Memoria Descriptiva

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 47

Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua

potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,


Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

INDICE

2. Memoria Descriptiva

2.1 Antecedentes
2.2 Características generales
2.3 Descripción del sistema existente
2.4 Capacidad Operativa del Operador
2.5 Consideraciones de diseño del sistema propuesto
2.6 Descripción técnica del proyecto
2.7 Cuadro resumen de metas
2.8 Cuadro resumen de presupuesto
2.9 Modalidad de ejecución de obra
2.10 Sistema de contratación
2.11 Plazo de ejecución de la obra
2.12 Otros

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

2. MEMORIA DESCRIPTIVA

Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua potable y


alcantarillado en los centros poblados de Pacarán, Romaní, y Jacayita, y
Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

 Unidad Ejecutora: Municipalidad Distrital de Pacarán.


 Alcalde: Julio Cesar Chanca Chupallo
 Dirección: Jirón Miraflores N. 165 - Pacarán
 CEL. (01) 990863233

2.1 ANTECEDENTES

Los antecedentes del proyecto se establecen en lo siguiente:

Según coordinaciones realizadas con la municipalidad distrital de Pacarán, con


respecto al proyecto, durante el año 2007 se ha elaborado un proyecto
denominado “Construcción de los Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado y
la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales del Distrito de Pacarán”, con
código SNIP 53910, cuya información del perfil, de acuerdo al Banco de
Proyectos, es la siguiente:

 PIP registrado en la fase de Pre inversión (PIP viable)


 Perfil aprobado con el Informe Técnico: INFORME TECNICO No 027-
2007GRL/GRPPAT-OPI, por la OPI de la Región Lima, con fecha de
declaratoria de viabilidad 12/07/2007.
 Unidad Formuladora del proyecto: Gobierno Regional de Lima
 Unidad Ejecutora del proyecto: Gobierno Regional de Lima

Se adjuntaron datos posteriores a la declaratoria de viabilidad, para el cambio


de Unidad Ejecutora, el cual se asigna como nueva a la Región Lima – Lima
Sur, con documento INFORME Nº007-2010-GRL-UELS-OPP/HHQL, que tiene
fecha como 09/09/2010, y con respaldo de lo mencionado en la ficha, el mismo
que dice expresamente lo siguiente: El cambio de Unidad Ejecutora se
enmarca en lo dispuesto por la Resolución Ejecutiva Regional Nº 482-2010-
PRES.

Asimismo, de acuerdo lo dispuesto en la ficha y las modificaciones


establecidas, se comenzó la ejecución de las obras en los primeros meses del
presente año, las mismas que se avanzaron hasta la fecha en un 25%
aproximadamente, de acuerdo a la disponibilidad presupuestaria adquirida para
la presente obra.

En consecuencia, al no contar con financiamiento para la culminación de la


obra y el tiempo transcurrido de los estudios aprobados, se conlleva al cierre
del proyecto y la elaboración de un nuevo perfil SNIP 317217, el cual

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

contemple los componentes faltantes y actualización de metas anteriormente


planteadas.

2.2 CARACTERISTICAS GENERALES


Ubicación
La Localidad de Pacarán se encuentra ubicada a 198 km. del Sur Este de la
provincia de Lima, y a 55 km. Al Oeste del distrito de San Vicente en Cañete.
Su Latitud Sur es: 12º 51’ 55” y Latitud Oeste: 78º 03’10.
 Principales características geo poblacionales:
 Zona Urbana, ocupa el 51 % del territorio.
 Zona Rural, ocupa el 49% de su territorio.
 Superficie Territorial = 258.72 km2.
 Población General = 1791 habitantes (INEI)
 Densidad Poblacional = 5.80 habitantes x km2.
Ubicación de los Centros Poblados de Pacarán
AREA 1: JACAYITA
Geográfica (Coordenadas UTM WGS 84).

Norte: 8’571 200 Este: 379 950

AREA 2: JACAYITA
Geográfica (Coordenadas UTM WGS 84).

Norte: 8’571 250 Este: 380 125

AREA 3: JACAYA BAJA


Geográfica (Coordenadas UTM WGS 84).

Norte: 8’572 675 Este: 381 375

AREA 4: JACAYA ALTA


Geográfica (Coordenadas UTM WGS 84).

Norte: 8’574 850 Este: 382 725

AREA 5: PACARAN
Geográfica (Coordenadas UTM WGS 84).

Norte: 8’577 950 Este: 385 530

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

MAPA PROVINCIA CAÑETE, DISTRITO DE PACARÁN


UBICACIÓN DE LA REGIÓN LIMA UBICACIÓN PROVINCIA CAÑETE

MAPA DEL DISTRITO DE PACARAN

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Pacarán, capital del distrito de Pacarán, se emplaza en la margen derecha del


río Cañete, a una altitud de 700 m.s.n.m. (ver mapa de ubicación).
El área del estudio del proyecto comprende la zona urbana y rural del distrito
de Pacarán conformado por sus Centros poblados y Anexos:

 Anexos de Pacarán, Romani y Jacayita.


 Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de Romani.

Las infraestructuras existentes y los componentes proyectados están ubicadas


dentro de la zona urbana y en zonas contiguas al área de expansión urbana. La
captación de agua existente está ubicada en la zona de Huajil. El reservorio
existente se encuentra ubicado en la zona de San Marcos. Las plantas de
tratamiento de aguas residuales se proyectan su ubicación a 300mt de la zona
urbana de Pacarán, Romaní, Jacaya en terrenos correspondientes a la
comunidad de Pacarán.

PLANO REFERENCIAL DE LA ZONA DEL DISTRITO DE PACARÁN Y ANEXOS


(AREA DE ESTUDIO)

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Límites:

 Por el Norte: Cerros del mismo Distrito y Distritos de Tauripampa y de


Picamarán.
 Por el Sur: Cerros del mismo Distrito y Distrito de Chocos.
 Por el Este: Con el Distrito de Zúñiga.
 Por el Oeste: Con el Distrito de Lunahuaná.

Datos de poligonales en coordenadas UTM (84)

La ingeniería cartográfica recomienda tomar como base estaciones geodésicas


existentes de entidades oficiales, como puede ser el instituto geográfico
nacional – I.G.N cercanas al área del proyecto, obtenidas con GPS de doble
frecuencia, con la finalidad de estar enlazados a la Red Geodésica Nacional.

Como consecuencia del terremoto ocurrido en la zona sur de Perú (pisco), los
puntos geodésicos enlazados a la Red Geodésica Nacional cercanos al área
del proyecto, como son: Lunahuana, Alto Pisco, Ica, se encuentran
desplazados y por consiguiente no se encuentran disponibles a la venta del
público, en vista que no han sido replanteados por el instituto geográfico
nacional; hecho manifestado por el mismo personal del IGN

Por lo tanto, se tomó como punto de partida el punto geodésico colocado por el
IGN en el distrito de Lunahuaná de nombre LNHN12010 con coordenadas UTM
8566602.763N; 376330.069E y cota 479 msnm el cual mediante levantamiento
topográfico con estación total, fue llevado a la zona del proyecto (Pacaran)

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

PLANO CLAVE POLIGONAL

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

CUADRO DE COORDENADAS Técnicas– POLIGONAL A

VERTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)


A1 A1-A2 162.789 385861.925 8599394.472
A2 A2-A3 58.364 385952.454 8577239.177
A3 A3-A4 76.868 386009.927 8577229.017
A4 A4-A5 160.788 386061.576 8577285.948
A5 A5-A6 131.026 386170.938 8577403.815
A6 A6-A7 142.937 386290.960 8577456.376
A7 A7-A8 104.709 386428.337 8577495.856
A8 A8-A9 55.552 386493.107 8577578.129
A9 A9-A10 60.837 386536.204 8577613.181
A10 A10-A11 61.738 386587.363 8577646.104
A11 A11-A12 180.821 386648.888 8577551.227
A12 A12-A13 116.384 386821.891 8577703.820
A13 A13-A14 71.166 386918.049 8577769.385
A14 A14-A15 53.829 386949.204 8577833.369
A15 A15-A16 10.398 387000.027 8577851.107
A16 A16-A17 91.835 387002.145 8577840.927
A17 A17-A18 55.844 386933.991 8577779.375
A18 A18-A19 227.488 386894.117 8577740.278
A19 A19-A20 70.461 386698.372 8577624.370
A20 A20-A21 76.502 386629.478 8577639.146
A21 A21-A22 51.671 386559.652 8577607.891
A22 A22-A23 164.891 386522.531 8577571.948
A23 A23-A24 159.725 386409.593 8577451.806
A24 A24-A25 113.685 386266.408 8577381.024
A25 A25-A26 193.795 386159.826 8577341.470
A26 A26-A27 63.397 386020.527 8577206.740
A27 A27-A28 206.046 385957.376 8577201.160
A28 A28-A1 27.31 385835.562 8577367.342

