0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas567 páginas

Títulos de Castilla

Relación de títulos de Castilla

Cargado por

Erica Bennett
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
224 vistas567 páginas

Títulos de Castilla

Relación de títulos de Castilla

Cargado por

Erica Bennett
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 567

image

not
a vailable
Digitized by Google
Digrtized by Google
I

üiyiiizeü by GoOgle
CREACION.
sumcmiM):YfmviiEGim
'De los Títulos de
CaíHlia.

CON REAL RIVILEGK


VALENCIA ANOlieQ

QUEESCRIVE
I,W3J0SE?H'í>tR^IX CATALA
Abogado de ios ^^onjejos,

Ydedica
ALREY N. S . D. CARLOS IILDEBORBOÍ^
Que ^ ios Guarde.
Cn la Imjirenta j?articulai^ del pintor para sus Ohrcis.

^3

Digitized by Google
, t

Lxiyu(^üd by Google
Digitizeü by Google
SEÑOR

L amor al Real
• •
servicio di

V. M. C. El estudio de laSf

Cientificas Leyes del Reyno. El aprovecha--

nuea"

Digmzcü-by LiüOgle
miento de la jüpentud% y.V/ influxo de I)on úuau

Joscph Vchz de Guevara y Conde de Guevara

(erudito a quien devo el pensamiento de esta obra^

j su publicación) son causa^ de que con el mas pro^

Junde respUüy me presente a los R.P. de J^.M*C.

con este corto obsequio.

Contiene la Creación ,
Antigüedad y y

Privilegios de los Titulos de Castilla y con

los que V. M. y sus Gloriosos Progenitores

honraron a sus vasallos y en premio de valero-

sas hazañas y y distinguidos méritos. Cuya^Real


Clemencia estimula a que todos procuremos pro-

porcionarnos con méritos ; teniendo presente el

servicio de Dios y de V.M.y del bien publi-

co ; considerando ,
que V. M* como .Vicario de

Dios en lo temporal ( i
) tiene por primer
*
' - •
ob- '

(i) ZrZ. (•y J> tii, 1. Ley 14. ti¿, 13. ¡;arl, 3.

Digitized by Google
»

^geto la definía de Nmtra Santa M Catho-


lica (a) que cooiq Cabeza, Corazón,
; y y Al-
nta dil Pueblo
, recibe d poder Mía Celestial
manoi.(.2_) ro^uciendo
infinitos bienes
^ fa.
voreciendo Artes, Cietícias , premiando me.
ritos castigando delitos, con piedad,
y miseri-
cordia resultando una feliz
, Monarquía , por
medio de una Santa
, y Docta AdmitUstracion
de Justicia, tanto que nos: prometemos por ella
,

la bendición de nuestras moradas :


( 4 ) Lo$
ma^iom aumzntos:,{^^ la Corona de U Biena-
y
venturanza. (^6y

Y siendo , Señor , el asumto de la titulada


Nobleza Española producida del gran po-
,

der

(3) Leycs^.yó. u Leyes 6. f iB.


til.
ÜL 9, Ley%6.tU. i%. L ^
* P/vv, 14. ver. II, ,
'
Psainu 36, ver* ap. .

Fidm* lof , ver$, %• .


'

Digitízed by
¿ir di los Monarcas ;
suplicoy Je equidad y la

froteccion de J^.M*C* y de gracia ^ la accepr

tacion que confio de la notoria piedad de V.

D. G. L. C. R. P. de V. M. para el mar
yor consuelo de esta Monarquía.

SEÑOR

El mas humilde Vasallo,


de V. Mag.

D. JOSEPH BERNL Y CATALA.

Digitized by
AL EXC'°. SEÑOR
CONDE DE ARANDA,
GRANDE DE ESPAÑA
DE PRIMERA CLASSE,
CAVALLERO DEL INSIGNE ORDEN DEL TOISON DE ORO,
CAPITAN GENERAL DE LOS REALES EXERCITüS,

Y DE
CASTILLA LA NVEVA.
PRESIDENTE DEL CONSEJO
DE CASTILLA. &c. -

EX."" SEÑOR.

SB mORt

Uando Vx. governava al Reyno


de Valencia mostró un fino
,
, y
constante afecto en' el aumento de Artes
, y
cien-
ciencias ; favoreciendo a los estudiosos.
Soy un fiel testigo ; pues por mano de
f Vx. he tenido el honor de presentar á su .

Magestad ( que Dios guarde ) la obra de las


Leyes de las Partidas, con universal accep-
tacion , y por Decreto Real de i f . de Ma-
yo i 768. ha mandado su Magestad , que se
me teiíga presente por la Cámara^ para £m-.
pleo y Plaza , h destino propiio de mi carre-
ra )
&égun mi mérito
, y
chrcunstancias^ en las
vacantes que ocurran.
Este honor me ha dado aliento para
continuar mis empresas literarias ; y una de
las muchas, que tengo prevenidas, es la pre-

sente y que he concluido en la Real Biblio*-


thcca de esta Corte. Contiene las CreacioneSy

y Privilegios de los Títulos de Castilla ;


apun-
tando méritos ,
premios , y papeles de las

respectivas familias ;
para que la noble juven-
tud, en vista de los méritos , y premios de sus
mayores , les imiten , y procuren adelantarse
en servicio de Dios, del Rey, y de la Pa-
tria.

Y siendo estos tres obgetos el norte de


la y notoria conducta de Vx.
acertada
confío en su piedad , que se servirá conti-
' - * nuar-

Digltized by Google .

1
miarme el favor y y patrocinio y presentando
á su Magestad (que Dios guarde) este cor-
to obsequio y
que ha producido mi amor al

Real servicio.

£X^^ SEÑOR.

Di* D. J0S£PH BEI^NÍ , Y CATALA.

Digitized by Google
Digitized by Google
EL RE Y.
T)Or quanto por parte dd Dr. Don Joseph Bernl , y Catalá Abo- ,

'
gado de mis Reales Consejos , vecino de h Ciudad de Valencia,
se representó al mí Consejo havia impresso , con su Licencia , un Li-
bro, que compuso , intitulado: Creúcion ^ Antigüedad ^ y Privilegios dt
bs Títulos de Castilla y el qual ie havia costado muchos desvelos , y
trabaios ; y deseando tener alguna recompensa , suplicó ai mi Con-
seio le concediesfc Ltceoda , y Privilegio , para que , sin incurrir en
pena alguna, por tiempo de diez años pudiesse imprimir , y vender
dicho Libro , prohibiendo , que lo executasse otra Persona , ni Co-
munidad. Y visto por los del mi Consejo , se acordó expedir esta
mi Cédula: Por la qual concedo Privilegio al á'vdio Dr. Don Jo-
seph B^rni , y Cácala ,
para que sin incurrir en pena alguna por tiem-
po de diez años primeros siguientes, que han de correr, y contar-
se desde el día de la fecha de ella , pueda , 6 la Persona « que su
poder tuviesse, y no otra alguna , imprimir > y vender el mencio-
nado Libro, con tal de que sea en papel fino , y buena estampa,
viéndose en mi Consejo antes, y yendo rubricado , y firmado ai
fin de Don Juan de Peñuelas, mi Secretario de Cámara , y de Go*
vierno de é!. Y mando , que ninguna Persona , sin licencia del

mencionado Dr. Don Joseph Berni , y Catalá , imprima , ni venda


el citado Libro , pena al que lo hiciere de perder , como desde lue-
go quiero que pierda , todos , y q lalcsquier Libros , Moldes , y
Pertrehos, que tuviere, y mas cinquenca mil maravedís , de los
quates sea ía tercera parte para la mi Cámara, otra para el Juez,

que lo sentenciare , y la otra para el Denunciador. Y cumplidos


los expressados diez años , quiero, que ni el referido Dr. Donjo*
seph Bernl , y Cácala , ni otra Persona en su nombre , usen de es-

ta mi Cédala, ni prosigan en la impression del citado Libro , sin

tener para ello nueva Ll^oiicia mia , so las penas en que incurren

las Comunidades , y Personas ,


que lo sin tenerla. Y man-
hacen
do á los de mi Consejo , Presidente y Oidores de las mis Au-
,

diencias , y Chancillerias , Alcaldes , Alguaciles de la mi Casa, Cor-

te, y de las mismas Chancillerias ,


y'á todos los Corregidores, é
Intendentes, Assistente Goveroadoresy Alcaldes mayores, y ordi-

^ r na*
naries «f ocfoa Juecet , Jiuticiaa » Ministros y y Peiaonas qualesqui»
de todas las Ciudades , Villas , y Lugares de estos mis Reynos, y

Sefiorios^ y á cada uno, y qualquier de ellos en su distrito, y ju-


risdicción , vean ,
guarden , y cumplan esta mí Cédula , y todo 16

en ella contenido, y hi hagan g'-uidar , y cumplir , sin coíUfaven-


cion alguna , baxo de otros cinquenta mil maravedís para la mi
Cámara. Fecha en San Ildefonso á once de Setiembre de mil se-

tecientos sesenta y ocho. ^ YO EL R£Y. ^ mandado del


Rey nuestro Señor , Nicolás Manzano , y Marañon.

JHS. Imprimase. Dr. Mayoral., Fie, Gen,

ERRATAS.
INtroducdon, fo!.T. lin. 43. dice 46. ice 64. F0I.6. en la cita 9. dice cap.z. Ice
c¿}p.6. Fül,8. lin.ó! rií2,lce MJOí. Vo\.g,%,;^o.\in. ^.ava^hc avia. Fol.ij..
cita sub n. 21. dice /i^.i I. lee /M.ia. ¥o\.22. n.^,dicceép.$, l«e«tf^. 6. Ful. 25.
§ 70. lin.i I. d¡cer¿*t/'/t, lee rescivc. Fol.:¿9. lin. 2. dice mpon^ lee supone. F0I.34.
^.96. lin.ulL equicandúyitt e^úvocando. Ful. 43. §.120. lin-2. acaeL¡i,.i:nto , lee ifl-
Sarniento. P0I.46. §.133. Un.5.iw/#r,leeiri}/(7r. F0I.50. §.141. lín.4. Ca/d.: .,\tt
Ga.'pii^. Fol.^o. §. 17*1. lin. 6. ñíarrirtionio. Ice Matrimonio. Fü1.66. §. 196. lin.i.
MaJñdyke Mad/igai. ho\,']z,$,ziíi. lin.'&. asy ice ¡as. Fol. 73. 222. I V. lee
XIV. F0I.7 5. §.228. rm.8. /«, lee iat. Idem §.229. lin. ii.mcerícordfa lee mi-
sericordia. Fol. 76. cita $iib n.i4.dice Z/¿;y ó.lec yvc-y 3. Idcmn.i ^.Z-í')' 3. Ice Lty 4.
Idem n. 16. Z,t'v 4. Ice Li-y t;. Fol.';'7. cita sub n.2. dice Cap. III. ice Cap.V. Fol.
79. sub n. 1 8. tiicc iib.j.. ice ¿ib.^. Fol. 92. ^.8. lin. 5. lUaí pci miso., lee l^eal p¿rmi^
so.,
y ei valor asciende á lóog. reales. Fol. 104. §.26. lin. 5. Consejos^ lee Comederos.
Fol. iü8. § 47. lin.3. Santiago , lee Santiago , Lalatrava. Fül. 1 1 3. § i Un.3. lla- .

mo\ lee Hamo. Fo!.^i2o. §.12. lin.i. Señofy lee Seuor, Fül.121. ^. 13. lin.ult. dice
§.x.lee§.2i. Idem§. 14.1111. 3. anexos ^iet mexoi, Fol.]22.§.io. lin; ult. dice
g.8. lee ^. 1 8. Fol. T x^. §.17. Un. ult. dice Reyes Católicos , Cjp. II. §.46. lee,/'//¿-
lipc IIL {,af,Xy,%.^^,. Ídem §. 10. n.6. en la citarice iVor0/,ice Moros. Ídem ^.11.
Cita 8. dice MiMi. lee NoHt. Idem Crandeta., lee Gaadáta. Fol. 1 38. §. 12. Inscrip-
ción dice 1428. lee 1429. Fol. 140. cita n.i4.dice Ai/io,Ice liuho. FUI.T41. ^.18.
lin.iT. Pacntc, ItcPut/iu. Fol. 142, §.20. lin. 7. muiio^ Icemurib. Fol. 152, cita n.6.
Mobitiario.,\cc Nobiüjrio. Fol. 1 70. ^.10. lin.-¿. JJon Jlayme^ lee Don ,fa^oi¿ I. Ful.
189. cita subn.39. JporifL, lib. 5.1ee Aponte^ Hb.^. F0I.190. liti 0. ¡'ardo., lecPar^
tido. Fol. 192. ^.48. Tiíí(/oÍL'L'oni¿i/¿Pj¿7'iJí, repetido fol. 258. § 32. Ful. 206.
áiQtConde de Ltrmay lee Coade de Lermay oy Duque. F0I.208. Iin.5. e to., lee
esto. Fol. 245. §. 39.1in.x. étwtDonSaan ^ lee Don t'randseo. Fol.2S3' §'2],
citd sub n. I 5. dice3865. Icc^^ó.B. Pol. 260. Titiilo 2. dice i6nj. I.cióij.
F0I.270. §.6 1. Tiailo de Marques üreliana., repetido tol.33 5. ^. i jé». Ful.27 5. §.
«. Vaiduera., lee Vatáutsa. Fol. 277. §. 5. lin, 7. Guisona , lee Guínosa. Fol. 285.
§.27. dice 1264. lee 1624. Fol.287.^.3i.lin.5. Castellar., lee Castañar. F0I.290.
§.30. lin.i. Monpalan., Ice Monpalau. Fol. 292. § 4"», i-' ( v^/í .A- Monte-

Hermoso , repetido fol. 35 5. Fol. 334- cita sub n. i ¿,4. lin. 3. BoIüíu ke Bolaho. ,

Fol.363. §. 10. lin. I yillauntey lee ViHaJarice. Fol. 384. §.66. Marques de Esca-
.

lona., Marques de Torralva. Fol. 438. cita sub n. 60. dele. Idcjn^.71. lin. 5. (60)
lee(6i) Idem §.72. (61) lee (62) F0I.514. %.í^uhxí.^, Benodan^l^^ Benodana*

S£K1£

üiyiiizeü by GoOglc
L
SERIE DE LOS MONARCAS
^Españoles, y de las gracias de Títulos de
Castilla , hechas en cada Reynado ,
que
se contienen en eite Libro.

MONARCAS.
I. (¡gA¿\ Taulfo. fol.3 XXVIU. FlavioChindaivln-

II. Sigcrico. do.

III. Vvalia, 6 XXIX. Kesesvmdo. 17


V. TheodoricoL 7 Xa A. Vvamba. *7
V. Torismundo. 7 XXXI. Hervigio. 18
VI. TheodoricoU. 8 XXXII. Egica. 18
VIL Eurico. 8 XXXIII. Vviciza. 19
VIII. Alarico. 9 XXXiy. Don Rodrigo. 30
IX. Gesaleyco. 9 XXXV. DonPelayo, 31
X. Thcüdurico.. 10 XXXVI. Favila.

Xí. Amalarico. 10 XXXVII. Alon&ol. al


XII.. Theudío. 10 XXXllII. DonFruelal. 11
XIII. Theudío. It XXAIX. Don Amelio. n
XIV. Aguila. ti XL. Don Silo.
XV. AthanagUdo. ti XLI. Mauregato. «4
XVL Liuyal. ta XLII. Bennudo I.

XVII. LeovigUdo. Id XLIU. Alonso IL


XVIII. Flavio Recaiedo« XLIV. Don Ramiro L 37
XIX. Linva II. XLV. Don Ordoño I. 28
XX. Vvi[c'rico. H XLVI. AUonso III. 38
XXI. Gundemaro. M XLVII. Don García.
XLV ni. Don Ordoño ü.
29
XXil. SísebutQ. >4
XXIII. Recaredo. M XLl\ ^ Don FrueU 11. 31
XXiy. FkvioSuinúlaL L. Don Alonso IV. 3«
XXV. Sisenando. LI. Don Ramiro II.
XXVL Chintíia. i6 LII. Don Oidoño IIL 33
XXVIL Tulga. LIU. Don Ordoño IV. 33
• LIV.

Digitized by GüOgle
LIV. Don Sandio I. fol. 34 LXXII. Don Alfonso XII. '^9
LV. Don Ramiro IIL 3^ LXXIII. Don Pedro. 61
-LVI. Don Bermudo II. 3; LXXIV. Don HenriquelL 61
LVII. Don Alfonso V. 37 LXXV. Don Juan I. 63
LVIIL Don Bermudo lU. 39 hXXVL Don Henrique III- 64
LÍX. Don Fernando I. 41 hXXVlL Don Juan U. 64
LX. Don Sancho 11. 4% LXXVIII, Don Henrique IV. 6í
LXI. Don Alonso VI. 44 LXXIX. Don Femando V. 66
LXII. Don Alfonso VII. 46 LXXX. Don Phelipel. 68
LXIII. Don Alfonso VIII. 48 LXXXI. Don Carlos L 69
LXIV. Don Sancho III. ^o LXXXIÍ. Don PhcI.pcII. 70
LXV. Don Fernando II. fa LXXXIÍÍ. Don Phcíipe TIL 71
LX VI. Don Alfonso 'X. p LXXXI V. Don Pheiipe IV. 7a
X/XyiL Don Henrique L ^4 LXXXV. Don Carlos II. 73
LXVIU. Don Fernando III. ^4 IXXXVL Don PheUpeV. 73
LXIX. Don Alfonso el Sabio, f 6 LXXX VII. Don Luis 1. 74
LXX. Don Sancho IV. ^8 LXXXVIII. D. Fernando VI. 7^
LXXI. Don Fernando IV. ^8 LXXXIX. Dun Carlos III. 7;

Capitulo V. Duque de Molina » y Soria, $. 13.


7!/ir/^/ CTifA/t^i for el Señor, Don Conde de Niebla, §. 13.
jílfofísúXIL . 113. I>uque deCea, §. 14.
Conde de Ampurias, §• 14.
^OndedeTrastamara, Lemos, Conde de Trastamara
,^.15-.
y Sarria, % ^ M.iqués de Aguilar de Campos,

Capítulo VL
'7-
Tauhi creados por el Señor Don » ^-

CondedeGijon,yNoroña,S.i«.
J5&/,r/í«< //. /./.iif.
Duque de Alburquerque, S> 19.
COnde de Vizcaya , y Casta- '

.
.
Capitulo VII.
ñeda,§.4. .
^'"'"^
Duque de Medina-Sidonia, S- f .
^' f^^'
Conde de Cabra , §. 7. •

Conde deCarrion, T^Uque


Duque deMedina-CeU ,
§. 8.

9. ^ po,
de Valencia de

3.
Ocam-

Con-

Digítized by Goógle
///.
Conde de Máyoiga , $.4. Marqués de Santíilana , §• ao.

CojQde de Monte- Alegre » $. Duque de Medina-Sidonia , S« ai


Conde Palatino, §.33.
Capitulo VIIL Conde de Lerín , §. 23.
ITUtlos creadas por el Señor Don Coiidc de 0¿orno, §. 24.
Enrique IIL foL 139. Duque de Galísréo , §. 14.
Conde de Medellin , §. if.
COnde de Cangas, y Tinéo,§ 4. Conde de Treviño, S«
Conde de Rivadéo , §. ^.
Conde de Paredes , aj.
Conde de Benavente , §. ó.
Conde de Valencia,
Conde de Altamíra, % 38*
§. 7.

Capitulo X.
Capitulo IX.
Tdüíos creados por el Señor ^ Doñ
Títulos creados por el Señor Don Henriqui^If^, fol.i^.
Suan //• . JoL 134.
TTvUque deHuete, 5. t¡.
"pxUque de Arjona, §. 4. Duque de Badajoz , §. 4.
Conde de Manzanares, Conde de Cifuentes , Jj. f
Conde de Trastornara , $. 6. Conde de Alva de Liste , §, &
Conde de Cangas, y Tinéo, $. 7.
Conde de Cabra,
Conde dé Sinarcas ,
Conde de Ledesma, §• 8i
S* 8.
Vizconde de Chelva, Conde de TendUla, S>9-
§. 8.

Conde de Samistevan de Gormaz, Conde de Lemos , §. i o.


S.9. Conde de Priego , §.11.
Conde de Casrro, §. 10. Duque de Feria, §. la.
Conde de C i- tro-Xeiiz, §.11, Marqués de Falces , §. 13,

Conde de Castañeda, §• 14* Marqués de Coria , §. 14*


Conde de Medellin ,$.13. Marqués de Astorga , §.

Conde de Arcos , % 14. Conde de Pliego, S*i<$*


Conde de Plasencia , $. t<.
Conde deUreña, S*'i7*
Conde de Ledesma , S- i ^ Conde de Cruña , $.18. .

Conde de Haro , 16. Conde de Belalcazar, §.19.

Conde de Buclna , §. 17. Conde de Luna , y Arión §. 20. ,

Duque de Alva de Tormes, S* l8* Conde de Miranda del Castañar,


Conde de Santa Marta, §. 19. S. ai.
Conde del Real de Manzanales, Conde de Oñate , S»^^
Conde de Fuen-Salida, §.3|,
Con-
IF.
Conde de Nieva , §. 54. Conde de Luna en Aragón , 24.
Duque de Santistevan del Puer^ Conde de Consentayna §. , 2^.
Conde de Oliva , §. 26.
Conde de Salinas, §. 16, . Marqués de Almazan , §. 27.
Duque de Escalona , §, 17» Conde de Monte- Agudo , §. 28.
Conde de Monterrey , §. ap» Conde de Buen-Dia , §. 29. •

Conde de Ciruela , ^. 18. Conde de Qropesa , §. '^o.


Vizconde de Valduema , S» 30» Duque de Cardona ,§.31.
Conde de Melgar , §. i. Conde del Risco , §. 32.
Duque del Infantado , S- 33»
Capítulo XI.
Conde de Peralada , §. 34.
Titithi creíidüs por ¡os Señores D.Fcr-
Conde de Aguiiar de Inestriüas,
luxndj , y Doíia Isabel^ foLióS.

de Sesa
Duque de Alcalá y §. 3^
DUque , §. f.
Conde de Molares
Conde de Pedrosa, ^. 6. , §. 36.

Conde de Módica, Conde de Rivadéo, §.37.


§. 7.

Conde de Almenara en Valencia? Marqués de Moya, §. 38.


Duque de Naxera , §. 39.

Duque de Monte-Leon , §. 9.
Duque de Gandía , §. 40.
Conde de Sanriogo, §. 10.
Duque de Arcos , §. 41.
Vizconde de Roda , §. 1 1.
Duque de Atri §. 42.
,

Conde de Teva ^ g. i*?. Principe de Taranto ,§ 42.


Marqués de Ardalés , §. ig. Marqués de Denia , § 43.
Duque de Soma §. i^.

Duque de Bejar §. 44. .
,

Vizconde de Cardona Cohde de Ribagorza , §. 4f


, §. í%.

Conde de Baylén Marqués de Cañete §. 46.


, §. 14. ,

Conde de Fuentes § i
Conde de Arapda , §. 46.
, f
Duque de Frías §. 16. Conde de Pavías, S* 47»
,

Conde de Villalva , §« 17» Conde del Cid, §.48.


Marqués de Villena, §. 18. Marqués de Cénete, §. 48.

Conde de Santistevan de Gor- Conde de Plasencia , §. ^o.

mazy %, 19. Conde de Castel-Florit , §. <i.


Marqués de Aytona , §. go« Duque de Veraguas , §. f 2.

Duque de Scgorbe , S» ai. Marqués de la Xamaica , §. f g.


Conde de Eril , §. 12, Duque de Fernandína , §. ^3.
Conde de Exerica , §. 2;;. Marqués de Villafranca , §. f 4.

d by Google
Conde de San Clemente, g. f Marqués de Atavillos, §. 10,

Marqués de Priego, §. Marqués délas Charcas, §.20.


Conde de Palma , §. f 7.
Marqués de Elche, § gf.

Conde de Robres , §. y8. Marqués de Guadaleste , g. 2^.


Conde de la Puebla del Maestre, Conde de Qrgáz , §» 1%,

Conde de la Puebla de Monral.


Conde de Sobradle! , §. 60. van , §. 14.

Duque de Soto -Mayor , §. 6i« Conde de Pufio-Enrosrro , §. 1^.

Marqués de Casasa , §» 6a» Conde de Galvcs, %i6.


Conde de Gomera , §. 17»
Capitulo XIÍ» Conde de Deleytosa , §. 28»
Títulos creados por el Señor Don Marqués de Sarria , §. 29.
Phelipe I. foL 200. Marqués de Poza , §. "^o.
Marqués de Viana , §, -^i.
MArqués de Mondejar , §•
Marqués de Monte-Mayor, §> 3a*
-
Marqués de los Velez , §^ Marqués de Cogolludo, §.
Marqués de Navarrés, en Valen- Marqués de Montes-Claros , §,
cia , §. 4. Marqués de Tarifa, §. 3^.

Capitulo XIIL Marqués de Cerralvo , §. 36.


Señor Don Conde de Coruña, §. 37.
Títulos creados por el
Conde de Gibraleon , 38,
Carlos I. fol>
Marqués de Berlanga , §.

de Gomares Marqués de Ay amonte, §. 40.


MArqués , §. 8.

Conde de Chinchón , §. p.
Marqués de Vala>Slciliana , §. 41»

Conde de Lerina, §. 10.


Duque de Sabiote , §. 42.

Marqués de Camaraza §. 4a»


Duque de Medina del Rio-Seco, ,

MarquL'¿ de Tavara, §. 4;^.

Duque de Medina de las Torres, Marqués de Villanueva del Fres-

^. 11. no , S, 44.

Marqués del Valle , §. I Marques de Alcañízas, §, 4f«


Conde de Gelves» §. 14. Conde de Morara , § 46.

Duque de Maqueda» §i if« Duque de Villa Hermosa , 47,


Marqués de Atela, §« 16. Marqués de Miravel , 48.

Conde de Lavana , §«17» Marqués de Torrecuso , % 49.

Marqués de Lombay , §. 18. Conde de Alcaudete , §« f o.

Marqués de las Navas , §» 19» Conde del Caitellar , §. f K


o.
Duque de Olivares , §. jt. Marqués del Toral , §. 28.
Duque de Uceda , §. 29.
Capitulo XIV. Conde de Fuente de Valde-Ope-

Ti¿u¿0s creados per ti Señor Don ro , %.io.
Pheüpe IL fol%^6, Conde de Fuen-Saldaña , S»

M Arques delaBaneza, §. i.
-Conde de Monte zu m a, § 2 . .
Marqués de Beigída ,
Conde de Villa r-Don-Pardo^ §- 33»
Conde de Santa Gadéa,
§. 32.

§. 33.
Marqués de la Fr omesta , 3*
Duque de Pastrana , §. 34.
Marques del Carpió §« 4.
,
Conde de Montalvan , §• 3f«
Duque de Bacna , §. f.
Marqués de Lanzarote , §« 36»
Duque de Ossuna , §« 6» Conde de Lanzarote , §. 37.
Duque de Terranova , $» 7. Marqués de la Guardia , ^. 38.
Marqués de Algava , §. 8» Marqués de Valde-Rabano , g« 39.
Conde de Barajas , §. 9. Conde de Arcos §. 40.
,

Conde de Eldd, §. IQ. Marqués de Pedroso §. 41.


,

Duque de Huesear , S» ^ y»

Marqués de Villalva, §. 12. Capítulo XV.


Marqués de Velada, §. 13. Títulos creados por el Señor Don
Marqués de Estepa , §. 14» Phcüpc JII. fol, 346.
Marqués de Villanueva del Rio,
/^Onde de Sabella , §. 4,

Marqués de Soltes, §. i6. Marqu és de Malagón , §. f ^

Marquée de Villa-Manrique, §«17. Conde de Salazar §. 6. ,

Marqués de AguUa-Fuente, g. 18. Marqués de Qrani, ^. 7,


Marqués de Ariza, Marqués de la Laguna,
§. §. 8.

Conde de Mondova , §. ao. Conde de Villa-Mayor, §. 9.


Marqués de Alcalá de la Alame- Marqués de Malpica , §. 10,
da, §. 21. Conde del Realcen Valencia,
§. u.
Duque de Bornoville , §, a2« Conde del Grajal, §. 12.

Conde de Henín , §. 22. Conde de Casas-Rubios , §. 13.


Marqués de Auzíon , §. 23. Conde de Villa- Alonso , §. 14.
Duque de Linares , 24. Conde de Fonti-Dueña , §. i ^.
Marqués de Santa Cruz, $ 2^. . Conde de Ayala, §. 16.
Marqués de Ladrada , §, 16, Conde de Torrejon, §. 17.
Marqués de la Mota , §. 27. Marqués de la Casta , 8- 18.

d by Google
FIL
Conde de Alaquas, § i8. Marqués do Juvalquínto , S- ^o»

Conde de VlUa«Longa , § ip» Conde de R'jvílla ^ §• ^J»

Conde de Ana , S« Marqués de Calanda , §. ^2«

Conde de Carlét g. li. ,


Duque de Ciudad Real , §. f 3«

Marqués de Jodáf , 21* Duque de Baños , §« (4,


Conde del Castellar , §. ly Conde de Cantíllana , f^.
Marqués de Montalvan , §. 14, Marqués de Bedmar , §. ;6.

Marqués de Caracena , §. Marqués de Castel-Rodrigo^ §.^7.


Marqués de Albayda , 16, Conde de Peña-Flor f 8. ,

Conde de Aramayona, §.17. Conde de Villanueva , en Valen»


Conde de Biandra , §. lj. cia , § (9.
Marqués de Fuentes , §. 28. Conde de Sinarcas , g»6o.
Duque de Peña-Aranda, §. 19. Marqués de Orellana , §, 6f
Marqués de Guadalcazar, §. 30* Conde de Villa-Mediana , §. 62.

Conde de Peña- Aranda , S» 3 ' Marqués de Aleftquer, §. 63.


Conde de Pavías , §. 31. Marqués de Valle-Serrato, §, 64.

Marqués de Florcs-Davíla , §. 33» Marqués de Eliceda , §. ój.


Conde de Salvatierra , §. '^4. Marqués de San Germán , §« 66,
Conde de la Fuente del Saúco, Marqués de Hinojosa , g. 66.

S. 3^ Conde del Casi ri lio , §,67.


Conde de Tríviana , §. '¡¡6. Conde de Gondomar, ^. 68.

Marqués de Salinas , §. t¡j.


Capitulo XVI.
Conde de Mora , §. ^8. Tíiulús crediios por el Señor Don
Marqués de Mancera , §. 39» Phclipe IK foL 274>
Marqués de Gelo , §. 40.
Marqués de la Celada, §.41» COnde de Naval Moral , §. 2.

Conde de Belchite , §. 42. Marqués de Villanueva de


Duque de Hijar , §. 43» Bnlducra , §. 3.

Conde de Aliaga , §. 44. Conde de Baños , 4.

Marqués de la Torre , §. 4^. Marqués de loi B:»lbases, g. ^.

Conde de Villanueva de Cañedo, Duque de San Pedro , ^ 6.


§.46. Marqués de Baydés , g. 7»

Marqués de Va Ide- Fuentes, §.47. Marqués de San Martin, §. 8.

Marqués de VlIIa-Mayor de las Marqués de Belmonre ^ 9.


Ivernias, S'48. Marqués de Vaidunquílio , §. 10.

Marqués de Paul , §. 49. Condg de Oliva, S« 1 1.

Mar.
niL
Marqués de Valduesa , §. ll« Marqués de Monterroso, §. 4^.
Conde deValverde, S« Marqués de Montaoz , §. 46,
Conde de Castro-Nuevo, §. 14. Marqués de Castañeda , §. 47.

Conde de Cedülo , 1 f Vizconde de Tovar, §.48.


Marqués de Almunía , i5. Vizconde de Monrc- Agudo, §.49.
Marqués de BranteviUa , §. 17» Conde de Requena , §« ^o.
Marqués de Bayona , §. 18. Conde de Zafra,
Conde de Villada, §. 19. Vizconde de Falencia , §. f a. "

Marqués de Sombroso , § a». Marqués de Navarrés, en Aragón,


Conde de Humanes, §. ai.

Conde de Colmenar , §. 12, Marqués de la Puebla de Obando»


Marqués de Villa- Hermosa, g.
Marqués de Bacarés , §. ¿4. Vizconde de Butarque, §.
Conde de Albatera , §. 1^. Marqués de Leganés , §. ^6.
Marqués de Dost Aguas , §. af Duque del Sexto , §. f 7.
Conde de Villa-Franca , ^. ft6> Duque de San Severino , §. C7»
Conde de Benedites , §. ay. Vizconde de Areste, §. f8.

Conde de Pinto , g. a8. Conde de Molina de Herrera^


Marqués de Mancera, §. ig.
Conde de Luque , S» Vo« Marqués de Castro-Fuerte, 60.
Mnrqüés de Mirallo , §. "^i. Marqués de Espinardo , §, 61.
Marques de Villa- Humbrosa, Vizconde de Treceno , §. 62. .

Vizconde de Santo Thomé, §,6^.


Marqués de Vaienzuela, §. Vizconde de Sierra^Brava §. 64. ,

Conde de la Granja , %. '^4. Conde de Sellent , §. 6f


Conde de Almonacír , .
Vizconde de Crecente, §. 66»
Marqués de Monte- Alegre 1 §. ^6. Marqués de Villa-Real , 67.
'
Conde de Qlocau ^ §. ^7. Vizconde de Villatoquesse , §« 68.
Alarqués de Llanera , §. ^7. Conde de Garcíes, 69.
g.
Conde de Chestalgar, i^Z, .
Vizconde del Barrio, §. 7o«
Conde deCirat, §. 39. Vizconde de Sauquillo > §. 7í>
Conde de Albalat» §, 40» Marqués de Molinét , §. 7a.
Marqués de Espinar , S- 4'» Conde de la Roca, 7-^.

Marqués de Soj&aga, §. 42. Marqués de Tablantes, §. 74,


Conde de Monte-Hermoso, §, 43» Marqués del Fresno > §. 7f.
Marqués de Gclves, §. 44, Vizconde de San^a Clara , §. 76.
IX,
Marqués de Inicio y § 7^, Marqués de Monasterio, §. 106»

Marqués de Torre-Estevan^ S jS. Vizconde de las Torres, §. 107.

Marqués de Villa-Sídro , §;• 79. Marqués de la Fuente , §. 1 08.


Marqués de San Vicente del Bar- Conde de Puerro-Llano, §. 109.

co , §. 80. '
'
.
Marqués de Nules., §. 1 10.. , .

Conde de Frigiliana , §. 81. Marqués de Cardeñosa ,§.11 1.


Marqués de Montalva, S- 8a. Conde Duque de San Lucar la

Blarqués deVíllanueva del Are- n)ayor,§. iia. . .

nal, §. 8^ Conde de Mejorada , S» ' i^»

Vizconde de Torquemada, §. 83. Marqués de Morata-, §. 114.


Vizconde de Sanearen, §. 84. Conde de Santa Cruz de la Sierra,
Vizconde de Villoría , §. 8<.
'

Marqués de la Floresta , §. 85. Marqués de Palacios , g. 1 16.

Conde de Quintana , §. 86. Marqués de Valero , § 1 1 6.

Marqués de Quintana, §. 87. Marqués del Rafal , §. 118.

Vizconde de la Calzada , §. 88. Marqués de Solera , §. 119.

Marqués de Torre-Mayor, § 89. Vizconde de Sentonera , §. 110,

Conde de Arza-Collar , §. 90. Conde de Villalobos , §. 121

Vizconde de Casa-Palma , §. Qi» Conde de Pie de Concha , §. 1 2%


Marqués de Casa-Palma , S» 91. Marqués de Ribas, §. 113.

Vizconde de Mlravalles , §. 91. Vizconde de la Villa-Pardo de

Conde de Montalvo , 93. .


Flores , S- »

Vizconde de Cerralvo , §. 94.


Marqués de Camarena , §. igf.

Marqués de Vai-Paralso , §. 9^. Marqués del Aguila , §. 116,

Marqués del Viso , §. 96. .


Conde de Fernan-Nuñez , 127»

Marqués de Miranda de Auta, Conde de CorzLma , g. 128.

Conde de Alaezifas de Horna»


Vizconde de Hoyosa , §. 98. chuelos, §139.
Marqués de la Conquista , §. 99. Titulo de Marqués , §. 1 30.

Vizconde de Torres de Cabrero, Vizconde de Algeziras de Hor*


nachuclos, §. 131. ya Con-
§. 100. '
. .

Vizconde de Santa Marta, §.ioi. de, §. 119.

Marqués de Truxillos, S> io2*


Conde de Torralva , g. 13a*

Marqués del Villar , S»


Marqués de Naval-Morquendfiy

Marqués de Tarrazona, §. 104. ^3-


Marqués de Taracena, S- 10^. Duque de Camina, §. 134.

»»» Mar-
X Conde deVillalviiia '
Marqués de Almendralejo, §.i3f. , §. lóó, '

Conde de Portillo, §. 13^. Conde de Lences, §. 167.

Conde de Pozuela de las <ToireSy Conde de Gcrena , §. 1 68.


'

-§•'37- Marqués de Campo Real, S»


Marqués de San Maitin de la Ve^ Conde de Hervías , $• 170.
VÍ2con(ie de Q^intanillade FÍo-
Marqués de Mayrena , $. 1 39..

Marqués de Campo Texar, §. 14o, Vizconde de Mendinueta , §.170;


Marqués de Caracena , §. 1 40. Conde de Hablitas, §. 173.
.'
Conde de Friegue , S- 14 1 • Marqués de Villa-Rubia de Lan-
MarqiTés de Tenorio , §. 142. gre,§. 174.
Conde de Guimerá , S* i43» Marqués de MoTtara, 5,17^,
Conde de Hornos, §. 144. Marqués de Ollas , §. 1 7 f.
Conde de Crecente, §. 14^* \ .Marqués de Ursua, §. 1 76.
Conde de Fontanar , §. 1 4^. Conde de Coimenar de Orejé,
"
Conde de Oretlana , $. 148. S. 177- '
"
'

Marqués de ViUescas , §. 1 49. Marqués de Guevara 170.


Marqués de Albolote^, §. 1^0. Vizconde de la Puebla de los In-
Vizconde de Fafiñanes, §. ifi. fantes , §. 179.
Vizconde de la Vega, §. 2.
Conde de Maceda, §• 180.
Conde de Vega de Sella, §.1^3^
la
Vizconde.de Varrantes,§. 18 1.
Marqués de la Vega de Buüüo,
Marqués de ViUa-Garcia , S* f S3.
CondedeSaIazar,§. 183.
Vizconde de Castejon , § . iff
Vizconde de la Villa Nueva de
Thiarqués de OreÚana , §. i ^d. '
'

Cárdenas, §.184. ,
Marqués de Valenciano , $. i
f 7. Conde de Villa-Rieso , §.
Conde de Amarante, §• '
f 8. Conde de Toreno , §. i8ó.
Conde de Guaro , §. i
f 9. Marqués de Fuente -del Soi,
Vizconde de San 'Pedro Mártir
S. 187.
de ia Vega del Rey , §. 160. Conde de Fauia, g. i88«
Maíqiiés 4eS9n Leonardo^ §.i6i. Conde de Cobatlllas ,§.18$».
Conde del MaiceLde Peñaiva» Marqués de Cóscojuela, ipo.
'

Conde de Fuen-Clara , §. 191. *.

Marqués de Santa-EIIa , §. 163. Marques de Ossera , g. 192.


'
Marqués de Robledo , g. 164» Conde de Montíjo , §..193, '

Conde de Yeves , §. lój^. Conde de Almuoias , S» ^94*

M#r^

Üigilized by Google
Marqués de las Torres , §. 19^.
'
Marqués de Valde-Carzana, §. 6.
Conde de Parcent , §. 196. Marqués de VilJanueva de. las
Conde de Riela, §. 197. Torres., S» 7«
CoDíle<icCervelléii,S.i98. : Mafqt]é$(teVma.R«al,S^8.,
Marqués de Santíago , $.199* Condede 6avJii,S^9» ,

Marqués de Gramosa , §. aoo. Marqués de Villa-Flores , §. i o. .


'

Marqués de Almodovar de Xras- Marqués de Vilia-Cniripo , §. 11,


sierra , §. 201. . . Marqués de Mejorada., §. 12... '\

Conde de Benasusa, §. 101. ... Marqués de Valladares, §. 13.


Marqués de Almonacid , §. ^03. Marqués de Franca-Yila,.S. 14,. .

Conde de la Alcudia, ^Castilla» Marqués del Prado, ^ §.-tV«.-.

.\ • Marqués de. Moscxiso, §- r6» . ..

Conde de Legarda, §. ao^. _ j Marqués de Paradas , $.17. . .

Marqués de Legavda, §> Q06. Marqués de Benamegl , § 18.


Marqués dePefia-FIor , §. ao7. • Marqués de Velamazán , §. 19.
Cond«¿ de Ribera, ^. 2üo. Conde de Canalejas,. 20*
Conde de Monte-Hermoso, §.209% Conde de Guerra , §. 2 r. . .

Duque de Montoro , §. aio. MarquC^s Üntiver^s , §. 21.. .

Conde de Montoro ,§.211. Conde de Torres-Secas , g. 43.


Marqués de Castro-Monte, §..Ma* Conde de Francos, §.34.
Conde de Arnés , §. ai 3; .
. > Cond^ ^ JBurista , Af,
Conde de Amayuelas, .9 14^ Marquésrde Breña , §. sá.

Conde de Usté, §. fti^ •. Marqués de Briñes, §. 27.


Conde de Frías , §. 2 i V. '
;. - Marqués de Villa-Franca de Ces-
Mu ique:> lie Arab^eca ,
§. 'ai^.
^
ppiies, ^. leí.

Conde de Peñalva , 21 Conde de Molina, g. 29.

Duque de Abranles, §. 2 í 6. . • Marqu^5 de la Granja, §.30.


• :/Mar<iués de Escalona, S. 31. .

Capiculo XVIL . MarquésdeBrenes, §. 30.*

Tduks -creados por el Séñór Don Marqués.de Carrion , §. 33.

>/.36o. Marqoés^eCastífllón, §. 34.


Carlos IL
- • * * Marqués de YaI--Hcrmoso, ^. 3

CÓnde del Puerto , §. 1. Marqués de Villa- Verde, §. 36.

Conde de Castro Ponce, §, 3» Marqués de Va lera , S* 37-


Marqués de la Morilla , §. 4. . .
/ Marqués de Villel , § -^B.

Marqués de Zelar , ^. Coade de la Rosa , ^9.

Mar-
XIL
Marqués de Aguiar , S- A^* Marqués de Narraos , 70.

Maiqués de Canales, §. 41. Marqués de Villalvade iosLIa^


Marqués de Jas Cuevas de Velasco, nos, §.71.
Marqués de Casuñaga , $. 7a.

Conde de Tone-Palma, $. 43. Maiqués de Vakle-Toiies, $. 73^


Marqués de Fueme-Hermota» Marqués del Arco , S. 74*
§. 44- Marqués del Rafol , §. 7<.
Marqués del Castrillo , §. 4<. Marqués de Lazan , S- 7^»
Marqués de Ariño , 4Ó. Marqués de Casa-Real;, §. 77.
Marqués de la Mina , S» 47» Marqués de Embid , §. 78.

Conde de Gramedo , §. 48. Marqués de Campo- Verde, §. 79»


Marqués de Rambla , S« 49» Conde de fiobadilla, S>8o.

Marqués dd Castillo , §. <o. Conde de Sama Crua de los Ma*


Marqués de Sauceda, $. <!«. sueles, S* 81.
Maiqués de ViUa^Fuerce, S- Marqués de Buena-VIsta, $. 8ft.

Marqués de Olmeda , §. n* Conde de Camilas , §. 83.


Marqués de la Rosa , §. ^ 4. Vizconde de Rias , §. 84.
Marqués de Senrár , §. f?*. Marqués de Torrecilla, §. 8f.
Marqués de Nava-Hermosa, §.5: 6. Marqués de la Torre de Carrüz,
Marqués deMon-Real, §. ^7.

Conde de las Torres, §• f8« Cónde de Campo-Nuevo , §. 87.


Marqués de Santa Coloma, $. Marqués deCastllleja , S- 88*
Marqués del Pico de Velasco» Marqués de VIU»-Alegre 89.
$.60. Marqués de la Cecezuela , §. 90.
Marqués de Peñalva , §.6i. Marqués de Malferit , §, 91.
Marqués de Montc-iMolin , §• d2. Conde de Beniagar , §. 9a.

Marqués de Espeja , ^. 63. Marqué* del Vado , §. 93»


Marqués de Amaenza , §. 64. Marqués de Vilueña , §. 94.

Marqués de Ja Florida Pímente!, Duque de la Palata , S* 9^


Cowte de Behnonte , S* 9<S*
Marqués de Escalona , §. 6(¡. Conde de Fuen*RubÍa , $. 97.
Conde de Marquina , §. 66. Marqués de San Martin , §. 98L
Marqués dek Vegade Armijo, Maiqucs de Maza de Auta, §. 99,
§.67. Marqués de las Tones, §. 100.

Marqués de Bucianos , §. 68. Conde de G omera , §. i o i

Marqués de Alamés , S*^9* Conde de Adanero , §» loa.

Maiw

Digitized by Google
Marqués de Osera , §. loj. Marqués de Val-Hermoso > S* 1 3^
Conde de Monte-Nuevó , $. 104. Marqués de Gaudiel, S> I33*

Conde de Xorubia, $. I0^ Marqués de Gauna, §. 134.

Marqués de Valde-Mediana» Marqués de Villa-Nueva de Sa«


S* 106.
Marqués de Mós, §. 107. Conde de Ivangrande , §. 136.
Marqués de Penuela, §. 108. Marqués de Castel-Fort , §. 137.

Marqués de Canillas , §. 1 09, Marqués de Villa-Sinda, 138.


Conde de MuriUo , §. i lo. Conde de San Pedro , §. I39í,

Marqués de Revilla y S. iii. Conde de Arenales , §• 140.


Marqués de Palonuures, S* 1 19* Conde de Monte-Llano , S* 141 •
Vizconde de Pibznelós , S* 1 13* Marqués de Villa-Vidosa, $. 14a.

Marqués de Villalva , §. 114. MarquésdeChioleches, §. 143.

Marqués de la Cueva, dei iSecei- Conde de Villanueva , §. 1 44. •

ro , §. 11^ Conde de ViÜanueva en el Perú, .

Marqués de Parga , §. i ló. §. i4<.

Marqués del Vado del.^e8tie» Marqués de Mirasol , §. 146.

S.II7- Conde de ViUa-Mena » §. 147.

Conde de Cancelada , S* 1 Marqués de Vilia-Mayor, S* 148»

Conde de Canilleros , g. 1 19. Marques de Casares', S* I4S^-

Conde de RioMoliao , §. lao. Marqués de Villanueva del Casti-


'

Marqués de Ciadoncha, §.121. llo, §. 1{0.

Marqués de Coquilla, §. 112. Marqués del Palacio de Daimao,


Marqués de Silleruelo , §. 123.

Marqués déla Vega de Santa Marqués de la Torre de la Presa,


María, §• 124.
Marques de k Cueva del Rey, Marqués de Castel-Dos-Rius»

Marque» de Valde-Olivo , S. i^6> Marqués deMira-IPlo»» de Ibv


Marqués de Tenebrón , §. 127. Angeles, §. 1^4.

del Campo, Marques de Rianzuela, §.


Marqués de Paterna
Conde de Lebrija , §. 1 ^6.

Montc*Fuerre f?. 1 fó.


Conde del Valle de Salazar, §. iip. Marqués de ,

130. Conde de Fuen-Calada , §.


i^j.
Marqués de Valdfr08era, S.
Dos-Hermana3,S. i f 8.
Maiqoésde bi Tone dé Sigradas; Marqués de
Marqués de San Felices 9 §. i

Digitized by Google
Conde del Paraíso , 1 6o. Marqués de Navarrés, §. 291.
Marqués de Valazote , §. i6i« Tiiuio de Castilla §. 30.
,

Conde de Torie-Hennosa , §• 31.


Capítulo XVJUI. Titulo de Castilla, S. 31.
^Mos treadós jwr ei SeMür Don TitulodeCastiIla,§. 33.
PlulipeK /(7/.418. Marqués de Casa-Florida,
§. 34,
Titulo de Castilla , 31-,
/^Onde de la Estrella , §. 3. Conde Mahonio , §. 36.
Marqués de Santa Cruz de
Marqués de San Miguél de b
Aguirre,§. 4.
Vega, S. 37..
Marqués de Villa-Panés, §. ^.
Marqués de Casa íabón, §.38.
Marqués de Monte-Fuerte
Titulo de Castilla, §.39.
Maiqués de los Fosos , §• ?•
Marqués de Santiago , §. 40.
Gnndeza de España al Duque TItulode Castilla, §.41.
deyaiidoma9S.8.
Marqués de Va!de-Cnñas
, §. 4a,
Conde de J^ejoiada , §. 9. Marqués de CuiJera §.
, 43.
Conde de Viüa-Segu ra , í.i. 10.
- Titulo de Castilla , §. 44,
Marqués de Vilia-Aíaiifi , 1 1. Duque de L?n\i , §,45^,
Marqués de Villa-Franca del
Duque deSolferino, §.4^
Ebro, §. 12.
Condede£Ida,S.47.
Marqués de Tous , §. 13, Marqués deCampo-Florido,§.48.
Marqués de Líerta, 14, Titulo de Castilla, 49.
Marqués de Poveda > S* i ^« Conde de Encinas, §. jo.
Título de Castilla, S.i(S.
Titulo de Castilla, §. <r.
Maiqués de Saltillo , §. 17. Conde de Fuente-Bermeja
, §• f 3^
Titulo de Castilla, §. 18. Titulo de Castilla, §.^3.
DuquG de San Juan , §. ig. Marqués de San Antonio de Mi^-
Titulo de Castilla §. ao.
,
ra al Rio , f4.
Marqués de Navarrés , §, ai. Titulo de Castilla, §• i'f.
Titulo de Castilla S. aa.
, Marqués de Giañina, § ^6.
Título de Castilla, $.23.
Marqués de Tamaron , §. f 7.
Marqués de San Gil , §• 34* Conde de Casa-Galindo , §. f 8.
Titulo de Castilla, §.a^ Conde de Donadío de Casa Soja,
Duque de Atrisco , §. 16.
Titulo de Castilla 27. Marqués de
,
la Cañada , §. 60.
Marqués de las Minas , ^ aS. Titulo de Castilla, S. 61.

Coni'

Digitized by
Condeí de Laguna , $. ds. Marqués del Castillo de Aysa,
Tituio de Castilla, §-^3* S.86.
Duque del Aico , §. 64. Marqués de Casa^Ponteíos , §. 89.
Titulo deCastilla, §.6^ Marqués de Pozo- Bueno , §. 90.
Grandeza de España al Marqués Marc^uei de Palma de Encalada,
de Risbourg , S. 66, §.91.
Marqués de Campo- Alegre, S.67. Conde del Aguila , §. 92.

Marqués del Surco, §. 68. Titulo de Conde , §•


93*
TítulodeCa8tilla,§.^ Titulo de Castilla > S* 94*
Marqués de Mascaiell de San Marqués Guerra, S.
Juan, $, JO* Marqués de Tierán, S-
Marqués de Lede, §. 71. Marqués de QuintanaoFloriday
Titulo de Castilla, §. 72. S.97-
Marquci de SanPhelipe, §. 74. Marqués de la Compuesta , §. 98,*
Marqués de Tolosa , §. Marqués de Gracia- Real, g. 99,
7f
Marqués de la Gavia , §. 76. Marqués de Iñiza , 100.
Marqués de San Toseph,,S, 77, Grandeza de España, S* 10I«
Marqués de Casa-Tavates , 78. < Titulo de Castilla , §. io9b
Marqués de Casa-Recaño , §. 79. Tüulo de Castilla, §• 103.
Marqués de Mtiaval, §. 8a Titulo de Castilla , S. 104.
Marqués de Belcunce, §. lof.
Capitulo XIX. Conde de Catres , §. i oó.
Tilu/o creado por el Señor Don Marqués de Villa- Pormada,§, 107.
/. /oL 44a. Grandeza de España, §. io8.
Marqués de Balbueno , §. lOQ.
Titulo de Castilla 81. Conde de San Xavier , §• i io« "

Marqués de Torre^Nueva, §. 1
Capitulo XX. Miú:quésdeCasa-Moiite)o, %i la.
Coathf&an los Titulos creados por el Marqués de la Encomienda,
Señor Don Phelipe F'. foL 443.
Marqués de Angulo ,§.114.
Tituló de CaftiUa,S- S3. MarquCo de San Andrés, %,
Duque de Riperdá, §. 84. Titulo deCastilla, §. 116.
Tiíulo de Castilla, §. 8^. M arqués de Salinas , §. 117.
Titulo de Castilla , §. 86. Marqués de Monte-Castro, S-iig.
Marqués de Areilano » 87» liarquésde LIana-Hérmosa,§.ii8.

Du-
XVL
Duque de Moncemar ,$,115^ Marqués de Vaile-Ameno, S*i4B»
Titulo de Castilla , §. i«o. Vizconde de Boucél , §• i49*
Marqués de Ma¿o Bamba d«l Po- Conde de las Navas , §. i ^o»

zo , §. lai. ]Marqués de Itunbieta , S* if i>

Conde del Piñal , §. 132. Marqués del Premio- Real,

Marqués de Valde- Espina, Tirulo de Navarra, §. 1^3.

Marqués de Casa-Bosa , §. 104. Marqués del Puerto , §. 4.

Marqués de la Vega , §. tlf. Titulo de Navarra, §, if f

Grandeza de £spaña,S- ii6. Marqués del Sauce ^%>\^6>

Conde de Mazeguilla , §. 137. Marqués de Dos-Fuentes, S> 1^7*


Titulo de Castilla , §. ia8. Títulos de Castilla pam beneficiar)»
Conde de Caa^ibia-Hermosa, les, §.

S- 129. Grandeza de España , j^^.


Gonde de San Juan , §. 130. Marqués de Fuente-Gayano,
Marqués de San Juan de Piedra» §. 160.

Alvas, S* Duque de Cayluz, §. i6u


Conde de Pineda » $. 131. ^
Titulo de Castilla , $. itfs.

Marqués de Monce-AIegre dt Titulo de Marqués, §. 163*


Aulestia, S* 133* Titulo de Castilla , 164.
Marqués de Villanas , §. 134. Grandeza de España , §. i6f<
Titulo de Castilla , g. I^f. Titulo de NaA arra , §. i6d
Marques de Casa-Madrid , §.136. Marqués de Campo-Samo, §.167.
Marqués de la Regalía, §. 137. Tituío de Castilla, §.168.
Títulos de Castilla para beneficiar» Títulos de Castilla para benefician

€.138. les,§. 169»


Titulode Castilla , S. Conde de Saceda. §• 170.
Conde de San Miguél de Ganna, Marqués de la Victoria , §. 171.

S. 140. Títulos de Castilla para benefi-
Marqués de Uztariz, §• 141» ciarles , §. 172.

Marqués de la Romana, g. 14a. Titulo de Castilla , §. 173.


Marqués deMurillo, §. 143, Marqués de Santa Coa , §. 174.
Titulo de Castilla , S. 144^ Marqués de los Llanos de Algue-
Grandeza de España, §. 145'. sas,S. 17^
Marqués de Villa-Nueva del Due* Marqués de Portazgo , $. 176.
rO;,$.i46. Titulo de Castilla , $. 1 77.
Conde de Colchado , S< i47' Marqués del 'Sausal,§. 178.

Mar-

Digitized by Google
XFIL
Marqués de Villa-Lopez, §.179. Capitulo XXI.
Giandcza de España , §. 180. Titutos creados por el Señor Don
Con Je üe Gages , S. 181. Fernando FL J'oL 483.
Marqués de Lices , S 1 82.
rpitulo de Castilla para beneli-
Marqués de Mal-Espina , §. 183.
ciarle , §. 2.
Grandeza de Kspaña, $.184.
Titulo de Castilla para beneficiar-
Marqués de A16s, §. 18^.
le , ^i. 3.
Conde de ViUa-Patema, §. 186.
Grandeza de España, §. 4.
Marqués de Roca-Fuerte, g. 187.
Conde de Casa-Fuerce, $. f
Tiiulu de Castilla , §. i88.
Conde déla Torre del Fresno,$.6.
Marqués del Risco , §. 1 89.
Grandeza de España 7.
Marqués del Riscal- Alegre,§. 190. , j^í.

Marqués de Casu-Tran añez,§. 8.


Conde de Villaoquina, §. 191,
Marqués de Selva- Alegre §. 9.
Conde de Villanueva, $. 192.
,

Marqués de Conde de Super-Unda , §. lo.


la Paz, §. 193.
Marqués de Hormazas ,
Titulo de Castilla , S. u.
§. 194.
Titulo de Castilla, g« ii.
Marqués de Monte-Hermoso,
Conde de Casa-Aguíar , $. 13.

^larquésde Monte-Real,
Conde de Villa-Miranda , §. 14.
§. 196,
Marqués de la Encenada g. i
Marqués de Monte Sacro, §.197. ,

Marqués del Campo-\' iüar , j. 16.


Marqués de Grimaldo , §. 198.
Titulo de Aragón , % ij.
Marqués de Nieves, S* J99.
Conde del Valle de Oseüa , §. 1 8.
Marqués de Perales del Rio,S.aoo.
Marqués de la Escala , §. 19.
Duque de Monte Llano , 5. 201.
Conde Villa-Gonzalo , S* 19*
Marques de Aranda , §. 202.
Marqués de Espinóla , §. ao«
Marqués de Casteiar, §. 203.
Marqués de Arco-Hermoso, S*2i«
Marqués de Licrta , ^, 204.
Marqués de AsfeJc , §. so^*. Capitulo XXIL
Marqués de Vadello , S* ^06, Tduíoi creados por el Señor Den
Conde de Cadena , §. 107. Carlos IIL de Borbon^ que Díot
Duque de Argete §. 208.
, gudidc,^ J'oL 491.
Marqués de Campo-Lbno, ^.209.
Duque de Monte- Alegre, TpvUque de Losada , S- 3.
210.
Marqués de Vera, vji anJeza de España §. 4,
g. aii. ,

Marqués del Real Transporte^

Con-

Digitized by Google
xniL
Cond; deCampo-Alange , 6. Marqués de Mdnte.Nuevo , §. 36.

Marqués de la Real Defensa , §. 7. Marqués de Alventós , §. 37.

Marqués dei Real Thesoro, §• 8. Conde de Borrajeyra, §. 38.

Conde de San Rafael , §. 9. Marques de Monzaiü , g. 39.

Marqués de O vieco,S* lO. Marqués de Benemegis , §. 40;


Marqués de Casa-Real, $.11. Marqués de Al)orfa , §. 41.

Marqués de Jura<Real , $. 13. Marqués de Oviedo , $. 40.

Marqués deGandaríi ,513. Conde de Troncoso , §. 43.


ALaqu^jidc \'iihi-Alcgrc , §. 14. Grandeza de España , §. 44.

Conde de Castañeda delosLamos, Marqués de Echandia , §. 45',

S. if. Conde de Reparáz , §. 46.

Marqués de Fuente-Hermosa, Marqués de Castellanos, §, 47.

§.10. Conde del Assalto , §. 48.

Vizconde de 6ard-6rande, §, i Titulo de Castilla , §. 49.


j.
' Marqués de Velasco,
Marqués de San Bartholomé del §. fo.
Monte , §. 18. Título de Castilla, §. <i.
Marqués de Sobre-Monte, §. 19. Titulo de Marqués , §. ^2.

Marqués de Zambrano , §. 20. Marqués de Valiere, §. ^'3.

Marqués de Casa-Tilli , S* ^i» Tirulo de Castilla , §, ^ 4.

Titulo de Marqués, §. 12. Marqués de Ahunnada, §. ^if.

Marqués de Fontanar , §. 23. Marqués de Villagodio , §. fó»

Conde de la Vüia de Sanca Ana, Marqués de San Leonardo, §. f y*

Conde de Torres-Pilares, %
Marqués de los Llamos , $. a^* Titulo de Castilla , §. 5^9.

Titulo de Castilla, §. 26. Marqués de Valde-Flores , §. 60.

Marqués de Isla, §. 27. Marques de V'aide-Loro, §. ói.


Titulo de Castilla, §. 28. Marqués de Casa-Nueva, y las

Conde de Villa-Nueva de las Matas , §. Ó2.


Achas , S» 29. Conde de la Corte de Baena,S.63 •

Titulo de Castilla , §. 30. T ituio de Castilla , §. 64.


Marqués de Caisa-CastiUo , S* 31*
Titulo de Castilla, §.6^.

Marqués del Fuente de la Virgen, Marqués de Casa-Hermosa, 66k


Titulo de Castilla , §, 67.
Marques de Avilés , S- 33» Grandeza de España , 3. 68.

Marqués de Alameda, ^. 54. Conde de Guevara , g. 69.


Marqués de Someiueius » ^ 3i^> Conde de Macuriguez, g. 70.

Gran>-

üiyilizüü by Google
XIX,
Grandeza de España ,§.71. Marqués de Pamega , §. 83.
Gfaiideza de i¿.spaña , 5. 72. Titulo de Castilla , §. 84.
Grandeza de España , §. 73. Marques de Carballo, §. 8<.
Grandeza de España , §. 74. Marqués del Castaña! , §. 86.
Grandeza de España , §. 7^ Marqués del Mérito, §. 87.
Giande2» de España « §. 76» Titulo deCascUla,S 88.
Maxqaés de Eraso , §. 77. Titulo de Castilla > S* 89. .

Tkulo de Castilla , §. 78. Titulo de Castilla , §. 90.

Marqués de Ciruela > §. yg.


Conde de Gimonde , §. 80.
FIN
Marqués del Moral , §. 81. J)e ios Señores Titulados , qui Si
Tkulo de Castilla, S- 82. conlienen en este lúbro.

APENDICE DE FUNDAMENTOS,
que se han tenido presentes en esta Obra.
SAcra Biblia. y Casa F.irnese.
Leyes de U NovUsima Recopi* Don Manuel de Faria, y Sousa , Histo-
lacion. ria det Revno de Portugal.
Autos Acordados. Don Pedro Antonio Beutor, Chroniea
Lcvc> de 1.1 Partida. Gener.il ác España , y cspcdalmente
Nobiliario del Conde Don Pedro. del Rcyrio de Valencia.
Nobiliario de Argote de Molina. El Maestro Fr. Francisco Dtago Ana-
Don Juan Flores de Ocnriz , Gcnca- les Je Valencia.
],) de! Nuevo Rcynode Granada. Don Gaspar Escolano Historia del Rey-
Nobiiiaru) de Don Alonso Lopci: de no de Valencia.
Haro. Don Antonio de Herrera Historia dd
Don Juan Fclix Francisco de Rivaro- Señor Don Phclipc I!.
la en su Monarauia Española.^ Chronica del Rey Don i'cJio el Justi-«
El Padre Juan de Mariana , Historia de clero.
España , y su Continu.idür. Don Alonso Nuncz de Castro Chroni-
£1 Marques de Mondcjar , Adverten- cas de Don Sancho el L'eseadu, Don
cia* al Padre Mariana.^ Alonso VIH. y Don Henrique I.
Idem , sobre la Era Española. Don Ceronímo de Zurita Anales de
Don Xicolá? Antonio , Ceiisuia de Aragón,
Historias Fabulosas. Noticias varias de los Archivos de Si-
Don Juan de Perreras « Historia do mancas, Barcelona , V. lci cia , y de
1.1 Real Biblioteca de l.i Corte, &x.
Empana.
El Gran Diccionario de Luis Morerí. Diccionario de la Real Academia Es-
Biblioteca Hispánica de Prankenau, pañola.
propia del Señor Don Juan |«ucas DiterentcsChronicas , y Autores de la
Cortes, del Copy.'jo Real. primer nota, que en ^ran numero se
Don Manuel de 1 relies en su Asturias apuntan en los respectivos lugares, á
Ilustrada. los que me remito t por no molestar.
$fdazar Caca de Laxa * Casa de Silva»

CA-
XX
capítulos de esta obra.
CAPITULO L CAPITULO XIII.
de lox Monarcas Españolesi Que trata de los Títulos de Castilla,
SBríe creados por el Seúor Don Carlos I.
desde Ataúlfo , I. de los Godos,
h.ut» el Se' or Don Carlos IlL de Üor- /tí/, aoj.
bon (que Diü» guarde. ) /o/.i.
CAPITULO XIY.
CAPTTITLG ir. Que trat.i de los Títulos de Cistill.i,
Quctint;idcl gian pod«r dciRcy de creados por el Señor Do» Phelipe IL

España, y ;.

CAi^iTÜLO III. CAPITULO XY.


Que trata de h Gracia de Titulo de Que trata de los Títulos de Castilla,
Castilla, con la denominación de Con- creados por el Señor Don Phelipe III.
de , . .líaiq ics, su origen « y distin-
ción, /oi. 89.
CAPITULO XVI.
CAPITULO IV. Que trata de los Titulo^ de G^stilla,
Que trata
Jcl.u Gracias, Privilegios, creados por ci Señor Don Phclípc IV.
y Pr eroga Uvas de la Titulada Nobleza foL ^74..
de £»paña, en general. fft* 96.
CAPITULO xvn.
CAPITULO V. Que trata de los Títulos de Castilla,
Que trata de los Títulos de Castilla, creados por el Señor Don Carlos II.
creados por el Señor IXhi Alfonso XU. foL 360.
fui. X13.
^ ^ CAPITULO VI. CAPITULO XVIII.
Que trata de los Títulos Je Castilla, Que trata de los Títulos de Castilla»
íjieados por el Señor iíon Henríquc 11. creados por el Señor Don Pñeiipe V.
/t>/. 417.
CAPITULO VII.
Que tr:itJ de Ujs Titulus de Cnstill.i, CAPITULO XIX.
«eadüs por el Seúor D. j uan l.Joí, i ;t 5 Que trata de los Títulos de Ca^tilla,
creados por el Señor D. Luis Ljoí.^^,
CAPITULO VIH.
Quctr.ita de los Títulos de Castilla, CAPITULO XX.
Creudus pui el Señor Don Henriquc III, Que trata de la continuadcNi de Tí-
tulos ci eados por elSeñor i>on Phcli*
CAPÍTULO IX. pe Y. /a¿. 443.
Qiic trata de los f ituíos de Castilla,
estíos por el Señor D.Juan II. fft. 133 CAPITULO XXI.
Quctrat.i de los Tirulos de Castilla,
CAPITULO
X. creados por el Señor Don i:<exnando VI.
Que trata de los Títulos de Castilla, /oi. 48a.
creados por el Señor Don Henrl^e IV.
CAPITULO XXIL
^ CAPITULO XI. Que trata de los Títulos de Castilla,
Que trata de los Títulosde Castilla, creídos por el Señor Don Carlos UI.
creados por los Señores Reyes Católico» /o¿* 490.
I>OD Jb'eriMudo,y Doña ikabcl.yi;/.i6ó.
CAPITULO XXIII.
CAPITULO XII.
Que trata de los Títulos de Castilla, Contiene dilipcncias practica-
las

creados por el Señor Don Phclípc 1. das para la delineaciiai de los Seño-
res titulados. M, si^»

Digitized by Google
PROLOGO,
A' Historia Ilustra al entendíiniento ,
y produce
muchos bienes. Por ella logramos ki íruicion de
inquirir el estado del Mundo , las diversas clases
de personas ; las obras buenas , las reprobables, é
indiferentes, los premios, castigos, venturas, y
desgracias ; y nos abre los ojos para conseguir el
acieno. Requiere mucha aplicación , y memoria,
y un mas que mediano juicio para no incurrir
»

en las notas de Crédulos y y de poco Uldoi, por causa de la multitud


de Escritores , y abismo de ncdones que se han experimentado
por faltarles los libros Coetáneos h los sucoesos, ser dificU en y
dia de que un particular les complete.
Don Nicolás Antonio en su iSibliolcca anticua , y moderna , re-
copila las DOtidas de Autores Españoles que fueron honor de lá
Patria. Este erudito notó algunas equivocaciones en un manu-escrito.
Oy se trava ja una espedal corrección , y addicion en la Real Biblio*
leca de la Corte.
£1 Sr. D. Juan Lucas Cortés del Consejo Real trabajó una
Biblioteca de Autores Españoles en el Ramo de Historia; y com-
prando el manu-cscrito un dependiente del Embaxador de Dmamar-
ca en la Corte de Mndrid, nos imprimiéronla Obralos Estrarige-
ros , con el titulo: Gcrhardi ErnesLi de Franckenaw. Bibliothcca His-
pañica , Histórico , Genealógico , Heraldicai Dando noticia de 7jro.
Autores Españoles ; sienclo los asuntos de Vidas de Santos , Re-
}eí , Duques , Grandes , Condes ,
Marqueses , y de hombres dis-
tinguidos en otras clases multitud de Clironicones , Nobiliarios^
,

Genealogías , Blasones , y Manu-escriios.


El r. Joseph Rodríguez publicó una Biblioteca de Autores
Valencianos; y el Dr. D« Vicente Ximeno dióá luz una edición
mas extensa.
En cada Reyno han procurado los Patricios erudit9s eterni-
sar lo mas memotable de los suyos.
Quintana , y Gil González Davila , en quanto á la Corte de
Madrid. Pi<sa , Alcocer , y Don Alfonso Gómez de Castro , para
Toledo. Don Rodrigo Caro , y Don Diego Ortiz de Zuñiga , para
Sevilla. Don Blas Salazar, y Argote de jVIolina , para Andalucía.
Don Manuel de Trelles, para Iüs Asturias» Don Fernando Carri-
llo , y su continuador el P. Moret , para Navarra. Gándara , Don
Alfonso Villafañe , y Don Antonio Cuello , en quanto á linajes,
y Armas de Galicia. Don Gerónimo Puchades , y Don Narcisso
Pelíu , para Cataluña. Gombau , Diago , y Escolano , para Valen«
da. Don Alfonso Francisco Gragera , sobre los Linages de Eziia.'
Fray Alonso Fernandez , sobre ía Nobleza de Palencia , y Pía-
sencia. Y por no molestar , me remito al Apéndice de Autores que
he renido á la vista para la formación de esta Obra , y notaré en
d fin del Libro.
Quien examine la era Española en algunos Autores , harh un
concepto 9 y mudará die diaamen quando se instruya de las notas
9 ^
Digitized by Google
gue sobre el nsunto escrivió el Marques de Moadejai, y la pre-
lacion del Señor Mayans. * '

Al Nobiliario del Conde Don Pedio le puso natas Don Al-


varo Fernandez de Vera. También escrivió sobre el mismo Nobi-
liario el Maestro Ambrosio de Morales ; y h dste le fueion adver-
tidos algunos pasagcs por el Marques de Mondejar , y el Deaor
Marti de Alicante.
Al Blasón de la Nobleza, que' en el año 1736. imprimió Don
Juan Félix , Francisco de Ribarola , y Pineda , se le advirtieron
algunos descuidos sobre niimenir 27. antiguos Reyes en España,-
que no existieron : sobre dar á Jaíet 1 01 hiio auno llamado SoinaLesi
sobre valerse de libros de ninguna fe , y demás que not6 tí Diarh
de los Literatos dt España tomo /. pag, lyi.
De forma , que el mas docto , y sa^-'iz Escritor tiene que emen-
dar ; porc^ue nuestra fragilidad impide \.} p ileccion en los escritos
de Historia humana. 1 no iiuy que adiiiirai ^ pues aun en los succe-
80S presentes, ante personas de fe, y crédito, obsenramos en los
pleytos , que cada uno les cuenta de su modo.
En quanto á Medallas, Laminas, Inscripciones, Chronicones, &c.
ha^ muchas equivocaciones , y ficciones ; ¿egun lo demuestra Don
Nicolás Antonio en h
Censura de Historias fabulosas > recopiladas
foL 718. coL 1,
El Martirologio Español de Don Juan Tamayo padeció gra-
ves inadvertencias , según lo evidencia el mismo Don Nicolás An-»
tonio lib, 6. cap, 2. 27.
Quien lea una Genealogía en libro Impreso, ó manu-escrico,
pensara , que no puede replicarse , y será por no tener presente,
que la por Bautismos , Desposorios , dispensas , en
linea se iustifica
caso de impedimento Canónico , conduciendo mucho ios contratos
de Bodas , Testamentos , Codidlos , Donaciones , Gracias Reales,
Legitimaciones , Cargamientos de Censos , Quitamientos de ellos;'
'las enunciativas en lapidas , o medallas , la voz , y fama publica;
ohidas á mayores , y demás que acredite la immemoriul ; y aun
hay mucho que vencer ; porque la embidia , y ambición han cau-
sado ficciones en documentos de todas ciases ; y podíamos citar
lastimosos exemplares corregidos , y castigados. 1 nos abren los ojos
un Escobar de XfobilU» prwanda* Un Ofaiora de Nobilit, y un Gar-
cía de Nobilit,
No deve fiarse ún escritor en las meras vozes de los aj)ellidos
para los enlaces ; porque se expone á errar ; pues es nocono , que'
de un mismo apenido hay ilustrisimas familias , otras menos ilus-
tres , y otras pleveyas , sin mediar en todas tres la menor cone-
xión de parentesco.
Quien lea un árbol bien fiindado con instrumentos auténticos
ue acrediten las fíliaciones , y se halle instruido de los enlaces
e las fiimllia? ira con mucho tiento , en ordénalos parentescos,
,

y falta de dispensas; porque , en lo antiguo huvo Juris-Consultos


engaríados , figurándose , de que el quarto grado de consanguinidad
no era impedimento para el Matrimonio ; y contra este error es--
cribió el Cardenal Pedro Damiano , y fué condenada la proposición
en Roma por dos Concilios celebrados en tiempo de Alexandro IL
,

y también avia el antiguo abuso de los matrimonios Clandestinos,


que coirígieron , y casugaron , con graves penas , el Tridentino , y
Leyes deiiteyno. Los

Digitized by CoogI
liOS Archivos han padecido mucho por
!a Ignorancia , malí*
da , embidia , ambidon , vanidad , pobreza , tíen»'
lascivia , robo ,
po polilla incendio el Señor Mayans so^
y guerra ; se¿un lo insinúa
M
, , ,
ore la Era Marques de Mondejar ; y á Dios gracias, se
Española
han tomado eficaces providencias para el posible remedio , y en
cada Rey no se procura recoger papeles útiles, y ponerles en lo»
Correspon dientes Archivos , regenraaos por personas hablHssimas.
Las Historias de la Caba , sobre la perdida de España, La de D,
Bernardo del Carpió. La del Falsa Hundo de Foríuga/fV otras de
igual dase, la verdadera critica las ha convencido de nbulosas.
Aficionado yo al estudio de la Historia por lo aeradabley y
conveniente á mi Abogacía ; recogí en la Corte de Madrid mu-
chissimos papeles eruditos • y una ouena porción de libros de His-
toria, que tengo registrados los más en algunos intermedios; y
á tiempo que estava imprimiendo la grande obra del Señor Grego*
rio López , en conformiaad del Real Decreto en Buen-Retiro de i.
de Noviembre 17^9. me hallé con carta del M. lUtre. Sr. Conae
de Guevara , eii U que nic proponía por asunto , la PorLaJa de
tita Obra ; ofreciendo costear una magninca Edición, en servicio del
Rey Nuestro Señor , de la Nobleza , y bien publico. De un pronto
me admiró el pensamiento, después alabé lo magnánimo con la
noticia, de que dicho Señor Conde estava acostumbrado á poner en
egecudon mayores pensamientos en servido dd Rey , y de la causa
publica , segon notaré en su propio titulo de Conat de Guevara,
Con el favor de Dios , y de la proreccion del Señor Conde
de Guevara empeze el tanteo para el CLiinj timiento de mí encar-
,

go ; regiitré mi Librería , y observé , que el titulo de ia obra par»»


cía coinddir con el Libro publicado por el erudito Salazar de Men-
doza con el titulo OriL^cn de las Dignidades Seglares de Castilla, y León,
:

Pero, auncjue para cumplir el particular pensamiento de la Obra propues-


ta por dicno cieiíor Conde, era preciso cimentar la obra en el mismo
método dd Señor Salazar, la idea déla presente , no dejava por
eso de ser original, y del todo nueva. Aquella trata del origen de
las Dignidades Seglares, del Reyno ; ésta hade rrarardel origen de
las Dignidades para ilustrar á los honorados en eüas , y como his«
torianoo las clases de Títulos de Castilla , en honor de quienes de-
terminadamente se escrive esta obra. Y aun que se hallan algunas
n o menclatur ns de riiuhidos en otras varias obras de Monarquía, Bla-
sofici ócc. en ninguna me parece se hallará determinadamente el
objeto á los Títulos de Castilla, ni menos la colecdon completa
de can toíb$ Ío$ tttukubt con los servidos de mayor consideración»
.,

6 lustre que motivaron la gracia. ( Digo casi todos los titulados , por
ia imposibilidad de notarles todos , según la demo<írracion del cap.13.)
Ultimamente , ha de ser esta obra jpropia , ceñida , y completa á
lo que su titulo expresa , para distmdon , noticia , y honor de to-
dos los tittilados de Castilla* Bsto me persuade , á que hay mu*
cha diferencia entre la presente obra, y la del Señor Sabznr, se-
gún verá el Letor ; y aunque no la huviera , solo con adelantar
especies; y conegir las equibocadones confesadas por el mismo
Señor Salazar en la fe de erratas, año 161 8* entiendo, que no seria
por demás la presente obra.
Don Alonso Carrillo en el año i^'7- publicó en Madrid un
libro con ^ei utuip. Origen de la ágnidad de GrmU dt Castilla : y no
9} «le*
adelantó a Snlazar de Mendoza en dicha Obra. Y si hubiera de

notar los eruditos escritores Españoles que han ilustrado á ia Pa-


tria cua un misnio asunto, siguiendo distintas ideas, baria un di-
latado, y pesado Proldgoj y solo diié, que procuro d.\^em})eñar
d titulo con los mas propios fundamentos , que mi cortedad alcan-
za ; íin pompa de muchas citas. Me explicaré con periodos sucin-
tos , y ciaros , sin frases poéticas , ni icrminos que necesiten de
Diccionarios: y como porvia de disertación breve, me liaré car-
go de algunos puntos. No me apropiaré travajo ageno , y coiifé*
sare inae'^aamcnte el autor que me dio la noticia. Notaré lo primero^
la Serít ^ie los Monarcas Españoles , resumiendo sus hazañas. Lo
secundo y ia gran dignidad , y poder de nuestro Soberano. Lo tér^
aro t que en el dia es indiferente ei titularse Conde ^ ó Margues,
por consistir el grande honor en la gracia d>: titulo de Castilla, Lo
quarto , un resumen de los Privilegios de la Nobleza Española.
X lo quinto y Las creaciones de los títulos de Castilla, por menor, y
por el tenor de los t^ynados ; con expresión de los principales mé-
ritos de cad-a uno, eo de su £unilia; con muchas noticias de li>-
bros , V papeles.
Nunca entraré en la idea de dar , ni quitar derechos en mis
conceptos ; ni hablaré mal de persona alguna , lo uno , porque no
acostumbro este método , y abomino de los perniciosos críticos , que
piensan saber mis , porque á titulo de Historia refieren faltas , y
sobras de los Progimos antiguos; (y de aquellos que no esperan
algún favor ) fraguadas las mas por ignorantes dignos del despre-
cio ; y lo otro , porque solo aspiro á conseguir el regular creoito
que se dá a un Bscritor en el ramo de Historia , yá que le obtu-
ve como á Escritor de Juris-prudencia , por Decreto del Real Con-
sejo de 9. de Octubre ijfp. que consta en el principio de mis
Partidas en foleo. Y aunque yo dé k ultima mano á la obra , siem-
pre confesaré mí inutilidad , y fragilidad , y sugeto todas mis pro-
posiciones al sentir de Nue rn Sanra Madre Iglesia Catholica , á
la censura de los eruditos Señores de! Re:)l Consejo , y al dicta-
U
men de cualquiera literato que haga caridad de cQiic^iitne. a/V.

IN-

Digitized by GüOgl(
INTRODUCCION.
A Historia á nadie perdona. Afea la maldad de
Luzbél,y sus cómplices, el pecado de Adán, ei
Fratricidio de Caín , y dem^s que después hicie--
ron lo mismo. Los lamentab!es pasages de algu-
nos antiguos Reyes , y Emperadores gentiles ; Ga-
mandoles Crueles , Tiranos , Sobervios , y Lasci-
vos. Las Traiciones , SuUevacioiies , Incestos,
Kobos, Vilezas, y Lascivias de autorizados va-
sallos. Las Guerras injustas , Venenos propinados , Treguas violadas,
Homicidios , Doncellas forzadas , y oemás. Las enemisiiides , y an-
tiguos vandos entre Ilustres familias, reñidos pleytos, falsas acu-
saciones , antíguos desafíos , y sos causas. £n una palabra ; Un valle
de lacrimas , y miserias.
El amor propio nos hace olvidar alguna vez , de que todos
«omos hermanos j qué la antigua Nobleza no puede desdeñar k la
moderna. Qué todos venimos de un Padre. Qué somos criados
para un fin. Qué el Rey Nuestro Señor es dueño de nuestras vi-
das , y haciendas, bajo las reglas de Justicia, y equidad, preve-
nidas en las Leyes del Reyno. Qué nuestro Soberano , como k
Señor temporal reparte Honores, Títulos, Empleos , y^ Dignidades (
imitadon de Angélicas Gerarquias ) y que la humilde , y alta for-
tuna es firme, y estable, quando se adquiere por el mérito 9 y dc
viento , la que consigue por medios no correspondientes.
se
También suele olvidarsede que cada uno es hijo de sus obras,
y que el nacimiento nadie le elige ; y con todo , he visto escrito;
que con poca n^exion , y falta de caridad se dan en rostro Ui trai-
ción de un pariente , la ongeza de otro , el desigual casamiento,
la linea espúrea , la legitimación en Cones , y la.stimosamjente se
olvidan de los méritos los que no les tienen , y viven como ú no
huvieran de morir.
En términos de que la Historia descubre faltas , hngo presen-
te , de que los Coros Angélicos en nada dcsmerec icron porque
Luzbel , y los suyos fuessen rebeldes. La Santidad de los Apos-
tóles en nada se perjudicó , porque huviera un Judas que vendíesse
It Christo Señor Nuestro ; y por la misma paridad , que en lo
antiguo huvíesse Reyes , y Emperadores fültos de luces , y dejados
de m mano de Dios, qiíe cometieron pasages lastimosos, en nada
perjudican las glorías de los Reyes, y Emperadores timoratos, jus-
ticieros , piadosos , afables , valerosos , y magnánimos. Si la Historia
afea el pasage de un Rey que perdió el Reyno , porque tomó los
Vasos Sagrados de Gerusulen ; también alaba a los Reyes de otras
naciones que conquistaron á los Moros , y erigieron 1 empios, y les
dotaron ( Ley 46. /i¿. 4. part. t, ). Y
que en una familia en 10 antiguo
se tuviera noticia de un traydor , aleboso , ó Hijo Prodigo ; en nada
se perjudican los memorables hechos, y gloriosas hazañas (dejo k pane .

los delitos que transcienden á la posteridad, que se notan en los tratados


de JítthaUaU ék Salcedo , Garáa , v OulorA,\ Y
de que en una fániilift
en lo antiguo haya havido muger de poco |iudo , é incontinente , en
nad.i se han perjudicado las Señoras Castas , Santas , Ea^ditas , y
Celebres \ do modo , ^ue ios delitos personales espiran con los delia-
^uei^

Digitized by Google
cuentes ; esso en
y por d
presente escrito olvido hs peisonas que .

fakaron á obligaciones, ( que notan por menor Autores clasicos)


siis
dey:;iivo honores
hazañas
y que ilustran las familias, paraque mi-
y ,
i;inciose el Noble Joven en el espejo de su Ilustre Sangre realzada,
por el mefito , y por el premio : tome alientos para imitar , y
adelantar en servido de Dios , del Rey , y del publico.
P¿ra extinguir maldades , y establecer una santa vida en todas
clases , las Sagradas Letras nos proponen reglas , egemplos. Los
y
Santos P?. y Concilios hacen lo mismo. Los Oradores, y PP. Espi-
rituales estimulan para el acierto con dichos fondamemos. Y
la Doctri*
na Chrístiana nos abre las puertas del Cíelo.
Las Leyes de Partida epilogando textos Sagrados , Concilios,
Santos PP. y cientifícos establecen reglas para la recta Adminis-
tración de Justicia. En España se han publicado muchas Filoso-
fías morales para el mayor servicio de Dios , del Rey, y del publico.
Digaio el Señor Mayans.en su Filosofía Moral en un tomo latino
anexo á la Filosofía^ del erudito Padre Tosc;<. Digalo también mi
Erudito Condiscípulo el Señor Don Andrés Piíjuér en su Fiiosolia
Moral Y
por ultimo, mi amantissimo Hermano en su Filosofía Mo»*.
ral que pumicó en el año 1736. todo con el fin de instruir á laju-.
ventud. Alciato , Saavedra , SolorsanQ , y Don Juan Orozco , y CÍo-
varruvias por el rumbo de Emblemas , influyen a ios Monarcas, y Mi-
nistros para la recta administración de Justicia , desprecio de adulado-
res > y premio de beneméritos , estimulando á todos para que sean úti-
les ^ la Santa Iglesia , al Rey , y al publico. Cervantes por otra idea
hiirl': b. Cavalleros andantes, antiguos, y aplicando moraiiaades, contri-
buyo mucho pura extinguir Quijotes, y en espec ial atm^llus públicos de-
safíos , y secretos, que condenó el Tndentino , y la Ley del Reyno.
El Rev. P. M. Feyjóo ,Tomo 1. discurso 3. de su Theatro
en el
Critico , maldades de los Macniabelistas. Y en
de proposito refiere las
el Tomo V. ae sus cartas , discurso II. demuestra el todo , y la nada,
dirigiendo instrucdoA para ^ue el roas poderoso se reconozca, y
piense en emplearse en el servido de Dios , y del Rey. Y
por ultimo»
.

lo; Poetas con agudos versos y5 rragiros , ya jocosos , han pro-


,

curado corregir abLi'^os de los Siglos en que vivieron.


Todo CMC conjunto de avisos nos hace conocer la incuria de la
antigüedad , y las inlinitas gracias que devemos dar á Dios porque
nos na dispensado el nacer en medio del Catholicismo , Vasallos de
Nro. Cathülico Monarca ; de Padres Nobles para mantenernos, y ade*
janearnos en Virtud , Letras , v Armas ; 6 de Plebeyos honrados,
para ascender por la Carrera del mérito.
Aquellos periodos de que iodót tomos hermanos , tenemos un misma
ascenJienie-,y somos criados para un fin^ nos estimóla al recuerdo del enlace,

y parentesco de la Nobleza Española , pues por afinidad, ó consangui-


niaad, los más dimanan de Reyes, Principes, Infantes, Ricos Hombres;
Buques, Grandes, Condes, Marqueses, Varones , y Grandes Soldados,
que por los méritos en las Conquistas , y otros servicios, dieron causa k
los Monarcas para que ideasen premios , y clases , y por el tiempo las
casas antiguas se han enlazado con las modernas ; de forma, que como
he dicho , d titulo mas antiguo no tiene razón para desdeñar al menor*
Queda descubierto el Plan de la Obra, y por el tenor de cada asun-
to procuraré insinuar quantos Reales Decretos mi cortedad ha podido
recoger , y las doctfinas de nuestros celebres Escritores Españoles»

Digitized by Google
* Serie Je ¡os Monarcas Espaíiolcs^ Cap.I,

C APITVLO L
SERIE DE LOS MONARCAS
Españoles desde ATAULFO L de los Godos,

hasta el Señor Don CARLOS JIL d^


Borbon^ (que Dios guarde»
S. I. | r"*'^¿^^^^^^^^Í o nías sagrado en lo temporal es el
Monarca, por cuya laano Dios distri*
buye la Justicia» ypor escayiitud con*-
seguimos laPazde la tiena, la defensa-

de la Fátria,.h inmunidad del Vulgo»


el amparo'del Pueblo^ h mecádna dé
los males, jubilo de los Vaisállos, la

templanza düi»Ayre, la serenidad del

Mar,el aumento,y seguridad del Co-


mercio; la firmeza de la Tieira} la veneración del Monarca , el respeto

k sus Reales Deciecos, el temor á sus Ministros , el consuelo de Po-


bres , y el mayora^^o de los hijos.

S. o. Siendo tan amada , y respetada la* persona del Soberano,


nos inclina más , y mas el afecto k inquirir antiguas noticias de
sus memorables hechos. Los Autores se quejan de la incuria de la
antigüedad ; y la prudente critica , al paso que nos ha explicado mu-
chas dudas , nos ha dejado mayor nunjero entre opiniones. De estas
íl Serie de los Monarcas Espafiohsy Cap.h :

verdades me serán testigos Don Nicolíis Amonio En /? d- asura de


Historias fabulosas.El Marques de Mondcjar , sohre la Era Española,
Bl Maestro Seguía en su Norte Critica. D« Pedio Miranda sobre las
TroéScíoaes » y demás eruditos Escritores que han publicado sus obias^

y se irán notando en sus correspondientes lugares de ésta obra con la de-


vida reflexión. Y en quanto á nuestro asunto , el Rmo. P. Maes-
tro Flores en la Historia de las Señoras Reynas de España Tctmo i.
parte i. pag. i. dice: Las memorias de las Reynas Catholicas , parece
fueron sepultadas con ¡os tiempos , mni^unj se ha delicado á celebrar sus
honras ; esparcidas , y abandonadas casi no conocemos el lugar del Se-

pulcro. En algunas , ni aun persevera el nombre, Y yo añado , que si

unta dificultad se halla en diciia clase de Historia^ ¡ qúanta mayor


será en apurar noticias de antigims ínmiliasde ihenor carácter!

S» ft. La Ciironi^de nuestros Monarcas la tratan Villadiego so*

bte d Fuero Juzgo. El P. Mariana en la Histeria de EspaSay re-

. fiere Batallas, y casos memorables. Don Lorenzo Balls en la obm


Series Gotoram. Don Jayme Falcó , en su Arbol Genealógico de la Mo-

narquía Eipahüla desde los Señores Don Feinaiido


, y Doña Isa- ;

bel , hasta el Sr. Phelipe V. El Gran Diccionario de Moreri tra-

ducido en Español y addicionado por Don Joseph de Mirabel,


, .

Canónigo del Sacro Monte de Granada , recopila dicha Serie de Re-


yes. Salazar de Mendoza en. el Origen de las Dignidades seglares

de Castilla , trata coa prondtud , y sin detenerse sobre la mis-


ma Serle de Monarcas hasta su tiempo. La misma idea s^gue Don
Manuél Trincado tn su Compendio Histórico. Don Julián del Cas-
tillo escrivió la Kistoria de nuestros Soberanos hasta los Señores
Reyes Catholicos. Don Trey Alíunso Gárcias de Santa Maria es-

crivió la Genealogía -de los Reyes de España. Saavedra , y Don


Alfonso Nuñezde Castro escri vieron la Uistorid de los Monarcas
Godos \ en vista de la que escrivió San Isidoro. El Illmo. Don Alfbii>
so de Canagena, Obispo de Burgos , también escrivió de Nuee*
iros Monarcas* Don Fernando de LoaCes escrivió de Prh
£1 Illmo.
matn Regttm Htspania. Don Antonio Barba, hizo un Epitome de
la succesion de los Reyes de España. Don Antonio Zarata escri-

vió un Arbol Genealógico de los Monarcas Españoles. Lo mismo


practico Don Joseph Orti, y Moles. Don Atanasio i-obcra en el
.1 . . ..... .... año

Digitized by Gopgle
Serle de los Monarcas Espartóles* Cap.I. 3
año i^'pS. publicó un libr6 en quarto , que contenía la Chronicade
los Reyes de España ; y en el año 1704. Don Jayme Falcó pu-
blicó otro tomo en quano , sobre la succession de los Reyes de Es-
paña, desde los Señorea Rejres Catholicos , hasta el Sr. Don Phe-
lipé y. Y el erudito Don Juan de Ferreras'escrlvió ; con univer-
sal aplauso, la História de España. Y en vista de tantos eruditos
Escritores y de muchos otros, que podría citar
, : ( sin guardar el tur-

no de antigüedad ; por no ser del co^o } trataré del mismo asunto*

1. ATAULFO.
N el Catalogo de Reyes Godos ,
que escrivió Vílla-
«, ^li^S^? sobre el Fuero Juzgo, se dice : Que en el ter-

M]^^^ cer año de su Reynado,a viendo tomado la GaliaNar-


bonense, lallamó Francia Gótica : que ios suyos le mataron : que ésta
fue la primera véz que los Godos entraron en España , año de 41 6. y
qué otros cuentan esta entrada, en el año que .empezó á reinar.
$. f . Bl' P. Mariana dice ; que la muerte de éste Rey fué, por ser

indinado á la paz , y que la muerte la egecutó Berimlfa^ privado


del Rey, en Barcelona, tirándole una estocada. Pero , después cita
á Oiimpiodoro , uno de los Autores de la Bibliotheca de Fedo , so*

bre que el Omicida de Ataúlfo fué Dobioj por vengarse de la muerte,


que dio á su hermano. Qué este Monarca fué enterrado en Barcelona,
refiriéndose a la Lapida del Sepulcro , pero, que le parece moderna,

S. 6. £1 Coronista Fclíu,( i .) con el tundamento de Eruditos Auto-


res, (a.) nota el Epitafio siguiente.

( I ) únales J¿ Cjtjluna^iib. 7. cap. 3.


( 2. ) Baronio ano 414. Saaoidra , cap, a.. Puchadas , iib. 7. cap.g.

9
piyilizúü by GoOgle
4 Serie de los Monarcas E spañoles. Cap.L
EPITAFIO.

Bellipotens , valida natus de Gente Gqthorum.


Uíq cum sex nath Rcx Athaulphe 3acís^ . .
.

Aüsus es Hispanas primas descenderé in oras y


Quem commítabantur niillia multa Virum.
Gens iua tune natos y te invidiosa permity
Quem post amplexa est Barcino magna gcmis.

$. 7. £1 Señoi Afeyans , en la Piefádon á la Historia de la Era


Española dd Marques de Mondejar , lefíere el Chronicon de Coim-
^
dice
* ( 3O publicado

; Denúnera
por el P. Don Amonio Caetano de Sousa ^ y
qu^ según la opinión de este Autor , que pudié-
,

ramos confirmar con la de otros; los Godos salieron de su Patria


•280.años ; entraron en España , Era de 447. año del nacimiento del
Señor 408. aviendo passado iij. años desde que salieron de su Patria.
§. 8. Salazar de Mendoza dice ; ( 4. )
Que el primer Rey Godo
filé Alaúco y y enelS. siguiente dice: Que fué Ataúlfo^ notando
'

•una Cesslondel Empnador Honorio ultimo Señor de España.

$. 9. £i Maestro Castro .) dice , que ios Vasallos de Ataúlfo

se concertaron con un Enano, llamado Bertmífo y hitt le dio.

la primera puiñalada á Jtmífiy, y las demáSi sus Godos. Qué reinó cinco
años ó pociO znas , y qué fué sepultado eii un Muro, con este Epitafio. •

(3. ) Pag. 70- num. 183. y 184.


(4.) Origen de tas Dignidades Seglares de Castiüa^ Cap. 6.
^ 5. ) Mtítoria 46 hi iUjfts G«Í0f^ tib. i* áist. 10. pag* mUú 56. col, 2,

Digitized by Google
Scru de los Monarcas EspaíioUs. Cap.L >^

E FITA FIO.

O Ataúlfo valienU en guerras l Nacido de la


valerosa gente de los Godos ^
aqui yaces con
tas seis hijos.

S. 10. Don Manuel Trincado ( 6 ) dice ; que Ataúlfo caso con


hermana del Emperador Honorio, Uamadá Placidia; Que Ataúlfo
arrojó á los Vándalos, y Alanos. Que se hizo dueño de la mayor parte
de España , y que le mataron sus Vasallos en Barcelona.
¿ ti.' De éste conjunto de diaamenes de Amores eruditos, sa-
camos , que el primer Rey Godo , filé Ataúlfo, Que casó con her-
mana del Emperador Honorio. Que entró por Conquista , y que
le mataron los suyos. Y en quanto a la Lapida antigua , ó mo-
derna , ya en verso Latino , yá en prosa ^ la causa de la muerte,

y el homicida cierto , quedan entre dictámenes , como también., el


tkmpo fijó , en ({ue reinóé

11. SIGERICO.
L consalúdo Villadiego (7) dice ; que Sigmcoy en el
año 4 1 6. también fue muerto por los suyos, porque
se inclinava a la paz con ios Romanos, y en la nota

latina fol. 20. refiere, que otros afirman, que Sigerico reinó un año,y en
el fol. ^8. apunta la discordia de los Autores, en el modo de contar los
años.dejos. Reynados ,. para diferencia del año usual, y emergente.

í 6 ) Compenáh JüstorkOy fúL 267.


( 7 ) Svhrt ei Fuero SutgOf fol, $8. col* 3»
6 Serle de los Monarcas Españoles. Cap.í.
$. 13. £1 F. Mañana dice ; que la Nación votó k Sigerico por
Rey ) en atención á su industria y buen
» valor , cuerpo , aunque
era algo cojo ,
por la calda de un CavaUo;y que filé muerto» por
im-iinarse á hi pnz^ como Ataúlfo. (8.) .
' ' " - /

Salazar de Meruioza (9.} se conteiita con decir, cjuc mataron

h Sigerico en el año 41 ó.
§. 14.£1 Coronisia FeUu(io.) nota, que fué h^ícida
de :dLaidf6 , y que le pagaron con lo mismo. Y TrincadoXi i.) le

•upone muerto , después de seis meses de reinado , por las cruelda-

des contra la Viuda » é Hijos de Ataúlfo.


be forma , que después de aver leido á dichos Autores , y ,

otros , comprehendo, en mi cortedad , que no es fácil formar seguro


concepto, sobre el tiempo cierto , que reinó Sigerico , ni como le ma-
taron , ni quien fué el homicida , ni tu c[uc lugar ,
día, mes, 6 íü'íü,

-ni el lugar del Sepulcro. Y aun Salazar le llama Giserito*

III. VVALIA.
$. t f . (2¡||^ L P.Mariana dice: Que Vvalia &ie inquieto ^ y beS
coso :Que liizo una grande Armada contra los Mo-
ros : Que una tempestad la derrotó ; y que buelto k
España, se convino, ofiedendo á Constantino el entrego de Placídia,
Viuda de Ataúlfo, y que los Godos harían guerra á las Naciones bar-
baras de España.

§. ló. En dicho Catalogo del Fuero Juzgo '^e escrive , de que


Vvalia hizo paz con Honorio , y le bolvio a su hermana Gala Pia-
.ddia: Que consiguió varias Victorias contra Vándalos , y Silingos;

y que murió en el año 419. y según otros, énel año 418.


§ 17. £1 consabido Salazar nota solas estas palabras : Elierceró
fui FvaSa* Y Trincado dice; que Vvalia murió el año 419.
S* rS. . De forma , que no sabemos a punto fijo , quanto tiempo
' reinó Vvalia ; ni en que año murió , ni adonde , ni como , ni el
lugar del Sepulcro.
'

' '
. IV.
(8.) Mariana y Historia de Usyaaa , Hb. 5. cap. a.
( 9. ) Origen di las Dignidades d¿ Casidta , cap, a.
(10.) Anales de Cataluña^ fol. 162. tom. t^-fiKS, cap.^
(i I.) Cmpendio UistorUo^foL 2t68»

üiyiiizeü by GoOgle
Serie de los Monarcas Españoles. Cap.L 7

IV. THEODORICO. 1.
6. 19. N dicho Catalogo de Villadi^o se.notá, que Theo-
dórico rompió la paz con Honorio , y ganó á Aries,

y que murió en la batalla contra Atalia , Rey de


los Humnos, cerCa de Tolosa de Francia , en la que murieron mas
de trecientos mil hombres , y en la Ciironica latina dice ; que la

batalla fue en el año 45" r.

§. 20. El P. Miiriana reñere la batalla , y que Theodoiico mú«


rió pisado y hollado de los suyos ; y es referente j de que mató
,

á Theodorico un Ostrogodo 9 llamado Andoga , y que el numero


de muertos en la batalla fué de dentó, y ochenta mil hombres. Sá«
lazar dice ; que murió Theodorico en el año J^^%* Y Trincado
coatesta con el P* Mariana/
§. 2r, De modo, que ignoramos el tiempo fijo de la muerte
de Theodorico , y el de la b:ualla ; y nos quedamos con las facul-

tades de rebijar de la cuenta, hasta unos ciento, y veinte mil, de ios


muertos en batalla.

V. TORISMUNDO.
S> AS* ¿|5^¿J,
N la Chronica y Catalogo dé Villadiego se escrivCf
,

que Torismundo fué mal quisto , y que estando san*

grado, le mataron; pero que él mató á algunos, con


un cuchillo :
y que la muerte fue mandada por dos hermanos de Theo-
dorico, año 4^3. Salazar de Mendoza le da á Torismundo tres años mas
de vida. ( 8 ) El P. Mariana dice , que el Assassino fué Ascalcño^
por orden de ios dos hermanos , passado un año de su Reinado*
iS* 23* De forma , que ignoramos la causa de la muerte , el aaO|
Sepulcro , y el tiempo fijo que reinó.

VI.

Digitized by Google
8 Serie de los Monarcas Españoles. Cap.I.

VI. THEODOl^CO. n.
»4» (jD^Hi ^ «lícho Catalogo de Villadiego se nota, que Theo.
dórico fué el primer Rey Godo, que Inipcrc) en Es-
paña ;
porque, aviendo favorecido , y socorrido al
Emperador, éste Ic cedió el derecho de las conquistas. Y que le mato su
hermano Euríco en el añ0 4Óó. trece anos después, que Theodorico
avia mueno á su hermano. Salazar de Mendoza da a Theodorico tres
años mas de vida; pues le supone muerto en eiañode 44^. Y el
Padre Mariana quentá la muerte en el año 4Ó7.
.
§.j2f. Con lo qual, nó tenemos fíja notida de la causa de la
muerte de Theodorico , ni del año , ni del sitío » ni del lugar de
fi&' Sepulcro , y de quancos años idnó.

VIL EURICO.
§. dd. ¿I^aíi ^ consabido Villadiego en su Catalogo dice , que
Euricofué enemigo de los Católicos. Que Se hizo
Señor de España. Que sac6 de ella á los Romanos»
á tiempo queryá la poseían,;; poco mcíno^de yod. años. Qiiefué el pri-

mer Rey Godo, que dio Leyes escritas \ sus Vasallos} pues hasta enton-
ces fueron govemados por voz , y costumbre ; y que Sunco murió en
Ariés. Y en la Chronica latina dice Villadiego : ¿í'* «c, mrUby primus
etiatn líispanKe. Rex dicUur Eurkus* Y añade, que la muerte fué en
el año 483.
§.17. Salazar en el origen de las dignidades seglares de Castllla,(i
3}
hablando de Eurico , nota ibi : De quien dicen, que dio Leyes es-
critas á los Vasallos. Pero es digno de reparo,, que el glossador de
Leyes de los GódOffdice; que Eurico fué elipiimerRey Godo,
que dio Leyes escritas á sus Vasallos ,'
y Salazar se refkie á un
dicho vago , ibi. : Y dkiu i eni^e particular , parece , que nuestros 1^
teratos Escritores no se han detenido en formar un examen. El Glo-
ssador ViH4die|;o no pudo a¿ie*¿tiiar , de que hay Leyes de Eurico^ en
• - el

Digitized by Google
Serie délos Monarcas Españoles. Cap J. ,
g
el Fuero Juzgo; ni que JEurico fuesse el primero que dio Leyes es-
critas á sus Vasallos , ppKpie el oílguial ktiiio del Fuero Juzgo
nunca se imprimió , y no puede apurarse él ptinto; y ú á'cudlmos
al mismo Villadiego, hallamos, que eaia Pag^ 8p. queriendo de-
mostrar las Leyies qué hizo Eurico , áXc^ i, Leyes Üttm¿í¿tí antiguas^
y son
'
de Ettríco , Leovigltáo* Luego , no supo de é?eno , que
fiiessen de Eurico. Esta misma nota se lee por inscripción en las

correspondientes Leyes, y aun recibe equivocación en algunas , que


no corresponden á Enrice^ ni a Lcovii^iUo-, conio por egenoplo .Z#^yíj,.<5,

y 8. tu* 3. üb» 2. citadas en la demoscracion, foL 8o.

VIII. ALARICO.
S* SteMonarcaestuvooqioso.en.su mocedad. Reynd^
23. años , y murió en una batalla "contra Clodo-
'^jl veo, de ^44. assi se explica Villadiego én el
Catalogo de Reyes Godos. El P. Mariana le hace valeroso en la

batalla, en que m urió. Trincado dice , que la muerte sucedió en el

año f 07. y el Erudito Solazar le dá dos años ma^ de vida y y. Otros

dos, de antigüedad á la batalla. .

29* Con lo qual ignoramos el año fijo ^ la batalla, el déla


muerte , y el lugar del Sepulcro.
#

IX. GESALEICO.
§. 30. Que Gesaleico fué bastardo
Historiadores dicen:

de Alarico Que Reynó quatro años Que fué á la


: :

Africa , y no bolvió Que de los quatro años del


:

leynado, uno es tuvo oculto , con el motivo, de que Theodorico. Bey


de Italia avaimbiadoExerdto,para colocar en la.Corona á Amalarico^
su nieto , hijo del Rey* Aláricó. Assi :ee explica Villadiego en dicha
Chronica de Reyes Godos. El P. Mariana supone, ique Gesaleico murió

en el año ^ i o. siálanr dize : . Que en el año ^ 1 3. Y Trincado ei\.el


año ^11.. "

§. 31. De lo qual, no podemos sacar noticia fija sobre los años


del Reynado- y. ni d€¿ embarco ^ nid& la muerte | ni de su Sepulcro.
X.
lo Serie de los Monarcas Españoles^ CapJ.

X. THEODORICO.
$. 31, ^[^^\ Stc Monarca reynó en Italia 18. años , y i<. en

España , como Tutor de su Nieto Amalarico. Se-


gún d Catalogo de Villadiego , sobre el Fuero
Juz^. £1 Erudito Sa!azar apunta las Cortes de Toledo , y que á
esta Ciudad la hicieron Cabeza de España , y Corte de los Reyes.
Y yo me remito á la nota siguiente.

XI. AMALARICO.
S* 3^ €?l^^ Monarca fué Antaño. Dio mala vida á su
conso|||te Clotüda, porque eraCatcdlca;y avlet»*

do esta Señora dado cueiita á su hermano, el Rey


Glldiverto , vino con egeicito, y junto á Barcelona mataron á Amala-
lico de un golpe de Lansi , assi lo reOere ViUadiego en dicho
Catalogo del Fuero Juzgo;
S* 33* P« Mariana dice : Que la Batalla fué en Narbona , y
que alli murió Amalarico. Sala zar nota á Theodorico por décimo
,
Rey Godo , y á Amalarico por el undécimo después de salido.de
la Tutela ;y que un Soldado suyo le mató, en la Marina de Barce-
lona. Y Trincado aumenta la duda en el aao, que assc;gura'; que el
Rey de Francia quitó la vida á Amalarico en una Iglesia , en el
año 5-31.

$. 34. De modo , que unidos los dictámenes de tan Braditos Es-


critores, no hallamos punto fíjo en eí año, y sitio de la batalla , en

el modo de la muerte, ni quien ie hiiió , ni del paradero del Se-


pulcro.

XII. THEUDIO.
S* %S» qoatto hermanos de Clótilda movieron guerra á
^¡^^
'
Theudio, y fueron vencidos por Theodorico, Ca-
faíl
filaaSf pitan Godo. Y mató á Theudio, uno , que se fin«
gió loco, año f 48. assi lo dice* Villadiego, en su Catalogo de Re>
^ ^.30.
c-^ Go-

Digitized by Gopgle
Serie délos Monarcas Españoles. Cap.L 1

36. Bl P. Mariana leTieiela muerte, y que Theudio perdo-


no ai omícida , y mandó , que no se le hiciera daño s^confeasando^
que Dios io avia permitido « en castigo de una muerte que hizo de
cierto Capitán. Salazar , y Trincado contestan, en que la muerte fué

en el año {48.

XUL THEUDIO;
$. 37. ící^o Villadiego en el Catalogo de los Reyes Go-
dos, dice: Que este Rey no tuvo las correspon-
dientes prendas á tan alta dignidad. Que ios suyos

ie mataron en el año f 49. ( otros dtoen $ que enelaño f p. ) Y que


xeynó un año , y siete meses.

XIV. águila:
S* 38. JJEIi^ Emerosos los Vasallos de Aguila del gran podér de
AthanagUdo , y pensando, darle gusto , mataron á
Aguila; que rey no cinco años,y $e entregó el Reyno
á AthanagUdo, año f f 4. assi io dice Villadiego,en su Catalogó del Fue-
ro Juzgo. £1 P. Mariana refiere la Batalla con Athanagíldo d año f ^4,
en Merida, Que Aguüa fué Cruel, y poco religioso ; y nota la opi-
nión , de que le mató Athanagíldo. Salazar dice ; que le mataron los

suyos en el año fff. Trincado contesta con el P. Mariana, y Villa-


diego ,
pero, que le mato Athanagíldo. De modo , que está en opi-

niones ei año íijo de k batalla , el de la muerte , y quien se la dió.

XV. ATHANAGILDO.
$. 39. jji^^s Ntróáreynarenelañoff4.fiiévaIeroso,ymuri6
de enfermedad en Toledo, año f 68. Villadiego en
laChronica de Reyes Godos, dice : Que murió en
e! afío ^67. El P. Mariana contesta en lo mismo. Trincado supone la
muerte el año f ^'8. y añade, que tuvo á Gosvinda, que casó con Chilpe-

rico, Rey de Francia, á Brunechilda, que casó con Sigeberto Rey de


Austiacia. A £stefano Padre de San Ildefonso, y á.Opilon. Sala-

Digiiizeü by Google
I

Ia Serie de los Monarcas Españoles. Cap.L


Bar dice; que
Athanagildo murió en Toledo año fóó. de fonna,
que DOS -quedamos con la dudaren quanto alano de Ja muerte.

XVI. LIUVA. L
S* 40. Nrióá reynar aiSode f68.ymuii6en el mismo
año;pcro en dicha Chroníca de Villadiego se dice;
que partió el Rey nado con Lcovigildo , su herma-
no.Que á Liuva se le atribuye un año de Reynado,y quatro á su herma-
•no LeovigUdo. El P. Mariana dice ; que murió en el año f 72. y en lo

mismo contesta la Chronicade Villadiego , pero Salazar le supone el


^illecirolemoenelaño Sjuy Trincado en daño f 69.
f

XVII. LEOVIGILDO.
41, ^i^n N el Catalogo de Reyes Godos áe Villadiego se es.

^ crive ;
que este Rey fué acérrimo contrario de los
'/ Catholicos; y a su hijo San Hermercgildo le hizo
martirizar , ijomingo 14. de Abril de f 84. assimismo apunta la gran
• question entre las Iglesias de España , y Francia; y prevaleció la opi-
nión délos Franceses ; porque los Sábados Santos se hallaron sus Pilas
JBapcismaks llenas *
, y las de España vadas. Y Feliu en los Anales de
Cataluña, (14) refíere muchas singularidades; la primera; queLeo-
vlgildo filé el primer Rey de España , que usó de insignias Reales;
la segunda ,
que fué el primer Rey que empezó á cOmer en mesa,
sin compañía; la tercera, que en la Galia Gótica un Monte sobre
el Ródano bramó como Toro muchos dias ; y que separándose de
otro Monte , se precipitó dentro del Rio ,
pereciendo Iglesias, Hom-
bres , Ganados , y Casas ( en substancia , un Terremoto ) ; y la quar*
ta , que en Burdeus entraron multitud de LoboT, y se comieron

todos los Perros , sin que los Paisanos con armas pudieran reme-
diarlo,
'
S*4ft* Algunos Autores son de dimmen , de que Leovigildo
murió penitente , fundándose en la exposición de Máximo Arcediano
de

i 14 ) Tm, I. fík» 7. ca^, 8.

Digitized by Gopgle
Serie de lo$ Monarcas Españoles. Cap.L 1
3
de Zaragoza, que se hace testigo en compañía de Simplicio Obis-
po dé ia misma. Lo contrarío sintió Don Lucas de Tui hacien- , y
dose cargo Don Nicolás Antonio de las Opiniones , y versiones (if)
confíessa la mucha diíicuitad en ia buena , y segura Critica, •

XVIII. FLA VIO REC AREDO-


S'43r .
Ué valeroso, y buen Principe: hizo congregar el'

ConcilioIII.de Toledo; desterrando la Secta Arria-


na, que los Godos avian tenido 213. años. Tuvo
este Monarca muchas victorias , y murió en el año 601. según el Cata-
logo de Villadiego. Salazar cont jsta lo mismo , y añade ,
que en dicho
Concilio fué Recadero L llamado Cj///j//í;j,y añade,que en otro Conci-
lio se llamó Christiamstm, Trincado dice; que con solos 300. hombres
desbarató 60000. Franceises en Carcazona. Feliu ' ( 16) notííi k
gloriosa batalla , pero , que no sabe el sitio donde se dió. Yo no
creo la cortedad del Egerdto dé 300. hombres, ni de que se pen-
sase en la temeridad de conbatlr contra 60000, y por esto, me paré-
ce ,
que se equivocaron en los guarismos.
§. 44. Sobre el Nacimiento de este Rey trata Don Nicolás An-
tonio, ( 17) y también sobre la muerte que mandó dar á SisbertO
Protospatario , por AWQf muerto á San Hermenegildo. (18)

XIX. LIUYA.n.
^4S^* 411!^ A LEnKÜto Salazar solo dice que mataron áLiübaea
el año 603. Trincado añade; que le mató Vvté-
iALikí^ rico. Feliu dice ; que filé un Principe muy querido
de los Vasallos, pero, que no vindicaron su muerte. D.Nicolás Antonio

(19) nota ,
que la muerte fué hecha por Victorico, y dice de una mala
"

versión de cieno Autor.

Ba. XX.

(15) Censura de Jlisto'ias fabulosas líb. 8. cap. 9. $. 3.

( 16 ) Tomo i. Anahs de Cai.iluiui tib 7. cap. 19.


í 17 ) Censura di Histúñas J\itulosjs ü¡>, 8. tvz/. 8. §. 4.

{ 18 ) idm tik, cap. ló. § 3.


( 19 ) idm l¡b. 9. cap. xa.

Digitized by Google
14 Serie de los Monarcas Espaíiohs. Cap J.

XX. YVITERICO.
áreynar en el ario 603. y continuó 6.años,y 10.
S»4^* áJEoT^ Ntró
mese«, hasta que le mataron,y arrastraron por las ca-
lles,scgunel P.Mariana. Salazar dice, que este Prin-

cipe quiso introducir la 5ecta Arriana, y que le mataron en el año óiOi^

XXI. GUNDEM ARQ.


47* ^ leynar en daño 6io. y murió en elde 6i3.
fué el primero que mandó guardar h.inmunidad de.
Jí las Iglesias, según Villadiego en el Catalogo de Re-
yes Godos. Y Trincado en la Serie de los Reyes de España. En este

tiempo huvo un Concilio en Toledo; y en él no se declaró la Primasia


de Toledo, según lo quiso dar á entender el P.Higuera; si solo,de que el

Obispo de Toledo fíiesse Metropolitano de toda la Provincia de


Cartagena; y lo que se estimó conveníente,para extinguir el Cisma.(ao)

XXII. SISEBUTO.
5. 48. ij j^^ Ntró á reynar en el año 6 1 2. y murió en el de 621.
Fué amaine de la Fé Caiholica , devoto, afable , y
redimió Cautivos, de su Erario; mandó, que los Ju-
dios,ó saliessen de sus Estados, ó se hiciessen Catholicos. Su muerte filé
llorada de todos sus Vasallos. Según el F. Mariana ,
Villadiego ^ y
Trincado. Salazar dice que echó mas de noventa mil Judíos.

XXm. RECAREDO.
49* flb^ segundo hi)o de Sisebuto , soccedió á su Padre
en año 621. y reynó tres meses, Villadiego en su
el

Chronica de Reyes Godos dice , que algunos Auto-


res no ponen á Recaredo en el Catalogo de Reyes Godos.
. XXIV.

(ao) DouJüíolás Aat^id» Censura 4U Mfttriat/ahtiojét^ /t^.9.rtf/,a.S.z.

Digitized by Google
Serie de los Monarcas Españoles. Cap.L i

XXIV. FLAVIO SUINTILA,!.


S- fo. 3f¿lP^ llladíego en su Catalogo de Reyes Godos dice ,
qiie

primero fué buen Rey , y después malo. Salazar le


supone muerto en el año 631. y Trincado refiere,

que echó á los Romanos de España 9 y por esso Je Jlanuuoa JB/


fmwr Monarca MspaaoL

XXV. SISENANDO.
^f^' tj^p^ Ntr6áre3mar en el año 631. y murió en el de 636.
en su tiempo fué celebrado el JV. Concilio de To-
ledo, que autorizó S.Isidoro. A este Monarca se le
atribuye lu Recopilación del Fuero Juzgo,s¡endo el principal autor San

Isidoro ; según el P. Maiiána ; y que Slsenando murió de eníermedad


en Toiedo , año 63^. aviendo reynado 3. años, 1 1. meses, y 16. días»

(y por coosíguieiite 9 no pudo morir en d año 6i6» según dicha:


cuenta.)

§. f o. £1 Fuero Juzgo Latino , no se lia ímpresso , ( dolor, qi«


ix> dene consuelo.) Salazar refiere el Concilio de Toledo, para el

uso del Missal Mosarave , y que en las elecciones de Reyes tuviessen


voto los Prelados , y grandes Señores ; y por ultimo dice, que Sise-

nando murió en el año 635'. (un año menos de lo que notan otros

Autores. ) En quanto al Fuero Latino , y Castellano, véase al Maestro

Ambrosio de Morales: (ai) á Don Fernardo Aldrete, (22) y en espe^


al , la Brudíta Carca,, que el Señor Don Gregorio Mayans me es;
Grivió desde Oliva, de Enero 1744. qu^ vá impiessa en el prin-
en 7.
cipio de mi Instícuu Ovil^y Real, que imprimienei año 174^

y reimprimí en el año iy6o,

5 «» »*
» »' \
«tf— ^\/ír-»
'/N-^
A — '/ V. >
'•L J* *L
> «-
^
5 ^ü^u^ 1
*
*^ * >»»< »< i i

<ii »
i *t >* >»»««««>*>* M < 1 11 11 MU *^

XXYh

( ai ) Lib. II. cap. ao. _

i ) Origai dt U
ieagua Casuílana^ fík. a. m/. a.
16 Serie de los Mondrca$ Españoles. Ca^.L

XXVI- CHINTILLA.
S* f 3* ^ conformiáad del IV. Concilio .de Toledo , ftié

Chintílla eleao Réy, á mayoría dey<>tos.£l P.Ma-


liana dlce;que el primer año de su reydado fué el de

636. que en su tíempo fiieron celebrados en Toledo los Concilios V. y


VI. teniendo el primer lugar Eugenio Arzobispo de Toledo : Que en
el Concilio VI. forme) los Decretos el Obispo de Zaragoza , llama-
do Braulio : Que murió el Rey en el año 639. y en el mismo año
contesta Salazai \ bien , que otros dicen , que murió en el año 640.

XXVn. TULGA.
S- f 4« ip^^ Os Gnuides del Reyno eligieron á Tulga por Rey.
^^J^ Fué Principe virtuoso, limosnero, prudente, y
hábil en la guerra. Murió de enfermedad en To-
ledo, año 641. según el P.Mariana. Trincado supone la muerte en
el año Ó43. y Saluzar dice ; que en el año 641.

