingo del
mes de octubre”
VIº de las De las 129º “Una o más municipalidades podrán
Corporaciones y Corporaciones y constituir o participar en corporaciones o
Fundaciones Fundaciones fundaciones de derecho privado, sin fines
Municipales Municipales de lucro, destinadas a la promoción y
difusión del arte, la cultura y el deporte, o el
fomento de obras de desarrollo comunal y
productivo”

28 www.iplacex.cl
VIº de las De las 130º “Las corporaciones y fundaciones a que se
Corporaciones y Corporaciones y refiere este párrafo podrán formarse con

Fundaciones Fundaciones una o más personas jurídicas de derecho


Municipales Municipales privado o con otras entidades del sector
público…

En todo caso, la creación o participación


municipal en estas entidades deberá ser
aprobada por el concejo”

29 www.iplacex.cl
VIº de las De las Asociaciones 137º “Dos o más municipalidades, pertenezcan o
Corporaciones y de Municipalidades no a una misma provincia o región, podrán
Fundaciones constituir asociaciones municipales, para los
Municipales efectos de facilitar la solución de problemas
que les sean comunes, o lograr el mejor
aprovechamiento de los recursos
disponibles, pudiendo dichas asociaciones
gozar de personalidad jurídica de derecho
privado, de acuerdo con las reglas
establecidas en el Párrafo 3º del presente
Título…

Las asociaciones podrán tener por objeto:

a) La atención de servicios comunes.


b) La ejecución de obras de desarrollo
local.
c) El fortalecimiento de los instrumentos
de gestión.
d) La realización de programas
vinculados a la protección del medio
ambiente, al turismo, a la salud o a
otros fines que les sean propios.

30 www.iplacex.cl
e) La capacitación y el
perfeccionamiento del personal
municipal, como también de alcaldes
y concejales.
f) La coordinación con instituciones
nacionales e internacionales, a fin de
perfeccionar el régimen municipal”
Título Final 151º Los reclamos que se interpongan en contra
de las resoluciones u omisiones ilegales de
la municipalidad se sujetarán a las reglas
siguientes:

a) Cualquier particular podrá reclamar


ante el alcalde contra sus
resoluciones u omisiones o las de
sus funcionarios, que estime ilegales,
cuando éstas afecten el interés
general de la comuna. Este reclamo
deberá entablarse dentro del plazo
de treinta días, contado desde la
fecha de publicación del acto
impugnado, tratándose de
resoluciones, o desde el
requerimiento de las omisiones;
b) El mismo reclamo podrán entablar
ante el alcalde los particulares
agraviados por toda resolución u
omisión de funcionarios, que estimen
ilegales, dentro del plazo señalado
en la letra anterior, contado desde la

www.iplacex.cl
notificación administrativa de la
resolución reclamada o desde el
requerimiento, en el caso de las
omisiones;
c) Se considerará rechazado el reclamo
si el alcalde no se pronunciare dentro
del término de quince días, contado
desde la fecha de su recepción en la
municipalidad;
d) Rechazado el reclamo en la forma
señalada en la letra anterior o por
resolución fundada del alcalde, el
afectado podrá reclamar, dentro del
plazo de quince días, ante la corte de
apelaciones respectiva”

32 www.iplacex.cl
De acuerdo a las principales consideraciones consignadas en la Ley
Orgánica Constitucional Nº18.695, se vislumbra el siguiente esquema organizativo
de las administraciones municipales en Chile:

CUADRO Nº4
Esquema Organizativo de las
Municipalidades

ALCALD
E

CONSEJO COMUNAL DE
CONCEJO ORGANIZACIONES DE
MUNICIPAL LA SOCIEDAD CIVIL

SECRETARÍA
MUNICIPAL

DIRECCIONES
MUNICIPALES

Es importante destacar la diferencia entre Concejo Municipal y el Consejo Comunal de


Organizaciones de la sociedad civil, el primero se refiere a lo indicado en la ley, estos
es, al espacio participativo carácter normativo, resolutivo y fiscalizador, donde la
participación de la comunidad local es ejercida según las atribuciones que señala esta
ley, en cambio el Consejo Comunal, será elegido por las organizaciones comunitarias
de carácter territorial y funcional, y por las organizaciones de interés público de la
comuna, podrá estar integrado por representantes de asociaciones gremiales y
organizaciones sindicales, o de otras actividades relevantes para el desarrollo
económico, social y cultural. Su diferencia sustantiva estriba en que el Concejo
Municipal tiene atribuciones fiscalizadoras. En contraste en Consejo Comunal es una
instancia participativa de las organizaciones de interés público.

www.iplacex.cl
Conclusiones
El marco institucional y normativo de la administración local, se encuentra
normado por la Constitución de la República y la Ley Orgánica Constitucional de
Municipalidades.

Los municipios son corporaciones autónomas de derecho público son


fiscalizadas por la Contraloría General de la República.

Las municipalidades están constituidas por el Alcalde y por el Concejo Municipal.


El Alcalde, es la autoridad máxima de la comuna, siendo elegido por sufragio
universal por los miembros de su comunidad. Al igual que el alcalde los
Concejales son elegidos por sufragio universal

Los Concejales tienen la facultad de fiscalizar el cumplimiento de los planes y


programas de inversión municipales y la ejecución del presupuesto municipal.

La estructura de gobierno de las municipalidades en Chile es homogénea para


todo el país.

El Concejo Municipal está integrado por un número variable de miembros de


acuerdo con la cantidad de personas inscritas en los registros electorales.

34 www.iplacex.cl
35 www.iplacex.cl

También podría gustarte