Títulos de Castilla
Títulos de Castilla
not
a vailable
Digitized by Google
Digrtized by Google
I
üiyiiizeü by GoOgle
CREACION.
sumcmiM):YfmviiEGim
'De los Títulos de
CaíHlia.
QUEESCRIVE
I,W3J0SE?H'í>tR^IX CATALA
Abogado de ios ^^onjejos,
Ydedica
ALREY N. S . D. CARLOS IILDEBORBOÍ^
Que ^ ios Guarde.
Cn la Imjirenta j?articulai^ del pintor para sus Ohrcis.
^3
Digitized by Google
, t
Lxiyu(^üd by Google
Digitizeü by Google
SEÑOR
L amor al Real
• •
servicio di
•
V. M. C. El estudio de laSf
nuea"
Digmzcü-by LiüOgle
miento de la jüpentud% y.V/ influxo de I)on úuau
Contiene la Creación ,
Antigüedad y y
co ; considerando ,
que V. M* como .Vicario de
Dios en lo temporal ( i
) tiene por primer
*
' - •
ob- '
(i) ZrZ. (•y J> tii, 1. Ley 14. ti¿, 13. ¡;arl, 3.
Digitized by Google
»
der
Digitízed by
¿ir di los Monarcas ;
suplicoy Je equidad y la
D. G. L. C. R. P. de V. M. para el mar
yor consuelo de esta Monarquía.
SEÑOR
Digitized by
AL EXC'°. SEÑOR
CONDE DE ARANDA,
GRANDE DE ESPAÑA
DE PRIMERA CLASSE,
CAVALLERO DEL INSIGNE ORDEN DEL TOISON DE ORO,
CAPITAN GENERAL DE LOS REALES EXERCITüS,
Y DE
CASTILLA LA NVEVA.
PRESIDENTE DEL CONSEJO
DE CASTILLA. &c. -
EX."" SEÑOR.
SB mORt
respectivas familias ;
para que la noble juven-
tud, en vista de los méritos , y premios de sus
mayores , les imiten , y procuren adelantarse
en servicio de Dios, del Rey, y de la Pa-
tria.
Digltized by Google .
1
miarme el favor y y patrocinio y presentando
á su Magestad (que Dios guarde) este cor-
to obsequio y
que ha producido mi amor al
Real servicio.
£X^^ SEÑOR.
Digitized by Google
Digitized by Google
EL RE Y.
T)Or quanto por parte dd Dr. Don Joseph Bernl , y Catalá Abo- ,
'
gado de mis Reales Consejos , vecino de h Ciudad de Valencia,
se representó al mí Consejo havia impresso , con su Licencia , un Li-
bro, que compuso , intitulado: Creúcion ^ Antigüedad ^ y Privilegios dt
bs Títulos de Castilla y el qual ie havia costado muchos desvelos , y
trabaios ; y deseando tener alguna recompensa , suplicó ai mi Con-
seio le concediesfc Ltceoda , y Privilegio , para que , sin incurrir en
pena alguna, por tiempo de diez años pudiesse imprimir , y vender
dicho Libro , prohibiendo , que lo executasse otra Persona , ni Co-
munidad. Y visto por los del mi Consejo , se acordó expedir esta
mi Cédula: Por la qual concedo Privilegio al á'vdio Dr. Don Jo-
seph B^rni , y Cácala ,
para que sin incurrir en pena alguna por tiem-
po de diez años primeros siguientes, que han de correr, y contar-
se desde el día de la fecha de ella , pueda , 6 la Persona « que su
poder tuviesse, y no otra alguna , imprimir > y vender el mencio-
nado Libro, con tal de que sea en papel fino , y buena estampa,
viéndose en mi Consejo antes, y yendo rubricado , y firmado ai
fin de Don Juan de Peñuelas, mi Secretario de Cámara , y de Go*
vierno de é!. Y mando , que ninguna Persona , sin licencia del
tener para ello nueva Ll^oiicia mia , so las penas en que incurren
^ r na*
naries «f ocfoa Juecet , Jiuticiaa » Ministros y y Peiaonas qualesqui»
de todas las Ciudades , Villas , y Lugares de estos mis Reynos, y
ERRATAS.
INtroducdon, fo!.T. lin. 43. dice 46. ice 64. F0I.6. en la cita 9. dice cap.z. Ice
c¿}p.6. Fül,8. lin.ó! rií2,lce MJOí. Vo\.g,%,;^o.\in. ^.ava^hc avia. Fol.ij..
cita sub n. 21. dice /i^.i I. lee /M.ia. ¥o\.22. n.^,dicceép.$, l«e«tf^. 6. Ful. 25.
§ 70. lin.i I. d¡cer¿*t/'/t, lee rescivc. Fol.:¿9. lin. 2. dice mpon^ lee supone. F0I.34.
^.96. lin.ulL equicandúyitt e^úvocando. Ful. 43. §.120. lin-2. acaeL¡i,.i:nto , lee ifl-
Sarniento. P0I.46. §.133. Un.5.iw/#r,leeiri}/(7r. F0I.50. §.141. lín.4. Ca/d.: .,\tt
Ga.'pii^. Fol.^o. §. 17*1. lin. 6. ñíarrirtionio. Ice Matrimonio. Fü1.66. §. 196. lin.i.
MaJñdyke Mad/igai. ho\,']z,$,ziíi. lin.'&. asy ice ¡as. Fol. 73. 222. I V. lee
XIV. F0I.7 5. §.228. rm.8. /«, lee iat. Idem §.229. lin. ii.mcerícordfa lee mi-
sericordia. Fol. 76. cita $iib n.i4.dice Z/¿;y ó.lec yvc-y 3. Idcmn.i ^.Z-í')' 3. Ice Lty 4.
Idem n. 16. Z,t'v 4. Ice Li-y t;. Fol.';'7. cita sub n.2. dice Cap. III. ice Cap.V. Fol.
79. sub n. 1 8. tiicc iib.j.. ice ¿ib.^. Fol. 92. ^.8. lin. 5. lUaí pci miso., lee l^eal p¿rmi^
so.,
y ei valor asciende á lóog. reales. Fol. 104. §.26. lin. 5. Consejos^ lee Comederos.
Fol. iü8. § 47. lin.3. Santiago , lee Santiago , Lalatrava. Fül. 1 1 3. § i Un.3. lla- .
mo\ lee Hamo. Fo!.^i2o. §.12. lin.i. Señofy lee Seuor, Fül.121. ^. 13. lin.ult. dice
§.x.lee§.2i. Idem§. 14.1111. 3. anexos ^iet mexoi, Fol.]22.§.io. lin; ult. dice
g.8. lee ^. 1 8. Fol. T x^. §.17. Un. ult. dice Reyes Católicos , Cjp. II. §.46. lee,/'//¿-
lipc IIL {,af,Xy,%.^^,. Ídem §. 10. n.6. en la citarice iVor0/,ice Moros. Ídem ^.11.
Cita 8. dice MiMi. lee NoHt. Idem Crandeta., lee Gaadáta. Fol. 1 38. §. 12. Inscrip-
ción dice 1428. lee 1429. Fol. 140. cita n.i4.dice Ai/io,Ice liuho. FUI.T41. ^.18.
lin.iT. Pacntc, ItcPut/iu. Fol. 142, §.20. lin. 7. muiio^ Icemurib. Fol. 152, cita n.6.
Mobitiario.,\cc Nobiüjrio. Fol. 1 70. ^.10. lin.-¿. JJon Jlayme^ lee Don ,fa^oi¿ I. Ful.
189. cita subn.39. JporifL, lib. 5.1ee Aponte^ Hb.^. F0I.190. liti 0. ¡'ardo., lecPar^
tido. Fol. 192. ^.48. Tiíí(/oÍL'L'oni¿i/¿Pj¿7'iJí, repetido fol. 258. § 32. Ful. 206.
áiQtConde de Ltrmay lee Coade de Lermay oy Duque. F0I.208. Iin.5. e to., lee
esto. Fol. 245. §. 39.1in.x. étwtDonSaan ^ lee Don t'randseo. Fol.2S3' §'2],
citd sub n. I 5. dice3865. Icc^^ó.B. Pol. 260. Titiilo 2. dice i6nj. I.cióij.
F0I.270. §.6 1. Tiailo de Marques üreliana., repetido tol.33 5. ^. i jé». Ful.27 5. §.
«. Vaiduera., lee Vatáutsa. Fol. 277. §. 5. lin, 7. Guisona , lee Guínosa. Fol. 285.
§.27. dice 1264. lee 1624. Fol.287.^.3i.lin.5. Castellar., lee Castañar. F0I.290.
§.30. lin.i. Monpalan., Ice Monpalau. Fol. 292. § 4"», i-' ( v^/í .A- Monte-
Hermoso , repetido fol. 35 5. Fol. 334- cita sub n. i ¿,4. lin. 3. BoIüíu ke Bolaho. ,
Fol.363. §. 10. lin. I yillauntey lee ViHaJarice. Fol. 384. §.66. Marques de Esca-
.
lona., Marques de Torralva. Fol. 438. cita sub n. 60. dele. Idcjn^.71. lin. 5. (60)
lee(6i) Idem §.72. (61) lee (62) F0I.514. %.í^uhxí.^, Benodan^l^^ Benodana*
S£K1£
üiyiiizeü by GoOglc
L
SERIE DE LOS MONARCAS
^Españoles, y de las gracias de Títulos de
Castilla , hechas en cada Reynado ,
que
se contienen en eite Libro.
MONARCAS.
I. (¡gA¿\ Taulfo. fol.3 XXVIU. FlavioChindaivln-
Digitized by GüOgle
LIV. Don Sandio I. fol. 34 LXXII. Don Alfonso XII. '^9
LV. Don Ramiro IIL 3^ LXXIII. Don Pedro. 61
-LVI. Don Bermudo II. 3; LXXIV. Don HenriquelL 61
LVII. Don Alfonso V. 37 LXXV. Don Juan I. 63
LVIIL Don Bermudo lU. 39 hXXVL Don Henrique III- 64
LÍX. Don Fernando I. 41 hXXVlL Don Juan U. 64
LX. Don Sancho 11. 4% LXXVIII, Don Henrique IV. 6í
LXI. Don Alonso VI. 44 LXXIX. Don Femando V. 66
LXII. Don Alfonso VII. 46 LXXX. Don Phelipel. 68
LXIII. Don Alfonso VIII. 48 LXXXI. Don Carlos L 69
LXIV. Don Sancho III. ^o LXXXIÍ. Don PhcI.pcII. 70
LXV. Don Fernando II. fa LXXXIÍÍ. Don Phcíipe TIL 71
LX VI. Don Alfonso 'X. p LXXXI V. Don Pheiipe IV. 7a
X/XyiL Don Henrique L ^4 LXXXV. Don Carlos II. 73
LXVIU. Don Fernando III. ^4 IXXXVL Don PheUpeV. 73
LXIX. Don Alfonso el Sabio, f 6 LXXX VII. Don Luis 1. 74
LXX. Don Sancho IV. ^8 LXXXVIII. D. Fernando VI. 7^
LXXI. Don Fernando IV. ^8 LXXXIX. Dun Carlos III. 7;
Capítulo VL
'7-
Tauhi creados por el Señor Don » ^-
CondedeGijon,yNoroña,S.i«.
J5&/,r/í«< //. /./.iif.
Duque de Alburquerque, S> 19.
COnde de Vizcaya , y Casta- '
.
.
Capitulo VII.
ñeda,§.4. .
^'"'"^
Duque de Medina-Sidonia, S- f .
^' f^^'
Conde de Cabra , §. 7. •
9. ^ po,
de Valencia de
3.
Ocam-
Con-
Digítized by Goógle
///.
Conde de Máyoiga , $.4. Marqués de Santíilana , §• ao.
Capitulo X.
Capitulo IX.
Tdüíos creados por el Señor ^ Doñ
Títulos creados por el Señor Don Henriqui^If^, fol.i^.
Suan //• . JoL 134.
TTvUque deHuete, 5. t¡.
"pxUque de Arjona, §. 4. Duque de Badajoz , §. 4.
Conde de Manzanares, Conde de Cifuentes , Jj. f
Conde de Trastornara , $. 6. Conde de Alva de Liste , §, &
Conde de Cangas, y Tinéo, $. 7.
Conde de Cabra,
Conde dé Sinarcas ,
Conde de Ledesma, §• 8i
S* 8.
Vizconde de Chelva, Conde de TendUla, S>9-
§. 8.
de Sesa
Duque de Alcalá y §. 3^
DUque , §. f.
Conde de Molares
Conde de Pedrosa, ^. 6. , §. 36.
Duque de Monte-Leon , §. 9.
Duque de Gandía , §. 40.
Conde de Sanriogo, §. 10.
Duque de Arcos , §. 41.
Vizconde de Roda , §. 1 1.
Duque de Atri §. 42.
,
Conde de Fuentes § i
Conde de Arapda , §. 46.
, f
Duque de Frías §. 16. Conde de Pavías, S* 47»
,
d by Google
Conde de San Clemente, g. f Marqués de Atavillos, §. 10,
Conde de Chinchón , §. p.
Marqués de Vala>Slciliana , §. 41»
^. 11. no , S, 44.
M Arques delaBaneza, §. i.
-Conde de Monte zu m a, § 2 . .
Marqués de Beigída ,
Conde de Villa r-Don-Pardo^ §- 33»
Conde de Santa Gadéa,
§. 32.
§. 33.
Marqués de la Fr omesta , 3*
Duque de Pastrana , §. 34.
Marques del Carpió §« 4.
,
Conde de Montalvan , §• 3f«
Duque de Bacna , §. f.
Marqués de Lanzarote , §« 36»
Duque de Ossuna , §« 6» Conde de Lanzarote , §. 37.
Duque de Terranova , $» 7. Marqués de la Guardia , ^. 38.
Marqués de Algava , §. 8» Marqués de Valde-Rabano , g« 39.
Conde de Barajas , §. 9. Conde de Arcos §. 40.
,
Duque de Huesear , S» ^ y»
d by Google
FIL
Conde de Alaquas, § i8. Marqués do Juvalquínto , S- ^o»
Mar.
niL
Marqués de Valduesa , §. ll« Marqués de Monterroso, §. 4^.
Conde deValverde, S« Marqués de Montaoz , §. 46,
Conde de Castro-Nuevo, §. 14. Marqués de Castañeda , §. 47.
co , §. 80. '
'
.
Marqués de Nules., §. 1 10.. , .
»»» Mar-
X Conde deVillalviiia '
Marqués de Almendralejo, §.i3f. , §. lóó, '
Cárdenas, §.184. ,
Marqués de Valenciano , $. i
f 7. Conde de Villa-Rieso , §.
Conde de Amarante, §• '
f 8. Conde de Toreno , §. i8ó.
Conde de Guaro , §. i
f 9. Marqués de Fuente -del Soi,
Vizconde de San 'Pedro Mártir
S. 187.
de ia Vega del Rey , §. 160. Conde de Fauia, g. i88«
Maíqiiés 4eS9n Leonardo^ §.i6i. Conde de Cobatlllas ,§.18$».
Conde del MaiceLde Peñaiva» Marqués de Cóscojuela, ipo.
'
M#r^
Üigilized by Google
Marqués de las Torres , §. 19^.
'
Marqués de Valde-Carzana, §. 6.
Conde de Parcent , §. 196. Marqués de VilJanueva de. las
Conde de Riela, §. 197. Torres., S» 7«
CoDíle<icCervelléii,S.i98. : Mafqt]é$(teVma.R«al,S^8.,
Marqués de Santíago , $.199* Condede 6avJii,S^9» ,
Mar-
XIL
Marqués de Aguiar , S- A^* Marqués de Narraos , 70.
Maiw
Digitized by Google
Marqués de Osera , §. loj. Marqués de Val-Hermoso > S* 1 3^
Conde de Monte-Nuevó , $. 104. Marqués de Gaudiel, S> I33*
Digitized by Google
Conde del Paraíso , 1 6o. Marqués de Navarrés, §. 291.
Marqués de Valazote , §. i6i« Tiiuio de Castilla §. 30.
,
Coni'
Digitized by
Condeí de Laguna , $. ds. Marqués del Castillo de Aysa,
Tituio de Castilla, §-^3* S.86.
Duque del Aico , §. 64. Marqués de Casa^Ponteíos , §. 89.
Titulo deCastilla, §.6^ Marqués de Pozo- Bueno , §. 90.
Grandeza de España al Marqués Marc^uei de Palma de Encalada,
de Risbourg , S. 66, §.91.
Marqués de Campo- Alegre, S.67. Conde del Aguila , §. 92.
Marqués de Torre^Nueva, §. 1
Capitulo XX. Miú:quésdeCasa-Moiite)o, %i la.
Coathf&an los Titulos creados por el Marqués de la Encomienda,
Señor Don Phelipe F'. foL 443.
Marqués de Angulo ,§.114.
Tituló de CaftiUa,S- S3. MarquCo de San Andrés, %,
Duque de Riperdá, §. 84. Titulo deCastilla, §. 116.
Tiíulo de Castilla, §. 8^. M arqués de Salinas , §. 117.
Titulo de Castilla , §. 86. Marqués de Monte-Castro, S-iig.
Marqués de Areilano » 87» liarquésde LIana-Hérmosa,§.ii8.
Du-
XVL
Duque de Moncemar ,$,115^ Marqués de Vaile-Ameno, S*i4B»
Titulo de Castilla , §. i«o. Vizconde de Boucél , §• i49*
Marqués de Ma¿o Bamba d«l Po- Conde de las Navas , §. i ^o»
Mar-
Digitized by Google
XFIL
Marqués de Villa-Lopez, §.179. Capitulo XXI.
Giandcza de España , §. 180. Titutos creados por el Señor Don
Con Je üe Gages , S. 181. Fernando FL J'oL 483.
Marqués de Lices , S 1 82.
rpitulo de Castilla para beneli-
Marqués de Mal-Espina , §. 183.
ciarle , §. 2.
Grandeza de Kspaña, $.184.
Titulo de Castilla para beneficiar-
Marqués de A16s, §. 18^.
le , ^i. 3.
Conde de ViUa-Patema, §. 186.
Grandeza de España, §. 4.
Marqués de Roca-Fuerte, g. 187.
Conde de Casa-Fuerce, $. f
Tiiulu de Castilla , §. i88.
Conde déla Torre del Fresno,$.6.
Marqués del Risco , §. 1 89.
Grandeza de España 7.
Marqués del Riscal- Alegre,§. 190. , j^í.
^larquésde Monte-Real,
Conde de Villa-Miranda , §. 14.
§. 196,
Marqués de la Encenada g. i
Marqués de Monte Sacro, §.197. ,
Con-
Digitized by Google
xniL
Cond; deCampo-Alange , 6. Marqués de Mdnte.Nuevo , §. 36.
Conde de Torres-Pilares, %
Marqués de los Llamos , $. a^* Titulo de Castilla , §. 5^9.
•
Gran>-
üiyilizüü by Google
XIX,
Grandeza de España ,§.71. Marqués de Pamega , §. 83.
Gfaiideza de i¿.spaña , 5. 72. Titulo de Castilla , §. 84.
Grandeza de España , §. 73. Marques de Carballo, §. 8<.
Grandeza de España , §. 74. Marqués del Castaña! , §. 86.
Grandeza de España , §. 7^ Marqués del Mérito, §. 87.
Giande2» de España « §. 76» Titulo deCascUla,S 88.
Maxqaés de Eraso , §. 77. Titulo de Castilla > S* 89. .
APENDICE DE FUNDAMENTOS,
que se han tenido presentes en esta Obra.
SAcra Biblia. y Casa F.irnese.
Leyes de U NovUsima Recopi* Don Manuel de Faria, y Sousa , Histo-
lacion. ria det Revno de Portugal.
Autos Acordados. Don Pedro Antonio Beutor, Chroniea
Lcvc> de 1.1 Partida. Gener.il ác España , y cspcdalmente
Nobiliario del Conde Don Pedro. del Rcyrio de Valencia.
Nobiliario de Argote de Molina. El Maestro Fr. Francisco Dtago Ana-
Don Juan Flores de Ocnriz , Gcnca- les Je Valencia.
],) de! Nuevo Rcynode Granada. Don Gaspar Escolano Historia del Rey-
Nobiiiaru) de Don Alonso Lopci: de no de Valencia.
Haro. Don Antonio de Herrera Historia dd
Don Juan Fclix Francisco de Rivaro- Señor Don Phclipc I!.
la en su Monarauia Española.^ Chronica del Rey Don i'cJio el Justi-«
El Padre Juan de Mariana , Historia de clero.
España , y su Continu.idür. Don Alonso Nuncz de Castro Chroni-
£1 Marques de Mondcjar , Adverten- cas de Don Sancho el L'eseadu, Don
cia* al Padre Mariana.^ Alonso VIH. y Don Henrique I.
Idem , sobre la Era Española. Don Ceronímo de Zurita Anales de
Don Xicolá? Antonio , Ceiisuia de Aragón,
Historias Fabulosas. Noticias varias de los Archivos de Si-
Don Juan de Perreras « Historia do mancas, Barcelona , V. lci cia , y de
1.1 Real Biblioteca de l.i Corte, &x.
Empana.
El Gran Diccionario de Luis Morerí. Diccionario de la Real Academia Es-
Biblioteca Hispánica de Prankenau, pañola.
propia del Señor Don Juan |«ucas DiterentcsChronicas , y Autores de la
Cortes, del Copy.'jo Real. primer nota, que en ^ran numero se
Don Manuel de 1 relies en su Asturias apuntan en los respectivos lugares, á
Ilustrada. los que me remito t por no molestar.
$fdazar Caca de Laxa * Casa de Silva»
CA-
XX
capítulos de esta obra.
CAPITULO L CAPITULO XIII.
de lox Monarcas Españolesi Que trata de los Títulos de Castilla,
SBríe creados por el Seúor Don Carlos I.
desde Ataúlfo , I. de los Godos,
h.ut» el Se' or Don Carlos IlL de Üor- /tí/, aoj.
bon (que Diü» guarde. ) /o/.i.
CAPITULO XIY.
CAPTTITLG ir. Que trat.i de los Títulos de Cistill.i,
Quctint;idcl gian pod«r dciRcy de creados por el Señor Do» Phelipe IL
España, y ;.
creados por el Señor Don Phclípc 1. das para la delineaciiai de los Seño-
res titulados. M, si^»
Digitized by Google
PROLOGO,
A' Historia Ilustra al entendíiniento ,
y produce
muchos bienes. Por ella logramos ki íruicion de
inquirir el estado del Mundo , las diversas clases
de personas ; las obras buenas , las reprobables, é
indiferentes, los premios, castigos, venturas, y
desgracias ; y nos abre los ojos para conseguir el
acieno. Requiere mucha aplicación , y memoria,
y un mas que mediano juicio para no incurrir
»
Digitized by CoogI
liOS Archivos han padecido mucho por
!a Ignorancia , malí*
da , embidia , ambidon , vanidad , pobreza , tíen»'
lascivia , robo ,
po polilla incendio el Señor Mayans so^
y guerra ; se¿un lo insinúa
M
, , ,
ore la Era Marques de Mondejar ; y á Dios gracias, se
Española
han tomado eficaces providencias para el posible remedio , y en
cada Rey no se procura recoger papeles útiles, y ponerles en lo»
Correspon dientes Archivos , regenraaos por personas hablHssimas.
Las Historias de la Caba , sobre la perdida de España, La de D,
Bernardo del Carpió. La del Falsa Hundo de Foríuga/fV otras de
igual dase, la verdadera critica las ha convencido de nbulosas.
Aficionado yo al estudio de la Historia por lo aeradabley y
conveniente á mi Abogacía ; recogí en la Corte de Madrid mu-
chissimos papeles eruditos • y una ouena porción de libros de His-
toria, que tengo registrados los más en algunos intermedios; y
á tiempo que estava imprimiendo la grande obra del Señor Grego*
rio López , en conformiaad del Real Decreto en Buen-Retiro de i.
de Noviembre 17^9. me hallé con carta del M. lUtre. Sr. Conae
de Guevara , eii U que nic proponía por asunto , la PorLaJa de
tita Obra ; ofreciendo costear una magninca Edición, en servicio del
Rey Nuestro Señor , de la Nobleza , y bien publico. De un pronto
me admiró el pensamiento, después alabé lo magnánimo con la
noticia, de que dicho Señor Conde estava acostumbrado á poner en
egecudon mayores pensamientos en servido dd Rey , y de la causa
publica , segon notaré en su propio titulo de Conat de Guevara,
Con el favor de Dios , y de la proreccion del Señor Conde
de Guevara empeze el tanteo para el CLiinj timiento de mí encar-
,
6 lustre que motivaron la gracia. ( Digo casi todos los titulados , por
ia imposibilidad de notarles todos , según la demo<írracion del cap.13.)
Ultimamente , ha de ser esta obra jpropia , ceñida , y completa á
lo que su titulo expresa , para distmdon , noticia , y honor de to-
dos los tittilados de Castilla* Bsto me persuade , á que hay mu*
cha diferencia entre la presente obra, y la del Señor Sabznr, se-
gún verá el Letor ; y aunque no la huviera , solo con adelantar
especies; y conegir las equibocadones confesadas por el mismo
Señor Salazar en la fe de erratas, año 161 8* entiendo, que no seria
por demás la presente obra.
Don Alonso Carrillo en el año i^'7- publicó en Madrid un
libro con ^ei utuip. Origen de la ágnidad de GrmU dt Castilla : y no
9} «le*
adelantó a Snlazar de Mendoza en dicha Obra. Y si hubiera de
IN-
Digitized by GüOgl(
INTRODUCCION.
A Historia á nadie perdona. Afea la maldad de
Luzbél,y sus cómplices, el pecado de Adán, ei
Fratricidio de Caín , y dem^s que después hicie--
ron lo mismo. Los lamentab!es pasages de algu-
nos antiguos Reyes , y Emperadores gentiles ; Ga-
mandoles Crueles , Tiranos , Sobervios , y Lasci-
vos. Las Traiciones , SuUevacioiies , Incestos,
Kobos, Vilezas, y Lascivias de autorizados va-
sallos. Las Guerras injustas , Venenos propinados , Treguas violadas,
Homicidios , Doncellas forzadas , y oemás. Las enemisiiides , y an-
tiguos vandos entre Ilustres familias, reñidos pleytos, falsas acu-
saciones , antíguos desafíos , y sos causas. £n una palabra ; Un valle
de lacrimas , y miserias.
El amor propio nos hace olvidar alguna vez , de que todos
«omos hermanos j qué la antigua Nobleza no puede desdeñar k la
moderna. Qué todos venimos de un Padre. Qué somos criados
para un fin. Qué el Rey Nuestro Señor es dueño de nuestras vi-
das , y haciendas, bajo las reglas de Justicia, y equidad, preve-
nidas en las Leyes del Reyno. Qué nuestro Soberano , como k
Señor temporal reparte Honores, Títulos, Empleos , y^ Dignidades (
imitadon de Angélicas Gerarquias ) y que la humilde , y alta for-
tuna es firme, y estable, quando se adquiere por el mérito 9 y dc
viento , la que consigue por medios no correspondientes.
se
También suele olvidarsede que cada uno es hijo de sus obras,
y que el nacimiento nadie le elige ; y con todo , he visto escrito;
que con poca n^exion , y falta de caridad se dan en rostro Ui trai-
ción de un pariente , la ongeza de otro , el desigual casamiento,
la linea espúrea , la legitimación en Cones , y la.stimosamjente se
olvidan de los méritos los que no les tienen , y viven como ú no
huvieran de morir.
En términos de que la Historia descubre faltas , hngo presen-
te , de que los Coros Angélicos en nada dcsmerec icron porque
Luzbel , y los suyos fuessen rebeldes. La Santidad de los Apos-
tóles en nada se perjudicó , porque huviera un Judas que vendíesse
It Christo Señor Nuestro ; y por la misma paridad , que en lo
antiguo huvíesse Reyes , y Emperadores fültos de luces , y dejados
de m mano de Dios, qiíe cometieron pasages lastimosos, en nada
perjudican las glorías de los Reyes, y Emperadores timoratos, jus-
ticieros , piadosos , afables , valerosos , y magnánimos. Si la Historia
afea el pasage de un Rey que perdió el Reyno , porque tomó los
Vasos Sagrados de Gerusulen ; también alaba a los Reyes de otras
naciones que conquistaron á los Moros , y erigieron 1 empios, y les
dotaron ( Ley 46. /i¿. 4. part. t, ). Y
que en una familia en 10 antiguo
se tuviera noticia de un traydor , aleboso , ó Hijo Prodigo ; en nada
se perjudican los memorables hechos, y gloriosas hazañas (dejo k pane .
Digitized by Google
cuentes ; esso en
y por d
presente escrito olvido hs peisonas que .
Digitized by Google
* Serie Je ¡os Monarcas Espaíiolcs^ Cap.I,
C APITVLO L
SERIE DE LOS MONARCAS
Españoles desde ATAULFO L de los Godos,
Digitized by Gopgle
Serle de los Monarcas Espartóles* Cap.I. 3
año i^'pS. publicó un libr6 en quarto , que contenía la Chronicade
los Reyes de España ; y en el año 1704. Don Jayme Falcó pu-
blicó otro tomo en quano , sobre la succession de los Reyes de Es-
paña, desde los Señorea Rejres Catholicos , hasta el Sr. Don Phe-
lipé y. Y el erudito Don Juan de Ferreras'escrlvió ; con univer-
sal aplauso, la História de España. Y en vista de tantos eruditos
Escritores y de muchos otros, que podría citar
, : ( sin guardar el tur-
1. ATAULFO.
N el Catalogo de Reyes Godos ,
que escrivió Vílla-
«, ^li^S^? sobre el Fuero Juzgo, se dice : Que en el ter-
9
piyilizúü by GoOgle
4 Serie de los Monarcas E spañoles. Cap.L
EPITAFIO.
; Denúnera
por el P. Don Amonio Caetano de Sousa ^ y
qu^ según la opinión de este Autor , que pudié-
,
la primera puiñalada á Jtmífiy, y las demáSi sus Godos. Qué reinó cinco
años ó pociO znas , y qué fué sepultado eii un Muro, con este Epitafio. •
Digitized by Google
Scru de los Monarcas EspaíioUs. Cap.L >^
E FITA FIO.
11. SIGERICO.
L consalúdo Villadiego (7) dice ; que Sigmcoy en el
año 4 1 6. también fue muerto por los suyos, porque
se inclinava a la paz con ios Romanos, y en la nota
latina fol. 20. refiere, que otros afirman, que Sigerico reinó un año,y en
el fol. ^8. apunta la discordia de los Autores, en el modo de contar los
años.dejos. Reynados ,. para diferencia del año usual, y emergente.
h Sigerico en el año 41 ó.
§. 14.£1 Coronisia FeUu(io.) nota, que fué h^ícida
de :dLaidf6 , y que le pagaron con lo mismo. Y TrincadoXi i.) le
III. VVALIA.
$. t f . (2¡||^ L P.Mariana dice: Que Vvalia &ie inquieto ^ y beS
coso :Que liizo una grande Armada contra los Mo-
ros : Que una tempestad la derrotó ; y que buelto k
España, se convino, ofiedendo á Constantino el entrego de Placídia,
Viuda de Ataúlfo, y que los Godos harían guerra á las Naciones bar-
baras de España.
' '
. IV.
(8.) Mariana y Historia de Usyaaa , Hb. 5. cap. a.
( 9. ) Origen di las Dignidades d¿ Casidta , cap, a.
(10.) Anales de Cataluña^ fol. 162. tom. t^-fiKS, cap.^
(i I.) Cmpendio UistorUo^foL 2t68»
üiyiiizeü by GoOgle
Serie de los Monarcas Españoles. Cap.L 7
IV. THEODORICO. 1.
6. 19. N dicho Catalogo de Villadi^o se.notá, que Theo-
dórico rompió la paz con Honorio , y ganó á Aries,
V. TORISMUNDO.
S> AS* ¿|5^¿J,
N la Chronica y Catalogo dé Villadiego se escrivCf
,
VI.
Digitized by Google
8 Serie de los Monarcas Españoles. Cap.I.
VI. THEODOl^CO. n.
»4» (jD^Hi ^ «lícho Catalogo de Villadiego se nota, que Theo.
dórico fué el primer Rey Godo, que Inipcrc) en Es-
paña ;
porque, aviendo favorecido , y socorrido al
Emperador, éste Ic cedió el derecho de las conquistas. Y que le mato su
hermano Euríco en el añ0 4Óó. trece anos después, que Theodorico
avia mueno á su hermano. Salazar de Mendoza da a Theodorico tres
años mas de vida; pues le supone muerto en eiañode 44^. Y el
Padre Mariana quentá la muerte en el año 4Ó7.
.
§.j2f. Con lo qual, nó tenemos fíja notida de la causa de la
muerte de Theodorico , ni del año , ni del sitío » ni del lugar de
fi&' Sepulcro , y de quancos años idnó.
VIL EURICO.
§. dd. ¿I^aíi ^ consabido Villadiego en su Catalogo dice , que
Euricofué enemigo de los Católicos. Que Se hizo
Señor de España. Que sac6 de ella á los Romanos»
á tiempo queryá la poseían,;; poco mcíno^de yod. años. Qiiefué el pri-
mer Rey Godo, que dio Leyes escritas \ sus Vasallos} pues hasta enton-
ces fueron govemados por voz , y costumbre ; y que Sunco murió en
Ariés. Y en la Chronica latina dice Villadiego : ¿í'* «c, mrUby primus
etiatn líispanKe. Rex dicUur Eurkus* Y añade, que la muerte fué en
el año 483.
§.17. Salazar en el origen de las dignidades seglares de Castllla,(i
3}
hablando de Eurico , nota ibi : De quien dicen, que dio Leyes es-
critas á los Vasallos. Pero es digno de reparo,, que el glossador de
Leyes de los GódOffdice; que Eurico fué elipiimerRey Godo,
que dio Leyes escritas á sus Vasallos ,'
y Salazar se refkie á un
dicho vago , ibi. : Y dkiu i eni^e particular , parece , que nuestros 1^
teratos Escritores no se han detenido en formar un examen. El Glo-
ssador ViH4die|;o no pudo a¿ie*¿tiiar , de que hay Leyes de Eurico^ en
• - el
Digitized by Google
Serie délos Monarcas Españoles. Cap J. ,
g
el Fuero Juzgo; ni que JEurico fuesse el primero que dio Leyes es-
critas á sus Vasallos , ppKpie el oílguial ktiiio del Fuero Juzgo
nunca se imprimió , y no puede apurarse él ptinto; y ú á'cudlmos
al mismo Villadiego, hallamos, que eaia Pag^ 8p. queriendo de-
mostrar las Leyies qué hizo Eurico , áXc^ i, Leyes Üttm¿í¿tí antiguas^
y son
'
de Ettríco , Leovigltáo* Luego , no supo de é?eno , que
fiiessen de Eurico. Esta misma nota se lee por inscripción en las
VIII. ALARICO.
S* SteMonarcaestuvooqioso.en.su mocedad. Reynd^
23. años , y murió en una batalla "contra Clodo-
'^jl veo, de ^44. assi se explica Villadiego én el
Catalogo de Reyes Godos. El P. Mariana le hace valeroso en la
IX. GESALEICO.
§. 30. Que Gesaleico fué bastardo
Historiadores dicen:
X. THEODORICO.
$. 31, ^[^^\ Stc Monarca reynó en Italia 18. años , y i<. en
XI. AMALARICO.
S* 3^ €?l^^ Monarca fué Antaño. Dio mala vida á su
conso|||te Clotüda, porque eraCatcdlca;y avlet»*
XII. THEUDIO.
S* %S» qoatto hermanos de Clótilda movieron guerra á
^¡^^
'
Theudio, y fueron vencidos por Theodorico, Ca-
faíl
filaaSf pitan Godo. Y mató á Theudio, uno , que se fin«
gió loco, año f 48. assi lo dice* Villadiego, en su Catalogo de Re>
^ ^.30.
c-^ Go-
Digitized by Gopgle
Serie délos Monarcas Españoles. Cap.L 1
en el año {48.
XUL THEUDIO;
$. 37. ící^o Villadiego en el Catalogo de los Reyes Go-
dos, dice: Que este Rey no tuvo las correspon-
dientes prendas á tan alta dignidad. Que ios suyos
XIV. águila:
S* 38. JJEIi^ Emerosos los Vasallos de Aguila del gran podér de
AthanagUdo , y pensando, darle gusto , mataron á
Aguila; que rey no cinco años,y $e entregó el Reyno
á AthanagUdo, año f f 4. assi io dice Villadiego,en su Catalogó del Fue-
ro Juzgo. £1 P. Mariana refiere la Batalla con Athanagíldo d año f ^4,
en Merida, Que Aguüa fué Cruel, y poco religioso ; y nota la opi-
nión , de que le mató Athanagíldo. Salazar dice ; que le mataron los
XV. ATHANAGILDO.
$. 39. jji^^s Ntróáreynarenelañoff4.fiiévaIeroso,ymuri6
de enfermedad en Toledo, año f 68. Villadiego en
laChronica de Reyes Godos, dice : Que murió en
e! afío ^67. El P. Mariana contesta en lo mismo. Trincado supone la
muerte el año f ^'8. y añade, que tuvo á Gosvinda, que casó con Chilpe-
Digiiizeü by Google
I
XVI. LIUVA. L
S* 40. Nrióá reynar aiSode f68.ymuii6en el mismo
año;pcro en dicha Chroníca de Villadiego se dice;
que partió el Rey nado con Lcovigildo , su herma-
no.Que á Liuva se le atribuye un año de Reynado,y quatro á su herma-
•no LeovigUdo. El P. Mariana dice ; que murió en el año f 72. y en lo
XVII. LEOVIGILDO.
41, ^i^n N el Catalogo de Reyes Godos áe Villadiego se es.
^ crive ;
que este Rey fué acérrimo contrario de los
'/ Catholicos; y a su hijo San Hermercgildo le hizo
martirizar , ijomingo 14. de Abril de f 84. assimismo apunta la gran
• question entre las Iglesias de España , y Francia; y prevaleció la opi-
nión délos Franceses ; porque los Sábados Santos se hallaron sus Pilas
JBapcismaks llenas *
, y las de España vadas. Y Feliu en los Anales de
Cataluña, (14) refíere muchas singularidades; la primera; queLeo-
vlgildo filé el primer Rey de España , que usó de insignias Reales;
la segunda ,
que fué el primer Rey que empezó á cOmer en mesa,
sin compañía; la tercera, que en la Galia Gótica un Monte sobre
el Ródano bramó como Toro muchos dias ; y que separándose de
otro Monte , se precipitó dentro del Rio ,
pereciendo Iglesias, Hom-
bres , Ganados , y Casas ( en substancia , un Terremoto ) ; y la quar*
ta , que en Burdeus entraron multitud de LoboT, y se comieron
todos los Perros , sin que los Paisanos con armas pudieran reme-
diarlo,
'
S*4ft* Algunos Autores son de dimmen , de que Leovigildo
murió penitente , fundándose en la exposición de Máximo Arcediano
de
Digitized by Gopgle
Serie de lo$ Monarcas Españoles. Cap.L 1
3
de Zaragoza, que se hace testigo en compañía de Simplicio Obis-
po dé ia misma. Lo contrarío sintió Don Lucas de Tui hacien- , y
dose cargo Don Nicolás Antonio de las Opiniones , y versiones (if)
confíessa la mucha diíicuitad en ia buena , y segura Critica, •
XIX. LIUYA.n.
^4S^* 411!^ A LEnKÜto Salazar solo dice que mataron áLiübaea
el año 603. Trincado añade; que le mató Vvté-
iALikí^ rico. Feliu dice ; que filé un Principe muy querido
de los Vasallos, pero, que no vindicaron su muerte. D.Nicolás Antonio
(19) nota ,
que la muerte fué hecha por Victorico, y dice de una mala
"
Ba. XX.
Digitized by Google
14 Serie de los Monarcas Espaíiohs. Cap J.
XX. YVITERICO.
áreynar en el ario 603. y continuó 6.años,y 10.
S»4^* áJEoT^ Ntró
mese«, hasta que le mataron,y arrastraron por las ca-
lles,scgunel P.Mariana. Salazar dice, que este Prin-
XXII. SISEBUTO.
5. 48. ij j^^ Ntró á reynar en el año 6 1 2. y murió en el de 621.
Fué amaine de la Fé Caiholica , devoto, afable , y
redimió Cautivos, de su Erario; mandó, que los Ju-
dios,ó saliessen de sus Estados, ó se hiciessen Catholicos. Su muerte filé
llorada de todos sus Vasallos. Según el F. Mariana ,
Villadiego ^ y
Trincado. Salazar dice que echó mas de noventa mil Judíos.
XXm. RECAREDO.
49* flb^ segundo hi)o de Sisebuto , soccedió á su Padre
en año 621. y reynó tres meses, Villadiego en su
el
Digitized by Google
Serie de los Monarcas Españoles. Cap.L i
XXV. SISENANDO.
^f^' tj^p^ Ntr6áre3mar en el año 631. y murió en el de 636.
en su tiempo fué celebrado el JV. Concilio de To-
ledo, que autorizó S.Isidoro. A este Monarca se le
atribuye lu Recopilación del Fuero Juzgo,s¡endo el principal autor San
nando murió en el año 635'. (un año menos de lo que notan otros
5 «» »*
» »' \
«tf— ^\/ír-»
'/N-^
A — '/ V. >
'•L J* *L
> «-
^
5 ^ü^u^ 1
*
*^ * >»»< »< i i
>»
<ii »
i *t >* >»»««««>*>* M < 1 11 11 MU *^
XXYh
i ) Origai dt U
ieagua Casuílana^ fík. a. m/. a.
16 Serie de los Mondrca$ Españoles. Ca^.L
XXVI- CHINTILLA.
S* f 3* ^ conformiáad del IV. Concilio .de Toledo , ftié
XXVn. TULGA.
S- f 4« ip^^ Os Gnuides del Reyno eligieron á Tulga por Rey.
^^J^ Fué Principe virtuoso, limosnero, prudente, y
hábil en la guerra. Murió de enfermedad en To-
ledo, año 641. según el P.Mariana. Trincado supone la muerte en
el año Ó43. y Saluzar dice ; que en el año 641.
á su hijo ; y aun vivió tres años» quatro meses , y once dias » avia de
morir á lo menos en el año 6^0. y no en el de 649. Trincado le
'supone reformador de las Leyes de los Godos »
y dice ; que aunque
jpmpézó Tyrano , goverhó con Prudencia , y Justicia ; y también res-
cibe equivocación sobre di año » en que murió dicho Monarca.
XXIX.
Digitized by Gopgle
Serie de los Monarcas Españoles. Cap.L ij
XXIX. RESESVINDO.
S. f 6. ^I^JI Mpezó á reynar en tiempo de su Padre Quíndasvin^
XXX. WAMBA^
•
9* f 7* ¿ÜSSh Cavallcro principal , y de mucha autoridad. Fué
W^Mf electo Rev contra su voluntad , y no huviera accep-
^¡^aá jg^Q ^ Capitán no le amenazara con la muerte.
^
XXXL HERUIGIO-
$•^6. Ntróáieynar en el año 48o. por nombramiento que
hÍ20 suantessesoryantes de retirarse al Convento.
£n su tiempo fUecon celebrados los Concilios XXL
XIII. y XIV.* eñ Toledo. Fué amante de la Justicia, y murió de enfer-
medad A Toledo,
( dia I ^. de Noviembre de 687. Salazar dice ; qtíe en
XXXn. EGICA.
§. f 7. L diaantesde hmuerte de Hervíglo, se^iombidpór
éste en Successor á su Yerno £gicj,casado con Sigi-
lona. Salnzar nota ,
que en tiempo de este Monarca
fueron celebrados ios Concilios XV. XVI. y XVII. que en el XV. pre-
sidió S. Julián, Arzobispo de Toledo. Que en el Concilio XVI. se man-
Digitized by Google
Serie de los Monarcas Españoles. Cap.L 1
9
hizo la Recopilación del Fuero Juzgo, hago presente !a inscripción
XXXIIL WITIZA.
f8w Ué hijo de Egica; empezó áreynar por Setiembre déi
XXXIV.
XXXIV. D. RODRIGO.
S« ^"3» cli^üSL ^pszó á reynar en el año 7 1 1. se llenó de malos passa-
ges ; y aquel caso de la Caba^ dicen ; que ensangrentó
prosiguiendo eín dar noticias V -cuenta, (2) que de orden: del Moro>
y en despique de la batalla de Covadonga, fué degollado el Condo;
Don'Juüan : Apedreada su muger, ( llamada Faudina , por Trincado,-.,'!
(3) y ^'^ despeñado. Pero, la lastima es, que tan doctos Es-i
Caba; y merecen la correccion,>.
tíitores^ creyeron la Historia de la
XXXY,
^ssssassasssMsassaBommmm
Digitized by Google
Serie de los Monarcas Españoles. CapJL. a i
XXXV. D. PELAYO.
Ste Ilustre Señor se retiro á Asturias, en com-
63. fl^^ las
XXXVI. FAyiI.^.
€?^7N^ ^ reynar en el año de 737. y ua día del
i l<¿^? año 739. estando cazando , un Osso le quitó la
"kíJL^sL) vida ; y Villadiego en el Cathalogo de Reyes
se remite á una lapida , que tsú. en la Iglesia de Santa Cruz, cerca
de Cangas. El P. Mariana )
supone, que Favila murió sin successioOt
*
stendo assi, que turo uaa ' .ikija llamada. Facinia. ^6) •
i-
XXXVII. ALONSO. I. :
XXXVIII. D. FRUELA. I.
ih^S^ ^ Fraek
S' ^7- I. sucx»d¡ó á Dón Alfonso su Fadre,'
en el afño 7^* y murió en el de 766. según
Trincado. Villadiego en dicho Catalogo supone
la muerte en el año 767. El P. Mariana (4) escrive buenas noticias,
{¿ Jdími J^Uaciaó^. ,
'
- :-j
Digitized by Gopgle
Sme de los Monarcas Españoles^ Cap*L
XXXrX. D. AURELIO.
S. 68. i^ni^ Ríncado en la Chronica de los Reyes de León
foL 277. dice 5 que Aurelio succedió h. su her-
mano ( era primo hcrm mo ;
según qa^da iun-
dado sobre el §• anrccedenie) en el afto yóó, que este Rey tuvo
poco valor ; que casó á su hermana con ei Moró Süo/i ; que dexo
heredero del Reyno á Alfonso, hijo de Don
y que murid^Fruela ;
Digitized by Google
5^4 ^^^^^ Monarcas Es^auohs. Cap J.
\ D. SILO.
On Silo casó con 'Odicbida , hi ja de Don Alonso
el Catholico ,
según Villadiego en su Catalogo
de Reyes Godos. Otro Escritor la llama Odo-
cinda , (i) fundadora del Convento de Benedictinos de Obona, en
Asturias ; que succedió como tutor de Don Alonso, Niño que se
Giiaua.en Sambs, por huir de las iras de Mauiegaco»y Aurelio;
y le fundó de nuevo,
después, fué destruido en parte, pQr los Mords,-
el Rey Don Alfonso; y con gran fiindanlenco, el Marques de
Mondqar hace la advertencia laf- de forma , que Don Silo no
fuñdd tal Templo en Oviedo*
XXXXI. MAUREGATO.
S» 70 Onfed^'rado con los Moros, les ofreció el infame,
.e^^?^^
tributo de 100. doncellas, con la calidad de ser
Diyiiized by Google
Serie Jelas Monarcas Bspanclesk Cap.h
esta memorable hazaña , tiene la Villa Franqulsla , y por armas tiene
las siete manos. Este Mauregato íué hijo de Don Alonso el üiayor»
y dé una £sclava : (i) y con enmienda del P. Mariana^ sólo esto
Rey y^j ño Don .Fruela consintió en tan intime Tributo, (a)
XXXXIL BERMUDO. 1.
Si 7p. "Jf^^^ On Bermudo í. fue conocido por el Diácono , hi)<S*'
del Pueblo ; (1) siendo assi, que fué cierto ei mü^. (3) Villa-,
dkgo (4) dice ;
empezó á reynar en la Era
que. Don Alonso II.
Añ-
(j^) Catalogo Je
Reyes de España ^ fot. 61* col.
(5) ChroHua de los Re^ei ^Jol. zjj.
(6) msurU ét*im Mejei Godos ^ M.^dUc^jug, 144^
Digitized by Google
Serie de los Monarcas Espaíiohs. Cap. L a.'j
XLIV. D. RAMIRO. I.
74» IFT-Í^íi)
R;im¡roí. fué hijo de Don Bermudo :
' ganó
la memorable batalla de Cluvijo ,
por milagro
del Apóstol Santiago , Patrón de España , que
se apareció. Seso el tributo de las 100. Doncellas» y murió en el
año 8f o. assl se explica Villadiego. (8) Con mas extencion el Maestro
Don Ramiro I. entró á reynar en el año 844.
Castro refiere , (9) que
por nombramiento de Don Alfonsp el Casto ; que fué Franco» Grado*
so » y muy humano ; Catholico y muy devoto , Valeroso, y bravo» ,
.con los enemigos ; que aprisionó , y mandó sacar los Ojos a tres Se-
XLV. ORDOÑO.
• -
I.