XXVIII. FLAVIO CHINDASVINDO.


Sf r* NtiempodeTulgasuamecessoríuéFIávioChilidas»
vindo dueño áñ las 'armas ; y sé apoderé del Reyno» •

án que los Grandes lo comradigeran. Nombró por


compafíero en el reynado á Fíavio Resesvinto su hijo , año de 649. re-

formó Leyes; reynó por si 6. años, 8. meses, 20. dias ; y en coinpLinia


de su hijo reynó 3. años 4. meses, y 1 1. dias; y murió de enfermedad, ó
ayudado , según el P. Mariana ; yno refiere el año, en que murió.
Su muene se nota por año 649. y no viene
algunos Escritores» en el

la cuenta bien porque si en el año 649. nombré por compañero


»

á su hijo ; y aun vivió tres años» quatro meses , y once dias » avia de
morir á lo menos en el año 6^0. y no en el de 649. Trincado le
'supone reformador de las Leyes de los Godos »
y dice ; que aunque
jpmpézó Tyrano , goverhó con Prudencia , y Justicia ; y también res-
cibe equivocación sobre di año » en que murió dicho Monarca.
XXIX.

Digitized by Gopgle
Serie de los Monarcas Españoles. Cap.L ij

XXIX. RESESVINDO.
S. f 6. ^I^JI Mpezó á reynar en tiempo de su Padre Quíndasvin^

do,año 649. y murió en i. de Setiembre por la ma-


fj^^
nana , año de 67a, de fórnia, que reynó aj. años 6.
meses, y 1 1. días ; reformó las Leyes de los Godos, y su cuerpo está en
Toledo. En este reynado se advinid un BcÜpse de Sol^que en el medio
del dia hizo lucir las Estrellas^ En dCataiago de Villadiego se descrive

un Principe bueno ; y que en su tiempo fueron celebrados en To-


ledo los Co cilios VIH. IX. y X. Trincado dice ; que este Prin-
cipe era aficionado á leer las Sagradas Letras. Salazar dice ;
que este
Rey se hallo quando apareció Santa Leocadia , y quando la Virgen
dio la vestidura á San Ildefonso. Y Feliu, en los Anales de Cata-
luña, fe dá muchos realces ^este Principe ; y que fundó ei Convento
de Santa María de Linaiesen Rivagorza.

XXX. WAMBA^

9* f 7* ¿ÜSSh Cavallcro principal , y de mucha autoridad. Fué
W^Mf electo Rev contra su voluntad , y no huviera accep-
^¡^aá jg^Q ^ Capitán no le amenazara con la muerte.
^

Hizo Leyes, ganó batallas, desterró rebeldes ; le dieron veneno ; enfer-


mó ; se retiró al Convento de Pampiiega , y murió en el año 68a. y su
cuerpo está en Sé Pedro de Arlanda ; assi se explicaren substancia.Villa*

diego en su Cátalago. de Reyes Godos. El P. Mariana , y Salazar,


dicen ; que fué el primer Rey , que se ungió en la Iglesia de To-
ledo. Y yo añado ,
que c^ta Unción dá esfuerzo para tolerar , y
sufrir las cargas del Reynar , y es en memoria de la Cruz de Christo
nuestro bien , y porque ios Reyes tienen su lugar en este mundo,
para hacer Justicia , en lo temporal » y por ello son obligados á su-
&ii todo cargo. ( i ) Para apurar la conjuración contra Vbamba,
la guerra contra el traydor Pablo ; división de Obispados ; fundación
de .Muros ; y su muerte, es preciso leer á Don Nicolás Antonio, (a)
y

Íx) Lc^ 13. tu. 4. l'arL. I.


18 Seru de los Monarcas Españoles. Cap^L
y á San Julián Metropolitano de Toledo^ ^ue esdnrlo la ícov^
lacion del Duque Pablo CQim*lJl»inlMU-

XXXL HERUIGIO-
$•^6. Ntróáieynar en el año 48o. por nombramiento que
hÍ20 suantessesoryantes de retirarse al Convento.
£n su tiempo fUecon celebrados los Concilios XXL
XIII. y XIV.* eñ Toledo. Fué amante de la Justicia, y murió de enfer-
medad A Toledo,
( dia I ^. de Noviembre de 687. Salazar dice ; qtíe en

el Concillo XII. se decretó, que el Arzobispo de Toledo, como Primad


do de las Españas , proveyesse los Arzobispados , y Obispados, eñ
ausencia del Rey ; y que ios nombrados por los Monarcas fuessen
confirmados por los Arzobispos de Toledo. Trincado dice ; que
Hervigio fué Prudente , Valeroso » y amante de la Justicia , y que
murió en el .afio 687.

XXXn. EGICA.
§. f 7. L diaantesde hmuerte de Hervíglo, se^iombidpór
éste en Successor á su Yerno £gicj,casado con Sigi-
lona. Salnzar nota ,
que en tiempo de este Monarca
fueron celebrados ios Concilios XV. XVI. y XVII. que en el XV. pre-
sidió S. Julián, Arzobispo de Toledo. Que en el Concilio XVI. se man-

dó 10^ por los Reyes en el Sacrificio de la Missa ; y que desde


entonces , se dice la oración. Que se dio providencia contrs los Judíos;

y que el Rey murió en Toledo, año 701. £1 Marques de Monde-


jar en la advertencia primera al P. Mariana , dice ; que este Mo*
narca invadido por los Moros. Villadiego en el Catalogo de
Reyes Godos insinúa ; que en tiempo de este Rey se hizo la ulrima
Recopilación de las Leyes del Fuero Juzgo. YFeliuen los Anales
de Cataluña descrive mas por extenso el Concilio contra Judios,
prohibiéndoles Sinagogas ; declarándoles Esclavos de los Christianos;

y que el hijo del Judio, en llegando á la edad de siete años ^ se


le quitasse , y entragasse á Católico^ para la educación. Y en quanto
á la notida de Villadiego, sobce que en tiempo de este Rey se
.
' hizo

Digitized by Google
Serie de los Monarcas Españoles. Cap.L 1
9
hizo la Recopilación del Fuero Juzgo, hago presente !a inscripción

(te la y 3. tU. I. RKó, Del Fuero Súzgo^ Ih'i : Eglca^ f'vUk<e\ ut in


Cod'ta; ¿dLíuj 'y
de foiini, que siendo Vvit iza dc>pL e<dc' Egica, mal
pudo hacerse la ultima Recopilación del Fuero Juzgo en tiempo
de Egica , de forma, que os prcsiso confessar ,
que el Código, eo Re-
copilación y se hizo después y no en tiempo de Egica ; ó que
, la
inscripción está equivocada ; lo que no oeo* Salv. semp. &c

XXXIIL WITIZA.
f8w Ué hijo de Egica; empezó áreynar por Setiembre déi

n^^^ 701. En el Catalogo de Villadic¿;ü se supone , que


íut! bueno en el principio , y malo en ci fin ; y que
persiguió á D. Pelayo su hijo. Sn!az;ir dice; que en riempode Vvitiza
filé celebrado Concilio en Toledo ; permitiéndose assuntos, que deven
olvidarse. Trincado en su Chronologia le nota de Vicioso , y apunta
passages lastimosos , y por oklmo « que Don Rodrigo le vendó, desr
irond , y sacó los ojos»

S. ^9. Don Nicolás Antonio noca k eleodon de Vviti» » y Dé»:


cretos infelices , dirigidos á cosas malas. (3)
§. óo. Pero advierto , que dichos Doctos Escritores no fimdan
los passages lastimosos, que descriven contra Vvitiza ; y una vez que
le confiessan ,
que fué 'bueno en el principio del reynado , lo malo,
jio es creíble, si no se prueva. Ijos Cañones en Arábigo, ó tra--

ducídos, parece que no les leyeron dichos Eruditos Escritoies.^lii


tampoco al Coetáneo Escritor Isidoro , Obispo de Badajoz , y una ves
que este Escritor alaba á Vvitiza , no se haú áit. creer otros Auto-
íes, que no pruevan lo que dicen; ni vieron & Vviti»^, ni trata-

ion, ni pudieron tratar á lo» que observáronlos pasages de Vvlti^*


§.61. El Señor Don Gregorio Mayans ,
quando fué admiiido

en la Real Academia de Valladolid, por Socio , hizo una dicerta-


cion en defensa de Vvitiza ; y tuve el honor de kesla* .

XXXIV.

J)í)n Nitoliis Ani


y 7- 3
ao Serie de los Monarcas Españoles. Cap.L

XXXIV. D. RODRIGO.
S« ^"3» cli^üSL ^pszó á reynar en el año 7 1 1. se llenó de malos passa-
ges ; y aquel caso de la Caba^ dicen ; que ensangrentó

el animo del Conde D. Julián, Governador de Ceuca^


tanto» qne llamó á los Moros, les dio passo,y-en k batalla del año 714.'
acabó el Rey , y cassi toda la Nobleza ; y los pocos Españoles que

quedaron » sé. retinúon á Asiurias y y que se perdió España por la


luxuria ; según el Catálogo de Reyes Godos de Villadi^. £1 P.
Mádátía -iifsSñua , queen la^Ciudad-de Viceo en Portugal ,
hay una
inscripción latina ,
que vertida en Castellano dice : Jquí reposa Ro-
drigo , ultimo R¿y dé los Godos. Fcliu en los Anales de Cataluña re-
fiere el caso de k Caba ^ y las perniciosas ideas del Conde Don
Julián « para- sü venganza. Salazar de Mendoza le supone muerco"-
en la batalla , cerca de Xeréz , llamada de Guadaletei dño jt^^y.'"
no'4e ^aiha Don^ódrlgo r sino Ruderico. , sin Don;^£l Maestror.
Castro , y Castillo , en la Historia de Reyes Godos (i^ lefiere vacias

opiniones v-cobie que-á ifoy^liiiyó; de que hizo mda.^(5dn un Er-


mitaño; que murió; y que parecen ^en Viceo las-insciipckknes.

prosiguiendo eín dar noticias V -cuenta, (2) que de orden: del Moro>
y en despique de la batalla de Covadonga, fué degollado el Condo;
Don'Juüan : Apedreada su muger, ( llamada Faudina , por Trincado,-.,'!

(3) y ^'^ despeñado. Pero, la lastima es, que tan doctos Es-i
Caba; y merecen la correccion,>.
tíitores^ creyeron la Historia de la

qú» dió- el Marques' dé Mondejar « al P* .Mariana ^ .(4) .á saber:}


que^ nó hay memoiia del 'Conde Don Juljan;y dela.<Caba;yque;
fué. «una ^fiibula-de'lbs Moios^

r ^jk******^ ^^«í**** ^éU *

XXXY,
^ssssassasssMsassaBommmm

(2^ lib. 3. disc. fol. 129.


C3) En ju.Cmolop4 , /oLs^yj* -

Digitized by Google
Serie de los Monarcas Españoles. CapJL. a i

XXXV. D. PELAYO.
Ste Ilustre Señor se retiro á Asturias, en com-
63. fl^^ las

pañía de los pocos Españoles que quedaron de


la batalla de Don Rodrigo, ó Ruderico ;
*
y alli
fué Don P^layo |»EOckunado Rey, en el año 716. segiink Chronic»
de VlUadi^. Triacado te mpone la eleodonieii el año .717, £st¡e

Momica consiguió muchas viaonas^y el Cíelo


&voiedóenla te

nombrada Cutva de Covadonga ; pues milagrosamente^ las mlsmaa


saetas de los Moros se bohrian contn ellos Vetando ihfiláres de
Moros,y perdieron estos la batalla. D. Pelayo murió en 18. de Setiem-
bre de 737. según Trincado , y otros le suponen , que murió en el

año 733. y aun, en el año 73^. En quanto a la coronación de


Doa Pelayo > y en qué tiempo ; supone el P. Mariana varios passa**
fes ; que tes coctigió el Maiques de Mondejar tu ¿a atbnitmcUí 33.

XXXVI. FAyiI.^.
€?^7N^ ^ reynar en el año de 737. y ua día del
i l<¿^? año 739. estando cazando , un Osso le quitó la
"kíJL^sL) vida ; y Villadiego en el Cathalogo de Reyes
se remite á una lapida , que tsú. en la Iglesia de Santa Cruz, cerca

de Cangas. El P. Mariana )
supone, que Favila murió sin successioOt
*
stendo assi, que turo uaa ' .ikija llamada. Facinia. ^6) •
i-

XXXVII. ALONSO. I. :

On Alonso primero , llamado el Cathólico , fud


casado con Hermesinda, hija del Rey Don Pe-
hyo. Fué amante^ de la ^ftirKoffca; Coñqüíftó
muchas tierras ,
que poseían Ips Moros y ;
extinguió el Arrianismo.

Emrftjj,jceynai el año 739. y murió en el de 3. assi lo nota


aa SerUJelos Monarcas Españoles. Cap.L
Trincado. ViUadi^en dicho Catalogo de Reyes nota las conqoís

•tts de Salamanca , Ledesma , Avila, Segovia , y Astoiga, y 4ue mu-


rió en d
año 7 {6. (resultando ties años mas de vida.)
El P. Mariana (i)dice; que el Rey Don Alonso cqtfó
S. 66.
á reynar , en conformidad del Testamento de Don Pelayo ; y recibió
tquivocacion ; porque ni vio , ni supo , de ral Tc-stainento , ni pudo
hacer el Reyno hereditario, siendo entonces electivo. {2) Y em-

pezó il «er hereditario el Reyno, en tiempo del Rey Don Ramiro I.

que en m vida hizo coronar, á su hijo Don Oidoño i. (3)

XXXVIII. D. FRUELA. I.

ih^S^ ^ Fraek
S' ^7- I. sucx»d¡ó á Dón Alfonso su Fadre,'
en el afño 7^* y murió en el de 766. según
Trincado. Villadiego en dicho Catalogo supone
la muerte en el año 767. El P. Mariana (4) escrive buenas noticias,

y recibe alguna equivocación. A saber que Don Fruela caso con ,

Menina , que otros llamaron Moioerana , iiija de Eudon , Duque


de Guiena , y hermana de Azhar'; siendo ássi', que ^asó con Mu-
nina del linage de los Reyes de. Navarra, y lío pudo aer hija del

Puque Budott (f) La segunda equivocación -consiste en suponer el


Maiiana, qiift DoA Aurelio faé hermano de Don Filíela, siendo

9üi > era primo heimano; {6)La tercera equivocación consiste»


en suponer d P. .'Mariana (7) que Don Fruela' nombró por soccessor
en el Reyno á Don Bermudo , hijo del luíante Vvimaro , muerto
violentamente por Don Fruela ; de forma ,
que con la adopción de
Don Bermudo pensó mitigar esta muerte , siendo assi , que no huvo
tal adopción. (B) Y por ultimo mataion á Don Fruela. (9)

i ^ 1 I !"i ' " " irT' ^ r*

íi) L¡¿. T.cap.^ ... '

(2) Marques de Mondcjar^ Advertencia 6z, '

{¿ Jdími J^Uaciaó^. ,
'
- :-j

(4) Í4^. 7. c¿7p. historia de España.


(5) Marques de Mondejar^ Advertencia
(6) Marques de Mondejar^ Advertencia 99.
(7) Historia de Fspana^ l'ih. 7. cap. 6.
(fi) Marqufs de. Mondejary Advertencia 98.
(9) Matítr» Castro y Historia dé J^^es Godas , Vtby a. fol. 140.

Digitized by Gopgle
Sme de los Monarcas Españoles^ Cap*L

XXXrX. D. AURELIO.
S. 68. i^ni^ Ríncado en la Chronica de los Reyes de León
foL 277. dice 5 que Aurelio succedió h. su her-
mano ( era primo hcrm mo ;
según qa^da iun-
dado sobre el §• anrccedenie) en el afto yóó, que este Rey tuvo
poco valor ; que casó á su hermana con ei Moró Süo/i ; que dexo
heredero del Reyno á Alfonso, hijo de Don
y que murid^Fruela ;

en el año 773. Villadiego en el Catalogo de Reyes Godos se coih


ienta coa la noca , de que fué hijo de Don Alfonso , y que hizo pax
con los Moroi, £1 Maestro Fr. Geconymo de Castro dice ; (i) que
Don Aurdio fué vicioso , y cobarde , y nota el lastimoso passage de
tributar al Moro 100. Doncellas , y que murió en la Villa de Can-
gas, El P. Mañana (2) da noticias de Doii Aurelio , llamándole
hijo de Don Alfonso el Carholico ; siendo assi ,
que era su sobri-
no. (3) Y en quanro á el tributo de las 100. Doncellas, que notan
el P. Mariana; (4) el Maestro Castro; ($) y otros; fué equivoca-
ción de estos eruditos Escritores ; porque este tributo le permitió
Mauregato , no Don Aurelio. (6) V por ultimo > aquella gran duda
del P. Mariana « sobre el entierro de Don Aurelio en la Villa de
Jaqueyoas, ó de Cangas, queda extinguida, porque Don Aurelio^
está en la Iglesia de San Martin : en el Lugar de Langreo , que
es 0Bbez¿ de' Consejo *, distante cinco , ó seis leguas de Oviedo. (7)

. (i) Hismjtt 4e hf ÍUy*4 , lib. 3. foL. X40.

(ii Historia de España^ lib. n. cap. 6.


(3") Mjrqiu's de Mondciar^ Adverunáa 73,
'

(4) Uist\}rid de España^ lib. "j. cap. 6.


(5) Jftstoña de Keys Godúf . iib. 3. fol,
{6Í ^farques d¿ Monde) av., Advtruncia 104.
(7} Margues di Mondujar^ áívítukcuí ío$. al F. Mariand,

Digitized by Google
5^4 ^^^^^ Monarcas Es^auohs. Cap J.

\ D. SILO.
On Silo casó con 'Odicbida , hi ja de Don Alonso
el Catholico ,
según Villadiego en su Catalogo
de Reyes Godos. Otro Escritor la llama Odo-
cinda , (i) fundadora del Convento de Benedictinos de Obona, en
Asturias ; que succedió como tutor de Don Alonso, Niño que se
Giiaua.en Sambs, por huir de las iras de Mauiegaco»y Aurelio;

y que leynó diez años^ £1 Maestro Castro pone en duda sobre


sí Don
Silo file yerno de Doii Alonso el Católico » ó del Iley Aure-
Jio.Añade , que tuvo treguas con los Moros , y que por su enfei^
medad, governava Don Alonso , hijo del Rey Don Finiela, y
por ultimo , fué sepultado Don Silo en Oviedo en la Iglesia de San
Salvador , en donde se advierte un Epitafio , á moda de Labyriato,
que se lee 270. veces. El P. Mariana supone , (a) que Silo mandó
fabricar la Iglesia mayor de Oviedo , que principió el Rey Don
Bermudo , siendo assi , que d Templo le edificó el Rey Don Fruela:

y le fundó de nuevo,
después, fué destruido en parte, pQr los Mords,-
el Rey Don Alfonso; y con gran fiindanlenco, el Marques de
Mondqar hace la advertencia laf- de forma , que Don Silo no
fuñdd tal Templo en Oviedo*

XXXXI. MAUREGATO.
S» 70 Onfed^'rado con los Moros, les ofreció el infame,
.e^^?^^
tributo de 100. doncellas, con la calidad de ser

iasfo. Nobles; y murió en el año 789. '(3) Otro


Escritor (4) le supone muenó en él año 75)0. £1 Maestro .Cásbro (f
refiere el caso de las siete Doncellas de Simancas, que estando en
Caicel para entregarse álos Moros, se conaron manos
, las , y por

(i^ lYmcado , Reyes de Leon^ fol. o.'j'j, .

(a) fíittoría de España^ líb. 7. cap.b.


(3) Trincado , Chronobgia de los Jxeyéí dt Leotiy fol. 276.
(4) Villadiego , Catalogo de Reyes Godos , sol rc el uuiro JlUgOi

Diyiiized by Google
Serie Jelas Monarcas Bspanclesk Cap.h
esta memorable hazaña , tiene la Villa Franqulsla , y por armas tiene
las siete manos. Este Mauregato íué hijo de Don Alonso el üiayor»
y dé una £sclava : (i) y con enmienda del P. Mariana^ sólo esto
Rey y^j ño Don .Fruela consintió en tan intime Tributo, (a)

XXXXIL BERMUDO. 1.
Si 7p. "Jf^^^ On Bermudo í. fue conocido por el Diácono , hi)<S*'

de Bímarano , nieto de Don Alonso el Catholíco.


Casó con Doña Usenda y tuvo por hijos á Don,

Ramiro , Don García , y Doña Chiiscina. D.exó el reynado á Don


Alonso el Casto, ( á quien le tocava ) y se entró en el Monasterio
de Sahagun. (3) £1 P. Mariana (4) dice ; que nuestro Rey se Uan)Ó9>
.

Diácono , porque en su menor edad recibió este Orden. Que casó


ilícitamente con Nilón « ó Uoenda. Que desipues se apartó « y guaidó^
Castidad. Que volvió á su compañia, para reynar, h su primo hermdno»*
elRey D. Fruela, (
que fué despojado por Mauregato) en el año 791.
dia 21. de Julio. Pero recvie muchas equivocaciones el P.Mariana, (f
Trincado dexa entre opiniones; (ó) sobre si Don Bermudo I. era hijo

de Don Fruela , ó de tíimarano , ó de Mauregato. Que succedió


en ^ Reyno , año de 789. : .Que casó con Doña Ucenda , mediante
dispelisa. Que tuvo dnoo liijos , & saber: Mamira 9 Garda > ChrisliaOf

fhore$a , f Msño^ Bastardo. Que cedió el Reyno á su sobrino D<m'


Alfonso el Casto 9.(7) Que se retiró á un Monasterio, y qué murió ene!
año 79 1. El Maestro Castro dice; que Bermudo I* fué hijo de Bimera-*
no,nieto del Rey D.Alonso el Cathoiico. Que se apartó de leynar. Que
llamó a su Sobrino D. Alonso. Que vivió quatroaños retirado ; y que

murió en Oviedo,dexando los hijos,que fueron D.Ramiro,y D. García.


§. 71. De modo, que entre estos quatro eruditos escritores, \M<2ri<2/2<29
f^UlaJt^^ Maestro -Castro f y Trhuadot no encontramos ponto fixo»
r El -

{rryMar^íT 'dr Mondejori J&loikkda'tÓ^»


(2) /ic'/w, JJvi^rteiuiii lio.

....

(3) yniadicgo^ Catalogo de Reyes de Espaáa^foL 6i. coL 2*


(4) Historia de Espaaa^ iib. 7. cap, 7.
(5") Marijues de Mondejar ^ Adi'cruihi_a lia..-.. ..

(6) JNl';; ;j d¿ los Reyes de Leou y fol. 277.


(7) Hiuora de Reyes Qttd^t « üb. ^*.diic. ^. /W. 4^. •
a6 Serhddos Monarcas Españoles. Cap. I.
El uno le supone casado ilidtamente , d otro , que casó con difü
pensil , uno ,
que tuvo tres hijos , otro dice , que dos , y hay quiea
añade hasta cinco. El uno afirma , de que el Rey casó con DoñA
de Mondejat
Vstnda y y otro , que con Ormiánda ; pero el Marques
corrige á todos, (i) y añade, que loshuessos de Don BermudoL
fiieron cratladados á Oviedo ^oo*. años después de mueno.

XXXXIIL D.ALONSO. II.


S* 73. l^^Q On Alonso II. fué conocido por el Casto. El P.
Mariana le elogia de Timorato, Religioso, Vale-.
roso , Clemente ,
Liberal, y Amable. Que negó,
el Tributo de las 100. Doncellas, que permitió Mauregato. Que
ganó contra ios Moros la gran batalla cerca de Ledos , en la que
murieron setenta mil infieles ; y apuntando ei milagro de la Cruz
de Oviedo . que labraron los Angeles , le atribuye á ligera persuacion

del Pueblo ; (1) siendo assi, que fué cierto ei mü^. (3) Villa-,
dkgo (4) dice ;
empezó á reynar en la Era
que. Don Alonso II.

de 839. que eligió su residencia en Oviedo; que edificóla Igledá


mayor ; que se tituló Rey de Oviedo ; que no pagó el tributo de
ks I üo. Doncellas ;
que dos Angeles le labraron una Cruz ; y por
ultimo, se entretiene en notar el caso de Don Bernardo del Carpió,
Doña Ximena , y Conde de Saldaña ; descriviendo en substancia lo

mismo que el P.Mariana, y otros Escritores. Trincado (f) alaba,

al Rey de Valeroso , y Casto ; de que negó el tributo de las^ loo*

l>oncellas ; y que en dicha batalla murieron mas de ciento y veinte

mil Moros : ( dnquenta mil mas dd numero del P. Mariana ) contesta


hHIstoria de Don Bernardo del Carpió, Doña Ximena , y el Conde
de Saldaña. Y el Maestro Castro (6) refiere la linea de Don Bei^
nardo del Carpió , sus hazañas contra Cario Magno ; el camino de
Santiago ; el hallazgo del Santo Cuerpo ; Cruz que labraron los

Añ-

il) Adviruncias lia. y 1*3. P- Mariana.


(2) P. Mariana , ffístoría át España ^ /ib. 7. cap. 7.
(3) Marfiles de Mondejar , Advertencia

(j^) Catalogo Je
Reyes de España ^ fot. 61* col.
(5) ChroHua de los Re^ei ^Jol. zjj.
(6) msurU ét*im Mejei Godos ^ M.^dUc^jug, 144^

Digitized by Google
Serie de los Monarcas Espaíiohs. Cap. L a.'j

Angeles; Reliquias de Obiedo , &c.


S> 73* ^ historia de Don Bernardo del Carpió , nos la quentan
Romances , y Comedia y y es lastima» que. Eruditos Sscdtoies dén
'
dedico á esta fábula, (7) . >

XLIV. D. RAMIRO. I.
74» IFT-Í^íi)
R;im¡roí. fué hijo de Don Bermudo :
' ganó
la memorable batalla de Cluvijo ,
por milagro
del Apóstol Santiago , Patrón de España , que
se apareció. Seso el tributo de las 100. Doncellas» y murió en el
año 8f o. assl se explica Villadiego. (8) Con mas extencion el Maestro
Don Ramiro I. entró á reynar en el año 844.
Castro refiere , (9) que
por nombramiento de Don Alfonsp el Casto ; que fué Franco» Grado*
so » y muy humano ; Catholico y muy devoto , Valeroso, y bravo» ,

.con los enemigos ; que aprisionó , y mandó sacar los Ojos a tres Se-

ñores que se le revelaron ;


que dicha batalla fué niÍlagroá:i, por la
aparición de Santiago ; que fué la primera vez de las 10. que se apa-
reció el Santo Apóstol ; que seso el tributo de las 100. Doncellas;
que Don Ramiro fundó la Orden de Cavalleria de San Tiago;
que edificó Iglesias.; que hizo memorables buenas obras ; que murió
de enfermedad en año 8f6. y fué enterrado eiila Iglesia de San
el

Salvador de Obiedo. Trincado supone , que Don Ramiro L entró á


reynar» en el año 824. (deveser 844. )y contesta cotí el Maestro
Castro ; que fué casado con Doña Urraca ; que tuvo por hijos &
Crdoíw^ Garda, Yldonlcia , y llcrmcsciuia^y que castigó Ladrones, y
Ecliizeros. Kl P. Mariana contesta las glorias de nuestro Monarca;
que la Reyna se llamava Urraca , ó i?aterna, tan amante de la Igle-
sia , que ahorraba del gasto , y lo empleara en Ornamentos para las

Iglesias. Y queriéndo el P. Mariana descrivir la Chronologia de Don


Ramiro L la equibooó (to) 9

(7) Marques d¿ MotuUjary Adveruacia qó. 97./ xa."], iuchas al t, Mariana,


ifi)Catalogo de Reyes de España, fot. 61,
(9) Historia de Reyes Godos , /ib. 3. dtsc. 5.
(10) Marques de Mottdejor^ Adoéruaáa 149. y cala i $0* consta la verdaderA
*•
Clironolsgia. •
a8 Serle de los Monarcas Españoles'. Ca^. I.

XLV. ORDOÑO.
• -
I.
S* 7f* 10^^ Rdoñol. fué hijo de Don Ramiro 1. consiguió
muchas viaorías contra Moros , pobló á León»
Tui , Astorga , y Amaya , año 8Ó4. casó con
Doña Munia , ó Nuña;y tuvo por hijos á Don Abnuo ^ Don Bcr-
mudo , Don Ñuño , Odaario , Froy/d-y ó Argonda , o Urraca , y murió
en el año 866. (i) otro Bscriior expressa , la picd id , y Religiosi-
dad de Don Ordoño, y que murió en el año 8Ó2. (2) £1 Maestro
Castro (3) refiere riaorias contra Moros , y contesta en que mu-
rió Don Qidoño en d año 862. £1 P. Mariana, nota batallas , y
victorias, y dice; que Don Ordoño murió en el año 11. de su
leynado , añadiendo áeste numero, seis años. Pero, el Marques
^e Mondejar , en la advertencia 182. demuestra ,
que üon Ordoño I.
murió en 16. de Mayo del año 868. y por consiguiente, el P.Mariana,
el Maestro Castro , y Trincado , no acertaron el año , y día de la
muerte de Don Ordoño L .

XLVL ALFONSO. III.


S> 7^* "31^^ Alfonso III. el Magno, empezó áteynar en
el año de 866. casó con Amulina , prima del
Rey de Francia, que después se llamó Ximena.
Tuvo seis hijos , y tres hijas ; Ximena infiiiyó para que su hijo Don
García ,
desposeyera á Don Alfonso , y murió año 880. y está
en el

lepultado en Astorga. (4) £i P. Mariana (f ) elogia á Nuestro Key,por


amante del Cuito Divino , por piadoso y limosnero , y valeroso; que
fundó el. Templo del Salvador 'de Oviedo , y murió en la misma
Ciudad aqo de 843.. Trincado (6) supone, que Don García, hiio
del Rey Don Alonso III. se rebeló contra su P^re , y le hizo dejar
.

el

íi^ Villadiego^ Catalogo de los Reyest fol.61.


IP Triacado Chronoiogia.de Jos Beyes Leoti y fol. 2."]%,
(3) Historia de Reyes Codos ^ Hl'. 3. cap. i 6.
(4) Matstro Flores Historia de las Rcynas Cathúücútytom*!, foi,jo^, , ,

(s) Historia de España^ lih. 7. cap. la. .1


(6) Catalogo de los Rcya de España. . ....

Digitized by Google
Serie de los Monarcas Españoles. Cap. I. 129
el Cetro , y se dividió entre los hermanos , y murió en el año 910.
Villadiego le supon seis hijos, sin hacer mención de hijas ; que los
hijos se revelaron y dejo el Reyno. (1) £i M. Castro alava á núes*
tro Rey de piadoso, justo, limosnero, valeroso contra Moros, y hom*
bres viciosos. (3)

§. 77. . £1 Marqués de Mondéjar (3) corrige el P. Mariana ; y


afirma el milagro al riempo dd entierro del Rey ; á saber : la voz
del Cielo, en aquclhis palabras de la Escritura : El Justo es quUado i^c.
También corrige ai P. Mariana , (4) en quanto se olvida de que nues-
tro Rey en vida de su Padre tubo el titulo de Rey ; de forma , que
en quema de los años del reynado en el año de la muerte , y
la .

en el numero de hijos, varían muchos Eruditos Escritores, y el


Marques de Monde)ar (f ) dedara dificultades , y dice ; que D. Alon-
so IIL el magno, muri6 en el año 913. y con mas extendonde
noticias escrivió la Chronica de Nuestro Rey , Don Juan de Fenot
ras en el año 1727.

XLVII. D. GARCIA.^
S» 78» Tl^Síi García empezó á reynar en el año 910. Casó
con Doña >Iuña , hija del Don Ñuño
Conde
Fernandez de Castilla, y muridendaño 914»
y ambos consortes se mostraron muy piadosos, dotando Iglesias, (<S)
Villadiego (7) supone , que murió en Zamora , mozo. £1 Maestro»

Castro (8) contesta en parte' con d Maestro Flores , en quanto i los


anos del Reynado , y dice ,
que Don Garcia corrió tierras de Moros,
ganó batallas , y apricionó á Ayaya ,
Rey de los Arabes , y no
dice ,
que fué casado. Trincado supone ,
que Don Garcia casó con

Doña Nuña , prima dd Conde Hernán González , y murió , en d


año 913.

(i) yuiadiígo^ Catalogo de Reyes de EspMé*


'

(a) Catalogo de Reyes G^áos , íi^. 3. 4i$c. 6.


r Jdvertcnc'ta ^ "jj^.
**
í^) AJvciteiuUy 18$.
Aipertenda^ 304.
(6) Mcestro Flora ^ /íisíorh de hs Rcynas ^ Iviv. z./p/. 76, -

{n) Catahgo de Reyes de lispana , fol. óz.


{8) Uisuna d* Btycs Godas ^ üb. 3. disc. 6. foL 2 5S.

Digitized by Google
30 Sm¿ di los Monarcas Españoles. Cap* L
§. 79, De forma ,
que entre lós Eruditos referidos , no hallamos
punto fijo , sobre s¡ Don García fué casado ; en que año murió, y
de qoien fué hfja Doña Nuña. Don Nicolás Antonio (i) nótala
UMierte del Rey D. Garcia,en pnsiones,en el año 16. delreynadodeD.
Alonso su hermano 9 Era de 1 1 17. y dificulta cambien algunas fechas.

XLVIII.
..'..«.•"-.• D. ORDONO.IL •*

S» 80. '^I^íjí)
Ordono 11. empesó a reynar en León año
de 914. fue va!eroso,y piadoso. Casó primera vez,
con Doña Elvira Nuña. Tuvo por hijos á Sancho,
Alfonso , Ramhro , García , y Ximena. Ca^ó segunda vez con Ar-
gonda , y fué j:epudíado. Casó terceia vez con Doña Sancha ; y
murid en Zamora , año 913. (i)
- $. 81. £1 Maestro Flores contesta lo piadoso del Rey en dotar
Monasterios ; el gran valor contra infieles ; que Don Ordoño casó
sq;unda vez con Doña Argonda ;
que la repudió sin motivo ; que
el Rey liizd penitencia ; que la Reyna entró en un Convento , en
donde murió Santamente ;
que casó el Rey tercera vez con Doña
Sancha su parienta, en grado prohivido, sin saberse de dispensa ,
y que
el Rey falleció en año 924. y yace en la ,CaiJiedral de León..
el
(3)
S. 82* El Maestro Castro nota lo mismo que 'Trincado, que
y
hizo, matar á quatro Condes de Castilla que Rey murió en
; y el
Zamora, año de 923. (4)
$^83. De forma, qué nufótios Escritores dejan en duda el año
tn que murió Don Ordoño ; el numero de hijos ; y otras cosas, que
no impoican oy para detenerse.

*^
* »»»» lll ^ >> » >»<» »<yBMto»»*l^JMJ> M l^Wl^ ^
^*
XLIX.

(i) Censura Je Historias fabulosas IW.i^, cép, a. Q.


(a) Tr'uKaJü JUycs de Uotiy J'ol j.jg. * ~
^fyLhti, '
Maestro Flores^ Historia di tas Iteyaas di España,-
^) MagM-a Castn , Mistaría da Us Rtya da LtoM^ faL 2f]^

Digitized by Google
Serle dtlos MQnarcasrMspanoliu Cj^^
.
3

XLIX. D.FRUELA, 11.


S« ^4*. ^[^^^ Fruela 11. usurpó la Corona á sus Sobrinos,

Alfonso , y Ramiro j año de 923. Trató mal á


personas Ilustres; casó con Doña Manía, ó Nuña,
y tuvo por hijos á Alfonso , Ordoilo , y Ramiro ; y mufio de. ^este,
en el año pi4.assi se axpiica Trincado (i) Kl Maestro Flores deja
encie opiniones k causa de reyngr Don Fiuela II. (a)¡:y se inclina^

á que se apoderó dé la Corona ; que casó con Klilinoña > y Gimutít^


por sobrenombre ; que casó segunda vez con; Do^ UiiajC^*; y que
murió, lleno de Lepra, año pif r Y el MaestroCááro dice ; que Don
Fruela , solo reynó un año , y dos meses , y. Tnunó de enfermedad,
en León, yestá enterrado, al lado de su hermano. (3) El K Ma-

riana y Don Joseph Pellicer , hacen mención de Don Fruela lí,


,

pero el Marques de Mondejar » sustenta de que np huyo i;gl, Don


Fruela U. (4). -

L, D. ALFONSO. IV.
S< 8f . l^^gi On Alfonso IV. llamado el Monge , suocedió en
el año 924. casó con Doña Urraca Ximena , y
tuvo por hijo á D. Ordoño , y dejando el Rcyno
á su hermano Don Ramiro, se entró en el Monasterio de Sahagun,

y murió en año 931. assi se explica Trincado ({) El Maestro


ei

Flores adelanta un año:.(6) pues dice ; que sucedió en el añopif.


que casó con. Doña Ximena , sin saberse noticia de la Familia de
esu Señoia ; solo si, de que murió, dejando un hijo, llamado Ordoño|
que él Rey Don Alfonso dejó el-.Reyno á *su hermano Don Ramiro»
y se entró en d Monasterio de Sahagun. Y el Maestro Castro solo
dice,

^xyH\storíj d¿ ¡as keynas ic Españáy Tom. t.faL 8S.


(3) Mantro Castro y Reyes Codos ^ ük, 3. disc o* - . . •

(4) yiar^9 áe Mondejar^ Jdveruneia 107. P. MaiiéUUU- M


(5) Crono/c^iiJ di Kc)¿¡ de Lcon , fcl, 280.
3d Serie de los Mónarcm Españoles, Cap.1.
dice ; que Don Alfonso IV, sucedió en el año 924. que cedió el
Rey no á Don Ramiro 9 y se retiró ai Monasterio de Saliagun* (7)
$. 8d. De forma, que nuestros Escritores, equivocan un año,
y nó* aciertan, de conformidad, el nombre de la Reyna , llamán-
dola Doña Urraca Ximena ^ y Doña Ximena ; y d^an en confuso
muchas cosas^ que no son de zxü instituto el apurajrlas , y si , de Rui
de Peña ^ que escribid la Chronica de Don Alfonso IV.

LI. D. RAMIRO. II.


S- 87. "3^SQ Ramiro II. succedió á su hermano , en el año
931. ganó a Mndrid ; guerreó contra su hesmano
Don Alfonso W, que quiso bolver á reynar, y
le mandó sacar los C^s; Esta pena padecieron también los hijos
de Don Fruek , por averse revelado en Asturias. Casó Don Ra»
miro IL con Doña Theresa, hija de Don Sancho Abarca, Rey
de Navarra , y tuvo por hijos , á Bcrmudo , Ordoño , Sancho, y
Elvir.i, que fué Monja, ca el Convento del Salvador de León;

y que murió Don Ramiro, en el año 9^0. assi se explica Trincado, (i)

El Maestro Flores (2) dice ; Don Ramiro empezó á reynar,


que ,

en año 92Ó. y por la


él reclucion de Don Alfonso, el año 931*
Que consiguió muchas victorias contra infieles \ que está en opinio-
nes , el nombre fijo, de la Reyna : que se indina á que fué Doña
Urraca Theresa , y que se duda , si el Rey casó segundaves. Yd
Maestro Castro (3) refiere muchas Batallas cdntra infieles ; vlaorías
milagrosas , y que murió Don Ramiro II. dia de los Santos Reyes,
año de 9fo.
S. 08. La pena de mandar sacar los ojos ^ Don Alfonso IV. y
á los hijos de Don Frueiu , no U cieo , por lo que tengo iniinuado,
en el ^ 84. .

LU.

(7) Historia de los Rc\es Codos ^ Hb. 3. Jhc. T-fot» i6o>


(i) L/u0'io/o¿'¡ia Je los Jif\f¿f d¿ Lion ^ fot. 280.
(:¿) tilitoi ia di Las iUsnus d¿ Espatia^ i'om. i. fcl 93.

(3) HUstrUt dt JUyu Godos ^ 8.

Digitized by Gopgle
'
Serie JeJos Monarcas Españoles. Cap.L 33

LII. D. ORDONO. III.


Oidoño IIÍ. succcdíó en el año pfo. casó
§, Bp» ^FS€>
con Doña Urraca , hija de Fernán González,/
sep£q»da , casó el Rey con Doña Elvira, y tuvo
por hlio á Don Bermudo. Fué. Don Qrdoño valeroso , y político»
y murió en el año 9ff* .(i)
.
S* 99* £1 Maestro Flores nota las causas del Repudió ; k saber»
la guerra del Suegro , y el parentesco de las Madres ; que ésta Doña
Urraca caso con el Infante Don Ordoño , y contestando con Trin-
cado ; refiere opiniones de este. segundo Matrimonio. (2)

S. 91. El Maestro Castro (3) entre otras cosas memorables, re-

fiere el milagro acaecido en una batalla contra Infieles ; en premio


de la devoción de la Missa ; pues al tiempo que Don Pasqual Vivas
ok Missa , rompió ia Batalla , y tomando un Angel su ^urd> hizo
Angélicos progressos, en defensa de Nuestra Suita Fé, y después
observaron en Don Pasqual las señas de las heridas ,^üe pensaron
avian visto recibir f dándole mil parabienes , y realoes , por d manr
vllloso valor con que se avia portado.

LUI. D. ORDOÑO. IV.


S» 92. USO On Ordoño IV. fué hijo de Don Alfonso IV.
se upoderó del Reyno , en el año 9^ ^. Y Don
Sanchd I.' llamado el Gordo ^ le quitó la vida,
en él año 9f di Assi se explica Trincado. (4)
$.93. El Maestro Flores (f) dice; que Don lancho I. alcanzó
el Reyno por muerte de su hermano Don Ordoño III. en el año pf ^.
con toda paz ; que su exercito se Je hizo contrario , tomando el

pretexto , de que su mucha Gordura le impidia el manejo de la £spa«


.da.

(i) TññcaiiCf^ tkrMaiiígta di los Reyes Je León , foL a8o. •

Maestro Flores Historia Je tas lieynas , Tom. i./oL |02.


disc. ^. joL 17a.
(3) Lib. ^. de los Reyes Godos ,

(4) Chrantca de ios Reyes di León , Joí: aSo.


(5) Jtístoría dt las Étynas dt EspañM^Tom,'i:foi, itíf*

Digitized by Google
34 ^^^^^ Monarcas Españoles. Cap*I.
tia, , y los Señores del Reyno , con acuerdo del Conde Fernán
Gonzales ,
eligieron á Don Ordolío IV. y casó con Doña Uiiraca,
hija del y que después huyó
Conde Fcnian Gonzales ;
Don Ordoño,
por causa delEgercito de Don Sancho í.
§. 94. El Maestro Castro (i) refiere las guerras de D. Ordoño IV.
contra Don Sancho I. Que Don Ordoño }V. huyó á ios Moros,
j que. éstos le macaron cerca de Cordova.
$. 9f . Defonna,que nuestrosEroditos Sscrkores equivocan fechas,
el homicida > y otras cosas , que .no son de mi instituto el apurarlaSi

LIV. D. SANCHO. L
S»9^« 1^^€) Sancho!, llamado el Gordos succedió en el

año 9^6. casó con Doña Urraca , y tuvo por


hijos á Ramiro^ Pheüpc , Marta , UrraCA , y Hcrme-
undAf ; guerreó contra infieles. Un medico Portugnes llamado Gon-
zalo , curó al jRey de la Gordura , y después le di6 veneno , y
murió el Rey , en el año 967. assi se explica Trincado (a) equivo-
cando la fecha en la del año 697. por yerro de imprenta.
§. 97. £1 Maestro Flores (^) refiere, lo ínsimiado en el antece-
dente reynado , y que Don Sancho caso con Doña Thcresa Ximena,
hija de Ansur Fernandez , Conde de Monson.
§. 98. El Maestro Casrro(4) nota batallas; y que el Conde D. Gon-

zalo mató al Rey D.Sancho L por medio de una manzana preparada.


§. 99. De forma , que nuestros Eruditos Escritores confunden
aloipisida , Uainandole Gonzalo^ medico PorUtges^ y Conde D. Censólo.

^^
* ********* ********* *****>**** **

LV.

(1) Reyes Godos , lib. 3. disc. 9.


(a) Reyes d* LeoHy foi. a8o.
(3) Histtríéi de las Reynas de Bsptíuí, tm» t.ffl, 107.
U) Mfíu Godos ^m.^,disty^f

Diyiiizeü by Google
Serie de los Monarcas Españoles. Cap.l. 3
j

LV. D. RAMIRO. IIL


$. 100.
^j^^Dl On Ramiro IIL soccedió en el año 967. y
filé privado del Reyno en el año de pQs.
porque sus obras nó 'correspondieron á sa
dignidad. ( i

§. 101. El Maestro Flores dice ^


que Don Ramiro III. casó
con Doña Urraca Sancha ; que se apartó de los concejos de su Madre;
que dio mucho que sentir á los Grandes ; que éstos proclamaroa
Rey á Don Bermudo, en Santiago dia if. de Octubre de 980. ,

qae mediaron SauUas ; que Don Ramiro .murió en el año 983. y


que está en opiniones , si dejó una hija llamada Ora , ó Hérme*
senda. (2)

§. IOS. Y el Maestro Castro dice , que nuestros Autores xio tratan

de quando, ni como murió Don Ramiro III. (3)

LVI- D. BERMUDO. II.


TÍP^^ Bermudo H, Jiijo de D. Ordoño III. succe»
dió en León , y Galicia , en el año 982. lu^
valeroso ; casó con Velasquita ; ganó la batalla,
junto á Osma 9 en la que murieron setenta mil Moros ; que po» este
tiempo Ocurrieron las muertes de los siete Infóntes de Lara ; y que
murió el Rey en el año 999. assi se explica Trincado. (4)
§. 104. El Maestro Flores contesta el casamiento del Rey con
Velasquita ; que tuvo una hija llamada Christina ; que repudió á
Velasquita ; que casó segunda vez con Doña Elvira ; Y por ultimo»
refiere opiniones, pasages, que no son para notarse, (f)
y
§. 10^. £1 Maestro Castro nota los mismos deslices, pero, que el
Rey hizo penitencia, y muchos bienes, reedificándo la Iglesia de
Santiago , y otras. Y que murió en Villanueva áfi Bíerzo y
'

B se

(i) Trincado Reyes de Leon^ fol a8i,


"

(a) Historia de ías Keynas de España^ Tom, t.M, 1x6.


(3) Historia de Reyes Godos lib. z. disc. 2. fol. 183.
.

(4.)Cronología de los Be y di de León fol. i8i. ,

(¿) Maestro Piares^ Historia án ías Keynas l'mot i./ol. n6, y i2Ai
3 6 Serie de los Monarcas Españoles. Cap. I.
se uasladó á León, en donde se lee el Epitafio siguiente. (6)

Jiqui descansa el Rey Don Bermudo Ordeñes.


El qual al fin de su vida , hizo digna peni-
. tencia y y grata a Dios y y acabo en pazy
año pp^.

S. io6, £1 P. Mariana contesta la successíon en el Reyno ; re-

fiere Batallas ; la enfermedad de la Gota que el Rey padecía , y


por ello le llamaron el Gotoso ; las muertes alevosas de los siete In-

fantes de Lara ; el castigo de Rui Velazquez , y su muger , autores

de la alebosia ; y por ultimo ^ leíieie otro igual milagro, por la devo-


ción de la Missa, del que tengo notado de Don Pasqual Vivas, en
el Reynado de Don Ordoño III. pues también un Angel peleó por
Fernán AnconiJes, (7) La Histonla de Jos siese In£uites de Laia, es
febulosa.

LVII. D. ALFONSO. V.
$. 107. "Jt^Q On Alfonso V. succedió en el año 1000. fué
Sabio , Prudente , y cclozo del culto Divino.
Casó con Doña Elvira y , tuvo hijos legítimos,
á Bermudo ^ y Sancha en d sitio de Vicéo murió de una Saeta
en el año 1037. (i)

S> 108.

(6) ^L^cirro Castro^ Biyes Codos ^ /i^. 3. ibv. xo.


(7) Don Juan dt Perreras , Tomo. 16. eapf 14.^^.^.
(i) Trincada Reyes de Leo», fot. a8i.

Digitized by Gopgle
Serie de los Monarcas Españoles^ Cap.I. 37
S. 108 El Maestro Flores dice , que el Rey succedió , de edad
de cinco años , que fué educado , por el Conde Mendo González,
y su muger Doña Mayor ; que caso con Doña Elvira, hija de éstos,
que tuvo dos hijos , a saber , Bermudo
y Sancha ; que hay opi-,

niones de otra hija llamada Doña Ximcna ; que algunos Autores


confunden á Doña Elvira , con la consorte de Don Bermudo; que
tenia el mismo nombre ; que todos los Privilegios y Cédulas á ,

nombre de Doña Elvira, hasta el año 1008. se atribuyen á la Reyna,


consorte de Don Bermudo ; y los de fecha posterior , se entienden
por de la consorte de Don Alfonso V. que el Rey reedificó la Ciu-

dad de León , por estar destruida por los Moros ; que sus Mages-
tades asistieron en la Cathedral , y celebraron Concilio , concurrien-
do muchos Obispos: y se hicieron los fueros de León, año 1020.
que el Rey fUé herido de una fleciia , en de Mayo de 1027.
y fué sepultado en León ; y que la Rej na murió en 3. de Setiem-
bre de iof2. (2)
§. 109. El Maestro Castro (^) dice, que succedió Nuestro Rey
en el año 999. que en las Cortes de Oviedo , mandó recopilar las

Leyes de los Godos; Que dió Fueros á Leoji ; y por ultimo, not»
los Epitafios de los Reyes , en esta forma.

E2 E?h
(a) Maestro Flores ^Historia de las Rey ñas Tom. i.ftl. x^O,
(3) Rfnes Godts , lib. disc. 10. en la Add'uiiin.
3.8 Sfritdtloi Monarcas EipaioUuCap.I,

EPITAFIO.
-Mi

Aqüi yace Don Alfonso ,


que pobló a León des-

pues que h destrw^o Almansbr y y le dio


también Fueros , y hizo esta Iglesia de Tapia^
y Ladrillo. Tuvo guerra con los Moros ^ y
matáronle con una saeta , cerca de ViceOy en

\ Portugal. Ful hijo del Rey Don Bermudo


'
Ordoñes. Murió año de loaS.

EPITAFIO.

Aqui yOci la Reyna Doña Elvira^ muger del


Rey Don Alonso y hija d^l Conde Melendo.
§. lio. El P. Mariana (4) descrive batallas , y muertes de gran-
des Señores ; ei Catamicmo^dc Doñá Elvira, y otras cosas üm-
moiabtei.

S. III.

(4) fístoria it España^ B. 8. cap. lU

Digitized by Gopgle
Serie de los Monarcas JEtspañohs.Cap.I. 39
$• III. Villadiego en el Catalogo de Reyes Godos, y de Bs-
'
paña , sobre el Fuero Ju2^ , dice, que siendo el Rey Don Alfonso V.
de ao. años , casó con Doña £lvira , hí)a del Conde, y que murió
de una Saeta, en el sitio de Viceo , año 1017. y ^'^^^ principio

del Comentario del Fuero Juzgo dice , que el Libro fué hecho por
66. Obispos en el lY. Concilio de Toledo , en presencia dd Rey
Sisenanda
S* lis- De todo lo qual resulta» que nuestros Autotesequivo.
can un^ño^ en la sucoesion del Reyno , mas de «eis años , en quanto
al casamiento. Confunden á Doña Elvira , consorte de Don Bermu-
.do IL Con ^fia £lvira, hlía del Cteide Menda Y.por altimo»
la Recopilackm del Fuero Juzgo , fué hecha por Sisenando , y las

conñrmd Don Alfonso V. según dejamos notado en el §. fa. cap. I.

LVIIL D. BERMVDO. IIL


^ ^'3* ^3F^£t Bermudo IIL succedió á su Padre^en el
año 1027. tuvo valor; y. SaAto Celo. CasÓ
con hi)a segunda del Conde de Castilla, Bu
10 tiempo se unieron los Reynos de hefm , y Castilla » y de Na-
vaira. (i)

§, 1 14. El Maestro Flores dice, (i) que succedió en el año 1017.


que fué devoto , casto , y piadoso con Iglesias , y Pobres ; que
casó en el año 1028. que nuestros Autores no concuerdan con el

nombre de la Reyna ; llamándola ; •


Teresa , Ximena , Urraca , y el

P. Mariana , la llama Ximena ; que el Rey murió en batalla con


sus cuñados^ cayendo del CavaUo^ atravesado de unaXianzayend
año 1037. ,

S. iif. Mbiaha<3>a]aba á M\ie^


doso «y amaAe. de 1á Justicia;; -castigando delinquentes , y extin-
•^guíendo pecados.

§. I ló. £1 Maestro Castro (4) dice , que Nuestro Rey succedió


' • •
^ ' en

*
(1) Trinca Jo ^ Chronolcgia de loi Reyes de Leon^ foL^l, '
(j2.) Uiítor'ta di Us H¿ynaí ^ Tom, i./oL 133. ; .

(3) Historia de Etpaña, Ob. 8. cap. 12.


^ ^ •

(4) Uistútia df ios Meyes Godos , /If. 4.

Digitized by Gopgle
40 Serie de los Monarcas Españoles^ Cap» /•
eñí el afto ioa8« que ftié devóto , firanco. Nota el
limosnero ^ y
edso del In&me Pon Ramiro en Reyna » y el pre»
defensa de la
níio filé , el darle al Infante el Condado de Aragón , y fbé el pri-
mero que se tituló Rey de Anigón , y de Gascuña ; y ai^ade , cjue
?n San Isidro de Ireon están lo$ dos Epitaiios d^' Kcy , y Reyna»
m esta forma.

EPITAFIO.

Aqui esta sepultado Bermudo el niozo^ Rey Je


I
I^tty hijo dd Rey Don Alonso. Este tuvo
^ guerra con Cunado el Gran Rey D. Fer-
su

nando , y fui muerto por ely peleando en Ea*


, mará y ano 1038.

EEITAEIO.

,Aqui yace la Reyna Doña Ximena , muger del


Rey Don Bermudo el mozo « hija del Conde
Don Sancho»
S,ii7,

Digitized by Googl(
Serie Je los Monarcas Españoles. Cap. I. 41
§. 117. De forma ;
que nuestros Autores no aciertan el año, mes,
y día en que entró á Reynar Don ]5ermudo III. unos dicen, que
en el año 1027. y otros, que en el de 1028. y también equivo-
can el nombre de la Rey na ; la muerte de Nuestro Rey ; la suspen-

don.- enaño 1037. La Impida contiene el año de 1038. y la de


el

la Iteyna no dene fecha ; y solamente iios queda en punto fijo, de


que filé Monarca Justo , Cuto » Piadoso , Limosnero , amante de
la Fé Catholica , y de la Justicia , y que murió en batalla.

LIX. D. FERNANDO. L
S» "íl^^C^
Fernando MagnoI. succedió en el
el ,

año 1037. Doña Sancha ; tuvo


casó con

por hijos,. á Urraca , Sancho 9 Elvira, Al-


fonso, y Gar<;ia. (i)

S. 119. El Maestro Castro (a) dice, que succedió el Rey en el


año 1038. que fué Catholico , Devoto Gracioso, Franco, y Es-
forindo ; que en su Palacio criava á los hijos.de los Grandes, y
Cavalleros ; y que en su tiempo hizo varias Conquistas , asistien-

do en ellas el Cid Ruiz Días de Vivar ; y por ultimo ,


que el

Rey murió santamente, Domingo á ij. de Deciembre de loój.


Los Epiiallos de Rey, y Reyna son los siguioites.

EFl'

{i) Maestro Flores Historia di las Reynas , 'íom. i.fol. 137.


(a) Hutoria di Reyes Godos , lib. 4. &sc* i.
42 Sirie Je loi Monarcas Españolts, Cap J,

EPITAFIO,

jíqui esta el sepultado Fernando el Magno^


Rey de toda España ^
hijo de Sancho Rey
. de los Pirineos ^ y de Tolosa. Este traslado
a León y los cuerpos de los Santos ^IsidrOy
Arzobispo y que estava en Sevillay y de Vicen-
te Mártir , que estava en Avila y y hizo

esta Iglesia de piedra ,


que antiguamente
. era de tapia. Este peleando^ hizo tributarios
a todos los Meros de España. Tomo a Coim-
brUyLamegOy Kiceo y y otras Ciudades. Este
tomo por fuerza los Rey nos de Garciayy Ber^
mudo. Murió ao.'j. de Deciembre año, io6^.

** ** **?
s*** ***
*» %

*« >* *..'._ .
-»*^ » -

Digitized by Google
Seru dé los Monarcas Españoles. Cap.I. 43

EPITAFIO.

Aqui descansa Sancha Rey na de toda Espa^


y
^
ña ,
muger del gran Rey Fernando ; hija
del Rey Alfonso ,
que pobló a León , después
que lo destruyó Almansór. Murió año, ji.

4 ^. de Mayo.

LX. D. SANCHO II.


Sancho IL succedió en el año to6f . Nía-
1]^^^
^'^^iguo iDsinüa su acaecin^ento»
^L^j!
fjJl^j^ y por £scrituias» se viene en conocimiento^ qpts

d Dombce <ie la Reyna era Alhena , descubriéndose » de que era


csciangera ; y el Rey fué muerto i tialdon » por Bellido Amulfiss»
Soldado. Assi se explica el Maestro Flores, (i)
§. III. £1 Maestro Castro ILima á Nuestro Rey D. Sancho 111.(2)
contando el primero á Don Sancho el Gordo , y por segundo , al

Rey Don Sancho el mayor de Navarra. Entró k reynar en el año


1066. que hizo Cortes para quitar á sus hermanos los Reynados»
contra la dispoSicion .de Don Fernando L el Magno ; que en una

batalla fué pieso ; que el Cid le libertó ; y que el Rey murió hendo
de una Lanza , que traidoiamente le tkó Bellido Delfbs ; y que
el Rey expressó , que merecía la muene, por aver faltado al

meato , en el aáo de quitar los Reynos á sus hennanos.


.
'
* F Villa-:-

(i) Historia ie las Revnas de Bsfwa , Tom, i. fiL ica. jr 156,

Digiiizeü by Google
44 ^Serie Jilos Monarcas Españoles. Cap.L.
Villadiego dice , (3) que el Rey murió en el citio de Zamora,
por traición de Bellido Delfos.
S, laa. Don Nicolás Antonio (4) refiere los varios modos, con los
que se halla escrito el nombre del homicida, á saber : Ataúlfo Bcllito

De^ir^ BelüiMi Jialfus^ B^lüdm, Jtmyii MUlut Jrmlphi i Bellido dolfo.


Y qae en los Anales antiguos de Toledo, existentes en > Libce-
ria de su Santa Iglesia, Cajón 31. mau i8*dice: mMo FlfSU
jíSifis ., ¿ irúidoiL .
'
\.. • . . . . .

S' Con lo qual, tenemos, que nuestros Autores, novan


conformes en el año de la succcábian del Rey, ni en el nombre fijo

del Iiomicidu , ni adonde paran sus cenizas, ni quien, ni de donde


era la Keyna,

LXI. D. ALONSO VI.


Ij^^gl On Alonso VI. succedió.en el tiñp io6f • fiié pie*
'

$. 134.
ol^m so por Don Sancho su hermano, yá influjo

fl|^^& de la hermósa.Doña Urraca, su hermana, le di6


libertad", con la condición de no bolveral Reyno , hasta que se le
mandasse, o muricíse D.Sancho ; y con efecto, passó D. Alonso á To-
ledo, casó con Doña Inés, Francesa, hija de Guido, Duque de Aqui-
tania , sobre lo qual mediaron algunas dudas., notadas por el Maes-
tro Flores, (i) La segunda muger fué Constanza, Reyna de Tole-
do , por ay^rse conquistado en su tiempo. La tercera muger fué
Doña Berta , ignorándose de donde eran sus ascendientes, (a) La quar*
ta muger fué Doña Isabel, quedandpse en opiniones sus Padres»

y Patria. (3) Y la quinta muger fué Doña Beatriz i de los quates

mátrimonios no tuvo hi)os varones , de forma , que succedió Doña


Urraca, hija de Don
Alfonso VI. (4)
§. I2f. £1 Muestro Castro dice, (f) que Don Aübnso fué justo,

eran •

(3) Catalogo de los Reyes d¿ España^ fol. 64.


{^^S C'^nmra d¿ Uü(orias jabulosas ^ itb.i^, caf. 11. num. 10.
(1) Historia de lat Kt^nas de Usjíoáa^ l'tff». i. 134. y 159.
(2) ld¿m foL 165.
(3^ idcni fol. I7i.yi;j4,
Idem fol. lyj,
{¿íf)

i

($) HUtotU di Mijtí Codos^ Ub. 4. íüsc,

Digitized by Gopgle
Serle Je los Monarcas Españoles. Cap.L
4^
gen Christíano , Cadiolícoy Devoto, Franco» Esforzado , Verdade-
ro , Graciosso , Respetado ^ y .Temido. Que Pon Alfonso el VI.
prendió :á su Jiennano Don García , y le tiyvo en pridoñ, bien asís*
tido , hasta que tñUdd; / en San Ildefonso de León , consta ei.

Efócafio siguiente»

EFITAFIO.

Aqui id^eansa. JP^n García Rey^ de Portugal,


y Séheia hijo del Rey Don Fernando^
,

el Maguo^ Fui preso ^ con arte de su jurma^


no y y murió en prisiones , año 10^0. en 2.2.

de Marzo. . \

g. 116. Aíiade el Maestro Castro , sexto Matfímonij» de Don


Alfonso VI. con Zaida^ hija del Rey Moro de Sevilla , que se bau-
tizó, y llamó Doña María, ó Isabel, y de este Matrimonio nació
Ddn Sancho , y por ultimo , Heno de hazañas , y triunfos muúó D.
Alfonso, en Toledo año de 1109.
.
'
S. lay. Villadiego (6) apunta la toma de Toledo en if. de Mayo
io8f. Que casó el. .Rey á sü hija , con Clon Heniique de Lorena,
Conde de -Lochoríngía-, f ht dió en dote^coü titulo dé,Guidado» el
Reyno 'de Pottogal^^y de aqui ivienen los Reyes de PonugaL
S. 1^9. Doff^ Manuel de Faria , y Sonsa se conforma cOn Villar,
diego, pero, que Doña Theresa fué hija natural de D. Alfonso VI. (7)
- Fa - •
' -

(6) Catalogo de Reyes áe España , fol. 64.


Jüstoria^det itxjM ek iforai^aij Mt/. g^ foL t6o. y<r. uk*
^6 Serle de los Monarcas Españoles. Cap.I^
S. lap» Nuestro Key Don Alfonso €oiis¡giiióy«i que le quituie

el oficio Gótico, y estableciesse el Romano. (8) . .

S* 130. Algunos Escritoies llaman á nuestro Rey Don Alfonso,


el^de la manb horadada , y notan por asumió un hecho &buloso. (9)
§. 131. Nuestro Rey murió en el año 1 109. sin saberse el me^, .

ni el día, á punto íijo. (10)


§. I -^2. De forma, que nuestros Eruditos Autores ponen á la vista,

opiniones, que permiten dudas en asumios graves como por egem- ,

pío , el Matrimonio sexto con Zayda 9 hecha Christiana , y eiM^e>


tro'^loiesla da otro titulo, pero^<]pe fué Reyna lacinia , pomia
CD el Epitüfio siguiente. (11) .

Aqui descansa la Reyna Isabel^ mugerdeLRey


Don Alonso ,
hija de Benavet ,
Rey de
. Sevilla y
que primero se llamo. Zaydn. ^

LXII. D. ALFONSO* VIL • * #

*
$1 I3> Urraca única heredera , y soccestora de
yR^L su fadre Don AifonseVL casóconelCondo
wMíttk Don Ramón ) hijo de Guillermo y Conde de
'

Borgofía 9 de la 'Casa de -Francia, Militó en «1 Reyñado de Don


Alfonso VL y-«i alto nadmietto » jr vol6f .y dieron- inotivo^ca^
• • . • -

. * sa-

(8) Don Niicláf Atupuiú Historias fahidosas , Ub, 13. cajp.ii, §. xi«
*
"(9) Don Kiiijias Jatoitto<t IbU Lit. 14. cap» a. $. 3. '
-

(10) IJjh! 14. c.Tp.^.


L'ib.

(xx) Maiátro Cíuiro ^ Hiitúria ík^l»^ .iie}¡i* Gi^dfif ^ l^b,j^ dk, J^J[ol,:^2$,

Digitized by Gopgle
Serle délos Monarcas Españoles. Cap. I. 47
aamkiiito ; y por doce tuvo Doña Urraca ^ d Señorio de Gulicia»

y empezó i Aeyiitt en x. de Julio tiop. y de éste matrimonio


nadó Don Allonso VHI» (i) Doña Urraca casó sqiundavez con
Don Alfonso^ Rey de Aragón, (que numeramos por el VII. ) y
ya por el patentezco y felta de Dispensa ó por otro motivo, se
, ,

declaró nulo el Matrimonio. (i) Y tercera vez caso Doña Urraca con el'
Conde Don Pedro, y murió en últimos de Enero i iió. (3)
§. 134. El Maestro Castro refiere historias de la Rey na ,
que no-
eon de nuestro assumpto, y dice, que murió en Mauo dd año
iis6. y ^le ei Epitafio ae ke en la Iglesia de San Ildefonso de
1^.(4)

^ EPITAFIO.

En este hermoso Sepulcro yace ía Reyna Doña


Urracdy/iija del buen Rey Alfonso^ Mujrip
en el mes de Marzo año iiaó. :. ^ .

S. 13^. Don Nicolás Antonio (f) dice , que k vida de Don


Alfonso VII. Emperador de España , estava sin publicar y que
,

de ella sacó lo mas ^ Ja suya el ..Obispo Pon F^ajf Pnidcndode


SaodoyaL '
. .

S. I %6. ViUddiego, % dice , qué Don Atfbnso VU. te llatnó Ba-


tallador», que se badó'^en BataÉs contci Inñelcs^ que seílamó

(x) Méistro Fioret^ KbtoHa ái Us Beyiuu dt Esfañat tom. t,/(tija6»

(3) Licm , fol. a^y.


(4) Ma¿stro Casero Reyes Codos
^
s lib> ^> dii> ,5. '
'
.

(5) Censura de HistoiUs faimlosas^ iit. ts,. cap,^^ §,7.


48 Serie d e los Monarcas Espaíioles. Cap. /.
Emperador de £spaña , que foé Rey de Navarra , y Aiagon, quet
casó conDoña Urraca, Viúda Conde JDon Ramón; queme* M
diaron muchas guerras civiles; que se di6 por nulo el Matrimonio;:
que los Grandes dieron á Don- Alfonso Ramoñ, hijo
la obediencia
del primer matrimonio de Doña Urraca ; qiie esta Señora asintió,
y reminció al Rcyno , y que Don Alfonso VII. Padrastro hizo ,

pazcón su Hijastro Don Alfonso Ramón, deforma, que éste puede


llamarse Don Alfonso VIL y Vllí. respeaive.

§.137 £1 Padre Mariana (7) rcíicrc la Historia de Nuestra ReynK


Doña Urraca, y dice, que. Don Alfonso- VIL no deve numerane^'
entre ios Reyes de Castilla , una vez, que el matrimonio no, fué va<t
lido, y quenta por VIL á Don Alfonso, hijo del primer Matri-
monio de Dpña Urraícá , y W demás pasagé» que describe, no son
de mi inspecdoD.

BXKI. D.ALFONSQ. VIÍI.


S* TF^l On Alfonso VIH. ( que deve ser. el Vil, según
queda dicho ) tenia 21. años quando . mu»
rió su Madre Doña Urraca , y mandó, que
n.faermani Do^a Sai^ha.^ fuei^ llamada; Reyna. £1 Maestro FI»>
tPf.fixx^ un resumen de Ja Santa yida de esta Señora , con loi -realces
cfe'D^á Piadosa ^ Caritativa , Fundadora de Conventos , y otras
obras pias, mereciendo favores de visitas de Santos, (i)

S. 1 59' El Maestro Castro (2) nota dos üpitaíios , ^ue coíistan


en San Isidro dé León. *
, - .

» * * • •* • * •
*» »* * .

»... .•:•...
^t». * .

(7) Historia Je España^ fíb. 10. caf.9.,


(1) AlMítro i' ¡ores Historia de ias iitynas » Tom. i.fol. a6i.
(a) Umtrs Cauro Historia d* Rija (Jodoí^Ub, áiic, j./tf/.a^S»
f.

Digftized by Google
Serie de los Monarcas Españoles. CapJ. 49

EPITAFIO.

Espejo de España , Honra del Orbe , Gloria de


Rey no , Cumbre de Juuicia , Excelencia de
- Piedad \ Sanchaypor tus méritos fuiste conoció
da en la tierra. \ O dolor grande ! Estas ente-
rrada en este pequeíio túmulo^ aviendo hecho el
. Sol dos veces seiscientos oAos^ menos tresy quan-'
do murió santamente , ultimo de Enero.

, EPITAFIO.

Aquí descansa la Rey na Dona Sancha^ hermana


del Emperador D. AlonsOyhija de la Rey na
Doña Urraca y de Raymundo. Ella fue la

,

que puso en esta Iglesia la Orden de los Cano-


nigós Rtglares , y porque decia , qúe su Esposo
era San Isidro y murió doncella, año 1 i^j.
• •
* • • • 140*-

Digitized by Google
f
o Serie Je los Monarcas Españoles. Cap. I.
§. 140. Caso nuestro Rey primera vez con Doña Berenguela, año

1128. fué coronado Kmperador,en elaño ii3f. y de éste matri-


monio nació Saicho el Deseado , y Don Fernando. Segunda ve*
casó el Rey con Doña Rica de Polonia (3) año i d. fué Rey Justo»
Piadoso y Fuerte , Modesto , y dotado de muchas loable» dicunstan-
das. (4) Mimd nuestro Rey en si. de Agosto 11 (pw (f) Lo mismo
contesta el Padre Mariana. (6) Villadiego (7) alaba á. ñtiestro Rqr
de Bueno, Valeroso, y gran Limosnero. Que se llamó Emperador
de las Españas, en el año 1 134. y que murió en 21. de Agosto 1 1^7.

( por decir i ifp.)


§.141. De forma, que nuestros Autores no concuerdan en mu-
chas fechas , y en especial, en la de titularse Emperador y y la del
tíempo de la muerte» Las noticias de nuestro Monarca» las esicrívió

Dm Garád Mircaékr j quien en el. año 1679.. publicó en esta Ciu-

dad de Valencia , un tratado, con este titulo t ¡btrato poBtko di Don


JlfwM VIIL át Castitta, La Chroáica de nuestro Rey la escrivió
Don Alfon$o Nuñczde Castro ^ y la vida deósie I/Loxoicsl Don Mío-
mo Martimz de Azargrcu
^

LXIV. D. SANCHO m.
Si t43. On Sancho IlL Uamadp el Deseado , succedió
á su Padre Don Alfonso Vm. enla Castilla,

y anexos :,y lof Reynos de Lepn, y Galicia,


fberon de su Jiermano mayor Don Fernando , por averió dispuesto
ossi el Rey Don Ambos hermanos fueron buenos y va-
Alfonso. ,

lerosos Principes. Caso Don Sancho con Doña Blanca ; que mu-
rió en 24. de Junio 1 1 f 7. dejando un hijo llamado Don Alfonso,
de edad de quatro años , quedando recomendado á Don Gutieiiíie
Feman de Castro. (1)

S. f4o«

"Maistv Flons Historia dt lat Reynas, T»mo.


(3) i. /•/. »7f. « aTO.
(4) Maestro Castro Reyts God$s , lib. 4. da. ^./oL .

(5) Jdcni.
(6) Uisíoria de España^ Ub. i t. cap. 4.
f
(7) Catalogo de Heyei de Es aña , JoL. 65.
(I) V, M4riMM Mhuríú dk EsfOM , Lib, ix. caf, 6, y 7.

Digilizúü by GOOgle
Serie de los Monarcas Españoles. Cap.L
yi
§^ 143. Don Sancho, el Deseado, succe-
Villadiego (2) dice, que
dió en el año 1 1 f 7. que casó con Doña Blanca , hija del Rey Don
Garci jRamirez de Navaira. Nieta de Rui Dias; que el Rey túvola
Corona año ^ y medio ; y que murió de calentura.

£i Maestro Flores (3) dice, que Don Alfonso VIII. antes


S* 144»
de su muerte dividió el Reyno , según lo nota el P. Mariana. Que
el casamiento del Rey con Doña Blanca , se trató á tiempo de que-
rcrse dar una Batalla , entre los Reyes de Castilla , y Navarra ;
que
Doña Blanca falleció antes que su suegro Don
Alfonso VIH. y que
dejó un hijo llamado Don Alfonso , de edad de tres años.
S. I4f. £1 Maestro Castro (4) dice, que succedio Don Sancho, ei

Deseado , en el año 1 1 <9. que casó antes de la muerte de su Padre»


con Doña Blanca , hija del Rey Don Garci Ramírez de Navarra,

nieta del Principe Don Ramiro, y de Doña Elvira, hi)a mayor


del Cid i que dejó un hijo llamado Alfonso , de edad de tres años;

que en el poco tiempo que rey no , adquirió el ditado ; De SscudOj

y Jámparo de bs iS^tLs ; que nuestro Rey quiso oir por si los pley-
tos ; que fué Justo Juez , Catholico , y Devoto Principe dcíbasoc ;

de las Religiones ; Padre de los Huérfanos, Viudas , y Pobres; muy


Franco, y Valiente, y que murió de enfermedad en el año 1160.
aviendo reynado un año , y diez dias,
§,146. De lo qual es visto , que nuestros Autores no concuer*
dan en el año , que entró á succeder Don Sancho IIL' ni en la edad
de Don Alfonso su hijo. Entie las muchas cosas buenas que hizo
Don Sancho III. fu¿ la fundación del Real Orden de Calarrava á
influxos de San Raimundo , año 1 1^8. y en el día tiene f 7. Enco^
miendas , y trece Prioratos. La Chronica de nucsuo Munaica ia es-

crivió Don Alfonso Nuñez de Castro.

* ** rv'r'íi-iifisO * * s:'i^iS£^S>:^ * * *

• G S.I47-

(a) Catalogo de los Reycsy en el Fuero Suzgo ^ foL 65.


(3> Historia de las Ke^aas de Espan Tom. i. fol, 307,
(4) Jüttma de tos Reyts Godos y 4. disc. ^. /jL2^é^.

Digitized by Google
{a Serle délos Monarcas Españoles, Caf^L

LXV. D. FERNANDO II.


S< 147* 'Tf:^':^ On Fernando II. hermano de Don Sancho 9 en
el año 1 1 s8' se introdujo en Castilla , por la

LÍerna ed.id de Don Alfonso, hijo de ü. Sancho.


Casó con Duím Urraca de Portugal , hija del primer Rey de Por-
tugal ; Casó segunda vez con Doña Theresa,híja del Conde Ñuño
de Lara. (i) Assí se explica el Maestro Flores, apuntando dudasen
los años, fijos de los Casamientos, en las duplicadas Thecesas, y en
d año, que entró el Rey en Castilla,

$.148. ViUadíego dice , (a) que Don Femando II. hizo piisio-
Jiero al primer Rey de y casó con su hija ,
Portugal , pero, que Don
Femando II, no se quema por Rey de Castilla.
S. 149. El Maestro Castro (;^) no hace mención de tal Rey de
Castilla,y dice, que murió en Bcn avente , en el año y está

sepultado en k Capilla Real de Santiago.

LXVI. D. ALFONSO IX.


S. ifo. ^1;^ On Alfonso IX. ñié hijo de Don SanchoIIL
fundó la Universidad de Falencia , y la Orden
Real de Santiago, año 117^ ganó la Batalla
de las Nabas de Tolosa,en 16. de Julio 121 2. en la que muiieron
cerca de dudemos mil Moros y , solos 2 f. Christianos, según lo
reza la Iglesia en el Breviario, dia del Triunfo de la Cruz. Casó con
Doña Lejnor, hija del Rey de Iiigiaterra, y tuvo á Don ííenrique,
que le succedió : á Doña Bcrengucla , Reyna que filé de León : á
Doña Urraca Reyna de Portugal: á
Doña Leonor Reyna de Ara-
gón, y á Doña Blanca Reyna de Francia. ( madre de San Luis )
Reynóf4. años, y murió en el año 1214. assi se explica Villadiego. (4)
S. ifi. £lMae3croCastro(f)reriere, que siendo (fe infantil edad
Don
(1) Meastro Fbrts Historia de las Reynas^ tom. /. foL 313.
,
y 320.
ip.) Catahgo di los Riyes de Hspaita J'okéii, V
(3) En £eha
Historia de Aeyes Godos.
(4) Catalogo de los Reyes de España , /u/.óS.
(5) BUurui dt ioi Mtytí Codas ^ tii.^ duc. 819,

Digitized by Gopgle
Serle de los Monarcas Espaíiohs. Cap.I.
f3
DoQ Alfonso IX. fué quitado de las manos de su Tío el Rey de
León, y nota, que Don Alfonso IX. ca$6con Doña Leonor, hija
delRey Hendque de Inglaterra , y iiuvo dos hijos llamados £>oii
Henríque , y Don Fernando , y cinco iiijas , á saber. Doña Beien«
gucla ,
que fué Rcyna de León , Doña Leonor , Reyna de Aragón,
Doña Urraca, Reyna de Portugal, y Doña Blanca, Rcyna de
Francia , M^idre de San Luis, y á Doña Constanza, Abadesa del Real
Monasterio de las .
Huelgas de Burgos. Describe la Batalla 4e las

Navas de Tolosa ;
prodigios ocurridos; assumtos elevados, y magni-
ficas fundadones * y por ultimo , que murió Don Alfonso IX. en la
Villa de Manin Muñoz y de enfermedad, año 121^ y fué enterrado
en el Real Monasterio dé las Huelgas dé Burgos > fiindado por el
^ 'i
Rey. .

§. ifs. El Maestro Flores (3) llamad nuestro Rey Don Alfon-


so VIII. que empezó á reynar en el año lifíj. y murió en 1214.
notando lá causa del computo de los Reyes , por incluir a los de
León, y que éstos ya no serán nombrados, por la unión de los Reyrios.
Contesta las virtudes de la Rey na, y el numero de hijos, y que el-
Rey adquirió el ditado de Noble, )r bueno, coa mil lealzes.
S* if3. Bl P. Mariana (4) refiere, que un Angel'habfóal Rey,
y que se conserva en ía Iglesia de lUéscas tina Capilla con la ina*

cripcion , que acuerda la aparición del Angel ;


pero que esto es una
Nobcla mal fingida , lo evidencia el Maestro Flores, (f)
§. 1 En a.ssunito de la mayor de las Hijas de nuestro Rey,
padeció el P. Mariana la equivocación de suponer, que Doña Blanca
madre de San Luis Rey de Francia , era mayor que Doña Beren-
guela. (6)

1,3)iitíima dttat AC^nai de tápana, lom, i.yj/. 364,


(4) Historia d¿ España^ Ub, 11. cap. 18. en c\ Jin*
(O Historia d¿ las K¿\ii^tí . Tom. i./ol.j^ia,.
Miferítacias éU F.Mariaaat foLit^.$. 14.
{ó) Marqiüs di Mondcjar^
^4 Siriedelos Monarcas Españohs. Cap.L

LXVII. D. HENRIQUE I.
S- U^' TIT^i Heiiríque I. hijo de Don Alfonso IX.
succedíó á su Padre leynó tres años
; , y
murió en Pakocia » herido de 'una teja , que
«yí^ (7) .

$. !ElMBmaFÍoies(8) dice, que Don Henrique fbecoro*


liado, porOaubre del año 1214. 6n la Ciudad de Burgos, y re-
fiere pasages ocurridos hasta que falleció.
'
§. 1^7. El Maestro Castro (9) dice, que estando jugando, un
hijo de un Grande tiró u/ia Teja desde una Torre,
,
y mató yl Rey.
§. La Chronica
if8. de nuesuo X>oa Henrique 1, ia e^aivió
Don AUbnso Nuñez de Castro.

LXVIII. D.FERNANDO III.


S» IfP» !f]^^ On Femando III. el Santo , sucadio en
el- año laiy. ganó á el Es- Sevilla , y fundó
tudio de Salamanca. Assi «e explica Villa-
diego, (i)

S- 160. El Maestro Castro refiere victorias contra infieles con -


,
mil realces de Piedad , Justicia,
y Santidad : (2) Que su misma madre
le dió leche ; que lo mismo hizo
Ja madre de San Luis Rey de Fran-
cía; que quando recibídd Viaüco, se lebantó de la cama, puso
y
de rodiUas, con un Cnjdfijo en la mano que encomendó
; á su hijo
Don Alfonso, el Sabio, el cuidado de su Madre. Le cncaroó, que
bOfuiasse á los Grandes de su Reyno , los Cavaücros nobles,
,
y
fidalgos y Ies tratasse bien guardándoles
, , ..us Priv ilegioí. ¿kc. Y por
ultimo que muiió el Key en
, Sevilla , y 4u Epitafio es el siguiente.

}7) Cfalogo de hs lUyesáe España


^^,'íona de las Rcyias de i.spma, Tom,
n VUlédiego , foL 66. tí>L a.
Y\ i. 7W. 414.
C9) hiscorta di Ktyts Oéd^s , tib.
4. disc, 6.
<i) Utalogo di j9t lUws de Esj>aua, /ol.
.
(a) Muíorta dt Reje, Codas
, A 66. col. i.
4, dite. 6.

Digitized by Gopgle
Serle Je ¡os Monarcas Españdes. Cap. ^^
*
»

EPITAFIO,

Aqui 'yace, el muy honrado Hernando ^ Señor


de Castilla , y d¿ Toledo , de Lcon , de
Galicia y de Sevilla ^ de Cordova^ de Mur^
cia , de 3aen^ que conquisto toda Espa-n
ña \ el más leal , el mas verdadero , el
mas Franco y e el mas esforzado y e el mas
apuesto y i el mas granado y e el mas sofrió-
do y) el mas humildoso ^e el que mas temia
a Dios y e el que mas le facia servicio , e

el que quebranto , e destruyo a todos sus


enemigos , e el que also , e honro a todos
sus amigos y l conquistó la Ciudad de Ser
villa y Cabeza de toda España y e murió
en el post primero dia de MayOy en la Era de
mil y y ducientos y y cinquenta y y dos añgs^
S' lói. El mismo Maestro Castro hace reflcxcion sobre la fecha
de este Epitafio , y dice ,
que se ha de tomar la Era , por el año,
como suele acontcser , poique de otia maiiera , se copfundiila la
orden de los Reyes. (3)

(3) Maestro Castro Historia di Rtya Godos , lib. 4. disc. 6. /oi'SíSi*

Digitized by Gopgle
y6 SerU de los Monarcas Españoles^ Cap. L ^

§. 162. El Maésno Flores en su España Sagrada, pretendió apu-


rar el día de la muerte del Santo Rey, en 31. de Mayo ;
pero Don
Diego Alexandro de Calvez , Biblioíhecario de la Santa Patriarcal

Iglesia de Sevilla ,
.publicó en el año 1 761. fi/¡a disscrtaáon los

tJ^Oí de San Fernando \ y haciéndose cargo de los fundamentos del

MaestfoFloies, dke, y resüelve,:que la muerte del Santo Rey Don


Femando in. lué en 3a. de. J^yo,y ito en 31.

S. 163. La vida de nu^tfo Santo Rey^ Don Fernando IIL la


cscrivid Don Alfonso Nuríez de Castro , en el año 1671. y cam-
bien con mucha erudldon escrivió k vida ,y acciones del Santo

Rey , D. Juan Lucas Cortés ,


por mandado de la Real Cámara. Y Don
Juan Ramírez de Guzman , tambica cscrivio sobre las circunstan-

cias loables de nuestro Monarca.

LXIX. D. ALFONSO EL SABIO.


^ idl» ^,/)pT dadiegó llama k nuestro Rey el XI. (i) El
mbmO' Monarca se llama el noveno, (a) Bl
Señor Mayáns le titula el décimo. (3) Lo ,

mismo dice el Maestro Castro (4) y mi cortedad cuenta de esta ma-


nera :
(f) Doce han sido los Reyes Alfonsos en Castilla; el I. el

Católico. El II. el Casto. El III. el Magno. El IV. el que mu-


rió ciego del Rey Don Ramiro. El V. el que murió sobre
, hermano
Vicóo , Rey Don Bermudo III. El VI. el que gaiio i
Padre del
Toledo. £1 Vil. el marido de.la Reyna Doña Urraca. £1 VIH.
el Emperador. £1DC él que venció la Batalla de Ubeda. £1 X.
d marido de Reyna Doña Berengueia ^ Padre del Rey Don Fer-
la

nando el Sonto. £1 XL Dón Alfonso el Sabio. Y el XII. el que


llaman Vengador. De forma , que el llamarse el Rey Don Alfonso
el Sabio IX. de este nombre fué , porque el Rey Don Alfonso de

Aragón, no fué havido por legitimo marido de la Reyna Doña


Vrraca ; y excluyendo ai Rey Don Alfonso de León, que no lo

(1) Catalogo de los Reyes Godos de Es¿;anu ^Joi, ü6.


(2) Inscripción del Prologo de las Partidas»
Í3) En la Jproiacion qui hizo h mis apuntaodeatCS di mis PáUtidáS,
14) Reyes Godos ^ lib.j^. disc. 6,fol. j.^^.
(S) J£untaaánt9s Mtíot^ fgké ios Leyes d* Pmtíia , e/ Prologo» m

Digitized by Gopgle
Serie de los Monarcas Españoles. Cap. L j7
fué de Castilla ,
queda nuestro Rey por el IX. de este nombre.
Nuestro Sabio Rey fué nombiado Emperador de Romanos. Man-
dó la formación de la& siete Panidas , y del Fuero Real de Castilla,

Compúsolas Tablas Astronómicas. Recopiló.la Chronica General de


España. DÍ6 i^o. quintales de plata ála Emperatriz de Constamt*
nopla por el rescate del Emperador , y fué despojado del Reyno
por su hijo el Infante Don Sancho. (6)

§. i6f. El Muestro Castro refiere ,


que nuestro Rey succedió
en el año 11^2. Que fué el segundo Rey Sabio de>pues de Salo-,

mon. Contesta con Villadiego , las obras que Iiízo ; que fué nom-.
brado Emperador ; que casó con Doña Violante » hija del Rey Don
Jayme de Aragón; que de este matrimonio nacieron l>on Fernán^
*
do de Ía Cerda , progenitor de los Duques de Medínaceli. Imputa
al Rey unas palabras mal dichas ; contesta el levantamiento del In*
fente Don Sancho y que victorioso de muchas Batallas murió en
;

Sevilla de enfermedad, año 1284. 7 ^^^'^ eaterrudu ai iudu de sU


Padre , el Smro Rey Don Fernando. (7)
§. 166. Ki Maestro Flores (8) nota el casamiento de nuestro
Rey con Doña Violante , hija dd Rey Don Jayme de Aragón»
en Vailadoiid, por Noviembie 1346. y que de este matrimonio
nacieron. Doña Jkrenguéla, Doña Beatriz, Don Fernando, lla*<
mado de la Cerd^i , Don Sancho , Don Pedro , Don Juan , Don

Jayme , y Doña Isabel Leonor.

§. 167. El P. Mariana insinúa lo dicho , y hace poco favor


con aigunas cvprcssiones. (9) La misma idea sigue el P. Dukc^acea
el compendio de la Historia del P. Mariana: (10) pero, en la nota
siguiente le vindica el P. Isla.

§. 168. La Chronica de Don Alfonso el Sabio la escrivio el

erudito Marques de Mondejar , y esta á vísperas de imprimirse en


esta Ciudad « á ínñuxo del Señor Mayáns , y están suplicadas la»

Licencias al Consejo para imprimir tan erudito Alanu^scrito.


LXX.
mss^BOBBsamBSBimmmmmmmmssBmBBStsmsmsBSSSSsssa
(6) y'iUad'ugo Reyes de España , fol. 66.
Ij) Maestro Castro Reyes OoJos , /í^, 4. ¿isc. ^.
(8^, Utsuña de las Reynas de E<¡\7.'ia , Tpm, /fl* 49^
(9) liinoña de Mspana^ lib, 13. cap, g,
(lu) Tomo I. foL
j8 Sirle de los Monarcas Estallóles. Cap.L

LXX. D. SANCHO IV.


S* *^9» IfvSS^ Sancho IV. el Bravo ,
hijo de Don Alfonso
el Sabio , ganó á Tarifa , y venció al Rey de
Fez. De la Reyna Doña Maria tuvo ai Infaii.
ze Don Femando. Assi lo nota Villadiego: (i)
$.170. £1 Maestro Castio 4ice ,(2)qi]eD3n Sancho quitó e
Reyno k sa Padre el Rey Don Alfonso el Sabio , y al Principe

Don Alonsoaño 1384. y después devanas Batallas, y victorlasiy


,

el Príncipe Don Alonso de la Cerda su sobrino, le disputó en Roma


el derecho á la Corona; y que el Rey murió en Toledo año iipf.
§. 171. El Maestro Flores (3) dice, que Don Sancho IV. el

Bravo, fue declarado Rey, por Abril 1282. que no quiso nombrarse
Rey, mientras vivió su Padre el Rey Don Alf onso el Sabio que ;

filé casado con Doña Maria Alfonso de Molina , hija del Infante

Don Alfonso de Molina, hermanó de San Fernando; y los hijos


de este Marrimonlo fiieion. Doña Isabel, Fernando IV. Alfonso,
Henrique, Pedio, Phelipe, y Doña Beatriz; que mediaron varias
disputas sobre la nulidad del Matrimonio , por falta de Dispensa,
que no quiso conceder el Papa Martino IV. pero , que deápufis la

concedió Boniíacio VllJ. en 13. de Setiembre 1301.

LXXI. D. FERNANDO IV.


S 173» ^fP^ N el año ispf. Don Fernando IV. succedió á
^ su Padre Don Sancho ; por la menor edad del
Rey govemó, con mucha prudencia la Reyna
Madre. Casó el Rey con Doña Constania , tuvo por hijo al Infante
Don Alonso; y por causas, que pocos saben, mandó quitar la vida h los
Caravajales sin usar de términos jurídicos quienes le emplazaron,
, , y
á los 30. días del plazo , murió ei Rey. Assi se explica Villadiego. (4)

S. 173-

(i")Catalogo de Us Reyti de España^ fol. 66. eoL a.


(a) Historia de Reyes Godos , íié. 4. dis. 7.

(3) Uutivia de las Reynas de España , tom, 2. /oi. 534.


{¡tí Caui^o de Meyes de Mspaña , /o/. 60. a.

Digitized by Gopgle
Serie de los Monarcas Españoles. Cap.L
S- 173. El Maestro Castro (5) refiere el caso del emplazamiento,
y dice , que informado el Rey , de que los dos hermanos Carava-
jales avian muerto á Gómez da Benavides , en Palencia , sin oírlos

en iusticia , les mandó despeñar en Jaén, desde la Peña de Martos;

y no teniendo á quien pedir justicia , clamaron k Dios , empla-


zando al Rey , y que éste murld » estando bueno , y sano, el ulti-
mo día del emplazamiento
.
; que éste Monarca acordó , que el Con-
sejo le hiciesse consultas todos ios Viernes. Que reynó if. años;
que fué sentenciado el compromisso entre el Rey , y el Principe
Don AlíuiLso de la Cerda, sobie los Rcynos de Castilla, y León;
y que los Jueces Compromissarios fueron Don Jayme de Aragón,
y Don Dionisio, Rey de Portugal, declarando que Don Alfonso
,

de .la Cerda y diesse el titulo d¿ Rjy , en recompensa de ciertos Lu-


gares , Villas , y rentas. Y por ultimo ,
que en dicho tiempo se
halló la foiagen de Nuestra Señora de Guadahape, por medio de
muchos prodigio^.

LXXIL D. ALFONSO XII.


S» í74« *l|r^£) On Alfonso XII. succedió á Don Fernando su
Padre en el año i'!,i2.y con ayuda de Don
Alonso Rey de Portugal , gano la gran Bata-
lia Río Salado , y de las AÍgezíras. Tuvo dos matrimonios , el
del
uno con Doña Mada , del que nació el Infante Don Pedro ; y el
otro con Doña Leonor de Guzman, y nadó el Rey Don Henri-
que. Reynó años , y siete meses. Assi lo explica Villadl^. (i)
. §. 1 7 f . El Maestro Castro (a) llama k nuestro Rey D. Alfonso XI.
( a causa del insinuado modo de contar los Alfonsos ) y dice ,
que
Don Alfonso nació en Salamanca día 31. de Agosto de 131 1.

dia de San Hipólito ;


que en memoria de este dia , fundó la Co-
legial de Coidova ; que dio el goze de hidalguía , á quantos sir-

viessen á los Prebendados de dicha Iglesia , y arrendassen sus rea-

tas ; que el Privilegio tiene la fecha en Vailadolid á ap. de Enero 1 364.


H y

(5) Historia de Reyes Godos ^ lih. 4. disc. 8.


(i) Catalogo de los Reyes de España y /oL6j.
íz) Hutoria de los lleves Godos ^ ^.4. dite* 8.
6o Serie de los Monarcas Españoles. CapJ.
en Historia de la Santa Iglesia de Salamanca, que
y se nota la

pubEcó el Colonista Gü González Davila. Y que después de mu-

chas Batallas , y muertes, passó el Reyá mejor vida, en el Sitio

de Gibrakar , día a8. de Marzo ijfo.


S. 176. El Maestro Flores (5) dice, que el Rey se desposó co« .

Doña Constanza Manuel ;


que el Matrimonio no se efectuó ; que

estos Desposorios duraron ;


que el Rey casó con Doña María de

Portugal, por Setiembre de 1328. que no constó de Dispensa ; pero, que

después el Papa la concedió atendida la buena fé de los contrayen-

tes; que Rey fueron , Don Femando , y Don Pedro,


los hijos del
Don Pedro;que
y quedaron solos. Doña María de Portugal, y
succedló en el Reyno; qué Doña Leonor de Guzman no casó con
el Rey ; y que la Reyna la mandó quitar la vida, enel Alcázar
de Talavera, año i3fi.
§. 177. Si mi instituto permitiera alguna detención , notaría al-

gunas equivocaciones de nuestros Autores , y á primer vista se ofrece

la discordia. Uno supone , que el Rey se desposó , no casó ; el otro

assegura, de que caso ;


que Doña Leonor fué muerta de orden de la

Reyni^ en el Alcázar de Talavera, enel año 13^1. tiempo en que


ya eia muerto el Rey , segunse tiene dicho ; y otro Autor supone,
que el Rey era vivo en este año , en conformidad del Privilegio
de Hidalguía de los Sirvientes, y Aneodadores de los Prebendados
de Cordova.
§. 178. La Chronica de nuestro Monarca, dándole el numero
del XL año iff i. en un tomo en folio
se publicó en Valladolid ,

menor , en virtud de Real Piivilegio, que consiguió Pedro de Espi-


nosa Libieio. £1 Autor se llamó Villaiz. Véase el Cap. V.

\ * V ****
\^

** **
"ít* %iiuT?t

LXXUL
<3) Mistem dg ios ÍUynas d$ Mt^aá^i T«m» a. /«/..89a. y 897.

Digitized by Gopgle
SerU de Monarcas Españolesé Cap^ L 6 i

LXXm. D. PEDRO.
S» 179. 3CsSP? ílla<liego , (i) el Maestro Castro (1) y el Maes-
tro Flores, (3)0011 el Pávilegio de Húioiiaiio-
les, refieren lamentables passages de este Re/; y
U Uaman Don Pedro el Cruel ; y que fué muerto por el Conde
I>on Henrique. No faltan Autores, que disculpan algunos passagcs. (4)

Yo, con el Privilegio de mi instituto, llamaré á éste Monarca : El


Rey Don Pedro el Sustlcíero. La Chtonica de éste Soberano ia es-

crivid Don Pedro Xiopez de Ayala.

LXXIV. D. HENRIQUE 11.


S* Henrique IL e! de ks Bfeccedes, hijodel
Rey Don Alfonso XII» luivo de la Reyna DoiSa
Juana su muger , al Infante Don Juan , y suooe-
dió en el año 1369. assi se explica Villadiego. (^-)

§. 181. El Maestro Castro dice, (6) que Don Henrique fué va-
liente , y y que murió de enfermedad 6 ayudado. Que
esforzado , ,

casó con Doña Juana Manuel ; y que ambos están enterrados en


k Capilla de los Reyes de Toledo , y sus Epitafios aon los siguiealei.

(1') Catalogo de ¡os Riyes de España^ foL 67,


(2) HlstorU d¿ Hlj^s Godos ^ lib.^.disc. 8.
(3) UhioiiJ. di hi Reyias , Tom. a. /o/. 6a2.
(4") Sandoraí Chronu j d¿ Don Alfonso ^¡í- foL^i^»

U) Catalogo de los Reyes de Escana^/ol. 67.


(9) mofiia ét ios JUjet Godas ^ Sk. 4. tíi¿%.

Digitized by Gopgle
6a SerU délos Monarcas Españoles. Cap.L

EPITAFIO.
jéqui yace el muy Aventurado^ ¿ Noble Cavalle^

ro el Rey D.Henriquey de dulce memoria^ hijo

del muy Noble Rey D. Alonso y que vendo la

de Benameriny e fino en Santo Domingo de la

Calzada , e acabo muy gloriosamente en 30,

dias de MayOyaño del Nacimiento del S^va-

dor Jesu^Christo de MCCCLXXIX.

EPITAFIO.
'
Aqui yace la muy Catholica^ y Devota Señora y e

Reyna Doña Suana y madre de los Pobres y l

'
mugerdel Noble Rey D. HenriquCy e hija de

.Juan, hijo del Infante D.Manuebyla qual

en viday y en muerte no dejo el Abito de S.Cla^


raylfino a a'j. dias de Mayo , año del Naci"

miento de Nuestro Sal vador 3esu-ChristOy de


MCCCLXXXL

Digitized by Google
otrie délos Monarcas Españoles. Cap.L 63
§. I o2. El Maestro Flores (7) escrive , que Don HenrÍ4ue caso
con Doña Juana Manuel notando el arte con que la sacó de la
,

prisión , y poder del Rey Don Pedro ; que de éste matrimonio tuvo

á Don Juan , y Doña Leonor , y nota al mismo passo el £pIufio


de la Reyna.
S.* 183. Sobre ]a dessendencía de Don Henrique II. escrivi{6 Dan
Joseph Pdlioer i Instancia del Conde Duque de Linares,

LXXV. D. JUAN L
S» ^84. ^PS^ }nzn I. caso con Doña Leonor de Ara-
gón , fué hijo de Don Henrique II. tuvo un
hijo llamado Don Henrique. En el año 1 383.
mandó, quese contasse el año , desde el Nacimiento de Nuestro Señor
Jesu-Christo , y dejar la Era del Cesar. Bdificóá Guadalupe, y el

Paular, y murió en Alcalá, por aver caldo de un Cavallo. (i)


S* 18^. £1 Maestro Castro (d) dice, que nuestro Rey en el año
1379. casó con Doña Leonor, llamada la Ska Jkmhra^ hija del
Rey Don Pedro IV. de Aragón. Segunda vex casó con Doña Bea-
triz hija del Rey Don Fernando de Portugal. Del primer matri-
,

monio nacieron el Principe Don Henrique, y el Infante Don Fer-


,

nando ; y por ultimo , que el Key. murió de la caída de un Cavallo,


día 9, de Octubre 1390.
§. 186. £1 Maestro Flores (1) refiere el casamiento de Doña
•• - "i

Leonor de Aragón , contesta los dos hijos , y -muchas gracias , y


fundaciones El modo de contar el añó^ en conformidad de las Cor-
tes celebradas en Segobia año 1 383. por Setiembre ; y que aviendo
muerto d Rey de Portugal, quedó successora la Consorte de D.Juan.
§. 187. La Chronica de Don Juan I. la escrivió Don Eugenio
de i\arbona , y también Don Alonso Nuñez de Castro. Don Lo-
renzo.Galindes Caravajal , corrigió la Chronica, que CaraTajal puhU*
co de Don Juan L en Se/illa año 1^43.
LXXVL
.
-^»g^MÉBBMMBÉM
'•
(7) Illnoiij las IL-yias di Españay Tom. *
2.^. ^caV
(i) Catalogo de los Kc^es de España^ fol. 67. - . • .

*
12) Historia áe Reyes Godos , íib. 4. discs 9. >
-

^) Outon» dá ios RcjHot it EsfMú^ ttm, a, yw. ^77. j 67$.


64 SerU de los Monarcas Españoles. CapJ.

LXXVI. D-HENRIQUE m.
S» 188. IK^O On Hcnrique III. llamado el Enfermo, hijo de

Don Juan I. casó con Doña Catalina , y nació


de éste matrimonio el Principe Don Juan. Mu»
rió el Rey, diade Navidad 1406. y está enterrado en el Convento
de San Francisco de Madrid ; assí se explica Villadiego, (i)

S> 189., £1 Maestro Casero dii» , (3) qae empezd á reynar Don
Henríque IIL en él año 1390. que casó coh I>ofía Catalina, nie*
ta del Rey Don Pedro, y de Dona María de Padilla; y nació el
Principe Don Juan ; que el Rey estimó mucho al culto Divino,

Eclesiásticos ,
Religiosos , y virtuosos ; que hizo justicia ; que los

OGcios Ies dava á hombres cnrendidos,y de buena conciencia j y


que nnurió el Rey de la enfermedad , que años haze padecía,
$•190. £1 Maestro Flores (3) escrlve, que nuestro Rey en vida
de su Padre, casó con Doña Catalina de Lancastre, año 1388. y
empezó á leynar en el afío 1390. contestando Lis noticias de Villa*
9 y Maestro Castro ; pero, con mas noticias, que todos tres, es*
crívid Don Francisco Nuñez de Cuenca. Véase d cap. VIII. num. i.

LXX VIL D. JUAN II. *

S» '9'» "31^2^ On Juan II. de poca edad , succedió á su PftdfS


Don Henrique III. Sus Tutores fueron la Reyna
Doña Catalina «1 Madre » y el In£uite Don
Femando su Tio. Casó Don Juan IL dos veces, la primera, coní
Doña María de Aragón, y la segunda , con Doña Isabel de Portu*
pL Nuestro^ Monarca echó á los Judios de Castilla. (4)

$. 192. £1 Maestro Casuo (f) dicelo mismo ; que succedió


el

íi\ CacaÍ0g« de los Reyes ds España , fol. 6j*


(2) Histeria dt los Mtyis Godos , üé. 4. i&st, 10.
(3) Historia Je las Miynás ^ foL6g^.

(4) yUladicgi} Catalogo de Reyes (iodos , fol. 67.


(5) Historia de los Reyes Godos , Ub. a. cap. 9.
ha Chronua de D.Juan IL la escrlnd jUbéf GárcU. h SáKtit MétU , 7 U
Matiam Don Ftriu» J^trt» Cmaum*
Serie de los Monarcas Españoles. Cap. L 6j
el ano 1407. que hizo muchas mercedes; que ganó Batallas comía
Infieles » y la Ciudad de Antequenu Ganó la Batalla Nabali comía
Moros y frente de ; que casó la prímeia vez con Dpña Ma**
Gibialtar
pa de Aragón , Rey Don Femando de Aragón , del qual
hija del

matrimonio nació Don Henrique ; que segunda vez casó con Doña
Isabel, hija* del Infame Don Juan; y deste matrimonio nacieron,
el Infante Don Alonso y Doña Isabel; que el Rey dümc>iicó un
,

León y le tenia á la mano y que el Rey murió en Valladolid,


, ;

año i4f 4. y fué sepultado en el Convento de Miiailoies cerca do


Burgos. Véase el cap. IX.

LXXYiii. D.HENRIQUE IV.


5* ^9^' T^^íi On Henrique IV. hijo de Don Juan 11. suc-

cedió en el año 14^4. y murió en 9. de No*


vicmbrc 1474. (i)

S. 194. El Maestro Castro refiere muchas Batallas, conspira-


ciones , y gracias ; que el Rey ganó á Gibraltar , y murió en Madrid
dia ti. de Deziembre 1474. fundó el Monasterio del Parral de
Segovla,y el de San Gerónimo del Passo. (2) De forma qu6 Villa- ,

diego,y el Maestro Castro , no concuerd^n en el dia fijo en que


.

murió Don Henrique IV.


§. 19^. £1 Maestro Flores (3) dice , que nuestro Rey siendo
Principe, en el año 1457. se desposó con Doña Blanca de Na-

varra ,
Primogénita de Don Juan II. de Navarra: el gran festejo

con que obsequió á la Reyna , el Conde de Aro ,


quando passó por
$us Estados; y que la boda se efectuó en if. de Setiembre 1440.

pero» que por impotencia respectiva , se declaró nulo el matrimo-


jiio; que dicha Señora bolvió á Navarra, dé dondje. era legitima
sbccessora ; que su hermana Doña Leonpr , casada con el Conde de
FoiEy ideó) que Doña Blanca estuviesse redusa mas de dos años»
hasta que murió en a. de Deziembre IÍ164. que nuestro Reycasó
segunda vez con Doña Juana jde Portugal ; que de éste matrimo-

nio'

(1) Villadiego Catalogo de Reyes Goiot , foL 6y. eoL a.


(2) Maestro Castro Hiftoria de Reyes , l'th. 4. disc. 10.
"

Diyiiized by Google
66 Serle délos Monarcas Españoles. Cap. I. .

nio nació Doña Juana ; que ésta Señora fué declarada por successora
del Reyno ; que Oicurrieron Guerras. Civiles , prisiones , fugas , &c.
y que por uidmo , juraron por successora á Doña Isabel, hermana
del Rey, y después de mil questiones, juntas, proceseas, y demás,
succedió la Reyna Doña Isabel. Los lastimosos passages de éste reyna-
do les nota el Maestro Plores, y muchos otros Esci irores, y les omiro,
por no ser de mi instituto. La CJironiCvi de Dan ííeiiiique IV.
la escrivieron en distintos tiempos , Don Diego Ilenriquezdcl
Castillo, Don Alonso de raleada, y. Hernando dd Plugar. Véase el
'

Capitulo X. •

LXXIX. D, FERNANDO V.
S» iP^* !í^^6> Oña Isabel iiació en Madrid en áa. de Abril
I4f I. fue hija de Don Juan II. y de Doña
Isibcl de Portugal , y se -crió en la Villa de
Arebalo, desde la edad de tres años , en compiñia de su madre
Viuda , sin pompa , y con buena
enseñanza ; y por la muerte sin
hijos de su hermano Don Henrlque IV. fue admitida , y jurada por
successora en el Keynb , y en justicia lo declaro el Consejo Reat
Caso Doña Isabel con. Don Fernando V. Principe Aragonés,
y
Rey de Clcilia. Ambos Reyes mandaron de acuerdo, y íos Des-
püJiós , y Gracias sefirmavan por los dos , y con esto , quedaron
extinguidas muchas parcialidades entre Magnates. Fueron sus Ma-
géstades amantes de la Fe Carolica, favorecieron. á las Iglesias, y
Monasterios , desterraron de Granada á los Moros , conquistándoles
el Reyno ; desterraron de España á ios Judios, establecieron el Santo
Tribunal de la Inqusicion, en virtud de Bula Apostólica ; hicieron
justicia por los Reynos ; y hasta el mas pobre era ohido cón pie-
dad ; castigaron delitos ; favorecieron Artes , y Ciencias ; los Em-
pleos se davan á los beneméritos en virtud , y letras ; los cargos de
Mar, y Tierra, se concedían á los hombres valerosos
, y pruden-
tes , y para el mayor acierto , tenían libro donde notavan á los Vas-
salios beneméritos para cada Empleo ; de forma que , sobresalieron la
virtud , y el mérito ;y por ultimo fueron desterrados los vicios del
,

Odio , Lacivia , Ambición , Adulación , Robos , Usuras , y el


Ocíow-

Digitized by Google
Serie de-los Monarcas Es^aíiüks. Cap.L 67
Ocio, (i) Era menester mucho papel, para notv las memorables
hazañas de nuestros Señores Reyes Católicos , y mi instituto solo

me permite , remitirme á Florlan de Ocampo , que escrlvid la Chjo*


nica de estos Monarcas.

§. 197. £1 Maestro Flores (a) dice , que la Reyna Doña Isa-

bel nació en Madrigal , en 11. de Abril Jueves del año 14^.


(dos años menos quema el Maestro Castro, á saber, en el uno i449.)(3)
S, 198- De los Reyes Católicos, nació Doña Lnbel en i. de
Octubre 1470. tuc jurada Princesa de Asturias , para en el caso
de faltar succession de Varón , y casó con Don Alfonso primogé-
nito del iUy de Portugal, celebrando el matrimonio con magni-
ficencia. (4)

S« I99> £n el año 1478. día 30. de Junto , iñció el Principe


Don Juan , que casó con Doña Margarita , hi¡a del Emperador
Maximiliano III. fiió jurado Principe , y murió en el mismo año
que casó, que fa¿ en el Je 1497. día 4. de Octubre, y e>ta en-
terrado en el Convento de los Dominicos de Avila ; y h Reyna-
parió en Alcalá , una Niña muerta , y se bolvió á Flandes. (f

S* 200. En 6. de Noviembre 1 479, nació en Toledo Doña Juana»


que fué Reyna, según notaré, (ó)

S- ooi. Bn Cordova nació Doña María año 148a. casó con el


Rey de Portugal, y tuvo larga succession. (7)
S. 302. En Alcalá de Henares nació -Doña Catalina en if. d^
Dedembre i48f. casó con el Principe de Galés,y por muerte cís

éste , casó con Henrique VIII. y nació Doña María y que casó con
el Señor Phelipe II. y no tuvo succcibion. (8)

§. 203. El Maestro Castro (9) refiere la misma succession de

nuestros Señores Reyes Católicos , y por yerro de Imprenta equi-

voca la fiecha del oacimiento del Principe Don Juan; pues dice,

I que

(1) Maestro Castro Historia de Reyes Godos ^ lib.^. dísc. ii. 12. 13. -Jf Z4*
(a) Historia de ias Rey ñas di España ^ Torn. i./tj/. 774.
(3) Maestro Castro ¡bit disc. ii./o/. 31U. coi. 2. üirso^y la ReynM»
Maestro Flores Ibi , Tom. 2.. foL 831.
l^) Maestro Flores^ Idím i /oí, H^^. •

(6) Idem fol. 836.


(7) Idem fol. 834.
Maestro Flores fot. Z'^^.
(9) UUtoria dé los Reyes üodJi , /W. 349.
68 Serie de los Monarcas Españoles. Cap ,

que fue en 28. de Junio 1438. deviendo ser, en 30. de Junio 1478.(1.0)

§. 104. Nuestra Señora Rc^'na Doña Isabel , tuvo una santa muer-
te ( por su santa vida ) en Noviembre i ^04. y está enterrada

Granada, (11) y el Rey Don Fernando passó á mejor vida, por la

«nfermedad de hidropesía, en el Lugar de Modrigalejo, dia 04. de ¿ue-


10 i^ió. (la)
S> oof. En éste feliz reynado , fecundó de Varones insignes en
virtud t letras, y política: floreció el Cardenal Don Fray Francisco
Ximenez de Cisneros, del Orden de San FrancÍKO, Arzobispo de
Toledo. Este grande Personada supo unir la severidad del mando,
con la humildad de Religioso ; el res pcio a sus Soberanos , con la

entereza , y claridad de sus dictámenes ; la magnanimidad , y magni*


ficencla en sumtuosas fundaciones ; despreciando contradicciones; lo
militar , con lo á Oran comp General , y mane-
político» conquistando

jando la mas fina delicadeza; y supo unir también el servi-


Corte con la

cio de Dios, del Rey, y de la Patria, en su primer ministerio, con tanto,


acierto, que se está tratando en^Roma de su Beatificación. Por lo qual,.*
le considero acreedor de muchas alabanzas. Murió su -Eminencia Do-
mingo 8. de Noviembre de i
f 1 7. y está enterrado en Alcalá, en donde
ftuidó un Colegio mayor ; su vida la escrivíó el Illmo, Sr, FUquier^.
Obispo de Nimes^y en el año 1^67. escrivióla Historia de su Emi-
nencia, Don Alvaro Gómez de Castro»,

LXXX. D.PHELIPEI.
S> ao6. ?|^^ Oña Juana nadó en Toledo dia 6. de No»
viembie 1479. y en el año 1497. casó con el
> ¿IBPB Archiduque Don Phelipe, hijo del Emperador
Maximiliano I. y de Doña María , Señora de Borgoña , y Flandes;

y en el año siguiente , passó á Flandes en una Armada. Assi se


explica el Maestro Flores, (i) - «

§. 207, De este matrimonio nadó Doña Leonor enFlandes dia n¡,


de .

{\d] Maestro Flores Jbt ^ f0l.Z^2>-


1) Maestro Castro Ibi , fal. 34**.
í 1

(la) Ídem , Jol. 361.


(t) msíoriáí á$ ios JUyius de Msptía^ tonu 2.
fd,

Digitized by Gopgle
Serie de los Monarcas Españoles. CapJ* 69
de Noviembre 1498. Don Carlos ( I. en España y V. en Alemania,)
,

nació en Gante dia de San Matheo año ifoo. Doña Isabel en el año
OI. y en Alcalá de Henares nadó el Infante Don Fernando en 10.
de Marzo ifo;;. (1)

S. fto8. Don Phelipe I. llamado el Hermoso, murió en Burgos,


en ftf . de Setiembre 1 f 06. y la Reyna Doña Juana perdió el Juicio,
y nUidó enTocdedUas , noclie del Jueves Santo 1 1. de Abril i f 3^.(3)

LXXXI. D. CARLOS I.
S» 309. ^t^^ Carlos I. en España , y V. «n Alemania,
nació en Gante dia de San Matheo año de ,

¿1^® I
f 00. según queda notado en el Rcynado ante-
cedente. Fue jurado Principe de Asturias en Valladolid. Pormiier*
te del Emperador Maximiliano, fué coronado Emperador en 34 de
Febieio ifm casó con Doña Isabel, hija mayor del Kg^de Poc*
tugaL Tuvo por liijos legítimos á Don .Phelípe II. Doña María,
que caso con el Emperador Maximilian^, y á Doña Juana Princessa
de Portugal ; y por hijo natural tuvo á Don Juan de Austria.
Nuestro Monarca, después de muchas hazañas , y conquistas , renun-
ció la Corona de España en Biuxelas Enero i^fó. Y , dia 17. de

el Imperio en favor de su hermano. Rcynó poco mas de 40. anos,


y murió en el Monasterio de Juste dia 11. de Octubre iffS. (4)
§. a;io. El Maestro Flores ) refiere las Bodas con la Infinta

de Portugal ; la magnificencia del entrego , y recíbinuento , notam


do los nombres de dichos hijos legítimos , y añadiendo de naturales^
§. aii. El Maestro Castro nota la Coronación del Emperadoi;,

y Rey de Romanos; las palabras que el Papa le di^¡ las grande*


zas de nuestro Rey ; la prisión del Rey Francisco I. de Francia,
en la Bar a lia de Pavia ; las renuncias de ambos Cetros; y el retiro

al Monasterio de Juste. (6)

ai2. lía Historia de Carlos V. la escrivÍQ el lUmo. Si, D. Fr.


H Prit-

(2) Ma¿ftro flores Jií ,joí. B¿S. y 8^9'


*

^) Maestro Flores Ibi.


(4) yutadiego Catalogo de Reyes de Es-paña^ fol. 88.
(5) Historia de ios K¿\nas de España, Tom. a., fot. 851.
(é) Maestro Castro MisarU da Reyes Cadas , iif, 4. dise» iS|
7 o Señe délos Monarcas spañoles. Cap.L E
Prudencio de Sandoval, poi vh de Epitome; tambieala escrivi6.'
Don Juan Antonio de Ven, y Zuñiga;y el P. Josepli Manuel
Mediano 9 continuando la Historia del Padre Mariana , descrivela
vida de nuestro* Soberano Don Carlos I. sus memorables hazañas,
y la me}or en el retiro de Juste.

LXXXII. D.PHELIPE II.


S» ai3. ^^^^ On Pheüpe II. hijo de Don Carlos^, casó ^ua^
tro vezes $ Ja primera , con Doña Alaria liija
del Rey Don Juan de PortugaK ;^ y naci6 el
Principe Don Carlos, que murió, en vida de su. Padre; la segun-
'
da « con Doña Maila de Inglaterra ; la tercera, con Doña Isabel, hija
del Üey Henríco de.Pranda; y la quarta,con Doña Ana su so-
brina, hija del Emperador Maximiliano ; y de éste matrimonio na-
ció Pheh'pelII. que fué Rey de España, (i)

§. a 1 4. El Maestro Castro refiere (2) los casamientos , y con


mas extensión, el Maestro Plores, desaivela muerte del Principe"
Don Carlos ^ en la reclusión , por sus excessos en la comida , apun-
tando las causas de la reclusión, y las hablillas entre las Naciones:
nota las pompas, y magnificencias en los quatro casamientos,
y
que del ultimo matrimonio con Doña Ana de Austria su sobrina,
tuvo por.hi)osá Don Fernando , Don Carlos Lorenzo , Don Diego,
X>Oü PJielipe, y Doña María, y solo quedó Don Phelipe III. que
k succedió en 13. de Setiembre 1^98. dia en que passó á mejor'
vida Don Pheüpe 11. de edad de 61. años , aviendo reynado
42. años.
S. f. La gran fabrica del Escorial, tan sumtuosa, y magní-
21
fica que merece nombre de oaava maravilla en el Mundo : La con-
,

quista de Portugal^ por medio del gran General Duque de


Alba : La-
Batalla de Ronces-Valles : La nunca vista grande Armada
contra In-
glaterra (destruida por un temporal) y la multitud de hazañas jui-
ciosas de nuestro Monarca, descubren el gran poder de nuestra Es-
m ' • m' mf'--.*m •V***"" •* -m
pana.

(O Filladiego Catalogo de los Reyes áe España , fol. 68. ctf/. a.


(a) Historia de ios Reyes Godos, Üb.^. disc H./oI. -168.
(3) tiistoria de las Keynas , l'om. a. foL 869. iuuLa
90^

Digitized by Gopgle
Serie délos Monarcas Españoles. Cap. /. 7
paña , y la fusticia con que se le dio el ditado de Prudente. Para deli-
near estos cortos periodos , son menester crecidos volúmenes ; pero
mi instituto indulta esta leve insinuación y me remito á los tres
,

tomos que escrivió sobre éste Ke^oado Don Aocoiüo *de Heneia,
)'
Cbronista de su Magescad. .

LXXXIII. D.PHELIPE III.


S» 'SB^Cl Phelípe III. de lo años, y meses, succe-.
dio á su Padre Don Phelipe II. y casó coa
Doña Margarita de Austria , liija deiArciii-.
Duque Carlos de Austria, (i) .
.

§. 217. El Maestro Flores (a) llama á nuestra Reyna , Pr^c/j/tf

2áargmta ; refíere sos grandes virtudes ; que recibió la nocida de


que era elegida por £sposa de nuestro Monarca , á tiempo que*
estava en un Hospital , haciendo las camas á las .pobres -enfermas. Que
visbó Santuarios; que se hicieron magnificas bodas « impondetables
festejos , y lecibim^tos ; que de éste matrimonio nació Doila Ana
de Austria (que fué casada con Don Luís XIII. de Francia ,*
madre
de Don Luis XÍV. Bisabuelo de nuestro actual Soberano , que Dios
guarde); que nació otra hija Ilamida María , y rnurió a los dos

meses; que en 8. de Abril , Viernes Santo de lóof. nació el Prin--

cipeDon Phelipe; después nació Doña María, que casó con Dott
femando Jüty de Hungría
• ; otro hijo llamado Don Carlos , que
murió á los 2^* años; otro llamado Don Fernando, que nadó en
el Escorial en i6. de.Mayo 1609. fué Cardenal , creado por faulo V«.
y Administrador perpemo del Arzobispado de Toledo ; en 34. «det-
Mayo 161 o. nació Doña Margarita, y murió en 1 1. de Marzo 1617*
y en üi. de Setiembre 161 1. nació Don Alfonso, y murió en 16.
de Setiembre lóii. Nuestro Monarca, en sentir de doctos Historia-
dores , no perdi6 la gracia Baptismal , iiJc piadoso ; hizo muchissi»

mas fundaciones , y acabó de echar a los Moriscos .de España, y mu«


'

(ió santamente en 11. de.MarjEo


^ LXXXIV.