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

CUADRO DE COORDENADAS Técnicas – POLIGONAL B

VERTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)


B1 B1-B2 181.093 385437.966 8577392.047
B2 B2-B3 165.704 385590.909 8577489.016
B3 B3-B4 85.124 385732.164 8577575.646
B4 B4-B5 147.431 385769.890 8577499.338
B5 B5-B6 168.198 385835.562 8577367.342
B6 B6-B7 111.7 385676.666 8577312.182
B7 B7-B8 76.281 385575.486 8577264.858
B8 B8-B9 77.297 385514.896 8577218.516
B9 B9-B10 97.784 385459.939 8577272.872
B10 B10-B11 9.506 385395.999 8577346.855
B11 B11-B1 61.364 385389.783 8577354.047

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

CUADRO DE COORDENADAS Técnicas – POLIGONAL C

VERTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)


C1 C1-C2 192.139 385023.043 8577054.562
C2 C2-C3 167.515 384882.571 8576923.471
C3 C3-C4 192.376 384756.783 8576812.842
C4 C4-C5 190.756 384609.535 8576689.042
C5 C5-C6 181.416 384470.862 8576558.055
C6 C6-C7 149.947 384339.672 8576432.752
C7 C7-C8 148.413 384232.011 8576328.382
C8 C8-C9 106.622 384142.934 8576209.673
C9 C9-C10 218.778 384070.112 8576131.793
C10 C10-C11 452 383872.931 8575930.501
C11 C11-C12 13.155 383530.812 8575635.105
C12 C12-C13 566.949 383538.055 8575624.124
C13 C13-C14 269.651 383881.355 8575924.182
C14 C14-C15 107.525 384070.323 8576116.543
C15 C15-C16 158.522 384142.765 8576196.002
C16 C16-C17 154.291 384239.141 8576321.863
C17 C17-C18 204.09 384349.934 8578429.244
C18 C18-C19 167.537 384496.051 8576571.731
C19 C19-C20 201.899 384622.721 8576684.564
C20 C20-C21 151.552 384776.635 8576815.231
C21 C21-C22 199.244 384890.404 8576915.354
C22 C22-C23 465.859 385034.863 8577052.575
C23 C23-C24 9.509 385396.004 8577346.857
C24 C24-C1 473.491 385389.786 8577354.051

CUADRO DE COORDENADAS Técnicas – POLIGONAL C

VERTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)


D1 D1-D2 42.523 383530.820 8575635.114
D2 D2-D3 272.955 383505.227 8575601.155
D3 D3-D4 230.871 383370.449 8575363.796
D4 D4-D5 222.291 383225.094 8575184.427
D5 D5-D6 269.753 383119.618 8574988.753
D6 D6-D7 133.453 382914.272 8574813.826
D7 D7-D8 287.086 382814.749 8574724.917
D8 D8-D9 177.965 382568.897 8574576.675
D9 D9-D10 245.479 382425.464 8574471.327
D10 D10-D11 20.916 382303.781 8574258.129
D11 D11-D12 215.563 382324.128 8574262.976
D12 D12-D13 185.044 382422.033 8574455.023

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

D13 D13-D14 247.225 382571.919 8574563.537


D14 D14-D15 227.893 382783.877 8574690.793
D15 D15-D16 226.270 382956.858 8574839.160
D16 D16-D17 234.702 383130.398 8574984.356
D17 D17-D18 210.755 383247.115 8575187.979
D18 D18-D19 274.292 383374.224 8575356.089
D19 D19-D20 40.289 383512.593 8575592.922
D20 D20-D1 13.154 383538.067 8575624.136

CUADRO DE COORDENADAS Técnicas – POLIGONAL D

VERTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)


E1 E1-E2 104.886 382303.771 8574258.122
E2 E2-E3 102.728 382247.732 8574169.461
E3 E3-E4 385.54 382190.572 8574084.104
E4 E4-E5 204.536 381892.651 8573839.391
E5 E5-E6 394.119 381756.882 8573686.415
E6 E6-E7 239.342 381550.893 8573350.411
E7 E7-E8 234.005 381502.585 8573115.995
E8 E8-E9 392.328 381491.474 8572882.254
E9 E9-E10 26.887 381292.282 8572544.254
E10 E10-E11 411.578 381280.612 8572520.032
E11 E11-E12 269.225 381500.855 8572867.724
E12 E12-E13 231.184 381513.522 8573136.651
E13 E13-E14 416.652 381557.444 8573345.261
E14 E14-E15 197.813 381776.155 8573699.894
E15 E15-E16 368.936 381914.571 8573851.213
E16 E16-E17 123.336 382196.363 8574079.345
E17 E17-E18 100.372 382267.901 8574179.814
E18 E18-E1 20.921 382324.124 8574262.962
CUADRO DE COORDENADAS Técnicas – POLIGONAL F

VERTICE LADO DISTANCIA ESTE (X) NORTE (Y)


F1 F1-F2 326.309 381292.281 8572544.257
F2 F2-F3 114.192 381041.692 8572335.253
F3 F3-F4 360.383 380963.222 8572252.293
F4 F4-F5 116.237 380858.524 8571907.454
F5 F5-F6 106.813 380802.641 8571805.532
F6 F6-F7 241.17 380736.765 8571721.452
F7 F7-F8 131.314 380607.605 8571550.612
F8 F8-F9 214.794 380502.991 8571471.244
F9 F9-F10 160.23 380342.631 8571328.341
F10 F10-F11 143.476 380219.284 8571226.071
F11 F11-F12 102.554 380079.134 8571195.355

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

F12 F12-F13 233.504 379981.632 8571163.564


F13 F13-F14 10.294 379783.531 8571039.952
F14 F14-F15 231.262 379793.403 8571037.034
F15 F15-F16 116.069 379990.282 8571158.363
F16 F16-F17 111.809 380101.823 8571190.465
F17 F17-F18 146.080 380211.681 8571211.262
F18 F18-F19 289.546 380326.585 8571301.464
F19 F19-F20 96.753 380541.774 8571495.192
F20 F20-F21 202.442 380620.551 8571551.364
F21 F21-F22 77.678 380742.051 8571713.291
F22 F22-F23 162.519 380789.201 8571775.022
F23 F23-F24 359.628 380871.153 8571915.365
F24 F24-F25 145.704 380978.902 8572258.472
F25 F25-F26 253.957 381083.504 8572359.902
F26 F26-F1 26.887 381280.614 8572520.033

Vías de acceso:

La accesibilidad a la zona se realiza mediante transporte interprovincial e


interdistrital que recorren desde la ciudad de Lima a la zona sur del país. El
área de estudio se encuentra de la Ciudad de Lima a 148 Km y al Sur de la
ciudad de Cañete a 32 Km de la Carretera Cañete Yauyos. La carretera
Panamericana constituye la principal vía de comunicación con la capital de la
República que se articula con carreteras transversales afirmadas, asfaltadas y
carreteras afirmadas carrozable.

Partiendo de la ciudad de Lima por la carretera Panamericana Sur, llegamos a


Cañete a aproximadamente 2 horas, para luego tomar la carretera Cañete –
Yauyos, que tiene una duración aproximada de 1.45 minutos para llegar a
Pacarán.

TIPO DE TIEMPO
RUTA VIA DISTANCIA
CARRETERA DE VIAJE

LIMA – CAÑETE TERRESTRE ASFALTADO 02:18 hr 147.9 Km


CAÑETE - PACARAN TERRESTRE ASFALTADO 01.00 hr. 55 Km

Clima:
El ámbito de estudio de la zona presenta un clima seco cálido y soleado, cuya
temperatura máxima en verano es de 22.2ºC que se producen en febrero y la
mínima es de 15.7ºC en el mes de Julio, durante el día la temperatura es
siempre mayor a 20°C y la mínima es superior a 15°C.

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Según la clasificación de zonas de vida de Holdridge el proyecto se ubica en el


Desierto sub tropical.