S* 7f* 10^^ Rdoñol. fué hijo de Don Ramiro 1. consiguió
muchas viaorías contra Moros , pobló á León»
Tui , Astorga , y Amaya , año 8Ó4. casó con
Doña Munia , ó Nuña;y tuvo por hijos á Don Abnuo ^ Don Bcr-
mudo , Don Ñuño , Odaario , Froy/d-y ó Argonda , o Urraca , y murió
en el año 866. (i) otro Bscriior expressa , la picd id , y Religiosi-
dad de Don Ordoño, y que murió en el año 8Ó2. (2) £1 Maestro
Castro (3) refiere riaorias contra Moros , y contesta en que mu-
rió Don Qidoño en d año 862. £1 P. Mariana, nota batallas , y
victorias, y dice; que Don Ordoño murió en el año 11. de su
leynado , añadiendo áeste numero, seis años. Pero, el Marques
^e Mondejar , en la advertencia 182. demuestra ,
que üon Ordoño I.
murió en 16. de Mayo del año 868. y por consiguiente, el P.Mariana,
el Maestro Castro , y Trincado , no acertaron el año , y día de la
muerte de Don Ordoño L .
•
el
Digitized by Google
Serie de los Monarcas Españoles. Cap. I. 129
el Cetro , y se dividió entre los hermanos , y murió en el año 910.
Villadiego le supon seis hijos, sin hacer mención de hijas ; que los
hijos se revelaron y dejo el Reyno. (1) £i M. Castro alava á núes*
tro Rey de piadoso, justo, limosnero, valeroso contra Moros, y hom*
bres viciosos. (3)
XLVII. D. GARCIA.^
S» 78» Tl^Síi García empezó á reynar en el año 910. Casó
con Doña >Iuña , hija del Don Ñuño
Conde
Fernandez de Castilla, y muridendaño 914»
y ambos consortes se mostraron muy piadosos, dotando Iglesias, (<S)
Villadiego (7) supone , que murió en Zamora , mozo. £1 Maestro»
Digitized by Google
30 Sm¿ di los Monarcas Españoles. Cap* L
§. 79, De forma ,
que entre lós Eruditos referidos , no hallamos
punto fijo , sobre s¡ Don García fué casado ; en que año murió, y
de qoien fué hfja Doña Nuña. Don Nicolás Antonio (i) nótala
UMierte del Rey D. Garcia,en pnsiones,en el año 16. delreynadodeD.
Alonso su hermano 9 Era de 1 1 17. y dificulta cambien algunas fechas.
XLVIII.
..'..«.•"-.• D. ORDONO.IL •*
S» 80. '^I^íjí)
Ordono 11. empesó a reynar en León año
de 914. fue va!eroso,y piadoso. Casó primera vez,
con Doña Elvira Nuña. Tuvo por hijos á Sancho,
Alfonso , Ramhro , García , y Ximena. Ca^ó segunda vez con Ar-
gonda , y fué j:epudíado. Casó terceia vez con Doña Sancha ; y
murid en Zamora , año 913. (i)
- $. 81. £1 Maestro Flores contesta lo piadoso del Rey en dotar
Monasterios ; el gran valor contra infieles ; que Don Ordoño casó
sq;unda vez con Doña Argonda ;
que la repudió sin motivo ; que
el Rey liizd penitencia ; que la Reyna entró en un Convento , en
donde murió Santamente ;
que casó el Rey tercera vez con Doña
Sancha su parienta, en grado prohivido, sin saberse de dispensa ,
y que
el Rey falleció en año 924. y yace en la ,CaiJiedral de León..
el
(3)
S. 82* El Maestro Castro nota lo mismo que 'Trincado, que
y
hizo, matar á quatro Condes de Castilla que Rey murió en
; y el
Zamora, año de 923. (4)
$^83. De forma, qué nufótios Escritores dejan en duda el año
tn que murió Don Ordoño ; el numero de hijos ; y otras cosas, que
no impoican oy para detenerse.
*^
* »»»» lll ^ >> » >»<» »<yBMto»»*l^JMJ> M l^Wl^ ^
^*
XLIX.
Digitized by Google
Serle dtlos MQnarcasrMspanoliu Cj^^
.
3
L, D. ALFONSO. IV.
S< 8f . l^^gi On Alfonso IV. llamado el Monge , suocedió en
el año 924. casó con Doña Urraca Ximena , y
tuvo por hijo á D. Ordoño , y dejando el Rcyno
á su hermano Don Ramiro, se entró en el Monasterio de Sahagun,
y que murió Don Ramiro, en el año 9^0. assi se explica Trincado, (i)
LU.
Digitized by Gopgle
'
Serie JeJos Monarcas Españoles. Cap.L 33
Digitized by Google
34 ^^^^^ Monarcas Españoles. Cap*I.
tia, , y los Señores del Reyno , con acuerdo del Conde Fernán
Gonzales ,
eligieron á Don Ordolío IV. y casó con Doña Uiiraca,
hija del y que después huyó
Conde Fcnian Gonzales ;
Don Ordoño,
por causa delEgercito de Don Sancho í.
§. 94. El Maestro Castro (i) refiere las guerras de D. Ordoño IV.
contra Don Sancho I. Que Don Ordoño }V. huyó á ios Moros,
j que. éstos le macaron cerca de Cordova.
$. 9f . Defonna,que nuestrosEroditos Sscrkores equivocan fechas,
el homicida > y otras cosas , que .no son de mi instituto el apurarlaSi
LIV. D. SANCHO. L
S»9^« 1^^€) Sancho!, llamado el Gordos succedió en el
^^
* ********* ********* *****>**** **
LV.
Diyiiizeü by Google
Serie de los Monarcas Españoles. Cap.l. 3
j
B se
(¿) Maestro Piares^ Historia án ías Keynas l'mot i./ol. n6, y i2Ai
3 6 Serie de los Monarcas Españoles. Cap. I.
se uasladó á León, en donde se lee el Epitafio siguiente. (6)
LVII. D. ALFONSO. V.
$. 107. "Jt^Q On Alfonso V. succedió en el año 1000. fué
Sabio , Prudente , y cclozo del culto Divino.
Casó con Doña Elvira y , tuvo hijos legítimos,
á Bermudo ^ y Sancha en d sitio de Vicéo murió de una Saeta
en el año 1037. (i)
S> 108.
Digitized by Gopgle
Serie de los Monarcas Españoles^ Cap.I. 37
S. 108 El Maestro Flores dice , que el Rey succedió , de edad
de cinco años , que fué educado , por el Conde Mendo González,
y su muger Doña Mayor ; que caso con Doña Elvira, hija de éstos,
que tuvo dos hijos , a saber , Bermudo
y Sancha ; que hay opi-,
dad de León , por estar destruida por los Moros ; que sus Mages-
tades asistieron en la Cathedral , y celebraron Concilio , concurrien-
do muchos Obispos: y se hicieron los fueros de León, año 1020.
que el Rey fUé herido de una fleciia , en de Mayo de 1027.
y fué sepultado en León ; y que la Rej na murió en 3. de Setiem-
bre de iof2. (2)
§. 109. El Maestro Castro (^) dice, que succedió Nuestro Rey
en el año 999. que en las Cortes de Oviedo , mandó recopilar las
Leyes de los Godos; Que dió Fueros á Leoji ; y por ultimo, not»
los Epitafios de los Reyes , en esta forma.
E2 E?h
(a) Maestro Flores ^Historia de las Rey ñas Tom. i.ftl. x^O,
(3) Rfnes Godts , lib. disc. 10. en la Add'uiiin.
3.8 Sfritdtloi Monarcas EipaioUuCap.I,
EPITAFIO.
-Mi
EPITAFIO.
S. III.
Digitized by Gopgle
Serie de los Monarcas JEtspañohs.Cap.I. 39
$• III. Villadiego en el Catalogo de Reyes Godos, y de Bs-
'
paña , sobre el Fuero Ju2^ , dice, que siendo el Rey Don Alfonso V.
de ao. años , casó con Doña £lvira , hí)a del Conde, y que murió
de una Saeta, en el sitio de Viceo , año 1017. y ^'^^^ principio
del Comentario del Fuero Juzgo dice , que el Libro fué hecho por
66. Obispos en el lY. Concilio de Toledo , en presencia dd Rey
Sisenanda
S* lis- De todo lo qual resulta» que nuestros Autotesequivo.
can un^ño^ en la sucoesion del Reyno , mas de «eis años , en quanto
al casamiento. Confunden á Doña Elvira , consorte de Don Bermu-
.do IL Con ^fia £lvira, hlía del Cteide Menda Y.por altimo»
la Recopilackm del Fuero Juzgo , fué hecha por Sisenando , y las
*
(1) Trinca Jo ^ Chronolcgia de loi Reyes de Leon^ foL^l, '
(j2.) Uiítor'ta di Us H¿ynaí ^ Tom, i./oL 133. ; .
Digitized by Gopgle
40 Serie de los Monarcas Españoles^ Cap» /•
eñí el afto ioa8« que ftié devóto , firanco. Nota el
limosnero ^ y
edso del In&me Pon Ramiro en Reyna » y el pre»
defensa de la
níio filé , el darle al Infante el Condado de Aragón , y fbé el pri-
mero que se tituló Rey de Anigón , y de Gascuña ; y ai^ade , cjue
?n San Isidro de Ireon están lo$ dos Epitaiios d^' Kcy , y Reyna»
m esta forma.
EPITAFIO.
EEITAEIO.
Digitized by Googl(
Serie Je los Monarcas Españoles. Cap. I. 41
§. 117. De forma ;
que nuestros Autores no aciertan el año, mes,
y día en que entró á Reynar Don ]5ermudo III. unos dicen, que
en el año 1027. y otros, que en el de 1028. y también equivo-
can el nombre de la Rey na ; la muerte de Nuestro Rey ; la suspen-
LIX. D. FERNANDO. L
S» "íl^^C^
Fernando MagnoI. succedió en el
el ,
EFl'
EPITAFIO,
** ** **?
s*** ***
*» %
*« >* *..'._ .
-»*^ » -
Digitized by Google
Seru dé los Monarcas Españoles. Cap.I. 43
EPITAFIO.
4 ^. de Mayo.
Digiiizeü by Google
44 ^Serie Jilos Monarcas Españoles. Cap.L.
Villadiego dice , (3) que el Rey murió en el citio de Zamora,
por traición de Bellido Delfos.
S, laa. Don Nicolás Antonio (4) refiere los varios modos, con los
que se halla escrito el nombre del homicida, á saber : Ataúlfo Bcllito
$. 134.
ol^m so por Don Sancho su hermano, yá influjo
eran •
Digitized by Gopgle
Serle Je los Monarcas Españoles. Cap.L
4^
gen Christíano , Cadiolícoy Devoto, Franco» Esforzado , Verdade-
ro , Graciosso , Respetado ^ y .Temido. Que Pon Alfonso el VI.
prendió :á su Jiennano Don García , y le tiyvo en pridoñ, bien asís*
tido , hasta que tñUdd; / en San Ildefonso de León , consta ei.
Efócafio siguiente»
EFITAFIO.
de Marzo. . \
*
$1 I3> Urraca única heredera , y soccestora de
yR^L su fadre Don AifonseVL casóconelCondo
wMíttk Don Ramón ) hijo de Guillermo y Conde de
'
(8) Don Niicláf Atupuiú Historias fahidosas , Ub, 13. cajp.ii, §. xi«
*
"(9) Don Kiiijias Jatoitto<t IbU Lit. 14. cap» a. $. 3. '
-
(xx) Maiátro Cíuiro ^ Hiitúria ík^l»^ .iie}¡i* Gi^dfif ^ l^b,j^ dk, J^J[ol,:^2$,
Digitized by Gopgle
Serle délos Monarcas Españoles. Cap. I. 47
aamkiiito ; y por doce tuvo Doña Urraca ^ d Señorio de Gulicia»
declaró nulo el Matrimonio. (i) Y tercera vez caso Doña Urraca con el'
Conde Don Pedro, y murió en últimos de Enero i iió. (3)
§. 134. El Maestro Castro refiere historias de la Rey na ,
que no-
eon de nuestro assumpto, y dice, que murió en Mauo dd año
iis6. y ^le ei Epitafio ae ke en la Iglesia de San Ildefonso de
1^.(4)
^ EPITAFIO.
» * * • •* • * •
*» »* * .
»... .•:•...
^t». * .
Digftized by Google
Serie de los Monarcas Españoles. CapJ. 49
EPITAFIO.
, EPITAFIO.
Digitized by Google
f
o Serie Je los Monarcas Españoles. Cap. I.
§. 140. Caso nuestro Rey primera vez con Doña Berenguela, año
LXIV. D. SANCHO m.
Si t43. On Sancho IlL Uamadp el Deseado , succedió
á su Padre Don Alfonso Vm. enla Castilla,
lerosos Principes. Caso Don Sancho con Doña Blanca ; que mu-
rió en 24. de Junio 1 1 f 7. dejando un hijo llamado Don Alfonso,
de edad de quatro años , quedando recomendado á Don Gutieiiíie
Feman de Castro. (1)
S. f4o«
(5) Jdcni.
(6) Uisíoria de España^ Ub. i t. cap. 4.
f
(7) Catalogo de Heyei de Es aña , JoL. 65.
(I) V, M4riMM Mhuríú dk EsfOM , Lib, ix. caf, 6, y 7.
Digilizúü by GOOgle
Serie de los Monarcas Españoles. Cap.L
yi
§^ 143. Don Sancho, el Deseado, succe-
Villadiego (2) dice, que
dió en el año 1 1 f 7. que casó con Doña Blanca , hija del Rey Don
Garci jRamirez de Navaira. Nieta de Rui Dias; que el Rey túvola
Corona año ^ y medio ; y que murió de calentura.
y Jámparo de bs iS^tLs ; que nuestro Rey quiso oir por si los pley-
tos ; que fué Justo Juez , Catholico , y Devoto Principe dcíbasoc ;
* ** rv'r'íi-iifisO * * s:'i^iS£^S>:^ * * *
• G S.I47-
Digitized by Google
{a Serle délos Monarcas Españoles, Caf^L
$.148. ViUadíego dice , (a) que Don Femando II. hizo piisio-
Jiero al primer Rey de y casó con su hija ,
Portugal , pero, que Don
Femando II, no se quema por Rey de Castilla.
S. 149. El Maestro Castro (;^) no hace mención de tal Rey de
Castilla,y dice, que murió en Bcn avente , en el año y está
Digitized by Gopgle
Serle de los Monarcas Espaíiohs. Cap.I.
f3
DoQ Alfonso IX. fué quitado de las manos de su Tío el Rey de
León, y nota, que Don Alfonso IX. ca$6con Doña Leonor, hija
delRey Hendque de Inglaterra , y iiuvo dos hijos llamados £>oii
Henríque , y Don Fernando , y cinco iiijas , á saber. Doña Beien«
gucla ,
que fué Rcyna de León , Doña Leonor , Reyna de Aragón,
Doña Urraca, Reyna de Portugal, y Doña Blanca, Rcyna de
Francia , M^idre de San Luis, y á Doña Constanza, Abadesa del Real
Monasterio de las .
Huelgas de Burgos. Describe la Batalla 4e las
Navas de Tolosa ;
prodigios ocurridos; assumtos elevados, y magni-
ficas fundadones * y por ultimo , que murió Don Alfonso IX. en la
Villa de Manin Muñoz y de enfermedad, año 121^ y fué enterrado
en el Real Monasterio dé las Huelgas dé Burgos > fiindado por el
^ 'i
Rey. .
LXVII. D. HENRIQUE I.
S- U^' TIT^i Heiiríque I. hijo de Don Alfonso IX.
succedíó á su Padre leynó tres años
; , y
murió en Pakocia » herido de 'una teja , que
«yí^ (7) .
Digitized by Gopgle
Serle Je ¡os Monarcas Españdes. Cap. ^^
*
»
EPITAFIO,
Digitized by Gopgle
y6 SerU de los Monarcas Españoles^ Cap. L ^
Iglesia de Sevilla ,
.publicó en el año 1 761. fi/¡a disscrtaáon los
Digitized by Gopgle
Serie de los Monarcas Españoles. Cap. L j7
fué de Castilla ,
queda nuestro Rey por el IX. de este nombre.
Nuestro Sabio Rey fué nombiado Emperador de Romanos. Man-
dó la formación de la& siete Panidas , y del Fuero Real de Castilla,
mon. Contesta con Villadiego , las obras que Iiízo ; que fué nom-.
brado Emperador ; que casó con Doña Violante » hija del Rey Don
Jayme de Aragón; que de este matrimonio nacieron l>on Fernán^
*
do de Ía Cerda , progenitor de los Duques de Medínaceli. Imputa
al Rey unas palabras mal dichas ; contesta el levantamiento del In*
fente Don Sancho y que victorioso de muchas Batallas murió en
;
Bravo, fue declarado Rey, por Abril 1282. que no quiso nombrarse
Rey, mientras vivió su Padre el Rey Don Alf onso el Sabio que ;
filé casado con Doña Maria Alfonso de Molina , hija del Infante
S. 173-
Digitized by Gopgle
Serie de los Monarcas Españoles. Cap.L
S- 173. El Maestro Castro (5) refiere el caso del emplazamiento,
y dice , que informado el Rey , de que los dos hermanos Carava-
jales avian muerto á Gómez da Benavides , en Palencia , sin oírlos
\ * V ****
\^
** **
"ít* %iiuT?t
LXXUL
<3) Mistem dg ios ÍUynas d$ Mt^aá^i T«m» a. /«/..89a. y 897.
Digitized by Gopgle
SerU de Monarcas Españolesé Cap^ L 6 i
LXXm. D. PEDRO.
S» 179. 3CsSP? ílla<liego , (i) el Maestro Castro (1) y el Maes-
tro Flores, (3)0011 el Pávilegio de Húioiiaiio-
les, refieren lamentables passages de este Re/; y
U Uaman Don Pedro el Cruel ; y que fué muerto por el Conde
I>on Henrique. No faltan Autores, que disculpan algunos passagcs. (4)
§. 181. El Maestro Castro dice, (6) que Don Henrique fué va-
liente , y y que murió de enfermedad 6 ayudado. Que
esforzado , ,
Digitized by Gopgle
6a SerU délos Monarcas Españoles. Cap.L
EPITAFIO.
jéqui yace el muy Aventurado^ ¿ Noble Cavalle^
EPITAFIO.
'
Aqui yace la muy Catholica^ y Devota Señora y e
'
mugerdel Noble Rey D. HenriquCy e hija de
Digitized by Google
otrie délos Monarcas Españoles. Cap.L 63
§. I o2. El Maestro Flores (7) escrive , que Don HenrÍ4ue caso
con Doña Juana Manuel notando el arte con que la sacó de la
,
prisión , y poder del Rey Don Pedro ; que de éste matrimonio tuvo
LXXV. D. JUAN L
S» ^84. ^PS^ }nzn I. caso con Doña Leonor de Ara-
gón , fué hijo de Don Henrique II. tuvo un
hijo llamado Don Henrique. En el año 1 383.
mandó, quese contasse el año , desde el Nacimiento de Nuestro Señor
Jesu-Christo , y dejar la Era del Cesar. Bdificóá Guadalupe, y el
*
12) Historia áe Reyes Godos , íib. 4. discs 9. >
-
LXXVI. D-HENRIQUE m.
S» 188. IK^O On Hcnrique III. llamado el Enfermo, hijo de
S> 189., £1 Maestro Casero dii» , (3) qae empezd á reynar Don
Henríque IIL en él año 1390. que casó coh I>ofía Catalina, nie*
ta del Rey Don Pedro, y de Dona María de Padilla; y nació el
Principe Don Juan ; que el Rey estimó mucho al culto Divino,
Eclesiásticos ,
Religiosos , y virtuosos ; que hizo justicia ; que los
matrimonio nació Don Henrique ; que segunda vez casó con Doña
Isabel, hija* del Infame Don Juan; y deste matrimonio nacieron,
el Infante Don Alonso y Doña Isabel; que el Rey dümc>iicó un
,
varra ,
Primogénita de Don Juan II. de Navarra: el gran festejo
nio'
Diyiiized by Google
66 Serle délos Monarcas Españoles. Cap. I. .
nio nació Doña Juana ; que ésta Señora fué declarada por successora
del Reyno ; que Oicurrieron Guerras. Civiles , prisiones , fugas , &c.
y que por uidmo , juraron por successora á Doña Isabel, hermana
del Rey, y después de mil questiones, juntas, proceseas, y demás,
succedió la Reyna Doña Isabel. Los lastimosos passages de éste reyna-
do les nota el Maestro Plores, y muchos otros Esci irores, y les omiro,
por no ser de mi instituto. La CJironiCvi de Dan ííeiiiique IV.
la escrivieron en distintos tiempos , Don Diego Ilenriquezdcl
Castillo, Don Alonso de raleada, y. Hernando dd Plugar. Véase el
'
Capitulo X. •
LXXIX. D, FERNANDO V.
S» iP^* !í^^6> Oña Isabel iiació en Madrid en áa. de Abril
I4f I. fue hija de Don Juan II. y de Doña
Isibcl de Portugal , y se -crió en la Villa de
Arebalo, desde la edad de tres años , en compiñia de su madre
Viuda , sin pompa , y con buena
enseñanza ; y por la muerte sin
hijos de su hermano Don Henrlque IV. fue admitida , y jurada por
successora en el Keynb , y en justicia lo declaro el Consejo Reat
Caso Doña Isabel con. Don Fernando V. Principe Aragonés,
y
Rey de Clcilia. Ambos Reyes mandaron de acuerdo, y íos Des-
püJiós , y Gracias sefirmavan por los dos , y con esto , quedaron
extinguidas muchas parcialidades entre Magnates. Fueron sus Ma-
géstades amantes de la Fe Carolica, favorecieron. á las Iglesias, y
Monasterios , desterraron de Granada á los Moros , conquistándoles
el Reyno ; desterraron de España á ios Judios, establecieron el Santo
Tribunal de la Inqusicion, en virtud de Bula Apostólica ; hicieron
justicia por los Reynos ; y hasta el mas pobre era ohido cón pie-
dad ; castigaron delitos ; favorecieron Artes , y Ciencias ; los Em-
pleos se davan á los beneméritos en virtud , y letras ; los cargos de
Mar, y Tierra, se concedían á los hombres valerosos
, y pruden-
tes , y para el mayor acierto , tenían libro donde notavan á los Vas-
salios beneméritos para cada Empleo ; de forma que , sobresalieron la
virtud , y el mérito ;y por ultimo fueron desterrados los vicios del
,
Digitized by Google
Serie de-los Monarcas Es^aíiüks. Cap.L 67
Ocio, (i) Era menester mucho papel, para notv las memorables
hazañas de nuestros Señores Reyes Católicos , y mi instituto solo
éste , casó con Henrique VIII. y nació Doña María y que casó con
el Señor Phelipe II. y no tuvo succcibion. (8)
voca la fiecha del oacimiento del Principe Don Juan; pues dice,
I que
(1) Maestro Castro Historia de Reyes Godos ^ lib.^. dísc. ii. 12. 13. -Jf Z4*
(a) Historia de ias Rey ñas di España ^ Torn. i./tj/. 774.
(3) Maestro Castro ¡bit disc. ii./o/. 31U. coi. 2. üirso^y la ReynM»
Maestro Flores Ibi , Tom. 2.. foL 831.
l^) Maestro Flores^ Idím i /oí, H^^. •
que fue en 28. de Junio 1438. deviendo ser, en 30. de Junio 1478.(1.0)
§. 104. Nuestra Señora Rc^'na Doña Isabel , tuvo una santa muer-
te ( por su santa vida ) en Noviembre i ^04. y está enterrada
LXXX. D.PHELIPEI.
S> ao6. ?|^^ Oña Juana nadó en Toledo dia 6. de No»
viembie 1479. y en el año 1497. casó con el
> ¿IBPB Archiduque Don Phelipe, hijo del Emperador
Maximiliano I. y de Doña María , Señora de Borgoña , y Flandes;
Digitized by Gopgle
Serie de los Monarcas Españoles. CapJ* 69
de Noviembre 1498. Don Carlos ( I. en España y V. en Alemania,)
,
nació en Gante dia de San Matheo año ifoo. Doña Isabel en el año
OI. y en Alcalá de Henares nadó el Infante Don Fernando en 10.
de Marzo ifo;;. (1)
LXXXI. D. CARLOS I.
S» 309. ^t^^ Carlos I. en España , y V. «n Alemania,
nació en Gante dia de San Matheo año de ,
¿1^® I
f 00. según queda notado en el Rcynado ante-
cedente. Fue jurado Principe de Asturias en Valladolid. Pormiier*
te del Emperador Maximiliano, fué coronado Emperador en 34 de
Febieio ifm casó con Doña Isabel, hija mayor del Kg^de Poc*
tugaL Tuvo por liijos legítimos á Don .Phelípe II. Doña María,
que caso con el Emperador Maximilian^, y á Doña Juana Princessa
de Portugal ; y por hijo natural tuvo á Don Juan de Austria.
Nuestro Monarca, después de muchas hazañas , y conquistas , renun-
ció la Corona de España en Biuxelas Enero i^fó. Y , dia 17. de
Digitized by Gopgle
Serie délos Monarcas Españoles. Cap. /. 7
paña , y la fusticia con que se le dio el ditado de Prudente. Para deli-
near estos cortos periodos , son menester crecidos volúmenes ; pero
mi instituto indulta esta leve insinuación y me remito á los tres
,
tomos que escrivió sobre éste Ke^oado Don Aocoiüo *de Heneia,
)'
Cbronista de su Magescad. .
cipeDon Phelipe; después nació Doña María, que casó con Dott
femando Jüty de Hungría
• ; otro hijo llamado Don Carlos , que
murió á los 2^* años; otro llamado Don Fernando, que nadó en
el Escorial en i6. de.Mayo 1609. fué Cardenal , creado por faulo V«.
y Administrador perpemo del Arzobispado de Toledo ; en 34. «det-
Mayo 161 o. nació Doña Margarita, y murió en 1 1. de Marzo 1617*
y en üi. de Setiembre 161 1. nació Don Alfonso, y murió en 16.
de Setiembre lóii. Nuestro Monarca, en sentir de doctos Historia-
dores , no perdi6 la gracia Baptismal , iiJc piadoso ; hizo muchissi»
•
{i) ViUaiugo. Cacabeo de hsRiyts ie España y f0l. 66,' .
DiyiliZüü by GoOgle
ya Serie délos Monarcas Españoles. Cap.!.
LXXXIV. D.PHELIPEIV.
casó
S* lES^ Píicl'P« ^ijo I^^" Phelipe 111.
apun-
(i) Maestro Flores Historia d¿ las Rejnas^ Tomo ^./of* 920» iiUUí 953*
{p,) ííetUia ái ios JU^ti di CoiUUé ^ J'oL ¿19.
Digitized by
Serie áe los Monarcas Españoles. Cap. L 73
apunta la Batalla de Fuente-Rabia ; que destrozó á la Armada Oían-
desa ; que hizo levantar el Sido de la Mamoia , que tenian hecho
losMoros por Mar , y Tierra ; nota la prisión del Duque de Guíza,
que pretendió d Reyno de Ñapóles ; y qoe. murió. Phelípe IV. en
17. de Setiembre i66f. La Historia de nuestro Monarca k escrivió
Don Gonzalo de Céspedes, y Meneses.
LXXXV. D. CARLOS U.
S* ^ESQ Carlos II. succedió á Phellpe IV. en 7. de
Setiembre lóóf. bajo la tutela de su madre,
quegovernó el Reyno; casó con Doña Marian»
de Neoburg: no tuvo sucoession , y murió en 31. de Noviembre
*
LXXXVI. D. PHELIPE V.
^ ^^3* Carlos II. nombró por successor ásu-fobrt*
§. 234. Casó primera vez nuestro Soberaño con Doña Luisa Gra<
biela de Saboya ; y de este matrimonio nacieron , Don Luis Phe«
Upe , otro Don Phelipe , y Don Femando. £1 Señor Don Phelipe V.
leniuidó d Cetro, y entró. á reynar el Principe Don Lub I. que
Digitized by Google
74 5^^'^ Monarcas Españoles. Cap.L
xeynó pocos meses , según diiiinos ; Casó el Señor Don PhdipeV,
segunda vez con la Señoia Doña Isabel Farnesio , Princesa de •
Señor Don Carlos III. que Dios guarde ; otro Infante que murió ,
que murió niño ; el Señor Inf.mte Don Luis Antonio Jayme; Doña
Maria Ana ; Viaoria, Rey na de Portugal ; Doña Maria Theresa, qdc
murió Delfina de Francia; y Doña Maria Antonia Fernanda, Prüi-
cesa del Piamonte.
jos de reynar.
§. 2i6. El Marques de San Phelipe en sus Comentarios, refiere
LXXXVII. D. LUIS L
S. aaj; £^^^ Orno nuestro Soberano Don Phelipe V. no hacia
caso de los bienes temporales y solo aspirava
fp^C? ,
LXXXVIII.
Digitized by Google
Siríi de los Manarcas Españoles* Cap.L 7^
LXXXV11LD.FERNANDO VI.
"3F>^© Fernando VI. fué coronado Rey de Es-
paña en el año 1 746. casó con la Señora Doña
María Baiboia de Portugal ^ hija de D. Juan V.
Eey de Portugal, en el año 1709. y murió nuestro Monarca eñ
el Palacio de Villavidosa en' io« de Agosto 17^9, (i) £1 Maestro
Flores (2) describe k
succession en el Reyno^ el casamiento , la
roagaificencia , la piedad d^ ambas Magestades , la justicia , la paz,
los fundacioneis pías , y la magnifíca del Real Monasterio de las
Salesas en Madrid , con muchas memorables noticias , c^ue mani-
fiestan , que ios dos Monarcas descansan en la Gloria.
Digitized by Gopgle
76 Del gran poder delRe'^ de Espaha^Capdl.
con especial precua obligación, de conocerle, amarle, temerle , hon-
rarle , y guardarle. (() Lo primero , porque en lo temporal, tiene lugar
de Dios en la Monarquía Española, (6) y se llama Vicario de Dios. (7)
Lo segujido , poique la authoridad de <us Lc)'cs esta aprobada por
ías Sagradas letras. (H) T.o lercero, porque nucitro Soberano en lo Tem-
poral, no reconoce superior en este Mundo, si solo al Rey de Rey es,quc
es Dios, auescro Criador, Redentor, y Salvador. (9) Lo quarto porque
nuestro Monarca es Cabeza , Corazón, y Alma del Pueblo: (10) y tán
amante de sus Vassallos, y de la reaa administración de justicia , que
nos goviema,y manda por Jas cientificas Leyes del Reyno,(i i) alabadas
por todas Jas Naciones cultasdelMundo;pues nos enseñan reglas Católi-
cas, Juridicas,y Económicas en todos assumptos^parael mayor servicio
de Dios, del Rey,y del bien publ¡co,y con los mas solidos fundamentos,
nos refieren las obligaciones de los jispañoles para con el Soberano,-
pues le devemos servir, amar, y temer cun üao afecto, en el mirar: (11)
CAr
(aj) Ley 26. /ir. g.p¿¡rt,a. Ley 5. f/í.4. Zr*.a: Atm»/. Xfy 6. tíf. 5. /2*. a.
Hi.úp. L. tit. 9. 3. l, 2. tit. 5. 3. Jiecop.
(¿4) i. CapJ^HL CaasUJf^, ic 2W«^, á4!/^.7 $. rruepú IV. dd DtíoU^
Digitized by Google
Dd gran poder del Rey de España. Cap. 11. 77
CAPITULO «
IL
QUE TRATA DEL GRAN PODER
del Rey de España.
Digilized by Google
78 Serie de los Monarcas Españoles* Cap. 11^
Y io sexto ,
que nuestro? , Monarc . \\m conquistado Reynos, y suje-
tado Reyes , haciéndoles feudatarios. (6) Y el Señor Don Juan
lAicas Cortés, ¿el Cornejo Real» escrivió sobre los Privilegios de
Nuestro Soberano, ^ . . . .
'.
poíivici ] bles bienes, (7) sin olvidar al gran Luis XIV. de Francia ,
que
á cü:^u de crecidos Exercitos , y grandes Armadas , en defensa de.
sus justos derechos , nos dio al gran Phelipe V. que está en gloria, (8)
á quien devemos el superior grado, en que se halla la Monarquía
Españolaren Riqueza, Ciencia, Artes, Comercio, y Justicia;
y oy , aun mas de lo que ponderaron nuestros Escritores. (9) " «
B I .1
mssssaBsm^ssBsss!ass!^^s^=sssssssi
(6^ Idem cap. 10.
*
{lY Maestro flores Historia it las Seáúras Reynas áe Éipaáni^tom. i.faLé.'
(o) Comentarios del Margues Je San t'luliye.
(9) Soiorzano Poiitiea indiáu* ' lorquémáAa Món^quia indiana, Birrera fíes-
cription de Indias. GarcUazo di ia Vt^a sdMios 'Átyés fUí jP^rú^ C^e-
(10) Ley 7. ttt. I. part. 2. \
(i i) Juto 5. ttt. 7. 2. Rec. eo Juta 164. part. a. ^^ \
* *. v
{12) Ley i. tií.a.. iit,a.. iLei:op.
Digitized by Google
. Serie de los Monarcas Españoles^ G^JI. 79
nuestro Soberano, Vicario de Dios en lo temporal (13) recibe ol
;
cbs, (12) y este derecho de Patronato se halla aprobado por los Pa^
pas , y Decretoj^ , que acotan los Escritores
en virtud de Bulas
Españoles, (13) amás del notorio Concordato entre su Santidad
*
(13) Ley 7. t'u, 1. Ley 14. íif. 13. Ley 5. tU. z. pan. 2.
*
(14) Ley X. eit. 8. ili, 2,. Rec,
(15) Ley 4. tu. 5. parca..
*
(16) Ley 3- tit. 1 9. pan. 3. Lty 2.6. tit, i¿,farc,2^ LL, 6. y x8. tk,^, ¿X* j.
y 6. cit. 1 farC. z. . • ,
- •
^
Digitized'by Gopgle
8o Del gran poder del Rey de España. Cap. 11.
y nuestro Monarca el Señor Don Fernando VI. que está en gloria.
De forma , que como el mérito es premiado , se halla España con
millares de Theologos , y Canonistas célebres > y mukiiud de Ora-
dores , que despreciando lo temporal , ponen la mica en lo eterno,
y cultivan la viña de; una santa , y feliz Monarquia ; y su Magos-
tad sé 'complace » al ver., que sus Vassallos se proporcionan para tan
Aud¡[orias ,
Corregimientos, Assessorias , Fiicalias , Togas en Au^
diencias , Chancillerias y Consejos ; de forma , que nuestro Mo-
,
(24) LL.17. 24. aj. y a6. tit. -x-x. yivt. 3. L. 5:1. Cu. ^,part. 3. i». 1 1 •
^,,Kec, Juco 84. tu.^. Ub. 2. jíuío^. tU,z, lib, 3. Knc. Fiauei 14.
de inJí Privilegios de Abogados, ... '
Digitized by Google
Dd gran poder del Rey de España.CapJL 8
S. 9. Para los Principes que estima nuestro Monarca , y para
los grandes Señores ^ue le sirven , guarda su Magesrad el grande
distinguido honor del TOISON DE ORO ,
que es el Real Orden
de superior gerarquia , que fundó Don Phelipe el Bueno , Duque
de Borgoña, en lo. de Enero 1419. "día en que celebró el matri-
PRINCIPE.
14. "pvEspues del Monarca Bspañó!, tiene el primer lugar eí
COOr
(30) Dküonariü Lipaiwl tic Luu Moreií habUndo de España^ y de nuéitrj li^jy
y Señor.
(31) JDi iiJ^drw Español tetra P. fol 381. col. i. Zalazarde JAtndMA Orí§Uk
-
Digitized by Google
Dd gran poder del Rey de España. Cap.IL 83
eoiwiene.tjtmbien á los Reyes» y Emperadores, (34) y á Grandes
de Reync, ó Monarquía. (3^)
%164 No hay duda, que nuestro Monarca puede dar titulo de
Principe á un Grande ; pero no usa de este poder, y le reserva
para su hijo primogeiiiro. (3Ó) Y aunque algunos Señores emplea-
dos en el Real Servicio , se titulan Pri/icipes , se enrienden en orros
Reynos , que usan da cice dkaio , como ea £ipaña los tkuios de
Castilla.
INFANTE.
S* 19' gran titulo de Infame de España » propio de los
segundos'Jiijos, é hi)as de los Monarc;as Bspañoles. (40)
y en nuestro tiempo, el Rey ha declarado pdr Infante de España,
á su amado Sobrino el Serenissimo Señor Don Fernanda de Borbon,
Duque de Parma y Guastala. Y
, Placencia ,
esta declaración de **
l
Digitized by Google
84 Del gran poder del Rejde España^ Cap.IL
cri favor dé los bisnietos del Rey Don Ramiro dcLcon , quefuCW-r
los siete hijos de Goiualo Bustos. (41) .... ...
RICO-HOMBRE.
*"
con digmdaá , y esta disputa, entre eroditos Escritores, (46) cessó, por
Digitized by Google
Del gran poder del Rey de España. Cap.IL g ^
ca ) peleavaii por su defensa, sa<!tenta van Soldados en guerra ; y por
ukimo, eran Consejeros 4eiRey,en arduos a:¡sumcos.
DUQUE.
-S» H* T7^^^ ditado de Duque, es de la primer gerarquia en
J-^ España : ( después del Infante ) significa Cabdüio de
Hueste , (48) esto es i General de un £xercito. Este titula le concede
«1 Rey á los nobilísslmoi que poscenios meticós, que de'iamosno*
tados para el Rico-Hombre. Don* Henrique II. fué el pr¡mero,'que
en Castilla concedió la dignidad de Duque, hereditaria, con tierras,
y Vassallos, en favor de Bckran Guáchiii, Conde de Longavila, nom-
brándole i juque de Molina. De forma ,
que el Duque tiene anexa
la Grandeza de üspañaj y el Grande , por tai, no tiene el ditado
de Duque. (49)
'
S* En tiempo de los Reyes Godos, y hasta Don Henrique II.
GRANDE DE ESPAÑA.
a6. L titulo de Graiidcde España, que equivale h Rico-
Orne, en lo antiguo, le concede el Rey al nobilis^imo
Dkíhna Espa¿io¿ lea a G.fol. j jt.. co/,2. Jhn Wtguél Eugenio ^fuñozJ
io
Discurso sobre ia ext'iha Cana ddC-onie it Litna^cap.S. §.6. Sjtre ía
CiiV¡dc-^^i de EspaiiJ euni'ió Don Atfcmo Carilíú , ) D. Ar.íO!:i.^ Hur-
tado de Mendoza. Don ^laan Benko de Guaidiola tampUü ¿saivié sobre,
los Grandes de España , y otros qtu mari elfii*
Digitized by Google
Del groa fodtr del Rey de Espaua. CapJfL
CONDE.
g. 27. T7L grande honor de Conde > le concede el Monarca ^
los Nobks, que le sirven , dándoles el honor de Com-
pañeros del R¿í* deforma, que le deven dar concejo ,
guando le pi-
MARQUES.
honorífico Titulo de Marqués; Ley
$• 089
^
17^^^
del Reyno ; (f f ) á sabert quando
le difine la
VIS-CONDE.
, ap» X7L ditado deVisrConde le posee el Ofidal que tiene
la guarda de Conde, (f 7) Castillo, Bobadílta dice (^8)
que Vis-Conde equivale á un Governador de un Condadu ;
pe;oquc
en España es dignidad menor que de Conde y mayor que de Barón,,
Digitized by Google
Dd gran poder dd Rey de España. Cap.II. 87
gehitos de los Condes. Oy no se conceden estas gracias , bien que
son después de los Condes , y Marqueses , por disposición del Señor
VARON.
S» %^ T7^^^ titulóle concede el Rey, h un Señor de Lugar,
y sus preheaiinencias son limUadas, por el tenor de
Ja grada. £n este Rjyno de Valencia 9e numeran niuchas Baro-
nías , qite cóncedieron ios Reyes de Aragón según antiguos Fueros;
y este honor se mide , bajo las teglas notadas para el Infanzón en
ei§. stguientb.
INFANZON.
S. 31. TNfanzon en Espafia, equivale k Hijodalgo; y en Ita*
ADELANTADO.
/corresponde á Presidente 6 Governador de Provln*
8> 31*
^ da, que con la Audiencia que avia en ella, )uaíga«
van toda» las Causas civiles , y criminales. (61) Éste Btnpleo reside
($9) Ley 13. th. i. pan. 2. Bol-a^i. Itb. 2. Pf/lr* CMf^ t$» mm» 59*IlicdoM*
rh Eij/ahol ítUra L foL
'
£oU 2.
(60) lám. " '
,
'
.
(6x) XXedmriú Efjpákd Utrá A* fil* 79. Lt* 19. ji aa. ilí. 9« fm* a.
Digitized by Google
88 Del gran poder del Rey de Esjpana.CapJL
$. 33. Este grande honor de Adelantado Mayor le tienen
ALt£REZ MAYOR.
•
S* 34» A Lferez Ma}'or , era el que llevavá la Seña del Rey,
ó Emperador. Podía juzgar los grandes pleycosdel
Exerdto. £quivalta este empleo al de Duque; deforma, quepo-
dia comandar un Exercito quando el Rey no estava. (64)
MERINO MAYOR.
T^Ste Empleo era, como de Juez Mayor,
3<.
^ justicia en. algún Lugar , y
paia hacer
ev|uivdüa al de Adelan- A
tado. (Óf)
POTESTAD.
§. 36. T^Sís antiguo cargo corresponde oy al de Corregi-
dor , y en Italia -equivale á Regidor de Villa , 6
CastiUo. (66)
•
CA-
(62) El Señor Valeniuela Chhs. 82. ni^a ¡0$ hotnrts de atú gran ¿fígáiáúd.
(63) Moreno de Fargas ^ dic. 13. ttum. \^.
(64) Ley 16. tu. 9. pan. 2,,
(6$) Ley 2.;tí. tit.g,fart,2,
(66)X<ji 13. üt x; fHH.z,
Digitized by Google
Sobre Gracias de Conde^y Marq^. CapJII. 85)
CAPITULO III.
alguna de los creados , desde Don Alfonso XI. eo XII. (i) hasta el
Digitized by Google
po Sobre Gracias dt Conde^y MárqnCapJII.
pernos. El successoi del que tciiia el título personal, dava quenta
á 91 Magestad ,y cspcrava la respuesta , en la que se le Uamasse
con el titulo de su Padre, ) Don
empezó á cominijar Juan
los Tirulos de Castilla en los suecessores 9 y algunos Monarcas np
lo permlileron. (6) De forma » que si la grada Real no cohtlene la
clausula de perpetuidad en la £imtüa « es temporal. (7)
De modo ,
que el Titulo de Castilla perpetuo , se considera por
des:
Digitizeü by Google
Sobre Gracias Je Conde^y MarqiCap.ítL 91
'des: (12) De foimn , que las Lanids eran por el tenor de las. possi-
'bilidades de cada Tiiuiado; y por cada 25*. escudos de a 10. de pla-
nta de renta , correspondía una Lanza , esto es , un Soldado. Y el
numero de Soldados se redujo , á' que los Grandes contribuían en
40. Lanzas, yen ao. (13) Pero la experiencia en la
los Titulados
que con los que hay acliialmcntc en Ies dos Reynos referidos , no se haga
novedad^ sobre que las paguen \ pero y con sus succesiores , y con lo$.GraadeSy
jr Títulos , á quien hiciere merced nuefioniente , se praUiavd ¡0 mismo que
ea Castilla y pagando las Lamas j y media Anata^ que devitrta por esta
vir ai Rey én las Jornadas , un mes en cada año. Que estos Tiru-
los eran perpetuos , y passavan á los successores, sin nueva gracia
3u-zgo ,
que iguala al Duque , y Cunde , en poder levantar gente
en tiempo de los Reyes Godos; y oniiie al Marques. Ni es argu-
mento el decir ,
que de Condados han passado a Marquesados , para
inferir preferencias. Ni sería del caso oy , d traer á la memoria d
antiguo modo de crear Condes , que se apunta en el Cap, V. para
argüir primacía. Y es k razón, porque el grande honor está en la
grada dt Tduh ék Castilla , y no en la denominación de Coude , ó
Ma Mar-
Digitized by Google
94 Sobre Gracias Je Conde^y Marq.Cap.IIL
Marques , arbitraria en los mismos agraciados ; lo que es literal en
la misma gracia Kcai, (26) notándose en la misma, que en confor-
mi-
(3.6)
Sirva de exemplar U Copia a la letra del Titulo del Señor Conde de Gue-
vara.
DON CARLOS per !n pmdi Dwf , Rey
de Castl/fa, de León , de Ara^
gon , d¿ ¿as dos Suíluis^ de u^ullh , .it, A jí-iJ/v j, de dañada, de 'loUdo di
y'atenda, de Galicia, de Maltona, d¿ Sevilla^ de Cerdeha , de Cordova, de Cor^
cega , de Murcia, de Ja ,
'cn de los Algarbes, d( Algccira , de Gibraltar, de las Is-
las de Canaria , délas indias Orientales^ y Occidentales , islas de Tierra fo^nu del
Mar Occeano^ Jnkidufiu áe Austria ^ Duque de Borgoña^ de Brabante^ y Mi'
ian , Conde de AbspuTg^ de BUadee^ TvU % j BareeíeM , Señor de Vizcaya « y
dt Molina , CTc.
^ POR auanto en atención a el mérito , y distinguidos servicios de Don
^ Antonio ae Medrano y Mendoza , Regidor perpetuo de- la Ciudad deCua*
„ dal.ixara ; y al nntitnio Irstrc de la Casa de vos Don Juan Joseph Vclez de
^ Guevara, M^dnz , y Ariicta > su primo: Por Decreto señalado de mi Real
„ mano, de i ^.de Marzo, pascado oe este año« he venido en concederos met-
„ ced de TITULO DE
CASTILLA, para vos, vuestroi hijos , herederos,
n successores. Por tanto» y poique aveis elegido la denominación de Conde de
.y, Guevara^ mi voluntad es, que vos elexpressado Donjuán Joseph Velezde
„ Guevara, y los leicridos Yucstros hijíjs , herederos, y sutcc»sorcs , cada uno
„ en su tiempo perpetuamente, para siempre jamás, os podáis llamar, e intitu»
„ lar, llaméis, e intituléis, lúmcn, ¿intitulen, y os hago, e intitulo Conde
^ de Guevara.
„ Y pur esta mi Cart:? encargo al Sereníssimo Principe Don Carlos Anto
„ niü , mi muy caro, y muy amado Hijo, y mando á ios Infantes, Prelados,
„ Duques, Marqueses, Condes, Ricos-Hombres, Priores de las Ordenes, Co*
„ nicndadores, y Sub-ComcnJadorcs, Alcjydes de los Caítülcis v C.ií.k }"ii;r-
n tes , ^ Llanas ; y á los de mi Consejo, Presidentes , y Oidores de mis Aup
n diencias. Alcalaes, Alguaciles de mi Casa, Corte, y Chandllcrias; y Ito*
^ dos los Consejos, Corregidores, Assistente, Governadores, Alcaldes mayo-
„ res, y Ordinarios, Alguaciles, Merinos, Prcbo>t''-^^ y otros qualcsquiera mis
^
n sado Don Juan Joseph If elez de Guevara, Madriz, y Arrieta, comoá cada
„ uno de dichos vuestros hijos, herederos, y successores, en su respectivo ticm-
^ po« Condes de Guevara, y os guarden, y hagan guardar tüd^.s las lionras,
t,
liranquezas, libertades, excepciones, preheminencias , prerrogativas, gracias,
„ mercedes, y demás ceremonias, que se guardan, y deven guardar á los otros
Condes de estos mis Eeynos » todo bien , y cumplidamente, sin faltar cosa
„ alguna.
^ Y porque , según las ordenes dadas por el Señor Rey Don Felipe IV.
„ ( que santa Gloria haya ) á las personas a quienes se diere Titulo de Conde,
„ ó Marques , ha de preceder el de V i^Conde, y quedar suprimido : Por Des-
„ pacho del dia de la fecha del presente, os he dado Titulo de f^is-Conde de
^ 6an Joaquín , el qu.tl en conscqucncia de las icfcridas Ordenes, queda ro-
,
Dlgitized by Google
Sobn Gracias de Condeyj Marq.Cap.IIL 9 f
midad del Decreto del Señor Don Felipe IV. se crean I'^is-Coudcs;
„ den , libren , passcn , y .sellen, la mas tuerte , tiime, y bastante , ^ue les pi-
dieras, y menester huviereb.
„ Y de este mi Despacho se ha de tomar la razón en las Contadorias Ge*
„ neralcs de Valores y distribución de mi Real Hacienda, á que esta agrega-
,
Digitized by Google
96 PrivihgJe la Titulada Nobleza. CapJV »
CAPITULO IV-
QUE TRATA DE LAS GRACIAS^
Privilegios ; y Prerrogativas de la Titulada
Nobleza de España y en general.
(1) J'Reg. cap. 2, V. 30. ibi : ScJ ipi'tauníjve glorijícaperk flw, glor^ficab§ tumi
qui autcm contemnunt me , trunc ignobiki.
(a) Ley 6. t 'u.g. part.2,.
.(3) /. hcg. L-jf. j.. r. 6. y 7. Maeftro IP^jodm m UmuroOrltícOf tom^^^st,
2.. nota Kxcmplares.