{i) ViUaiugo. Cacabeo de hsRiyts ie España y f0l. 66,' .

{¡¿^ UiitorU d€ ios Etyiuu dá.EifOiéh Jom. sk,JifU^U'


. . . ; ,

DiyiliZüü by GoOgle
ya Serie délos Monarcas Españoles. Cap.!.

LXXXIV. D.PHELIPEIV.
casó
S* lES^ Píicl'P« ^ijo I^^" Phelipe 111.

con Doña Isabel de Boibon ,


hija de Henri-

que IV. Rey de Francia : nació de este matri-


monio Margarita María , y solo vivió 14. horns. En . de No-
viembre 1613. luuú^ Doña Margarita María Catalina , y en ao. de
Dedembre del mismo afiovsé. fué al Cielo : En si. de Noviembre

fóáf.nadó Doña María Eugenia: En 30. de Octubre 1617. nac^


Doña Isabel María' Tlieresa , y murió á as 34. horas ^ En 17. de'
Octubre 1629. nació en Madrid el Príncipe Don Baltasar Carlos;

fué jurado Principe de Asturias , y tratado de casar con la Archi-


duquesa Doña María de Austria , y no se efectuó, porque el Prin-
cipe murió en Zaragoza dia 9. de Octubre 1646. En 17. de Enero
16 3f. nació otra Infanta, que Uamaron Doña Maria, Antonia, Do-
minica, Jacinta , y murió en de Deciembre del año 1636. En
30. de Setiembre 163& nació otra Infimta , que llamaron Maria
Tfaeresa, y 'casó con Doii Luis IV. Rey de Francia, en el año lódo.
S* 31 9* Aviendo passado á'mqor vida la Reyna, casó Phelipe IV.
segunda vez, con -Doña María de Austria , hija del Emperador Fer-
nando y de Doña Maria , hermana de Phelipe IV. De este
III.

matrimojiiü nació la Infanta Doña Margarita Maria en 12. de Julio


1661. y fué Emperatriz, porque caso con el Emperador Leopoldo
en 12. de Deciembre lóóó. En 7. de Deciembre ió^f. nació la
Infanta Doña Maria Ambrosia de la Concepción , y murió a los
-
1^* días de nacida: En 30« de Noviembre 16^7. nació el Principe
Don Phelipe Prospero, y en i. de Noviembre ió6i. passó á me-
ior vida: En 31. de Dedembre i6f8. iiació el Inñuite DonFer^
nando Thomás , y murió en 23. de Octubre i6f 9. Y en 6. de
Noviembre i6éi. nadó el Prindpe Don Carlos; asstse eiqklicad
Maestro Flores, (i)

S. 320. Don Manuel Trincado (a) reílere la misma succession;

apun-

(i) Maestro Flores Historia d¿ las Rejnas^ Tomo ^./of* 920» iiUUí 953*
{p,) ííetUia ái ios JU^ti di CoiUUé ^ J'oL ¿19.

Digitized by
Serie áe los Monarcas Españoles. Cap. L 73
apunta la Batalla de Fuente-Rabia ; que destrozó á la Armada Oían-
desa ; que hizo levantar el Sido de la Mamoia , que tenian hecho
losMoros por Mar , y Tierra ; nota la prisión del Duque de Guíza,
que pretendió d Reyno de Ñapóles ; y qoe. murió. Phelípe IV. en
17. de Setiembre i66f. La Historia de nuestro Monarca k escrivió
Don Gonzalo de Céspedes, y Meneses.

LXXXV. D. CARLOS U.
S* ^ESQ Carlos II. succedió á Phellpe IV. en 7. de
Setiembre lóóf. bajo la tutela de su madre,
quegovernó el Reyno; casó con Doña Marian»
de Neoburg: no tuvo sucoession , y murió en 31. de Noviembre
*

1700. assi se explica Trincado. (3}


g. £1 Maestro Flores refiere las bodas , y ludiniento , no-
tando dos matrimonios ; el primero, con DÓñaMaria Luisa de Bor*
bon , primogénita del Duque de Orleans , hermano de Luis IV. y
el s«gundo,con Doña María de Neobuig. (4)
*

LXXXVI. D. PHELIPE V.
^ ^^3* Carlos II. nombró por successor ásu-fobrt*

no Don Phelipe Y. de Borbon , en conformi-


dad de las Leyes del Reynó , y de los Theo»
logos mas doctos, y timoratos ; y después de la proclamadon, Car-
los VI. de Austria pretendió el Cetro Español ; y aviendo mediado-
las sangrientas Guerras que nota el Marques de San Phelipe en sus

Comentarios , quedó nuestro invicto Monarca Phelipe V. enpaciüca


'
possession en la paz de Utrech del año 17 13.

§. 234. Casó primera vez nuestro Soberaño con Doña Luisa Gra<
biela de Saboya ; y de este matrimonio nacieron , Don Luis Phe«
Upe , otro Don Phelipe , y Don Femando. £1 Señor Don Phelipe V.
leniuidó d Cetro, y entró. á reynar el Principe Don Lub I. que

(¿) Catalogo de los- Reyes de CastUia y /qL.^tg,


(4) MatstTQ Flores lüstpria. dé i$s Miynas , Tm» %*j9l, 95$. y ^9.

Digitized by Google
74 5^^'^ Monarcas Españoles. Cap.L
xeynó pocos meses , según diiiinos ; Casó el Señor Don PhdipeV,
segunda vez con la Señoia Doña Isabel Farnesio , Princesa de •

ma , y de este matrimonio nacieron , nuestro aauai Monarca él

Señor Don Carlos III. que Dios guarde ; otro Infante que murió ,

luego Don Phelipe, Duque de Parma Placencia, y Guastala ( que


; ,

está en gloria , y nos ha dado una Princesa ) otro Don Phelipe, ;

que murió niño ; el Señor Inf.mte Don Luis Antonio Jayme; Doña
Maria Ana ; Viaoria, Rey na de Portugal ; Doña Maria Theresa, qdc
murió Delfina de Francia; y Doña Maria Antonia Fernanda, Prüi-
cesa del Piamonte.

$. 22<. El Maestro Flores (6) refiere la entrada de niwstro Mo-


narca en España ; la pompa , y magnificencia de ambos casamien*
tos, y la consabida succession ; alabando k nuestro Monarca, de Casto,
Justo, Piadoso ,
Magnánimo , Valeroso , é infatigable en los tiabú*

jos de reynar.
§. 2i6. El Marques de San Phelipe en sus Comentarios, refiere

las amable prendas de nuestro Soberano , sus legítimos derechos,

los casos ocufiidos en las Batallas, y las paces de Utredu

LXXXVII. D. LUIS L
S. aaj; £^^^ Orno nuestro Soberano Don Phelipe V. no hacia
caso de los bienes temporales y solo aspirava
fp^C? ,

)^^^ a los eternos , renunció la Corona en favor del


Principe Don Luis , su hijo , en el año 1714. que casó con Doña
Luisa Isabel de Orleans ;
pero en el mismo año , murió sin succes-
sion el Señor Don Luisl. y á ruegos de toda la grandeza , y Va*«-

aallos , bolvió i reynar el Señor Don Phelipe V, con el acierto qué


todos cabemos , y alaban los Autores estrangeros , y Españoles, para
perpetua memoria; y
murió en 9. de Julio 1746.7 su cuerpo está
depositado en d Xrassagraiio de la Granja, (i)

LXXXVIII.

(6) Historia di Im Reytiñi ^ fol. 981. y 995.

Digitized by Google
Siríi de los Manarcas Españoles* Cap.L 7^

LXXXV11LD.FERNANDO VI.
"3F>^© Fernando VI. fué coronado Rey de Es-
paña en el año 1 746. casó con la Señora Doña
María Baiboia de Portugal ^ hija de D. Juan V.
Eey de Portugal, en el año 1709. y murió nuestro Monarca eñ
el Palacio de Villavidosa en' io« de Agosto 17^9, (i) £1 Maestro
Flores (2) describe k
succession en el Reyno^ el casamiento , la
roagaificencia , la piedad d^ ambas Magestades , la justicia , la paz,
los fundacioneis pías , y la magnifíca del Real Monasterio de las
Salesas en Madrid , con muchas memorables noticias , c^ue mani-
fiestan , que ios dos Monarcas descansan en la Gloria.

LXXXIX. D. CARLOS III.


339* Uestic actaaíT Monarca, que Dios guarde, e'
el Señor Don Carlos III. de Borbon : succe-
dio k sa amantissimo hermano, el Señor Don
Femando VI. caso con la Señora Doña María Amelia de Saxonia,
que está en gloría ; renuncio su Magestad la Corona de Ñapóles»

y pássó á España ; tiene por hijos, al Principe Nuestro Señor Don


Carlos Antonio , y á los Serenissimos Señores Infantes Don Fer-
nando , Rey de Ñapóles , Don Grabiel Antonio , Antonio Pasqual,
Francisco Xavier, Maria Josepha, y María Luisa. (3) Y dejando
las alabanzas para mejores plumas que la mia, solo diré, que pos
Ja micericordia de Dios , nos gloriamos en una Monarquía feliz ^
Religión , Justicia , Piedad, auinento de Artes , Ciencias-, Fabricas,
y Premio de beneméritos ; y somos obligados á rogará Dios poc
la salud espiritual , y temporal de Nuestro Católico Monarca , ( y

Casd Real) y ofrecer de corazón las vidas , y haziendas , en defensa


d^ su Real Persona , y en obedecimiento de sus Jjeyes ,y Decretos, (4)
. K con

íi) Trincado Historia de los Reyes de Castilla^ foL 320.


(a) Historia de tas Sehoras Reynas áe Bsfahú Tom. 2. foL 1014.
(3) Maestro Fiorts- UtmtU Im Sáoras Sáj/im dé EsfañOt Xm. %,foL loatf
. (4.) X<j 14. 4e. 13^ /«re. a.

Digitized by Gopgle
76 Del gran poder delRe'^ de Espaha^Capdl.
con especial precua obligación, de conocerle, amarle, temerle , hon-
rarle , y guardarle. (() Lo primero , porque en lo temporal, tiene lugar
de Dios en la Monarquía Española, (6) y se llama Vicario de Dios. (7)
Lo segujido , poique la authoridad de <us Lc)'cs esta aprobada por
ías Sagradas letras. (H) T.o lercero, porque nucitro Soberano en lo Tem-
poral, no reconoce superior en este Mundo, si solo al Rey de Rey es,quc
es Dios, auescro Criador, Redentor, y Salvador. (9) Lo quarto porque
nuestro Monarca es Cabeza , Corazón, y Alma del Pueblo: (10) y tán
amante de sus Vassallos, y de la reaa administración de justicia , que
nos goviema,y manda por Jas cientificas Leyes del Reyno,(i i) alabadas
por todas Jas Naciones cultasdelMundo;pues nos enseñan reglas Católi-
cas, Juridicas,y Económicas en todos assumptos^parael mayor servicio
de Dios, del Rey,y del bien publ¡co,y con los mas solidos fundamentos,
nos refieren las obligaciones de los jispañoles para con el Soberano,-
pues le devemos servir, amar, y temer cun üao afecto, en el mirar: (11)

en el oir: (13) en el olfato: (14) en el guste: (1 f) en la lengua: (ló) en


tacto: (17) en el entendimiento: (18) en la fantasía: (19) eolaimagh
nación: (20) en el pensamiento: (31) y en eliecuerdo. (2a)

S. 230. Los Oficiales del Rey,en substancia, recopilan estas obliga-


dones, por medio de juranijsnto % (13) y por ultimo, al VassaUo Je |oca
tener ciega obediencia para con el Soberano, y rogar á Dios por su sa-
'
lud espiritual 9 y temporal. (24) .

CAr

(5) Ley IX, tu. 13. p^n,


(O) Ley 5. tk, 5. ^üu. j..
(7) U^£$ 5. y 7. út. 1. Lva 14. i¡í. 13. pan, a.
(H) Piov. 8. vcrs. I 5.
(9) S^Ambroi. in Jfohg. Davidis i.caf. 10.11. ^i,S. Grre, Turca, lik,
Prancontm cap, ig,S.lbo Obispo EpittoL 171. Casiúdoro in Ftai, $0.
1ertul. i 11 Apologético ^cap. ^.
(10) LL, 5.jr6. iií, I.
y ia,tk,^,Jé.:i6.dt.i¿. L.¿,tk.ig.pari%,
(i i) L¿y 3. íüf. r. /i*, a. Rec,
(12) Ley i. tit. 13. pgrt» a.
(13) Ley- 2.. ibi. (i O Ley 3. ibi, (16) Ley 4. íbí, (17) JdJ 5.
(14) i^j 6. ibi. (19) 7. iíi. (iü) ¿^j
(18) 9. fjf. 13. /tfrt. a.
(21) Ley 10. ¿¿i.
(2.a.) ¿¿jr II, tit. i^. parí, 2.

(aj) Ley 26. /ir. g.p¿¡rt,a. Ley 5. f/í.4. Zr*.a: Atm»/. Xfy 6. tíf. 5. /2*. a.
Hi.úp. L. tit. 9. 3. l, 2. tit. 5. 3. Jiecop.
(¿4) i. CapJ^HL CaasUJf^, ic 2W«^, á4!/^.7 $. rruepú IV. dd DtíoU^

Digitized by Google
Dd gran poder del Rey de España. Cap. 11. 77
CAPITULO «
IL
QUE TRATA DEL GRAN PODER
del Rey de España.

N el aaual florido reynado de nuestro


Católico Monarca el Señor D. Carlos IlL
de Borbon , y al fin del Capitulo 1. que-
dan apuntadas las ohiigadoiies de los

pañoles para, con nuestro .Soberano , en


conformidad de Sagrados Textos , Conc!,
lios, Santos Padres , y Leyes del Reyno ; y reservo para el presente
Capitulo , una leve in.sinuacion del gran poder de nuestro Rey , y
Señor. ( Digo : ¡cvc insinuación , porque si huviera de notar por me-
nor el assumpto del Capitulo , eian menester algunos volúmenes ) y
me ceñiré á periodos sucintos.

$. 2. Las exelencias de la Monarquía Española fueron insinua-

das por Salazar de Mendoza en su tratado: Origen dehs Dignidadet


Se^e$ di CúsúUd , y León y que publicó, en el año Con mas
extensión delineó las prerrogativas de Nuestro Soberano el Señor
Gregorio López Madera , del Supremo Consejo de Castilla , en la
Edición^ del año 161^. dedicada al Señor Don Phelipe IV. mani-
festando; lo primero, que el Im^>erio Español es el mas antiguo,
después de la caída de los Romanos, (i) Lo segundo , la antiquissi-

ma Nobleza dimanada de los Reyes Godos de Castilla , enlazada


con la excelsa Casa de Austria.(a) Lo tercero , que ha tenido (y tiene)
Reyes , y Capitanes valerosos. (3) Lo quarto , la extensa Monarquía
en España 9 é Indias. (4) Lo quinto » la gran riqueza de España, (f)
Ka Y

{^i) Excelencias de ¡a Monarquía £Sjpaíioia,caj^. ¿.


(a) Gregorio López , Cap. 3.
• '
r ^

(3) ¡dem cétp. íí. •

(4) Iddin cap. 9.

Digilized by Google
78 Serie de los Monarcas Españoles* Cap. 11^
Y io sexto ,
que nuestro? , Monarc . \\m conquistado Reynos, y suje-
tado Reyes , haciéndoles feudatarios. (6) Y el Señor Don Juan
lAicas Cortés, ¿el Cornejo Real» escrivió sobre los Privilegios de
Nuestro Soberano, ^ . . . .

'.

$. 3. Don Baithdlomé. Moreno de Bargas , Regidor peip^


de la Ciudad de Merida, ^ el año idso. publico en Madrid un
-

tomo enqaaito, qué se reiteró éi'el de 16^9. con el titulo: Di»-

cursos de la Notlcza Española ; y en sus 43. discursos nota mucha


erudición sobre ei assumpto del presente Capitulo. Y omiLÍciiiJo á

muchos eruditos Escritores ,


que directamente , ó por insidencia
tratan délo mismo, solo diré, que si oy vivieran los Señores Lo-

jíe* , Cortés , Salazar , y Vargas , con duplicado papel, no podrían


aun por via de índice, descriyir la antiquissima J^íoblez» de mies*
tros Monarcas, 'leal^k á lo sumo por los enlazes délas excelsa$

Reates Casas (ie Borboni y Austría^y^ ponderarían lo jnucho que


dévémos á^la Friancia y' ya desde el añX) ^79. por aquella Católica
Rey na Ingunde , Consorte -de San Hermeregildo , que nos causó im-^

poíivici ] bles bienes, (7) sin olvidar al gran Luis XIV. de Francia ,
que
á cü:^u de crecidos Exercitos , y grandes Armadas , en defensa de.

sus justos derechos , nos dio al gran Phelipe V. que está en gloria, (8)
á quien devemos el superior grado, en que se halla la Monarquía
Españolaren Riqueza, Ciencia, Artes, Comercio, y Justicia;
y oy , aun mas de lo que ponderaron nuestros Escritores. (9) " «

$.4. Y por lo que toca á tní instituto , repito-^ que el Señoi'

Don Carlos UL de Borbon, es nuestro aaual Monarca, poj.succes-


aion ; (10) como hijo del invicto Monarca, que está en gloria, el Señor
Don Phelipe V. por la miierti? sin hijos del Señor Don Fernando VL
que de Dios goza. ; y en coiiiuiiaidad dei aiie¿¿iü dd iMuyuiazgO
de España. (11)
S. La voz REY , se deriva
. de RcgcnU , ó Regidor, {11) Ei

B I .1
mssssaBsm^ssBsss!ass!^^s^=sssssssi
(6^ Idem cap. 10.
*
{lY Maestro flores Historia it las Seáúras Reynas áe Éipaáni^tom. i.faLé.'
(o) Comentarios del Margues Je San t'luliye.
(9) Soiorzano Poiitiea indiáu* ' lorquémáAa Món^quia indiana, Birrera fíes-
cription de Indias. GarcUazo di ia Vt^a sdMios 'Átyés fUí jP^rú^ C^e-
(10) Ley 7. ttt. I. part. 2. \
(i i) Juto 5. ttt. 7. 2. Rec. eo Juta 164. part. a. ^^ \
* *. v
{12) Ley i. tií.a.. iit,a.. iLei:op.

Digitized by Google
. Serie de los Monarcas Españoles^ G^JI. 79
nuestro Soberano, Vicario de Dios en lo temporal (13) recibe ol
;

poder de la Celestial mano. (14) Es de la República Espejo, .(i^)


Cabeza , Alma , y Corazón del Pueblo. ( 1 ó ) Y tan alta
dignidad convino para la adiminisfracion de Ju^iicia. (r7).Tíeiija
la Jurisdíccioa ciyil , y criminal. » Suprema ; (iS> e¿ el único
que puede hacer Leyess é .intérpueearlas ^i^^) y es la fuente^ela
Nobleaia Española, que produce todos los honores , gracias, y prerr o*:
gativas en España Indias, teniendo por norte el guarJ^ir , y de-
fender la Sama Fe Catholica, (20) y hacer juiticia. Y por ultimo, la

elevada autoridad de nuestro Monarca y su gran poder, se hilla


,

en la erudita Obra del Señor Don Pedro Campomunes , sobre AniorLk^


zaciorij fundándose con Textos Divinos,, Santos PP. Concilios, Baia^
Pontificias y Leyes del Reyno , y clentiBcos .Aucofes Canonistas, y
Legistas. . .
;
^

. ^« Nuescio Monarca como Padce, y Señor desusVassalIosi


desde lo elevado de; su Trono, observa
, inquiere y y atiende (si) aji-ci*

motato , y docto Theologo , y Canonista, que sobresale en los. Co-


legios , Universidades, y Pulpitos ; y cerciorado del iñerito, por medio
de autciuicüá informes ante la Real Cámara, agracia al benemérito en
Mitra, Dignidad, Canonicato, Priorato, Curato, Ración, Beneficio, &c.
á proporción del mérito , por ser del Patronato Real todas las Ca-
thcdrales de España , é Indias ; y como tal Patrón, las tiene dota-

cbs, (12) y este derecho de Patronato se halla aprobado por los Pa^
pas , y Decretoj^ , que acotan los Escritores
en virtud de Bulas
Españoles, (13) amás del notorio Concordato entre su Santidad

*
(13) Ley 7. t'u, 1. Ley 14. íif. 13. Ley 5. tU. z. pan. 2.
*
(14) Ley X. eit. 8. ili, 2,. Rec,
(15) Ley 4. tu. 5. parca..
*
(16) Ley 3- tit. 1 9. pan. 3. Lty 2.6. tit, i¿,farc,2^ LL, 6. y x8. tk,^, ¿X* j.
y 6. cit. 1 farC. z. . • ,
- •
^

(17) Ley 7. tic. i. pan. a. L. utít. ^'ÍUi»p> 0*


(18) Lt-y i. tic. 1. i'it. 2. Rec.
''.(19) Ley 3. íií. 1. Ub.. j.. Kee,
{^.Ley 10. tit. I. Ub. x. Kee.
(á'i) Ley ij.th, 5. vart. 2.. y también en el i^.de mis PrhUegíoí á¿ Ahogados.
Í2.^ Auto I. tit. 6. lib. X. L. i.t'u. 6. lib. i.L. s* tu.2. iii.i. JLec. L. x8. fú.c.
'
jfort.j.'
*•
(¿3,) I)on xtóscph Sesk inhtbkiombus. Ccballos sobre fuerzas. Salgado de Regia
ii¿

Prof,-n^i!::- Fmso dcReg.t^aironatu. ^olorsaiio de 5urt ludiarum. el Sr, Y


JJoa tcdro ac Ciim^omanes en sil tratado de la iUgaüa de AmortizÁ'um. U

Digitized'by Gopgle
8o Del gran poder del Rey de España. Cap. 11.
y nuestro Monarca el Señor Don Fernando VI. que está en gloria.
De forma , que como el mérito es premiado , se halla España con
millares de Theologos , y Canonistas célebres > y mukiiud de Ora-
dores , que despreciando lo temporal , ponen la mica en lo eterno,
y cultivan la viña de; una santa , y feliz Monarquia ; y su Magos-
tad sé 'complace » al ver., que sus Vassallos se proporcionan para tan

santas , é importantes Dignidades.


§. 7. Los professores de Jurís-prodenda tienen ¡numerables pre*

míos , á propoicioü de los méritos , á saber : Alcaldías mayores;

Aud¡[orias ,
Corregimientos, Assessorias , Fiicalias , Togas en Au^
diencias , Chancillerias y Consejos ; de forma , que nuestro Mo-
,

narca, solo en el ramo de Juri&^^dencia , puede agraciar á mas


de doquentá mil Juristas , y aun me quedo corto ; y como importa
tanto d acierto en tales elecciones , la Keal Cámara procura inqui-
rir de cada Reyno , los Sugetos sobresalientes en literatura^ santo,

temor de Dios* experiencia, y desinterés. (14) Y de esta dasse de


literatos Juristas abunda España, de modo, que para cada Bmpleo
hay muchos beneméritos.
.3. 8. Los ramos de Marina, ArLÍllcria, lügoáeros ,
Cavulleria,

é Infantería , tienen millares de premios bien notorios , pudiéndose


ascender , desde Soldado á General. Los Nobles hacen excelente»
progressos en la Guerra ; pues como observan , que d premio vá
anexo, al mérito, y late en sus venas aqudla noble sangre Españo-
la tan realzada en Jas Historias', se observan infinitas fortunas, y,

hechos maravillosos. Numeiar los premios de esta classe, es assumpto


difidl ; y á mas de tanta multitud de Empleos honoríficos, agra«
da su Magestad con Ahitos , y Encomiendas de las 'leales Orde-
nes de Santiago , Alcántara, Calatrava , y Montesa ; contándose en
Saniiago 88. Encomiendas. En Calatrava ^7. En Montesa. 13 Y
en Alcántara 38. {1^) Y esto, sin contar otros Empleos ; y que d
numero de Cavalleros está en voluntad, dd Monarca.
^. 9.

(24) LL.17. 24. aj. y a6. tit. -x-x. yivt. 3. L. 5:1. Cu. ^,part. 3. i». 1 1 •

7. L. 4. tit. 9. pan. 7. LL. 14. y 18. di. 14. pan. 7. L. 22.


pan.
9, parr. 2. L.Jin. tit. 17. L. 6. tit. 4. pan. 3. L. 2. i'u. 6. Hb.
tit.

^,,Kec, Juco 84. tu.^. Ub. 2. jíuío^. tU,z, lib, 3. Knc. Fiauei 14.
de inJí Privilegios de Abogados, ... '

(2$). TrÍMcaá» CQmftndiú Mistara ^ /9Í* 358. 559. 360. y 361.

Digitized by Google
Dd gran poder del Rey de España.CapJL 8
S. 9. Para los Principes que estima nuestro Monarca , y para
los grandes Señores ^ue le sirven , guarda su Magesrad el grande
distinguido honor del TOISON DE ORO ,
que es el Real Orden
de superior gerarquia , que fundó Don Phelipe el Bueno , Duque
de Borgoña, en lo. de Enero 1419. "día en que celebró el matri-

monio con Doña Isabel , Infanta de Portugal. De éste Real Ordeñ


es. nuestro Soberano d Xill. Gran Señor, que puede nombrar Ca-:
vaOeros del Toisón por si solo , y fuera de Capitulo » ya desde el
Señor D. Phelipe 11. en conformidad del Rescripto de Giegorio XUI*
en ^. de Octubre 1^72. reiterado por Clemente VIU. en favor de
Don Phelipe III. en i^. de Enero 1^96. (16)
§. 10. El ramo de la Real Hacienda contkne un numero increí-
ble de VassaUos, empleados en el manejo , y custodia de las Rentas

Reales ; á saber : Oficiales de distintos grados, Administradores, Coiv


tadores. Intendentes, Tesoreros, Fiscales, Consejeros, &c. y to-

das personas bien nacidas, de notoria fidelidad, de mucha Nobleza


los mas, y algunos, condecorados con Ahitos de Santiago, Alean-
tara, Calatrava, y Montesa. Solo el numero de dependientes em*
pleados, puede formar un opulento Exercito.
§. II. Los Asentistas, y Comerciantes contribuyen mudio para
la felicidad de la Monarquía ; los primeros, con los abastos de una
Ciudad , de un Precidio , de un Exercito , ó Armada ; y portándose
fielmente, se hacen participes de las glorias de una Conqiftsta , de
una' Plaza bien defendida , de una victoria , y de la extinccion de
tina epidemia : Y los segundos , con el comercio, dan vida á la Re-
publica , enriquecen al país , aumentan las fabricas , el vecindarip,p.

y la labranza, resultando muchos aumentos al Real Erario^ y pa*


mmonio de los Vasallos , de forma , que por tantos beneficios , y
por el honroso exercido del Comeido ^ la Magostad del Señor Don
Phelipe V. declaró, (17) que nadie perdía su nobleza por comerciar,
fiste Real Decreto abre ios üjo¿ á ios iSobicspuia que ¿e apliquen
. k

{2.6) Don Chrittovat Suares áe Flgiurúa en tu Pinta Untpersat étm»^. %, 7.


num. 80. fandjJo en los Estatuios Je ¿¡ti Real Orden in trúnat. di Surt
Hcg. tina nopUk. ó'c, insig. Iriacado Compendio tíistorko^ Joi, 361.
*
Sobre tas Reales Ordenanzas dd Inson. d* Vra ^ Etcrl»^ Doa Juan, de
España.
(27) Auto 2.. (U, la. üt, {. Rec*
8a Dd gran poder dd Rey de España. Cap.IL
á esta dasse de beneficio común. Y siendo » como es, nuestra Bs*
paiía,compuesta de Vassallos tanricos^que exceden^ otros Reynos.(28)
No hay duda, que si los Nobles ricos de España, se aplicáian al

comercio interior del Reyno^^ fomentando agricultura , y fabricas,

conseguiiian uasin numero de beneficios, sobj:e lo qual confio hazex

éemostiaciones en otro tratado.

Sé 18. Y por ultimo diré , que nuestro Monarca es el mas rico


del mundo « solo por tener los Vassallos mas ricos; (39) y aun sin*

contar sus inmensas riquezas , dimafladas de sus dilatados dominios,'


en tanto grado , que el Sol jamito d^a de alumbrar en parte de ellos;

y por esso , quando. el Rey de Persia cscrlvla al Rey de España,


notaba el sobre escrito : j^I Rt:y, que iicne al Sol por Sombrero. (30)

S. 13. Y dejando para mejor pluma que la mía, el referir alában-

las de nuestra feliz Monarquía , y el gran poder por Mar , y Tierra:


de lo que están llenas las Historias ; passaré por fin del Capitulo á
notv lasdasses de la titulada Nobleza Española , con las que nuestro
Monarca cprnind^ de Smüád su excelsa , y elevada Casa Real, y en-
grandece á sus Vassallos, de GracÍA, con un razgo de su gran podertem-
porftiypiemiando méritos, bajo las reglas de Piedad,Justicia,y Equidad*

PRINCIPE.
14. "pvEspues del Monarca Bspañó!, tiene el primer lugar eí

hijo primogénito , con el titulo de Priniiyc d¿ AsLil-

uoi (31) y como tal es jurado, en vida del Monarca ; y de reciente,


para gloria de España , ha sido jurado Principe de Asturias el Señor
Don Carlos Antonio , con las acostumbradas ceremonias. (3a)
§. I C. Principe fue llamado el Emperador de Roma , porque con
él empezó el Seáorio dd Imperio \ (33) y este titulo de Principe»
«

COOr

(28) Gregorio López en sus Excedas ie Moaar^aá Btpdidat tap, ua, U


(29) Ley 14. th. 5. fárt. i Creí^'ono Lopez i!'í ..Jr: lo. , t

(30) Dküonariü Lipaiwl tic Luu Moreií habUndo de España^ y de nuéitrj li^jy
y Señor.
(31) JDi iiJ^drw Español tetra P. fol 381. col. i. Zalazarde JAtndMA Orí§Uk
-

¿c ¿as Dignidades Seglares de Canilla^ üi» 3. tap, ;&3.


^a) Idem cap. 25. ^
. .

..(33) üjr SI. dt. I, ^r«:i.

Digitized by Google
Dd gran poder del Rey de España. Cap.IL 83
eoiwiene.tjtmbien á los Reyes» y Emperadores, (34) y á Grandes
de Reync, ó Monarquía. (3^)
%164 No hay duda, que nuestro Monarca puede dar titulo de
Principe á un Grande ; pero no usa de este poder, y le reserva
para su hijo primogeiiiro. (3Ó) Y aunque algunos Señores emplea-
dos en el Real Servicio , se titulan Pri/icipes , se enrienden en orros
Reynos , que usan da cice dkaio , como ea £ipaña los tkuios de
Castilla.

S» I7> Antiguamente, el Primogénito del Rey, tenia el titulo de


'

InfanUL y después en el año 1388. casándose el Xn^te Don Hei>-


rique , hijo del Rey , con Doña Catalina , hija del Duque de I«an*

castre, se estipuló el titularse Principe de Astutías* (37) SI Rey


Don Juan II. díó á su Primogénito el titulo*de Principe de Jaén.(38)
§. 18. A falta de varón, la hija primogénita del Rey es jurada

por Princeiii de Asturias , como sucedió en Doiía Catalina, hija


mayor de Don Juan II. y la función se hizo en Toledo en pri-
meros de Enero 1423* en Doña Isabel hija del Rey Don Fer- ,

nando ; y por ultimo, en Doña Juana, híja de los Reyes Catholicos,


día 4íi de Noviembre ifoi. (39)

INFANTE.
S* 19' gran titulo de Infame de España » propio de los
segundos'Jiijos, é hi)as de los Monarc;as Bspañoles. (40)
y en nuestro tiempo, el Rey ha declarado pdr Infante de España,
á su amado Sobrino el Serenissimo Señor Don Fernanda de Borbon,
Duque de Parma y Guastala. Y
, Placencia ,
esta declaración de **
l

h^aate^ en favor de un Nieto del Rey de £spaáa, viene ya de antiguo


. X . . en

(34> Lt^ 11. tíe. I. fort* a*


(3 5) Dhciajiarb Español , tbt,
(36) Moreno de Vargas^ disc. 3. cap. 25.
(37) Saiaíái- de Mendoza < tib. 3. cap. 23.
MS) hkm Salazar^ cap. 24. f'UpaGoíJ» wmmáú ¿á UváMUr hi Pinioms t».
Castilla, fol.^>^.%. yi. •

Í39) Salazar allit, cap. 24.


\¡^) Ley 1. rif. 7. pare, 2. Dkcbnuuio Español letra I.fol.^61. col. 2, y B,
Don Batía<ar Porrería Presb. am»ü 40Ífra Us ^StrtlúSiimM dii/4mtis<i fUf
Aaa fid» MMbisp9i cU i'okJif» .
- - . *

Digitized by Google
84 Del gran poder del Rejde España^ Cap.IL
cri favor dé los bisnietos del Rey Don Ramiro dcLcon , quefuCW-r
los siete hijos de Goiualo Bustos. (41) .... ...

RICO-HOMBRE.
*"

5.. 90, X Os Monarcas Españoles, en lo antiguo, davan titulo de

-L^ Sico-Ome al Vassallo noble, valeroso, y rico. Se


Ikmava el agradado : MUo^me de Pendón^ y Caldira. El Pendón signi—
íidiva ^el grande honor de poder levantar gente d« Guerra ; y
lai

Cd¿/tfrtf , denoiava el poderla mantener, (4a)


11. Et distintivo de esta primer gerarquia de Nobleza, ta^
un Pendón , y una Caldera ; (4^) y no era declarado Rico-Hombre^
el que no tenia 100. o n^;i.s Soldados , y Cavallos; (44) siendo de

notar, que el y Caliera^ aunque, dcvia recaer en


uso do Pendón ^

Rico-Hombre, era distintivo de mayor realce en esta Dignidad; de


manera que se dava el titulo de l^icorHombre , sin P«ndón , y
,

Caldera , pero no al contrario , por ser anexo el distintivo á ios Ri-


coi-Hombies.'(4f)
$. 33. La V02 RíohOme , algunos la entendieron por hí JÜ^uexai,

y otros decian, que signifícava <!rr<«ri/irztf , con Riqueza , y Nobleza^

con digmdaá , y esta disputa, entre eroditos Escritores, (46) cessó, por

la declaración que hizo el Rey Don Alfonso el Sabio ; (47) á sabcrj


$tkihOmc for Linage^ y por Bondad^ EnUndido ^ y Valeroso ^dcfitt' ,

sor del Rey.

$.33, La Grandeza de España tiene á mucho honor, el notar

. tñtre sus ditados , el de Rico-Hombre ; pues por sola estavoz^ se ma-


nifiesta la antiquissima I*íobleza de primer gerarquia; antes de. ios
ditados de Duque , Conde y y Marques ; y que sus antecessores^ como
'
miembros de la República , manteman la Cabeza que es el Monar*
. - • ' - - ca)

^41) Moreno de Vargas^ dlc. 13. num. 9.


<42) Dicáonarw Escarní letra C. fot, 63. col. a.
{j^.^)BóbadUÍa 4B,'St: polit. cajr. 16. num. 37.
(44) Jjey 13. tit 33. jfárt.2.
ibi. Sobre hf Rh of TÍL^mhra dePeadonty CaUerOt Mof**
44 j) Botad, escripia el
tro Ambrocio de MoraUs.

Digitized by Google
Del gran poder del Rey de España. Cap.IL g ^
ca ) peleavaii por su defensa, sa<!tenta van Soldados en guerra ; y por
ukimo, eran Consejeros 4eiRey,en arduos a:¡sumcos.

DUQUE.
-S» H* T7^^^ ditado de Duque, es de la primer gerarquia en
J-^ España : ( después del Infante ) significa Cabdüio de
Hueste , (48) esto es i General de un £xercito. Este titula le concede
«1 Rey á los nobilísslmoi que poscenios meticós, que de'iamosno*
tados para el Rico-Hombre. Don* Henrique II. fué el pr¡mero,'que
en Castilla concedió la dignidad de Duque, hereditaria, con tierras,
y Vassallos, en favor de Bckran Guáchiii, Conde de Longavila, nom-
brándole i juque de Molina. De forma ,
que el Duque tiene anexa
la Grandeza de üspañaj y el Grande , por tai, no tiene el ditado
de Duque. (49)
'
S* En tiempo de los Reyes Godos, y hasta Don Henrique II.

también huvo Duqiies , como Duqaes limitáneos ; y Provinciales, y


después , en calidad de Caudillos de Exercito. o) Y hay Autores,
que dicen ; ser el ditado de Duque mas antiguo que el del Empe-
iador.(f i) Las preheminendas de los Duques, quedan para el Cap.IV«

GRANDE DE ESPAÑA.
a6. L titulo de Graiidcde España, que equivale h Rico-
Orne, en lo antiguo, le concede el Rey al nobilis^imo

que hace grandes servicios. Hay Grandes de 1. a. y c.asse,

que se distinguen en el modo, y tiempo de cubrirse, (fi) y sus


Privilegios se notarán en el Cap. IV.
L.% CON-

Veast i Mimtemayor úiigent y PridUgh» d» /«


(48) Z<y 11. tk. 1. pa-r. 2.
JUiOs- Hombres de Aragón. - •

{^g) Viccicnai 'w Español Uua JJ.fol.^^l,


(50) Dtcdoiiar'ii} idíot,'

(51) íiobaJilIr. x. poür. cap. i6. num. 25.


!ib.

Dkíhna Espa¿io¿ lea a G.fol. j jt.. co/,2. Jhn Wtguél Eugenio ^fuñozJ
io
Discurso sobre ia ext'iha Cana ddC-onie it Litna^cap.S. §.6. Sjtre ía
CiiV¡dc-^^i de EspaiiJ euni'ió Don Atfcmo Carilíú , ) D. Ar.íO!:i.^ Hur-
tado de Mendoza. Don ^laan Benko de Guaidiola tampUü ¿saivié sobre,
los Grandes de España , y otros qtu mari elfii*

Digitized by Google
Del groa fodtr del Rey de Espaua. CapJfL

CONDE.
g. 27. T7L grande honor de Conde > le concede el Monarca ^
los Nobks, que le sirven , dándoles el honor de Com-
pañeros del R¿í* deforma, que le deven dar concejo ,
guando le pi-

de , y servirle en Palacio , ó en el Excrcko , á disposición de su

Magestad : assi ae explica la Ley del Keyno , y el Diccionario Es-

pañol, (f^) Y con mucha erudición , en alabanza de la dignidad de

Conde» díscuiie el político Bobadilia» (f 4) y me lemito al Cap. III.

MARQUES.
honorífico Titulo de Marqués; Ley
$• 089
^
17^^^
del Reyno ; (f f ) á sabert quando
le difine la

el Itey» con Titulo


de Marques , dá á un. Vassallo tierra, que estík en Comarca de Reynoí.
Y el Diccionario Español , fundado en la misma Ley , dice : (66)
Que el ditado de Marques , es Dig/íidad , ó Titulo muy honorífico,

que créanlos Principes Soberanos, en sus dominios, en premio de los


servicios desús principales Vassallos. En- el dia, es igual con la digni-
dad de Conde ,
porque los grandes honores son anexos á la grada
de Titulo de Castilla y la denominación de Conde » 6 Marques,
queda en arbitrio del agradado , según diremos en el Cap. III.

VIS-CONDE.
, ap» X7L ditado deVisrConde le posee el Ofidal que tiene
la guarda de Conde, (f 7) Castillo, Bobadílta dice (^8)
que Vis-Conde equivale á un Governador de un Condadu ;
pe;oquc
en España es dignidad menor que de Conde y mayor que de Barón,,

ó Infanzón ; y que de U dignidad de Vis-Conde , gozaran los Pringo-

(53) Letra C.fol. 484. (W. 2* Ley 11. tU. u fArt»z*


(^4> Bobad. tíé, 2. Poiit, cap,, xi. «lun. 36..
(55") Ley II. íií. 1. pan. 2.
(56) Diccionario Msfianúl Utra M, foL 503. toL l.
(57) Ley i\, tit» X. fan.a,^

Digitized by Google
Dd gran poder dd Rey de España. Cap.II. 87
gehitos de los Condes. Oy no se conceden estas gracias , bien que
son después de los Condes , y Marqueses , por disposición del Señor

Don Phelipe IV. y me remito ai Cap, lU.

VARON.
S» %^ T7^^^ titulóle concede el Rey, h un Señor de Lugar,
y sus preheaiinencias son limUadas, por el tenor de
Ja grada. £n este Rjyno de Valencia 9e numeran niuchas Baro-
nías , qite cóncedieron ios Reyes de Aragón según antiguos Fueros;
y este honor se mide , bajo las teglas notadas para el Infanzón en
ei§. stguientb.

INFANZON.
S. 31. TNfanzon en Espafia, equivale k Hijodalgo; y en Ita*

lili se llaman los Infanzones , Cujncs , y raii\i-zores,


Y aunque venga el Infanzón de buen linage , no es en quenra de
Titulo ; y aunque tenga Estados, no usa de poder, como los Duques,
Condes y y Marqueses , sino es > que tuviere Tirulo Real. ((9) Ea
Aragón se conserva eidtulo de Infanzón. (60)

ADELANTADO.
/corresponde á Presidente 6 Governador de Provln*
8> 31*
^ da, que con la Audiencia que avia en ella, )uaíga«

van toda» las Causas civiles , y criminales. (61) Éste Btnpleo reside

oy en los' Presidentes de las Ohanciller)as , y Regentes de las Au-


diencias. El método seguirlos Expedientes civiles , le tengo no-
tado en nai Abogado instruido, que publiqué en el año 1738. y
k reimprimí añadido, en el de 1765. Y los criminales, y residen-
cias, les noté en nú Practica Criminal año 1749. reimpiessa año ij6f,

($9) Ley 13. th. i. pan. 2. Bol-a^i. Itb. 2. Pf/lr* CMf^ t$» mm» 59*IlicdoM*
rh Eij/ahol ítUra L foL
'

£oU 2.
(60) lám. " '

,
'
.

(6x) XXedmriú Efjpákd Utrá A* fil* 79. Lt* 19. ji aa. ilí. 9« fm* a.

Digitized by Google
88 Del gran poder del Rey de Esjpana.CapJL
$. 33. Este grande honor de Adelantado Mayor le tienen

oy ilustríssimás familias, en memoria de antiguos distinguidos me*


ricos : á saber: el Adelantamiento mayor de Castilla, en la Casa de
Padilla : el de Andalucía , en la CdSA de Ribera ! el de Murcia , en
la Casa de Fajardo : el de Lcon , ea ia Lasa de Pimemel : y el de
Galicia, en la Casa de Mendoza, (ó 3)

ALt£REZ MAYOR.

S* 34» A Lferez Ma}'or , era el que llevavá la Seña del Rey,
ó Emperador. Podía juzgar los grandes pleycosdel
Exerdto. £quivalta este empleo al de Duque; deforma, quepo-
dia comandar un Exercito quando el Rey no estava. (64)

MERINO MAYOR.
T^Ste Empleo era, como de Juez Mayor,
3<.
^ justicia en. algún Lugar , y
paia hacer
ev|uivdüa al de Adelan- A
tado. (Óf)

POTESTAD.
§. 36. T^Sís antiguo cargo corresponde oy al de Corregi-
dor , y en Italia -equivale á Regidor de Villa , 6
CastiUo. (66)

S. 37. De todo lo qual, es visto , el gran poder de nuestro Mo-


narca Español , y su riqueza , sin igual lia multitud de Vassallos
ricos, y honrados, C9n Empleos respetables, dejando aparte milla-
res de Cargos políticos, y militares , que omito , por no extenderme,
ni extraviarme dd assunuo prindpal de mi instituto , que ^ : Ztf
íkza ülulada de Españaí


CA-

(62) El Señor Valeniuela Chhs. 82. ni^a ¡0$ hotnrts de atú gran ¿fígáiáúd.
(63) Moreno de Fargas ^ dic. 13. ttum. \^.
(64) Ley 16. tu. 9. pan. 2,,
(6$) Ley 2.;tí. tit.g,fart,2,
(66)X<ji 13. üt x; fHH.z,

Digitized by Google
Sobre Gracias de Conde^y Marq^. CapJII. 85)

CAPITULO III.

(tUE TRATA DE LA GRACIA BE


Titulo de Castillay con la denominación de Conde,

% 'q Marqi/e$\ iü origen y y distinciones.. •

L Tirulo de Castilla significa la dignidad de


Conde , ó Marques , que el Mónaica de Es*
paña concede á un Vassallo', por méritos, 6
servicios , para ^ue se titule Conde , ó Mar^
ques de aiigun Lilgar , ó Territorio qiie te
dá.> ó. tenía antes $.6 yá tomando la deno»
mina^n de.su apellido « casa, 6 &mil¡a. (i)

§. a. Esta fundada difinidoh del Tkuío de Castilla , manifiesta


el grande honor que se consigue , por tal Dignidad , sin dircrcncia

alguna de los creados , desde Don Alfonso XI. eo XII. (i) hasta el

presente , aunque no usasse de la voz Titulo de Castilla ; pues lo mismo


es- decir el Monarca : Os hago Conde , b Marques , con tal denominadotiy

que decir : Os hago gracia de Titulo dt Castilla , dejando la denomi-


lición en voluota4 del agraciado ; y se viene á la vista , que la

dignidad está en la graúa ]dt TUuio de CasUüá , y no én la dénoitti-


'
nacion. (3) . _ .

§. 3. Los Títulos de Condes , y Mnrqueises antiguos, coii anexo


empleo en Palacio , Guerra , Política , y Justicia , fueron persona-
les, (4) y sus Íiünorcs,y circunstancias quedan apuntados en el Ca^. ll.

SS. 27. y 28.

Sr 4* Los Xitulos de Castilla » uno^.fuerpnpersojdales, otros per-


• pe-

• • • • • -• • •
»

{\) Dicdonam Espjíiol letra T. fol. 7.%^. palabrií',T\\x\o..-


(2.). Stgun d
moda de contar los Alfonsos y vide^§.i6^.Cjj; J.
\3) Diccionario Esfaítol iti. a lo que se aftad¿ , que eti üiiuUo S$ dif^i Y fw
quantauívéis ilegldQ ta denominación de tal.
glosa ¿2. mm. ^.
'

(4) Saictdo TkMtrÚM mm%t\

Digitized by Google
po Sobre Gracias dt Conde^y MárqnCapJII.
pernos. El successoi del que tciiia el título personal, dava quenta
á 91 Magestad ,y cspcrava la respuesta , en la que se le Uamasse
con el titulo de su Padre, ) Don
empezó á cominijar Juan
los Tirulos de Castilla en los suecessores 9 y algunos Monarcas np
lo permlileron. (6) De forma » que si la grada Real no cohtlene la
clausula de perpetuidad en la £imtüa « es temporal. (7)

§. 4. Los Títulos de Castilla perpetuos , creados étt fevor éú


agraciado, y successores , coiuiiiuaii ia linea, sin necessitar de nue-
va gracia ,
según dicha Ley del Rcvno , y común de Amores : (8)

De modo ,
que el Titulo de Castilla perpetuo , se considera por

legitima del Piimogenito . (9} X aunque el agraciado en el tituip,


'

ae realce mas, y mas en lo personal; quando en la grada se no^


tan mayores méritos , (ló) no adquiere mas gracias y honores, en
quanto al Titulo de Castilla , con denominácion de Conde , ó Af«r-
qmty por ser iguales todos lo$ Títulos dt CástUia ; sino es, que d
Monarca , como dueño , y señor , añadiera particular prefietninen-
cia anexa al Titulo. Todas las obligaciones antiguas de los Condes,

y Marqueses en servicio del Monarca , que ilustran , y distinguen


de los demás Vassallos ,
según lo notado en el Capitulo 11. S5-
9,^. y 16. quedaron con igualdad compensadas con el Real, y ho»
norifico servido de LANZAS , Y MEDIA ANATA.
S. f. £$te derecho de Lanías, es cierto servicio en dinero, coa
el' que contribuyen cada año á los Reyes de España , los Grandes»

y Títulos de Castilla* Llamase assi , por averse reducido á mani^


vedis el numero de Soldados, conque tenían obligación deservir k
los Reyes , (i 1) teniendo Cavallos , Armas , y hadendo alar-

des:

(5) Bfihai. lib.2.. poñt. cap. 16. num.6.


(é) J)m Htnriqui iV. no t:orumu¿ la grada de Duque de Calisteo. Si los Rejts
CtíúUeot lá$ dt ios Ducados de Falencia^ y Huete^ y 4ffas queu nota^
.

rán en la Señe de Tiiuhs de Casll/íi}, por ¿í tenor de cada nyaado.


(7) ^* P^'^^' ^' - ^^^^ Keyno^ 0 Comarca , ó Condado , ó otra
Mgiádad realenga que fuere dada en feudo .^n^ lo htredarh el fjo^ ninel
sdtíú del Vasallo ^ si señaladamente el Emperador , b Rey , o gtn Se*
iior^ que lo ov'usse j/ Padre ó éi aiiuiOt mu gilo okUsH otorgada
para sus hijos , b para sus oíaos.
(8) Ley 6. tit. 26. pare. 2. Satsedo Tluat, Utmoris , ghs* 32. m. 6. y 27.
(6) Salcedo Theat. Ucnoris , glos. 52. num. ^7.
(10) FaUnzuelat eons.-^. num. 68. Consilio 82. num* 72*
( I x) IHedonark EsjMün ietrét JL. palabra 1 Lanzu.

Digitizeü by Google
Sobre Gracias Je Conde^y MarqiCap.ítL 91
'des: (12) De foimn , que las Lanids eran por el tenor de las. possi-
'bilidades de cada Tiiuiado; y por cada 25*. escudos de a 10. de pla-
nta de renta , correspondía una Lanza , esto es , un Soldado. Y el
numero de Soldados se redujo , á' que los Grandes contribuían en
40. Lanzas, yen ao. (13) Pero la experiencia en la
los Titulados

Gecmanta', mostró, que no convenían para el servicio de Dios, del


Hey, y del -bien publico , los particulares armamentos, y se extin*
guieron 5 estableciéndose , que solo el Rey podia armar , y por me-
dfo de Ordenanzas , se preceptó la subordinación de la Tropa ; se
anularon las gracias de hacer , y tener Castillos , y Casas fuertes;

y se mandaron demoler las fabricadas por Señores particulares. (14)


§. 6. Y por el nuevo arreglo de la Tropa , se redujo á servicio
de dinero la obligación de Lanzas ; y este servicio , es de 240. pesos

anuales en el Titulado de Castilla , con la denominación de Conde , 6


Marquhs, (Los Duques, y Grandes duplican el servicio.) Esta igual-

dad es notoiiá , y se prueba , en que el Señor Don Fhellpe V. que está


en Gloría > en^ dt Jbrü 1708. matídd,' que en la Real Cámara se
tuvíésse presente el Decreto siguiente; Ammiost titablecUo^ que los

Rc^noi de Falencia , y Aragón , se govcrnassen en todo como les de Castilla^

donde sirven los GranJa^ y Títulos con el servicio de Lanzas. He re su cito

que con los que hay acliialmcntc en Ies dos Reynos referidos , no se haga
novedad^ sobre que las paguen \ pero y con sus succesiores , y con lo$.GraadeSy
jr Títulos , á quien hiciere merced nuefioniente , se praUiavd ¡0 mismo que
ea Castilla y pagando las Lamas j y media Anata^ que devitrta por esta

fazott. Tendrán entendido por la Cámara y para su cumplimiento,


§. 7. Con la noticia de este Real Decreto , la Nobleza de Ara-
gón Títufada ,
ganó otro , para que se le oyera en justicia , y se for-

mó LUI Erudito Escrito, resultando, que los Títulos hechos por el

Fuero de Aragón, eran libres de Lanzas, y media Anata, y solo

hacian ci Real Servicio de la Mesada^ que era la obligación de ser-

vir ai Rey én las Jornadas , un mes en cada año. Que estos Tiru-
los eran perpetuos , y passavan á los successores, sin nueva gracia

Real ; á diferencia de los Títulos de CastUia-, que no tienen la gra-

da para los succesiores: (también son libres de Lanzas, y media


Anata los Títulos de Navarra, poc Fuero) De forma , que. por pun-

to general se mandó , que. todo Titulado hiciesse el Real Servicio

(la) LL. de lostitul.i. 2. 3. 4. y 5. Hb.e.liec. (13) Carrillo Oiigen d¿ la dignidad


i • iié*6,iUc» Sobad.
IU>* s J*oüt,cap.^ji,6.
is GraiaU^ei^B. (14) *• oigitized by Google
9í2 Sobre Gracia^ 4^ ConJe^y Mar^.Ca£.IlL
de Lanzas , y media Anata en d cajo de no tener exemdon , ii
tiempo 9 ó después de ía cxeacioiv -Consideidse el valor del Titulo
de Castilla , por via de regulación » en la suma de &3iff oo. ducados
de vdloti ;
que el diez por ciento de media Anata , para la entrada al
goce , paga ayi^o. ducados de velloa Y por el servicio de Lanzas
paga anualmente 240. escudos ,
que son 3^600. reales de velion.
Se redimen las Lanzas de un Titulo de Castilla , por lóoy. reales
de vellón : los 1 2oy. por el capital de lo que importan de renta en oh
da un año , á razón del eres por ciento ; y los 400. restantes , por lá
gracia de la perpetuidad.
Lo correspondiente á la media Anata no se redime. JBsta se paga
siempre que passa el Titulo h otro; con esta diferencia, que el passe á li-

nea reaa de Padre, Hijo, 6 Nieto, es de 7 f o. duc. y á linea transversal,


que se entiende el passe á Hermano,Tio,&:c. paga igf oo.duc. de vellón.
Para solicitar la redención de L ii^z^b , ¿c da un Memorial al Mi-
nistro de Hacienda , y expide el Decreto correspondiente á el Consejo
de Hacienda ,
por cuya Secreran 1 se forma el Despacho de Libertad-
Este derecho de media Anata tuvo principio en aa, de Mayo ló^U
a exemplo de la media Anata Pontificia., (i
f)
§. 8. Sobre d derecho de Lanzas en Ñapóles, isscrivió Andrés -

Capp^no el tratado dt Sm Moa, Y en lo correspondiente á nue»-


tra£q^2a, escrivíeron Aaevedd , (16} Larrea, (i7)Lagunez, (18)
y otro» inuchos, que se citan en estas Obras. Y si ua Túuiado
quiere enagenar su Titulo , ha de mediar Real permiso.
§. 9. Ki grande homi de Titulo de Castilla , con denominación
de Conde, ó Marqués, es igual, según se tiene fundado. Con igual-
dad les trata ei Rey de parientes en sus Cartas
Reales: (19) tienen
permitido igual numero de Lacayos : (30) son iguales en el lupigí^^nr^
deachas, yeneltten de Cavallos , y Mutas : (ai) igual Dosel en sus
Ante^camaras; (22} y solo tienen difeienda en ias Coronas:
(33)
Y por ultimo , me remito á k igualdad de Privilegios del Cap. I V.
S. 10. Sentacb la i^gualdad de los Títulos de Castilla coa la de.
nominación de Conde, 6 Marqués, tendrá presente el Letor, las
gracias que iü¿ Aíoiiaicas han hcciio ;
(24) Y vendrá en conoci-

(15) l>JtyaMoCttn\\o Origen de la^ígnl^ (16) Azevcdo i«


Leg.t.tit^Mb.ó. Hecop. ¡bi O en otra manera justamente oeufOdiKí, '
;
(17) Larrea
aUeg.6^.n.j¿. (lü) Laguncz de Fructibus, lib.i, cap.ia, m.\i.y 86. Hg)
¿'ri"
Vtíegtúl. caD,^. {20) Leyes i. y 8. tit,2.Q,lib.é.iiecop_, Ley utit.iz.m.j.
¡>y)
Mifop, (aa) i»rmi^^;i,cap^
(23) l>mnleg,9,c«i^^ ¿4) Caj^.yy siguknc, ,
ÍJigitized'by GoOgle
Sobre Gracias de Conde^y Marq. CapJIL 93
miento del origen de los Títulos de Castilla , por el tenor de la di-
finicion del Diccionario Español , que tengo notada num. i. del
píeseme Capitulo; y por consiguiente» hallará de^íempeñado d as-
sumto.
. S* II* £1 erudito Salazat de Mendoza (sf) quiso notar dife-
lencias , y preferencias de los Marques á ios Condes ; y después
de escrivir algunos discursos , no expone su dictamen , y deja la
question en manos del Letor , para que discurra : y tomando esta
licencia, diré, que oy es por demás d capitulo del Señor Salazar:
Lo uno , por no distinguir tiempos , y querer parangonar dere-
chos , y preheminencias : Y lo otro , por no hacerse cargo de lo
que es Titulo de Castilla , cargando la consideración en las deno«
minaciones de Conde , 6 Marques , que oy son electivas en los
agradados.
§. £1 antiguo Instituto de Condg^ lo es tamo, que en Es-
paña huvo antes de los Reyes , como por exemplo Conde de
les :

Vizcaya , Conde de Aragón , Conde de Barcelona. Los ditados de


Conde , y Marques , quando teaian anexos Empleos en Palacio,
Guerra, Política , 6 Justicia, cessaron , y entraron las gracias de
Tilu/ús de Castilla. Desde Don Alfonso XIL (eo XL según el mo-
do de contar los Alfonsos) y^ oy continíian sin empleo anexo al
Titulo de Castilla, si sola la dignidad igual que de)o notada.

S* 13* La casualidad de notarse en los Despachos al Marques,


primero , que al Conde , no es Ilación para preferencia ; assi como
no lo serla , d alegar la Ley ii. íit, i. párL o. que escrive primero
al Conde , que al Marques ; ni la "Ley . ttt i. UB, i, del Puero

3u-zgo ,
que iguala al Duque , y Cunde , en poder levantar gente
en tiempo de los Reyes Godos; y oniiie al Marques. Ni es argu-

mento el decir ,
que de Condados han passado a Marquesados , para
inferir preferencias. Ni sería del caso oy , d traer á la memoria d
antiguo modo de crear Condes , que se apunta en el Cap, V. para
argüir primacía. Y es k razón, porque el grande honor está en la
grada dt Tduh ék Castilla , y no en la denominación de Coude , ó
Ma Mar-

(25) Ortgiu de las DignUaáes stglarts de CásüiU) cap, 15. .

Digitized by Google
94 Sobre Gracias Je Conde^y Marq.Cap.IIL
Marques , arbitraria en los mismos agraciados ; lo que es literal en
la misma gracia Kcai, (26) notándose en la misma, que en confor-
mi-

(3.6)
Sirva de exemplar U Copia a la letra del Titulo del Señor Conde de Gue-
vara.
DON CARLOS per !n pmdi Dwf , Rey
de Castl/fa, de León , de Ara^
gon , d¿ ¿as dos Suíluis^ de u^ullh , .it, A jí-iJ/v j, de dañada, de 'loUdo di
y'atenda, de Galicia, de Maltona, d¿ Sevilla^ de Cerdeha , de Cordova, de Cor^
cega , de Murcia, de Ja ,
'cn de los Algarbes, d( Algccira , de Gibraltar, de las Is-
las de Canaria , délas indias Orientales^ y Occidentales , islas de Tierra fo^nu del
Mar Occeano^ Jnkidufiu áe Austria ^ Duque de Borgoña^ de Brabante^ y Mi'
ian , Conde de AbspuTg^ de BUadee^ TvU % j BareeíeM , Señor de Vizcaya « y

dt Molina , CTc.
^ POR auanto en atención a el mérito , y distinguidos servicios de Don
^ Antonio ae Medrano y Mendoza , Regidor perpetuo de- la Ciudad deCua*
„ dal.ixara ; y al nntitnio Irstrc de la Casa de vos Don Juan Joseph Vclez de
^ Guevara, M^dnz , y Ariicta > su primo: Por Decreto señalado de mi Real
„ mano, de i ^.de Marzo, pascado oe este año« he venido en concederos met-
„ ced de TITULO DE
CASTILLA, para vos, vuestroi hijos , herederos,
n successores. Por tanto» y poique aveis elegido la denominación de Conde de
.y, Guevara^ mi voluntad es, que vos elexpressado Donjuán Joseph Velezde
„ Guevara, y los leicridos Yucstros hijíjs , herederos, y sutcc»sorcs , cada uno
„ en su tiempo perpetuamente, para siempre jamás, os podáis llamar, e intitu»
„ lar, llaméis, e intituléis, lúmcn, ¿intitulen, y os hago, e intitulo Conde
^ de Guevara.
„ Y pur esta mi Cart:? encargo al Sereníssimo Principe Don Carlos Anto
„ niü , mi muy caro, y muy amado Hijo, y mando á ios Infantes, Prelados,
„ Duques, Marqueses, Condes, Ricos-Hombres, Priores de las Ordenes, Co*
„ nicndadores, y Sub-ComcnJadorcs, Alcjydes de los Caítülcis v C.ií.k }"ii;r-
n tes , ^ Llanas ; y á los de mi Consejo, Presidentes , y Oidores de mis Aup
n diencias. Alcalaes, Alguaciles de mi Casa, Corte, y Chandllcrias; y Ito*
^ dos los Consejos, Corregidores, Assistente, Governadores, Alcaldes mayo-
„ res, y Ordinarios, Alguaciles, Merinos, Prcbo>t''-^^ y otros qualcsquiera mis
^

„ Juczcs, Justicias, y Personas, de qualcsquicr CiuJu , condición, prehemi-


« nenda , y dignidad que sean, mis \assallos, subditos, y naturales 1 assi á loi
„ que aora son como á los que adelante fueren , y á cada uno , y qualquiera
,

„ de ellos que os hayan , y tengan , llamen, e intitulen , assi á vos el exprés»


:

n sado Don Juan Joseph If elez de Guevara, Madriz, y Arrieta, comoá cada
„ uno de dichos vuestros hijos, herederos, y successores, en su respectivo ticm-
^ po« Condes de Guevara, y os guarden, y hagan guardar tüd^.s las lionras,
t,
liranquezas, libertades, excepciones, preheminencias , prerrogativas, gracias,
„ mercedes, y demás ceremonias, que se guardan, y deven guardar á los otros
Condes de estos mis Eeynos » todo bien , y cumplidamente, sin faltar cosa
„ alguna.
^ Y porque , según las ordenes dadas por el Señor Rey Don Felipe IV.
„ ( que santa Gloria haya ) á las personas a quienes se diere Titulo de Conde,
„ ó Marques , ha de preceder el de V i^Conde, y quedar suprimido : Por Des-
„ pacho del dia de la fecha del presente, os he dado Titulo de f^is-Conde de
^ 6an Joaquín , el qu.tl en conscqucncia de las icfcridas Ordenes, queda ro-
,

„ to, y cancelado en mi Secretaria de la Cámara de Gracia , Justicia ,* y £st


« tado de Castilla j y notado , y prevenido en su Registro, lo conveniente pa>
^ ra que no valga « ni tenga electo, ni se dé por perdido » duplicado , oí en
n Otra iofma en tknpo alguno.

Dlgitized by Google
Sobn Gracias de Condeyj Marq.Cap.IIL 9 f
midad del Decreto del Señor Don Felipe IV. se crean I'^is-Coudcs;

pero , que no se use de este Titulo , elegido el titulo de Conde,


ó Marques, arbirraiio en los mismos agraciados.

§,14. Y por ultima prueva : El titularse Conde Duque de Be-


navence, 6 Conde Duque de Olivares, no significa , que el Con-
de 5ea mas que Duque ; ames bien , el Duque es mayor dignidad i
notorio.

S* Por los quales motivos, en£spa¿a son iguales las dig^

nidades de Conde , y Marques. (27)


§. 16. Quando el Monarca agracia á un Vassallo , sobre un ser-
vicio en dinero ; ó á una Comunidcid ,
para que bencíicie un Ti-
tulo de Castilla ; piensan los poco leídos ,
que el Titulo se ák á
qualquicra, y se engañan ; porque el tal Titulado ha de ser de
buena familia, de loables costumbres , sin mancha adquirida , 6
heredada ; muy útil á ia Causa pública , |»n mérito proprio , y
heredado ; y hacendado , para poder mantener la dignidad de Tí-
tulo de Castilla : Y como ya possee el agraciado la bondad , y el
mérito » y el Rey le hace la gracia de Titulo de Castilla ; une las

dos circunstancias de bondad , y nobleza , y el Deieciio le llama


Cavallero cumplido. (aS)
CA*

v> Y si de este mi Dcipacho , y de la gracia , y merced en el contenido,

VOS el nomiiudo Don Juan Joseph Veles de Guevara, Madriz^ y Arrieta,


«,6 qualqaiera de los expressados vuestros ht|ot« heredero», y succcssores, ao-
„ ra , ó en qunlquter tiempo, quisiereis, ó quisieren mi Carta de Privilegio, y
„ Contirm.itioi» , mando á mis Contadores > y Escrivanos mayores de ios i:*ri-
M vílegios , y Confirmaciones, ya mí Mayordomo, Chanciller, y Kotarto ma^
„ y i:; V los otros Oficiales que están a la Tabla de mis Sellos, que os la
, ^1

„ den , libren , passcn , y .sellen, la mas tuerte , tiime, y bastante , ^ue les pi-
dieras, y menester huviereb.
„ Y de este mi Despacho se ha de tomar la razón en las Contadorias Ge*
„ neralcs de Valores y distribución de mi Real Hacienda, á que esta agrega-
,

^ da la de la media Anata, y los Libros del Registro general de Mercedes; ex-


„ pressandu en la de Valores , haverse pagado, ó quedar assegurado el dere*
„ clio de la media Anata , con declaración de la que importaie ; sin cuya tor-
„ malidad, mando sea de ningún valor, y no se admita , ni tenga cumplimien"
to esta menxd en lo« Trilnuiakf dentro, y fiiera de ia Corte. l)ada en Aran-
„ juez a 21. de Mayo de 1765. YO
EL REY. Don Joseph Ignacio de Gcnc-
„ ncche. Secretario delKcv nucstroSenor, le hice escrivir por su mandado.Re-
„ cistrado. Don Nicolás Verdugo» IKego Obispo de Cartagena. Don Manuel
^ Ventura Fígueroa. Don Francisco Joseph de las Infantas.
( 2 7) BobaJ. tib 2 Poüt, cap. 16. mm,^^, Múreaú de Ftargát , $obn ia Nobhi*
. .

xa Espahqla y disc. 13. .

(a8) Ley 6,tít,9* part.».

Digitized by Google
96 PrivihgJe la Titulada Nobleza. CapJV »

CAPITULO IV-
QUE TRATA DE LAS GRACIAS^
Privilegios ; y Prerrogativas de la Titulada
Nobleza de España y en general.

Odos sabemos la igualdad en el nacer , y


morir. Nadie ignora , que la mejor nobleza
consiste, en saber vivir,para moiir bien. Esta,

Nobleza se llama Theologíca, que compieeo-


de solo á los buenos, (i) y con el tavorde
Dios todos podemos tenerla; y el Noble, que
sabe unir el mérito heredado, con el adquirido, puede llamarse Ca**
vallero cumplido. (2)

§. 1. Es notorio, que el mérito adquirido realza mas, que so-


lo el heredado, (3) y que todos somos inciinüdos a conseguir Pri-

vilegios, Gracias, y Pierrogativas , exceptuándose de esta regla, los


que se niegan á las cosas temporales. Pero, como el bien publico
no puede mantenerse , sin que haya distinción de personas que man-
den , y obedezcan ; la Magestad Divina ha permitido » que á imi-
tación de Angélicas Gerarquias, el Monarca mande 9 y sea obe*
decido , y reverenciado , con los realces , y preheminendas que se
han notado en el Cap. I. §. 229. Y como el Rey por si solo, no
puede mantener el grande peso del reinar , (4) fue , y es indispen-

sable , de que ios Vassallos de merico , y santo temor de Dios,


ayuden con la fiel regencia de los honoriücos Empleos , que la
piedad del Rey les dispensa.

(1) J'Reg. cap. 2, V. 30. ibi : ScJ ipi'tauníjve glorijícaperk flw, glor^ficab§ tumi
qui autcm contemnunt me , trunc ignobiki.
(a) Ley 6. t 'u.g. part.2,.
.(3) /. hcg. L-jf. j.. r. 6. y 7. Maeftro IP^jodm m UmuroOrltícOf tom^^^st,
2.. nota Kxcmplares.
(4) i» üt. a,, lib, 9- lUcojp,

Digitized by Gopgle
Ftivileg.iitlaTituiadaNobleza.Cap.lv. 97
§. 3* Quedan apuntados en el Cap. II. los Empleos de Justicia,

Guerra, Marina, Hacienda, y Polidca; y para el presente reser-


vo los Privilegios 9 Gradas , y Prerrogativas, en general , de la Ti-
tulada Nobleza Española , principalissimo antemural de la Monar*
qula , que hermosea la Corte de Madrid , los opulentos Reynos de
nuestro Soberano , y es el piedtlecto para la assistencia del Rey. (^)
§. 4. También tengo insinuado en e! Cap. II. que los Duques,
Grandes , Candes ,
M.uqucscs , \ iz-Condus , y Barones , se realzan

mas , y mas en la nobleza del origen , según la voluntad , y clau-

sulas , que el Rey expressa en las gracias ; pero , en quanto á la

dignidad, y privilegios á ella anexos, todos son Iguales. Y con


estos supuestos, hablo en general, por el tenor de las noticias, que
me dán las Leyes del Reyno, Autores, y practica; y devo ad-
vertir, que hay muchos Privil^ios, que también son en fiivor de
los Hijos-dalgo sangre, de privilegio, de Cavalleros, y de los

que gozan del fUero de Nobles. Y con esta seña «gt significaré, de
que ei Privilegio es también en favor de los demáb ISubies, que
no son Titulados.
§. Para desempeñar el Capitulo , he tenido presente las f 47.

Leyes del í'uero Juzgo: las f47. del Fuero Real: las 11 5*4. del
Ordenamiento Real : las 2^2. del Estilo : las 2843. ^ Partidas:

las3336. de la Recopilación de Castilla ; y ios Autos Acordados


. de las dos Ediciones 1713. y ty^f, pues «viéndolas abstractado;
glossado , y puesto los Indices que faltavan » (5). me ha sido fácil la
revista, y solo el Leaor podrá agradecerme el trabajo de contar-
las , y las noticias pocas que alli se notan , en lo que miran á mi
instituto. Registré el Caía/ogo de Li Gloria del Mundo , que escri-

vió Don Bartholonié Casanco, Leí el tratado de Nobiíitatc de D.


Juan Arce de Otalo ra , y en especial los ao. SS« (^(^P- 3. fnrl. t¡. El
García de NobiliU y en especial la glossa 48. S- 3- ül Ramírez dt
Legt £^ , §. 30. E¿ Origen dt las Diffúdadts Siglarts dt Cat'

tíUa ,
que escrivió Salazar de Mendoza. E¿ Ongta d* la D^mdai
it Gtojdt , que escrivió Don Alonso Carrillo. las Dítairsoí dt
U
(5> Jm 6. tit. 9. pan. 2.
(6) M Futra éutgt^ Futrt ÍZm/, Uya dd Etálty y OrdtMnAtato RmU

Digitized by Google
98 PriviUg. de la Titulada Nobhza. Cap.lYm
la Nobleza Española de Don Bartholomé Moreno de Vargas. La
'PollUca de Bobodilla , y en especial el cap. 16. llb. 1. El Theú,"

trum ¡LVíoris de Salcedo, glossando la Ley 16. tit. i. lib. 4. Recop.


Y por ultimo , he buelto a leer mi Obra de los Privilegios , gra-

cias, y prerrogativas de los Abogados JBspañoles; y de este con-


junto de documentos, formo el presente Capitula.

S. d £1 tratamiento qtte distingue las dasses de las personas,

es el primer objeto i^ue se- ofrece. Los Políticos han discurrido lo

que se deve practicar, en quanto al Rey nuestro Señor, Setenissí<*


mos Principe , é Infantes ; y en especial , quando se visitan Perso-

nas Reales de otras Naciones. Los Historiadores nos insinúan la


Visita , que Francisco L Rey de Francia , hizo á Carlos I. en Es-
paña : la que hizo este Señor á su Santidad : la que el Infante Car-
denal de España , hizo passaado por el Plamonte , á Víctor de
Amádeo, Serenissimo Duque de Saboya, en el año 1633. y se

convino, eñ que al Señor Infimte se le tratasse de Alteza Real; y .

que al Seienisstmo Duque se le bolviesse el tratamiento de Alteza.


$. 7-. Quando algunos Señores de la primer nobleza Eqañola,
'

fucFon á Flaiúies con el motivo de cumplimentar al Monarca Don


Carlos I. mediiaron mtichas etiquetas , sobre el tratamiento que avian
de dar, y recibir d¿ la¿ gr.mdes Señores estrangcroá ; y el Monar-
ca las extinguió con mucha prudencia ; como también , las que avia
entre grandes Señoras , sobre preíerencias en funciones publicas. Y
aviendo continuado las etiquetas en España , puso la mano la gran
prudencia del Señor Don Felipe II. y mandó la Pragmática , que
ilanoan de las Cortesías, á la queassintieron los successores Monar-
cas Don Felipe I V* y Don Felipe V. y los Decretos Reales en
esta razón , se comprehenden en la Ley 16. tit. i. llb. 4. Recop. Y *
la primera Pragmática &¿ glossada por Salcedo , según tengo dicho.
§. 8. El tratamiento que damos á nuestro Soberano , ea de SE~
ÑOR , ó de Magcstad Catolice , ó de S. R, Magestad. El que cor-
responde á nuestro Principe , es de SERENISSIMO Principe , y
Alteza; y el de los S&ñoies Infantes, de ALTEZA. Y en esto
nada se ha ino vado. (7)

S.9.

(7) Leji 16. üc, 1. 4. Eicop.

Digitized by Google
PrivihgM la Titulada Nobleza. Cap.lF. 99
S. 9. Los' Duques, Graixles, Generales , Capitanes Generales,^
Téniehtes Generales , y Embaxadores , tienen el tratamiento de
EXCELENCIA; y en las inscripciones de Cartas, ó Memoriales,
se noca : Excelentíssimo Señor. Y aunque en dicha Pragmática del
Señor Don Felipe II. (8) se manda el tratamiento de SEÑORIJ;
después , el Señor Don Felipe iV. permitió la Excelencia
, (9) y con

deDcia , y paciencia del Monarca , Ministros , y Tribunales » se dá


ú tratatniento de Excelencia á dichos Señores , en públicos escri-
tos y y de palabra ; k excepción de ios ÍPedimentos , ¿ Informes
en Tribunales superiores , como Consejos , Chancillerlas , y Audien-
cias , pues solo se permite eí ditado dé Duque , Grande , Conde,
Marques , Vis-Conde , ó Barón , con la denominación. También
se da el honor de Excelencia , en las Caitas que los Secretario?

del Rey escrivcn á dichos Señores.

§. 10, Los Condes , y Marqueses tienen de justicia la SEÑO-


RIA i pues, aunque dicha Pragmática del Señor DoA Felipe II. di-

ce, qUe se les pueda llamar , dexandolo como en arbitrio}

oy es de {ustida el tratamiento de Señoría , por mediar los mi$^

mos fundamentos, notados en quanto á ía Excelencia : Y esta eos*


ttttñbré , y practica , con cienda , y pacienda del Monarca , prac-
ticada por los Señores de la primer gerarquk , y demhs , es Ley
firme ; y se acreditarla por hombre de poca crianza , el que fal-

tassc á ella , y se hacia merecedor de séria correcdon , y mul-


ta. (10)
§. II. £1 tratamiento de Señor » y Magestad, que correspon-
de ai Monarca , también se ^ctlca en la Real Cámara , y Junta
Real dé Comerdd. £1 ditado de Alteza , se usa en los Pedimentos
que se presentan en d Cónsqo Real, y Chandllerlas , esto es; en
las inscripdónes ; Muy Poderoso Si^r ; y en la narrativa , de JUeza*
11. £1 tratamiento- de Excelenda , le tienen también las Rea-
les Audiencias en los Pedimentos. El honor de Señoría Ilustrissi-

ma corresponde á los Obispos , y Camaristas; y k Señoría, á to-

N dos

(8) Dicha Ley 16.


(9) L¿y \6. tu. i.l'ib. 4. RecopU, ibi : iV» SmlmU , á ainguno fw M sta
Grande. " "
. .
.
lOO PrivilegJe la Titulada Nobleza.Cap.lF
Aud[cnci;is, Di-
do$ los Consejeros, Togados en Chancillerias , y
de Rentas, Assistentc de Sevilla, Mariscales, Brigadieres,
leaores
Coroneles , Intendentes , Contadores , Tesoreros , y otros de me^

nordasse, que se les dá Señoría, por conesia. Supue.tas las corte.-.

sías » passo á notar los Privilegios por el tenor del Capitulo.

PRIVILEGIO I.

§. 13. r^AJci los Duques, y Grandes, trata el Rey dePW»


mos i y i los Condes, y Marqueses, de Parmtis. (i 1)

>

PRIVILEGIO II.

g. i^. /^Ue los Duques , y Grandes , se cubren , y toman as-

%1 siento delante del Rey, en ciertas funciones, Y esre

grande honor, viene desde el tiempo de la Señora Reyna Dona Isa-


bel , según lo nota Carrillo en el de la éginiad de GroBde^ Or^
fol. 19. stíb num* lo,
§. i^. Este notorio Privilegio también le tiene el Real Conse*
jo de Castilla , en las Consultas de los Viernes ; recibiendo al Rey
en un Salón ,
puesta una rodilla en el suelo ; y después se levantan,

sientan, y cubren con sus Bonetes, obedeciendo las tres vozes que
el Rey profiere , estando sentado. Es en esta forma ¡ Levantaos ;:;

Sentaos::: Cubrios. Según dicho Carrillo fol. 23.

PRI- .

(11) Salcedo Thcatnm fíonor'K, §. 3. glos. 33- Y ea>ii Duque y Grande , Con-
de ^ y Marquciy citne Ciiaa Ktaly con duhos honores d¿ Primos^ y ParuH'
Us<% respective y quando hay Coronación , b ¿>ur amento de Principe de As*
turijs, Nadmu'iito de Prindp^ , Casamiento d¿ Persona Keafy ó l-ailccimienLü.
MI Maestro Castro en ia Addicioa á la. Historia de los ÍUyes Gadoi^/ol. mUd
392, tm* st, versúi Acabado.
EL REY,
Conde de Pariente ( e Primo , si es Duque , o Grande ) arundose ajus-,
::::í

tadú Casamiento del Principe de Asturias Don Carlos , mi muy caro ,


t'/
^
mu \ amado liijoycon la Princesa Dona Luisaymi muy cara^y muy amada Sokrii»
néy hija dd Infante D. FiUpe Du^iude i*armayymi hermano^ifue santa Glo-
ria haya , y ceUbradose sus Desposorios en el Rtal bitio de San JídcJh'Kú
el día 4. de Setiembre próximo patsado : he querido participároslo , por ia
ngmiai eitñqu me kaitOy de que vmstn celo , y amor d mí servkiOtíOtt-
currird d la celebridad dó esta noticia con ta particularidad que corresponde.
De San Lorenzo d 19. de Octubre de 176 IV EL KEY. Por maudade
del Rey nuestro Señan íhn Joseph ignacw de Coyeiueh»

Digitized by Google
-PriviligM laTituladaNohltMk Cap. IV. loi

PRIVILEGIO III.

S. id.
C\^^ los Duques, y Grandes, tienen los primeros Em-
pieos de Palacio ; y los demás Titulados tienen loJ
-Empleos inmediatos en servkio d«i Monaica , y Casa Real Y no
^ódos los Señores Titulados tienen Empleo en Palacio , sino los que el
'Keyagmciavy los demás ilustnui también la Corte, ó la engran-

decen 9 ó mandan Reynos, Plazas , Castillos , Navios, ó Regimien-


tos ; y muchos sirven en eUos, para adelantarse en méritos, y honores.

'
P R I V I L E G I O IV.
§. 17, \Ue a los Duques
y Grandes, menores de edad, solo
,

^< el Rey puede nombrarles Curador, en caso de no


tenecle. (12)

PRIVILEGIO V.
$• 18. ^ Duques, Grande^, Condes , y Marqueses,
Nc deven ]urar la obediencia , y fidelidad, en la exal-
tación del Monarca al Trono , (13) y juramento del Ptlncipe de
Asturias. Y el Titulado , que por la distancia no puede acudir
para el dia señalado en la Cana de aviso, (14) jura en mano del

General ,
que majicia en el Reyno pues en cada uno se hace
, es-

pecial funcionen la Iglesia Mayor. Las Ciudades de voto en Cor-


tes cambien tienen este honor , y passan á la Corte dos Diputa-
Ka • dos

(la) Ltn 14. út, $. il^. a. Btc*

{i'^) CmiUo OHgat4t Uá(gniiaiikCrMáéifol*a.%, *


(14) Y. EL RE
(Marques, o Conde de tal) Pariente: avicndoic hecho mi Juramehto,y recibido
el de mis Kcvtiu¿, y juradcsc ni mismo ticinpu, |)or los Piciudcs, Grandes, y Titu-
los,que 6C hallaron presentes, y pur loi Comisianosdetai Ciudade$,y Villas de iro>-
tp en Cortes, que cuncurricron en la de Mr.drid, en el Convento de oan. Gerónimo,
el día 19. de Jiiliodel ano próximo passado, al Scrcnissimo Príncipe IX)n Carlos
Antonio, mi nuiy caro,y iiuiy anudo hijo, tocando hacer la misma iuncion á todos
losqucescan ausaitci, donde miici aqueje lullarcn, y :>iendo esto de vuestra incum-
bieñcia ; He ordenado a Frcy i)oii M.iimel de S.ula , reciba de vos el juramento, y
<Mnenagc ; y assi, luego en su presencia lu haréis, sc^uu, ^ de la manera, que lo exc-
cutaron"Ics que se haliarün |)rcscntes, ct^nformc á la Escritura <^\t os ser^ lcida,que
escomo se lii o cu dicha \illa el referido d¡a« Ite Unen Kctno á 7. de Marzo
^761. VO KL REY. l'or mandado del Rey Kiiestro Seúoc. I>on Agustín de
Montiano y Luyando.
'
,
'
j^.
I oa Privi/eg. de la Titulada Noblega.Cdp.IF^^
dos de cada una , y el Rey acostumbra agraciarles con honores de
ó dándoles Abkos de Santiago , Alcántara , Calatrava,
Togados »

o Montesa , 6 el grande honor de Titulo de Castilla ; y en el ultimo


JReal Juramento , fueron agraciados los Diputados de esta Ciudad de
Valencia , en esta forma : Don Francisco Castillo , con el Tltujp

de con denominación de Marques de Sara-Real ; y k


Castilla , Do9
Phelipe Musoles « con honores de Ministro ( oy Olüdor en esta
Audiencia. ) (if)
PR I V I LEG I O VI.
ip. /^Ue los Duques , Grandes Condes, y Marquesies»
,

tienen caso de Corte , para ser rc( onvenidos en

los Tribunales Superiores , y no anrc las Justicias Ordinaiias. (i6),


PRIVILEGIO VIL
QUe las Sentencias criminales contra Duques,
Grandes, Condes, y Marqueses, no solo se con-
sultan al Consejo, sino también ai Rey. (17)
PRIVILEGIO TUL
§; 21. Duques , y Grandes pueden traher qua»
tro Lacayos , y dos los Condes , y Marque^
ses. (i8)
'
P R I V I L E G 1 O IX.
§. 32. í^^^ Duques , Conde? , y Marqueses , sobre sus
Armas ,
pueden poner Coronas ,
*á imitación del
Monarca , Principe , é Infantes , con el correspondiente distin-*

tivo á cada classe, en esta forma. La Corona Real contiene un


circulo, de Oro , con piedras preciosas-, con ocho florones , io^-

terpuestos de una Perla , levantados,. y cubiertos de otras taña-

ras Diademas , ^rargadas de Perlas cerradas .por lo alto ; y sobre


la unión , un Globo con una Cruz , según la figura del num. i. La
Cüiona del Principe luieitro Señor usa de la misma figura , con la

di-

(i s) P''eanse las ebüjgaaoaes de loi VassaUbs para con el Si^aw , notaüú',


el §.2^9. iap.i.
(ib) Ley I. tk.^. lib.^. Recop. y U practica la noto en mi Jhogado instruí'
- io , //>. :». cap. 5. • •

(t;^) jUuo 152. ¡\nt.x. Carrillo Oñg^n <U,la D^ttidad deGronde^oL^M-'


Vifi) LL. 1. É). tit. io. lib.b. Kicop.

üiyiiizüü by Google
Prlvihg. dtlaTituladaNohltZ4uCapAV. 103
diferíencia de quatro Diademas menos , que la de su Magestad, según

se muesna en La Corona de los Infantes es de la


la figura 2. .

misma: especie; píeio « sin Diadema alguna , según la figura num. 3.


La de los Duques usan de Corona de Oro , con pedrería , y perd-
ías y realzada de och^ florones , según la figura num. 4. La de ios
Marquesear es de Oro, con quatro florones, y doce Perlas, colo-
cadas entre los florones de tres en «es , y sobre pequeñas puntas

que las levantan de el círculo , engastado de piedras , y de perlas;

y se usa de dos maneras, según las figuras num. y 6. La Co-


rona de los Condes es de Oro, con piedras, y realzada con 18.
gruesas Perlas según la figura num. 7. La Corona de los Vis-Con-
des es de Oro puro , 6 esmaltado , y relevada con quatro perlas
gruesas , sostenidas de puntas de oro , seguñ la figura num. 8. Y
la Corona de los Barones tiene solo un circulo esmaltado, y rodeado
en banda de un brazalete doble, ó filete de perlas comunes , como un
bonete, según la figura num. 9. de lá siguiente demonstrádon. (19)

PRI-

(1 9) F.ita explicación Ae Córvtias ei


. notdda por Señor Mí^r^u js de JviUs , en su
el
cuneta Heroica tom.z*fo/>i^. I4. 15. 16» y ij.y las Corotui constan eñsegtúdadel
fol.60. resultando , <¡ue Ltorri;í/Jo fue el primer Rey Godo en España , que usó de
insignias Reales. Las Coronas de los Duques , Condes , Marqueses , yis-Condes^
y
Barohek t\d¿ven estar sobre las Jrmas^y.no separadas»
Játflm aiuMirúH d U$ Cotoños^ y Élamtt muchos tntütot Españoles^ a sa-
ber'.

Digitized by Google
104 PrhilegJe laTituladaNchhza.Cap.1V
PRIVILEGIO X.

S* '^3«
Duques y Grandes pueden alumbiane
,

V< con quatro Achas, y los Condes, y Maiquesei.


con dos. (lo) .

P RIV I L E G I O XL
. §. 2^ Alcaldes Mayores, que en sus Villas pondi
los Duques , Grandes , Condes , y Marqueses, tie»
nen los mismos honores, que los puestos por el Rey; (21) y es
la lazon ,
porque los nombramientos dimanan de la Gracia Regí»
PRIVILEGIO XII.
Señores Titulados son preferidos para
S» ^í* C\^^
las Embaxadas. (21)
PRIVILEGIO XIIL
S* ^ (^^^ Duques 4 Grandes , Condes , y Marqueses»
\^ pueden usar en Ja Cone dé Coches , con quatro
Muías, 6 Cavallos: (y fuera de la Coree, pueden
añadir dos Muías , ó Cavallos ) Este Privilegio es también tii iavor
ás los Consejos , y Decano de la Sala de Alcaldes. Este honor,
que corresponde á grandes Señores Tifiados , y dem^s que gozan
los mayores Empleos en Justicia , Guerra , Hacienda , Marina , y
Pollcica , le quieren cambien otros , abusando , contra la meóte déla
Real Pragmática , y nota de los hombces de juicio.

PRIVILEGIO XIV.
S. 27. ^ Duques « y Grsiiides » y sus Consortes , pue*
\^ den usar de Sillar de Manos en la Corte.

PRIVILEGIO XV.
3, a8. í^\}^^ l^"» Duques, Grandes, Condes, y Marqueses,

^ en las tierras de sus Señoríos , pueden, disponer
de las Esaivanias^ (23) pero en el día lé céqu^

apro-

Hri Doh Gennimo de Montemayor^ Don Pranc'uco Freyre , Don Garda Alfonso
di Torres^ Dm GúozúIo Jigi^t d« Molina , Den 3uan de Jrze^ Don Diego de
Faiera ^ Den JHígo Fa^aadez de Mendoza^ Jhu Aumio Solazar^ Don Jh'rMdS'
€0 Xavier, de Garma ; y muchos otros que omito^ por no ¡cr dt miHítítUlt9%
(aü) Ley -j.. nn. iz. 13. y 14. tic. 12.. Ub. y, Jii:t;o£, ^ *
(ai) Bobiá. íiá, A^i'otít, £ap. i6. n, ij,
' '

(aa) Bobjd-. ibi.


"

(aj) üubad. ibi, MUJ». 47.

Digitizeü by Google
Priviieg.de ¿a Titulada Nobleza.CapJV. lo^
aprobación Real de la persona que fuere nombrada por Escrivano;
esto es , la aprobación del Conscp Real , sobie la habilidad , vida,

y costumbies del tai Escrivano.

PRIVILEGIO XVL
$. ap. (~^^ Duques , Grandes y Condes , y Marqueses»
pueden , y deven nombrar Juezes de Residencia,
para las Justicias , y Oticlales de sus territorios. (24)

P R i V I L E G I O XVlí.
S. 30. /^A''^^ ^'^^ Duques, Grandes, Condes, y Marqueses,
tienen fundada la intención en la propiedad de
todo el ^ Solar del Termino que el Rey les concedió ; y el que
pretenda eximirse del Señorío , ha de probar el dominio , y líber*

tad de los bienes , anterior al Privilegio, 6 Grada Real, (if)

PRIVILEGIO XVIII.
§, 21, Titulados S;jñü;i,\> dj Vassallos, en sus tierras
presiden á los perquisidores nombrados por el Rey,
con tal , que no sean Togados. (26)

PRIVILEGIO XIX.
§. yu /^Ue dichos Señores Titulados, no pueden ser deman- -

dados por ios Vassallos , sin preceder licencia del


Rey. (27) :

P R I V I LEGIO XX.
§. 33. /^Ue los Señores que tienen dos Títulos de una
misma clas.se , prefijaren ai que soiu tiene uno. (28)

PRI.

(24) Bobad. :i. Polit. cap. 16. n. 17.

^2^) i3ubad. ib'h nu. 47. y $0. Y


el Keal Decreto del Conujo di, iq. de Si"
tiembre 1748. Jue el norte dt mi Practica dt AtfideiuiaSé
(26) Bob.idilUi üt. 2. Foík. cap. i6. mm. $9. ^

(27) Bubadilla ibi , mun. 60.


u.h) Bubadilia ii'i , num. 3a.

Digitízed by Google
io8 PrivUeg.de la Titulada Nobleza.Cap.If^.
na parte del Real derecho del Equivalente , en conformidad del
mismo Despacho del Cupo.

PRIVILEGIO XXXIII.
4^ dichos Señores Titulados, son preferidos pura

los Empleos honoriticos,y para los Magistrados. (41)

PRIVILEGIO XXXIV.
dichos Señores Titulados , son predilectos para
§. 47.
f\^^
lasBncorníendas, y Ahitos délas Ordenes Milita-
íes de Santiago ^ Alcántara , y Momesa (42) apuntadas en el
Cap. II. S- 8.
PRIVILEGIO XXXV.
§. 48. Z^^^*^ dichos Señores Titulados son preferidos paralas
Q Dignidades Eclesiásticas. (43)

PRIVILEGIO XXXVI.
§• 49* r\^^ dichos Señores Titulados no pueden ser lecon*

venidos en mas de lo que puedan» y no hacen


cession de bienes, ni pueden hacerla. (44)

PRIVILEGIO XXXVU.
("o. /^Uc los Señores Titulados con Vasallos , tienen dere*
cho á las penas de sus territorios (4^)
1

PRIVILEGIO XXXVIH.
S. f I. ^^ temporal son iguales los honores de los
Condes 9 Marqueses , y Obispos; (46) y asst como
los Ayuntamientos de Ciudades, Villas, y Lugares , nombran Co-
nússarios para cumplimentar al nuevo electp Obispo , por la misma
re-

(41) Varen' ibí.


{42) Morcnu de Vargas ibi.

(43) Idem num. 2.


(44.) Idem num. IX.
(45) Ibid.
(46) Assi lo alegd el Señor Obispo de Solsona con mucho* fuiidai|Mntof,
que nota Cortiada4¿rcf/.a<Í6. num, ia*

üiyiiizeü by GoOgle
Titules del Sr. D. Alfomo XII. Caj^.V. 113

CAPITULO V.
QUE TRATA DE LOS TITULOS
de Castilla^ creados por el Sr. Don
Alfonso XII.
S- 1- iw^^^j^fM^ ^ Cap. L $. LXXII. se descrive el Rei-
nado del Señor Don Alfonso XII. y le
llamó el XII. siendo el Onceno , por el mo-
do de contar los Alfonsos en mis Apunta-
mientes sobre las Partidas del Rey Don
Alfonso el Sabio , segua el LXIX* cap,
I. nuau 164»
S. La Chionica de nuestro Monarca se publicó en Madrid,
año I ^ f I . por Pedro de Espinosa , Librero , que consiguió el Real
Privilegio para la impression. £sca Obra no contiene el nombie
del Autor. E! Diccionario Español en la letra E. fol. 664» col. 3.
dice : Que el Autor de esta Chronica fue Fillaiz ; y otros dicen,
que se llamó Juan JMuáez de ViUaizan \ y dexando e$CQ entre opi-

nio-

Digiiizeü by Google
114 Títulos dd Sr. Alfonso XIL Caf.V.
Ilíones ,
que no sirven \ mi instítato , digo : que dicha Chroníca
tiene ;^4'2, Capirulos ,
}' equivoca muclia:> leciias. E! Maestro A m-
*bros¡o de Morales ya coirlgío algunas , y declama por el remedio
de otras Clironícas , para conseguir la possible peiieccion en la

Historia de España.

§. 3. Las reglas para esta importante operación , las dejó ma-


nu-'escritas el Marqués de Mondejar , escriviendo la Chropica del

Rey Don Alfonso el Sabio. Y esta Obra la empieza á imprimir


en Valencia el Setíor Mayáns.
S. 4. Kn la consabida Chroníca del Rey Don Alfonso XII.
conna la creación del Conde de Trastanura , Luns SarriijCn
el Ciip. 64. El Biscojidado de Torcas, c^p. 104. solo se apunta , co-
mo también el Marqués de Tolosa. Esre nombramiento de Con-
de duró poco. En el Reinado de Don Pedro el JiiFtictero , apare-
ció el mismo Titulo en favor del Infante Don Uenriqúe. Pero,
como poco después , el Señor Don Henrique II. empezó de nue-
vo las mercedes , solo notaré en este Reinado el único Titulo y que
consta oeado con toda solemnidad.

CONDE DE TRASTAMARA,
Lembs, y Sarria.

$. ^.
^
'pvOn Alvaro Nuñez se títulav^ Conde de Trdstamaray
Ltms , y Sama , por gracia del Señor Don Al-
(bnso XII. Fue Señor de Cabrera , y de Rivera \ Camarero ma-
yor del Rey , y su Mayordomo ma v or Adelantado mayor de la ;

Frontera , y Pertiguero n-avor en la tierra de Santiago, (i)


§. ó. Este Titulo se incorpore) en la Corona ; (2) y al tiempo
de su creación, se dudó sobre la formula, por averse perdido la

memoria de la practica, y se acordó en esta forma : ,, Sentóse el

^ Rey en un Estrado , y presentándole una Copa con vino , y tres

80-

(1) Chroníca id Res Don Alfonso XI. c/if\ 64. IHloj Golfitl, Ctrtmotáal Í$ tti-

rumiarlos Pendones cnCastiUotiAf, 130. y 16 8.


(2) Didia Chroníca^ cap. 79. • .

Digitized by Google
Titulas ielSr. J9. Alfonso XII. Cap. V. i 1
5^

„ Sopts el Rey.(lixo Tomad Conde y éste Tomad Reyí Lo qual,


, :- ::

^ se lepitió por tres vezes; y comierQn ambos las Sopas. Qué'


„ las gentes dixeron Ettadei ComU t; Ewad: d Qondii Y que d^pues
:

el Conde osavt de Pendón^ y C>aJdeni, Casa, y hazienda de |ial

Conde, (i) Evgd ii Coade'j equivale» i Mírád ai Conde, (a) ,

'
CAPITULO VL
QUE TRATA DE LOS TITULOS DE
Castilla y creados por el Señor Doa
Henrique IL
N el Cap. I. Sg. iSo. á 183.^ queda notado
el Reinado del StíFíor Don Henriq)iie 11. Su
Choronica la escrivió Dón Piídro Ló-
pez de Ayala, Choronlsta de su Magestad.
El Señor Don Enrique II. empezó á titu-

ya en vida de Don Pedro el


^ larse Rey ,

Justideroy año 1444. en Calahona, (3> y se corond en Burgos»

(4) en donde celebró Cortes, (f


§. 3. El Señor Don flenrique D. en el año seW de su reina-
do mandó, que el' Cuerpo de su Paire, el. Rey Don Alfonso
XII. fuesse trasladado desde Sevilla á la Capilla de los Reyes de

Santa María la Mayor de Cordova, con la corrrespondiente mag-

nificencia. (6)

Nuestro Don Henrique II. Reíjio1 5. años , y mandó que


S. 4«
su entierro fuesse en Ja Capilla, que fundo en Toledo. Tuvo Santa
P Muc^



(i) Idem cap. 64.
(a) Diccionario lispañol letra E. foL 66^,
(3) Jya/a
Chronua del Rey Don Pedro, M» IJ* af. Xll.
Zurita Ánalis de Aragón aoj.
(4) Jyata íM, cap- 7.

Ayala ilfi, cap. 19. ". • - ' ' '


.•

(6) Jdum , átto 13. cap, 3.

\ ;

I . .

Digitized by Gopgle
1 1 6 Títulos ddSr. D. Henrique II. Cap. VL
Muerte. Dló á su hijo Doa juui L boenos , y saludables conse-
jos. Le eiKÚigó la Pai, y bueÍM ooneapoiidenda ooa la Francia».
Di6 libertad k quantos ptisioneios Chnstianos tenia en 9ii« domi*
oíos. Ptevitto á iu hijo sobre el gran Conseje» que debia tomar

en assomodel Cisma: (i) Y ftindó el Consejo Seal de Castilla»

(a) con muchos honores , gracias , y Prerrogativas. .

(i) Ayala ibí.


(a) Bajo las rtglas del Auto 3. tit,, z. Auto 5. tit» 6.lib. i. Recof. Auto^S,
tít, 4. Auto 54, tk, 4. ai» 2. lUe. Auto i $. tít, 4.&. Ree» A1U0 58.
tít, 4. ü*. a. J(M^ Mt$ 7. tír. 4. /I». a, Jlur» 69. cir. 19. ü^. a. *it«.

Digitized by Google
Títulos del Sr.D.Henrique ll.CapJ^I. iij

LOS TITULOS DE CASTILLA.


creados en este Re'^nado y son los si^

güientes.

CONDE DE VIZCAYA,
.

y Castañeda, año 1338.

§. 4. qJR:^ L Señor Don Henrique II. dio este titulo de Conde

7 de yizcaya^ y Castañeda a su amantissimo hermano


Don Tello de Castilla, Rey Don Alfonso XII.
hijo del

Fue Cavallero valeroso. Sirvió k su hermano Don Henrique en mu-


chas batallas. Y fue Alférez mayor, (i)

En su caso notaré los enlaces , é incorporación del titulo en la

Corona.
Pa DU-

(1) Argütc de Molina Nobiliario^ lib.3., cap. 1 9a. /<?/. 303.


Haro Nobil. lib. 1. cap. 3.
D. Antonio Agivstiii l)ialogo ^. num. 14.

Digitized by Google
1 1 8 Titulas del Sr.pMenrique II.Cap,FL

DUQUE DE MEDINA-SIDONIA.
L Señor Don Henríque 11. dio e! rirulo de Duíjue de
Medina-Sidonia á su hijo Don Hcnrique. Esre titulo
se incorporó en la Corona. En el Reynado del Se-
üor Don Juan II. se concedió el mismo titulo á la excelsa Casa de
los Guzmamsj según se notará 'en el §. ai. cap. IX. (a)

CONDE DE CABRA.
^ Señor Don Henríque hizo gracia del titulo de
§• 7'

i m
<^l^*?i
Ccttde de Cabra á su hijo
se incorporó en la
II.

Corona Real.
Don Henríque.
(3) Y en
Este
el
titulo

Remado
Don Henríque IV. se notará la gracia
del Señor de este titulo en fiivor
deDpn mego Fernandez deCordova, §.34.

CONDE DE CARRION, AÑO 1366.


Ste titulo de Conde de Corrían le consiguió Mosen Hu-
go de Carlovay , Cavallero Inglés , por la gracia del

JtxÚ Señor Don Henriquelí. y se extinguió el ticulQ de


resultas de la batalla de Naxera. Y en 18. de Febrero 1371. se conce-
dió el Condado a Don Juan Sánchez IVIanuel, Adelantado mayor del
Reyno de Muicia, Cavaüeio valeroso» y desangre ReaL (4)

CON-
IF" ' ' 'm u, ... I. iMx ,m „ I. ii j ii
j

(a) Maestro Castro Historia di los Rí^íí Godos^ ta la Adiciaa al diuuno VllL
Hh.^.pag. mihi -j.-]^. col. l.
(3) Maestru Castro lib. 2.. discurso Vlli. en U
jÍMoom , pagjnUd 277. eoLl,
(4) .
Haro Nobilior. lib.i. i j/'.X.
Don Antonio Agustín Diai\'goII. iin.¿^. 36. y 42.
El Maestro Ambrosio de Murales escrivi51a Genealogía délos Manueles,
Don Christoval Lozano de &alazar también escrivió subce la inisma llufr-
tiisima Familia.

Digitized by Google
Títulos delSr.D JJcnrique IL Cap.VL 119

CONDE DE MEDINÁ-CELI,
oy Duque, año 137

$.9. ¿nP^JI ^ Señor Don Henríque II. hizo gracia de este Con*
dadoíi Mosen Bernardo de fiearne , y Fox, Cjpi-
tan valeroso , y sirvió al Rey con i; o. Lanzas. Es-
te Condado pasó á Ducado por gracia de los Señores Reyes Católicos,

año 1491. en favor de Don Luís de la Cerda. Don Juan de la Cerda


IV. Duque , Marquós de Cogo Iludo, Conde del Puerto de Sanra Ma-
ría , Señor de las Villas de Deza , y Enciso , fue Grande de Castilla,
Virrey de Navarra , electo Governador de Flandes, Mayordomo ma<
yordela ReynaDoña' Anade Austria , y Comendador de Socobos
en el Orden de Santiago. Sa actual poseedor es el Excelentísimo Señor'
D. Luis Antonio Fernandez deCordova, Espinóla de la Cerda, Gómez'
'de Figueroa,Folch de Cardona, Aragón, Porrocarrero,Henríque de Ri-
bera, SandLi\ :i¡, M.mrique, Padilla, y Acuña, Duque de Mcdlnd-CcHj de
Feria, Segorbe ,
Cordova, y Alcalá, Marques de Gomares, de Pailats,
Montalvan , y Viilalva ,
Marqués de Denia , Conde de Santa Ga-
dea , de Buen-Dia, de los Molares , de Am ¡curias , y de Pradas , Viz^
condd deVillamur, Señor délos Lugar.es de Montilla, y Luzena,
de las Varonías de Benaguadl, Puebla de Balbona ^ Tuneda , Entena
za, Sierra, Soneja, Ríaconca, de Ordena, Valle de Ux6, y de las
Villas de Valdeaveruelo. Adelantado mayor de Castilla. Adelantado,
y Notario mayor de Andalucía. Alguacil mayor de la Ciudad de Se-
villa , y su tierra. Alcaydc de la Real Casa del Campo y , Sol de Ma-
drid. Del Real Palacio , y Cavallerizas de la Corte de España : de
los Reales Alcázares, Palacio, y Ribera de la Ciudad de Vallado-
lid : del CasriHo , y Fortaleza de la Ciudad de Burgos, y déla Real
Casa de Moneda de la misma. Escrivano mayor de Hijos^lalgo de
la Real ChanciUeria de Valiadolid. Unico, perpetuo Patrono de las
Insignes Iglesias Colegíales de Medina-celi , Cordova, y Zafra. Pa-
trono délas Catliedras de Prima, y Vísperas de Theologia del Colé*

gio de Santo Thomás de la Ciudad de Alcalá de Henares, y de k de


Prima de la Ciudad de Valladolid , y de las de Prima , y Visperas de
la
I !20 Títulos dd Sr. D.Enrique II. CapJTL
Gudad de Salamanca , Cavallero del Insigne Orden del Toyson de
Oio , Ptofesso del Real de San Genaro , y Santiago , GentU Hom-
bre de Cámara del Rey Nuestro Señor ; y su Cavallerizo mayor.

S» 10. Este Excelentisimb Señor passó á mejor vida en prime-


ros días del presente año 1768. hizo una Satirii muerte, y que-
daron penetrados de dolor toda la nobleza , y pieve , y. miles de

Pobres á quienes socorría.

S* II. Esta Excelsa^ é Uustrlssima Casa, llena de notorios mé-


ritos, y honores, requería algunos volúmenes para apuntar sus glo-
rias, méritos, y magnificencias, y la Sangre Rbal por muchas li-

neas. £1 succesor es el hijo primogénito el Excelentissimo Señor


Marques de Cogolludo y Aytona , y en su caso se notará el titu-
lo para mayor claridad, y distinción, (f)

DUQUE DE MOLINA, Y SORIA.


¿J Rr ^ ^ Señot Don Henrique II. año 1371. concedió
este Ducado á D. Beltran Gaquln , Conde Tras-
tamara, itase tsU título en ü Cap. IX» §. ó. (*)

CONDE DE NIEBLA AÑO 1371.


§, ij, ^^p\l L primero fue Don Alfonso de Guzmán , terce-

ro señor de San Lucar de Barramcda , por gra-

2f cía de Don Heniique IL Esta Iliustrissima fa-


milia viene de Sangre Real, y tiene muchissimos méritos en ser-
vicio del Rey, y del bien publico. Fue Alcayde de la fortaleza

de Tar¡£i ; y entre otras de las muchas memorables hazañas , se

(5) Don Antonio Agustín Dialogo IL nn. 34. y 42.


Don Manuel de TrcUcs en su Asturias Ilustrada cap. ^3. tom» 2. Jtí»
cap, XA. fol, 497. caj/. %' Jol. ao. d-: la Obra en foUa.
Sandoval Chronica de Don AUonso Vil. pjg. miU 187.
£1 Maestro Morales, y Fray Antúciio de AguUai , escriyieron sobre
la excelsa familia de los Cordovas.
Don Manuel Trincado en su compendio Histororico fd. 344. áeüIlM
los dictados,
Garma Theatro Universal tomo VI. fol. 60.
('*') KivaroU Monarquía £spañola Jot. 30ÍÍ. col. a.

Digitized by Coog(
Títulos del Sr. D.Henriquc ILCap.KL mi
opcrive^ que sitiada Ja Plaza de su goviéroo, se le amenazó 9 de
que si no la rendía, degollarian á su hijo, que éstava cautivo en
poder del Sitiador ; y la respuesta fue , el tirar la espada para que
cumplkran la amenaza , antes que rendir la Plaza :
y puestosc ^
comer en compañía de su Consorte Dofía María Coronel , se al-

borotó la guiirnicion , al observar , de que los sitiadores egecuraron

la barbaridad prometida ; y acudiendo el Valeroso Conde, pensan_


do, de que seria un asalto , averiguó la tragedia , y dixo : Importa po-
co la muerte de rm hijo ::: ^ehul sobre la defensa de la Plaza. Y prosi'

guió la comida, sin que su t^onsorte le «dvirtiesse sobresalto alguno.

Esta hazaña de immortal memoria era digna dé escrivirse con le*

tras de Diamantes al* tope. Esta excelsa Casa recayó en el Exc&>


lentissimo Señor Don Pedro López de Guzman el Bueno , ¡Pache-
co ,
Acuña, Girón , Portocarrero , Silva , Ponce de León , &c. Con-
de de Niebla. Grande de España de primera Clase , &c. nieto del
Exceientissimo Señor Don Mercurio López Pacheco , Marques de
Villena. A dicho Exceleatissímo Señor D. Pedro López de Guzman,
amante de las buenas letras , dedicó mi amantissimo hermano la Phi>
losophia Española en el año 1736. Y poseef esta Excelsa Casa el
Excdentissimo Señor Duque de Medina-ádonia ; y nie remito al
Reynado del Señor Don Juan IL §. i. y i ks AMons Í4mm» ó. (6)

DUQUE DE CEA, CONDE DE


Ampurias.
%, 14. ^^^^^n Francisco Gómez de Sandoval y Roxasfuft ,

ám^gjk Conde de Ampurias, y L Duque de Cea Son .

^^sl^ títulos que van añexos a la Ilustrissima , y Ex-


celsa Casa de Miedina-ceiL Don Bernardo de Sandoval, y Roxas
filé

(6) El Maeitro Ámbronode Morales, y Fray Bartolomé Rodrigncr, escri*


vieron sobre esta excelsa Casa , notanciu la Genealogía.
Don Manuel de T relies , Asturias ilustrada, tom. x. cap. 36. 37. y
siguientes , en la Obra en J'olco.
Don Antonio Agustín D'uL gO H* j^^, hotta el 49* Diahgo ^. m. ^
8. y la. Dialogo %. n.^o.
Satidoval Chronica de iAm Alfonio VII. pag, mUi 273. 326. y 440.
I Títulos dd Sr.D.IIenrique Il.Cap.VI.
fUe Cai4enal de la Sanca Igloia , del Consejo de Estado , Inquisi--

dor General de España, vtau ti §• 9. nU capitulo, i*)

CONDE DE TRASTAMARA, %

año 1371.
% if, ^ titulo de Conde de Trastamara , queda dicho
que k tuvoDon Henrique hijo de Don Alfon-
so XII. £Í Señor Don Henrique 11. concedió el
misiifo titulo k Don Bdtran de Claquüi , raleroso Capitán , y du^
tb el titulo desde el año 1366. hasta que se incorporó en la Corona,
y en el año 1371. dicho Don Henrique II. concedió este Conda.
do a su Sobrino Don Pedro de Castilla , primogénito de su hermano
Don Fadrique XXVII. Maestre de Santiago, Véase el titulo del Ex-
celentissimo Señor Marques de Astorga cap, 10. §. 43. (7)

MARQUES DE AGUILARDE
Camp<)OSy año 1371*
,L primero fue Do» Tello » por gracia de sa her-
mano Doú Henrique II. Después , en el año 1371.
le dió el mismo titulo k Don Tello su Sobrino.

Y los Señores Reyes Catholicos le bolvieron h dar con Grandeza de


España , á Don Garcia Manrique. Don Alonso Manrique , y Casta-
ñeda , fue Cardenal de la Santa Iglesia , é Inquisidor General de
España. Esta excelsa Casa , de Sangre Real , recae en la del Ex-
cdcmisamo Señor Marques de Vilkna » véase el cap, XI. §. 8. (8)
• CON-

^ lUvaicda Monarquía Española part. \. fot. 276.


Garma Thcatro Universal ton. ^. fol. 305.
Don Diego Matute de Peñaficl cscrivib la genealogía de esta llistrissi-
fiunUu.
Pon Jaymede £lcdattcnv¡ó de «te llusfariitima familia > gnerroa can-
tra Moros,
(7) Haro Nobil. il^. x. cap, 6. 77.
Zalazar Casa de Lara fol. :¿39. y 240. tam, X«
^8) Dua Antonio Agustín Dialogo IL n. 28.
Bfoicrí Bicdonario Letra A. fii, 203.
Gama ThcatKO Univcnal Mm. 4. 30X*

Digitized by Google
Títulos dd Sr. D.Henrique ILCap.WL i

CONDE DE RI VADEO, AÑO 137 1.


'
^7* ^fcl^ L primero fue Don Pedro ViHanés , Ilustre Ca-
vallero. Francés , por gracia de Don Henrique II.
il^fi
'^áM^A en atención á sus méritos, y á los grandes Coo-
sejes que dio al Rey para conseguir la Corona de Castilla, y León.

. Este Condado le dió Don Heariqueill.- á Don Luis Lopes « Da^


yak», fegim-diremos en su Reyn^do;' Oy \^ en la Excelsa Casa
del Exceleniiss^mo Señor Diique de-H^ar, y me remito ál Reyna^
do dé los Señores Reyes Chatolicos Cap. XL §. 46. (9)

CONDE DE GIJON, Y NOROÑA

S" *?* iI^SD Alonso Henriquez de Castühi fue Conde de


Gijon, y de Noroña, por gracia de su Padre Don
ficnriquc y passados algunos años , se in-
II.

corporó el tirulo en la Corona, (i) Y también se tituló Conde de


Giíon^;Doii Juan de Acuña, y Portugal, tercero Conde de Vaien-
da p(A^gracla de Doü Heniique IV. año 146^. (a)

CONDE DE ALBURQUERQUE,
oy Duque y ano 1373.
S» í9» í2Íl^í2l ^ primero fue Don Sancho de Castilla , hijo del

Rey Don Alfonso XII. y de Doña Leonor de


Guzman , por gracia del Señor Don Hehrique II.
Q Fue

(9) Haro Nobtl. /ib. 2. cap'. 12.


Tiiticado /o¿. 341. d¿ su compendio. ^ .

'
Don Alfonso Kuiz CKrivio de esu llustrissima familia.
Don Javitic Guillcm Imhuf cscrivio tatubicn de c<ta llustrissima familia.
Don. Luis de Salazar , y Castro cscrivió Us Ublai Cluonologicas de
esta llustrissima famUia,
(i) Maestro Castro Histpria de tos Reyes .Codos
^ .
Itb,
^ j~ .
^,.4dákioit al áisairso
8. fj!. m'thi X';']. col. \. , . :. :'i -

Haro Nubil. ü¿. i. caj;, i.


(a) Don Manuel de Tielles en su- Astadas nastrada t»m._^/oL 37$. §.3.

Digitizedby Google
1*4 Títulos del Sr.D.Henríque II.Cap.VL
Fue Cavaltefo valeroao. Sirvió á su hermano en mudias batallas.

.Fue Alférez mayor dd Rey , por muerte de Don Tello su herma-


no. EsteCondado passó ¿ Ducado y y el primer Duque fiie Don
Beltran de la Cueva.El actual poseedor es el Excelentíssimo Señor
Don Pedro de la Cueva , y Vclazco 13uque de Alburquerque , y
,

Marqués de Cuellar , Cavallero del Orden de Calatrava , y Comen-


dador de Martes , Coronel del Regimiento de Dragones de Sagun-
to. Mariscal de Campo de ios Reales Exercitos de su Magescad. Ex-
celsa familia , llena de méritos , y honores. Y en el dia ha suce-

dido en el Marquesado de la Mina, por muerte del Excelentíssimo


Señor Marques de la Mina, según notaré en su caso. (3)

CA-

(3) Don Antonio Agustín Dialogo 4. mm. 8.


Chronica de Don Henriquc'ílT año Vlu¿
Haro MU. IU>, i. caf. 4.
Sondoirar Chronica de Don AUonio VII. vag, mihi ioi.
Zalazar Casa de Lari tíi, 8. cap, lo.
Bon Alfonso Ramón cscrivio un tomo cu quarto fobce los dpaios
da
Von Juan Fcniandca da Yclasco. -

Digitized by Gopgle
Títulos dd Sr. D. 5uan 1. Cap. VIL i af

CAPITULO Yl\,
dUE TRATA DE LOS TITULOS
de Castilla creados por el Señor Don
Juan Primero.
On Pedro López de Ayala , Choronísra
del Rey, escrivió la Chronica del Sr. Don
Juan I. y con mas extensión descrivieron
el Reynado losAuthores citados el cap,

I. §. aoo.

S. ft. Este Soberano mandó trasladar el Real Cadáver del Señor


Don Henrique II. su amantissimo Padre , á la Capilla de los Reyei
de Toledo, (i) Cumplid Nuestro Sobetano con la paz, y buena
amistad con la Francia. (2) Tomó consejo en assunto del Cisma , (3)
da-

(i) Don Pedro López de Ayata aho 2.. cap. 1.


(a) Ayala Chronica de Don Juan I. ano i. cap. 4.
(3) Ayala ibi aM 2.. cap. a- y 7>
:

"Digitizcd by Googlc
1 2,6 Titutos del Sr. D. Suan L Cap. VIL
declarándose por el Papa Clemente VII. en conformidad de las
lebres juntas de Prelados , y letrados que se tuvieron en
Medina del
Campo. (4) Tuvo nuestro Rey el grande honor de que León V. Rey
en gracias de que por su intersecion se avia
de Armenia le visitasse ,

libertado del. csúitivedo ,de Babilonia. (^) Nuestro Monarca tuvo pri-

áonero al In£uite Don Juan de Portugal (6) fue el primero que

en España tíso del CoUár de Oro , ;^;Paloinsi blanca^ que representa ;

al Espíritu Santo (7) formó un libro de Ordenanzas de este Insigne ;

Real Orden. Fundó el Monasterio de Cartujos de Valddosoyas. Hi-


zo muchas cosas buenas. Y por ultimo , murió en Alcalá por k cai- '

da de un Cavalio. (8) ; ,

LOS TITULOS BE CASTILLA


creados en este Reynddo sph los
'
úguUntes.

DUQUE DE VALENCIA, DE
Ocampo»
5, 3, ¿1^^ L primero fue el Serenissimo Don Juan Infante de
Portugal, por gracia de! Señor Don Junn I. en
atención á ia Sangrie l^ily y distinguidos méritos

personales en servicio de Nuestro Monarca. Succedíó en el . Ducado


su hija Doña María de Portugal; y su primo hermano Don Hen.
lique JII. la casó con. Don Martin Vázquez de Acuña , concedien-
do el titulo de Conde de Valencia.
n-

- (4) Idem «1Í0 3. 1.


(5) Idem ano 5. cap. 2. 3. y 4. . .

Zurita Anale» de Aragón pag* 304.


, (6) Ayala ibi : ano 5. cap, 8. •

(7) Idem año 12. cap. 17.


(8) Ay.il.i Chroiiica de Don Juan I. año 11. cap. 19.
(li J^on Manuel de Trelles en su Asturias ilustrada fol. 37 tom. 2. cscri-
* '
veit' deseiklencia deBcm Martin Vázquez de Acuña , y que Don Juan
de Acuña , y Portugal, tercero Conde de Yalenda* fue creado Diiqiie
de Yaleiicia por Don Henriqvie lY. año 146$.
Haro NobU. 9. cao. 23.
Xivarola Monarquía £ipaiiola part, i.foL 327.