La humedad relativa en área cercana al ámbito del proyecto determinado por la


(Estación Huancano) el promedio es de 75%, el máximo diario es 80% y el
mínimo diario de 50%. Las humedades relativas aumentan En las estaciones
de otoño, invierno y parte de primavera adquieren valores menores (de hasta
45 %).

Fuente: Estudio Agroclimático de la Cuenca del Río Cañete, 2004

La precipitación pluvial es muy baja se representa en lloviznas, el promedio


varía entre 20 y 25 mm/año, los meses de mayor precipitación son de junio-
noviembre, siendo el mes de junio donde se registró la mayor precipitación
mensual con un máximo de 4,4 mm/mes, lo que indica que en estos meses se
registran leves precipitaciones en forma de lloviznas.

Topografía:

La topografía del ámbito de estudio es plana se encuentra bordeado al cerro y


al rio Cañete, que presenta áreas de pendientes moderadas y áreas de
pendientes fuertes en los cerros. La cota máxima es de 755 m.s.n.m. y la cota
mínima es de 570 m.s.n.m.

Así mismo presenta áreas con depresiones, en el cauce del rio Cañete. En la
captación de bocatoma en Huajil la cota es de 755 m.s.n.m.

La planta de tratamiento de aguas residuales proyectada del cercado de


Pacarán tiene como cota 683 m.s.n.m., las redes de alcantarillado del cercado

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

que descargaran a la PTAR de Pacarán, tienen entre cotas 700 m.s.n.m., a


683 m.s.n.m.

La planta de tratamiento de aguas residuales existente del CP Romaní tiene


como cota 641 m.s.n.m., las redes de agua potable y alcantarillado del anexo
Romaní que utiliza la PTAR de Romaní tienen entre cotas 705 m.s.n.m., a 652
m.s.n.m.

La planta de tratamiento de aguas residuales proyectada del CP Jacaya alta


tiene como cota 632 m.s.n.m., las redes de agua potable y alcantarillado de
Jacaya alta que utilizan la PTAR de Jacaya alta tienen entre cotas 654
m.s.n.m., a 636 m.s.n.m.

La planta de tratamiento de aguas residuales proyectada del CP Jacaya baja


tiene como cota 583 m.s.n.m., las redes de agua potable y alcantarillado de
Jacaya baja que utilizan la PTAR de Jacaya baja tienen entre cotas 649
m.s.n.m, a 586 m.s.n.m.

La planta de tratamiento de aguas residuales proyectada del CP Jacayita zona


2 tiene como cota 570 m.s.n.m., las redes de agua potable y alcantarillado del
CP Jacayita zona 2 que utilizan la PTAR de Jacayita zona 2 tienen entre cotas
590 m.s.n.m. a 574 m.s.n.m.

La planta de tratamiento de aguas residuales proyectada del CP Jacayita zona


1 tiene como cota 567 m.s.n.m., las redes de agua potable y alcantarillado de
Jacayita zona 1 que utilizan la PTAR de Jacayita zona 1 tienen entre cotas 589
m.s.n.m. a 570 m.s.n.m.

Viviendas:

En el distrito de Pacarán las paredes de las viviendas presentan un tipo de


material precario la cual 24% se encuentran en el área urbana y 49% en el área
rural.

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Información – 2007

Población Beneficiaria:

Vemos en el área de estudio que las poblaciones beneficiadas directamente


son:
 Pacarán (Zona urbana)
 Anexo Romaní
 Pueblo Nuevo de Romaní
 Anexo Jacaya
 Anexo Jacayita

LOTES DE VIVIENDA
N° CENTRO HABITADO N° LOTES COMERCIO ESTATAL SOCIAL
POBLADO/ VIVIENDA
ANEXO
1 PACARÁN 400 530 22 4 5
2 ANEXO 171 175 4 1 5
ROMANI
3 C.P. PUEBLO 55 61 0 0 2
NUEVO DE
ROMANÍ
4 ANEXO 62 70 3 0 0
JACAYA
5 ANEXO 74 81 1 1 3
JACAYITA
TOTAL 762 917 30 6 15
FUENTE: Municipalidad de Pacarán – Información de campo.
Enfermedades:

A nivel nacional, el porcentaje de autorreporte de enfermedades de las mujeres


es mayor al de los hombres (73.5% vs. 65.4%). Esta diferencia se presenta
principalmente al autorreporte de enfermedades crónicas, en donde las
mujeres lo reconocen y autorreportan con mayor frecuencia que los hombres
(40.3% vs. 32%).

En líneas generales, se considera el grupo con mayor vulnerabilidad a


enfermarse a los individuos que se encuentran en los extremos de la vida, es
decir a los niños cuyas edades fluctúan entre 0 y 6 años o a los adultos con
edades superiores a los 60 años. Esta misma situación se corrobora en el
autorreporte de enfermedad. Así, fue mayor en los menores de 1 año (64.6%),
en los adultos (76%) y en los adultos mayores (90.6%). Según tipo de
enfermedad autorreportada, se encontró que el autorreporte para las

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

enfermedades crónicas fue mayor en los adultos (46.9%) y en los adultos


mayores (76.9%); mientras que el autorreporte para los problemas de salud no
crónicos fue mayor en los menores de un año (56.1%), en los niños (44.5%) y
adolescentes (40.2%).

FUENTE: Encuesta Nacional de Hogares (INEI)

Entre las personas que tuvieron acceso a agua potable, el 70.5% autorreportó
haber tenido una enfermedad, siendo mayor el autorreporte para las
enfermedades crónicas (38.3%). Aquellas personas que no tuvieron acceso a
agua potable, el autorreporte de enfermedad disminuyó al 66.3%, y fue
principalmente para los problemas de salud de tipo no crónicos (37%).
Entre las personas que tuvieron acceso a servicios higiénicos, el 69.7%
autorreportó haber tenido una enfermedad, siendo mayor el autorreporte para
las enfermedades crónicas (37.0%). El autorreporte de enfermedad para las
personas que no tuvieron acceso a servicios higiénicos fue similar que para los
que si accedieron (68.1%); sin embargo, el autorreporte fue mayor para los
problemas de salud no crónicos (37.8%).

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

FUENTE: Reporte HIS Red Cañete Yauyos

Sanitariamente, los Servicios Básicos de Salud del distrito de Pacarán, se


dividen en una sola jurisdicción, correspondiente a un establecimiento de
salud, cuya denominación y área geográfica está determinada por la población
asignada.

En Cañete se encuentra el Centro Materno Infantil “Ramos Larrea”, y el


Hospital de Apoyo Provincial "Rezola". Aquí se atiende la necesidad de
prestaciones de atención médica del tercer nivel de resolución para una
población de 152,351 habitantes, distribuidos en 32 distritos de Cañete y
de Yauyos.

El Centro de Salud de Pacarán es parte de la Micro-Red de Lunahuaná de los


Servicios de Salud de Cañete-Yauyos, se encuentra situado en el Distrito de
Pacarán, este es el único Centro de Salud, pero con muy limitada capacidad
de cobertura y resolución; cuenta con profesionales médicos y técnicos
capacitados y/o especializados para la atención de estos casos, contando con
médicos generales, obstetras, enfermera, con capacidad para la atención y
hospitalización en el área materno infantil. En cuanto a la atención en el área
de Pediatría no cuenta con consultorio, sólo un pequeño ambiente habilitado
en un inicio como URO institucional que con el correr de los años se le ha
convertido en ambiente de observación totalmente inadecuado para los fines
pertinentes.

El Centro de Salud Pacarán fue diseñado en el año 1966, su ubicación


siempre fue considerada para funcionar en el antiguo terreno ubicado en la
Calle San Francisco s/n esquina con Jirón Mollendo. Su construcción demoró
alrededor de 8 años por lo que se apertura en 1974 para una población de
1320 habitantes, contando para el año 2003 (Marzo) con una población de
1555 habitantes, teniendo pues en la actualidad una demanda que no puede
ser satisfecha adecuadamente por el establecimiento.
El Centro de Salud Pacarán se encuentra ubicado sobre un terreno de
3,783.66 m2. Actualmente, la Alcaldía del Municipio Distrital de Pacarán se
encuentra comprometida en este proyecto, y de ser necesario cedería a favor

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

del Ministerio de Salud, cualquier requerimiento de terreno para la ampliación


y/o construcción de un Centro Materno Infantil.