(4) i» üt. a,, lib, 9- lUcojp,
Digitized by Gopgle
Ftivileg.iitlaTituiadaNobleza.Cap.lv. 97
§. 3* Quedan apuntados en el Cap. II. los Empleos de Justicia,
que gozan del fUero de Nobles. Y con esta seña «gt significaré, de
que ei Privilegio es también en favor de los demáb ISubies, que
no son Titulados.
§. Para desempeñar el Capitulo , he tenido presente las f 47.
Leyes del í'uero Juzgo: las f47. del Fuero Real: las 11 5*4. del
Ordenamiento Real : las 2^2. del Estilo : las 2843. ^ Partidas:
tíUa ,
que escrivió Salazar de Mendoza. E¿ Ongta d* la D^mdai
it Gtojdt , que escrivió Don Alonso Carrillo. las Dítairsoí dt
U
(5> Jm 6. tit. 9. pan. 2.
(6) M Futra éutgt^ Futrt ÍZm/, Uya dd Etálty y OrdtMnAtato RmU
Digitized by Google
98 PriviUg. de la Titulada Nobhza. Cap.lYm
la Nobleza Española de Don Bartholomé Moreno de Vargas. La
'PollUca de Bobodilla , y en especial el cap. 16. llb. 1. El Theú,"
S.9.
Digitized by Google
PrivihgM la Titulada Nobleza. Cap.lF. 99
S. 9. Los' Duques, Graixles, Generales , Capitanes Generales,^
Téniehtes Generales , y Embaxadores , tienen el tratamiento de
EXCELENCIA; y en las inscripciones de Cartas, ó Memoriales,
se noca : Excelentíssimo Señor. Y aunque en dicha Pragmática del
Señor Don Felipe II. (8) se manda el tratamiento de SEÑORIJ;
después , el Señor Don Felipe iV. permitió la Excelencia
, (9) y con
N dos
PRIVILEGIO I.
>
PRIVILEGIO II.
sientan, y cubren con sus Bonetes, obedeciendo las tres vozes que
el Rey profiere , estando sentado. Es en esta forma ¡ Levantaos ;:;
PRI- .
(11) Salcedo Thcatnm fíonor'K, §. 3. glos. 33- Y ea>ii Duque y Grande , Con-
de ^ y Marquciy citne Ciiaa Ktaly con duhos honores d¿ Primos^ y ParuH'
Us<% respective y quando hay Coronación , b ¿>ur amento de Principe de As*
turijs, Nadmu'iito de Prindp^ , Casamiento d¿ Persona Keafy ó l-ailccimienLü.
MI Maestro Castro en ia Addicioa á la. Historia de los ÍUyes Gadoi^/ol. mUd
392, tm* st, versúi Acabado.
EL REY,
Conde de Pariente ( e Primo , si es Duque , o Grande ) arundose ajus-,
::::í
Digitized by Google
-PriviligM laTituladaNohltMk Cap. IV. loi
PRIVILEGIO III.
S. id.
C\^^ los Duques, y Grandes, tienen los primeros Em-
pieos de Palacio ; y los demás Titulados tienen loJ
-Empleos inmediatos en servkio d«i Monaica , y Casa Real Y no
^ódos los Señores Titulados tienen Empleo en Palacio , sino los que el
'Keyagmciavy los demás ilustnui también la Corte, ó la engran-
'
P R I V I L E G I O IV.
§. 17, \Ue a los Duques
y Grandes, menores de edad, solo
,
PRIVILEGIO V.
$• 18. ^ Duques, Grande^, Condes , y Marqueses,
Nc deven ]urar la obediencia , y fidelidad, en la exal-
tación del Monarca al Trono , (13) y juramento del Ptlncipe de
Asturias. Y el Titulado , que por la distancia no puede acudir
para el dia señalado en la Cana de aviso, (14) jura en mano del
General ,
que majicia en el Reyno pues en cada uno se hace
, es-
di-
üiyiiizüü by Google
Prlvihg. dtlaTituladaNohltZ4uCapAV. 103
diferíencia de quatro Diademas menos , que la de su Magestad, según
PRI-
Digitized by Google
104 PrhilegJe laTituladaNchhza.Cap.1V
PRIVILEGIO X.
S* '^3«
Duques y Grandes pueden alumbiane
,
P RIV I L E G I O XL
. §. 2^ Alcaldes Mayores, que en sus Villas pondi
los Duques , Grandes , Condes , y Marqueses, tie»
nen los mismos honores, que los puestos por el Rey; (21) y es
la lazon ,
porque los nombramientos dimanan de la Gracia Regí»
PRIVILEGIO XII.
Señores Titulados son preferidos para
S» ^í* C\^^
las Embaxadas. (21)
PRIVILEGIO XIIL
S* ^ (^^^ Duques 4 Grandes , Condes , y Marqueses»
\^ pueden usar en Ja Cone dé Coches , con quatro
Muías, 6 Cavallos: (y fuera de la Coree, pueden
añadir dos Muías , ó Cavallos ) Este Privilegio es también tii iavor
ás los Consejos , y Decano de la Sala de Alcaldes. Este honor,
que corresponde á grandes Señores Tifiados , y dem^s que gozan
los mayores Empleos en Justicia , Guerra , Hacienda , Marina , y
Pollcica , le quieren cambien otros , abusando , contra la meóte déla
Real Pragmática , y nota de los hombces de juicio.
PRIVILEGIO XIV.
S. 27. ^ Duques « y Grsiiides » y sus Consortes , pue*
\^ den usar de Sillar de Manos en la Corte.
PRIVILEGIO XV.
3, a8. í^\}^^ l^"» Duques, Grandes, Condes, y Marqueses,
•
^ en las tierras de sus Señoríos , pueden, disponer
de las Esaivanias^ (23) pero en el día lé céqu^
•
apro-
Hri Doh Gennimo de Montemayor^ Don Pranc'uco Freyre , Don Garda Alfonso
di Torres^ Dm GúozúIo Jigi^t d« Molina , Den 3uan de Jrze^ Don Diego de
Faiera ^ Den JHígo Fa^aadez de Mendoza^ Jhu Aumio Solazar^ Don Jh'rMdS'
€0 Xavier, de Garma ; y muchos otros que omito^ por no ¡cr dt miHítítUlt9%
(aü) Ley -j.. nn. iz. 13. y 14. tic. 12.. Ub. y, Jii:t;o£, ^ *
(ai) Bobiá. íiá, A^i'otít, £ap. i6. n, ij,
' '
Digitizeü by Google
Priviieg.de ¿a Titulada Nobleza.CapJV. lo^
aprobación Real de la persona que fuere nombrada por Escrivano;
esto es , la aprobación del Conscp Real , sobie la habilidad , vida,
PRIVILEGIO XVL
$. ap. (~^^ Duques , Grandes y Condes , y Marqueses»
pueden , y deven nombrar Juezes de Residencia,
para las Justicias , y Oticlales de sus territorios. (24)
P R i V I L E G I O XVlí.
S. 30. /^A''^^ ^'^^ Duques, Grandes, Condes, y Marqueses,
tienen fundada la intención en la propiedad de
todo el ^ Solar del Termino que el Rey les concedió ; y el que
pretenda eximirse del Señorío , ha de probar el dominio , y líber*
PRIVILEGIO XVIII.
§, 21, Titulados S;jñü;i,\> dj Vassallos, en sus tierras
presiden á los perquisidores nombrados por el Rey,
con tal , que no sean Togados. (26)
PRIVILEGIO XIX.
§. yu /^Ue dichos Señores Titulados, no pueden ser deman- -
P R I V I LEGIO XX.
§. 33. /^Ue los Señores que tienen dos Títulos de una
misma clas.se , prefijaren ai que soiu tiene uno. (28)
PRI.
Digitízed by Google
io8 PrivUeg.de la Titulada Nobleza.Cap.If^.
na parte del Real derecho del Equivalente , en conformidad del
mismo Despacho del Cupo.
PRIVILEGIO XXXIII.
4^ dichos Señores Titulados, son preferidos pura
PRIVILEGIO XXXIV.
dichos Señores Titulados , son predilectos para
§. 47.
f\^^
lasBncorníendas, y Ahitos délas Ordenes Milita-
íes de Santiago ^ Alcántara , y Momesa (42) apuntadas en el
Cap. II. S- 8.
PRIVILEGIO XXXV.
§. 48. Z^^^*^ dichos Señores Titulados son preferidos paralas
Q Dignidades Eclesiásticas. (43)
PRIVILEGIO XXXVI.
§• 49* r\^^ dichos Señores Titulados no pueden ser lecon*
PRIVILEGIO XXXVU.
("o. /^Uc los Señores Titulados con Vasallos , tienen dere*
cho á las penas de sus territorios (4^)
1
PRIVILEGIO XXXVIH.
S. f I. ^^ temporal son iguales los honores de los
Condes 9 Marqueses , y Obispos; (46) y asst como
los Ayuntamientos de Ciudades, Villas, y Lugares , nombran Co-
nússarios para cumplimentar al nuevo electp Obispo , por la misma
re-
üiyiiizeü by GoOgle
Titules del Sr. D. Alfomo XII. Caj^.V. 113
CAPITULO V.
QUE TRATA DE LOS TITULOS
de Castilla^ creados por el Sr. Don
Alfonso XII.
S- 1- iw^^^j^fM^ ^ Cap. L $. LXXII. se descrive el Rei-
nado del Señor Don Alfonso XII. y le
llamó el XII. siendo el Onceno , por el mo-
do de contar los Alfonsos en mis Apunta-
mientes sobre las Partidas del Rey Don
Alfonso el Sabio , segua el LXIX* cap,
I. nuau 164»
S. La Chionica de nuestro Monarca se publicó en Madrid,
año I ^ f I . por Pedro de Espinosa , Librero , que consiguió el Real
Privilegio para la impression. £sca Obra no contiene el nombie
del Autor. E! Diccionario Español en la letra E. fol. 664» col. 3.
dice : Que el Autor de esta Chronica fue Fillaiz ; y otros dicen,
que se llamó Juan JMuáez de ViUaizan \ y dexando e$CQ entre opi-
nio-
Digiiizeü by Google
114 Títulos dd Sr. Alfonso XIL Caf.V.
Ilíones ,
que no sirven \ mi instítato , digo : que dicha Chroníca
tiene ;^4'2, Capirulos ,
}' equivoca muclia:> leciias. E! Maestro A m-
*bros¡o de Morales ya coirlgío algunas , y declama por el remedio
de otras Clironícas , para conseguir la possible peiieccion en la
Historia de España.
CONDE DE TRASTAMARA,
Lembs, y Sarria.
$. ^.
^
'pvOn Alvaro Nuñez se títulav^ Conde de Trdstamaray
Ltms , y Sama , por gracia del Señor Don Al-
(bnso XII. Fue Señor de Cabrera , y de Rivera \ Camarero ma-
yor del Rey , y su Mayordomo ma v or Adelantado mayor de la ;
80-
(1) Chroníca id Res Don Alfonso XI. c/if\ 64. IHloj Golfitl, Ctrtmotáal Í$ tti-
Digitized by Google
Titulas ielSr. J9. Alfonso XII. Cap. V. i 1
5^
'
CAPITULO VL
QUE TRATA DE LOS TITULOS DE
Castilla y creados por el Señor Doa
Henrique IL
N el Cap. I. Sg. iSo. á 183.^ queda notado
el Reinado del StíFíor Don Henriq)iie 11. Su
Choronica la escrivió Dón Piídro Ló-
pez de Ayala, Choronlsta de su Magestad.
El Señor Don Enrique II. empezó á titu-
nificencia. (6)
•
•
•
(i) Idem cap. 64.
(a) Diccionario lispañol letra E. foL 66^,
(3) Jya/a
Chronua del Rey Don Pedro, M» IJ* af. Xll.
Zurita Ánalis de Aragón aoj.
(4) Jyata íM, cap- 7.
•
\ ;
I . .
Digitized by Gopgle
1 1 6 Títulos ddSr. D. Henrique II. Cap. VL
Muerte. Dló á su hijo Doa juui L boenos , y saludables conse-
jos. Le eiKÚigó la Pai, y bueÍM ooneapoiidenda ooa la Francia».
Di6 libertad k quantos ptisioneios Chnstianos tenia en 9ii« domi*
oíos. Ptevitto á iu hijo sobre el gran Conseje» que debia tomar
Digitized by Google
Títulos del Sr.D.Henrique ll.CapJ^I. iij
güientes.
CONDE DE VIZCAYA,
.
Corona.
Pa DU-
Digitized by Google
1 1 8 Titulas del Sr.pMenrique II.Cap,FL
DUQUE DE MEDINA-SIDONIA.
L Señor Don Henríque 11. dio e! rirulo de Duíjue de
Medina-Sidonia á su hijo Don Hcnrique. Esre titulo
se incorporó en la Corona. En el Reynado del Se-
üor Don Juan II. se concedió el mismo titulo á la excelsa Casa de
los Guzmamsj según se notará 'en el §. ai. cap. IX. (a)
CONDE DE CABRA.
^ Señor Don Henríque hizo gracia del titulo de
§• 7'
i m
<^l^*?i
Ccttde de Cabra á su hijo
se incorporó en la
II.
Corona Real.
Don Henríque.
(3) Y en
Este
el
titulo
Remado
Don Henríque IV. se notará la gracia
del Señor de este titulo en fiivor
deDpn mego Fernandez deCordova, §.34.
CON-
IF" ' ' 'm u, ... I. iMx ,m „ I. ii j ii
j
(a) Maestro Castro Historia di los Rí^íí Godos^ ta la Adiciaa al diuuno VllL
Hh.^.pag. mihi -j.-]^. col. l.
(3) Maestru Castro lib. 2.. discurso Vlli. en U
jÍMoom , pagjnUd 277. eoLl,
(4) .
Haro Nobilior. lib.i. i j/'.X.
Don Antonio Agustín Diai\'goII. iin.¿^. 36. y 42.
El Maestro Ambrosio de Murales escrivi51a Genealogía délos Manueles,
Don Christoval Lozano de &alazar también escrivió subce la inisma llufr-
tiisima Familia.
Digitized by Google
Títulos delSr.D JJcnrique IL Cap.VL 119
CONDE DE MEDINÁ-CELI,
oy Duque, año 137
$.9. ¿nP^JI ^ Señor Don Henríque II. hizo gracia de este Con*
dadoíi Mosen Bernardo de fiearne , y Fox, Cjpi-
tan valeroso , y sirvió al Rey con i; o. Lanzas. Es-
te Condado pasó á Ducado por gracia de los Señores Reyes Católicos,
Digitized by Coog(
Títulos del Sr. D.Henriquc ILCap.KL mi
opcrive^ que sitiada Ja Plaza de su goviéroo, se le amenazó 9 de
que si no la rendía, degollarian á su hijo, que éstava cautivo en
poder del Sitiador ; y la respuesta fue , el tirar la espada para que
cumplkran la amenaza , antes que rendir la Plaza :
y puestosc ^
comer en compañía de su Consorte Dofía María Coronel , se al-
CONDE DE TRASTAMARA, %
año 1371.
% if, ^ titulo de Conde de Trastamara , queda dicho
que k tuvoDon Henrique hijo de Don Alfon-
so XII. £Í Señor Don Henrique 11. concedió el
misiifo titulo k Don Bdtran de Claquüi , raleroso Capitán , y du^
tb el titulo desde el año 1366. hasta que se incorporó en la Corona,
y en el año 1371. dicho Don Henrique II. concedió este Conda.
do a su Sobrino Don Pedro de Castilla , primogénito de su hermano
Don Fadrique XXVII. Maestre de Santiago, Véase el titulo del Ex-
celentissimo Señor Marques de Astorga cap, 10. §. 43. (7)
MARQUES DE AGUILARDE
Camp<)OSy año 1371*
,L primero fue Do» Tello » por gracia de sa her-
mano Doú Henrique II. Después , en el año 1371.
le dió el mismo titulo k Don Tello su Sobrino.
Digitized by Google
Títulos dd Sr. D.Henrique ILCap.WL i
CONDE DE ALBURQUERQUE,
oy Duque y ano 1373.
S» í9» í2Íl^í2l ^ primero fue Don Sancho de Castilla , hijo del
'
Don Alfonso Kuiz CKrivio de esu llustrissima familia.
Don Javitic Guillcm Imhuf cscrivio tatubicn de c<ta llustrissima familia.
Don. Luis de Salazar , y Castro cscrivió Us Ublai Cluonologicas de
esta llustrissima famUia,
(i) Maestro Castro Histpria de tos Reyes .Codos
^ .
Itb,
^ j~ .
^,.4dákioit al áisairso
8. fj!. m'thi X';']. col. \. , . :. :'i -
Digitizedby Google
1*4 Títulos del Sr.D.Henríque II.Cap.VL
Fue Cavaltefo valeroao. Sirvió á su hermano en mudias batallas.
CA-
Digitized by Gopgle
Títulos dd Sr. D. 5uan 1. Cap. VIL i af
CAPITULO Yl\,
dUE TRATA DE LOS TITULOS
de Castilla creados por el Señor Don
Juan Primero.
On Pedro López de Ayala , Choronísra
del Rey, escrivió la Chronica del Sr. Don
Juan I. y con mas extensión descrivieron
el Reynado losAuthores citados el cap,
I. §. aoo.
"Digitizcd by Googlc
1 2,6 Titutos del Sr. D. Suan L Cap. VIL
declarándose por el Papa Clemente VII. en conformidad de las
lebres juntas de Prelados , y letrados que se tuvieron en
Medina del
Campo. (4) Tuvo nuestro Rey el grande honor de que León V. Rey
en gracias de que por su intersecion se avia
de Armenia le visitasse ,
libertado del. csúitivedo ,de Babilonia. (^) Nuestro Monarca tuvo pri-
da de un Cavalio. (8) ; ,
DUQUE DE VALENCIA, DE
Ocampo»
5, 3, ¿1^^ L primero fue el Serenissimo Don Juan Infante de
Portugal, por gracia de! Señor Don Junn I. en
atención á ia Sangrie l^ily y distinguidos méritos
Digilized by Google
Títulos dü Sr. D, 3iianrL Cap. Vil, i oq
. CONDE DE M AYORGA.
5.4» tjPír?>^ ^ Señor Don Juanl. por tres vczes dio este Con-
^r^Sl primera , á Don Pedro Nuñez de Lara,
Cavallcro valeroso, que sirvió al Rey en las gueiias
SÍiiullQ
Q% CON-
CONDE DE MONTE-ALEGRE.
Año 1386.
§. j^.
4J^?J ^ primero fue Don Hcnrique Manuel de Villena,
Señor Donjuán
^f^fe por gracia del I. fue valeroso mi-
CA-
Digitized by Gopgle
Titul.dd Sr. D.Henrique lILCap.VIIL i
CAPITULO VIIL
QUE TRATA DE LOS TITULOS
de Castilla creados por el Señor Don
*'
'
• '
Henrique IIL
§• isagagy^' j^wTBsi N el Cap. i. n. LXXVI.§. aoi. á 105^
noto el Reynado del Señor Don Henrique
Digitized by Google
I TituL del SréD.Hehrique ULCap.VIIL
el Paular de Segoria. (4) La Cartuja de Sevilla. (;) Comenzó la
CONDE DE RIYADEO.
S» ^ 'OTS^ Ste titulo de Conde de Rivadeo se ha concedido dos
«JP^ vezes, una, á Don Luís López Davalos Cama- ,
,
ylSO rero mayOr de Don Hciuique JÍI. Adelantado ma-
yor de Murcia , y Condestable de Castilla. Venció en desafio á
im
Capitán Inglés y
cortó la Gabczi. Mato al Tirano de
, le
Murcia,
acompañado de ocho hombres, á tiempo, que
el Tirano estava de^ :
fen-.
Digitized by Googl(
TituLdil Sr. D.Henrique IILCap.VIIl. 1 3
Podido de seis mil hombres de Armas. Expuso su vida á nado de
un Ri-", paia hazer una notificación al Duque de Alencastie. Fue.
Nuestro Conde testamentario de Don Henrique IIL (quien le hizo
la girada de Conde ) y la otia vez se dio el Condado por el Se-
ñor Don
Juan IL año 1439. k Don Rodrigo de Villandrando ^ no-
ble Cavallero , que desde Soldado ascendió á los mayores empleos
CONDE DE BENAVENTE,
oy Duque. Año 1398.
§. 6. ^1^^ ^ primero fue Don Alonso Pimentél , por gracia
^1*^^ del Señor Don Henriqae III. en 7. de Mayo de
1398. Dexó en Portugal muchos Estados, y pas-
Digitized by Gopgle
1 3 í2 TituIJel Sr. D.Henrique III.Cap.VIIL
lera, HenrlquezdeGuzmnn, y de Cabrera, Ponce de Leon^ Bc-
, Conde Duque de Benaveme
navides , Fernandez de Velase^) Du- ",
Digitized by Googl(
Títulos del Sr. D. Juan 11. Cap. IX. 133
CAPITULO IX.
dUE TRATA DE LOS TITULOS
Je Castilla , creados por el Señor Don .
Juan IL
llanas antiguas.
Digitized by Google
T 34 Titules dd Sr. D. 3uan IL Cap. IX.
Catalina su madre,y d Infante Don Fernando sutio, en confor-
midad de lo ei Señor Don Henríque III. en su testa,
mandado por
meato t pzestaion el solemne }aiamento: Dt ffuurdñr ¡a hwtrá , vida,
Reynado dia de Navidad 1407. (a) Fué amante del respeto devido á
sus Ministros ; pues por unos palos, que dieron al Ballestero de Ma*
za » en el Condado de Castañeda , pass6 su Magestad en persona, y
mandd sérios castigos, de muerte áunos, de azotes , y destienos
á otros. (3)
S* 3* Estimó mucho este Monarca la administración de Justicia.
DUQUE DE ARJONA.
S* 4» ÍJI^J ^ primero fué Don Fadrique de Velasco, Conde de
Trastamara, por gracia del Señor Don Juan 11.
í FuéDon Fadrique Cavaliero de Sangre:Real, va
leroso , con muchas hazañas en la Guerra. La nobleza de esn excelsa
Casa de Velasco , se nota en el Cap. XI. §. 1 4. que contiene' el tituló
del Excelehtlssímo Señor Duque de Filas, (ó)
CON-
(x) Dicha Chronica, etorita por Galindez, cap.u
(2) ídem.
(3) Dicha Chronica, aíío 21. 14. y<>/.7o.
(4) Jdtm y año 22. cap. 56. •
Digitized by Google
Titulas del Sn D. Úuan 11. Cap. /X 1 3j
CONDE DE MANZANARES.
^ ^ primero fué Don Iñigo López de Mendoza,
Marqués de Santillana , por gracia del Señor Don
Juan II. Y entró este Señorío de lu Villa de
Manzanares ,
por gracia del Señor Don Juan I. en favor de su Ma-
yordomo mayor Don Pedro González de Mendoza, Esta excelsa
toria muestra ,
que Don Juan II. estando en Valde-Iglesias dio el ti-
CON-
CONDE DE SANTISTEVAN DE
Gormaz. Año 14^3.
^ 9. SfSS^ ^ el año 1413. Señor Don Juan IL dio
el el titu?
CON-
*
cfiU llustrisiima Caía. .
Digitized by Google
Títulos iád'Sr*' D. 3uati II. Cap. IX. 137
CONDE DE CASTROGERIZ.
Año 14126.
Digitized by Google
138 Títulos id Sn D. Smn TI. Cap. IX.
po de Don Fernando el Católico, año 1480. en favor de Don Al-
Taro Mendoza, también de excelaa Familia, llena de meútos , y
'
honores. (9)
í>!l?G3
primero fue Don Pedro Foiice de León, por gra-
cia de Don Juan II. año 1430. ( y en el de 144^.
se mudó el titulo en el de Conde de Jlrcos. ) Este
Condado le díd Don Juan II. año de 14; 3. á Don Rodrigo Poicocar-
zero , t^un se notario en el Cap. IX. $. sf.
S» 14.
-
Fué Don Pedro Ponoe de León Cavallero nobilissimo, y
de Uttstrissima Familia , enlazada con la principal Nobleza de la Cor*
te. (11) Bl acrua! posseedor es el Excelentissimo Señor Don Joseph
Guzman , Coadc; de Oáate. Veaie ei Cap. X. §. 40,
CON-
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSBSSS^^
(9) Haro MU. lih. 6. cap. 8.
TViii Manuel deTrclles en su Asturias ¡lustraLi^ tom. 2.. fa§. 233.
(10) 6andoval Chronica de Don Alfonso Vil. f¿g. mihi 411.
Haro MrM/. /i¿>. 4. cap. 4.
l>on Antonio Agustín Dialogo . num. $6. f
Pon Joseph de PeUiccr , año 1660. escrivió sobre esta excelsa Casa \ ins-
tancia del Marques de Liceda , Conde de Ai^uil.ir , y Castañeda,
Digitized by Google
Títulos dd Sr, D. Úuan IL Cap. IX. 139
CONDE DE PLASENCÍA , Y
Ledesma. Año 1430*
S- 1^. L primero fué Don Pedro de Zuiííga, por la gra-
cia del Don Juan II. año 1430. Fué Justi-
Señor
cia mayor de Castilla, hijo de Don Diego Ló-
pez deZuñiga, primer S^nor de Bejar. Recae e.^ta Ca¿a excelsa en
Ja defExcelenti.ssimo Señor Duque de Bejar , según se ñora en el
Cap. XI. §. 42. Bien cnrendido , que por recompensa de Plasencia
se dio k JBejar , conei mismo tkuio, año 1488. (la).
S CON-
DIgitized by Google
1 40 Títulos del Sr, D, 3uan. IL Cap. IX,
CONDE DE AL VA DE TORMES^
oj Duque.
S* i8* £T^T^ L primero fué Don Fernando Alvaiez de Toledo,
por gracia de Don Juan II; año 1439. y se eri-
gió en Ducado por Don Henrique IV. año 14(59.
en favor de Don Garda Alvarez de Toledo. Bsta Ilustríssima , y ex-
celsa Familia viene de Sangre Real, y han tenido , y tienen losma
yorcs Empleos de España en la Guerra , y Politica. MaLdo el Exer-
cito en la Conquista de Portugal , y en Flandes Mzo maravillas. Tic^
ne esta nobilissima Familia tantos méritos , y realces , q ie p:ira de-
linearles eran menester algunos volúmenes. Don Fernando Alvarez
de Toledo » III. Duque de Alva , fué Cavallero del Insigne Orden
dd To3rson , Mayordomo mayor de su Magestad , Capitán Gene-
ral de Exeidtos, Virrey de Njipoles, y Governadorde
los Reales
Digitized by Google
Títulos del Sn Don 3uan II. Cap. IX. 1 41
Si CON-
Digitized by Coogle
14a Títulos del Sr. D. 3uan IL Cajp. IX.
(16) Haro NML Bh.^. cap. jz. Don Luis PclUccr cscrivió de esta Ilustris^
sima Familia. Don Manuel de Trcllcs Asturias Ilustrada , tom. a. en foleo^
^F' 33- f^i' ^80. Don Diego Vinccncio de Vidania , en el Memorial por
Don Diego , y Don Luii de JBcnavides, Marqueses de Solera, fo/.i^.n.j,
Kiyarola Monarquía Española ^ féwt, x. foL 134. dice, que la gracia fui
dt
Henrique IV. año 1456.
GsítmA l h¿atro Universal , Min.4. /oL^oi. '
Digitized by Google
Títulos del Sr. D. Juan IL Cap. IX. 1 43
crissiina Familia , y Casa, recayente en la Excdemissima Señon
Duquesa del Infantado , (17) que notaié en el Cap. XI. 31.
DUQUE DE MEDINA^IDONIA.
Año 1445'.
% ai» CISt^ ^ primero fué Don Juan de Guzman , por gracia
del Señor Don Juan II. año 1445*. (fué III. Con-
de de Nieblá, titulo notado en el Cap. VI. S* la.
Bou Alonso Pérez de Guzman d Bueno, VIL Duque deMedina-
Sldonia, IX. Conde de Niebla , V. Marqués de Casasa, fiiéCava-
Ilerodel Insigne Orden del Toyson de Oro , Capitán General del
Mar Occeano, y Costas de A'id.ilucia. Su actual poseedor es el
y Dozava ,
parte de los Polos de Lagarin
, y sus Lugares , y de la
(17) Don Manuel de T relies -^iíurijí Ilustrada , tom.2. en /oleo , ca¿f, 17.
foi. 222. y siguientes. Hito NoMLii^,^ cap. 13. /o/. 040.
Zurita Anales de Aragón ^ lib. 12. cap. 19.
Don Antuniu Agustín Dialogo V. num. 53.
Donjuán Bautista la Banaescrivió de esta exodsa Familia.
Don Luis de Belmente escrivió las hazañas de Don Garda Hernández de
Mendoza.
Don Luis deSalazar, y Castro, escrivió la Genealogía.
(18) Fray Bartholome Rodríguez escrivió la Genealogía de esta exoda Ga-
sa , llena de méritos, honores , y realces.
Don Joseph Pellicer en el año 16^8. trabajó el Epitalamio en las Bodas
de Don Gaspar Alonso Pérez de Guzman, y Doña Antonia de flafo, Gon^.
des de Niebla , y después de Mcdinn Sidonia.
Trincado Compendio , fol.'^^t^. Véase el Cap. VL §. 12.
Rivarola Monarquía Espaiiola, part. x. fol. 4$.
Garma Theútn Vnwtrsait túm.á^j9t.6i*
1 44 Títulos del 5r. D. 3 uan II. Cap. IX.
CONDE DE LERIN.
S* 3^3' tlgvj ^ primero fué Don Luis de Beaumonc , Condes-
Digitized by Google
Títulos del Sr. D. 3 uan 11. Cap. IX. 14^
cí Fernandez Manrique , en compañía de su Piimo hermano el
Duque de Alva , fué Ayo del Principe. En el año ipi. mostró
su valor en la toma de Navarra. Fué dicho Don Garci del Conse-
jo de Estado,y Guerra , en tiempo de Don Carlos! Presidente de
los Consejos de Indias, y Ordenes, (ai) El Excelentissimo Señor
CONDE DE MEDELLIN.
Año i4^í2«
CONDE DE ALTAMIRA.
$. ft8.
£f|^|i L primero fué Don Blasco López de UUoa, por
gracia de Don Juan II. año 14^ i*. Este es un
Condado en Galicia, que contiene machas Villas.
Y
(13) Don Antonio Agustín Dialogo V. num. 56. Haro N^iL lih, 4. cap. 17.
liarlbay l'ib. ^4. c^ip. 1 5. Don Juan de Vilches cscrivió elogios del Ilus-
trissimo Donikrnardino Manrique. Don Lui« de Salazar, y Castro es-
crivió sobre esta exodia Gasa. Fray Pablo Calderón, Franciscano , es-
crivio délo mismo.
(24") Chronica de Don Juan II. Haro Nobil. 4. c<7/'. 18. Don Anto-
nio Agustín Z>/i;^¿íj ///. num. 2.^. 'íún^^Aáo Compendio foL 350. Don
Manuel de TrcUcs en su. Asturias ilustrada , tom. 2.. cap. 36. y sigutéiiUf,
Fr. P.ablo Calderón , Franciscano , escrivió sobre la GcnciloL^ia y exce- ,
Digitized by Google
Titühs dd Sr. D. Juan IL Cap. IX. 147
Y años hace ,
que este Condado entró en la Ilustiissima f^amilía de
Moscoso, por el Marrín^onio de Don Pedro Alvarez de Oisorío,
hijo segundo del Conde de Trastamara, con Doña
Urraca de Men^
doza; ambas liustríssimas Pamilias, llenas de
méritos , celebrados
en las Historias. Su actual poiseedor es el Excelentissimo
S.>ñor
Don BuenavemuiaJ3s&io de M<¿cos^^ Phelipezdc Guzman, Me-'
aia, Davila, Roxas, Hurtado de Mendoza
, Fernandez de Cordo-
va. Conde de Akamiia , de Monteagudo , de Azar
Collar, y de
Lozada, Marqués de Leganés, de Morata, de Poza,
y de^Alma.
zan. Duque de San Lucar la mayor,
y de Medina de Jas Torres.
Principe de Aracena Conde de Nieva, Señor de Monson
,
, y Ca-
vía , de las siete Villas de Campos,
y de la Barca , Meñur , y Vi-
üa Sayas , y de las Montañas de Boñar , Consejo de Valdeltorma,
de las Villas dePrioro,' Mogrdve]o ,
y Vaídeíüeda Valvcrdc , de
Leganés, y Villar del Rey. Gentil-Hombre de Cámara de su
Ma-
gestad, con Ejercicio. Guarda la.iyor del Rey nuestro
Señor. Ca-
pitán de uiKi lIc ias Compañías de Hombres de Armas
de Castilla,
Regidor pcipccuo de todas las Ciudades , y Villas de Voto
en Cor-
tes. Alférez mayor de Madrid. Alguacil Mayor perpetuo del Santo
Tribunal de la inquisición de SeviUa Álcayde del Real
, y Sitio del
Buen-Retiro. Su jfixceiencia tiene muchos méritos,
y viene de Sanr
gie ReaL (i^)
CAP,
<a$) Don Antonio Agustín Dialo^ IF, m, S.j 12. Haro M>í;/. m. 4.
caff.zo. Trincado Compendio^ fot. 332. Don Balthas.ir de Zunlg.i cs-
cnvió Genealogía de csu «xceUr Casa de ülloa. Donjoscph Felii-
la
cer , y Don Pedro de UUoa , escrivienm sobre to mimio. Don Blas
Gar-
da Uy di sueussioMf/oL x6. RivaxciU Mmir^áa Sspali^la^ Mrt. a.
Digitized by Google
1 48 Títulos del Sr.B.Henrlque TT. Cap.X.
CAPITULO X.
dUE TRATA BE LOS TITULOS
de Castilla ^ creados por el Señor Don
Henrique IV.
da ,
aspecto , y costumbres de su Mages-
tad ; á saber: Allo^ bien hecho, aficionado á la caza, á montar, á
ir por los Montes , y grande Músico. Fundador de muchos Con-
ventos , y de otras Obras magnificas. Amante del Culto Divino , y
del Estado Eclesiástico : bien hablado , honesto , generoso , y dadi-
Digitized by Google
Títulos del Sr. D. HenriquelK. Cap.X. 149
los Empleos dados por su Padre , según el Capitulo 3. de dicha
Chronica. A los Capellanes de su Padre , y á los suyos
, les con-
mano , y una copia para en poder del Señor Don Gr churlo Ma^*
*
yáfls. .
DUQUE DE HUEIE.
$.3. ¿ Itefe ^
primero fué Don Lope Vázquez de Acuña,
f
por gracia del S^áot Don Henrique iV. y la
Ciudad de Huetc se incorporó en la Corona en
tiempo de los Señores Key es Católicos, y cessó el titulo, (i)
Ta
(i) Hato Nobiltailo lit, 9. ctp* 27.
Digitizeü by Google
I
f
o Títulos ddSr. D. Hcnriquc IV• Cap* X.
'
CON-
Digitized by Googlc
Títulos del Sr. D. Henrique IF. Qap.X. i
f
i
CONDE DE AL VA DE USTE.
Año 14^4.
• • • - '
*
CONDE DE CABRA.
$.7. ¿1^^ Ste titulo fe díó'd Señor Don Henrique lL ásu
hijo Don Henrique » y se incorporó en la Coro-
na , según queda liotado en el Cap. VI. S- 7. Y
el Señor Dun Henrique IV. en el año 144^. le concedió á Don
Diego Fernandez de Cordova , Mariscal de Castilla, hijo de Don
Pedro Fernandez de Cordova, Ayo del Rey. ({) Ilusrii-í'íima Fa-
milia, llena de méritos , y honores. Don Alonso Fernandez de
Cordova , y Aguilar , fué Caidenal de la Santa Iglesia , del Coa>
tejo de Estado » é Inquisidor General,
CON-
CONDE DE TENDILLA.
t'9* ^Jt^^ ^ primero fué Don Iñigo López de Mendoza,
por grada de Don Henrique IV. año de 146^.
Fué Adelantado majñor ^ y Capitán General de
de Andalucía.' Bmbaxador en Roma. Capitán General en la Fron-
tera de Agreda. Docto , Prudente , Valeroso , y Gntn Capit án.
Traxo dé Roma d Jubileo Flenissímo para el día ide nuestra S^o-
ra de Setiembre, fiesta, que se celebra en dicha Villa. Se hizo el
# CON-
•
(fS) Haro MpbU.
IH. 5. cap. 3. Gil González Davila Historia dá Salamm-
ca cap.%. Don Antonio Agustin 0'ui/.\í;o /f^'. iin. ^. v 8.
lib' Don
Juan y Figucroa , eicrivio ei Arbol Gcnealoj'ico de esta excelsa
Trilles
Familia. Don Joseph PclUcer escrivió los lervsáosoe JDon Joan Yelaz-
quez de U
Cueva , y tambicn de las Casas unidas.
(7) Garma Theacro Uiiivasal^ rom. 4. 305.
(8) I>on Manuel de Trdles en m
Jsturias ííustrada , tom» 2. e» /oleo , cap. 1 7.
Haro Nobií. üb. 5. cap, 5. Pon Antonio Agustín Diaügoy, aum,- $3.
Dialogo U. aum,a,é*
Digiíized by Güügl
Títulos delSr, D.Hentique IV , Cap.X. 1^3
CONDE DE LEMOS.
Digitized by Google
t (4 Títulos del Sr,D.Henriqtte J]^. Cap. X.
MAR-
Digitized by Google
Titul.del Sr, D. Uenrique IV. Cap,X, i rr
MARQUES DE FALCES.
S» 13. L primero fué Don Alonso Carrillo de Peralta,
segundo Condestable de Navarra , por gracia
del Señor Don líenrique IV. año 14^ Excel-
sa Familia de Sangre Real, llena deiDeiitos, y honores en la Guer-
ra , Poliúca , y Justída. (12)
CONDE DE CORIA;
Oy Marqués.
S» I4« L primero fué Don (iarícrre de Caceres Solis, por
gracia del Señor Don Hemique IV. año 1469.
CavaUero de Sangre Real
y elevados pensa- ,
MARQUES DE ASTORGA.
S. I ^, ^^55 L primero fué Don Alvaro Pérez Ossorio , por
gracia de Don- Henrique IV. año 146^. en atén^
cion ^ sus grandes servicios. Fué Conde de Tr is-
támara, y Villalovos. Viene de Sangre Real , con muchos meii-
tos, y honores en la y Polirica. La actual posseadora es
Guerra,
la Excclentissima Señora Doña Nícolasa Guzman , Ossorio , Davi-
la. Sarmiento de Valladares, Roxas, Manrique de Zuñiga, Fer-
nandez de Cordova , Marquesa de Astorga * y Velada , Duquesa»
V y
^12) Don Blas Gírela /.f y di ¡ucccssion
^ fol. 103. Don Luis de Solazar, y
Castro Historia d¿ la Casa d¿ Lata , com, i. ¿ilf, 5. ca^, 13. /oi. 4:^5.
Don Antonio Agustín Dialogo ///. num» to».
^13) Sandoval Chrunlca de Don Alfonso Vil. 174. y 175. Mariana
•
iib. 10. cap. 12. lib. 13, cap. 9. y 1 5. Haro Nobii, íib^ 5, ca£. ij. iÜ-
yitdÍA Monarquía Espaaoía^ ftart.i, fffi. ^<^t ...
Digitized by Google
1^6 Títulos del Sn Z). Henrlque IV. Cap.X.
y Señora de Atrisco , Marquesa de San Romaa , Ayamonttf , y
Villa Manrique, Condesa de Trastamara, Saltes, Chantada, San-
ta Marta , Villalobos , y Nieva , Señora de Villa Toro , á quien
penenece el Oficio de Alférez mayor, y el Pendón de Divisa , y
dar un Canonicato perpetuo en la Sanca Iglesia de León. (14)
CONDE DE PLIEGO.
§. ló. I' primero fué Don Diego Hurtado de Mendoza^
por gracia de Don Henrique IV. en la Villa de
Mí Olmedo, día 6. de Noviembre 146^. Cavalle-
10 leal, entendido, y valeroso, expuso su vida en defensa ddMo-
narca: le di6 consejos en assuntos graves. Viene ¿e Sangre Real,
y tiene Grandeza de primera classe. £1 actual posseedor es el £x-
celentissimo Señor Don Luis de la Cerda , primogénito del Exce-
lentissimo Señor Duque de Medinaceli. (i;)
CONDE DE UREÑA.
S- ij< fljj^ít ^ primero fué Don Alonso Tellez Girón , por
Digitized by Google
Títulos ddSr. D. Senriqui IV^ Cap.X. 157
CONDE DE GRUÑA,
S* lfe^
(^ t
L pnmero foh Don Loienzo Suatez de Mendo-
za , por grada de Don Heorique IV. año de
1466. (17)
CONDE DE BELALCAZAR.
S*
L primero ñié Don Alonso de Sotomayor., por
gracia de Don Henrique IV. año 1466. Era
Cavallero valeroso , y de excelsa Familia. Su
actual posseedor es el Exceleatissimo Señor Du^ue de Bejar. Véa-
Don AlonsodeSo.
Doí FrTL"^ y Torres, notó tos Servidos de
en tiempo de los Monarcas Don Phch-
tomayor en Flandes, y en Italia ,
del Castañar.
Digitized by Google
Titulas del Sr. D.Henrique IV. Cap. X. i
^
ikneda, Valdés, Cárdenas, Roxas, Luna, Bargas, y de la Ikw
tce Casa de AyelJaneda , y de ia antigua de AJabon. (oo)
CONDE DE OÑATE.
§. 14. ;-yf^—;i
L primero fué Don Iñigo Velez de Guevara , por
gracia de Don HenriquelV. año 1469. Ilustris-
lo fué confirmado por los Señores Reyes Católicos. Don Iñigo V"e_
duya, Androin ,
Ivarguzen, Lecea, Salinas, y otras en Alva. Ca-
valiero del Insigne ürden del Toyson de Oro. Gentil-Hombre de
Cámara de su Magestad , con Exercicio. Y Mayordomo mayor del
Rey nuestro Señor. Viene su Excelencia de Sangre .ReaL (ai)
CONDE BE FUEN'SJLIDA.
Ano 1470.
Digitized by Google
Títulos dd Sr. D.Uenriqm IV. Cap.X. 161
celencia de Sangre Real , y está enlazado con la principal Noble-
za de España. (22) £s Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad»
con Exercido.
CONDE DE NIEVA.
S* ^4* Tj primero ñid Don Diego López de Zuñiga» por
grada de Don Henrique IV. año 1473; ( otros
dicen, quefii¿ en d año 1479.) Excelsa Casa,
viene de Sangre Real. Está llena de méritos, y honores , y enla-
zada coa íj. principal Nobleza. Oy recae en la excelsa Casa de
Velasco , por medio del Casamiento de Don Iñigo de Velasco , con
Doña Francisca deZuñíga. (23) Véase d Cap. XI. S* 14*
S*
^ primero fué Don Dia Sánchez de Benávides,
Dü-
—
letra B. fol. 200. ¿olfú
Casa» unida, a
'
T^^2o Y(^^t^Jf'^'* de Santistev^,
Yídaoia, en d Memorial dd iMar<iue* de
la
ku!jfi
Digitized by Google
Títulos del Sr.D.Henriqui IF^ Cap. X i í3
CONDE DE SALINAS^
Año 1470.
XV. §.43. M
DUQUE DE ESCALONA:
Año 1470.
CONDE DE CIRUELA.
^ Prini^ro fuó Don Juan de Velasco, por gracia
S-28«
de Don lícnriquelV. año 1470. Excelsa Casa,
el titulo del Excelentíssimo Señor Duque dfi Fiias, Cap. XI. §. 14.
X -Su
W 1.
Héroe, de e.U ll«m«im* fami-
la Obra en- Madrid» a6o 1648.
lia, y publico
Digitized by Gopgle
164 Tituioí MSr. HenriqutlF. Cap. X.
$tt actoál posseedora es la Bxceteaússinia
Sefioia María Espinóla,
CONDE DE MONTERREY.
Año 147.4.
L primero fii¿ Don Sancho Sánchez de Ulloa, y
Doña Teresa de Zuñiga , y Viedma , su consor-
te ,
por gracia de Don Henriqué IV, año 1474.
Don Juan de Zuñiga , ya en tiempo de Don Juan II. fué Viz-
conde de Monterrey. Familia Ilustrissima, llena deméritos, y ho-
nores. Don Juan Domingo de Haro , y Guzmnn , VI. Conde de
Monterrey, deAyala, y Fuentes , MarquC-s de Trastamara, fué Co-
Digitized by Coogle
Títulos ddSr^D.Ihnri^u& IK^ Cap. X. i á
VIZCONDE DE VALDUEMA.
Ano I4j6*
^ 3^* (^^^ ^ primero fué Don Pedro Bastan, por grada de:
Don Henrique IV, Excelsa FamiUa ? viene dé-
los Reyes de Navarra. Está llena de ¡neiitos , y
honores en la Guerra ,
Política, y Justicia. Recae este Titulo en la
CONDE DE MELGAR.
L primero fué Don FadriqueHenriquez, porgra»
cía del Señor Don Henrique IV. (no falta quien
dice , que fué Don Juan li. ) Dimana esta Ilus*
trissima Familia de Don Alfonso XII. Fueron O^ndeseafaile de Cas*
Doña Juana Henriquez fué segunda Consorte de Don Juan II,
tilla.
X 2 CAP,
Digitized by Google
1 66 Titul.de los Sres Reyes CatoUcos.Cap.XL
CAPITULO XL
dUE TRATA DE LOS TITULOS
de Castilla^ creados por los Señores Reyes
Digitized by Googl
TituLde los Sres Reyes CatoUcos^Cap.XL i ó7
so Carmelita dixo al Rey Don Alfonso , que se hallava en la For-
taleza de Castel-Novo en Ñapóles , como avia nacido en España un
Infame de su generación ,
que se llamaría el mayor enrre los Prin-
cipes Christianos ; y haria muchas obras buenas , y Sanus. En el
UOS
(i) Qarma Thtútn Univenait tom*^,foL2.^'j,
Digitized by Gopgle
i6¿ TitulM los Sm. Reyes CatoUcos£ap.XL
de la Corona de Aragón ,
cuyas fechas .
denotaran la antigüedad.
DUQUE DE SESSA.
g. ^. CJl^^ ^ primero fué Don Femando González de Cor-
dova Duque de Terranova
,
de Sessa , Sant ,
COlíDE DE PEDROSA.
S* 6. ^[|^^ L primero fué Don Pedro de Zuñiga , por gra-
% da de Don Femando el Católico. Familia Hus-
SI trissima , que viene de Sangre Real Está llena
de méritos , y honores en la Guetira , Política , y Justicia, y te !»•
lia eolaxado cpn la principal Nobleza. (3) f
CON-
(a) R ivarola Monarquía Española , part. i fol. 1 94,
.
Digitized by Coogle
V
CONDE DE MODICA.
S* 7* Ste Condado le dio el Infante Bon-Manín de
Aragón i Don Bemaido de Gü>rera , ^ue fué
valeroso Almirante , y Capitán-' General. Don
Fernando de Cabrera se tituló Conde de Módica, y Ossona^ Viz-
conde de Cabrera , y Bas. Ilustrissima Familia. , ilena de nieiitos»
CONDE DE ALMENARA
en Valencia.
DUQUE DE MONTELEON.
SS95r^ ^ primero ftié Don Héctor Piñateli , Conde de
Burel, Virrey , y Capitán General del Reyno de
Sicilia , en tiempo de los Señores Reyes Cató-
Digitized by Google
I JO TitulMlos Sres.Riyes Catoücos.Cap.XIj.
méritos, y honores en la Guena, Política , y Justicia. Fiindd en
Palermo el Convento de San Fraiícísco de Paula. Fué Virrey de
Cataluña. Mayordomo mayor de Doña Ana Mauricia , Reynade
jFxancia > y JBmbaxador en aquella Corte. (6)
•
CONDE DE SASTAGO.
. • • *
VIZCONDE DE RODA.
Si II. 3ga L primero filé Don Francisco Perellós » Camaie-
Rey Don Pedro de Aragón , Mayordo-
ro del
mo, y del Consejo dci Rey , Emboxador en
Fran-
en el Reyno de Ccrdeña.
También publicó la Historia de dicha llustrissima Familia de Alagon , con
el Arbol Genealógico , y Ramas,
pon Thomjs Tamayo de Vargas también esccivío Ull McnKWlal en foleo de
tUclia nobiUisUna f amUU de Ala¿on.
Digitized by Gopgle
Titul.de los Sres. Reyes CatoUco%.Cap.XL 171
Francia, año i3<4. de forma, que por sus grandes méritos fué .
CONDE DE TEVA ,
MARQUES
de. Ardalés*
VIZCONDE DE CARDONA,
Duque de Soma.
CONDE DE BAYLEN.
S* ' 4' ^ primero fué Don Manuel Fonce de León , ( otros
dicen , que fué Don Rodrigo su hijo ) por gra-
cia de los Reyes Católicos. Nobiüssimo Cava-
llero , experto Militar , y muy valeroso en servicio de los Reyes.
Este Cavallero sacó el Guante de la Leonera ,
que se le cayó á su
Pretendida. Recae esta excelsa Casa en la del £xcelentissimo Señor
Duque de Arcos « según notaré en el S> 39* de este Capiculo. (la)
CONDE DE FUENTES.