Digilized by Google
Títulos dü Sr. D, 3iianrL Cap. Vil, i oq

. CONDE DE M AYORGA.
5.4» tjPír?>^ ^ Señor Don Juanl. por tres vczes dio este Con-
^r^Sl primera , á Don Pedro Nuñez de Lara,
Cavallcro valeroso, que sirvió al Rey en las gueiias
SÍiiullQ

y murió de Peste en el sitío dé Lisboa. I4 segunda,


de Porcug.(l ,
á Don Alonso TeUp de Mencses , año 138^. .Fue COnde de fiar-
cdós , hermano de la Rtfyna Doña Leonor, consorte de Doh Fefr*
nando Rey de Portugal. Fue Almíninte en el mismo Reyno y Ca- ,

vallero de mucho \Mlor, y murió peleando con honor en b.iraüa;

del que no quedo succe>ion. Y hi tercera , se dio el Cojidado á Don


Fernando hijo del Rey , que después fue Rey de Aragón. (2)

Q% CON-

(a) Haro Nobil. Vú, 2. Mf* 2* 3> 7 4*


Títulos dd Sr. D. 3uan. I. Cap. VIL

CONDE DE MONTE-ALEGRE.
Año 1386.
§. j^.
4J^?J ^ primero fue Don Hcnrique Manuel de Villena,
Señor Donjuán
^f^fe por gracia del I. fue valeroso mi-

Ta^Uá litar en Portugal. Pasó al servicio de£spaña, y


jjcrdio en Portugal el Condado de Citra. Esta excelsa casa ,
que vie-
ne de Sangre Real, recae en la del Excelentissimo Señor Conde de
Oñace, según se nptaiá en d Reynado de Don Henríque IV, €áp.
xo. 5.48. (3)

CA-

(3) Chronlca de Don Juan 1. aiío i.


Haro Kübili.irlo ///'. .1. j/;. 5.
.

El Maestro Morales , suplemento a b Historia de España tm^.fol^nQ,


«envió la Genealogía dt esU Excelsa Casi.

Digitized by Gopgle
Titul.dd Sr. D.Henrique lILCap.VIIL i

CAPITULO VIIL
QUE TRATA DE LOS TITULOS
de Castilla creados por el Señor Don
*'
'
• '
Henrique IIL
§• isagagy^' j^wTBsi N el Cap. i. n. LXXVI.§. aoi. á 105^
noto el Reynado del Señor Don Henrique

III. La Chronica de este Monarca la es-

crl vio el Maestro GilGonzales Davila, y


la publicó en Madrid, año 1638. Nuestro
Monarca nació en Burgos dia 4. de Oau-
bre 1379. (i) entró á Reynar antes de los 14. años ; (2) y murió en
if. de Decicmbre 140Ó. a viendo Reynado 16. años, dosnneses, y
ai. días, teniendo la edad de 27. años. (3)

S- 1' Hizo Nuestro Soberano muchas fundaciones Pías r á saben


el

(i) Macstru Davila Chronica de Don Hensíque III. cap. i.


(2^ Idem cap. 37.
(3) Idcin cap. ^87. . . . í

Digitized by Google
I TituL del SréD.Hehrique ULCap.VIIL
el Paular de Segoria. (4) La Cartuja de Sevilla. (;) Comenzó la

fabrica de la Santa Iglesia mayor de Sevilla. (6) Los Conventos


de Nuestra Señora de Nieva ; {7) y cu su tiempo fue el hallazgo
de Nuestra Señoia de Nieva. (8)

S* 3* Nuestro Monarca conquistó la Canana, (9) y con sus Ga-

leras destruyó la Ciudad de Tetüan en Africa. (10) Tuvo muchas


victorias 9. hizo muchos bienes , y acabó sus días Santamente. Nues-
tro Choronista el Maestro Davila nota , que en este Rcymido fue-
ron creados quatro Condes , que fueron : Conde de Cangas , y Tinco^
Conde de RivadeOy Conde de Benavente^ y Conde de Falencia, (11)

CONDE DE CANGAS, Y TINEO.


S 4* 4K¡r?^ ^ Señor Don Henrique lII. hizo gracia del Conda-
do dt Cangas , y Tweo á Don Henrique de Aragón
su primo hermano, FueCavalíeró "muy estudioso,

y havil Astroiugo ; y renunció el Condado , aspirando a on os accn-


sosi Y«l mismo Condado se dio a otro por el Señor Do:í Juuii 11.
(i) según se iiotaia m d uip, IX, §.7,

CONDE DE RIYADEO.
S» ^ 'OTS^ Ste titulo de Conde de Rivadeo se ha concedido dos
«JP^ vezes, una, á Don Luís López Davalos Cama- ,

,
ylSO rero mayOr de Don Hciuique JÍI. Adelantado ma-
yor de Murcia , y Condestable de Castilla. Venció en desafio á
im
Capitán Inglés y
cortó la Gabczi. Mato al Tirano de
, le
Murcia,
acompañado de ocho hombres, á tiempo, que
el Tirano estava de^ :

fen-.

(4) Ibi cap. 9.


(5) Ibi cap. 6^,
(6) ElMawtroIbyUa¿Kí¿,e/ 66.qnc fue la fundación en cUño
- ^ ^«p--
1400.
68^""«'
Daíih >

(0) Idem cap. 68.


(9) Idem t'tf/y. 70,
(10) Idem cap. 62. .

¿I I) Maestro Davila ibi : cap. 88.


(1) Haco NohiUífio í». ^. . a.

Digitized by Googl(
TituLdil Sr. D.Henrique IILCap.VIIl. 1 3
Podido de seis mil hombres de Armas. Expuso su vida á nado de
un Ri-", paia hazer una notificación al Duque de Alencastie. Fue.
Nuestro Conde testamentario de Don Henrique IIL (quien le hizo
la girada de Conde ) y la otia vez se dio el Condado por el Se-
ñor Don
Juan IL año 1439. k Don Rodrigo de Villandrando ^ no-
ble Cavallero , que desde Soldado ascendió á los mayores empleos

de la guerra, en servicio del Rey de Francia, y contra Ingleses. Tu-


vo las mayores fortuiius ; como fueron: el Casar con hija del Du-
que de Borbon. Privilegio p^ra comer en la mesa de los Reyes , y
la gracia del vestido que su Magestad usava en el dia de la circun*
sidon. Esta Excelsa Casa recae en la dd Excdentissimo Señor Du-
que de Hijar , á ci;^o titulo me remito, (a)

CONDE DE BENAVENTE,
oy Duque. Año 1398.
§. 6. ^1^^ ^ primero fue Don Alonso Pimentél , por gracia
^1*^^ del Señor Don Henriqae III. en 7. de Mayo de
1398. Dexó en Portugal muchos Estados, y pas-

s5 á servir á su legitimo Soberano , según consta en la misma gra*


da. Tiene esta ilustre Familia Sangre Real , y está llena de meritos,y
honores en la Guerra , y PoÜcica. Aquella Batalla dd Campo de la
Verdad 9 en tiempo dd Rey Don Alfonso d Sabio, dá á 0sta Uus*
trissima Familia fama inmortal Don Juan Alonso Pimentél, VIIL

Conde de Benavente, y Mayorga , VI. de Luna , fue Grande deCa»-


tilla , Merino Mayor de Lcon , y Asturias , XÍII. de la Orden de San-

tiago, Virrey de Valencia, y Ñapóles, Presidente del Consejo de Ita-


lia , y Mayordomo mayor de la Reyna Doña Isabel de Borbon. El
ultimo posseedor de este Condado fue el Exceleniissimo Señor Don
Francisco VigU de Quiñones, Borja, Canoz, y Centelles, Fernan-
dez de Cordova , López de Zuñiga , Sotomayor , y Mendoza, Her-
R . .
re-

(a) Don MjiuicI de Trclles yísturuuIúutradatt9m^M/oU9t$*Sí^ f4ilg*i9j»


Argotc deMt)lii»a, cap.i^i.
Haro yobií.Iii^.^.cap.y iib.^.cap.io,
Chronica de Don Juan II. cap.i.
Chronica de i)oaliauiqueiV. (^,164.

Digitized by Gopgle
1 3 í2 TituIJel Sr. D.Henrique III.Cap.VIIL
lera, HenrlquezdeGuzmnn, y de Cabrera, Ponce de Leon^ Bc-
, Conde Duque de Benaveme
navides , Fernandez de Velase^) Du- ",

que de Medina del Rio Seco , Duque de Gandía , Conde de Mayor,


ga, de Meljar , de -Alva de Liste , de ViUaflor 9 de Oliva , y Pe>
go ,
Marqués de Juvalquinto , Lombay , y Catadau , y Alfarve.

Principe de Esqullache : Señor de las Casas de Herrera , Almance-


ra, y Estival , y de las Villas de G.irrovillas, y Bsndibre , Castro,
Calbon, y Carvajales , con sus Jurisdicciones. Alcayde perpetuo de
ios Reales Alcázares de la Ciudad de Soria, y Zamora , y de su For-

taleza 9 su Alguacil mayor , Alcayde , y Escrivano mayor de Sacas


de dicha Ciudad, Cavallero del Real Orden de San Genaro, y Gen-
til-Hombre de Cámara de su Magestad , con Exercicio, &c^ £ste
Excelentísimo , y devoto Cavallero , de amables circunstancias , pas-
só á mejor vida, dejando por succesora á la Excelentfssima Seño-
ra Doña IVIaiia Josepha Alfonso Pimentél , Tcllez , Girón, Baija,
Carróz, y Centelles, su hija legitima , y natural. Oy se litiga en la

Real Audiencia de esta Ciudad la propriedad del Ducado de Gan-


día, Condado de Oliva, y Pego , y Marquesado de X>ombay. (3)

CONDE DE VALENCIA. AÑO 1398.


5, 7. , L primero fue Don Martin Vázquez de Acuña ,
por
gracia del Señor Don líenrique 11. Fue nobilissi-

mo Cavallero ; de Sangre Real. Esra excelsa Ca-


ía está llena de méritos en la Guerra, Política,
y Justicia , y enlazada
con la principal Nobleza, (4) Véase en el Cap. XL $. ¡17. que con-
tiene el titulo de Conde de fiuen-Dia.
CAP,
'

'te) Manuel de Trelles en su Asturias Ilustrada , tc/n. 2. fot, 52 1 Villa- .

diego Catalogo de los Reyes Godos^fol.ó'j» Hato Nob, capuL, Trincado


Compendio Histórico , foL-^-y,'].
Don redro de Solera Reynoso en el año 1624. escrivi6 tas excelencias de
la Casa de los Condes de lícnavcnte.
Cieiüuegos, Don Juan Bautista Pcrez, y Don Cabriel Selpo
, y Serrano,
ttcriviefon también sobre la misma excelsa Casa.
Garma Thairo l 'n'ivcrsal , fOfli.4. foL'Jo»
(4) Chronica de Donjuán I. años 5 y 7. -

Sandoval ChronicadeDon Alfonso vil. pag,imhi y a8i.


^ * J
Haro miLm.j^, cap.^.
.

I>on Antonio Agustín i>MA>f0 A. jUOTw|8.

Digitized by Googl(
Títulos del Sr. D. Juan 11. Cap. IX. 133

CAPITULO IX.
dUE TRATA DE LOS TITULOS
Je Castilla , creados por el Señor Don .

Juan IL

§. I. A Chrojiica del Señor Don Juan II. la es-


crívió Don Fernán Pere? de Guzman. La
corrigió Don Lorenzo Gulindez de Cara-

vajal , del Consejo del Rey , Relator re-

frendario , Cathedratico de Prima en Sa-

lamanca. Y de orden del Señor Don Car-


los I. se imprimió en la Ciudad de Segovia año i
f i 7. Este Escritor

fué continuador de la Historia ,


que escrivio Alvar García de Santa
María. Y Don Joseph Martínez de la Puente en el año 1678. publicó

en Madrid un Epitome de esta Chronica , dando muchas memora-


bles noticias de este Reinado , y declarando muchas
voces Caste-

llanas antiguas.

§. 2. Los Tutores de su Magesrad, que fueron la Reyna Doña


Ra . . Ca-

Digitized by Google
T 34 Titules dd Sr. D. 3uan IL Cap. IX.
Catalina su madre,y d Infante Don Fernando sutio, en confor-
midad de lo ei Señor Don Henríque III. en su testa,
mandado por
meato t pzestaion el solemne }aiamento: Dt ffuurdñr ¡a hwtrá , vida,

salud y y provecho M StñorDonSuanlI, Ut mum átí Estado ^ Mtptf"


mitír la mm dSm$m\ y qiu mandarían w Fasi ^ y SuHida^ gaardan'
io los Privilegios y Fueros , y Butnas costumins. (i)
Nuestro Soberano el Señor Don Juan II . nació á medio dia del

Martes 6. de Marzo 140;'. en la Ciudad de Toro , y succedió en el

Reynado dia de Navidad 1407. (a) Fué amante del respeto devido á

sus Ministros ; pues por unos palos, que dieron al Ballestero de Ma*
za » en el Condado de Castañeda , pass6 su Magestad en persona, y
mandd sérios castigos, de muerte áunos, de azotes , y destienos
á otros. (3)
S* 3* Estimó mucho este Monarca la administración de Justicia.

Puso Regidores en Toledo , dándoles reglas para el buen govierno.


(4) Tuvo muchas Guerras. Mandó hacer justicias. Y por ulrimo,con-
cedió Indulto general , sin exceptuar delitos ; (f ) y passó á mejor vi-

da , según queda notado en el Cap. I. §.


.
120.

LOS TITULOS CREADOS EN


este Reynado , son los siguientes»

DUQUE DE ARJONA.
S* 4» ÍJI^J ^ primero fué Don Fadrique de Velasco, Conde de
Trastamara, por gracia del Señor Don Juan 11.
í FuéDon Fadrique Cavaliero de Sangre:Real, va
leroso , con muchas hazañas en la Guerra. La nobleza de esn excelsa
Casa de Velasco , se nota en el Cap. XI. §. 1 4. que contiene' el tituló
del Excelehtlssímo Señor Duque de Filas, (ó)

CON-
(x) Dicha Chronica, etorita por Galindez, cap.u
(2) ídem.
(3) Dicha Chronica, aíío 21. 14. y<>/.7o.
(4) Jdtm y año 22. cap. 56. •

(5) 7itm, año 28. cap.g6. ''


,

(6) Maestro Castro tib^ dist,g, /0A28 $. ccLi,

Digitized by Google
Titulas del Sn D. Úuan 11. Cap. /X 1 3j

CONDE DE MANZANARES.
^ ^ primero fué Don Iñigo López de Mendoza,
Marqués de Santillana , por gracia del Señor Don
Juan II. Y entró este Señorío de lu Villa de

Manzanares ,
por gracia del Señor Don Juan I. en favor de su Ma-
yordomo mayor Don Pedro González de Mendoza, Esta excelsa

Casa esla del£xcelencissimo Señor Du^ue dd Infantado , vea» ei

Cáp. XI. S.-3*- (»)

CONDE DE TRAST AMARA.


Año 144^.
S» tlE^ ^ ^^P* ^* ' ^' ^^^^ notado , que Don Heft?-
riquc, hijo^tural deDon Alfonso XII. tuvo el
titulo de Conde de Trastamara ; y que después
Don Henrique li. le concedió á Mosen Beltran de Claquin. Y la His-

toria muestra ,
que Don Juan II. estando en Valde-Iglesias dio el ti-

tulo de Conde de Trastamara á Don Pedro Alvarez Oásoiio , en 4.

de Febrero 144^. Fue pariente de Don Juan IL Tuvp mucho méri-


to en la Guerra , y en especial en la de Olmedo, contra los Rebeldes^
Esta excelsa Casa recae en la del Bxcelentissimo Señor Marqués de
Astorga ,
según notaié en el Cap. X. $. 4ft* (3)

CON-

ía> CkAtaiaxzits, Historia de Seeovia^ cap.


siguurues.
Quintana, Historia dcMadriL nb.i. cap.69. y

llan'^lodcBl'ne^^ escrivio laVida dd. Beato NaftoOssorio , Co-


XíiacS ddíí¿ fi^^ dcBolonia , y Oriundo de U pniaeraNo-
bleza de Asturiu.
1 36 Títulos del Sr. D. Juan II. CapJX,

CONDE DE CANGAS , Y TINEO.


5. j, BF*^ ^ ^^P* ^í^í- §• 4* notado , que el primer
Conde de Cangas , y Tineo , fué Don Henrique
de Aragón; y lemindaiido el titulo , le concedió
Donjuán II. ábon Joan, Conde de Armiñaque, Cavalleio Fran-
cés, que sirvió al Rey en muchas JSacallas. (4)

CONDE DE SINARCAS , VIZCON-


de de Chelva.
S» 8. 4IR|$)V L Señor Don Juan II. de Aragón dio estos títulos
en el año ijj^o. á Don Pedro Ladrón de Villa-
nueva , Ilustrlssinia Familia en este Reyno de
Valencia. Su aaual posseedor es el Excelentlssimo Señor Duque de
Villa-Hermosa. Véase d Cap. XIII. §. 47-

CONDE DE SANTISTEVAN DE
Gormaz. Año 14^3.
^ 9. SfSS^ ^ el año 1413. Señor Don Juan IL dio
el el titu?

lo de Conde de Santlstevan de Gormaz á Don


Alvaro dé Luna. Fué- Camarero mayor de Don
Henrique 111. Fué Duque de Triixíllo , Marqués de Vill^ « con
mil realces de Estados , y honores. Fué Gran Maestre de Santiago.
Hizo muchas cosas buenas. Tuvo muchos contrarios. Obró bien , y
assi lo declaró cl Consejo Real en contradictorio Juicio. Es pro-
genitor de mas de lóo. llustrissimas Gasas de España ,
según se no-
tará en los correspondientes lugares. Posee este tituk) el Exceleru
tissinio Señor Marqués de Villena. ( Hay Pieyto en el Consejo.
)
Véase el Cap.Xl. %, 16. (f)

CON-

(4) Wzxo Hobii. lit. A. cíip.g.


Chronica deDonJuanii. año 19.
(5) Chronica de Ooa Jjianll. año 24.
J>on Alfonso Nuñez deCaitroenéLaño 1648. csaivid lobce loiHcroesde .

*
cfiU llustrisiima Caía. .

Digitized by Google
Títulos iád'Sr*' D. 3uati II. Cap. IX. 137

CONDE DE CASTRO. AÑO 1426.


fílMo^. I' primero fue Don Diego López de Sandoval por ,

gracia del Seiíor Don Juan II. año 1426. Fué


Adelantado mayor de Castilla , Chanciller mayor
del Sello de la Puridad. Mayordomo mayor de la Reyna Doña Ma.
ría , y del Rey Don Juan de Navarra. Esta Ilustríssíma Familia está
llena de méritos , y honores. (6) Don Bernando de Sandoval fué Cai^
denal de Ja Sanca Iglesia, é Inquisidor General en España.
(7)

CONDE DE CASTROGERIZ.
Año 14126.

S» 1 1. Ste título le tuvo el Capitán Lain Bermodez. En la


(31^^
Villa de Castrogeriz estuvo el Consejo Real en
tiempo de las Comunidades ; y aviendo mediado
un cambio con otros Estados , el Rey Don Juan U. hizo la gracia
de Conde de Castrogeriz á Don Diego López de Sandoval, en 1 1. de
Abril 142Ó. Fue Adelantado mayor de Castilla., y l^riscal de los
Reales Exercitos. Se halló en muchas Batallas, mostrando valor
, y
nobleza en sus memorables hazañas. Tuvo el grande honor de ser
Padrino de Pila del Principe Don Henrique ; y como tal Grande de
España juró en Burgos á la Infanta Dofia Leonor. íorma que
,

para referir las grandezas y rea Ices de esta excelsa Familia


,
, era
menester mucho papel y me remito a los respectivos Títulos
,
, y
Autores. (8) Este titulo de Conde de Castrogeriz , se repite en tiem-
po

(6) Silazar de Mendoza escrivio 2.2.. elogios de esta excelsa Familia.


Don Melchor de Teves escrivió la Genealogía.
Don Hypolito Garda Ley de succcssion pag. z6, ,
Jayme Blcd.i Chronica de los Moros de Esp.iña , pag. 1063. publicada
,

en Valencu año 1618. nótalos Héroes de Ci tí» excelsa Familia


, haza-
ñas contra Noros, y Conquistas.
(7) Garma Theatro Vnh-énal , com. 4. /o/. 305.
(8) Chronica de Donjuán 11. años 19. 20. y 30.
Hato Múbit. iii. 4, ca^. 3.
Grandeza, Armas, y friunfos de Galicia , cap^Z.fol. cae.
y 5^6.
Sandoval Chronica de Don Alfonso VIH. pa^fTt-j.
y Qn^p^CMlpag, nútí
2.10. col. z. que traU de Dun Diego i.opez de Sandoval.

Digitized by Google
138 Títulos id Sn D. Smn TI. Cap. IX.
po de Don Fernando el Católico, año 1480. en favor de Don Al-
Taro Mendoza, también de excelaa Familia, llena de meútos , y
'

honores. (9)

CONDE DE G AST AÑED A.


Año i42,3.

S* it. L primero fué Don Gard Fernandez Manrique, por


gra^^ia del Señor Don Juari II. año 1429. Fué
Rico-Hombre. Privado de Don Henrique, Infan-
te de Aragón. Maestre de Santiago , y Duque de V ¡llena. Ilustrissí-

ma Familia de Sangre Real, enlazada con la principal Nobleza. Re-


cae este Condado en la Excelenttssima Señora Doña Ana María Lo*
pez Pacheco, Marquesa de Villenn. (10) Véase el titulo de Marqués de
Vllfena en el Reynado de los Señores Reyes Católicos, Cap.XL §. i6*

CONDE DE MEDELLIN , Y DES-


pues de Arcos*. Año 144^ •

í>!l?G3
primero fue Don Pedro Foiice de León, por gra-
cia de Don Juan II. año 1430. ( y en el de 144^.
se mudó el titulo en el de Conde de Jlrcos. ) Este
Condado le díd Don Juan II. año de 14; 3. á Don Rodrigo Poicocar-
zero , t^un se notario en el Cap. IX. $. sf.
S» 14.
-
Fué Don Pedro Ponoe de León Cavallero nobilissimo, y
de Uttstrissima Familia , enlazada con la principal Nobleza de la Cor*
te. (11) Bl acrua! posseedor es el Excelentissimo Señor Don Joseph
Guzman , Coadc; de Oáate. Veaie ei Cap. X. §. 40,
CON-
SSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSBSSS^^
(9) Haro MU. lih. 6. cap. 8.
TViii Manuel deTrclles en su Asturias ¡lustraLi^ tom. 2.. fa§. 233.
(10) 6andoval Chronica de Don Alfonso Vil. f¿g. mihi 411.
Haro MrM/. /i¿>. 4. cap. 4.
l>on Antonio Agustín Dialogo . num. $6. f
Pon Joseph de PeUiccr , año 1660. escrivió sobre esta excelsa Casa \ ins-
tancia del Marques de Liceda , Conde de Ai^uil.ir , y Castañeda,

(xxj Hzro Nobii. üb. j^. cap. -j.

Moreno de Vargas Hhtoruí d^^ Metida^ lih. 5. cap.^.


Chiomca deJDün Juan U. 41103. cap. 13J. 15^- y 163,
Don Antonio Agustín Dialogo V. num. 3.
Sandoval Chronica de Don Alfonso VII. pag. mití 449.
JUviMla iiona-^uia UspahoU^ ¿aru x. fol.

Digitized by Google
Títulos dd Sr, D. Úuan IL Cap. IX. 139
CONDE DE PLASENCÍA , Y
Ledesma. Año 1430*
S- 1^. L primero fué Don Pedro de Zuiííga, por la gra-
cia del Don Juan II. año 1430. Fué Justi-
Señor
cia mayor de Castilla, hijo de Don Diego Ló-
pez deZuñiga, primer S^nor de Bejar. Recae e.^ta Ca¿a excelsa en
Ja defExcelenti.ssimo Señor Duque de Bejar , según se ñora en el
Cap. XI. §. 42. Bien cnrendido , que por recompensa de Plasencia
se dio k JBejar , conei mismo tkuio, año 1488. (la).

CONDE DE HARO. AÑO 1430.


S« L primero fue Don
Pedro Fernandez de Véiasco,
por gracia del Señor Don Juan II. año 1430. Fue
hijo de Don Juan de Velasco , Camarero del Rey
D. Henríque lil. Fué virtuoso , y amante de la Just¡cía,y m:md6 á los
.Alcaldes de sustienas, que fiiessen responsables de los robos, que
sehiciessen en sus Jurisdicciones , sino prendían á los Ladrones.

( Lo mismo mandó el Señor Don PJieiipe V. en la Instrucción de In-


tendentes del año 17 18. n. ^i,) Fue Consultor del Rey en los assun-
tos mas importantes. Siendo este Cavallero de avanzada edad , re-
nunció á sus Estados , y se retiró en un Convento. Este Cond-.do re-
cae en el Excelentissimo "Señor Duque de Frías; y me remito alUcy*
nado délos Señores Reyes Católicos, Cap. XI« S* (^3)

S CON-

(la) Don Antonio Agustín Dialogo P". num,/^*


Don 1)1. s García Ley de succasion^ Jo/, 72.

Garibay /ii>. 12. cap. 21. lib. 18. 35.


Morcri Di.\ ¡on.7~h} ^ letra P. JjI.^Óo. coi» Zm
Haru Nobiliario /i/f. 4. caj/. 6.
Hernando del Pulgr^r, sobre hs Ciaros Varmes y r/Mi.
{i^") SanJov.il i Iv cnua d¿ Don Alfonso VIL pag.^^i,
jflaro A'o/v/. lik.j^. cap. c.
Donjuán Fernando de Velasco , Condestable de C.istil'.i , y VI. Duque de
Frías, fue acreedor de muchos Elogios « que noto Don Allunso Katnon.
Don Blas García , Ley ái succasiott ^ foL^é. nota U
techa de este titulo en
el año 1431- '
.

Rlvaiola Monarca Española ^ part, i. fol. 203.

DIgitized by Google
1 40 Títulos del Sr, D, 3uan. IL Cap. IX,

CONDE DE BUELNA. AÑO 1431.

S» '7- filias. ^ primero fué Don Pedro Ñuño , por gracia de


2
Donjuán IL año 1431. viene de. Sangre Reai^
i Fué valeroso en rnúchas Batallas contia Moros.
Fué Ayodel Señor DonHeoiique II. y Merino mayor de Valla*
doUd. (14)

CONDE DE AL VA DE TORMES^
oj Duque.
S* i8* £T^T^ L primero fué Don Fernando Alvaiez de Toledo,
por gracia de Don Juan II; año 1439. y se eri-
gió en Ducado por Don Henrique IV. año 14(59.
en favor de Don Garda Alvarez de Toledo. Bsta Ilustríssima , y ex-
celsa Familia viene de Sangre Real, y han tenido , y tienen losma
yorcs Empleos de España en la Guerra , y Politica. MaLdo el Exer-
cito en la Conquista de Portugal , y en Flandes Mzo maravillas. Tic^
ne esta nobilissima Familia tantos méritos , y realces , q ie p:ira de-
linearles eran menester algunos volúmenes. Don Fernando Alvarez
de Toledo » III. Duque de Alva , fué Cavallero del Insigne Orden
dd To3rson , Mayordomo mayor de su Magestad , Capitán Gene-
ral de Exeidtos, Virrey de Njipoles, y Governadorde
los Reales

Flandes. Corre una Historia en dos tomos en 4. del Excdentissimo


Señor Duque de Alva ; y tengo vista otra manuescrita por el Señor
Don Gregorio Mayans, con muchos realces, y fundamentos, sa-
cados de Reales Decretos , de Carras muy autorizadas , y de Auto_
res Españoles , y Oiandeses y es lastima de que no se haya pu_
:

blicado con magnifica Edidon , para mayor honor de la Nadon,


y

(14') Tíaro 'Sohil. lib.^. cap. 8.


Don Antonio Auustin Dialogo II. num. 48.
Don Gutierrex «Te Gamez eicrivió la Ghronicade esta Excelsa Familia d*
Ñuño.
Ri varóla Monarauia Espa'nola ^ fart. i. fol. 371. le notad apellido de íhí-
üo, por un del Soberano.

Digitized by Google
Títulos del Sn Don 3uan II. Cap. IX. 1 41

y espejo en el Arre Militar. E! actual pos?t?cdor es el Excc!erjri.>>i-

mo Señor Don Fernando de Silva , Alvarez de Toledo ,


íjeaumonr,
Haro, Sotomayor, Fernandez, Manrique, Azcvedo, Zuñiga , Vied-
ma, y Ulloa, Henriquez de Ribera, y dé Cabrera , Sandoval, y
Roxas , Duque de Alva , y de Huesear » de Gaüsteo ^ ,y de Mpi^
toro; Conde Duque de Olivares, M-irqués de la Ciiídad d3 Corta,
de Villanueva del Rio, el Carpió, Heiiche, y Tarrazona , Conde
de Galve , de Lerin , Salvatierra , Piedra Hita , del Barco , de Osor,
no , Monterrey , Módica , Morcnte , y Fuentes , Señor de Valde
Corneja ,
Booyo , y Horcajada , del Estado de Gramedo , S.mto
Desierto de las Batuecas , Paente del Congosto , del Mirón , San.
Phellces de los Gallegos , Valle de Gainas , y las dos Binlegraü,

de las Villas de Hcrgaijuelas, Fu.me Gi i ildo, la Conquista . Al-


calá de Guadayta , Verlanga , y Valverde. Del celebrado Castillo

del Carpió , y de las Villas , y Baronías de Guijon , Curcón , Pi-


nos, y Mata Plana, Alcolea de Slnca> y Estado de Castellón , de
Fania, del Estado de Sorbas , y Lubrim ,* Casas de Viedma , Ulloa,

Estado de Villafuentes , y de Loeches , Condestable , y Ch iiici-


11er mayor del Rcyno de Navarra. Gran Cuvallerizo mayor de las
Reales Cavalleii/as de Cordovn, Gran Ch uidiler de las Indias , y
Regidor perpetuo de ellas. Alguacil mayor de dicha Ciudad de Cor-
dova , y de la Santa Inquisición de ella, Alcayde perpetuo de los

Reales Alcázares de Sevilla Cordova , Carmona , y Mojacar , Puer-


,

to , y Puentes de la Ciudad de Toledo. Cávallero del Insigne Or-


den del Toyson de Oro , del de Calatrava , y del Espíritu Samo.
Theníente General de los Reales Exercitos de su Magestad. Gen-
til-Ilombrc de Cámara con exercicio. Decano del ConsCjo de Está-
do , y Mayordomo mayor del Rey nuestro Scñoi , tkc. ^i^)

Si CON-

(15) C:iíi^.\\ú Historia de Donjuán ¡L a90^^. cap. :i2>?t-P^S'^^ i'


Hato Sobil. /'ib. j^. cap. ii.
Don Juan Antonio de Vera y Zuñi^, dcrivloU Vida de Don Femando
Alvarez de Toledo , año 1643.
Don Lorenzo Matheu y Sans tradujo en Caikellano la HUtona del Duque
v'-j AU'A.
Trincado , C#OT^í«iitf 330.
Don Balthasar Lezaun , Andia , y Clavijo , escrivio la Genealogía de esta
. .
Uustriisima Familia.
. Kiv.ii-' fl.T ^/^'¡arguia Lspañe?í7 , tom. foú Si»
i .

ijjííiiu IhiM/o inUxnal t íiiaí. 4. yW. jo.

Digitized by Coogle
14a Títulos del Sr. D. 3uan IL Cajp. IX.

CONDE DE SANTA MARTA,


Año i44f.
S- 19« «nSSS^ ^ prinwfo fué Don Diego Peres Sannlento, por
grada de Don Juan II. año 144;». Nobilissimo
Cavallero , y valeroso. Adelantado mayor del
Reyno de Galicia. Esta Ilustrissima Familia , llena de méritos , y
honores , deriva su apellido de Sarmiento , desde que Don Rodr¿^
go Gómez de Trastamara mandó prevenii Sannieotos , los ^ue con*
ducídos por 100. Cavailos, sirvieron para quemarlos víveres del
Enemigo. (16) Don Diego Saimlemo fiié Consejero de Estado,
Govemador del de Castilla , Inquisidor General de Espafia , desde
lópf. hasta 1699.

CONDE DEL REAL , DE MANZA-


nares 9 y Marquesado deSantillana.
Ano 1445'.
^ P""*^ ^ Iñigo López de Mendoza,
por gracia de Don Juan II. en Burgos , dia 8.
de Agosto i44f. Esta nobiiissima Familia viene
del centro de la Nobleza de Asturias. Tiene 'Sangre Keal, con mu-
chos méritos , y empleos por Armas , y Letras. Han sido Almi.
rantes de Castilla , valerosos en Batallas contra Moros. En la cele-
bre Batalla de Juvairota Don Dl^ Hunado de Mendoza mutió en
el acto de defender al Ftindpe. Don Pedro González de Mendo-
za fii¿ virtuoso Arzobispo de Toledo , Cardenal de la Santa Igle>
sia. Fundador de Iglesias en Roma , y Sevilla. Crecidos volúmenes
se podrían formar de las excelencias prerrogativas de esta Ilus-
, y
íris-

(16) Haro NML Bh.^. cap. jz. Don Luis PclUccr cscrivió de esta Ilustris^
sima Familia. Don Manuel de Trcllcs Asturias Ilustrada , tom. a. en foleo^
^F' 33- f^i' ^80. Don Diego Vinccncio de Vidania , en el Memorial por
Don Diego , y Don Luii de JBcnavides, Marqueses de Solera, fo/.i^.n.j,
Kiyarola Monarquía Española ^ féwt, x. foL 134. dice, que la gracia fui
dt
Henrique IV. año 1456.
GsítmA l h¿atro Universal , Min.4. /oL^oi. '

Digitized by Google
Títulos del Sr. D. Juan IL Cap. IX. 1 43
crissiina Familia , y Casa, recayente en la Excdemissima Señon
Duquesa del Infantado , (17) que notaié en el Cap. XI. 31.

DUQUE DE MEDINA^IDONIA.
Año 1445'.
% ai» CISt^ ^ primero fué Don Juan de Guzman , por gracia
del Señor Don Juan II. año 1445*. (fué III. Con-
de de Nieblá, titulo notado en el Cap. VI. S* la.
Bou Alonso Pérez de Guzman d Bueno, VIL Duque deMedina-
Sldonia, IX. Conde de Niebla , V. Marqués de Casasa, fiiéCava-
Ilerodel Insigne Orden del Toyson de Oro , Capitán General del
Mar Occeano, y Costas de A'id.ilucia. Su actual poseedor es el

Excelentissimo Señor Don Pedro Alcántara , Alonso de Guzman ei


Bueno ^ Duque de Medina-Sidonia , Conde de Niebla, y de quince
Pueblos de su Panido. Marqués de la Ciudad de Cazara en Africa,
Señor de las Almadravas de la Costa de Andalucía , y de las Villas

de Trabucena, Conil , Chindana , Vagd, BuluUos , Huelva , y las


de su PartidoSan Juan del Puerto , y Aljaraque, de la de Ximena,
,

y Dozava ,
parte de los Polos de Lagarin
, y sus Lugares , y de la

de Amonte. Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad , con ejerci-


cio. Cavallero del Insigne Orden del Toyson de Oro. Late en las

venas de su Excelencia Sangre Real ,


por muchas lincas. Y por muer-
te del Excelentissimo Señor Duque de Medina-celi , ha sido nom-
.

brado Cavallerizo mayor del Rey nuestro Señor. (18)


CON-

(17) Don Manuel de T relies -^iíurijí Ilustrada , tom.2. en /oleo , ca¿f, 17.
foi. 222. y siguientes. Hito NoMLii^,^ cap. 13. /o/. 040.
Zurita Anales de Aragón ^ lib. 12. cap. 19.
Don Antuniu Agustín Dialogo V. num. 53.
Donjuán Bautista la Banaescrivió de esta exodsa Familia.
Don Luis de Belmente escrivió las hazañas de Don Garda Hernández de
Mendoza.
Don Luis deSalazar, y Castro, escrivió la Genealogía.
(18) Fray Bartholome Rodríguez escrivió la Genealogía de esta exoda Ga-
sa , llena de méritos, honores , y realces.
Don Joseph Pellicer en el año 16^8. trabajó el Epitalamio en las Bodas
de Don Gaspar Alonso Pérez de Guzman, y Doña Antonia de flafo, Gon^.
des de Niebla , y después de Mcdinn Sidonia.
Trincado Compendio , fol.'^^t^. Véase el Cap. VL §. 12.
Rivarola Monarquía Espaiiola, part. x. fol. 4$.
Garma Theútn Vnwtrsait túm.á^j9t.6i*
1 44 Títulos del 5r. D. 3 uan II. Cap. IX.

CONDE PALATINO. AÑO 144.6.

S* ^ft^ L pfimeio füé Don Gonzalo de Guzman , por gta-


Tir^^ da del Señor Don Juan II. año 1446. en aten-
"¿É^ cion á su antigua nobleza Asturiana , su lealtad,

y valor en las Batallas contra Moros. Esta llustrissíma Familia de

Guzman tiene Sangre Real. Ha regentado los mayx)res Empleos de


la Monarquía en la Guerra, Política, y Justicia. Hay muchas lineas

de ios Guzmanes en las excelsas Casas de Mira-sido nia , Teva> Or-


gazy .^ y me . remito á los correspondientes títulos. (19)

CONDE DE LERIN.
S* 3^3' tlgvj ^ primero fué Don Luis de Beaumonc , Condes-

I tabte, y Gran Chanciller de Navarra. Doña firian-


da , IV. nieta , casó con Don Diego de Tole-
do ; de forma , que por este Matrimonit> passó el Condado á la ex-
celsa Casa del Excclentissimo Señor Duque de Alva. (ao)

CONDE DE OSORNO DUQUE ,

de Galisteo. Año 144J.


^4- <?!í^53Si
^ primero fué Don Gabriel Manrique , por gracia
de Donjuán 11. año 144;". y el titulo de Du-
que tiene la fecha en Ocaña dia 3. de Enero de
145" I. Sus méritos fueron las muchas hazañas en la Conquista de
Antequera comía Moros, y en el Cerco de Lucena. Los méritos
de esta llustrissíma Familia requieren especiales volúmenes. Tiene
Sangre Real. Han sido Comendadores mayores de Castilla. DonGar-
d
(19) Y)<^m kutomo A ^\\iú\\ Diaiogo y* mm, y sigmMcs,
Chronica de Don Juan II.
Haro AÍ9>í/. lib./^. dip. 14.
Don Manuel de Trcllcs ¿n su Asturias Ilustrada \ tom,^. m foln^ caf*^%
y ta especial al nuin, 53.
Véanse los fundamentos sobre el titulo antecedente,
(ao) Don BlasQarcia Ley de iHc « Jhl. 49. : t ..
,

Moferi Diccionario , UtraL^ J'oL (84. co¿.st.

Digitized by Google
Títulos del Sr. D. 3 uan 11. Cap. IX. 14^
cí Fernandez Manrique , en compañía de su Piimo hermano el
Duque de Alva , fué Ayo del Principe. En el año ipi. mostró
su valor en la toma de Navarra. Fué dicho Don Garci del Conse-
jo de Estado,y Guerra , en tiempo de Don Carlos! Presidente de
los Consejos de Indias, y Ordenes, (ai) El Excelentissimo Señor

Duque de Alva, se titula Duque de Galistéo, Cap. IX. S. i8.

CONDE DE MEDELLIN.
Año i4^í2«

S» ^i* L primero fué Don Rodrigo Portocatrero, por gra-


cía de Don Juan II. año i4ca. Ilustrissima Fa-
«HWfl milia, que ha servido á los Monarcas en los ma-
yores Empleos déla Guerra, Justicia, y Política. Han tenido Obis-
pos , y al Cardenal Portocarrero. Don Pedro Portocarrero , y Ara,
gon , IIL Conde de Mcdellín , fué Cavallero del Oíd en de Santia-
go, Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad, Repostero mayor
de la Real Casa de Castilla mayor de la Reyna Do-
, Cavnllerizo
ña Mariana , Esposa de Phelipe IV.
y Presidente del Consejo de
Indias. Don Pedro .Portocarrero, V. Conde de Medellin , fué Ma-

yordomo mayor de Don Pheüpe III. Don Christoval Portocaneio


de Luna, Hcnriquez de Almazan, fué Capitán de la Guarda Real
de los cien Hijos-Dalgo de Castilla, (aa) Véase elg. ij. Cap, DC

CONDE DE TREFINO. AÑO 1453.


26. 0^51 I' primero fuéD. Diego Gómez Manrique , por gra-
cia de Don Juan 11! año 14^3. nobilissimo Cava-
llero , Adelantado Mayor de LrCon. Valeroso en

(21) Don Antonio Agustín Dialogo F. num. 56. Dialogo IF. n. 4. 8. j ü


Haroi ^obil. lib. 4. cap. 1 9. fo/. 320.
Sandoval Chronica de Don Alfonso VII. j>ag. 411. Casa de los Manriques.
Don Joscph Pdliccr c&crivio sobre esta excelsa Familia añoióóo.
Ganna Taeatro Vniversai y tom.^,. fot. y].
|aa) Chronica de Don Juan II. añoV. caj). iiq. HaroT^V///. ¡¡b.^.cap.é,
Don Antonio Agustín Dialogo F. num. xj. Don Joscph rdliccr escrivio
los méritos de Don Francisco Manuel Purtocariero. Don Blas Gatcia
Lty éá itueessh» , foL $2. Garina TAeatro Umva-sáU , tom, 4. /tti. 3 $3.
1 46 Titulas del Sr. D. Juan IL Cap. IX.
Batallas contra Moros. Tiene Sangre Real esta exceha Familia.

Esta llena de méritos, y honores. Recae en la del Excelentissimo

Señor Duque de Arcos , según notaié en el jRejmdo de ios Seño-


íes Reyes Católicos, Cap.XI. S*39v(a3)

CONDE DE PAREDES. AÑO 14J3.


S- 27. ^Jíl^g,
L primero Don Rodrigo Manrique de Lara^
filé*

por gracia de Don Juan II. año i4<3. Fué Maes-


tre de Santiago. liusrrissima Familia , de San;^re

Hcal. Tiene Grandeza de España , por gracia de Don Carlos lí.

Los méritos son notorios en valor y lealtad. Aquella Conquista


,

de Huesca fué de inmortal memoria. Los Empleos en la Guerra,


y Política han sido siempre de los mayores ; á saber , Virrey de
Valencia, General del Mar Occeano, y Costa de Andalucía,, &c.
Su actual ppsseedor es el Excelentissimo Señor'Don Diego de Guz-
man, Velez, Ladrón de Guevara, Cordova, y déla Cerda, Con*
de de Paredes, Marqués de Quintana , y de Guevara , Señor de
las cinco Villas de la Tierra de Alcaraz, y de Fuentes de Carvaja-
les , Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad , con exerci-
cio. (44)

CONDE DE ALTAMIRA.

$. ft8.
£f|^|i L primero fué Don Blasco López de UUoa, por
gracia de Don Juan II. año 14^ i*. Este es un
Condado en Galicia, que contiene machas Villas.
Y
(13) Don Antonio Agustín Dialogo V. num. 56. Haro N^iL lih, 4. cap. 17.
liarlbay l'ib. ^4. c^ip. 1 5. Don Juan de Vilches cscrivió elogios del Ilus-
trissimo Donikrnardino Manrique. Don Lui« de Salazar, y Castro es-
crivió sobre esta exodia Gasa. Fray Pablo Calderón, Franciscano , es-
crivio délo mismo.
(24") Chronica de Don Juan II. Haro Nobil. 4. c<7/'. 18. Don Anto-
nio Agustín Z>/i;^¿íj ///. num. 2.^. 'íún^^Aáo Compendio foL 350. Don
Manuel de TrcUcs en su. Asturias ilustrada , tom. 2.. cap. 36. y sigutéiiUf,
Fr. P.ablo Calderón , Franciscano , escrivió sobre la GcnciloL^ia y exce- ,

lencias de la Iluitiissima 1^'amilia de Manrique de Lara. iiivarola/iar¿.a.


fol. 76. noU la fedia en 10* de Mayo 14 sa.

Digitized by Google
Titühs dd Sr. D. Juan IL Cap. IX. 147
Y años hace ,
que este Condado entró en la Ilustiissima f^amilía de
Moscoso, por el Marrín^onio de Don Pedro Alvarez de Oisorío,
hijo segundo del Conde de Trastamara, con Doña
Urraca de Men^
doza; ambas liustríssimas Pamilias, llenas de
méritos , celebrados
en las Historias. Su actual poiseedor es el Excelentissimo
S.>ñor
Don BuenavemuiaJ3s&io de M<¿cos^^ Phelipezdc Guzman, Me-'
aia, Davila, Roxas, Hurtado de Mendoza
, Fernandez de Cordo-
va. Conde de Akamiia , de Monteagudo , de Azar
Collar, y de
Lozada, Marqués de Leganés, de Morata, de Poza,
y de^Alma.
zan. Duque de San Lucar la mayor,
y de Medina de Jas Torres.
Principe de Aracena Conde de Nieva, Señor de Monson
,
, y Ca-
vía , de las siete Villas de Campos,
y de la Barca , Meñur , y Vi-
üa Sayas , y de las Montañas de Boñar , Consejo de Valdeltorma,
de las Villas dePrioro,' Mogrdve]o ,
y Vaídeíüeda Valvcrdc , de
Leganés, y Villar del Rey. Gentil-Hombre de Cámara de su
Ma-
gestad, con Ejercicio. Guarda la.iyor del Rey nuestro
Señor. Ca-
pitán de uiKi lIc ias Compañías de Hombres de Armas
de Castilla,
Regidor pcipccuo de todas las Ciudades , y Villas de Voto
en Cor-
tes. Alférez mayor de Madrid. Alguacil Mayor perpetuo del Santo
Tribunal de la inquisición de SeviUa Álcayde del Real
, y Sitio del
Buen-Retiro. Su jfixceiencia tiene muchos méritos,
y viene de Sanr
gie ReaL (i^)

CAP,

<a$) Don Antonio Agustín Dialo^ IF, m, S.j 12. Haro M>í;/. m. 4.
caff.zo. Trincado Compendio^ fot. 332. Don Balthas.ir de Zunlg.i cs-
cnvió Genealogía de csu «xceUr Casa de ülloa. Donjoscph Felii-
la
cer , y Don Pedro de UUoa , escrivienm sobre to mimio. Don Blas
Gar-
da Uy di sueussioMf/oL x6. RivaxciU Mmir^áa Sspali^la^ Mrt. a.

Digitized by Google
1 48 Títulos del Sr.B.Henrlque TT. Cap.X.

CAPITULO X.
dUE TRATA BE LOS TITULOS
de Castilla ^ creados por el Señor Don
Henrique IV.

N el Cap. I. §. 206. á 208. se nota el


Reynado del Señor Don Henrique IV.
• "El Coí:onista , y Capellán del . Rey Don
Diego líenriquez , escrivió 163. Capítu-

los. En el I. hace un Epilogo de la vi-

da ,
aspecto , y costumbres de su Mages-
tad ; á saber: Allo^ bien hecho, aficionado á la caza, á montar, á
ir por los Montes , y grande Músico. Fundador de muchos Con-
ventos , y de otras Obras magnificas. Amante del Culto Divino , y
del Estado Eclesiástico : bien hablado , honesto , generoso , y dadi-

voso , sin que se le advirtiesse el acordar beneficios , si bien el con-


tinuar en hacerles; y por ultimo, muy inclinado, á honrar á sus Va-
sallos. Fué afable, gracioso , y condonador de injurias. Confirmo
los

Digitized by Google
Títulos del Sr. D. HenriquelK. Cap.X. 149
los Empleos dados por su Padre , según el Capitulo 3. de dicha
Chronica. A los Capellanes de su Padre , y á los suyos
, les con-

cordó dicho Monarca , de modo , que todos quedaA>n contentos,


s^un el Capitulo IV. de dicha Chronica. Tuvo el Key por Con^
ÍBÓltotes al 'Marqués -de Villéna , y á Don Alonso 'de Fonseca , Ar-
zobispo de Sevilla , muy celebiados en las Historias , por el gran
)uicio, y acierto en los negocios ^ según el Cap. VIH de dicha
Chronica. Hizo nuestro Monarca Paces con los Principes Chrístia-
nos , según el Cap. VII. de la misma Chronica. Fuó Guerrero con-
tra Moros. Las inquietudes de muchos í^voreridos por su M.igcs-
tad^ quedaron coirejgidas, según el Cap. 97. de k núsma Chro-
nica.

S.d. £n elCap. 118. de la misma consta el juramento de la


Princesa Doña Isabel por süccessora en el Reyno. £sta Chronica de,
Henrique IV.

escrita por Don Diego Henriquez
-
, quedó escrita de
*

mano , y una copia para en poder del Señor Don Gr churlo Ma^*
*
yáfls. .

LOS TITULOS CREADOS EN


este Reynado , son los siguientes,

DUQUE DE HUEIE.
$.3. ¿ Itefe ^
primero fué Don Lope Vázquez de Acuña,
f
por gracia del S^áot Don Henrique iV. y la
Ciudad de Huetc se incorporó en la Corona en
tiempo de los Señores Key es Católicos, y cessó el titulo, (i)

Ta
(i) Hato Nobiltailo lit, 9. ctp* 27.

Digitizeü by Google
I
f
o Títulos ddSr. D. Hcnriquc IV• Cap* X.

DUQUE DE BADAJOZ , GRACIA


del Señor Don Hentíque IV.
S* ^ CT^5^ ^ primero fué Don Hernán Gómez efe Soiis , Al-
cay de de Burgos , Señor de Salvatierra. Esta
Casa iva unida á la del Marqués de Coria , Uus*
tiissima Familia , con muchos méritos , y honores. (3)

CONDE DE CIFUENTES. AÑO 14^4.


$, q^Ht^ X primero filé Don Juan de Silva por gracia
de Don Henrique IV. año I4f4- según unos,
en daño I4ff. según otros. Fué Alférez ma-
yor del Rey. Notario mayor del Reyno de Toledo. Fué Emba-
xador á Baciléj; y echó del Lugar , y Silla al Embaxador de In-

glaterra. Esta Ilustrisslma Familia está llena de méritos , y honores


en la Guerra, Política, y Justicia , y viene de Sangre Real por
muchas lineas. Su posseedor se titula el Excelentissimo Señ.or Don
Juan de Silva, Pacheco, Girón, Ruizde Alaroón , Meneses , Gue^
vara, Ztaipata, Toledo, Fernandez de Cordova, Conde deCifuen*
tes , Alférez mayor de Castilla, Marqués de Alconchel , Señor de
las Villas de Cifuentes , Villaréjo de Fuentes., Albaladejo de Cuen,
de Torbiscon , Burujón , &c Coronel de los Reales Exercitos de
su Magescad , &c. (3)

'
CON-

(2) Rívarob Monarquía Española , part, i. fol. 306.


(3) .Haro íiob'U. tom.i. lib.\. cap. 2.0. Don Manuel de Trclleí£« su Asturias
Hustraélaytom.2.pag.^3.^. num.^z. j en especial al num. i^o.delaObra
CnloleO* Don Antonio Agustín Zíia/íJgo^. nu/n. 37. Don Antonio Al-
vares de Acuna , cscrivio el origen de esta excelsa Casa de ^ilva. Don
Diego de i3rito en el año 2612. cscrivio el- tratado : Cous'uium in ivusa
Najortíiu Reaia Corma Higtá Lusitania , pre liiáaco á .^i/va , Cómante
S a lina rum t adversas ejus mpotem Jiodcrkum Gcmci'nun á Suva., Pastrance
Ducem. Don Luis de Salazac > y Castro, y Doq Juan Bautista Labaña,
CKrivieron la Genealogía de esta Casa de Silva. Don Blas García Ley

Digitized by Googlc
Títulos del Sr. D. Henrique IF. Qap.X. i
f
i

CONDE DE AL VA DE USTE.
Año 14^4.
• • • - '
*

S» ^^^^ ^ Ifeáio , Infante de Ara-


gón , y se incorporó , en la Corona ; y Don
Henrique IV. en el año i4;'4. hizo la gnicia
del Condado á Don Henrique flenriquez. Fué Cavallero valeroso
en la Guerra de Portugal. Don Juan Henriqucz de Guzman fué
Mayordomo mayor de la Reyna Doña Ataxia Ana de fiaviera-
Don Henrique Henriquez fué Mayordomo mayor de los Señores
Reyes Católico^. Don Antonio Henriquez de Guzman « VL Conde
de Alva de Liste fué Grande de Castilla , Gran Prior de San Juan,
Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad , y Caballerizo mayor
de la Reyna Doña Margarita. Familia excelsa, coa muchos mé-
"
ritos , y honores. (4) • •

CONDE DE CABRA.
$.7. ¿1^^ Ste titulo fe díó'd Señor Don Henrique lL ásu
hijo Don Henrique » y se incorporó en la Coro-
na , según queda liotado en el Cap. VI. S- 7. Y
el Señor Dun Henrique IV. en el año 144^. le concedió á Don
Diego Fernandez de Cordova , Mariscal de Castilla, hijo de Don
Pedro Fernandez de Cordova, Ayo del Rey. ({) Ilusrii-í'íima Fa-
milia, llena de méritos , y honores. Don Alonso Fernandez de
Cordova , y Aguilar , fué Caidenal de la Santa Iglesia , del Coa>
tejo de Estado » é Inquisidor General,

CON-

(4) Don Antonio Agttftíll JXahgo ÍI. ltMm.26. Dialogo F. Zori-


ta AkjL s de Aragón t $.parc. /ib. 2. cap. 16. Haro Notif. lit. 5. cap. 2.
X>on Blas García Ley de juccgsíion ^ /oL 1$. RívííóIsl Mo/ianjuia Espa^
ñola , part. i . /o¡. 251. Garma Tktatro Unítwsai , tom.^. fol-jj'
(5) H.ircj N.'ta. líL^. cap.^. l^oc'A., Antigüedades dcXcrcz^ fo!. \6. Don
BlasGarcia Ley de süccesúon ^ foL 33; Rivarola Monarquía Española^
fart.i.fol.202., Gííiíai Theatro Oaiverjai t tonit ^. Jol. ^oZ,
i ja Titul.de/ Sr.D.Heuri^ue lf^. Cap.X..

CONDE DE LEDESMA. AÑO 146a.


S> 8* fll^^ L primero faé Don Beltran de la Cuevas por gra-
cia dd Señor Don Henrique ÍV. año 1461. pbes
aunque el Señor -Don. Juan IL di6. este Con-
dado a Don Juan de Zuñiga , se hizo una permuta , y passó al

Infante Don í lenriquc. Maestre de Santiago. Fué Don Juan priva-


do del Rey. De familia nobilissima , y de muchos méritos. (6)

Don Juan de Zuñiga fué Obispo de Cartagena , Comissario General


de Cruzada , é Inquisidor General en España. (7)

CONDE DE TENDILLA.
t'9* ^Jt^^ ^ primero fué Don Iñigo López de Mendoza,
por grada de Don Henrique IV. año de 146^.
Fué Adelantado majñor ^ y Capitán General de
de Andalucía.' Bmbaxador en Roma. Capitán General en la Fron-
tera de Agreda. Docto , Prudente , Valeroso , y Gntn Capit án.
Traxo dé Roma d Jubileo Flenissímo para el día ide nuestra S^o-
ra de Setiembre, fiesta, que se celebra en dicha Villa. Se hizo el

referido Conde también memorable por aquella Muralla de Lienzo


pintado, que puso en la Ciudad de Alama, que aturdió á los Ene-
migos ; y por aquellas monedas , que dió á los Soldados , y después
recogió. Esta Uustrissima Familia viene de Sangre Real. Está en-

lazada con ]ft principal Nobleza ; y recae esta excelsa Casa en la


dd Exceknclssimo Señor Marqués de Mondejar, según notaré en
dCap.m S-a- W .
..

# CON-

(fS) Haro MpbU.
IH. 5. cap. 3. Gil González Davila Historia dá Salamm-
ca cap.%. Don Antonio Agustin 0'ui/.\í;o /f^'. iin. ^. v 8.
lib' Don
Juan y Figucroa , eicrivio ei Arbol Gcnealoj'ico de esta excelsa
Trilles
Familia. Don Joseph PclUcer escrivió los lervsáosoe JDon Joan Yelaz-
quez de U
Cueva , y tambicn de las Casas unidas.
(7) Garma Theacro Uiiivasal^ rom. 4. 305.
(8) I>on Manuel de Trdles en m
Jsturias ííustrada , tom» 2. e» /oleo , cap. 1 7.
Haro Nobií. üb. 5. cap, 5. Pon Antonio Agustín Diaügoy, aum,- $3.
Dialogo U. aum,a,é*

Digiíized by Güügl
Títulos delSr, D.Hentique IV , Cap.X. 1^3

CONDE DE LEMOS.

S* 10. Tj primero fué Don Pedro ..Alvarez Ossorio , Se


ñor de Cabrera, y de Ribera ,
por gracia de
Don Henrique ly. año 14^7. Familia IIu$trls-

sitna, llena de méritos, y honores, con Grandeza de pruricra classe.

Don Pedro Fcrnindcz de Castro, Andrade


y Porrugal , VII. Con- ,

de de Lemos, Vülalva , y Andrade, Marqués de Sarria , fué Gen-


til-Hombre de Cámara de su Magestad, Comendador de la Sarza
en la Orden de Alcántara , Embaxador en Roma , Virrey de Na*
poles , Presidente de los Consejos de Indias , é Italia. Pon Fran-
cisco 9 VIII. Conde de liemos, fué^. Embaxador enfbíioi^ , yirirey
de Sicilia ; y Monge de San Benito en Sah9gitn\, en donde
entró
murid año 1637. Don Francisco., Conde de Lemos , fu^ Presiden-
y Virrey de Ñapóles, Los suyos fueron
té del Consejo de Indias,

Ricos-Hombres. Mayordomo mayor de Don Fetiiando II. y en el


año 1690. gozó esta Grandeza Don Ginés Fernandez de Castro, y
Portugal, Onceno Conde de Lemos , de Villalva , y Andrade,
Marqués de Sarria , Duque de Taurizano , Cavallero del Insigne
Prden del Toyson de Oro, primer Gentll-Hombre de Cámara, Vir-
xey de Cerdeña , Capitán General de las Galeras de Ñapóles. Ca-
pitán de una de las Compañías de Guardias de Corps y en la ul- :

tima Guerra fué muy aplaudida la providencia , que tomó para la


defensa de Cerdeña. Oy recae esta excelsa Casa en el Excelcntissi-
mo Señor Marqués de Sarria Don Nicolás de Caravajal Grande ,

de España de primera classe, Cavallero delinsigne Orden del Toy-


son de Oro , Xen.GL de las Armas de £spaña. (9)
CON-

(9) Marqués de San Phelipe Comentarios d¿ la Guerra d¿ España ^ tom. \.fA-


10 J. SindovA Chronka de I)oaJi/i>ns6 yilt fag. mi/ii 2.$^. Hito No.
/ W. tib. $. cap. i2. Morerl DkáimariOj letra L. pag. ^39. coi, x. Lean-
dro Bandido cscrivió laGtncalügia de es}a Ilustrissima Familia. Don
Blas García Ley de auusüm , foL 47. Garoia i'Aestro iJuwtruU « m/r^
fol. 76. y 9^.

Digitized by Google
t (4 Títulos del Sr,D.Henriqtte J]^. Cap. X.

CONDE DE PRIEGO. AÑO 146 y.


S*>I* ^fe^ L primero fué Don Diego Hurtado de Mendoza»
por gracia del Señor Don Henrique IV. año de
ustrissima Familia, llena de méritos, y
honores en la Guerra, y Política. Su actual posscedor es elExce-
lentissimo Señor Don Juan de Croix, Coronel de Reales Guardias
de Infantería Vvalona, Theniente General de los Reales Exercitos
de sa Magestad » 6cc. Geatil-Uoxnbce de Cámara de su Magestad»
con Exericidok (10)

CONDE DE FERIA. OY DUQUE.


S» '2* fi K^ ^ primero fué Don Lorenzo Suarez de Figueroa,
con titulo de Conde , por gracia del Señor Don
Henrique IV. con fecha en Valladolid en 1 7. de
Mayo 1460. Fué Consejero de Don Juan II. Patrón del Monaste-
rio de Santiago de Sevilla , Capitán General de la Frontera de Poi^
cugai» dic y la gracia de Duque es del Señor Don Pheüpe II.

año ifóy. en £ivor de Don Gómez Suarez de Figueroa. Estallus-


trissima, y excelsa Casa, llena de méritos, y honores enkGueiv
ra , Política , y Justicia , recae en la del Bxcelentissimo Señor Du-
que de Medinaceli, según el Cap. VI. §. 9. Tienen los Üuques de

Feria Sangre Real de los Reyes Godos, y Reyes Católicos; y ya
en el año 683. eran llustrissimos Condes, y Marqueses. (11}

MAR-

(10) Rirarola Monarquía Española^ pare. 1. cap. 39. fol.n^'].


(xz) M
Don Manuel de Trclles SK Asturias ilustrada y tom. j.. cap.^^. Sa-
'
lazar, y Castro, Historia de la Casa de Larú ^ tom.t. tib. 5. cjp.ió. tom,
2. iU>. II. cap. 10. íil^. 12.. cap. 10. Haro NotU. i'ib. 5. cap. 14. Don
Joseph Pelticcr escrivió la justiHcacion de la Giandcza de esta excelsa
Casa, que consiguió por gracia del Señor Don Pheüpe IV. en Aranjuez
dia 23. de Abril 165^. con la qualidad de primera cUsse. Dim Blas
García Ley íi¿ suicaíion fi)!. ^S. Rívmo\z Monarquía MífOoolay fOtt»
,
'~
I. yo/. 146. GifuuXlaatroJ^nwtrsalt tom.j^,/ol. ^2.

Digitized by Google
Titul.del Sr, D. Uenrique IV. Cap,X, i rr

MARQUES DE FALCES.
S» 13. L primero fué Don Alonso Carrillo de Peralta,
segundo Condestable de Navarra , por gracia
del Señor Don líenrique IV. año 14^ Excel-
sa Familia de Sangre Real, llena deiDeiitos, y honores en la Guer-
ra , Poliúca , y Justída. (12)

CONDE DE CORIA;
Oy Marqués.
S» I4« L primero fué Don (iarícrre de Caceres Solis, por
gracia del Señor Don Hemique IV. año 1469.
CavaUero de Sangre Real
y elevados pensa- ,

mientos. Su madre fué Doña Leonor de Noroña parienta muy ,

cercana de la Señora Reyna Doña Leonor Telles de Meneses. Este


Condado fué empeñado en favor de Don Garda Alvarez de« To-
ledo y primer Duque de Alva : y esta excelsa Casa » por Real Con-
firmadon , possee dicho Estado con el titulo de Marqués , que con-
cedió el Señor Don Henrique IV. Véase eíCap. \X. §. 18. (13)

MARQUES DE ASTORGA.
S. I ^, ^^55 L primero fué Don Alvaro Pérez Ossorio , por
gracia de Don- Henrique IV. año 146^. en atén^
cion ^ sus grandes servicios. Fué Conde de Tr is-
támara, y Villalovos. Viene de Sangre Real , con muchos meii-
tos, y honores en la y Polirica. La actual posseadora es
Guerra,
la Excclentissima Señora Doña Nícolasa Guzman , Ossorio , Davi-
la. Sarmiento de Valladares, Roxas, Manrique de Zuñiga, Fer-
nandez de Cordova , Marquesa de Astorga * y Velada , Duquesa»
V y
^12) Don Blas Gírela /.f y di ¡ucccssion
^ fol. 103. Don Luis de Solazar, y
Castro Historia d¿ la Casa d¿ Lata , com, i. ¿ilf, 5. ca^, 13. /oi. 4:^5.
Don Antonio Agustín Dialogo ///. num» to».
^13) Sandoval Chrunlca de Don Alfonso Vil. 174. y 175. Mariana

iib. 10. cap. 12. lib. 13, cap. 9. y 1 5. Haro Nobii, íib^ 5, ca£. ij. iÜ-
yitdÍA Monarquía Espaaoía^ ftart.i, fffi. ^<^t ...

Digitized by Google
1^6 Títulos del Sn Z). Henrlque IV. Cap.X.
y Señora de Atrisco , Marquesa de San Romaa , Ayamonttf , y
Villa Manrique, Condesa de Trastamara, Saltes, Chantada, San-
ta Marta , Villalobos , y Nieva , Señora de Villa Toro , á quien
penenece el Oficio de Alférez mayor, y el Pendón de Divisa , y
dar un Canonicato perpetuo en la Sanca Iglesia de León. (14)

CONDE DE PLIEGO.
§. ló. I' primero fué Don Diego Hurtado de Mendoza^
por gracia de Don Henrique IV. en la Villa de
Mí Olmedo, día 6. de Noviembre 146^. Cavalle-
10 leal, entendido, y valeroso, expuso su vida en defensa ddMo-
narca: le di6 consejos en assuntos graves. Viene ¿e Sangre Real,
y tiene Grandeza de primera classe. £1 actual posseedor es el £x-
celentissimo Señor Don Luis de la Cerda , primogénito del Exce-
lentissimo Señor Duque de Medinaceli. (i;)

CONDE DE UREÑA.
S- ij< fljj^ít ^ primero fué Don Alonso Tellez Girón , por

y ^^^^ Henrique IV. año 1466. Üustri»-


4ÍHa sima Familia , llena
<|e méritos , y honores en la

Guerra, y Viene de Sangre ReaL Recae esta excelsa Ca-


Politíca.

sa en la del Excel^ntisnmo Señor Duquede Ossuna. Véase el Cap.


XIV. S.6.(i6)

V*itJ' ''.'""•45- ¿49. Don Femando Carrillo de Villaipando cscrivió


.

0«o"os. Rivarola MonarqmaEspaíwla.fart.i.fol.Jzz.


#•,^ u
Haro ,
NobU. hb
íí*
05) ^ cap 6. quien nota la*G«ieíogia íc esU exce¿

tulo deiConde de Tendilla. 1 «


Ci6) Haio VoM. fíi. 5. cap. 7. IXmMannel de Trcllc« eníuJsturias
í/ms-
trdJa.tom. .1. cap. 2.6. Don Antonio Águtón
Diaiogo V. num. -1-7 la
45. / $a. £1 Di. Gudiel ocrim d Conipendio ¿¡ l¿i
.

Digitized by Google
Títulos ddSr. D. Senriqui IV^ Cap.X. 157

CONDE DE GRUÑA,
S* lfe^
(^ t
L pnmero foh Don Loienzo Suatez de Mendo-
za , por grada de Don Heorique IV. año de
1466. (17)

CONDE DE BELALCAZAR.
S*
L primero ñié Don Alonso de Sotomayor., por
gracia de Don Henrique IV. año 1466. Era
Cavallero valeroso , y de excelsa Familia. Su
actual posseedor es el Exceleatissimo Señor Du^ue de Bejar. Véa-

se el Cap.XL §.4^. (18)

CONDE DE LUNA, Y ARION.


§• 5^0' fiE^ ^ primero fué Don Diego Fernandez de Quiño-
nes ,
por gracia de Don Henrique IV, año de
1466. Excelsa Familia con muchos méritos , /
del centro de la Nobleza de As-
honores. Viene de Sangre Real ,

Su aaual posseedor es el Excelentissimo Señor Don


Igna-
turias.
Benavente, y
tío VigU de Quiñones, Pimcméi, Zuñiga, Borja ,
Conde de Luna Duque de Arion , Conde de Fonta-
Benavides , ,

Señor de la Casa de Quiñones , y CastiUo fuerte de Luna,


nar ,

Gentü-Hombre de Cámara de su Magestad, con Bxeiddo ,


&C (19)
Va CON.

"77-7^ Haroytf*i/./í¿-5 f'í;'-9- SandovalChroniaideD. Alfionso VIL /»Aai 50.

excelsa Familia de Mciid j/a tiene


ta muchas lineas , que nota Don Ma-
com,:i./oLa.2^. ]/ íiguunufycaj^.i-j
nuel de Trcllcs en su Asturias liusuada,
cap. i^.
(iZ) Hito ^otil.lib. ^.
Don Antonio Acustin Dialogo num. 6.V . .
, . ,
méritos de esU Ilui-
Don Diego de Sarmiento de Sotomayor, delineó los

Don AlonsodeSo.
Doí FrTL"^ y Torres, notó tos Servidos de
en tiempo de los Monarcas Don Phch-
tomayor en Flandes, y en Italia ,

Blas García /tf/.aa. dice, que la gracia de este


titu-
^11 y in Don
lo tuc en el ano 1487. .. r^t'.„
Haro Hobil. tom. i. lib. 5. cap. 11. Trmcado Compendia . íol. 2,^3.
í xo) Don
^ ^
Don Manuel de Tiellcs cf, su Asturias ¡lustrada , wm. 2. >/. 450.
¿la óarcia L.y de sucussion^fol. 4,%,
^^^^\^'^TJ^''mI
vmi
dafto 1466. yano
Z.i.fol. a 14. equivocad Reynado, pues en
d Señor Don Juan IL
158 Títulos del Sr.D.Henrique IF. Ca£.X.

CONDE DE MIRANDA • - ' ,

del Castañar.

$.21. mSKSj^ ^ piimero fué Don Diego de Zuñiga , Conde


^1^^ de Ledesma , por grada de Don Heorique IV.
4Msk3 año 1476. ( Otros dicen , que la grada fué en
19. de Febrero i45'7. ) Fué Cavallero de mucho valor , é ¡mpbr-
tantissímo en los Don Juan II. y Don Hcnrique IV.
Reynados de
Fué Condestable de Castilla. Don Iñigo de Zuñiga fué Obispo de
Coria, y Cardenal, aiío ipp. Don Juan de Zuñiga fué Comen-
dador mayor de Castilla. Don Luis de Zuñiga fué Governador de
Milán, y Flandeft. Don Frandsco de Zuñiga fué Virrey de Nu-
vana, Cavallero del Insigne Orden del Toyson , y Mayordomo
mayor de la Emperatriz, &c. Sii aaual posseedor es. el Excelen-
tissimo Señor Don Antonio López de Zuñiga , Avellaneda Ba- ,

zan , Chaves, Chacón, Ayala , Mendoza , Ilcnriquez , Ossorio,


Azevedo, Valdés, Cárdenas, Zapata, Roxas, Luna , y Bargas,
Conde de Miranda, Duque de Peñaranda, Marqués de la Biñcza,
de Mirallo, y Baldunquillo , Vizconde de Balduerma , Conde de
la Calzada , y Casa Rubios dd Monte , Señor de las Villas , y
. Valles de Haza , Hiscar , Lillo , VakUgnate , Montijó , Santa Cruz
ét la Salceda, Horcajo délas Torres, San Pedro de la Tarce , Cas-*
tro Bembibre , Cepeda , Mongarraz, Monforte , Villanueva del
Conde , Sequeros , la Puebla , Candela , Talavera la Vieja , Valde
de Verdeja, el Bohonal , Valdezate, Fuenrecen, Oyales, Fuente-
licendro , Badocondes , Coscurita ,
Langa ,
Rejas , Oradero , Casti-
llejo de Robledo, Bocijas, Moradillo, Aguilera, Freznillo délas
Dueñas , Zazuar , Omoria de Valdearados , Cuevas de Provanco,
Fuente del Césped , Pardilla , Adrada > Castillo de fiesa, Ontangas,
San Martin de la Fuenré, Arroyo, Molinos , Villamanta , el Ala-
mo, Valmojado, Ventas de Retamosa , las Pedrazas, Villalva del
Akor , y Palos de la Frontera , y su Puerto en Andalucia , Señor
de las Casas , y Mayorazgos de Bazan , Ossorio , Azevedo , Ave-
11a-

Digitized by Google
Titulas del Sr. D.Henrique IV. Cap. X. i
^
ikneda, Valdés, Cárdenas, Roxas, Luna, Bargas, y de la Ikw
tce Casa de AyelJaneda , y de ia antigua de AJabon. (oo)

CONDE DE OÑATE.
§. 14. ;-yf^—;i
L primero fué Don Iñigo Velez de Guevara , por
gracia de Don HenriquelV. año 1469. Ilustris-

sima , y excelsa Familia ; llena de méritos y y


honoies. Rico-Hombre de Pendón , y Caldera. Adelantado mayor
de León* Vateroso en la Guerra. Don Pedro Velez de Guevara se
portó con el mayor valor en la Batalla de Aljubarrota. Este tita-,

lo fué confirmado por los Señores Reyes Católicos. Don Iñigo V"e_

lez de Guevara y Tacis , V. Conde de Oñate , fué Grande de


,

Castilla, Embaxador en Saboya Alemania, y Roma, Presidente


,

del Consejo de las Ordenes, Comendador de Mirabel , y Correo


mayor de España. Su aaual posseedor es el Exceleotissimo S^ñor
Don Joseph de Guzman , Velez « Ladrón de*Guevara , y Tasis»
Henriquez , Poties » Sotomayor , Muxica , FIgueroa , Laso de la

Vega , Ñuño , Espinóla , y Colona , Marqués de Montealegre,


Conde de Oñate , Duque de Sesa Soma , y Braca , Marqués de ,

Quintana, y de Guevara, Conde de los Arcos, Añover*, Castro


Nuevo, Villa-Mediana, Campo Real, de Cabra, Palamós , Olive-
ro, Távento Avelino, y ViJlavix, Vizconde de Iznajar, Señor
,

de las Villas de Mencses , Uña , Navianos Barres , y Cuerva > de ,

Salinillas , Zaiduendo , Pozuelo del Rey , Vaiverde , Serón , San-


tiago de la Puebla» Malpartida, Rute Sambra, y Doña Menciai
Barón de Bdpuig , Liñola , Calonge , Uxa&ba , Momparler « Cea*

na 9 el Mor, BalLestar, Almozd» Lasinoga , y la Cendiosa , y sus


Jurisdicciones ; y del Castiflo de Rianjo , y de las Casas de Muxi-
ca, y Orbca. 1**111011 uiúco divisero de ia Lisigne Iglesia Colegial
de

S.induval Chronici de Don Alfunso VII./0/.3 16. Don Antonio Agus->



imJ}iato¿o f"'. /in. j^. 5. y ^3. Haro
Nolñi. lib. 5. cap. 13. Trincado
, fol. 346.
Cotnp¿nJio Histórico Morcri Dicdonaiio , Utia Z , fol. 74a.
coLj.. Aututito de Lebrija escrivió la Genealogía del Emuicntissiqio
Señor Don Juan de Zuñiga. Garma Tieétm Umverral^ tom.x.foi.
Don Baltlus.ir Zuniga también escrivió subre la llustrlssiina Familia de
Zuñiga. £1 Di. Caravajal escrivió la Vida de Don Diego de Zuñiga.
Maestro Diego de Valaa escrivió U Chroiüca de ata ExceUa Casa.
1 6o Títulos del Sr. 2). Henrique IV. Ca^JX.
de San Miguií de Oñate, y de Unqok, y Araos, y de ras Ane*
xos, y de las Parroquias de Sánta Ifarina de Ojirondo , San Juan

Bautista de Uzarraga. Nuestra Señora de la Piedad de Anzuola^y


délas ante Iglesias de Vedoña, Vedarreta, Arechavaléta , Goro-
naeta, Arenaza, Izurieta, Bullivar , y de las Parroquias de Gue-
vara , Zalduendo , Urizar , Orcnain , Heredia , San Román , Ilar-

duya, Androin ,
Ivarguzen, Lecea, Salinas, y otras en Alva. Ca-
valiero del Insigne ürden del Toyson de Oro. Gentil-Hombre de
Cámara de su Magestad , con Exercicio. Y Mayordomo mayor del
Rey nuestro Señor. Viene su Excelencia de Sangre .ReaL (ai)

CONDE BE FUEN'SJLIDA.
Ano 1470.

S* %SSS^ ^ primero fué Don Pedro Lopei de Ayala, por


JHa^ grada de Don Henrique IV. en Segovia , dia

^1^^ Noviembre 1470. de Familia Uustrissi-


10. de
ma. Fué Adelaiitado mayor de Murcia, casó con una Sobrina del
Cardenal Español Don Pedro Gómez Varroso. Faé Alférez mayor
delPendón de la Vanda , Chanciller mayor de Castilla. Camarero
mayor del Rey Don Juan L Merino mayor de Guipúzcoa , y de ^

mucha fama en Armas , y Letras. Esta excelsa Casa recae en la


del £xcelentissimo Señor Don Juan Bautista Centurión « Fernandez
de Cordóva, Ursino, Velasco, Arias, Carrillo, Mendoza , Albor-
tbz 9 &C. Marqués de Estepa , de Almunia , de Huía , Vivóla»
Monte del Bay , y la Ahneda Conde de Fuen-Salida , Colmenar,
,

Casa Palma, y Barajas. Patrón perpetuo del Insigne Colegio ma-


yor de San Clemente de los Españoles de Bolonia , Señor del Es-
tado de Villarias , y Villas de Oreja, Lillo, Hueseas , Humanez,
Guadamur , las Posadas , y Rexas. Alguacil mayor perpetuo de la

Ciudad de Toledo. Alférez mayor de la de Malaga. Viene su £x-


ce-

(21) HiToNoMLtom.i.Hb. ^.cap.jó. Trincado CompenJio /o¡. ^^S. Don


Joscph Pcllicer cscrivió sobre esta excelsa Casa de los Cundes de Oñate.
Pon Luis de Saladar, y Castro, escri vio la Genealogía de los Guevara^
y sóbrelo núnuo en el aúu i66 5. escrivió DonMartin dc Soavcdia.

Digitized by Google
Títulos dd Sr. D.Uenriqm IV. Cap.X. 161
celencia de Sangre Real , y está enlazado con la principal Noble-
za de España. (22) £s Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad»
con Exercido.

CONDE DE NIEVA.
S* ^4* Tj primero ñid Don Diego López de Zuñiga» por
grada de Don Henrique IV. año 1473; ( otros
dicen, quefii¿ en d año 1479.) Excelsa Casa,
viene de Sangre Real. Está llena de méritos, y honores , y enla-
zada coa íj. principal Nobleza. Oy recae en la excelsa Casa de
Velasco , por medio del Casamiento de Don Iñigo de Velasco , con
Doña Francisca deZuñíga. (23) Véase d Cap. XI. S* 14*

CONDE DE SANTISTEVAN DEL


Puerto. OyDuquQ.
t

S*
^ primero fué Don Dia Sánchez de Benávides,

3pí|: y Viedma , por gracia de Don Henrique IV.

^t^^y^ ajio 1473. (


ypor gracia dd Señof Donipheli-

pe V. se erigió en Ducado cii iavoi de Don Manuel de Benávides.


Don Mcndo Rodrigo ,
segundo Conde se distinguió contra los Mo-
,

Don Fiancisco de Benávides III. Conde se halló


lOS en Granada. , ,

en la Conqubta de Oran, año ifop. Don Di^go de Benávides sir-

vió al Emperador Carlos V. contra los Turcos , y Moros. Don


Francisco de Benávides extinguió con prudencia la sedidon en d
Reyno de Granada, en tiempo de Phdipe IL Don Francisco de
Be.

Agustín Dialogo V. nn, 6. 8. 9. 10. hatta el a^.


(2a) Don Antonio
Haro Nobü. tom. i. lUf. 5- '^P- ^7-
Trincado CíMwwáw, /<»/. 339-
un Mcmorul notando \oi Méritos de WU
^_ ^ j 1^ M*r5f«e ^í. «ta
Don Alfonso Vázquez c^crivio
$e presentó al Señor Don
Phelipe IV.
excelsa Casa, y
iz'x) Haro
Sandoval
Nobiliario tom. 1. fíb. 5. c^p. 22.
ChronicadeDon Alfonso Vil. pag. mtin 32 5.ibi;Ctfüácii«A«W.
j
Antonio de Lcbriin fsrrivió sobre CiU excelsa Casa.
Villa-Diego , sobre ci Fuero Juzgo , /a/. 69.
1 6a Títulos dd Sr.D.Henrique TV. Cap.X.
Bcnavídes fué General de las Galeras de España. Don Diego de
Benavides , VIII. Conde de Santistevan , mostró su gran valor en
la Guerra de Italia , año 1637. Governador de Galicia , Na-
varra, y Pcrü : y el Señor Phelipe IV. ie hizo gracia del Marque-
sado de Solera. Don Francisco de Bentivides, IX. Conde, fué Vir-
rey de Cerdeña , año 167^. y en ei de 1678. fué Virrey de Sici-
lia, y sossegó con prudencia las revoluciones deMecina; Fué Con-
sejero de Bscado y y liecho Grande de España. Esta excelsa Casa,
llena de méritos , y honores , la posee el Excelentissimo -^eñor Don
Antonio de Benavides , y de la Cueva ,
Duque de Santistevan,
Marqués de Solera, y las Navas, Conde de Consenrayna , y del

JR.ÍSCO , Señor de las Casas de Buedmafines , y Benavides. Cavalle-

ro del Insigne Orden de San G enaro. Capitán de la Real Comparíia


de Alabarderos , Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad , con
Exercicio. Mayordomo mayor de la Serenissima Señora Princesa
de Ascmias. Viene su Excelencia de Sangre Real , y estl^ enlazado
con la principal NoUeza. (34)

Dü-

(24) Haro ^obU. tom. i. lib.


5. cap. 21:
gon Mauuel Trincado , CowpenJio , fol.
rton Antonio Agustín Dialogo nn, 4. VS.'
Moren Diccion*rio,


letra B. fol. 200. ¿olfú

^Me r..Yí!^^ ^I^'^í^- '


conticneio.

notando los servidos de esta


Excd«?Ca«"'"
lixcelsa Casa , suplicando ia Grandeza de £*paña, en favor de Hnn
l).«go de Bcnavid«,

y de la Cueva , CondTSc li^tíLyVn MarouTs

Casa» unida, a
'
T^^2o Y(^^t^Jf'^'* de Santistev^,
Yídaoia, en d Memorial dd iMar<iue* de
la

ku!jfi

Digitized by Google
Títulos del Sr.D.Henriqui IF^ Cap. X i í3

CONDE DE SALINAS^
Año 1470.

S* ftjH^ primero fué Don Diego Pérez de Sarmiento^


por grada dé Don Henrique IV. ano 1470* Ex-
celsa t y nobíUssima Familia y llena de méritos,

honores, en la Guerra, Política y Justicia. Recae en la Casa,


y ,

del Excelentíssimo Señor Duque de Hijar, según notaré en el Cap..

XV. §.43. M
DUQUE DE ESCALONA:
Año 1470.

§• 27. ^ primero fué Don Juan Fernandez Pacheco , por


gracia de I^on Henrique TV. Nobilissima , yan*
tigua Familia , llena de méritos , y honores. Esta

excelsa Casa recae en la del Excelentíssimo Señor


Marqués de Vi-

llena , según el Cap. XI. §. ló. (16)

CONDE DE CIRUELA.
^ Prini^ro fuó Don Juan de Velasco, por gracia
S-28«
de Don lícnriquelV. año 1470. Excelsa Casa,

llena de méritos y honores , según notaré en


,

el titulo del Excelentíssimo Señor Duque dfi Fiias, Cap. XI. §. 14.
X -Su

(aO I>on Manuel de TreUeí«i suAitarUu Jbutr^t tm, a. en foleo^ tu

XLF\ foL milÜ 480.


}iart>Nob}¡. cow. í. iit. ^. cap. 1^
Trincado /<?/. 34 , , üj
'
m^rolA Mofícirguia Española, pan. !, fol.^i'?' ^.,^,.v^f
Í26) Don Antonio Agustín Dhloí;o
T. mm, 23. 33. 35- 37' 39- > +5* ^ .
cap. u^.joi. 535*
jkm Manuel de Trellcs ¿« í« Jícurias Ilustrada tm. y

Müreri Diccuvu'h , letra /• /^^^/. 083. col. y letra P \f<>^\S\^'i'g^'


Son Altonso Nuñez de Caitr¿ notó
,

W 1.
Héroe, de e.U ll«m«im* fami-
la Obra en- Madrid» a6o 1648.
lia, y publico

Digitized by Gopgle
164 Tituioí MSr. HenriqutlF. Cap. X.
$tt actoál posseedora es la Bxceteaússinia
Sefioia María Espinóla,

Cueva, Velísco, Silra, y Álarcoii , Condesa de Ciruela , y dt


Valverde. Ilustrissima Sdíora, que viene de Sangre Real , COtt mil
laalces , adquiridos, y heredados. (27)

CONDE DE MONTERREY.
Año 147.4.
L primero fii¿ Don Sancho Sánchez de Ulloa, y
Doña Teresa de Zuñiga , y Viedma , su consor-
te ,
por gracia de Don Henriqué IV, año 1474.
Don Juan de Zuñiga , ya en tiempo de Don Juan II. fué Viz-
conde de Monterrey. Familia Ilustrissima, llena deméritos, y ho-
nores. Don Juan Domingo de Haro , y Guzmnn , VI. Conde de
Monterrey, deAyala, y Fuentes , MarquC-s de Trastamara, fué Co-

mendador mayor de Castilla, XIII. de la Orden de Santiago ^ Gen-


tU-Hombie de Cámara de Carlos II. Virrey de Cataluña , Gover-
iiador délos Países Bajos, Consejero de Estado, y de Guerra,
Presidente del Consto de Flandes. Esta excelsa Casa recae en la

del Excelentissimo Señor Dttque de Alva, según lo tengo notado


en €l Cap. iX. i3. (28)

(22) Haro Nohil, tom- i' cap, 18.


Trincado Compendio ^ fol. 353.
Don Antonio AWarcz de Acuña eserWio del Origen de esta Excelsa Casa.
Y
también Don LuiSv>aUzar , y Castro, año 168$. en dos tomp^ im-
presos en Madrid.
(a8) La Genealogía de eita excelsa FamUia la escrivid IkMt Saltatar de
2uñiga.
Saridoval ChwSitt Ikn Mfmsty VIL pag. mUú 324.,
Moreri Diccionario , letra JVl , foí. 74.
Haro Nota. tom. \.lib.^. cap. 23.
-
Don Antonio Agustín Dialogo V. nn. 4. ir ^.
Don Diego Yinceilcio de Yiá»m d Hemorial pof -ú^Ut^át de Se*
Icra*^/. 19. «MR. f7/.

Digitized by Coogle
Títulos ddSr^D.Ihnri^u& IK^ Cap. X. i á

VIZCONDE DE VALDUEMA.
Ano I4j6*

^ 3^* (^^^ ^ primero fué Don Pedro Bastan, por grada de:
Don Henrique IV, Excelsa FamiUa ? viene dé-
los Reyes de Navarra. Está llena de ¡neiitos , y
honores en la Guerra ,
Política, y Justicia. Recae este Titulo en la

(a Casa- del £xcelen(Í5simo Señor Mari^ues de Saau Cruz.

CONDE DE MELGAR.
L primero fué Don FadriqueHenriquez, porgra»
cía del Señor Don Henrique IV. (no falta quien
dice , que fué Don Juan li. ) Dimana esta Ilus*
trissima Familia de Don Alfonso XII. Fueron O^ndeseafaile de Cas*
Doña Juana Henriquez fué segunda Consorte de Don Juan II,
tilla.

Rey de Aragón , Navarra , y Sicilia. Don Luis Henriquez ftié


VIII. Almirahte de Castilla ,
Jjuquc de Medina del Rio Seco , Con-
de de Módica , y de Melgar , Vizconde de Cabrcia. Doa Juan
Alonso Hcniiquez, ÍX. Almirante de Castilla , Duque de Medioa
del Rio Seco, fué Virrey de Sicilia, y Ñapóles. (30)

X 2 CAP,

(49) Don Manuel de Trellcs en ¡u JÜtuiUs Jluítrada , tom. a. /ol. aój,


XXill.
fficj».

Don Antonio Agustín Dialogo num. 4. V .

Don Christovái Mosquera , y figucroa escrivio mucho» Elogios de est*


excelsa Familia, x sobre lo mismo escrivio Don Gabriel Laso de U
Vega un tomito en 8. que publico en Zaragoza ano. 1600.
Don Juan Snarez de Tolcdü y üxcjon, CS^ivio U ücnwlügU dc CStft
Iluítrisíiina tanulia. ^ •
,

Rivarola part. a.. foL 3$3. ftf/* I.


(30) Alderete ¡ib. 3. cap. 4.
Moralc& lib. cap. 7.
Haro Nobil. t«m. i. 5. «/^ 8. ...de cito Iliistnm-
....
Don Luis de SaUzar, y Castro, esomó la Genealogía
nu Familia.
Don Antofliü Agustín Dialogo K mtm. $2.

Digitized by Google
1 66 Titul.de los Sres Reyes CatoUcos.Cap.XL

CAPITULO XL
dUE TRATA DE LOS TITULOS
de Castilla^ creados por los Señores Reyes

Católicos Don Fernando , y


Doña Isabel.

g. I. lae^^^i-*^! N el Cap. I. §§. 196. á 104. se nota el


Reynado de los Señores Don Fernando,
y Doña Isabel. Antonio de Nebrija es-

crívió en Latín la Chronica de estos So-

beranos. Hernando del Pulgar , Choro-


nlsta de sus Magestades , escrivió la

Chronica de los mismos Monarcas en Castellano , la que fué revis-

tada por el Ilustrissimo , y Reverendissimo Señor Don Fernando


de Aragón Arzobispo de Zaragoza , y Virrey de Aragón
, , y se

imprimió año ifóy.


§. 2. El Señor Don Fernando V. nació en 10. de Marzo 14^0.
según el Capitulo II. de dicha Chronica. £1 mismo dia un Religio-
so

Digitized by Googl
TituLde los Sres Reyes CatoUcos^Cap.XL i ó7
so Carmelita dixo al Rey Don Alfonso , que se hallava en la For-
taleza de Castel-Novo en Ñapóles , como avia nacido en España un
Infame de su generación ,
que se llamaría el mayor enrre los Prin-
cipes Christianos ; y haria muchas obras buenas , y Sanus. En el

el mismo dia lo. de Marzo apareció en el Cielo una Corona de'


machos colotes, según dicho Cap. II. y atuique los Ciicicos de oy
ván lemtsos en dar crédito á estas predicciones \ sin embargo, se
observaron por el ti^oipo cosas grandes en dicho Monarca. %

§. 3. En el Cap. VL de dicha Chronica se de|^riveel talle pro-


porcionado de nuestro Monarca, blanco, gracioso, alegre, y cla-
ro , cabello castaño , frente serena, cejas apartadas entre si , los ojos

claros, y alegres, nariz pequeña , las mexillus como de rosa , la

boca peqjOAña, labios colorados , dientes blancos, buen natural , aal<

mo bendSco, voz clara, y despejada, con muchas loables circuns-

tancias, que aaquirid pbr su buena crianza, ségun el Cap.iy. de


*
*
dicha Ciironicas.
ñ, 4. Las Armadas contra d Turco , y para la Conquista de
la Gran Canaria: la multitud de Batallas contra Moros: las Con-
quistas : la prisión del Rey Moro de" Granada po¿r el Conde de Ca-
bra, El descubrimiento de la India. La Religión , la picd.d , y jus-
ticia de ambos Monarcas, (i) forman un conjunto de admirabíes
progtessos , y que la mano de Dios les bendijo. Y deseosos de la

administración de Justicia , dieron la Presidencia del Consejo al Prin-

cipe Don Juan , Primogénito , y murió en ^amanea en 4. de


Ottubie 1497.

UOS
(i) Qarma Thtútn Univenait tom*^,foL2.^'j,

Digitized by Gopgle
i6¿ TitulM los Sm. Reyes CatoUcos£ap.XL

LOS TITULOS DE CASTILLA


creados en este Rey nado ^ son los siguientes y in'^

cluyendose por la unión ¿¿ Rey nos , los titulos

de la Corona de Aragón ,
cuyas fechas .

denotaran la antigüedad.

DUQUE DE SESSA.
g. ^. CJl^^ ^ primero fué Don Femando González de Cor-
dova Duque de Terranova
,
de Sessa , Sant ,

Angek) , y Torre Mayor Marqués de Bitono-


,

to. Principe de Tasa, de Bcnosa, de Esquilache de Bastes, y de


Andrio, Gran Condestable del Reyno de Ñapóles, Grande de Es-
paña , Consejero de Estado , y Goerra de los Señores Reyes Ca-
tólicos , bien conocido en las Historias por el Gran Capitán. £1
actual posseedor es el Excelentissimo Señor Don Joseph de Gus>
man , Conde de Qñate. Véase el Cap. X. §. 49. (2)

COlíDE DE PEDROSA.
S* 6. ^[|^^ L primero fué Don Pedro de Zuñiga , por gra-
% da de Don Femando el Católico. Familia Hus-
SI trissima , que viene de Sangre Real Está llena
de méritos , y honores en la Guetira , Política , y Justicia, y te !»•
lia eolaxado cpn la principal Nobleza. (3) f

CON-
(a) R ivarola Monarquía Española , part. i fol. 1 94,
.

La Vida de este grande Héroe la escrí vio 'Hernando dclPulgaj-,


y publi-
có en Alcalá año i$84l
(3) Haro isob'tl. Hb.6. cap. ir.
Don Antoniu Agustín Jjia/ogo IF. nn. 4. 8. y 12.
tedoval ChromcadftDoaXlfoiisoVIL^tff. mihi 316. ysi^uunus.

Digitized by Coogle
V

TituLd^Jos Srcs.Reyes Caíolicas. Cap.^h 1


69

CONDE DE MODICA.
S* 7* Ste Condado le dio el Infante Bon-Manín de
Aragón i Don Bemaido de Gü>rera , ^ue fué
valeroso Almirante , y Capitán-' General. Don
Fernando de Cabrera se tituló Conde de Módica, y Ossona^ Viz-
conde de Cabrera , y Bas. Ilustrissima Familia. , ilena de nieiitos»

y honores en U Guerra , Política , y Justicia. (4)

CONDE DE ALMENARA
en Valencia.

§. 8. SJj^^ L Señor Don Alfonso V. de Aragón en el año


5^ 14CO. concedió este titulo á Don Nicolás de
Proxita. Ilustrissima Familia con muchos méri-
tos , y honores. Su actual posseedor es el Marqués de Coquilla.
Véase el Cap. XVII. §. 122. Este Condado dista cinco leguas de Va-
lencia. Juan de Proxita hiío grandes servicios al Rey Don
Don
Pedro de Ara^n^.y hizo merced de algunas Villas. Fueron los
Ptoxitas Governador General de Cetdeña , Capitán General de la
Annada del Rqr Don Pedro JV, &c

DUQUE DE MONTELEON.
SS95r^ ^ primero ftié Don Héctor Piñateli , Conde de
Burel, Virrey , y Capitán General del Reyno de
Sicilia , en tiempo de los Señores Reyes Cató-

licos. Iliistrift^ma Familia : viene de Sangre Real » y e3(á llena de

(4) Zurita Jnalésdd Aragón^ part.í.lib. 10. cap. 40. .

KlSÁToUi Monarquía Españols^ pan, a., fol. 61» •


. •
, ,

SonLuitaeSalazar, yCastio cscrivió k GenéaUis^ de


, U Umtnitiina
Familia de Cabrera /Conde de Módica*
Blas Garda Ley de succession , foU 54.
Don Antonio Agttítín I>mV //. aw». 30.
ri
Zurita AnaUi de Aragón , fán% t. Ük»^ /#/a37» fán^»Mk>»* /flí.ao$.

Digitized by Google
I JO TitulMlos Sres.Riyes Catoücos.Cap.XIj.
méritos, y honores en la Guena, Política , y Justicia. Fiindd en
Palermo el Convento de San Fraiícísco de Paula. Fué Virrey de
Cataluña. Mayordomo mayor de Doña Ana Mauricia , Reynade
jFxancia > y JBmbaxador en aquella Corte. (6)


CONDE DE SASTAGO.
. • • *

Ste antiguo Condado en el Rcyno de Aragón?


viene desde el Señor Rey Don Jnyme de Ara_
gon ; pues aviendo ganado Don Blasco de Ala-
gon la importante Villa de Morella , el Rey le compensó con dar»

le las Villas de Sascago, y Maria , con sus Castillos. Eacil me se.


ria hacer un tomo , delineando la antiquissitna Nobleza de esta
Ifautrissima Familia , pues fueron Ricos-Hombres en Aragón , Ge-
nerales de Armas» Virreyes , Govemadores , Conquistadores , y Va-
lerosos , con inumerables servicios hechos a! Rey , y á la Patria*

El actual posseedor es el Excelentissimo Señor Don Vicente Fer-


nandez de Cordova , y Alagon , Marqués de Aguüar , Conde de
Sastago, &C. (7)

VIZCONDE DE RODA.
Si II. 3ga L primero filé Don Francisco Perellós » Camaie-
Rey Don Pedro de Aragón , Mayordo-
ro del
mo, y del Consejo dci Rey , Emboxador en
Fran-

(6) Rivarola Monarquía Espaíiolá » pan. 2. fol. 69.


Carlos Borello, Napolitano» Rector de los Clérigos Regulares de los Me-
nores de San Francisco, cicriviódela excelsa* ¿ Ilttitrissüiia Gasa de los
Duques de Montelcon. .
,
'

Garma Tluatro Vn'wcrsal


y tom. ^. fol. 7^.

(7) Don Manuel


Trincado en su Compendio , foL 336.
Zurita Anales de Ar^^M^ cap.l $. fot Z41. part, I. 4^.4. túp» 103.
lib.y cap.x, é/c,
Don JoscphPdltcer en d año 1649. publicó en MadiM loi servicios de
Don Blasco de Alagon Marqués de Villawr , Conde de Montc'&uito
,

en el Reyno de Ccrdeña.
También publicó la Historia de dicha llustrissima Familia de Alagon , con
el Arbol Genealógico , y Ramas,
pon Thomjs Tamayo de Vargas también esccivío Ull McnKWlal en foleo de
tUclia nobiUisUna f amUU de Ala¿on.

Digitized by Gopgle
Titul.de los Sres. Reyes CatoUco%.Cap.XL 171
Francia, año i3<4. de forma, que por sus grandes méritos fué .

creado Vizconde de Rodi, (después Conde) Villa en Cataluña;


y en Aragón le did la Villa de Epiia, Aldeas, y Términos. (8)

CONDE DE TEVA ,
MARQUES
de. Ardalés*

S- «JfS^ ^ primero fué Don Diego Ramírez de Guzman,


por gracia de los Señores Reyes Católicos. Fué
valeroso Cavallero en las Guerras de su tiempo.
Familia Ilustrissima. Tiene Grandeza de España , con muchos mé-
rito^, y honores ; y viene de Sangre Real. (9) Don Xub de Guz-
man, IL Conde de Teva, fué L Marqués de Ardalés. (lo)

VIZCONDE DE CARDONA,
Duque de Soma.

5, 13. l^^Q On Ramón Folch fué Vizconde de Cardona, por


el año 1140. Don Ramón Folch de Cardona
y Requesens , fué primer lauque de Soma , por
gracia del Señor Don Fernando V. de Aragón, fué Conde de Oli-
vero V. Barón de Belpuig , Cavallerizo mayor del Rey Católico
Don Fernando V. Virrey de Sicilia , Almirante , y Virrey de
Ñapóles , Capitán General de Italia* Ilustrissima Familia , llena de
méritos , y honores en la Guerra , Política , y Justicia , governan^
Y , do

(8) Rivarola Monarquía E¡yahoh , part. 2. fol. 191. ¿


(9) Haro 'Sobil. tíb. 6. cap. 12..
Don Manuel de Trelics en su Asturias ¡lustrada^ ton, a,* ca^.^S*
Doii Antonio Agustin Dialoga f. n. 43. hasia 56.
Don Rodrigo Caro, fol.go.
Subrel.íGcnealogi.i de esta excelsa Casa cscrivió D. Luis de Solazar y Castro,
(lü) yiivuoU ¿UoaarquU Mipa/MÍa t p'irC. i.JoL;¿6:i. tiol.Jí. ,
1 7a TituLdi los Sres.Reyes CatoUcos.Cap. XI.
do ExEicitos , y Amiadit, oonquútanlo naxu, y Omilios , &c.
(")

CONDE DE BAYLEN.
S* ' 4' ^ primero fué Don Manuel Fonce de León , ( otros
dicen , que fué Don Rodrigo su hijo ) por gra-
cia de los Reyes Católicos. Nobiüssimo Cava-
llero , experto Militar , y muy valeroso en servicio de los Reyes.
Este Cavallero sacó el Guante de la Leonera ,
que se le cayó á su
Pretendida. Recae esta excelsa Casa en la del £xcelentissimo Señor
Duque de Arcos « según notaré en el S> 39* de este Capiculo. (la)

CONDE DE FUENTES.
Ste Condado , distante quatro leguás de Zaiago*
za , fué creado por Don Fernando el Católico en
favor de Don Juan Fernandez de Kcredia. Su
posseedor es el Excelentissimo Señor Don Joaquín Atanasio Pig-
natell , y Moncayo , Fernandez de Heredia , Duque de
de Aragón
Solferino Conde de Fuentes , Marqués de Coscojuela , y Moni,
,

Barón , y Señor del Huerco de Argaviesso , y de Peralta y Caboa-


zara , Arbanies, Castejon , Liesa , Ibieca , Perroim , Pueyo » y las
Cacetas , Coscojuela , Barón , y Señor de Alcaráz » y sus Anexos
en Cataluña , Barón de Riesi , y sus
nueve Feudos en el Reyno
de Sicflla. Principe dek Sacro Real Imperio , Gentil-Hombre de
Cámara de su tóagestad , Embaxador en Inglaterra , y Francia ; y

accualmence nombrj^o Presídeme del Consejo de Oj:dene3 , &c La<

te

(x i) Rivarola Monarquía Española , jpart. a. fol. 147.


ranita JjuUesdeJragMtfort. i. uf, 8. 51. 4a. 51. fít. 7. cap, 3.
10. 13. y 16. ¿fe.
Bernardo ^osephLlobetesciivio la Genealogía, y Hiitoria de esta Iliutxissi-
nía Familia.
Don Joseph PeUicer escrivió el Mem<Hdal por la Grandeza de DonThomiw
de Cardona , Almirante de Aragón.
{12.) Salazar de Mendoza Dignidadif dt Castilla lib.^. cap. S.
, y 13.
Salazar Casa Farnest ^fíL^o^

Digitized by Google
TitulJe los Sres.Reyes CatoUcos.Cap.XL
173
te en las venas de su Excelencia Sangre Real con
, otrosN hono-
res, que para numerarles requería especial volumen. '

(13)

DUQUE DE ERUS.
^ ^1^^ ^
primero fué el Excelemissimo Señor Don Ber-
nardino de Velasco , tercero Conde de Haro,
4la9 Condestable de Castilla , por grada de los Se-
fiores Reyes Católicos , en premio de la antigua Nobleza,
y distin-
guidos méritos. Tiene Grandeza de primera clase. Late en las ve-
nas de su Excelencia Sangre Real. Dimana del centro de la No-
bleza de Asturias, en tanto grado, que muchos eruditos Escritores
no le encuentran principio. lían tenido los mayores empleos de Pa-
lacio , Política , y Guerra. Don Pedio Fernandez de Velasco fué

Camarero mayor de Don Juan II. y por su mérito fué agraciado


en Condado de Haro, año Í430. Han sido los Vélaseos Conse-'
el

jeros de Estado, y de Indias, Virreyes de Milán


, y de Nueva
España, Presidente de Indias., &c. Y si mi instituto permitiera ex-
tenderme, emplearla mucho papel solo en epilogar, por mayor, las

glorias de los Vélaseos. El aaual posseedor , con Grandeza de pri-


mera clase , es el Excelemissimo Señor Don Bcrnardino Fernandez
de Velasco, Tovar de Bracamontc, Luna, Pimentél , y Zuñiga,
Duque de Frías , Conde de Haro , Castcl-Novo , y de Salazar, Se-
ñor de las Villas de Villalpando , Pedrosa de la Sierra , de Plsue?
la , Villa-Diego , Briviesca , Belorado , Biiñas , Casa la .Reyna,
Saxá, Zerezo, y la Puebla de la Ciudad de Arnedo : de las Casas
de Velasco , y siete Indultes de Lara ; Condestable de Castilla,
Conde de Peñaranda, de Bracamonte, Marqués del Fresno, Señor
de las Villas de Aldea Seca , de la Frontera, Bobeda, del Pid á el
Ya . Mar,

(13) Don Juan Francisco de Montenuyor Origca , y Privilegios dt lof Ateos-*


Hombres de Aragón , jfoL 34. B* num. 4.
TúxKSLáo Compendio^ fol,2>^9.
ZuritA Anales de Aragón ^ Ub.\. cap. 14. pan.%. lib.^. cap.y>. lib. 5, cap,
^. Joi.í^-j,. part.^. lib.20. cap.^i.Jol. 313. en donde también .cpnsú,
que el antecessor de su Excelencia Don Juan Fdtiandcx de Heredia tu*
To Solio Real eu las Cortes, por el Eey.Catolko.
TitulJc Sres.Reycs Catolicos.Cap.XI..
1 74 los
fice. GentU-Hombie de Cámara
de «i Ma-
Mar, y CantaraciUo ,

gestad, con Execcido, &c (14)

CONDE DE VILLALVA.
$• '7* C^SJ' ^ primero fué Don Fernando de Andradc ,
por

J gracia de los Señores Reyes Católicos, llusirissi-

jll^^ ma Familia , con mucho; méritos , y honores


en la Guerra y Política. Viene de los antiguos Condes de Tvur
,

támara, y de uno de los cinco Cavallcros, que passaron al Reyno


de Galicia contra Moros. Fué Don Fernando Capitán General
en

las Galeras de Italia, y Ñapóles, (if) .

MARQUES DE VILLENA.
g, j8, xjfPJ^ L primero fué Don Diego Pacheco , por gracia

de los Señores Reyes Católicos. ( Otros di-

cen « que fué Don Juan Pacheco. ) Este es el

primer Marqués, que notan los Historiadores: bien entendido , que


el primer Marqués ant^o fué el Inñuite Don Manuel, hijo del San-

to Rey Don Fernando de Castilla. Después Don Henríque II. dl6


el Marquesado de Villena k Don Alonso de Aragón , Conde de
Denia , y Rivagorza , hermano del Rey de Aragón Don Alonso
IV. Don Juan II. dio este Marquesado al Infante de Aragón Don

Henríque , su Primo , Maestre de Santiago. £su excelsa Familia


fie-

(14) Chronica de D. Juan II. cap. 175. Don Manuel de TrcUeí en su Jstu-
nMsibutrada^ tom,a,.en foieo yctp.í^. fol.^06. y si¿uientes. Sota Historia
de las Principes de Asturias. Sandoval His:orÍa d¿ Don Jlfonso f^ ll. pcg.
mihi 291. Trincado CtmpeneUo histórico , foi. 340. Subre el Oi igcn de los
Vclaicos eccrivió un tomo en foleo Don Pedro Mantuano en el ano 161 1.
])on Luis de Satazar , y Castro , escrivio las Tablas Genealógicas de los
Vélaseos. Don Joseph de Pcllicer en el año 1 631. escrivio una Laudatoria
en verso, sobre la excelsa Casa de Vclasco. íra y Alfonso Ramón, Mer-
cenario , escrivio un tomo en qu arto , elogiando á Don Juan Fernando dc
Vclasco, VII. Condestable dc Castilla, y YI. Duqvic dc Frías. Don Gaspar
Yahez de Mendoza escrivio la Genealogía de esta excelsa Familia de Velaft-
co. Rivarola Monarquía Española , cap. 4. fol. 303.
(15) Zurita Jnalcs d¿ Jragon lib,^, Um»i* fci^'J'J*
Hato HokU. lib. 6. cap. xo.
Riyarola at m
Mbttárfiáa BspéOolá dice , que é. I. Conde lué Don Diego
de Andradc.
üobiUario CoadeJíon Ftdrot cap,'].

Digitized by Google
TituLdc los Srcs.Reyes CatoUcos.Cap.XL 175
tiene Sangie Real , y está llena de méritos , y honores en la Guer.
ta. Política, Su aauai posseedora es Ja Exceie^tissima
y Justicia.

Señora Doña Ana Maria López Pacheco, Fernandez, Aívarezde


Toledo, Portugal / Acuña , Manrique, Silva, Girón , Portocarre*
ro, Moscoso , Cordova AUrqucsa de Villena, Aguilar de Campoo,
,

laLiceda , Jarandilla , cl Sillar, Frenchilln, y Viilarraniel , Duque-


sa de Escalona, CoJidcsa de Oropesa, San Estevan de Gormaz, Casta-
ñeda , Xiquena, Alcaudcte, y Monte Mayor , con sus agregados Bel-

Yís, y Deleytosa, Señora de los Estados de Belmont, Alarlon, el Cas-


tülo deGarci-Muñoz, Jorquera, Serón, Tljola, Telpx, y Mon-
da, de los Valles de Torenzo, Iguña, Castañeda, y Bueliia , de

los de Valde San Vicente, Rionanza, y Tudanca , del Valle , y


hohor de Sedaño , de los Alfoces de Brida , y Santa Gadea. l)é
las Ribeias de Carrion. De las Villas de Zumilla, Alcalá del Rio
Jucar , De las de Pina Avia de las Torreí,
con su Puerto Seco. ,

Samillana , y Villa-Iumbroso. De Ins de Hijar Villanueva de Ar- , ,

gaño Carees , y Pujayo, de las de Garganta la Olla, Cebolla Me-


, ,

jorada , Segurilla y Cervera , de las Torna-Buscas , Descarga,


,

Mana , y Robledillo , y Chanciller de estos Reynos. (i6) Su Ex»


ceiencia ha casado con el Excelencissimo Señor Don Manuel Josepli
Pacheco, Tellez, Girón, y Toledo, Grande de España de prime-
ra clase. Coronel del Regirmento de Dragones de la Reyna, Gen*
til-Hombre de Cámara de su Magestad , con Exercicio , y Briga,
dicr de los Reales Exercitos. Se litiga el Marquesado oy en el Con"
sejo.

CON-

(16) Don Manuel de Treíles tu tu ÁaarU$ MustraJa , tam, a. /oL náif


354.
Don Antonio Agustín Dia/ogo Km.
2,<i' 3^- 37-) 4 5-
Don Alfonso Nuñez de Castro cscrivió sobre los grandes Herac* de kjp
Pachecos, y publicó b übr.i en Madrid año 1648.
Trincado Compendio Histórico ^ Jol. '¿<^b. Sobre parte de dichos Estados hay
Pleyto «1 á Conseio. ^ V
Riv.in 1,1 Monarquía Española, fm* u
foL OAU col, z, habla del Conde
de 6antistevan de Gorimz. >
I JÓ Titui.de los Sreu Reyes CatoRcos.Cap.XL

CONDE DE SANTISTEVAN
de Goritiaz.
'9!* «í^^£) Diego López Pacheco , Marqués de Villena,
Duque de Escalona , Grande de primera clase,
se tituló Conde de Santistevan de Gormaz. Vea-

sc d Cap.X. S. i8. que es el titulo antecedente. (17)

MARQUES DE AYTONA.
S* SO* 2tv¿^ J^i^ Moneada fti^ aeado Conde de. Ay-
tona, y después se erigió en Marquesado en &-
vor de Don Francisco de Moneada. Don Gas-
tón de Moneada, 11. Marqués de Aytona, Conde deOsona, Viz-
conde de Vas , fué Maestre Racional de Cataluña , Embaxador en
Roma , Virrey de Cerdeña , y Aragón , Comendador de Fresne-
da, y Rafales en el Orden de Calatrava. Don Pedro de Moneada,
Senescal de Cataluña , tué niero del Rey Don Pedro 11. de Ara-
gón. Las glorias de esta excelsa Familia requieren voluminosos to-
mos , por ser muchissimos los Empleos, honores , y hazaiías en
la Guerra, Política, y Justicia. Todas las Historias alaban sus ex-
celentes pienogativas. Viene de los Condes de Urgel, tiene Sangre
Real de Castilla, y Aragón; y solo diré, que por servir al Mo-
narca Español el Señor Don Phelipe V. que está en gloria, aban-
donó el Marquesado de Aytona , ( abuelo del actual ) sus Estados
fueron destruidos ; pero oy se hallan realzados. El actual possee-
dor es el Excclentissimo Señor Don Pedro Alcántara , Fernandez
de Cordova, Moneada, y de la Cerda, Duque de Camina
, por
la gracia de Dios, Marqués de Cogolludo
, Aytona Villa- y , y
Real , Señor de las Baronías de Liacuna Langosterá, Pinós , Ma-
,
taptena. Baga, Miral-Campo, Peralta de la Sal, Chiva Beniar-
,
chd, Palma, Adór, Oz, y Espéz, Señor de k Real Casa deCas-
tro,

(i 7) Wvaiola Momwfuia Española , part, i. fol. zuo.

Digitized by Google
TituLddos Sres.Reyes Católicos. Cap.XL 177
tro, y quatio Castillos. Gran Senescal de Jos Reynos de la Coro-
na de Aragón , Maestre Raciona! de la Casa , y Corte de su Ma-
gostad en el Principado de Cataluña , Condados del RoscUon , y
Zerdanea, Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad , con Exer-
cicio, &c. Su Excelencia es Primogénito del Excelentissimo Señor
Duque de Mcdinaceli ; y en principios de este año 1768. iia »uc-

cedido en el Ducado. (18) ^


t'

DUQUE DE SEGORVE,
S*^'* «¿1^1^ L Señor Don Juan II. de Aragón en el año 1476.
concedió este Ducado de Segorve á su sobiino
Don Henrique de Boj^a. Don Henrique Ramón
de Aragón Foicli de Cardona, y Cordova, fué V. Duque de Segor-
ve, Gran Condestable de Aragón , Alcayde de los Donceles , Cava-
üero, y XIII. del Real Orden de Santiago, Presidente del Conse^
)o de las Ordenes : Virrey , y Capitán General de Caraluna. Oy
possee este Ducado el Excelentissimo Señor Duque de MedinacC'
li. Véase el Cap. Vi. §.9. y ios fundamentos en seguida del titu-

lo. (19)

CONDE DE ERIL.
S» g3^Hi antiguo Condado es uno de las nueve Baro-
nías de la primitiva Nobleza de Barcelona. Su
actual posseedor es el Excelentissimo Señor Don
Antonio de Silva , Conde de Eril , Theniente General de los Rea^
les Exerdtos de su Magestad, Mayordomo mayor, y Govemador
del quarto de su Alteza el Serenissimo Señor Iñ&nte Don Luis»
Cavalleio del Insigne Orden de San Genaro. I^te en las venas de
su

(18) Zurita Anales de Arag9it^^n.i, lib.x. cap,tj^ /oi. 66. y cap,6l»


Fcliu Aiuxlcs de Cn^TÍana ytom.\. iib.io. cap. 14. /»<í({. 345. col.i.
La Ciciicalogia de esta excelsa Familia la inserto Pedro de Marta año 2640.
en Taris publicando la Historia de la Casa de fieaine. ^
J.n ;nc tíendicho también Cscrivio sobre lo jníltno*
iiiímA Th¿acro i/tiiversaJ ^ tom./^. JoJ. ^o.
(i^ Rivarola Mqnarquia Esjunutia^ pMrt.i. /i/i.i^g, y part^, /oIm6,
Gama ThtatroUmiuruUt tm^ fol*^9»
1 7B TltulM los Sres.Reyes Catolicos.Cap. XL
8U Excelencia la Sangre Real de los Reyes de Aragoa. üs Geiuil-
Honilve de Camaca de su Magescad. (20)

CONDE DE EXERICA,
en Valencia.

f» S» SBESL ^ Pedro IV. de Aragón , en el año


1370. concedió este Condado á su hijo el In-

£Ütte Don Maitin de Aítagon. Esta Villa de


Xerica, y k de Liria, las erigid en Ducado el Señor Don Pheli-

pe y. en 13. de Diciembre 1707. en fovor del Excelentissimo Se-


ñor Duque de Vervicli. Véase el Cap. XVIII. S- 4^

CONDE DE LUNA,
en Aragón.

^ 24. Cfl^^ ^ primero fuó Don Lope de Luna , por gracia


de Don Pedro IV. de Aragón. Excelsa Casa , de
Sangre Real. Su posseedor se titula el Excelen-
tisámo Señor Don Joscph Claudio de Aragón , y Gurrea , Borja,

fiermudez de Castro , JBardaxi, Moncayo 9 Osaorio, Figueroa , Ve-


lasco, Pinós, Castro » Ximenez , Cerdan , Díaz de Escoion,
Martínez de Mardlla , Agustín, Danza, UrTÍes,y Navarra, Con-
de Duque de Luna , Duque de Villa-Hermosa , Marqués de Nn-
varrés de Cañizares , y de San Felices , Señor de las Baronías de
Esterquel , Pedrola , Hería , el Castellar , Frezcano , üliere , Gra-
íen , Lctux , Torrellas , Escoron , y la Zayda , &c. de las i3a-

lonias de Navarrés en Valencia. De los Estados de Saidueña , y


Cuscurrita en Castilla, del de Nogueira, y sus Pueblos en Galicia,
y de los Mayorazgos , y Casas de sus apellidos. Gefe , eo parien-
te mayor de la Real Casa de Aragón en la linea de los Duques
de

(30)
Vera.
^
La Gencaiogia. de esta Ilustrissiina Familia la escrivid Bon Luis de
Don Fnncisco de Brazo escrivió sobre lo mitmoooniniKlias excelencias.
Zurita Anales de Aragón , part.^. fot.i i 5. 288. ¿fe.
BivAivla Jll0/Mr^i(M Etfmoia^ partA, /tf/.9oa.

Digitized by Google
TituLdi los Srcs.Rc^csCatoUcos. Cap.XL ^179
de Villa-Hermosa , y Vaion agnado de la gran Casa de 0¿ocio,
en Ja línea de los Condes de Lemus. (ii)

CONDE DE CONSENTAYNA
en Valencia. Año i^^S.

5. af . tJB^ ^ primero fué Don Xlmen Pérez Corella , por


gracia del Señor Don Alonso V. de Aragón,
año 1448. Fué Capitán valeroso en la Concjuis,
ta de Ñapóles, liustrissima Familia con muchos méritos, y hono-
res. Este título le posee el Excelentíssimo Señor Duq^ue de Samis^
teran. Cap. XI. §.^3. (32)

CONDE DE OLIVA,
Año 1448.

§. 36. 4n^^ ^ primero Don Ramón de Ruisech, ( por


fii¿

ocró nombre Don Francisco Gilaberc de Cente-


lles. ) La gracia fué dd Señor Don Alfonso Y.
de Aragón. Bste Condado vá anexo al Ducado de Gandía. Véase
d Cap. XI. §. 58.

MARQUES DE ALMAZAN.
S* ^7* ^1^^ Ir primero fué Don Francisco Hunado de Men-
doza , IV. Conde de Monteagudo , Virrey , y
Capitán General de Navwa » Consejero de Es-
tado , y Guerra » y Presidente de Ordenes. Esta liustrissima Fami-
Z lia

(ai) Blcda Z'*?^. 330.


Zurita naUi ac Aragón , ¿it. i . caf. ¿9. foi. a.g. B. y cap. 1 7. /oí. a.i,B,
Trincado Compendio^ fol. 34.3.
Don Juan Franci&cü de Monte Mlfvor , Origen ^ Jf Pr'wUegios il Us líkof
Uombiis de Aragón , foL^t'^. B. iiu/n.^.
(iSí) Maestro Francisco Diago JaaiíS di Falaula , Ük,%, fi>L 298. B, co/.x.
Sobre Cita liustrissima Fanuiiade los Condes de GoDsentayoa ócdvib Don
Joseph Peilicer.
1 8o Titid.dc los Sres. Reyes Católicos. Cap.Xh
lia viene de Sangre Real » y recae el titulo en el Excelemissimo

Señor Conde de Altamira. Véase el Cap. IX. §.28. (33)

CONDE DE MONTEAGUDO.
§. 28. tJI^^ 1^ primero fué Don Pedro González de Mendo-
fi) za , vScfior del Estado de Almazan, por gracia
de Don Fernando V. año 1473. Excelsa Fami-
lia, llena de méritos, y honores. Esta Casa recae en hi del Exce-
lentissimo Señor Conde de Altamira. Véase el Cap. IX. ^. a8. (24)

CONDE DE BUEN-DIA. AÑO147J.