El 15 de mayo de 1982, se inauguró el Centro de Salud Pacarán, con la


participación y colaboración de la Promotora de Obras Sociales y de
Instrucción Popular (PROSIP), suscrito en
1977 a un convenio realizado con la Cooperación Técnica Internacional
“Instituto PER”. La Cooperación Universitaria de Roma recibió el apoyo de la
comisión de las Comunidades Europeas y del Gobierno de Italia, por lo que
inició su funcionamiento con 01 Médico Jefe Peruano, 01 Médico experto
italiano, 01 Médico voluntario italiano de origen egipcio, así como 2 Auxiliares
de Enfermería Peruanos.

Actualmente se atiende en los siguientes servicios de salud: Medicina


General, Obstetricia, Odontología, Laboratorio. Se apertura el servicio de
Emergencia, comenzando con turnos de 24 horas. Para la atención se cuenta
con la colaboración de 01 Médico General (Jefe), 01 Médico Serumista, 01
Enfermera, 01 Obstetriz, 01 Odontólogo, 05 Técnicos de Enfermería, 01
Técnico de Salud Ambiental, 01 Técnico de Laboratorio, y 01 de Personal de
Apoyo.

A pesar de que la población ha crecido grandemente en Pacarán, al igual que


en los distritos vecinos Zúñiga y de la provincia de Yauyos, no ha sucedido así
con el personal asistencial, así observamos un ratio de profesional/poblador
muy bajo (1 médico por cada 777 habitantes en Pacarán), que si lo
dimensionamos a los distritos de la zona Sur Este de Yauyos, la situación se
vuelve más crítica, donde para una gran cantidad de habitantes existen
muy escasos profesionales de la salud, lo que desde ya nos puede indicar la
insuficiencia del personal para poder cumplir con los programas y demás
actividades para atender esa población, a lo que se suma una infraestructura
poco aceptable de los establecimientos de la Red de Servicios de Salud
Cañete Yauyos.

Actividades Económicas:

El sector productivo es básicamente la Agricultura, la cual se encuentra muy


deprimida por las limitaciones de riego. Una pequeña parte de la población,
son medianos agricultores y comerciantes al menudeo.

PEA
Según el Instituto Nacional de Estadística e Información (2007) la población
económicamente activa es de 717 entre 67 % son varones y el 33% mujeres,
donde la mayor parte pertenece al área urbana.

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Información - 2007

Educación:

En la Localidad de Pacarán el total de personas analfabetas de 15 años a más


es 45, según el Instituto Nacional de Estadística e Información -2007.

En el distrito de Pacarán existen instituciones educativas: Un instituto, Un


Centro Educativo de nivel secundario “Santiago Antúnez de Mayolo”, dos
Centro Educativos de nivel primario y dos de nivel inicial.

l.

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Información - 2007

Información sobre los servicios:

Según el INEI (2007) en el distrito de Pacarán cuentan con servicios básicos: el


76.59 % cuentan con abastecimiento de agua potable, el 75.45 % cuenta con el
servicio de alumbrado eléctrico por red pública y el 43.86 % carecen de servicio
de alcantarillado.
También cuenta con internet y red telefonía de movistar y claro.

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Información – 2007

2.3 DESCRIPCION DEL SISTEMA EXISTENTE

2.3.1 DIAGNOSTICO DEL SISTEMA AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO


Sistema de Agua Potable
El sistema de abastecimiento de agua actual en el distrito de Pacarán, es a
través de una fuente de agua superficial (captación lateral tipo compuerta), que
luego es conducida por gravedad hasta la planta de tratamiento de agua
existente de Filtración Lenta, conformada por sedimentador y filtro lento, luego
del cual el agua es conducida al reservorio rectangular tipo apoyado de 125 m3
de capacidad, desde aquí el agua se distribuye por gravedad mediante tuberías
y conexiones domiciliarias. Abastece a la localidad de Pacarán, al Anexo
Romaní y parte del Anexo Jacaya.
Fuente de Abastecimiento de Agua
La fuente de abastecimiento de agua es del tipo superficial captándose a través
del Canal denominado “San Marcos”, de forma trapezoidal y revestido de
concreto, cuyas aguas son provenientes del Rio Cañete, desde una bocatoma
denominada Toma Huajil, ubicada en las cercanías y parte alta del pueblo de
Pacarán y a un costado de un camino carrozable.
Se estima que el caudal de agua que circula por el canal de agua San Marcos,
varia de 100 lps a 400 lps aproximadamente, de los cuales se capta para la
población el 3% - 4% del caudal aproximadamente.

Captación de agua en San Marcos


La captación está conformada por una toma lateral mediante una compuerta
lateral y una cámara de reunión de forma rectangular, ubicada adyacente al
Canal San Marcos, que permite distribuir el agua mediante una válvula, la
misma que se encuentra actualmente inoperativa y en mal estado. De la
inspección realizada se aprecia arenamiento en la captación lateral de ingreso.
La cámara de reunión es de sección rectangular de longitudes aproximadas de
1.5x3 m. y de 1.5 m. de profundidad aproximadamente, seguido se encuentra
una válvula de compuerta, la cual está en mal estado e inoperativa.
La cámara de reunión cuenta con un rebose de PVC 2” que permite evacuar el
agua hacia el canal San Marcos. La tubería de salida es de 6” de material PVC.
Se estima que se logra captar un caudal aproximado de 11 lps, de los cuales
regresa al canal, un caudal de 7 lps, mediante el rebose de la cámara de

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

reunión,
por lo que
se conduce
a la planta
de
agua

existente,
un caudal
estimado de 4
lps. No se cuenta con
información
histórica de
caudales.
Unidad de
Captación:

Canal trapezoidal de San Marcos

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Compuerta, en el canal

Cámara de reunión

Línea de conducción

Se inicia en la captación lateral “Huajil” y recorre una longitud aproximada de


2532 m., mediante TUBERIA HDPE DN 160MM NTP ISO 4427 hasta la planta
de tratamiento de agua, ubicada en la parte alta de la población de Pacarán.

Línea de Conducción

DE A Longitud (ml) Ø (MML) MATERIAL ESTADO

CAPTACION
PTAP 2532 160MM HDPE NUEVO
LATERAL HUAJIL

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Trazo de linea de conducción existente

2.3.2 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE EXISTENTE


La planta de tratamiento existente de agua está conformada por las siguientes
unidades:
 Canal rectangular de Ingreso
 Sedimentador
 Filtros lentos
El agua ingresa al canal rectangular de ingreso, lugar donde se agrega el
coagulante sulfato de alúmina, por medio de una tubería PVC ½”, que permite
la floculación de sólidos en la siguiente unidad, del canal floculador, para luego
pasar a la unidad de sedimentación y filtración.

i. Unidad de sedimentación:

La unidad de sedimentación es del tipo rectangular con flujo horizontal, el cual


consta de zona de entrada, zona de Sedimentación, y zona de salida. En la
zona de entrada, existe una pantalla perforada, que permite una distribución
uniforme del flujo dentro del sedimentador. En la zona de salida existe un
vertedero que recolecta el efluente y lo conduce al filtro lento.
Cuenta además con una tolva para recolección de lodos y una tubería y válvula
de evacuación hacia una acequia ubicada a pocos metros de la Planta de
agua.
Las dimensiones útiles de la unidad de sedimentación son:
 Altura del sedimentador H=2.5m
 Ancho del sedimentador: B=3.54m
 Longitud del sedimentador: L=8.40m

ii. Unidad de filtración lenta:

La unidad de filtración está constituida por 1 unidad rectangular de concreto, de


dimensiones de 7.20x3.54m.

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

iii. Almacenamiento

Reservorio R-1

El Reservorio presenta sección rectangular en su parte externa de dimensiones


6.00 x 6.10m y una altura promedio de 3.8m (interno). Tiene un volumen de
almacenamiento aproximado de 125 m3. Tiene una antigüedad aproximada de
43 años, cuenta con tapa de ingreso y escalera de acceso interior.
De acuerdo a la inspección de campo el reservorio se encuentra en mal estado
de conservación presenta fisuras en los 4 lados. La ubicación topográfica del
reservorio, permite abastecer actualmente a solo 3 zonas de los 5 anexos del
distrito de Pacarán.
Asimismo, existe una caseta de cloración, que permite la desinfección por
goteo, a través de un tanque de solución de 1100 lt ubicado encima del
reservorio, se dosifica al reservorio por medio de una tubería de ½”. Esta labor
es efectuada por el operador encargado del sistema de agua. El insumo
utilizado es hipoclorito de calcio al 65%, en una cantidad de 0.8 Kg, cada día.
No cuenta con macro medición, por lo que no se puede tener un adecuado
conocimiento sobre los volúmenes de agua distribuida.
Almacenamiento
Volume Antigüeda Estado de
DESCRIPCIO Funcionamient
Tipo n d Conservació
N o
(m3) (Años) n
Apoyad
R-1 Cabecera 125 43 Malo
o

Reservorio Apoyado (125 m3)

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

iv. Línea de Aducción


El sistema de abastecimiento cuenta con una línea de aducción, según las
características que se detallan a continuación:

Características de Línea de Aducción


Diámetr Longitu Antigüeda Estado
Estado
DESCRIPCION o d d Operativ
Físico
(mm) (m) (Años) o
Reservorio R-1 a
6" 457 43 Regular Operativo
Red

v. Red de distribución
La red de distribución está conformada principalmente por tuberías de 4” y 3”
de diámetro en material AC. La antigüedad de las redes es de 43 años,
habiendo cumplido ya su vida útil.