Ste Condado , distante quatro leguás de Zaiago*
za , fué creado por Don Fernando el Católico en
favor de Don Juan Fernandez de Kcredia. Su
posseedor es el Excelentissimo Señor Don Joaquín Atanasio Pig-
natell , y Moncayo , Fernandez de Heredia , Duque de
de Aragón
Solferino Conde de Fuentes , Marqués de Coscojuela , y Moni,
,
te
Digitized by Google
TitulJe los Sres.Reyes CatoUcos.Cap.XL
173
te en las venas de su Excelencia Sangre Real con
, otrosN hono-
res, que para numerarles requería especial volumen. '
(13)
DUQUE DE ERUS.
^ ^1^^ ^
primero fué el Excelemissimo Señor Don Ber-
nardino de Velasco , tercero Conde de Haro,
4la9 Condestable de Castilla , por grada de los Se-
fiores Reyes Católicos , en premio de la antigua Nobleza,
y distin-
guidos méritos. Tiene Grandeza de primera clase. Late en las ve-
nas de su Excelencia Sangre Real. Dimana del centro de la No-
bleza de Asturias, en tanto grado, que muchos eruditos Escritores
no le encuentran principio. lían tenido los mayores empleos de Pa-
lacio , Política , y Guerra. Don Pedio Fernandez de Velasco fué
CONDE DE VILLALVA.
$• '7* C^SJ' ^ primero fué Don Fernando de Andradc ,
por
MARQUES DE VILLENA.
g, j8, xjfPJ^ L primero fué Don Diego Pacheco , por gracia
(14) Chronica de D. Juan II. cap. 175. Don Manuel de TrcUeí en su Jstu-
nMsibutrada^ tom,a,.en foieo yctp.í^. fol.^06. y si¿uientes. Sota Historia
de las Principes de Asturias. Sandoval His:orÍa d¿ Don Jlfonso f^ ll. pcg.
mihi 291. Trincado CtmpeneUo histórico , foi. 340. Subre el Oi igcn de los
Vclaicos eccrivió un tomo en foleo Don Pedro Mantuano en el ano 161 1.
])on Luis de Satazar , y Castro , escrivio las Tablas Genealógicas de los
Vélaseos. Don Joseph de Pcllicer en el año 1 631. escrivio una Laudatoria
en verso, sobre la excelsa Casa de Vclasco. íra y Alfonso Ramón, Mer-
cenario , escrivio un tomo en qu arto , elogiando á Don Juan Fernando dc
Vclasco, VII. Condestable dc Castilla, y YI. Duqvic dc Frías. Don Gaspar
Yahez de Mendoza escrivio la Genealogía de esta excelsa Familia de Velaft-
co. Rivarola Monarquía Española , cap. 4. fol. 303.
(15) Zurita Jnalcs d¿ Jragon lib,^, Um»i* fci^'J'J*
Hato HokU. lib. 6. cap. xo.
Riyarola at m
Mbttárfiáa BspéOolá dice , que é. I. Conde lué Don Diego
de Andradc.
üobiUario CoadeJíon Ftdrot cap,'].
Digitized by Google
TituLdc los Srcs.Reyes CatoUcos.Cap.XL 175
tiene Sangie Real , y está llena de méritos , y honores en la Guer.
ta. Política, Su aauai posseedora es Ja Exceie^tissima
y Justicia.
CON-
CONDE DE SANTISTEVAN
de Goritiaz.
'9!* «í^^£) Diego López Pacheco , Marqués de Villena,
Duque de Escalona , Grande de primera clase,
se tituló Conde de Santistevan de Gormaz. Vea-
MARQUES DE AYTONA.
S* SO* 2tv¿^ J^i^ Moneada fti^ aeado Conde de. Ay-
tona, y después se erigió en Marquesado en &-
vor de Don Francisco de Moneada. Don Gas-
tón de Moneada, 11. Marqués de Aytona, Conde deOsona, Viz-
conde de Vas , fué Maestre Racional de Cataluña , Embaxador en
Roma , Virrey de Cerdeña , y Aragón , Comendador de Fresne-
da, y Rafales en el Orden de Calatrava. Don Pedro de Moneada,
Senescal de Cataluña , tué niero del Rey Don Pedro 11. de Ara-
gón. Las glorias de esta excelsa Familia requieren voluminosos to-
mos , por ser muchissimos los Empleos, honores , y hazaiías en
la Guerra, Política, y Justicia. Todas las Historias alaban sus ex-
celentes pienogativas. Viene de los Condes de Urgel, tiene Sangre
Real de Castilla, y Aragón; y solo diré, que por servir al Mo-
narca Español el Señor Don Phelipe V. que está en gloria, aban-
donó el Marquesado de Aytona , ( abuelo del actual ) sus Estados
fueron destruidos ; pero oy se hallan realzados. El actual possee-
dor es el Excclentissimo Señor Don Pedro Alcántara , Fernandez
de Cordova, Moneada, y de la Cerda, Duque de Camina
, por
la gracia de Dios, Marqués de Cogolludo
, Aytona Villa- y , y
Real , Señor de las Baronías de Liacuna Langosterá, Pinós , Ma-
,
taptena. Baga, Miral-Campo, Peralta de la Sal, Chiva Beniar-
,
chd, Palma, Adór, Oz, y Espéz, Señor de k Real Casa deCas-
tro,
Digitized by Google
TituLddos Sres.Reyes Católicos. Cap.XL 177
tro, y quatio Castillos. Gran Senescal de Jos Reynos de la Coro-
na de Aragón , Maestre Raciona! de la Casa , y Corte de su Ma-
gostad en el Principado de Cataluña , Condados del RoscUon , y
Zerdanea, Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad , con Exer-
cicio, &c. Su Excelencia es Primogénito del Excelentissimo Señor
Duque de Mcdinaceli ; y en principios de este año 1768. iia »uc-
DUQUE DE SEGORVE,
S*^'* «¿1^1^ L Señor Don Juan II. de Aragón en el año 1476.
concedió este Ducado de Segorve á su sobiino
Don Henrique de Boj^a. Don Henrique Ramón
de Aragón Foicli de Cardona, y Cordova, fué V. Duque de Segor-
ve, Gran Condestable de Aragón , Alcayde de los Donceles , Cava-
üero, y XIII. del Real Orden de Santiago, Presidente del Conse^
)o de las Ordenes : Virrey , y Capitán General de Caraluna. Oy
possee este Ducado el Excelentissimo Señor Duque de MedinacC'
li. Véase el Cap. Vi. §.9. y ios fundamentos en seguida del titu-
lo. (19)
CONDE DE ERIL.
S» g3^Hi antiguo Condado es uno de las nueve Baro-
nías de la primitiva Nobleza de Barcelona. Su
actual posseedor es el Excelentissimo Señor Don
Antonio de Silva , Conde de Eril , Theniente General de los Rea^
les Exerdtos de su Magestad, Mayordomo mayor, y Govemador
del quarto de su Alteza el Serenissimo Señor Iñ&nte Don Luis»
Cavalleio del Insigne Orden de San Genaro. I^te en las venas de
su
CONDE DE EXERICA,
en Valencia.
CONDE DE LUNA,
en Aragón.
(30)
Vera.
^
La Gencaiogia. de esta Ilustrissiina Familia la escrivid Bon Luis de
Don Fnncisco de Brazo escrivió sobre lo mitmoooniniKlias excelencias.
Zurita Anales de Aragón , part.^. fot.i i 5. 288. ¿fe.
BivAivla Jll0/Mr^i(M Etfmoia^ partA, /tf/.9oa.
Digitized by Google
TituLdi los Srcs.Rc^csCatoUcos. Cap.XL ^179
de Villa-Hermosa , y Vaion agnado de la gran Casa de 0¿ocio,
en Ja línea de los Condes de Lemus. (ii)
CONDE DE CONSENTAYNA
en Valencia. Año i^^S.
CONDE DE OLIVA,
Año 1448.
MARQUES DE ALMAZAN.
S* ^7* ^1^^ Ir primero fué Don Francisco Hunado de Men-
doza , IV. Conde de Monteagudo , Virrey , y
Capitán General de Navwa » Consejero de Es-
tado , y Guerra » y Presidente de Ordenes. Esta liustrissima Fami-
Z lia
CONDE DE MONTEAGUDO.
§. 28. tJI^^ 1^ primero fué Don Pedro González de Mendo-
fi) za , vScfior del Estado de Almazan, por gracia
de Don Fernando V. año 1473. Excelsa Fami-
lia, llena de méritos, y honores. Esta Casa recae en hi del Exce-
lentissimo Señor Conde de Altamira. Véase el Cap. IX. ^. a8. (24)
de Valencia. (2f
CON-
Digitized by Google
Titttl»delo$Srts,Rey«s Cat0¡ico$»Cap.JCI* i^i
DUQUE DE CARDONA.
§, 31, 71^^ Pedro IV. de Aragón , ano i^yf. erigió e|
yi CON-
Año 147^*
33* CIS^ ^ primero fué Don Diego Hurtado de M endo-
za , Conde del Real , Marqués de Santillana 9 por
gracia de los Señores Reyes Catolices , en la
Digitized by Google
Titul.áe los Sres^Reyes Catolicos.Cap^XL 183
yor de su Magcstad , Cavallerízo , y Mayordomo mayor del Prin-
CONDE DE PERALADA.
'
^ft^2¿2h3IÜ
Meseros Autores Españoles hablan de esta Ilustris-
Digitized by Google
*
1 84 TUüLde los Srei^Reyes CatoücosX^ap.XL
sens , de las Baronías de Balmoli, N;ibasta , VilJa de Muís , San
Lorenzo de Va Muga, Siers, Ferndes, Daniius , Santa Locadia,
Terride , Buñoli de Rubio , &c. Juez Conservador perpetuo de la
CONDE DE AGUILAR
de- Inestrillas. Año 1 476,
(30) Don Joseph Torncr , en el año 1651. publico un tomo en foko en Ma-
drid con el titulo: Compendio de Us Crandezas d¿ ios Condes de Petalada,
IX>n Diego Rodríguez de Alíñela cscrivio sobre llustríssimas Familias de Es-
pañat incluyendo la de Rucaberti, en el año 1487. y se reimprimió ea
los años 1508. 1^41. y 1584.
'Don Joseph de PcUicer en el año 164(1. publicó en Madrid un tomo en
foleo de la calidad y servicios de Dun Harnoii i>almau , Yizfiond*
,
Digitized by Google
Titulédi los Sres.Reyes CatolicosXap. XL 1 8^
y Casa Fuerte , y de la de Alvülos , Gentil-Hombre de Cámara
de su Mii^jc^ud, con Exercicio , 6cc. (31)
CONDE DE MOLARES ,
DUQUE
de Alcalá. Año 1476.
S* 36. .1» primero fué Don Pere Afán de Ribera , y So-
i
.to-Mayor ,
por gracia de Don Fernando V.
ilUlfaf año 1476. Nobiiissimo Gaitero, Adelantado
mayor de Andalucía , por gracia del Señor Don HenriquelII. Fué
valeroso en las Guerras contra Moros , y passó de Embaxador al
Cap. VI, S. 9.
CONDE DE RI VADEO,
§, 3^, óff^^ primero fu¿ Don Bernardino Sarmiento , por
p'^SJ grücia del Señor Don Fernando el Católico año ,
Sí.)
'
(33)
MARQUES DE MOYA.
Año 1480.
DUQIJE DE NAXERA,
S» 39^ BKp^ ^ primero fué Don Pedro Manrique de Laxas
Conde de Treviño » por gracia de los Señores
Digitized by Google
TituLde los Sres. Reyes Catolicos.Cap^XL .
187
de Belmome, Navarrcte, Ocón , y otras , fué Grande de Casti-
DUQUE DE GANDIA.
$,4.0, BWSS)S ^ pii 'nero fué Don Alfonso de Aragón, por gra-
cia de Don Martin Rey de Aragón, Este Du-
,
A» DV'
DUQUE DE ARCOS.
$• 41* TH^^^S) ^ León Rpdrigo Ponce de fué ei primer Duque
de Arcos , por gracia de los Señores Reyes Ca-
tólicos, año 1484. Fué Conde de Cádiz, y en
recompensa se le concedió á esta excelsa Casa el Estado de Caza-
res. Está llena de méritos, y honores en la Guerra , y Polirica.
Late en sus venas Sangre Real por muchas lineas. Don Rodrigo fué
uno de los Grandes Capitanes ; y en Oran mostró su valor , ven-
ciendo con su Lanza & muchos Moros. D. Rodrigo Ponce de Lcon,
IV. Duque de ^Aicos, fué Cávallero del Insigne Orden del Toy-
son , Virrey de Valencia , y Ñapóles. Su actual posseedor es el
t
Digitized by Google
TiidíLde los Sres.Reyes Católicos. Cap.XI. 1
8^
PRINCIPE DE TARANTO,
Duque de Atrí.
S* 4^' 9lfíS^ ^ primer Príncipe de Taranto fué Andrés Blau'
theo, III. del nombre, VÍII. Duque deAtrí,
año 1484. por Don Fernando de Aragón , Rey
de Ñapóles , con el honor de llamarse Aquaviva , y Aragón. El
Ducado de Atri fué por gracia del Emperador Ladislao. Ilustrissi-
MARQUES DE DENIA.
^ 43' di«7^ ^ primero fué Don Diego Gomes de Sandov^
y Roxas, por gracia de los Señores Reyes Ca-
toliiüs , con Grandeza de España, año 1484.
Don Juan 11. de Aragón ya le erigió en Condado. Denia es Puer-
DUQUE DE BE JAR.
^ESiig) Alvaro de Zuñiga fué él primer Daque dé
Bejar , por gracia de Io3 Señores Reyes Cató-
licos , año 140). Excelsa Familia, llena de mé-
ritos, y honores en la Guerra, y Politica. Viene de Sangre Real.
Está enlazada con la principal Nobleza. Don Alvaro de Zuñiga,
Al- IT.
'
Diaco
Hago Hb.-x.
¡ib. x. cap. i6. lUf,
Üb, 5. cúp, ii.
C. cúp.
Aponte lib. 5. cap. 8.
Jayme de Blcda en la Cbronica de los Moros de España , impressa ano
1618. en Valencia , nota en primer lugar esta liiistrissinui K^tBa!&á:J%»
Moros.
lerosa contra lot
Digitized by Google
ipó TUulJilos Sres.ReyesCatoIicos.Cap.XI.
II. Duque, fué Justicia mayor, y Comador mayor de CasdUa,y
CavaUcro dd Insigne Orden del Toysori de Oro.
Su posieedor M
Señor Don Joaquín Alvaro de Züñiga , Du-
titula el Excelemissimo
Conde de Belalcazar Se-
que de Bcjar , de Plascncia , y Mandas , ,
CONDE DE MBAGORZA.
I* primero fué Don Alonso de Aragón, porgra-
S'4f*
cía de su padre Don Juan II. de Aragón. Fué
ffimv Alonso de Gurrea, y Aragón, Duque de
íÁat, Virrey de Qttalufift, y Ñapóles,, en tiempo de los Sefio-
y
m Reyes Católicos. (41)
MARQUES DE CAÑETE.
$• 4^ flK^ ^ primero fué Don Juan Hurtado de Mendoza,
por gracia de los Señores Reyes Católicos
, año
Digitized by Google
Titul. de los Sm. Reyes Católicos. Cap. XL \
^i
Guerras de Granada. Lustríssiina Familia, Uena de méritos ,
las y
lionores. Fué Montero Mayor del Rey , Virrey en Navarra , &c.
Véase el titulo del Excelentissimo Señor Du^ue dd laíantüdoi
Cap.XI.S. 33-(4»)
CONDE DE ARANDA.
L primero fué el Excelentissímo Señor Don Lo-
pe Ximenes de Urréa, por gracia délos Sefbres
Reyes Católicos, año 1488. £1 aftual poseedor
Digitized by Google
igi TituL de los Sres. Reyes Católicos. Cap.XL
Señor Don Jayme I. les concedió el poder dar Príviteglos de Amor-
Pios del Señorío de Alcalatén,
y Lugares
tización á las Iglesias ,
CONDE DE PAVIAS
S. 48 A Ilustrlssima Familia de Urrea , Rico»-Hoaibzef
Digitized by Google
ThuLdí los S ra. Reyes Católicos. Caj?.XL 1^3
MARQUES DE CENETEi.
Conde del Cid.
$• 49' ¿IRífe^ ^ primero fué Don Rodrigo de Mendoza , Con-
de del Cid, por gracia de los Señores Católi-
cos, año 1491. Don Henríque , Conde deNa-
sao , Ilr Marqués de Cénete , fué Señor de Breda , Camaieio ma^
yor del Rey , Cavallero del Insigne Orden del Toyson , Grande
de España , Bmbaxador en Francia , en tiempo de Francisco I.
y
General de la Armada , que hizo la Reyna Doña María , Gover-
nadora de Flandes. Véase el titulo del Excelentissimo Señor Du*
que del Iníuiitado, Cap. XI. §. 33. (4^) .
.
CONDE DE PLASENCIA.
§.^0. Ajjft^s^v ^t'* Ilustrissima Familia de Lanuza, Ricos-Hom-
bres de Aragón , consiguió el titulo de Conde
de Plasencia , con permiso para usar de las Ar-
mas de los Keyes de Aragón. (46)
(4 $) Don Juan Bautista Sánchez notó los F^tronalps .de los Señores Condes
de Ccncte.
G^xmz ThiJtro Universal ^ tom.^. ^o{,^»
(46) JAontcmayoi Oñgett d¿tos Ateos-líombrés de Aragón, fol.^$. num.2.
(47) . Monteinayor Origen ie hs Ricof-Hombres d¿ Jragont /q¿.^i¡.B. itum.x^.
Zuííu AiuUef áU Jragoa ^ part^, ük*i. cap^^.iU>,io,capJ6^. cap.^^^c.
ñores Reyes Católicos, año 1497. Fué Alguacil mayor de la Chan-
chilleria y Ciudad de Santo Domingo , por gracia del Señor Don
,
Digitized by Google
TitulM los Sres.Reyes CatoUco&.Cap,XI. ip r
DUQUE DE FERNANDINA.
^3* TH^f) ^ V. Pedro de Toledo , Ossorio , Marqués de
Villa-Franca , Señor de Cabrera, y Ribera , fué
creado primero Duque de Femandina , y murió
año 1617. Viejic su Excelencia de Sangre Real, con muchos mé-
ritos , y honores en l:i Guerra , Política , y Justicia. Don Pedro,
II. Duque de Fernandina , fué Principe de Montalvan , Conde de
Peña Ramiro , Grande de Castilla , General de las Galeras de Ña-
póles, y España, Governador de Milán, y Comendador de Val*
de-Ricote en el Orden de Santiago , &c. £1 aáual posseedor es
el Excelentíssíino Señor Marqués de VlUa-Franca » que es el i2»
guíente S. (49)
t
MARQUES DE VILLA-FRANCAj
§*í4t ^ÍFSSI ^® Pimentél, y Doña Juana de Osso-
rio , fueron los primeros Marqueses de Villa-
Franca , por gracia del Sciíor Don Fernando
el Católico, año 1497. Excelsa Casa, llena de méritos , y hono-
res. Tiene Sangre Real , por muchas lineas. Su actual posseedores
el Excelentissimo Señor Don Antonio Aivatez de Toledo , Osso-
rio, Pérez de Guzman
Bueno, Moneada, Aragón-, Fajardo, y
el
MAR.
Üiyitizcü by GoOgl
TitidJi los Sres,Reyes Católicos, Caf,XL loj
MARQUES DE PRIEGO.
S» H^* 513^ ^ primero fué Don Pedro Fernandez de Cordo
va, por gracia de los Señores Reyes Católi-
cos, fino if OI. Fué Cavaliero de la primera
Nobleza, de mucho mérito, y valor. Esta excelsa Casa entro por
casamiento en la del Excelencissimo Señor Duque de Feria.
Tie-
ne Grandeza de primera clase. Oy es Duque de Feria el Excelen-
tíssimo Señor Duque de Medlnaceli. Véase el Cap. VI. §. 9.
(f ¡i)
CONDE DE PALMA.
S- f 7* ^ primero fué Don Luís Portocarrcro , por gra-
cía de los Señores Reyes Católicos» año 1^0^.
oj^Sf
^ÍIT^ Antonio Thomás Portocarrero de
Mendoza, y Luna, V. Conde de Palma, VIL Marqués de Mon-
tes-Claros, fué Cavallero del Insigne Orden de Santiago, Governay
Digitized by Google
ip8 TitüLdclos Sres.Riyes CatoUcos£ap.XL
mera dase, por grada dd Señor Don Carlos II. ea sf. de Ju-
nio 1679.
CONDE DE ROBRES.
S* f8* ^[|^v^ Ilustrisslma Familia de Mendoza , y Pons,
Ricos-Hombres en Aragón « tuvo d honor dp
la grada de Conde de Robres^ ({'4)
CONDE DE LA PUEBLA
del Maestre.
CONDE DE SOBRADIEL.
S» ^0. fijl^^ Sta Ilustrissima Familia de Celdran, Ricos-Hom-
bres en Aragón , tuvo el honor del titulo de
Conde de SobiadieL (;ó)
DTF-
Digitized by Google
TituLdelos Sres.ReyesCa(olicos,Ca^tXL .1.99
DUQUE DE SOTOMAYOR.
§.<5i, Ste Ducado en Galicia le posee el Excelentíssi-
mo Señor Don Félix Fernando Yañez de So-
tomayor 5 Mazoncs de Lima , Castro^Brko»
Henriquez de Monroy y Abtede^ Duque « y Señor de Sotoma*»
>
MARQUES DE.CASAZA,
por gracia de los Señores Reyes Católicos*
CA
(57) Don Diego S;kirmicnto ^ y Sotomayof « esctivió loi setvidos de e&U
. Iluttrístima Familia, y les preiehboilStíñorBotiCarloi II.
Don Fiaiiclscü Ciro , y Torres» en el año i6io. publico cu Madrid los
servicios liechüs pul i)on Alonso de Sotomayor en los Kevnados de Don
Phelipe III. y Don l'liclipc IV. en Flandcí , Chile » y Tíenalinne.
Tiincido Com^\-!iJ'u' fol. 3^6.,
Sobre esta excelsa Ca cscr*t vid ]X>n Rodrigo Mctldesde SUva CA Madrid
.1
Digitized by Google
200 Titül. del Señor jy.Phdipel. Cap.XIL
CAPITULO XII.
IOS
Digitized by Google
TituLdd Seíior D. F/telipe I. Capulí, aoi
MARQUES DE MONDEJAR.
$. 8. tJI^^ ^ primero fué Don Iñigo Lopex de Mendoza,
segundo Conde de TendilU , por grada de la
Re/na Doña Juana, año i^ia. Don Luís Hur*
tado de Mendoza , II. Marqués de Mondejar , III. Conde de Ten*
diUa , fué Alcayde de la Alambra de Granada, Virrey de Navar-
ra,^ Grande de España, Presidente del Consejo de Indias, y Cas-
tilla. El actual pos.'seeJor es el Excelentissimo Señor Don Nicolás
Maria Iñigo, López de Mendoza , Ivañez de Sego\ ia, Coidova,
Aragón , Velasco , Kuiz de Alarcon , Alvarez de Toledo , Henrl"
que;; de Guzman, Rodríguez de Ledesma Sotomayor, y Mene- ,
MAR-
(i) Don Manuel de Trelles en su Astmiat Iluarada^ tom, a. cap. 3. /o/. 20.
cap. 24. /o!. 551.
Don Antonio Agustín Dialogo IF, n, 6. Dialogo I. a, 34. DUUogQ V n, 37.
, .
Digitized by Ge
aoa Titul, del Señor D. íhdifi L.Cap. XIL
MARQUES DE NAVARReS
en Valencia.
S* 4* ^ primero filé Don Pedro Galceran de Borja,
Maestre de Montesa , por gracia del Señor Don
Phelipe I. Y no falta Autor , que dice ,
que la
Digitized by Google
Titul. del Señor D. Carlos L Cap.XIIL 1203
CAPITULO XIIL
QJJE TRATA DE LOS TITULOS
de Castilla , creados por el Señor Doa
Carlos /.
Digitized by Google
ii04 TituL del Sinor D. Garios L Cap. XII
|M)i(di(ences castigos, y se suptc^ko iiufístro Spbetaop de Piadoso y
Justiciero.
Digitized by Google
Titul. del Señor D.Carlos L Cap.XIIL ao^
MARQUES DE GOMARES.
S» 8. ^ primero ftié Don Diego Fernandez de Cordo-
dova , por gracui del Señor Don Carlos I. año
'
CONDE DE CHINCHON.
g. 9. 7g^(S\ On Femando de Cabrera , y Bobadilla , fué el
^IMS|L primer Conde de Chinchón, por gracia delSe-
ñor Don Carlos I. año i> 17. Fué gran Capitán
contra los Comuneros. Don Pedro Fernandez de Cabrera sirvió al
'
íima Familia. •
CONDE DE LERMA.
H 10. L primero fué Don Bernardo de Sondoval , y
RoxaSf II. Marqués de Denla de Lerma,
fl^^ , I.
DUQUE DE MEDINA!
del Rio-Seco*
Digitized by Google
TituL dd Señor D. Carlos L Cap. XIII. ^07
Iitíca,y Justicia. Este titulo e>ta en la Casa del Excelentissimo
Seáoi Coxide Duque de Benaveoce. Véase , el Cap. Vlll. §.d. (4}
DUQUE DE MEDINA
de las Torres*
CON-
Digitized by Google
ao8 TituLdel Señor D, Carlos 1, Cap.XIlí.
CONDE DE GELVES.
% t4> L primero fué Don Jorge Alberto de Portugal,
por gracJa del Señor Doi» Carlos I. Esta Uus-
trissima Familia viene de Don Juan , I. Rey
ite Portugal , Hiena de méritos , y honores en la Guerra , y Poli-
tica'. Su actual posseedor es el Exceientissimo Señor Du(jue de Ve-
raguas. Véase Cap. XI. §.^2. (8)
DUQUE DE MAQUEDA.
§, 1 5". T^^Q On Diego de Cárdenas fué el primer Duque de.
Maqueda ,
por gracia de Don Carlos I. año i;'30.
MARQUES DE ATEL A,
^ afeai ^ pnniero fué Don Antonio de Leyva , Prínci-
Digitized by Goügl
TituLdel Señor D. Carlos L Cap.XIIL aop
so XI. Mayordomo mayor de la Reyna Doña Leonor de Aragón.
Fué orro de los que ordenaron la Cavalleria de la Vaoda , y
£mbaxador al fapa Benediao XII. (i i)
CONDE DE LAVAÑA.
% 17. L primero fué Roboaldo Fiesco,ya ea el año lof o.
Iluétrissima Casa en Italia : ha tenido muchos
Cardenales , y Papas. Deciende de los Duques
de Baviera. Tiene muchos títulos , y Privilegios , que confirmó el
Señor Doa Carlos I. en favor del Príncipe Juan Luis Fiesco. <ia)
MARQUES DE LOMBAY,
en Valencia.
S» i8.
|jf^^ I« primero fué Don Frtncuco de Boi)a, Primo-
génito dd III. Duque de Gandía , por gradn
del Señor Don Carlos I. affo 1^30. Se inclu«
yen en este Marquesado también los Lugares de Catadau , y Al-
farbe. Este Marquesado va anexo al Ducado de Gandía , segui>.,lle'
MAR-
Digitized by Google
ai o Titul.dd Scíior D.Carlos I. Cap. XII
MARQUES DE ATAVILLOS,
y de las Charcas.
MARQUES DE ELCHE,
en Valencia. .
MA RQUES DE GUADALESTE.
S» ^S9S^ ^ primero fué Don Sancho de Cordova ,
hijo de
CPN-
(14) Maestro Castro Adición hía Historia de los Reyes Godos » fol. 393.
Solis en la Historia de México noCa d
mcricode cste Gran Soldado^
H»o Noiil. lib, 4. cap. 45.
Itivanda Mtiutr^uia Jaspañola , psrt . i . f^l-^jé» .
Digitized by Google
TituLdel Señor D. Carlos I, Cap.XIlI. ai i
CONDE DE ORGAZ,
'3* CIK?^ ^ primero fué Don Alvaro Pérez .de Goxintii»
Señor de Or£^ , y Santa Olaya , por grada
de Don Gúlos L . Uustrissima Familia , de -San*
gre Real , llena de méritos , y honores eh la Guérra Polirica , y
Justicia. Su actual posseedor es el Excelentissimo Señor Don Chrls*
toval Crespl de Valdaura , Avellaneda , Delgadillo, Mendoza, Gaz-»
CONDE DB LA PUEBLA: • • . ¡
de Montalvan.
CONDE DE PUÑO-ENROSTRO.
S»- ^f» dBSS ^ primero fué Don Juan Arias Davila ,
por gra-
\ da de Don Carlos I. Célebre Capitán , valero-
CON-
Digitized by Google
TUulJil Señor D, Carla J, Cap^^lU, a 13
CONDE DE CALVEZ..
S^sd. 7^^^ On Jorge de Porcugil fii^ el primer jCónde de
Galvez y por grada del Sefioz Dpn' Carlíot í.
CONDE DE LA GOMERA;
S.*7. ^I^g^ On Guillem Pera za de Ayala, y Herrera , fué
el primer Conde de domera , ( Isla en Cana-
ría ) por gracia de Don Carlos 1. Fué de Utia-
tríssima Familia, enlazada con la primera. Nobleza, i y sirvió al
CONDE DE DELEYTOSA.'
S.S8.. IK^gH On Fi^dsco de Monroy fué d primer. Gondo
de Deleytosa , por gracia del Señor "Don Car*
los L Ilustrissima Fámilia en Bstremadura, y
Digitized by Googlc
a 14 TitüLádSmor D. Carlos 1. Cap* XIIL
MARQUES DE SARRIA.
tp* ¿Jg^ L primero ñié Dón Ptedro Femando de Castro,
excelsa Familia: tuvo antes el titulo de Conde,
por graciii del mismo Señor Don Carlos I.
MARQUES DE POZA.
.5* 30» ^ESQ ^ Roxas filé el primer Marqués de Po-
za, por gracia del Señor Don Carlos I. Ilus-
MAR-
(2X) Don Manuel de Trelles en su Asturias Ilustrada , cap. 44. tom.x. fol.6gy.
Maestro Castro Adición á la Historia de los Reyes Codcs /f/.393. col. i v a. , .
dice , que la gracia del titulo de Marqués íuc en tavor de Don Fernando
KuÍ7 de Castro.
Don Diego de Caravajal , Regidor perpetuo de Sslamancs, eiaivió sobfc
Cita excelta Familia, año 1644.
{sa) Don Manud deTrettei m «k AttmUs üui»ada% tom.í,fot.a,i^
Macitro Castro en ta Adición ¡t U Historié dt ios Riyts GoáohfoL 393. coi. i.
Haio Nóbil. üt. JO. cap. 20.
Ki varóla Monarquía Españoia y l'ü>,z. fol. z^o. col. 2.
Géxm XhmroVtímtttl^ tm,^ f^h^'l 4^'*
Digitized by Google
TituLdel Si&or Carlos L Cap. XIII. ai f
MARQUES DE VUNA.
On Pedro Pimemél fué d primer Marqués de
Viana, per gracia del Seftor^ Don Carlos L
¿I^S^ Ilustrissima , y excelsa Familia , de Sangre Real,
llena de méritos, y honores en la Guerra , Política , y Justicia.
MARQUES DE MONTE-MAYOR.
%, 32. 5J|gS\ primero fué Don Juan de Silva , y Ribera,
por gracia del Señor Don Carlos I. Fué No-
tario mayor del R«yno de Toledo. Excelsa Ca-
sa , llena de méritos , y íionores en la Guerra , Política , y Justi*
c¡a« Enlazada con los Duques de Pastrana 9 Condes de Cifiientes,
MARQUES DE COGOLLUDO.
S» 33» 131^?^ ^ primero fué Don Luis de la Cerda , Primogé-
nito del Exoelentissimo Señor Duque de Medí-
naceli, por grada de Don Carlos L La Villa
de Cogolludo en Castilla k Vi^a, la pobló Don Juan Fernandez
Or-
'
mSSBBSSSSSSBBSBBBBBS^SBSSm
(13) Maestro Castro en la Adición h la Historia it ioi Reyes Godos ^ foL 393,
col. I.
Don Mi^nuclde TrcUei en suAsOtriM Jiustro^t tm»z*foL^xi*
Haro hobil. iit. 10. fop.j^a.
Rivarola Monarquía Española ^ part. x. fol.^ig, <tioe,que el pnincf ]IIsr«
qucs de Yiana fue Don Juan Pimcntcl.
(24) Don Manuel de Tielles ta su Asíuriat llusuada , tom, aí,foL 321. jr $U
gui¿ntes.
Maestro Castro en la Adición a U EUtom dt h$ Reyes Godíi » /«Í, 393.
Trincado Compendio ,íoi. 356.
Rivarola Moaarguia Ms^aaola, lib^ fol. 369. coLz,
Digitized by Google
ai6 Titul. dü Señor D^Carlosh CapmXIIL
Ordoñez, XII. Maestre de Santiago, año 17^4. El actual possee-
MMOJIMS DE M0NT£,S-CL4R0S.
J, 34* ¿Bffgri L primero fué Don Rodrigo de Mendoza , por
grada del Señor Doa Carlos I. Doii'Afanuel
de Mendoza , y Luna , IIL Marqués , fué
Assfetente de Sevilla -, Virrey de- Nueva España , y del Perú s Ga-
rallero,y XIII. de la Orden de Santiago, Gentil-Hombre de Cá-
mara de su Magestad y Presidente de los Consejos de Hacicntta,
,
MARQUES DE TJRIEM
.
' ' '
'• " . . • . .
- • .
biyiii^ed by Google
L Cap.XIIL
TitttlJtl Señor D. Carlús á, i
j
MARQUES DE CERRALVO.
S. 3<5- primero fué Don Rodrigo Pacheco , por gra-
cia de Don Carlos I. Excelsa Familia, de mu-
ciiüs méritos, y honores. Don Juan Antonio
Pacheco, IV. Marqués de Cerralvo , fué Conde de Villalobos,
General de la Armada de DunkercJce , Virrey de Cataluña , Ca-
vallcrizo mayor de Don Juan de Austria , ComeQdad<% de Fuenr
te del Moiai, y Casas de Ciudad Real, en d Orden de Calatia-
va, (ap)
CONDE DE CORUííA.
L primero fué Don Lorenzo Suarez de Mendo-
za , por gracia del Señor Don Carlos I. Tuvo
el honor de casar con Doña Isabel de Borbon,
VII. Nieta üc San Luis , Rey de Francia. Don Lorenzo , IV,
Con Je, fué Virrey de la Nueva üspaña , con núi hoaoxes , y
icüices en la Gu^ra , Política , y Justicia. (30)
•
•
•
CON-
(^q") H.iro ycHl. lo, cap, aj^,
¡ib.
Don Manuel de TrcUes en su Jsturiai Ilustrada « Í191B.2. fol,^ 92.
Maestro Castro Adición á ta Historia de ios Reyes Godos ^ fol'39Z'
Düii Antonio Agustin ITialogo K. num. 2 ]. 35. 36, 37. y 45.
. Sobre esta excelsa Familia cscrivio Pon AUonso iíuñez déCaitcOi xpubli-
cf» la Obra en Madrid, año 1Í54 5.
CiarmA T/uatro Vnlifersai ^ tom.^fol. 1x8.
(30) Ki varóla Moaar^mEspMoU^ paru x.foL 364.
a18 TitulJd Smor J), Carlo$ I. Caj?. XIII
CONDE DE GIBRALEON.
$•38. «n^^ I« primero fué Don Alonso deZuñiga, por gra-
cia de Don Carlos 1. liustrissima Familia • con
muchos inetitof , y honoiesL Su {losseedot es el
(30
MARQUES DE BERLANGA.
S* 39* SXS^ ^ primeio faé Don Juan de- ToVar por grada
de Don Carlos I. por sus grandes servicios, y
distinguida Nobleza, Viene dé Sangre ReaL £1
Señorío de Tovar fué gracia del Santo Rey Don Fernando , año
iftiS. FanüUíi llena de méritos, y honores en la Guerra, y Polí-
tica. (3a)
MARQUES DE AYAMONTE.
•
• • •
"
Rivarola Aíonarguiát EspáñolM ^psrt. i. fol. 1^6. col. 2. nota por I. Mar<
qués k Don Pedro Feníaiides m
Yclaico , 7 Tovar , y k Don Juan por II.
ílíu^pitt de Yerlanga).'
Digitized by Google
TitulJel Señor D.Carlos LCap.XIU. ai
los Señores Re^M Católicos, año 1^7 Víase ?lCíp.XÍ. 5.4*
(33) .
MARQUES DE VALA^ECILIANA.
8» 4'* ^ primero ftié Don Hernando de Alarcón, y
5 Mendozá , por gracia de Don Carlos 1. Fué va»
Ml^s^ leroso Militar hizo muchas hazañas en Italia,
I
MARQUES DE CAMARASA,
Duque de Saviote.
S4^ ^ primero fué Don Diego de- los Covos, por gra-
da de- Don Carios I. con Grandeza de España.
Ee MAR-
Digitized by Ge
aao Tkul, dd Señor D. Carlos J. Coj-u Xlli
MARQUES DE TA Y ARA.
S» 43» ^ primero fué Don Bernardo Pimcntél ,
por gra-
cia de Don Carlus I. Fué Ca vallero nobi'issi-
MARQUES DE ViLLANÜEVA
del Fresno,
Digitized by Google
I
MARQUES DE ALCAÑÍZAS.
^4{' Cn^T^ ^ primero fué Don Jpjrancisco Henriquez de Al-
mansa, por gracia de Don Carlos I. (y noñil-
ca quien dice , que fué gracia de los Señores
R^es Católicos. ) Ilustrissima Familia , llena de méritos , y ho-
nores en Guerra, Política, y Jiisrida. Viene de Sangre Real»
la
CONDE DE MORATA.
»
Fe 2 nu-
DUQUE DE VILLA-HERMOSA.
^ 47* ^]^^ ^ primera fué Don Alonso de Aragón , por gra-
^ da de su padre Don Juan U. de Aragón , año
1470. Esta excelsa Casa tiene Grandeza de pri-
mera clase. Han tenido d Toyson de Oro. Han sido Consejeros de
Estado, Govemadores en Flandes, Virreyes en Cataluña. Entiem*
po del Señor Don Carlos 1. se dió esre Ducado á Don Martin
de Aragón, y Gurrea , Conde de Rivagorza. Su actual posseedor
MARQUES DE MIRAVELÍ
S* 4^ tH^S ^ primero fué Don Luis de Zuñiga , y Daviía,
por gracia del Señor D. Carlos L por sus muchos
méritos, y distinguida Nobleza^ Tiene esta Fami-
lia
(40) Zurita AuaUs de Aragón ^ líb. 7. eap, 4. ctf/> 11. foL 8$. col. x.
Delinea este Ducado, y successores el gran ZKcdonarío de Moreri, litrñ
V. fol. 520. col. I.
Don Antonio Agustín Dialogo IL na. zz. y 24. Dialogo IIL taun* lo.
Dialogo If^. num. 6.
Niocdás Caputo cscrivió sob re la descendencia de esta Can eü Kapoles« •
Rivarala MonarguU Btpañoia , ük* 3. /W. 329.
Digitized by Google
TitüLdel Señor D. Carlos L Cap.XUL 1223
lia muchos méritos, y honores en la Guerra, Politica , y Justi-
MARQUES DE TORRE-CUSO.
49' Ste Marquesado le creó en Italia Carlos V. El
Marqués de Torre-Cuso sirv ic) en España ; y en
los Comentarios del Marqués de San Phelipe se
nota su mérito en la Guerra. El ultimo posseedor fué el Excclen-
tlssimo Señor Don Francisco Luis de Caracholi> Marqués de Tor-
recuso» Duque de San Jorge, y Principe de la Campaña , Ma^
riscal de Campo de los Reales Exerdcos ; y fué* creado Grande
de España por el Señor Don Phelipe V. Murió su Excelencia,
sin dcxar succession , en esta Ciudad de Valencia. Jül titiilo ds
Marqués se incorporó en laCorona de Ñapóles: y la Excclentis-
síma Señora , su Esposa , contraxo matrimonio con el Excelentis-
simo Señor Principe de la Católica, Embaxador de Ñapóles en la
Corte de España , Cavallero de ios Insignes Ordenes d4 Toyson,
y San Genaio*
CONDE DE ALCAUDETE.
^ í^* ^iv^£í Martin de Cordova , y Vetasco , fiié el pri*
mer Conde de Atcaudete, por gracia d¿l Señor
Don Carlos L Fué Ilustrissimo , y valeroso '
'
bigitized by Googlc
2^4 TituLdd Señor D. Carlos L Cap. XIII.
ciscoFemamlez de Cordova, VI. Conde de AJcaudece, fué Ma-
yordomo y y Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad , Gover-
nador , y Capitán General de Oran ^ Comendador de los Bascimen*
tos en Castilla en la Orden de Santiago , Ayo , y Mayordomo
mayor del IntaiKc Don C:4rlos. Este titulo de Conde de Aicaude-
te le tiene el Excclentissimo Señor Marqués de Villeaa., Véase el
Cap. Xl. §. 18. C4a)
CONDE DE OLIVARES.
Oy Duque.
On Pedro Guzman fué el primer Conde de Oli-
vares, por gracia de Don Carlos I. aiso 1^39.
Digitized by Google
2a6 TitulJd Stíior D. Phclipc ILCap.XiV.
CAPITULO
• • .« •
XIV.
QUE TRATA DE LOS TITULOS
de Castilla y creados por el Señor Don
"
•
V Phclipelln .\
... • . • •
r
1
'
LOS
j
Google
T'UulMl Señor D. Fhdipe II. Cap.XlV, aa?
MARQUES DE LA BAÑEZA^
Año iccó*
4
CONDE DE MONTE-ZUMA.
S» 2» jyg>*Vi Sta Ilustrissima Familia de los Condes de Mon"
tczuina, viene de los Emperadores de México , y
goza, de la pensión de 4í)y. pesos. Está enlaza-
Ff MAR-
el origen , y íucccssion.
l^varala ¡íamittU BtfáñoU^ ^ártJ^» fot,
Digitized by Google
»a8 TitulJtl Señor D, Fhdipe ILCap.XlJ^.
MARQUES DE FROMESTA.
^ Afio ijfp.
* *
* •
S* 3* ^ y^oj L pnmero
i
filéDon Gerónimo <leBeiiav¡des,
riscal de Castilla por gracia dd SefSor Don
,
^ DUQUE DE BAENA.
Año ij^ói*
tos.
Digitized by Google
Titül. dd Seíior D.Fhclipe ILCap. XIK^ aa9
tos. Estd excelsa Casa es la del Gran Capitán , llena de meritof,
y honores en la Guerra , PoUtica , y Juscicia. Y .vkne de Sangra
Real. (O
DUQJJE DE OSSUNJ.
L primero fué Don Pedro Girón , V. Conde de
Ureña ,
por gracia de Don Phelipe II. año
I fói. Ossuna era del Orden de Calatrava , por
gracia de Don Alfonso el Sabio; y Don Pedro Girón, a8»Maes^
irc de Calatrava, Comendador de Ossuna, permutó con Fuen-
te-Obejuna. Esta excelsa Familia tiene Sangre Real por . muchas li« .
Digitized by Google
'
, DUQUE DE TERRANOFA.
% 7» üFS^^ ^ primero fué Don Cailos de Axagon , II. Mar?
qiiés de. Terra-Nova y la aéacian del Duca-
«
MARQUES DE ALGAVA.
$.8. ¿IES» ^ pnniero fué. Don Ftandsco de Guzman , por
gracia de Don Phelipe IL año ifó^. Fué nó-
bilissimo , y valeroso Cavallero. Viene de San-
(8)
CON-
Digitized by Googl
m
FituLdíl Seíwr D.PhdipelI.Cap.XIV, •a3 I
CONDE DB BARAJAS.
$.9. flii^ L primero filé Don Phelipe- Francisco Zapata
de Cisneros , por gracia de Don Phelipe II.
CONDE DE ELDA; .
Año ic8oé
DU-
B9S9SBSBB995BB=^Si
(9) Haro JVoí//. Hb.g.cap. ^.tom.z, ' .
'..
. *
"
Digitized by Google
^3» TituUel Señor D,FheHpe IhCaf.XlV»
DUQUE DE HUESCAR.
S» 1?^^ ^ primtfro fbé Don Fernando Alvarez de Tole^
do, por gracia de Don Phelipc II. El Estado
de ííucscar le dieron los Reyes Carolicos á Don
MARQUES DE VILLAVA.
$• TH^^Q Lorenzo Suarez de Figueroa fué el primero,
Cavallero valeroso , y nobilissimo. La gracia
MARQUES DE VELADA.
8* »3« fllSSI ^ primero filé Don Gómez Davjla , por j^racía del
Ayo
(ix) Don Manuel- de Trellei txt m Asturias IlustraU , tom, z,fiL 497.
Pon Antonie AgMstin Dialogo V. muí.%x.
Digitized by Google
T'UuIJd. Señor D, Fhelipe II. Cap.XIF. a^^
Ayo , y Mayordomo mayor del Sefior Don Phelipe III. Comen-
dador de Manzanares en la Oidcnde Calatrava. (13)
MARQUES DE •
ESTEPA.
Digitized by Google
a34 TituUd Señor D.Phelipe II. Cap.Xiy,
Ciudad de Toledo, Alférez mayor de la de Malaga. GentiI->Hom<
MARQUES DE SOLTES.
$. 16. CT^^ 1» primero fué Don Phelipe Pérez de Gu2maHp
por gracia del Señor Don Phelipe IL £tca Ilu9*
trlssima Familia es U dd fixcelcntísiiino Señor
Conde de Niebla, (if)
Digitized by Google
TitulJel Señor D. PluU^c II. Cap,XiF, a3 J
MARQUF.S DE VILLA^MANRIQUE.
§•'7* SfS^ L primero filé Don Alvaro de Zuñiga , por gra-
cia del Señor Don Phelipe II. Excelsa Fami.
lia , llena de mcrltos , y honores. Recae este
MARQUES DE AGUILA-FUENTE.
•
§.18. L primero fué Don- Pedro de Zuñiga , por gra-
MARQUES PE A RIZA.
S. 19. tT^^ ^ primero fué Don. Francisco Palafox., por gra-
cia del Señor Don Phelipe U. Tiene Grandeñ
^ de España de primera clase. Esta excelsa Fami-
lia está llena ae mciiros, y hoiiores. Han sido Grande Almirante
de Aragón. Mayordomo de Don Carlos II. Consejero en el Su-
premo de Aragón. Su actual pos>eedor es el Excelentissimo Se-
Digitized by Google
Tíí¡U,de¡ Seuor D, JPhelipe 11, Cap^JClV, 237
CONDE DE MONDOVA,
L piitneio fué Don Antonio Poitocuiaro , Iñaei
y^'^^^'^^ mayor de k ReynaJDoña Isabel ILus*
^jsgyy trissíma Familia , llena de méritos , y honores.
Don Pedro Portocarrero , y Manuel , fué Consejero de Estado,
Comissario General d^ Cruzada, é Inquisidor General (ip)
MARQUES DE ALCALA.
de la Alamtdá.
DUQUE DE BORNOVILLE,
Conde de Henim
$. aa. I' primero fué Don Alexandro fiomoville , pox
grada del Señor Don Phelipe II. Fué hijo de
Odoardo Bombville, Conde de Henin , Señor
de Capres. Ilustrissima Familia en Flandes. Don Ambrosio de Bor»
noville , tuc Duque, y Par de Francia , con miles de honores, y
realces en la Guerra, Politicd , y Justicia. El actuiil posseedor es
Digitized by Google
iZ3^ Titul. del Seíior D. P/iclipe ILCap.XIF^*
General de los Reales Exercitos » Capitán de la Compañía Flamen-
ca de Guacdjas 4e Corps. Cayallero del Insigne Orden d^ Toyson
de Oro , y del de San Genaro. Gemli Hombre de Cámara de ni
Magesiad , &c. (al)
•
MARQUES DE AUZIOIí.
23. ^f^gf On Melchor de' Herrera ftié el primero , por- gra-
CONDE DE LINARES.
Oy Duque.
*
* . " •
MAR-
Digitized by Google
Titul.dd Señor D. Phdipc IL Ca^.XIK.
MARQUES DE LADRADA.
S* €ill^^^^ ^ primero fué Don Antonio de la Cueva , por
gracia del Señor Don Phelipe IL Ilustiissimt
Familia con muchos méritos i y hooo^ én
la Guerra, y Politiea. Í2f)
MAR-
(:í4) Haro Nobil. /ib. lo. cap.^^.
Muicfi JJiLcionario ^ Ltra ^. Jol.Zg. ctl.i.
Tñncaáo Compendio y foi. ^^2.
Dan Manuel de Trclles ¿n su Anur'ias Jltutrada ^ tom.z, /ol.a62m-
Kivarola Monarquía Espaáo/a^ pare. z. foLaZi. col.i.
(a 5) )\aio moHU lit. JO. cap. ¿2,.
'
MARQUES DE LA MOTA.
§. 27. f^F^ L primero fue Don Rodrigo de Ulloa , por gra-
da del Señor Don Phelipe II. Fué^ Akayde
de la Fortaleza de Toro, Contador mayor de
los Señores Reyes Católicos. Cávalleto del Real Orden de Santia-
go, y da mucho mérito, adquirido, y lieredado. (2(S)
CONDE DE UCEDA.
Oy Duque.