S* 29. 5|^55i ^ primero fué Don Pedro de Acuña , por gra-
cia del Señor Don Fernando el Católico , año
I47f. Excelsa Familia, llena de méritos , y ho-
Don Gómez Carrillo de Acuña , fué Camarero de Don Juan
nores.

IL Don Pedro de Acuña , y Albornoz, fué Guarda mayor de Don


Juan II. passSb por Embaxador á Navarra , quando se trató el ca-

samiento con la Infanta Doña


Fué valeroso en las Bata-
Blanca.
ILts de la Vega de Granada y de Olmedo , y consiguió dicho ti-
,

tulo de Conde de Buen-Dia. Don Fernando , y Don Lope Váz-

quez de Acuña» se hallaron en la Batalla de Quisada, y ganaron


las 13. Vanderas, que tienen por Armas los Señores de esta Fa-

milia. Véase el Cap. VIIL §. 7. que contiene el titulo de Conde

de Valencia. (2f
CON-

(23) Garma TkeatroUnlpersal y tom.^./ol. 64.


(24) Sandoval Chronica de. Don Alfonto VIL púg* m^i 384.
NohÜ. tom. 2.. ¡ib. 6. cap. ^.
\\:ítq
Don Manuel de TrcUcs en su Asturias Ilustrada ^ tom. x. cap. 17.
(a 5) Sandoval Chronica de Don Alfonso FU. pag. mihi zB^.
Alonso de Falencia Chronica de Don tienri^ue. IV. panA. cap»%,
'
Haro Nobil. tom. 2. lib. 6. cap. 2.
]>on Blas García Ley de successioHy dice, que la grada del titulo delire»-
Dia fué del Señor Don Henrique IV.
Don Jacobo Guillehno Imhoi en el año 1 702. publicó un Cuerpo de Histo-
ria Genealógica de España , e Italia , incluyendo la Genealogía de esta
Ilustrisíima Familia.
Pon Antonio Agustín Dialogo V * m. 23. 41. y 45*

Digitized by Google
Titttl»delo$Srts,Rey«s Cat0¡ico$»Cap.JCI* i^i

CONDE DE OROPESA. AÑO i47f.


S» ^ priniero fué Don Fernando Alvare* de Tole-
do, por gracia del Señor Don Fernando elCa^
tolico , año i47f.' Familia Uúscrissíniá, Itenade
méritos» y honores en España , y Alemania. Tiene Grandeza de
primera clase ,
que recae en la excelsa Casa del Marqués de VMle-
na, según el Cap. XI. S- Don Manuel Joaquín Al varez de Tole-
do , VIII. Conde de Oropesa, fué Presidente del Consejo de Cas^
cilla. (26)

DUQUE DE CARDONA.
§, 31, 71^^ Pedro IV. de Aragón , ano i^yf. erigió e|

Condado de Cardona , y los Señores Reyes Ca«


tolicos confirmaron el Ducado en flivor de Don
Jiian Ramón Folch. Esta excelsa Familia tiene Sangre ReaL Está
enlazada con k principal Nobleza. Este Ducado está en la Cas&
del Excelentissimo Señor Duque de Medinacell. Serla menester mu*
cho papel para notar por via de Epílogo los realces de esta Uus»
trissima Familia en la y Justicia y que por lo
Guerra , Política , í

Eclesuistíco cuentan dos Cardenales, y muchos Obispos , &c. Véa-


se el Cap. VI. S' 9» (17)

yi CON-

(¿6) Sandoval CtironicadcDon AUonsoViI. 481»


Haro Nobíl. tom. 2. üb. 6. cap. a.
Dun Antonio Agustín Dialogo Y'', vvni. 37.
. letra 'i\ foLz%&, coLa.* Utra P. fúL 455»
Murcri Diccionario^
Bon Bartholomc de Molina cscrivió la Santa Vida , que hbsoiJoii JiiaiiGif^
cía Alvares de Tók'do , Conde de Oiopcsa.
Rl varóla Monanjuia Española , pan,i. /oi»2,¡^6t
Garma Thcatro Universal tom. ^.fol. j-Ój.
(27) Fcliu Anales de Catalxíui,pag, ^. 4. y $ig*
Zurita J nales de Aragón^ lit.z. ^ap.9.Jol.iij»p4Ut^l»0j6kCéll^,»t^»/fÍt2$*
Moreri Diccionarioy letra C. joí. ^.^y» col. i.
Don Afitxmio Agiiitin Dialogo II. num. aa.
Bernardo Joscph Llnbct cscrivió un tomo en 4. de la Gtttéalogla d4 la Bul*
trissíina Casa de Cardona. Y otrode la mÍEma Casa.
BcMiLuisdeSalazar, y Castro escrivtd va McmorUl por el Atmlritlte de
Aragón Dón Iftdoxo Thomis de Caidona « suplicando la Giandeia de
España.
'

RivaioU Monúrquia Es^aiioU^pan. i. fol.iig. fart*2.* ftL zié.


1 8íi TitüLdc lo¿ Sns^Reyes CatoIicos.CapmXI.

CONDE DEL RISCO.


Año 147
5*3^ «yiSSJ' ^ primero fiid Don Pedro Davila, Mor de las
Navas, y Villa-Franca , por gracia del Señor
X>on Femando «l Católico , año 147^. en Va-
Uadolid, día üi. de Setiembre. C<i\ dllero nobílíssimo , y valero-
so , que en servicio de sus M igc^tadas expuso la vida , y patri-
monio , imitando á sus nobilissiiros mayores. Véase el titulo del

Excelentis&imo Señor Duque de Santíscevan, Cap. XI. ^ (a8)

DUQUE DEL INFANTADO. '

Año 147^*
33* CIS^ ^ primero fué Don Diego Hurtado de M endo-
za , Conde del Real , Marqués de Santillana 9 por
gracia de los Señores Reyes Catolices , en la

Ciudad de Toro, día as. de Julio i^jf. £n este Real Privilegio


se notan los mayores honores: á saber, el sertio de su Magestad:
el sacrificar vidas, y haciendas por el Real Servicio. Se apuntan
los distingiüdos méritos del Cardenal de Mendoza , tío de sus Ma-
gestades : y se descriven Privilegios , y Prerogativas de esta excel-
sa Familia.Don Juan Hurtado de Mendoza , VI. Duque del In-
fantado VIL Marqués de Santillana, V. de Genere, Argucso, y
,

Campoo , VIL Conde del Real de Manzanares Saldaña , y el Cid, ,

Señor del Estado de Jadraque y de las Villas de Stita , y fiuy-,

trago, y de las Baronías de Alberique, Ayora , y Alazquer , fué


Gtandt de Castilla, Gentil-Hombre de Cámara, y Mayordomo m»»
yot

(28) Haro líobtl. Hb. 6. cap. 10.


X>on Manuel de Trelle» en su Asturias Ilustrada , tom, a. /oL 637. y
siguientes*
Sobi c está excelsa Casa de Davila esciivi&Don Gerónimo de Caiavajal , y
Ribera.
Dun Joseph Pcllícer c&crivio la Chronica de los Condes del Risco.
Bivarola Monarquía Bspauoia , /t^. 4. foi* 34X* díce « quc la giada fot tu
deMotktnbie 147 S«

Digitized by Google
Titul.áe los Sres^Reyes Catolicos.Cap^XL 183
yor de su Magcstad , Cavallerízo , y Mayordomo mayor del Prin-

cipe. Su actual posseedora es la Excelentissima Señora Doña Ma-


ría Francisca Alfonsa de Silva, Hurtado de Mendoía, y la Vega,
Sandoval , y Luna , Duquesa del Infamado , Pastrana , y Lerma,
Marquesa de y de Cénete , Condesa de Saldaña t y del
Saiitiilana »

Real de Manzanares, Princesa de Melito, y de Eboli, Señora de


la Provincia de Lievana, y de las Villas de Hita, ydeBujrtrago,
y Baronesa de Alberit^ue , Alcozer,'Gavefda, y Ayora, &c* (29)

CONDE DE PERALADA.
'

^ft^2¿2h3IÜ
Meseros Autores Españoles hablan de esta Ilustris-

sima Familia , y Condado , de inmemorial. Es-


ra radicada en Cataluña i han tenido sus possec-
dores los mayores einpleos en la Guerra , Política , y Justicia. Ge-
rau Rocaberti fué Embaxador á Francia : fue cmbiado por Don
Juan II. para poner paz entre los Reyes de Ñapóles , y Sicilia.

Don Dalmau de Rocabeiti hizo aquel grande Cerco del Castillo de


Caller en Cerdeña* £1 Ilustrlssimo Señor Don GulUem de Roca-
berti , Arzobispo de Tanagona , desposó al Infante Don Alonso,
con Doña Teresa deEntenza* £1 actual posieeclpr es el Excelen*

tissimo Señor Don Francisco Rocabert) , Bojadors ,


Alagon , An-
gleiola, Pax, y Orcaxi , Conde de Peralada, Zabellon , Vizconde
de Rocaberti, fiaron, y Marques de Angiesola , Señor deReque-

(ap) Haro XiiHi. tom. r. lib. 4. cap, t^. fal* ¿tfO.


Zurita Anales di Aragón ^ i ib.12. cap, ig,
Don Antonio Agustín Dialogo V» mtm, $5.
Don Manuel de 1 relies tñ tu JstttiUs ibutrodá^ tomA* tíiftlt^ táp* fj^ foL
a^x. y sigu 'unui.
Trincado Compendio Histórico , foL 34a.
Los PP. Rodríguez , y Rivadcneyn , escrívtffúii con ttjMfieion Víds U
de Doña Catalina de Mcndo/a.
Don Melchor de Tcbas escrivio Is Ccncilogia de esta excelsa Familia.
Don Luis de Salazar, y Castro cícrivto sobrt lo anitmo*
Don Juan de Vilcho escrivio las Victorias, que oofittgaió IXui Bernardi-
no de Mendoza, General de las Galeras.
Don Lilis d«BelnKNite en el año téaa* cacrfirfó lalfiazafiM de Don Gar-
cía Hurtado de Mendoza.
Rivarola e» su Monarquía Española part»SL» foU^^t ,

Digitized by Google
*
1 84 TUüLde los Srei^Reyes CatoücosX^ap.XL
sens , de las Baronías de Balmoli, N;ibasta , VilJa de Muís , San
Lorenzo de Va Muga, Siers, Ferndes, Daniius , Santa Locadia,
Terride , Buñoli de Rubio , &c. Juez Conservador perpetuo de la

Universidad de Salamanca , Gentil-Hombre 4e Cámara de «u Ala-


sesead, con Execcido , &c. (30)

CONDE DE AGUILAR
de- Inestrillas. Año 1 476,

$. 3f . (jl^jJL primero fué Don Alonso Ramírez de AreUa-


c^y* no. Señor de los Cameros, por gracia de Don
Fernando V. año 1476. que confirmó Phelipe
IV. año 1644. Viene esta Ilustrissíma Familia de Sangre Real, y
está llena de méritos , y lionores en k Guerra , Política , y Justi-
cía. Su actual posseedor se titula el Excelencissimo Señor Don Vi-
cente Ossorlo, Moscoso, y Guzman, Conde de Aguilar , y Ví-
llalva. Marques de Aguila-FuenLe , Señor de los Cameros , y Es-
tado de Andalucía , de las cinco Villas , y Va lie de Canales , de
la Casa , y Estado de Baza y del de Abarca , y Villa Rom, délas
Villas de Arellano en el Reyno de Navarra , Soto , Lueza , Ri-
vellosa , Saltanas , Guasa , Castro Verde , y Lugares de su Juris-
dicción» Pinel de Arriba, Sotos, y Pelayos, fiall^eia, suTorre^

(30) Don Joseph Torncr , en el año 1651. publico un tomo en foko en Ma-
drid con el titulo: Compendio de Us Crandezas d¿ ios Condes de Petalada,
IX>n Diego Rodríguez de Alíñela cscrivio sobre llustríssimas Familias de Es-
pañat incluyendo la de Rucaberti, en el año 1487. y se reimprimió ea
los años 1508. 1^41. y 1584.
'Don Joseph de PcUicer en el año 164(1. publicó en Madrid un tomo en
foleo de la calidad y servicios de Dun Harnoii i>almau , Yizfiond*
,

de Kocabert) , Cunde de Peralada. ,

Túnczáo Compendio ^ fot. ^^0*


Foliu Anales de Catahu'm^ tom. 1. lib. VI. pag. 12a. col. i.
Zurita Alíales de Aragón j part,i. lib.i. cap.^, %, Xamb'un duran ^ ifc,
Don Antoaik) Agustín i>la%0 IV* mtm, la,
Fr. j u L^pliDromendarit DomtnioOt escrivió Genealogjúi dejos Cpndes k
de Petalada.
P* Piego Rocabeiti cscxivió la Genfíalogla de los A^lzcQndec de RocsborCl.

Digitized by Google
Titulédi los Sres.Reyes CatolicosXap. XL 1 8^
y Casa Fuerte , y de la de Alvülos , Gentil-Hombre de Cámara
de su Mii^jc^ud, con Exercicio , 6cc. (31)

CONDE DE MOLARES ,
DUQUE
de Alcalá. Año 1476.
S* 36. .1» primero fué Don Pere Afán de Ribera , y So-

i
.to-Mayor ,
por gracia de Don Fernando V.
ilUlfaf año 1476. Nobiiissimo Gaitero, Adelantado
mayor de Andalucía , por gracia del Señor Don HenriquelII. Fué
valeroso en las Guerras contra Moros , y passó de Embaxador al

Emperador de Marruecos. (32) Ambos títulos recaen en la excelsa

Casa del Excelcntissimo Señor Duque de Medinaceli. Véase el

Cap. VI, S. 9.

CONDE DE RI VADEO,
§, 3^, óff^^ primero fu¿ Don Bernardino Sarmiento , por
p'^SJ grücia del Señor Don Fernando el Católico año ,

14B0. Ca vallero valeroso en las Guerras de Por-


tugal , y Granada. Excelsa Familia , con muchos méritos , y ho-
nores en Li Guerra, Política, y Justicia. Tiene Casa con titulo he-
reditario del Adelantamiento de Galicia , por gracia que el Señor
Don

(31) Haro NotU. tom. 2. tib. 6. caf. 5.


XÍon Manuel Trincado * Compenáw , fol* 529.
Don Antonio Anustin Dialogo A mim. 52. ,

Muicri Diccionario y tom.i.Joi.zio. col.i.


Dan Hgidio Ramón d« Ardlano escrivió sobre la Gnmdesa de esta excelsa
Casa.
Don IMis, Gnxc'xz léey de successíon ^ fol. 16.
Kivarula Monji quia Espanola ^ pan. i. fol» 2.6^»

(¿2) Haro Ao^i/. tom. 2. /it, 6. cap» 7* . . •


Don Rodrigo Caro, /L'/. 179. y 180.
Don Antonio Agustín Diaiogo / num. 6.
Don Antonio de Ron, yValcarcel, escrivió la Genealogía delalliistciasi-
ma
Familia de Ribera.
Don ticroninioUc Caravajal, y Ribera, también escrivió de lo mismo.
Don Juan Bautisu Judici , notó lúe Héroes de esta Uustcissiina F^jpiliau
Kivarola Moaar^túa EspoMia , fan. i. /ff/. 1 S4*
1 86 TituLdc los Sres.Reyes CatoUcos.Cap^XL
0on Carlos I. hizo á Don Diego Sarmiento. ( Dos veces mas apa<^
zece este titulo ,
según queda notado Cap. VI. S* i7 y ^^P* VIIÍ.

Sí.)
'

(33)

MARQUES DE MOYA.
Año 1480.

38* Cl^^ ^ primero ibé Don Andrés de Cabrera , por gra-


da de los Señores Reyes Católicos , afio 1480.
Fué Cavallero dd Qiden de Santiago , Comen*
dador de Monte Molin , valeroso , y prudente. Fué Mayordomo
mayor de Don Henrique IV, Don Andrés de Cabrera fue Rico-
Hombre. Se enlazó esta Ilustre Casa con la de Bobadilla , y seria

menester mucho papel para dellnett las gbxias de esta liusuisslma


f^amilia. (34)

DUQIJE DE NAXERA,
S» 39^ BKp^ ^ primero fué Don Pedro Manrique de Laxas
Conde de Treviño » por gracia de los Señores

Reyes Católicos , en 3o. de Agosto 148a. Don


Juan Manrique de Lara , IV. Duque de Naxera, V. Conde de Tre>
vlño , VL de Valencia de Don Juan » Xm. Señor de Amisco, IV.
de

(3^)nHaro "Sohil. lib. 6, cap, 9.


Manuel de TrcUcs en su Asturias IlustraAí , torn.2. pag.^^g.
Don Andrés de Morales cscrivió la Genealogía de esta líustússinu Familia.
Don Antonio Barba también escrivió de esta exceba FainiUa.
Don Francisco Sarmimfo de Mendoza también eicrivid sobre la misma Ca*
sa , y sus Armas.
Donjoseph Felticer ctcriWó una CertiScadon , delineándola decendenda
de Don Pedro Luis Sarmiento
, Adelantado mayor de Galicia y la an> :

tigucdad, calidad, y cirainstancias de los SaiflÚentOS: COmo tainbiea la


'
Chronica de la gran Casa de ¿tarmicnto.
Santayana Magistrados dehspakü , fol, 70.
(3A) Haro Nübil. lib. 10. cap. lo.
Alcocer Hiitoria de Toledo , cap. 115.
Garivay iib. a. ca^.^g. lib. 17. cap.zi.,
Don Manuel de £ie]hsen su Asturias Ilustrada^ t9m* A» fa§» ffiftl %S9'
Kivarula Monarquía Mf^aiiola^ ¿grt, 1» /oL ¿6i{»

Digitized by Google
TituLde los Sres. Reyes Catolicos.Cap^XL .
187
de Belmome, Navarrcte, Ocón , y otras , fué Grande de Casti-

ib. Adelantado mayor dei Reyno de Leoii , Comendador de Her-


rera Orden deCalatravn, Virrey de Valencia, y Embaxador
en la

eo Roma. Esta liustrissima Familia viene de Sangre Real , y tie-


ne muchos méritos , y lioñores en la Guerra , Política , y Justi-
cia. Posee este Ducado el Excelentissimo Señor Duque de Arcos.
Tiene el ser Adelantado mayor de León ,
por gracia de Don'Hen-
fique IV. Véase el titulo de Conde de Treviño , Cap. IX. §. a6.
y el del Duque de Arcos, Cap. XI. §.41. (3f)

DUQUE DE GANDIA.
$,4.0, BWSS)S ^ pii 'nero fué Don Alfonso de Aragón, por gra-
cia de Don Martin Rey de Aragón, Este Du-
,

cado se incorporó en la Corona. El Rey Don

Femando de Aragón' concedió el Ducado á Don Pedro Luis de


fio^a, año 1483. Excelsa, y nobüissima Familia , con muchos
méritos, y honores en la Iglesia, en ia..Guerra, Política, y Jus
ticla ,
pues tiene á un San Francisco de Borja , Duque que fué de
Gandía y muchos valerosos Capitanes. Por- muerte del Excelen*
,

tissimo Señor Conde Du.|üe de Benavente , y Gandía , se litiga en


proprieJad este Ducado en la Real Audiencia de esta Ciudad, se-
gún llevo notado ai el Cap. VIII. §. 6. (36)

A» DV'

(35) Haro Nobii. lib. ^. cap.i'j, •

Garibay líb.i^- cap. 15.


Don Antonio Agustín Dialogo V. num. 56.
Sjntayjna, }í.i^¡<t' jJos de España ^ f»l.6g.
KivaroU Monarquía Espaiwla , pan. i. fol. 55.
Garntt Tktatro Universal , wm. 4. fol. 67. ,

cvcclsa Casa de los Duques de Gandía escnvi6Jayine


Bendicho.
(36) Sobre b
La Vida de San Francisco de Borja la cscrivió el lí, Alvaro Cien-tuc|jOi,
KivaroU Monarquía Uspaaola , pan. 2. foLS9*
88 TitülMlos Sres.RepsCatoücos.Cap.XL

DUQUE DE ARCOS.
$• 41* TH^^^S) ^ León Rpdrigo Ponce de fué ei primer Duque
de Arcos , por gracia de los Señores Reyes Ca-
tólicos, año 1484. Fué Conde de Cádiz, y en
recompensa se le concedió á esta excelsa Casa el Estado de Caza-
res. Está llena de méritos, y honores en la Guerra , y Polirica.

Late en sus venas Sangre Real por muchas lineas. Don Rodrigo fué
uno de los Grandes Capitanes ; y en Oran mostró su valor , ven-
ciendo con su Lanza & muchos Moros. D. Rodrigo Ponce de Lcon,
IV. Duque de ^Aicos, fué Cávallero del Insigne Orden del Toy-
son , Virrey de Valencia , y Ñapóles. Su actual posseedor es el

Excelentissimo Señor Don Antonio Ponce de León, Espinóla de


la Cerda , Lancastre, y Cárdenas , Manuel, Manrique de Lara , Du-
que de Arcos ,
Maqueda , y Naxcra , Marqués de Zara , y de El-
che , Señor de la Casa de Villa-Garcia , Conde de Baylen , de Ca-
zares y de Treviño » y de Valencia de Don Juan » Señor de Mar-
chena, de las Villas de la Serranía de Vallaluenga , las de Rota,
Chipiona, de Riaza^deJUo Frió » yThaá de Marchena,
de la

Señor de Oc&n , y de la Casa , y Mayorazgo d$ los Manueles.


Barón de Aspe , Planes , y Patraix , Adelantado mayor del Reyno
de Granada, con titulo hereditario ,
que' concedieron los Señores
Reyes Católicos á Don Diego de Cárdenas , Alcayde mayor per-

petuo de la Ciudad de Sevilla , Gentil-Hombre de Cámara d-j su


Magestad, con Exercicio , Capitán de las Reales Guardias de Corps
BspañoksY^y XhenienceGenejral.de los Reales Exercicos , &c. (37)
. PRIN-

(3^) ^^O" Antonio Aguítin Dialogo V. n. 56. Dialoga ill. n. 3.


-HaioJVo^i/. tom. i. iib. 4. cag. 17. tom. x. ¿i¿. 6. 15.
Trincado Compendio Histórico , /oi. 334.
Garnu l'heatro Universal ^ tom^ foLgi,
Garibay lib. 4. cap. 15.
Don Pedro de Salaxar de Mendoca esaivió la Chronica de la Excelsntis-
sima Familia de lus Ponccs dcLeon , año 1620.
Fr. Francisco Redes de Andrada escrivi6 la Genealogía de los Ponccs de Lcon.
]>. Lorenzo de Padilla escriviO la Historia Genealógica de esta excelsa Casa.
Fr. Bernardo Cardillo Villalpando escrivió la ascendencia de los Duques
de Arcos, y \i fundación, que hicieron del Monasterio de Yugales*
Santayana Magistrados de España ^ Jol, 70.
Rivaiola MmatfuU EspaioU^ p»t,i, Jal.^^,

t
Digitized by Google
TiidíLde los Sres.Reyes Católicos. Cap.XI. 1
8^

PRINCIPE DE TARANTO,
Duque de Atrí.
S* 4^' 9lfíS^ ^ primer Príncipe de Taranto fué Andrés Blau'
theo, III. del nombre, VÍII. Duque deAtrí,
año 1484. por Don Fernando de Aragón , Rey
de Ñapóles , con el honor de llamarse Aquaviva , y Aragón. El
Ducado de Atri fué por gracia del Emperador Ladislao. Ilustrissi-

ma Familia de Sangre Real, con muchos méritos v y hoAOie& en


la Quena , PoUtloi , y Justicia. (38)

MARQUES DE DENIA.
^ 43' di«7^ ^ primero fué Don Diego Gomes de Sandov^
y Roxas, por gracia de los Señores Reyes Ca-
toliiüs , con Grandeza de España, año 1484.
Don Juan 11. de Aragón ya le erigió en Condado. Denia es Puer-

to de Mar. En lo antiguo tuvo Obispo , y el primer Prelado se


llamó JÍRtonio^ año de 636. Recae esta excelsa Casa en la delEx-»
cetentisshno Señor Duque de Medinacelt. Véase el Cap. VL §• 9t>

DUQUE DE BE JAR.
^ESiig) Alvaro de Zuñiga fué él primer Daque dé
Bejar , por gracia de Io3 Señores Reyes Cató-
licos , año 140). Excelsa Familia, llena de mé-
ritos, y honores en la Guerra, y Politica. Viene de Sangre Real.
Está enlazada con la principal Nobleza. Don Alvaro de Zuñiga,
Al- IT.

{38) Rivarola Monarquía Española , pan. a. fol, 333.


(30) Melchor de a evesescrivió la Genealo^ ae «sta
«st Ilttstnssiina Familia.
!

'
Diaco
Hago Hb.-x.
¡ib. x. cap. i6. lUf,
Üb, 5. cúp, ii.
C. cúp.
Aponte lib. 5. cap. 8.
Jayme de Blcda en la Cbronica de los Moros de España , impressa ano
1618. en Valencia , nota en primer lugar esta liiistrissinui K^tBa!&á:J%»
Moros.
lerosa contra lot

Digitized by Google
ipó TUulJilos Sres.ReyesCatoIicos.Cap.XI.
II. Duque, fué Justicia mayor, y Comador mayor de CasdUa,y
CavaUcro dd Insigne Orden del Toysori de Oro.
Su posieedor M
Señor Don Joaquín Alvaro de Züñiga , Du-
titula el Excelemissimo
Conde de Belalcazar Se-
que de Bcjar , de Plascncia , y Mandas , ,

ftor de las Villas , y Estados de Puebla, de Alcocer., Gibraleon,


Curiel y Bañares, con las demás de su Par-
Btugoillos, CapiUa , ,
Magestad , Ayo de los Sc-
do , Gcatü-Hombre de Cámara de lu
CavaUcrodel InsigncOr-
seniasimoi Sefioiei Principes, é Infimtes,
den dd ToysoA de Oro, y dd Real de San Genaio. (40)

CONDE DE MBAGORZA.
I* primero fué Don Alonso de Aragón, porgra-
S'4f*
cía de su padre Don Juan II. de Aragón. Fué
ffimv Alonso de Gurrea, y Aragón, Duque de
íÁat, Virrey de Qttalufift, y Ñapóles,, en tiempo de los Sefio-
y
m Reyes Católicos. (41)

MARQUES DE CAÑETE.
$• 4^ flK^ ^ primero fué Don Juan Hurtado de Mendoza,
por gracia de los Señores Reyes Católicos
, año

1490. Fué CavaUero nobilUsimQ , y valeroso «a


las

(40) Don Antonio Agustín DUtogo V, nn. 4. y 5.


Sandoval Hinoria de Don Alfonso FU. pag. mihi^ró. y ugidentes.
Antonio de Lebriía escrivió la Genealogía de esu iliutrissima Familia, y la
del Gaidcnal Don Jiuui'deZu&in.
Caravajal Historia de Don Diego Lopes deSuSlga, Justicia ipayor dt
Castilla, que murió año 141 2.
Mn. Diego de Valcra escrivio la Chronica de esta excelsa FamiUa,año I473'
DonJoiephPellicerescxiTióun Memorial Genealógico de esU excelsa Fa-
milia , y Chronica , con las lincas de Grandes, y titules , que se derivan
de esta excelsa Casa del £xcelentissinio Señor Duque de Bejar. En el Ar-
chivo del Excelentíssifflo Stñor Du^ede Bejar, hay nn Manuescrito
particular de la excelsa Casa de su Excelencia; con el estilo de Don Jo-
•eph Pellicer, á nombre de Mosen Diego de Yalera.
S.iv«rola MoHarquia Española y pare. i. M. loi.
Garma TheatroÜmvenal , t(m.\.fol. 40.
44X) Don Juan de Montemayor Orí^ y FmiUgioi áá los BMOt-Uomkní Í€
'
Aragón y fol, num. i.
Sonta Jímu m
Jragoa , pan» 4. iSI* 1 8. ««/. a?.

Digitized by Google
Titul. de los Sm. Reyes Católicos. Cap. XL \
^i
Guerras de Granada. Lustríssiina Familia, Uena de méritos ,
las y
lionores. Fué Montero Mayor del Rey , Virrey en Navarra , &c.
Véase el titulo del Excelentissimo Señor Du^ue dd laíantüdoi

Cap.XI.S. 33-(4»)

CONDE DE ARANDA.
L primero fué el Excelentissímo Señor Don Lo-
pe Ximenes de Urréa, por gracia délos Sefbres
Reyes Católicos, año 1488. £1 aftual poseedor

es el Excelcntissimo Señor Don Pedro Pablo Abarca de Boléa,

Ximenez de UrrSa &c. Conde de Aranda, y Castel-Florido, Mar-


qués de Torres de ViUanant, y Rupit ; Vizconde de Rueda,
»

Viota , y Yoch; Barón de las Varonías de Gavin , Sietamo , Qa-


musa Eripol , Trasmóz , la Mata de Casrilviejo , Antülón , la Al-
,

molda , Cortes , Jorva , San Genis , Rabovillet Oreau , y Santa


Coloma de Famés; Señor de la Tenencia , y honor de Alcalatén,
VaUede Rodellar, Castillos, y Villas de Maella , Mesones, T¡ura«

na, y Villa-Plana, Taradcll, y Viladrau &c. Rico-Homme de na-


turaleza en Aragón; Grande de España de primera clase ; Cavalle-

%o del Insigne Orden del Toyson de Oro ; Gentil-Hombre de Cá-


mara de su Magestad con Exerciclo; £mbaxador para Portugal, y
Polonia ; Capitán General de los Reales Exercitos , y de Castilla la

Nueva ; Presidente del Consejo &c. La nobleza heredada de su Ex-

celencia se cpil(jga condecir : Rico-Hombre por naturaleza en Aragón


por ser la Familia de los Ximenez de Urréa una de las primeras de es-

ta clase. £1 Señorío de Alcalatén , dentro del Reyno de Valenda,


entró en esta casa por pafto de lo que contribuyó en la conquista

de dicho Rey no; y omitiendo realces de muchas clases , hallo ,


que el
Sé-

(42) SjikíuvuI C/uv/iua i¿ Don Alfonso VJJ. Jol. 407.


Sfaescro Castro Adición á la Historia de los Reyes Godos y fol. 393. coL 2,
0on Antonio Hurtado de Mendozn esc rivió un Memorial sobre Uuf- U
trissimaCasa de los Marqueses de Cañete.
Rivaxola ta su Monarquía Rigahola-^ pan. i. foL 353.

Digitized by Google
igi TituL de los Sres. Reyes Católicos. Cap.XL
Señor Don Jayme I. les concedió el poder dar Príviteglos de Amor-
Pios del Señorío de Alcalatén,
y Lugares
tización á las Iglesias ,

en recompensa del grande mérito de Don Xtmeno de Urrea , que


conquistó á los Moras, Alcalatén , y su tierra : el qual PiivUegío le

explicó el Sefíor Don Carlos 1. afio de i^flo^ y 9C halla registrado

en el Archivo del Real de esta Ciudad de Valencia. Entre los mu-


chos Héroes de esta Ilustrlssima Familia , mereció también públi-

cos elogios Don Gerónimo Xímenez de Urréa , que delineó Don


Francisco Andrés de Uzcarróz en d afk> 164a. Su Excelenda
dedicado al Estudio déla Mathematica , se ha distinguido en el

Arte Militar en las muchas Funciones , que notoriamente ha de-


sempeñado , y en la Política ha hecho el Real Servicio en dichas
dos Embaxadas de Portugal , y Polonia $ y conseguido ser un Hé-
roe en la Guerra , Política , y Justicia. Y aunque soy testigo de
muchas loables circunstancias , la cortedad de mi pluma , y mi
Instituto , no me permiten extenderme , y me remito á lo noto-

lioy yá los Autores n. 43. .

CONDE DE PAVIAS
S. 48 A Ilustrlssima Familia de Urrea , Rico»-Hoaibzef

de Aragón, una de Casas, que vienen de


uKI^ las 11.
Y^^^/l Sangre Real en aquel Reyno , entre otros honores

tiene la gracia de Conde de Pavías. (44)


MAR-
(43) Don Juan de
Heredla , Cavallero de Alcántara , y del Consejo de
Aragón y Genealogía de los Señores Condes de Aranda.
cscrivíó la
Don I.uis Alfonso de Aranda también cscriv'uS de lo mismo.
Don Francisco Andrés do Uztarróz , en el año 1642. escrivió sobre lot
grandes méritos de Don Gerónimo Ximenez de Urréa.
Bon Manuel de Trelles m suJsturiat ¡tustraia , tom, a. caf, la. §. £tf M»-
narqiúa.
Zurita Anales dd Aragón , Vih. foL 8. B,
x.
Lcon Declib. 3. D¿c. 9. nu. 144. et 14^»
Don Juan Francisco de Montemayor Ori^¿n , y Frhiligios 4t Jos Bi^Em-
br:> de Arjgoiiy fol> ^^,B, num. 5.
Trincado Compi'n.l'io Ilhícr'u.i ^ fol.

(44) Don Antonio Francisco de Montemayor Origen « y PriviUgioi di los


aicoí- Hombrtí de Aragón , J'ol. 3 5 num. 10, .

Digitized by Google
ThuLdí los S ra. Reyes Católicos. Caj?.XL 1^3

MARQUES DE CENETEi.
Conde del Cid.
$• 49' ¿IRífe^ ^ primero fué Don Rodrigo de Mendoza , Con-
de del Cid, por gracia de los Señores Católi-
cos, año 1491. Don Henríque , Conde deNa-
sao , Ilr Marqués de Cénete , fué Señor de Breda , Camaieio ma^
yor del Rey , Cavallero del Insigne Orden del Toyson , Grande
de España , Bmbaxador en Francia , en tiempo de Francisco I.
y
General de la Armada , que hizo la Reyna Doña María , Gover-
nadora de Flandes. Véase el titulo del Excelentissimo Señor Du*
que del Iníuiitado, Cap. XI. §. 33. (4^) .
.

CONDE DE PLASENCIA.
§.^0. Ajjft^s^v ^t'* Ilustrissima Familia de Lanuza, Ricos-Hom-
bres de Aragón , consiguió el titulo de Conde
de Plasencia , con permiso para usar de las Ar-
mas de los Keyes de Aragón. (46)

CONDE Dfi CASTEL-FLORIT.


S*fi. SmffSL Ilustrissima Familia de Torrellfis, Ricos-Hom*
bres en Aragón, entre muchos honores , tuvo
el de Conde de Castel-Florit. Don Pedro de
Torrellas fué Embaxador k Mallorca. Mosen Pedro de Torrellas
fué gran Privado del Rey Don Pedro de Aragón , y le armó Ca-
vallero. Pedro de Torrellas fué General de la Armada del Rey
Don Martin para Cerdeña , ócc. (47)
DU-

(4 $) Don Juan Bautista Sánchez notó los F^tronalps .de los Señores Condes
de Ccncte.
G^xmz ThiJtro Universal ^ tom.^. ^o{,^»
(46) JAontcmayoi Oñgett d¿tos Ateos-líombrés de Aragón, fol.^$. num.2.
(47) . Monteinayor Origen ie hs Ricof-Hombres d¿ Jragont /q¿.^i¡.B. itum.x^.
Zuííu AiuUef áU Jragoa ^ part^, ük*i. cap^^.iU>,io,capJ6^. cap.^^^c.
ñores Reyes Católicos, año 1497. Fué Alguacil mayor de la Chan-
chilleria y Ciudad de Santo Domingo , por gracia del Señor Don
,

Carlos L Excelsa Familia, de mucho mérito, oriunda de Genova.


Tiene Sangie ReaL Don Pedio Manuel Colon de Portugal , y
Sandoval, VII. Duque de Beiaguas » y la , Marqués de la

Jamayca , y ViUamizan , VIL Conde de Gelves , y V. de Aya-


la, fué Cavallero del Insigne Orden del Toysonde Oro , Comen-

dador de Azuaga, y la Granja en la Orden de Santiago , General


de las Galeras de España ,
Virrey de Valencia, y Sicilia , Govcr-
nador de Galicia, y Presidente del Consejo de Ordenes. Supossee-

dor es el Excelentissimo Señor Don Jacobo Estuardo , Colón de


Portugal , Ayala , Fonseca , Toledo , Ulloa, Fajardo
y Davalos, ,

Duque de Veragua, de la Vega, y de Bervich, Liria, y Xerica,


Conde de Gelves, Tlmeulit, Tiala, y Villa-Alonso, Marqués de
la Jamayca, y de la Mota, y de San Leonardo , Varón de Bo*

soorch , Señor de las Villas de Cosa , Alaejos ,


Castrejon , Valde-
Fuentes, Villoría, Arciniega , San Cebrian de Mazóte , Morales,
Almaraz , y de los Valles de Llodlo , Orozco , Urcabustaiz , Arras-
tracia, y Dóneos. Gran Almirante de las Indias , Adelantado ma-
yor de ellas. Primer Regidor perpetuo de la Ciudad dp San Phe-
Upe , Cavallero del Orden de San Genaro , Gentil-Hombre de Cá-
mara de su Magescad, con Exerdcio, y Theoiente General de sus
]Reaks fixeicitoSf &c. (48)
DU.
a

Digitized by Google
TitulM los Sres.Reyes CatoUco&.Cap,XI. ip r

DUQUE DE FERNANDINA.
^3* TH^f) ^ V. Pedro de Toledo , Ossorio , Marqués de
Villa-Franca , Señor de Cabrera, y Ribera , fué
creado primero Duque de Femandina , y murió
año 1617. Viejic su Excelencia de Sangre Real, con muchos mé-
ritos , y honores en l:i Guerra , Política , y Justicia. Don Pedro,
II. Duque de Fernandina , fué Principe de Montalvan , Conde de
Peña Ramiro , Grande de Castilla , General de las Galeras de Ña-
póles, y España, Governador de Milán, y Comendador de Val*
de-Ricote en el Orden de Santiago , &c. £1 aáual posseedor es
el Excelentíssíino Señor Marqués de VlUa-Franca » que es el i2»

guíente S. (49)
t

MARQUES DE VILLA-FRANCAj
§*í4t ^ÍFSSI ^® Pimentél, y Doña Juana de Osso-
rio , fueron los primeros Marqueses de Villa-
Franca , por gracia del Sciíor Don Fernando
el Católico, año 1497. Excelsa Casa, llena de méritos , y hono-
res. Tiene Sangre Real , por muchas lineas. Su actual posseedores
el Excelentissimo Señor Don Antonio Aivatez de Toledo , Osso-
rio, Pérez de Guzman
Bueno, Moneada, Aragón-, Fajardo, y
el

^Requesens, Luna, Cordova, Zuñiga, Portugal, Silva , y Men-


doza , Marqués de Villa-Franca , de Villanueva de Balduera , de
los Veler , Molina , y Martorel , Duque de Fernandlna , Montalto,
y Vivona , Principe de Paterno , y de Montalvan , Conde de Pe-
ña Ramiro , Cartancjeta , Coiosano , Ademo , Solafani , Cartebe-
lora, y Cantorve, Barón de Melili, de la Mora, de Santa Anas-
tasia de Belichi, y San Bartholomé , Señor de las Baronías de
Castelvl de Rosaus » Molías del Rey , Santa Cniz., del Orden de
Bb San

(^9) Rivarola Monarquía Española part.i. /ol. 249. eol.z*


1 96 TitulM los Sus^Reyes Católicos. Cap.XL
San Andrés de la Barca , San Pedro de Abrera , San Escevan de
Sasrobiras , y San Vicente de Castel-Bisval. Patrón de la Capilla

de Nuestra Señora de la Victoria del Palau de la Condesa de Pa-


lamós, en la Ciudad de Barcelona , Señor de Cabrera , y Ribera,
Valle , Losada , de Balboa , y de Maltilla ^ de Arzón , de las Vi-
llas de Muía, Alhama , Librilla , las Cuevas, Portilla , Cantoria,
Aibaqche, fienicagla, Oria, Albox, Zurgeña, y Arboleas del Vel-
paso de San Nicolasí, de la Guardia del Campo Rotundo y de Bla-

navila , ile los Bosques , y Montes de Etzna y Pusidlana ; Villa


de Aragón, con sos distritos, de San Sixto, y Baquerlzo, de la

Marte , de la Ribera , de Moneada , de las Petralías Alta y Ba-


,

ja , de Xilato , de Caltabuturo , de la Feincia , y de ios Montes de


Miminiano , Adelantado , y Capitán mayor del Reyno da Murcia,
Marquesado de Villena, Alcazan Campo de Montiel y Sierra de
, ,

Segura , Alcalde perpetuo de los Reales Alcázares de las Ciudades


de Murcia , y Lorca , y de la Fortaleza de Pomferrada 9 Cavalle-
10 del Insigne Orden del Toyson de Oro, GentilrHombze de Cá«
mará de su Magestad , con exerdcio , &c. (p)

CONDE DE SAN CLEMENTE.


S. if. Sta Ilustrissima Familia de Marín de Villanue-
va , Ricos-Hombres en Aragón , consiguió,
entre otros honores , el titulo de Conde de San
Clemente, (fi)

MAR.

($0) BxtoNm^m.g. cap. 12.


Don Manuel de Trcllcs en su Asturias itastrada^ tm* a, fol. caí.
Trincado Compendio Histórico , fol. 355.
Rivarola Monarquía Española ^fúl.xj^n,
(51) Don Juan Francisco de Monte Mayor , Oñgen., y Privileaios de los

Üiyitizcü by GoOgl
TitidJi los Sres,Reyes Católicos, Caf,XL loj

MARQUES DE PRIEGO.
S» H^* 513^ ^ primero fué Don Pedro Fernandez de Cordo
va, por gracia de los Señores Reyes Católi-
cos, fino if OI. Fué Cavaliero de la primera
Nobleza, de mucho mérito, y valor. Esta excelsa Casa entro por
casamiento en la del Excelencissimo Señor Duque de Feria.
Tie-
ne Grandeza de primera clase. Oy es Duque de Feria el Excelen-
tíssimo Señor Duque de Medlnaceli. Véase el Cap. VI. §. 9.
(f ¡i)

CONDE DE PALMA.
S- f 7* ^ primero fué Don Luís Portocarrcro , por gra-
cía de los Señores Reyes Católicos» año 1^0^.
oj^Sf
^ÍIT^ Antonio Thomás Portocarrero de
Mendoza, y Luna, V. Conde de Palma, VIL Marqués de Mon-
tes-Claros, fué Cavallero del Insigne Orden de Santiago, Governay

dor de Galicia , Virrey de C^aluña , y Gentil-Hombre de Cáma-


ra dé su Mages^ad. Ilostrissima Familia. Dimana de Don Gil Bo«
ca-Negra , hermano de Don Simón Boca-Negra , Duque de la Re-

p iblica de Genova. Esta excelsa Casa tiene el Señorío del Lugar


de Pilmi Andalucía, por gracia de Don Alfonso XI. que con-
siguió dicho Don Gil, en atención k su Nobleza , y distinguidos
méritos en el empleo de General de Mar, Tomó esta Ilustrissima
Familia el apellido de Portocarrero , por aver casado 2diser Gil
Boca-Negra con Doña Francisca Portocarrcro. ha. Heyna Doña
Juana honro k Don Luis Portocarrero con el titulo de Conde eñ
at.,<le Noviembre ifoy. y esta excelsa Casa tiene Grandeza de pri-
Bbi me-

Sobre esU excelsa Casa escrivio Don Luis dcAguilar, PoncedeLeon.


-
VLoA9$ChrMica dcCaiáíravay cap. 18.^24.
Garívay 16. iv7/>. 4.
Mortri Diccionario, ¡ctra P. fol. 502. cúl. T.
Rivarola Monarqu'm Ei^auvia ^ ¿^an. X.
Jü, 143. nota las hazañit dfl etta
Hiiitriwiiiw Fam'Mtf

Digitized by Google
ip8 TitüLdclos Sres.Riyes CatoUcos£ap.XL
mera dase, por grada dd Señor Don Carlos II. ea sf. de Ju-
nio 1679.

CONDE DE ROBRES.
S* f8* ^[|^v^ Ilustrisslma Familia de Mendoza , y Pons,
Ricos-Hombres en Aragón « tuvo d honor dp
la grada de Conde de Robres^ ({'4)

CONDE DE LA PUEBLA
del Maestre.

$. ^p. CTp^ t' primero Don Alonso de Cárdenas , por


filé

grada de Don Fernando el Católico , año t f 06.


Fué nobilissimo Cavallero , ultimo Maestre de
Santiago. Valeroso en la Guerra de Granada. Dimana del ce^itro

de la Nobleza de Asturias. Don Lorenzo de Cárdenas, VII. Con-


de, fué Mayordomo de su Magescad, y Goveinador dd Consejo
de Indias. If rt

CONDE DE SOBRADIEL.
S» ^0. fijl^^ Sta Ilustrissima Familia de Celdran, Ricos-Hom-
bres en Aragón , tuvo el honor del titulo de
Conde de SobiadieL (;ó)
DTF-

H-ífO "Sohíl. f¡h> 6. e^Jp. 16.


Í53l
Hotéri Dicúonario , /¿¿r<2 Z'. /t?/. a$. co/. 2.
Bl Memorial para la Grandeza «fe esta Ilustnuliiia Casa te eaerivid' IXxi
Luis de Salazar.
Kivarola Monarquía Española ^ part. i. fot, ^^g.
Üsíxmz l'hcatro Universal tom. ^./ói. 1^0*
( i;4) Montemayor Origen , y PmiUgioi de lús Sicós»Bmkti de Jr^on « fot,
3nunu 19.
5. 2Í.

(Si) i^Aiolíotii. íii.ó.cap» iS,


Don Manuel de Trelles en suJituriat Ikitrúdá ; MA» a. M^. té. fól* 198»
Rivarola Monarquía Española^ pan.i. /«/. 374»
Garma Theatro Uiiirersai^ tom. 4. /o/. 98.
(56) Montemayor Orij^cn , y PrivUigios di Idi üiiOS'Hmhrtí d¿ Afagtn » feL
35.1^ «un. 17»

Digitized by Google
TituLdelos Sres.ReyesCa(olicos,Ca^tXL .1.99

DUQUE DE SOTOMAYOR.
§.<5i, Ste Ducado en Galicia le posee el Excelentíssi-
mo Señor Don Félix Fernando Yañez de So-
tomayor 5 Mazoncs de Lima , Castro^Brko»
Henriquez de Monroy y Abtede^ Duque « y Señor de Sotoma*»
>

yor, Marqués de Tenorio 9 y de los Arcos 9 Conde de Crecente»


de Montalvo , y de Vegalados » Vizconde de Villanueva de Ser-
veyra » Barón de Possada , Aícayde mayor de Puente de Luna,
Govemador y Capitán General perpetuo de la Provincia de en-
,

tre Duero y Miño , Señor del Castillo de pMva y del de Tór-


, ,

nelos, Gicla , y Franzon y de las Jurisdicciones de Cotobad,


,

Tornera , y Mareen , Cavallero del Real Orden de Santiago , Gen*


til-Hombre de Cámara de su Alagcstad , con exercício , y Presi-
dente del Consejo de Ordenes, 6cc» Esta Ilustrissíma Familia vie-
ne de Sangre Real por muchas lineas , y tiene muchos méritos » y
honores en la Guerra , Polielca , y Justicia*

MARQUES DE.CASAZA,
por gracia de los Señores Reyes Católicos*

Jl ^ piimcro fue Don Alonso de Guzman el Bue-


no , llí. Duque de Medina-Sidonia. Ganó de
los Moros la Plaza de Meilila en Africa > y á
Casaza» año 1497. (fjB)

CA
(57) Don Diego S;kirmicnto ^ y Sotomayof « esctivió loi setvidos de e&U
. Iluttrístima Familia, y les preiehboilStíñorBotiCarloi II.
Don Fiaiiclscü Ciro , y Torres» en el año i6io. publico cu Madrid los
servicios liechüs pul i)on Alonso de Sotomayor en los Kevnados de Don
Phelipe III. y Don l'liclipc IV. en Flandcí , Chile » y Tíenalinne.
Tiincido Com^\-!iJ'u' fol. 3^6.,

Sobre esta excelsa Ca cscr*t vid ]X>n Rodrigo Mctldesde SUva CA Madrid
.1

ano 1653. un tomo en toico.


($8) Jtí^taswi Monarquía EtpañúU^'púrtét. /al $0. §• i3> >

Digitized by Google
200 Titül. del Señor jy.Phdipel. Cap.XIL

CAPITULO XII.

QUE TRATA DE LOS TITULOS


de Castilla , creados por d Señor Don
P/uIive L
S- !• Hi^^^^Sl UESTRO Soberano fué llamado Phelipe
el Hermoso : caso con la Señora Doña
Juana , hija de Jos Reyes Católicos , se-

gún queda notado en el Cap. I. §. 4o6.


Tenia su Magestad bella presencia , era

grato , afable , bizarro , y de recta in-

Fué muy amado de los Españoles. Celebran las Historias


tención.

las primeras vistas de Phelipe I. y Don Fernando V. en la Ciu-

dad de Burgos, y las magnificas Fiestas: en la qual Ciudad el Sue-

gro dexó en mano del Yerno el mando de la Monarquía. Dexó


el Rey la succession notada en el Cap. I. §§. 207. y 208. y murió
de la calentura causada de un juego de pelota.

IOS

Digitized by Google
TituLdd Seíior D. F/telipe I. Capulí, aoi

LOS TITULOS CREADOS EN


este Rey nado , son los siguientes.

MARQUES DE MONDEJAR.
$. 8. tJI^^ ^ primero fué Don Iñigo Lopex de Mendoza,
segundo Conde de TendilU , por grada de la
Re/na Doña Juana, año i^ia. Don Luís Hur*
tado de Mendoza , II. Marqués de Mondejar , III. Conde de Ten*
diUa , fué Alcayde de la Alambra de Granada, Virrey de Navar-
ra,^ Grande de España, Presidente del Consejo de Indias, y Cas-
tilla. El actual pos.'seeJor es el Excelentissimo Señor Don Nicolás
Maria Iñigo, López de Mendoza , Ivañez de Sego\ ia, Coidova,
Aragón , Velasco , Kuiz de Alarcon , Alvarez de Toledo , Henrl"
que;; de Guzman, Rodríguez de Ledesma Sotomayor, y Mene- ,

ses , JPacheco , Barba de Campos , Castilla , Sarmiento , Vázquez

de Acuña , Ponce de León , y Chacón , Marqués de Mond^f


Conde de Tendilla, Marqués de Palacios, de Castro-Fuerte, Agri-
poli i y Val-Hermoso, Vl£<^onde de Santaren , Señor del Estado
ele Alconchel , y Zaynos , y de la Villa de Fermoselle , situada
en el Reyno de Ponugal, dclKsrado, y Señorío de Bonache , del

de Mathadeon , y del de la Polvoranca , 6cc. Su Excelencia por


muchas lineas viene de Sangre Real. Gentil-Hombre de Cámara
de su Magestad, con Exercicio, &c. (i)

MAR-
(i) Don Manuel de Trelles en su Astmiat Iluarada^ tom, a. cap. 3. /o/. 20.
cap. 24. /o!. 551.
Don Antonio Agustín Dialogo IF, n, 6. Dialogo I. a, 34. DUUogQ V n, 37.
, .

TnoGtdo Compittdia , M331.


SI amndiénte de su Excelencia es el erudito Marquíi dttlfondejir, bien
conocido por sus doctissitnas Obras.

Digitized by Ge
aoa Titul, del Señor D. íhdifi L.Cap. XIL

MARQUES DE LOS VELEZ.


f, y CR5?J^ ^ primero fué Don Pedro Fajardo ,
por gracia

de la Señora Reyna Doña Juana. Fue Adelan-


tado mayor de Murcia , por gracia hereditaria,
que hizo á lalluscie- Familia el Señor Don Juan II. Fue Señor
de Cartag^V Mi'^»^^^' I>on Fernando .de Aragón, VIL
Marqués de los Duque de Momalto , VL de Vivona,
Velez , VIII.
VI. Ptíñcipé de Paterno, Conde de Galizano, ñié Comendador de
Silla, y Benasal en la Orden deMontesa, Gentil-Hombre de Cáma-

ra de su Magcstad , Presidente de los Consejos de Iridias , y Ara-


gón. Don Fernando Joaquin , VI.. Marqués de los Velez , fué Con-
destable de Castilla ,
Virrey de Ñapóles , del Consejo de Estado,

y Presidente de Indias. Don Pedro Fajardo , III. Marqués de los

Velez, y da Molina , fué Grande de Castilla , Comendador de Mon-


te-Al^e , y mayor de León en la Orden de Santiago , Adelan-
,

tado,, y Capitán mayor del Reyno de Murcia, y Mayordomo ma-


yor de Ja Reyna Doña Ana. Esta excelsa Casa recae en la del.Ex*
celentissimo Señor Marqués de Vlllafranca , notada en el Cap. XI.
S. f 4. (i)

MARQUES DE NAVARReS
en Valencia.
S* 4* ^ primero filé Don Pedro Galceran de Borja,
Maestre de Montesa , por gracia del Señor Don
Phelipe I. Y no falta Autor , que dice ,
que la

gracia fué del Señor Don Phelipe II. año i


f 60. Y otros , que del
Señor Don Phelipe IV. en 8. de Febrero 1627. bien , que e^te es

el mismo titulo en Aragón, uy


CA-

(2) Haro Vobü. ii^. io. cap. 15. ,

Trincado Compendio Histórico ^ fol. j 5 5.


Santillana Magistrados de España^ jot. 69.
Don Luis de Salazar , y Castro cscrivió para la Grandeza de e&ta Iluitris"
(iiTia Casa.
Rivarola en su Monarquía Española , part.i. foLz^i»
Garma Theatro Universal, W/n.4. /0/.63. y 124.
(3) IfiaestxoDiago JiuUes de Vmma^fil. ^29, B. lib. 7.

Digitized by Google
Titul. del Señor D. Carlos L Cap.XIIL 1203

CAPITULO XIIL
QJJE TRATA DE LOS TITULOS
de Castilla , creados por el Señor Doa
Carlos /.

§, I. im^^^r-í;^^! N el Cap. I. §§. 209. á 112. se apunta el


Reynado del Señor Don Carlos I. en
España , y V. en Alemania , y no-
tan, los Autores , que tratan de su vida,
y hazañas, (i) Las^lemoés fiestas , que
se hídeion en la entrada , que hizo el

Rey en España , y quando casó , acieditaion el amor de los Es^


pañdifei para con e! Soberano. ,

§^2. Las Guerras Civiles, y Comuiúdades tuvieron suscorres"


Ce pon-

[i) Fray Prudencio de San doval Historia de Don Carlos L


£1 P. Medrauio « contínusior dd Padre MariaMi» lobre la Hittaifo de
España.

Digitized by Google
ii04 TituL del Sinor D. Garios L Cap. XII
|M)i(di(ences castigos, y se suptc^ko iiufístro Spbetaop de Piadoso y
Justiciero.

S. ^. Los Santos, que en este Reyiiadü ílorcdcron , (i) hicie-

ron visibles ios favores del Cíelo, en un tiempo tan criríco.

S. 4. El amor , que mostró nuestro Monarca á la Fé Catholi-

ca , á la Sanca Iglesia , y al Papa , y protección del Santo Tribu-


nal de Inquisición, evidenciaron su santo zelo.

$. ^. La mukitud de céletíies váerosos Capicapes , que le sir-

vieron en sus grandes empressas , (3) evidencian el valor , «y des-

treza de nuestro Monarca , y de los Héroes Españoles.


§. ó. Las muchas Baialicis, que venció. Id toma de fuertes Pla-

zas , y la memorable prisión del valeroso Monarca el Señor Fran-


cisco L Rey de Francia, sobre la Batalla de Pavía, acreditaron al
r valor de la Tropa , Ja périda Militar de los Generales , y Capita-
nes , y la fortima de. nuestro Soberano!
$.7. La .gracia de la Isla de Malta^ en favor de la tírden de
Sah Juan , é inumerahles gradas en .favor de Prindpes y Iglesias,

y otros Señores , como también, las ex pedrciones comía Túnez, y


Argel , le acicdkaroíi de magnánimo ,
generoso , y valeroso. Y
aunque algunos Autores le culpan algunos passajjes de poca suerte,
se ha de tener presente, que el formar concepco> después de los su-

cessos , es assunto fácil ; pero muy dífícilelhacecles antes, con acier-

to. Las Viaorlas las dá el .Todo Poderoso ; no están en manos de


los. hombres s y devemos dar gracias ¿ Dios^ y tener santa resig-*
nación, aplicados, los medios, que dicta ía razon. De esta doari*

na se vallo nuestro Soberano, parar vencer lamas dificU Batalla,


que pudo ocurrírle ; porque venciendo k sí mismo , renunció al
Mundo', y cstiinó el retiro de una Ccld.i , en dundo acabo ¿u.s dias

santamente* Su Magestad fué conducido ai Real Panteón del Es-


curial. LOS

(a) 6anto Thomasde Villanueva , Arzobitpo de Valencia.


San Francisco de Bori», Duque de Gandía, y muchof mas , que notan las
^iitorias de nuestro Sobermo.
{3) £1 JDuque de Alva. Don Hugo de MoiKada. i>on Antonio de Leyva.
jDon LwsdeLeyva. El Marqués dd Vasto. EIDuquedeSessj. BlDa-
auc de Feria. Dun Hernán Cortes. Marquesde Pczcaia. Dd» Fcrnan-
o Gonxa^a. Camilo Colona. Don Berenguer de Kequestns. Don
Bcrnardino de Mendoza. Andrea I>uria , y milei nu» valerosos Yaiallos
deDteGttkMLyV.

Digitized by Google
Titul. del Señor D.Carlos L Cap.XIIL ao^

LOS TITULOS CREADOS MN


este Reynado , son los siguientes»

MARQUES DE GOMARES.
S» 8. ^ primero ftié Don Diego Fernandez de Cordo-
dova , por gracui del Señor Don Carlos I. año
'

ifió. Esta excelsa Casa viene de Sangre Real,

y está llena de méritos, y honores , según queda notado en el Cap.


VI. §. 9. que contiene el titulo del Excelemissimo Señor Duque
de MedinaceU. (i)
. , •
«
• • . . . ,

CONDE DE CHINCHON.
g. 9. 7g^(S\ On Femando de Cabrera , y Bobadilla , fué el
^IMS|L primer Conde de Chinchón, por gracia delSe-
ñor Don Carlos I. año i> 17. Fué gran Capitán
contra los Comuneros. Don Pedro Fernandez de Cabrera sirvió al

Señor Don Phelipe II. y desde Inglaterra passó á Koma á dar la


obediencia al Papa. Fué Consejero de Guerra, Aragón, Italia, y'
Bstádo. Mayordomo mayor ^ y Tesorero General de la Corona de
Aragón. Don Luis Gerónimo Fernandez de Cabrera , y Bobadi»
lía, IV. Conde de Chinchón , ñi¿ Virrey en el Perú , desde el
año 1639. hasea 1640. Este Condado de Chinchón le compró el

Seienissimo Señor Infante Don Phelipe , que está en gloria ; y


Cea •
des-

'

(i) Haro Nobil. lib, 10. cap. 14,


Don Diego Vinoendo de Vidaniaeicrivi6 im Memofial sobre esta Iliistdtf-
'

íima Familia. •

ViMUOli Monarqiúa Eípañolat ¿art,i./ol, 1^^,


ao6 TituL id Señor D. Carlos L Cap.XIIL
después le compró el Serenissimo Señor In&me 0on Luis , her-
mano de nuestio amajitissimo Monarca el Señor Don Carlos (2)

CONDE DE LERMA.
H 10. L primero fué Don Bernardo de Sondoval , y
RoxaSf II. Marqués de Denla de Lerma,
fl^^ , I.

Senescal del Reyno de Sicilia , y Mayordomo


mayor de la Reyna Doña Juana , Grande de España , por gracia
del Señor Don Carlos I. Ilustrisiima Familia , de Sangre Real,
llena de méritos, y honores en la Guerra , Política , y Justicia.

Recae esta excelsa Casa en la del Excetentissimo Señor Duque de


MedinaoelL Véase el Cap. VI. §. 9. (3)

DUQUE DE MEDINA!
del Rio-Seco*

S« íí» Hv^O Fernando Manrique fué el primer Duque de


Medina del Rio-Seco , por gracia del Señor Don
Carlos I. año iflo. Medina del Rio-Seco es

Ciudad, por gracia de Phelipe IV. en 10. de Mayo 1Ó32. con


el titulo de Muy noble , y leal. Esta excelsa Familia viene de San^
Real 9 y está Uena de méritos, y iioAores en la Guerra, Po«
ü-

(a) Salazar Dignidades Je Castilla , iib, 3. 8.


Háxo Nobii. tom. Hb.S. cap. a.
Padre Castro en la JJidoii a la iluatríaJt ios Reyei GoÍ9t% táp, U
Sandoval Historia de Carlos F. tom. i. lib. 5. §.32.
Rivarola Monarquía Española , pare, i . fol. 30 1
Garma TAftfí/vüírfperM/, ttfm. 4. /tf/. $4.
^) R\y:íto\zMauBrqiúa Española^ pan. 1. fol. 62..
Véanse los demSit fmidamentos del Cap. VI. g. 9. que contiene el titulo del
£xcelenti$«mo Se%or Duque de Medinaceli.
Garma Theatro Universal , tom. 4. fol. 67. dice , que el primer Duque fué
DoQ Siancifoo Gómez de Sandoval , Caidenal de la SanU Igkiia.

Digitized by Google
TituL dd Señor D. Carlos L Cap. XIII. ^07
Iitíca,y Justicia. Este titulo e>ta en la Casa del Excelentissimo
Seáoi Coxide Duque de Benaveoce. Véase , el Cap. Vlll. §.d. (4}

DUQUE DE MEDINA
de las Torres*

% 1% ^SS^^ Ducado es tan antiguo en el Reyjx) dé León


en faror de los Guzmanes , que apenas se le ha-

lla principio. Divididos los Autores en opinio*

nes, unos le derivan de la Casa de Bretaña : otros de un Cavallero


nobilissimo , y valeroso , que fue á servir en tiempo del Rey Don
Ramiro , y fué Ayo del Primogénito, (f ) El primero Duque fué
Don Ramiro Nuñez Phelipez de Guzman , Duque de Medina de
I9S Torres, y San Lucac, Marqués de Toral, y Mayirena , Prin-
cipe de Estillano , Soberano de Sabrioneta , Grande de Castíila,
Sumiller de Cofps, Virrey de Ñapóles , &c. (ó)

MARQUES DEL VALLE.


'3* ÍISS) Hernando Cortés fué el primer Marqués del
Valle de Guajaca , por grada del Señor Don
Carlos L año 19. Las hazañas de este Gran
Capitán no tienen numero; y meiecid» que Don Carlos I. le vi*
sitas5<', estando enfermo. (7)

CON-

(4) Don Antonio Agustín Dí^z/j^l) Z'^. num. 56.


Véanse los Autores en seguida del titulo del Excelentissimo Señor Conde
Duque de Benavente, Cap. YIIL §. 6. y á Rivarota Monarquía Españo-
la ^ pan. I. foLé^W
(5) R'iviioli MonarquiaEspañofa part. 2. fol. loj, ,

(6) Garma Theatro Universal , tom. 4, fol. 89.


(7) Las Hazañas de este grande Héroe, de tama inmorbl, lai ddineaBoa
Antonio de Solis en la Conquista de Mevico.
Don Alfonso de Alarcon comentó sus manorables hechos^
Haro HobU, &b, 10. cap. 27.
SÚAZTíT Casa de Lara., tom. i. /o/. 393. r. 21. y/i'/*39S»'*23«
KivaroU MoaarquU ÉspoMU % f^t, 1 . foL 240.

Digitized by Google
ao8 TituLdel Señor D, Carlos 1, Cap.XIlí.

CONDE DE GELVES.
% t4> L primero fué Don Jorge Alberto de Portugal,
por gracJa del Señor Doi» Carlos I. Esta Uus-
trissima Familia viene de Don Juan , I. Rey
ite Portugal , Hiena de méritos , y honores en la Guerra , y Poli-
tica'. Su actual posseedor es el Exceientissimo Señor Du(jue de Ve-
raguas. Véase Cap. XI. §.^2. (8)

DUQUE DE MAQUEDA.
§, 1 5". T^^Q On Diego de Cárdenas fué el primer Duque de.
Maqueda ,
por gracia de Don Carlos I. año i;'30.

Excelsa Casa , de Sangre Real , y recae en la

del Exceientissimo Señor Duque de Arcos , según queda notado'


en el Cap. XL §. 41. (9), Don Jorge Cárdenas, y Manrique , IV.
Duque , Govemador de Oran , Capitán General de la. Armada
fué
del Mar Occeano , y Comendador de Medina de las Torres en la
Orden de Santiago.

MARQUES DE ATEL A,
^ afeai ^ pnniero fué Don Antonio de Leyva , Prínci-

pe de Asculi , por gracia de Don Carlos I. año


1^30. Don Juan Martínez de JLeyva filé Rico-
Hombre, Adelantado Mayor, Merino mayor de Castilla , Pres-

tamcro mayor de Vizcaya , e to es , Poseedor de Beneficios Secu-,


larizados, (10) Guardia mayor, y Camarero mayor de Don Alon-
so

(8) Rivarola Monarquía Española , fOít. X. /oLzo^»


^"i Haro Nobil. l'tb. 9. cap. a8.
jDon Antonio Agustín Dialogo V, mtm, 37.
Don Manuel de Trelles en su Asturias Ilustrada « tOttU 2. ¿üf% l6%
Rivaiola Monarquía Española^ pait. 1, fol. 333.
Gama •Theaero.Ctdvertal , tom. 4. fol. 93. .

(10) i7kcj«iMri9 £jp«i0/« /ttr4 3^7. «p/. 2. .

Digitized by Goügl
TituLdel Señor D. Carlos L Cap.XIIL aop
so XI. Mayordomo mayor de la Reyna Doña Leonor de Aragón.
Fué orro de los que ordenaron la Cavalleria de la Vaoda , y
£mbaxador al fapa Benediao XII. (i i)

CONDE DE LAVAÑA.
% 17. L primero fué Roboaldo Fiesco,ya ea el año lof o.
Iluétrissima Casa en Italia : ha tenido muchos
Cardenales , y Papas. Deciende de los Duques
de Baviera. Tiene muchos títulos , y Privilegios , que confirmó el
Señor Doa Carlos I. en favor del Príncipe Juan Luis Fiesco. <ia)

MARQUES DE LOMBAY,
en Valencia.

S» i8.
|jf^^ I« primero fué Don Frtncuco de Boi)a, Primo-
génito dd III. Duque de Gandía , por gradn
del Señor Don Carlos I. affo 1^30. Se inclu«
yen en este Marquesado también los Lugares de Catadau , y Al-
farbe. Este Marquesado va anexo al Ducado de Gandía , segui>.,lle'

vamos fundado en el Cap. XI. S* 40*

MARQUES DE LAS NAVAS.


S* >9*' ^ primero fué Don Pedro Davila , Señor de la
Casa de ViUa&anca , por grada de Don Culos
I. año inv PiunUia Ilustrissima, y demudio
mérito. (13) Véase el titulo del Excelentisaimo Señor Duque de
Santistevan, Cap. X. ^f- ('3)

MAR-

(11) Haro JVb^t/. Hb. 10. cáp. 2$,


'
Don Manuel deTrcllcs, ttm. 2. fol. 468.
(la) Rivarola Monarquía Española y part. 2. fol.
(13) Maestro Castro en la Adición a la Historia de ios. Reyes Godos ^ fot, 393,
Don Manuel de Trclles en su Asturias Ilustrada^ UmA,foL jtíffáuus. é^y
Rivarola MoaarquU Eifomla , li^. 4. fü, ^i.

Digitized by Google
ai o Titul.dd Scíior D.Carlos I. Cap. XII

MARQUES DE ATAVILLOS,
y de las Charcas.

S* ^K^^ ^ primero ftié Don Fiaiidsco'Fizarro , por gra-


cia del Señor Don Carlos" 1. año i^'i^. en
atención á su distinguido mérito en la Con-
quista de Indias. (14) Esta Ilustrissima Familia siryio ai Key Don
Pelayo eii la lescauijacion dé España.

MARQUES DE ELCHE,
en Valencia. .

S»*'» L priniero fué Don Bernardi no de Cárdenas, Pri-


mogénito del II. Duque de Maqueda, por gra-
cia del Señor Don Carlos I. año 1^40.. Ilustris-
sima Familia , con muchos méritos , y honores , según queda no-
tado ; y fundado en el ticuJo del £zcetentissimo Señor Duque de
Albos 9 Cap. XL S. 41.

MA RQUES DE GUADALESTE.
S» ^S9S^ ^ primero fué Don Sancho de Cordova ,
hijo de

Don Alonso de Cordova , Almirante de Casti-


lla , por gracia de Don Carlos I. año i ^'43.

ilustrissima Familia. Su aaual posseedor es el Exceientissimo Se-


ñor Don Joaquín Antonio de Falafbx , Marqués de Atiza , según
queda notado, y fundado en ti Cap. XIV. $. 19.

CPN-

(14) Maestro Castro Adición hía Historia de los Reyes Godos » fol. 393.
Solis en la Historia de México noCa d
mcricode cste Gran Soldado^
H»o Noiil. lib, 4. cap. 45.
Itivanda Mtiutr^uia Jaspañola , psrt . i . f^l-^jé» .

Digitized by Google
TituLdel Señor D. Carlos I, Cap.XIlI. ai i

CONDE DE ORGAZ,
'3* CIK?^ ^ primero fué Don Alvaro Pérez .de Goxintii»
Señor de Or£^ , y Santa Olaya , por grada
de Don Gúlos L . Uustrissima Familia , de -San*
gre Real , llena de méritos , y honores eh la Guérra Polirica , y
Justicia. Su actual posseedor es el Excelentissimo Señor Don Chrls*
toval Crespl de Valdaura , Avellaneda , Delgadillo, Mendoza, Gaz-»

man , Toledo , y Castañeda , Conde de


Brondo , Orozco , Roxas ,

SuiTiacarcei , Castrillo , Orgáz , Sierra Magna , Marqués d« Villa*

Sidro, y de Palmas, Vizcoiide de Jayosa, Píestanteró mayor (fe-


Vizcaya, Señor de la Casa de Mendoza, del Castillo de Peñatro*'
ja, y de la Alcudia de Cre^i, y de las Villas deHormasa, Sáii*-

ta Olaya , Mandares, Mendivil, Ponecha de Santa Cruz deCatn*-


pezo , Orvisu, y otras en el Reyno de Cerdeñá, Brígadieir dé-

los Reales Exercitos , Grande de España de primera clase. Y en'

el año 1734. levantó un Regimiento, con iu denominación de Dia-


'

gones de Paima, y passo de guamidon á Ceuta, (i^)

CONDE DB LA PUEBLA: • • . ¡

de Montalvan.

S* CIS^ L primero fué Don Alonso Tellez , Girón , y


Pacheco , por grada del Señor Don Carlos L
Ilustrissimo Cavallero : sirvió en la Guerra con
mucho valor; y por su Nobleza, y méritos personales , se le con*
cedió dicho titulo. Don Juan Francisco Pacheco de Mendoza , y
Dd To-

(ip Haro KoiU, iih. 8. cap. 6, 1

Ki varóla Monarquía Española^ pan. 1. /<'A343*


Tx'moiáo Compendio histórico t fol. 'Tf^g.
Pon Antonio Agustín ^aiogo V,, num. s^.
Don Manuel de tvtWoi enmAstuñas liustraday tom. 2. fot. 579.
Sobre esta excelsa Casa escrivió Don Benito de Trellei , Cavallero 'át
Santiago , Marqués de lurralva , y Jiorromeo , del Consejo , y Cá-
mara de Castilui*
stta Titul. id Señor D.Carlos L Cap.XIIL
Toledo, III. Conde de la Puebla, fué IV. Duque de Uceda, Mar-
qués de Belmonte , GentiMíombre de Ciiiiara de su iMagestad, Go-
vernador , y Capitán General de Galicia , Virrey de Sicilia , Em-
baxador en Roma , y Capitán de la Compañía l^spañok de Quaf-
diasde Corps. (i6)

CONDE DE PUÑO-ENROSTRO.
S»- ^f» dBSS ^ primero fué Don Juan Arias Davila ,
por gra-
\ da de Don Carlos I. Célebre Capitán , valero-

I so -contra los Comuneros. Lieal en defensa de su


l^nirca: expuso su vida » sin querer entregar una porción de Ar-
tllleria á los Rebeldes: de forma, que este gran Señor hizo mu-
chos bienes , y extinguió muchos males. Esta Ilustrissima Familia
e«á llena de méritos , y honores , y enlazada con la principal No-
bleza. Su posseedor se titula el Exceientissimo Señor Don Fran-
cisco Xavier Arias, Centurión, Davila, Hellain , y Pacheco, Co«
lona, y Borja, Aipont, Pérez Calvillo , Fernandez de Espinosa,
Mascó, Puchades de Venegas , Conde de Puño-Enrostro, £lda , y
Ana , Marqués de Noguera , Señor de las Villas , y Fonalezas de
Toirqon de Velasco , Pazuela , Palomero , Alcovendas , Fuenti- •

Dueña ^ San Agustín , y Pedrezuela , del Ar'gavé , Tortaleza de


Casa Sola, y d.e los Montes de Bomberos en el Reyno de Casti-
lla , de las Villas de Petrel, y Enguera, y Lugares de Pedregucr,
Piles, Palmera, ySalinas en el Rey no de Valencia ,.de la Villa
de Malón , y Lugar de Alvera en el de Aragón , Geiitü-Hombre
de Cámara de su Magestad, eon Exercicio., &c. (17)

CON-

(x6) Haro IfobiL lib. 8. cap, 7.


Chronica de Don Carlos I. /ib. 5. §. a8. año x$20. . .

Don Manuel de Trellcs en su Jscurias iúutraáa , wm, a.^'W* 2^9*.


Don Antonio Agiistin Dialogo 3$.36. 37. y 4S«
f^'. ///r.

Gartna Theaci o Uniifersal ^ tom.A. /oi.ia^.


(17} Haro ífokU, ñb, 8. cap, 8.
. Tfincado , Compendio Histórico , foL 351.
Doa Manuel de lidies su jüturuu Jiustrada m , tm,aí, /0/.613.

Digitized by Google
TUulJil Señor D, Carla J, Cap^^lU, a 13

CONDE DE CALVEZ..
S^sd. 7^^^ On Jorge de Porcugil fii^ el primer jCónde de
Galvez y por grada del Sefioz Dpn' Carlíot í.

Fué nobllíssimo , y valeroso Cavajlero. Sirvió


al Rey en quantas ocasiones se ofrecieron. Fué Alcayde de los

Alcázares de Sevilla. Esta excelsa Casa est^ unida á la del Exce-»

lentissímo Señor Du(^ue d^ Alva , .


segua consta en el Cap. IX»

CONDE DE LA GOMERA;
S.*7. ^I^g^ On Guillem Pera za de Ayala, y Herrera , fué
el primer Conde de domera , ( Isla en Cana-
ría ) por gracia de Don Carlos 1. Fué de Utia-
tríssima Familia, enlazada con la primera. Nobleza, i y sirvió al

Rey con mucho valor. (19) ,


; ; :

CONDE DE DELEYTOSA.'
S.S8.. IK^gH On Fi^dsco de Monroy fué d primer. Gondo
de Deleytosa , por gracia del Señor "Don Car*
los L Ilustrissima Fámilia en Bstremadura, y

valeroso en la Guerra. Feman Rodríguez de Monroy es Progeni-


tor de la excelsa Casa de los Marqueses dd Valle. Véase el Cap.
XIII. §. 13. (20)
Dd % MAR^

(x8) Hmo KohU, m. 8. cap. 9.


Don Antonio Agustín Uw/f^^a /M JBr. 15. -y • .
.

(iq) Hjio ^úbiL lUf. 8. ca^. 10.


Don Mánucl de Treltes en m Jsairias Ihatfadáy t9m,%.fo!, t^^i
Don Antonio Amistin i>/í7/t)^(? ^. n. 12. Dialogo. K, .4U
Uiv.Koht Monjri]u'¡a Española ^ párt. i. foL^f^^,
(iu) Argotc de Molina , /ii». I. CíJ/'. 99.
n.iroAt'¿/7. /i^. 8. cap» 11.
El P. Diego de Vargas cscrivió sobre esta Ilustre Fa
Kivaiüla Monarquía íispaMla<i üb.2,foL 239. ctlA,

Digitized by Googlc
a 14 TitüLádSmor D. Carlos 1. Cap* XIIL

MARQUES DE SARRIA.
tp* ¿Jg^ L primero ñié Dón Ptedro Femando de Castro,
excelsa Familia: tuvo antes el titulo de Conde,
por graciii del mismo Señor Don Carlos I.

Viene de Sangre Real. Son Ricos-Iíombres , llenos de méritos , y


honores ea la Guerra , Política , y Justicia. Su posseedor es el £x*
celentissímo Señor Don Nicolás de Caravajal , y Lancastre , Cava-
IJero del Insigne Orden del Toyson de Oro , Grande de España
de prioieni clase, y TenlenteGL* de las Armas de £spaña, &c
(«O '

MARQUES DE POZA.
.5* 30» ^ESQ ^ Roxas filé el primer Marqués de Po-
za, por gracia del Señor Don Carlos I. Ilus-

trissima , y excelsa Casa , Ricos-Hombres en


Castilla , Adelantado mayor en Castilla. Don Francisco de Roxas
filé Presidente del Consejo de Hacienda, y III. Marqués de Po-
za. Recae en la Excelentissima Casa de los Condes de Altamira.
Véase el Cap. IX. $. aS. (as)

MAR-

(2X) Don Manuel de Trelles en su Asturias Ilustrada , cap. 44. tom.x. fol.6gy.
Maestro Castro Adición á la Historia de los Reyes Codcs /f/.393. col. i v a. , .

dice , que la gracia del titulo de Marqués íuc en tavor de Don Fernando
KuÍ7 de Castro.
Don Diego de Caravajal , Regidor perpetuo de Sslamancs, eiaivió sobfc
Cita excelta Familia, año 1644.
{sa) Don Manud deTrettei m «k AttmUs üui»ada% tom.í,fot.a,i^
Macitro Castro en ta Adición ¡t U Historié dt ios Riyts GoáohfoL 393. coi. i.
Haio Nóbil. üt. JO. cap. 20.
Ki varóla Monarquía Españoia y l'ü>,z. fol. z^o. col. 2.
Géxm XhmroVtímtttl^ tm,^ f^h^'l 4^'*

Digitized by Google
TituLdel Si&or Carlos L Cap. XIII. ai f

MARQUES DE VUNA.
On Pedro Pimemél fué d primer Marqués de
Viana, per gracia del Seftor^ Don Carlos L
¿I^S^ Ilustrissima , y excelsa Familia , de Sangre Real,
llena de méritos, y honores en la Guerra , Política , y Justicia.

Véase el titulo del Bxcelentissímo Señor Conde Du^ue de Beoa-


vente, Cap. VIII. $. 6. (23)

MARQUES DE MONTE-MAYOR.
%, 32. 5J|gS\ primero fué Don Juan de Silva , y Ribera,
por gracia del Señor Don Carlos I. Fué No-
tario mayor del R«yno de Toledo. Excelsa Ca-
sa , llena de méritos , y íionores en la Guerra , Política , y Justi*
c¡a« Enlazada con los Duques de Pastrana 9 Condes de Cifiientes,

&C. Tiene esta Familia Sangre Real 9 y su aaual posseedora es


la Excelentissima Señora Marquesa de ViUena. Véase el Cap. XL
S, 18. (04)

MARQUES DE COGOLLUDO.
S» 33» 131^?^ ^ primero fué Don Luis de la Cerda , Primogé-
nito del Exoelentissimo Señor Duque de Medí-
naceli, por grada de Don Carlos L La Villa
de Cogolludo en Castilla k Vi^a, la pobló Don Juan Fernandez
Or-
'

mSSBBSSSSSSBBSBBBBBS^SBSSm
(13) Maestro Castro en la Adición h la Historia it ioi Reyes Godos ^ foL 393,
col. I.
Don Mi^nuclde TrcUei en suAsOtriM Jiustro^t tm»z*foL^xi*
Haro hobil. iit. 10. fop.j^a.
Rivarola Monarquía Española ^ part. x. fol.^ig, <tioe,que el pnincf ]IIsr«
qucs de Yiana fue Don Juan Pimcntcl.
(24) Don Manuel de Tielles ta su Asíuriat llusuada , tom, aí,foL 321. jr $U
gui¿ntes.
Maestro Castro en la Adición a U EUtom dt h$ Reyes Godíi » /«Í, 393.
Trincado Compendio ,íoi. 356.
Rivarola Moaarguia Ms^aaola, lib^ fol. 369. coLz,

Digitized by Google
ai6 Titul. dü Señor D^Carlosh CapmXIIL
Ordoñez, XII. Maestre de Santiago, año 17^4. El actual possee-

dor es el £xcelentl$sinio Señor Duque de Modiiiacoli > Marqués


de AyiQM^ ^c. Veas« el Cap. VI, §«9. (if)

MMOJIMS DE M0NT£,S-CL4R0S.
J, 34* ¿Bffgri L primero fué Don Rodrigo de Mendoza , por
grada del Señor Doa Carlos I. Doii'Afanuel
de Mendoza , y Luna , IIL Marqués , fué
Assfetente de Sevilla -, Virrey de- Nueva España , y del Perú s Ga-
rallero,y XIII. de la Orden de Santiago, Gentil-Hombre de Cá-
mara de su Magestad y Presidente de los Consejos de Hacicntta,
,

Aragón. Ilustrissima Familia, llena de méritos, y.hoaores, sc-


y
gua queda notado en el Cap« IX. S* 28. (36)
• • , * *** %

MARQUES DE TJRIEM
.
' ' '
'• " . . • . .
- • .

5> 3f . IH^'A L primero fué Don Fadriqiie Henriquez , Ade-


lantado de Andalucía, por gracia de Don Car-
los I. en atención á sus meatos , y distingui-

da Nobleza. (27) No falta quien dice , que la gracia de Marqués


filé de Don Fernando V. (28) Tarifa es del Rey, y solo quedó

d titulo , que tuvo d Conde de Molares. Oy recae en la excel»


áa Casa dd Duque de MedinacelL
• ' "
• MAR-

(aO Maestro Castro Adiden a la Historia Je ios ReyaGodot^ foL^gx. coiü,


Don Antonio Agustín Dialogo 11» aum. 34. y 42.
(26) Maestro Castro en la AmcIoh Í la tíisiorla <U los Reyes Godos^ foL 393.
Sandoval Chronica ii Don Alfom VIL foLyjÍ* JsiglUeitUS,
Haro Nobil. lib'. 10. cap.Oi^.
Rl varóla en su Monarquia Españolááicc ^ que fué Don Juan de Mendoza f y
Luna , el primer agraciado.
Garma Theatro Universal y tom.^. fol. 79. y 462.
(27) Maestro Castro Adición a la Hiuoria di los Reyet Godos ^ fol. 390.
kivarola tn. su Monarquía Espaitala , ñb*x, fol. 157. .

1^ Moicri Dieehiuuh^ ietra'f, /ol,iz<i^

biyiii^ed by Google
L Cap.XIIL
TitttlJtl Señor D. Carlús á, i
j
MARQUES DE CERRALVO.
S. 3<5- primero fué Don Rodrigo Pacheco , por gra-
cia de Don Carlos I. Excelsa Familia, de mu-
ciiüs méritos, y honores. Don Juan Antonio
Pacheco, IV. Marqués de Cerralvo , fué Conde de Villalobos,
General de la Armada de DunkercJce , Virrey de Cataluña , Ca-
vallcrizo mayor de Don Juan de Austria , ComeQdad<% de Fuenr
te del Moiai, y Casas de Ciudad Real, en d Orden de Calatia-
va, (ap)

CONDE DE CORUííA.
L primero fué Don Lorenzo Suarez de Mendo-
za , por gracia del Señor Don Carlos I. Tuvo
el honor de casar con Doña Isabel de Borbon,
VII. Nieta üc San Luis , Rey de Francia. Don Lorenzo , IV,
Con Je, fué Virrey de la Nueva üspaña , con núi hoaoxes , y
icüices en la Gu^ra , Política , y Justicia. (30)




CON-
(^q") H.iro ycHl. lo, cap, aj^,
¡ib.
Don Manuel de TrcUes en su Jsturiai Ilustrada « Í191B.2. fol,^ 92.
Maestro Castro Adición á ta Historia de ios Reyes Godos ^ fol'39Z'
Düii Antonio Agustin ITialogo K. num. 2 ]. 35. 36, 37. y 45.
. Sobre esta excelsa Familia cscrivio Pon AUonso iíuñez déCaitcOi xpubli-
cf» la Obra en Madrid, año 1Í54 5.
CiarmA T/uatro Vnlifersai ^ tom.^fol. 1x8.
(30) Ki varóla Moaar^mEspMoU^ paru x.foL 364.
a18 TitulJd Smor J), Carlo$ I. Caj?. XIII

CONDE DE GIBRALEON.
$•38. «n^^ I« primero fué Don Alonso deZuñiga, por gra-
cia de Don Carlos 1. liustrissima Familia • con
muchos inetitof , y honoiesL Su {losseedot es el

ExcidentissinM Señor Duque de 11^. Veúe el Cap. XI. §• 44-

(30

MARQUES DE BERLANGA.
S* 39* SXS^ ^ primeio faé Don Juan de- ToVar por grada
de Don Carlos I. por sus grandes servicios, y
distinguida Nobleza, Viene dé Sangre ReaL £1
Señorío de Tovar fué gracia del Santo Rey Don Fernando , año
iftiS. FanüUíi llena de méritos, y honores en la Guerra, y Polí-
tica. (3a)

MARQUES DE AYAMONTE.

• • •
"

S* 4^* ^ ptímero fué Don Francisco de Zufíiga , por


gracia de Don Carlos I. Fué Primogénito del

Excelentissimo Señor Duque de Bejar. Familia

liustrissima , llena de méritos , y honores en la Guerra ,


Política,

7 Justicia. £ste Marquesado fué antes Condado , por gracia de


los

(31) Don Manuel de TrcUes t0m. 4. fol. 357. m


Trincado Compendio Histórico ^fol. 337.
Macitro Castro Adición a la Historia de los Reyes Godot ^fol, 393.
I>on Antonio Agustín Dialogo V
num. 4. $• Y 23.
,

liaGluonicá de esta excelñ Fandfia la escfiWo Moten Diego de Valen,


alio 1473.
Don Jofiépli Pellicer escrivio el Arbol de esta Familia Ilustre , y los méritos.
(3a) Don Manuel de Trellcs en su Asturias Uustrada^ tom.í. foL-^^^i.
Maestro Castro Adición á la Historia di los Rt,yes Gidos yfot.^g^,
Moreri Diccionario , letra fol. 48 1 ccl. z. .

Rivarola Aíonarguiát EspáñolM ^psrt. i. fol. 1^6. col. 2. nota por I. Mar<
qués k Don Pedro Feníaiides m
Yclaico , 7 Tovar , y k Don Juan por II.
ílíu^pitt de Yerlanga).'

Digitized by Google
TitulJel Señor D.Carlos LCap.XIU. ai
los Señores Re^M Católicos, año 1^7 Víase ?lCíp.XÍ. 5.4*
(33) .

MARQUES DE VALA^ECILIANA.
8» 4'* ^ primero ftié Don Hernando de Alarcón, y
5 Mendozá , por gracia de Don Carlos 1. Fué va»
Ml^s^ leroso Militar hizo muchas hazañas en Italia,
I

baxo las ordenes del Gran Capitán Don Gonzalo FcrnandeB de


Cordova y por su mérito fué llamado % MI StMar JÜarcótu
; Man^
do la InfamerJa £ipafioIa« Fué encargado de la custodia del SeAof
Fcancisco I, rRey. de Francia , prMonero en la Batalla de F^vla;
y condino á España, d9sembai«6ando «o %\ Gw d9 fita Ciwíiíwi
de Valencia» (34)
*

MARQUES DE CAMARASA,
Duque de Saviote.

S4^ ^ primero fué Don Diego de- los Covos, por gra-
da de- Don Carios I. con Grandeza de España.

El Ducado fué gracia del Señor Don Phelipe


IV. en favor de D. Diego de Surmieaio. liustrissúna familia
, lio-

na de méritos,^ honores. (3f)

Ee MAR-

(33) Harp Kob'il.iib. 10. cap. a.x. foL^%^. - • .

Don Rodrigo Caro Geografría Je SevMa <, ük. 3. cap. 73,


Don Antonio Agustin Í)/wA>¿'i? ^. 4, y 5.
KivaroU Monarquía Etpaaola , lí^.-j., J'ol» 13 1.
(34) Haro AffW. /j^. 10. ai/t. a6.
Maestro Medrano contínuaclor déla iOflMrM ie i&/ P^in ÍMíuu^
iit. I. cap. 2,1.
Don Antonio de Alarcón cscrivió los Comentarios , y Don Antonio
rez de Alarcón cscrivió sobre eita IlustrwúnU Familia*
(3 M
O Don j nucí de Trellcs Asturias llustfítda « tiPin, a* /el, 6l%*
Trincado Compendio Histórico » fot, 351.
Rtvarob Mauv^
Eipahotd , M/-r, 3, 356. c^A a»
Hontetnáyoi Origen ^ y fiririü^ dtht JfkOfHomkns i$ Jrtgcm^ fgt, a/6*
B* num, X. .

Digitized by Ge
aao Tkul, dd Señor D. Carlos J. Coj-u Xlli

MARQUES DE TA Y ARA.
S» 43» ^ primero fué Don Bernardo Pimcntél ,
por gra-
cia de Don Carlus I. Fué Ca vallero nobi'issi-

mo, y de grande autoridad. Casó con hija del


Conde de Lemos. Don Diego Piraentél mando k Cavalleria en
Ja Jornada de. Portugal. Peleó con mucho valor contra Ingleses»
Y en Flandes fué un Gran Capican. £sea Familia, viene de Sangre
Real, y está llena dé méritos, y honores. - Su. .^posseedor se tlttip

la el Excelentissfano Señor Don Pedro de AlGañt:«r a , Pimental,


Henríquez , Luna , Ossorío , Guzman , Toledo , Silva , Hurtado
de Mendoza ,
Marqués de Tavara, Conde de Saldaña , y Valla-
da , Duque de Lerma , Señor de las Villas de Alija , Villafaíi,

la. Viliavincencio de los Cavalleros , JBLiüño , Salió , y la Puerta,


Pozuelos , Alvarez, con sus Jurl^cdones , y. de la del Vasaiiu-
ge de 4a Pobladura- del Valle : posseedor del Mayorazgo de 34.
Quentos. GentÜ-Hombte de Camaia de su Magescad » con Exerci-
do, &c. (3Ó)

MARQUES DE ViLLANÜEVA
del Fresno,

S*44* ^SSSI^ ^ primero fué Donjuán Porrocarrero , por gra-


cia de Don Carlos L Excelsa Familia. Ca va-
llero valeroso, y virtuoso, enlazado con la prin-

cipal Nobleza. Véase el titulo del Excdentlssimo Sefior Conde de


Montijo, Cap. XVI, $. 191. (37)
MAR-
(36) Haro NobU. lib. 10. cap. 19. •

Túnczáo Compendio foL •¿!^2¡: y

Pon Manuel de TrcUcs en lu Jsturias IItutrad^ytom.a,./al. $21.


(37) Háro A'f/'i/. /ib. 10. cjp. iS.
Í5on Antonio Agustin Dialogo ¡F. un. 8. y 12.
Don Julián de Pedro escrivio iobrc U Nobleza de esta Ilustre Familia.
Hon Pedio Brito escrivio del Origen de esta llustriMiiila Familia.
ItXvmAi MoaarfuU SsfOñoU^ fart,i, /oi*^i9*

Digitized by Google
I

TituLdil Señar D. Carlos I. Cap.XIII. aai

MARQUES DE ALCAÑÍZAS.
^4{' Cn^T^ ^ primero fué Don Jpjrancisco Henriquez de Al-
mansa, por gracia de Don Carlos I. (y noñil-
ca quien dice , que fué gracia de los Señores
R^es Católicos. ) Ilustrissima Familia , llena de méritos , y ho-
nores en Guerra, Política, y Jiisrida. Viene de Sangre Real»
la

Está enlazada con la princ>p il Nobleza. Su actual posseedor es el


Excelenrissimo Señor Don Manuel Juan Ossorio , Velasco , Guz.
man, y Pimentél , Henriquez Almansa, Vega, B;)r)a, Fonse-
ca Niño de Ribera , Vivero , y Bermudez de Castro , Marqués
,

de Alcañizas,y de Montaoz, Conde de Grajal , de ViUanueva,


de Cañedo , de Villa-Humbroso» Fuen-Saldaña » y de Almansa,
Vizconde de Altamira , Señor de Villacis , y Cervantes , de Nu<
ñez , Villa-Fuerte , Villa de San Justo , Vülanunco , Coto de Roa,
Cebiinas;, y Tabiadillo. (38)

CONDE DE MORATA.
»

S* 4^* ^-^ prún^ fué Don Pedro de Luna , ilustre , y


^> valeroso Cavallero , con muchos méritos , y ho-
ñores. Viehe de los Ricos-Hombres de Aragón,
con los apellidos de Martínez de Luna. Famili i Ilustrissima ya en

el tiempo de la Conquista , üeni de valerosos Capitanes , con los

mayores realces en la Iglesia , Justicia , y Política. (39)

Fe 2 nu-

Haio Ncbil. ¡tb, I o. cap. 17.


(38) •
Trincado Cow/'ifííAV >/('/. 316,
Don Antonio Agustín Z^id-Zo/t) //. num.26.
Don Manuel dc Ticlk's en su Asturias I/usíra.ia^ Mirt.Z» /oi.6¿$.
liivitoU Mona/ guia J:sfañoh^ pan. i.fol.^^^.
(39) Don Juan Francisco de Montemayor
Ori^etti y PrkiUgiOi át m Rlcús-
Hombres d¿ Aragón fol. 35. mun. 7.,

ZuziU Aaalci d¿ Araron ^ pan. i. lib. i, cap. 32.


Digitized by Google
aaa T'UuLáel Señor D,
. Carlos I. Cap. XIII.

DUQUE DE VILLA-HERMOSA.
^ 47* ^]^^ ^ primera fué Don Alonso de Aragón , por gra-
^ da de su padre Don Juan U. de Aragón , año
1470. Esta excelsa Casa tiene Grandeza de pri-
mera clase. Han tenido d Toyson de Oro. Han sido Consejeros de
Estado, Govemadores en Flandes, Virreyes en Cataluña. Entiem*
po del Señor Don Carlos 1. se dió esre Ducado á Don Martin
de Aragón, y Gurrea , Conde de Rivagorza. Su actual posseedor

es el Excelentissimo Señor Don Jnaan Pablo de Aragón , Arloa,


Zapata de Caiatayud , Gurrea de Aragón , Fernandez de Hijar,
Chaves , Montalvo , Ladrón de Villanueva, Toledo , Guzman^
Urrles, Diaz de Escoron, Castro, Piiios , Ramírez de Arellano,
Sotomayor» Martínez de MaíciUay Carróz de Centelles, Agustín,
y Barraid, Duque de Villa-Hermosa, Conde de Luna, de Guara,
de Real, y de Sinarcas, Vizconde deChehra, Varón de Pedrola,
Hería, y muchos otros Lugares. Señor de las Villas de Ludien-
te, Zucaynt, y otras. Grande de España de primera clase. Racio-
nero de Capa, y Espada de la Iglesia Insigne Colegiata de San Pe-
dro el Viejo de la Ciudad de Huesca. Gentil-Hombre de Cámara
de su Magestad, con Exercído, &c. (40)
«

MARQUES DE MIRAVELÍ
S* 4^ tH^S ^ primero fué Don Luis de Zuñiga , y Daviía,
por gracia del Señor D. Carlos L por sus muchos
méritos, y distinguida Nobleza^ Tiene esta Fami-
lia

(40) Zurita AuaUs de Aragón ^ líb. 7. eap, 4. ctf/> 11. foL 8$. col. x.
Delinea este Ducado, y successores el gran ZKcdonarío de Moreri, litrñ
V. fol. 520. col. I.
Don Antonio Agustín Dialogo IL na. zz. y 24. Dialogo IIL taun* lo.
Dialogo If^. num. 6.
Niocdás Caputo cscrivió sob re la descendencia de esta Can eü Kapoles« •
Rivarala MonarguU Btpañoia , ük* 3. /W. 329.

Digitized by Google
TitüLdel Señor D. Carlos L Cap.XUL 1223
lia muchos méritos, y honores en la Guerra, Politica , y Justi-

cia. Luis Davila, y Zuñiga , II. Marqués de Miravél, fué


Don
Comendador mayor del Orden de Alcantarti , Gentil-Hombre de
Cámara del Señor Don Carlos V. y Embaxador en Roma. (41)

MARQUES DE TORRE-CUSO.
49' Ste Marquesado le creó en Italia Carlos V. El
Marqués de Torre-Cuso sirv ic) en España ; y en
los Comentarios del Marqués de San Phelipe se
nota su mérito en la Guerra. El ultimo posseedor fué el Excclen-
tlssimo Señor Don Francisco Luis de Caracholi> Marqués de Tor-
recuso» Duque de San Jorge, y Principe de la Campaña , Ma^
riscal de Campo de los Reales Exerdcos ; y fué* creado Grande
de España por el Señor Don Phelipe V. Murió su Excelencia,
sin dcxar succession , en esta Ciudad de Valencia. Jül titiilo ds
Marqués se incorporó en laCorona de Ñapóles: y la Excclentis-
síma Señora , su Esposa , contraxo matrimonio con el Excelentis-
simo Señor Principe de la Católica, Embaxador de Ñapóles en la
Corte de España , Cavallero de ios Insignes Ordenes d4 Toyson,
y San Genaio*

CONDE DE ALCAUDETE.
^ í^* ^iv^£í Martin de Cordova , y Vetasco , fiié el pri*
mer Conde de Atcaudete, por gracia d¿l Señor
Don Carlos L Fué Ilustrissimo , y valeroso '

Capitán s mandó en Oran. Viene de Sangre Real , con muchos


méritos , y honores en la Guerra , Poiidca , y Justicia. Don Fran-
cis-

'

(41) üjitmA L inversa i ^ tom, ^, folé 664^


TA¿é!írü
Harp üb, 10. cap. 30.
Garibay /i^. 12. cap, 29.
Don Antonio Agustia Dialogo tin. 4.
y 5.
Rivarola en su Monarquía Española , lib. 4. fol. 340. dice , qu6 el primer
Marqués de Miravd fué ÍKm Francisco de Znñiua. Y no falta ^uien di-
ce, que la gracu fue del Señor i>oa Fhdip« if. «ti íavor d« Don Fabri-
que de Zuñiga « y $QU>mayor. . •

bigitized by Googlc
2^4 TituLdd Señor D. Carlos L Cap. XIII.
ciscoFemamlez de Cordova, VI. Conde de AJcaudece, fué Ma-
yordomo y y Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad , Gover-
nador , y Capitán General de Oran ^ Comendador de los Bascimen*
tos en Castilla en la Orden de Santiago , Ayo , y Mayordomo
mayor del IntaiKc Don C:4rlos. Este titulo de Conde de Aicaude-
te le tiene el Excclentissimo Señor Marqués de Villeaa., Véase el
Cap. Xl. §. 18. C4a)

CONDE DEL CASTELLAR.


On Juan de Arias de Saavedra fu¿ el primef
Conde del Castellar , por gracia del Señor Don
Carlos L Fué Señor del Viso » de liustrissima

Familia , enlazada con la de Don Baltasar de la Cueva, que fué


Embaxador á Alemania, Vlney en el Perú , Hermano del Exce-
lentissimo Señor Duque de Alburquerque. Se enlazó también en
las excelsas Casas de Fajardo , Ponces de León, Maidonados, Guz-
man, Figueroa, y otras. (43)

CONDE DE OLIVARES.
Oy Duque.
On Pedro Guzman fué el primer Conde de Oli-
vares, por gracia de Don Carlos I. aiso 1^39.

Y Ducado fíié gracia del Señor Don Pheli-


el

pe IV. en 8. de Enero 163^. Fué nobilissimo Cavallero Capitán ,

valeroso contra los Comuneros. Se hallo en las principales Batallas

contra Rebeldes, Turcos, y Moros. Se portó como tiei Compa-


ñe-

(4a) Haro 'SohU. ¡ib. i. cap. 2.


"Don Manuel de Trcllcs en su AstuHas Ilustrada , lib. ¿•/^^•3S9*
Don Antonio Agustin Dialogo V
tam, $3.,

Giimz TheatroUniverral y Um.^. foi.^»


C43) Haro Nobil. lib. 8, cap.^.

í)on Antonio Agustin Dialogo V. num. 6.
yixvMoXii Monarquía Española y llt.^.foLa.Z%, col,
JXm filas García ¿«jr 2k succeum , fil. 34.
Dlgitlzed by Google
TitüLdd Señor B.Carloi L CapMXIU^ aaj
fiwof delRey, Y avienáo 4do hsááOy y pdsíónerd por los C<>
muneros, se le ofreció el ser General de ellos, en el caso de se-
guir el pa nido , y con valor resistió la tentación. Don Henriqua
de Guzmaa , li. Conde de Olivares , Alcuyde los Reales Alcáza-
res , y Ataraz.inas de Sevilla, fué Embaxador ea Koma , Virrey,
de Sicilia, y Ñapóles , Comendador de Víveres en el Orden de
Calatrava. Este Condado le possee el £xceiencissimo Sfiñor Duque
de Alva. Véase el Cap. IX. S.i8. (44)

(44^ Haro JVbW/. /lí. 8. cap. 8,


Don Antonio Agustín LtJlogo nvm. 6.
RivarüU Monarquía lisfanúla , ttb. -2.. fol. 133.
Garma Thcatro Vniversal ^ com. 4. /oí. 63.

Digitized by Google
2a6 TitulJd Stíior D. Phclipc ILCap.XiV.

CAPITULO
• • .« •
XIV.
QUE TRATA DE LOS TITULOS
de Castilla y creados por el Señor Don
"

V Phclipelln .\

... • . • •
r
1
'

N el Cap. I. §5. «13. a ^i^. se nota es-


te Rey nado. Con muclia mas extensión,
que los Autores modernos , escrivió la

Historia del Señor Don Phelipe II. Don


Luis Cabrera de Cordova , Cri;ido del

Señor Don Phelipe IIL año 1619.



S. 1. Nació su Magestad en Valladolid en n. de Aliyo i^ij.
y le Don Alfonso de Fonseca Arzobispo
bautizó ,
de Toledo , en
el Convento de Samo Domingo de Guzman.

LOS

j
Google
T'UulMl Señor D. Fhdipe II. Cap.XlV, aa?

LOS TITULOS CREADOS MN


esuReynadoy son los siguientes.

MARQUES DE LA BAÑEZA^
Año iccó*
4

¿n^^ ^ pdmeio fué Von Pedro de Zuiíiga, Avellane-


da, y Bacán t por grada del Señor Don Pheli-

^ pe ÍI. Fué primer Conde de Miranda. Véase este


titulo, Cap. X. §.11. (i) que es el Exceleiuissímo Señor Don An*
tomo López de Zuñiga.

CONDE DE MONTE-ZUMA.
S» 2» jyg>*Vi Sta Ilustrissima Familia de los Condes de Mon"
tczuina, viene de los Emperadores de México , y
goza, de la pensión de 4í)y. pesos. Está enlaza-

da con los Excelentissimos Señores Duques de Sessa , y Atrisco.


Su actual posseedor es el Exceieotissimo Señor Don Gerónimo dt
Oca» Conde de Montezuma. (2)

Ff MAR-

(1) Haro mu. ,„


Tañe* Historia del Seiwr Don PkilipellL
Don Antonio Agustín Diablo «1.4.7 (.
Trincado Compendio ^/oi.y^ó. ^« ^
Kivarola Monarquía Espa6ota, Mrí.a./«.354
Galicia , lib. 4. pan. 1. cap, 6. pág.
pá 5 1 1 y siguientes y
fa^ Gándara Nobii. ie
^ Autof anónimo
anc que escrlvio
nofn lo Iluitrc de la Familia átOca^ y el *

el origen , y íucccssion.
l^varala ¡íamittU BtfáñoU^ ^ártJ^» fot,

Digitized by Google
»a8 TitulJtl Señor D, Fhdipe ILCap.XlJ^.

MARQUES DE FROMESTA.
^ Afio ijfp.
* *
* •

S* 3* ^ y^oj L pnmero
i
filéDon Gerónimo <leBeiiav¡des,
riscal de Castilla por gracia dd SefSor Don
,

Phelipe II. en 30. de Abril iffp. Esta excel-


sa Familia est^ llena de méritos, y honores en la Guerra, Política,

y Justicia. Han sido Generales de Exercitos ,


Virrey en Cataluña,
Gentil-Hombre de Camarade Don Carlos II. Capitán General en Mi-
lán , y Mayordomo mayor de la Reyna DoñaJUiisa de Borboo. (3)

MARQUES DEL CARPIO.


4- Tf^fí Diego López de Haro , y Soto-Mayor , fué
el primero , por grada de Don Phelipe II. año

iffp. Nobülssimo, y valeroso Cavaliero./^'lius-


uissíoia Familia, llena de méritos , y honores. El actual possee»
ior es el Excetentisamo Señor Duque de Alva. Véase el Cap. Í3L
*
i. 18. (4) :

^ DUQUE DE BAENA.
Año ij^ói*

$. 13^3^ L primero fué Don Gonzalo Fernandez de Cor-


dova, por gracia de pon Phelipe IL afta 61.
en atención á su nobleza , y distinguidos» méri-

tos.

(3) Garma Theatro Universal.^ tomj^ foL I06.


ÜSíto NotU. iiif. io,ca/f. 2.g.
]>ni Antonio Agustín Diaiog»iIÍ. n'vjn. 10.
SzXzTAi Historia de la Caía d¿ Laray tib. 5. cap. 10. §. tJ'fol.^gS.
"Don Diego Vicente de Vidania manitcsto lu ilustre de esta excelsa CaÍNl«
un Memorial presentado á Don Carlos II.
(f) Don Manuel deTrellcs en su AstutUs ihutráda^ Md.yi1l.l83.
Haro Nobil. ¡ib. lo. cjp.zS.
3X)n Antonio Agustín Dialogo II í. nn. 30. 3 1 33. y
3^
^
.

Binsáüi Mnsriuia£spafi0íaf part,i,/0Í. .

Digitized by Google
Titül. dd Seíior D.Fhclipe ILCap. XIK^ aa9
tos. Estd excelsa Casa es la del Gran Capitán , llena de meritof,
y honores en la Guerra , PoUtica , y Juscicia. Y .vkne de Sangra
Real. (O

DUQJJE DE OSSUNJ.
L primero fué Don Pedro Girón , V. Conde de
Ureña ,
por gracia de Don Phelipe II. año
I fói. Ossuna era del Orden de Calatrava , por
gracia de Don Alfonso el Sabio; y Don Pedro Girón, a8»Maes^
irc de Calatrava, Comendador de Ossuna, permutó con Fuen-
te-Obejuna. Esta excelsa Familia tiene Sangre Real por . muchas li« .

neast está llena de méritos, y honores en la Guerra, Política, y


Justicia, en Viireynatos, Embaxadas memorables, jen maqdar Exer*
dtos , y en los primeros Empleos de la Corte. De forma , que pa-
ra referir las glorias , y realces de esta Ilustrissima Familia reque-
rían algunos volúmenes. El segundo Duque de Ossuna Don Juan
Tello Girón , VI. Conde de Ureña , fué I. Marqués de Peña-FieL
Su actual posseedor es el Excelentissimo Señor Don Pedro Zoil,
Tellez, Girón, Claros, Pérez de Guzman el Bueno , Silva, Mea«
doza , Benarides , Carrillo , Toledo , Ponce de León , Aragón,
Gómez de Sandoval , Henriquez de Ribera , Duque de Ossuna,
Conde de Ureña , Marqués de Peña-Fiel , Camarero mayor del
Rey ' nuestro Señor , Notario mayor de los Re3mos de Castilla,
Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad , y Capitán del Regir
miento de Infantería de Reales Guardias Españolas , &c. (6)
Ffi '
DIJ-

(5) i\Iurcri Dicdonst io ^ Utra B. fol. 2Z. col. i.


Don Abnuclde Trcltcs en su Jsturias Jiustrada ^ Ofm,»» eaff^/oi.20»
Don Antonio Ai^iistin Dialogo y. num. ^"j.
Fray Altcnsu Kamon e»crivio la Vida de Don Fernando de Cordova« año
1617.
Fray Antonio de Anfzuleta , Dominico , escririo de la misma Farailia.
. Hernando del Pulgar escrivióla Vida del Gran Ca|>itan en Alcalá, año i ^84.
Y Don Francisco Fernandez de Cordova escrivió la Genealogía de e«u
Ilustrisíinia Familia.
(6) Don Manuel de Trclles en su Jsturias Ilustrada tom. z*/oL^tO» ,

Don Antonio Agiutin Dialogo y. n. 35.43. 45. y 52.


Don Alonso Nuhez de Castro notó los grandes Héroes de eiCa cxcdsa Fa»
milin y publico la Obra en Madrid « año 1648*
,

Trincado Compendio j/*»^* 333*


Viiinsd^áMaiuurfúaSsptíoitty pan. i. fol. 76. y 79. idíx.

Digitized by Google
'

, DUQUE DE TERRANOFA.
% 7» üFS^^ ^ primero fué Don Cailos de Axagon , II. Mar?
qiiés de. Terra-Nova y la aéacian del Duca-
«

do fUé del Señor Don Phdipe II« año i^6u


•Primer Principé de Castel-Betlian, y Conde de Burs^<>;año if6f.
•Fué dos vetés Viney de SícÜia , una de Cataluüa , ;Qovernador
de Milaxi , del Consejo de Estado , y Guerra , y Cavallero del In-
signe Orden del Toysgn de OrO| fice Viene su Bxcciencia de
Sangre KeaL (7)

MARQUES DE ALGAVA.
$.8. ¿IES» ^ pnniero fué. Don Ftandsco de Guzman , por
gracia de Don Phelipe IL año ifó^. Fué nó-
bilissimo , y valeroso Cavallero. Viene de San-

gre Real. El Excelentissimo Señor Don Pedro Andrés de Guz-


man, V. Marques de Alguva , VI. de Ardales VJI. Conde de ,

Teva, Mariscal de Castilla, Comendador de Moniiüon , y Clú-


dana, del Orden de Santiago, Gentil-Hombre de Cámara de Don
CariosiL murió en $k de Marzo 1Ó81. peleando contra Moros
£1 actual posseedor es ei Exce-
hallándose de General en Oían.
lentissimo Señor Conde de Montijo. Véase el Cap. XVI. $. 19a.

(8)

CON-

(7) Rivarola Monarquía Espaiiola ^ part. 2. fol. 98.


Terra-Nova «stík en ta Haxa Calabria , y ganó este Lugar Blaico de Alágon,
Capitán del Roy de Sicilia.
Aragón ^part, 1.
iZurita Auai¿s de 6. cap, ¡9^ JoL 64'«
Garina Tluatro Vnwirsal , tom. 4. fol, 59.
(8) Haro ISobíl. Ub, 10. cap. 33.
Trincado Compendio , fol. 348.
Moreri Diccionario , Una A , fol. ¿6a, col. i.
JionfAinnúdeTídlQi en su JíturUu mitrada^ tomjt, cap, ^"j,
Kivarola ÉhMrqm &spMoU , /«t. x. /«/. aíiz.

Digitized by Googl
m
FituLdíl Seíwr D.PhdipelI.Cap.XIV, •a3 I

CONDE DB BARAJAS.
$.9. flii^ L primero filé Don Phelipe- Francisco Zapata
de Cisneros , por gracia de Don Phelipe II.

año if72. Fué Señor de la Villa de Alameda,


Cavallero del Orden de Santiago, Comendador de Guadalcanal y ,

XV. de dicha Ordea. Assístente , y Capiua Geoerai de SevUla«


Mayordomo mayor de la Reyna Doña Ana ^ ^uarta consorte dd
Señor Don Phelipe II. Y Piesideme de loi Consejos de Ordenes^
y Castilla. £1 actual posseedor es el E^d^ndssimo S9$oc Conde
de Fuen-Salida. Cap.X S-af .
(9)

CONDE DE ELDA; .

Año ic8oé

S* C]^^ primero fué Don Juan ColOna , por gracia del


Señor Don Phelipe II. año ifSo. Fué Virrey
de Cerdeña , con muchos méritos ,. y honores.
£1 actual posseedor es el Excelentissimo Señor Conde de Puño<
Enrostro. Véase el Cap. XIIL $• Don Antonio Colona fué II.
Conde , Comendador de Estepa en el Qrden d6 Slíntlágo , Gene<
.
«
ral de las Gailferas de España. (10) . •

DU-
B9S9SBSBB995BB=^Si
(9) Haro JVoí//. Hb.g.cap. ^.tom.z, ' .
'..
. *
"

Argotc de Molina i¡l>. -2. cap. 22^,


Don Rodrigo de Zapata cscrivió de la Nóbleza de -esta Familia.
Don Antonio Aguítin Dialogo I, num.^6.
Don Blas García ai U Ley Ae suuwwtí^ /"^-^S* omite cl nombra de /^Af
Upe del primer posseedor. . í -í.
Garma Theatro Umpersal ^ hm.^. fol.óo.y a6o.
(Xü") Diago Jiijfcs de {'alenda , 7. fol. 372. xoL X. . .

Digitized by Google
^3» TituUel Señor D,FheHpe IhCaf.XlV»

DUQUE DE HUESCAR.
S» 1?^^ ^ primtfro fbé Don Fernando Alvarez de Tole^
do, por gracia de Don Phelipc II. El Estado
de ííucscar le dieron los Reyes Carolicos á Don

Fadrique Alvarez de Toledo, año 1480. Sa actual posssedor es el

Exccientíssímo Señor Don Francisco de Paula > Silva , Alvarez de


Toledo, 7 Portugal, Duque de Huesear, Marqués de Coria , Gen-
i¡I*Hombre de Cámara de su Magestad, con Exercicio , Coman-

dantr Gefe de los Caravineros Reales, Mariscal de Campo, y


nuevameme Theniente General de los Reales Exerdtos. Es Mayo<
lazgo del Excelentlssimo Señor Duque de Alva. Excelsa Casa , de
Sangre Real ^qi muchas lineas. Véase el Cap. IX. §. 18.

MARQUES DE VILLAVA.
$• TH^^Q Lorenzo Suarez de Figueroa fué el primero,
Cavallero valeroso , y nobilissimo. La gracia

fu¿ delSefior Don Phelipe il. Passó por £m-


baxadór á Roma , afio 1^98. en tiempo de Clemente VIU. Fué
Virrey en Galicia , y Sicilia. Iluscrissima Familia , con muchos
meneos , y honores en la Guena , Política , y Justicia, (i i

MARQUES DE VELADA.
8* »3« fllSSI ^ primero filé Don Gómez Davjla , por j^racía del

Señor Don Phelipe lí. Excelsa F.imilla , llena

de méritos , y honores en la Gacrni , Pollticai

y Justicia. Don Gómez Davila , IL Marqués de Velada , fué Se-


fiox de YiUanueva de San Román , y otras. Grande de Castilla.

Ayo

(ix) Don Manuel- de Trellei txt m Asturias IlustraU , tom, z,fiL 497.
Pon Antonie AgMstin Dialogo V. muí.%x.

Digitized by Google
T'UuIJd. Señor D, Fhelipe II. Cap.XIF. a^^
Ayo , y Mayordomo mayor del Sefior Don Phelipe III. Comen-
dador de Manzanares en la Oidcnde Calatrava. (13)

MARQUES DE •
ESTEPA.

L primero fué Don Marcos Centurión , por gra-


cia del Señor Don Phelipe II. Es- una de las
38. llustrissimas Familias de Genova. Los Au-
tores llenan de elogios á estos Señores. Unos derivan la Familia,
de LicauQy Rey de Aicadla; otros, que de Urdnio » Capitán dd
Emperador Constante , de 343. no fólcan Autores Piance-
afio Y
aes^que dicen, venir esta Familia de Clodoveo , V, Rey de Fran-
cia* Adán Centurión, en 1^30. vino á Bspaña, sirviendo á Don
Carlos I. exponiendo su vida en las Batallas ; y le prestó looy. es-

cudos , y quemó la Cédula del resguardo , con generosidad , y fi-


no afecto de modo, que requería especial volumen para apuntar
:

los méritos , y honores de esta excelsa Familia, en la Guerra , Po-


lítica, Palacio, y Marina. actual posseedor se titula el Exce*
fentissimo Señor Don Juan Bautista Centurión, Fernandez de Cor- .

dova. Ursino, Velasco , Arias , Carrillo , Mendoza, Albornóz,


&C. Marqués de Estepa, de Almunia, del Aula, Vivóla, Monte
del Bay , y la Almeda, Conde de Fuen-Salida , Colmenar , Casa
Palma , y Barajas. Patrono perpetuo del Insigne Colegio mayor
de San Clemente de los Españoles de Bolonia. Señor del Estado
de Villarias , y Villa de Oreja , Liilo ,. , Humanes , Gua-
Hueseas
damur , Jas Posadas , y Rexas. Alguacil mayor peipetuo de la
Ciu-

(la) D. Gerónimo Cararajal, y Ribera , cscririó de esta Ilustrissima Familia.


Pon Luis de Saiazax cscrivio las Tablas Chronologicas de esta Familia » r
Vida del Oirdenal Don Francisco Davila.
la
Don Manuel de Trelles en tu JsatrUu Uustraáa , tom^ /ti,^24*
.
Kirarola Monarquía Española , pan. i /oi. 12^ .

Digitized by Google
a34 TituUd Señor D.Phelipe II. Cap.Xiy,
Ciudad de Toledo, Alférez mayor de la de Malaga. GentiI->Hom<

bre de Cunara de su Magesud» con £xerdcio» &c. (13)

MARQUES DE VILLA NUEVA


del Rio*

§. 1 ^. ^H^JL I* primero filé I>on Henríque de Ribera , por


gracia del Señor Don Phelipe II. Fué Presi-

dente del Consejo de Ordenes, y Mayordomo


del Rey. Nobilissima Familia , llena de méritos , y honores. Re-
cae esta excelsa Casa en la del Excekntíssimo Señor Duque de AAf
ytu Véase el Cap. IX. S. 18. (14)

MARQUES DE SOLTES.
$. 16. CT^^ 1» primero fué Don Phelipe Pérez de Gu2maHp
por gracia del Señor Don Phelipe IL £tca Ilu9*
trlssima Familia es U dd fixcelcntísiiino Señor
Conde de Niebla, (if)

(13) Haro 'Seh'iL ¡tb. 10. cap, 36,


i)on Rodriao Caro > /t>/. 188.
Don Juan ^Ux de Rivarola Desaipám it Gaova , ááo 1739.
Baños f Corüfiísta, en el AfenioriMáCarlos il* 'a&9z6^.
Morales Jtuigtudades ^ fo/.Si.
Rivarola Monarquía Espahola , paru x. f»l. 374.
(14) Haro líobil. líb. 10. cap. 37.
j>on Antonio Aguitin DüUúgo IL wm, a6. JOiaUg» ÍF1 ñau JHdf
goF. Huin. 5a.
Don Antonio de Ron , y Balcarod, eicriTÍ6 la Genealog^ de eita Iliutna»
sima Fatnilia.
la misma Familia.
"Don Gaspar Yañez eicrivió de
'S&rtvAzenmMonaraidaEspáñoia^ part, 1. fol.Si. dice , que el primero
fue Don Fadrlque Hcnriquez de Ribera,quc es el ¡nisoio» que deñ Optado.
ii 5) RivaxoU Mfiaar^uiaJífpatwla > párt. a« /oL 308. •

Digitized by Google
TitulJel Señor D. PluU^c II. Cap,XiF, a3 J

MARQUF.S DE VILLA^MANRIQUE.
§•'7* SfS^ L primero filé Don Alvaro de Zuñiga , por gra-
cia del Señor Don Phelipe II. Excelsa Fami.
lia , llena de mcrltos , y honores. Recae este

titulo en el ii^xcclentissiino Señor Marqués de A^torga , segua que-


danoudoea el Cap^X. !<• (16)

MARQUES DE AGUILA-FUENTE.