Durante el mes de mayo del año 2011, El Gobierno Regional de Lima, realizo la
instalación de un tramo de 500ml de tubería PVC UF DN110 y sus respectivas
conexiones domiciliarias, en la Avenida Lima, que es la zona de ingreso a
Pacarán, a solicitud de la Municipalidad de Pacarán.

Recientemente la Municipalidad de Pacarán ha ejecutado la instalación de


redes de agua de material PVC de diámetro DN110mm en las calles
alrededores de la plaza de Pacarán, así como la instalación de conexiones
domiciliarias de agua, debido a que sus calles serian pavimentadas.

vi. Conexiones Domiciliarias


El sistema de abastecimiento de agua en los domicilios es por conexiones
domiciliarias, que tiene 43 años de antigüedad aproximadamente, conformados
por tubería de conexión de PVC ½” y caja domiciliaria, siendo la mayoría de las
cajas de material de concreto.
Asimismo, en el mes de mayo del 2011, se instalaron un total de 30 conexiones
de agua nuevas, en la Avenida Lima, en la zona de ingreso a Pacarán.

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Asimismo, recientemente se han instalado conexiones domiciliarias de agua en


las calles alrededores de la plaza de Pacarán, donde se han ejecutado la
instalación de redes de agua.

SISTEMA DE ALCANTARILLADO EXISTENTE

De la información proporcionada y trabajos de campo, se ha tomado


conocimiento del sistema de alcantarillado existente y que se encuentra en
funcionamiento, y de otra parte de la obra ejecutada: “Construcción de los
Sistemas de Agua Potable y Alcantarillado y la Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales del distrito de Pacarán Cañete, cuya meta ejecutada, corresponde a
redes de alcantarillado y conexiones domiciliarias. Esta obra ejecutada es
consecuencia del perfil SNIP 53910 aprobado por el Gobierno Regional de
Lima.

Esta obra financiada por el Gobierno Regional de Lima, inicialmente ha sido


ejecutada por la empresa IBECO Contratistas Generales S.A, bajo la
modalidad de contratación a Suma Alzada, siendo el inicio de la obra el 10 de
febrero del 2009. Sin embargo, el 19 de noviembre del 2009, mediante la
Resolución Ejecutiva Regional Nº 805-2009-PRES, se resuelve el contrato
celebrado entre el Gobierno regional de Lima y la empresa IBECO Contratistas
generales S.A, para la ejecución de la obra, por la causal de Incumplimiento
Injustificado de sus obligaciones contractuales y la paralización injustificada de
la obra.

Los componentes ejecutados corresponden a Redes de Alcantarillado y


Conexiones Domiciliarias de Alcantarillado en el año 2009.

Ejecución por la Empresa Contratista


REDES DE ALCANTARILLADO EXISTENTE (IBECO)
DIAMETRO DE
ZONA LONGITUD
TUB.(mm)
DN160 110.95
Pacarán
DN200 2176.2
DN160 1353
Romaní
DN250 1760
Pueblo Nuevo de
DN160 365.62
Romaní
DN160 601
Jacaya DN250 618
DN200 409

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Redes de alcantarillado, ejecutadas por el Gobierno Regional de Lima,


Modalidad Administración Directa, año 2011:

Redes Ejecutadas por el Gob. Regional Lima


REDES DE ALCANTARILLADO EXISTENTE (GRL)
DIAMETRO DE
ZONA LONGITUD
TUB.(mm)
DN160 218.4
Pacarán DN200 830
DN250 346.6
DN160 683.6
Romaní
DN250 317.1
Jacaya DN200 899.15

Asimismo, en el año 2012 se ha construido la planta de tratamiento de aguas


residuales, conformado por 2 Tanques Imhoff, Filtros percoladores y caseta de
cloración, que trata los desagües de un sector de la población del cercado de
Pacarán, CP Romaní y Pueblo Nuevo y solo los que están conectados.

Descripción del Sistema de Alcantarillado Actual


El sistema de alcantarillado existente y operativo en el distrito de Pacarán, es
nuevo y tiene una antigüedad de 5 a 7 años. El sistema es del tipo separativo,
siendo su funcionamiento íntegramente por gravedad, y está conformado por
un área de drenaje, que recibe las contribuciones de desagües de un sector del
cercado de Pacarán, CP Romani y parte del CP Pueblo Nuevo, que confluyen
hacia el emisor existente de material PVC DN 250mm, permitiendo la
evacuación del desagüe hacia la planta de Tratamiento de desagües Romani.
El cuerpo receptor es el Rio Cañete.

Asimismo, tal como se describió líneas arriba, existen redes de material PVC
de 200mm, en el sector de Jacaya alta y Jacaya baja, que no se encuentran
operativas, no están conectadas y no tienen conexiones domiciliarias, son
obras inconclusas.

i. Red de colectores
La red de colectores en funcionamiento está conformada por tuberías de
material PVC, cubriendo el cercado de la localidad de Pacarán, CP Romani y
parte del CP Pueblo Nuevo, las tuberías son de material PVC y diámetro
200mm, a excepción de la Calle Mollendo de Pacarán, donde las tuberías son
de PVC DN 160mm El estado operativo total de la red de recolección es por
gravedad, siendo los desagües evacuados en una área de drenaje y a la planta

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

de tratamiento de aguas residuales conformada por 2 Tanques Imhoff y Filtros


Percoladores, ubicado en el CP Romaní.

Buzones instalados en cercado de Pacarán

ii. Conexiones domiciliarias


Actualmente, las viviendas de la localidad de Pacarán, CP Romani y parte del
CP Pueblo Nuevo cuentan con conexiones domiciliarias de alcantarillado
operativas, las mismas que han sido instalados por el Gobierno Regional de
Lima. Están conformados por caja domiciliaria de concreto y tubería de
conexión de DN160mm.
Caja de Conexión domiciliaria de desagüe

Descripción del Sistema Actual de Tratamiento de Aguas Residuales por


componentes
Los procesos de tratamiento con que cuenta la planta de tratamiento de
desagües son los siguientes:

Obras de Entrada (Estructura de llegada, Cámara de rejas, Desarenador

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

y Medidor de
caudal): Estas
unidades de
pretratamiento,
permiten
acondicionar el
desagüe para el
tratamiento
primario y
secundario
respectivamente,
actualmente este
componente se
encuentra
operativo y trata
las aguas
servidas del
distrito Pacarán,
Romani y CP.
Pueblo nuevo.

Vista del
Desarenador
de la PTAR

Tanques Imhoff: Existen dos unidades de Tanque Imhoff de doble cámara,


de forma rectangular de 7.2 m de largo, 4.20 m de ancho y 5.82m de
profundidad neta actualmente se encuentran en estado operativo y tratan las
aguas servidas del distrito de Pacarán, Romani y CP. Pueblo nuevo

Vista del
Tanque
Imhoff

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Filtro biológico: Luego de los Tanques Imhoff, los desagües son conducidos
a dos filtros biológicos de baja carga y sin recirculación, de forma rectangular,
de dimensiones de 12m de largo, 10metros de ancho y una profundidad útil
de 2.0 m

Vista de los
filtros
percoladores.

Cámara de
Contacto: Luego de concluido el tratamiento biológico del agua residual y
como medida de control de los microorganismos patógenos, el desagüe pasa
a desinfección mediante la aplicación de hipoclorito de calcio en solución. El
tanque de contacto de cloro tiene dimensiones de 4.6 metros cúbicos, con
una longitud de 7.0 m, un ancho de 2.0 m y una profundidad de 0.35 m
actualmente se encuentra operativo y trata las aguar residuales del distrito
Pacaran, Romani y CP. Pueblo nuevo.