& ^9' <^K^ ^ primero fué Don Diego Mexia de Obando,
por gracia d«l Señor Don Phelipe II. Uceda es
Digitized by Google
Titulad Señor D. Pktlipe II. Cap.XIf^. Í241
ta. Señor de las Villas de Calvez, Jumela , la Moraleja, y déla
Ciudad de Osma », y de las Villas eximidas de su. Jurisdiocioa.
De lo espiritual , y temporal de la de Valde-Albln , y de la Ca-
sa de k>s Guzmanes. Del Conse'io de ios Cavalleros , Villas y
Montañas de Boñar. Del Castillo de TuUados , y Campo-Hermo-
s'o. Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad , con Exercicio. Su-
miller de Corps del Serenissimo Seííor Principe de Asturias. Ex-
celsa Familia, viene de S<m¿re Real, y está Uena de méritos, y
'
hoaores. (28) , .
; "
{
CONDE DE FUENTES
Je Kalde-Opere. _
§. 30. T^^Q On Pedro Henriquez de Azevedo , y Fonseca,
fué el primero, por gracia del Señor Don Phe-
iipe II. Excelsa Fanúlia, llena <Íe méritos , y
honores en la Guerra, Política, y Justicia. Don Pedio Henriquez
de Guzman fué Grande dé Castilla , Comendador de los Santos, en
CONDE DE mEN-SAWAMA,
^ 31* prímeio fué Don Juan de Vivero , Vizcon-
de de Altamírá-, por grada del Señor Don
Phelipe U. Fué Cavallero del Orden de San-
. tia-
Digitized by Google
;
a^a TUuLdel Señor D.Fhlipi IL Cxip.XlJÍ.
tiago , con muchos méritos adquiridos , y heredados. Viene de San-
gre Real. Don Alonso Pérez de Vivero, 111. Conde deFuen-Sal-
daña, fué Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad, Governador
del Exercito de Estremadura , y de los Estados de Fiandes , y
Milán y y Embaxador en Francia. Véase el titulo del Duque del
Arco » Cap..XVlll, ói. y del Conde de Monte-Hermoso, Cap.
xviLis.4¿ (30)
CONDE DÉ VILLAR-DON-PARDO.
•
^ai^ues de 3elg¡da, •
» .
*. ' } '
^
'
. . .
"
S* 31* ^nil^ L primero ;fii& Don I^ernando de Torres , y Por-
tugal , por gracia del Señor Don Phelipe II.
Digitized by Google
TituLdel Se/ior D.jP/ieüpe 11. Cap.XF. Í243
de Castilla , Geneial de las Galeras de España. Comendador de Za-
lamea en la Orden de Alcántara. Possee este Condado el Excelen-
tissimo Señor Duque de Medioa-celi. Véase el Cap. VI. S. 9* (3^)
DUQUE DE PASTRANA.
5. 34. I' primero fué Don Rui Gómez de Silva , y Men-
doza , por gracia del Señor Don Phelipe II.
Fué Principe de Evoli y Marqués de DianOy
Conde dé Melito» IV. Señor de laChamusca, y Ulme. Grande
de Espaiia 9 Cavallero del Real Orden de Calatrava « Contador
mayor de Castilla , y de Indias. Adelantado de Cazorta , Sumí*
iler de Corps , y Mayordomo mayor del Principe Don Carlos,
Viene esta IIustrissLmi Familia de io> antiguos Reyes de León;
á saber, de un hijo segundo deDon Frucln. Possee esta excelsa
Hh £x*
Digitized by Google
24+ TituUel Señor D. PkelipeILCap.XiV.
Exceleatissimo Señor Dui^ue de üceda. Véase dCap.XiV.
(34)
MARQUES DE LANZAROTE.
% 36. QRSSI L primero , que con este titulo de Marqués de
Lanzarote nota Rivarola « es ' Don Agustín -de
CONDE DE LANZAROTE.
S»37* «JJfeS L primero , que se nombra con este titulo de
Conde d¿ Lanzarote , es Don Gonzalo Argote
<Ie Molina, a4. 'de Sevilla, año ifSS. PfO\rin-
MARQUES DE LA GUARDIA.
$. 38. ^ primero fué Don Gonzalo Messia, Carrillo, por
grada del Señor Don Phelipe 11, Ilustrissima
flItfSBÍ Familia, con muchos méritos, y honores. Pos-
see este titulo el Excelentissimo Señor Marqués de Ariza. Véase
el Cap. XIV. S. 19. (3;)
MAR-
Digitized by Google
TituLdd Seior D. l^htHpe ILCap.XlK. 24 j
MARQUES DE VALDE-RAVANO.
;
S* 39* cJj^Jk L primero fué Don jiian H[énriquez , Conde de
íf^^ Nieva , por grada del Señor Don Pheltpe 11.
'
^r^Tf Gcntil-Humbíc Boca de su Magestad. Ma-
yordomo de la Reyna Doña Margarita de Austria. liustrissima Fa-
CONDE DE ARCOS.
§. 40. Sf^S ^ primero fué Don Pedro Laso de la Vega, Se-
ñor de Batres > y Cuerva» ilustiis^imo Cavalle-
MARQUES DE PEDROSO.
primero fué Don Pedro Calarte-^ -de "juicion
g. 41.
^1^^ L
^¡[^^ Flamenco, Cavaller0 del Real Orden dé San*
d^J^ tiago , por gracia del Señor Don Phelipe II.
Passo a España por el Comercio, y
en 18. á¿ Dccicmbrc 1^9^.
se avecindó en San Lucar de Cádiz. Fué muy poderoso. Socorrió
•al Conde de Aguüar, y á Cadií con fanegas de trigo , año
IfSdr (40)
Hh2 CAP.
CAPITULO XV.
QJJE- TRATA J)E LOS TITULOS
de Castilla , creados por el Señor l)on
PhelipellL
. CONDE BE S AFEELA.
L primero fué Don Fernando Bojadós \ por gra-
cia del Señor Don Phdipe III. año if^ó.
MARQUES DE HALAGON.
§• f* Cl^ü!^ ^ primero fué Don Juan Gaspar de Ulloá , por
gracia del Señor Don Phelipe III. en i6. de
Febrero de 1^99. (i)
CONDE DE SALAZAR,
en aó. de Febrero de 1599-
Digitized by Google
TituL ád Señor D. PhdiftllLCap.XF.
ra , Comíssnrio General de Infantería de España , Comendador de
los Bastimemos de ia Provincia de CastiUu , y Pieiidcncc de Ha-
cienda, (ft)
MARQUES DE ORANL .
MARQUES DE LA LAGUNA.
5» 5. On Sancho de la Cerda fué el primero ,
por gra-
cia del Señor Don Phelipe 111. en ló. de Fe-
brero i<99. Fue Consejero de Estado, y Ma-
yordomo- de la Reyna Doña Margarita de Austria. Viene de San-
Real, está llena de méritos , y honores esta Ilustrissima Fa-
milia ; |f tiene el Patronato de las Descalzas de la Trinidad , que
fundó en Madrid la Marquesa de la Laguna. Esta Ilustrissima Ca-
sa tiene Grandeza de España , por gracia dd Señor Don Carlos
II. en 22. de junio 1Ó83. (4)
CON-
(a) SzXtzzr Histo'ia de la Casa de Lara^ tom. i.fol. ^^6. ««/n. 23.
'
Don Christovjl Lázaro de SjLtzar cscrivió la Genealogía de esta Ilustre Fa-
milia.
Pon Diego López
de Salcedo cscrivió la Historia de la núsma Familia.
tom, \.J9L 462. Uama á dicho Conde Don Bec-
Garma I heatro Univutal ,
nardino de Yelasco.
(3) Don Blas Garcia en la Ley de success'ion , fol. 116.
{Á Don Antonio Agustín Dialogo IL m. 34. 42.
Morerí Diccionarh ^ lará L, /ol,^^H, col, 1,
Rivacola Monarquía Española^ fan*3,\ fol, 74.
Gaxma Thtatn Vnwertal , tm* 4. foL 72.
Digitized by Google
TituLdel Señor D. P.licUpe llI.Cap.Xf^. 240
CONDE DE VILLA-MAYOR.
S» 9» £1^^ ^ primero fué Don García Alvaradó , por gra-
cia del Señor Don Phelipe III. en 16. de Fe-
brero i5'99. Fué Mayordomo mayor de la Em-
peratriz Doña María* Ilusnissíma Familia, con muchos meiitos • y
honores en la Gueini, Polidca, y Justicia, (f)
MARQUES DE MALPICA.
S* €?IS55J' ^ primero fué Don Pedro Barroso de Ribera,
M.iriscal de Castilla , por gracia del Señor Don
Phelipe JII. en 1, de Marzo ifpp. Don Bal-
thasar , 111. Marqués , fué Gcnril-Hombre de Cámara de los Se*
ñores Phelipe III. y IV. Ayo
, y Mayordomo del Seííor Infante
Digitized by Google
aro TituLdel Síííor D. P he Upe IIJCap. XV.
CONDE DEL GRASJL.
S« On Juan de Vega fué el primero, por gracia del
SeñorDon Phelipe III. año i f 99. en 8. de
Enero. Don Fernandü de Vega V. , Señor de
Grajal, fué Comendador mayor de Castilla. Del Consejo de jEs-
CONDE DE CASAS^RUBIOS,
Año 1999.
S> 13* «Jl^^ ^ primero fué Don Gonzalo Chacón, por gracia
del Señor Don Phelipe 111. Fué Mayordomo
4lLJ^ mayor de la Reyna Doña Margarita de Austria.
CONDE DE VILLA^ALONSOy
tn 19. de Febrero de i ^99.
S* 14. ^Rj^JA L primero fué Don Juan Gaspar de Ulloa ,
por
gracia del Señor Don Phelipe III. Fué su Ma-
yordomo mayor, y Cavalleio de muchos me-
^
litoty adquiridos, y heredados. (lo)
CON-
Digitized by Google
TitülJel Señor D.Phelipi IILCap.Xf^. 2.^1
CONDE DE FONTIDUEÑA.
Gracia del Señor Don Fheiipe IIL
en 31. de Enero 1602»
CONDE DE AYALA,
en 3 1 • de Enero i Soíi.
li CON-
CONDE DE TORREJON.
Gracia del Señor Dqn Phelipe IIL año i Gqq,.
MARQUES DE LA CASTA,
Conde de Alaquas , año i6o3.
CON-
Digitized by Google
CONDE DE ANA.
Aiio .
1 604.^
CONDE DE CARLET.
Añoióoj^
MARQUES DE SODJR, •
lia CON-
(15) Diago Jaalet de Vaíendá^ fot. 386 s> refiriéndose kla foj. 41. del re-
gistro del Intante Di>n PcJro, que consta en el Real Archivo de Bjrce-
luna , y podría asignar multitud de noticias , y .papeles « que omito» .
por no ejctenderme.
(16) Rivarolü Monarquía Españolé , pm. x. /r/. 366.
Digitized by Google
a J4 TitüLdd Señor D.PheUpe IIL Cap.XV.
CONDE DE CASTELLAR.
Año 1604,
,
de Vilanova fué el primero Señor de
5,43. ^[ESQ '
MARQUES BE MONTJLFAN.
S* ^ (MyiA ^ Don Pedro Coido-
pr^inefo fué Fernandez de
va , IV. Marqués de Priego , por gracia del Se-
jior Don Phelipe III. en 9. de Mayo ido),
paia h» 'Primogénitos de su Excelencia, llusrrissima Familia, de
Sangre Real, llena de merúos, y honores en la Guerra, Policica,
y Juíticia. (18)
MARQUES DE CARACENA.
Aíw 1606.
S» (O^^ L primero fué Don Juan de Sandoval , por gra
cía del Señor Don Phelipe III. en if. de Fe-
hrero 1Ó06. Garma en tu Thiotro Universal y tom.
4. fot, 83. dice , que el primer Marqués fué Don Luis Carrillo de
Toledo, Conde de Pinto, Govemador de Galicia, Virrey de Va-
jeo-
(17) Véase la nota sobre el titulo del Ilustre Señor Conde de Garlet. .
1
Digitized by Google
TituLdd Señor D. Phelipt lILCap^XV. a 5'
f
lencla , y Presidente del Consejo de Ordenes. Véase ei titulo de
Cond? de Pinto , Cap. XVi. §. a;. (19)
MARQUES DE ALBAYDA,
Año 160J,..
$. atf.
ífcííSB
Chriitoval Milán de Añgon fak el primero,
ái^L por grada dél Sefíor Don Phelipe III. año 160^.
¿Js*® Este llustrissimo Cavallero era IV. Conde"" de
Albayda , por gracia de Don Juan II. de Aragón , en 8.de Mayo
1477. en honor del Matrimonio , que contrajo su nieta Doña Leo-
ñor de Aragón y hija de Don Alfonso de Aragón « primer Duque
de yilla-Hermosa, XXVII. Maestre de Calaceara^, con Don JTay*'
me Milán, declarándole Rico-Hombre de Aragón. llustTissima Fa-
milia, llena de méritos , y honores : viene de la Sangre Real ^
los Reyes de Aragón. Su actual posseedor es Don Francisco de
Paula , Milán de Aragón , Mercader , Víque , Velvis de Moneada,
Mercader , y Eixarc de Belvis , VIII. Conde , y V. Marqués de
Albayda , VIII. Conde de Buñol , Barón de Carricola, Siete- Aguas,
CON-
(19) Los Héroes de esta Ilustrissima Familia les notó Bleda en la Chronica
de los Moros de España , pag. 1063.
Don Melchur de Tcvcs cscrivir^ l,i Genealogía de esta Ilustrissima FíUnUla*
(20) Esculdiiü Historia del Re y no d¿ yaUnda , lib. 9. col, ia.6¿.
Don Antonio Agustín Dialogo Il.imm, 18.
Don Luis deSausar, y Castio> Hbtoriaát léiCéua del^ú^ um. a. 8.
^oL 153. num. 20. j
Dugo Anales de yaUncia ^lib*'J. fol. ¿11. £, col. x.
6 TituLddSmor FhUifc IJL Cup^Xy.
CONDE DE ARAMJYONJ,
Y Conde de Biandra gracia del Señor Don ,
MARQUES DE FUENTES EN
if. de Febrero 1606.
S* Marquesado está en un llano , disunte qtiatro
leguas de £ci)a. Le creó el Señor Don Pheli-
pe III. en favor de Don Gómez de Fuentes , y
Guzman, La Villa de Fuentes se pobló en el año i37f- por un
gran Cavallcro Francés >
que vino en compañía de DoaBeiuan de
Cloquin. (aa)
DUQUE DE PEÑARANDA,
gracia del Señor Don Phelipe III. en aa. de
MayO) año 1608.
^9* {T^^ ^ primero fué Don Juan de Zuñíga ^ y Avella-
neda, Cavallero, y Xin. del Orden de Santia-
Digitized by Google
TituLdel Señor D. PheUpe TIL Cap.XK. i^j
, y Guerra,
ro de Estado Presidente de Castilla , y Italia , Grande
MARQUES DE GUADALCAZAR,
en aS. de Enero 1609.
CONDE DE FEÉARANDJ.
S*3'* Cl^^ ^ primero fué Don Alonso de Bracamonce, Ca-
vallero del Real Orden de Santiago , Gentii^-Hom-
bre de Cámara dd Rey Don Phelipe IIL Assis*
tente, y Capitán General de , Ayo del
Sevilla Infante Don Car-
los. La gracia fué del Señor Don Phelipe III. Don Gaspar de
Bracamonte, III. Conde, fué Gentil-Hombre de Cámara de su Ma*
gestad , Virrey de Ñapóles ,
Plenipotenciario para la Paz de Muns-
ter , Presidente de los Consejos de Ordenes , Indias , é Italia ; y uno
de los Govemadores en la menor edad del Señor Don Carlos II.
CON.
Digitized by Google
2^8 TituL ddSeílor D.PhdipeVl.Cap.XF.
CONDE DE PAVIAS-
Año i6ii-
CONDE DE SALVATIERRA.
P^'íro Ayala fué primero por gracia
S* 34" T^^O el ,
Digitized by Google
TituLdel Señor D.P/ulipe lILCap^Xf^. 12^9
y de Loiiana de la Puebla , Baydés , y Valero , Comendador de
Distiiana en la Orden de Santiago, posseedor de los Mayorazgos de
Zuñiga , Meneses , y Loaysa , Señor de la Villa , y Condado de
Pedresa del Rey , del Estado ^ y Señorío de Cóbeta del PordUo,
las Achas, Fj»nqueza, Barcia de Mera, Torrecilla- del Pinar » el
CONDE DE LA FUENTE
del Saúco.
CONDE m TRIBIANA.
§. ^6. ^!^^>£> Oña María de Guevara fué la primera Condesa
de Tribiana, por gracia del Señor Don Pheli-
pe III. año 1 6 1 3. Fué hija de Don Pedro que ,
Kk fué
• • *
MARQUES DE SALINAS.
Gracia del Señor Don Phelípe IIL en 1 8. de
\ •
Julio, año 1609.
CONDE DE MORA,
en 8. de Febrero 1 60a»
MAR-
Digitized by Googl
TituLdel Señor D. Pluli^e III. Caf.XV, 2,61
MARQUES DE MANCERA.
§, 39, Ste Marquesado esra "junto á Peña-Aranda , Obis-
pado de Avila. Le erigió en Marquesado el Se-
ñor Don Phelipe III. año 16 13. Su posseedor
es el Exceientíssimo Señor Don Joseph Francisco de Ribera , Bar-
loso y Pimentel , Requeseos > Quiñones , Zualart , Henriquez , Da-
vila, Zuñiga, y Guzman , Marqués de Mancera , y Povar , dt
Malpica, y Montalvo. Señor de las Villas de AJlariz, Milmanda,
Perciro de Aguilar, sus Jurisdicciones, y Merindades , Conde de
Gondomar, Señor de las Villas de Parla, Mariscal de Castilla , y
Protector de la Santa , y General Inquisición , y Coronel de ios
Reales £xercicos de su Magestad. (33)
MARQUES DE GELO.
Hermene^jildo Hurtado se titula Marques de
S» A9» T^^Si
Geio, Ilustre Cavallero , por gracia del Señor
Don Phelipe III. en. 11. de Mayo 1614.
MARQUES DE LA CELADA.
4'* ^ primero fué Don Alonso de Aguilar, y Cor-
dova , por gracia del Señor Pon Phelipe III*
en 8. de Setiembre 16 14. Fué Mayordomo del
Señor Don Piiciipe III. Ilustrissíma Familia, de Sangre Real, lle-
Xka CON-
(34) Dün Lu¡^ de Agiular Knoe de Leoa eicrivió un Memorial de esta Iluf*
tic Familia.
X)on Pedro Salazar de Mendoza escrivio la Gcnealogia de esta Familia»
aóa Titul» del Señor D. Phelipi lILCap.XF.
CONDE DE BELCHITE.
A Ilqstrissinu Familia d* Fernandez de Híjar,
de Sangre Real , Ricos-Hombres de naniraleza
en Aragón , entre imichos honores , consiguió el
DUQUE DE HIJAR.
5* 43* L primeio fíié Don Joan Fernandez de Hijar, por
gracia de lot Señores Reyes Católicos, año 1493.
:j Después el Señor Don Phelípe III. eligió se-
Digitized by Google
TitulJd Señor D. Pheüpe lII.Cap.XF. aó^
tanda de Ebco. Gentíl-Hombce ós Camaia de su Magestad , coa
Execdcio, &c. (3^)
CONDE DE ALIAGA-
s. 44- Sce dtulo fué grada del Señor Don Juan de Ara-
gon, enfavor de la Casa de losCondes delBel-
chite ,
que es la del Excelencissimo Señot Du-
que de Hijai. Véase el S* antecedeace. (37)
MARQUES DE LA TORRE,
en ai. de Noviembre 161 ^*
S' 4f' 4¡Si»»A L Señor Don Phclipe III. hizo la gracia de Mar-
qués de la Torre á Doña Inés Henriquez de
Sandovol , Camarera de la Keyna de FraDcia,
Viuda de Don Ifexe Afán de Ribera, Señor de la Tone , en el
CON-
Digitized by Google
164 TituLdel Señor D.PheUpt IIL Cap.XV.
• • • • '
CONDE DE VILLANUEVA
de Cañedo^ año lóir.
5' 4^* CTV^f?^ ^ primero fué Don Antonio de Fonseca , por
gracia del Señor Don Phclipe III. Excelsa Fa-
^ miiia , viene de Sangre Kcal. Fué Civailero del
Oidea de Santiago. (39) %
*
MARQUES DE VALDE-FUENTES.
Año 1616.
MARQUES DE VILLAMAYOR
de las Ibernias , año i ó 1 7.
Digitized by Google
TituLdd Seaor D.Phelipe III. Cap.Xf^. a6 f
gra. Ilustrissima Familia por Vázquez , Coionado Charez, Pa-
»
checo, y Boca Z^egra. (41)
MARQUES DE PAUL.
•Año i6i7#
Amonio de Tacis fúé d primeio, porgiadt
del Señor boa Phelipe* IIL año 1617. liustrls-
MARQUES DE JUVALQUINTO.
§. f O. <q»A L primero fué Don Manuel de Benavides , por
gracia del Señor Don Phelipe III en 21- de
í Pí^
Deciembre 161 7. Ilustrissima Familia. Su pos-
leedor es el Excelentissimo Señor Conde Duque de Benaveme.
y^ase el Cap. VUI. §. 6. (43)
CONDE DE REVILLA;
$. f I. L primero fué Don Alonso de Velasco , por gra-
cía del Señor D. Phelipe III. año 1Ó18. Ilustris-
(41) Don R od r igo Bairíento de Mcncfcs cicrivio fobcc la. Ikistce Í5«uiiilia de
los \ azquez. *
\
El Padre Alfonso Ramón escri vio la Vida d» Don Femando de Cordón , f
Boca Negra Marques de Villa-Mayor.
,
ReaL (44) .
DUQUE DE CIUDAD-REAL.
f 3* dj^fT»^ L primero fue Don Alonso Idiazquez^, Butrón,
DUQUE DE BJ^ÑOS.
S* fi^^ ^ Señor Don Phelipe III. hizo gracia de este
titulo , y después se radicó en la Ilustrissima Ca*
Digitized by Googl<
TituLdelScíior D.Phdipe lILCap.XK. aój
seedor se tírala él Excelencissiino Señor Don Aotonio Ponoe de
León, Espinóla de Cdxia, Ladcastre, y Cárdenas » Duque de
la
CONDE DE CANTILLANA.
S. i¡^, T^^S^ ^ Juan Viccmelo de Leca ííié el primero , por
grada del Señor Don Phelipe III. Iltisirissíma
MARQUES DE VEDMAR.
S^^^ tJfcp?^ ^ primero fué Don Alonso de la Cueva , por
grada dd Señor Don Phelipe III. Fué Don
Alonso Cardenal de la Santa Iglesia. Don Isi-
dco de la Cueva, IV. Marqués de Bedmai , filé Cavalleio ddln-
s^ne Orden del Sanctl-Splrltus , Comendador de Horcajo en la Or-
Ll den
ca. (49)
MARQUES DE CASTEL-RODRIGO.
^y. ijfcrSV L primero fué Don Christoval de Moura , en
]X)D Juan de Trillo > y Fiuucroa , escrivió un Memorial., notando los me^
tüs de cstd Ilustre Familia ^ y a parte un Arbol Genealógico.
Gainaa IJuatro Univtrial^ tom»^»j9L xoi. y 230.
Digitized by Googl
TitulJel Señor D. PhdipelII.Cap.XK 2^9
es llamado : lliutre , y reparo moderno (U la aatigua, Famiüa de f^s
Mouras, (fo) ^
CONDE DE PEÑAFLOR.
^ L primero fué Don Francisco Ponce de Villacis,
Corregidor de Segovia, y Toledo. Consejero
de Hacienda. El Mayorazgo está en el Reyno
de Sevilla. Esta Ilustrissima Familia tiene Grandeza de España»
concedida por el Señor Don Phelipe V. (f i)
• i.
gONDE DE VILLANUEVA
en Valencia.
CON'-
-'
^loicv'x Diccion.triú ^ letra C. fol.^yj. iOí. 1.
Dicho Don iManucl Faria cscrivi la Historia
>
dc los Marquetas de Gastel-
Rodrigo f con méritos, y honores.
-. Don Jtuii JBa«ti»ta la Baña también etcrivió de esta excelsa Familia.
"BivíaohJjáoaárquiaÉspañc/áypj't.z.foI.SS.
Garma fkiatro Ünivtrsat\ tom. 4. foL 6^ y "jó. ^
"
-
^ ^
CONDE DE S1N4RCAS.
S*'^* cfl^SL ^ pñmefrd fué Don Jaymé-Seiafitto y JAáttXk de
Vilanova, por gracia del Señor Don PhelipelII.
Fué IX. Vizconde de Cñelva. Su actual possee-
dor es el Exceicntissimo Señor Duque de VlUa-Hermosa. Véase
el Cap.XlIL S.47.
MARQJJES DE ORELLANA.
%6u L primero fué Don Pedio R(hÍrigoez Fonseea»
por graciadel Señor Don PhelipelII. Fuétíen-
yordomo de Don
m til-Hombre de Boca de este Monarca
Phelipe ^V. j)
, y Ma-
CONDE DE VILLA-MEDIANA,
en la. de Octubre 1603.
MAR-
Digitized by Googlt
Xitul. del Señor D,FhdifeIILCap.XF. i-ji
m
MJRQJJES DE ALENQJJEZ^
^ primero fué Don Diego de Silva, ^ Mendo-
za, por gracia del Señor Don Phelipe III. ti-
MARQJJES DE ELICEDA,
S*^^ fllBS ^ primero fiié Don Rui Gómez de Silva , Con-
de de Galye. JPu¿ Alferez mayor de Ciudad-Ro-
drigo. Gentil-Hombre de Boca de líhelípe H.
Mayordomo mayor de Don Phelipe IIL (f 7)'
MAR-
Digitized by Google
27a TituLdd Señor D. jPhdipeIlLCap:.Xf^.
CON-
))
G^rmsíTheatroUnwersai^ fol.S^. y 26^. .
Digitized by Google
TitulJd Señor D.Flidipc III. Cap.XF.
273
CONDE DE GONDOMAR.
S» ^8. L primero fué Don Diego Sarmiento de Acuña,
por gracia del Señor Don Phelipe IIL Señor
de Vinciosy Govemador perpetuo de Bayona,
Alcayde del Palacio de San Gerónimo de Madrid, Comendador de
Almagro, Guadalenza, y Monroyo en la Orden de Calaría va , y
su Visitador General, Mayordomo del Rey, Embaxador en Ingla-
terra, Francia,/ Alemania* (óo)
CAP.
j
Googl(
TítuLdd Señor D..Pheüpc IV.Caf.XVI. q,j f
ladas. Y murió su Magestad en 17. de Setiembre lóóf. k los 60.
años de su edud. Y está encerrado en el Panceon lie4 del £scurial.
CONDE DE NAVAL-MORAL.
Año lóai.
MARQUES DE VILLANUEVA
de fialduera.
y Justicia. (2) ;
Mm CQN-
Digitized by Google
»76 TitulJelStñor D.Pklipe lFXap,XFL
CONDE DE BAÑOS,
Aíio i6ai.
$• i* ú '
"aI ^ primero fué Don Antonio Ambrosio de Es-
pinola, nobilissimo Genovés, por gracia del Se-
ñor Don Phelipe IV. en 17. de DecLembre 1621.
Fué Principe de Seiravale , Grande de Castilla , Cavallero del lo*
Digitized by Google
TiíttlJel Señor D.PMpe IKCap,XFL 277
Mgne Orden del Toyson , Governador de Milán , y Capitán Gene-
ral de los Exercitos de Fknd«s 9 , y el Palatinado. £sta excelsa
Familia Yi&oñ de Sangre Real , y escá lleoa de méritos , y hono-
MARQUES DE BAYPES,
Año i6aa* .
Don Juxii Ivañez en el Prologo a U Historia del Señor Don Phelipe lU.
k MoKri Diccionario , letra B. fol. yj, coL x»
Ri varóla Monarquía pan. z. fol. 51.
Esp.ii'tola ,
Digitized by Google
278 TituUel Semf D.Phelipe IF.Cap.XFL
fo de Cartagena, Comíssario General de Cruzada 9 Inquisidor Ge»
neral enEspaña, año 1602. (6)
MARQUES DE BELMONTE.
Año 162a.
MAR-
Digiíized by Güüglt:
TUüUel Señor D.PhenpelN£ap.X^^^^ 1279
MARQUES DE VALDUNQUILLO.
Año i6í23.
S> 10* ¿i^^ ^ ^^o' ^oi^ Phelipe IV. en i.- de Maya 1623.
hizo gracia de este Titulo á Doña Francisca
Ossorlo, consorte de Don Rodrigo Henriquez.
El actual posseedor es el Excelentíssimo Señor Conde de Miranda
del Castañar. Véase el Cap. X. §. 41. (9)
CONDE DE OLIFJ.
Ano 1623.
S, II. ¿¡^^ 1/ primero fué Don Francisco Calderoa > ipor '
MARQUES DE VALDUESA,
*
'
Am 10^4»
llustrissíma Familia.
(ii'i D. Francisco de Herrera Maldütmdd cscrivio de esta
Saiazar > Origen de las Dignidades Secares de Castilla , en el Apéndice id
timo.
Digitized by Google
28o TituLdd Señor D.Fh$lipiIF.Ca£.Xf^L
CONBK DB rJLFERDE.
Año i6aj^
5* 'S* ¿^y^ A^ primero fué Don Diego Ruiz de Alarcón, por
gracia del Señor Don Phelipc IV. ea 31. de
Enero 1624. Uiistzistima Familia» qoq mudiot
COMDE DE CJSTRO-mrEFO.
Año 1624.
S* >4* IF^St ^ Christovalde Pones» HeDriqiiez»y6uiinaii»
fué el primero , por grada del SeñorDonPhe-
Upe IV. en 31. de Bnero Fné ^IayQ^
domo de Semana. Ilustrissima Familia. Véase el titulo de Marqués
de Quintana. El actual posseedor ef el Excelentissimo Señor Don
Joseph de Guzman, Conde de Oñate, Ca¿>. X. §. 22. (13} ,
Digitized by Google
TUdJU Señor DMdifclY.Cap.XFL a8i
MARQUES DE ALMUNIA.
Año 16^14.
MARQUES DE BRANTEVILLA.
Año i6a4.
$.17. tJ^J 1/ primero fué Don Henriqiie de Zuñiga , Primo-
génito del Marqués de Míravel. La gracia fué
del Señor Don Phelipe IV. en 17. de Agosto
1614. Don Juan de Zuñiga fué Obispo de Cartagena^ é loquisi-
dor General en España. (16)
MARQUES DE BAYONA.
g. 18. Gerónimo Pimenrel fué el primero, por gra«
cía del Señor Don Phelipe IV. en ^. de Mar-
VIIL Conde de Benavente»
zo i6»^. iiíjo dei
Digitized by Google
aSa Titul. dd Señor D.PkdiptlN.Cap.Xn.
CONDE DE VILLADA.
Ano lóa^.
MMQUES DE SOMBROSO.
Año i6aj.
CQWDE m
Año 1 6a ^.
HUMANES.
CON-
Digitized by Google
TituIMSihrJ).P&elipeiy.Cap.XFL 1283
Año i6a|^.
MARQUES DE FILLA-HERWSA.
Ano iGqí,}^.
MARQUES DE BACARéS.
Año lÓí2^»
CONDE DE DE ALBATERA,
Marques de Dos- Aguas.
Gracia del Señor Don Fhelipe lY» año i6<ij^
^r* ^ primer Conde de Albateta filé Don Gaspar de
^ Sr
Rocafull,y Boíl, Familia con mochos méritos,
y honores en la Guerra , Política , y Jusiicij.
El actual pos^eedor es Don Giner Francisco de Paula , María del
Rosario , y Lanuza , RocalüiU , Boil , Puix-
Rabasa de Perellos ,
CON-
(23) Don
Joscph de Pellicer escrivió de esta Ilustre Familia , año i66i.
Óalazar de Mendoza , Origeu de las Dignidades de Caitílla , eo U nou á<
nal.
(24) La Genealogb de esbi Iluitrisstina Familia h.eicrivié Don Antonio
Agustín.
Zurita Anales de Amgon , pjrt. 4. lib. ao. cap. iS.vart. a. ¿ít. 7. ca/. 76.
]>on Pedro Boil de Arcnob noto los Apctiwlientw de «kt Uilitriifiiiia Gíua
deBoU en «IlUynode Aragón.
Digitized by Google
de uaytan.
CONDE DE BENEDITES.
, Años 1464. y i6;a6i . .
CONDE DE PINTO.
Año i6í24.
Digitized by Google
^6 TitulJelSerwr D^PhelipelV.Cap.XFL
ñores en la.Guena, Política, j Justicia, Veajo d titulo de Mar-
qués de Caraceoa , Cap. XV* $•^* (^7)
^MJRQUES BE MAÑCERá!
Ano 1623.
L primero fue Don Pedro de Toledo , y Le3rvt,
por gracia del Señor Don Phelipe IV. en 17.
de Julio 1623. Don Antonio Sebastian de To-
ledo, ÍI. Marqués de'Mancera, fué Grande de Castilla, Señor de
las dnco Villas , y de la de Marmol , Alférez mayor de Ubeda,
Tesorero de la Orden de Alcántara, Administrador con gozedela
Encomienda de Puerto Llano en la de Calatrava , Embaxador en
Alemania, Virrey de Nueva-España, y Mayordomo mayor de ia
'
Reyna Doña Mariana. (38) *
CONDE DE UJQUE. .
Año 1624.
S. 30. ¿H^SS. L primero fbé Don Bgas de Venegas de Cot-
dova » por gracia del Señor Don Phelipe IV.
en 31. de Enero lóxf. Fué Cavallero de! Real
Orden de Santiago , Alférez mayor de Granada , XI. Señor de Lu-
que. C29)
MAR-
Digitized by Google
1
• • •
«
MARQUES DE VILLA-HUMBROSA.
$. ,32. ijf^^ ^ primero fué ljó¿- K?dr0. Kiño_ 4e Rivadeney-'
MARQUES DE VALENZUELA.
Año iói2j«
§. 33. fflfcT^ ^
L primero fué
prmiero Don Antonio Fernandez de Cor-
(30) Don Rodrigo Méndez de Silva escrivLo los Servicios de esta Ilustrissi-
ma Familia , y de sus grande» Varónos , y la Genealogía.
Don Luis Alfónso de Carvallo eicrivid la Genealogía de eftU Uustnssitaa
Familia. *
«' . '
, ,
SaUzar > Oripen de Lis Dignidades Seglares deCastilta, en lanoto uttína.
esta Ilustrissima Familia.
(31) Argote de Molina escrivió de
Don Joscph Pellicer también escrivió de la miima Familia.
Gaima Ihetíro Uidvtnai , tom, 4. foi. ¿o^.
Digitized by Google
j88 TkuUel Señor B.Phdipt VÍ.Cap,X^L
Alonso Fernandez de Cordova fué Cordeoal , 4ei Consejo de £su-
4o 9 é Inquisidor GenmL (33)
CONDE DE LA GRANJA.
Año i6a6. .
,'
CONDE DE ALMONACIR.
.110 I Gjl6. '
%. 3^. fJügjtJL
^P"°**'^ ^ Antonio de Urrea , Virrey
de Cerdeña , por gracia del Señor Don Plieli-
(32) Fr. Antonio de Arguítacscri vio las excelencias de esta Uustrissima Fa*
milla.
Ambrosio de Mooteúiioi escrívio sobre el Ongcn 4e esta llustiitsima Fa-
milia.
Salazar de Mendoza , Origen délas Dignidades de Castilla , enla nota ul>
tima de Títulos.
Garma Theatro Uuivcrsal ^ tom. 4. fol. 30?.
(3;^) Zurita Anales de Aragón , lio» i. cap. 3.
jfc^olano Historia de VaUnda , tib. 3. col. 6 52.
£n el Archivo de la Iglesia mayor de Yalencia constan imidias notas Uusr
de esta excelsa Familia.
tres
(34) Don Frandsoo Andiesde Uslarros , escrívió de esta Hustrisilina Fanú*
lia, año 1642. en Zaragoza.
Don Juan de Hercdla Cambien escrivió de esta Ilustre Familia.
Don Pedio de Funes escrivió de la misma Familiá.
<35) Montemayor (K%fa« y PrivUeghséelot JOcos-Hombrtt Jk Jriigoa\ foL
aA,B' «un.4.
Digitized by Google
*
MARQUES DE MONTE-ALEGRE.
Año i6a6.
$, ^rr^ ^ primero fué Don Giuman , por gra-
Martin de
CONDE DE OLOCAU,
Marques de Llanera.
Digitized by Ge
apo TituUdSmor D.PMipelKCapXFL
Nuevo de FenoUet de Cayrent , Carbonell , Gatova, Marines , Olla,
Torres, Pichiri, de lus Casas de Llauria, y Sarrio , y de la Vi-
lla de Nava , Navarra-Miro ,
Regidor perpetuo de la Ciudad de
Cuenca , y Patrón del Convento de San Francisco de la Ciudad
de San Phelipe. Es Familia liustríssima , con muchos mcritos» y
hoQOies en Ja Guena, Política, y Jiistída. (37)
COJ^DE DE CHESTALGJR,
'^3^* tSt^^ ^ primero fué Don Baltasar deMompalan, por
grada del Señor Don Phelipe IV, año lóatf.
(38)
CONDE DE CIRAT.
Año, i6a6.
CON<
Digitized by Google
TituLdd Señor D.Phdipc IF.Cap.XKL a^i
CONDE DE ALBALAT.
Año i6a6*
4^» fll H^^ L primero fué Don Jayme Sorel , y l Boil y poi
gracia del Señor Don Phelipe IV. en 19. de Fe*
brero 1626. Fué Cavallero del Real Orden de
Calacnva. Maestre de Campo , mandó las Axmas en Mallorca. Don
Joseph Torán, y Sorell, fué también Conde de Albaiat , Cavalle*
ro del Real Orden Momesa , y Ohldor , Decano en esta Real
de
Audiencia. El aaual posseedor , es Don Manua-l Juaquin SorelJ,
olim Toran ,
Despuig ,
Magarola , y Roca , Conde de Albalate:
JÍARQÜJES DE ESPINAR,
Gracia del Sr* D* Phelipe IV*
JáARQüES DESOFRAGA.
Año 16126.
CONDE DE MONTE-HERMOSO.
Año i6<i6.
MARQUES DE GELVES.
$. 44. ^F¿§§í O" Diego Pimentél fu^ Marqués de Gclves , Co-
í'li^l!. mendador de Villanueva de la Fuente en la Or-
Digitized by Googli
litul.dd Señor D^hdÍptir£ap.XFL a^s
mRQUES D2 MONTERROSO.
Año i6<3jS,
JllARQüES DE MONTAOZ.
Año i6a6.
9
MARQUES DE CASTAÑEDA.
§, 47. clKtí?, ^ primero fué Don Sancho de Monrroy , Cava-
vallero del Orden de Santiago , Señor de la Ca-
sa de Luzón en Madrid > GemilT-Hombre de Ca-
O09 ma-
(4$) Sainar Origen de las dignidades seglares de Castilla, nota final, años
1626. y 1632.
Don Baltasar de Zuñiga escrivió la Gcnealo^a de esta Ilustrissima Familia.
QzimzTiudtro Universa^ tom.^» f«i,^o^,
(46) Salazar , Origen de las IKgnidades Stares
de Castiua > nota nnil,
año 1626.
Doti Joseph f elUctr eserivió la Genealogía de los Marqueses de ModUm.
Digitized by Google
I
VIZCONDE DE TOVAR.
L Señor Don Phelipe IV, en 14. de Occuta
s. 48.
1626. Concedió el titulo de Viíconde de ]a Vi-
üa de Továr á Don Pedro Mciia de Továr. {//Sí
VIZCONDE DE MONTE-AGUDO.
Año iG:l6.
CONDE DE REQUENA.
Año 16^6.
Í)
Gzrmz Tkeatro Universal ^ tom. ^. fol.g^.
Diego de Vargas escrivió de esta Ilustrissiroa Familia.
>ray
(48) , Origen de las Dignidades Seglaies de Castilla « nota final,
Salazar
año i6i6.
Pon Juan de Trillo , y Figueroa escrivió un Memorial de esfca Uufitrisci-
ma
Familia.
Don
Luis de Salazar, y Castro escrivió las Tablas Chionologkas da esta
Ilustrbsima Familia.
(49) Salazar , Origen de las Dignidades Seglares de Castilla , nota final,
*
año 1626.
Don Luis de Salazar, y Castro escrivió de esta Ilustrissíma Familia»
(50^ Don Blas Carcia Le^f áe succcsíion , fol. n
Don Manuel deTrelks «im Asturias UuoraM^ tom* %»foL 379.
Salazac £dM it Lara^ M» la. c^, 6,fii, $67.
Digitized by Google
TMJt¡S^&trJ),F/ulipdy.Ca^J[FI. a^j
; CONDK pB ZAFRA.
%> ^l. fS^^ L primero fué Don Gómez Suarez de Figueroa,
Duque de Feria, II. Marqués de Villalvai Se-
WHHf ñoi de Jas Villas de Almendral . Oliva , y otras.
VIZCONDE DE FALENCIA,
Aíio 162.6,
^^ cía d^
dembre 1626.
Señpr Don Pbelipe IV. en 8. de Dt-
a)
MARQJJES DE NAFARRES,
en Aragón.
MARQUES DE LA PU£BLA
de Obando. Año lóaj.
§. í 4. ^ Don Francisco Davila del Con-
primero fué ,
^ sejo de Estado
, y Presidente de Hazkoda, por
VIZCONDE BE BUTARQUE.
Año i6aj.
^^f' ^ pfimefo fué Don Diego Meáa, por grada
del Señor Don Phelipe IV* en if. de Marzo
1617. Su posseedores él Excelentissimo Señor
Marqfiiés de Leganés Conde de Aitamira. Vcaíc el Cap. IX.
ft8. y el siguiente, (f 6)
MARQUES DE LEGANES,
Año lóaj,
% Sjj^R ^ primero fué Don Diego Mesla Phelipez de
8Eí6¿ Guzmán, Vizconde de Butarque, Señor de Val-
verde, Villar del Rey, Villar del Aguila, Ve-
Vacia Madrid, Alcayde de la Casa Real de aquel Sitio, Co-
Jilla,
^
es el Excdentiisimo Señor Conde de Aitamira. Véase el Cap.
'
Digitized by Go.
TitttUdStmr D.PhelipelKCap.XFf, 297
§. 28. Ilustrissíma Familia , llena de méritos , y honores en la
VIZCONDE DE ARESTE.
ño lóaj.
MAR-
BOBSSBa
($7) Don BUs García Ley de Succession , foL 107.
Morcri D'icáoiiaño^ tctr^ L. fol. 5^9. col. i.
Don Luis de Salazar , y Castro cscrivio las Tablas Genealógicas de esta
Excelsa Familia.
Don r.'drtj Mcxi.i también cscrivió de esta Familia.
Don Manuel de TrcUcs ¿n su Asturias UustrAda^ tom.a., cap. 3. foL 20.
afiunta notíctas grandes , y que esta Familia ráne de Sangre Acal.
Garnia Theatro Universal^ tom^j^ foL 97.
(58) Garma Theatro l'mrersat tom.^.fol. 97.
(39) Salazar, üii|>cn de las Dignidades Seglares de Castilla, nota final,
año 1627. . .
ft98 TUul.dd Señor D.Phenf€l\.Cap.XFL
CONDE BE MOLINA
de Herrera. Año 1627.
$. tüS^ ^ primero fué Don Pedro Mesia del Tovar, por
gracia del Señor Don Fhelipe IV. en 17. de Ju<
lio l&X'J, {fio)
MARQJJES DE CASTRO^FUERTE,
en Q,^. de Julio lóízj*
MARQUES ESPINARDO.
Año lónj.
^3¡^^ ^ primero fué Don Juan Fajardo , Capitán Gene-
^Is^ ral de la Armada de la guarda del Estrecho , y
y Capitán General de Galicia í por gracia del,
Digitized by Google
TitüIJd Señor D.Pklipe\Y£^^^ app
VIZCONDE DE TRECENO.
Año 16^7.
S» ^ ^5^S^ ^ primero fué Don Luis Ladrón de Guevara , por
grncia del Señor Don Phelipe IV. en 30. de
Mayo 1627, Esta Ilustre Familia es de Jos Ri-
cos hombres de Aragón, con muchos meílios,
y honores en la Gut*
lia Poiüica , y Juscicia. (63)
«
VIZCONDE DE SANTO-THOME.
Año 1637.
»
S-
ÍB^i ^ primero fué Don Fernando de Quezada, y Men-
doza , por gracia del Señor Don Phelipe IV. en
6. de Julio 1627. Ilustrissima Familia. El Rey
Don Hernando de Aragón armó Cavallero á Don Diego de Que-
zada, Don Pedro de Quezada fué Embaxador de Cascilla
9 y de el
Io£uite Don Hernando de Axagon. (64;)
CONDE DE SELLENT.
Año lóaj.
VIZCONDE DE CRECENTE.
Año 1627.
S> 66* L primero fué Don HemaodD de Soton^yor
dueño de esta Villa, por gracia del Señor Don
SUiuHf Phelipe IV. en 6. de Julio 1637. Don Fray
Antonio de Sotomayor , Dominico » fué del Consejo de Estado,
Comissario General de Cruzada, Inquisidor General, año
y 163^
liizo dejación, año 164^. (67.)
MAR-
Digitized by Gopgle
TitüLád Señor D.FhelipeW.Cap.XKL 301
MARQÜÍS DE VILLA.REAL
de la PruUena.
VIZCONDE DE VILLATOQUESE.
AnQ i6f27%\
CONDE DE GARCIES.
• .
Año .
16127.
.->.,.
. .
S* ^P* tJ i^g^
^ primero fué Don Hernando de Quezada , Men-
doza , y Toledo , por gracia del Señor Don
Pheüpe IV. en 19. de Agosto 1627. liustrissi-
Ppa VIZ-
Digitized by Google
TituUel Señor DMifelY.Cap.XFJ.
VIZCONDE DE ZAUQJJILLO.
Ano i6a8,
§.71, ^ primero fué Don Luis de Velazco , por gracia
MARQUES DE MOLINET.
S* 7^ ^-^1 L primero fué Don Baltasar de Mollnet , Conse-
CON-
(73) 1tiviSiiUMoaarguia^//aMÍaffart.z,/oí,i$%»
Digitized by Goügle
TituL del Scíior D.FIieUp IN.Ca^.XF1. 303
CONDE DE LA ROCA.
Ano lóaS.
$•73. ^ primero fué I>on Juan Antonio de Vera , y
Figueroa, Cavaílero de Santiago, Embaxador
á Saboya, y Veneda. Ilustre Familia. Este. Ma-
yorazgo tsÚL en Estremadura ; el aaual posseedor es el Excelen-
MARQUES DE TABLANTES.
Año 1Ó37.
qyiARQUES DE INICIO.
$* 77* 3^23, ^ primero íuc Don Francisco de Quijada , Ca^
vallero del Real Orden de Santiago, Conde de
Revolledo, por gracia del Señor Don Phclipe IV.
en i^. de Marzo 1630. Su actual posseedor es Consejero de Ha-
cienda. (78)
MAR-
Digitized by Google
TitulMl Señor D.PhcUpcIF.Cap.XFL 30
MARQUES DE TORRE-ESTEVAN.
Año i6a8«
$. 78. L primero fué Don Diego de Vargas , Manrique,
Reidor de Toledo, y Corregidor de Alcalá la
Real. La grada fué del Señor Pon Phelipt IV.
en id. de Junio 1628. (79)
«3. (80)
Digitized by Google
3o6 TuuLdei Señor D.Phdipi lY. CapXFL
*
CONDE DE FRIGILIANA^
Año IÓ30.
MARQUES DE MONTALVO.
Año 1630.
T
MAR-
^'"'^
Genealogia de csfci Ilu*lri«iina
'««ua.
Fanülia.
G^n¿"?;.ff
Garma J;!?**
Iheatro Vnwersal tom. ^. fol, xaa.
^ Herrera Maldontdo escribid d^ttla
muíü' Il|iitrifiim«.F».
Digitized by Googl
Titul» del Señor DiFMiptVf .Cap^XFL 307
MARQUES DE riLLANUEFA.
dd Arcrial y Vizcondí de Torquemada.
Año i6ap.
S* '3* IIE^ ^ Phdipe IV. en t^,. de Mayo 1629.
hizó grada d« estos títulos á Doña Leonor de
Portugal , Dama de la Reyna. llustrissima Fa-
milia y con muchos méritos , y honores. (84)
VIZCONDE DE SANTAREN,
MO I
VIZCONDE DE VILLORIA,
Ano 1630.
Digitized by Ge
jo8 TitulJdSmr D^Phdift V(.,Cap.XKL
MARQUES DE LJ FLORESTA,
'
Conde de Quintana.
MARQUES DE QUINTANA.
Ám 163o*
VIZCONDE DE LA CALZADA.
Ano 1630,
%^ «JKsi^ ^ pi;^inero filé, Don fialthasat de Chaves. 9 y Jllen.
doza, por gracia del Señor Pon Phelípe IV»
«n 31» de Octubre 1630. Fué hijo de Don Juan
de
MARQUES DE TORRE-MAYOR.