§.18. L primero fué Don- Pedro de Zuñiga , por gra-

jlD^ cía del Señor Don Plielipe II.' Familia Ilus-

tris^ima , con muclios méritos


y honores. Pos. ,

see este Marquesado el Evcclentiísimo Señor Coade de Aguílai.


Véase ei Cap.XI. 3f. (17)

MARQUES PE A RIZA.
S. 19. tT^^ ^ primero fué Don. Francisco Palafox., por gra-
cia del Señor Don Phelipe U. Tiene Grandeñ
^ de España de primera clase. Esta excelsa Fami-
lia está llena ae mciiros, y hoiiores. Han sido Grande Almirante
de Aragón. Mayordomo de Don Carlos II. Consejero en el Su-
premo de Aragón. Su actual pos>eedor es el Excelentissimo Se-

ñor Don Joaquín Antonio de Palafox , y Rebolledo , Xímenez de


Urrea, Cemurion» Zuñiga, Me>ia, Dolz» Planes 9 FolchdeCar-

Gg do-

(16) WzxQÍiobil. l'ib. 10, cap, ^Z,.


"Dan Antonio A gustin Dialogo y, nn, 4. y ;u.
Swadovzl Chronkij J¿ Don Jijonso yiI,/ol,.^l9».
Trincado Compendio Htitoñco ^JoL.^yj,.
RivjroU Monarquía Española % pan, \, foL 130.
-
(17) Haro hobll. l'ib. u>. t.t/?. 10. .
,

I)on Antonio Ayuidii y>>/j/t;^í) A^. w/í. 4. y 5.


"'{, jel. 316.
Sanduv^l CiuoiiLa J¿ Don- Alfonso ^//. ,
Salaxar Ca4a át Lora y tom. i. foL 397. num.a,^,-^ol» 099. lauh, a$
iUvarola MoMtqma Espaáoia ^.parLJ . J¡9L »ja
a^ó TituL dd Seíior D. Phdipe 11. Cap. XIV.
dona , Ligni , Ruiz de Liori , Portocarrero , Cordova , y Mendo-
za, Almirante de Aragón, Ma^iuésde Ariza , de la Guardia, Al-
muñía, y Guadalestc, Conde de Santa Eufemia , y de la Mon-
eiua. Señor de la Baronía de Calpe , Altea , Benisa , Teulada,
Otes y y Almarza , con las de Confrides , Ondara , Bechi , Rivar-
roja » de Garva , con
y Pueblos de ZfiX'n y TrevacelL.
sus Valles , .

Señor de Mardenlr^ sus Castillos , y Casas Fuertes , la de <ruad¿-


gtia» Aragonesa, Ribera, y de la Jurisdicción de Albendln: po*-
seedor de las Casas Mayorazgos de Carrillo , Albornoz, y Barrien-
tos , de lof Bstados de Torralva , Beteta , y sús sieté Aldeas , de
las" Villas de Cañamares, Portilla, Valde, Valdc-Cubras , las Ma-
jadas, Ozenteso , y Baltablado del Rio, Lucar , Sierro , y Sufi,

Alcalde mayor de los Jlijos-Ualgo de los Rcynos de Castilla. Pa.


.trono único universal del Colegio mayor de San Clemente de Bs-
poñolef en la Qudad de Bolonia. De la Capilla de Cayalleros , en
la Sama Iglesia de Cuenca. Y del Desierto de San Joaquín , de
Carmelitas Descalzos , de la Provincia de $anta Ana , Obispado
de Cuenca. Y Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad , con £xer-
cicio, &c. 'Óivallerízo mayor de la Reyna Madre. Late en las

venas de su Excelencia la Sangre Reui de ios Re^ es de Caiiüia,


"
y Aragón, por muchas lineas. (i8) .

(18) Escolino Historia de raleada » ük, 6, Década L cap. 13.


Trincado CompeudiOy foL ^ig,
Zurita JnaUsáa Aragón , /&. xi. part. 3. cap. 36. foL a», cdi. a. /». 10.
part,^. 3. /o/. 4. ro/. 4. lih. 10. cap. fousí^S* coí.^jf^
Don Antonio Ágvistin Dialogo f"'. nuin. 43. . - .

Montemayor itícos-Hombra de Aragw , fot, ao«


Origen , y Privilegios Ai los
B. num. a. t j u 1

Siervo de Dioi, el Venerable Don Juan de i'ala-


De excelsa Casa es el
esta
Obispo de Osma.
füx ,

lUvtrola MoMorfuia BifoHoh ^ parti a, f«t* 90,

Digitized by Google
Tíí¡U,de¡ Seuor D, JPhelipe 11, Cap^JClV, 237

CONDE DE MONDOVA,
L piitneio fué Don Antonio Poitocuiaro , Iñaei
y^'^^^'^^ mayor de k ReynaJDoña Isabel ILus*
^jsgyy trissíma Familia , llena de méritos , y honores.
Don Pedro Portocarrero , y Manuel , fué Consejero de Estado,
Comissario General d^ Cruzada, é Inquisidor General (ip)

MARQUES DE ALCALA.
de la Alamtdá.

§. ai. £ ^ primero fué Don Pedro López Portocarrero,


^ por gracia del Señor Don Phelipe II. llustrissi-

Í2f ma Familia , llena de méritos , y honores. Don


Pedro Portocarrero , y Manuel , fué del Consejo de Estado , Co-
missario General de Cruzada, é Inquisidor General en España, año
-
if9¿. (aó)

DUQUE DE BORNOVILLE,
Conde de Henim
$. aa. I' primero fué Don Alexandro fiomoville , pox
grada del Señor Don Phelipe II. Fué hijo de
Odoardo Bombville, Conde de Henin , Señor
de Capres. Ilustrissima Familia en Flandes. Don Ambrosio de Bor»
noville , tuc Duque, y Par de Francia , con miles de honores, y
realces en la Guerra, Politicd , y Justicia. El actuiil posseedor es

el Excekntisiimo Señor Don Francisco de Bornoviile , Theniente


1 Ge-

(19) Dun Bia&Garcu Ley de tuccession , fol. 59.


Don Juácph PdUcer cscrívió de esta Ilustrisnma Familia.
Don Julián de Pe.tro también escrivió de la misma FainUia«
G.iriTia Tkcatro (Jnwersai, toin. 4. /oi, 304.

(ao) ilaru Ao^iV. ///^. 10. i jyj. 41.


Don Joseph Pelliccr escrivió de esta Ilustrissima Familii.
Rivarola ep su Monarijiüa Española , pan. t*foL i$8*
Garma l'heatro U/tivinai , t«m.^. fol. 304.

Digitized by Google
iZ3^ Titul. del Seíior D. P/iclipe ILCap.XIF^*
General de los Reales Exercitos » Capitán de la Compañía Flamen-
ca de Guacdjas 4e Corps. Cayallero del Insigne Orden d^ Toyson
de Oro , y del de San Genaro. Gemli Hombre de Cámara de ni
Magesiad , &c. (al)

MARQUES DE AUZIOIí.
23. ^f^gf On Melchor de' Herrera ftié el primero , por- gra-

cia del Señor Don Phelipe 11. Fué Alférez ma-


yor de Madrid. Familia Ilustrissima , con mu-
chos honores. Don Alonso de Herrera fud Secretario de Cámara
de Don Juan U. {,22)

CONDE DE LINARES.
Oy Duque.
*
* . " •

^4* SIESJ. ^ primero fué Don Antonio de Noroña , ( hijo

del primer Marqués de Villa- Real )


por gracia
de Don Juan II. y renovó el titulo el Sefior

Don Plíelípe II. en favor de Don Fernando de Noroña. El Señor


Don Phelipe IV. erigió el Ducado en favor de Don Fernando de
Noroña* Possee esta Ilustrissima Casa el £xcelentissimo Señor Du-
^ue de Hablantes. Véase el Cap. XVI. S*3if. (23)

MAR-

(21) Rivarola Monarquía EsfoMa ^» jmrt, foL 3^7.


(22) Haro Nobil. lib. 10. cap. 43.
I}on García de Herrera , y AyaU, etcrivio la Genealogía de esta llu&tx u-
" ¿ma Familia.
"Riyzrolz Monarquía Española y part. 1. fol.^ig» " ' •

(aj) Salazar de Mendoza , Itb. 3. ,7/». 1 1. «

fr. Francisco Braudam, Histona de la Monarquía Lusitana^ pan. 5.


Don Juan de Yilches cscrívió ana Información entre el Principe de Astu*
rías , y el Conde de Linares , notando muchas excelencias.
IX>n joseph Pellicer escrivió en el año 1643. de la misnu Ilustrissima Casa.
Bivaiob Mmur^aU ¿//«iAte jHUt» a. foL x $4. coL a,-

Digitized by Google
Titul.dd Señor D. Phdipc IL Ca^.XIK.

MARQUES DE SANTA CRUZ,


en<2^,.de Octubre 1^93.
$i ftf. ^IwSfll On Alvaro de Bazan fué el primero , por gra-
cia del Sefíor Don Phelipe II. con Grandeza
de España* Fué General del Mar Occeano. Ga-
nó k Batalla concia Portugal , dsica de Ja Isla de 3aQ Miguél, ea
fl6. de Julio 1^81. Su padre Don Alvaro fíié Capitán General de
Jas Galeras de Españli. Dimana esu excelsa Familia de los antiguos
Reyes de Navarra. Está Jlena de méritos en* la Guerra , Política,

y Justicia. Su actual posseedor es el Exceíentissimo Señor Don Jo^


seph de Silva, Meneses , Aragón, Sarmiento , Davila , López de
Zuñiga ,
Marqués de Santa Cruz de Bayona , Conde de Monte-

S;uKo , de Concha del Viso y Valde-Peñas , de la Carlania , de


,

Balaguer , Barón de San Boy , Comendador de Yeste, y T^lUa»


en la Orden de Santiago , y Gentil-Hombre de Ciimára de sa Ata-
gestad , con Exercido. Véase el titulo de Aliuqués del Viso « Capt

MARQUES DE LADRADA.
S* €ill^^^^ ^ primero fué Don Antonio de la Cueva , por
gracia del Señor Don Phelipe IL Ilustiissimt
Familia con muchos méritos i y hooo^ én
la Guerra, y Politiea. Í2f)
MAR-
(:í4) Haro Nobil. /ib. lo. cap.^^.
Muicfi JJiLcionario ^ Ltra ^. Jol.Zg. ctl.i.
Tñncaáo Compendio y foi. ^^2.
Dan Manuel de Trclles ¿n su Anur'ias Jltutrada ^ tom.z, /ol.a62m-
Kivarola Monarquía Espaáo/a^ pare. z. foLaZi. col.i.
(a 5) )\aio moHU lit. JO. cap. ¿2,.
'

i)on Ju.in Suarez dé Toledo « j Obrejon , cscriTióla Gtmalopa detesta


llustIl^sima Familia.
Dun Juandc TrillQ, y Figiieroa, también eicrivió de esta llustrissima Fa->
riiilia ; y á parte forind un Arbol Genealógico.

Dun Joscph de PeUker también eiarivió la Chronicade ciU lliiatfittiaa Fa-


milia.
Don Antonio Agustín JH^hga IF". nn. 4. y%. .
, . .

VLUitch Monarquía EspaaoU y fon. i./M.^aa'


ft^o TittU. ddSikr J^luUfe ILCap.XIV.

MARQUES DE LA MOTA.
§. 27. f^F^ L primero fue Don Rodrigo de Ulloa , por gra-
da del Señor Don Phelipe II. Fué^ Akayde
de la Fortaleza de Toro, Contador mayor de
los Señores Reyes Católicos. Cávalleto del Real Orden de Santia-
go, y da mucho mérito, adquirido, y lieredado. (2(S)

MARQUES DEL TORAL.


S» CI^Jl I' primero fué Don Gabriel Nuñez deGuznvn,
Señor de Toral, Aviados , Valle de Cureño,
&c. Viene esa excelsa Familia del Rey Doi|
Oidofíl» I. €ofi muchos méritos, y.hxmdres en la Guerra, Politi*
ca, y Justicia, Su actual posseedor es el Excetentissimo Señor Du-
que de Uceda. (37)

CONDE DE UCEDA.
Oy Duque.
& ^9' <^K^ ^ primero fué Don Diego Mexia de Obando,
por gracia d«l Señor Don Phelipe II. Uceda es

Cabeza del Ducado, que erigió Phelipe 111. en

favor de Don Christoval Gómez de Sandoval ,y Roxas. Su pos-


seedor se titula el Excelentissimo Señor Don Andrés Teliez , Gi-
jRm, Pacheco, Gómez de Sandoval, Fernandez de Velasco, Qvor
man, Tovar, Benavides, Luua, Cárdena»^ y portocarreio , Du*
que de Uoeda, Conde de Montalvan, de Porma , Celle , Baldo-
ne, y Finco, Marqués de Toral, Caracena, Berlanga, y Formis-
ta»

(a6) Haro Jiobil. lib. lo.


X>on Baltasar de Zuñiga escfivió la Genealogía de esta Ilustrissíma Familia.
J>on Joseph Pdlicercn daño 1673. cscrivio sobre los méritos de esta ex-
celsa Familia.
Rivarüla Monarquía Española , part. \. fol. 340.
{27) Don Blas García Ley de succession ^ foL 124.
Trincado CompemUo Jhttorko ^fol. 3 í;3.

Digitized by Google
Titulad Señor D. Pktlipe II. Cap.XIf^. Í241
ta. Señor de las Villas de Calvez, Jumela , la Moraleja, y déla
Ciudad de Osma », y de las Villas eximidas de su. Jurisdiocioa.
De lo espiritual , y temporal de la de Valde-Albln , y de la Ca-
sa de k>s Guzmanes. Del Conse'io de ios Cavalleros , Villas y
Montañas de Boñar. Del Castillo de TuUados , y Campo-Hermo-
s'o. Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad , con Exercicio. Su-
miller de Corps del Serenissimo Seííor Principe de Asturias. Ex-
celsa Familia, viene de S<m¿re Real, y está Uena de méritos, y
'
hoaores. (28) , .
; "
{

CONDE DE FUENTES
Je Kalde-Opere. _
§. 30. T^^Q On Pedro Henriquez de Azevedo , y Fonseca,
fué el primero, por gracia del Señor Don Phe-
iipe II. Excelsa Fanúlia, llena <Íe méritos , y
honores en la Guerra, Política, y Justicia. Don Pedio Henriquez
de Guzman fué Grande dé Castilla , Comendador de los Santos, en

la Orden de Santiago. Capitán General de FJandes , y Portugal,

y Governador de Milun. (29)

CONDE DE mEN-SAWAMA,
^ 31* prímeio fué Don Juan de Vivero , Vizcon-
de de Altamírá-, por grada del Señor Don
Phelipe U. Fué Cavallero del Orden de San-
. tia-

II.iio NoHl. tom.2.. Ub. 9. cap.^.


Trincado CíUnpcnJio Hiftorico ,/i'/-353.
'
Don Manuel de Trdlcs su Asturiai ilustrada ^tom. 2. cap, 2.1, fol, 5x5.
Don Diego de Mena cfciivió la Genealogía de los Mexías.
Di>n Juan Trillo, y Figoeioa, ocrifió tm Mcmofial da lo ilwtatt de esta
Fjmilid. ' ......
Pedro iMcxia también cscrivió laGenealoda delamisma.
Kiv.irula Mouaiijuia ííspaiu)la% patt, t»fu* a$8.
(ao) H.iro }^oíñl. Lotti. -x. ¡ib. g.
lion Manuel de TrcUes en su Asturias Ilustrada , tom, x. cap, 47.
Don Antonio Agvstín Dialogo num, , V ,
^
Garaia TkuurúVmturtaiy tmm^^JMtji»

Digitized by Google
;
a^a TUuLdel Señor D.Fhlipi IL Cxip.XlJÍ.
tiago , con muchos méritos adquiridos , y heredados. Viene de San-
gre Real. Don Alonso Pérez de Vivero, 111. Conde deFuen-Sal-
daña, fué Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad, Governador
del Exercito de Estremadura , y de los Estados de Fiandes , y
Milán y y Embaxador en Francia. Véase el titulo del Duque del
Arco » Cap..XVlll, ói. y del Conde de Monte-Hermoso, Cap.
xviLis.4¿ (30)

CONDE DÉ VILLAR-DON-PARDO.

^ai^ues de 3elg¡da, •

» .
*. ' } '

^
'
. . .
"
S* 31* ^nil^ L primero ;fii& Don I^ernando de Torres , y Por-
tugal , por gracia del Señor Don Phelipe II.

Ilustrissima Familia, de Sangre Real, llena de


méritos , y honores en la (luerra , Política , Real fíacicnda , y
Justicia. El actual pos5eedor es el Exc^lenii-simo Señor Uon Pas-
qual Benito Belvis de Moneada , Marqués de Belgida , Beiiavites,

y Villa-Mayor , Conde de Sellent , Villar-Don-Pardo , y Villa-

^once,; ¿ce. GentU-Hombrc^ de Cámara de su Magestad con


Exerdcio, (31)

CONDE DE SANTA GADEA.


33* Cf^? ^ primero fu¿ Don Martin de Padilla ,
por gra-

cia del Señor Don Phelipe II. \, Viene de San-


gre Real , con machos merit'ós; y '5 * honores.
Don Joan de Padilla fué d primero , que tuvo el Adelantamien-
to de Castilla, hereditario por grada de Don Henrique IV. Fué
Vil. Conde de Buen-Diá , Señor dé las Villas de Dueñas , Tu-
riego , Baldés, G9isLy , Calatañazor , y otras. Addantado mayor
de

(30) Haro ÍMil. tm» a. lib. 9. r^/.y.


leiivzToh Monarquía Espj/io/j ^ fj;{. z. fol.^^,
Garraa TheatroUn'wct sal ^ tom.^.J'ol, X03.
(31) Haro NobiL iib.g. cap.j^.
Don Manpel de Titiles en su Asturias ¡lustrada , rom. 2. jW.'7 1 8-
Don Pedro Torres cscrívió la Genealogía de esta iluftrUitJiia li^^amilia.
Kivaiola Monarquía Española « pare, i . foí^ 311.

Digitized by Google
TituLdel Se/ior D.jP/ieüpe 11. Cap.XF. Í243
de Castilla , Geneial de las Galeras de España. Comendador de Za-
lamea en la Orden de Alcántara. Possee este Condado el Excelen-
tissimo Señor Duque de Medioa-celi. Véase el Cap. VI. S. 9* (3^)

DUQUE DE PASTRANA.
5. 34. I' primero fué Don Rui Gómez de Silva , y Men-
doza , por gracia del Señor Don Phelipe II.
Fué Principe de Evoli y Marqués de DianOy
Conde dé Melito» IV. Señor de laChamusca, y Ulme. Grande
de Espaiia 9 Cavallero del Real Orden de Calatrava « Contador
mayor de Castilla , y de Indias. Adelantado de Cazorta , Sumí*
iler de Corps , y Mayordomo mayor del Principe Don Carlos,
Viene esta IIustrissLmi Familia de io> antiguos Reyes de León;
á saber, de un hijo segundo deDon Frucln. Possee esta excelsa

Casa el Excelcnússimo Señor Duque del Intaacado. Véase el Cap.


XI. §.33.(33)

CONDE DEL MONTALVAN.


Año 1^73.
§. 3f . ¿^^x Ir primero fué Don Juan Pacheco , por gracia
P|¡^ del Señor Don Phelipe II. Ilustrissima Familia.
JLSl/ Viene de Sangre Real, y está llena de méritos,

y honores. Don Andrés Paclieco fuj del Consejo de Estado , In-


quliidor General de España , año IÓ22. Posse esta Ilustre Casa el

Hh £x*

(32") Haro NobÜ.lib. 9. cap, 2.


Don Antonio Agustín Dialogo V. num. 5a.
Sandoval Chronica á¿ Don Alfonso 11. pa¿. y
Santayana Magistrados di España ^foi, 69.
K varóla Mo/wr^uM Española^ pan. i./oL^^ó*
i

Garma TAeatro Un'tversal , tom, 4. fol. 7


^\mxátCntio Casa de SUva,
faro Hobil. lib. 9. cap. 30.
Kivarola Monarquía £spañola , pan. i fol, 64. .

Garma Theatro (jn'wenal^ tom. j^fol. 53.

Digitized by Google
24+ TituUel Señor D. PkelipeILCap.XiV.
Exceleatissimo Señor Dui^ue de üceda. Véase dCap.XiV.
(34)

MARQUES DE LANZAROTE.
% 36. QRSSI L primero , que con este titulo de Marqués de
Lanzarote nota Rivarola « es ' Don Agustín -de

Herrera , y Roxas. (^j)

CONDE DE LANZAROTE.
S»37* «JJfeS L primero , que se nombra con este titulo de
Conde d¿ Lanzarote , es Don Gonzalo Argote
<Ie Molina, a4. 'de Sevilla, año ifSS. PfO\rin-

cíal de la Santa Hermandad, Señor de la Torre de Gil de Ollz,


y Alférez mayor de Andaluda. (36)

MARQUES DE LA GUARDIA.
$. 38. ^ primero fué Don Gonzalo Messia, Carrillo, por
grada del Señor Don Phelipe 11, Ilustrissima
flItfSBÍ Familia, con muchos méritos, y honores. Pos-
see este titulo el Excelentissimo Señor Marqués de Ariza. Véase
el Cap. XIV. S. 19. (3;)

MAR-

(3j^ Don Manuel de Trellcs tont. a. f^* 3


Trincado Compendio , fol. 353.
Don Alfonso A uíicz Pjchccü cscrivLo de los grandes Héroes de los Pachc
chos un libro en 8. que publicó ta Madrid año 1648.
Rivarola Monarquía Española^ parí. i. foL2Á^,coL%m
Gzrmz IheatroL/niversai y tom.^. /oL¿o6.
(3 5) Rivarola Monarqtda Espaao/a^ part. z. fol. 3 $
(36) Rivitoh Monarquía Españch y part,^ fcU^$%»
(37) HaroiVoW/. //^. 10. cap. :^o.
Don Manuel de Trclles «rw su Jsturias Ilustrada ^ tom.a, fol. 178.
Don Adán Centurión tormo un Epitome de esta cxcelfa Familia dedfriUo.
'
-s Kivarola Moaar^ia Jú^aofia , fort. i . fcL 299.

Digitized by Google
TituLdd Seior D. l^htHpe ILCap.XlK. 24 j

MARQUES DE VALDE-RAVANO.
;
S* 39* cJj^Jk L primero fué Don jiian H[énriquez , Conde de
íf^^ Nieva , por grada del Señor Don Pheltpe 11.
'
^r^Tf Gcntil-Humbíc Boca de su Magestad. Ma-
yordomo de la Reyna Doña Margarita de Austria. liustrissima Fa-

milia, llena de méritos, y honores. Possee esta Casa el Excelen-

tissima Señor Conde, de Montijo. Véase el Cap. X VL §• 192. (38)

CONDE DE ARCOS.
§. 40. Sf^S ^ primero fué Don Pedro Laso de la Vega, Se-
ñor de Batres > y Cuerva» ilustiis^imo Cavalle-

10, con OKichos méritos , '


y honoiea. (39)

MARQUES DE PEDROSO.
primero fué Don Pedro Calarte-^ -de "juicion
g. 41.
^1^^ L
^¡[^^ Flamenco, Cavaller0 del Real Orden dé San*
d^J^ tiago , por gracia del Señor Don Phelipe II.
Passo a España por el Comercio, y
en 18. á¿ Dccicmbrc 1^9^.
se avecindó en San Lucar de Cádiz. Fué muy poderoso. Socorrió
•al Conde de Aguüar, y á Cadií con fanegas de trigo , año

IfSdr (40)

Hh2 CAP.

Don Antonio Agustín 2?Í4/í¡^o//. nuin.2.6. Dialogo IF, num.6. Dia-


(38)
logo K Hum. 5a.
Don Manuelde Trclles en su Asturias Ilustrada , tom. a. /o/. 635.
Familia la escrivio Don Gaspar lvañ«K
(39) La Historia de esta liustrissima
; de Mendoza, año 1680.
Rivarola Monarquía Española , pan. a. fot. 200.
(40) Moieri DUcioMrh , Utra »
^pag. 166.
^46 T'UuL del Señor D,.PluUpeIILCap. XV.

CAPITULO XV.
QJJE- TRATA J)E LOS TITULOS
de Castilla , creados por el Señor l)on

PhelipellL

S* i. li^^^^IZ^^I ^ «1 Cap.L SS»4i6. y 217. queda nota-


do este Reynado.
año 1723. Juan En el
Yañez publicó en Madrid un tomo en
4. con el titulo : Memorias para la His-
lorid de Don Phelipe III, Rey de España,

en donde nota muchas cosas memora-,


bles ; á saber , que la expulsión de ios Morocos la predixeron vir-
tuosos Oradores en el mismo día y que nació el Señor Don Phe-
lipe ni* Que fué instruido en las Lenguas Latina , Francesa ^ é
Italiana. Que tuvo por Ayo al Marqués de Velada Don Gómez
Davíla , á quien hizo Mayordomo mayor , y Grande de España.
Y que su Maestro Don García de Loaisa Girón , Canónigo Arce-
día-
*
TituLdtl Señor D.Phelipc IILCap.XJ^. 1247
diano de Guadalaxara » y Arzobispo de Toledo » fiié Varón de vi-
da exemplar. , .

S.ft. Desde el dk 23. de Setiembre 1^93. yá empezó auestio


Monarca á firmar los Despachos , por temblarle Ja mano al Señor
Don Phelípe II. •

§. 3. Este feliz Reynado continuó las prosperidades por la Jus-


ticia , Piedad ,
Religión , y obras sumptuosas ; y abundó de Varo-
nes doctos y y virtuosos , se¿ua se demuestra en dichas Memorias.

LOS TITULOS CREADOS EN


este Reynado , $0/1 ¡os si gui entes

. CONDE BE S AFEELA.
L primero fué Don Fernando Bojadós \ por gra-
cia del Señor Don Phdipe III. año if^ó.

MARQUES DE HALAGON.
§• f* Cl^ü!^ ^ primero fué Don Juan Gaspar de Ulloá , por
gracia del Señor Don Phelipe III. en i6. de
Febrero de 1^99. (i)

CONDE DE SALAZAR,
en aó. de Febrero de 1599-

S* ^ ¿n^^ ^ primero fué Don Bemardino de Saíazar , por


grada del Señor Don Phelipe III. Fué Mayor*
domo mayor déla Reyna, Cons^ero de Guer-
ra,

(1) Haro ffOÜ, /i*, xo. cap. 33.


TideCoodedeVUta-Alomo, Cap. XV. $. 14.

Digitized by Google
TituL ád Señor D. PhdiftllLCap.XF.
ra , Comíssnrio General de Infantería de España , Comendador de
los Bastimemos de ia Provincia de CastiUu , y Pieiidcncc de Ha-
cienda, (ft)

MARQUES DE ORANL .

S* 7' ^f^^ L primero fué Don Diego Pedro Victoriano de


Silva , y Portugal , . Señor de las Baronías de
Monovar , Mur , y Solana. Gentil-Hombre de
.Cámara, y primer Cavallerizo de los Señores Phelipe III. y IV.
SuimUer de Corps del Infante Cardenal. El actual posseedor es el
£xceIentissimo Señoi Duque de Hijai. Véase el Cap. XV. 43.
(3)

MARQUES DE LA LAGUNA.
5» 5. On Sancho de la Cerda fué el primero ,
por gra-
cia del Señor Don Phelipe 111. en ló. de Fe-
brero i<99. Fue Consejero de Estado, y Ma-
yordomo- de la Reyna Doña Margarita de Austria. Viene de San-
Real, está llena de méritos , y honores esta Ilustrissima Fa-
milia ; |f tiene el Patronato de las Descalzas de la Trinidad , que
fundó en Madrid la Marquesa de la Laguna. Esta Ilustrissima Ca-
sa tiene Grandeza de España , por gracia dd Señor Don Carlos
II. en 22. de junio 1Ó83. (4)

CON-

(a) SzXtzzr Histo'ia de la Casa de Lara^ tom. i.fol. ^^6. ««/n. 23.
'
Don Christovjl Lázaro de SjLtzar cscrivió la Genealogía de esta Ilustre Fa-
milia.
Pon Diego López
de Salcedo cscrivió la Historia de la núsma Familia.
tom, \.J9L 462. Uama á dicho Conde Don Bec-
Garma I heatro Univutal ,
nardino de Yelasco.
(3) Don Blas Garcia en la Ley de success'ion , fol. 116.
{Á Don Antonio Agustín Dialogo IL m. 34. 42.
Morerí Diccionarh ^ lará L, /ol,^^H, col, 1,
Rivacola Monarquía Española^ fan*3,\ fol, 74.
Gaxma Thtatn Vnwertal , tm* 4. foL 72.

Digitized by Google
TituLdel Señor D. P.licUpe llI.Cap.Xf^. 240

CONDE DE VILLA-MAYOR.
S» 9» £1^^ ^ primero fué Don García Alvaradó , por gra-
cia del Señor Don Phelipe III. en 16. de Fe-
brero i5'99. Fué Mayordomo mayor de la Em-
peratriz Doña María* Ilusnissíma Familia, con muchos meiitos • y
honores en la Gueini, Polidca, y Justicia, (f)

MARQUES DE MALPICA.
S* €?IS55J' ^ primero fué Don Pedro Barroso de Ribera,
M.iriscal de Castilla , por gracia del Señor Don
Phelipe JII. en 1, de Marzo ifpp. Don Bal-
thasar , 111. Marqués , fué Gcnril-Hombre de Cámara de los Se*
ñores Phelipe III. y IV. Ayo
, y Mayordomo del Seííor Infante

Don Femando. £1 actual posseedor se llama el Excelentlssimo Se-


ñor Don Joaquín Plmentél , Protector de la Fé. (d)

CONDE DEL REAL


en Valencia.

%3^^^ L primero fué Don Luis Pérez de Calatayud,


por gracia del Señor Don Phelipe III. año ifpp.

Fué este Ilustrissimo Cavallcro Virrey de Cer-


deña, con muchos méritos , y honores. £1 actual posseedor es el
Excelentlssimo Señor Duque de ViUa-Hennosa. Viene su Exceleor
cia del primer Rey de Aragom (7)
CON-

(5) Don Joscph Pelliccr cscrivin de esta Ilustrissirna Familia.


Casa di Lara ^ tom. 1. jol. ^j^6. num. u^.
^
Marques de San Phelipe Comentarios de la Guirrá EtpaSOt tom* l./b/.ioo.
(6) Don Bljs García Ley d¿ SucLeiñún fi^/. 1 12. ,

Don Julián de Pedru escrivio de esta ilustrissiina Familia.


(7) Don Manuel Moncoriu .eo d a&o x6$4. escrivió la Genealogía de 'esta
Ilustrissima Familia.
Zurita Anales de Ar^H^ Bi* %0, fMtt* 2» foL 3^9. col, a. /í¿.9. ¿4^.29.
Jol. ^01. col. i.

Digitized by Google
aro TituLdel Síííor D. P he Upe IIJCap. XV.
CONDE DEL GRASJL.
S« On Juan de Vega fué el primero, por gracia del
SeñorDon Phelipe III. año i f 99. en 8. de
Enero. Don Fernandü de Vega V. , Señor de
Grajal, fué Comendador mayor de Castilla. Del Consejo de jEs-

tado de Don Carlos L Governador de Galicia, &c. (8)

CONDE DE CASAS^RUBIOS,
Año 1999.
S> 13* «Jl^^ ^ primero fué Don Gonzalo Chacón, por gracia
del Señor Don Phelipe 111. Fué Mayordomo
4lLJ^ mayor de la Reyna Doña Margarita de Austria.

Ilustrissima Familia , con muchos méritos , y honores. El actual

posscedor es el Excelentissimo Señor Don Ambrosio López de Zu-


jüga y Conde de Miranda del Castañar. Veáse el Cap. X. §. a i. (9)

CONDE DE VILLA^ALONSOy
tn 19. de Febrero de i ^99.
S* 14. ^Rj^JA L primero fué Don Juan Gaspar de Ulloa ,
por
gracia del Señor Don Phelipe III. Fué su Ma-
yordomo mayor, y Cavalleio de muchos me-
^
litoty adquiridos, y heredados. (lo)
CON-

(8) Don Joiepli dePelltcer eicriv¡& la Gcneal^ dé cita Uastrinima Fa-


milia.
Haro ísobil. itb. $. cap. 2.
Portocarrero Nis torta de Molínét ^ fol. xa.
Moreri Diccionario ^ letra G. fo!. 528. col.i»
Don Blas Garcu Ley de Succasiqn , fot. 44..
(9) Haro NohU. tom. 2. Uh, 10. rap. i^.
Morcri Diccionario^ letra C, fot. ^, col. x.
Don Blas García Ley Je Succeísici» ^f0L^6,
(lo^ Haro í^obil. ¡ib. 10. cap. ¿x,
Don Joseph Pdlioer en el año 167$. deUneó los méritos de esta llustriiniiia
Familia.
Pon BarcholomcdeZuñigaescrivió la Genealogía de esta Ilustrissima Fa-
fittUa.

Digitized by Google
TitülJel Señor D.Phelipi IILCap.Xf^. 2.^1

CONDE DE FONTIDUEÑA.
Gracia del Señor Don Fheiipe IIL
en 31. de Enero 1602»

S->f« ¿1^^ L primero fué Don Amonio de Luna, Señor


4^^^ de Fonri-Dueña Capitán de la Guardia de los
«

SaSr continuos Hijos-Dalgot de Castilla. Ilustríssima


Emilia. Recae esta excelsa Casa en la del Exceientissimo Scñoi'
Conde de Montijo , por el casamiento de Doña Ana de Luna, y
Don Chiistovai foicocaxreio. (ii)

CONDE DE AYALA,
en 3 1 • de Enero i Soíi.

S* %í^^ ^ primero fué Don Anronio de Fonseca , por


¿^l^^ gracia del Señor Don Phelipe III. Don Fernan-
§^^3 do de Ayala , Fonseca , y Toledo , Conde , y

Señor de la Casa de Ayala , GeniU-Hombre de Cámara de su Mar


gestad ) su Virrey , y Capitán General en el Reyno de Sicilia , y
del Consejo de Estado , y^Gnerfa» presentó Memorial al Señor Don
Phelipe IV. año i6fi. suplicándola Grandeza, que oy tiene esta

Ilustríssima Familia, (ii)

li CON-

(< i) Don Antonio Agustín Dialogo /. nn. 36. y 40.


J)on Blas Garda Ley de successioa , fil, 4a.
(sa) Don Alfonso Vazc^ez de Miranda esícrivió la Genealo^ y meiitoi de
esta Iluftriísima Faimlia.
Don Antonio Agustín Dialogo V, num, ±,
Don Mamiei de T relies Astutias llustr^tda , tm. 2. fol. aoa.
Don Atanasio de Ayala esciivió sobro \x misma Familia, comO tiintHCa Don
Gáida de Herreia > y Don Pedio SaUzar de Mendosa.
ifa TitüL dil Señor JD. FheUpeUl. Cáp.XF.

CONDE DE TORREJON.
Gracia del Señor Dqn Phelipe IIL año i Gqq,.

S» '7» TíFSfil Francisco Caravajal fué el primero , Comen-


dador de Monte-Llano , y Almodovar en el

Orden de CaJatrava , Corregidor de Granada

de Toledo: dos veces Assisceme , y Maestre de Campo General


4e. Sevilla. Esta Iluscrlssima Familia viene de Sangce ReaL (13)

MARQUES DE LA CASTA,
Conde de Alaquas , año i6o3.

S* cH^^ L prinnero fiié Don Luis Pardo de k Casta, y


Aguilar, por gracia del Señor Don PheUpe III.
liustrissima Familia , con imxdios medios > y
honores, (14) * .

CONDE DE VILL ALONG A.


Año 1Ó03.

S» <9* L primero fué Don Pedro Franqueza por gra-


y

cia del Seño; Don Phelipe IIL

CON-

(13) Hivarola Monarquía Española , jMrt. a. /o/, 373.


Don Blas García Ley dd Successio/t foi» 74.
y

Don Manuel de TrcUes en su jístunas Ilustrada ^ fol. 106.


Don Lureiuo Galiudcz de Caravajal «scrivio laGcnealogia de los Carava-
de Plasencia.
jales
(14) Munteinayor Oilgpí^^ f PiiinU^s él h$ BUoi^Homktí ét Jt^^ ,
f9Í,
zj' num, 10,

Digitized by Google
CONDE DE ANA.
Aiio .
1 604.^

S* ^ ¿1^^ L primero fíié Don Fernando, j^uchades.* y Bor-


ja , por gracia del Señor Don Phellpe III. Es-
ta llustri->¿ima Casa la posee el Excelentissimo
Señor Conde ac X^uño-Eoroitro. Véase el Cap. XIIL §. 2^.

CONDE DE CARLET.
Añoióoj^

S» T^'^NS^ Joseph de Castelvi fué el primero, llusti issi-

mo Cavallcro ya en el tiempo de la Conquista


íC' del Rey no de Valencia. Su actual poss edor es

Don Joaquín Castelvi , Idiaquez , Escrivá , Fernandez de Hijar,


Conde de Carlee , y de Ja Alcudia » Barón de Tous , y Tena-No-
va, flcc. Este Cavallero es sobrino del Exoelentissimo Sefior Du-
que de Granada, (if)
.
*

MARQUES DE SODJR, •

§. 52. gj^R^ primero fué Don Gonzaló de Caravajal , por

g gracia del Señor Dan Phelipe III. Ilu^rrissima

Familia , viene de Sangre Real, con muchos mé-


ritos en la Gueraa , Política, y Justicia. (16)

lia CON-

(15) Diago Jaalet de Vaíendá^ fot. 386 s> refiriéndose kla foj. 41. del re-
gistro del Intante Di>n PcJro, que consta en el Real Archivo de Bjrce-
luna , y podría asignar multitud de noticias , y .papeles « que omito» .

por no ejctenderme.
(16) Rivarolü Monarquía Españolé , pm. x. /r/. 366.

Digitized by Google
a J4 TitüLdd Señor D.PheUpe IIL Cap.XV.

CONDE DE CASTELLAR.
Año 1604,
,
de Vilanova fué el primero Señor de
5,43. ^[ESQ '

Bicorp, por gracia del Señor Don PheÜpe III.

£1 actual posseedor es Don Viceote Castelv),


Conde de Castellar , de Bicorp « y de Villanueva , successor del
Ilustrissiroo Señor Don Christoval Monsoriu , del Consejo , y Ga-
znara de Castilla. SsCavalIerode mucho 'mérito , Capkan del Cuer-

po de Caravineros Reales. Fué herido en las Guerras de Italia , y


portadose con el honor correspondiente á su llustri&sima Sangre,
ya desde el tiempo de la Conquista. (17)

MARQUES BE MONTJLFAN.
S* ^ (MyiA ^ Don Pedro Coido-
pr^inefo fué Fernandez de
va , IV. Marqués de Priego , por gracia del Se-
jior Don Phelipe III. en 9. de Mayo ido),
paia h» 'Primogénitos de su Excelencia, llusrrissima Familia, de
Sangre Real, llena de merúos, y honores en la Guerra, Policica,

y Juíticia. (18)

MARQUES DE CARACENA.
Aíw 1606.
S» (O^^ L primero fué Don Juan de Sandoval , por gra
cía del Señor Don Phelipe III. en if. de Fe-
hrero 1Ó06. Garma en tu Thiotro Universal y tom.

4. fot, 83. dice , que el primer Marqués fué Don Luis Carrillo de
Toledo, Conde de Pinto, Govemador de Galicia, Virrey de Va-
jeo-

(17) Véase la nota sobre el titulo del Ilustre Señor Conde de Garlet. .

1
Digitized by Google
TituLdd Señor D. Phelipt lILCap^XV. a 5'
f
lencla , y Presidente del Consejo de Ordenes. Véase ei titulo de
Cond? de Pinto , Cap. XVi. §. a;. (19)

MARQUES DE ALBAYDA,
Año 160J,..
$. atf.
ífcííSB
Chriitoval Milán de Añgon fak el primero,
ái^L por grada dél Sefíor Don Phelipe III. año 160^.
¿Js*® Este llustrissimo Cavallero era IV. Conde"" de
Albayda , por gracia de Don Juan II. de Aragón , en 8.de Mayo
1477. en honor del Matrimonio , que contrajo su nieta Doña Leo-
ñor de Aragón y hija de Don Alfonso de Aragón « primer Duque
de yilla-Hermosa, XXVII. Maestre de Calaceara^, con Don JTay*'
me Milán, declarándole Rico-Hombre de Aragón. llustTissima Fa-
milia, llena de méritos , y honores : viene de la Sangre Real ^
los Reyes de Aragón. Su actual posseedor es Don Francisco de
Paula , Milán de Aragón , Mercader , Víque , Velvis de Moneada,
Mercader , y Eixarc de Belvis , VIII. Conde , y V. Marqués de
Albayda , VIII. Conde de Buñol , Barón de Carricola, Siete- Aguas,

Macascre , Yatova , y Alborache. Señor de la Universidad de Pa-


lomar, y de los Lugares de Adzaneta, Aljorf, Beoizoda , y Bu- .

, Patrón del Convento de Religiosas de nuestra Señora de k


Esperanza , en la Vega de Valencia , &c. (20)

CON-

(19) Los Héroes de esta Ilustrissima Familia les notó Bleda en la Chronica
de los Moros de España , pag. 1063.
Don Melchur de Tcvcs cscrivir^ l,i Genealogía de esta Ilustrissima FíUnUla*
(20) Esculdiiü Historia del Re y no d¿ yaUnda , lib. 9. col, ia.6¿.
Don Antonio Agustín Dialogo Il.imm, 18.
Don Luis deSausar, y Castio> Hbtoriaát léiCéua del^ú^ um. a. 8.
^oL 153. num. 20. j
Dugo Anales de yaUncia ^lib*'J. fol. ¿11. £, col. x.
6 TituLddSmor FhUifc IJL Cup^Xy.

CONDE DE ARAMJYONJ,
Y Conde de Biandra gracia del Señor Don ,

Fhebpe IIL en 7. de Setiembre 1606.


$. %j, On Alonso de Idiaquez , Butron , y Moxica,
fak primer Daque de CiudadrReál Conde de ,

Viaiidra , y Aramayona, May(¿doino mayor,

y Ballestero mayor de Vizcaya. Comendador mayor de León en


el Orden de Santiago. Virrey , y Capitán General de Navarrn,
Castellano de Milán , y Maestre General de aquel Estado. Familia

Ilustrissima, según queda fundado en el titulo de Duque de Ciu-


dad Real, Cap..i^. $. ^3. y del Duque de Granada , Cap. XVIII.

MARQUES DE FUENTES EN
if. de Febrero 1606.
S* Marquesado está en un llano , disunte qtiatro
leguas de £ci)a. Le creó el Señor Don Pheli-
pe III. en favor de Don Gómez de Fuentes , y
Guzman, La Villa de Fuentes se pobló en el año i37f- por un
gran Cavallcro Francés >
que vino en compañía de DoaBeiuan de
Cloquin. (aa)

DUQUE DE PEÑARANDA,
gracia del Señor Don Phelipe III. en aa. de
MayO) año 1608.
^9* {T^^ ^ primero fué Don Juan de Zuñíga ^ y Avella-
neda, Cavallero, y Xin. del Orden de Santia-

go, Virrey de Cataluña, y Ñapóles, Conseje-


ro

(a i) KivaroU Monarquía Española , páit. Xtfil* 4$8*


(ai) Haro hobil. lib. i. cap. 6.
Argote de Molina í^ciiU. lib. 2.. ca£. 85.

Digitized by Google
TituLdel Señor D. PheUpe TIL Cap.XK. i^j
, y Guerra,
ro de Estado Presidente de Castilla , y Italia , Grande

de £spaña« Iluscrissimo, y nobilUsimo dvallero, lleno de méritos,


y honoies» adquiridos » y heredados » según dexamos fundado en
el titulo de Conde de Miranda del Castañar, Cap. S* ^t* ^s
el Exceleotlssimo Señor Don Ambrosio López de Zuñiga. (23)

MARQUES DE GUADALCAZAR,
en aS. de Enero 1609.

§. 30. 1/ piimero fué Don Diego Fernandez de Cordo-


va, por gracia del Señor Don Phelipe III. Fué
Gentil-Hombre de Boca , y Cámara : \'irrey de
Nueva-España , y del Perii. Don Alonso Fernandez de Cordova,

y Aguijar, fué Cardenal de la Santa Iglesia, Consejero de £stado,


é Inquisidor General (24)

CONDE DE FEÉARANDJ.
S*3'* Cl^^ ^ primero fué Don Alonso de Bracamonce, Ca-
vallero del Real Orden de Santiago , Gentii^-Hom-
bre de Cámara dd Rey Don Phelipe IIL Assis*
tente, y Capitán General de , Ayo del
Sevilla Infante Don Car-

los. La gracia fué del Señor Don Phelipe III. Don Gaspar de
Bracamonte, III. Conde, fué Gentil-Hombre de Cámara de su Ma*
gestad , Virrey de Ñapóles ,
Plenipotenciario para la Paz de Muns-
ter , Presidente de los Consejos de Ordenes , Indias , é Italia ; y uno
de los Govemadores en la menor edad del Señor Don Carlos II.

CON.

(23) Rlvarol.1 Monarquía Española ^ part, í> fo/. 2^6*íOÍ*A,


Carina Theatro Vnivitíal ^ com. ^. Joi. 66. y j.6i.
(24) Don Antonio Agustín r/hh'ogoK» «tUtU JJ»
JDon Blas Garcia Ley de SuiL¿<íion,
Rival ula Monarquía Eípanola^ pare. 2. foL 348. coL a«
Garma nrtfíro Unitfertal^ tom, 4. /o/.^o9t
(a$) Rivarula Monarquía Espanoía , part, %.foL 14I. £«/• S«
Gama. IheúttoUmtnal^ um, é^JoL ioÁ.y a6i*

Digitized by Google
2^8 TituL ddSeílor D.PhdipeVl.Cap.XF.

CONDE DE PAVIAS-
Año i6ii-

S» 3*' Ü'fc^ ^ primero fué Don Antonio de Urrea , por gra-


cia del Señor Don Phelipe III. Fué Virrey d«
Cerdeña , y Marqués de Almojiacir. liusuissima

Familia de Ricos-Hombres ea Aragón, (aó)

MARQUES DE FLORES DAVILA.


S» 33* ¿\|F^\ primero fué Don Pedro de Zuñiga , por gra- I

cia del Señor Don Phelipe III. en ii. de Abril


^ i6i2. Fué Señor de Cisla, y la Aldegueia, Co-
mendador del Almendralejo , Bien-venida , y Corral de Aimagucr
ta la Orden de Santiago , £mbaxador de Inglaterra , Gentil-Hom-
bre de Cámara de su Magestad, y su primer Cavallferizo. (37)

CONDE DE SALVATIERRA.
P^'íro Ayala fué primero por gracia
S* 34" T^^O el ,

de los Señores Reyes Católicos, año 1492. £


incorporado el titulo en ia Corona » el Señor
Don Phelipe UL en el año lóis. le concedió á Don Di^oSar^
miento de Soto-Mayor, Gentil-Hombre de. Boca, Comendador de
Galísoela en lá Orden de Alcántara, y Assistente de Sevilla. Ex-
celsa Familia, tiene Sangre Real , está llena de méritos, y ho-
nores en la Guerra, Política, y Justicia. Su actual posseedor es el

Excelentissimo Señor Don Juan de Mata , Fernandez de Cordova,


Espinóla, y de la Cerda , Conde de Salvatieiia, Marqués de Sobioso,
Y

(26) Zurita JaaUs de Aragón , pan» i. ñb. 3. eap, 17.


^2,7)Garma 'í'heatro Universa/ , tom. 4. foi. 7a.
JÍiwfA^JdúWiMUBi^oMiat portal.

Digitized by Google
TituLdel Señor D.P/ulipe lILCap^Xf^. 12^9
y de Loiiana de la Puebla , Baydés , y Valero , Comendador de
Distiiana en la Orden de Santiago, posseedor de los Mayorazgos de
Zuñiga , Meneses , y Loaysa , Señor de la Villa , y Condado de
Pedresa del Rey , del Estado ^ y Señorío de Cóbeta del PordUo,
las Achas, Fj»nqueza, Barcia de Mera, Torrecilla- del Pinar » el

Villar 9 la Olmada de ViUanueva del CainpíIIo , el Bndrlnal , Tor^


nadizo , San Míguél , Fraeles , Huerta de Valde-Caravanos , Don
Llórente , Huclamo , y Hortalcza , Gentil-Hombre de (¡amaxa de su
Magestad con Excrcicio , &c. (a8)

CONDE DE LA FUENTE
del Saúco.

S* 3f* «S?^^ ^ primero fué Don Pedro Beza , y Guztnan»


por gracia del Señor Don Phelipe III - en i8.
5 de Noviembre lóii. Ilustrissima Familia, llena
de méritos, y honores , y tenido Capelos. (29)

CONDE m TRIBIANA.
§. ^6. ^!^^>£> Oña María de Guevara fué la primera Condesa
de Tribiana, por gracia del Señor Don Pheli-
pe III. año 1 6 1 3. Fué hija de Don Pedro que ,

Kk fué

(a8) Haro HLó. cap.ij.


Kobil.
Don Manuel de Trellcs en su Asturias Ilustrada^ tom. 2. pjg. 490.
¿».ilazar de Castro Uisioiia di ia Casa de Lara , lib. 7. /o¿. 6li 5 cjf. i j. .

Trincado Compendio Histórico tjo/.^^i.


Don Andrés de Morales escrivió la Genealogía de la excelsa Familia de Sai-
miento.
Don Antonio Barva escrivio sobre el apellido de Sarmiento. ,

Don Diego Gómez de Sarmiento escrivió la Chronica de los Sarmientos.


Don Dic^o S.irmicntü deSoto-Mayor esciivió un Memorial, notando su
calidad, y ¿icrvicios.
'
Don Francisc» Sarmiento también escrivió otro Memorial sobre la Ilustris-
sima Casa de los Sarmientos , y sus Armas.
Don Gregorio de Tapia, y Salcedo, escrivio sobre el timbre de las Armas
delosSarnúentos.
(29) Rivarola MoMwpda EspMa , pú(t, a. /«/. 38A.
aúo TituLddSmor D^ fheUp€llI.Cap.XF.
fué IV. Conde de Qñate. Excel» FamUia. (30} .

• • *

MARQUES DE SALINAS.
Gracia del Señor Don Phelípe IIL en 1 8. de
\ •
Julio, año 1609.

fc^ Ue Don Luis de Velasoo Yiney dos veces de I»


'
S* 37. ¿I

Nueva España, y una del PM. Presidente del


Consejo de Lidias , de cu/o emj^' tomó pof-
«ession año 1611. (31)
.

CONDE DE MORA,
en 8. de Febrero 1 60a»

•5,38. I* primero fué Don Francisco de Roxas, y Gue-


vara , por gracia del Señor Don Phelipe III.

año 161 3. Excelsa Familia , llena de méritos , y


honoies en la Guerra, Política , y Justicia. Su actual posseedor es

el Excelentissimo Señor Don Josepfa de Roxas, Gi^-Hombte de

Cámara de su Magestad , con Exerddo. (3a)

MAR-

(30) Don Joscph PcUiccr cícrivió sobre esta Uustrissima Familia.


Don Bbs García Ley de Successwn foL 8. , ^ . -
, .

Don Luis deSalazar y Castro, «crivld biTablat Gcncaloglcat dc esU


,

, Uustrissima Familia de Guevara.


(31) Garma Theauo Universal , tom.^ fol, 350.
.
(32) Haro iVi»W/. /i*, lü. /u/. 373.
GzVÍOAy Rb. e^p. ^. llo^l-í- cap. 0.1.
* a »
esU

I>on Francisco Sánchez cu el año.x$49. cscrivio lobrc las Arma» dc
Uustrissima Familia.
Don Pedro dc Roxas , Niño , y Ayala , en d
ano XÓ^é. CKtivid m tomo
en 4. de los Señores Condes de Mora.
Bivarola Msnarquia Española , gart, 320.

Digitized by Googl
TituLdel Señor D. Pluli^e III. Caf.XV, 2,61

MARQUES DE MANCERA.
§, 39, Ste Marquesado esra "junto á Peña-Aranda , Obis-
pado de Avila. Le erigió en Marquesado el Se-
ñor Don Phelipe III. año 16 13. Su posseedor
es el Exceientíssimo Señor Don Joseph Francisco de Ribera , Bar-
loso y Pimentel , Requeseos > Quiñones , Zualart , Henriquez , Da-
vila, Zuñiga, y Guzman , Marqués de Mancera , y Povar , dt
Malpica, y Montalvo. Señor de las Villas de AJlariz, Milmanda,
Perciro de Aguilar, sus Jurisdicciones, y Merindades , Conde de
Gondomar, Señor de las Villas de Parla, Mariscal de Castilla , y
Protector de la Santa , y General Inquisición , y Coronel de ios
Reales £xercicos de su Magestad. (33)

MARQUES DE GELO.
Hermene^jildo Hurtado se titula Marques de
S» A9» T^^Si
Geio, Ilustre Cavallero , por gracia del Señor
Don Phelipe III. en. 11. de Mayo 1614.

MARQUES DE LA CELADA.
4'* ^ primero fué Don Alonso de Aguilar, y Cor-
dova , por gracia del Señor Pon Phelipe III*
en 8. de Setiembre 16 14. Fué Mayordomo del
Señor Don Piiciipe III. Ilustrissíma Familia, de Sangre Real, lle-

na de méritos, y honores en la Guerra , Policica, y Justicia. (34)

Xka CON-

(33) Don Gerónimo de Caravajal, y Ribera , escrivio de esU ilustrissiina


Familia.
DodFrancisco de Rou, y Valcaccel» cscrivió la Genealogía de estaeyceUa
Familia de Ribera.
Trincado Compendio , fol.^^, . ^ .

(34) Dün Lu¡^ de Agiular Knoe de Leoa eicrivió un Memorial de esta Iluf*
tic Familia.
X)on Pedro Salazar de Mendoza escrivio la Gcnealogia de esta Familia»
aóa Titul» del Señor D. Phelipi lILCap.XF.

CONDE DE BELCHITE.
A Ilqstrissinu Familia d* Fernandez de Híjar,
de Sangre Real , Ricos-Hombres de naniraleza
en Aragón , entre imichos honores , consiguió el

titulo de Conde de Belchitc. Es k excelsa Casd del £xcelentissimo

Señor Duque de Hijai. (3f)

DUQUE DE HIJAR.
5* 43* L primeio fíié Don Joan Fernandez de Hijar, por
gracia de lot Señores Reyes Católicos, año 1493.
:j Después el Señor Don Phelípe III. eligió se-

gunda vez en Ducado la Villa de Hijar en favor de Don Juan


Christoval Luis Fernandez de Hijar , Señor de Hijar , y IV. Con-
de deBelchíte, año 1614. Dimana esta Ilustrissima Familia de
I>on Pedia Fernandez , hijo de Don Jayme I. de Aragón. Su ac
-cual posseedor se titula el Excekntissimo Señor Don Pedro Afean-
tara, Fadrique* Fernandez de Hijar, Silva, Portugal, Pottocar-
rtro , y Mendoza , Suarez de Carava)al , Ribera , Villandrando,
Sarmiento de la Cerda , Plnós , Cabrera , Conde ,
Duque , y Se-
ñor de Hijar , Marqués de Orani ,
Duque de Lecera , Conde Du-
que de Aliaga, Conde de Salinas, Rivadeo ,
Valfogona , Guime-
xá , Belchite ,y Palma. Marqués de Almenara , y Montes-Claros.
Vizconde de Illa , Ebolcanét , Arque , Foradat , y Ansobell , Se-

ñor de las Villas de Peñalver, y Alondiga, y de las Baronías de


Monovax , Sollana , Guisona ,Mur , y MUani , de Peramola»
Peialcos, Estach, y Rocafort. Prindpe de Pórtela. Señor en lo
temporal , y espiritual de la Villa de Villarubia , de los Ojos de
Guadiana. Adelantado mayor del Mar Occeano , y Divisero
mayor de la . Dignidad Real de Castilla. Repostero mayor de Cas-
tilla. General de Canu^ria , Alpayde mayor de Victoria , y Mi-
ran-

(3S) JDon Juan HoMmayor O^ett y Privilegias d$ Ut ^^€Oi-'Homtnf U

Digitized by Google
TitulJd Señor D. Pheüpe lII.Cap.XF. aó^
tanda de Ebco. Gentíl-Hombce ós Camaia de su Magestad , coa
Execdcio, &c. (3^)

CONDE DE ALIAGA-
s. 44- Sce dtulo fué grada del Señor Don Juan de Ara-
gon, enfavor de la Casa de losCondes delBel-
chite ,
que es la del Excelencissimo Señot Du-
que de Hijai. Véase el S* antecedeace. (37)

MARQUES DE LA TORRE,
en ai. de Noviembre 161 ^*

S' 4f' 4¡Si»»A L Señor Don Phclipe III. hizo la gracia de Mar-
qués de la Torre á Doña Inés Henriquez de
Sandovol , Camarera de la Keyna de FraDcia,
Viuda de Don Ifexe Afán de Ribera, Señor de la Tone , en el

Reyno de Sevilla. (38)

CON-

FIÓ) Florian de Ocanipo lib. 4. <r^. X?*


Trincado Compendio, foL 341.

m Jscunaj Ilustrada ^ W«. a. f^. 339-


DonManndde Trelles su.

Monteroayor Oiigin , y Privilegios


át los bi^UMOru M JEr^gm , /«.
(37)

(38) Í)on Antonio


Agustín Pm^o
//.
innmiHa» cwu
di»curso úe
""'".\f^^-
escnvio un la
J>on Diego Matute Contteraí

J>^M^ di Tcm c«lvi¿UGe«ealogU de c»uFa»^^

Digitized by Google
164 TituLdel Señor D.PheUpt IIL Cap.XV.
• • • • '

CONDE DE VILLANUEVA
de Cañedo^ año lóir.
5' 4^* CTV^f?^ ^ primero fué Don Antonio de Fonseca , por
gracia del Señor Don Phclipe III. Excelsa Fa-
^ miiia , viene de Sangre Kcal. Fué Civailero del
Oidea de Santiago. (39) %
*

MARQUES DE VALDE-FUENTES.
Año 1616.

§• 47* flJESs ^ priniero fué Don Alvaro de Sande , por gra-


da del Señor Don Phelipe III. en 20. de Agos-
to 161 d.- Valeroso Coronel , se desempeñó en
muchas Batallas. Fué Castellano del Castillo de Milán. Se halló en
d Socono de la Isla de Malta. Possee este titulo el Bxcelentissi*
mo SeñojT Duque de Hablantes. Véase el Cap. XVI. §. 2if .
(40)

MARQUES DE VILLAMAYOR
de las Ibernias , año i ó 1 7.

S* 48* ¿¡^^^ L Señor Don Phelipe III. concedió este titulo á


Doña Mariana Vázquez Coronado , Viuda de
Don Ñuño de Chavez, Pacheco » y Boca Ne-
gra.

(39) Haro NohiLtom.2. lib.g. cap. 6.


^imon de Fonseca cecrivio la Genealogía de esta Ilustrissima Familia.
Don Joscph de PcHiccr cscrivió un Memorial sóbrela misma Familia.
'
Don i'cdro Britu también cscrivió la Genealogía.
Rivaiola Monar^la Española , pan, a. foL^ió.
(40) Haro Nobi/. ¡ib. 10. cap.^^.
Licenciado Don Diego de la Mora ea cl Catalogo de los Cavalleros de San*
tiago , /0/.274.
Don Blas García Ley de Sueeesshn,
&ivaxoU Mottarquia Española , part,z, foL 367. co/.a.

Digitized by Google
TituLdd Seaor D.Phelipe III. Cap.Xf^. a6 f
gra. Ilustrissima Familia por Vázquez , Coionado Charez, Pa-
»
checo, y Boca Z^egra. (41)

MARQUES DE PAUL.
•Año i6i7#
Amonio de Tacis fúé d primeio, porgiadt
del Señor boa Phelipe* IIL año 1617. liustrls-

súna Familia , con muchos nicritos • y ho-


ñores. (42)
•«

MARQUES DE JUVALQUINTO.
§. f O. <q»A L primero fué Don Manuel de Benavides , por
gracia del Señor Don Phelipe III en 21- de
í Pí^
Deciembre 161 7. Ilustrissima Familia. Su pos-
leedor es el Excelentissimo Señor Conde Duque de Benaveme.
y^ase el Cap. VUI. §. 6. (43)

CONDE DE REVILLA;
$. f I. L primero fué Don Alonso de Velasco , por gra-
cía del Señor D. Phelipe III. año 1Ó18. Ilustris-

. ^UkMd^ sima Familia , llena de méritos , y honores en la


Guerra , Policica , y Justicia. Viene del centro' de la Nobleza de
Asturias. Don Pedro de Velasco fué Capitán General del Execd-
to.

(41) Don R od r igo Bairíento de Mcncfcs cicrivio fobcc la. Ikistce Í5«uiiilia de
los \ azquez. *
\
El Padre Alfonso Ramón escri vio la Vida d» Don Femando de Cordón , f
Boca Negra Marques de Villa-Mayor.
,

(42) RivitoiA Monarquía Espanoía^ part. i./oL ^6,


Julio de Yetga en el año 1645. pubno6 en Antuerpia un tomo en foteo sobre
el hunbr de esta Ilustrissima Familia.
(45") Dcin Jayme Imhort" cscrivió la Genealogía de esta Ilustrissima Familia.
Don Diego Vázquez de Sandoval cscrivió de esta Ilustrissima Fainilia , y
se Obra en Ñapóles, año 1696.
publicó la
u
Don Blas Gáróa m /4 Ley tucwsian « /oí. to$*
a66 TituLddSeíwr D.PhdipellLCap.XV.
to, parala reparacioa dc Cádiz y 4ño 1^96. y vka^ de Síingre

ReaL (44) .

MARQUES DE CAL ANDA,


y después Marques de Aguilar , año i óo8.
5* í £1^^ ^ primero fué Don Manín de Alagon ^ Comen-
dadoj: mayor de Alcaiíiz , del Orden de Cala-
á causa de un Pleyto ; y
trava. Cessó éste titulo

se hizo merced dé áDon Martin Artal de AI9-


Marqués de Aguilar
fon , Primogénito dd Conde de Sastago , y la gracia fué en el año
1608. por d Señor Don Fhelipe III. Uf

DUQUE DE CIUDAD-REAL.
f 3* dj^fT»^ L primero fue Don Alonso Idiazquez^, Butrón,

^^^^ y Moxica , Señor de la Casa de Idiazquez, por


^ ^ grada del Señor Don .Phelipe III. Fué Conde
de Viandra, y Aramayona, Montero , y. Mayordomo mayor de
Vizcaya , Comendador mayor de León en d Orden de Santiago.
Virrey, y Capitán General de Navana, Castellano de Milán, y
Maestre de Campo General (46)

DUQUE DE BJ^ÑOS.
S* fi^^ ^ Señor Don Phelipe III. hizo gracia de este
titulo , y después se radicó en la Ilustrissima Ca*

sa de la Cerda, en la rama de Ladrada* Su pos-

(44) Don Manuel de Trelles«/i su Jsturhs Ibutrada , ton»»»* fol.


Vean Blas García Ltj <U Successioa , fol. 74.
'
SúzzMt Historia áetaCasa dt Lara^ lib, %.foL
Haro mn.
iUf, 8. foL ai6. .
*

Rivarola Monarqv'ia Española^ p.trt. 2. fot. 388.


(45) Don Antonio Agustín Dialogo U. n. 28.
Hontemayor Origen , y PrtvUtgios de los I&eot»1hmhra dt JiOf^fúlA-j, B¿
imm. o.
Don Thomas de Vargas c$crivi6 un Memorial sobre U Nobleza de esta
llustrisiima. Familia.
(4^) BivaiQlajAC0«irgiii«£{p«A»¿f,/«rr.jt./r/.4oa. y4S7. •

Digitized by Googl<
TituLdelScíior D.Phdipe lILCap.XK. aój
seedor se tírala él Excelencissiino Señor Don Aotonio Ponoe de
León, Espinóla de Cdxia, Ladcastre, y Cárdenas » Duque de
la

Baños , Cavallero del Orden de Santiago , Comendador de' Calza-


díUa. Theniente General de los Reales Exercitos. Capitán de la

Real Compañía de Guardias de Corps Españolas , y Gentil-Hom-


bre de Cámara de su Magestad , con Exerácio. Viene su Excelenr
da dé Sangre Real por muchas lineas; y para delin^ sus merí"

tos y y de sus Anceoessoies, seik menester volumen eipectal (47)

CONDE DE CANTILLANA.
S. i¡^, T^^S^ ^ Juan Viccmelo de Leca ííié el primero , por
grada del Señor Don Phelipe III. Iltisirissíma

Familia en la Isla de Córcega , y de muchos


servicios en la Guerra, y Política. Fué Don Juan Alcayde mayor
de Sevilla , y Capitán, eo Cabo de las quatro Compañías, que la
Ciudad embid á el socorro de Lisboa , que estava acechada por los
Ingleses. Acompañó al Señor Don Phelipe IL en el viage á Li-
glatena. Viene esta excelsa Casa de la Ilustrtssima de Colona»
oriunda de los Emperadores de Oriente. Y esta Ilustre Familia sé

iadio& en Sevilla en tiempo dd Señor Don Carlos I. (48)


I

MARQUES DE VEDMAR.
S^^^ tJfcp?^ ^ primero fué Don Alonso de la Cueva , por
grada dd Señor Don Phelipe III. Fué Don
Alonso Cardenal de la Santa Iglesia. Don Isi-
dco de la Cueva, IV. Marqués de Bedmai , filé Cavalleio ddln-
s^ne Orden del Sanctl-Splrltus , Comendador de Horcajo en la Or-
Ll den

(47) Trinado Compendio Histórico al. 236.

kivarola Monarquía Española , paic. a. yt»/. 341. Véanse los fundamentoi


sobre el Cap. XI. §. 41. que contiene
ñor Duque de Arcoi.
d
titulo dd fixcdeotisúmo ^
(48) Ub. 9. cap. 10.
HaroiVt)¿í/.
Argote de Molina Ub. a. cap. i^j^./ol.2S2.
Ktvaiola Mmarquia MspaáM « féút, z. /ol. 37a.
a68 Titul. delSthr D. P/ulipelU. Cap.XF.
den de Santiago , Govcrnador de las Armas en los Payse^í Baxos, •

Virrey de Sicilia , Presidente del Consejo de Ordenes


y Ministro ,

del de Guerra. Este Marquesado está en Andalucía entre Baeza , y


Ubeda. Su actual posseedor es el Excelentissimo Señoi Don Phe-
Upe Pacheco de la Cueva, Acuña, Bobadilla, Fernandez, Mar-
qués de Bedmar , Moya , y Asentar, Coronel de los R«iles Exer-
citos. Late en las venas de su Excelencia Sangre Real , y su Fa-
miJia está llena de méritos, y honores en la Guerra , y Politio

ca. (49)

MARQUES DE CASTEL-RODRIGO.
^y. ijfcrSV L primero fué Don Christoval de Moura , en

4^1^^ Portugal , por gracia del Señor Dun Phelipe


S^s4í III.y ya tenia el titulo de Conde, por gracia,

de Don. Phelipe II. Fué Grande de Castillia, Sumiller de Corps,

y Camarero mayor de su Magestad, Virrey de Portugal , Comen-,


dador mayor en el Orden de Alcántara. Don Juan iie Moura, II.
Marqués de Castel-Rodrigo Conde de Lumiares , Grande de.
, fué
Castilla , Comendador mayor de Alcancaira , GenttKHombie de Cá-

mara de su Magestad, Embaxador en Roma , y (íovernador de


Flandes. El actual posseedor es el Excelentissimo Señor Don Gis-
berto Pió de Saboya , Moura , Corte Real , Moneada , Espinóla,

y la Cerda , Homo Dci , Marqués de Castel-Rodrigo, y de Almo-


nadd. Principe Pió, Duque de Naxera , Principe de San Gena-
ro , Noble Beneto. Gentil-Hombre de Cámara de su Mag»tad , con
Exercido. Cavallero del Real Orden de San Genaro. Late en las

venas de su EsEceleocia Sangre Real por muchas lineas , y está

llena de méritos, y honores en la Guerra, Politica, y Justicia: de


forma , que Don Manuel de Moura , Marqués de Castd-Rodrigo,
es

i^Q) Túnczáo Compendio Histérico ^ fol. ^^j.


Üon Antonio Agustín Lialogo iV, o. 4. y 8. .

]X)D Juan de Trillo > y Fiuucroa , escrivió un Memorial., notando los me^
tüs de cstd Ilustre Familia ^ y a parte un Arbol Genealógico.
Gainaa IJuatro Univtrial^ tom»^»j9L xoi. y 230.

Digitized by Googl
TitulJel Señor D. PhdipelII.Cap.XK 2^9
es llamado : lliutre , y reparo moderno (U la aatigua, Famiüa de f^s
Mouras, (fo) ^

CONDE DE PEÑAFLOR.
^ L primero fué Don Francisco Ponce de Villacis,
Corregidor de Segovia, y Toledo. Consejero
de Hacienda. El Mayorazgo está en el Reyno
de Sevilla. Esta Ilustrissima Familia tiene Grandeza de España»
concedida por el Señor Don Phelipe V. (f i)
• i.

gONDE DE VILLANUEVA
en Valencia.

S« fP» I^fil On Juan de Vaitcrra, y Blanes, tak elprimero,.


por gracia del Señor Don Phelipe III. Ganó
4
este Condado el Ilustrissimo Señor Don Chiis-
toval Moíisoriu, del Consejo y Cámara de Castilla por su
, :
y
muerte ha tomado la possession Don Vicente .de .Castelvi , Conde
de Castellar 9 y de £icorp , Capitán de Carayineros Reales. Fami-
lia Ilusuissiina ya en tiempo de Ja Conquista, (f 3)

CON'-

.(*9) Manuel de Paria, y Sú\x%z ^ :]^toñad4poraigtUt partf4,cap,^,


* iü¿. 1. verso: Dos pilmcro'i./' '
fol. , ^.

Trincado Compendio Histórico^ J^i- yi^. •

-'
^loicv'x Diccion.triú ^ letra C. fol.^yj. iOí. 1.
Dicho Don iManucl Faria cscrivi la Historia
>
dc los Marquetas de Gastel-
Rodrigo f con méritos, y honores.
-. Don Jtuii JBa«ti»ta la Baña también etcrivió de esta excelsa Familia.
"BivíaohJjáoaárquiaÉspañc/áypj't.z.foI.SS.
Garma fkiatro Ünivtrsat\ tom. 4. foL 6^ y "jó. ^
"
-

(51) Rivaroia Móaarqtáa Bwaáoia , fan. 3.,foL 386.


Don Onofre Vicente E!scrivá escrtvio la Genealogía de etia Uustrisñma
Familia. >
'

^ ^

Zuiiu ^naUi di Jragon , oart, 2., lib. 1 1 , cap, 6^.


270 TituLdtlSiñor D. Phlifi III. Qap.XF.

CONDE DE S1N4RCAS.
S*'^* cfl^SL ^ pñmefrd fué Don Jaymé-Seiafitto y JAáttXk de
Vilanova, por gracia del Señor Don PhelipelII.
Fué IX. Vizconde de Cñelva. Su actual possee-
dor es el Exceicntissimo Señor Duque de VlUa-Hermosa. Véase
el Cap.XlIL S.47.

MARQJJES DE ORELLANA.
%6u L primero fué Don Pedio R(hÍrigoez Fonseea»
por graciadel Señor Don PhelipelII. Fuétíen-

yordomo de Don
m til-Hombre de Boca de este Monarca
Phelipe ^V. j)
, y Ma-

CONDE DE VILLA-MEDIANA,
en la. de Octubre 1603.

S» ^2. ^Ifl^ig) On Juan de Tacis , Cavallero del Orden de San-


tiago , fué el primero , por gracia del Señor Don
Phelipe III. Familia Ilustrissima: viene de San-
gre Real, y está llena de méritos, y honores. £1 actual posseedor
es el Excelentissimo Señor Don Joseph de Guzman ^ Conde de
Oñate. Véase el Cap.X. §. 33. (^4)

MAR-

(53) Don Blas García Ley á¿ successIoM « /rf» 1 16»


Salazar de Mendoza , 3. cap, 4.
Don Antonio Agiistín Dialogo V. n. 4.
(54) Haro AVW/. lib, 6. pag. 18.
Rívarola Monarquía Española , part. i fot. 244.
.

Julio Chiñccio escrivio de esu ilustri>sima Familia > año 1^4^*

Digitized by Googlt
Xitul. del Señor D,FhdifeIILCap.XF. i-ji
m

MJRQJJES DE ALENQJJEZ^
^ primero fué Don Diego de Silva, ^ Mendo-
za, por gracia del Señor Don Phelipe III. ti-

tu'andose Marqués de Alenquez , Conde de Sa-


linas , y Rivadeo , Duque de Francavila, Repostero mayor de Cas-
tilla. Comendador de Herrera en la Orden de Alcántara , Virrey
de Portugal , Presidente de su Consejo , y de las Cortes de Mon-
son. {i¡f¡)

MARQUES DE FALLENSE RRATO.


§. 64. CT^^ ^ primero fué Don Juan de Acuña , Señor del
Valle 9 y Alcantarilla, Presidente de Castilla, y
Hacienda. Ilustrissima Familia, con muchos me-
ikos , y honores en la Guerra , Politlca , y Justicia. Viene del
centro de la Nobleza de Asturias , y Cantabria* Y fué Notarlo ma-
yor del Reyno de León, (f 6)

MARQJJES DE ELICEDA,
S*^^ fllBS ^ primero fiié Don Rui Gómez de Silva , Con-
de de Galye. JPu¿ Alferez mayor de Ciudad-Ro-
drigo. Gentil-Hombre de Boca de líhelípe H.
Mayordomo mayor de Don Phelipe IIL (f 7)'

MAR-

Don Antonio Alvarez de Acutui escrivió el Origen de jesta nustrissima Fa-


milia.
(56) , Don Antonio Agustín Dialogo V. nn. 23. 41 y 43. .

Jayme Guillermo Inihof cscrivio sdbie esta lUistrissiina Familia.


Don Manuel de 1xc\\c$ Asturias Jlufrrada , tom. a. en foUo , pag. 387.
Ganna Th^atroVnhtrtal ^ tom. ^. fol.']']. 262. y 461.
(52} Blns García Ley .-^c Succc-ion , fo!. n)o.
Don Luis de Solazar, y Castro t cscrivio quatio toinos en íoleo sobre esta.
epccelsa Faniilia t y enlaces.

Digitized by Google
27a TituLdd Señor D. jPhdipeIlLCap:.Xf^.

MARQUES DE SAN GERMAN,


Marques de Hinojosa*
§• ^ÍÍ^^5Q Mendoza fué Marqués de San Ger-

mm , y de la Hinojosa , Comendador de Yes-


te , Bast imentos del Campo de Montiel , y de
Aledo, y Totana en la Orden de Santiago £mbaxado£ de lo-
,

glaterrd, Govemadbr de Milán , Gentil-Hombre de Cámara de sil


Magestad , Virrey de Navarra , &c. La gracia fué del Señor Doíí
Pheüpe III. 8)

CONDE DEL CASTRILLO.


'
S* ^7* ¿]I2^^ ^ primero fué Don Bernardino de Avellaneda,
por gracia del Señor Don Phelipe ilL Fué
Obrero de la Ordeor de Calatrava , General de
Ta Armada -ae la Guarda de Indias; Assiscente da Sevilla , Presi-
dente de su Casa de Contratación , Mayordomo de la Reyna, ^
Virrey de Navarra. Véase el titulo de Conde de Orgáz, Cap. XIII*
§.«3. Y Don Garda de Haro , y Soto-Mayor , 11. Conde, fué
áel Consejo de instado, y Presidente de CasóUa.

CON-

(58) GiTma Theairo Universa! y tom.^. foLj^.


Don Blas G;ircia Ley d¿ Sucussion , fot. 105. • ,

Don M.inucl de TrcUcs en m Asturias Ilustrada^ tom, 2..fol.m*


Don Antonio Agustín ÍJw^¿'í; «mot. ^3.

))
G^rmsíTheatroUnwersai^ fol.S^. y 26^. .

X)on Alfonso Nuncz dcC.istro cscrivió dt c<t.i llu<tn<5ima Fanvlu.


Antonio de Lcon FiaAo aaúño uo Discurso Genealógico ¿e esU Iliutnt-
simaFaimlia.

Digitized by Google
TitulJd Señor D.Flidipc III. Cap.XF.
273

CONDE DE GONDOMAR.
S» ^8. L primero fué Don Diego Sarmiento de Acuña,
por gracia del Señor Don Phelipe IIL Señor
de Vinciosy Govemador perpetuo de Bayona,
Alcayde del Palacio de San Gerónimo de Madrid, Comendador de
Almagro, Guadalenza, y Monroyo en la Orden de Calaría va , y
su Visitador General, Mayordomo del Rey, Embaxador en Ingla-
terra, Francia,/ Alemania* (óo)

CAP.

(60) G^rnuTheatro Universal^ tom.A. fol.Sz.


Don Francisco Sarmiento csaivió de e»tallitttristai Familia*
CAPITULO XVL
QUE TRATA BE LOS TITULOS
de Castilla y creados por el Señor Don
PhelipelF.

N el Cap. I. §. ai8. se nota este Rey-


nado. Nuestro Soberano el Señor Don
Phelipe IV. fué llamado el Grande. Tuvo
muchas Guerras. En el año 1624. ins-

tituyó el Almirantazgo. En el año 1616.


estableció la Junta de Competencias. En
el año 1628. creó el Consejo de Flandes , y de Borgoña. En el

año 163 1. se estableció el Derecho de Media-Anata. En el de


lócp. se erigió en Parroquia la Real Capilla de Palacio. En el

año 1640. se imprimieron las Leyes de la Nueva Recopilación de


Castilla. En el de 16^3. se estableció la Junta de Millones , que .

tiene su especial cuerpo de Leyes , con fuerza de Leyes Recopi-


la-

j
Googl(
TítuLdd Señor D..Pheüpc IV.Caf.XVI. q,j f
ladas. Y murió su Magestad en 17. de Setiembre lóóf. k los 60.
años de su edud. Y está encerrado en el Panceon lie4 del £scurial.

LOS TITULOS CREADOS EN


este ReynaJo , son los siguientes^

CONDE DE NAVAL-MORAL.
Año lóai.

S*^ ^ primero fué Don Balthasar de Ribera , Primo-

génito del Exceiencissimo Señor Marqués ds


Malpica, por gracia del Señor Don Phelipe IV.
en 6. de Agosto 1631. Uustrissima Familia llena de méritos , y
honores en la Guerra, Política , y Ju:>[icia ,
¿cgun queda notado, y
fundado en el Cap. XV. §. 10. (O

MARQUES DE VILLANUEVA
de fialduera.

^ L primero fué Don Fadrique de Toledo Osso*


¿ no » pot gracia del Señor Don Phelipe IV. Fué
i- ^ Comendador mayor de Castilla , y de Valderi-
cotc en el Orden de Santiago. Uustrissima Familia": viene de San-
gre Real, con muchos méritos , y ho/iores en la Guerra, Policica»

y Justicia. (2) ;

Mm CQN-

(i) Don Bla$ Carda Xey it suceessimt , fii, t la.


Don Julián de PcdfQjescrivió de esta Uustrissima Familia.
(a) ¿ivarola Monarqvia EsgmoUi , gvh ^* Z'^* 33 >•

Digitized by Google
»76 TitulJelStñor D.Pklipe lFXap,XFL

CONDE DE BAÑOS,
Aíio i6ai.

4* UlS^ ^ primero fué Don Sancho de Leyva , por gra-


cia del Señor Don Phelipe IV. en a. de No
viembre 1621. Fué Don Sancho Cabeza, y Se-
•fior de la excelsa Casa de Leyva» Cavallero del Orden deSamia*
go. Don Sancho Martínez de Leyra , fué Capkan General de. las

Galeras de Ñapóles , y después de las de España. Don Pedro de


]>3rva, y de h Cerda*, lU. Conde' de Bafios, fíié creado Grande
de España, por gracia del Señor Don Carlos II. en 6. de No-
viembre 1692. Su actual posseedor es el Excelentisbimo Señor
Don Joaquín Ossorio , Moscoso , Guzman , Conde de J3años , Se-
fior de Gíner , de Leyva « y Villas de Tirgo , Saniuarde , Velas-
co, Villanueva, Xovia, y Boso: GencUrHombre de Cámara de su
Magescady con fixerdcio, y Cavalleiizo mayor de la Señora Rey*
na Madre t (que está en gloria ) Cavallero del Insigne Orden de
San Genaro. Su Excelencia viene de Sangre Real , por muchas li-
neas; y para referir los méritos, y glorias de esta excelsa Fami-
lia, era menester un tomo especial (3)

MARQUES DE LOS BALEASES.


Año 160.1.

$• i* ú '
"aI ^ primero fué Don Antonio Ambrosio de Es-
pinola, nobilissimo Genovés, por gracia del Se-
ñor Don Phelipe IV. en 17. de DecLembre 1621.
Fué Principe de Seiravale , Grande de Castilla , Cavallero del lo*

(3) Don Onofre Vicente Bscrivá notó la descendencia de los Ossorioi.


Don Joseph Pellicer delineo ios Servicios de estallustiissiiTu Familia.
Don Manuel de Trellc» en su Asturias ¡lustrada tom. a. fol. 468. y 470.
,

Don Bernacdino Carrillo escrivio la Caronica de esta Uostrisiinia ¿aiiiUia.


Moren HffoffMrjtfY /ecrtfJ./y/. 581. C0/.X. •

Tiincado CM^atáio » fal, ^7.

Digitized by Google
TiíttlJel Señor D.PMpe IKCap,XFL 277
Mgne Orden del Toyson , Governador de Milán , y Capitán Gene-
ral de los Exercitos de Fknd«s 9 , y el Palatinado. £sta excelsa
Familia Yi&oñ de Sangre Real , y escá lleoa de méritos , y hono-

res. Su actual posseedor 'es tl. Expelentissimo Señor Don Carlos


Joaquín Espinóla, de Ja Cueva , y de la Cerda , Marqués de los

Balbases, Duque del Sexto-Roca, Piperaci , Peuiime 9 Monteve-


io , Monte-Martínez , y Pacemo , Barón de Guisbna , Feudata«
rio de Cavalnocetto , y Pontecuron. Gran Proto-Notario del Con-

sejo Supremo de Italia , Comendador de Malagon en la Orden de


Calatrava, Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad, con Exer-
cido , Brigadier de los Reales Execcítos , y Coronel del R^-
'

mfento de Cavalleria de Montesa. U)

DUQUE DE SAN PEDRO.


S* <5« ¿iy=^ Sta es la Ilustrissima , y excelsa Casa de Espi-

nóla en Genova : ya estava en el año 1 202. Ue-

IU1 de Héroes. Don Francisco María, Espinóla»


Duque de San Pedro , fué Principe Soberano -de Molfata , Caira-

Uéio del Qtden de Sancti-EspSrítus j por grada del Grande Luis


XIV* y. filé Grande de España, (f)

MARQUES DE BAYPES,
Año i6aa* .

I* 7* ^^^^ ^ JXtgjO Lopet de Zuñiga , ñié el primero » p6r


gracia del Seiíor Don Phelipe IV. en i ^ de
^ FeHiiezo 1^3. Don Juan dt Zuñiga fué Ob^s-
' " Mma pOf

..(4) íGarma Theatro Universal s tom.


Trincado Compendio Histórico fol.
^yio.
fol,%i»
,

Don Juxii Ivañez en el Prologo a U Historia del Señor Don Phelipe lU.
k MoKri Diccionario , letra B. fol. yj, coL x»
Ri varóla Monarquía pan. z. fol. 51.
Esp.ii'tola ,

($) IíxsuqU MoHarpUaBffaá$U.% fart.a..Jol..^i9, ...... i

Digitized by Google
278 TituUel Semf D.Phelipe IF.Cap.XFL
fo de Cartagena, Comíssario General de Cruzada 9 Inquisidor Ge»
neral enEspaña, año 1602. (6)

MARQUES DE SAN MARTIN.


S* 8* Carlos Philiberto Desee, se tituló Marqués d»
San Martin, y Burgomahero , Principe del Sa-
cro Imperio , Cavallero de la Orden de la Anun-
ciada, y del Toyson, General de los Hombres de Armas del £s
tado de Milán , Thenienre General de la Cavalleria de España,

Gentil ííombre de Cámara del Cardenal Infante, y su Cavalierizo


mayor. (7)

MARQUES DE BELMONTE.
Año 162a.

9' ^Bf4V L primero fuk Don Jayme Manuel Manrique dr


Cárdenas, por gracia del Señor Don Phelipe
IV, en ai. de Setiembre 1621. Fué Duque
de Naxera , y no dexó succession, Don Aloi^^o Manrique fué Car-

denal, é Inquisidor General, aiip 1^38. (8)

MAR-

(6) Carma TheOtro Universal tom.^. foL 305.


<,

Salazji Origen de las Dignidades Seglares de Castilla , nota ultima.


La Familia de López es llustrinima en Sevilla.
Rivarola Monarquía Espahola ^ part* 2.. fo/. 2.%i,
(7) Garina l'heatroUnivasaly tom. ^. foU%6»
(8) £1 Maestro Ambrosio de Morales escrivió la Genealogía de esta Üiistie
Familia.
También la escrivió Don Christoval de Santistcvan, y Valladolid.
y tawbicn Argotc de Molina en Madrid , año 1642. un tomo en 4.
lX>n Juan de Salazar, y Castro > en d Memorial al Señor Don Carlos II.
por Don Jium de Pcdru , y Marmol, nota el dtulo de Conde de Jieloioa*
te , por Rrácia del Señor Don Carlos II.
Salazar de Mendoza, Orígóide las DignidadesSeglatet deCattiUa, en la
ultima serie de títulos.
Gaima 2'Autro ijMfftrsai,^ tom, 4. foL 301. .
'

Digiíized by Güüglt:
TUüUel Señor D.PhenpelN£ap.X^^^^ 1279

MARQUES DE VALDUNQUILLO.
Año i6í23.

S> 10* ¿i^^ ^ ^^o' ^oi^ Phelipe IV. en i.- de Maya 1623.
hizo gracia de este Titulo á Doña Francisca
Ossorlo, consorte de Don Rodrigo Henriquez.
El actual posseedor es el Excelentíssimo Señor Conde de Miranda
del Castañar. Véase el Cap. X. §. 41. (9)

CONDE DE OLIFJ.
Ano 1623.
S, II. ¿¡^^ 1/ primero fué Don Francisco Calderoa > ipor '

grada del Señor Don Pheüpe IV. en 17. de


JLX^ Agosto 1623. (10)

MARQUES DE VALDUESA,
*

'
Am 10^4»

S- ^"f^V ^ primero fíié Don Fadríque de Toledo , Osso-


rio ,
Ciipitan Ge neral del Rcyno de Portugal , y
de la Armada del Mar Occeano ,
por gracia

del Señor Don Pheüpe - IV. en 17. de Enero 1Ó24. Ilustríssima

Familia , llena de meptos , y honores en la Guerra , Política , y


Justicia. (11)
CON-

SaUzar, Origen de las Dignidades Seglares, nofaánal.^


(9)
Don Bernardo Cardillo escrivín la ChrOnica de esta Familia.
(10) Fr. Phelipe Gándara escrivió la Getiealogia de esto Ilustrisdma Fami-
lia 1 año 166 r.

Saiazar de Mendoza, Origen de las Dignidades de Castilla, en la nota ul-


'tima de títulos,

llustrissíma Familia.
(ii'i D. Francisco de Herrera Maldütmdd cscrivio de esta
Saiazar > Origen de las Dignidades Secares de Castilla , en el Apéndice id
timo.

Digitized by Google
28o TituLdd Señor D.Fh$lipiIF.Ca£.Xf^L

CONBK DB rJLFERDE.
Año i6aj^
5* 'S* ¿^y^ A^ primero fué Don Diego Ruiz de Alarcón, por
gracia del Señor Don Phelipc IV. ea 31. de
Enero 1624. Uiistzistima Familia» qoq mudiot

meritas en la Guara. (12)

COMDE DE CJSTRO-mrEFO.
Año 1624.
S* >4* IF^St ^ Christovalde Pones» HeDriqiiez»y6uiinaii»
fué el primero , por grada del SeñorDonPhe-
Upe IV. en 31. de Bnero Fné ^IayQ^
domo de Semana. Ilustrissima Familia. Véase el titulo de Marqués
de Quintana. El actual posseedor ef el Excelentissimo Señor Don
Joseph de Guzman, Conde de Oñate, Ca¿>. X. §. 22. (13} ,

COND'E DE CEDILLO, AÑO 1644.

% i^. L primero fué Don Antonio Alvares de Tole-


do » por giada del Señor Don Phelipe IV. én
31. de Enero 1624. Excelsa f'amilia, Uenadé
méritos, y honores en la Guerra, Política, y Justicia: y tiene ú
titulo de Notario mayor de Granada. (14)
MAR-

(12) Salazar, Oflgoa de las IXgnididn Seglares 4e Castilla* en d Apendh


ce ultimo.
(13) Don Phelipe de Porrci cscrivió la Genealogía de e^ta Ilustrissima Fa-r
miHa.
Rivarota MonarqvUBtpMoUt fún.A.f9l. 347* también le titiUiMacquis
de Quintana.
Salaza r de Mendoza > Origen de las Dignidades Seglares , nota finaH
Salazar , Casa de Lora , fMu %, /b/. $86.
Haro ^oMt. l'ib.S. cap.i^.
Ton Francisco Herrera Maldonado en el año l6aa. pMblicó en Madrid un
tcuno en 4. sobre la Genealogía de esta ilusfcrissimaJPamilia.
Sivafftria Mowwqtáa UspaMU , fitn» s. /«i* 3x3.

Digitized by Google
TUdJU Señor DMdifclY.Cap.XFL a8i

MARQUES DE ALMUNIA.
Año 16^14.

S* tJfc^ L primero fué Don Diego Fernandez de Cordo-


va, por gracia del Señor Don Phelipe III. pa-
ra d posseedor del Mayorazgo , que fundó ; y
9é sacó el titulo en tiempo del Señor Don Phellpe IV. día ap. de
Mayo 1624. El actual ix>S9eedor es el Excelentissimo Señor Con-
de de Fuen-Salida. Véase el Cap. X. §. 23, Don Alonso Fernandez
de Cordova fué Cardenal , Consejero de Estado, é Inqui^dor Ge-
neral en España, (if)

MARQUES DE BRANTEVILLA.
Año i6a4.
$.17. tJ^J 1/ primero fué Don Henriqiie de Zuñiga , Primo-
génito del Marqués de Míravel. La gracia fué
del Señor Don Phelipe IV. en 17. de Agosto
1614. Don Juan de Zuñiga fué Obispo de Cartagena^ é loquisi-
dor General en España. (16)

MARQUES DE BAYONA.
g. 18. Gerónimo Pimenrel fué el primero, por gra«
cía del Señor Don Phelipe IV. en ^. de Mar-
VIIL Conde de Benavente»
zo i6»^. iiíjo dei

Hustrissíroa Familia, de Sangre ReaL Véanselos fundamentos so*

bre el Cap. VIH. §.ó. (17)


CON-
(i 5) Sjla/.ar , Origen délas J>tgnídades Seglares de CasdUa, en la nota fi-
nal de títulos.
{hxíMí Thtiuroüiúvtrsal^ ím.^»fol.^Z,
(x6) Salazar , Ori|^ de las Dignidades Segilafct de Castilla , en la nota final
de titulüs.
Antonio de Lebrija escrivió la Genealogía de esta Jlustrissima Familia.
Don fialthasar de Zuñiga también escrivid la Genealogía de «ta Familia.
Güxmz Theatro Unívei sal ^ fow. 4. yi)/. 305.
(17) Ki varóla Monarquía EsgaiutLa , pait, x. féL 282. coL a*

Digitized by Google
aSa Titul. dd Señor D.PkdiptlN.Cap.Xn.

CONDE DE VILLADA.
Ano lóa^.

S* if> ^ primero fué Don Henrique Pimentél , Henri*


quez de Guzman, hijo mayor del Marqués de
Tavaia, por gracia del Señor Don PlielipelV.
afio lóaf . con perpetuidad para los Primogénitos de la Casa , assi

hombres y como mugeies. (i8)

MMQUES DE SOMBROSO.
Año i6aj.

§. ao. JJI^J L Señor DonPhelipe IV. en 18. de Mayo lóif.


concedió este titulo perpetuo para ios Primo-
^jí¿yS genicos de- la excelsa Casa de los Condes de
Saivadena. (19)

CQWDE m
Año 1 6a ^.
HUMANES.

$* SI* L primero fué Don Francisco de Eraso , por gra.


cía del Señor Don Phelipe IV# en as. de Julio
ló-if. Fué Maestro del Serenissimo Señor In-

fante CaidenaL llusuissima familia en el Rejno de Navarra. (20)

CON-

(18) Salazar, Origen de la* Dignidades Seglares de Castilla , nota ultima.


Pedro de Solera Keynoso escrivió de esta llustrissima Familia, año 16^4.
(i 9) Salasar, Origen de las Dignidades Seglares de CastUb , nota final.
^) Salasat » Ongen de las Dignidades Seglares de Castilla , noU final.

Digitized by Google
TituIMSihrJ).P&elipeiy.Cap.XFL 1283

COi^-DiT J)M COLMENAR


de Onja.

Año i6a|^.

§• "aK^í) On Bernardino de Vclasco , Ayah , Roxas , y


Cárdenas, fué el primero, por gracia del Señor
Don Phelipe IV. en 9, de Setiembre i62{. Su
padre Don Antonio ílié Señor de Villanas , y Mayordomo del
Señor Don Phelipe III. llustrissima Familia , llena de méritos , y

honores. £i accaal posseedor es el Excelentissírao Seíior Conde de


Fuen-Salida. Véase el Cap. X S* ^3. (n)

MARQUES DE FILLA-HERWSA.
Ano iGqí,}^.

S* >3. ÍS^^ ^ primero agraciado por el Señor Don Phelipe


IV. con €sce titulo en . de Noviembre lósf
ftaé Doña LoKnza de Socomayor. Don Alonso
de Sotomayor , &tzo grandes servidos á los Monarcas Don Pheli"
pe III. y IV. en Fkmdes , Chile , y Tierra-Firme. llustrissima

Familia, llena de méritos , y honores en la Guerra ^ Policica , y


Justicia. Véase en dsce Caf^ ^ ^4. (22)

(al) Don Altoiiso Vázquez de ^lirandacscriviosobríla Grandeza déla ct*


tielta y A y ata ^ «ño 1655.
Fimilb át Velaíco >

Rivarola Mfinarquli Espaiwta ^ port. i. fol.^ij.


(aa) Salar.ir, Origen de las Dignidades de Castilla, tootafinali , j.
^
Don Diego Sarmicaito de Sotomayor cscrivio «^rc esta Ilustrwstrtia Fa-
mtlia*
El Licenciado Don Francisco Caro de Torrc5 escrivio un tomo cn 4. no-
tándolos Servidos de Don Alonso de Sotomayor.
. Don Rodrigo Moldead!;; Silva en el áñoiós^. escrlirió Mi tomo en fo-
lleo lobie cilt lliiatrUiinui íamilfa* - *

284 TitüUd Señor D.Ph€UpdyXap.XFL

MARQUES DE BACARéS.
Año lÓí2^»

Si 'M» <?!íl^>\ primero fué Don Diego de Cárdenas, por gra-


cia del Señor Don Pheiipe IV. en 28. de No-
.viembre 163^. Fué Primogénito dd Conde 4e
U Puebla del Maestre. (13)

CONDE DE DE ALBATERA,
Marques de Dos- Aguas.
Gracia del Señor Don Fhelipe lY» año i6<ij^
^r* ^ primer Conde de Albateta filé Don Gaspar de

^ Sr
Rocafull,y Boíl, Familia con mochos méritos,
y honores en la Guerra , Política , y Jusiicij.
El actual pos^eedor es Don Giner Francisco de Paula , María del
Rosario , y Lanuza , RocalüiU , Boil , Puix-
Rabasa de Perellos ,

Marin, Maza de Lizana, Carroz de Albornoz , y Ladrón de Vi-


lanova ^ Marqués de Dos- Aguas , Conde de Albat^> fiaron de
Cascellá , de Betera , de Plcacent y y de la Daya;«
de Luchent »

Dueño de las Villas de Oaíl^ Tibí, Quatretonda» y Fuente déla*


Higuera , de los Lugares de Benecuser , Masamagreil , Chirivella,

Mazanasa, Pinet, Jicnicolec , Territorio de Favaiielia , y del Cas-

tillo de Madrona , en el Reyno de Valencia y de las Baronías de


;

Mur > y Albi » en el Principado de Cataluña » 6cc £sce Cavalle-


10 es de .menor edad , y su. crjanza , y loables diounstandas pro-

n^en , que «rá honor de nuestra Patria; (04)

CON-
(23) Don
Joscph de Pellicer escrivió de esta Ilustre Familia , año i66i.
Óalazar de Mendoza , Origeu de las Dignidades de Caitílla , eo U nou á<
nal.
(24) La Genealogb de esbi Iluitrisstina Familia h.eicrivié Don Antonio
Agustín.
Zurita Anales de Amgon , pjrt. 4. lib. ao. cap. iS.vart. a. ¿ít. 7. ca/. 76.
]>on Pedro Boil de Arcnob noto los Apctiwlientw de «kt Uilitriifiiiia Gíua
deBoU en «IlUynode Aragón.

Digitized by Google
de uaytan.

$. aó, L primero fué Don Luis Gaytan de Ayala , f>or

gracia del Señor Don Phelipe IV. en 31. de


Enero 1Ó24. Fiié Cavallero del Real Orden de
Santiago. Embaxado/ en Saboya» y Piesideütqde laCasá de Coa-
tratación de Sevilia. {fi<¡\ . .. '
'
.

CONDE DE BENEDITES.
, Años 1464. y i6;a6i . .

$. 37. ¿|R^' L primera ñié Don Blasco JBelviaJ, por gracia


^P;^ del Señor Don Phelipe IV. año 1624. y el ti-
tulo de Marqués año 1Ó26. Yá Iqs de-
es el del

claro Nobles a los de esta Famiiia el Rey Don Juan de Aragón.


Don Juan de Belvis fu¿ Embaxador al Parlamento de Tortosa.
Don Francisco fieivis fué Falconero mayor de Doa Alfonso V. (26)

CONDE DE PINTO.
Año i6í24.

S» a8. Carrillo de Toledo , fué el primero , por


gracia del Señor Don Phelipe IV. en 2. de Ju-
lio 1624. Fué Marqués de Caracena. Ilustrissi-

ma Familia: viene de Sangre Real, e^tá llena de méritos 9 y ho-


Nna no-

(25) Satazar, Origen de las Dignidades Seglares de Castilla, nota final.


(26) . Zurita ÁnaUs de Aragón , fort. 2. üi. xo. ca^. 44.. ¿>art. ^. ü¿. 14.
...... .'.

Digitized by Google
^6 TitulJelSerwr D^PhelipelV.Cap.XFL
ñores en la.Guena, Política, j Justicia, Veajo d titulo de Mar-
qués de Caraceoa , Cap. XV* $•^* (^7)

^MJRQUES BE MAÑCERá!
Ano 1623.
L primero fue Don Pedro de Toledo , y Le3rvt,
por gracia del Señor Don Phelipe IV. en 17.
de Julio 1623. Don Antonio Sebastian de To-
ledo, ÍI. Marqués de'Mancera, fué Grande de Castilla, Señor de
las dnco Villas , y de la de Marmol , Alférez mayor de Ubeda,
Tesorero de la Orden de Alcántara, Administrador con gozedela
Encomienda de Puerto Llano en la de Calatrava , Embaxador en
Alemania, Virrey de Nueva-España, y Mayordomo mayor de ia
'
Reyna Doña Mariana. (38) *

CONDE DE UJQUE. .

Año 1624.
S. 30. ¿H^SS. L primero fbé Don Bgas de Venegas de Cot-
dova » por gracia del Señor Don Phelipe IV.
en 31. de Enero lóxf. Fué Cavallero de! Real
Orden de Santiago , Alférez mayor de Granada , XI. Señor de Lu-
que. C29)

MAR-

(a^) Haro 'Sol'tl. tom. 1. líb. 10. cáp,


Moreri Diccionario , Utra C. fol. x 54.
Yañez Historia de Phe¿ip¿ ¡II. cap. 6. fol. 310.
' IX)n Thomás Tamayo de Varga» cscrivió la virtuosa Vida de Doria María
de Toledo « Señora de Pinto , Abadesa primera del Convento , que tundo
de Santa Isabel de loi Reyes de Toledo i y se Uamó en el Cíxivento:
Sor MARIA LA POBRE.
(a8) Garma Theatro Universal tom.^. fol. lai.
Salazar, Origen de las Dignidades de Castilla « nota final, año 1623.
(39) Don Luis de Salazar^j Castro, cscrivió de esta llustrissima Familia,
y se imprimióla Obra ano 1684.
Salazar Üiken de las J>ignidades Seglares de Castilla , en la nota final.
Etvacola MmMrfuU Ms^M* , pm, a. fol. 393.

Digitized by Google
1

Titul.dd Sciíor D.Fhdipe IK.Cap.Xf^L aSj


• • • - . j.

• • •
«

]^IAjE^<^ÜJES ;DE MIRALLO.


S* 31* tJI^SI^
^ primero fué I^on Francisco de Valdés , y
^^(^ Cardona , por grada del Señor Don Phelipe
^ÍbihI IV; ^^17* de.: Julio tifo<: £1 ji<^ua|.pos-
seedor es el £xceÍehtíss¡mo Sé5or Don ÁJnl^fpaip Lofief de Zuñí-
ga , Conde de Minuicb del CssteUiir. Véase el, Cap. X. S»ai. (30)

MARQUES DE VILLA-HUMBROSA.
$. ,32. ijf^^ ^ primero fué ljó¿- K?dr0. Kiño_ 4e Rivadeney-'

4j|^^ ra, Cavallero de! Rcaí Orden de Alcántara, Ma-


yordomo del Eminentissimo Señor Infante Car-
denal. La gracia fué del Señor Don Phelipe IV. en 29. de Julio
1628. Don Fernando Niño fué Cardenal , Inquisidor General, y
del Consejo de Estado, año 1^99, (31)

MARQUES DE VALENZUELA.
Año iói2j«

§. 33. fflfcT^ ^
L primero fué
prmiero Don Antonio Fernandez de Cor-

71^^ dova. Señor de la 'Villa de Orguya, y dél Lu-


£lÍ-¿kJf giir de Bu::;itar en el Reyno de Granada. Ca-
valleio del üiden de Caijatiava, y Oficial del Santo Oñcio. Don
Alón-

(30) Don Rodrigo Méndez de Silva escrivLo los Servicios de esta Ilustrissi-
ma Familia , y de sus grande» Varónos , y la Genealogía.
Don Luis Alfónso de Carvallo eicrivid la Genealogía de eftU Uustnssitaa
Familia. *
«' . '
, ,
SaUzar > Oripen de Lis Dignidades Seglares deCastilta, en lanoto uttína.
esta Ilustrissima Familia.
(31) Argote de Molina escrivió de
Don Joscph Pellicer también escrivió de la miima Familia.
Gaima Ihetíro Uidvtnai , tom, 4. foi. ¿o^.

Digitized by Google
j88 TkuUel Señor B.Phdipt VÍ.Cap,X^L
Alonso Fernandez de Cordova fué Cordeoal , 4ei Consejo de £su-
4o 9 é Inquisidor GenmL (33)

CONDE DE LA GRANJA.
Año i6a6. .
,'

¿IRt^^ ^ primero fué Don Francisco Maza dcRocamo-


xtoy por grada del Señor Don PheUpelVv año
i6i6í llus(rifij5iina Familia , óon macIviS'ineñi
tos, y honores en la Conquista de Aragón, y Valencia* £lapellí<
do de Maza viene de las Mazas , que traían sus gentes de Armas
'
tiempo jde la Conqu&ta.' (33) "
al

CONDE DE ALMONACIR.
.110 I Gjl6. '

%. 3^. fJügjtJL
^P"°**'^ ^ Antonio de Urrea , Virrey
de Cerdeña , por gracia del Señor Don Plieli-

pe IV. año 1616. (34) Fué también Conde de


pavías. £sta Familia fué honorada con el ticulo de Marqués de Al-
monacir ,'en 4. de Setiembre 16^3. £s Uustrissima., y es de Ri-
cos-Hombres de Aragón. (3f)
MAR-

(32) Fr. Antonio de Arguítacscri vio las excelencias de esta Uustrissima Fa*
milla.
Ambrosio de Mooteúiioi escrívio sobre el Ongcn 4e esta llustiitsima Fa-
milia.
Salazar de Mendoza , Origen délas Dignidades de Castilla , enla nota ul>
tima de Títulos.
Garma Theatro Uuivcrsal ^ tom. 4. fol. 30?.
(3;^) Zurita Anales de Aragón , lio» i. cap. 3.
jfc^olano Historia de VaUnda , tib. 3. col. 6 52.
£n el Archivo de la Iglesia mayor de Yalencia constan imidias notas Uusr
de esta excelsa Familia.
tres
(34) Don Frandsoo Andiesde Uslarros , escrívió de esta Hustrisilina Fanú*
lia, año 1642. en Zaragoza.
Don Juan de Hercdla Cambien escrivió de esta Ilustre Familia.
Don Pedio de Funes escrivió de la misma Familiá.
<35) Montemayor (K%fa« y PrivUeghséelot JOcos-Hombrtt Jk Jriigoa\ foL
aA,B' «un.4.

Digitized by Google
*

TitulJd Señor D^PhelipilF.Cap^XKL aSp

MARQUES DE MONTE-ALEGRE.
Año i6a6.
$, ^rr^ ^ primero fué Don Giuman , por gra-
Martin de

/||^ ^ ^^^^ ft8. de Ma-


Piielipe IV. en
i Í!L,j yo idid. Don Pedro Nuñez de Guzman , IIL
Marqués de Monte-Alegre , y Quintana , fué Conde de Villa-Hum-
brosa , del Consejo de Estado , y Governador del Consejo de Cas-
tilla, de cuyo «mpieo como la posses&ion en 27. ái Noviembre
1669. (36)

CONDE DE OLOCAU,
Marques de Llanera.

37* ¿ü^^ ^ primer Conde de Olocau fué Don Alonso de


S^Of VUlaragud y Sanz Haclendado en ^esta Ciu>
, ,

•fc*" dad de Valencia , ya desde el tiempo de Con-


fuista. La gracia del titulo fué del Señor Don Piielipe IV. en
de Febrero 1618. El titulo de Marqués de Llanera filé gracia del
Señor Don Phelipe IV. en 30. de Octubre 1663. en &vor de Don
Jorge Villaragud , Sanz, Castelvl, Zapata de Calatayud. Don Pfe-

dro de Villaragud , Cavallero de San Juan , mostró su valor contra


los Moros en el Sitio de Xativa ,
oy San Phelipe. Don Ramón Vi-
llaragud fué General de la Armada de Sicilia. Don Jayme Villa-
ragud fué Capitán de diez Galeras , &c. £1 actual posseedor es

Don Pasqual Vicente de Fenóllet , y Va^terca de Blanes , Villaia-

gud» San», RipoU de CastellberCf &cc V. Marqués-de Llanera, y


VL Conde de Oloca^i , Señor de los Lugares del Genovés» Liigar
Nue-

Fr. Barthülomé Rodríguez escrivió U Genealogía esta Ilu^uiásim^


FamiHa.
Garma Tlwatro Universal y tom. 4.foi.2.6^. y 466.
-
Salazar , Origien de lasD^nidadc» Secares de Castilla' , nota final » año

Digitized by Ge
apo TituUdSmor D.PMipelKCapXFL
Nuevo de FenoUet de Cayrent , Carbonell , Gatova, Marines , Olla,
Torres, Pichiri, de lus Casas de Llauria, y Sarrio , y de la Vi-
lla de Nava , Navarra-Miro ,
Regidor perpetuo de la Ciudad de
Cuenca , y Patrón del Convento de San Francisco de la Ciudad
de San Phelipe. Es Familia liustríssima , con muchos mcritos» y
hoQOies en Ja Guena, Política, y Jiistída. (37)

COJ^DE DE CHESTALGJR,
'^3^* tSt^^ ^ primero fué Don Baltasar deMompalan, por
grada del Señor Don Phelipe IV, año lóatf.
(38)

CONDE DE CIRAT.
Año, i6a6.

S.39- L primero fué Don Bernardo Villacís., y Car-


^ir%¿f róz, Bayle General en Valencia. Ilustrissima Fa-
milia , con muchos méritos , y honores en la

Guerra y Ponctca, y Justicia , ya en d tiempo déla Conquisude


tste Reyno. (39)

CON<

(37) Escol a no IñstorU it Vthuáá « tktaia /. ^ 92. y 1 13 j^.


Zurita Anales de Aragón ^ pan. i Ub. 3. cap. 42. foL l $9. pait» 2* Uk, 6.
.

cap. 1 5. lib. 7. cap, 10. Hb» 8. cap. 13. efe*


£n el Archivo de la Generalidad de este Reyno consta lo Ilustre de esta
Familia.
(38) De esta Ilustrissima Familia escrivió J>oo Onofre Vicente £scrivá de
Hijar > y Mompalau.
Snd
Archivo de k
Generalidad- de este Reyno consta lo ilnitie de esta
Familia.
(39^ Ktvarola Manarquia Española , pan. %. fol. 386.
Zurita Anales de Motíon , pan. 2.. Ub. 6. ca^, c
.

Cn el Archivo de la Generalidad de esta iUiuud cgns^a lo iliistn de esta


Familia*

Digitized by Google
TituLdd Señor D.Phdipc IF.Cap.XKL a^i

CONDE DE ALBALAT.
Año i6a6*
4^» fll H^^ L primero fué Don Jayme Sorel , y l Boil y poi
gracia del Señor Don Phelipe IV. en 19. de Fe*
brero 1626. Fué Cavallero del Real Orden de
Calacnva. Maestre de Campo , mandó las Axmas en Mallorca. Don
Joseph Torán, y Sorell, fué también Conde de Albaiat , Cavalle*
ro del Real Orden Momesa , y Ohldor , Decano en esta Real
de
Audiencia. El aaual posseedor , es Don Manua-l Juaquin SorelJ,
olim Toran ,
Despuig ,
Magarola , y Roca , Conde de Albalate:

JUusuissima Familia en este Reyno. (40) . .

JÍARQÜJES DE ESPINAR,
Gracia del Sr* D* Phelipe IV*

S» 4<* dk^ü^ ^ primero fué Don Carlos Colona , Comendador


de Montiei, y la Ossa en la Orden *de Santiago,
Mayordomo de su Magestad , General de Cam-
bresi» y de Rosellon, Castellano de Perpiñan» Maestre de Campo,
General en Flandes , y Bmbaxador en Inglaterra. (41)

JáARQüES DESOFRAGA.
Año 16126.

§, 43. Señor Don Phelipe IV. en 2. de Setiembre


^^^^
^ 1616. concedió este titulo por los Servicios de
Don Fernando de Girón > Bayllo de la Orden
Oo de

(40) £n el Archivo de U Generalidad de esta Ciudad consta lo Ilustre de


esta Familia.
£n la misma Real Grada constan los méritos de esta Ilustre Familia*
De esta Ilustrissima Familia escrivió Don Pedro fioil de Arenóc,
Garma Theatro Universal tom. 4. fúl. 87. ,

JjDD Thomás Ivanez de Rircra esaivió «obie loi Koblci,. j Yaione»


linilm de U YiUa de £spiaar.
apa TituUclScíior D.Pheh'pelV, Cap.XFL
de San Juan, Consejero de Estado, El Mayorazgo esrá en el Rey-
no de Toledo» M
Pon Fernando I, Macqués^ Ma^rr^ de Campo
de la Armada del Mar Occeano» del <:onse|o jdg (rMqri#, y £m-
boxadoi en Francia. (42)

CONDE DE MONTE-HERMOSO.
Año i6<i6.

$. 43, 45^^ ^ primero fué Don Alonso Manrique , por gracia


del Señor Don Pheüp? IV. en a. de Setiembre
i62($. Fué V. Conde de Saldaña , Vizconde de
Altamíra. Ilostrissima Familia > viene de Sangre Real , con muchos
méritos , y honores. Véase el titulo de Duque dd Arco 9 §. 61.

Cap. XVIII. Don Alonso Manrique fué Cardenal, é Inquisidor


General, año i^jfi* (43)

MARQUES DE GELVES.
$. 44. ^F¿§§í O" Diego Pimentél fu^ Marqués de Gclves , Co-
í'li^l!. mendador de Villanueva de la Fuente en la Or-

den de Santiago , GentU-Hombie de Camani de


su Magestad » Capitán de su Guarda Española , Assistente de Se-

villa, Castellano de Milán , General de la Cavalleria de aquel, esta-


do , Biriey de Aragón , y nueva España. (44)
MAR-

(42) Gabriel Kícon escrii^ó de esta Ilustrisnma FamiUa.


Gerónimo Gudicl también escrivio subre lo roiciliO*
Gsíitnz Theacro Universal ^ tom. /^.J'ol.'jg.
(43) Ganna TkeatroVnmrtaly tom, ^. foL ^oi,
Don Blas García , Ley dt Succesáon , foL $4.
Don Antonio Agustín Dialogo num. 56.
Ki varóla Monarquía Espaiwtay pan. 2.. fol. 316.
(44) Garma
Thcatro Universal , tom. 4. foi. 39.
^edro de SolexO) y Reynoso escrivio de esta ilustrissiina Familia, aíío 1624.

Digitized by Googli
litul.dd Señor D^hdÍptir£ap.XFL a^s

mRQUES D2 MONTERROSO.
Año i6<3jS,

S^4^ «nS^ ^ Phelipe IV. en o. de Setiembre


1636. hizo gracia de este título á Doña Isabél
de Zuñiga, h¡)a de Don Baltasar de Zuñiga: este
titulo se subrrogóen el de Marqués de Tarrazona, año 1631. véa-
se el §. 103. de este Capitulo. Don Juan de Zuñiga fue Obispo de
Canagena, Comissario General de Cruzada , é lnquisidoi Gent^
lal de España. (4f

JllARQüES DE MONTAOZ.
Año i6a6.
9

§. 46. 411^55' ^ Señor Don Phelípe IV. en 8. de Setiembre


i6a6. concedió este titulo para los primogenicog
de los Condes del Grajai. £i apellido de esta
Iltistiifsima ií'atnilia le omitió el Salazar, en el Origen de las digni*
dades se|;lares , año só. Es el apellido Berroudes de Castro ; y por
afinidad : Vega. El actual posseedor es el Bxcelentissimo Señor
Marqués de Alcañizas. Véase el Cap. XIII. §. 4;. (46)

MARQUES DE CASTAÑEDA.
§, 47. clKtí?, ^ primero fué Don Sancho de Monrroy , Cava-
vallero del Orden de Santiago , Señor de la Ca-
sa de Luzón en Madrid > GemilT-Hombre de Ca-
O09 ma-

(4$) Sainar Origen de las dignidades seglares de Castilla, nota final, años
1626. y 1632.
Don Baltasar de Zuñiga escrivió la Gcnealo^a de esta Ilustrissima Familia.
QzimzTiudtro Universa^ tom.^» f«i,^o^,
(46) Salazar , Origen de las IKgnidades Stares
de Castiua > nota nnil,
año 1626.
Doti Joseph f elUctr eserivió la Genealogía de los Marqueses de ModUm.

Digitized by Google
I

294 Tltul. dd Señor iLPhettpelV.Cap.XKL


mata de tu Magestad, Embajador en Francia, y Alemania , Vee-
dor General de k Gente de Goena en Pacn^al * y de kt Qateni
de Bspaña. (47)

VIZCONDE DE TOVAR.
L Señor Don Phelipe IV, en 14. de Occuta
s. 48.
1626. Concedió el titulo de Viíconde de ]a Vi-
üa de Továr á Don Pedro Mciia de Továr. {//Sí

VIZCONDE DE MONTE-AGUDO.
Año iG:l6.

L primero fué^ Don Joan Fajardo, Govanador


de Galicia por gracia del Señor Don
IV. en &4. de Octubre 1Ó26. (49)

CONDE DE REQUENA.
Año 16^6.

V L primero fué Don Juan de Acuña , y Roxas,


por gracia del Señor Don Pheiipe IV. en la. de
Noviembre 1626. Fué Capitán de los Hombres
de Armas de las guardas de Castilla. Don Diego de Acuña fué Go-
vemadór , y Capitán Geneial de ia Isla de Santo Domingo > Pie-
iidente , y Cap&an General de Guatimala. (fo)
CON-
es?:

Í)
Gzrmz Tkeatro Universal ^ tom. ^. fol.g^.
Diego de Vargas escrivió de esta Ilustrissiroa Familia.
>ray
(48) , Origen de las Dignidades Seglaies de Castilla « nota final,
Salazar
año i6i6.
Pon Juan de Trillo , y Figueroa escrivió un Memorial de esfca Uufitrisci-
ma
Familia.
Don
Luis de Salazar, y Castro escrivió las Tablas Chionologkas da esta
Ilustrbsima Familia.
(49) Salazar , Origen de las Dignidades Seglares de Castilla , nota final,
*
año 1626.
Don Luis de Salazar, y Castro escrivió de esta Ilustrissíma Familia»
(50^ Don Blas Carcia Le^f áe succcsíion , fol. n
Don Manuel deTrelks «im Asturias UuoraM^ tom* %»foL 379.
Salazac £dM it Lara^ M» la. c^, 6,fii, $67.

Digitized by Google
TMJt¡S^&trJ),F/ulipdy.Ca^J[FI. a^j

; CONDK pB ZAFRA.
%> ^l. fS^^ L primero fué Don Gómez Suarez de Figueroa,
Duque de Feria, II. Marqués de Villalvai Se-
WHHf ñoi de Jas Villas de Almendral . Oliva , y otras.

Grande de* Castilla 9 Virrey de VaJenda» Govemádor de Milán,


Vicario General de Italia, y G>inendador de Segura de la Sierra

en la Orden de Santiago. Véase el titulo del Excelentüssinio Señor


Duque de JFeria, Cap. lo. ii. (f i)
' '
, ' •

VIZCONDE DE FALENCIA,
Aíio 162.6,

^¡^^^ primero fué Don Diego de QuzmlUi » por gra*


S> f 3.

^^ cía d^
dembre 1626.
Señpr Don Pbelipe IV. en 8. de Dt-
a)

MARQJJES DE NAFARRES,
en Aragón.

S* fS* (j^A^ ^ Señorío , y honor de la Casa de Gurrea , que


es de Ricos-Hombres de naturaka en Aragón*
se le añadió el titulo de Marqués de Navarrés,
ppr gracia del Señor Don Phelipe IV. en 8. de Febrero 1627. (;3)
Esta Familia de Gurrea también tuvo ü. titulo de Conde del Vi'
llar. (f4)
MAR.

(51) Garma Theatro Vniversal^ tom. ^. fol. loo.