Vista dela
camara de
contacto.

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Lechos de secado: Los lodos producidos de los Tanques Imhoff, son


dispuestos por gravedad hacia lechos de secado, previo a su disposición final.
Existen dos lechos de secado de los lodos. Cada lecho de secado, tiene una
longitud de 10.0 m y un ancho de 5.0 m.

Vista del
lecho de
secado de
lodos .

Así mismo
el perímetro de la planta, está circundado con cerco de alambre de púas con
postes de concreto.

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Vista del
cerco
perimetrico
de la
PTAR. .

El efluente tratado de la Planta de Tratamiento proyectada, descarga al Río


Cañete.

Vista del
lugar
donde se
descargan
las aguas
tratadas de
la PTAR.

2.4 CAPACIDAD OPERATIVA DEL OPERADOR


La Municipalidad Distrital de pacaran cuenta con la siguiente capacidad
operativa para supervisar y/o asistir a la JASS de cada localidad:
 Respecto a la estructura orgánica de la Municipalidad:

- Oficina de Imagen Institucional e Informática

- Oficina de Secretaria General

- Área de tramite documentario

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

- Area de Archivos

- Unidad de contabilidad y tesorería

- Unidad de abastecimiento y control patrimonial

- Unidad de rentas y contribuciones

- Unidad de recursos humanos

- Oficina de planeamiento y presupuesto

- Area de tesoreria.

- Area de almacén

- Oficina de planeamiento y presupuesto

- Asesoria Jurídica (externo)

- División de infraestructura y obras públicas

- Area de maquinaria y maestranza

- Area de gestión de riesgos de desastres

- Division de gestión ambiental y programas sociales

- Oficina municipal de apoyo a la persona con discapacidad

- Area de registro civil

- Area de defensoria municipal del niño y adolescente

- Area de programas sociales y desarrollo económico local

- Unidad técnica de gestión de servicios públicos.

- Area técnica municipal de gestión de los servicios de agua y


saneamiento.

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

- Area de seguridad ciudadana

 Respecto a los recursos humanos

- 1O jefes de áreas

- 02 personales de planta permanentes

- 12 trabajadores contratados

 Respecto a infraestructura

- 01 infraestructura municipal de concreto armado de 02 niveles

 Respecto a maquinaria

- 01 camioneta Toyota.

- 01 mini dumpert.

- 02 motos.

 Capacidad Operativa de distrito y de cada anexo.

El proyecto consta de 5 Localidades Pacaran: Jacaya, Jacayita, Romani,


Pueblo nuevo. Las 5 localidades cuentan con su Junta Administradora del
Servicio de Saneamiento, reconocida por alcaldía mediante resolución.

Actualmente el distrito cuenta con un JASS cuya junta directiva preside el


Señor Álvaro Vidal Rivadeneyra. Encargado de la gestión, de su
funcionamiento, operación y mantenimiento con el apoyo y asesoramiento
de la Municipalidad distrital de pacaran.

 Respecto al factor humano

Esta localidad cuenta con JASS reconocida con Ordenanza Municipal


N° 08-2017-MDP, en la que se reconoce:

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

- 01 presidente
- 01 tesorero
- 01 secretaria
- 01 primer vocal.

 Respecto a infraestructura

Cuenta con un local comunal desde donde pueden hacer las reuniones
y coordinaciones para administrar adecuadamente el proyecto.

2.5 CONSIDERACIONES DE DISEÑO DEL SISTEMA PROPUESTO

La delimitación geográfica del proyecto comprende en el Distrito de Pacarán –


Cañete – Lima, entre los Centros Poblados de Pacarán y Jacaya, estas
localidades influenciadas al proyecto son los CP. Pacarán, Romani, Jacayita y
los anexos de Jacaya y Pueblo Nuevo el cual se encuentran ubicados en la
margen derecha del rio cañete.

N° DENSIDAD N° DE
ITEM AREA DE DRENAJE
VIVIENDAS Hab/viv PERSONAS
01 Area de Drenaje 01 - Jacayita Zona 01 35 4.59 162
02 Area de Drenaje 02 - Jacaya Zona 02 33 4.59 151
03 Area de Drenaje 03 - Jacaya Zona Baja 27 4.59 124
04 Area de Drenaje 04 - Jacaya Zona Alta 32 4.59 147
05 Area de Drenaje 05 - Pacarn Zona Baja 32 4.59 147
06 Area de Drenaje 06 - Pacaran, Pueblo Nuevo y Romani 603 4.59 2,768
TOTAL 762 4.59 3,499

Según el Instituto Nacional de Estadística e Información (2007) la tasa de


crecimiento en el distrito de Pacarán es de 0.84 % y cuya densidad de vivienda
es de 4.59 hab/viv.
La dotación es de 150 lt/hab/dia, el periodo de diseño es de 20 años del
sistema en funcionamiento.
Delimitación Geográfica de la Influencia del Proyecto

Periodo Óptimo de Diseño (POD):

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

POD para el Sistema de agua Potable

Sistema de Agua Potable Agua Potable General del Proyecto


PERIODO DE DISEÑO PERIODO DE DISEÑO
PERIODO DE DISEÑO
UNIDADES PARA EXPANSIÓN SIN PARA EXPANSIÓN CON
DE LAS ESTRUCTURAS
DÉFICIT INICIAL (X) DÉFICIT INICIAL (Xop)
SISTEMA DE AGUA POTABLE      
Captación (Bocatoma) 13 21 20.0
Línea de Conducción 15 24 20.0
Redes de Agua 13 21 20.0
Reservorio Apoyado 8 16 20.0
PTAP 7 14 20.0

POD para el Sistema de Alcantarillado

Área 1: Jacayita Zona 01


PERIODO DE DISEÑO PERIODO DE DISEÑO
PERIODO DE DISEÑO DE
UNIDADES PARA EXPANSIÓN SIN PARA EXPANSIÓN CON
LAS ESTRUCTURAS
DÉFICIT INICIAL (X) DÉFICIT INICIAL (Xop)
SISTEMA DE ALCANTARILLADO      
Colector - Emisor 20 25 20
Redes de Alcantarillado 20 30 20
PTAR 1 7 10

Área 2: Jacayita Zona 02


PERIODO DE DISEÑO PERIODO DE DISEÑO
PERIODO DE DISEÑO DE
UNIDADES PARA EXPANSIÓN SIN PARA EXPANSIÓN CON
LAS ESTRUCTURAS
DÉFICIT INICIAL (X) DÉFICIT INICIAL (Xop)
SISTEMA DE ALCANTARILLADO      
Colector - Emisor 20 25 20
Redes de Alcantarillado 20 29 20
PTAR 1 7 10
       

Área 3: Jacayita Zona Baja


PERIODO DE DISEÑO PERIODO DE DISEÑO
PERIODO DE DISEÑO DE
UNIDADES PARA EXPANSIÓN SIN PARA EXPANSIÓN CON
LAS ESTRUCTURAS
DÉFICIT INICIAL (X) DÉFICIT INICIAL (Xop)
SISTEMA DE ALCANTARILLADO      
Colector - Emisor 20 25 20
Redes de Alcantarillado 20 29 20
PTAR 1 7 10
       

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Área 4: Jacaya Alta


PERIODO DE DISEÑO PERIODO DE DISEÑO
PERIODO DE DISEÑO DE
UNIDADES PARA EXPANSIÓN SIN PARA EXPANSIÓN CON
LAS ESTRUCTURAS
DÉFICIT INICIAL (X) DÉFICIT INICIAL (Xop)
SISTEMA DE ALCANTARILLADO      
Colector - Emisor 20 25 20
Redes de Alcantarillado 20 29 20
PTAR 1 7 10

Área 5: Pacaran Zona Baja


PERIODO DE DISEÑO PARA PERIODO DE DISEÑO PARA
PERIODO DE DISEÑO DE
UNIDADES EXPANSIÓN SIN DÉFICIT EXPANSIÓN CON DÉFICIT
LAS ESTRUCTURAS
INICIAL (X) INICIAL (Xop)
SISTEMA DE
ALCANTARILLADO      
Colector - Emisor 20 25 20
Redes de Alcantarillado 20 29 20
PTAR 1 7 10
       

2.6 DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO.

Realizado los trabajos de reconocimiento de campo y evaluaciones en el área de


estudio, se han definido las obras a realizarse. Cabe señalar que la fuente de agua
existente, conformado por el canal de agua superficial de la zona denominada Huajil,
se encuentra en una cota superior a la población de Pacarán, por lo que actualmente
se abastece por gravedad, sin embargo esta requiere tratamiento, por lo que las
unidades de tratamiento de agua, tendrían que ser profundizadas; en tal sentido se
han inspeccionado otras posibles fuentes para el abastecimiento de agua para el área
de estudio, determinándose factible el abastecimiento por gravedad de una captación
ubicada aguas arriba de la captación actual y a cotas mayores que el abastecimiento
actual, por lo que se proyecta una bocatoma en el margen del Rio Cañete en la zona
de Huajil.

