U.I. - Obj. IX - X. - GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Y MIGUEL OTERO SILVA.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

República Bolivariana de Venezuela Caracas, 2 de diciembre de 2020

Ministerio del Poder Popular para la Educación Rangel Blanco, Lucía


Unidad Educativa Colegio Madre Matilde 5to año
Asignatura: Castellano
Docente: José Atila González  

 
- Gabriel García Márquez - 
1. Biografía
Nació el 6 de marzo de 1927 y pasa sus primeros años en una zona caribeña del norte de
Colombia, que lo marca especialmente por su contraste con Bogotá y
otras zonas del país en las que vive después. En 1947 empieza a
estudiar Derecho, carrera que abandonó para dedicarse al periodismo.
Sus primeros artículos se publican en ‘El Espectador’ y en ‘El Heraldo’,
pasa a integrar el conocido como “Grupo de Barranquilla”, de cuya mano
conoce la obra de autores que más adelante le influenciaron. Su primera
obra, ‘La hojarasca’, se publicó en 1955. Viaja a Europa por primera vez
y se queda allí cuatro años, viviendo en Ginebra, Roma y París. Durante
su estancia en Francia, donde atraviesa dificultades económicas,
escribe ‘El coronel no tiene quien le escriba’ y ‘La mala hora’. Regresa a
América en 1958 y se instala temporalmente en Venezuela, donde
compagina una intensa actividad periodística con la escritura de los relatos de ‘Los
funerales de la Mamá Grande’ -1962-. Tras pasar unos meses en Cuba, donde acaba de
triunfar la revolución, y vivir un tiempo en Nueva York como corresponsal, decide
establecerse en México, donde trabaja en publicidad y escribe su primer guión para el cine
‘El gallo de oro’ en colaboración con Carlos Fuentes.
Unos años después, en 1967, publica la que pronto se convirtió en su obra más conocida,
‘Cien años de soledad’. El éxito es inmediato, agotándose la primera edición en apenas
unos días, y para alejarse de la fama decide ir a Barcelona, donde vive de 1968 a 1974.
Escribe ‘El otoño del patriarca’ y cuentos como ‘Isabel viendo llover en Macondo’ o ‘Relato
de un náufrago’. En los años sucesivos alterna su residencia entre México, Cartagena de
Indias, La Habana y París. En 1982 recibe el Premio Nobel de Literatura y más adelante
escribe ‘El amor en los tiempos del cólera’, ‘El general en su laberinto’ y ‘Doce cuentos
peregrinos’. En ese tiempo participa también en la fundación de la Escuela de Cine de San
Antonio de los Baños -Cuba-, donde dirige anualmente un taller de guión. Tras obras como
‘Del amor y otros demonios’ y ‘Noticia de un secuestro’ publica en 2002 ‘Vivir para contarla’,
donde narra aspectos biográficos de su infancia y juventud. Sus últimas obras publicadas
son ‘Memoria de mis putas tristes’ y ‘Yo no vengo a decir un discurso’. Muere en México
D.F. el 17 de abril de 2014. Los herederos de Gabriel García Márquez depositaron el 24 de
febrero de 2015 en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado del escritor in
memoriam.

- CIEN AÑOS DE SOLEDAD - 


2. a. Comentario de la obra.
La historia empieza con la huída de Úrsula Iguarán y José Arcadio Buendía de la Sierra y la
fundación de Macondo, en la Ciénaga; al pueblo van unos gitanos dirigidos por Melquiades,
con el cual José Arcadio traba amistad, dada su naturaleza imaginativa; José Arcadio con la
complicidad del gitano excéntrico, hace notables descubrimientos por su cuenta, aunque ya
hayan sido conocidos por el resto del mundo; ésto mientras se da el alumbramiento de los
dos primeros descendientes, José Arcadio y Aureliano, que crecen en un Macondo
perfectamente diseñado para todas las familias habitantes. En el transcurso de la historia,
José Arcadio se enamora de Pilar Ternera, con quien tiene un hijo al que llamaron Arcadio;
para este momento aparece también en la historia Rebeca, una supuesta pariente lejana
que adopta a los Buendía, sin sospechar que era portadora de la enfermedad del sueño.
Aureliano, engendra en la hija de una mujer guajira, a Amaranta Úrsula. Posteriormente
surge una rivalidad entre Amaranta y Rebeca por el amor de Pietro Crespi, quien ha llegado
al pueblo para remozar la casona de los Buendía; Aureliano, se casa con Remedios
Moscote, y se hace coronel de la revolución liberal. Luego de mucho insistir Pietro Crespi,
abandonado por Rebeca, quien se ha enamorado de José Arcadio, le pide matrimonio, pero
esta lo rechaza, provocando que el hombre muera de amor. Arcadio, el primer hijo de José
Arcadio con Pilar Ternera, se casa con Santa Sofía de la Piedad, con quien tienen a
Aureliano II y a José Arcadio II; el primero se casa con Fernanda del Carpio, una mujer de
los Andes, pero ambos gemelos comparten a la misma mujer, Petra Cortés, quien hace que
los animales en Macondo produzcan crías mágicamente. A Macondo llega el ferrocarril y
con él el progreso, Macondo hace tiempo que no es el idílico pueblo en el que José Arcadio
comparte con el fantasma de Melquiades, enterrado en el patio. Meme, hija de Aureliano, se
enamora de Mauricio Babilonia, sobre quien vuelan mariposas amarillas, para este
momento la casa de Úrsula, una inmensa mansión, es pesada de sostener por Santa Sofía
de la Piedad, quien ha quedado a cargo, dada la indisposición de Úrsula. Con la muerte de
Úrsula, la matrona, a los 120 años, se va cerrando la historia, complicando la trama familiar
que termina por producir el mayor temor de los Buendía, un niño con cola de puerco.