(52) Salazar , Origen de las Dignidades Se^fes de Castilla, nota final,
año 1626.
Fray Bartolomé Rodríguez csciivió la Genealogía de esta Ilustri^siina
FamUia.
($3) Montemayor Oñgm , y PtivUt^ A U» Bim^Mmém it 4ra^ , /«¿
2.6. B. num. 3. < .

(54) Idein,/tf/. ^ó.num. 21, ^ . .


2.^6 TltulJel Señor JO^Phelipi IV.Cap,XF^I,

MARQUES DE LA PU£BLA
de Obando. Año lóaj.
§. í 4. ^ Don Francisco Davila del Con-
primero fué ,

^ sejo de Estado
, y Presidente de Hazkoda, por

J gracia del Señor Don Phelipe IV. co 10. de


Marzo 1697. ¥ fué Mayordomo de su Magescad » y General de Ja
ArtíUeiia de £q)aña. V. Marqués de Loriana. (^f)

VIZCONDE BE BUTARQUE.
Año i6aj.
^^f' ^ pfimefo fué Don Diego Meáa, por grada
del Señor Don Phelipe IV* en if. de Marzo
1617. Su posseedores él Excelentissimo Señor
Marqfiiés de Leganés Conde de Aitamira. Vcaíc el Cap. IX.
ft8. y el siguiente, (f 6)

MARQUES DE LEGANES,
Año lóaj,
% Sjj^R ^ primero fué Don Diego Mesla Phelipez de
8Eí6¿ Guzmán, Vizconde de Butarque, Señor de Val-
verde, Villar del Rey, Villar del Aguila, Ve-
Vacia Madrid, Alcayde de la Casa Real de aquel Sitio, Co-
Jilla,

mendador mayor de León. XIII. de la Orden de San Tiago. Gen-


til-Hombre de Cámara de su Magestad» Consecro de Bstado»
y
Guerra, General de la Anilleria de España. Capitán General dd
Exeidto de Estremadura, Vicario General de la Persona del Rey,
Presidente del Cons^ de Flandes, é
actual posseedor
Italia. Su

^
es el Excdentiisimo Señor Conde de Aitamira. Véase el Cap.

'

(55) Gsintuí Theaoú Uiibersai , tom, ^. /o!, ^g.


9.

J^on Gerónimo de Caravajal , y Kivera cícrivk» de «ta flMth4M^iiij


^ Familis.
KiV Vcaiwe los iundamentoi fobrcd ^. aí4. cap. 9.

Digitized by Go.
TitttUdStmr D.PhelipelKCap.XFf, 297
§. 28. Ilustrissíma Familia , llena de méritos , y honores en la

Guerra, Poadca, y Justicia; y viene de Sangre Real, ^fj)

DUQUE DE SAN SÉVERINO,


y del Sexto.

S* f7. jj E ^ I4 primero fué Don Phelipe Espinóla II. Marqués


de los Balbaces , Comendador mayor de Castilla
en el Orden de Santiago , Cavallero del Insigne
Orden del Tovson , General de los hombres de Armas del Estado
de Milán, y Presidente del Consejo de Flandes. Véase el titulo del

£xcelentissimo Señor Marqués de los Balbaces, Cap. 16. ^. (f8)

VIZCONDE DE ARESTE.
ño lóaj.

§.^8. ^J^J ^ Señor Don Phelipe IV. en 6. de Julio 1617.


Concedió este Vizcondado de Areste á Doña
Leonor de Zamudio. llusrre Familia con mu-
'^hoi merlcos, y honores. ({9)

MAR-
BOBSSBa
($7) Don BUs García Ley de Succession , foL 107.
Morcri D'icáoiiaño^ tctr^ L. fol. 5^9. col. i.
Don Luis de Salazar , y Castro cscrivio las Tablas Genealógicas de esta
Excelsa Familia.
Don r.'drtj Mcxi.i también cscrivió de esta Familia.
Don Manuel de TrcUcs ¿n su Asturias UustrAda^ tom.a., cap. 3. foL 20.
afiunta notíctas grandes , y que esta Familia ráne de Sangre Acal.
Garnia Theatro Universal^ tom^j^ foL 97.
(58) Garma Theatro l'mrersat tom.^.fol. 97.
(39) Salazar, üii|>cn de las Dignidades Seglares de Castilla, nota final,
año 1627. . .
ft98 TUul.dd Señor D.Phenf€l\.Cap.XFL

CONDE BE MOLINA
de Herrera. Año 1627.
$. tüS^ ^ primero fué Don Pedro Mesia del Tovar, por
gracia del Señor Don Fhelipe IV. en 17. de Ju<
lio l&X'J, {fio)

MARQJJES DE CASTRO^FUERTE,
en Q,^. de Julio lóízj*

S* üp^?^ I* primero fti6 Don Pedro Pacheco , por gracia

del Señor Don Piielipe IV. en ftp. de Julio 1627.


Este título es perpetuo en remuneración de loi
Servidos de dicho Don Pedro Pacheco , General de la Anilleria

de España. Virrey de Ñapóles , Embaxador en Roma., Govema-


dor , de Milán , y Vicario General de Italia , recae este titulo en el
Excelentissimo Señor Marqués de Mondejar. Véase el Cap. XIL
§. a. {,61)

MARQUES ESPINARDO.
Año lónj.
^3¡^^ ^ primero fué Don Juan Fajardo , Capitán Gene-
^Is^ ral de la Armada de la guarda del Estrecho , y
y Capitán General de Galicia í por gracia del,

Señor Don Pheiipe IV. año 1627. {62)


YÍZ-

(60) Salazar, Origen de las Dignidades Seelares de Castilla , año 1627.


Yeaiue lo* Authorei sobre el titulo del jSaiqiiés de Legan¿s , §. s^*
(61) Sobre esta Excelsa Familia escrivíeron diferentes Libros JJon Anto-
nio de Barba Don Baltasar de Zuñiga, y Fray Pheiipe de Gándara.
:

Garma Theatro Universal ^ tom. ^. fol.d^.


Sala/.ar> Origen de las Dignidades Seglares de Castilla, aíío 1627.
(62) Don Manuel de Trellcs en lu Asturias llustraJa , cap. 3. /I'/. :;ü.
Don Luis Hcnriquez de Navarra escrivio U Genealogía de esta llustrissl*
ma Familia.
Salazar de Mendoza, Origen de lai Dignidades Sqjiares de CastíUa» ea
la nota Bnal.
JX)n Blas Gaicia Ley dt Sucusüon. , foL loi.

Digitized by Google
TitüIJd Señor D.Pklipe\Y£^^^ app

VIZCONDE DE TRECENO.
Año 16^7.
S» ^ ^5^S^ ^ primero fué Don Luis Ladrón de Guevara , por
grncia del Señor Don Phelipe IV. en 30. de
Mayo 1627, Esta Ilustre Familia es de Jos Ri-
cos hombres de Aragón, con muchos meílios,
y honores en la Gut*
lia Poiüica , y Juscicia. (63)
«

VIZCONDE DE SANTO-THOME.
Año 1637.
»

S-
ÍB^i ^ primero fué Don Fernando de Quezada, y Men-
doza , por gracia del Señor Don Phelipe IV. en
6. de Julio 1627. Ilustrissima Familia. El Rey
Don Hernando de Aragón armó Cavallero á Don Diego de Que-
zada, Don Pedro de Quezada fué Embaxador de Cascilla
9 y de el
Io£uite Don Hernando de Axagon. (64;)

VIZCONDE DE SIERRA BRAFA,


Año 162,7.

S> 64» L prinrero fiié Don Juan Antonio de Vera , y


Figueroa , por gracia del Señor Don Phelipe IV,
en 27. de Deciembre 1Ó27. C^f)
Pp CON-

(63) Saladar, Origen de las Dignidaclec Seglares de Castilla, nota final,


año 16^7.
. Zurita Anaít'S d¿ Aragón^ pan. 1. lib,. 1. cap. 31. lib* 2. cap^ 84. ¿/í. ¿Te
(64) Salazar, Origeti de las Dignidades Seglares de Castilla, nota final,
año i6:¿7.
Zurita Anales de Aragón , pan, 3. Hb. 12. cap. 34. ¡ib. 12. cap. 3a.
(6 5) Don Fr. Fernando de Vera noto la Nobleza *de esta Ilustre Familia , las
autorÍ7:adas Personas , con noticias de Papeles.
Salazar , Origen de las Dignidades Segbrei de Castilla nota final , año
1627.
300 TitulMSeíwr I).Phdip6 IV. Caf.XFl.

CONDE DE SELLENT.
Año lóaj.

S*^f« ^ primero fué Don Francisco Solar, y Mana-


das , por grada del Señor Don Phelipe IV. año
J 1Ó27. Ilustrissima Familia ya en el tiempo de
la Conquista de este Reyno de Valencia. El Ilustrissimo Don Juan
Soler fué Obispo de Barcelona ; Nuncio del Papa Caiixtro III. y
del Consejo del Rey Don Alonso V. de Aragón. Han peleado los
Señores de esta Familia en servicio de la Iglesia »y del Rey , ha-
ciendo muy particulares servicios en la Guerra, y Política; obce-
nicndo los mas distinguidos encargo?. £1 actual posseedor es el
Excsientidtúno Señor Marqués de Belgida* Véase d Cap. 14. $.
(6d)

VIZCONDE DE CRECENTE.
Año 1627.
S> 66* L primero fué Don HemaodD de Soton^yor
dueño de esta Villa, por gracia del Señor Don
SUiuHf Phelipe IV. en 6. de Julio 1637. Don Fray
Antonio de Sotomayor , Dominico » fué del Consejo de Estado,
Comissario General de Cruzada, Inquisidor General, año
y 163^
liizo dejación, año 164^. (67.)

MAR-

(66) Zurita Anales de Aragón^ párt. 4. líb» 16. cap,


47.
^'^^'"''"^ Valeuda, llb. 9, pjg. : 163. y en especial
.J^^'l^T
balazar
1087.
(67) , Origen de las iíignidadcs Seglaxcs de CacOUa
, nota final*
aiio i627«
Garma Thcatro Vmversal ^ tom. ^. fol.^oj.
El Licenciado i>on Francisco Caro, y Torre» , publico un
tomo tn^t. en
Madnd, «ñoióoo. delosServiciosdeDon Alonso de Sotomayor, he-
«Wandas, y Provino» ia Qdlc^
yll^il^Fu^^^^^^^

Digitized by Gopgle
TitüLád Señor D.FhelipeW.Cap.XKL 301

MARQÜÍS DE VILLA.REAL
de la PruUena.

S. <57* %3^^ ^ Señor Don Phelípc IV. en 19. de Julio 1617.


concedió este tkulo á Doña Marú de Benavi-
y des. £1 Rey Don Alonso de Castilla envió á
Don Alonso de Benavides por General á la Villa de Tarifa. (68)

VIZCONDE DE VILLATOQUESE.
AnQ i6f27%\

§• 68. ^ primero fu¿ Don Fadrique de Vargas Manri-


que de Valencia , por gracia del Señor Don Piie-
üpe IV. en aj* de JuIíq 16x3. (^9)

CONDE DE GARCIES.
• .
Año .
16127.
.->.,.
. .

S* ^P* tJ i^g^
^ primero fué Don Hernando de Quezada , Men-
doza , y Toledo , por gracia del Señor Don
Pheüpe IV. en 19. de Agosto 1627. liustrissi-

ma FatniUa con muchos méritos , y iionores. (70)

Ppa VIZ-

(68) Zurita Anales d¿ Aragón , part. 2. lib. 7. cap. j/^.


Salazar , Origen de las -Dignidades Seglares de Castilla 9 nota final , afío
1627.
Don Diego Yazqucs de Sandoval , publicó en 'Kapoles un Tomo en folio,
'

aiío 1696. que contiene los servicios adquiridos , y lieredados de Don


Francisco, t Don Diego de Benavides.
(69) Salazar , Origen de us Dignidades Seglares de Castilla, en la nota
final , año 16:47.
Don Fedru Fernandez de Továr esaivló la Genealogía de esta Ilustrisii*
ma Familia.
DonIñigo Antonio de Arguello escrivió de esta Ilustrissima Familia.
(70) Véanse los fundamentos sobre el §. 62. de este Capitulo.
Salazar , Origen de las Dignidadei Seglares de Castilla, nota final, aSo
1627.

Digitized by Google
TituUel Señor DMifelY.Cap.XFJ.

VIZCONDE DEL BARRIO.


Aíio 16127.

§. 70. f?^^ ^ primero fué Don Juan de Acuña , Sdíor de la


Villa del Barrio , por gracia del Señor Don Phe-
lipe IV. en 30. de Setiembre 1Ó27. Don Her-
nando de Acuña fue Virrey en Sicilia ; y mostró su valor contra
Bayaceco Emperador Turco. (71)

VIZCONDE DE ZAUQJJILLO.
Ano i6a8,
§.71, ^ primero fué Don Luis de Velazco , por gracia

i^n^ del Señor Don Phelipe IV. en 8. de Marzo


síMá 1618.(73)

MARQUES DE MOLINET.
S* 7^ ^-^1 L primero fué Don Baltasar de Mollnet , Conse-

^1^^ ¡ero , y Grefier del Insigne Real Orden del Toy*


. son , Secretario del Señor Don Phelipe IV. en
el Supremo de Flandes , y Borgoña , Thesorero de la Reyna Doña
Isabel de Borbon. Iluscrissima Familia en el Ducado de Borgo-
ña. (73)

CON-

(71) Salacar, Origen de las Bignidadei Seglares de Castilla, noU final»


año \6z'].
Jayme Imtiot escrivió la Genealogía de esta Ilustrissima familia.
ZuiiU Jnátes áe Aragón , pare. 5. x. cap, 8.
(7a) Salazar , Origen de las Dignidades Seglares de-Castilla • nota final»
año i6:¿8.
Esta Familia viene del centro de Nobleza de Asturias. Véase
la el titulo
del Excelentissinio Señor Duque de Frias. '

(73) 1tiviSiiUMoaarguia^//aMÍaffart.z,/oí,i$%»

Digitized by Goügle
TituL del Scíior D.FIieUp IN.Ca^.XF1. 303

CONDE DE LA ROCA.
Ano lóaS.
$•73. ^ primero fué I>on Juan Antonio de Vera , y
Figueroa, Cavaílero de Santiago, Embaxador
á Saboya, y Veneda. Ilustre Familia. Este. Ma-
yorazgo tsÚL en Estremadura ; el aaual posseedor es el Excelen-

tissimo Señor Don Ventura de Vera , Ladrón de Guevara , Conde


de la Roca , Coronel del Regimiento de Estremadura , de Infan-
tería. La gracia del titulo fué del Señor Don Pheüpe IV, en 27.
de .Marzo 1Ó28. (74)

MARQUES DE TABLANTES.
Año 1Ó37.

^ 74* bEp^ ^ primero ñié Don Adrkn , Jaconie de Linden^


Cavallero del Orden de Calatrava, Regidor de
^Mil^ Sevilla , por gracia del Señor Don Phellpe IV.
en 7. de Agosto 1637. Esta Ilustre Familia era Flamenca, y el

Abuelo de dicho Don Adrián se Estciblecio en Sevilla, á causa del

Comercio. El actual posseedor es Don Pedro Jacome Colarte,


Ilustre Cavallero en Sevilla. (7; ) ^ .

MARQUES DEL FRESNO.


$. 7f. ^1^^ L ' primero fué Don Luis de Velazco, y Továr,
(el mudo ) la gracia fué del Señor Don Pheli-
pe IV. en 27. de Marzo 1628. Su Padre fué
Don Juan de Velazco VI. Duque de Frl^s, Excelsa Casa llena de
me- ,

(74) Don Alfonso Lopnde Haio escrivió la Genealogía de esta Iliistfiisi-


ma Familia.
Sal azar , Origen de las Dignidades, nota final, año 1728.
Juan Maitinez de Baainontc escriviu Iu& lilo^íüs de lu& ¿tenores Condes
de la Roca.
(7 S) Aivaiola Mottarfuia EsfMúU , pait.z. foL aSo.
304 TituLdel Señor D.Pheüpe IV. Cap.XFL
méritos, y honores. Viene de Sangre Real. Su actual posseedor
es el Excelentissimo Señor Duque de Frías. Véase el Cap. XI. §.
16. (76)

VIZCONDE DE SANTA CLARA,


$. 76. £[Q^ ^ primero fué Don Francisco de Andla , y Aza-
¿l&Qi zabal, por gracia del Señor Don Phellpe IV.
en 4. de Abril 1628. El actual possedor es Don
Joseph de Váida , y Maldonado , Andía , Carruz de Eslava , Boil
de la Escala, primogénito de los Excclcntissimos Señores Marque-
ses de Valparaíso , Villa-Hermosa , y Busianos , y Doña Juaquina
Maldonado Boil de la Escala , Scrnecio : Ilustrisslmo CavaUero,

viene.de los anegaos G>ndes de Carróz, en Alemania, que vinieron


á la Conquista. Este Cavalleríto es Cadete del Regimiento de Ca-
valleria de Alcántara. Véanse los fiindamentos sobre este Cap. 16. §.

43. y Cap. i;. 68. (;;)

qyiARQUES DE INICIO.
$* 77* 3^23, ^ primero íuc Don Francisco de Quijada , Ca^
vallero del Real Orden de Santiago, Conde de
Revolledo, por gracia del Señor Don Phclipe IV.
en i^. de Marzo 1630. Su actual posseedor es Consejero de Ha-
cienda. (78)

MAR-

(76) Don Blas García Ley de succession^ fpL 103.


(77) Zurita AnaLs de Aragón^ üb. 18. dip. 25.
Como Primogénito del Excclcnti&simo Señor Marqués de Valparaíso , se
titula Marquis de YiUa-Hermosa.
(78) Don Pedro de VilIaLis , y Sandoval escrinó Im Scctícíoc, y Genea-
lo^ 4e esu liusuissiina f aoiUia.

Digitized by Google
TitulMl Señor D.PhcUpcIF.Cap.XFL 30

MARQUES DE TORRE-ESTEVAN.
Año i6a8«
$. 78. L primero fué Don Diego de Vargas , Manrique,
Reidor de Toledo, y Corregidor de Alcalá la
Real. La grada fué del Señor Pon Phelipt IV.
en id. de Junio 1628. (79)

MARQUES DE VILLA -SIDRO.


Año lóap. ,

S» 19* fif^*^ ^ primero fué Don Pedro Brondo , Señor de la

Encomienda de Planajar , en la Ciudad de Bosa.


Este Mayorazgo está en Cerdeña , la grada dd
titulo flté del Señor Don Phelipe IV. año i^hp. Su actual possee-

dor es el Excekntissimo Conde de Orgks. Véase d Cap. XIIL §.

«3. (80)

MARQUES DE SAN VICENTE


del Barco. Año 1629.

S- 80. L primero fué Don Francisco de Vargas , Man-


rique de Valencia ,
por gracia del Señor Don
Phelipe IV. en 30. de Marzo 1619. El actual

posseedor es el Excelentissimo Señor Don Pedro Villarroel Man-


rique, Marqués de San Vicente, Mayordomo de Semana de la
Reyna Nuestra Señora. (81)
CON-

Sahzar de Mendoza > Origen de las ]>tgnldades de Castilla , en la


(79)
nota ultima. . « . . -1 ...
]>on Femando del Tov^r escrivih toi honores de eita Ilaitrissuna Familia,
y del Marques de San Vicente.
Don Iñi.ío Antonio de Arguello también cscrivió de lo mismo.

Como taiiibicn Don Joseph Pellicer en Madrid* año 1649.
cap. Allí.
(80) Véanse los fundamentos en seguida del §. 23.
Castilla esaivió la Gencalo-
(81) Don Fernando de Tovhr Henriqucz de
úa de lo« Marqueses de San Vicente del Barco.
Ehvrala MMtrpibí Ss^U
• part* 2. foi, 377.

Digitized by Google
3o6 TuuLdei Señor D.Phdipi lY. CapXFL
*

CONDE DE FRIGILIANA^
Año IÓ30.

S. 8s. ^ primero faé Don Iñigo Manrique de Lait, por


gracia dd Sefor Don Phelipe IV. año 1630.
Fué Vizconde de la Fuente , Alcayde de la For-
taleia de Mainga. Super-Intendentc General de las Fronteras de Ba-
dajoz, Governador de Cidíz Siiper-Inrendente de sus Fortiíica-
, y
ciones : Mayordomo de la Señora Reyna Doña Isabél. Ilustrissima
Familia, viene de Sangre ReaL Don Rodrigo Manuel Manrique de
Lara , II. Conde de FrigUiana, fué Grande de Castilla, CavaUefo

del Orden de Calatrava, Alcayde de Malaga, Gentil-Hombre de


la Cámara de su Magestad , Coronel del Regimiento de. Guar- m
da. Virrey de Valencia , Capitán General de AQdaluda
, y Costas

del Mar Ocoeano , y de la Armada Real de España , Pieádente


del Cdnseio de Indias , &c. (83}

MARQUES DE MONTALVO.
Año 1630.
T

^ Señor Don Phelipe IV. en 2^ de MarzQ


* Concedió este titulo á Doña Francisca
de Toledo, Osorio. (83)

MAR-

^ ÍL Balthasar Henriquez escrivió de esta Vi


iJon Blas García Ley d¿ Succesiion , foL 4%,
Von Antonio Agustín Dialogo V. n, 56.

1097!* ^ "^"^ ^ «urtriwima Familia, áSo

^'"'^
Genealogia de csfci Ilu*lri«iina
'««ua.
Fanülia.
G^n¿"?;.ff
Garma J;!?**
Iheatro Vnwersal tom. ^. fol, xaa.
^ Herrera Maldontdo escribid d^ttla
muíü' Il|iitrifiim«.F».

S«l*ar, Ofigoi dt las JX^iidadci Seglares de Castüia, aúo


1630,

Digitized by Googl
Titul» del Señor DiFMiptVf .Cap^XFL 307

MARQUES DE riLLANUEFA.
dd Arcrial y Vizcondí de Torquemada.
Año i6ap.
S* '3* IIE^ ^ Phdipe IV. en t^,. de Mayo 1629.
hizó grada d« estos títulos á Doña Leonor de
Portugal , Dama de la Reyna. llustrissima Fa-
milia y con muchos méritos , y honores. (84)

VIZCONDE DE SANTAREN,
MO I

On Martin de Guzman fué el primero , por gra-


cia del Señor Don Phclipe IV. en 6. de Octu-
bre 1639. llustrissima Familia 9 con muchos me*
rhosen laGuenra» Política , y Jusúcia. (8f)

VIZCONDE DE VILLORIA,
Ano 1630.

• Francisco de Guzman fué el primero ^ por


gra^^del Señor Don Phcüpe IV. en
Jp, de
Mayo 1630. llustrissima Familia» con muchos
méritos, y honores en la Guerra, Política ,
y Justicia. (85)
Qq 3^fAR*

(84) Salazar, Orig^ de Us Dignidades Seglattt d¡ GíirtiUa; mus <ÍmL


ano 1029.
Don JosephdePdUeer en 24, de Enero 1672. hizo un Memorial notand©
la Nobleza , y Servicios de esta llustrissima Familia» '

(8$) Salazar, Origen de las Dignidades S<^lares de Castilb> nota fimri,


año 162^.
Fr. Bartholomé Rodrigues cscrivíó la Genealogía dé éita Uustristima Fa-
milia.
(86) Salazar , Origen de las Dignidades Seglares de Castilla « nota final , im»
.. 163Q.
?r.BartholQmé itodrigutís escríWó la Genealogía de esta nustrissima Fa-

Digitized by Ge
jo8 TitulJdSmr D^Phdift V(.,Cap.XKL

MARQUES DE LJ FLORESTA,
'
Conde de Quintana.

Antonio de Quintana , Dueñas , y Villegas,


S- 8ó« IJISO
fué Consejero del Rey Don Pheüpe-HI. en Ita-
iia , y posseyó estos títulos : passaron á Don
Fernando Suarez de Toledo, y Silva , VIH. Señor de Calvez,
Cavallero del Real Orden de Calatrava j y consiguió del Señor
Don Plielipe IV. que dichos títulos se tuviessea poi de Castilla.

MARQUES DE QUINTANA.
Ám 163o*

S» 87» ¿JIS?^ ^ primero fué Don Joseph ííenriquez de Forres,


¿B/^ para sí , y los Primogénitos de su padre el Con-
C«mKA. de de Cgsiro-Nuevo , por gracia del Señor Don
Phelipe^]^. «^ 23. de Octubre 1630. Véase el titulo- de Conde
de Castro-Nuevo, en este Capitulo, §. 14. y del actual posseedor^
que es el Exceientissimo Señor Don Joseph deGuzman, Conde de
Oñate. Veíise el Cap. X. §. aa. (88)

VIZCONDE DE LA CALZADA.
Ano 1630,
%^ «JKsi^ ^ pi;^inero filé, Don fialthasat de Chaves. 9 y Jllen.
doza, por gracia del Señor Pon Phelípe IV»
«n 31» de Octubre 1630. Fué hijo de Don Juan
de

.(37). Rivitol^^Mfioar^uu Es£/iñala^ part.2. foL ¿10.


(88) ^w^ktiísk Monarquía Española^ partía., fol.i^'j.
X)on Fernandp.dc Tuvar Manrique de Castilla vprinMT Marqués de Talvct*
de t esaiviódeb UiütrÚMina familia de Jos jlai^iufcsde Quínlami.
TituL del Señor D.PheUpe IK.Cap.XiTL 309
de Chaves, y Mendoza, del Consejo , y Cámara , y Govemador

del .d« Ordeoes. (89)

MARQUES DE TORRE-MAYOR.
Sp. L primero fué Don Joseph de Avellaneda y San-
doval, por gracia del Señor Don JPhelipe. XV,
^K*^ en 4. de Junio 1631. Fué Sargento mayor d«
Madrid, y del Coosejo de Guerra» Familúi Uuscxúsima , con mar
cls.05 méritos, y honores. (90)

COÍÍPE PE ARZACOLLAR.
Año 163a.

$. 90. t}]^^ ^ Señor Don PhellpelV. eií^o. de' Enero) 633*

concedí jesce tituló '^áta el Frimogenico del Con-


de de Olivares , que posseyeie la Casa , y Ma-
yorazgo de San Lucar. (91) ^

(89)
B^Mg—
Don Juan de Chaves

etcrivio
Qqi

U
Mil

Genealogía de
I
" "

M
'esta ílastrissima
CON-

Fa
milia. . •

.Son Joseph Pelltcer escrivió sobre la calidad, y servidos de Don


Garci
López de Chavez que fii¿ Marqués de Cardeñosa ,
,
y se imprimió la
Obra en el año 1650.
(90) Don Alonso Nuñez de Castro escrivió de csU Ilustrissiina FamiUa,
Don Antonio Agustín Dialago V. a. 4.
"Don Bh$G:\Tc\i Ley de SuíCt-síion ^ fa/. 12^.
Don Antonio de Lcon Pinelo escrivió un Discurso Genealoeico de esta
Ilustrissima Familia. . ^ -. . . .. .

(9 O RlviToh Mon.^riJu}a E'pafjola ^ part.2. /t)/. 130.


6alazar, Oiig^ de las Dij^idades Seglares CaitíUa, nota- ftud,
ZO^dt' »......»' aña

Digitized by Google
3 1 P TituLdd Smor D.FhcUpc ]N.Cap.XJíL

VIZCONDE' BE CJSJ-FJLMJ.
Ano 163a.
Marquh dt Casa^Palma.

9'- L primero ftié Don Francisco de Cordova , por


gracia del Señor Don Phelipe IV. en 17. de
g
^mts^ Marzo 1632. Fué Alférez mayor de Malaga.
Excelsa Familia , , y honores
llena de méritos viene de Sangre :

Real. Su posseedor es el Exceientissimo Señor Conde de FueQ>Sa-


lida. Véase ea el Reyaado del Señor Don Heocíque IV. Cap. X.

VIZCONDE DE MIRABALLES.
Año 163a.

§. pa. ^ primero fué Don Pedro de Granada ,


por gr»-
^J^^ cia del Señoc Don Phelipe IV. ea 6. de Afar>
20 1633. (93)

cond:e. de monialvo,
Año 1636.
§. 93. ^ piimeio fué Don Juan de Castro , y CasriUat
por gracia del Señor Don Phelipe IV. en 28.
de Abril 1636. y ya era Vizconde por gracia
del mismo Monarca , en ló. de Abril 1633. £1 aaual posseedor

(92) I>on Blas García Ley de íuccesaan « /«L 99.


Don Antonio Agustín Dialogo V. n. 53.
Don Manuel de TreUes tn su Asawiaí ilustrada , ¿001. 2. ts^.^./oLao. y 213»
Sskxar « Origen de las Dignidades Seglares de Castilla, nota final, año
1632.
(93) ^alazar de Mendoza» Osig^ de las Dignidades de Castilla , en la no-
ta final, año x 63a.

Digitized by Google
TituLdel Señor D.PhelipeYSÍ .Cap.XVL 311
es el Excelentissimo Señor Duque de Socoma/or. Véase el Cap.
XL, S.61. (94)

VIZCONDE DE CERRALVO.
Año 16312.

^ ^ primero fué Don Juan de Vargas , por gracia

j Señor Don Phelipe IV. en 19. de Octubre


^t^V^ 1632. Ilustie Familia , con muciios méritos » /
honores, (pf)

MARQUES DE VAL-PARAISO-
Año 163a*

L Señor Don Phelipe IV. en 19. de Octubre de


1632. concedió con perpetuidad el titulo de
Marqués de Val-Paraiso á Don Francisco Gon-
ialez de Andia, Comendador de Villoría, y XIII. de Ja Orden de
Santiago, Goyemadoi de Galicia, y Virrey de Navarra. Y elSe-
%or Don Plielipe V. concedifb Grandeza de España á esta IlustrÍ9>

fima Familia en 18. de Dedembre 1717. Don Rodrigo de Vive^


ro , segundo Abuelo del actual Posseedor , con sus áirmas defendió

el Puerto de Ataulco. Goyernó varias Provincias en Indias. Sos-


segó á 6y. Indios inquietos. Asseguró las Minas de San Andrés.
Conquistó 70. Pueblos. Fué Capitán General de Philipinas. Y per-
dió todos sus bienes por el Real Servicio. Su tercer Abuelo Don

———
Frandsoo Aodia descubrió muclias Provincias en Cliíle. Tomó el

t, g^BBB^ggj
(94) Salazar , Oxi^ de las Dignidades S^laies de GkstiUa « nota liiiaU
año 1636*
Don Fnncifco Freyre de Andrade escrivió los Méritos , y Servicios de
Don Juan de Castro , Virrey en Indias.
Fr. Malachias de la Vega escrivió la Historia de esta Ilustrissima Familia.
(95) ^^i^zar , Origen de las Dignidades Seglares de Castilla , nota finalt.
año 1632.
Don Fernando del Tovar escrivió la Genealogía de esta Ilustre Familia.
Don Iñigo Antonio de Arguello eacrivió un iVle«orial de esu ilustre Fa-
fliilia CD SMcMMdunu

Digitized by Ge
3 1 a TltuUel Señor D.PhelipeVf.Cap.XFÍ,
Fuerte de Erebeur. Mantuvo 34. Alferezes reformados. Levanto'

un tocio de In&ntecia. Fortificó las Islas de Cananas , y el Cas-


'

tUlo del Bnich» Echó al Enemigo del Jl^ieno Rico. Fué Capitán

General de Chile « y dé Oran. Cautivó 89. Moros. Cedió SL'oi Ma*


gestad el Derecho del Quinto. El Excelentissimo Señor Don Juan
Joseph de Andia fué Theniente General , mandó en Cartagena de
Indiaf , y fué Presidente de la Real Audiencia de Panamá, Don
Mattin de Arrasabal fué Cavallero de la Vanda ,
por gracia del Se-

íor Don Juan II. año 1433. El Rey Eduardo de Inglaterra , por
au Cédula en el Castillo de Undrissen » en so. de Agosto 1461. *

concedió á Don Melchor de Andla, y k los suyos successores la

Insignia dd Orden de la Jarretlera. Y por ultimo, Don Rodrigo


de ^Vivero , el antiguo , fuó Menino de la Reyna , CávalletQ dd
Avito de Santiago , Comendador de Castilleja , Comissaño Gene-
ral del Exercito de Aliian, General de la Cavalleria , y Goveraa-
dor de Alcxandria de la Palla , &c. Su actual posseedor es el Ex-
celentissimo Señor Don Christoval Francisco de Váida , Carróz,
Andia, y Vivtto, Carróz, Pardo de la Casta, Carróz de Eslava,
Figueroa, Arrasabal., Miranda, Velasco, Zuraté, Vivero, Marr
qués de Val-Parako , VlUa^Hermosa , y Bucianos , Señor de la Cu
sa de Balda , de la de Andla , de la Casa ^ Tone y Solar de Ferr
,*

nan González de Andla, de Santa Clara de Avedillo , de la Ca-


sa , y Solar de Arrasabal , de la Casa Solar , Torre , y Mayoraz-
go de González de Andia , de los Mayorazgos de Vivero , y Mi-
rinda en Valladolid. De la Casa de Vivero en la Ciudad de Toro.
De los Mayorazgos de Aguilera en la Ciudad de Cordo va. Del Ma-
yorazgo fundado por Doña Lorenza de Sotomayor,. Marquesa de
Villa^Hermosa , y Señora de la Villa. Del Territorio de Bucianos,

su Jurisdicdon , y Señorío. Señor de los Patronatos de Pedro de


Vivero, (Guarda Mayor del Señor Don Juan II. ) y del de Alon-
so Pérez de Vivero. Posseedor del Mayorazgo del Lugar de Bu-
cianos. Del PacronaLo del Convento de San Francisco de la Ciu-
dad de Toro: del de San Agustín de la misma. Señor del Terri-

torio de San Pelayo. Patrón de la Capilla del Sepulcro de la Par-


roquial de San Nicolás de Valencia y de la Capilla , y Capella-
,

nías de San Antoxiio de la Iglesia. Mayor del Lugar de De\^ en


* • .' *
la

Digitized by Google
TUd. dd Señor. D.Phelipel\ £ap.XFL 3 1
la ^fOTinda dé Guipúzcoa. Coronel de los Reales Bxercitos , y
Crflítan dd Regimiento de Caralleria- de -Alcántara , Ca vallero del
Real Orden de Santiago, y Comendador de Vilb-Rubia en el mis-
mo Orden. Regidor pcrperuo de la Ciudad de Toro , &c. Loi
mismos apellidos de Velasco, Carróz, Pardo de la Casta , Eslava,
Flgueroa , &c. acreditan los enluces con la principal Nobleza. Oriun-

do de Saogie Real: Ríco-Honibre de Pendón» y Caldera. Í96)

MARQUES DEL VISO.

^ primero filé Don Alvaro Bazan » II. Marqués



Santa Cruz, por gracia del Señor DÍ>n Fhe-
^8^S¿^ lipe IV. Fué Señor de Valde-Peñas, Grande de
Castilla, Comen Jador de Alambra, y la Solana , en la Orden de
Santiago, General de la& Galeras de £$paña , Theníente General
dd Mar, y Mayordomo mayor de la Reyna Doña Isabel de Bor-
lion. . Véase d citulo de Marques de Sama Cruz » Cap. Xí V. §. .

"
MARQUES DE MIRANDA
de Auta.

Año i63í2,

$* 97* ¿Jfe!^ ^ primero fué Don Juan Fernandez dé Cordova,


y Castilla, por gracia del Señor Don Phelipe
IV. en 17. de Deciembre 16^3. Fué nieto die

Pon Diego Fernandez deCordova, I. Conde de Cabía.' PaSsó es-


te

• Las excelenct£i, y pretagativos de eita nastreFamiliá tas notó Pab o


(96)
de Lana en Madrid
, año xbio.
,

Garma 'i'luatro Univénal y íi?/w. 4. /tj/. loi.


Universal , tom* 4. fo/. 84.
(97) Garma Tkeatro
I)on Christoval Mosquera cscrivin de esta Ilustre íamilia.

Don Gabfiel Laso de la Vega Cicrivio elogios de esta Familia , año x6oo.
en Madrid. £s un tomitoenS.

Digitized by Google
3 1 4 TituUel Señor D.PkeIipe IV. Caf.XrL
te Marquesado á Don Gabriel Laso de la Vega , II. Conde de Puer-
to Llano. liimrissima Familia , llena de meiicos , jr honores. (98)

VIZCONDE DE HOYOSA.
S* 9^ Üfe^ ^ primero fué Don Alonso de Lanzor 9 por ^«
cia del Señor Don Phelipe IV, en 31. de De*
dembce 1630. por. sus meiiiof ^ áénridos , y Int-
tre de su' Familia. (99)

MARQUES DE LA CONQUISTA^
Año 1631.

§,99, ^I^V. L primero fué Don Francisco Fernández Pizar-


ro , Señor de la Villa de Sorza en Esrremadu-

ra. Alcalde, y Alférez mayoc deTxuxillo. Vie<


ne esu Ilustre Familia de Pizarro» Conquistador del p6r(L (100)

VIZCONDE DE TORRES
de Cabrero. Año 1 63 1 •

S> ^ primero fuéDon Alonso de Cabrera ^ por gia^


cía del Señor Don Phelipe IV. en 33. de Mar-
zo 1631. Fué successor de Don Alonso , del
.Consejo, y Cámara. (101)

(98) Sabzair,
1632.
Ori(^ de las IMgRÍdada Segríes de CaslilUt ^
Don Blas García Lc^ de Succesdon , fol, 1 10.
Don Antonio Agiutin Z>ltf/0f9 ^. R. $3.
Garnia Theatro Vuivcrsj! , tom. 4. fol. 308.
j^9) Salazar , Oxiden de laj Dignidades Seglares de Castilla ^ nota final , añd

(100) K ¡varóla Monarquía Española^ part.i. fol.J^j^.


(10 1.) Salazar , Origen de las Dignidades Seglares de Castilla» nota final, aAo
16^1.
.
Don Bernardo de Prado, en Lima> ano i6;^3> noto elojgiot de esta Ilus-
trissima Familia, haUanáp del Conde de Cliinchoa» Vlrri^, fCapitan
General del i'enu

Digitized by.Google
TituLdil Señor D.FheUpe Ví.Cap.XFL 3 1
f

VIZCONDE DE SANTA MARTA.


^ Ano 1631.
$i loi. ¿njS^ ^ primero fué Don Antonio de Robles, y Guz-
mán, por gracia del Señor Don Phelipe IV.
en 17. de Junio 1Ó31. por sus méritos, y ser-

vicios adquiridos , y hereda Juí. (102)

MARQUES DE TRUXILLOS.
Año \6yi.

§. 102. I' primero fué Don Antonio Alvarez de Borquss,


fj^^^ Vizconde ác Caparacena , Señor de la Villa de

^ Veas. Cav;)l!cro de Santiago, Alguacil m.jyor de


la Inquisición de Granada ,
Regidor de Salamanca , y del Consejo

de Hacienda. La gracia fué del Señor Don Phelipe IV. en 31. de


Bnero 163a. (103)

MARQUES DEL VILLAR.


$.103. ^^^l L primero fué Don Juan de Zuñíga', y Reque-
sensy por gracia del, Señor Don Phelipe IV.
fué hijo del VIII. Conde de Benavente , y Co-
mendador de Ocaña. Don Juan de Zuñiga fué Obispo de Cartage-
na , Comissario General de Cruzada , é Inquisidor General en Es-
paña, año 1Ó02. (104)
Rr MAR-

(102) Salazar « Origen de las Dignidades Seglares deCastilUi, nota final, año
1631.
(X03) Salazar, Origen de las Dignidades Seglares de Castilla, iiuta final,
afto 1632.
(104) Garnu 77/J.^•ri7 TwVtTw/, ííjw. 4. 305.
UvíZíqIi HoaArquia EsfaaitU y part. 2. /i*/. i6-^.ioL x.

Digitized by Go.
3i6 TituUdScíwr D.Phdi^c lY. Ca^.XFL

MARQUES TARRAZONA.
Año i63í2, '

g, 104. ¿J]^^ ^ Señor Don Phelipe IV. en 17. de Agosto


1632. Concedió esre tirulo á Doña Isabél de

Zuñíga hija de Don Balchasar de Zuñiga , en


Itigar del cituio «^ue tenia de Marquesa de Monterioso. Véase el $,

44. de este Cap l alo. (lof)

MARQUES DE TAR ACEÑA.


Alio 16312.

S« ^^i* ^ir^^ ^ piimcro fué Don Carlos Ivarra , Vizconde de


Centenera ,
por gracia del Señor Don Phelipe
iV. en 17. de Agosto 1631. Fué Qentil-Hom-
bie de Voca , Guer» de dicho Moaaica , Gene-
j del Consejo de
ral de la y Galeones » Almirante General de la Armada del
Flota ,
Occeano. Don Domingo de Haro , y Guzmán II. Marques de Ta- ,

racena , VIL Conde de Monterrey , Fuentes , y Ayala , fué Per-


tiguero mayor de Tierra de San-Tiago. Comendador mayor de Cas-
, y
tilla Xlíl. de la Orden de San-Tiago , Gentil-Hombre de Cá-
mara de su Magcstad , Governador de los Países baxos , Virrey de
.Cataluña, y Presidente del Consejo de FJandes. (106)

'
MARQUES DE MONASTERIO.
S* 106. tlR^!^ ^ primero fué Don Octavió Centurión , por gra-
cia del Señor Don Phelipe IV. en 11. de No-
viembre 1Ó32. Era Ca vallero del Real Orden
'
de

(105) Mosen Diego de Valera esenvió la Chronica de cita Ilustrisslma Fa-


niilid , año 147;,.
6ala/..ii , Origen de las Dignidades Seglares de Castilla» jiQta. final, año

(xo6) i>on Blas García Ley dt Successlox , /oí. 124.


Garma Xhtatro l/aUgriai^ tom, 4. foL 12$.

Digitized by Google
TitulMl Señor D.Phelipc IF.Cap.XFL 3 1
de Alcántara , Consejero de Guerra , y Camarero de la Reyaa Do-
ña. Isubel de Boibon. (107]

VIZCONDE DE LAS TORRES.


Ano 163 a.
S* loj. Hlg^ L primero fué Don Iñigo de Cordova « y Men-
doza» por gracia dei Señor Don Phelipe IV. en
I. de Dedembre 1631. Don Pedro de Cordova
ñié Obispo de Cfudad-R%}dr¡go , y Plasenda, Inquisidor Oeneral en
España, y murió sin tomar posession en 17, de Enero ifyf. Don
Baltliasar de Mendoza fué Obispo de Segobia, é In^uiádoi Gene-

ral, y renunció» año ijo^» U08)

MARQÜíS DE L A FUENTE.
io8. t¡^^ L primero fué Don Gaspar Teves, Teilo de Guz-
mán, primero Marqués de la Fuente»- Conde
de Benasuza» Cavallero del Orden de Santiago»
Alcayde mayor , y Escrivano mayor de Sevilla. Acemilíero mayor
del Seííor Don Phelipe IV. quien le hizo la gracia en «26. de Fe-
brero 1633. Gentil-Hombre de su Magestad » y Embaxador
en Francia , Alemania , y Benecia. (109)

VIZCONDE DEL PUERTO-LLANO,


oy Conde. A fio i633#
f^ifjLaü ' primero fué Don Luis Lazo de la Vega , por
gracia del Señor Don Phelipe IV. en a8. de
Marzo 1633. Fué Cavallero del Real Orden de
Rra San-

(107) Don Jiun Baños de Velazco escrivió los méritos de esta Ilustrissiina
Familia , en un Tomo en Folio, año 1697*
Rlvarola MoiiíT qu'ia liípanola , pan. z. fol. 249.
.Salazar , Origen de Las Digiiidades Seglares de Castilla , nota tinal , año
1632. nota el Título de VizccMide, y Marques aíío 263a.
(xo8) Sala/ar , Origen de las Dignidades Seglares de Gastulat nota final^-
año 1632.
Garma 'i h¿atro UnivenaU tom, ^,/oI. 33. v 309.
(109) Gaima Tkeatro Vmwsai , tom. jqL x xo»
3x8 TitulMl Señor D.PhellpeW .Cap.XV^L
San-Tiago. Familia Xlustrissima llena de méritos, y honores, en^

lazada con la principal Nobleasa. Fué Gentil-Hombre de Caman del


Archiduque Alberto, y del Inmute Cardenal, (iio)

MARQUES DE NULES.
Año 1634.

S.110. L primero fué Don Juaquin Carróz , y Cente-


/felí* lies , Conde de Centelles en Cataluña , y Mar'
*s¿Ét^i/ qués de Quirra en Cerdcña ,
por gracia del Se-
ñor Don Phclipc IV. año 1634. El titulo de Quirra le concedió el
Señor Don Pedro IV. de Aragón. Esta Uustrissima Fanüiia, ha-
dendada en esta Ciudad xle Valencia ha tenido , y tiene muchos
méritos y honores. £1 Rey Don Jayme 1. de Aragón la honró
«

mucho. Don Nicolás Carró z fué Virrey en Cerdeña. Don Francisco


Carróz fué Almirante de a Armada del Infante Don Alonso. Se
1

halló en la Conquista de Mallorca. Don Berenguer Carróz fué Ge-

neral , y Governadoi de Cerdcña , &c. (iii)

MARQUES DE CARDEÑOSA.
Año 1634.

§. III.
^J^^ ^ Don Diego de Guzman, por gra-
primero fué
Don Phelipe IV. en 24. de Agos-
cia del Señor
to 1634. Fué hijo de Don Pedro de Guzmán

Corredor de Madrid, Carallerizo primero de la Reyna Doña


Mar^

(xxo) Don Antonio AgM^iÁxi Dialogo L mim.2.Z, Dialogo ILn, 3^ Dialogo


r, num, 43.
Jkm Blas García Ley de Succesnon , fol. 72.
Don Gaspar Ivañez escrívió sobre esta Excelsa Familia.
Rivarula Monarquía lispaiioLa , pan. a., fol. 409. coL i.
X)e csU Uustrissima Familia fnit Doña JMaria Laio de la Vega , cuya Vi-
da cscrivio Don Manuel Francisco de Inojoia en Madrid , en 4. año
i6:¿6.
(iii) ZuritaJñoUsáe Aragón , lib. 18. cap,a.%.fol. 17a. B. col. 1. ük. 6.
im* a. M/r. 55. Eficolano HUtoría ák VíUmOm^ /f^.3. col, 65a.a. 8.

Digitized by Google
TituL dd Señor D.FhdipelY .Cap.XKL 319
Margarita de Austria. Fué dicho Don Diego Governador del Tcr-
tío de Galeones. Excelsa Familia, de Sangro Real oriunda, llena
de mcritos , y honores, 1
2)

CONDE DUQUE DE SAN LUCAR


la mayor.
%.li2. ¿JteA L Seoor Don Phclipe IV. en 8. de Enero 163;.
Concedió este titulo para el posseedor del Vin-
culo que fundare el CojKit: Duque, (113)

<:OMDE J)E! MEJORABA,


$. 113. ¡n^^ L primero fué Don Antonio de Bobadilla , Ma-
yordomo del Señor Don Phelipe IV. su Gen-
til-Hombre de Voca , Alcayde de las Fortalezas
de la Villa , y Pefía de Marros , el actual posseedor es Don Geró-
nimo de Sandoval, d¿ la Real Maestranza de Sevilla. (114)

MJRQUBS DE MORJTJ.
Año 163^.
S* 114* primero fué Don Gaspar de Guzmán primogé-
nito del Marqués de Leganés. La gracia per-
petua filé del Señor Don Phelipe IV. en 9. de
Setiembre 1635'. (iif)
CON-

Don Blas Garda Ley de Success'ion , fol. 99.


(i li)
Don
Antuiii» Aüustin Dialogo V, nn, 45. ¿/ 5a.
Joscph de PelUcer cscrivid un Memomlde ios Servicios del Marques
Don
de Cardeñosa> año 1650.
(113) Salazar, Origen de las Dignidades Seglares de Castilla « nota final»
año 1635.
(114) Don Blas García í^ey de Success'ion ^ fol. 60.
]Su falta quien dice , que esta Creación fué del Señor Don Phelipe III.
en 17. de Mayo 1617.
Don Bernardino de Prado escrivio de esta Ilustrisuma Familia en Lima,
año 1633.
(lis) Salazar , Origen de las 2>lgmdades Seglares de Castilla , nota final,
año 1635.
Jiay Baxtoiüiné Rodríguez escrivio la Genealogía de e»U Xlu»tris5iina Familia.

Digitized bv Coogle
3 30 Titíd. id Señor D.Phdipé lY.Cap.XF

CONDE PE SANTA CRUZ DE


t la Sierra. Año 163^.
§. 1 1 ^ (3ESí ^ P^nncró filé Don Baltasar de Chaves , y Men-
doza , por gracia del Señor Don Phelipe IV. en

4. de Deciembre 165^. y en favor del posseedor

delMayoiazgo que fundare Don Juan de CJiaves del Consejo , y


Cámara, y Govemador del de Ordenes. (116)

MJRQUES DE PALACIOS.
Año 163J.
%*ti6, ¿J^^ Don Martin de Ledezma, y Guz-
I' primero fué

mán. Mayordomo del Rey, por gracia del Se-


ñor Don Phelipe IV. en i^. de Deciembre i63f.
Ilustrissiipa Familia llena de méritos , y honores. Recae este titulo
en el Excelentlssimo Señor Marqués de Mondejar. Véase el Cap.

MARQUES rALERO,
Año 1636.
S*si7< ^r^sV ^ primero fiié Don Juan Manuel Manrique de
^^7) Zuñiga, por gracia dd Señor Don Phelipe IV,
en 19. de Setiem.bre 1636. Fué hijo segundo del
Excelentissimo Señor Duque de Bejar Fundador del Mayorazgo, en
el que vá anexo el titulo, llustrissima Familia , viene de Sangre
Real

(1 16) Salazai , Origen de las Dignidades Seglares de Castilla , nota tinal«


afio 1635.
Don Joseph de PelUcer en el año 1650. escrivió de esta Itustrissima Familia.
Don Luis de Sal.izar, y Castro eicrivio Us Tablas Ciironologicas de est^
llustrissinu Familia.
(X17) Véanse los fundamentos sobre el §. 2. Cap. XII.
Salazar de Mendoza , Origen de las Dignidades de CastUU » m la nota
6nal, año 163$.

Digitized by Google
TítuLdtl Señor D.PIuUpeVf .Cap.XVL 3a
Real. Véase el titulo del Exceler tisbimo Señor Duque de Be¡;;r Cap.
XI. §. 44. Don Baltasar de Zuñiga 11. Marques de Valero fué Dr-
que de Arión. Gentil-Hombre de Cámara desu Mage.>tad. Virrey^de
Navarra, Cerdeña, y Nueva España. Y Pcesideoce del Consejo de
Indias. (iiS)

MARQUES DEL RAFAL.


S*ii8' ¿li^^ L primero fué Don Gerónimo de Rocamora , por
grada del Señor Don PheÜpe IV. año de 1Ó36.
l]u«trlssima Familia en Valencia con muchos me'
ritos, y hüiiüies. (119.

MARQUES DE SOLERA.
Iño 1637.

«¿fc^ij' ^ primero fué Don Diego de Benavides, primo-


génito del Excclentiábimo Señor Conde de San-
tls-Tevan , por gracia del Señor Don Phelipc

IV. en I. de Agosto 1657. Con perpetuidad para los primogénitos

de 8U Excelencia. Don Francisco de Benavides Davüa II. Marqués


de Solera, fué IX. Conde de Samis-Tevan del Puerto , X. del Ris-
co , y X. deCosentaina, IX. de las Nn vas. Grande de Castilla , Co-
mendador de Monieal , y XIII. de la Orden de Santiago. Capitán
General de Grai^.uJa ,
Virrey de Sicilia , y Ñapóles. Ilustrissima Fa-
milia llena de méritos, y honores, y viene de Sangre Uj>i1. Véase
el titulo del Excelemi«irao Señor Conde de Suatis-Tevan. Cap, IX.

VIZ-

(118) Véanse lo? fundamentos sobre el §. 42. Cap. XL


GMmi'Jh,attoiuiicrsaiy 101/1.4. j'o/. _ ,. , ,

(lio) En los Archivos del Real, del Cabildo, y de la Generalidad de


Valencia , cun ra !o Ihi trc de esta Familia; y «1 el mismo Jical l>ci-
pacho se notají lüs méritos.
(120) Véanse los fundamentos en seguida del §. 9- Cap. IX. que contie-
ne el Titulo del Excelcntissimo Scúor Coiulc de Sancis-Tcvan.
Garma Theatro ¡Juiucrsal^ tom. 4. fol. 137.

Digitized by Google
3aa TitttUd Señor D.FkdifeVÍ. Caf,XFL

• VIZCONDE DE SENTONERA.
Año 1638.

S- ^ primero fué Don Carlos de Ivarra , por gracia


del Señor Phelipe IV. en 17. de Febrero 1638.
Por sus méritos adquiridos, y heredados, según
ti Real Despacho. (121)

CONDE DE VILLALOVOS.
Año 1638.

S. 12 1. ¿j^^ L Señor Don Phelipe IV. en 16. de Noviembie


^i^^ 1638. Concedió este titulo para el primogénito
del Marqués de Cerralvo. Uustrissima Familia
il.ena de méritos , y honores. (122)

CONDE DE PIE DE CONCHA.


Año 1638.

13^* ¿ü?^^ L primero fué Don Juan de Isasi Idiaques , Maes-


tro del Principe Don Carlos por gracia del Se-
,

ñor Don PhcIipe IV. en 24. de Noviembre


i6;^8. Y tciiia el ticulo de Vizconde de Pie de Concha, en 3.

de febrero 1637. (123)


MAR-

(121) Salazar, Origen de las Dignidades Seglares de CastíUa, nota final,


año 1Ó38.
(122) Ycansc los seis fund.-imcntos notados en S^pdda del titulo del Mar-
ques de Cerralvo , 36. Cap. Xlil.
(123) Satazar, Origen de tas Dignidades Seglares de Castilla > nota final,
año 1637.
Vcansc \oi iiindamcntos en f^^ida del Titulo del £xcelentiiiinio Señcir
Du^uc de Granada.

Digitized by Google
Titul.delSiñorD.Pk€lipelN£ap.XFL 323

MJRQUES DE RIBAS. *

Año 1637.
$.ia3. tSfSI^ ^ primero fué Don Joseph Saavedra , y Raimrez»
por gracia del Señor Don Phelípe IV. en 4. de
Mayo "1637. Iliistre Cavallero» hirvió á su Ma-
gestad en Fiandes. Este iKlayorazgo está en el Reyno de Todedo.

VIZCONDE DE LA VILLA^
Farda de Flores. Ano 1638,
§.124. L primero fué Don Pedro Alonso Plores de Mon-
tenegro^ por graci.i del Señor Don Plielipe IV.
en 27. de Setiembre 1Ó38. (iif)

MARQUES DE CAMARENA.
On Diego de Cascan » y Fonseca , Obispo de
Lugo, y TarAzona, fué el primero, por gracia

¿^^^ del Señor Don Phelipe IV. Fué' Presidente del


de Marzo 1643.
Consejo de Ca>tilh, en i{. de Julio 1Ó40. hasta 13.
de Cam-
El aaual posseedox es Comandante en Badajoz, y Mariscal
^
Ss MAR-

Don Fernanao de Saavcdra notó los servicioi de iu Casa , en Gra-


(124)

$aiazar> Origen cíe las Dignidades Seglares de CastíUa, nota (bal« año
tí"'
que presentó al Señor Phelipe
Gil (iü'nzalcz DaviUciaivio un Memorial
Ilustnssima Familia.
IV manifestando !a Nobleza « y Servicios de esta
ExccIciklis de los S.i.iv-L^dms.
El Padre Clemente Ricardo cscrivió las

En el NobiH.uiu de ücaris, se noU lo ilustre de eita tamilu , y


(laS)
el manuscrito de ia Genealogía. ^ c \

Salazar » Origen de las DignUÉdes Seglares


de Castdla, nota final, ano

FamüU.
Don Diego de Castcjon escrivió la GenealogU de. ciU lUittnlsiraa
Don Blas Gaicia Liy di Successhtt , foí» 9$*

Digitized by Go.
TituL ddScíior D.ThdiptVf .Cap.Xf^U

^ MARQUES BE AGUILA.
Año 1639.
S* ¿ÜK?^ ^ primero fu¿ Don Juan de Silva , por gracia del
Señor Don IV. en 04. de Febrero 1639.
Piielipe

cuyo titulo de Marqués de la Villa de Aguila


avía de ser para los hijos del Matrimonio con Doña María de To-
ledo; y no los a viendo» para los de la Casa de Monte-Mayor , se-

gún coasta en el mismo titulo. (127)

CONDE. J)E FERNAN'NUÑEZ.


Año 1Ó39. p

$• 117. ^¿••f- vi L primero fué Don Alonso Estasio de los Rios»


il^. por gracia del Señor Don Phelipe IV. en 16» de
Abril 1639. £1 aaual posseedor es el Excelen,
tissimo Señor Don Carlos de los Rios , Conde de Feman-Nuñez,
Señor de Vencales, y la Morena, y de los Mayorazgos de Leonis,
y Tolete , Coronel del Regimiento inmemorial del Rey. Gentil*
Hombre de Cámara de su MageitaH , con £xerdcio, ¿ce (128)
«

CONDE DE CORZANA.
C^P^ ^ primero foé Don Diego Hurtado de Mendoza,
Assistente , y Maestre General dé Sevilla. La
grada ñié del Señor Don PhdipelV. en 8. de
Agos-

(127) SaUzar de Mendoza , Origen de las Dignidades S^ret de Casti-


año 1639.
lla, nota ultima,
(12S} Trincado Compendio , JoL 349*
. Don Joseph PcUicer en el año 1063. notó los Méritos de esta eiroéba Fá-
mili a.
J>unLuisde Salazar, y Castro > delinco los Méritos de esta Ilustrissima
Familia de los Cundes de Feman-Muñcz , desde la Con<}uista de Cor-
do va i2¿6. hasta i68a.
RivaiüU ÁeaarqiÓA Espaiioía « pan* a. 421. soL a.

Digitized by Gopgle
Titül.dcl Seílor D.PhellpcYSÍ .Cap.XVI. 32^
Agosto 1639. Don Diego Hurtado de Mendoza , III. Conde de
Corzana, fué Viney en Cataluña» y General de las Armaj. (129)

CÚNDE DE ALGEZIRAS
' Je Hornachuelos. Aña 164o*

9* ilfc^V 1/ primero fué Don Alonso Antonio de Hoces, y


Cordova , por grada del Señor Don Phelipe
IV. en 9. de Junio 1640. ( Y en el dia at. de
Julio del mismo afío tuvo la gracia de Conde de Hornachuelos.
Véase el §. 131. ) Fué hijo de Don Lope de Hoces, Consejero de
Guerra , é Indias, General de y de la Armada
la Flora , del Mar
Occeano» en la que murió abrassado año 1639. (130)

TITULO DE MARQUES.

Año 1640.

% 130* ^j^S, ^ Señor Don Pheüpe IV. en 20. de Julio do


i^J^SÍ 1640. concedió tiiulo de Marqués para los Pri-
mogenitos de h Ilustrissima , y excelsa Casa de

los Duques de Medina-Sídonia. Véase este titulo en ei íleyuado del


Señor Don Juan IX. Cap. IX. §. ai. (131)

Ss a CON-

(129) Don Blas Garcia ¿ry áe&u€€S^ , /ol. 36.


Salazar , Origen de las Dignidades Seglares de Castilla « nota €nalt aSo

(1^0) ^ón'BhaGardi LejáU Swcestlon^/oL^j.


MorcnDicJoHáfh^ letra H. dice, que el agraciado ñiéDon Lope deHo«
CCS, y Cordova. Véase e! §. 131. de este Capitulo.
(131)^ S.ilazar, Origen de las Dignidades Seglares de Castilla » nota final.
año 1640.
Yeame loa ÍHndanentoi tn fagiiidadd Cap. IX. S. ax.

Digitized by Go.
3a6 TituUdSiñor D.FhdipclN.Cap.XFI.

CONDM DE BORNACIIUELOS, ^

antes Vizconde de Algeziras , y Hornachue*


los j según el Párrafo lo.^. '

5, 1 ji. í5^^ L primero fué Don Alonso Antonio de Hoces,


por grada del Señor Don Phelipe IV. en ai.
de Julio de 1640. Fué hijo de Don Lope de'

Hoces ,
Consejero de Guerra , é Indias, General dé la Flota , y de
la Armada del Mar Occeano , en la ^ue murió abrasado año 1639.

CONDE BE TORRALVA. AÑO 1640.



• ,. . . j

S*^33* CF^?' ^ primero fué Don Diego deCordova, y Men-


doza , ,
por gracia del Señor Don Phelipe IV. en
10. de Setiembre 1640. Fué Don Diego Ca va-
llero del Real Orden de Al cantaia. Vizconde de las Torres, y Ma-
yordomo de la Reyna. (133)

MARQUES DE NAVAL-MOR-
quende.

^ '33* fS^JL ^ primero fué Don Diego Davlla Coelio , por gra^
da del ^eñor Don Phelipe IV. año 1641. y se
le libró el titulo en 37. de Febrero del mismo
año , en atención á los méritos de su Casa > y á los de su padre
Don

(132) "DonBl^GwA^ Ley ieSuecésñon^fol.j^'j.


Morerl tn su Diccionario dice , que el agraciado fué Don Lope ; y se cqui-
• voca : porque ya el titulo de Vizconde de Hornachuclu» le tenia \k>n
Alonso desde q. de Junio 1640. según la nota ultima de Salazar et\^ &u
Origen de las l)igniciades Seglares de Castilla > año 1639.
(133^ Gabriel CarriUo de Soto-Mayor e&crivk» la Genealogía de esta
llustrissima Familia.
'
Ambrosio Montesinos escrivióiobie esta Ilustrisslma Familia.
Fr. Antonio de Anguita también escrivió dc esta Ilustrissinia Familia.
Salazai» ürigea de las Dignidades Segkres de Castilla» en la nota última

Digitized by GoÓglt
TküL del Señor D.PhelipeVf .Cap.XFL 3127
Son. Gonzalo , Governador , y Capitán. General del Reyno de Chic-
le, Familia Ilustrisaíma , con muchos mecitos » y honozes en la
Guerra, Policica, y Justicia. (134)

'
DUQUE DE CAMIÑA.
Año 1641.

%. 134. ¡T^^ L primero filé Don Pedro Alvarez de Soto-Ma-


yor , con titulo de Conde ,
por gracia de Don
Alonso V. de Portugal, año 1400. Después el

Señor Don Phelipe IV. Rey de España hizo gracia de Duque de ,

Camina á Don Pedro Portocarrero, VIII, Conde deMedellin, ma-


rido dé Doña María Beatriz de Menéses ; y de este matrimonio
nació Doña Luisa Feliciana PónoCarrerd , y Meneses , 'Duquesa de
Camiña, Marquesa de Villa-Real,, que casó con Pon Miguél Fran-
cisco de Moneada , V. Marqués de Aytona , y Villa-Real^' Conde
de Medcliin. En Duque de Camina por la gracia
el día se titula ,

de Dios , el Excelentissimo Señor Don Pedro Alcántara , Fernan-


dez de Cordova, Moneada, y de la Cerda, Marques de Aytona,

y CogolludOy oy Duque de Medina-Ceii* Véase el Cap. VI. §. 9.

MARQUES DE ALMENDRALEJO.
^ Año 1641/

S* '3^* ^ primero fué Don Juan Francisco de Sierra, por


gracia del Señor Don Phelipe IV. en i. deDe-
dembre 1641. Ilustre Cavallero, Noble Patri-

cio de Genova. Hizo muchos servicios á la Monarquía , y se le con-



. . • ..

(134) Don Gerónimo Gaiava jal , y Ribera , escrivLó de esta Ilustrissinu Fa-
milia. . ' .

Rivarola Monarquía Española foL 181.


, pa'-t. 2.

(135) Haro Ao¿iA íow. i. /ib. 6. cap. 6.


Salazarde Castro , CasaParaese
... Don Manuel de Trcllcs in su Asturias Ilustrada ^ tom. 2. fol. ^6^. §.48.
}áÁ\3ito\A Monarquía Espaiiola^ fart,\.joL %6¡í, coi, 1. nota por primer
Conde de Camina kDoa Pedro Jdimia oe «oto-Mayor, atño 1:476.

Digitized by Google
3128 Titül.del Señor D.Phdipc IW .Cap.XKL
cedió h Vilh de Almendnlejo » yh lurisdicdon , perpetuamente*

(136)

CWDJS jDJ5 portillo.


Año 1642.

i^. gfg^ ^ primero fuA Don Agusdn Sarmiento de Soto-


Mayor, por grada del Señor I>onP]ielipe IV.
en 3. de Febrero 1641. Don Diego Sarmiento
fúh del Consejo de Estado , Governador del Consejo de Castilla,

é Inquisidor General en España. Don Fr. Antonio de Soto-Ma-


yor , Dominico , fué del Consejo de Estado , Comissaúo General
de Cruzada» é Inquisidor General de £spaña. (137)

CONDE DE POZUELA
de las Torres. Año 164a.

S» '37* ílfeí ^ primero fué Don Bartholomé Espinóla , por


gracia del SeñorDon Phelipe IV. en 30. de
Febrero 16^ y yá desde el año 164 1. día 30.
de Julio tenia el titulo de Vizconde de Pezuela, Iluitrissiina Faro^

lia en Genova. Don Antonio Espinóla comandó tina Esquadra de


Caletas. (138}

MAR-

(136) Salazar, Origen de las Digmdadet Seglam de Castilla, en la nota


de títulos.
Kivarola Monarquía Española , part, 2. fol. 3 50. supone , que se Uamd de
apellido Strra^ y que la gracia fué del Señor Don Phelipe 111.
(137) Salazax, Otígen de las Digpiidades SegUues de Casulla, nota finaU
año 1642,
Garma ih¿atro Universal ^ tom. ^. fol. ^oj- y 308.
Don Andris de Morales eacrivió la Genealogía de esta Ilnstriisima Familia.
(138) Saljznr , Origen de las Dignidades Seglares de Castilla , nota nlt^
ma, año 164a.
Znrita jínaüí d* Jragon , fm, a. lib, 6, cap. 7,

Digitized by Google
TituL del Señor D.PIiell^elY.Cap.Xf^L 329

MARQUES DE SAN MARTIN


de la Vega. Año 164.^.

S» 138. ^^^^ ^ primero fué Don Francisco Fernandez de Cor-


dova , y BobadiUa y hijo del Conde de Chin-
chón: la grada fué del Señor Don PhelipelV.
en de Marzo 1647. Don Alonso Fernandez dé Cordova fué
Cardenal, Consejero de Estado, é Inquisidor GeneraL (139)


MARQUES DE MAIRENA.
Año 164a.
S* 139» p[|^¿5^ L primero fué Don Henrique Phelipede Guzman,
por gracia del Señor Don Phelipe 1V% en lo.
de Oaubre 1641. (140)

majrques de campo-texar.
§• *4°* ¿] fc¿H ^ primero fuá Don Pedro de Granada porgra- ,

\ cia del Señor Don Phelipe IV. en 1. de Fe-


\ brero 1645. El actual posscedor es Don Juan
Bautíscadetiranada Lamicin, IV. Marqués de Campo-Texar. (141)

MARQUES DE CARAZENA.
§• *4'» t]1^^ ^ primero fué Don Joseph Castejon , por gracia
del Señor Don Phelipe IV". en 20, de Enero
1Ó43. liuscrissimo Cavalleró , con muchos
meiitos y y honores en la Guerra , P6liclca , y Justicia. Excelsa
pa-

(139) vSaInzar , Origen de la» Dignidades Seglares de Castilla. , nota ^1,


año 1642.
Gaiina 'íluatro Universal , tom. 4. foL 308.
(140) Salasir « Origen 4e 1^ l^gnidades Seglares de Castilla, nota6nal,
año 1642.
(141) Salazar , Origen de las Dignidades Seglares de CastUU , nota íinaK
a&o 1643.

Digitized by Ge
330 TituUel Señor D.Phelípe Vf,Cap.XFL
Familia: viene de Sangre Real. Su actual posseedor es Don Vi-
cente Fiandsco Obando , Rol de la Cerda , Castejon , Díaz , Aux
d¿ Annendariz, Mendoza, Lodeña, y Bazan , Marqués de Ca*
maieaa, Cavallero Comendador de la de Yallaga , y Algarra en
su Orden de Calatrava, Regidor perpetuo, y Atferez mayor de las
Villas de Agreda, y Caceres , Señor del Castillo , y Casa Fuerte
de Armijuela , Mariscal de Campo , y Governador de la Plaza de
Badajoz. (142)

CONDE DE FRIEGUE.
Año 1643.
S* f 4** ^fvS^ Bakhasar de Sequirós , Silva , y Sotoma) or,
fué el primero. Cavallero del Orden de San-
tiago. Gentil-Hombre de Boca. La gracia fué
del Señor Don Phelipe IV. en 14. de Agosto 1643. 7 ^ Mayo,
razgo está en el Reyno de Galicia. (143)

3^QÜ£S DE TENORIO.
Año 1644.
^ '43* ^5^^ ^ primero fué Don Juan Fernandez de Soto-Ma.
yor , y Luna , por gracia del Señor Don Phe-
lipe IV. en 13. de Julio 1644. J^on Anto-
nio de Soto-Mjyor, Dominico , fué del Consejo de Estado, Co-
missario General de Cruzada, é Inquisidor General. El actual pos-
seedor es el Excelentissimo Señor Duque de Soto-Mayoc Véase el

Cap. XI. S-éi* (144)


CON-

(142) Saladar de Mendoza, Dignidades de Castilla , Ub, cap,i^,fol,\it,


^MoJSobU. tom. 2. lib. 10. cap.2.g,
Don Diego de Castejon oscrivio la Gcnealeglade esta Ilustris^nu Familia.
Do» Blas Gaicia Ley de succcssion , Jol. 9$.
(143) Salazar , Origen de las Dignidades Seglares d« Castilla , nota final,
año 1643. X
Don Antonio Alvarcz de Acuña escrivió del Orlj^cndela Familia de Silva.
(144) Salazar, Origen de las Dignidades Sellare* de Castilla , en la neta
final , ano 1 644. ^

Garma lüatrtUHwenal^ tom, 4. foLyij,

Digitized by Google
TitulMl Señor D.PheUfe Vf.Cap. Xf^L 33

CONDE DE GUIMERA. -

S*I44> ypfzi^A Iliisrri^síma Familia de Pinós tiene Sangre Real


de los Reyes de Afíigon ; y es de jos Ricos^Hipin*
fall^^^
siaa^ bres de naturaleza en Acagon : y encie muchos
.

hónoies tuvo la grada de Conde de Gulmerá , qué le hizo el Se-


ñor DonPhelípe IV. en 14. de Febrero 1644. {14^)

CONDE DE BORNOS. :

Año 1644.

§. 145*. L primero fué Don Diego Ramírez de Haro , por


gracia del Señor Don Phclipe IV. en if. de
Setiembre 1641. en quanto al titulo de yizcon-,
de ; y en 21. de Junio 1644. tuvo el titulo de Conde. El actual pos-
seedor es el £xcelemis5Ímo Señor Don Ignacio de Cordova , Ca-
vallero 'del Insigne Orden de San Genarlo , Gemli-Hombre de Ca«
ncua de su Magestad, con Exerdcio, dcc. (Í4Ó)

CONDE DE CRECENTÉ.
V. ,. .
Año 1644.

S. 146. <3fjp^ L primero fué Don Balchasar Fernandez y Lu


na de Soto-Mayor ,
por gracia del Sefior Don
Phelipe IV. en 13. de Julio 1644. £1 actual
Tt pos-

(145) Don Bernardo Garcerán de Pinós escrivio la Historia de esta Ilus-


trissima Casa.
,
Montenpayor Origen , y PrwUe^t de lot Mkos-Somhres de Jragm « foi, 3 5,
rturti. 9.
Luis de Vera publicó en Barcelona un Sumarlo Genealógico, de esta IIus-
trissima Familia.
Zurita AnaUs de Aragón., part. i. lib. 2. c¿7f. 6.
(146) Salazar , Origen de las Dignidades Seglares de Castilla , nota ulti-
ma , año 1644.
Don Diego López de Haro « f Soto-BCayor» tazo vn.l^ibiiiorial. 4e esta
Unsfcrissíiiia Familia. \.
33» titulJd Señor D.PMipe lY£ap.XFL
posseedor es el Excclentissimo Señor Duque de Soto-Mayor. Vca-
ae el Cap. XI. S-.6i. (147)

CONDE DE FONTANAR.
5, 147. ^J]^^ L primero fué Don Christoval de Bcnavente , y
Benavldes , Embaxador de Francia , Mayordo-
mo mayor de Don Juan de Austria » y del Co»»
sejo de Guerra. gracia toé del Señor Don Phelipe IV. en ly.
de Enero 164;. Su actual posseedor es el Bacoeicntissimo Sete
Conde de ](iana.- Véase* Cap. X. $. fto. (148)

CONDE DE ORELLANA.
Año 1646»

S» 14^' H^éí On Rodrigo de OreUana, y Toledo , fue el prt


mero , por gracia perpetua del Señor Don .
Pjiep

lipe IV. en 8. de Mbyo 1646. Don FeiiKsndo


Pizarro, y Orellana, CavaUero del Real Ocden de Calatiava, fué
Consejero de Castilla. Escrivió quatro libros ; á saber, de Varones
Ilustres, con sus Vidas : sobre los premios de los beneméritos; y
sobre las Ordenes Mültaies. (149)
r

MARQUES DE VILLESCAS.
Año 1046.
j. 149, «IK^ L primero fué Don Francisco Meló , Conde de
Azumar , en Portugal , Governador de Fian-
des, y Milán* Virrey de Cataluña , y Aragón.
£8-

(X47) Sabzar , Origen dt lu Í>ignidadet Seglares de Castilla , nota final,


año 1644.
Véanse lus fundamente» en seguido del §. 61. Cap. XI.
(148) Salazar , Origen de las Dignidadei SegÜares de Castilla * toota final»
año 164$.
Don Diego de Tidañia en el año 1696. publicó vn tomo en foleo aobie
los Servicios de la Casa de Benavides.
(149) SaUzac , Origen de las Digni4adc» Seglares de Castilla ,Jnota final» año

Digitized by Google
TitüLdd Señor D.F/ielipe IF.Cap.XKL 333
Este Mayorazgo está en el Reyno de Toledo. Este titulo le con-
cedió el Señor Don Pheüpe IV. en 7. de Setiembre 1646. y ya
tenia el titulo de Vizconde de Caseda , con fecha de ló. de Agoste
1646. £su -Ilusciissima familia está ücna. de meiitos» y iionoies.

Oí o)

MARQUES DE ALBOLOTE.
S* I
f o. ¿[^Sl. L primero fiié el Conde de Santa Colonia ,
por
'i™^! gracia del Señor Don Pheüpe IV. en 10. de
Ui Mayo 1647. Assi se expHca Sa!:iz:ir de Mendo-
za en el OiigL^n de las Dtignidades Seglares de Castilla, ea la nota
ultima de titules.

VIZCONDE DE FAFIÑANES.
Año 1647.
S» >f olESi ^ pirmero fué Don Gonzalo Balladares , Sarmien-
to, Cavaliero de Alcántara , Maestre de Cam^
po. Ilustrisslma Familia en Portugal y llena de
Hieiitos, y honores en la Guerra, y Política. La gracia fué del Se*
ñor Don Phelipe IV. en 31. de Mayo 1647. C'P)

VIZCONDE DE LA VEGA,
Año 1647.
L primero fué Don Pedro de Silva , y Mendoza»
por gracia del Señor Don Phelfpe IV. en i. de
^ Setiembre 1647. llustrissima Familia llena de
Tt 2 me-

150) Conde Don Pedro Ao¿//./t>A 277. y 278.


i)on JuaitCaramuelescrívid de esta ilustrissima Casa, año 1643. y dea*
[jues en folcc) ano 1653.
,

azar de Mendoza , Origen de las Dignidades Seglares de Castilla , cu la


nota ultima de títulos/
Garma Theatro Universal y tom. ^. foL 10;}.
(151) Nocí/, del Cóndc Don Pedro, /<?/. 149.
KivaruU Monarquía Es^amU , ¿art. 2, JoL, 91.
334 Titul. dd Señor D.PhdlpeW .Cap.XVL
méritos, y honoies en la Guena, y Política, (ifa)

CONBB DE LA VEGA
de Sella. Año 1647.

$. if3. L primero fué Don Fernán , Duque de Estrada,


^jSfe por gracia del Señor Don Phelipc IV. en 31.
^^E^ de Deciembre 1647. actual possecdor es Don
Manuel , Duque de Estrada , Miranda , Ponce de León , Noriega,
£guino, Arteaga, Idíaquez, Manrique, Butrón, Moxica, Ator-
rasagasti, Astigan, Sasoeta, y Telleria, Conde de la Vega de Se-
la. Señor de la Casa, y Coto de Estrada, Castellano perpetuo de
la Fortaleza de la Villa , y Consejo de Llandes en el Principado
de Asturias. (1^3)

MARQUES DE LA VEGA
de Butillo. Año 1647.
S* '^4* tJR^J ^ primero íué Don Balthasar de Rivadeneyra,
¿^S) Cavallero del Real Orden de Santiago. Corregi-
^l^Stf dor de Burgos , y Madrid , dd Consejo de Ha-
cienda, y Mayordomo de la Reyna. La gracia fué del Señor Don
Phelipe IV. en i. de Setiembre 1647. (1^4)

VIZ-
'
r . I,
"i.
(i $2) Salazar, Origoi de las IXgnidades Stares de Castilla , nota 6nal,
año 1647.
Don Antonio Alvarez de Acuña escrivio del Origen de esta Ilustrissitna
Casa de Silva.
Zurita Anales de Aragoñ , fort* 3. M* la. cúp* 5a. lib, 14. cap^au^ Uk, i,
pan. 5. cap. ^1»
( I c 3) Don Blas García Ley de sucfiession , foL 8 5.
Í)on Manuel dcTrcUes eñmAsouias Ilustrada^ ctf/t.14. /0/.X15. 156. cap»
/^'j.J'ol. 754. y 760.
(i 54) Salazar y Origen de las Dignidades Seglares de Castilla > nota final,
año 1647.
X>on Joseph BolaÍQ de Bivadenejra en el año 1679. escrivio de esta ex-
ceUa FamiUa.

Digitized by Google
TituL del Stíior D.FlidijpclY.Cap.XVI. 33

VIZCONDE DE CASTE30N.

$. ^1^281 On Garda de Beaumont , y Navarra , fué el pri-

mero , por gracia del Señor Don Pheiipe IV


en ao. de Setiembre 1647. (i^f)

MARQUES DE ORELLANA.
%SV^^ ^ primero fué Don Pedro Rodríguez Fonseca,
^ Gentil-Hombre de Boca del Señor Don Pheli-
¡J pe III. y Mayordomo del Señor Don Pheüpe
IV. quien hizo ia gracia de Marqués en 18. de Mayo 164S. Don
Femando , Don Alvar, y Don Diego Rodríguez , fueron valero-
sos Capitanes, Consejeros, y Embaxadores, respeccivó. (i^ó)

MARQUES DE VALENCIANO.
Año 1639.
$.1^7. 4}K¡r^ L primero fué Don Alonso Ortiz deZuñiga,por
gracia ¿el Señor Don Pheiipe iV. año 1639.
J
ÜHtf con la obligación de poner 300. Hombres en
Campaña ; y se sacó el titulo en ó. de Agosto 1648. Ilustrisáma
'

Familia en Sevilla. (i{ 7)


CON-

(i 5 5) Salazar , Origen de las Dignidades Seglares de Castilla , nota final»


año 1647.
Doli Juan Ventura de Beanmont notó la Calidad « y Serndos de su Casa.
(l (6) Fray Gerónimo de Castro , y Castillo en la Historia de los Reyes
Godos de España cscrivio de esta Ilustrissíma Familia año 1624. ,

Don Joscph de Pelliccr escrivio los méritos de la Familia de Fons.*ca.


La Genealogía de Ips.Fonsecas laescrtvió el Licenciado Silva, y Chaves.
Zurita Anales di Magon^ pan*%i /i^.7. cap, S3*/<trí.3. Gb. 12. cap, 17.
l\b.13. cap. 31.
(157) Salazar, Origen de las Dignidades Seglares de Castilla , en la nota
ultima de títulos.
Rí varóla Monarquía jSspaAola ^ part*^*/oLzi^ le llama Marques de Va-
lenciana.

Digitized by Go.
COIíDM DE AMARANTE.
Año 1648.

L primero fué Don Juan de Lemós , por gracia


dd Señor Don PhcÜpe IV. en 31. ¿le Agosto
1Ó48. (1(8) No
Autor (1^9) que dice: que
fólta

el I. Conde fué Don Alonso de Lemós, año 164^. por gracia


dd Señor Don Phelipe IV. Don Diego de Lemós fué General de
la Cavalieiia , con mil Honores , y Realces, (lóo)

CONDE GUARO.
Año 1648»

g,i^9. ¿JJj^JJ
I' primero fué el Señor Don Juan Chumacero,
Presidente de Castilla , Embaxador extraordína-»

Roma. Hi)0 de Don Francisco Chumace-


rio en

ro del Consejo , y Cámara de Castilla. Fué Testamentario de la


Señora Doña Isabd de Borbon , primera Consorte del Señor Don
Phelipe IV. quien hizo la gracia de Conde en 8. de Setiembre
1648. (lói)

VIZ-

(158) Salazar , Origen de las Dign idades Seglares de Castilla , en la nota ul-
tiiii;«.

(159) Rivarola Monarquía Española^ fol. 159, fart. 2. y en una nota que
he visto cacada por un OHcial de U Kcal Cámara , insitiua , que U
techa de este titulo fué de 31. de Agosto i6aS.
(1 60) Don A ntonioRodríguez de Puga escrívió de esta Ilustrissima FamilíJv
(161) l>on Blas García Xtey át Óiucesíian,
Moren Dtccionarío Letra C, foL 120.
Maestro Gil González 0avila en el Theatro de la Iglesia de Salamanca,
tom. 2. fol. 317.

Digitized by Google
Titttl. J$Í Señor D.Phelipe lY. Cap.XFL 337

VIZCONDE DE SAN PEDRO


Mártir de la Vega del Rey. Año 1648.
S*. ^ primero fué Don García de Valdds Ossorio » en
21. de Deciembre 1648. Don Fernando de Val-
dés fué del Consejo de Estado, Govcrnador del
de Castilla, é Inquisidor General , año if47. Véase ci ticuio de
Conde delMaicel de Peñalva, S* (^6%)

MARQUES DE SAN LEONARDO.


Año 164^.
g. 161. L primero fué Don Gonzalo Fajardo , por gra-
cia del Señor Don Phelipe IV. en 8. de Ene-
ro 1Ó49. (1Ó3)

COJVDE DEL MARCEL


de Peñalva. Año 164^.
& 162. On García de Valdés Ossorio , fué el primero , por
gracia del Señor Don Phelipe IV. en 30. de
Mayo 1649. Ilusrrissima Familia, llena demé-
ritos , y honores. Véase el titulo de Vizconde de San Pedro Mar>
tir, §. lóo. (164)
MAR-
(i6a) Garma Theatro Universal , tom. 4. fol. 30a.
Don Alfonso de Carav.illu cscrivio la Genealogia de esta Familia.
, Origen de lu Dignidades Seglaie»de CastíUa» nota final» año
2>alazar
1648.
La Genealogía de esta Ilustre Familia la escrivió Frajr Alfonso Ramón,
año 162^. en Madrid en un Tomo en 4* con d. título : Caí» ir Ja r*-
zon y el desengaño.
Don Gabriel de Henao en ol año 16 $2. delineó esta Ilustrissima Familia.
(163) Salaxar, Origen de las Dignidades Seglares de Castilla, nota finaU
año 1649.
Don Luis de Salazar, y Castro escrivió de esta Ilustrissima Familia no^
tando mochos méritos en la Guerra , Politica « v Justicia.
(164) Salazar, Origen de las Dignidades Salares de CastUla» nota final , año
1649.
Sobre el titulo de Vixoonde de San Pedro Mártir tengo notados los Au-
tores que liablan de esta Unstriniaia Familia.

Digitized by Google
.del Siiñar D.Fhdipt IV, Caf.XFL

ILQ.Ü£S DE SANTA-ELLA.
Año 1649.

L primero fué Don Diego de AguaÜo , Godoy,


y Maniique, General de la Ai t ¡Hería del Exer-
cito de Milnn ,
por gracia del Señor Don Phe-
. ao. de Junio 1Ó49. Don Pedro MuiUz de Godoyfiié
*
y noble. (lój)

ÍARQUE3 DE ROBLEDO.
Año 1649.

gjj^^
L primeio fué Don Joseph de Bstrata , Cavalle-
ro del Real Ocden de. Santiago Originario de
^1^^ »

Genova. Tiene e! Mayorazgo en el Reyno de


. La gracia del Titulo fue dei Señor Don Püelipe IV. en
/uüo 1649. (1Ó6)

Ano

6f . grg^ 1/ primero fué Don Juan Estevan de^al^, Ca-


g^y/ vallero Genovés del Real Orden de Calatrava,,

establecido en España por el Comercio. La gri-

fué del Señor Don Pheiipe IV, en 26, de Setiembre 1Ó49. (167^
CON-

FIÓ 5) Zurita Anales de Jragon ^ pan. 2. Hb. 9. cap, i.


S.tla/3r , Origen de las Dignidades , nota ánal , año 1649.
Don BLis Garcia Ley de Huccession , /<?/. 121.
(166) ^alazar , Origen de las Dignidades Seglares de Castilla , nota final,

alio 1649.
T^n el Constio de Ordenes consta justificación délo ilustre de esta Familia,
(ib 7) ün el Consejo de Ordenes constan laspiuevasdelo ilustre de esta Fa-
milia.
Salazar , Orig^ de lai Dignidades Seglares de Castilla, nota final, aíío
1649.

biyitizea by LjOO^^ÍC
TimUdSekr D.PMpe jy.Cajj.Xri, 339

CONDE DE VILLALVILLÁV"

& l6<L qf^^ L


'
primcfoftié Don Juan Francisco Bal vi , Cava-
llero del Real Orden de Alcántara : La gracia
fué del Señor Don.Pheiipe IV^-ta ai. ||á Mar*

CONDE DE LENCES. - ^

% ^ priniero ft»^ I>Pn Pedro de Villete.,


.y Ai^
Asistente de Seviia y-y Kayórdonio
í ^SL de' ia "Señb-

: n Keyjia Madre. La gracia ñié del Sefíor Don


Phelipe IV; por OctiibHB i6f o. Assí se explicá Salazar de Mendo-
za , Orif^en de las Dignidades Seglares de Castilla , en la nota ulti-
ma, año lófo. Don Diego de Arce fué Obispo de Tui Avila,
, y
Plasencla, del Consejo de £$tada» é laquúidor General, año
1Ó43. (1Ó9)

COmE DE GERENJ.
Año 16^0.
S* 168. ^^1^2' ^ P"ii>^ fué Don Pedro de Ursúa , y Arlsmen
Cavallero del Real Orden de Santiago , Ge-
¿il^H?
ZcUl^ neral de los Galeones , Consejero de Guerra.
Este Mayorazgo está en el Reyno de Sevilla. La gracia fué del
Señor Don Phelipe IV. en ai. de Noviembre 1 6c o. El actual
Vv pos-

/ (x68) Salazar, Origen de las Dignidades Seglares de Castilla, nota fihal,


año 1650.
En el Consejo de Ordenes consta la justificación de lo ilustre de esta Familia.
^ (x 6 9) Dun Gerónimo de Caiavajal » y Ribaa , escrivió
' * '
U Ilustre Fanália'

de Arce. ' - -

\ . QumThtátn Utínrt4lt Um, 4. fol, 307. "; "

Digitized by Google
lUtl Señor DMipe lY £a^.Xfl,
Don Joscph de Bucareli ,
Margues de VaMlermoso.
talo Cap. j;. S*-3ívU7o) - - . ..^

QUES DE CAMPO REAL.



Am , * *
' '
*

L primero fué Don Beltran Velez de h Cueva,

por gracia del Señor Don Phelipe IV; én aó.

m. 4e Marzo i6f i. Fué Geniil-Hombre de Cama-


Cardepal Fué Lugar-
tg^ad., i dél5eieiiisskno Infame
cneral en el Reyuo de Ñapóles. Virrey, y
CapitanGe-

rdefía. Esta llustríssima Familia


viene de Sangre ReaL

osseedor es el Excclentisslmo Señor ft»* <íe O^**

:OMDE DE HEBriASl ,

Am 16 ji. \ \
L primero fue el Ilasczíssimb* Señor Don Frán*
cisco Manso; Arzobispo de Burgos , por gracia
yVl del Señor Don Phelipe IV. en 26. de Marzo
facultad de elegir al sobrino, que gustare ,
para ^acceder

: Y en el mismo dia fué creado Vizconde de Nogue-

VIZ-

azar. Origen de las IXgnidadtt Segbre* de Castilla » nota final».


650.
los íundamcntoi sobre el §. 35. Cap. XVII.
!4nse los tundamentos en seguida del titulo del Excelenticiimo Se*
onde deOá.itc , en el Capitulo X. §. a2.
i» Garda Lt^f di Succejüoa ^.fol. 97.
m Francisco de Samani^o escrivió de eita Ilnstrisfima Vamilúi.
, Origeá de las JXgnidMtes Seglares de CastUla, nota final , «fio
TituL dd Señor D^SMifilf^.Cap.XFL 341

VIZCONDE DE QUINTANILLA
de Flores. Año i6p.
$.171. Cf^^ l> primero fué Don Gabriel Flores Os«orio , por
gracia peip«;rua del Señor Don Phclipe IV. ea
1^ 14. de Deciembre i6fi. Ilustrissima Familia,
con muchos méritos, y honores en la Guerra , Política , y £scado
Eclesiasdco. Ha un Obispo en Castel del Mar, y un Arzo*
tenido
bispo en Palermo. Cavalleros de Santiago machos. Capitanes , Co-
missarios de Guena, y un Govertíador en Gibialtar, &c. (173)

VIZCONDE DE MENDINUETA. «

Año i6p«
S* 17a. glfcybl L primero fué Don Luís Alfonso de Beamonte,
y Navarro , por gracia del Señor Don Phelipe
IV. en fti. de Marzo ló^o. (174)

COMBE. J)B HJBLITJS.


Año lé^Q,.

§. i;3. ¿JIgsS. ^ primero fué Don Gaspar Henriquez de la Ca^


na ,
por gracia del Señor Don Phelipe lY. en

14. de Abril lófa. (ijf)

Vva MAR-
(17a) Argote de Molina Kolil Je Andáluciá s fot. 227.
Salazar , Origen
de las IXgoidades Seglares de CastUla , noU final, año

laiazar, Órigw de las Dignidades Seglares de Castilla , nota fiiial«


(174)
año 1652. ^ .,. í- *

(j7 5)vSalazar , Origen de Uf Dignidades Seglares de Castilla , nota final,


año 165a. _ „,
Martin Antonio del Rio escrivin de esta Ilustvinima FaniUa* en Madrid,
aik) i6zo. y en Ixibayna en x6x i.

Digitized by
34^ TitulMSiñor D.:^^

mRQUES DE VILLA-RUBIA/
de Lángre. Año í6^ú..

S* '74* ^ primero fué- Doña Antonia Maiüa- de .Ve^


Otañez , successoca de la ilusoe Casa de Don
Jíuaa Garay Ocañez , Virrey , y Capitán Gene-
ral ,
que fué de Cataluña. La gracia fué del Señor Don Plielip*

IV. en a8. de Abril lóp. (17Ó) *

MARQUES DE MORTARA,
Marqués de Olias. :

Año i6^<z.

S*^7^ fll^^ L primero filé Don. Francisco <le Ocoq|ca,,Maí^


qués de Morcara , por grada del Stííor Don
Phelípe IV. en 8. de Octubre lófo.. Fué Co-
mendador de Oliva
, y XIII. de la Orden de Santiago , Gentil-

Hombre de Cámara de su Magestad, Virrey de Cataluña , y Go-


vernador de Álilán. Don Rodrigo Orozco fué Señor de Leveche,

y Cornil » Govemador de Alexandria de la Palla , Maestre de


Campo , Xyeneral en PorcugaL Bsta Uustrissima Casa tiene Grande-
"
za de España. (177). . •

MAR-

(176) Salazar> Origen de las Dignidades Seglares de Castilla, nota final,


ano 1652.
Pon Gaspar Ivancz de Mendoza « OI el año x68o* escrivió lai Memorias
•"
de esta llustris&iua Familia. "

Don Joseph PelUcerescrivió de esta Uustrissima Familia.


(177) Garma Thcatro Universal^ tom, ^. fol, lOjm •
'

i>on Antonio Agustín Dialogo V, n, 4.


Don BUi Gzxc\3í Ley de Succusíon.^ fol. zi^* ^

D6n Manuel de Trelles en m


AsOuias Ilustrada^ tpm,2,.fol. 244.
DonJuandcTiiUo, yfi^eroa» escrivió sobie estii eiccelsa Familiá:

Digitized by Gopgle
ptul. Jel Séiíor B.Pkn^clY .Cap.XFL 343

MÁÉQVES J)E URSUJ.


Año :i6co.

S* 176. ^F^\ L primero fué Don Pedro de Ursua , por gracia


«^lif-'S del Señor Don Phelipe IV". en 11. de Novicm-
bre lój^o. iiaciendoie ames Vizconde de lir-

^ (178)

CONDE DE COLMENAR
de Oreja. Año lója/
S.177. L primero fué Don Bemaidino de Yel^^co , y
Roxas 9 por grada del Señor Don Phelipe IV*
en 9. dé Deciembre 1 6f a. Don Amonio de Ve-
lasco, padre de Don Bernardino , fué Sumiller de Corps del Se-

ñor Don Phelipe II. Del Consejo de Estado , y Guerra. Ayo , y


Mayordomo mayor del Principe Don Carlos. Esta llustrissima Fa-

milia viene de Sangre Real , y está llena de méritos , honores

én k Guerra , Política , y Justída. (179)

MARQUES DE GUEVARA,
Ano i65'3.

S.178. L Señor Don Phelipe IV. en ao. de Marzo l6^u


concedió el titulo de Marqués de Campo Real
ti Primogénito de lá excelsa .Casa del Conde de
Oña- -

(1^8) Origen de Us Digniaadet Seglares de CagtiUa « noU


Salazar
,
^
año 1650.
nal., .

'

(179) Don Antonio


Aguítín ^. nn. 7. 8. 9. 10. la. y lOi
Don Blas Garda ¿¿^ <¿í ,>/. 37.
'
Fray D. Alfonso Kamon escrivío un Libro en 4. de esta llustrissima Familia.
I)oñ Gaspar Ivaíicz de Mendoza cscrivio la Genealogía de e*ta ilustrissi-
. na Familia. '
'
. ^ . ^
34+ TituL del Señor D.Phelipe IV. Cap.Xf^I.
Oñate. Y en ai. de Junio 16^3. se subrogó con el titulo de Mar-
qués de Guevaia. Véase el §. ai. del Capitulo X. (i8o)

VIZCONDE BE LA PUEBLA
de los InfanUs. Año 16^4.
$1 175^ fflS^ ^ primero fué Don Luis Ximenez (fe Gongoia,
primer Marqués de Almodovar del Consejo,
5^^^ ,

y Cámara , y Presídeme del de Hacienída. La


gracia es dei Señor Don Pheüpe IV. en i8.de Marzo 16^4. Es-
te titulo es el que su Majestad hizo merced al Marqués de los

Truxillos Don Antonio Alvarez de Boorq'ies , en conformidad de

la Concordia entre el M.rqués, y Don Alonso su hijo» mediando


Autos en el Consejo. (181)

CONDE DE MACEDA.
Ano i6^4«
$. i8o« ^^É^ ^ primero ftié Don Alonso de Lanzos y An- ,

^iT^ drade por gracia del Señor Don Phelipe IV,


y

^»f^ en ai. de Setiembre 16^4. Ihistrissiina Famüiá.


Viene de Sangre Real , y está llena de méritos 9 y honores en U
Guerra, Política, y Justicia. Su aaual posseedor es el Excelentís-
simo Señor Don Francisco Xavier de Lanzos , Ivañez de Noboa,
Andrade , Henriquez de Castro , Cordova ,
Ayala , Haro , Monte-
negro, Soto-Mayor, Toboada , y VilLimarin , Conde de Maceda,
y Toboada , Vizconde de Yosa , Gentil-Hombre de Cámara de su
Magestad, con Exercicio , Cavallero del Real Orden de-Santiago.
Señor de las Casas de los Maestres de Calatrava , y Alcántara, de
la de Villamayor de Campos, Foredeza de Villamartn, y Peney-
ta, de. Arcos, déla de Santantoiño, Terranova, Somoza, y las
Maestas, Villamourd, Mediu, y Vigo. De la Casa , y Torre de
Vi-

• (180) Véanse los fundamentos sobre el §. 22. dd Cap. X.


Saiazar « (^igen át 1» ]>ignidadcs Secares de Castilla, nota final,
año 1634.

Digitized by Google
fitul. ddStnor DMfUpeW.CápJ^L 345-
Villouraz , y Lanzos , sica en la Ciudad de Betanzos , con su Ju-
risdicción , Alférez niayoi , y Regidoc de clla,Sciíor de las Casas,
Torres , y Jurisdicción de la de los Cruz en ia Villa de Ponteve-

dra. Señor de las Islas de Ons , y Onza en el Mar Occeano. Thc-


nteúce Genéiál de lo^ Reales Exerdtos. de ai Magesnui^ / (le su
*

Conkto dé Guen», ac¿'{«8aj ' .

VIZCONDE BE FARRANTES.
- Año i6 J4. - -i- •
• ••
-?
-r '

$• '81. tJiSgíSS L primero fué Don Mauro de Mendoza , por gra-


cia del Señor Don Phelipe ÍV.* en 15; de De-
ciembte 16^4. Véase ei titulo siguiente. (183)

MARQIJES DE . FILLA-GJRCIA.
§. ^1^^ L primero fué Don Mauro de Mendoza , Came-
ro y Sotoroayor» Cavallero del Real Orden de
,

Calatrava. La grada fué del Señor Don Phell-

pe IV. en 7. de Marzo ió{;. Este titulo va anexo al Mayorazgo,


que fundo el Abad Don Rodrigo de Mendoza y Sotomayor hi. , ,

jo de la llustrissíma Casa deV ista- Alegre. De Sangre Real , llena


de méritos , y honores en la Guerra. Don Balthasar de Mendoza
faé Obispo de Segovia , Inquisidor General y renunció año 1703.'
Su posseedor es el Bxcelenrissímo Señoi Don Rodrigo de Mendo-
za. (184)

CON-

(182) Fray Phelipe de Gándara tenia un tratado de esta llustrissíma Fa-


milia , notando las Excelencias de Don Alionso de Lanzos , Andrade,
Noboa. Véase el iib. 2. del Notiúariú de Gaiiáüj eap. Ú* pdg, 348.
Y
Trincado Compendio , fol. 343.
(183) SaUzar, Origen de las Dignidades Seglares de Castilla, nota final,
año ié$4*
(184) Salaz.ir, Origen de las Dignidades, iwto final, año. 1655.
Garraa Theatro Vniuersaly tom. ^. foi. ^og.
En el Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta Familia.

Digitizecíby Google
346 TitulJdSi^D.FheüpelN,Caf,Xri,

CONI)E PE, SAL4ZAR.


5* *^3' -íJ^O^ Onced¡6 esta gracia el Señor Don PhelipelV. en
12. de Enero 1638. El actual posseedor es el

Excelemúámo Señor Dut^ue de filas. Véase el

VIZCONDE BE L A VILLA-NVEVA
de Cárdenas,

S» 184. ¿JJ^JI L primero fué Don Pedro Goraez de Cárdenas,


Señor de Villanueva , Administrador del Teso-
ro en el Real Orden de Calatrava , Regidor de
Cordova, Corregidor de Toledo. La gracia fué del Señor Don
Phdipe IV, en 10. de peciembie Uuscrissiina familia , lle-

na de méritos , y honores en la Guerra , Política , y Justicia.

CONDE DE VILLA-RIESO.
^ '^^* ^ primero fiié Don Diego Riaüo , y Gamboa,
i por gracia del Señor Don Phdipe IV. en 3.
(ilí©' de Marzo lój-p. Fué XIII. de la Orden de San-
tiago , Arcediano de Cuenca , Electo Obispo de Jaén , Presidente

de Castilla, y Comissario. General de Cruzada. Heredó el Conda-


do su sobrino Don Diego Luis de Riaño, Regidor de Burgos , del

Consejo de Hacienda. Uustiissima Familia, con muchos méritos, y


honores. (187)
C()\-

(185) Véanse los fundamentos sobre el §, 16. Cap. XI.


(186) Salazan , Origen de lat Dignidades Seglares de Castilla » noíta final,
año 1656.
Zurita Anales ii Aragón, ^ ¡art. j. Itb* i. cag, 17. Ub, 2$, ca^. pürU
6. lib. 6. cap. 16. ^

(187) Don Blas García Ley ie Succets'm , fol. 82


'
.

Don Manuel Trellcs en su Asturias Ilustrada, pl.20Z. tomA» "*


for Gamboa, Garnu l'heacro Vniversai, tom, 4. /«;/. aof.

Digitized by Gopgle
Titul, del Señor D^PJuli^e IK.Cap,XF'I. 347

• -
COiíDE DE TORENO.
Ano 16^9.
* *
. »^

S* ÍIl^^ ^ primero ftié Don Alvaro Queípo, por gracia del


^ Señor Don Phelipe IV. en 13. de Octubre 16^9
ro del Real Orden de Santiago, Coi'
regidor de Madrid. £1 Mayorazgo está en Asturias. (188)

MARQUES DE FUENTE EL SOL.

S.187. tj^^ L primero fué Doa Juan de Bracamente » Ma-


yordomo de la Reyna. GentiMíombie de Bo-
ca. Cavallero del Real Orden de Santiago , X.
Señor de Fuente el' Sol , Cespedoza ^ San Mfgiiél de las Viñas,
Santa Cruz , Rabé , Servüligo , y Lomo Viejo. Ilustrissima , y
antigua Familia, con muchos méritos , y honores. Jua gracia de
este titulo es del Señor Don Phelipe IV. (189) /

CONDE J)E FAURA,


$.188. L primero fué Don Juan Joseph Vivas de Caña"
más , y Villa-Rasa , Barón de Benifuyó. Ilustiis-

sima , y antigua Familia en Valencia , con mu-


chos méritos, y honores. (190)
Xx CON-

(188) En cl Cunsejo de Ordenes consta justificación de lo Ilustre de esta


Familia.
^189) R\v2To\i Monarquía Española ^ pare. 2. fol. 167.
Don Pedro de Launoy en el año 1648. noto los méritos, y honores da
esta Ilustrissima Familia.
.

Sn el Consejo de Ordenes consta justificación de lo Ilustre de este Cavallero,


(190) En los Archivos del Real , Gcaeralidad » y Cabildo constan pape*
íes de esta Ilustrissima Familia*
348 TitulJel Señor D.Phdipt lY.Ca^.XFL

CONDE DE COBATILLAS.
S-
^ Don Phdipe IV. creó este titulo pui
b Familia de Contmaf , ilnme eü S«;gi>via,

('90

MAIIQUES DE COSCOJUELA.
S* jpo. flp^ ^ primero filé Don Joseph de Moncayo , Cava-^

y? llero llustrissimo con muchos méritos , y hono-


res. El actual posseedor es el Excelendssimo Se-
ñor Conde de Fuentes, Cap. XL §. if. {192)

CONDE DE FUEN-CLARA.
S. 191 . £n^^ ^ primeio fué Don Henrique de Aiagon, hijo IL
iiP^ de su Gasa excelsa , y después DC Conde de
4jykj Sastago. Y por ultimo, se di6 este titulo á una
Hija natural del Rey , que casó con Don Juan Cebrian , Ilustrissi-

ma Familia , llena de méritos , y honores en la Guerra , Política,

y Justicia. La Exceleniissima Señora Doña Hypolita Cebrian,

y .Patiño , es posseedoray es Dama de la Reyna Nuestra Seño-


,

ra. Y el Excelentissimo Señor Conde de ,Fuen-Clara es Gentil-


Hombre de Cámara de su Magestad con Exeixdcio , y Theniente
General de los Reales Exocttos. (193)

MAR-

(191) Don Joseph PetUcer ewriiM la «pedal Genealo^ de lot Condes


de CobatilUs.
Pon Diego ColmcDues escrivió la Genealogía de esta llustxe FaimUa en
Segovia.
(192) Zurita Jnales de Aragón , van. 3. Itb. 12. cap, 38*
Véanse los fundamentos sobre cí §. i Cap» Xi.
£193) l 'incado Compuidl) ^ foL%^i.
Montcmdyor « Origen de lof JÜcot-Honibzes de Aragón, 3$. ff* I2«

Digitized by Go
TituL dd Siíwr D.PhellfeW ,Cap.XKL 340

. MARQUES DE OSSERA.
S* I9^> ^ primero foé Don Juan de Villalpando , Aríño,
y Punes. Su actual posseedor es el Excelentiási
mo Señoi Conde de Moiiciju , coatenido en el
§. «guienie. ^iy4)

CONDE DE MONTIJO.
§.193. On Juan Portocarrero , fué el primero , por gra-
cia del Sefior Don PhclipelV. ( otros dicen, que
fué la gracia del Señor Don PheüpelII. ) Y el
Señor Don Caj los 11. en el año 1691. concedió la Grandeza á Don
Christoval Portocarrero , IV, Conde de Monti)0. £su Iluscrissiina

Familia viene de Sangre Real, y está llena de méritos , y hono-


íes en la Guerra , Politict , y Justicia. Don Christoval Gregorio
Portocarrero, V. Conde deMontijo, fué Civallero del Insigne Or-

den del Toyson , y del Real de San Genaro , Embaxador de In-


glaterra, Cavallerizo mayor, y Mayjrdomo mayor de la Señora
Reyna Viuda , ( que está en Gloria ) y Presidente del Consejo de
Indias. Su posseedor se titula, el Excelentissimo Señor Don Christo-

val Portocarrero, Guzman, Luna, Manrique de Almansa, Cárde-


nas, Pacheco, y Acuña, Funes de Villalpando, Monroy, y Ara-
gón , Conde de Montijo , Señor de la Ciudad de Moguer , Marqués
de Algava, y Villa^Nueva del Frtíino , Conde de Fontí-Dueiía,
Marqués de Baioarrota , Valderrabano , Ossera , y Castañeda , Se-
ñor de la Villa de la Adrada , y demás del Estado , de la Puebla,

de la Calzada, Huertorraja, Codesal, Vicrlas, y los Palacios. Ma-


riscal mayor de Castilla , y Alcalde mayor de la Ciudad de Sevi-
Veu AloLyáí perpetuo de la Alcazava , Fortaleza de la Ciudad de
Guadix, Capitán principal de la Compañía de ios den CQntinuós
Xxa Hi-

(104) -pon Blas Garda Lty de ^tit^mi^ foL tts»


Trincado,/!/. 348.
3 Titul.dd Señor D.PhelípelV. Cap.JCF'h
Híjos-Dalgo de k Casa de Castilla. Gentil-Hombre de Cámara de
su Magenad , con Exercido, Cavallero del Insigiie Oiden del Toj^
son de Oro, de los de San Blígiiér, Sancü-SpícituSy y Son Geoa-
so. (I9rt

CONDE DE ALMUNIAS.
S- '94- IBf^ ^ Ilustrissima Familia de Marqués de Torres , que
es Abaica , y BoJea^, Ricos-Hombres en Aragón»
consiguió entxé ocros muchos honoi^ el de Con*
de de Jas Almuníasi. (ipd)

MARQUES DE LAS TORRES.


S-'^PÍ' ¿H^SSi ^ primero fué Martin Abarca de Bolea , Cavalle-
ro del Orden de Santiago , Señor de Sietamo,
Torres, y Valdero de Lian, por gracia del Se*

ñor Don Phelipe ly. Rico-Horobie por naturaleza de Aragón. ]$l


actual posseedor es d Excelendssimo Señor Conde de Araada.Veft*
se. el Cap. XI. §. 47. (197)

CONDE DE PARCENT.
$. 196. ^3^^ ^ Phelipe IV. erigid esteCondado^
fiivor de Constantino Ceraedo. Dustie F^miliat
Se le concedió Grandeza por el Señor Don Phe»
Upe y. en 13. de Agosto 1709. Se halla enlazado con las priod*

I«-

(19$) "^oxtríDiccionario y letra M.


Trincado Compendio Histórico , fol. 348.
Don Joseph PcUiccr escrivió de esta Excelsa Familia.
Ilon Antonio Agustín JXalago /. a. 36. JHaloga n. 45.
X>on Manuel de frelles cu m
JoMruu ilustrada^ tom» a. eaf,^»JbL9^»
de la Obra en /úlio,
^\v»to\» Afoaarauía Española , part. i. fol. ^^^t
Garma Theatro Vniversaly tanu 4. fol. ^58.
(196) Montemayor , Origen, y PnvUegKM de los Kioot-Hgaibiei de Affr» .

gon, /i;/. 35. J5. B. 16. .


. •

.
(197) Montemayor* Origen , y Privilegios dfe loi Rkoi^Iioiiilitei de Aie*
gon, ffi, 27. «. é.

Digitized by Google
TitüLdel Seíor D.P/ielipelV.Cap.XF^L 3^
j;»les Familias. Su actual posseedor es el Exoelentíssinio Señor poi\ .

Joaqoia de la Cerda, Cemedo , Girón, Manrique de Lara, y Gon-


zaga , Conde de Parceat , Señor de las Baronías , y Lugares de
Benigembla, Bernija, Mirajosa, Almacera , Beniferri , Setla , dd
Castillo del y de la Casa de Cernecio de la Ciad id de Como,
Por ,

en el Estado de Milao^&c Viene suExcelencia de Sangre ReaL (lyS)

CONDE DE RICLA.
S» 197. 5|>5¿^ Francisco de los Covos, y Luna , Marqués
de Camaraza 9 fué ei primero. Su aauai pos*
seedor es el Excelentíssimo Señor Don Ambro*
úo Funes de Villalpando , Sanz de Larraz , Gurrea , Xlmeoez de
Unea , Conde de Riela , por Marqués Viudo de Camaraza. The-
niente General de los Reales Exercitos. Gentil-Hombre de Carhara
de su Magestad , con Exercicio. Comendador de Rcyn;i en el Or-
den de Santiago. Ilustrissima Familia , llena de méritos , y hono-
res en la Guerra , Política , y Justicia. Viene su Excelencia de
Sangre Real de 4es Reyes de Aragón. Y es actual Capitán Gene-

ral de Cataluña. (199)

CONDE DE CERVELLON.
$. 198.. gl^Sl ^ primero fué Don Gerardo Cervellon, por gra-
f^SJ cía del Señor Don Phelípe IV. OyvivelaEx-
celentissima Señora Doña Laura de Caltesvi,
Condesa de Cervellon. Ilustrissima Familia ya en tiempo de la Con*
quista del Reyno de Valencia. Dicho Don Gerardo Cervellon , y
Mercader » fué VL Barón de Oropesa , Baylio General de Valen-
cia.

=s==^= . . ,
=======^=™
(xo8) Don Manud Trincado Compendio Histórico , M. ^33.
DonGaspar Ivañez de Mendo/:i c^crivlo de CSta llustrusínijl Familia.
Jacobo inihui escrivió de esta Familia.
¿109) Don Manud Trincado C9/ff/viMtf0, y!»/. 351.
Blcda , fol. 357.
Don Juan Francisco de Montemayor » Origea di los Rkos-Hombrts di Ara-
gón ^Jol. 35. /

Digitized by Google
3fíi TituUel Señor D.PhcIipeiy.Cap.XFL
cía. Erudito Cavallero. Esccivió. con mucho aciérco cu Genealo-
gía «h el año i6f 8. (aoo) .

JNIARQUES DE SANTIAGO.
L primero fué Don Dionisio Pérez Manrique, Ca-

Mvnllero del Real Orden de SamÍHgo , Presiden*


te de las Audiencias de las Ciiarcas , y Santa Fé.
Don Alonso Manrique fué Cardenal de la Santa Iglesia , é Inquisi-
dor General de Bspaña. Dob Amal Pérez hizo un gran servida á
Don Fernando de Aragón. Ilusttissima Familia , Uena de mérito^
y honores» (301)

MAKQUES DE GRAMOSA.
S* ^ primero fué Don Pedro Ivañez de Legizamon,
^"^^^ por Señor
Phelipe IV. en 19.
graicia del Don
de Setiembre 166a. Este llAarquesado está so-
bce un heredamiento en Xerez. (202)

MAJRQUES DE ALMODOVAR
'
de Trásierra. Afio 162,6.

S-aoi. C]^^ L primero filé el Señor Don Juan de Gongora,


jlr?*^ ^ Consejo , y Cámara , y Presidente de Ha-
'^^ftVi cienda, por gracia dei Señor X>on Phelipe IV.

. en

(200) Trincado Grandeza de Btpaña , yW. 323.


Zurita Anaies de Aragón, part. 2.
a. cjp. 79. part:
lib. 11. cap. 6g. /0I.
^^fátU I. Ittw
2.. úb. 7. cap. x.part.x. lib. 7. cap. ca.
(aoi) Salazar tñmria M,
de la Cata de i^ra , 6. cap, 6.
Ga rma 'IhcatroVniveríal., Wm. 4. yb/. 301.
ZuriU AnaUi de Aragón^ part. 5. ük, 3. m/.' m. MTt. M». O.
I» /i*,a. -tt
. part. 6. Rb. 6. cap. 3. ¿7£. c^c.
»
i^í) En el Archivo de la Villa deAyora constan papeles de la Unán
Familia de ivancz. I tanUeo co e^ Acdiivodt la Grcaeralidad dé
«rte
KeyQO.

Digitized by Google
TituLdd Seílor D.FhdipeVf .Cap.XFL 3^3
en la. de Noviembre 1663. Familia ilascre, y de mucho mérito,
según consta en la misma Otada Real. (203)

CONDE DE BENAZUSA.
\ Sta gracia fué del Señor Don Phelipe IV. en 13.

Jl de Deciembre 1665. en favor de la Familia de


DuarU, Ilustre, y opulenta en Sevilla. Ya era

ilustre en Portugal , con Baronía del apellido de Teves. Tiene el


Patronato de la Capilla mayor del Convento de nuestra Señora de
k Victoria de Triana. Don Francisco Duarte , fiié Proveedor Ge-
neral de ks Armadas , y Exercttos. Y en su Epitafio se lee : Qtu
bizé bien i muchos^ y mal á ninguno, (104)

MARQUES DE ALMONACID.
Año 1633.
$.303. ^^SíS Agustín Homo-Dei , Milanés , Marqués^de la
^ ^^'^ > primero , por grada del Señor
doPS) Don Phelipe IV. en 4. de Setiembre 1663. Don
Carlos Homo Del , II. Marqués de Almonacíd , fué Cavallerízo
mayor de la Reyna Doña María Luisa Gabriela de Saboya. Esta
Casa la heredó el Excelentissimo Señor Principe Pío» (aof

CQN-

(203) Argote de Molina Núbletade Anáduda^ tíh. x,foL 4$. $. Don


Ximeno de Gongora.
(204) Ri varóla Monarquía Espahola ^ pan. 2. fot. 2.6^, (omite la fecha.)
(20$) CMmIiuairúÜiúnrséUi «pn. 4. /o/. 131.

Digitized by Goqgle
3 J4 Titul. dd Señor D.FhdÍ£c IV. Cap.XFL
i

COJÍDM J>E LA ALCUDIA


en Castilla.

S. t/ primero fbd Don' Fáblo de Contieras , y Mi-


ñano. General de la Flota , Cavallero del Real
Orden de Calatrava , por grada del Señor Don
Phelipe IV. en if. de Mayo 1ÓÓ3. (aoó)

CONDE DE LEGARDA.
^30f. Señor Don Phelipe IV. hizo gracia de este
Condado en ftf. de Febrero 1664. Y goza
Don Juan Josepb de Peralta, Hurtado de Men-
doza, y Salcedo. (207)

MARQJJES DE LEGARDA.
§, 206. titulo le concedió el vSeñor Don Phelipe IV.
en 30. de Noviembre 1664. ^ atención á los
servicios del General Don Francisco Diaz de Pi-
mienta, Cavallero Vizcaíno. Ilustrissima Familia, á notorio, según
consta en el mismo Real Despacho.

MARQUES DE PEÑAFLOR,
§* ^^7* Fernandez Nestrost , Cavallero del Real
Orden de Calatrava , fiié el primero , por gracia
del Señor Don Phelipe IV. en 3. de Deciem-
í bre

(206) Don Rodrigo Mendoza de Silva en el ano 166;. publicó en Ma-


drid un Memorial Genealógico de la Casa de Contreras.
Pon Alraro Pereyra de Vera escrivio
la Genealogía de esta Ilustriisina
Familia dcContreras.
el Archivo de Scgovia exlsCe la Historia , y Genealogía de la Familia
En
de Contreras , que escrivin Don Dic^o de Colmenares.
.'(207) Don Juaa.Üañof de Yelasco escnvio un Memorial de esta Ilustre
f afüiia. . •

Digitized by Google
TitüLddScílor D.Fhdipc IV. Cap.XV^L
3ff
bre de 166^ £1 Mayoiazgo está en Reyno de Cordova. Ilus-
el

tre Familia, según se ¡ustífica en d mismo Real Despacho. Y las


piuevas constan en d Consejo de Ordenes.

CONDE DE RIBERA.
S» *o8. ¿J^¿5. ^ primero fiié Don Francisco de Molina , y
Guzman , Cavallerp del Real Orden de Alcán-
tara, y Alguacil mayor perpetuo de la Real
Audiencia de Sevilla. La gracia del titulo fue del Señor Don Phe-
Upe IV. en 13. de Julio i66{. Ilustre Familia , de mucho meri-
10 , según el Real Despacho. (208)

CONDE J>E MONTE-HERMOSO.


all&^ L primero fué Don Alonso Manrique, por gra-
cia del Señor Don Phclipe IV. Fué V. Conde
de SalcUña. Excelsa Familia , viene de Sangre

Real Don Gerónimo Manrique


*
filé Obispo de Canagena, é Inqui-
_

ddor General. (309)

DUQUE DE MONTORO. •

g. ftiOb On Luis de Haro , y Guzman , IV. Marqués del

Carpió, fué creado el I. Duque de Montoro, y


murió en el año 1663. Uustrissima Familia, de
Sangre Real , con muchos méritos , y honores .en la Guerra, Po-
lítica, y Justicia, (aio) .

Yy CON-

(208) En el Consejo Real de Ordenes consta la )ustif¡cadon de lo Ilustre


de e^ta Familia.
(209) Don Antonio Agustin Dialogo V, n.
56.
Don
Blas García Ley de Sucutmu , foL $4.
Rivaroln Monarquía Espaiiola , p^rt. 2. fot. 2x9.

Garma iheatro Universal , tom, ^,iúL 303.


(210) Rvnrokí Mbaárquia Española^ ^art, 2» foL'y^
Don Diej^o Lo^ez de Haro , y Sotomayor escrivio un Memorial de Wta
Uustrissima Familia.
I>on Melchor de Cabrera, Nuñez de Guzman, escrivio de esta Ilustris-
sima Familia.