En cuanto a la calidad de agua, se ha recogido muestra de agua del Rio Cañete,


siendo el punto de muestreo en la bocatoma de Huajil y se ha analizado en el
Laboratorio SAG, de lo cual se concluye que todos sus parámetros analizados, se
encuentran dentro de los parámetros de contaminación de agua, por lo que estos
pueden ser removidos mediante una Planta de Tratamiento de Agua Potable
Convencional la cual puede ser una Planta de Filtración Rápida Completa. Cabe
indicar además que las concentraciones de metales se encuentran dentro de los
rangos permisibles por los ECAS y los LMP para consumo humano.

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Las obras propuestas para el presente Expediente Técnico son:

Sistema de Agua Potable:


 Construcción de Bocatoma
 Instalación de la Línea de Conducción de agua (Canal y tubería conducción)
 Construcción de la Planta de Tratamiento de Agua.
 Construcción de Reservorio Apoyado.
 Instalación de la Red de distribución de agua
 Instalación de Conexiones Domiciliarias de agua.

Sistema de Alcantarillado:
 Ampliación de la Red de alcantarillado
 Ampliación de Conexiones Domiciliarias de desagüe

Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales:


 Construcción de Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales conformados por
Tanques sépticos y pozos de percolación.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE AGUA PROYECTADO

1.- CONSTRUCCIÓN DE BOCATOMA

Se proyecta la construcción de una estructura de bocatoma lateral desde el


origen del canal denominado “HUAJIL”, en la margen derecha del Rio Cañete, a
la altura de la zona Huajil, conformada por un canal aliviadero de 1.40 de ancho,
y luego tomada por canal de revestido de concreto de 0.80x0.90m de dimensión
interior, controlado por una compuerta metálica, finalmente será regulada por un
canal rebosadero y una compuerta de timón de eje tipo gusano.

2.- INSTALACIÓN DE CAPTACIÓN

Está proyectada la construcción de una estructura de captación lateral de


ventana lateral de 0.35 x 0.40 m2 cubierta por rejas para evitar el paso de
sólidos o materiales grandes presentes en el agua del canal y compuerta lateral,
que permitirá captar el agua. Asimismo, existirá una cámara de reunión y de
válvula.

3.- INSTALACIÓN DE LA LÍNEA DE CONDUCCIÓN

El trazo se inicia en la bocatoma proyectada Huajil y finaliza en la planta de


tratamiento de agua; e irá paralela al canal San Marcos en sus primeros tramos y
luego va paralelo al canal San Isidro, hasta llegar a la zona proyectada de la
planta de tratamiento de agua. Se proyecta en diámetro DN 160 mm y tuberías
de material HDPE en una longitud de 2,531.96 m.

4.- CONSTRUCCIÓN DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE:

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

El sistema de tratamiento de agua potable de la localidad de Pacarán, estará


ubicado en la parte alta de la localidad de Pacarán, de tal manera que todo el
funcionamiento sea hidráulico, aprovechando la carga hidráulica desde la fuente
proyectada y a fin de abastecer por gravedad a las poblaciones de Pacarán y
anexos, que conforman el área de estudio.

La planta proyectada es de tecnología promovida por el CEPIS, tiene una


capacidad de tratamiento de 12.4 lps, consiste en una planta completa de
filtración rápida formada por un sistema de tratamiento de funcionamiento
hidráulico en todos sus procesos, con un mínimo de equipos electromecánicos.

Se plantea la construcción de una planta de tratamiento de Filtración rápida con


tasa declinante, el mismo que consta de las siguientes unidades:
 Aereador
 Pre sedimentador
 Canal de Mezcla rápida
 Floculadores
 Decantadores
 Filtros rápidos
 Zona de dosificación y almacén
 Almacén de cloro y desinfección
 Laboratorio
 Cerco perimétrico
Como pretratamiento se ha considerado una unidad de pre sedimentación para
eliminar las arenas y el material grueso que pueda contener el agua cruda a
tratar que provenga del canal San Marcos.

La planta consta de un mezclador hidráulico en un canal rectangular con cambio


de pendiente, un floculador hidráulico de pantallas de flujo horizontal, un
decantador de placas paralelas de flujo inclinado, un sistema de filtración que
consta de una batería de cuatro filtros de lecho de arena y antracita que operan
con tasa declinante y lavado mutuo. Estos filtros, también, cuentan con canales
de aislamiento y de interconexión, lo cual permite retirar uno de operación
mientras los demás siguen operando. Esta planta también cuenta con el proceso
de desinfección.

5.- CONSTRUCCIÓN DE RESERVORIO APOYADO – RAP-01

A fin de determinar el volumen de almacenamiento se considerará los volúmenes


de regulación y reserva.
De acuerdo a la norma OS.100 del Reglamento Nacional de edificaciones en el
Ítem 1.6 acápite a) dice “Para habilitaciones urbanas en poblaciones menores de
10,000 habitantes No se considera obligatoria demanda contra incendio. La

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

población proyectada en Pacarán y Anexos al 2037 es de 3,807 habitantes, por


lo que no se considera volumen contra incendio.
Se proyecta la construcción de un reservorio apoyado de 200 m3 de capacidad,
de sección circular en diámetro interno de 8.34 m y altura de agua de 3.66m,
siendo su ubicación en la zona de la planta de tratamiento de agua proyectada.

Ubicación del Reservorio


Cota de Nivel de Cota de Nivel de Volumen
DESCRIPCION
Agua (msnm) Fondo (msnm) (m3)
RAP-01 733.81 730.15 200

6.- INSTALACIÓN DE REDES DE DISTRIBUCIÓN

La Red de Distribución, conformada por tuberías de PVC UF A-7.5, de DN 200,


160, 110, 90 y 63mm.

El Sistema de distribución del Agua Potable, está conformado por tres Zonas de
Presión, los cuales son regulados mediante cinco Cámaras Reductoras de
Presión: C.R.P. – 1, C.R.P. – 2. Y C.R.P. –3, C.R.P. –4 y C.R.P. –5. Todos los
sectores del área de estudio serán abastecidos a través de la línea de aducción
de material PVC UF de diámetro DN 200mm.

A continuación, se describe el metrado de las líneas de aducción:

METRADO DE LINEAS DE ADUCCION PROYECTADA


UNIDA
NOMBRE DESCRIPCION METRADO
D
LINEA DE TUBERIA PVC-U UF NTP ISO 4422 PN-7.5 DN
m 1,397.16
ADUCCION 200mm

A continuación, se describe el metrado de la red de distribución de agua:

METRADO DE LA RED DE DISTRIBUCION DE AGUA PROYECTADA


DESCRIPCION UNIDAD METRADO
TUBERIA PVC-U UF NTP ISO 4422 PN-7.5 DN 63 mm m 2,626.72
TUBERIA PVC-U UF NTP ISO 4422 PN-7.5 DN 90 mm m 3,846.50
TUBERIA PVC-U UF NTP ISO 4422 PN-10 DN 110 mm m 11,568.24

TUBERIA PVC-U UF NTP ISO 4422 PN-10 DN 160 mm m 438.18

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

7.- CONEXIONES DOMICILIARIAS

RESUMEN DE METRADO DE CONEXIONES DE AP


CENTRO POBLADO PACARAN 351
CENTRO POBLADO ROMANI 67
PBLO. NVO. DE ROMANI 58
CENTRO POBLADO JACAYA ALTA 33
ANEXO JACAYA BAJA 26
CENTRO POBLADO JACAYITA 77
612

Se realizará la instalación de 612 conexiones domiciliarias de agua, los mismos que


NO incluyen micro medidor.