Sp. L primero fué Don Joseph de Avellaneda y San-
doval, por gracia del Señor Don JPhelipe. XV,
^K*^ en 4. de Junio 1631. Fué Sargento mayor d«
Madrid, y del Coosejo de Guerra» Familúi Uuscxúsima , con mar
cls.05 méritos, y honores. (90)
COÍÍPE PE ARZACOLLAR.
Año 163a.
(89)
B^Mg—
Don Juan de Chaves
—
etcrivio
Qqi
U
Mil
Genealogía de
I
" "
M
'esta ílastrissima
CON-
Fa
milia. . •
Digitized by Google
3 1 P TituLdd Smor D.FhcUpc ]N.Cap.XJíL
VIZCONDE' BE CJSJ-FJLMJ.
Ano 163a.
Marquh dt Casa^Palma.
VIZCONDE DE MIRABALLES.
Año 163a.
cond:e. de monialvo,
Año 1636.
§. 93. ^ piimeio fué Don Juan de Castro , y CasriUat
por gracia del Señor Don Phelipe IV. en 28.
de Abril 1636. y ya era Vizconde por gracia
del mismo Monarca , en ló. de Abril 1633. £1 aaual posseedor
Digitized by Google
TituLdel Señor D.PhelipeYSÍ .Cap.XVL 311
es el Excelentissimo Señor Duque de Socoma/or. Véase el Cap.
XL, S.61. (94)
VIZCONDE DE CERRALVO.
Año 16312.
MARQUES DE VAL-PARAISO-
Año 163a*
———
Frandsoo Aodia descubrió muclias Provincias en Cliíle. Tomó el
t, g^BBB^ggj
(94) Salazar , Oxi^ de las Dignidades S^laies de GkstiUa « nota liiiaU
año 1636*
Don Fnncifco Freyre de Andrade escrivió los Méritos , y Servicios de
Don Juan de Castro , Virrey en Indias.
Fr. Malachias de la Vega escrivió la Historia de esta Ilustrissima Familia.
(95) ^^i^zar , Origen de las Dignidades Seglares de Castilla , nota finalt.
año 1632.
Don Fernando del Tovar escrivió la Genealogía de esta Ilustre Familia.
Don Iñigo Antonio de Arguello eacrivió un iVle«orial de esu ilustre Fa-
fliilia CD SMcMMdunu
Digitized by Ge
3 1 a TltuUel Señor D.PhelipeVf.Cap.XFÍ,
Fuerte de Erebeur. Mantuvo 34. Alferezes reformados. Levanto'
•
tUlo del Bnich» Echó al Enemigo del Jl^ieno Rico. Fué Capitán
íor Don Juan II. año 1433. El Rey Eduardo de Inglaterra , por
au Cédula en el Castillo de Undrissen » en so. de Agosto 1461. *
Digitized by Google
TUd. dd Señor. D.Phelipel\ £ap.XFL 3 1
la ^fOTinda dé Guipúzcoa. Coronel de los Reales Bxercitos , y
Crflítan dd Regimiento de Caralleria- de -Alcántara , Ca vallero del
Real Orden de Santiago, y Comendador de Vilb-Rubia en el mis-
mo Orden. Regidor pcrperuo de la Ciudad de Toro , &c. Loi
mismos apellidos de Velasco, Carróz, Pardo de la Casta , Eslava,
Flgueroa , &c. acreditan los enluces con la principal Nobleza. Oriun-
"
MARQUES DE MIRANDA
de Auta.
Año i63í2,
Digitized by Google
3 1 4 TituUel Señor D.PkeIipe IV. Caf.XrL
te Marquesado á Don Gabriel Laso de la Vega , II. Conde de Puer-
to Llano. liimrissima Familia , llena de meiicos , jr honores. (98)
VIZCONDE DE HOYOSA.
S* 9^ Üfe^ ^ primero fué Don Alonso de Lanzor 9 por ^«
cia del Señor Don Phelipe IV, en 31. de De*
dembce 1630. por. sus meiiiof ^ áénridos , y Int-
tre de su' Familia. (99)
MARQUES DE LA CONQUISTA^
Año 1631.
VIZCONDE DE TORRES
de Cabrero. Año 1 63 1 •
(98) Sabzair,
1632.
Ori(^ de las IMgRÍdada Segríes de CaslilUt ^
Don Blas García Lc^ de Succesdon , fol, 1 10.
Don Antonio Agiutin Z>ltf/0f9 ^. R. $3.
Garnia Theatro Vuivcrsj! , tom. 4. fol. 308.
j^9) Salazar , Oxiden de laj Dignidades Seglares de Castilla ^ nota final , añd
Digitized by.Google
TituLdil Señor D.FheUpe Ví.Cap.XFL 3 1
f
MARQUES DE TRUXILLOS.
Año \6yi.
(102) Salazar « Origen de las Dignidades Seglares deCastilUi, nota final, año
1631.
(X03) Salazar, Origen de las Dignidades Seglares de Castilla, iiuta final,
afto 1632.
(104) Garnu 77/J.^•ri7 TwVtTw/, ííjw. 4. 305.
UvíZíqIi HoaArquia EsfaaitU y part. 2. /i*/. i6-^.ioL x.
Digitized by Go.
3i6 TituUdScíwr D.Phdi^c lY. Ca^.XFL
MARQUES TARRAZONA.
Año i63í2, '
'
MARQUES DE MONASTERIO.
S* 106. tlR^!^ ^ primero fué Don Octavió Centurión , por gra-
cia del Señor Don Phelipe IV. en 11. de No-
viembre 1Ó32. Era Ca vallero del Real Orden
'
de
Digitized by Google
TitulMl Señor D.Phelipc IF.Cap.XFL 3 1
de Alcántara , Consejero de Guerra , y Camarero de la Reyaa Do-
ña. Isubel de Boibon. (107]
MARQÜíS DE L A FUENTE.
io8. t¡^^ L primero fué Don Gaspar Teves, Teilo de Guz-
mán, primero Marqués de la Fuente»- Conde
de Benasuza» Cavallero del Orden de Santiago»
Alcayde mayor , y Escrivano mayor de Sevilla. Acemilíero mayor
del Seííor Don Phelipe IV. quien le hizo la gracia en «26. de Fe-
brero 1633. Gentil-Hombre de su Magestad » y Embaxador
en Francia , Alemania , y Benecia. (109)
(107) Don Jiun Baños de Velazco escrivió los méritos de esta Ilustrissiina
Familia , en un Tomo en Folio, año 1697*
Rlvarola MoiiíT qu'ia liípanola , pan. z. fol. 249.
.Salazar , Origen de Las Digiiidades Seglares de Castilla , nota tinal , año
1632. nota el Título de VizccMide, y Marques aíío 263a.
(xo8) Sala/ar , Origen de las Dignidades Seglares de Gastulat nota final^-
año 1632.
Garma 'i h¿atro UnivenaU tom, ^,/oI. 33. v 309.
(109) Gaima Tkeatro Vmwsai , tom. jqL x xo»
3x8 TitulMl Señor D.PhellpeW .Cap.XV^L
San-Tiago. Familia Xlustrissima llena de méritos, y honores, en^
MARQUES DE NULES.
Año 1634.
MARQUES DE CARDEÑOSA.
Año 1634.
§. III.
^J^^ ^ Don Diego de Guzman, por gra-
primero fué
Don Phelipe IV. en 24. de Agos-
cia del Señor
to 1634. Fué hijo de Don Pedro de Guzmán
Digitized by Google
TituL dd Señor D.FhdipelY .Cap.XKL 319
Margarita de Austria. Fué dicho Don Diego Governador del Tcr-
tío de Galeones. Excelsa Familia, de Sangro Real oriunda, llena
de mcritos , y honores, 1
2)
MJRQUBS DE MORJTJ.
Año 163^.
S* 114* primero fué Don Gaspar de Guzmán primogé-
nito del Marqués de Leganés. La gracia per-
petua filé del Señor Don Phelipe IV. en 9. de
Setiembre 1635'. (iif)
CON-
Digitized bv Coogle
3 30 Titíd. id Señor D.Phdipé lY.Cap.XF
MJRQUES DE PALACIOS.
Año 163J.
%*ti6, ¿J^^ Don Martin de Ledezma, y Guz-
I' primero fué
MARQUES rALERO,
Año 1636.
S*si7< ^r^sV ^ primero fiié Don Juan Manuel Manrique de
^^7) Zuñiga, por gracia dd Señor Don Phelipe IV,
en 19. de Setiem.bre 1636. Fué hijo segundo del
Excelentissimo Señor Duque de Bejar Fundador del Mayorazgo, en
el que vá anexo el titulo, llustrissima Familia , viene de Sangre
Real
Digitized by Google
TítuLdtl Señor D.PIuUpeVf .Cap.XVL 3a
Real. Véase el titulo del Exceler tisbimo Señor Duque de Be¡;;r Cap.
XI. §. 44. Don Baltasar de Zuñiga 11. Marques de Valero fué Dr-
que de Arión. Gentil-Hombre de Cámara desu Mage.>tad. Virrey^de
Navarra, Cerdeña, y Nueva España. Y Pcesideoce del Consejo de
Indias. (iiS)
MARQUES DE SOLERA.
Iño 1637.
VIZ-
Digitized by Google
3aa TitttUd Señor D.FkdifeVÍ. Caf,XFL
• VIZCONDE DE SENTONERA.
Año 1638.
CONDE DE VILLALOVOS.
Año 1638.
Digitized by Google
Titul.delSiñorD.Pk€lipelN£ap.XFL 323
MJRQUES DE RIBAS. *
Año 1637.
$.ia3. tSfSI^ ^ primero fué Don Joseph Saavedra , y Raimrez»
por gracia del Señor Don Phelípe IV. en 4. de
Mayo "1637. Iliistre Cavallero» hirvió á su Ma-
gestad en Fiandes. Este iKlayorazgo está en el Reyno de Todedo.
VIZCONDE DE LA VILLA^
Farda de Flores. Ano 1638,
§.124. L primero fué Don Pedro Alonso Plores de Mon-
tenegro^ por graci.i del Señor Don Plielipe IV.
en 27. de Setiembre 1Ó38. (iif)
MARQUES DE CAMARENA.
On Diego de Cascan » y Fonseca , Obispo de
Lugo, y TarAzona, fué el primero, por gracia
$aiazar> Origen cíe las Dignidades Seglares de CastíUa, nota (bal« año
tí"'
que presentó al Señor Phelipe
Gil (iü'nzalcz DaviUciaivio un Memorial
Ilustnssima Familia.
IV manifestando !a Nobleza « y Servicios de esta
ExccIciklis de los S.i.iv-L^dms.
El Padre Clemente Ricardo cscrivió las
FamüU.
Don Diego de Castcjon escrivió la GenealogU de. ciU lUittnlsiraa
Don Blas Gaicia Liy di Successhtt , foí» 9$*
Digitized by Go.
TituL ddScíior D.ThdiptVf .Cap.Xf^U
^ MARQUES BE AGUILA.
Año 1639.
S* ¿ÜK?^ ^ primero fu¿ Don Juan de Silva , por gracia del
Señor Don IV. en 04. de Febrero 1639.
Piielipe
CONDE DE CORZANA.
C^P^ ^ primero foé Don Diego Hurtado de Mendoza,
Assistente , y Maestre General dé Sevilla. La
grada ñié del Señor Don PhdipelV. en 8. de
Agos-
Digitized by Gopgle
Titül.dcl Seílor D.PhellpcYSÍ .Cap.XVI. 32^
Agosto 1639. Don Diego Hurtado de Mendoza , III. Conde de
Corzana, fué Viney en Cataluña» y General de las Armaj. (129)
CÚNDE DE ALGEZIRAS
' Je Hornachuelos. Aña 164o*
TITULO DE MARQUES.
•
Año 1640.
Ss a CON-
Digitized by Go.
3a6 TituUdSiñor D.FhdipclN.Cap.XFI.
CONDM DE BORNACIIUELOS, ^
Hoces ,
Consejero de Guerra , é Indias, General dé la Flota , y de
la Armada del Mar Occeano , en la ^ue murió abrasado año 1639.
MARQUES DE NAVAL-MOR-
quende.
^ '33* fS^JL ^ primero fué Don Diego Davlla Coelio , por gra^
da del ^eñor Don Phelipe IV. año 1641. y se
le libró el titulo en 37. de Febrero del mismo
año , en atención á los méritos de su Casa > y á los de su padre
Don
Digitized by GoÓglt
TküL del Señor D.PhelipeVf .Cap.XFL 3127
Son. Gonzalo , Governador , y Capitán. General del Reyno de Chic-
le, Familia Ilustrisaíma , con muchos mecitos » y honozes en la
Guerra, Policica, y Justicia. (134)
'
DUQUE DE CAMIÑA.
Año 1641.
MARQUES DE ALMENDRALEJO.
^ Año 1641/
(134) Don Gerónimo Gaiava jal , y Ribera , escrivLó de esta Ilustrissinu Fa-
milia. . ' .
Digitized by Google
3128 Titül.del Señor D.Phdipc IW .Cap.XKL
cedió h Vilh de Almendnlejo » yh lurisdicdon , perpetuamente*
•
(136)
CONDE DE POZUELA
de las Torres. Año 164a.
MAR-
Digitized by Google
TituL del Señor D.PIiell^elY.Cap.Xf^L 329
•
MARQUES DE MAIRENA.
Año 164a.
S* 139» p[|^¿5^ L primero fué Don Henrique Phelipede Guzman,
por gracia del Señor Don Phelipe 1V% en lo.
de Oaubre 1641. (140)
majrques de campo-texar.
§• *4°* ¿] fc¿H ^ primero fuá Don Pedro de Granada porgra- ,
MARQUES DE CARAZENA.
§• *4'» t]1^^ ^ primero fué Don Joseph Castejon , por gracia
del Señor Don Phelipe IV". en 20, de Enero
1Ó43. liuscrissimo Cavalleró , con muchos
meiitos y y honores en la Guerra , P6liclca , y Justicia. Excelsa
pa-
Digitized by Ge
330 TituUel Señor D.Phelípe Vf,Cap.XFL
Familia: viene de Sangre Real. Su actual posseedor es Don Vi-
cente Fiandsco Obando , Rol de la Cerda , Castejon , Díaz , Aux
d¿ Annendariz, Mendoza, Lodeña, y Bazan , Marqués de Ca*
maieaa, Cavallero Comendador de la de Yallaga , y Algarra en
su Orden de Calatrava, Regidor perpetuo, y Atferez mayor de las
Villas de Agreda, y Caceres , Señor del Castillo , y Casa Fuerte
de Armijuela , Mariscal de Campo , y Governador de la Plaza de
Badajoz. (142)
CONDE DE FRIEGUE.
Año 1643.
S* f 4** ^fvS^ Bakhasar de Sequirós , Silva , y Sotoma) or,
fué el primero. Cavallero del Orden de San-
tiago. Gentil-Hombre de Boca. La gracia fué
del Señor Don Phelipe IV. en 14. de Agosto 1643. 7 ^ Mayo,
razgo está en el Reyno de Galicia. (143)
3^QÜ£S DE TENORIO.
Año 1644.
^ '43* ^5^^ ^ primero fué Don Juan Fernandez de Soto-Ma.
yor , y Luna , por gracia del Señor Don Phe-
lipe IV. en 13. de Julio 1644. J^on Anto-
nio de Soto-Mjyor, Dominico , fué del Consejo de Estado, Co-
missario General de Cruzada, é Inquisidor General. El actual pos-
seedor es el Excelentissimo Señor Duque de Soto-Mayoc Véase el
Digitized by Google
TitulMl Señor D.PheUfe Vf.Cap. Xf^L 33
CONDE DE GUIMERA. -
CONDE DE BORNOS. :
Año 1644.
CONDE DE CRECENTÉ.
V. ,. .
Año 1644.
CONDE DE FONTANAR.
5, 147. ^J]^^ L primero fué Don Christoval de Bcnavente , y
Benavldes , Embaxador de Francia , Mayordo-
mo mayor de Don Juan de Austria » y del Co»»
sejo de Guerra. gracia toé del Señor Don Phelipe IV. en ly.
de Enero 164;. Su actual posseedor es el Bacoeicntissimo Sete
Conde de ](iana.- Véase* Cap. X. $. fto. (148)
CONDE DE ORELLANA.
Año 1646»
MARQUES DE VILLESCAS.
Año 1046.
j. 149, «IK^ L primero fué Don Francisco Meló , Conde de
Azumar , en Portugal , Governador de Fian-
des, y Milán* Virrey de Cataluña , y Aragón.
£8-
Digitized by Google
TitüLdd Señor D.F/ielipe IF.Cap.XKL 333
Este Mayorazgo está en el Reyno de Toledo. Este titulo le con-
cedió el Señor Don Pheüpe IV. en 7. de Setiembre 1646. y ya
tenia el titulo de Vizconde de Caseda , con fecha de ló. de Agoste
1646. £su -Ilusciissima familia está ücna. de meiitos» y iionoies.
Oí o)
MARQUES DE ALBOLOTE.
S* I
f o. ¿[^Sl. L primero fiié el Conde de Santa Colonia ,
por
'i™^! gracia del Señor Don Pheüpe IV. en 10. de
Ui Mayo 1647. Assi se expHca Sa!:iz:ir de Mendo-
za en el OiigL^n de las Dtignidades Seglares de Castilla, ea la nota
ultima de titules.
VIZCONDE DE FAFIÑANES.
Año 1647.
S» >f olESi ^ pirmero fué Don Gonzalo Balladares , Sarmien-
to, Cavaliero de Alcántara , Maestre de Cam^
po. Ilustrisslma Familia en Portugal y llena de
Hieiitos, y honores en la Guerra, y Política. La gracia fué del Se*
ñor Don Phelipe IV. en 31. de Mayo 1647. C'P)
VIZCONDE DE LA VEGA,
Año 1647.
L primero fué Don Pedro de Silva , y Mendoza»
por gracia del Señor Don Phelfpe IV. en i. de
^ Setiembre 1647. llustrissima Familia llena de
Tt 2 me-
CONBB DE LA VEGA
de Sella. Año 1647.
MARQUES DE LA VEGA
de Butillo. Año 1647.
S* '^4* tJR^J ^ primero íué Don Balthasar de Rivadeneyra,
¿^S) Cavallero del Real Orden de Santiago. Corregi-
^l^Stf dor de Burgos , y Madrid , dd Consejo de Ha-
cienda, y Mayordomo de la Reyna. La gracia fué del Señor Don
Phelipe IV. en i. de Setiembre 1647. (1^4)
VIZ-
'
r . I,
"i.
(i $2) Salazar, Origoi de las IXgnidades Stares de Castilla , nota 6nal,
año 1647.
Don Antonio Alvarez de Acuña escrivio del Origen de esta Ilustrissitna
Casa de Silva.
Zurita Anales de Aragoñ , fort* 3. M* la. cúp* 5a. lib, 14. cap^au^ Uk, i,
pan. 5. cap. ^1»
( I c 3) Don Blas García Ley de sucfiession , foL 8 5.
Í)on Manuel dcTrcUes eñmAsouias Ilustrada^ ctf/t.14. /0/.X15. 156. cap»
/^'j.J'ol. 754. y 760.
(i 54) Salazar y Origen de las Dignidades Seglares de Castilla > nota final,
año 1647.
X>on Joseph BolaÍQ de Bivadenejra en el año 1679. escrivio de esta ex-
ceUa FamiUa.
Digitized by Google
TituL del Stíior D.FlidijpclY.Cap.XVI. 33
VIZCONDE DE CASTE30N.
MARQUES DE ORELLANA.
%SV^^ ^ primero fué Don Pedro Rodríguez Fonseca,
^ Gentil-Hombre de Boca del Señor Don Pheli-
¡J pe III. y Mayordomo del Señor Don Pheüpe
IV. quien hizo ia gracia de Marqués en 18. de Mayo 164S. Don
Femando , Don Alvar, y Don Diego Rodríguez , fueron valero-
sos Capitanes, Consejeros, y Embaxadores, respeccivó. (i^ó)
MARQUES DE VALENCIANO.
Año 1639.
$.1^7. 4}K¡r^ L primero fué Don Alonso Ortiz deZuñiga,por
gracia ¿el Señor Don Pheiipe iV. año 1639.
J
ÜHtf con la obligación de poner 300. Hombres en
Campaña ; y se sacó el titulo en ó. de Agosto 1648. Ilustrisáma
'
Digitized by Go.
COIíDM DE AMARANTE.
Año 1648.
CONDE GUARO.
Año 1648»
g,i^9. ¿JJj^JJ
I' primero fué el Señor Don Juan Chumacero,
Presidente de Castilla , Embaxador extraordína-»
VIZ-
(158) Salazar , Origen de las Dign idades Seglares de Castilla , en la nota ul-
tiiii;«.
(159) Rivarola Monarquía Española^ fol. 159, fart. 2. y en una nota que
he visto cacada por un OHcial de U Kcal Cámara , insitiua , que U
techa de este titulo fué de 31. de Agosto i6aS.
(1 60) Don A ntonioRodríguez de Puga escrívió de esta Ilustrissima FamilíJv
(161) l>on Blas García Xtey át Óiucesíian,
Moren Dtccionarío Letra C, foL 120.
Maestro Gil González 0avila en el Theatro de la Iglesia de Salamanca,
tom. 2. fol. 317.
Digitized by Google
Titttl. J$Í Señor D.Phelipe lY. Cap.XFL 337
Digitized by Google
.del Siiñar D.Fhdipt IV, Caf.XFL
ILQ.Ü£S DE SANTA-ELLA.
Año 1649.
ÍARQUE3 DE ROBLEDO.
Año 1649.
gjj^^
L primeio fué Don Joseph de Bstrata , Cavalle-
ro del Real Ocden de. Santiago Originario de
^1^^ »
Ano
fué del Señor Don Pheiipe IV, en 26, de Setiembre 1Ó49. (167^
CON-
alio 1649.
T^n el Constio de Ordenes consta justificación délo ilustre de esta Familia,
(ib 7) ün el Consejo de Ordenes constan laspiuevasdelo ilustre de esta Fa-
milia.
Salazar , Orig^ de lai Dignidades Seglares de Castilla, nota final, aíío
1649.
biyitizea by LjOO^^ÍC
TimUdSekr D.PMpe jy.Cajj.Xri, 339
CONDE DE VILLALVILLÁV"
CONDE DE LENCES. - ^
COmE DE GERENJ.
Año 16^0.
S* 168. ^^1^2' ^ P"ii>^ fué Don Pedro de Ursúa , y Arlsmen
Cavallero del Real Orden de Santiago , Ge-
¿il^H?
ZcUl^ neral de los Galeones , Consejero de Guerra.
Este Mayorazgo está en el Reyno de Sevilla. La gracia fué del
Señor Don Phelipe IV. en ai. de Noviembre 1 6c o. El actual
Vv pos-
de Arce. ' - -
•
Digitized by Google
lUtl Señor DMipe lY £a^.Xfl,
Don Joscph de Bucareli ,
Margues de VaMlermoso.
talo Cap. j;. S*-3ívU7o) - - . ..^
:OMDE DE HEBriASl ,
Am 16 ji. \ \
L primero fue el Ilasczíssimb* Señor Don Frán*
cisco Manso; Arzobispo de Burgos , por gracia
yVl del Señor Don Phelipe IV. en 26. de Marzo
facultad de elegir al sobrino, que gustare ,
para ^acceder
VIZ-
VIZCONDE DE QUINTANILLA
de Flores. Año i6p.
$.171. Cf^^ l> primero fué Don Gabriel Flores Os«orio , por
gracia peip«;rua del Señor Don Phclipe IV. ea
1^ 14. de Deciembre i6fi. Ilustrissima Familia,
con muchos méritos, y honores en la Guerra , Política , y £scado
Eclesiasdco. Ha un Obispo en Castel del Mar, y un Arzo*
tenido
bispo en Palermo. Cavalleros de Santiago machos. Capitanes , Co-
missarios de Guena, y un Govertíador en Gibialtar, &c. (173)
VIZCONDE DE MENDINUETA. «
Año i6p«
S* 17a. glfcybl L primero fué Don Luís Alfonso de Beamonte,
y Navarro , por gracia del Señor Don Phelipe
IV. en fti. de Marzo ló^o. (174)
Vva MAR-
(17a) Argote de Molina Kolil Je Andáluciá s fot. 227.
Salazar , Origen
de las IXgoidades Seglares de CastUla , noU final, año
Digitized by
34^ TitulMSiñor D.:^^
mRQUES DE VILLA-RUBIA/
de Lángre. Año í6^ú..
MARQUES DE MORTARA,
Marqués de Olias. :
Año i6^<z.
MAR-
Digitized by Gopgle
ptul. Jel Séiíor B.Pkn^clY .Cap.XFL 343
^ (178)
CONDE DE COLMENAR
de Oreja. Año lója/
S.177. L primero fué Don Bemaidino de Yel^^co , y
Roxas 9 por grada del Señor Don Phelipe IV*
en 9. dé Deciembre 1 6f a. Don Amonio de Ve-
lasco, padre de Don Bernardino , fué Sumiller de Corps del Se-
MARQUES DE GUEVARA,
Ano i65'3.
'
VIZCONDE BE LA PUEBLA
de los InfanUs. Año 16^4.
$1 175^ fflS^ ^ primero fué Don Luis Ximenez (fe Gongoia,
primer Marqués de Almodovar del Consejo,
5^^^ ,
CONDE DE MACEDA.
Ano i6^4«
$. i8o« ^^É^ ^ primero ftié Don Alonso de Lanzos y An- ,
Digitized by Google
fitul. ddStnor DMfUpeW.CápJ^L 345-
Villouraz , y Lanzos , sica en la Ciudad de Betanzos , con su Ju-
risdicción , Alférez niayoi , y Regidoc de clla,Sciíor de las Casas,
Torres , y Jurisdicción de la de los Cruz en ia Villa de Ponteve-
VIZCONDE BE FARRANTES.
- Año i6 J4. - -i- •
• ••
-?
-r '
•
MARQIJES DE . FILLA-GJRCIA.
§. ^1^^ L primero fué Don Mauro de Mendoza , Came-
ro y Sotoroayor» Cavallero del Real Orden de
,
CON-
Digitizecíby Google
346 TitulJdSi^D.FheüpelN,Caf,Xri,
VIZCONDE BE L A VILLA-NVEVA
de Cárdenas,
CONDE DE VILLA-RIESO.
^ '^^* ^ primero fiié Don Diego Riaüo , y Gamboa,
i por gracia del Señor Don Phdipe IV. en 3.
(ilí©' de Marzo lój-p. Fué XIII. de la Orden de San-
tiago , Arcediano de Cuenca , Electo Obispo de Jaén , Presidente
Digitized by Gopgle
Titul, del Señor D^PJuli^e IK.Cap,XF'I. 347
• -
COiíDE DE TORENO.
Ano 16^9.
* *
. »^
CONDE DE COBATILLAS.
S-
^ Don Phdipe IV. creó este titulo pui
b Familia de Contmaf , ilnme eü S«;gi>via,
('90
MAIIQUES DE COSCOJUELA.
S* jpo. flp^ ^ primero filé Don Joseph de Moncayo , Cava-^
CONDE DE FUEN-CLARA.
S. 191 . £n^^ ^ primeio fué Don Henrique de Aiagon, hijo IL
iiP^ de su Gasa excelsa , y después DC Conde de
4jykj Sastago. Y por ultimo, se di6 este titulo á una
Hija natural del Rey , que casó con Don Juan Cebrian , Ilustrissi-
MAR-
Digitized by Go
TituL dd Siíwr D.PhellfeW ,Cap.XKL 340
. MARQUES DE OSSERA.
S* I9^> ^ primero foé Don Juan de Villalpando , Aríño,
y Punes. Su actual posseedor es el Excelentiási
mo Señoi Conde de Moiiciju , coatenido en el
§. «guienie. ^iy4)
CONDE DE MONTIJO.
§.193. On Juan Portocarrero , fué el primero , por gra-
cia del Sefior Don PhclipelV. ( otros dicen, que
fué la gracia del Señor Don PheüpelII. ) Y el
Señor Don Caj los 11. en el año 1691. concedió la Grandeza á Don
Christoval Portocarrero , IV, Conde de Monti)0. £su Iluscrissiina
CONDE DE ALMUNIAS.
S- '94- IBf^ ^ Ilustrissima Familia de Marqués de Torres , que
es Abaica , y BoJea^, Ricos-Hombres en Aragón»
consiguió entxé ocros muchos honoi^ el de Con*
de de Jas Almuníasi. (ipd)
CONDE DE PARCENT.
$. 196. ^3^^ ^ Phelipe IV. erigid esteCondado^
fiivor de Constantino Ceraedo. Dustie F^miliat
Se le concedió Grandeza por el Señor Don Phe»
Upe y. en 13. de Agosto 1709. Se halla enlazado con las priod*
•
I«-
.
(197) Montemayor* Origen , y Privilegios dfe loi Rkoi^Iioiiilitei de Aie*
gon, ffi, 27. «. é.
Digitized by Google
TitüLdel Seíor D.P/ielipelV.Cap.XF^L 3^
j;»les Familias. Su actual posseedor es el Exoelentíssinio Señor poi\ .
CONDE DE RICLA.
S» 197. 5|>5¿^ Francisco de los Covos, y Luna , Marqués
de Camaraza 9 fué ei primero. Su aauai pos*
seedor es el Excelentíssimo Señor Don Ambro*
úo Funes de Villalpando , Sanz de Larraz , Gurrea , Xlmeoez de
Unea , Conde de Riela , por Marqués Viudo de Camaraza. The-
niente General de los Reales Exercitos. Gentil-Hombre de Carhara
de su Magestad , con Exercicio. Comendador de Rcyn;i en el Or-
den de Santiago. Ilustrissima Familia , llena de méritos , y hono-
res en la Guerra , Política , y Justicia. Viene su Excelencia de
Sangre Real de 4es Reyes de Aragón. Y es actual Capitán Gene-
CONDE DE CERVELLON.
$. 198.. gl^Sl ^ primero fué Don Gerardo Cervellon, por gra-
f^SJ cía del Señor Don Phelípe IV. OyvivelaEx-
celentissima Señora Doña Laura de Caltesvi,
Condesa de Cervellon. Ilustrissima Familia ya en tiempo de la Con*
quista del Reyno de Valencia. Dicho Don Gerardo Cervellon , y
Mercader » fué VL Barón de Oropesa , Baylio General de Valen-
cia.
=s==^= . . ,
=======^=™
(xo8) Don Manud Trincado Compendio Histórico , M. ^33.
DonGaspar Ivañez de Mendo/:i c^crivlo de CSta llustrusínijl Familia.
Jacobo inihui escrivió de esta Familia.
¿109) Don Manud Trincado C9/ff/viMtf0, y!»/. 351.
Blcda , fol. 357.
Don Juan Francisco de Montemayor » Origea di los Rkos-Hombrts di Ara-
gón ^Jol. 35. /
Digitized by Google
3fíi TituUel Señor D.PhcIipeiy.Cap.XFL
cía. Erudito Cavallero. Esccivió. con mucho aciérco cu Genealo-
gía «h el año i6f 8. (aoo) .
JNIARQUES DE SANTIAGO.
L primero fué Don Dionisio Pérez Manrique, Ca-
MAKQUES DE GRAMOSA.
S* ^ primero fué Don Pedro Ivañez de Legizamon,
^"^^^ por Señor
Phelipe IV. en 19.
graicia del Don
de Setiembre 166a. Este llAarquesado está so-
bce un heredamiento en Xerez. (202)
MAJRQUES DE ALMODOVAR
'
de Trásierra. Afio 162,6.
. en
Digitized by Google
TituLdd Seílor D.FhdipeVf .Cap.XFL 3^3
en la. de Noviembre 1663. Familia ilascre, y de mucho mérito,
según consta en la misma Otada Real. (203)
CONDE DE BENAZUSA.
\ Sta gracia fué del Señor Don Phelipe IV. en 13.
MARQUES DE ALMONACID.
Año 1633.
$.303. ^^SíS Agustín Homo-Dei , Milanés , Marqués^de la
^ ^^'^ > primero , por grada del Señor
doPS) Don Phelipe IV. en 4. de Setiembre 1663. Don
Carlos Homo Del , II. Marqués de Almonacíd , fué Cavallerízo
mayor de la Reyna Doña María Luisa Gabriela de Saboya. Esta
Casa la heredó el Excelentissimo Señor Principe Pío» (aof
CQN-
Digitized by Goqgle
3 J4 Titul. dd Señor D.FhdÍ£c IV. Cap.XFL
i
CONDE DE LEGARDA.
^30f. Señor Don Phelipe IV. hizo gracia de este
Condado en ftf. de Febrero 1664. Y goza
Don Juan Josepb de Peralta, Hurtado de Men-
doza, y Salcedo. (207)
MARQJJES DE LEGARDA.
§, 206. titulo le concedió el vSeñor Don Phelipe IV.
en 30. de Noviembre 1664. ^ atención á los
servicios del General Don Francisco Diaz de Pi-
mienta, Cavallero Vizcaíno. Ilustrissima Familia, á notorio, según
consta en el mismo Real Despacho.
MARQUES DE PEÑAFLOR,
§* ^^7* Fernandez Nestrost , Cavallero del Real
Orden de Calatrava , fiié el primero , por gracia
del Señor Don Phelipe IV. en 3. de Deciem-
í bre
Digitized by Google
TitüLddScílor D.Fhdipc IV. Cap.XV^L
3ff
bre de 166^ £1 Mayoiazgo está en Reyno de Cordova. Ilus-
el
CONDE DE RIBERA.
S» *o8. ¿J^¿5. ^ primero fiié Don Francisco de Molina , y
Guzman , Cavallerp del Real Orden de Alcán-
tara, y Alguacil mayor perpetuo de la Real
Audiencia de Sevilla. La gracia del titulo fue del Señor Don Phe-
Upe IV. en 13. de Julio i66{. Ilustre Familia , de mucho meri-
10 , según el Real Despacho. (208)
DUQUE DE MONTORO. •
Yy CON-
Digitized by Googlc
3 j6 TituUd Señor D.PMipe IV.Cap.XKL
CONDE BE MONTORO.
$.dlf* (^if^J^ L primero fué Don Francisco. Ram, Señor de
Montóro , Viney de Mallorca , y del Conseio
MARQUES DE CASTRO-MONTE.
§*212> €'rJff^ ^ primero fué Don Luis Francisco de Baeza, por
gracia del Señor Don Phelipe IV. El actual
Digitized by Google
Titult dtl Señor D.Phdipe lV»Caf,XFl. 3^7
CONDE DE ATARbS.
§. 113. L primero fué Don Juan de Lnrraz, por gracia
del Señor Don Phelipe IV. Este Condado está
en Aragón , cerca de Jaca, liustrissima Fami-
lia, con Giandeza. Viene de Sangre Real, y está llena de merí-
ros, y honoies en la Guerra , y Política. Sa posseedor se titula
d Ezcelentlssimo Señor Don Christoval Pío , Funes de Villalpan-
do , Garrea, Sanz de Larraz , Abarca de Bolea , y Castro , Conde
Yy a CON-
Digitized by Google
358 lituUdSmorD.Fhdlfc IV.Cap.XTL
CONDE DE AMAYUELAS.
5,214. GRtS^ ^ primero fiié Don Bemardino Manrique de La-
i ra , por gracia del Señor í>on Plielipe IV. fué
¿iotá VIIL Señor de las Amayuelas , Conservador per-
petuo de la Universidad de Salamanca. Esta Ilustríssíma 'Fálniliaí
CONDE DE USTE,
y de Frías ^
Marqués de Arabaeca.
CONDE DE PEÑALVA.
S. 216. ^ primero fué Don Francisco Juan, y de las Tor-
4 fe res , Comendador de Museros en el Orden de
^.^^¡^ Santiago. Alcayde del Real Palacio de Valencia.
•
I .
DUQJJE DE AERANTES.
§. 217. On Alonso de Alencastre, fué el primero, por
f
gracia del Señor Don Phelipe IV. y antes Con-l
dudo , erigido por Don Alfonso V. de Portugal,
en favor de Don Lope de Almeyda. llustrissima Familia , viene dé
Sangre Real. Está llena de méritos, y honores. Su actual possee4
dor es el Exceliq^issimo Señor Don Manuel Bernardíno de Cara4
vajal, y Lancastre^ Zuñiga, Henriquez, Fernandez de Cordova»
Noroña, Silva, Motezuma^ Vivero , Sande , Padilla , Peñalosa»
Bobadilla, Pizarro, y Toledo, Duque de Ábranles , y Linares,
Conde de Enjarada, y Mejorad 1, ALuqucs de Valde-Fuentes, Por-
talegre , Sardoal , y Govea , Señor de Ayn y Noves &c. Gen- , ,
CAPITULO xm
OJIE TRATA DE LOS TITULOS
de CaUillay creados por el Señor Don
Carlos IL
§. I. f^^^^^j^^^^^j N el Cap. I. §. aii. se insinúa este Rey-
nado. Nuestro Monarca fuó el ultimo
Soberano Español de la excelsa Casa de
Austria. Tuvo tres sangrientas Guerras
LOS
Digitized by Google
Titid. del Señor D, Carlos IT, Cap.XFII, 36
CONDE DE CASTRO-PONCE.
Año 9
titulo fué del Señor Don Cario: JI. en 27. de Febrero 1670. Es-
MAR-
RQUES DE LA MOTILLA.
Año 1670.
MARQUES DE ZELAR.
On Juan Pérez del Pulgar, en tiempo del Señor
Don Carlos II. año 1670. fué Marqués delZe-
lar. Yá en tiempo de ios Señores Reyes CatoU-
QUES DE VALDE4:ARZANA.
L primero fué Don Sancho de Miranda » por
gracia del Sefíor Don Carlos II. en 23. de Fe-
brero 1Ó72. Es Señor de la Casa de Miranda,
^ alde-Carzana Infantado
, y otras. El actual posseedor
,
MARQUES DE VILLA-REAL, t
CONDE DE GAVIA.
§. 9. ^^^^ L primero fué Don Francisco López de los Ríos,
Cerón, y Velasco ,
por gracia del Señor Don
Carlos II. en 11. de Noviembre 1673. Fué. Viz-
conde de Cnsrelhmos, Señor de Herradura > Torre de Don L icas,
MARQUES DE VILLA-FLORES.
g.10. L primero fué Do(i Joseph Coitlsos de- Villaante,
Consejero de Hacic^ , Comendador ^ayor de
las Ordjcnes Militares. Ovallero de Calatrava.
Zz Gran
'
(6^
- -
^
^
Don Blas García I^y de succcssion^ fol. 133.
Don Antonio Agustín Dialogo y.n.^, *
Rivarola Monarquía Espanol.i part> -x. foL 153. coL !•/
^ ^
•
Digitized by Google
3^4 TituL delSeíior D. Carlos 11. Cap.XKIl.
Com^ de Cruzada. Pátnm dd Convento
Giah Proconotario áA
de Monjas Mercenarias de Madrid » que lUúnan de Don Juan de
Alarcón. La gracia filé del Señor Don Carlos ü. en 7. de Marzo
1673. Ilustre Familia t de mucho mérito, según consta en ei Real
Despaciio.
MARQUES DE VILLA^AMPO.
8* «SISB^ ^ pfitner Marqués de VilIa^Campo fué Don An-
tonio Fernandez de Castro , por gracia del Se*
ñor Don Carlos 11. en as. de Decíembre 166^.
Püé Cavallero del Rea! Orden de Sanríago , Señor de Zelada del
Camino, Tamaron , y Vilvcstre, Alcalde Mayor perpetuo de Bur-
gos. Ilustrissima Familia. (8)
MARQUES DE MEJORADA.
Ano 167 j.
S* fúl^l^ I' primero fué Don Pedro Fernandez del Cam-
po, Angulo , y Velasco , Cavallero XIIL dé
Santiago , Secietazio del Despacho Universal
La grada fué del Señor Don Carlos 11. en af. de Mayo 167^.
Uustrissima Familia , llena de méritos , y lionores en la Guerra,
PéUtica, y Justicia. (9)
MARQUES DE FALLADARES.
Año 1673.
S.13. On Luis de Valladares , Sarmiento
, fué el pñ»
mero. Cavallero del Orden de Santiago.
Algu«>
cU mayor de la General Inquisición Mayor-
, y
do*
Digitized by Google
TituL del Señor D.Carlos IL Cap.XKIL 36^
domo de la Revna Madre. Ln gracia fué del Señor Don Carlos
U. en 6. do J unio 1Ó73. Don Diego Sa rmiento Valladares fué Con-
séjelo de Estado , Goveriuidor del de CastÜla , é lo^uisidoc Gene-
ral » aña i66g> (10)
MARQUES DE FRANCA-VILA.
S. 14. L primero , que Rívarola nombra con este tira-
Zza MAR-
Digitized by Gc3
//. del Señor D.Carlos II. Cap.XVíL
URQUES DE HOSCOSO.
L primero fué Don Juan de Saavedra, Guzman,
kRQUES DE PARADAS*
Año lójf.
L primero fu5 Don Fernando de Villegas. El
Mayorazgo está en ei Reyno de Sevilla. La gra-
.RQ.ÜES DE BENAMEGL
A Ilustre Familia de Bemui deriva este titulo de
la gracia dci Señor Don Carlos II. en 23. de
Mayo 167^. El actual posseedor es Don Juan
rnui , Fernandez de Hínestrosa , Altarnira , Acuña,
f Barradas, Barba , y Bazán, Orense de la Mota « Se-
——
rol.iMonarquía Espahoala part. 2. fol. 306.
,
——^^^^^^^^
cep-
MARQJJES DE VELAGUAZAN.
Año i6j^.
•S* >P* ^3F^!¿^ Martin Pedro de Castqon, y Andrade, fué
el primero. Cavallero del Orden Calatrava, Re-
gidor de Soria , Señor de las Villas de Vela-
mazán , y las Libernas. La gracia de este titulo fué del Señor Don
Carlos II. en 4. de Julio i6y^. El actual posscedor es el Excelen-
tissimo Señor Don Martin Nicolás de Castellón , Ivañez de Sego-
via, Legulzamón, Isasi , y Monea*
Andrade, y Castilla , Belvis>
da^ Bravo de Lagunas, .y Mendoza» Ayala, Herrera» yGuzman»
Marqués de Velamazán » Gramosa » y Lanzarote » Aiva-Cerrada»
*
CpJVDE DE CANALEJAS.
Año lójf.
S»í*0* «Jfjfk'k^
^ primero fué Don Gabriel Méndez de Avi-
les y Forres
,
, Adelantado de la Florida , Co-
mendador de la Delfa en el Orden de Alcánta-
ra, Consejero de Ordenes, Camarista, y Consejero de Indias. La
gracia es del Señor Don Carlos U. de 4. de Noviembre 167^.
Don Alonso Méndez» Maestre del Real Orden de Santiago » fué
valeroso Capitán contra Moros. (17)
CON-
(i ^) En el Consejo de Ordenes constan las prnevas de lo Ilustre de esta
Familia.
(16) Itinozáo Compendio t fol. ^yj,
Don Diego de Castejon escrívio u Genealogía de esta Ilnstrissima Familia.
Gerónimo de BLincas en los Lomcntatíos Ara^ontSuS , pag. 496.
£n el Consejo de Ordenes consta justíHcaciun de lo ilustre de csti Familia.
(17) Zurita Anales de Aragón , part. 2. lib. 7. cap. 50. JoL 240. coL 3.
En ú Conseio de Ordena consta lo Uustiede esta Fannlia.
Digitized by Google
368 TitüL del Señor D.Carlos IL Cap.XFIh
CONDE DE GUERRA.
Año 1678.
MARQUES DE ONTIVEROS.
pncia del Señor Don Carlos IL en
a. de Enero de 1678.
S• L primero en quien empieza Rivarola á delinear la
Ilustrissimá Familia de Buñuelo, y Paez en An-
dalucía , filé Don Francisco Bañuelo , y Paez^
Maestre Escuela, y Dignidad de la Santa Iglesia de Coidova, Pre-
sidente del Tribunal de la Santa Cruzada , &c. acordando enlaces
con Uustrissimas Familias. (19)
CONDE DE TORRES-SECAS. .
Año lójSt
Digitized by Google
Tiiul. dd Seaor D.Carlos H. Cap.XFIL 369
CONDE DE FRANCOS.
Año 1678.
§•34' IC^fiJ On Francisco Ramos del Manzano , fue el pri-
mero. Ministro del Consejo de Indias. Noble,
Erudito, y Esaicor de Jurls^Pnidencia. La gra-
cia es del Señor Don Carlos II. en 7. de Febrero 1678. Fué Maes-
tro (fe este Soberano , del Consejo , y Cámara de CastÜUu Don
f^ranctsco Ramos del Manzano fué Cacheiratico de Prima en Sa-
lamanca: Senador de Milán. Regente de Italia. Del Consejo, y Cá-
mara de Castilla^ Presidente de Indias , Maestro del Señor Don Car-
ps II. y Doctissimo üscritor de Juris- Prudencia. ^21)
CONDE DE BURETA. •
MARQUES DE BREÑA.
S» ^ tlEfe'3^ ^ primero fué Don Diego Alvarado , Bracamon-
te , Cavallero del Real Orden de Calatrava , y
y del Consejo de Guerra, por grada del Señor
Don Carlos II. en 8. de Noviembre 1Ó79. (33)
'
MAR-
Digitized by Go.
370 TUulM Señor D. CarloslL Cap.XFIL
MARQUES DE BRIÑES.
MARQUES BE VILLA-ERANCA
de Céspedes.
CONDE DE MOLLINA.
§. ap. L primero fué Don Francisco Chacón ííenríquez,
^r%i) por gracia del Señor Don Carlos II. año 1679.
^J L3¿v Uustrissima Familia, llena de méritos, y hono-
res en h Guerra , Politica
, y Justicia.
Esta excelsa Casa se unió al
Mayorazgo , que fundo el Señor Don Gregorio López Madera , Con-
. .
• .r . se-
*
(¿4) Rivarola Monarfjma E'spaíiola , part. a. fol. 2.3.'7. .
Digitized by Google
Tittd, dd Señor BXarlos II. Cap. XVIL
37
sejero de Castilla, que escrivió Jas excelencias de Ja Monarquia £s-
pañola , según queda notado en el Cap. II. (36)
MARQUES DE LA GRAN3A.
Año 1679.
m '
•
. MARQUES DE ESCALONA.
Ano 1679.
^3'* CIP)^ ^ primero fué Don Iñigo de Acuña» Cavallero
del Real Orden de Alcántara , Mayordomo de
la Reyna Madre > por gracia del Señor* Don
Carlos II. en 4. de Setiembre 1679. (28)
Aaa Mar-
MARQUES DB BRENES.
Gracia del Señor Don Carlos II.
en i. de Noviembre 1679.
Maiqués de Bie-
J"^" Vicemelo de Leca
filé
S. 3*- :J^0 ^® Antonio Vicemeloy
k
Conde de Cantillana Alcalde mayor de Sévi-
i \^Jb ,
MARQUES DE CARRION/
Año 1679.
Don de GesjSedes , Sefior de
§, 33. CESJ ^ primero fué Jtian
La grada filé del Señor
de la Villa de Carrion.
• • , •
MARQUES DE CASTELLON.
Don Francisco de Bargas Machu-
S* 34* flF^ ^ primero fué
por grada del Señor Don Carlos 11. año
4^Í) ca ,
(29) RivarbU MonarqÚA Española^ párt. 2., foL ^Z^. (sin fecha.)
(30) Véanse los fundamentos sobre el título de Marques de Viljjifranca de
Ccspede* »§• aÜ. de este Capitulo. \^
(31) Don Francisco del Tpi^ Henri(|uiez de
CastUla ocnyjid de. esta J?»-
trc Familia.
Rivarola Monarquía Rspaiwla ^ f*rt. 2, foL ^^O* .«
Pon Iñigo Antonio de Ar¿ueUo escrtvio de esta Unstre FanulU.
Digitized by Google
Titul. dd Señor D. Carlosll, Cap.XFIL
3 73
MARQJJMS DE FJL-HERMOSO,
Ano ló^j.
^ P"'"®«>^''i^^'*'í'«Mfi<Io c^eB^lcareU,Cava-
Real Orden de Calatiava. La gracia
IleIo del
MARQUES BE FILLA-FERDE.
§. 36. L primero fué Don Francisco López de Seysa,
Cavallero del Real Orden de Santiago , Prior
del Consulado de Sevilla. La gracia fué del Se-
fior Don Carlos II. (33)
MARQUES BE FALERA;
Alio 1679.
e.- J LL BBgBB-gaBBBBg
(32) Riyarola Monarca Española , part. 2. foL 268.
£n el Couscjo de Ordenes consta lo Ilustre de esta FamiUa.
(33) Rivarob Monarquía Española , part. 2. fol. 281.
£n el Consejo de Urdciies coiuUn prucvas de lo ilustre de e»ta familia.
d Señor D. Carlos 11. Cap.XFiL
üosa , Vizconde de Valdesoro. Gran Chanciller
Viene este Cavalicio de Sangre Real. Don An-
del Consejo de £stado , é laquisidor Geaerai,
DE DE LA ROSA.
Año 1680.
IQUES DE AGUJAR. .
f. fof. 306.
tñrer.ujiton-, .
MARQUES DE CANALES. -
Año 1Ó80.
CON-
Digitized by Google
Señor D. CarloslL* Cap.XFIL
DE TORRE-PALMA.
Año ió8o.
ARQUES DE FUENTE- .