​ ​ b. análisis crítico-reflexivo de la novela.


Un tema dominante en Cien años de soledad es la repetición inevitable e ineludible de la
historia en Macondo. Los protagonistas están controlados por su pasado y la complejidad
del tiempo, a lo largo de la novela los personajes son visitados por fantasmas. El destino de
Macondo está condenado y predeterminado desde su propia existencia.
García Márquez usa colores como símbolos. El amarillo y el dorado son los colores más
utilizados y son símbolos del imperialismo y del Siglo de Oro español. El oro significa una
búsqueda de riqueza económica, mientras que el amarillo representa la muerte, el cambio y
la destrucción. La ciudad del vidrio es una imagen que le llega a José Arcadio Buendía en
un sueño, es la razón de la ubicación de Macondo, pero también es un símbolo de la mala
suerte de Macondo. Macondo representa el sueño de un nuevo mundo valiente que Estados
Unidos parecía prometer y cruelmente demostrado ilusorio por el curso posterior de la
historia. Imágenes como la ciudad del vidrio y la fábrica de hielo representan cómo América
Latina ya tiene su historia delineada y, por lo tanto, está destinada a la destrucción.
En general, hay un patrón subyacente de la historia latinoamericana en Cien años de
soledad. Podría decirse que la novela es uno de varios textos que “la cultura
latinoamericana ha creado para comprenderse a sí misma”, de este modo, la novela puede
concebirse como un archivo lineal. Este archivo narra la historia de una América Latina
descubierta por exploradores europeos, cuya entidad histórica fue desarrollada por la
imprenta. Los valores y antivalores de cien años de soledad son relativo según el lector no
encontramos, con poder familiar, la prostitución, el incesto, el engaño, entre otros, el libro es
un símbolo de la literatura que es la base de la historia de América Latina y también un
instrumento de decodificación. Melquíades, el guardián del archivo histórico en la novela,
representa tanto lo caprichoso como lo literario.
Finalmente, el uso de eventos y personajes históricos particulares convierte a Cien años
de soledad en una obra ejemplar de realismo mágico, donde la novela comprime siglos de
causa y efecto mientras cuenta una historia interesante.

- Miguel Otero Silva - 


1. Biografía
Nació el 26 de octubre de 1908 en Barcelona, Venezuela. Hijo de Hennrique Otero
Vizcarrondo, fue el primogénito de cuatro hermanos. Graduado de
bachiller por el liceo Caracas, dirigido por Rómulo Gallegos y donde
tuvo como compañeros a algunos integrantes de la Generación del
28. En 1937 publica un poemario, Agua y cauce, pero su fama
literaria se debe a una serie de novelas que van describiendo la
historia social y política de Venezuela, en forma de crónica que
recorre ambientes y épocas diversos. Debido a sus actividades
políticas se vio forzado a marchar al exilio en varias ocasiones
desde 1930, residiendo en países de Europa y América. Casas
muertas, en 1954, lo lanza a la notoriedad, inscribiéndolo en el
realismo social, que aborda la descripción de ambientes aldeanos,
pobres, desamparados y sumidos en el abandono. En 1961 publica Oficina número 1, que
continúa la saga anunciada en la anterior. La dictadura de Marcos Pérez Jiménez aparece
en La muerte de Honorio (1963) y la guerrilla urbana de los años sesenta, en Cuando quiero
llorar no lloro (1970). Sus últimos libros se ocupan de personajes históricos, como Lope de
Aguirre que desafió a Felipe II desde la selva amazónica, Lope de Aguirre, príncipe de la
libertad (1979); y La piedra que era Cristo (1984), una obra muy documentada sobre la vida
de Jesucristo. Miguel Otero Silva falleció en Caracas el 28 de agosto de 1985.

- CASAS MUERTAS - 
2. a. comentario de la obra
Casas muertas trata de una ciudad llanera ubicada en Venezuela llamada Ortiz, donde sus
habitantes abandonaron gradualmente la ciudad para vivir y trabajar en ciudades más
pobladas como la capital del país. La historia se basa en 1975, cuando ocurrió la revolución
petrolera en Venezuela, por lo que hubo un avance económico en el país y por lo tanto hubo
más oportunidades laborales, las cuales, por supuesto, traían con ellas la posibilidad de una
vida mejor. La vida del pueblo estaba en la miseria, porque esta revolución petrolera afectó
a la gente de las casas muertas
Narra los dos rostros del pueblo Ortiz, el Ortiz Vivaz, lleno de vida, lleno de celebración y
evoca los recuerdos de sus habitantes más antiguos; y el Ortiz más moribundo en la piel de
Carmen Rosa -que es la protagonista-, de esta forma se intercalan su presente como
recuerdos, mostrando la decadencia de la ciudad.

b. análisis crítico-reflexivo de la novela.


Es una historia particular y especial, es uno de los primeros libros narrados y situados en
Venezuela, y la novela muestra emociones como soledad, tristeza, nostalgia y decadencia.
La novela casas muertas es un retrato dramático de la situación de un pueblo de Venezuela
que casi desaparece como resultado de la desolación y la muerte causada por el
caudillismo, las guerras y las enfermedades civiles, destruyendo la vida y la esperanza,
tales como el propio nombre indica, sólo casas muertas.
El objetivo del autor de esta novela es dar conocimiento de la caída del hombre y de las
cosas que él construye, y donde la tradición de las costumbres continúa. Una vez que el
hombre siempre está acostumbrado a una rutina, las cosas deben ser hechas por otros,
nuestros ambientes se están deteriorando cada vez más, y de la misma forma que lo
hacemos, lo hacemos, se está volviendo enfermo o degradante. llegando así al punto de la
muerte como esta novela se relaciona.

También podría gustarte