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PTAR


Dado que existen Redes de Alcantarillado y Conexiones Instaladas, los mismos que
han sido definidos en función a la topografía y disponibilidades de los terrenos para
el tratamiento de los desagües, se ampliara las redes existentes a fin de conducir
los desagües por gravedad hasta las zonas de las plantas de tratamiento de
desagües proyectadas, concordante con el estudio de pre inversión aprobado.
1.- AMPLIACIÓN DE REDES DE ALCANTARILLADO

La ampliación del sistema de alcantarillado se realizará en los tramos de calles en


donde no se cuente con dicho sistema y así dar este servicio a la población a
beneficiar.

Dado que existen redes de alcantarillado convencional en los Anexos Jacaya Alta,
Jacaya Baja y Anexo Jacayita, resulta necesario ampliar en cada anexo los
colectores a fin de conducir por gravedad los desagües hacia plantas de tratamiento
de aguas residuales independientes, siendo concordante con lo establecido en el
estudio de pre inversión aprobado.

Se resume el metrado de las redes de alcantarillado a ampliar:

METRADO DE LAS REDES DE ALCANTARILLADO A AMPLIAR

REDES PROYECTADAS METRADO


RED DE ALCANTARILLADO - JACAYITA AREA 1 Y 2  
TUBERIA DE PVC UF DN200 SN4 NTP-ISO 4435 929.39 m
BUZONES TIPO I 44 Und.
CONEXIONES DOMICILIARIAS CONVENCIONALES 65 Und.
CONEXIONES DOMICILIARIAS CON BIODIGESTOR 6 Und.
   

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

RED DE ALCANTARILLADO - ANEXO JACAYA BAJA AREA 3  


TUBERIA DE PVC UF DN200 SN2 NTP-ISO 4435 189.05 m
BUZONES TIPO I 10 Und.
CONEXIONES DOMICILIARIAS CONVENCIONALES 15 Und.
CONEXIONES DOMICILIARIAS CON BIODIGESTOR 8 Und.
   

RED DE ALCANTARILLADO - ANEXO JACAYA ALTA AREA 4  


TUBERIA DE PVC UF DN200 SN2 NTP-ISO 4435 434.57 m.
BUZONES TIPO I 10 Und.
CONEXIONES DOMICILIARIAS CONVENCIONALES 31 Und.
CONEXIONES DOMICILIARIAS CON BIODIGESTOR 1 Und.
   

RED DE ALCANTARILLADO – PACARAN. – AREA 5  


TUBERIA DE PVC UF DN200 SN2 NTP-ISO 4435 364.99 m.
BUZONES TIPO I 8 Und.
CONEXIONES DOMICILIARIAS CONVENCIONALES 12 Und.
CONEXIONES DOMICILIARIAS CON BIODIGESTOR 5 Und.
   

RED DE ALCANTARILLADO – PACARAN, PUEBLO NUEVO DE ROMANIAREA 6  


TUBERIA de PVC UF DN200 SN2 NTP-ISO 4435 428.96 m
TUBERIA PVC-U UF NTP ISO 4435 SN-4 DN 200 131.00 m
TUBERIA PVC-U UF NTP ISO 4435 SN-2 DN 160 88.23 m
BUZONES TIPO I 25 Und.
CONEXIONES DOMICILIARIAS CONVENCIONALES 50 Und.
CONEXIONES DOMICILIARIAS CON BIODIGESTOR 4 Und.

Total de Conexiones Domiciliarias = 197 UND


PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES PROYECTADAS

Se han definido 5 plantas de tratamiento, las mismas que mencionan a


continuación:

 Planta de Tratamiento del Sector Jacaya Alta AREA 4

Esta planta de tratamiento tratara los desagües de la población del Anexo Jacaya.
El terreno disponible, corresponde a un terreno de forma rectangular, ubicado en
el sector del mismo nombre.
Está conformado por:
 Cámara de rejas
 Tanque Séptico
 Pozos de percolación
 Cerco Perimétrico

Dado que esta planta de tratamiento se ubica en la margen izquierda del Rio
Cañete en dirección de Cañete a Pacarán.

 Planta de Tratamiento Jacaya Baja AREA 3

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

Esta planta de tratamiento, tratara los desagües provenientes de la población


del Anexo Jacaya.
Está conformado por:
 Cámara de rejas
 Tanque Séptico
 Pozos de percolación
 Cerco Perimétrico

 Planta de Tratamiento Jacayita

Dado que los desagües drenan a dos áreas se proyectan 2 plantas de


tratamiento de desagües, en el Anexo de Jacayita, AREA 1 y AREA 2 estando
conformados:
AREA 1
 Cámara de rejas
 Tanque Séptico
 Pozos de Percolación
 Cerco Perimétrico

AREA 2
 Cámara de rejas
 Tanque Séptico
 Pozos de percolación
 Cerco Perimétrico

 Planta de Tratamiento Pacarán AREA 5

Esta planta de tratamiento, tratara los desagües provenientes de la población


del Cercado de Pacarán.

 Cámara de rejas
 Tanque Séptico
 Pozos de percolación
 Cerco Perimétrico

2.7 CUADRO RESUMEN DE METAS.

COMPONENTES DEL EXPEDIENTE TECNICO


ITEM COMPONENTES UNIDAD
1 OBRAS PRELIMINARES Y PROVISIONALES GLB

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

2 BOCATOMA, CANAL CONDUCCION Y CAPTACIÓN UNIDAD


3 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (INCL. CERCO PERIMETRICO UNIDAD
4 RESERVORIO APOYADO PROYECTADO RAP - 01 V=200M3 UNIDAD
5 EQUIPAMIENTO HIDRAULICO Y ELECTRICO GLB
6 LINEA DE CONDUCCION ML
7 LINEA DE ADUCCION ML
8 REDES DE AGUA POTABLE ML
9 REDES DE ALCANTARILLADO ML
10 PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES UNIDAD
11 SISTEMA DE UTILIZACION EN MEDIA TENSION 22.9 KV (OPERACION INICIAL 20 KV) GLB
12 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO GLB
13 SUPERVISION GLB

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

2.8 CUADRO RESUMEN DE PRESUPUESTO.

Presupuesto base

001 OBRAS PRELIMINARES 294,998.24


002 BOCATOMA Y CAPTACIÓN 342,215.85
003 PTAP 1,425,079.61
004 RESERVORIO 133,744.51
005 EQUIPAMIENTO 387,814.05
006 CONDUCCIÓN 374,443.09
007 ADUCCIÓN 246,296.90
008 RED DE AGUA 2,648,094.46
009 RED DE ALCANTARILLADO 1,256,235.95
010 PTAR 986,081.65
011 SISTEMA DE UTILIZACIÓN ELÉCTRICO 346,460.68
012 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 230,025.50

COSTO DIRECTO 8,671,490.49


GASTOS GENERALES (8%) 693,719.24
UTILIDAD (7%) 607,004.33

SUB TOTAL 9,972,214.06


IGV (18%) 1,794,998.53

VALOR REFERENCIAL 11,767,212.59


SUPERVISIÓN (4%) 470,688.50
TOTAL, DEL PRESUPUESTO 12,237,901.09

Son S/ 11,767,212.59 (once millones setecientos sesenta y siete mil doscientos


doce con 59/100 soles)

2.9 MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA.

La modalidad de ejecución de la obra “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS CENTROS
POBLADOS DE PACARÁN, ROMANÍ, Y JACAYITA, Y ANEXOS JACAYA Y
PUEBLO NUEVO DE ROMANÍ, DISTRITO DE PACARÁN-CAÑETE-LIMA” Es
contractual (por contrata) pues el proceso de ejecucion de la obra, se realiza en
estricto cumplimiento de la ley de contrataciones del estado y su reglamento.

2.10 SISTEMA DE CONTRATACIÓN.

La obra presenta un sistema de contratación de tipo a “Precios Unitarios” lo que


indica el “Sistema de Contratación”.

MEMORIA DESCRIPTIVA
44
Proyecto: “Mejoramiento y Ampliación del sistema de agua
potable y alcantarillado en los centros poblados de Pacarán,
Romaní, y Jacayita, y Anexos Jacaya y Pueblo Nuevo de
Romaní, Distrito de Pacarán-Cañete-Lima”

2.11 PLAZO DE EJECUCION DE LA OBRA.

El plazo de ejecución de la obra “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL


SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO EN LOS CENTROS
POBLADOS DE PACARÁN, ROMANÍ, Y JACAYITA, Y ANEXOS JACAYA Y
PUEBLO NUEVO DE ROMANÍ, DISTRITO DE PACARÁN-CAÑETE-LIMA” es
de 365 días, más 30 días por la liquidación de obra.

MEMORIA DESCRIPTIVA
44

También podría gustarte