Hermosa.
.41)
Digiiized by Google
TituL del Señor D.Carlos 11. Cap.XKlL 377
Don Carlos 'II. en if. de Noviembre i68o. Don Pedro Porcocar-
vero fué Consejero de Estado , Comiisuiio Gszieiíü de Cruzada ^ é
•
Inquisidor General. (4a)
MARQUES DE ARIÑO.
Año i68i.
MARQUES DE LA MINA.
Año i68í.
tán
W^) Zurita Jnaies de Aragón , lib. \ cap, ay. púrt. i.part: 5. /w. $. cap.
.
Digitized by Güügle
or D. Carlos U. Cap.XFIL
Exercitos de suMagestad, Director Gc-
;ones , Governador , y Capitán General
o de Cataluña , y Presidente de su Real
a , pas$6 á mejor vida su Bxcelenda , y
ido de- la Mina el Eacoelentisslmo Señor
U4)
DE GRAMEIXX
^ño i68u
*
iS DE RAMBLA.
46.
u}lat fon, 2.,foL 4$^. nota qne Tiene de &an-
lARQÜES DE SAUCEDA.
Año ió8<2.
RQUES DE VILLA-FUENTE,
Año 1682. i
'
Bbb MAR-
lUES DE OLMEDAi
Año. 1683. . .
WES DE LA ROSA.
'j
primero fué Don Francisco Trejo , y Mon-
xoy , Señor de la Villa de Cha-Mnrtin , Key-
00 de Toledo. La gracia fué del Señor Doa
áe Julio 1683.
(49)
QIJES DE SENTAR.
. primero fué Don Pedro de Acuña , Capitán
General de Ceuta , Maestre de Campo , Gene*
ral en d£3^cito de Fljuides. (fo) -.
MAR-
MARQUES DE NAVA-HERMOSA.
S* i^* ^ primero fué Don Juan de Felonaga , Toledo,
naga en Guipúzcoa. La gracia del titulo fué del Señor Don Car-
MARQUES DE MON-REAL.
Gabriel Femando de Quirós, fué el primero.
S- f7» ^^^í^
Comendador de Castro-Verde en el Orden de
Santiago. Sccretaiio de Estado y Guerra, Fué
,
U3)
Bbbft MAR-
Digitized by Google
;8 i Tuul. ddSJior D.Curloi II. Cap.XFlL
MARQUES DE PEÑALVA.
^(Ji. Lprimero fué Don Miguel de Cordova, y Ara-
gón, Comendador de Momechuelos en el Or-
den de Calatniva. £1 Mayorazgo está en Casti-
lla la Vieia. Y la gracia fué del Señor Don Carlos II. en ao. de
MARQJJES DE MONIE-MOLIN.
^* €S^^^ ^ primero fué Don Ambrosio de £spinola , Ori-
Famüui en Genova. Ga-
ginario de Uustrissima
vallero del Real Orden de Calatrava , y Conse-
(54) Véanse lüs Autores subrc el titulo del E vcelcntiísimo Señor Duque
de Frus, Cap. Xi. ^. 16.
(55) Ambrusio de Moiucsinus cscrívió del Origen de esta lltutrisnma Fa-
initu.
£a el Consejo de Ordenes constan las piuevas de lo Ilustre de esu Familia.
Digitized by Google
Titid. del Señor D.Carlos IL Cap.XV^IL 383
Don Ambrosio de Espinoln , noble Patricio en Genova , tenia una
Esquadni de Galeras proprias , y sii vió cjneliaiáloj Señorea PJie-
MARQUES DE ESPEJA.
$. 63. jJI^^ ^ primero fue Don Pedro Chaves , y Herrera,
Cav iIIero del R'^ il Orden de Cnlatrava. Señor
de las Dehesas de Espejii , Espejuela, y Alcor*
nocaK Regidor de Avila, y de Ciudid-R>iiigx Li gtici-ifué del
Señor Don Carlos II. en de Febrero i63f. Fué Gentil^iom-
bre de Boca. 7)
^
MARQUES DE AMAENZA.
jfv»sj L primero fué Don Francisco de Aranda , y Guz-
man, por gracia del Señor Don Carlos II. Este
Cavailero fíié hermano de Don Gerónimo de
Aianda, y Gnz nan, Díj;nidad, Arcediano de Sevilla, Canónigo
en la misma Saiita Igle ia, Capellán mayor di U R^jI Capilla de
nuestra Señora de ios Reyes , y Sumiiier de Cortina su Mages-
tad. (f8)
MARQUES DE LA FLORIDA
PimenteL
L Señor Don Carlos II. en 1^ de Setiembre
i6v>f. concedió este titulo en honor de los gran-
^ des servicios de Don Juan Antonio PImencél de
Pia-
Digitized by Google
CarlosW. Cap.Xf^IT,
Capitán Geoeial de £stiema(lu>
: ESCALONJ,
)íarqídñá^
E LA VEGA \
mijo. i
)(m Femando Mesia de k Cerda>
Real Oidea de CalatraVa. Señor
Armijo, Y XXIV. de Sevilla.
E BUCIJNOS.
Callos IL en os. de Decíembre
jo el tirulo de Marqués de Buda-
mente, k Doña Catalina deAndía,
Fué hi];! de! Vizconde de S;in'ta
MARQUES DE ALAMOS.
On Joseph <fe Libi > filé- A pdmero ,4K>r,gtacía
del- Señor Don Carlos II. en 2^ Junio
lóílf. Fué Cavallero del Real Orden de Cala-
hijo Don Juan Carlos de Lila, II. Marqutlís de Alamos,
•n Cavallero de C.iíatrava y Genül-Ilombre de Cámara
,
MAR-
TES BE riLLALVA
di lo$^ Llanos*
'ES DE CASIAÑAGJ.
'j
primero fué Don Iñigo de Aburto , GÓvetna*
dor de Flsmdes ; GeneFalissiiDio de las Armas de
su Magestad Catdica. Unico Coronel de Guai»
tnpleo , que sa{dmi5 d Seííor Don Pheiipd V. )
» filé del Señor Don Carlos II. en af. de Fe,
SS DE FJLDE-TOMBS.
L primero fué Don Matheo Gornica , Cordova»
y Zapata , Comendador de Villanueva en el Real
Uidea de Alcamara , Señor de Valde-Torres^
iveros. La grada del titulo fué del Señor Dju
de Junio 1686. (6;)
MAR-
MARQUES DE LAZAN.
On Cayetano de Rd>olledo , Palafox , y Marci-
11a , fué el primero , por consulta del Consejo
de Aragón de i^. de Setiembre 1687. y se le
MARQUES DE CASA-REAL.
% 77» ^¡r^^ ^ primero fu^^ Doña Beatriz de Cardona , Da-
ma de Honor de la Reyna. La gracia fué del
Señor JOon Carlos LL en io« de Novíembce
1687. (70)
MARQUES EMBID.
S.78. L primero fué Don Diego de MoUna , Señor de
las Villas de Embid, y Lerzaga. Alguacil ma-
T^í^
yor de Molina. La gracia del titulo fué del Se-
ñor Don Carlos II. en 31. de Deciembre 1687. Ilustre Familia,
de mucho mérito , segua consta en el mismo Despacho.
MARQUES DE CJMFO-FMRDE,
§. 79. L Señor Don Carlos II. hizo gracia de este tí-
Don Luis
1^ tuo en a8. de Abril 1Ó94. £1 actual posse>3dor
es Gonzaleg , liustrissimo Cavallero en Sevilla. (71)
CON-
(69) Zurita Jnales de JragM^ fárt, A> ü^. 14* cap. z'j.foi. ídem fík,
ídem cap. 5 5. ¿yc.
1 5.
(jo) Don
Alfonso Niiñcz de Castro escrivió de esta Ilustrissima Familia.
Véanse los Autores en seguida del titulo de Conde de Alcaudctc.
(71) L.1 (".cncalc)<¿ia de esr.i Ilustri?sim.i Fnniilia la escrivio Don Rodrigo
Méndez de 6¿va, es un tomo en 4. en Madrid , año 165$.
Digitized by Googl
CONDE DE BOSADILLA.
L primem fak Don P^dro Jacinto de Narbaez,
y Roxat, Alcalde, y Alferex mayor perpetuo
de
on Carlot IL iñó 1688. (79)
k Ciadad de Antequeca. La giada ^ del
RQUES DE BUENA'FISTA.
L Señor Don Carlos IL por su Decreto de ftf
a en el Real Despacho.
CONDE DE CANILLAS.
L primero fué Don Baltasar de Mollnét , Secre-
»E RIAS,
JiMii Suarez de l^oledo, y
mbie. de Boca , Señor á¿
. de Granada. BI Mayoraxt
i gracia fué del Señor Don
3RRECILLA.
Félix Ventura de Apiine, y
del Señor Don Carlos II, c&'
686. y el Despacho es de 30.
isue de Ja Familia y ser.
,
LA TORRE
is.
CON-
)NDE DE CAMPO-NUEVO.
L primero fué Don Martin de Egiies , y Ber.
mont , nobilissímo en Navarra , y en el siglo
passado se avecindo en Sevilhi. La gracia del-
del Señor Don Carlos II. año 1688. JÉi posseedor es
ipc Egucá , Conde de Sau Ramir en Navarra , Capitán de
. Ilustre Familia, de mucho mérito , ¡icgLui ei notorio,
d Real De^cho.
ÍRQUES DE CASTILLE:f J.
L primero fué Don Luis Ponce de León , por
IQUES DE VILLA-ALEGRE.
L primero ñié Don Joiqih Xfbnrique. deHaxo,
Cavallero de Santiago ,y Teniente Capitán de
la Guardia Española. La gracia fué del Señor
11. en 10. de Abril 1690. Don Gerónimo Manrique
de Cartagena , é inquiiidor General en £sf aña. (78)
MAR-
¡REZUELA.
ús> Moreno , vedao de
Señor Don Carlos II.
leredamiento de Ceiezut-
ermaoas. Ihistre Famili»
León fué Cavallero del
desu Ihiagesttd» en el de
lALFERIT. S- 94
Jacinto Roca, yFener,pQs
on Carlos II. en Madrid, día
(83)
. dpo. explkmdose en la mú-
ie esta Uiurre Familia, otiiinr*
.1 este Reyno de Valencia. Su
3ca , Pertusa , Malfcrir , Milaa
»eñor de Ayelo , de Malfcrir,
c litiga en propriedad en esta
i¿cira, y tiene éste Seoteocia
de Alaw
no, y Vi
BENAGIAR. honon,
lencU.
MAR- (82) Ea
(84}
íbU k» Ilmttc de «U Familia»
líoBLÍn
Digitized by Google
ítlStñorD.CarloslLCapXFIL 303
URaUES DE riLUEÑA,
T. primero fué Don Francisco Xímenez de Urrea,
Zap^ua , Fernandez de ííeredia. La gracia fué
del Señor Don Carlos II. en 30. de Marzo 1691.
UQUE BE LA CALATA.
On Melchor de Navarra , y RocafuU , en tiempo
del Señor Bcrn Carlos IL fué Duque de la Fa-
lata , Principe de Masa , Cavallero del Orden
a , VlceChandUer de Aragón, de la Junta de Goviet»
ey del Perü. Familia Ibistrásima, llena de méritos, y
a desde d tiempo de las Conquistas (fe Acagon, y Via-
CON-
CONDE DE BELMONTE.
^K^^ L primero fué Don Juan de Prado, y Marmol,
•^¡K^t»^ Gcntil-ÍIombre de Cámara de su Mascstad , Con-
^L&J^ sejero de Hacienda. La gracia fué del Señor
Don Carlos XI. en 23. de Abril idpi. £1 Ilustrissimo Señor Doa
Francisco Pérez de Prado , Obispo de Teruel , fué Comíssacio Ge-
neral de Cruzada» é Inquisidor GeneiaL (8<)
CONDE DE FUEN-RUBIA.
L primero fué Don Manuel de Brincelo , Cárde-
nas , y Velasco, por grada del Señor Don Car-
los IL en dj. de Abril idpi. (8d)
MAR-
Digitized by Google
Titul, del Señor D»Carlos II. Cap,XF11, 39^
CONDE DE gomera:
S* ^'r^^ ^ primero fué Don Luis de Salcedo « y Arbizá,
Cayallero del Real Orden de Alcántara. Del
Consto, y Camaia de Castilla. Este Mayoraz-
go estk en tierra de Soria. La gracia del Tirulo fué del Señor
Don Carlos IL en 3. de Noviembre 1Ó92. (,89)
Ddd CON-
(88) Don Alfonso NuSez de Castro eicrivió un Memorial por Don NuSo
Villa-Vincencio.
•Don Francisco Ortiz de Medina Rosas escrivió la Genealogía de esta
lUustrissima Familia.
Don Pedro Fcrrer , y ViUa- Yincencb » en el año léay. escrivió tam-
bién la Gencalogia.
(8q) Don Atanasio de Avala escrivío sobre los linages de Ayala , y Salcedo.
Don Diego López de Salcedo también eserivió de |a Familia Ilustw át
Sakedo.
Digitized by Google
396 TituL dilSeíior D. Carlos II. Cap.XFIl.
CONDE DE ADANERO.
$. IOS. ^ primero fue Don Pedro Niiñcz de Prado , por
Él'^r Sracla del Señor Don Carlos II. en 7. de No-
viembre 1691. Fué Alguacil mayor de la Kcal
Chandlleria de Vailadolid, Prcjid2nte.de Hacienda , y de Indios.
Este Titulo pass6 por casomienco al Marqués de Ca.otro-Serna. (90)
MARQUES DE OSERA.
S* ^^3* C^f^^ primero fac Don Antonio Alvarez de Toíe-
CONDE DE MONTE-NUEVO,
S* ^^A* ^ Señor Don Carlos II. concedió este título á
Doña Lorenza de Carderías y Porriigal con- , ,
CONDE DE TORUBIM .
Digitized by Google
TUülM Señor JD. Carlosll. Cap.XFIL
ría la gracia es del Señor
397
; y Don Carlos II, en aj. de Noviem-
bre 1692. A
Don Juan Martínez de Meírano le eligieron los Navar^
IOS fot Regidor del Reyno.
(93)
MARQUES DE VALDE-
Mediana,
% 106. ¿J^^ L primero fué Don Thomás Isidro de Chírivo-
ga, por gracia del Señor Don Carlos II.
eni.'
de Deciembrc 1692. nusttissima Familia
, con
méritos adquiridos
, y heredados , según consta en el Real Des-
pacho.
MARQUES DE MOS.
^ 91!^ ^ ^' ^ Decíembre de
1^9^- Wzo grada de este Titulo á la Ilustrissi-
Vml'l nía Familia de Sarmiento
Soto-Mayor , y Quí- ,
MARQUES DE PEÑUELA;
S* 108. ^ primero fué Don Gonzalo Chacón , por grada
del Señor Don Carlos II. en 7. de Deciembre
1692. Cavallero del Real Orden de Calatrava,
y General de lo^ Galeones , y murió en el año 170^. liustris&ima
Familia y con muchos pericos, y honores., (pf)
Ddd2 MAR-
{9^ Zuriu AnaUs de Aragón , pan. a. Ub. 6. cap, 78.
el Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta Familia.
(94) Garma Thcatro Luúversai ^ tom. 4. foL 308.
Don Andrés de Morales cscrivió la Genealogía de la Familia de Sarimento*
Antonio Barba escrivio del Linage de Sarmiento.
Don Diego Gómez de Sarmiento , y Yillandrando , también escrivió la
Chronica de los Sarmientos.
(95) Don Pedro Salazar de Mendoza escrivio la Chronica de esta Ilustra
Familia.
More r Diccionario^ letrfiC/oL^, eoLa. Yerso: Jhi
i
Digitized by Google
39» Titul. del Señor D, Carlos II. Cap.XFlL
MARQUES DE CANILLAS.
*o9' Gonzalo de Cordova , fué el primero , por
gracia del Señor Don Carlos II. en 14. de De-
ciembre 1692. Fué Pagc de su Magestad , Ca-
valleio del Real Orden de Santiago ' del Consejo , y Contaduría
mayor de Hacienda. Don Pedio de Cordova iué Obispo de Cil^
dad-Rodrigo , y Plasenda, é Inquisidor General » y murió sin to-
CONDE DE MURILLO.
S* ^'P* «J^^ I1 primero fué Don Carlos Ramiiez de Arellano»
por gracia dd Señor Don Carlos II. en ai. de
Dcciembre 1694. El actual posseedor es el Ex-
celentissimo Señor Don Manuel Fulgencio Ramírez de Arellano»
Conde de MuríUo , Ayudante ma yor General de la Real Armada.
Jlustrissima Familia. Don Juan Ramírez de Arellano fué Camarero
MARQUES DE RE VILLA.
§• ''^'(^E^^ primero fue Don Diego de Gasea de la Vega,
por gracia del Señor Don Carlos II. en 11. da
^
Enero 1693. Fué Señor de Revilla , Padilla,
ISTAR-
Digitized by Google
Titul, del Señor D, Carlos II. Ca^.Xf^lL 3
MARQUÉS DE PALOMARES.
S-iiít. ¿5f^^ I' primero fué Don Juan de Alarcón , Ca vallero
del Real Orden de Calatrava , Corregidor de
Valladolid. La gracia fué del Señor Don Car-
los II. en 8. de Febrero 1693. Ilustre Familia , coii muchos me*
ricos, y honoies. (99)
riZCONDE DE PALAZUELOS.
''3* íf^Q Diego de Cerro , y Pareja , fué el primero,
por grada del Señor Don Carlos II. en 8. de
Febfero 1693. Fué Cavalléro del Real- Orden de
Santiago, Regidor de Guadalaxara , y de la Junta de Millones del
Consejo de Hacienda. BI aaual posseedor es Brigadier de los Rea-
•
les Exercitos, (100)
MARQUES DE VÍLLAhVA,
^'4- l^^fi Gerónimo de Villanueva , fué el primero,
por gracia del Señor Don Carlos II. en ij*. de
Febrero 169";. Fué Cavallero del Real Orden
de Alcántara , Proto-Notarij de los Reynos de la Corona de Ara-
gón , Consejero de Capa , y Espada en el Real de Aragón. Don
Juan Rodríguez de Villanueva fué Procurador enias Cortes de To<
ro. (10 1)
MAR-
(99) Don Luis de Alarcón en el año 1651. pubUcé en Madrid un liiko
con el titulo: Escrituras de la Lasa de ..larcón.
Don Antonio Suarc^ de AUrcon en el año 16 $6. esccivió la Genealogía
de esta Ilustre FaiiúUa.
Don Joseph -Pelitcer en el año 1646. escriv¡6 del Linag» Ilustre de
Alarcón.
(100) con muchos méritos adquiridos > y heredados,
llustri&sima Familia
Real Despacho* y en las pruevas que constan en el
seguti c(jnst.t en el
Consejo de Ordenes.
(xoi) Zurita Anales de Aragón^ part»6» lib» 6* cap. 3.
ú
En Consejo de Orctenes consta lo Ilustre de esu Familia.
Digitized by Google
400 Titul. del Señor B.Carlos II. Caf.XTIL
MJRQJJES DE LA CUEFA
del Becerro.
§.11^. gJEgi L Don Christoval de Castillo , Fa-
primero fué
jardo y Tamariz , Cavallero del Real Orden
,
MARQUES DE BARGA.
S»*»^' ¿Jl^^ L primero fué Don Joseph Bolaño, Rivadcney-
ra , Señor de Toras , Junquera ,
Parga , y Ca-
^ raminel , en Galicia. (103)
CON-
Digitized by Google
, id Señor D.CarloiW.Cap.XFII, 401
CONDE DE CANCELADA.
L primero fué Don Gregorio Tovar, Msiiquésde
C;isno , y To riN Cavaüefo del Real Orden
,
CONDE DE CANILLEROS.
L primero fi ó Don Pedro de Porros , Maraver,
y Süva, Ci vaií ro licl Kcil Oidcri de Santia-
go, Corregidor de Granada. La giacia fue ¿i\
011 vaaoi en 11. de Junio ióy3. y poisee este hcro.
ií.
30NDE DE RIO-MOLINO.
^|T««r^ L Señor Don Carlos IL por su Decteco de ii.
VRQUES DE CIADONCHA.
L primero fué Don Francisco de Crema , y San-
doval , Cavalero del Re il Orden de Santiago;
La grada fué del Señor Don Carlos II. en 31.
de
MARQUES DE COQUILLA.
S» Iftl* ^ primero fué Don Juan Antonio Vázquez Co-
jl^l^ roñado , Vizconde de Monte-Rubio , Conde de
iÍl¿\ Montalvo, por gracia del Señor Don Carlos
IL en $^ de Agosto 1693. aaual posseedor es Don Vicente
Pasqual Vich, antes Proxita, Vázquez, Coronado, Ferrer , Ron-
quillo, Zapata de Calatajrud, Eslava, Castilla de Vilanova, Bri*
ceño, Salvador, Miranda, Duero , y Ossorío , Rodríguez de las
MAR-
Digitized by Google
, dtl Señor D.Carlosil. Cap.XV^IL 403
JRQJIES DE CILLERUELO.
L primero fiié Don Fiandtoo Fermiufez de Ve-
lasoo, y BobadiUa , por grada del Señor Don
Carlos IL en a6. de Julio 1693. (109)
MJUaUES DE LA VEGA,
de Santa María.
\I ARQUES DE LA CUEVA
dtl i?¿y.
írqjjes de VALBE-OLIFO.
L primero fué Don Juan Bautista Pujadas, á
consulta del Consejo de Aragón de 30. de Abril
1689. y la gracia es dd Señor Don Carlos 11»
£ee en
MARQUES DE TENEBRON,
% 1^7. ¿fE^ ^ primeto fué Don Antonio Nieto de Silva , por
gracia del Señor Don Carlos II. en i. de Ma-
yo 1694. Este Mayorazgo está en Castilla Ja
Vieja , y jfué del Eminentissimo Señor Don Francisco Ximenez de
Cisneros, Arzobispo de Toledo. El actual posseedor es el Excc-
lemissimo Señor Don Joaquín de Oca. ^113)
MARQUES DE PATERNA
• - dd CatnpOm
CON-
(na) SEorita JnaUs de dragón^ pan, 3. Üb. 13. €áp. 6yUb» 14. cap, i;«
Digitized by Google
»/el Señor *D.CarUsI[. Cajp.XnL 40 j
LRQUES DE VALDE^SERA;
L Señor Don Carlos II. dia 21. de Octubre 1680.
/[ARQUES DE LA TOKRE
deSigradas.
L primero fué Don Lab Facheco , Portoctixe*
ro, Cavnüero de Xoez , por gracia del Señor
Don Carlos II. en 13.de Setiembre 1694. Don
Bees MAR-
MARQUES DE VAL-HERMOSO.
primero fué Don Lorenzo Fernandez de Villa-
S» I3*« ^F*^
á^^^ viciosa , Señor de Val-Hermoso de Pezuela , en
el Termino de Xerez , por grada del Señor Don
Carlos II. en de Noviembre 169^ Dustre Familia, de mérito
MARQUES DE GANDUL.
S» I33« ¿fe^ ^ primero fué Don Manuel de Jauregni , y Guz-
man, por grada del Señor Don Carlos II. año
MARQRES DE GAUNA.
S»í34* fr?f^l ^ primero fué Don Juan Agustín , Hurtado de
MARQUES DE VILLANUEVA
de Sagra.
CON-
Digitized by Google
'.ddSmor D.CaiíOill. Cu^.XVII, 407
X)NDE DE IVANGRANDE.
L primero fu5 Don A!oii'?o Pacheco , Caval|ero
í del Rtí il Orden de Calatrava , por gracia del
v/pj^ Señor Don Carlos II. en 2f. de Mayo de 1700.
or Don Phelipe V. le concedió Llave de Gentit^Iombie
a, ea 17. de £aeio de 1713. (i3i)
iQUES DE CASTEL-FORT.
L primero fue Don Chrlsostomo Peris de Perey,
RQUES DE VILLA^INDA.
L primero fué Don Francisco Antonio de Ah-
1^:^^ mos, y Quiñones, Señor de la Villa de A!que-
^¿df tas , Cavallero del Real Orden de Santiago. La
el Señor Don Culos II. en 20. de Ocnibre 1700. Don
indez de Qoiñoaes fué Alerlao mayor de Ascucks. (133)
CON-
CONDE DE ARENALES.
S* '4^* ¿Tljggi L primero fué Don Juan de Inestrosa , por gra«
da del Señor Don
Carlos IL Goza este Con-
dado en el Reyno de SévlUa Don Lorenzo Pi-
mental de Inestrosa , y Cerón , de la Casa de los Condes de Be-
navcmc. Ilustrissima Familia , llena de méritos , y honores. (i3f)
CONDE DE MONTE-LLANO.
S» 141. fSUS^ L primero fué Don Joseph de Solis, y Valderra-
vano , Cavallero de Santiago , Assistenre , y
Maestre General de Sevilla. Este Condado pas.
t6 i Ducado. Véase el titulo del Excelentissimo Señor Duque de
Monte.Llano,Cap. XVllI. §. 197. (12Ó)
MAR-
(124) Don ISIigucl Martínez del Villar cscnvió la Genealogía de esta Ilus-
trissima Familia,
Consejo de Ordenes consta to flnslre de esta Familia.
el
(X2 s) Rivarola Manarquia BsfMoU , piUt, 2. fol, 301.
Zuniga Jnalcs y fot. 462.
(126) £n el Consejo de Ordenes constan pruevas de lo Ilustre de Don Jo-
seph de Sofis.
C2vmz Thcatro Universal ^ tom. 4. /«/• 131.
Don Joseph de Pellicer hizo un Memorial de I.1 calidad , v servicios de
Pon Christoval Alfoi^so de Solis, y se publico en Madhcl, año léyo.
Digitized by Gopgl
Tltul. dd Señor D.Carlos II. Caf.XVII, 400
MARQUES DE VILLA-VICIOSA.
S.i4a. li primero fu$ Don ' Diego Gabriel del Aguila.
Este Mayorazgo está en la Diócesi de Avila,
La grada fué del Señor Don Carlos II. en 8.
de Abrü 1668. (127)
MARQUES PE CHÍOLECHES. ,
COI^DE BE VILLANVBVA,
ÍIS^ ^ primero fué Don Juan Balthasar deFcderígal,
Cavallero del Real Orden de Santiago^ del Con-
sejo de Guerra. £ste Mayoia^o está en el Rey-
no de Sevilla , por grada del Señor Don Carlos II. en 19. de De*
dembre 1691. (129)
CONDE DE riLLANUEVA
en d Perú»
(127) Don
Francisco López Terhn escrivíó la Vida de la Beata Doña Ma-
de la Aguila > y la publicó en Madrid , año 1634. notando lo Ilus-
ría
tre de la Familia.
(128) En el Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta Familia.
Fray Bartholumc Rodríguez escrivió la Genealogía de los Guzmanei.
(129) £n el Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta FanúUa*
luvarola Mmarftíá Ms^MHf f§ru z»/9L 396.
41 o Titttl. ád Señor V.Carlos II. Cap.XFII.
La gracia fu¿ del Scñoi Don Carlos II. en 3i. de Eneto ió86.
MARQU£S D£ MIRASOL.
^. 1^6. C^^^ L primero fue Don Antonio Carróz y Castelvi, ,
CONDE DE VILLA-MENA.
S* 147* XSM Femando Terbiiel , y Qoesada , fué el pii*
mero. Cavallero de Santiago. Fué Page del Rey.
La gracia filé del Señor Don Carlos IL en 11.
MAR-
(130) Véanse los fundamentos por el tenor de los titiilot , Duque de Hi-
xtr t Cap. XV. §. 43. Conde de üclchite. Cap. XV. ^. 4a. &c.
Eo el Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta Familia.
(131) Zurita Jnata át Aragón^ fíí, 18. cap, aZ.fol, 172* úb» 6. pan*%.
cap. 5 5- ,
Escolano Historia de falencia y Vih. 3. col. 6^2. n. 8.
(13a) Zurita JÍnaUí de Aragón pan. 3. lib. ia. cap. 32. y 34,
,
Digitized by Google
Titul» del jSeáor D.Carlos II. Cap.XFU, 411
MARQUES BE FlLLAMAYpR.
$.148. iJJ^^ L primero fué Don Gerónimo de Villa-Mayor,
^
ill^
Consejero de Castilla
dea de Santiago , y
, Cavaliero del Real ür-
después Capellán mayor de
lu Descalzas Reales de Madrid. (133)
MARQUES DE CASARES.
S* '49* 3k3tt Manin de Atece » Gitón, Señor de Chauche,
filé el primero. Cavallero del Real Orden de
Caiatrava , por grada del Señor Don Carlos
II. Uustríssíma Familia en la Provincia de Guipúzcoa. Es la Ca-
sa del Marqués de Villanueva ddl Castillo. Don Diego de Arece
filé Obispo de Tui , Avila , y Plasencia ,
Consejero de £sudo , é
Inquisidor General, año 1Ó43. hasta el i6ó;. (134)
MARQUES DE FILLANUEFA
dd Cantillo.
S* 'i^* ^ primero fué Don Pedro de Arece , Girón,
Aspillaga, Cavallero de Caiatrava , Señor del
Castillo de Guacha « en el Reyno de Granada,
oeica de Antequenu Es la Casa del Marqués de Cacetes. (i3f)
Fff MAR-
MA?.QUES BE LA TORRE
de la Fresa. f
go. I137)
MARQUES DE CASTEL-DOSRIUS.
S. 1^3. 71^^ On Manuel cíe Oms ^ y éa Santa Fáu ( olim de
Samenat ) y de Lanuza , fué el primero , por
gracia del Señor Don Carlos II. Su posseedor
se titula el Excelentissimo Señor Don Manuel de Oms y de San- ,
(136) Zurita Anales de Aragón , piXrt. o., llb. lo. cap, 25. fol. 376.
£u elConsejo de Ordenes con>Can pruevas de lo ilustre de dicho Doo
Francisco Dalmao.
(137) £0 el Cooicjo de Ordena comía I0 Ilustre de esU FamUúu .
Digitized by Google
TitüL del Señor D. Carlos IL Cap.XViL 4 í ^
Cavalleria , con Compañía , del Regimiento de Dragones de Ideta
bourg. (138)
(139)
MARQUES DE RIANZUELA.
§. i^f. L primero fué Don Francisco Gaspar de Solis,
Manrique, Señor de las Villas de 'Rianzuela
0)en. £1 Mayorazgo está en el Réyno de Gra-
nada. El aaual posseedor es Don Alonso SoUs. (140)
Fffd CON-
Digitized by Google
414 TituL dd Señor D. Carlos II. Cap.XViL
CONDE DE LEBRIJA,
Marques de Monte-Fuerte.
CONDE DE FUEN-CALADA.
$.1^7. B^i^ ^ primero fué Don Gutierre de Meneses, y Ca-
^ rava jal , Vizconde de Salinas , Cavallero del Real
Orden de Santiago. La grada fiié del Señor
Don Carlos IL en 9. de Marzo id88* (142)
MARQUES DE DOS-HERMANAS.
S* I f 8. L primero fak Don Alonso de Pediosa , por gra-
cia del Señor Don Carlos II. en 31. de Deciem-
bre 1673. Fué Maestrante en Sevilla. Su hijo
MAR-
Digitized by Google
TituLdd Señor D, Carlos II. Cap,XFIL 41 í
MARQUES DE VALAZOTB.
Gracia del Señor Don Carlos IL en 30. de
Marzo 1693.
(144) Zurita Ana es it Aragón , part, 3. Uh, la. cap. 38. la. y cap. 31,
Montemayor , Origen , y Privilegios de lus Ricu^- Hombres de Ara¿(ijf.
(145) Rivarola Mona'-qmd líspanoia , part. -i. fot. 284.
iin el Consejo de Oidenes cuiutan las prucvds de lo iliutre de dicho Don
Pedio JEUpinoIa*
Digitized by Google
4i6 TituL dd Señor D. Carlos IL Cap.XFlL
del Consejo y Camota de CastíUa. Don Pedro
Juan de Alfaro , ,
CA-
Digitized by Google
TitulMlSr. D.Phelip V. Cap.XFIIL 41
CAPITULO XVIIL
QJJE TRATA DE LOS TÍTULOS
de Castilla y creados por el Señor Don
Phelipe V.
Digitized by Google
41 8 TituUelSr. D.F/ielipeF. Cap.XFIIL
do nacido en 19. de Deciembre 1683. Y su Real Cadáver está ea
di Panteón de la Granja.
CONDE DÉ LA ESTRELLA.
^ 3* iQC^^ L primero fué Don Thomás Ximenez Pantoja»
Cavallero del Real Orden de Santiago , Conse-
jero de Castilla, por grada del Seftor Don Phe-
lípe V* en f . de Agosto 1701. y después fué Govemador del Coa-
sqo de Hacíeiida , &c. (i)
Digitized by Google
Titul.dd Sr. D.Phdipe V. Cap.Xí^IlL 419
chos méritos, adquiridos , y heredados , según consta en el Real
'
Despacho.
MARQUES BE FILEJ-PAMS.
S'f* I' Señor Don Phelipe V. en 23. de Febrero 1702.
hizo gracia de este Título a Don Miguél Ao.
dcés Panés, y Pabón, Veciao de Xeiéz.
MARQUES BE MONTE-FUERTE,
^ ^* ¿l^^s^ ^ primero fué Don Juan Ortiz de Zuñiga , por
gracia dei Señor Don Pheüpe V. año 170a. Fué
^ Cavallero del Real Orden de Santiago , y Regi^
dor de Sevilla. Esta liustrissitna Familia viene de Pedro Oiciz,
que sirvió en k Conquista de Sevilla. (3)
GRANDEZA DE ESPAÑA.
^ ^* ^ Señor Don Phelípe V. concedió Grandeza de
España al Excelentlssimo Señor Don Luis Jo-
seph de Borbón j Duque de Bandoma, Mariscal
de Francia, Cavallero de las Insignes Ordenes del Toyson , y Sane-
ti-Spiritus , Generalissimo de £spaña , y franela , pariente de nues-
Digitized by Google
4ao TituLdtl Sr, D.PheUpe V, Cap,XVIlI»
CONDE DE MEJORADA.
S'P* 4i|J^jr^ ^ primero fué Don Gerónimo Oriíz de Sando-
val ,
por gracia del Señor Don Phelipe V. año
1702. ( y sacó el Titulo en 9. de Julio 1714.)
W\3k Regidor de Sevilla, Procurador mayor en la misma. Procu-
rador en Cortes , año 1712. Don Bernardo de Sandoval, fué Car-
denal, é Inquisidor General 9 desde 8. de Oaubre 160& hasca7.de
Dedembre 161 8. U)
« •
MARQUES DE VILLA-SEGURA.
S» lo» ciR^v^ ^ primero fué Don Antonio Blanco , y Godino,
por el mérito de su padre Don Antonio Blart-
MARQUES PE VILLA-MARIN.
WSKSSS L primero fué Don Joseph Demonte Verastegui,
Regidor de Sevilla, por gracia del S^ñor Don
'
Phelipe V. año 1703. (se sacó d Titulo en 11.
MAR-
Digitized by Google
TituUelSr.D,Phdiftr,Cap.XFIIL ^ai
MJRQUES DE FILLA-FRANCA
dd Ebro.
Si ift. ^ primero fué Don Juan Miguél de Iñíguez, por
gracia del Señor Don Phelipé V. en 29. de Ene-
ro 1703. por sus Ifoitoi 9« y Servidos « adqu^
MARQUES DE *
TOUS.
»
MARQUES BE LIERTJ.
% 14. ^ primero fiié Don Joseph Fonbuena de la Fuen-
te, y Igual, Cavallero del Real Orden de Al-
cantara , por gracia del Señor Don Phelípe V.
en 30. de Enero 1703. en atención á la Consulta , que hizo el Con-
sejo de Aragón en 13. de Noviembre 1702. (10)
MARQf/MS DE POVEDA,
5. if. j]^^ ^ primero filé Don Thomás Marirf dé Poveda,
por gracia del Señor Don Phelípe V. en 24. de
Agosto 1702. Fué Cavalieio dd Real Orden de
Ggg 2 Saa-
Digitized by Google
I
MARQUES DE SALTILLO.
Gracia dd Señor Don Phdlpe V,
TITULO DE CASTILLA..
j^AX L Señor Don Fhelipe V. en el dia 5. de Abril
S. 18.
de Castilla á Don
t^V '7''3- ^'^'^ S"'^'^ '^^ Titulo
no-
Joseph de la Puente , Capitán de Cavallos ,
Puente fué
ble , y valeroso Soldado. Don Gonzalo López de la
ZUE DE SAN SUJN,
A On Fernando de MoiicaJa, Duque de San Juan,
$ Virrey de Cordova, y Navarra
, y Aliníí-
d tro de Guena. (ij)
:ULO DE CASTILLA.
. L Señor Don Phelipe V. en 6. de Noviembre
í 1703. concedió el grande honor de Titulo de
» CiUClUa á Don Martín de Urfaiiuu líasttu^
íe merkoi ^ y, honores en la Guem , Polidca , y
IQUES
, L primero
m
fud
NEVJReS.
Don Gerónimo de Cabíedes , por
) gracia del Señor Dan Piielipe V, Fué Governa-
y .doren las Provincias de Tierra i^inue en Indias,
-e Familia niCte de Mayorazgo en Sevilla. (17)
ULO DE CASTILLA.
li Síeñor Dbíi Phelipe V. en 17. 'de fieciemtme
i_^lí1lí-Vl'
tero Uulversal »
i
.'
tom, ^^foL
M
t^.
BísssssBSSSssssgaá
bL^tom, T. fé^Áa^u .
TITULO DE CASTILLA.
*3* ÍS^^?* ^ Señor Don Phelipe V. en . de Deciembre
1703. mandó publicar k gracia de Titulo de
Castilla en fiivor -de Don Fernando Matanza,
Coxiegtdor de Madrid. Cavallero íhistie, y de mucho goviemo. Ea
la misiva Heai Gracia se apuntan Méritos, y Scirvicios.
TITULO DE CASTILLA.
J. a^. ¿51^3^ L Señor Don Phelipe V. en 29. de Enero 1704.
mandó publicar la gracia de Titulo de Castilla
DUQUE DE ATRISCO.
S» L primero fué Don Joseph Sarmiento de Valla-
dares , por gracia del Señor Don Phelipe V.
mandada publicar en . de Noviembre 1704.
con Giandeza de primera dasse, perpetua, libre de Lanzas, yme-
dia Anata.Fa& Cavallero del Real Oiden de Santiago , Consueto
de
Digitized by Google
Titid. del Sr. D.Phelipt V.Cap.XFIIL 4a f
de Ordenes. Cap!tan General de la Nueva España. Ilustrissíma Fa-
mílíi , lleaa de méritos , y honores en la Guerra, Politica, y Jiu-
ticia, (20)
TITULO DE CASTILLA.
S. ay. ^ ^^ot Don Phelipe V. en ii. de Abiil ijoi;*
hizo gracia de este grande honor á Don Macheo
López Dedicastiilo , del Consejo, y Quñani de.
Castilla, en atención á su calidad, y servicios. (21}
MARQUES DE NAFARRcS.
S* ^* €S^^ ^ primero fué Don Joseph de Atmendariz » Ma«
riscal de Campo de los Reales Exerdcos , por
gracia del Señor Don Phelipe V. publicada en
2f . de Agosto ijof . (23)
TI-
Digitized by Google
4a6 Titul. del Sr. J).Phdife V. CafJCFlU.
TITULO DE CASTILLA.
$• 30»
^H^^ ^ Señor Don PJielipe V. por su Decreto publi-
cado en 'v¡, de Octubre 170^. concedió este
CONDE DE TORRE-HERMOSA.
% }!• cül^'J ^ primero fué Don Frandséo de la Herniosílla^
por grada del Señor Don Phelipe V. en 29.
O de Abril 1706. fué Regidor perpetup
-
de Sevi-
lla, y de üuitre Familia, (af)
TITULO DE CASTILLA.
^ 5^ ^ Phelipe V. en 16. de Febrero
^ 1706. mandó honor en &vor de
publicar este
Don Alonso de Saavedra, Narraez , Coronel del
Regimiento de Granada. Ilusrrissima Familia , llena de méritos , y
honores en la Guerra, Politica, y Justicia, (aó)
TITULO DE CASTILLA.
§• 33. L Señor Don Phelipe V. en 9. de Marzo 1706.
mandó publicar este Titulo en favor de Don
Martin de Dacis , Diputado de Navarra , por
los Méritos, y Servidos» que constan en la misma Real Gracia.
MAR-
(24) Constan los méritos en el mismo Real Despadio.
(2 O Rivarola Monarquía Española part. ti. fot. 270.
(26) DonGil González Davila escrivió los méritos de esta ilustrissima
Familia.
Don Claudio Clemente escrivió del Origen de los Saavcdrai;
Poa Fernando de Saavedra escrivió su Genealogía.
Digitized by Google
Sr, DMipt r. Caf,XmL \<xj
m BE FEGA-ILORIDJ.
L primero fué Don Gómez de Fígueroa, yCor-
dova , Cavallero del Orden de Santiago , Cor,
regidor de Grajiada , por gracia del Señor Don
17. de Mayo 1706. £1 actual possecdor tis Theniea-
Matina. (37)
rULO DE CASTILLA.
J
L Sefior Don Phelipe V. concedió este honor á
% Don Fetfuuido Agustin Rodríguez de los Rios;
9r y «e publicó bgnda en 14. de Setíembire 1706.
y xneikos de w podre Doo FiancUco Bstevan So-
.lios , Proveedor General de los Reate* Sxecdtot
L
J/LO DE CASTILLA;
ominaclon de Conde de Mahonio^
MAR-
TITULO PE CASTILLA.
§. 39, Bl^^ ^ Señor Don Phelípe V. en 23. de Noviembre
270Ó. concedió este honor á Don Pedro de Na-
va-Noroña, en lugar del Titulo de Vizconde de
Norofia. (ap)
MARQUES DE SANTLA.GO.
§. 40. ^a^f^ primero fué Don Francisco Rodríguez de los
Ríos , por gracia del Señor Don Phelípe V. en
31. de Deciembre 1706. Don Fernando Rodrí-
guez de los Ríos» IL Mari^ués, iué Ca vallero del Real Orden de ^
Digitized by Google
Titul.delSr. D.PhelipeF. Cap^XFIII, 429
Santiago , Gentil-Hombre d3 su Magestad , y Alguacil mayor del
Consejo de CasúUa, Hay otro Marques de Santiago , Cap.
XVL S.199. I30)
TITULO PE CASTILLA.
$.41. ^¡¡^^ L Señor Don Phelipe V. en 30. de Noviembre
1706. concedió este grande honor á Don Diego
de Toledo» Corregidor, que de !foledo; (3I)
MJRQJJES DE VALDErCAÑJS,
S* 42* iüll^^ i* primero fué Don Melchor de Avellaneda, por
grada del Señor Don Phelipe V. en lo. de
Octubre 1706. Capitán General de Ceuta, y Va-
lencia. Ilustrissima Familia , llena de méritos , y honores en la Guer-
Digitized by Google
439 TitulJeiSr. D.Fhdifc V. Cap.XFlIL
TITULO DE CASTILLA.
^ L Señor Don PhelipeV.
hizo gracia de Cíte grande
en
honor á
de Eneró 1707.
Don Car-
Digitized by Google
TituL ád Sr, D.Phelipe V.Caf.XKÍU, 43
lo9 Reales Exercitos
y Regidor perpetuo d3 k Ciudad de Saa
,
DUQUE DE SOLFERINO.
S* 4^ tíR^ ^ primero fíié Don Francisco Gonzaga, por gra-
da del Señor Don Phelipe V. Uustríssima Fa-
milia , de Sangre Real , enlazada con los Prin-
cipes de Europa. San Luis Gonzaga , Canonizado por Benedicto
XIII. P. Max. año 1727. es de esta liustrissima , y excelsa Casa..
El actual posseedor es el Excelenússimo Señor Conde de Fuentes.
Véase el Cap. XL $. 13. (36)
CONDE DE ELDA.
S» 47» ^ primero fué Don Juan Gerónimo de Aquaviva,
Duque de Atri , Grande de España , Cavaliero
Toyson de Oro. Principe
del Insigne Orden del
MARQUES DE CAMPO-FLORIDO.
S.48. tJB^ L primero fué Don Juan del Rio González, Pre-
sidente de Hacienda , por gracia del Señor Don
Phelipe V. en 8. de Junio 1707. y tre$ veces
TI-
(3 $) Esta Ilustrittinia PainilU viene del key JaiSúbo Stuart II« en Inglateni.
(36) Rivarola M.onarguia Española ^ pan* a. foL 398.,
(37) Morcri Z)ÍJL/L>«.7ac) , row. I. /o/. 625. co/. 2.
(3¿) Garma iluacro Ciuvcnal , tom, 4. foL, 470.
Digitized by Google
TITULO DE CASTILLA.
$• i9< Q]^^ Nfti. de Agosto 1708. se pubHoó la grada de
Titulo de Castilla , que el wSeñor Don Phelipe
V. hizo á Doña Antoma de Salcedo. (39)
CONDE DE ENCINAS.
S- f o. "JE^S Antonio de Aguilar , y Torquemada , fué el
primero , por gracia del Señor Don Phelipe V.
en 4. de Marzo 1709. Fué ilustre Cavalkro en
Segovia. (40)
TITULO DE CASTILLA.
N c. de Febrero 1709. se publicó la grada de
Titulo de Castilla, que el Señor Don Phdlpe
V. hizo á.Don Diego de Ribera , GentlMíom-
bre de Boca , y Juez Veedor perpetuo de Cotittavaiidos en Bil-
bao. (41)
CONDE DE FUENTE-BERMEJA.
S« ^a. ^15^5, L primero ¡fué Don Juan Francisco de Mirava!,
y Espinóla , Cavallero del Real Orden de Cala<
tiava , por grada del Señor Don Phelipe V.
Don
Digitized by Google
TituUelSr. D.Phelipt V, Cap.XFIlI.
433
Don Martin de Miraval fué Presidente de la Real Casa de Cootia<r
tacion de Sevilla.
UusuUsima Familia eaJCMz dé JaFrotteia. Vi-
de Marquét de MíravaL (43)
TITULO DE CASTILLA;
N 29. deDecíembre 17 n. se publicó la gracia
de Titulo de Castilla, que el Señor Don
Pheü-
pe V. hizo á Don BartholomédeFlon, y M<H
rales perpetuamente ,
, y librede los derechos de Lanzas
, y me-
dia Anata, por d iiucce de su Familia ,
y propios méritos. (43)
TITULO DE CASTILLA.
^ ^ ^"'"^^ ^""^ ToribioCassio, Governador,
^Bat y Capitán General de la Provincia de Guatima-
ia, por gracia del Señor Don PMipe
ir- V. en
«*
17. de Abrü 1714. (4^)
MAR-
Digitized by Google
434 Titttl, ddSr, D.Fhdipe r.Cap.WUL
MARQUES DE GRAÑINA.
IC^^^l ^ Majnid de Cárdenas, Ilustre Cavallero , se
MARQUES DE T AM AR6N.
S« iJ' ^ primero fué Don Diego de Mora , por grar •
«Jia- (47)
CON-
Digitized by Google
TituL dd Su D.Phelipe V.Cap.XKlíL
CONDE DE DONADIO
de Cas a- Sola.
S» $'9*
QIS?^ ^ primero fué Don Francisco Ignacio de Qjcsa-
da , y Vera, Gentil-Hombre de Cámara de su
Magescad, por gracia del Señorl>on.Phelj|>ey«
en II. de Decíembre 17 14. Don Diego de Quesada ya filé arma-
do Cavallero por d Empefadoi Don Alonso. (49) .
MARQUES DE LA CAÑADA.
S- tül^^ ^ primero filé Don Guillermo Tirri , Cavalleco
del Real Orden de Santiago , y Alférez mayor
del Puerro de Sanra María , por grada del Se-
ñor DonPhelipe V, en 2. de Abril 17 11. (fo)
TITULO DE CASTILLA.
§• ^ Señor Don Phelipe V. hizo gracia de Titulo
de Castilla á Don Isidro Ortiz de Haro , Go-
.
vernador de la Provincia de Tucamán » y se pu«
CONDE DE LAGUNA.
g, 6a. O" Nicolás Phelipe de Ontañón , fué el primero.
General de la Cavalleria en la Provincia de San
Francisco de Quito; y la gracia del Señor Don
Marzo 171
Phelipe V. se publicó enf. de (fs)
la Ti-
TSSS^SSSSSSlSSSSSSSBSmSSSBSBSSSBSBSBBSB^BBBSSBSSSm
(49) Zurita Anales de Aragón^ pan. i. lih. 2. cap. 17.
(50) £n el mismo titulo se nótalo ilustre, y méritos de esta Familia.
(51) Don Diego López de Haro , y Sotomayor , escrivió un Memorial
deesta Ilustre Familia.
(52) Kl mérito de Cite CavaUeco UiutiiMimo oootta en el miMio JUal
Despacho.
Digitized by Google
43^ Titul»del Sr* D^Phdipt V» CapJLVUl,
TITULO DE CASTILLA.
• *
TITULO DE CASTILLA.
