Reporte Captación de Agua de Lluvia Equipo 1
Reporte Captación de Agua de Lluvia Equipo 1
Reporte Captación de Agua de Lluvia Equipo 1
● CARRERA:
INGENIERÍA CIVIL - GRUPO “K”
● MATERIA:
ABASTECIMIENTO DE AGUA
● TAREA 1 UNIDAD 2
● ELABORADO POR:
ROMERO OSUNA DULCE MARÍA DE JESÚS
JUAN FRANCISCO ARIAS LUCERO
ALAN OSWALDO ABURTO CANCHOLA
MATILDE COSIO ALVAREZ
JOSÉ EFRAIN VILLA TIRADO
LEONARDO ALBERTO TORRES MELCHOR
● DOCENTE:
ING. CLAUDIO FLORES SANCHEZ.
Introducción .................................................................................................................................... 3
Antecedentes .................................................................................................................................. 5
3- Sistema de filtración........................................................................................................... 8
4- Almacenamiento .................................................................................................................. 8
5- Distribución ........................................................................................................................... 9
Costos ..............................................................................................................................................13
Normativas .................................................................................................................................... 18
Conclusión ......................................................................................................................................19
Definiciones ...................................................................................................................................20
Bibliografía .....................................................................................................................................21
2
Introducción
3
Captación de agua pluvial
• Definición
• Concepto
4
Antecedentes
Acueductos en Atenas
Chultún
5
Representación de un Chultún fundamental para los habitantes prehispánicos de
Yucatán
6
Sistemas de captación
Los sistemas de captación para uso doméstico y consumo tanto familiar como
comunitario son principalmente de dos tipos: los que usan como área de captación
los techos y los que usan directamente el suelo.
1- Módulo de recolección
2- Módulo de conducción
7
conducción, éste consta de una tubería que ayuda a que el agua se pueda trasladar
de donde escurre al lugar en el que se va a almacenar.
El módulo de conducción tiene una pendiente que ayuda a que pueda escurrir de
una manera más sencilla puesto que sin ésta habría derrame de agua, también es
recomendable revisar la tubería para que así el agua que caiga se mantenga lo más
limpia posible.
3- Sistema de filtración
4- Almacenamiento
Esto, en el proceso de captación de agua de lluvia, significa que el agua estará lista
para ser utilizada, solo con abrir la llave o a donde se vaya depositar para la
actividad que se desee realizar. Uno de los grandes aciertos que tiene un sistema
de captación de agua de lluvia de Rotoplas son, que la bomba es totalmente manual
para que así se tome únicamente el agua que se necesita, evitando cualquier tipo
de desperdicio, así como de consumo de energía eléctrica.
La cantidad de agua captada está en relación directa con la dimensión del área de
captación por lo cual hay que tomar en cuenta que un milímetro de agua en un
metro cuadrado es igual a tener un litro de agua. Con esta información se puede
calcular la cantidad de agua que se puede obtener dependiendo del área de
captación de cada caso.
9
Techo cuenca como método de captación
Los materiales más comunes con los que se construyen los techos son la lámina
galvanizada, concreto, madera, teja, en viviendas generalmente con varios años
de funcionamiento encontramos techos de albesto los cuales según la OMS no
podemos usar debido a diversas enfermedades relacionadas con la misma
Porcentajes de escurrimiento
Las canaletas son las encargadas de recibir el agua proveniente del techo y
conducirla al sistema de almacenamiento correspondiente, existen variedades de
estas según sus materiales como:
• Madera
• Aluminio
• Cobre
• Acero
• PVC
El ancho óptimo de la canaleta para una recolección eficiente oscila entre los 20 y
30 cm mientras que la profundidad depende de la cantidad por recolectar, se
aproxima entre 10 y 20 cm.
También debemos considerar el Angulo, una inclinación leve será suficiente,
cuidando siempre que la distancia desde el extremo mas alejado no sea tan
grande para evitar pérdidas.
10
Ventajas Desventajas
11
Comparación Tanque-Tipo
Este tipo de tanque necesita materiales como el cemento, agua, arena, malla de
refuerzo y agregados, la arena utilizada deberá ser de buna calidad con un modulo
de fineza entre 2.15 y 2.75 mm por lo que granulométricamente se utilizara la que
pasa por el tamiz #4 y que quedan retenidas en el tamiz #200
12
Costos
Para darnos una idea del costo de estos sistemas de captación señalamos 3 tipos
de sistemas
13
Especificaciones de tubería
14
¿Cuánta agua se puede obtener de un sistema de captación de agua de
lluvia?
15
2.880 litros, por lo tanto, si hacemos una proyección a 500 mm de precipitación en
una temporada, se puede llegar a colectar 14 mil 440 litros de agua con un techo
de 36 m2.
16
¿Cómo funciona un sistema de captación de agua de lluvia?
Distribución: Se utiliza una bomba de agua para poder obtener el líquido en los
diferentes espacios del hogar. Cabe recalcar que el agua no es potable.
17
Normativas
NOM-230-SSA1-2002
Se debe impedir la contaminación del líquido con cualquier tipo de agente externo
por lo cual se tiene que mantener lo más limpio posible el entorno de este y
adicionalmente recomienda sellos impermeables en juntas y uniones de tubería
equipos y accesorios, así como aplicación de impermeabilizante
para tanques de almacenamiento construidos en el sitio se tiene que tomar en
cuenta las siguientes especificaciones de acuerdo con la OMS
• Tendrá una altura máxima de 2 m, la parte superior del tanque no deberá
estar a menos de 30 cm con respecto al punto más bajo del área de captación
• Deberá contar con una tapa sanitaria de 60 por 60 cm para facilitar la
limpieza y mantenimiento
• drenaje de fondo para la eliminación del agua de lavado
• grifo situado a 10 cm por encima del fondo
• El interior del tanque debe ser impermeable y por ningún motivo el agua
debe entrar en contacto con el medio ambiente a Fin de garantizar la calidad del
agua
• Los tanques de almacenamiento apoyados deben tener alrededor de su
base una losa de protección contra la infiltración de 20 cm de ancho asimismo en
la zona donde se ubica el grifo para la extracción del agua debe construirse una
losa de 50 por 50 cm de 10 cm de alto
• El volumen de diseño del tanque de almacenamiento será igual al 110% del
volumen neto
18
Conclusión
Las características del agua de lluvia la hacen perfectamente utilizable para uso
doméstico e industrial. Es un agua que nos cae del cielo de forma gratuita, y que es
conducida sistemáticamente al alcantarillado y desperdiciada.
19
Definiciones
20
Bibliografía
21