S'^f* tSp^vV N 19. de Noviembre 17 if. se publicó la gracia
de Titulo de Castilla ,
que el Señor Don Phe_
lipe V. di6 á Don Mario Tescaferrata. (^-f)
GRAN-
(53) Don Gerónimo de Cara va jal , y Ribera , escrivio de esta iiustrissiina
j y también Don Antonio de Ron, y
Familia JBalcaiceL
(34^) Don Manuel Trincado yW. 3 1 8. >
Digitized by Google
Ir. I>^htRftJrXaf.XyUl. 437
/INDÉZÁ DÉ ESPAÑA.
L Señar Don ilielípe V. concedió Grandeside
España á Don Guillermo de Melun , Cavallero
del Insigne Orden del Toyson de Qto » Mar-
:rg* Fué Capitán General, de Cataluña, goveoiando
tí)
ES DE CAMPO-ALEGRE.
a L
primen» fii¿ Doña Francisca Armei^al , y la
Mota , por grada del Señor Don Phelipe V..
^ en 6. <te Mayo de 17 16. en atención á k>$
,
rULO DE CASTILLA.
^ N II. de Mayo 1717. se poblioé la gracia díe Ti-
tulo de CastiUa, que d Señor Don PhelipeV.
hizo á Don Jttan de Soceda, vecino deHiüdkM^^
liia MAR-
"híonarquia Española , párt. 2. fol. 399.
-ph Púlliccr cscrivio de esta llustiissinM Familia,
imtlia en Malloica , de Mefito» « 7 Servieios ^ según coiuti
Detpachc^
43» TituUelSr. D.PhdiftJÍ,Cap.XFm,
MARQUES DE MASCARELL
de San Juan.
'
S»70» olláíi. ^ priniero fué Don Miguél Mascarrell , y Per-
MARQUES DE LEDE.
§. 71. ¿¡ES! ^ primero fué Don Juan Francisco de Bert , Ca-
vallero del Insigne Orden del Toyson de Oro,
Grande de España de primera classe , por gra-
cia del Señor Don PheUpe V. año 17 18. Capitán General do ios
TITULO DE CASTILLA.
^^i: N II. de Mayo 1717. se publicó la gracia de
Titulo de Castilla, que el Señor Don Phelipe
V. Jüzo á Don Antooió de Fueyo , de Mailor*
ca. (61)
MAR*
(62) Don (juillermo de Pueyu murió peleando en defensa del Rey Don
Jayme el Conquistador en el sitio de Albarracia.
Zuñe» JáaUi ¡U Aragok ; fvt, 1, 0.2, cap. . 74.
Digitized by Google
BMdiftV. Cap.XFIU. 439
ULO DE CASTILLA.
Marques de Tolosa.
3UES DE LA GAVIA.
L primero fué Don Francisco de los Ríos ,
hijo
MAR-
MARQUES DE CASA-TAFARES,
S« 77* t^t^^ ^ primero fué Don Juan Tavares, Cayallerodel
Real Orden de Santiago , por gracia del Señor
Don Phelipe. V. en 16. de Abril 17.20. (6f)
MARQUES DE CASA-RECAÑO.
§,78. ^J^^ ^ Señor Don Phelipe V. por su Decreto de 4»
de Marzo 1713. hizo ésa Grada á Doña Ma*
lia Antonk Recaño , vedna de Cádiz»- (66). •
MAR-
(64) ilustre de esta Familia queda fundado ca el Cap. XV. §. 26. que
contiene el Titulo de Maiqucs de Aiba/da^ que e» la misma llustrisá-
. jna Familia.
, ... _ •
Digitized by Google
Titul, ddSr, B.Phelipe F.Cap.XFnL 44
MJRQUES DE MIRAFAR
S" 79* cJRfTÑ*!^ ^ primero fué Don Luis Félix de Míraval , por
gracia del Sefíor Don Phelipe V. en 3,0. deOc-»
tubre 1722. Fué hermano del Conde L de Fuen-
te-Berme¡a , Consejero de Castilla ; Embaxador á los Estados Ge«
nerates , Grovemador del Consejo Real , Señor de ja Villa de Bo«
badilta del Monte. Véase el Titulo de Marqués de Fuente-Berme-
ja. (67)
CA-
Digitized by Google
Digitizeci by Google
TituL del Señor D.F/ieli^e V. Caj/. 4 ¡.2
CAPITULO XX.
QUE TRATA DE LA CONTINUA^
don de Títulos , creados por el Señor \
Don FhcUpc V.
S'Sl. iStíS j^^^^-r-Tiiriggi N el Cap. I. §. 217. queda notado, que
por muerte del Señor Don Luis I. á rue-
gos de la Grandeza , boivfó á reynar
el Señor Don Phelipe Y, y continuó ea
las creaciones de Títulos de Castilla, ea
la forma siguiente;
TITULO DE CASTILLA;
§. 83. N 7. de Noviembre 1714. se publicó la gracia de
DU-
Digitized by Google
444 TUuLdelSr*I),Phelipt V, CapJCX»
BUQUE DE RIPERDa.
§. S4. L primero, yulditío DuquedeRipcrdá, fuéDoa
?ji Juan Guillermo , Varón de Riperdá , por gracia
del Señor Don Phelipe V. en 24. de Julio iji^.
Lz Grandezi de España fué de tercera classc, por los méritos del
TITULO DE CASTILLA.
§. Sf. iUflSf!^
N 10. de Decíembre 1726. se publicó la gracia
de Titulo de Castilla ,
que el Señor Don Pheii-
pe V. hizo á Don Joseph Rodrigo. (Ó9)
TITULO DE CASTILLA,
S* CH^Ü^ N is. de Agosto 1727. se publicó la gracia de
Titulo de Castilla ,
que el Señor Don Phelipe
V. hizo á Doña Antonia de Velasco , y Mo-
ieda , notándose en la Gracia el lustre , y méritos. (70)
MARQUES DE ARELLANQ,
^'
^^P^ ^ primero ñió Don Garda Ramirez de Arell^
no, por gracia del Señor Don Phelipe V. en
4. de Agosto 1727. Es actualmente Thenientc
General de los Reales Exercitos , y del Consejo de Guerra. (71)
MAR^
(69) Ilustre Cdvallero , con mcrítos , que te apuntan en el Real Despacho.
(70) Don Fr. Alonso Ramón escrivió de «ta llustrissima Familia de Vc-
bsco. •
Digitized by Google
TituL dd Sr. D. FluU^e V. Cap. XX. 44 j
MARQUES DEL CASTILLO
de Aysa*
§•^2* fllSS!^ L primero fué Don Frnncisco de Aysa ,
por gra-
cia del Seiíor Don Plieiipe V. en 12. de Agos
to 1727. £1 actual possseJor es .Brigadier de
MARQUES DE CASA-IONTEJOS.
S.89. L primero fué Don Antonio de Pontejos , por
gracia del Señor Don PlKÜpc \ . en ló. de Mar-
TITULO DE CASTILLA,
Con denominación de Margues de
Pozo-Bueno.
§.90« %^hjs^ N 1^. de Mayo 1728. se publicó la gracia de Tí-
tulo de Castilla V que el .$eñor Don Phelipe V.
hizo á Don Jacinto de Pozo-Bueno » Thenien-
te General de los Reales Exerdtos. (74)
MARQUES DE PALMA
de Encalada.
s- 91. On Diego de Encalada , y Ossorio , fué el pri-
mero. Cavaliero del Real Orden de Santiago,
Comissarí^o General de la Cavalleria , en el Rey-
KKKi no
TITULO DE CASTILLA,
Con denominación de Conde.
93* ^ primero fud Don Alexandro de Cedle Coio-
TITULO DE CASTILLA.
§ip4.^^^N M. de Marzo 1719. se publicó la gt acia de
MARQUES GUERRA.
§. 9f . "^7^^^ On Antonio Joaquín Guerra, fu¿ d primero. Con-
sejero de Hacienda , por gracia del Señor Don
Jfhelipe V. en 3. de Mayo 1729. por su propio
Me-
Mi—T»--"!
Digitized by Google
TltuL delSr. D. PhelipeV. Cap. XX, 447
Merico , y por los Servicios de sus Tios Don Miguél Francisco
de Guerra, Chanciller de Milán, Cannarisca de CascUla, y Conse^
{ero de £scadp ; y del Iluscrissimo Señor Don Gregorio Valentín
Guerra, Obispo de Segovia , y Confessor déla Señora l!f uestia Rey*
na Madre Doña Isabel Farnesio , que está ¿n Gloria.
MARQUES DE TER^N. ..
MARQUES DE QUINTANA-
Florida.
MARQUES DE LA COMPUESTA.
§. 98. 1* primero fué Don Joseph Rodrigo , Cavallero
Aragonés, del Consejo de Castilla , y Secretario
del Despacho Universal de Gracia, y Justícla*
La merced xué del Señor Don Pheüpe V. (8i)
MAR-
Digitized by Google
TituL ddSr. D.PheUpe F.CapJCX,
RQUES DE GRACIA-REAL.
L primero foé Don Pedro de Castro , y Figue-
roa , Sargento mayor de Guardias de Infantería
Esiañola, por gracia dei Señor Don Phelipe
da en 4. de Octubre 1729. (82)
MARQUES DE IÑIZA. ^
RANDEZA DE ESPAÑA.
L Señor Don Phelipe V, en 04. de Octubre
1730. concedió honores , y tratamiento de Gran?-
de de España al Marqués Don Luis BentibogUo,
lermáno dei Cardenal BentibogUo. ( La misma gracia
Marqués Hypolico BentibogUo , encargado de los ne*
Magestad en Roma.
TI-
AnaUs dé Aragón ^ pan, Ub, 13. cap,%i. Ub. 12. cap, 17.
^ ^
•» r i
'i*. 7. cap, 53. istc. i^c,
Digitized by Google
TituL del Sr. D. Phdͣe V. Caf. XX. 440
TITULO DE CASTILLA.
S* 101. ¿1^^ N 34. de Octubie 1730. se publicó la gracia de
Titulo de Castilla , que el Señor Don Phelipe
V. hizo á Don Christoval Ramírez Camiso.
Don Juan Ramírez mostró su valor contra los Moros en la Ciu-
dad de Trípoli. (84)
TITULO DE CASTILLA.
S* 103. ¿I^^ N 24. de Octubie 1730. se publicó la gracia de
Titulo de Castilla , que el Señor Don Phelipe
V. hizo perpetuamente á Don Joseph Tangle,
y Bracho. (8f
TITULO DE CASTILLA.
$.104. <?]^j^ N 12. de Deciembre 1730. se publicó la gracia
de Titulo de Castilla , que el Señor Don Phe«
Upe V. perpetuamente concedió ai Capitán Don
Francisco Mathias de Busto , y Moya^ Ilustre Familia ea Ocaña»
m
MARQUES DE BELCUNCE.
S» ^[^^ü On Francisco Xavier de Goyoneche , y Balanza»
fué el primero. Cavallero del Real Ofden de
Santiago, y Decano del Consejo de Indias, poc
Digitized by Google
Titul,ddSr,D.FkHpeF. Cap.XX,
CONDE DE CATRES.
L primero ftié Don Btanud de QuirÓs , Agente
General del Rey no ,
por gracia del Señor Don
Phelipe V. en 17. de Octubre 173 1. (83)
RQUES DE VILLA-FORMADA.
On Joseph Alcedo Campuzano , fué el primero.
GRANDEZA DE ESPAÑA,
N 4. de Dedembre 1731. «e püblicó la gracia de
MARQUES DE BAL-BUENO. .
COK-
'
I
V 1 .J ^!
i
. 1 g
Don Rodrigo Mcndez de Silvn escrlvío de esta IlustrissinM Familia»
n un tomo en 4< (|ue publico en Madrü ano 16^1.
Ilustre Cavallero, con muchos méritos » segan coiwta en Real Ce* U
ul.i de la Gracia.
Digitized by Google
TituLdd Señor D.FheUpcV.Cap.XX. 4p
CONDE DE SAN XAVIER,
5» dK^^ ^ primero fué Don Antonio Pacheco, y Tobar,
por gracia perpetua del Señor Don PhelipeV,
publicada en 19. de Febrero 1731. Don Andrés
Pacheco fué Consejero de Bscado, é Inquisidox GeaeiaL (91)
MARQIJES DE TORRE^NUEFA.
CRS8( ^ primeio fbé Don Matheo Pablo , Díaz, La-
Iñndefo , Cavaltero del Real Orden de Santia-
go. De la Contaduría mayor , y Director de la
Renta Real de Tabacos , por gracia del Señor Don Phelipe V, pu«
blicada en i. de Marzo 1732. (pn)
MARQUES DE CASA-MONTESO.
OIS? ^ primero fíié Don Gaspar Femandes Montejo,
por grada del Señor Don Phelipe V. publica^
da en 18. de Marzo 1732. (93)
MARQUES DE LA ENCOMIENDA,
5. 113. ^^^^ On Lorenzo Fernandez Flores , fué el primero,
por gncia perpetua del Señor Don Phelipe V.
publicada en 22. de Abril 173a. (94)
T.ll MAR-
(91^ Garma Theatro V/iw¿rsai ^ tom,^.^oLy>6, ^ *
Digitized by Google
tul. JelSr. D. Flulipe V. Cap. XX,
URQUES DE ANGULO,
L primero fué Don Carlos de Angulo Ramliez
de Areilano , por gracia del Señor Don Pheiipe
CITULO DE CASTILLA;
L' Selíor Don PJielipe V. por ra Decreto publi-
ARQUES DE SALINAS.
On Joan Manuel PercK de Tangle , fué el priflfr
Digitized by Google
)E MONTE-CASTRO.
lana-Hermosa.
DE MONTEMAR,
iefior Don Phelipe V.
fio 1734.
0 fud el Excelencissimo Sefior 0(m Jo*
irrlllo de Aibornóz » Esquivél , y Cu2-
or gracia del Señor Don Plicllpe V, año
le Orden del Toysoii de Oto. lí. Con-
lador de Morat-.iüa en el Re;t! Orden de
ito en u Conquista de Oran. Y baxo las
DE CASTILLA.
Don Phelipe Y, por su Decreto publi-
18» de Enero i73f> concedió el grande
(e Titulo de Castilla, perpetuamenie, á
?teK, Gefe de Esquadra, libre de Lan^
\
Lila MAR-
'n ,f&rl. 6. llh. 6. ca^. 3.
Mta VamlUjU
lenes consta lo Ilustre de
lA, pan. 3.. foL 438.
de aañdoval etcrivid loe medtot de cita Him-
tul. id Sr. D.Philipe V. Cap. XX.
y no de Aragón. (102)
ITULO DE CASTILLA,
1 denominación de Marques de
Valde-Espina*
4)
MAR-
a Jm^s ie Ar*gon , pan. 4. ük» 20. cap. 7.
1 Real Cedida del titulo consto M. Iluitie, y senrido* de «te
o.
la '£hsáir§ ünwirsal, um, 4. /#/. i*
Digitized by Google
Titul. del Sr. D, Flulipe V. Cap. XX. 4 c c
MARQJIES DE CASA-BOSA.
'^4* ^SK^ ^ primero fii¿ Don Gerónimo de Bosa, Coronel
de Infantería 9 y Cavallería, del Habito de San-
tíjgo , por gracia del Señor Don Pbelípe V.
publicada en aó. de Junio 173Ó. (lof)
MARQUES DE LA VEGA
S* CEp^ ^ primero fué Don Jorge Siiveyra , Capitán de
Infantería , por gracia del Señor Don Phelipe V-
publicada en 4. da Setiembre 1736. liuscrissima
Familia, viene de Fonugal. Don Ñuño Martínez de Siiveyra fué
Embaxador al Rey Don Alfonso V, de Aragón y por el jley Don
Juan de Portugal. (106)
GRANDEZA DE ESPAÑA.
S» C^^^ ^ Señor Don Phelipe V. por su Decreto publi-
cado en 23. de Octubre 173Ó. concedió el gran-
de honor de Grande de España de primera clas-
CON-
ITULO DE CASTILLA.
L Señor Don Pheüpe V. por su Decreto pubU-
cado en 10. de Setiembre 1737. concedió el
grande honor de Titulo de Castilla á Don Ma-
Pintado, Cavallero del Real Orden de Santiago, The-
rai (Jl: la Real Armada. Este Titulo lúe perpetuo, con
labito para su hijo Don Manuel Joseph > Regidor de Se
E DE CAMBRA-HERMOSA.
L primero fué Don Lorenzo Ferrari , y Porro ^ por
gráciia del Señor Don Phelipe V. puUicada en
31. de Agosto 1737. (no)
MAR-
Joseph PeUicer Mcrivió de la Ilustre Familia de Velaaquez, año
CONDE DE PINEDA.
Don Pedro de Pineda Salinas
5. ,3a. ynS} L primero fu6 , y
Regidor de Sevilla por gra-
Ponce de León , ,
MARQUES DE MONTE-ALEGRE
de Auhsúa.
Román de Aulestla fué el
On Joseph Toribio ,
MARQUES DE VILLARIAS,
L primero fué Don Sebastian de la Quadra, Se-
s- 134-
aetario de. Estado, por gracia del Señor
Don
PhelipeV. publicada en 14* E^ro ^738.
Fué
Digitized by Google
Ul Sr. D. Fhelipt Cap» XX.
Real Orden de San Genaro, y de Santiago. Üus-
ena de méritos , y honores, (i i
f
FLO DE CASTILLA.
i Señor I>on Pheiipe V. por su grada pablica-
da en 31. de Enero 1738. concedió d grande
honor de Titulo de Castilla á Don Juan Bau-
din!» perpetuamente. (11 ó)
ES DE CASA-MADRID.
primeco fué Don Prandsco Sandiez de Ma-
drid , por gracia perpetua , que hizo el Señor
Don Pheiipe V. por su Decreto publicado tn 4.
Oon Juan Sánchez fué nombrado por el Parla-
JES DE LA REGALIA.
)n Antonio Alvarez de Abreu , del Consejo , y
Cámara de Indias, fué el primero , por gracia
del Señor Don Pheiipe V. publicada en i. de
rudico Cavallero esciivió sobre ios derechos de
TI-
s Aragón , part, 3.
ic l'ih, 1 í. 67.
cap,
jo de Qideoei cou»U la juidlieiicion de lo Ilustre de est»
CASTILLA.
Y nuestra^ Señor DonPhdipeV.
, publicado en l8. de Octobfe
dos Títulos de Castilla « pan
lucto reedificar el Convento de
Señora del Carmen , de la Vi-
» por averse demoildlp ea la pas-
CASTILLA.
lelipeV. por su Decreto, publi-
Novíembre ly^S. conc'?fn6 el
le Titulo de Castilla á Don Fran-
Vlaiioica , en atención á su noble-
UN MIGUEL
írma.
MinuBt MAR-
áRQUMS DE UZTARIZ,
tt primob fak Don Casimiro Uzcariz , Seoefih -
RQUES DE LA ROMANA.
L primero fué Don Joseph Caro , y Roca , an-
Digitized by Google
TituL del Señor D.Phelipe V. Cap. XX. 46
mice extendenne en ésta , ni en muchissimas ocras Familias, y me
lenúto k los Autores. (123)
TITULO DE NAVARRA.
Marques de Murillo.
TITULO DE CASTILLA.
S. 144- fffiP^ ^ Señor DonPhelipe V. por su Decreto, publi-
cado en 3. de Noviembre 1739. concedió el
GRANDEZA DE ESPAÑA. f . . . r
Cn
el Archivo de Soria constan muchos Papeles de esta ílusbuiima Pamilia.
(^124) Garma Thcacc Unirirsjly tan. ^. /l>l. ^y2.
(^125) Garma Theatro Unwcnal^ tom. ^. J'ol. ¿01,
^hdlpe V. Cap. XX.
Rey de las dos Sicillas , y Bri-
i gracia fué perpetua para su Per-
, y de sus Ascendientes.
V^ILLA-NUEVA
lero.
ALLE-AMENO
on Agustín Moreno de Castro,
íñor Don Phelipe V. publicada
1740. en atención á su meri-
in de Castro fué Cardenal , créa- s.
lo de Castro fué con Armada á
vrz-
Digitizc
ddSr. D. íhdip r, Qav. XX. 463
VIZCONDE DE BOUCEL.
L primero fué Don Cailos delBoucel, ppr gracia
del Señor Don Phelipe V, publicada en 17. de
Mayo 1740. (129)
MARQUES DE ITUNBIETA.
L primero es Don Miguel de Adscum , perpetua-
mente, en atención á sus distinguidos Méritos,
por gracia del Señor Doa Phelipe Y. publicada
de Noviembre 1740.
l.
Domingo de Miranda , Llanos , Villanueva,
Fernandez, Vengara, Gurendez, Arguelles, Bos-
ques ,
Quirós , Ponce de León , natural , y Ori-
Digitized by
uL dd Sr.D^PhUpc V Caf. XX.
»
sturlas. (131)
TULO DE NAVARRA.
L Señor Don PheiipeV. por su Decreto publica-
do en II. de Febrero 1741. concedió el grande
honor de Titulo de Navarra á Don Luis de Alr
al de Campo de los Reales Exercitos , con perpetui-
ion á su Nobleza, y distinguidos Méritos. (132)
«
TULO DE NAVARRA.
^L Señor
cado en
Don Phelipe V. por su Decreto
Mayo 1741. hizo gracia de Titu-
de
, publi-
9.
aUES DE DOS'FUÉNIES.
On Luís Francisco de laCruz,Mesia»fuéelprí*
mero. Regidor perpetuo, preheminente de la Ciu«
dad de Almería , por gracia perpetua del Señor
¡ y. publicada en 12.de Dedemísre 1741. (136)
ITULOS DE CASTILLA.
L Señor Don Phelipe V. por su Decreto publica-
do en 14. de Noviembre 1741. concedid alSe-
renissimo Señor Infante Cardenal dos. Tirulos de
que les beneficiasse , sirviendo el producto para reedi-
ANDEZA DE ESPAÑA
de primera Clasíe.
ES DE FUENTE^
Gayano.
E BE CJYLuZ.
"
) DE CASTILLA,
or Don Phelipe V. por su Decreto publlca-
in 9.. de Enero 174a. hizo gracia de Titu-
: Casiilia á Don Jüa(juin de Olivares , coa
Ti-
^ITULO DE CASTILLA/"
on denominación de Marques.
L Señor Don Phelípe V. por su Decreto publica-
do en 24. de Abril 1742. concedió este Titalo
á Don Nicolás Tortuli, Brigadier de los Reales
Jub-Thenientc de la Compañía Italiana de Guardias de
ITULO DE CASTILLA. r
^ * J
ANBEZA BE ESPAÑA. ^
L Señor Don Phelipe V. por su Decreto publica-
do en f. de Febrero 1743. concedió Grandeza de
primera classe á Don Joseph de Aqua-Viva , y
arques de Tripuci, Gentil-Hombre de Camarade swMa-
iana. (144)
'ITULO DE NAVARRA.
L Señor Don Phelipe V. por su Decreto publica-
Nnn '
MAR- -
I. «
mérito de este CavaUeig consta en la misma Real G^aúa»
Digitized by Google
. ddSr. JD,.Páí%í í^'%.XX 4ÓC)
TITULO DE ¿astilla/
Maiques de la Victoria. ^
:iTULOS DE CASTILLA.*
A piedad del Señor Don Phelipe V. por su De-
creto publicado en 31. de Marzo 1744. conce*
'^^¿^ dio dos Títulos de Castilla , para beneficiarles,
lucto reparar las ruinas del Convento de San Ju^n de los
riTULO DE CASTILLA. ;
Nnna .MAR-
rita AuaUí dé Aragón % lib^ 9. ctí£» i. i,u£* 2.^, ca£» 16. üb, n^. caf,
Digitized by Gopgle
(/. dd Sr. D. Phdí^e r. Cap. XK 47
MJRQUES DEL SJUSJL.
• *
MARQUES DE FILLA-LOP EZ
...
L primero fué Don Lorenzo López de Porras,
Cavallero del Real Orden de Santiago
y Eru-
— 7
é ,
GRANDEZA DE ESPAÑA^'
L Seíior Don Phelipe V. por su Decreto publl-
cado en 29. de Junio 174^. concedió
Grandeza
5^Personal de primera clase al Ilustrisimo
Señor
de Bernes , por aver pedido á la Señora Doña Maria The-
krenissima Infanta de España , para Esposa del Señor Delfín
^ ú CONDE DE GAGES. •
Si .2
)
En el Consejo de Ordenes consta justificación de lo
Ilustre de este
Cavallero. . •
Digitized by Google
Digitized by Google
, y media Anata por «i vWa^ Vía? ictuaS
'
* < t
i)^ riLLJ-PATERNÁ
3ii Antonio Pardo , y Brinjas^ fqS el primero^
^üalscro. Honorario del Consejo de Hacienda , y
de la Real Juma de Abastos , librp por su vida
dí^ Anata , por gracia del Señor Don Phelípe V.
de Enero 1746. y la 4^i9iíiiíi«iCÍoa s^jjublicó. ea.
JES PE ROCA-FUEUTE.
On Nicolás Ximenez Lobatón^ y Hazaña , fui
el* primero , -por grada del Styñqr í>m ^iielipe
:ULO DE CASTILLA.
*•.•• * • •
On Frandsco/Pablo de Ahijmada^, .
y Yfflalón,
ge filé él primero , por gracia del Señor Obfli Phé-
/S lipeV* publicada eii...aS. d^ }W¥> ij^ó» .per*»
ARQUES DE HORMAZAS.
L primero fué Don Andrés de Robles, Ca vallero
del Real Orden de Santiago , y Exempto de
Guardias de Corps, por gracia- del Señor Don
Don Fernán Alonso de Robles fué Contador mayor del
i Juan de Castilla. (i6f) • •
'
•
/
QUES DE MONTE-HERMOSO.
L Señor Don Phelipe V. concedió este Titulo á
Doña Maria Antonia de Salcedo, y Aguirre,
Aya, que fué del Señor Don Luisl. (lóó)
RQUES DE MONTE-SACRO.
gj^^ L Señor Don Phelipe V. concedió este Titula á
[ARQUES DE GRIMALDO,
en de Octubre 17 14. -
Digitized by Google
id Siíior D.PluU^i V. Cap. XX. 47 7
->rdeiies, y Castilla*. Su posseedor es.el Excelentissimo
I ARQUES DE ARANDA. fe
DUQUE DE GRÁmDA.
On Juan idiazquez ^ fué el primero, por gracia
Ooo a • ^I^'*
> '
.
1 Thcairo Vn'wersal ,
com. 4. /oí. 132. y a68...\ '
-tC. >• , .
Digitized by Google
Digitized by Google
r. D. Fhdip& V. Cap. XX. 479
LQUES DE LIERTA.
L primero fué Don Joseph de Fon-Buena de la
"Fuente , Ca vallero del Real Orden de Calatr^-
va , por gracia del Señor Don Phelip» (174)
iQUES DE ASFELT. • » * *
I
Mandó las Tropas en*, el Reyno de Valencia, éh
a de este Siglo* (lyf
WDE DE CADENA.
^ L primero fué Don Joseph Flon ,
por gracia del
y| vicios.
. *
*
RQUES DE VERA.:
.... .\ . • . \ . . " .-"•-'•-.^.í;-; ::|
CA-
UZOS DE CASTILLA,
este Soberano y son los siguientes.
%
rLO DE CASTILLA
2,f,
de Octubre 1746.
ÜLO DE CASTILLA
io. de Noviembre 1746.
>
en el Real Monasterio de San Lorenzo. -
.
VDEZA DE ESPAÑA
16» de Deciembre 1746,
L Señor .Don Fernando VI. por su Decreto pu-
Ppp CON-
¿mando VLCa£,XXL 48^.
QÜES DE CASA-
Tramañez.
rimero fué Don Josepli Maria Tínedo 9 ^
por
.ícia del Señor Don Femando VI. publicada
de Octubre 1747* £s valeroso, é Ilustre
os Mcl ítos heredados y y adquiiidos enlaGuer-
; DE SELVA-ALEGRE.
Juan Pío de Moiitufar , fue el primero. .Cava-
•o del Real Oiden de Santiago , Presidente de
DE SUPER-UNDA.
Imero es Don Joseph Manzano de Velasco^
gracia del Señor l^on B ernando VI. pubü-
a en 8. de Febrero 1748. Fué Virrey, y
Provincias del Perü , Presidente de la Aj^
3 DE CASTILLA.
íor Don Fernando VI. concedió este honor
on Nicolás Carrillo de Mendoza , Corregi-
da Alcalá la Real, Loja, y Alama , por su
30, de Abril 1748. Don Alonso Carrillo,
Ppp 2 Obis-
ÜLO DE ARAGON.
Señor Don Fernando VI. por su Decreto pu-
blicado en a8. de Abril lyf o. concedió este Ti-
UES DÉ ESPINOL A.
eñor Don Fernando VI. por su Decreto pu-
cado en aó. de Setiembre ijfi. concedió el
DE ARCO-HERMOSO,
rimero es Don Francisco Xavier del Arco,
l Consejo de su Magestad , y Oidor del Tri-
tigua Familia.
'on, pan, 2. lib,
6. cap. 7. y 42. ^
güimUs*
ÍE DE LOSADA;
). de Febrero 1760. por gracia del Señor Don
los III. se cubiló de Grande de España de
lera classe , denominándose Duque de Losa-
Señor Don Joseph Fernandez de Miranda,
svara , Cavallero del Real Orden de San Ge*
ie Cámara de su Magestad , Sumiller de Corps
:,Theniente General de los Reales Exerd-
B'amüia , llena de méritos > y honores en la
isúcia. Late en las venas de su Excelencia la
Qqq San-
Digitized by Google
.D.CarlosllhCap.XXIL 493
acia del Titulo es del Señor Don Carlos III. en
libre de Lanzas y y media 4^aca.
DE CAMFO-ALANGE.
primero fué Don Ambrosio Joseph Negrete,
Unistco de la Real Junta de Abastos , y Ho-
orario del Consejo de Hacienda , por gracia del
L publicada en 39. de Julio 17Ó0. Su actual
UES BE LA REAL
Defensa.
Qqq a CON-
JES DE JURA-REAL..
Francisco Pasqual Castillo , Izco , y Quinco-
:s , es el primero , por gracia del Señor Don
¡arlos 111. en 21. de Setiembre 1760. en aten-
Casa , y Persona t y al particular de a ver assis-
del Señor Don Carlos III. y del Serenissimo
JES DE GANDARA.
yiioiero fué Don Diego Zorrilla de San Mar-
1 , Mariscal de Campo de los Reales E^terci^
s ^ por gracia del Señor Don Carlos 111. Es-
; DE VILLA- A LEGRE.
íiíor Don Carlos III. en 18. de Octubre 17Ó0.
icedió este Tirulo á Don Antonio de Anta-¿
j por aver cumplimentado á su Magestad,
no Diputado de Asturias, Con el motivo de
. £s£e mismo Titulo , en Italia , le tuvo Don
efe de Escuadra, Padre de Don Antonio.
f r
CON-
•agou^ part. 3. Ith. 12. cap. 5. lib* 14. cap* aa. lib.
)E ZAMBRANO.
rordiUo j fué el primero , por gracia
Don Carlos III. en 34. de Febrero
iretario de Estado , y Ministro del Con-
CavaUero , con muchos. Méritos , y .
DE CASA-TILLL
0 es Don Xavier Everardo Tiili de Pa-
Capitan de Navio de la Real Armada,
na del Señor Don Carlos IIL en 31. de
DE CASTILLA,
Linacion de Marqués*
MAR-
acia se nota lo ilustre , y mérito de este CavaUero.
Gracia ic apunta lo ilustre > y mérito de este Ca-
) DE CASTILLA.
ioi Don Carlos III. por su Real Decreto pu-
ido en if. de Setiembre 1761. concedió es-
onor á Don Joseph Manuel de Vxllena , Gua*
1 Manzano , y Nieto. Y en la misma Real
re , y el Mérito.
DE CASTILLA,
larques de Isla.
O DE CASTILLA.
sñor Don Carlos IIL por su Real Decreto
)licado en 2a. de Setiembre 1761. hizo gra-
de este honor á Don Alonso Eduardo de
DE VILLANUEVA »
de las Achas.
UELOS.
dor de Miiro , ^Ti-
de Hacienda, ¿.a
IIL año 1761. (ao)
NUEVO.
.de Febrero 1762.
de Casrtílay notada
r Pon Joseph Ma-
n>n muchos merj-
en d de CaitiJJii,
")
NTuS.
Roxas, y Contre-
* gracia del Señor
Mero 1761. Cava-
o» y Caqisxa de
íYRA.
gado, Henrlqae;^
los IIL jen ii. de
MAR-
Digitized by Google
oso.
I>on Pedro Fei-
")on Carlos III. en
íro de Casrükí , en
la Corona : de for-
.oiÍA de eica Ilustiú-
ISFAÉA
PigiiateH, Thetiien-
Clui .tíjnissimrí, por
111. publicada en
al Titulo , y Bsca»
4NDIA.
11 lir-. ii; Uztariz , Mí-
por gmria del Señor
, Política , y Justi-
dula de 1 3. de Febre-
en h% Historias » re-
CON-
Digitized by Google
Digitized by Google
Señor Don Cá»>
LA.
• es Don Bernar-
Regidor per{>t;tuo
flnistro de Capa,
s d<i SeSor Don
SCO.
elasoo f hermanó
fensor del Castillo
le murió peleajidoi,
, y le íltad , entre
Carlos IIL ea 3.
uotonio de Forres,
, con perpetuidad,
dichos méritos , y
II. publicada en 3.
TI-
mAMUjKde Potra.
Digitizea by dOOgle
SODIO.
yoral , San Pecfro,
' Carranza , Dueño
na , Casa-Sola , San
le Zamora , y dd
publicó en 17. de
3Ssimo Señor Don
amante del bien pü-
Valencía , requería
) de Privilegios de
Uuscrissima: En las
l Colegio Andresia-
icerdotes Agonizan^
i Maestras , quo ks
oteca del Palacio dt
>aiiiDptiiosa« dcc
iONARDO.
no Señor Don Fe* •
or grada dd Señor
!n8. de Mayo 1764,
'Homhce de Camaia,
rmano del Excelen*
Veodó dicho Señor
CON-
üiyiiized by Google
t
MENA,
i Mena, Cavallero
ira » Alfeiez mayor
A Frovkicw de Es-
[I. publicada en 4.
lávela , del Conse-
)E BAENA.
de Mendoza , Mos-
del Señor Doii Car-
Setiembre 1 764. en
;ar de Mendoza fué
íSspaña. (37) i
ILLA.
r sa Decreto pubüau
'
. concedió este hoaor
U»uidia. (38).
ILLA.
I
or m Decreto publi'-
Digitized by Google
Digitized by Google
!• Cap.XXlL ^11
s testimonio , que aprecia el
ue se puede presentar , y no
X^os Méritos adquiridos lian
, y desvelo en el trabajo de
ilecimientos para el servicio del
lei o son ( sia varios otros , que
magnifico Plan de un^ Real
n Cádiz, en 17. de Setiembre
su Magestad ( que Dios guar*
X Real Decreto en Aranjuez á
grande objeto tenia por fin lá
,
que es el fraude de los Dere-
jue sea , y que no puede prac-
>, contra el mas fiel, y escru*
Militar ,
cuyo objeto era formar
) , con di«it¡ntivo» , y reglas uti-
l ESFJÉJ.
IIL por su Decreto publi«
!Íembre ijóf. concedió Gran^
Bxcelentissimo Señor Conde
B ESPAÑA.
3S III. por su Decreto de 17.
)f • concedió Grandeza de Es*
ísimo Señor Principe de yilla*
E ESPAÑA.
losIII. por su Decreto de 17^
3E ESPAÑA.
arlos 111. por su Decreto publi-
Deciembre 176;. concedió ho-
e de £spaña al Exceientissimo
ÍTILLA.
por su Decreto pub!?-
bce ijóf. concedió este
';mcisco, Paneño de Cas»
Redi tirada*
iNIEGA.
3 » Flores , y Calderdn,
:ia def ¡MSiíor Don Qir-
r. de Deciembce 176;.
^ojisca en la Giada Real
ÍTILLA.
por ai Decreto publi-
bic 176^. concedió este
•tito de Haxaña, PaJacio>
letíto 9 «egun consta en
< i
S.BALLO.
por su Decreto publica-
2 176). concedió este
MAR-
Digitized by Google
Digitized by Google
Jl*Cap,XXIL fi7
CASTILLA.
III. por SU Decreto publicado
3 XXIIL
DILIGENCIAS
delineacioñ di los
talados,
ce ,
i^ue ííú de ua Soberano ; y
tti otro,
^abajroa el d^ la
CO'
Q^p . IXXIÍI. jai
en io. de Enero 1684.
de' Marzo iÓpi^
'
8. de Agosto 1639.
693. . •
larzo 1689.
TU OS. f
; Mayo 1694. *
^
. 4. de Junio
lio 168Ó.
i69f. .
de Setiembre 1684*
^ostó 1684*
bebrero ió8ó. sacada la perpe-
LOS QUE NO
^csvackos»
le aS^td^ Dedembre 1598.
al,\>gn)da .de'i. de Marzo 2701^
le 9v dcyvÁfcrtf 1709.
i. de^^ciembre ióa6.
icieaibEe'ióSy.
) ^ de Octubre i709«
de Octubre 1722.
le Julio 1693.
le 7. de Julio 1718/
,
que algunos Señores Titulados
ique en bs Reynados se apuntan
ue carezcan da las reglas prefija-
das
Digitized by Google
ETICO
ASSUNTOS,
'a. En seguida^
se notarán los
ulos por la di'
que contienen
, PrerogathdSy
y Papeles, que
evitar la repe^
s en los res-* ^
ladü^.
Digitized by Google
III.
'tf Conde, fül.\a^.
Marques , fol. 47.9,
fi, Marques, fül. i 5 5. -
.
Gonde , fol. 2 5 1
Marqués, íol. 2ri8»
tül. 26. * .
DO L fol. 25,
io II, fol. 35. •
I íol. 39,
UI.OS DE
^úístilla.
Harqués , fol. 284.
X>uque9 ío\.2,2Z.
i^ue , fol, i$o.
rqués , £01.450*
rqués ^ fol. 2^76.
-qués 9 fol. 227^
r d^Mtey de España , desde quan-
empezó \i solemnidad de estar
,
0 NARCAS.
TILA XXYI. Rey Godo. Su
nado, y muerte, fol. 16.
•/ /. Su
nacimiento , Reyna-
wcession , hazañas , y retiro
'ento de Juste , fol. 69.
s II, Su nacimiento, su Rey-
T muerte , fol. 73.
í III. ( que Dios guarde con
y salud. ) Su nacimiento,
ito , succession , felicidades»
• 75-
FULOS BE
Castilla.
t^ Conde « fot. iit^
t , Conde , foL i^u
^ arqués léé. « fol.
k^izcoiide 308* , fol.
Alarqucs, fol. 2i9«
AXarqués, fol. 323.
rmosa^t Conde, fol. 40,
1 9 Marqués , fol. 340.
vo 9 Conde^ fol. 391.
Camr
Digitized by Google
vu.
'Fuentes^ Marques, fol. 465.
•Hermanas^ Marques, fol. 414.
odio d& Casa-Sola^ Qoaác^ tüi.43$.
e, to!. XV-'-
uci, tul. 498.
undc, ful. 2(1.
I fol.<fi9.
hmuesf fot. 36;.
fol. 369.
s , fol. 303,
ol. 173,
.ül.358.
de , foi. 306.
uc-s , íol. 228.
, fol. 172.
Ginde, fol. 2(9.
Marqués, fol. 496..
,101.317,
Marques , fol. 376.
ide , toL 394.
ttde , lül. 160.
•nde, fol. 41^
'onde, fol. 24.1.
Conde, fol.43j|>
de, fol. 348.
i, fol. 256
G
^nse fufe llamada
ÍC3 , fol. 3. §. 4.
Je Don Altonw VI.
te , y£pitafi9, fot.
-'ron , y apUoMNl k
ticM tcatandetito d«
*99' S' 9
«ron en España, fol.
a « admirable, ju»«
baxo de «abias cien-
lías Leye»
, íoL 76,
» todoi Um 4eMin^
Ido T . 2 V 3. das-
lad , y íC4lces fol.
,
Digitized by Google
XL
ÍRCAS.
XXXI. Rey Godo.
', valor, prudencia,
rte , fol. 18. §. 56.
cynado , y cuñal
^nado, casamiento,
<desi ymucrtetfoi*
ido el Bnfirmo. Su
liento , succcssion,
n , y JustkU « ioL
guicntcs.
.cynado, casamicn-
tonia de GibralUti
193. y siguíentei.
OS DE
illa.
oudct fol. 541.
tul. 272.
ibl.314.
149.
j1. 23,2.
ol 282.
e t tul. 326*
te OvÍcdot« findd
ela $ y 4eicruidi
líindd de nuevo el
1. fiol. »4' §• 69*
»e la fundó Doa
o» Arthivos.
jcumCMto* la acre-
Digitized by Google
Digitized by Google
í>tuicie\ urdenamiento Keal son 11^4. Lamaroee, Marqués, fol. :t44.
mcÁí lol.
Lenes del
97. S- 5-
ruern JiiTjn
,
joii 547. fot.
LnHzarati, Conde, fol. tm
Lúvaaa, Conde ful. aoo. ,
Su Htj-iV. r.!*» 16. §. S5- Hcsfsvindo, lol. 17. §. L(garáa , Marqués , fol, 354*
,
sitoeíiun. mcKííí
.
j6. Y toníiíiii. d.t» por Oon AloD- Liguria Conde, fol. 3^4.
y
O
;'fjut«,ío'-''*' .
iaiptíom en kt lun
PjUmj , Vixcundc , foL 29$.
PiWr«0,CaiHÍe,foL3«i.
l'j/jiiw. Conde, fiil.'i4f,
Palma , Cunde, lol. 197.
iaki
j 3 JO.
«sClíí p*ia
/'j/wj J¿ Eixjíj.ij, iMjr<{uai, iÍDti4f {,
/'j/ji'íi , DuqiiL- , luí. -^Qj, Q
Pi]¡il:¿ií{lc}, Vuciiiidc,
BE
.,n
tül. 399.
Palomaiit , M^tqtics , lol. ;5'99.
Maiqiics , fi)I. 51^.
/'.J.vt.-^'.J ,
TITULOS
P.!-jhn , Ciifidc , f«l, iij. Castilla»
PjK'/ -r i:' / .; ;,v , A I niicS , íol.
'J ,v
i.
404. .> i
íenuijbitstMr.í! «Ti ne SS. h,n^ piiiÍl-ikI.iv , tul.8e>. t^. 8. Gundiii ante el Rey en cítftM film*
tuv! el p;mcipal Aatoí iic\
5i3<l J:i.li>!0 ciones , ínt. loú. '--i.
i^,
FiiiTu Jurjo Je Espina, en ttqnipo .SV'f.'i'.'f
Jl'I Kk'i J •; júa Ji\o un l
S-7-
S<iiíirís de Luga re» tienen fundado el
S Su Reynado , y muerte , iol. {.
SLítuto , A XII. Rey Uodo. 811 Kcyn*«
derecho ác psopriedid en el Terri- do, y mücrtc, fol. 14.
. torio; y quitn q\.icra eviinir»c, ha de 5tít-Mff.j'i' , WV. Rey Godo. Su Rey-
¡««tiStar \i iiU^rtjd fo!. 105. §.30. , nado, iorntacion del Fuero Juzgo, y
íí i;-^/,: t.-!tL-
, hoivjiiriLu traumícntu i MI Dwedc fol. I
quitiic; i* di en JuttÍLÍJ,iv/l.oc),4^. 10. D. Silj. Su Rcyn^o , y muerte, fol. 24.
Si'íi^ j1 Hey 5« dcvc cuii lus cinco D. Súachí l. Sú Rey nado, su curación
.•j'ii,'-''' Ji* iíiitidiíS inícriorci , ) loi iintu cite- déla gotft , Baullas uMitra AImm,
riores , lu'.. '¿f.
2.j.q. y su liiücne , Iol. 34, gg. 96. f¡,
uauiviiciUu, (}ue ta dá at Key,
SiHi,^r , es 9S. y 91^,
Real Cámara, Consejo dcGuern,]r Sancho II. Su Ke)fiudo« y .IÍBL
llcal Junta de Conieicio , y Moiie- 43. §. I2Ü.
d.i , en r.>dO!>lu« Escritos, qMielei SanJu) ill. Su Reynado , casamiento.
qiun:u yuí
TÜKb de Pancnie, o Frano, a quw- o. I la eiuraii<i iii (fu-
Sus gracias, y prc-
,
iul.
M«lc dli d Rer en M* Cerlu, fol. te , íul. gi. ^ ;•
d traUffiicnto, tttxo peo* * ler nad* Jj/íij fué declarado por Corte dc los
Kcycs dc España , fol. 10.5.31.
tí¿o el Jucs, co Akilde , fol. 107.
Orden Hol dc su-
2"()jA'H de O(o Ci L-1
'loy>w< , tul. 8 1. ^. o.
miendíS, ü»l. 108. S +7-
de Tui lúe poblado pui Don OrdoSoI*
TttitlJJo, que tiene muchoi Títulos
Iul.2». S.7S.
'Castilla, preside en la» tunci>>ncí..il
Señor , que s^lo tiene un Titulo , tol.
lniut>> deU< iix>.1}onod.lu«qiiecoiH
cedib Mattreg.itu, le nígnDon Alón*
105. S. 33- „ •oll.£ul.l6.^. 7a. Y cckiocn tiem»
Digitized by Google
3}/ji.Vvae CistilU recaen en PcrsiJiia*
po de Doa kjauro L bA. 27. $.74.
de nuic'ias cinunilaoLias , adniiii'
Digitized by Google
^///j/i'j , .Marques . fol.
lií'i UA U miw 232.
liila-Híai, Marques, loH^^
U uiu I^ • VaUi- rórre) , Maríjiics
yill.2KU.vj .U AroxM , Marques , íoL
; <(;ir{ .
, , fol . 3 c 6. f.oy.
luitiiotnURin.:. |
yaU:-Oi\vo, Marques, luí. jTTy
Vjlii-Eipms , Martjuw , for^4. yhÍj-Afarin, Marqué!, fol. 420.
Nih-Sígura, CoiKle, fol. 4^0.
;,v;ccfDcflFaríi>
/
r iihira, Marqiiei, tol.
lu;.£. 3-
W.
j//<r- ,'//«,«>)
, Marques , l'ot. 462. A/'/jfljj, , j ií C4.v.>i>
, Conde . fol.a64.
"^'iii^t Al jíqucs f tol, 'íii,
yiUaníía aJtCardtMi^ Vizconde
ffl/jíOfí, Mjrqiiés . íol. 4_t £. , fol
Fjt/:iisue/jy Marques, íoT aK?.
ftf.íj J^/ ,l/tf./í,v , Marquís
liJI^Üfn-Pardo , Conde , ful. 34a.
tul. 400. tula-y¿rJi, Marqués,
Vaiiri, Marqués, ful. ;o6.
,
fol. -171"^
faiu di- Sahzjf , Ci>iidc7Tol. 40 ^. A'^.fl-ii/íi.a
MarquciHCT.aao
yj¡la«n, va de lai J, ia,, Cíii,dc,/'o).4oo
ya/Ic , Marqués , íol. 207.
fH:a-tratt(aJc CeipeJa, Marques
yjilJttiifnilÍj , Marquc'sTiól. 27^. , tol.
tyUe-íarzjnj , Marqués, loIT^a.
Jr.-JJl-.i-»- n^Ta^an/a de FJorei Vúcondc,
,
f*^^
,
l at-lletmj>j , Marques , fol. , fol.
-t7
Alien.. Vil- rj/-Hi' '!).'ii) , Marqués , fol. 406.
rí/W'ji'íí», Marqués,
. Fa!.ü-F¿i>rcf , Marques , fol. fol. 410.
/aJj, .Marques, Í-.A, -^q;^.
riiU-l-rjma dd Lbto , MarqÜM, fol.
fyUro, Marqués, fol. 3^0.
lyU-.Uro, Marqués, fol. 30c.
P'ii¡ie-Oi:rj, .Marque, fol. 40c,
^ yUla-ALgri, Marqués, lotTÍoe.
VjiUn.U, Co:>do, Iol.
y iil.i-l-iai)ca. Conde , fol. 28^
/''j/i'w /,fH.i, jlLirquc», lofrj^ii fÍ//J- A.' j/. Marques, fol. ñ^^T
/^J:V«.;4./.:L>í-j,m).) , Duque, fol. lifi» VUUivilia, Conde, fol.
alarqucs, fol. 42g. yi,ÍJ-JUgu , .Marques , lu C^Qt.
taÍj-Cidi'ij^a , .Marques, fol. ji^.
hi>:c
yVU- Siiíi'd tn <l ferj. Conde, un74oo.
f''jí.lí-.\ít,i¡ji!jy Marqués, ful. 347. fí,/j-.Wj, Marqués, lo!. 407
V f .;:a.j.'/Ba, Vizconde, fol. 16;.
III. 1 yi.hiM^vadcraUui,! , Mar^, fuL
V,¡l.('¡ -I y\ VI irrixic 4 .>( ., - .
del Doctisiinio Señor GcqiOfío tro , oy Regente de MaUoiGk
López , corrigiéndose lasmare- Y el Dr. Bcrni enferidio Tam-
riales erratas de Imprenta, pun- bién por si en el. Indice.
:'-í no ívii.
-í ,
que no íit
Ori-mmiaB W'
it^'
Hjdii caá
jí no
eneril íie»^^''"
üiyilizct by GoOgle
Digitized by Google
Digitiz© by Google
Digitized by Google
Google