Digitized by Googlc
3 j6 TituUd Señor D.PMipe IV.Cap.XKL
CONDE BE MONTORO.
$.dlf* (^if^J^ L primero fué Don Francisco. Ram, Señor de
Montóro , Viney de Mallorca , y del Conseio

de Aragón. Don Diego de Ram fué Obispo de

Huesca. Fué uno de los nombrados para declarar la succession del


Reyno de Aragón. Fué £m*baxador al Rey Don Femando , y le
ungió. Ilunrisitma Familia , Ue.ia de méritos , y honores en la
Iglesia, Política, Guerra, y Juiticia. (211)

MARQUES DE CASTRO-MONTE.
§*212> €'rJff^ ^ primero fué Don Luis Francisco de Baeza, por
gracia del Señor Don Phelipe IV. El actual

yi posseedor se titula Don Fernando de Baeza,


Manrique de Lara, Mendoza , Vicencelo , SU^a, Ribera , Haro^

y Santo Domingo , Marq iés de Castro-Monte , Mome>Mayor, y


del Aguila , Señor de las Villas de Escepar 9 Frandominez, Dos-
Hermanas , Baftos , Lagunilla , el Cerro , la Calzada , Valde-Fuen-
tes. Peña Cavallera, Horcijo , Valde Escobosa , Aldea Phelipe,
Valde la Matanza, el Colme lir^ la Aldea, Valbuena, Christoval
Magan , el Viso , Villaseca , y Villaluenga. Notario mayor de la

Ciudad de Toledo, y su Alcay de perpetuo. Gentil Hombre deCa*


mará de su Magestad con Exercido , y Gran Chanciller perpe*
,

nio del Real Consejo de Hacienda , y sus Tribunales , Ikc Tiene


esta exoielsa Casa Grandeza de Espafía , por gracia del Sefior Don
Carlos IL año 1689. ^ persona de Don Juan Baeza Manrique.
Viene.su Excelencia de Sangre Real, con muchos méritos, yho"
ñores en la Guerra, Política, y Justicia. (212)
CON-
(aii) Zurita Jnalcs de Aragon^part."},, Hb.i\. cap. j^ táp.6'j. cap.%q. ttc.
Don Francisco Diego de &4yas esccivid Genealo^a de cfU Uiistrissima U
Familia , año 1604.-
McMitemayor , Origen ^ y PrivU^ios de tos Hkoí-Bambres i» An^^^fü*
35. 5. num. 18.
^ Tiiucadu Co/Zi/f/it/ia, /b/. ^39.
Morcri Dutionarh Letra V. fol. 386. co/. 2.
Zurita Anales J¿ Arí:¿on , part..^. iib. 20. cap. 6.
Kivarola Monarguia hí^ainiia , /nrí. z*foL Síig,

Digitized by Google
Titult dtl Señor D.Phdipe lV»Caf,XFl. 3^7

CONDE DE ATARbS.
§. 113. L primero fué Don Juan de Lnrraz, por gracia
del Señor Don Phelipe IV. Este Condado está
en Aragón , cerca de Jaca, liustrissima Fami-
lia, con Giandeza. Viene de Sangre Real, y está llena de merí-
ros, y honoies en la Guerra , y Política. Sa posseedor se titula
d Ezcelentlssimo Señor Don Christoval Pío , Funes de Villalpan-
do , Garrea, Sanz de Larraz , Abarca de Bolea , y Castro , Conde

de Atarés , y del Villar , Señor de la y Honor de Gurrea,


Casa ,

y sus Villas , y Lugares de Alcalá de Gurrea , Agüero , Embun,


Santa Engracia , Marracos , Callen , Ceballos , Santa ülaria de la
Peña, y Lucera, y de los Castillos de Vellestra, Arrajona, Hor^
ños , y Santia los Agudos , y San Pedro de jas Cañas , con las

Casas, y Pardinas de Violada , Alborét , Castillaros,. Tabernas,

Gazaperas , la Carbonera, la Ortiz, Lanzacos, Pedranas, Ascaso,


y Santa María del Villar Señor de las Baronías de Quinto , Gel«
sa , Velilla , y de su famosa Campana , Alforque , Bonasrre , y Cas-

tillo de Maramaki , la de Figucruclas , Cabanas , Azur , y Reiuer,


del Castillo,y Villas de Esropiñan , y Mas de Rufa , Espluga,
San Quiies , y la del Atrás , Señor de los Lugares de Javierregay,
Anzanego , Arto , Sieso , y Velara , de la Salina de Escálete , y
su honor , de San Juan de la Rué , y ViscaciUas, Patrono de
los Conventos de Capuchinas de la Ciudad de Huesca , del de la
Santa Espina de Gelsa , y de la Casa de los Padres Agonizantes
de 2¡aragoza , y del magniíico Sepulcro , que los Atarés erigieron
en el Real Monasterio de San Juan de la Peña. Gentil-Hombre d©
Cámara de suMagestad, con Exercicio, &c. (213)

Yy a CON-

(ai3) Trincado Compendiú , fol. 320.


Zurita Anales de Aragón , part. 2. lib, zo. cap, 78. üb» iz, fort. 3. cap^ x,
llb. 1. pan, i, cap. ^:^- Jol.^i.
Pon Juan de Montemayor » Origen de hf BlethSombttt M 4rí^ 9
35. ^. a. 13.

Digitized by Google
358 lituUdSmorD.Fhdlfc IV.Cap.XTL

CONDE DE AMAYUELAS.
5,214. GRtS^ ^ primero fiié Don Bemardino Manrique de La-
i ra , por gracia del Señor í>on Plielipe IV. fué
¿iotá VIIL Señor de las Amayuelas , Conservador per-
petuo de la Universidad de Salamanca. Esta Ilustríssíma 'Fálniliaí

viene de Sangre Real , y tiene muchos meriros , y honores en la

Guerra, y Politica. Su actual posseedora se llama la Excelentissi-

ma Señora Doña Ana Cathalina ViUacis ,


Marquesa de Carzana,
madre del Marqués de Valde-Carzana , llamado Don Andrés Miran^
da, Ponce de, León,. Guevara» y Alvaíado. (214)

CONDE DE USTE,
y de Frías ^
Marqués de Arabaeca.

fÜlfeiJl. ^ tiempo del Señor Don Phelipe IV. año


fué Conde de Usté , y de Frías Don Ambrosio
de Carranza , y Medina , Cavallero del Real
Orden de Santiago. Y ya en el de 1639. era Marvjuós de Ara-
baeca Don Luis Carranza de la Cerda , XXIV. y Alcalde mayof
de Sevilla. Ilustríssíma Familia en esta Ciudad. Han tenido Goviep»
nos en Indias, un Obispo, y un Arzobispo en Toledo, dcc. (iif

CONDE DE PEÑALVA.
S. 216. ^ primero fué Don Francisco Juan, y de las Tor-
4 fe res , Comendador de Museros en el Orden de
^.^^¡^ Santiago. Alcayde del Real Palacio de Valencia.

Don Luis Juan de Torres , nieto de Don Francisco , III* Conde dt


Fe-

(214) Don Antonio Agustín J!>ltf/0|f0f^.ii. (6.


Fray Pablo Calderón, Franciscano, MCiivid de «ta Exodia FamOis.
Trincado Compendio , foL 33a.
Don Blas García Le^ dt sucussion , fol. ao.
(a 1 5) Úvaiola MmuarpiA BtpaaoU , pan, ^ /»/. 246.
/
Digitized by Gopgle
TltuLdel Seíwr D.PluUpelV.Cap.XVL 35^9
Peñfléra casó- eonf Doña Tetesa Fierrer, á quien dexó por succ9e8$o-t

ra , por ser de libre disposición este Condado. (216)


* ' ' '


I .

DUQJJE DE AERANTES.
§. 217. On Alonso de Alencastre, fué el primero, por

f
gracia del Señor Don Phelipe IV. y antes Con-l
dudo , erigido por Don Alfonso V. de Portugal,
en favor de Don Lope de Almeyda. llustrissima Familia , viene dé
Sangre Real. Está llena de méritos, y honores. Su actual possee4
dor es el Exceliq^issimo Señor Don Manuel Bernardíno de Cara4
vajal, y Lancastre^ Zuñiga, Henriquez, Fernandez de Cordova»
Noroña, Silva, Motezuma^ Vivero , Sande , Padilla , Peñalosa»
Bobadilla, Pizarro, y Toledo, Duque de Ábranles , y Linares,
Conde de Enjarada, y Mejorad 1, ALuqucs de Valde-Fuentes, Por-
talegre , Sardoal , y Govea , Señor de Ayn y Noves &c. Gen- , ,

til-Hombre de Cámara de su Magescad , con Exercicio , ócc. (217)

Don AntonioTiuiii , en Valencia, aúo 1659. noto elou.os de esta


Íai6)
tamiiu , escrivicndo U vida dd llu$tríssiino JAm Honora-
llustrissima
to Juan Obispo de Oinu.
(217") Trinodo fow/^cVíüj , /íj/. 313.

Don Antonio Agustín Hialogo ií, n. 26. Dialago V.nn.^.%.y 23.
Don Jüscph PclUccr escrivió las Tablas Genealógicas , manifesundo, que
su Excelencia viene del Señor Don Hcnriquc
II. de Castilla.

Kivatola Moitar^Ua £spaaoia , ^art, a,. /o¿» '31. 3*


360 TituUel Señor D, CarlosU, Cap,XFIL

CAPITULO xm
OJIE TRATA DE LOS TITULOS
de CaUillay creados por el Señor Don
Carlos IL
§. I. f^^^^^j^^^^^j N el Cap. I. §. aii. se insinúa este Rey-
nado. Nuestro Monarca fuó el ultimo
Soberano Español de la excelsa Casa de
Austria. Tuvo tres sangrientas Guerras

contia k Fcanda ; y hecha» las Paces,

otoigó su Testamento, y nombró por


suooessor en la Corona al Señor Don Phelípe Y. en conformidad
de las Leyes del Reyno , y de los dictámenes de Personas doctis-
simas, virtuosas, y autorizadas. £1 Marqués de San Phelipe , en
los Comintarlos de la Guerra de España , delinéa este Reynado , su
estado , la bondad del Monarca , su enfermedad , su Testamento»
ios dictámenes
y y circunstancias.

LOS

Digitized by Google
Titid. del Señor D, Carlos IT, Cap.XFII, 36

LOS TITULOS DE CASTILLA


creados por este Soberano , son ¿os siguientes.

CONDE DEL PUERTO.

§.2. ^L primero fué Don Juan de Vargas , Caravajal,


por gracia del Señor Don Carlos IL en 18. de
3^ Ck:tubre lóúf. (i)

CONDE DE CASTRO-PONCE.
Año 9

§,3. ^ primero filé Don Fernando de Lujan , II.

Vizconde de Santa Marca Señor del Estado


^l^lS ,

^l^yy de Trigueros , y de la Casa de los Lujanes, en


Madrid. Comendador del Esparagal , y las. Casas en el Orden de
Alcántara. Gentil-Hombre de 3oca de su Migescad. La gracia del

titulo fué del Señor Don Cario: JI. en 27. de Febrero 1670. Es-

ta Ilustrissima Familia viene de la primera Nobleza de Aragón.


Su actual posseedor* es el Excelenti^simo Señor Don Joaquín de
Lujan, Conde de Castro-Ponce, Gentil-Hombie de Camaia de «1
Magestad , con Exercicio. (a)

MAR-

(1) l>on Fernando del To^r eicrívló la Genealogía de la Ilustrininia Fa-


milia de Vargas.
Pon Iñigo Antonio de Arguello, y Caravajal, escrivió las memorias de
esta Ilustrissima Familia.
(2) Rivarola Monarquía Eípaiola pan. 2. fot. 379.
Sq «i Cooiejo de ürdeoei comu Jo Hume de esta Familia.
tul. ddScílor D.Carlos II. Cap.XFIÍ.

RQUES DE LA MOTILLA.
Año 1670.

L primero fué Don Francisco de SandUan , por


grada' del Señor Don Carlos IL año 1670U Es-
te Mayorazgo está en el Reyiio de Sevilla. Fa-

, y de la misma fué Don Alonso de Santillan » Reli*

inico. Obispo de Quito, año'i<8o. E! actual possee-


.

' Fiaiicisco de Sanuiiau , de ia ixeai Maestranza de

MARQUES DE ZELAR.
On Juan Pérez del Pulgar, en tiempo del Señor
Don Carlos II. año 1670. fué Marqués delZe-
lar. Yá en tiempo de ios Señores Reyes CatoU-

:osQ, y experto Capitán Hernando del Pulgar» año 1480. y


bien lo fué Don Pedro J^ernandez del PuIgar,año 16^0; (4)

QUES DE VALDE4:ARZANA.
L primero fué Don Sancho de Miranda » por
gracia del Sefíor Don Carlos II. en 23. de Fe-
brero 1Ó72. Es Señor de la Casa de Miranda,
^ alde-Carzana Infantado
, y otras. El actual posseedor
,

lentissiino Señor Don Simón Fernandez de Miranda»


ibre de Cámara de su Mag^tad. (f
MAR-

o\z Monarquía Española^ pan. 2.. foL:i^6.


is Garda Ley de Succession , foL 36.

:oU MonarcjuíiT Española^ pan. n. fol. 294.


\% de Salariar escrivio la GenealogU de esta Ilustrissima Familia.
Miguel Martines del Yillar escrind la Genealogía de esta ilustxi»-
Familia.
Titul. 4el SfSor D» Carlos IL Cap.XF'II. 363
MARQUES BE FILLANUEFA
de las Tomsm
7» CT^SS ^ primero rué Don Carlos Brlano , por gracia
del Señor Don Cirios II. en 24. de Julio de
1672. Y en la múimg Real Cédula se nocaa Mé-
-
ritos» y Servicibi en general.

MARQUES DE VILLA-REAL, t

S*"8. fi^^ ^ primero fué Don Benito Galindo , Cavallero


Genovés, naturalizado en £<spaña , por gracia
dei Señoc Don Carlos II. en lo. de Mayo 167a.
Ocio Marqués de Villa-Real , llamado Don Pedro de Noroña, UL
Conde de Gíjon, nota Rivarola en su Monarquía Española. Otro
igual titulo Vesulca en 'fóvor de Doña María de Bazán Dueña de
Honor de la Rey na Doña Isabel, hija del primer Marqués de Ju-
baiquiiito. [6)

CONDE DE GAVIA.
§. 9. ^^^^ L primero fué Don Francisco López de los Ríos,
Cerón, y Velasco ,
por gracia del Señor Don
Carlos II. en 11. de Noviembre 1673. Fué. Viz-
conde de Cnsrelhmos, Señor de Herradura > Torre de Don L icas,

Torre-Blanca: del Mayorazgo de la Higuera. Uustrissima Familia,

con mnchot merín^ en k Guerra, Política, y Justidai (7)

MARQUES DE VILLA-FLORES.
g.10. L primero fué Do(i Joseph Coitlsos de- Villaante,
Consejero de Hacic^ , Comendador ^ayor de
las Ordjcnes Militares. Ovallero de Calatrava.
Zz Gran

'
(6^
- -

Dorr Manuel dcTiellcs en sn Asturias llustradá^ tom. z. fol, ^^i.


1

^
^
Don Blas García I^y de succcssion^ fol. 133.
Don Antonio Agustín Dialogo y.n.^, *
Rivarola Monarquía Espanol.i part> -x. foL 153. coL !•/
^ ^

(7) Rivarola Monarquía i^auola , pan» 2. foL 463.

Digitized by Google
3^4 TituL delSeíior D. Carlos 11. Cap.XKIl.
Com^ de Cruzada. Pátnm dd Convento
Giah Proconotario áA
de Monjas Mercenarias de Madrid » que lUúnan de Don Juan de
Alarcón. La gracia filé del Señor Don Carlos ü. en 7. de Marzo
1673. Ilustre Familia t de mucho mérito, según consta en ei Real
Despaciio.

MARQUES DE VILLA^AMPO.
8* «SISB^ ^ pfitner Marqués de VilIa^Campo fué Don An-
tonio Fernandez de Castro , por gracia del Se*
ñor Don Carlos 11. en as. de Decíembre 166^.
Püé Cavallero del Rea! Orden de Sanríago , Señor de Zelada del
Camino, Tamaron , y Vilvcstre, Alcalde Mayor perpetuo de Bur-
gos. Ilustrissima Familia. (8)

MARQUES DE MEJORADA.
Ano 167 j.
S* fúl^l^ I' primero fué Don Pedro Fernandez del Cam-
po, Angulo , y Velasco , Cavallero XIIL dé
Santiago , Secietazio del Despacho Universal
La grada fué del Señor Don Carlos 11. en af. de Mayo 167^.
Uustrissima Familia , llena de méritos , y lionores en la Guerra,
PéUtica, y Justicia. (9)

MARQUES DE FALLADARES.
Año 1673.
S.13. On Luis de Valladares , Sarmiento
, fué el pñ»
mero. Cavallero del Orden de Santiago.
Algu«>
cU mayor de la General Inquisición Mayor-
, y
do*

(8) Rivarola Monarquía Espafich , yart. o.,


fol. 319.
^°"'*Ͱ de Ordenes consta lo ilustre de esu Familia.
/ N if-
C9) Ki varóla Monarquía Espaiuíú^ pan,
z. foi, 374.
Carma i JuéUroUmtfUMi^ tom. ^joL
133/

Digitized by Google
TituL del Señor D.Carlos IL Cap.XKIL 36^
domo de la Revna Madre. Ln gracia fué del Señor Don Carlos
U. en 6. do J unio 1Ó73. Don Diego Sa rmiento Valladares fué Con-
séjelo de Estado , Goveriuidor del de CastÜla , é lo^uisidoc Gene-
ral » aña i66g> (10)

MARQUES DE FRANCA-VILA.
S. 14. L primero , que Rívarola nombra con este tira-

flE'jt ^5 Excelentissímo Señor Don Francisco


Grillo de Mari , Marqués de Francavila , Du,
que de Monterehendo, y de Juliano , noble Patricio de Genova.
Consejero de Guerra « Mayordomo de Semana , Alférez mayor de
Madrid , y como á tal. enarboló el Pendón en la Aclamación año
1701* Grande de £qpaña, y noble Patricio de, Genova, (11)

MARQUES DEL PRADO.


Año 1674.

§. if. ^¡Kg, ^ primeio fué Don Pedro de Prado, Cavallero


mS^SÍ del Real Orden de El Mayorazgo es-
Santiago.
tá en el Reyno de Lcon. La gracia fue del Se-
ñor Don Carlos II. en 31. de Deciembre 1674. El actual possee-
dor es Don Bernardino de Vela , y Escallár , Coronel del Regi-
miento de Cavallerla del Infante. Don Francisco Pérez de Prado
fué Obiqpo de Teruel^ é Inquisidor GeneraL (ift)

Zza MAR-

(10) Kiv^íroU Monarquía Es/>jñofa y pan. 2, fol*

En Consejo de Ordenes consta lo ilustre de esta Familia.


el
(11) Rivarob Mouaríjuia Española^ pan. 2.. fol. 376.
(12) DoD Luis de Salazar , y Castro cscrivío U
Genealogía de esta Ilustre
Familia de Prado.
Garma Theatn Vi>i venal « tom. 4. fol. 312.
£0 el CoMcjo de üidcncf consta lo Ilustre de »ta Familia*

Digitized by Gc3
//. del Señor D.Carlos II. Cap.XVíL

URQUES DE HOSCOSO.
L primero fué Don Juan de Saavedra, Guzman,

y Ramírez de Arellano , Cavallero del Real Or-


den de Santiago* Alguacil mayor de la Inquisi-
illa , por gracia del Señor Don Carlos 11. liuscrissima

ievüla. £1 actual posseedor es Don Joaquia de Saave-

kRQUES DE PARADAS*
Año lójf.
L primero fu5 Don Fernando de Villegas. El
Mayorazgo está en ei Reyno de Sevilla. La gra-

da es del Señor Don Carlos II. en 20. de Ene-


aaual posseedor es Don Luis de Espinosa » Conde
. Véase ei Cap. XX. (14)

.RQ.ÜES DE BENAMEGL
A Ilustre Familia de Bemui deriva este titulo de
la gracia dci Señor Don Carlos II. en 23. de
Mayo 167^. El actual posseedor es Don Juan
rnui , Fernandez de Hínestrosa , Altarnira , Acuña,
f Barradas, Barba , y Bazán, Orense de la Mota « Se-

y temporal de la Villa deBenamegi, Alcayde per-


)nadlo y y Casas Fuertes de Tomillos, de los Castillos
m el Valle de Santl-Bañez^en las Montañas de Burgos,
de Gómez Arias. Patrono de la Iglesia de JBcnamegi:
del Angel Custodio del Hospital de la Inmaculada Con-

——
rol.iMonarquía Espahoala part. 2. fol. 306.
,
——^^^^^^^^
cep-

insejo de Ordenes consta lo ilustre de e»U Familia.


Rodrigo Alvares de las Asturias escrtvió de esta IlustsissiJiia

Jlanargiúa Española , ¿an. 2. folf 2a6,


Titul. del Señor D.Carlos II. Cap.XiTII. ^6^
cepdon , excramoios de la Ciudad de Burgos. Regidor perpetuo en
ella y y Cavallero del Orden de CaJatrava« (if)

MARQJJES DE VELAGUAZAN.
Año i6j^.
•S* >P* ^3F^!¿^ Martin Pedro de Castqon, y Andrade, fué
el primero. Cavallero del Orden Calatrava, Re-
gidor de Soria , Señor de las Villas de Vela-
mazán , y las Libernas. La gracia de este titulo fué del Señor Don
Carlos II. en 4. de Julio i6y^. El actual posscedor es el Excelen-
tissimo Señor Don Martin Nicolás de Castellón , Ivañez de Sego-
via, Legulzamón, Isasi , y Monea*
Andrade, y Castilla , Belvis>
da^ Bravo de Lagunas, .y Mendoza» Ayala, Herrera» yGuzman»
Marqués de Velamazán » Gramosa » y Lanzarote » Aiva-Cerrada»
*

Vizconde de las Vegas de Matute , Señor de la de Alpedroches,


Ricueno » Casa-Fuerce de Arias , la Serna , y Castillo do OrozcQ.
(ió)

CpJVDE DE CANALEJAS.
Año lójf.
S»í*0* «Jfjfk'k^
^ primero fué Don Gabriel Méndez de Avi-
les y Forres
,
, Adelantado de la Florida , Co-
mendador de la Delfa en el Orden de Alcánta-
ra, Consejero de Ordenes, Camarista, y Consejero de Indias. La
gracia es del Señor Don Carlos U. de 4. de Noviembre 167^.
Don Alonso Méndez» Maestre del Real Orden de Santiago » fué
valeroso Capitán contra Moros. (17)
CON-
(i ^) En el Consejo de Ordenes constan las prnevas de lo Ilustre de esta
Familia.
(16) Itinozáo Compendio t fol. ^yj,
Don Diego de Castejon escrívio u Genealogía de esta Ilnstrissima Familia.
Gerónimo de BLincas en los Lomcntatíos Ara^ontSuS , pag. 496.
£n el Consejo de Ordenes consta justíHcaciun de lo ilustre de csti Familia.
(17) Zurita Anales de Aragón , part. 2. lib. 7. cap. 50. JoL 240. coL 3.
En ú Conseio de Ordena consta lo Uustiede esta Fannlia.

Digitized by Google
368 TitüL del Señor D.Carlos IL Cap.XFIh

CONDE DE GUERRA.
Año 1678.

S**I« ^ primero fué Don Artál de Azlór , Cavallero


del Real Orden de Santiago ,
por gracia del Se-
ñor Don Carlos II. en ao. de Agosto 1678.
Ilustrissimá Familia en Aragón, con muchos méritos en ia Guer-
ra, y Brobaxadas. (18)

MARQUES DE ONTIVEROS.
pncia del Señor Don Carlos IL en
a. de Enero de 1678.
S• L primero en quien empieza Rivarola á delinear la
Ilustrissimá Familia de Buñuelo, y Paez en An-
dalucía , filé Don Francisco Bañuelo , y Paez^
Maestre Escuela, y Dignidad de la Santa Iglesia de Coidova, Pre-
sidente del Tribunal de la Santa Cruzada , &c. acordando enlaces
con Uustrissimas Familias. (19)

CONDE DE TORRES-SECAS. .

Año lójSt

S. 23. ^^p^ L primero fué Don Alonso Villalpando , Cortés,


Moliner, y Ileril ,
por gracia del Señor Don
Carlos II. en 10. de Deciembre ^678. Ilustris-

simá Familia , á notorio, de muchos méritos, y honores , según cons-


ta en el mismo Real Despacho. (10)
CON-
(18) Zurita Anales de Aragón , pan. i. lib, 2. cap. 86. part, 3. Uh. I2. c^,
i.part, a. lib, 10. cap. 69. pan. i.lib. 5. cap. 1 1. á'c.
En el Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta Familia.
(19) Rivarola Monarquía Española ^ part^z. fol. ^^x"]. (olvulando la fecha.)
(20) Don Gabriel Laso de la Vega cscrivió de esta ilustfc familia.
Zurita Anales de Aragón, pan. a., lib. 6. cap.j^^.

Digitized by Google
Tiiul. dd Seaor D.Carlos H. Cap.XFIL 369

CONDE DE FRANCOS.
Año 1678.
§•34' IC^fiJ On Francisco Ramos del Manzano , fue el pri-
mero. Ministro del Consejo de Indias. Noble,
Erudito, y Esaicor de Jurls^Pnidencia. La gra-
cia es del Señor Don Carlos II. en 7. de Febrero 1678. Fué Maes-
tro (fe este Soberano , del Consejo , y Cámara de CastÜUu Don
f^ranctsco Ramos del Manzano fué Cacheiratico de Prima en Sa-
lamanca: Senador de Milán. Regente de Italia. Del Consejo, y Cá-
mara de Castilla^ Presidente de Indias , Maestro del Señor Don Car-
ps II. y Doctissimo üscritor de Juris- Prudencia. ^21)

CONDE DE BURETA. •

$• tj^?' ^ primero fué Don Antonio Marín de Resende,

y Francia, por gracia del Señor Don Carlos II*


en 34. de Marzo 1Ó78. (ai)

MARQUES DE BREÑA.
S» ^ tlEfe'3^ ^ primero fué Don Diego Alvarado , Bracamon-
te , Cavallero del Real Orden de Calatrava , y
y del Consejo de Guerra, por grada del Señor
Don Carlos II. en 8. de Noviembre 1Ó79. (33)
'

MAR-

(21) Ri varóla Monarquía Española , pan, foL 279.


Garma Theacro Uri'w¿rsat ^ tom. 4.
(a2) Don Antonio Reseñé « j ídcjn » ocrivló la Genealogía de eita
llustrbsima Familia.
Don Joseph PelUcer escdvió de esta Ilustrisdina Familia.
J)on Pedro de Lanoyactivié la Genealogía de asta Ilustre Familia tmm
X64S.

Digitized by Go.
370 TUulM Señor D. CarloslL Cap.XFIL
MARQUES DE BRIÑES.

Don Vicente Tello- ^CavaUefo


^J^^ L primero fué .
§. ay.
i^^^^ de Santiago , hijo de Don Juan 1. .Conde de

^^¿V Santillana; y la gracia fué del Señor. Don Car-


de Noviembre 1679. El Ilustrissimo Señor Don Fran^
los II. en I.

Xeüo fué Obispo de Patencia, llusulsaima Familia , Uena df„


cisco
meneos, y honores. (^4)

MARQUES BE VILLA-ERANCA
de Céspedes.

$• Pedro Manuel de Céspedes , Señor del Lugar


de Viliafranca de Cespedeá , y oíros , fué el pri'

mero. Regidor de Sevilla. La gracia de este ti-

tulo fué d^ Seáo; Donen if. de Abril 1680. Don


Carlos II.

Juan de Céspedes fué XIII. Comendador de San Jorge ; y Proge-


nitor de esta Uustrissima Fámilía en Sevilla. Don de As- Di^
torga, y Céspedes, fué Obispo de Barcelona , é Inquisidor Gene*
ral, año 1720.

CONDE DE MOLLINA.
§. ap. L primero fué Don Francisco Chacón ííenríquez,
^r%i) por gracia del Señor Don Carlos II. año 1679.
^J L3¿v Uustrissima Familia, llena de méritos, y hono-
res en h Guerra , Politica
, y Justicia.
Esta excelsa Casa se unió al
Mayorazgo , que fundo el Señor Don Gregorio López Madera , Con-
. .
• .r . se-

*
(¿4) Rivarola Monarfjma E'spaíiola , part. a. fol. 2.3.'7. .

En Consejo de üidcncs constan pruevas de lo Ilustre de esta Familia.


el

(25) Don Diego Ortiz de Zuñiga ]NiI>Ugó en Madrid un tomo en foléo,


ano 1677. noUiido la nobleza, ineritQi, y honores de esU lliutiÍMÍnui
FaniilU* . .
'
.

Guaaíhtaíro Universal t tm.^ fii» 310»

Digitized by Google
Tittd, dd Señor BXarlos II. Cap. XVIL
37
sejero de Castilla, que escrivió Jas excelencias de Ja Monarquia £s-
pañola , según queda notado en el Cap. II. (36)

MARQUES DE LA GRAN3A.
Año 1679.
m '

tJE^ ^ Señor Don Carlos IL en 30. de


Agosto 1679.
concedió e5te Marquesado á Doña Lorenza Ba-
zán. Señora de la Granea , yi su marido Don
Nicolás de Cordoya, Cavallero de Santiago , General de las Ga-
leras de Ñapóles 9 Comissario General de la Tropa de España , y
del Consejo de Guerra. Este Mayorazgo está en la £xLreinaduxa>

. MARQUES DE ESCALONA.
Ano 1679.
^3'* CIP)^ ^ primero fué Don Iñigo de Acuña» Cavallero
del Real Orden de Alcántara , Mayordomo de
la Reyna Madre > por gracia del Señor* Don
Carlos II. en 4. de Setiembre 1679. (28)

Aaa Mar-

(a6) Don Blas García Ley át Sücauwn ^ fol. 60.


I)on Antonio Agustín Dialogo IL n. 26. en quaiito al Ilu^trissimo linaje
de Henriqiicz.
Don Pedro Snlazar de Mendoza escrivió lo Ilustre de la Familia de ChacAh.
(27) Don Gabriel Laso de la Vega escrivió elogios de Don Aivaxo de
Bazim t año 1600.
Ki varóla Mónarquía Espahdtn^part. 2. /o/. 300.
En el Consejo de Ordenes constan prucvaí'dc lo Ilustre de esta F.imili:i.
(a8) Jayme Guillelmo Imhof escrivió la Gencalogia de esta Ilustriiíinia
Familia.
En el Consejo de Ordenes ccMstan pnievas de lo Ilustre de esta Familia.
BXNiltoXü MoaarqÚA EsfáMla^ fm.a../oL 2.g^.
37» TituL del Señor DjCotIos U.
Cof.WIL

MARQUES DB BRENES.
Gracia del Señor Don Carlos II.
en i. de Noviembre 1679.
Maiqués de Bie-
J"^" Vicemelo de Leca
filé
S. 3*- :J^0 ^® Antonio Vicemeloy
k
Conde de Cantillana Alcalde mayor de Sévi-
i \^Jb ,

Ua. Son icauües de la Capüla mayor del Colegio de San Buena-


ventura de k misma, (ip)

MARQUES DE CARRION/
Año 1679.
Don de GesjSedes , Sefior de
§, 33. CESJ ^ primero fué Jtian
La grada filé del Señor
de la Villa de Carrion.

^ pS^ Don Carlos II. en 8. de Noviembre 1679. El

actual posseedor es Don Francisco de Céspedes. (30)

• • , •

MARQUES DE CASTELLON.
Don Francisco de Bargas Machu-
S* 34* flF^ ^ primero fué
por grada del Señor Don Carlos 11. año
4^Í) ca ,

2jpl^ 1680. y se libró el Despacho en 14. de Marzo


ió3í. llustriásiiu Famíliayáen tiempo de San Femando,: i quie»
sirvió en la Conciuista de Sevilla. (31)
MAR-

(29) RivarbU MonarqÚA Española^ párt. 2., foL ^Z^. (sin fecha.)
(30) Véanse los fundamentos sobre el título de Marques de Viljjifranca de
Ccspede* »§• aÜ. de este Capitulo. \^
(31) Don Francisco del Tpi^ Henri(|uiez de
CastUla ocnyjid de. esta J?»-
trc Familia.
Rivarola Monarquía Rspaiwla ^ f*rt. 2, foL ^^O* .«
Pon Iñigo Antonio de Ar¿ueUo escrtvio de esta Unstre FanulU.

Digitized by Google
Titul. dd Señor D. Carlosll, Cap.XFIL
3 73

MARQJJMS DE FJL-HERMOSO,
Ano ló^j.
^ P"'"®«>^''i^^'*'í'«Mfi<Io c^eB^lcareU,Cava-
Real Orden de Calatiava. La gracia
IleIo del

filé del Señor Don Carlos II. año lópf. en i^,


de Noviembre. Ilustrisáma Familia en Sevilla, en X VI. El
el siglo

actual posseedor es Don Joseph de BucareU , Conde de Gerena.

MARQUES BE FILLA-FERDE.
§. 36. L primero fué Don Francisco López de Seysa,
Cavallero del Real Orden de Santiago , Prior
del Consulado de Sevilla. La gracia fué del Se-
fior Don Carlos II. (33)

MARQUES BE FALERA;
Alio 1679.

$.37. L Señor Don Carlos II. en 11. de Setiembre de

51^=^ 1679. concedió este Marquesado a Doña Maria


Pacheco de Inestrosa, Señora de las Villas de
Valera , Olmeda , y otras : casada con Don Antonio Domingo del
Cajstillo, y Camargo, Cavallero del Real Orden de Santiago. Gran
Chanciller del Consejo de Qruzada. Su actual posseedor es Don
. Francisco Antonio del Castillo , y Carróz , FenoUét Roca de la
«

Serna , González de Arce, Inestrosa , Pacheco , Mendoza , Guz*


man. Campero, Sobre vila, Moxica, y Jarava, Marqués de Vale-
Aaa 2 ra, '

e.- J LL BBgBB-gaBBBBg
(32) Riyarola Monarca Española , part. 2. foL 268.
£n el Couscjo de Ordenes consta lo Ilustre de esta FamiUa.
(33) Rivarob Monarquía Española , part. 2. fol. 281.
£n el Consejo de Urdciies coiuUn prucvas de lo ilustre de e»ta familia.
d Señor D. Carlos 11. Cap.XFiL
üosa , Vizconde de Valdesoro. Gran Chanciller
Viene este Cavalicio de Sangre Real. Don An-
del Consejo de £stado , é laquisidor Geaerai,

4 primero fué Don Juan Antonio de Andrade»


y Funes , por grada del Señor Don Carlos IL
en ft4. de Enero de 1680. Este Mayorazgo está
Colína. £1 actual posseedoc es Corregidor de Ma*

DE DE LA ROSA.
Año 1680.

L primero fué Don Sancho Abarca Herrera, ,

Nuñez de Guzmán y Luna por gracia del Se-


, ,

ñor Don Carlos II. en i-i, de Febrero de ió8o.


a y viene de Sangre Real. (36)

IQUES DE AGUJAR. .

L primero fué Don Joseph de Ribera Tamariz


de Mendieta , Figueroa , y Barba de Campos»
por grada dd Señor Don Carlos II. año de
1680.

• Nuiíez de Castro cscrivió de esta Uustrisstma Familiat


3.
también escrivio de esta Ilnstrissima Familia.
'ellicer

f. fof. 306.
tñrer.ujiton-, .

c Andiadc cbLixvK) ia vida de Don Luis Alvarez de An-

(¡a Española^ p^irt. \. fol.


de Pelltcer publico en Madrid un tomo, año 1 671. de
I Familia « notando loi servidos de Don Sancho Abarca,
lán , j Lnna.
TituL dd Seíior D.Carloi 11. Cap.XKIL 37 J
i68o. Su ascendiente Ñuño de Ribera sirvió al Santo Rey Don
Fernando en las Conquistas de Jaén , Sevilla , Ubeda , y fiaeza*
Uusttissima Familia , llena de méritos > y honores. (37)

MARQUES DE CANALES. -

Año 1Ó80.

4'* (^ISS. ^ pnmero fué Don Pedro Coloná , Secretario de


Estado, Comendador mayor de Aiuñon, yBer-
linchero en el Ordeni de Calatrava* La gracia
fué del Señor Don Carlos II. en 19. de Abril 1680. ( El Marque*
sado de Canales en el día se vende por públicos Edictos en la Cor-
te , libre de lanzas, y media Anata.) Don Manuel Colona-, Mar-
qués de Canales , fue Gentil-Hombre de Camarade su^lagestad, y
Capitán General de la Actilleiia de España. (38)

MARQJJES DE LAS CUEJTAS


di Velasco.

§.^2. piiniero fué Don Diego de Vclnsco, Secreta-


ÍJf ;

rio del Despacho, por gracia del Señor Don Car-


los II. en aó. de Marzo 1680. £1 actual pos-
seedor es Don Amonio de Rada, Solares , y Velasco. (39)

CON-

(37) Rivaróla Monarquía Bspahda , pm* 3. fol. 292. y en la linea $. nota


el año \']xx. equivocando aT^un.ii Centurias.
(38) Ganna T¡::.nio t lu ver sal , tom. 4. íoi. 131. "
En el Consejo de Oidcncs consU lo ilustre de esta Familia*
(39) Alfonso Ramón escrlvlo de la Uustfiisima Familia de Vdaico
un tomo en 4. año 1617.
I>ün Gaspar Ivañez de Mendoza cscrivió de lo mismo, notando,ia Ge-
iiealogia.

Digitized by Google
Señor D. CarloslL* Cap.XFIL

DE TORRE-PALMA.
Año ió8o.

1/ piimero fuéDon Alomo Verdugo de Albor-


i ndz,y Soto-Mayor^ Cavallerodel Real Orden
í de Alcántara. La gracia fué del Señor Don Car*
í Noviembre idSo. Don Alonso Verdugo de Al-
3-Mayor , Cavallcro de Alcántara , fue sobrino , y
jardenal Don Gil de Albornoz. (40}

ARQUES DE FUENTE- .

Hermosa.

On Diego González de Arce , fué el primero


Cavallero del Real Orden de Calatrava , Conse-
jero de Hacienda , y Tesorero General de Indias.
possctíJor es el Marqués de Valora , §. 37. (
Hay otro

io en el Reynado del Señor Don Carlos UL Cap. 22.

.41)

.ARQUES DEL CASTRILLO.


Año 1680.

L primero fué Don Joseph Portocarrero, y Sü-


I
va y Cavallero del Real Orden de Santiago , del

\ Consejo de Castilla. La grada fué del Señor


Don

o) Pon Joseph Pclliccr piibíico en Madrid, (día 15. de Febrero 1671.)


un tomo de la calidad , y servicios de Don Alonso Verdugo de AU
bomoz.
En el Cunsejo de Ordenes constan pruebas de lo Ilustre de esta Familia,
i) En el Consejo de Ordena consta la iustüicacion de lo Ilustre de esta,
l^amilia.

Digiiized by Google
TituL del Señor D.Carlos 11. Cap.XKlL 377
Don Carlos 'II. en if. de Noviembre i68o. Don Pedro Porcocar-
vero fué Consejero de Estado , Comiisuiio Gszieiíü de Cruzada ^ é

Inquisidor General. (4a)

MARQUES DE ARIÑO.
Año i68i.

S» 4^' ¿Ife^^ ^ primero fué Don Martín Pomar , por gracia


del Señor Don Carlos II. en 28. de Mayo de
168 1. El actual p 3sseedor es Mariscal de Cam-
po de los Reales Exercitos. Don Pedro Ximenez de Pomar fué
Uostcissimo Cavallero yá en tiempo de la Conquista. Fué , y es
Iluscrissima Familia. Capitanes vsilero$05 , Conséjelos de £stado.

Privados de los Reyes , con nachos honores, y reaíces. (43)

MARQUES DE LA MINA.
Año i68í.

S*47* t]fc¿i^ ^ Señor Don,Carlos II. en ^3. de Setiembre de


168 1* erigió este Marquesado en &vor de Don
Pedro de Guzman, Teniente General , y Go-
vernador de Indias. Su posseedor es el Excelentissimo Señor Don
Jayme Miguél de Guzman , Davalos, Espinóla, Palavecino , Ra-
mírez de Arellano, Samillan, Ponce de León, y Mesia ,
Marqués

la Mina , Duque de la Palata , Conde de


de Pezuela de las Torres.

Príncipe de Maza^ Marqués de Cabreda, Varón de Morota , Se-


ñor de Samaren , .Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad , con
Exercicio. Cavallero del Insigne Orden del Toyson de Oro , y de
los de Sanecr^Spíricus , San Genaro, y CalatravaV Administrador
en el de Montesa, de Encomienda de Silla, y Benasal, Capi-
la

tán

Ui) GiTíM Theatro Uidversal ^ tom. 4. foL :iof. v a. .v .

Véanse Jemas Autores notados sobre el titulo de Marques de Alcalá


los
•"
de la Alameda, C.ip. X\Y. ai. [
-

Éh el Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta Familia. ^

W^) Zurita Jnaies de Aragón , lib. \ cap, ay. púrt. i.part: 5. /w. $. cap.
.

45. m. a. cap, 80. 81. if^e, ütc.

Digitized by Güügle
or D. Carlos U. Cap.XFIL
Exercitos de suMagestad, Director Gc-
;ones , Governador , y Capitán General
o de Cataluña , y Presidente de su Real
a , pas$6 á mejor vida su Bxcelenda , y
ido de- la Mina el Eacoelentisslmo Señor
U4)

DE GRAMEIXX
^ño i68u
*

ph Ronquillo Biiccño , fue el primero,


ro del Real Orden de Alcántara , Viz-
dc la Villa de Farjon. Este Condado es-

La grac4^ fué del Señor Don Carlos II.


Don Francisco Ronquillo , y Briceño,
tvaUero del Real Orden de Calatrava, Ma-
ruan de Austria , Corregidor de Falencia»
rovemador del Consejo de Castilla , de
«ssíon en 9. de Noviembre 170^. (4^}

iS DE RAMBLA.

ro ñi¿ Don Joseph de Vítores déla Por-


'izconde de CabriUa , Cavalleio del Real
de Alcántara. Este Mayorazgo está en
iel Señor Don Carlos U en 10. de Agos-
to

drignez escrivió la Genealogía de la Casa de


fíi Asturias ilusuada^ cap. 39, tom, a. tu ^uan-

46.
u}lat fon, 2.,foL 4$^. nota qne Tiene de &an-

»var cfcrivió la Genealogía de los Gondei de


idSíhor D.Carlosll.Caj^.Xf^IL 379
[lustrissima Familia ^ con muchos méritos , y honoies,
{ta; ta el Redi Despacho. (46)

ARQUES DEL CASTILLO.


Jj primero fué Don Juan ¿lente , Governa-
dor de! Consejo ,
por gracia del Señor Don Car*
los 11. en 12. de Noviembre 1682. Ilustre Pa-
de mucho .mérito , según consta en el misn^o Real Des-

lARQÜES DE SAUCEDA.
Año ió8<2.

L primero fué Don Diego de Portugal , Üt^es-


tire de Campo , General de la Armada. La gra-
cia fué del Señor Don Carlos II. en 23, de
e 1Ó82. Ilustre Familia , con muchos méritos, y ho-
O

RQUES DE VILLA-FUENTE,
Año 1682. i
'

^ L primero fué Don Juan de Undoneguí , Cava-


vallero del Orden de Santiago , Poderoso en el

Períi. La gracia fué del Señor Don Carlos II,


3 Noviembre ióSa. Familia Ili)stre, y de mérito» según
i el mismo Real Despacho»
• • • •

Bbb MAR-

n el Coniejo Real de Ordenes cooifai la jiutificadoii de lo Ilnstre


esta Fiitnilia.
k>n Joscph de PclUccr cscrivió de esta Ilustiisslma FamiUat
ola Monarqiua JB^aMola « /«t. a. /oi. aaj.
ti Señor D. Carhslh Cap^^jTIL

lUES DE OLMEDAi
Año. 1683. . .

L primero ñi¿ Don Femando Antonio de Loyo*


la, Comendador de Vjlla^Rabi4 en O&aiEa' Or- i'

den de Santiago , Conseiax» He Hacienda , y


Cámara de su Magestad. La gracia nté deI Se>
en 3. de Marzo 1683. (48)

WES DE LA ROSA.

'j
primero fué Don Francisco Trejo , y Mon-
xoy , Señor de la Villa de Cha-Mnrtin , Key-
00 de Toledo. La gracia fué del Señor Doa
áe Julio 1683.
(49)

QIJES DE SENTAR.
. primero fué Don Pedro de Acuña , Capitán
General de Ceuta , Maestre de Campo , Gene*
ral en d£3^cito de Fljuides. (fo) -.

MAR-

»oio de Aníia cicrivift lai Metnoríude esta Iluitritñma

c Yarsi escrívio de lo mismo.


OrtlDics consta lü Ili.stic de cita Faniilia.
de Haru esciivio ia Gcnoalogia de csU llustrissima
Fa-
;ia Lejdt Suicesiioa^foL 123.
ó de ata Uastrtssitna Familia.
TUui. del Señor D» Carlos 11. Cap.XFÍI. 38

MARQUES DE NAVA-HERMOSA.
S* i^* ^ primero fué Don Juan de Felonaga , Toledo,

Ponce de León, XIII. de Sanruií^>, del Con-


sejo de Hacienda , Señor de las Casas de Felo-

naga en Guipúzcoa. La gracia del titulo fué del Señor Don Car-

los IL en gu de Agosto 1683. (f i)

MARQUES DE MON-REAL.
Gabriel Femando de Quirós, fué el primero.
S- f7» ^^^í^
Comendador de Castro-Verde en el Orden de
Santiago. Sccretaiio de Estado y Guerra, Fué
,

Ayuda de Cámara de Don Phelipe III. El Mayorazgo está en el

Reyno de Toledo ; y la gracia fué del Señor Don Carlos II. en

ay. de Deciembre 1683. Y el actual posseedor es Thenieate Ge-

neral de los Reales Exeicitos. (;a)

CONDE DE LAS TORRES.


S- f 8-
^ primero fué Don ChristovaldeMo^coso, Cor-
fllS?J
djva , y Montemayor , por gracia del Señor

Don Cal los II. año i6?)3. Vense el titulo de Du-

que deArgete, Cap. XVIII. §.20^. y Marques de Cullera , Cap.

XVXIL §. 40. que son los títulos de esta Exceientissima Familia.

U3)

Bbbft MAR-

(jx) Dun Alfonso Nuñez de Castro ^scrivio un Memorial sobre esU^Ilus-


trissima Faiuilia.
En el Consejo de Ordenes consta justificadon de lo Ilustre de esta Fa-
milia.
(52) En el Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta Familia.
Don Rodrigo Méndez de SiWa escrivió sobre el Origen, y Armas délos
Marqueses de Mon-Rcal , año 165 1. es uii Tomo en 4.
($3) Rivarola Moaarquia Españota^ pan* 2,» fal* 188. n. 19.

Digitized by Google
;8 i Tuul. ddSJior D.Curloi II. Cap.XFlL

MARQUES DE SANTA COLOMA-


§. i9. ^TF^k L p; i ñero fué Don Sebastian de k Torre , por
¿Jí-i^ gracia del Señor Don Carlos II. en 19. de Fe-
íá^^ bicro 1684. Iluitre F.«milia, o a muchos méri-

tos, y honores, según consta en el mismo Despacho.

MARQUES DEL PICO DE VELASCO.


S>6o, ^ primero fué Don Francisco de Velasro M;ies- (

tre de Campo , General en Flandes ) por gracia


del Señor Don Carlos II. en aa. de Mayo 1684.

MARQUES DE PEÑALVA.
^(Ji. Lprimero fué Don Miguel de Cordova, y Ara-
gón, Comendador de Momechuelos en el Or-
den de Calatniva. £1 Mayorazgo está en Casti-
lla la Vieia. Y la gracia fué del Señor Don Carlos II. en ao. de

Agosto 1684. Cf))


I
• I

MARQJJES DE MONIE-MOLIN.
^* €S^^^ ^ primero fué Don Ambrosio de £spinola , Ori-
Famüui en Genova. Ga-
ginario de Uustrissima
vallero del Real Orden de Calatrava , y Conse-

jero de Hacienda. El Mayorazgo está en Estremadura. La gracia


del título fué dc'l Señor Don Carlos II. en 11. de Setiembre 1 684*
Don

(54) Véanse lüs Autores subrc el titulo del E vcelcntiísimo Señor Duque
de Frus, Cap. Xi. ^. 16.
(55) Ambrusio de Moiucsinus cscrívió del Origen de esta lltutrisnma Fa-
initu.
£a el Consejo de Ordenes constan las piuevas de lo Ilustre de esu Familia.

Digitized by Google
Titid. del Señor D.Carlos IL Cap.XV^IL 383
Don Ambrosio de Espinoln , noble Patricio en Genova , tenia una
Esquadni de Galeras proprias , y sii vió cjneliaiáloj Señorea PJie-

lipe 11. y 111. con mucho valor. {^6)

MARQUES DE ESPEJA.
$. 63. jJI^^ ^ primero fue Don Pedro Chaves , y Herrera,
Cav iIIero del R'^ il Orden de Cnlatrava. Señor
de las Dehesas de Espejii , Espejuela, y Alcor*
nocaK Regidor de Avila, y de Ciudid-R>iiigx Li gtici-ifué del
Señor Don Carlos II. en de Febrero i63f. Fué Gentil^iom-
bre de Boca. 7)

^
MARQUES DE AMAENZA.
jfv»sj L primero fué Don Francisco de Aranda , y Guz-
man, por gracia del Señor Don Carlos II. Este
Cavailero fíié hermano de Don Gerónimo de
Aianda, y Gnz nan, Díj;nidad, Arcediano de Sevilla, Canónigo
en la misma Saiita Igle ia, Capellán mayor di U R^jI Capilla de
nuestra Señora de ios Reyes , y Sumiiier de Cortina su Mages-

tad. (f8)

MARQUES DE LA FLORIDA
PimenteL
L Señor Don Carlos II. en 1^ de Setiembre
i6v>f. concedió este titulo en honor de los gran-
^ des servicios de Don Juan Antonio PImencél de
Pia-

(56) Rivarola Monarquía Effaiiola ^ part. i./ol. 245.


£n el CuDscio de Ordenes constan las pruevas de lo Ilustre de esta Familia.
(£7) Cn el Consejo de Ordenes constan bs tinievas de lo Ilustre de esta
Familia.
Rivarula Monarquia Española , part. 2. fol. 295.
^ Rivarola Monarquía Bspaaoia , part, a. /oL 308.

Digitized by Google
CarlosW. Cap.Xf^IT,
Capitán Geoeial de £stiema(lu>

: ESCALONJ,
)íarqídñá^

)on Luis del Alcázar, porgrack


1 Carlos II. en aa. de Febrero
Faniiliti. Su actual posseedor es
al Maestranza de Sevilla » y se

E LA VEGA \

mijo. i
)(m Femando Mesia de k Cerda>
Real Oidea de CalatraVa. Señor
Armijo, Y XXIV. de Sevilla.

: Don Carlos IL en íf. de No-

E BUCIJNOS.
Callos IL en os. de Decíembre
jo el tirulo de Marqués de Buda-
mente, k Doña Catalina deAndía,
Fué hi];! de! Vizconde de S;in'ta

'ai-Paraíso. Esta Señora casó coa


Don

» en d ano de 1624. «terivió. d9 e>te

titulo del Bnelenllasiiiio Sdor Conde.


. part,Sí.Jot. ^12.
nsun las'pruevis de to lIiiitM de «si»
MSiñór D. Carlos U.CAp.XFIL 38 {
Jro Ignacio de Vjkla. Ilastre Cavallero , con muchos mc-
lionores. Fue ámame, y favorecedor de! bien publico, y
la Cone de España , como Diputado , sobre graves negó-
los años 1644. 164;. y 1Ó46. Esta IlustEÍssima Familia
onor de que en el año 1613. d Señor Doo Phelipe IIL
!ji esta fornia Ai ¡t^lr, y árnéb imúro Don.
; Ferñanio át
uVo d empleo de Cocieb mayor ^ y^staferfi, radicado ea
lo, exiscentie en esta Ciudad de Valencia. (
Subrogado en
Su aauaf posseedor es el Excelentissitno Señor Marqués
iraiso. Véase él Cap. XVI. §. 9f . (6»)

MARQUES DE ALAMOS.
On Joseph <fe Libi > filé- A pdmero ,4K>r,gtacía
del- Señor Don Carlos II. en 2^ Junio
lóílf. Fué Cavallero del Real Orden de Cala-
hijo Don Juan Carlos de Lila, II. Marqutlís de Alamos,
•n Cavallero de C.iíatrava y Genül-Ilombre de Cámara
,

io. Adquirió la Villa de Lebrija en el Reyno de Sevi-


lusire Familia se estableció en Cádiz. (Ó3)
.•.":<
ARQUES DE NARRAOS.
¡JP^!^ L primero fué Don Franriíco Gerónimo Egia,
?|"^^í>j por los méritos de su padre Don Gerónimo de
Egia , Secretiurio del Despacho Universal La
del Señor Don Carlos IL en 33. de Agosto itfSf.

MAR-

stan los honores de esta Ilnstrissima Familia en dicha Real Ccdu-


mas por menor en el Archivo de l.i (jcncralidad de esta Ciu-
íutos Jo:. 103. /í. } 104. V en el Ai>-hivü de la Cathcdral de la
. Don Fernando tuvo \ oto en Cortes.
!l Cunsejo de Üidciics constan Us prucvat de lo Ilustre de esU
Scíior D, Car/os 11. Cap.Xf^Ih

TES BE riLLALVA
di lo$^ Llanos*

primero fué Don Baltasar Henriquezde.Afn*-

fn , Cavallero en el Real Orden de Samugo,


AJcayde de Montanchez. Gentil-Hombre de Cn-
d , Señor de 1j Villa de Amaya , y de otros
Kazgo c^tT fn rierra de Salamanra ^ y la, ¿ni*

d Señor Doa Caiios ii. año 1680. (64)

'ES DE CASIAÑAGJ.
'j
primero fué Don Iñigo de Aburto , GÓvetna*
dor de Flsmdes ; GeneFalissiiDio de las Armas de
su Magestad Catdica. Unico Coronel de Guai»
tnpleo , que sa{dmi5 d Seííor Don Pheiipd V. )
» filé del Señor Don Carlos II. en af. de Fe,

SS DE FJLDE-TOMBS.
L primero fué Don Matheo Gornica , Cordova»
y Zapata , Comendador de Villanueva en el Real
Uidea de Alcamara , Señor de Valde-Torres^
iveros. La grada del titulo fué del Señor Dju
de Junio 1686. (6;)

MAR-

asar Henriqiic^ de AmnyJ eí.cr¡vi6 tUS servidoi* y merítot


j fue W
ScHor de \'i!l.ilv.i.
.

de OrJenes consta lo Ilustre de c_-t,i F.imilia.


seio de Ordenes coosU la jmtiáca^ipn cU lo Uiutre de etu
Jd Señor n.CarloiU.Caj>.XriI. 387

MARQJIES DEL ARCO.


¿UJ^
L primero fué Don Gaspar Joseph Márquez, d
iftaáo^ y Bracamoflte, Cavallero del RealQr-
éluKÍ den de Calatrava, y Oidor de ValladoUd; La

: del deñor Don Carlos II. en 14. de Julio 1687. para


M hijos de Don Alonso Maiqiwz , como lo fué Don Gas-

MARQUES DEL RAFOL.


On Juan Almunia , y £sparsa , fué el primero,
por gracia del Señor Don Carlos U. en i. de
Setiembre 1687. ^ actual posseedor es Don
oseph Almunia , Judici de Acharte, laco, Qoinooces, y
Ilusti^ Familia en d Reyno de Valencia. (67)

MARQUES DE LAZAN.
On Cayetano de Rd>olledo , Palafox , y Marci-
11a , fué el primero , por consulta del Consejo
de Aragón de i^. de Setiembre 1687. y se le

gio en Madrid á 19. de Junio 1688. y su actual possee-

1 Jiernabé de Rebol !edo , y Palafox Marqués de Lazan,


,

;1 Hospital Real de Zaragoza, llastrissimo Cavallero, y


i hijo d Marqués de Cañizares litiga en propriedad el

Gandk en esta Real Audiencia* (68) Esta Hustnssima Fa-


Ccc mi-

:l Consejo de Ordenes contU la justiticacion de lo Ilustre de esta


ia.
Monar^ía Española , part. 2. fol. 280.
;1 Archiiro de la Generalidad de esto Kcyno consta lo Ilustre de
.iniilij.
ilubtrissimo Cavallero en el año i734. escrivió, y publicó en
un tumo en 4. con el titulo ; Historia Mctricay Sagrada y y Pro*
el Mundo. Y el producto le cedió á didio Santo Hospital.
;ta nota panó á mejor vida d Unstw Jttargaés« y wooedió su lii-
ilaxquib de Caáítaies.
388 TituL del Señor D. Carlos II. Cap.XFlL'
mÜia csrá llena de méritos en la Guerra, Política , y Justicia. Don
Diego de Rebolledo libio de la muerte al Rey Don Juan de Na-
varra. Defendió á Atienza, y el Castillo. Hizo prísioaero k Doj^
Gastón de la Cerda cu Batalla, &c. (69)

MARQUES DE CASA-REAL.
% 77» ^¡r^^ ^ primero fu^^ Doña Beatriz de Cardona , Da-
ma de Honor de la Reyna. La gracia fué del
Señor JOon Carlos LL en io« de Novíembce
1687. (70)

MARQUES EMBID.
S.78. L primero fué Don Diego de MoUna , Señor de
las Villas de Embid, y Lerzaga. Alguacil ma-
T^í^
yor de Molina. La gracia del titulo fué del Se-
ñor Don Carlos II. en 31. de Deciembre 1687. Ilustre Familia,
de mucho mérito , segua consta en el mismo Despacho.

MARQUES DE CJMFO-FMRDE,
§. 79. L Señor Don Carlos II. hizo gracia de este tí-

tulo en 12. de Octubre lóoo. y le hizo perpe-

Don Luis
1^ tuo en a8. de Abril 1Ó94. £1 actual posse>3dor
es Gonzaleg , liustrissimo Cavallero en Sevilla. (71)

CON-

(69) Zurita Jnales de JragM^ fárt, A> ü^. 14* cap. z'j.foi. ídem fík,
ídem cap. 5 5. ¿yc.
1 5.
(jo) Don
Alfonso Niiñcz de Castro escrivió de esta Ilustrissima Familia.
Véanse los Autores en seguida del titulo de Conde de Alcaudctc.
(71) L.1 (".cncalc)<¿ia de esr.i Ilustri?sim.i Fnniilia la escrivio Don Rodrigo
Méndez de 6¿va, es un tomo en 4. en Madrid , año 165$.

Digitized by Googl
CONDE DE BOSADILLA.
L primem fak Don P^dro Jacinto de Narbaez,
y Roxat, Alcalde, y Alferex mayor perpetuo
de
on Carlot IL iñó 1688. (79)
k Ciadad de Antequeca. La giada ^ del

:ONDE DE SANTA CRUZ


. de los Manueles»

On Francisco Maoud ide León de Sande , fué el

primero. Cavallero del Real Orden d« Alcanta^


ra , Corregidar de Se^jovia , y XXIV. de Cor-
gracia fué del Señor Don Carlos IL en if. de Febrero
srrissitna Familia, de Sangre Real, llena de medros, y
;73)

RQUES DE BUENA'FISTA.
L Señor Don Carlos IL por su Decreto de ftf

de Octubre i<S88» concedió ea» honor á Dona


Nioplasa Fícioco. , vecina del Puerto de Santa
utrissima Familia , de muchos méritos, y servicios , se-

a en el Real Despacho.

CONDE DE CANILLAS.
L primero fué Don Baltasar de Mollnét , Secre-

t;!rio del Consejo de FJandeí. La gracia del ti-

tulo ñió del Señor Don Carlos IL en 31. de


Cccft De-

( Luis de S.ib7ar , y Castro cncrivií» Memorial de los méritos he>


US , y adquiridos de lus Narbjc/. Senofcs de BobwUlla.
jpnievas de lo Iluetre de eica Faniilia cenitaa en el Coesifo de
rl0íJl.Ci^,XFJL
•x íuc Goveraadoi de Cacee

»E RIAS,
JiMii Suarez de l^oledo, y
mbie. de Boca , Señor á¿
. de Granada. BI Mayoraxt
i gracia fué del Señor Don

3RRECILLA.
Félix Ventura de Apiine, y
del Señor Don Carlos II, c&'
686. y el Despacho es de 30.
isue de Ja Familia y ser.
,

LA TORRE
is.

>noíre Miralles de fion-Ros-


peiua del Señor Don Carlos
ai el año 1709. se conlirmó
V. en cabeza de Don Joseph
1, y servicios. Elaccualpoi-
miel de Ciud. (76)

CON-

ttiót cap. 4;,


ó Su Gcncalugia.
: esu Ciudad cootta lo Iliut(« i»
f banon..
del Señor D.Car/os II, Ca£,XFIL 301

)NDE DE CAMPO-NUEVO.
L primero fué Don Martin de Egiies , y Ber.
mont , nobilissímo en Navarra , y en el siglo
passado se avecindo en Sevilhi. La gracia del-
del Señor Don Carlos II. año 1688. JÉi posseedor es
ipc Egucá , Conde de Sau Ramir en Navarra , Capitán de
. Ilustre Familia, de mucho mérito , ¡icgLui ei notorio,
d Real De^cho.

ÍRQUES DE CASTILLE:f J.
L primero fué Don Luis Ponce de León , por

^ grada del Señor Don Carlos II. año 1690.


Lustrissima Familia, llena de méritos, y hono»
es de la Casa del £xcelcn[issimo Señor Duque de Ar-
::cual posseedor es Don Luis Ponoe de León, fimffriiilmo
isí SkíviUa. (77)

IQUES DE VILLA-ALEGRE.
L primero ñié Don Joiqih Xfbnrique. deHaxo,
Cavallero de Santiago ,y Teniente Capitán de
la Guardia Española. La gracia fué del Señor
11. en 10. de Abril 1690. Don Gerónimo Manrique
de Cartagena , é inquiiidor General en £sf aña. (78)

MAR-

ola Monarquía Españo/a pan.a. fol.%^t* ,

a TheatroÚit'iver$a{ t tom. ^.Jol. ^o^.


ph I'cIIiccr ciicrivió cl Origen de esta Ultttrkddilt FaniOÚ > afio
I instancia del Mtrqute de Liceda.
ne'fo Ordene» comte lo Uintrc de eata Faniifia.
J. Ca¿.XFJL

¡REZUELA.
ús> Moreno , vedao de
Señor Don Carlos II.
leredamiento de Ceiezut-
ermaoas. Ihistre Famili»
León fué Cavallero del
desu Ihiagesttd» en el de

lALFERIT. S- 94
Jacinto Roca, yFener,pQs
on Carlos II. en Madrid, día
(83)
. dpo. explkmdose en la mú-
ie esta Uiurre Familia, otiiinr*
.1 este Reyno de Valencia. Su
3ca , Pertusa , Malfcrir , Milaa
»eñor de Ayelo , de Malfcrir,
c litiga en propriedad en esta
i¿cira, y tiene éste Seoteocia
de Alaw
no, y Vi

BENAGIAR. honon,
lencU.

Don Diego de Monsalve , Cavalle>


:)rden de Caiatrava , IV. Vizcoo-
,iar. La gracia fué del Señor Don
ipi. Véase el titulo de Marqués de

MAR- (82) Ea

*/<í, part. í. fví. 390.


pan. 4, /f*. 2. 64. lib. j, ta. co.
Mamcntúc en icguida del ti tufo d« 1

(84}
íbU k» Ilmttc de «U Familia»
líoBLÍn

Digitized by Google
ítlStñorD.CarloslLCapXFIL 303

MARQJJES DEL FADO.


L primero fué Don Juan de Mancha » y Velas-
co , Cavallero de Calatrava. Regidor de Ante-
il^^ quero. La gracia fué del Señor Doa Carlos 11.
I)«ciembi:e lópo. (82)

URaUES DE riLUEÑA,
T. primero fué Don Francisco Xímenez de Urrea,
Zap^ua , Fernandez de ííeredia. La gracia fué
del Señor Don Carlos II. en 30. de Marzo 1691.

UQUE BE LA CALATA.
On Melchor de Navarra , y RocafuU , en tiempo
del Señor Bcrn Carlos IL fué Duque de la Fa-
lata , Principe de Masa , Cavallero del Orden
a , VlceChandUer de Aragón, de la Junta de Goviet»
ey del Perü. Familia Ibistrásima, llena de méritos, y
a desde d tiempo de las Conquistas (fe Acagon, y Via-

CON-

e] Consejo de Ordenes constan bs piucvas de lo ilustre de esta


a.
Monarquía Espaíiola , pan. 2. fol. 23 5.
itcmayor Origen , y Privilegiot de ios Ricos-Hmhres de Jlrt^ai^
. n. 8. dice que es el primogénito de la Casa de Mora ta , coa
:

lidu de Martínez de Luna , que viene de lo* Ricos-HombNS do


ik/,1 en Aragun.
na Thiatro linivcrsal tom, ^.fol, 120.
*naU$ i* Jta^on > pan. 3. eetf, M/. 30. y 3a. fíat, 2.
cap. 76. Atrt. 4. tib, so.
y Antoiup Agustín cicrii^ de e$ta Ihutriinina familia*
394 Titul, del Seaor D. Carlos II. Cap.XViL

CONDE DE BELMONTE.
^K^^ L primero fué Don Juan de Prado, y Marmol,
•^¡K^t»^ Gcntil-ÍIombre de Cámara de su Mascstad , Con-
^L&J^ sejero de Hacienda. La gracia fué del Señor
Don Carlos XI. en 23. de Abril idpi. £1 Ilustrissimo Señor Doa
Francisco Pérez de Prado , Obispo de Teruel , fué Comíssacio Ge-
neral de Cruzada» é Inquisidor GeneiaL (8<)

CONDE DE FUEN-RUBIA.
L primero fué Don Manuel de Brincelo , Cárde-
nas , y Velasco, por grada del Señor Don Car-
los IL en dj. de Abril idpi. (8d)

MARQUES DE SAN MARTIN.


9^' Bl^^ ^ primero fué Don Phelipe Tudela de Lnnuzt
por grada del Señor Don Carlos 11. en 8. de
Febrero 1681. y el Privilegio es de de Julio
fdpi. Mosen Guillem de Tudela fiié Inquisidor del Oficio de Jus-
ticia de Aragón. Don Martin Bautista Lanuza fué Justicia de Aia-
gen. (87)

MAR-

(85) Garma Theatro Un'wertal ^ tom. 4. fof. ^i^.


Í)on Lorenzo Ramírez de Prado esc ri vio un Memorial de su IliistrissiiBSI
Familia> que presento al Señor Dun IMicIipe IV. año 1Ó47.
(86) Don Joseph de Pellicer escrivio de la llustris&ima Familia de Cárdenas.
(87) Zurita Jaaiis de Aragón , pan. 3. íib. 14. cap. 35.
Don Manuel de Faria« y Sousa , cscavio de dicho I>on Martin de Lanuza«
fray Gerónimo l*"ii«er escrívió la vid.i del ilustrissitno Fr.iy Don Geroni-
niino Bautista de Lanuíca , Dominico , Obispo de iialUa^tro , y Albai-
xacin , Yaroa Yenerabk , y Apostólico.

Digitized by Google
Titul, del Señor D»Carlos II. Cap,XF11, 39^

MARQUES DE MASA DE JUTA,


S. 99. I' Señor Don Carlos II. en 6. de Agosto 169 1.
concedió este titulo por los servicios de Don
Juan Villavincencio , Baylio del Santo Sepulcro
de Toro, y primer Cavallerizo de la Reyna. Est& Mayorazgo es-

tá en Xerez de la Froncera. (j8[8)

MARQUES DE LAS TORRES.


Grada dd Smor Don Carlos II. en

23. de Marzo 16^2,.

S.100. On Andr^ cíe Madariaga oy es Marqués de las

Torres, Maestrante en Sevilla. Uoscrissima Fa*


miliu , COA méritos , según consta en el Real
Despacho.

CONDE DE gomera:
S* ^'r^^ ^ primero fué Don Luis de Salcedo « y Arbizá,
Cayallero del Real Orden de Alcántara. Del
Consto, y Camaia de Castilla. Este Mayoraz-
go estk en tierra de Soria. La gracia del Tirulo fué del Señor
Don Carlos IL en 3. de Noviembre 1Ó92. (,89)

Ddd CON-

(88) Don Alfonso NuSez de Castro eicrivió un Memorial por Don NuSo
Villa-Vincencio.
•Don Francisco Ortiz de Medina Rosas escrivió la Genealogía de esta
lUustrissima Familia.
Don Pedro Fcrrer , y ViUa- Yincencb » en el año léay. escrivió tam-
bién la Gencalogia.
(8q) Don Atanasio de Avala escrivío sobre los linages de Ayala , y Salcedo.
Don Diego López de Salcedo también eserivió de |a Familia Ilustw át
Sakedo.

Digitized by Google
396 TituL dilSeíior D. Carlos II. Cap.XFIl.

CONDE DE ADANERO.
$. IOS. ^ primero fue Don Pedro Niiñcz de Prado , por
Él'^r Sracla del Señor Don Carlos II. en 7. de No-
viembre 1691. Fué Alguacil mayor de la Kcal
Chandlleria de Vailadolid, Prcjid2nte.de Hacienda , y de Indios.
Este Titulo pass6 por casomienco al Marqués de Ca.otro-Serna. (90)

MARQUES DE OSERA.
S* ^^3* C^f^^ primero fac Don Antonio Alvarez de Toíe-

^jj^J do , por gracia del Scfior Don Carlos. 11. en


Üiuá^ af. de Agosto 1693. (91)

CONDE DE MONTE-NUEVO,
S* ^^A* ^ Señor Don Carlos II. concedió este título á
Doña Lorenza de Carderías y Porriigal con- , ,

sorte de Don Luis lícnriquez , Cavallero del

Real Orden de Santiago, y Mayordomo de la Reyna. La gracia


fué del dia dj. de Noviembre 1699. y el aaual ppsseedor es
Conse)ero de Castilla. (93)

CONDE DE TORUBIM .

L prüneio fué Don García de Medrano , Seiíor


de San Gregorio , Cavallero del Real Orden de
Santiago. El Mayorazgo está en tierra de So-
ria;

(90) Salazar Cata it Ltré , tm, t, fd»^ aéS»


Don M jnucl de Trdl6s en m Asturias Üustrada , tom, a. cap, 1 9. fol^6A, j
siguientes.
Garma Theatro Universal ^ tom, 4' foL
(91) Salazar Casa de Lara , tm, i. 0. aéjf. Ji.24. pag. 680.
Montcmayor, Origen, y PrivUegios de l<» Kicos^Honibres de Aragón,
jol. 27. n. 7.

Don Jüscph PelUocr escrivió de esta lUistrissima Familia.


Jm el Coñiejo de Ordenes contU lo Uuitie de esu Familia.

Digitized by Google
TUülM Señor JD. Carlosll. Cap.XFIL
ría la gracia es del Señor
397
; y Don Carlos II, en aj. de Noviem-
bre 1692. A
Don Juan Martínez de Meírano le eligieron los Navar^
IOS fot Regidor del Reyno.
(93)

MARQUES DE VALDE-
Mediana,
% 106. ¿J^^ L primero fué Don Thomás Isidro de Chírivo-
ga, por gracia del Señor Don Carlos II.
eni.'
de Deciembrc 1692. nusttissima Familia
, con
méritos adquiridos
, y heredados , según consta en el Real Des-
pacho.

MARQUES DE MOS.
^ 91!^ ^ ^' ^ Decíembre de
1^9^- Wzo grada de este Titulo á la Ilustrissi-
Vml'l nía Familia de Sarmiento
Soto-Mayor , y Quí- ,

rós. El Mayorazgo está en el Reyno de Galicia. Don Diego


Sar-
miemp fué Consejero de Esudo , Governadox del de Castilla , d
Inquisidor GeneraL (94)

MARQUES DE PEÑUELA;
S* 108. ^ primero fué Don Gonzalo Chacón , por grada
del Señor Don Carlos II. en 7. de Deciembre
1692. Cavallero del Real Orden de Calatrava,
y General de lo^ Galeones , y murió en el año 170^. liustris&ima
Familia y con muchos pericos, y honores., (pf)
Ddd2 MAR-
{9^ Zuriu AnaUs de Aragón , pan. a. Ub. 6. cap, 78.
el Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta Familia.
(94) Garma Thcatro Luúversai ^ tom. 4. foL 308.
Don Andrés de Morales cscrivió la Genealogía de la Familia de Sarimento*
Antonio Barba escrivio del Linage de Sarmiento.
Don Diego Gómez de Sarmiento , y Yillandrando , también escrivió la
Chronica de los Sarmientos.
(95) Don Pedro Salazar de Mendoza escrivio la Chronica de esta Ilustra
Familia.
More r Diccionario^ letrfiC/oL^, eoLa. Yerso: Jhi
i

£n el Coiisejo.de Oidenet coostao las pfuevaa iác lo Ilustre de esta Fainifis*

Digitized by Google
39» Titul. del Señor D, Carlos II. Cap.XFlL

MARQUES DE CANILLAS.
*o9' Gonzalo de Cordova , fué el primero , por
gracia del Señor Don Carlos II. en 14. de De-
ciembre 1692. Fué Pagc de su Magestad , Ca-
valleio del Real Orden de Santiago ' del Consejo , y Contaduría
mayor de Hacienda. Don Pedio de Cordova iué Obispo de Cil^
dad-Rodrigo , y Plasenda, é Inquisidor General » y murió sin to-

mar possession. (96)

CONDE DE MURILLO.
S* ^'P* «J^^ I1 primero fué Don Carlos Ramiiez de Arellano»
por gracia dd Señor Don Carlos II. en ai. de
Dcciembre 1694. El actual posseedor es el Ex-
celentissimo Señor Don Manuel Fulgencio Ramírez de Arellano»
Conde de MuríUo , Ayudante ma yor General de la Real Armada.
Jlustrissima Familia. Don Juan Ramírez de Arellano fué Camarero

del Rey Don Pedro IV. de Aragón. '(97) •

MARQUES DE RE VILLA.
§• ''^'(^E^^ primero fue Don Diego de Gasea de la Vega,
por gracia del Señor Don Carlos II. en 11. da
^
Enero 1693. Fué Señor de Revilla , Padilla,

y Peñalva. Alférez mayor de Valladolid. Este Mayora^ está en


Castilla h Vie)a« £Í aaual posseedor es Mariscal de Campo de los
Reales Exeidtos. (98)

ISTAR-

(96) Garma Thcatro Universal , tom, ^. fol, 303.


jJOn Alonso Nuñez de Castro esmvió de esta iTustriiánu FamUía.^
Fray Antonio de Anguita , Dominico , escñvió una íustiticadon de lot
Realces de c.-ta llustrissima Familia.

En elCunscjo de Ordenes consta lo Ilustre de esta Familia.


(97) Zurita Anales dt Aragón , part, 2. IVf. 9. ccp. 48.
($(8) llustrissima Familia conmeñtos adquiiido* 9 y beiedadot» s^innofiii-
ta en el Real Despacho.

Digitized by Google
Titul, del Señor D, Carlos II. Ca^.Xf^lL 3

MARQUÉS DE PALOMARES.
S-iiít. ¿5f^^ I' primero fué Don Juan de Alarcón , Ca vallero
del Real Orden de Calatrava , Corregidor de
Valladolid. La gracia fué del Señor Don Car-
los II. en 8. de Febrero 1693. Ilustre Familia , coii muchos me*
ricos, y honoies. (99)

riZCONDE DE PALAZUELOS.
''3* íf^Q Diego de Cerro , y Pareja , fué el primero,
por grada del Señor Don Carlos II. en 8. de
Febfero 1693. Fué Cavalléro del Real- Orden de
Santiago, Regidor de Guadalaxara , y de la Junta de Millones del
Consejo de Hacienda. BI aaual posseedor es Brigadier de los Rea-

les Exercitos, (100)

MARQUES DE VÍLLAhVA,
^'4- l^^fi Gerónimo de Villanueva , fué el primero,
por gracia del Señor Don Carlos II. en ij*. de
Febrero 169";. Fué Cavallero del Real Orden
de Alcántara , Proto-Notarij de los Reynos de la Corona de Ara-
gón , Consejero de Capa , y Espada en el Real de Aragón. Don
Juan Rodríguez de Villanueva fué Procurador enias Cortes de To<
ro. (10 1)

MAR-
(99) Don Luis de Alarcón en el año 1651. pubUcé en Madrid un liiko
con el titulo: Escrituras de la Lasa de ..larcón.
Don Antonio Suarc^ de AUrcon en el año 16 $6. esccivió la Genealogía
de esta Ilustre FaiiúUa.
Don Joseph -Pelitcer en el año 1646. escriv¡6 del Linag» Ilustre de
Alarcón.
(100) con muchos méritos adquiridos > y heredados,
llustri&sima Familia
Real Despacho* y en las pruevas que constan en el
seguti c(jnst.t en el
Consejo de Ordenes.
(xoi) Zurita Anales de Aragón^ part»6» lib» 6* cap. 3.
ú
En Consejo de Orctenes consta lo Ilustre de esu Familia.

Digitized by Google
400 Titul. del Señor B.Carlos II. Caf.XTIL

MJRQJJES DE LA CUEFA
del Becerro.
§.11^. gJEgi L Don Christoval de Castillo , Fa-
primero fué
jardo y Tamariz , Cavallero del Real Orden
,

de Calatrava. La gracia fué del Señor Don Caz-


Ios IL en d2. de Febieio 1693. (10a)

MARQUES DE BARGA.
S»*»^' ¿Jl^^ L primero fué Don Joseph Bolaño, Rivadcney-
ra , Señor de Toras , Junquera ,
Parga , y Ca-
^ raminel , en Galicia. (103)

MARQÍIES DEL FADO


del Maestre.

S "7- ^^SQ On Diego de Cordova , Laso de la Vega, filé

el primero. Cavallero del Real Orden de Alcán-


tara , General de los Galeones. Este Mayoraz-
go está en tierra de Malaga. La gracia fué del Señor Don Carlos

11. en 5. de Mayo 1693. Don PeJro de Cordova fué Obispo de


Ciudad-Rodrigo, é Inquisidor General en £spaña. (104)

CON-

(102) Don Diego de Castilla escrivió de esta llustrissiina Familia. _


DonPedro de Gracia Dci cscrivio una Relación de ta Ilustrisslma Familia
de CastiUa, derivándola del Rey Don Pedro de Castilla.
Don Luis de vSalazar , y Castro, cscrivio un Memorial por la Ilustrissima
Familia de Fajardo, por la grandeza del Marques de los Velez.
(103) Esta Familia tiene executoría de sa Antigüedad , v
Nobleza ganada
en la Real Cliancilleria de Granada , copia de U qual W plCSeotOenel
Cabildo Secular de la Ciudad de San Phelipc.
(10^) Garma Thcatro Vnii crsal^ tom.^. fol. 303.
Rivarola Monarquía Española , part, 2. foL ^94.
fii dCoMejo de Oidóies comean las pnievas de lo Uuitfedeestafainilta.

Digitized by Google
, id Señor D.CarloiW.Cap.XFII, 401

CONDE DE CANCELADA.
L primero fué Don Gregorio Tovar, Msiiquésde
C;isno , y To riN Cavaüefo del Real Orden
,

Je Sanri.igo. La gracia fué del Señoc DbiiCar.


nx Je Mjyo 1Ó93, (lof)

CONDE DE CANILLEROS.
L primero fi ó Don Pedro de Porros , Maraver,
y Süva, Ci vaií ro licl Kcil Oidcri de Santia-
go, Corregidor de Granada. La giacia fue ¿i\
011 vaaoi en 11. de Junio ióy3. y poisee este hcro.
ií.

en Esrremadura Don Diego de Pones , Caballero dd Real.


rAlcdJuara. (lod)

30NDE DE RIO-MOLINO.
^|T««r^ L Señor Don Carlos IL por su Decteco de ii.

^í^^ de Junio 1693, concedió este honor ¿ Doña


Francisca Monifo, vecina de Caiiz , por loa
j Servicios, que se notan en la misma Gradae

VRQUES DE CIADONCHA.
L primero fué Don Francisco de Crema , y San-
doval , Cavalero del Re il Orden de Santiago;
La grada fué del Señor Don Carlos II. en 31.
de

)on Juan Tritio de Figneroa escrivlb d Origen de la Ilustrisrima


de Tovir.
tilia
strUsima Casa de Tóvhr recayó en la de Velasco , según la dcmos-
de Don Juíw'ph 1'tllii.cr.
11)11

3on Phclipc dü Poircs c&ciivió la Genealogía do ctta Ilustrissima


lili.».

Consejo d« Ordieocs coiuUñ pruérai de lo Ilustre de e>U Familia.


4oa TituL Je¡ Señor D.Carlos IL Cap.XFIL
de Junio 169^ I^on Bernardo de Sandoval , y. Roxas y filé Car«

d¿iial , é Inquisidor General en España. (107)

MARQUES DE COQUILLA.
S» Iftl* ^ primero fué Don Juan Antonio Vázquez Co-
jl^l^ roñado , Vizconde de Monte-Rubio , Conde de
iÍl¿\ Montalvo, por gracia del Señor Don Carlos
IL en $^ de Agosto 1693. aaual posseedor es Don Vicente
Pasqual Vich, antes Proxita, Vázquez, Coronado, Ferrer , Ron-
quillo, Zapata de Calatajrud, Eslava, Castilla de Vilanova, Bri*
ceño, Salvador, Miranda, Duero , y Ossorío , Rodríguez de las

Varillas, Ordoñez de Villaquixant , Ladrón de Guevara , Castro»

y Castilla, Gallo, Pozo, Vera , y Vela , iM.!rqin>s de Coquiila,


Conde de Almenara, de Montalvo, de Cameros, y de Gramedo,
Vizconde de Monte-Rubio de la Sierra. Señor con ju i indicción Cí»

vil, y Criminal, alu, baxo, miro, y mixto imperio de las Villas

de Montalvo, de los Cameros, Molezuelas, y Gramedo., con par-


te en la Villar de Jaifon , y de los Lugares de Coquiila , Villar de
Leche, Rialobos, Sanchituerto , Galleguillos , Manzaneros , y San

Martin de las Cabezas, en el Reyno de Castilla la Vieja , y de las


Villas de Almenara , y Chilches. De los Lugares , y Baronías de
Quarte, la Llosa, Llauri, Beniomer Benivoquer , y Matada, An-
,

tella, Rafalet, y la Jarquía, Faldeta, Rafelguaraf, Palmella,


y
Pklmellóc , y la Granja , en este Reyno de Valencia. Cavallero con-
servador perpetuo de la Real, & insigne Universidad de ^^lanyiFiffi^
&C. (108)

MAR-

(107) Qumn Theatro Universal ^ tom, j^, foLy^^,


"Ea él Cotiseio de Ordenes oonsUn pruevas de lo Ilustre de cstj Familia.
(108) JXmi Kodfigo Baniento de Meneas escrivió la acendenda de la
Vázquez.
Zuriu Anales de Aragón^ part.^» lib, 19. cap. part, 6, lib, 10. cap*
5.7' P^rt' 3* ^^F' 7o« constan muchus meneos por yick.
Zurita ibi : pan. 6. ük, 7. ai/. la muchos leakcs por ttrrtr^ ifc, ¿rV.

Digitized by Google
, dtl Señor D.Carlosil. Cap.XV^IL 403

JRQJIES DE CILLERUELO.
L primero fiié Don Fiandtoo Fermiufez de Ve-
lasoo, y BobadiUa , por grada del Señor Don
Carlos IL en a6. de Julio 1693. (109)

MJUaUES DE LA VEGA,
de Santa María.

Jé Sefíor Don Carlos. IL en ¿7. de Agosto


1693. iiizo grada de este Titulo k la Uustns--

sima Familia de Pedzosa , y Davila. Han lido


adores de Almagro. (110)

\I ARQUES DE LA CUEVA
dtl i?¿y.

L primero Don Jinn Fernandez de loestio*


sa , y Ribera , por gracia del Señor Don Car-
los II. en 7. de Febrero 1694. Don Chrístoval
rosa Perafan de Ribera , fué Inquisidor Apostólico en Se-

egente en Pamplona, y Consejero de Castilla, (iii)

írqjjes de VALBE-OLIFO.
L primero fué Don Juan Bautista Pujadas, á
consulta del Consejo de Aragón de 30. de Abril
1689. y la gracia es dd Señor Don Carlos 11»
£ee en

Véame lot Autores sobre el titulo dd EiodentÍHÍa» Soíor Duque


Frias , Cap. XI. §. 16. por Vefaseo.
ola Monarquía Española. , pan. \. fol. 301. por BchjJi/la.
l>on Gerónimo de Caravajal , y Ribera , c&criviu de c%ti Ilustre
nilia.
Coiueío de Ordenes constan pruevas de lo Ilustre de dicho Marqué
Rivarou Mnv^uia Eipahola , gart. a. ftd. 267.
404 TituL dd Señor D.Carlos II. Cap.XVIL
en I. Don Alonso V. de Aragón encomendó ei
de Marzo 1694.
Castillo de Don Macheo Pujadas. Fué £inbaxador al Pa-
Vera á
pa Eugenio IV. para efecto de una Concordia , y confirmar el De*
techo de Ñapóles en ñivor de Don Alonso V. (iis)

MARQUES DE TENEBRON,
% 1^7. ¿fE^ ^ primeto fué Don Antonio Nieto de Silva , por
gracia del Señor Don Carlos II. en i. de Ma-
yo 1694. Este Mayorazgo está en Castilla Ja
Vieja , y jfué del Eminentissimo Señor Don Francisco Ximenez de
Cisneros, Arzobispo de Toledo. El actual posseedor es el Excc-
lemissimo Señor Don Joaquín de Oca. ^113)

MARQUES DE PATERNA
• - dd CatnpOm

S* L primero fué Don Antonio Federigui, y Solis,

Cavallero del Real Orden de Alcántara. Oriun-


do de Florencia. Parece, que dimami delosMe-
dlcisde Florencia, Casa soberana. Don Juan Federigui fué Inqui-
sidor en Sevilla, con muchos nneritos, y realces. La gracia del ti-
tulo fué del Señor Don Carlos IL en 11. de Mayo 1694. El aaual
posseedor es Don Antonio Federigui, Ilustrissimo Cavallero en Se-
villa. (114)

CON-

(na) SEorita JnaUs de dragón^ pan, 3. Üb. 13. €áp. 6yUb» 14. cap, i;«

(ij^) Familia llustrisúma en Galicia. Ycase el líobiliario de Phelipe


Gándara.
Bon Antonio Alvarez de Acima trato dd Origen de la niutrissima Pa»
milia de Silva.
(114) K
varóla Monarquía Española^ pan. 2..fol. a $3.
i

£n d Consejo de Oxdenet constan pruevas de lo llustie de Bou Antonio


Federig^L

Digitized by Google
»/el Señor *D.CarUsI[. Cajp.XnL 40 j

CONDE DEL VALLE


de Salazan
L pdmero fué Don Christoval Lázaro de Sala-

5^^S zar, y Frías, Cavallero del Real Orde^-de Ca-


vMgJj latrava, y Governador de San Lucar de Barra-
'^a gracia fué del Señor Doa Cados II. en 7. de Agoi-

LRQUES DE VALDE^SERA;
L Señor Don Carlos II. dia 21. de Octubre 1680.

y 3. de Abril 1694. ^izo gracia de este Titu-

lo á la liuscrlssima Familia de Salón , y Bae-

/[ARQUES DE LA TOKRE
deSigradas.
L primero fué Don Lab Facheco , Portoctixe*
ro, Cavnüero de Xoez , por gracia del Señor
Don Carlos II. en 13.de Setiembre 1694. Don

Pacheco fue Inquisidor General de España , año 1622,


ro Portocarrcro fué del Consejo de Estado , Comissaiio
de Cruzada, é Inquisidor General, año ifo6. (117)

Bees MAR-

Don Ciir'istoval Lazaro de Salaxar etcdvid b Geaealo^ de este


.trissiina Familia.
Consejo de Ordenes ooMtan pnievas de lo Iluibe de dkho Doa
riitoval La2aro.
Zurita Maiit dt dragón , pan. 4. /U. ao. o». 6.
Consejo de Oidenct conttan las ptnevai de lo nmln de dicbo
rqucs.
Ganna Theatro Universal y tom. 4. fol. 304. y 306.
;e los Autores sobre el titulo del £xicdkoticNaáo Sem» Marqués de
lena. Cap. XI. §< iS.
4o6 Titul. ddScíior D. Carlos 11. Cap.XVIL

MARQUES DE VAL-HERMOSO.
primero fué Don Lorenzo Fernandez de Villa-
S» I3*« ^F*^
á^^^ viciosa , Señor de Val-Hermoso de Pezuela , en
el Termino de Xerez , por grada del Señor Don
Carlos II. en de Noviembre 169^ Dustre Familia, de mérito

heredado adquirido según consta en el mismo Real Despacho»


, y ,

MARQUES DE GANDUL.
S» I33« ¿fe^ ^ primero fué Don Manuel de Jauregni , y Guz-
man, por grada del Señor Don Carlos II. año

1698. día i<. de Noviembre. Familia Iluscrlssí-


ma en Guipúzcoa, y Sevilla. (118)

MARQRES DE GAUNA.
S»í34* fr?f^l ^ primero fué Don Juan Agustín , Hurtado de

Mendoza, y Salvatierra , Cuvallero del Real Or-

den de Alcántara. La gracia fué dd Señor Don

Carlos II. año 1699. (119)

MARQUES DE VILLANUEVA
de Sagra.

g, 13^, L primero fué Don Juan Antonio López Zara-


te , Comendador de River , y Arevehen , en d

I Real Orden de Santiago, Secretario, y Conse-


jero de Italia. La grada filé dd Señor Don Carlos II. en 29. de
Deciembre 1699. (120) .

CON-

(i 18) Rivarola Monarquía Española , part. a. /oí. 37 1


(119) Don Alfonsu Lopes de Haro hizo el Arbol Genealógico de eita
Ihistrissinia Familia.
Vcanse Autores en seguida del titulo del Excclcntissimo Señor Duque
los
dd Infantado, Cap. >n. §. 33.
(x2o) En la Secretaria de Ordenes, y en el mísmd Real Despacho constan
los méritos heredados, y adquiridos de esu Ilustre Familia.

Digitized by Google
'.ddSmor D.CaiíOill. Cu^.XVII, 407

X)NDE DE IVANGRANDE.
L primero fu5 Don A!oii'?o Pacheco , Caval|ero
í del Rtí il Orden de Calatrava , por gracia del
v/pj^ Señor Don Carlos II. en 2f. de Mayo de 1700.
or Don Phelipe V. le concedió Llave de Gentit^Iombie
a, ea 17. de £aeio de 1713. (i3i)

iQUES DE CASTEL-FORT.
L primero fue Don Chrlsostomo Peris de Perey,

i^^f y Algarra, Barón de Xinquer, Gcntil-Iíonibre


í¿á de Cámara de su Magesrad , por gr;ic¡,i del Se-
'ailoa lí. en II, di.' Junio de ijoo. El actual possccdor
rolas Peris , y Liaño , Egual , y Granados , Barón de
V. It&rqués de Cascel-Foit. (lai)

RQUES DE VILLA^INDA.
L primero fué Don Francisco Antonio de Ah-
1^:^^ mos, y Quiñones, Señor de la Villa de A!que-
^¿df tas , Cavallero del Real Orden de Santiago. La
el Señor Don Culos II. en 20. de Ocnibre 1700. Don
indez de Qoiñoaes fué Alerlao mayor de Ascucks. (133)

CON-

se los Autores sobre d titulo del Excelentissiaio Señor Mar*


Villcna, Cap. XI. §. j8.
scio ctc t^iiicno con, MI) priievas de lo Ilustre de csía Familia.
1 Arctiivu de \.\ Cicneralidad de esta Ciudad cunsta lo liuíue
[''.imilia, y los méritos en servicio del Ucy.
Cunsejo de Ordenes consta lo Ilustre de e»ta Familu.
Í£S d€ dragón , pan. 3. /i^. la. of* $•
4.08 Titiíl» del Señor D, Carlos II. Cap.XV.lL

CONDE DE SAN PEDRO.


$• '39« ÍHS??^ ^ primero fué Don Rodrigo de Miranda , y
Quiñones, Cavallero en el Real Orden de San-
tiago , y Consejero de Castilla^ La gracia fué
del Señor Don Carbs IL' en 29. de Octubre 1700. (194)

CONDE DE ARENALES.
S* '4^* ¿Tljggi L primero fué Don Juan de Inestrosa , por gra«
da del Señor Don
Carlos IL Goza este Con-
dado en el Reyno de SévlUa Don Lorenzo Pi-
mental de Inestrosa , y Cerón , de la Casa de los Condes de Be-
navcmc. Ilustrissima Familia , llena de méritos , y honores. (i3f)

CONDE DE MONTE-LLANO.
S» 141. fSUS^ L primero fué Don Joseph de Solis, y Valderra-
vano , Cavallero de Santiago , Assistenre , y
Maestre General de Sevilla. Este Condado pas.
t6 i Ducado. Véase el titulo del Excelentissimo Señor Duque de
Monte.Llano,Cap. XVllI. §. 197. (12Ó)

MAR-

(124) Don ISIigucl Martínez del Villar cscnvió la Genealogía de esta Ilus-
trissima Familia,
Consejo de Ordenes consta to flnslre de esta Familia.
el
(X2 s) Rivarola Manarquia BsfMoU , piUt, 2. fol, 301.
Zuniga Jnalcs y fot. 462.
(126) £n el Consejo de Ordenes constan pruevas de lo Ilustre de Don Jo-
seph de Sofis.
C2vmz Thcatro Universal ^ tom. 4. /«/• 131.
Don Joseph de Pellicer hizo un Memorial de I.1 calidad , v servicios de
Pon Christoval Alfoi^so de Solis, y se publico en Madhcl, año léyo.

Digitized by Gopgl
Tltul. dd Señor D.Carlos II. Caf.XVII, 400
MARQUES DE VILLA-VICIOSA.
S.i4a. li primero fu$ Don ' Diego Gabriel del Aguila.
Este Mayorazgo está en la Diócesi de Avila,
La grada fué del Señor Don Carlos II. en 8.
de Abrü 1668. (127)

MARQUES PE CHÍOLECHES. ,

'43' ^I^A ^ primero fué Don Juan de San Felices , y


Guzman, Cavallero del Real Orden de Alean-
tara, y Consueto de Castilla. La grada fué del
Señor Don Carlos II. en 31. de Mayo 1692. El actual posseedor
es Don Antonio Ortiz de San Felices , vecino de la Villa del Puei>
to de Santoña. (128)

COI^DE BE VILLANVBVA,
ÍIS^ ^ primero fué Don Juan Balthasar deFcderígal,
Cavallero del Real Orden de Santiago^ del Con-
sejo de Guerra. £ste Mayoia^o está en el Rey-

no de Sevilla , por grada del Señor Don Carlos II. en 19. de De*
dembre 1691. (129)

CONDE DE riLLANUEVA
en d Perú»

§, i^j-. ^1^^ L primero fu5 Don García de Hijar , y Mendo-

za , Cavallero de Santiago. Fué Page del Señor


Don Phelipe IV. y Capitán General de Chile.
La

(127) Don
Francisco López Terhn escrivíó la Vida de la Beata Doña Ma-
de la Aguila > y la publicó en Madrid , año 1634. notando lo Ilus-
ría
tre de la Familia.
(128) En el Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta Familia.
Fray Bartholumc Rodríguez escrivió la Genealogía de los Guzmanei.
(129) £n el Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta FanúUa*
luvarola Mmarftíá Ms^MHf f§ru z»/9L 396.
41 o Titttl. ád Señor V.Carlos II. Cap.XFII.
La gracia fu¿ del Scñoi Don Carlos II. en 3i. de Eneto ió86.

MARQU£S D£ MIRASOL.
^. 1^6. C^^^ L primero fue Don Antonio Carróz y Castelvi, ,

por gracia del Señor Don Carlos II. fué Cava-


üero del Abito de Montesa. Sirvió de Lugar
Theoiente Ueueral ; y por no aversele dado este Empleo , se le dió

el titulo. Esta Uustnsstma Familia ya lo era en Alemania antes de


]a Conquista del Señor Rey Don Jayme I. de Aragón. Han tenido
empleos de mucho honor en la Guerra y Justicia. £1
, Política ,

acLual posseedor es Don Vicente Joseph Carróz, Veedor General


de la Costa de este Reyno. (131)

CONDE DE VILLA-MENA.
S* 147* XSM Femando Terbiiel , y Qoesada , fué el pii*
mero. Cavallero de Santiago. Fué Page del Rey.
La gracia filé del Señor Don Carlos IL en 11.

de Sctlenibie 1087. Don Diego de Quesnda fué Armado CaA.iile-

ro por el Rey Don Fernando de Aragón. Don Pedro de Qiiesada


fué Embaxador del Rey de Castilla 9 y del Infante Don lieinando
de Aragón. (132)

MAR-

(130) Véanse los fundamentos por el tenor de los titiilot , Duque de Hi-
xtr t Cap. XV. §. 43. Conde de üclchite. Cap. XV. ^. 4a. &c.
Eo el Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta Familia.
(131) Zurita Jnata át Aragón^ fíí, 18. cap, aZ.fol, 172* úb» 6. pan*%.
cap. 5 5- ,
Escolano Historia de falencia y Vih. 3. col. 6^2. n. 8.
(13a) Zurita JÍnaUí de Aragón pan. 3. lib. ia. cap. 32. y 34,
,

£n el Consejo de Ordenes consta la justifícadon de lo ilustre de Don Fet-


Moáo Terbuel , Conde de Villamena.

Digitized by Google
Titul» del jSeáor D.Carlos II. Cap.XFU, 411

MARQUES BE FlLLAMAYpR.
$.148. iJJ^^ L primero fué Don Gerónimo de Villa-Mayor,

^
ill^
Consejero de Castilla
dea de Santiago , y
, Cavaliero del Real ür-
después Capellán mayor de
lu Descalzas Reales de Madrid. (133)

MARQUES DE CASARES.
S* '49* 3k3tt Manin de Atece » Gitón, Señor de Chauche,
filé el primero. Cavallero del Real Orden de
Caiatrava , por grada del Señor Don Carlos
II. Uustríssíma Familia en la Provincia de Guipúzcoa. Es la Ca-
sa del Marqués de Villanueva ddl Castillo. Don Diego de Arece
filé Obispo de Tui , Avila , y Plasencia ,
Consejero de £sudo , é
Inquisidor General, año 1Ó43. hasta el i6ó;. (134)

MARQUES DE FILLANUEFA
dd Cantillo.
S* 'i^* ^ primero fué Don Pedro de Arece , Girón,
Aspillaga, Cavallero de Caiatrava , Señor del
Castillo de Guacha « en el Reyno de Granada,
oeica de Antequenu Es la Casa del Marqués de Cacetes. (i3f)

Fff MAR-

(133") Don Andtcs de Morales <saivi6 la Gcoealogia d« este Ilustrissiint


Familia.
Don Joseph Pellicer escrivió un Informe de esta Ilustrissima Familia.
En el Cpnsejo de Ordene* constan praevas de lo Ilustre de esta Familiat
(134) En
el Consejo de Ordenes canstan pnievas de lo Ilustre de dicho
Don
Martin.
Rivarola MmtarquU Española ^ pan* í*/oÍ. 309.
Garma Theatro Universal , fom. 4. foL 307.
^13$) En el Consejo de Ordenes constan pnievas de lo Ilustre de dicho
Don Pedro de Arece.
.Rlvaiola Mmu^fUá M^ptMái jurt» a. /«A 309.
ia TituL del Señor D. Carlos II. Cap.XriL
'

MARQUES DEL PALACIO


de Dalmao.

$• T"^"^ ^ Francisco Dalmao , y Casanate ,


Ayuda de
Cámara del^ Señor Don Carlos IL fiii el prime-
ro. Secretario del Supremo Consejo de Aragón»
Cavallerd del Real Orden de Calatravá. Señor del Palacio de Dal-
mao , en Zaragoza. Y
Regidor de Madrid. Ilustrissima Familia,

gon muchos méritos, y honores. (136)

MA?.QUES BE LA TORRE
de la Fresa. f

S*i0* £r^7^ ^ Señor Don Carlos IL en 18. de Junio 1680.

creó este Titulo para Doña Catalina de Gavi*

zia y Señora de esta Casa en Guipúzcoa. Fué Viu-


da de Don Andrés de Madriaga , Cavalleio del Orden de Santia-

go. I137)

MARQUES DE CASTEL-DOSRIUS.
S. 1^3. 71^^ On Manuel cíe Oms ^ y éa Santa Fáu ( olim de
Samenat ) y de Lanuza , fué el primero , por
gracia del Señor Don Carlos II. Su posseedor
se titula el Excelentissimo Señor Don Manuel de Oms y de San- ,

ta Pau (olim de Samenat) y de Lanuza, Mariucs de Castel-Doy


riuis, Vaidecañás , y Torre-Msiyor , Señor del Castillo de Berga.
Regidor perpetuo de la Ciudad de Malaga, Theniente Coronel de
Ca-

(136) Zurita Anales de Aragón , piXrt. o., llb. lo. cap, 25. fol. 376.
£u elConsejo de Ordenes con>Can pruevas de lo ilustre de dicho Doo
Francisco Dalmao.
(137) £0 el Cooicjo de Ordena comía I0 Ilustre de esU FamUúu .

Digitized by Google
TitüL del Señor D. Carlos IL Cap.XViL 4 í ^
Cavalleria , con Compañía , del Regimiento de Dragones de Ideta

bourg. (138)

MARQUES DE MIR AFLORES


de los Angeles.

L primero fué Don Juan de Torres la Vega, Pon-


ce de León , por gracia del Señor Don Carlos
II. en «4. de Mayo 1689. Assistente , y
Maestre de Campo General de Sevilla. Intendente , y Supcrinten^
dente General de Rentas Reales de lo Militar , y Político. Presi-

dente de la Casa de Contratación de Indias, Theniente General de


los Reales Exerdtos , y Superintendente General de Estremadura.

(139)

MARQUES DE RIANZUELA.
§. i^f. L primero fué Don Francisco Gaspar de Solis,
Manrique, Señor de las Villas de 'Rianzuela
0)en. £1 Mayorazgo está en el Réyno de Gra-
nada. El aaual posseedor es Don Alonso SoUs. (140)

Fffd CON-

(138) Don Manuel Trincado 338.


Co/w;»í«i/a» /o/.
• Feliu Aiialis de Catalafui , tom. foL aj. ai6. ax^. jUa. 248. 9^^» V
(139) Rivarola Afonar^uia Española , pan» a. /tf/. ao x •
(140) BXvuóisL Mollarjuia Bspaiioia i pan* ^foi*Z2éir

Digitized by Google
414 TituL dd Señor D. Carlos II. Cap.XViL

CONDE DE LEBRIJA,
Marques de Monte-Fuerte.

g. I ^6. -^"^^ Pérez de Garayo , y Robles , fué el pri-


3l>2^C!l
mero. Cavallero del Real Orden de Santiago,
por gracia del Señor Don Caiios II. Ilustre Fa-
fniUa en Sevilla. Oy se titula Conde de Lebrija , y Marqués de
Monte-Fuerte , Don Luis Ortiz de Zuñiga. (141)

CONDE DE FUEN-CALADA.
$.1^7. B^i^ ^ primero fué Don Gutierre de Meneses, y Ca-
^ rava jal , Vizconde de Salinas , Cavallero del Real
Orden de Santiago. La grada fiié del Señor
Don Carlos IL en 9. de Marzo id88* (142)

MARQUES DE DOS-HERMANAS.
S* I f 8. L primero fak Don Alonso de Pediosa , por gra-
cia del Señor Don Carlos II. en 31. de Deciem-
bre 1673. Fué Maestrante en Sevilla. Su hijo

Don Pedro fué Regidor en la misma. Familia Ilustre. Dos-Her'


maaoi es Villa, que dista dos leguas de Sevilla ; y fué compra que
'

hizo el Capitán Pedro Pedrosa, del Real Patrimonio. (143)

MAR-

(141) TiWanA» Monarquía Española ^ pare. 2, fol.


fio quien dice : Que la gracia de Cunde de Lebrija fué del Señor
faltj
Don Phclipc iV. en 14. de Agosto 1637.
(142) En el Consejo de Ordenes constan pruevu de lo Ilustre de Don
Gutierre de Meneses.
Rivarola }fothirqu!j F<pahola^ part. 2. /el.
(143) Hivarola Álo/tar^uia Española , pan. 2. fol. a66.

Digitized by Google
TituLdd Señor D, Carlos II. Cap,XFIL 41 í

MARQUES DE SAN FELICES.

^^Í9 Marquesado de San Felices fué gracia del Se-

fíor Don Carlos II. en 21. de Junio lóp;^. en


favor de la liustrissima Casa de Moncayo , ea
Aragón. El primero, que se llamó Monciyo fué Don Juan, y w

hijo , mismo nombre , fué Goveroador de Aragón , Virrey de


del
Sicilia, y Privado det Rey Don Alonso V. de quien consiguió

muchas mercedes. Bl Conde , Duque de Luna , possee este titulo.


Véase el Cap. XI. §. 34. (144)

CONDE DEL PARAISO,


§. 160. M^b^ On Pedro Espinóla, Camacho, Corral, Cueva,
y Viílavincencio , Cavnllero del Real Orden de
Santiago, fué el primero, por gracia del Señor
Don Carlos 11. año 1700. Fué Capitán de Cavallos en Flandes,
y de Guardias de Corps de la Compañía del Marqués de Leganés,
Coronel del Regimiento de Ordenes , y del Regimiento Viejo de
Sevilla. (i4f)

MARQUES DE VALAZOTB.
Gracia del Señor Don Carlos IL en 30. de

Marzo 1693.

S* i^i* ^ ^^^^ posseedor es Don Sebastian Maria Al-


faro , Ministro de la Real Chandileria de Gra-
nada , hl¡o del Ilustrissimo Señor Don Pedro
Juan

(144) Zurita Ana es it Aragón , part, 3. Uh, la. cap. 38. la. y cap. 31,
Montemayor , Origen , y Privilegios de lus Ricu^- Hombres de Ara¿(ijf.
(145) Rivarola Mona'-qmd líspanoia , part. -i. fot. 284.
iin el Consejo de Oidenes cuiutan las prucvds de lo iliutre de dicho Don
Pedio JEUpinoIa*

Digitized by Google
4i6 TituL dd Señor D. Carlos IL Cap.XFlL
del Consejo y Camota de CastíUa. Don Pedro
Juan de Alfaro , ,

primero, que assako al Muro de Li zana, Don


de Alfaro fue el
Capitán de Esmirna de la Religión de
Iñigo Alfero fué valeroso
Sao' >an. Fué Comendador de
Rick , Embaxador al Rey Doa
jFéiiiaádo». (146)

CA-

Zurita Jnalii it Jroimi^ pan, a. Bb. 10. í^. 74. »• ^•


(146)
«tf/. 74,

Digitized by Google
TitulMlSr. D.Phelip V. Cap.XFIIL 41

CAPITULO XVIIL
QJJE TRATA DE LOS TÍTULOS
de Castilla y creados por el Señor Don
Phelipe V.

N el Cap. L $. ví%* se apuntan en este


Reynado las Guerras , y Paces , que
ocurrieron. Y añado , de que ios Espa-
ñoles devemos nuestras feiicidades ( Dios
mediante) al Señor Don Luis XIV. el

Grande , por avernos dado al Señor Oon


Phelipe V. Principe , qual pudo desearle el Rey Don Alfonso el

Sabio en sus dentiíicas Leyes de las Partidas. Hizo resplandecería


Justicia , y se vieron á las claras todos los bienes. Fué Monarca
Valeroso, Piadoso, Justiciero, y Devoto. Puso Tropa, y Ma-
la

rina en un pie respetable. Aumentó el Comercio, y favoreció Ar-


tes, y Ciencias» Y passó á mejor rida en 9« de Julio. 1746. avienl

Digitized by Google
41 8 TituUelSr. D.F/ielipeF. Cap.XFIIL
do nacido en 19. de Deciembre 1683. Y su Real Cadáver está ea

di Panteón de la Granja.

S. 3*. Encie las muchas excelencias, y grandezas de nuestro So-


berano, es senrirse de Personas, qu^ vienen de Sangre Real , lie-

ñas de méritos, y honores en laGuerra, Polidca, y Justicia, se.


gun vamos notando por el tenor de los respectivos tituloí. Y en

este Reynado sirvió de Cavaüerizo mayor de la Señora Reyna Ma^


dre el Excelentissimo Señor Don Francisco María Pico , Duque
de la Miranduia , Marques de la Concordia , Principe del S. R. I,
á quien se k concedió el Collar de Oro del Insigne Orden del Xoy-
son , en 4. de Enero 1734. y caso con hija del Esccdemísamo
Señor Marqués de los fialbases. (i)

LOS TITULOS DE CASTILLA


creados en este Re-ynado^ son los siguientes.

CONDE DÉ LA ESTRELLA.
^ 3* iQC^^ L primero fué Don Thomás Ximenez Pantoja»
Cavallero del Real Orden de Santiago , Conse-
jero de Castilla, por grada del Seftor Don Phe-
lípe V* en f . de Agosto 1701. y después fué Govemador del Coa-
sqo de Hacíeiida , &c. (i)

MARQUES DE SANTA CRUZ


de Aguirre.

S> 4* ípc^ ^ primero fué el Eminentissimo Señor Don Jo-

^l^í^ scph Saens de Aguirre , electo Obispo de Mur-


cia, y Cartagena, por gracia del Señor Don
Pfaeüpe V. en 31, de Agosto 1701. llustrissíma Familia, con mu-
chos

(i) Rivarola Monarquía Española ^ pan. 12.. foL $6.


(a) Gaxma Iheauo Ua'atrsal , tom. 4. foL 409.

Digitized by Google
Titul.dd Sr. D.Phdipe V. Cap.Xí^IlL 419
chos méritos, adquiridos , y heredados , según consta en el Real
'

Despacho.

MARQUES BE FILEJ-PAMS.
S'f* I' Señor Don Phelipe V. en 23. de Febrero 1702.
hizo gracia de este Título a Don Miguél Ao.
dcés Panés, y Pabón, Veciao de Xeiéz.

MARQUES BE MONTE-FUERTE,
^ ^* ¿l^^s^ ^ primero fué Don Juan Ortiz de Zuñiga , por
gracia dei Señor Don Pheüpe V. año 170a. Fué
^ Cavallero del Real Orden de Santiago , y Regi^
dor de Sevilla. Esta liustrissitna Familia viene de Pedro Oiciz,
que sirvió en k Conquista de Sevilla. (3)

MARQUES BE LOS FOSOS,


S* 7* ^ primero fué Don Juan de Ulzurum , Gentil-
Hombie de Boca, por gracia del Señor Don
Phellpe V. año 1703 . por los servidos hedioi
á su Magestad , según el Real Despacho.
»

GRANDEZA DE ESPAÑA.
^ ^* ^ Señor Don Phelípe V. concedió Grandeza de
España al Excelentlssimo Señor Don Luis Jo-
seph de Borbón j Duque de Bandoma, Mariscal
de Francia, Cavallero de las Insignes Ordenes del Toyson , y Sane-
ti-Spiritus , Generalissimo de £spaña , y franela , pariente de nues-

tro Soberano. (4)

Ggg ' CON-

(3) En el Consejo de Oideaes coñitan las pruevai dejo Iliifire de dicho


Don Juan Ortiz.
RIvarola Monarquía Española , part. 2. fol. 2 ^8.
(4) Gama TkutrQ Vmtrsal , t$6i, 4. fol, 130.

Digitized by Google
4ao TituLdtl Sr, D.PheUpe V, Cap,XVIlI»

CONDE DE MEJORADA.
S'P* 4i|J^jr^ ^ primero fué Don Gerónimo Oriíz de Sando-
val ,
por gracia del Señor Don Phelipe V. año
1702. ( y sacó el Titulo en 9. de Julio 1714.)
W\3k Regidor de Sevilla, Procurador mayor en la misma. Procu-
rador en Cortes , año 1712. Don Bernardo de Sandoval, fué Car-
denal, é Inquisidor General 9 desde 8. de Oaubre 160& hasca7.de
Dedembre 161 8. U)
« •

MARQUES DE VILLA-SEGURA.
S» lo» ciR^v^ ^ primero fué Don Antonio Blanco , y Godino,
por el mérito de su padre Don Antonio Blart-

co, y Gómez, Regente de la Cbancilleria de


Aragón, y Honorario del Supremo Consejo de Aragón, por gra-
da dd Señor Don Phelipe V. en ó. de Enero 1703. (6)

MARQUES PE VILLA-MARIN.
WSKSSS L primero fué Don Joseph Demonte Verastegui,
Regidor de Sevilla, por gracia del S^ñor Don
'
Phelipe V. año 1703. (se sacó d Titulo en 11.

de Dedembre 1743.) Familia Ilustre en Sevilla. (7)

MAR-

(5) Garma Theatro Universal, tom.^. fol. ^05.


Rivarola Monarquía Española, pan. tí. fol' ^0%.
(6) Consta el mciiro en el mismo Real Í^*P?9"*^* ^
(7) Kivarola
Monarquía Eipaaola , part. a. /«. aoo.

Digitized by Google
TituUelSr.D,Phdiftr,Cap.XFIIL ^ai

MJRQUES DE FILLA-FRANCA
dd Ebro.
Si ift. ^ primero fué Don Juan Miguél de Iñíguez, por
gracia del Señor Don Phelipé V. en 29. de Ene-
ro 1703. por sus Ifoitoi 9« y Servidos « adqu^

ndos y y heredados. (8)

MARQUES DE *
TOUS.
»

%. 1 3. On Lope Tous de Monsalve , filé el primero,


i fi®r por gracia del Señor Don Phelípe V. año 1701.
fll^^^
Fué Cavallero del Real Orden de Santiago, Gen-
til-Hombre de Cámara , Regidor , y Alguacil ma/or de Sevilla,

y Procurador en Cortes. Esta Ilustre Ca^ es la^kl Conde de Be-


niaiár. Véase d Cap. XVU. §. 92. (9)

MARQUES BE LIERTJ.
% 14. ^ primero fiié Don Joseph Fonbuena de la Fuen-
te, y Igual, Cavallero del Real Orden de Al-
cantara , por gracia del Señor Don Phelípe V.
en 30. de Enero 1703. en atención á la Consulta , que hizo el Con-
sejo de Aragón en 13. de Noviembre 1702. (10)

MARQf/MS DE POVEDA,
5. if. j]^^ ^ primero filé Don Thomás Marirf dé Poveda,
por gracia del Señor Don Phelípe V. en 24. de
Agosto 1702. Fué Cavalieio dd Real Orden de
Ggg 2 Saa-

(8) Conitan insinuadoi en d misino Real Despacho.


(9) Rivarola Monarquía Española , pan* fot. 283. ^
£n
el Consejo de Ordenes constan pnie?as de lo Ilustre de dicho Don
Lope, Marques de Tous.
(10) &
el Cornejo de Ordenes consta lo Ihictre da cite Familia.

Digitized by Google
I
MARQUES DE SALTILLO.
Gracia dd Señor Don Phdlpe V,

S' '7- ^IP*^ ^ primero fué Don Martin Rodríguez de la Jíi-

lin. Tamariz, y Gongora, IV. Señor de la Vr


Ua de- Saltillo , Regidor perpetuo de la Ciudad

de Carmona , Provincial de la Santa Hermandad. Ilustrissima Fa-

ffiilia, viene de la Casa Real de inglaierra. (13)

TITULO DE CASTILLA..
j^AX L Señor Don Fhelipe V. en el dia 5. de Abril
S. 18.
de Castilla á Don
t^V '7''3- ^'^'^ S"'^'^ '^^ Titulo
no-
Joseph de la Puente , Capitán de Cavallos ,

Puente fué
ble , y valeroso Soldado. Don Gonzalo López de la
ZUE DE SAN SUJN,
A On Fernando de MoiicaJa, Duque de San Juan,
$ Virrey de Cordova, y Navarra
, y Aliníí-
d tro de Guena. (ij)

:ULO DE CASTILLA.
. L Señor Don Phelipe V. en 6. de Noviembre
í 1703. concedió el grande honor de Titulo de
» CiUClUa á Don Martín de Urfaiiuu líasttu^
íe merkoi ^ y, honores en la Guem , Polidca , y

IQUES
, L primero
m
fud
NEVJReS.
Don Gerónimo de Cabíedes , por
) gracia del Señor Dan Piielipe V, Fué Governa-
y .doren las Provincias de Tierra i^inue en Indias,
-e Familia niCte de Mayorazgo en Sevilla. (17)

ULO DE CASTILLA.
li Síeñor Dbíi Phelipe V. en 17. 'de fieciemtme

1 703. concedió el grande honor de Tiniio de


' Castil^ 1 Don AÍÍojúo de Figiiecoa(, por su no>
vaJoTy oombcandole su M^estad Corond deLi-

i_^lí1lí-Vl'
tero Uulversal »
i
.'

tom, ^^foL
M
t^.
BísssssBSSSssssgaá

bL^tom, T. fé^Áa^u .

jjtarquia E ¡palíala^ jfért- a. foL 2^2.


de PeUicic ucúño^ etta Uaitrijciina; Vandliflt^
Titul.dil Sr. D.Phdl^e V. Cap.Xf^íIL

TITULO DE CASTILLA.
*3* ÍS^^?* ^ Señor Don Phelipe V. en . de Deciembre
1703. mandó publicar k gracia de Titulo de
Castilla en fiivor -de Don Fernando Matanza,
Coxiegtdor de Madrid. Cavallero íhistie, y de mucho goviemo. Ea
la misiva Heai Gracia se apuntan Méritos, y Scirvicios.

MARQUES DE SAN GIL.


$.24. 71^5^ Antonio de Bazán , y Mclo, fué el primero,
por gracia del Señor Don Phelipe V. en a. de
Abril 1703. Marqués de San Gil , Colegial en el
mayor de San Clemente de Bolonia , Oidor de Ja Chancüleria de
Valladolid , Corredor del Señorío de Vizcaya , Regente de la
Audiencia de Sevilla, del Consejo deludías, Embazador á 01ai»<
da, y Govemador del. Consejo de Hacienda. (19)

TITULO DE CASTILLA.
J. a^. ¿51^3^ L Señor Don Phelipe V. en 29. de Enero 1704.
mandó publicar la gracia de Titulo de Castilla

en favor de Don Fernando de Santiüán, en


atqicion á ms méritos, y calidad, a^;ua el mismo TituiOb

DUQUE DE ATRISCO.
S» L primero fué Don Joseph Sarmiento de Valla-
dares , por gracia del Señor Don Phelipe V.
mandada publicar en . de Noviembre 1704.
con Giandeza de primera dasse, perpetua, libre de Lanzas, yme-
dia Anata.Fa& Cavallero del Real Oiden de Santiago , Consueto
de

(i^) Ganwi Ikum Uiuxnrud^ mu ^foU 473.

Digitized by Google
Titid. del Sr. D.Phelipt V.Cap.XFIIL 4a f
de Ordenes. Cap!tan General de la Nueva España. Ilustrissíma Fa-
mílíi , lleaa de méritos , y honores en la Guerra, Politica, y Jiu-
ticia, (20)

TITULO DE CASTILLA.
S. ay. ^ ^^ot Don Phelipe V. en ii. de Abiil ijoi;*
hizo gracia de este grande honor á Don Macheo
López Dedicastiilo , del Consejo, y Quñani de.
Castilla, en atención á su calidad, y servicios. (21}

MJRQUES DE LAS MINAS, m

S* ^ ^ Don Thomks Pomár


primero fué de , Conse-

^ jero deí de Aragón , por gracia del Señor Don


3f Phelipe V. en 23. de Junio 1705'. Esta Ilustris,

sinna Familia e>tá llena de Capitanes valerosos en las Conquistas,


•obteniendo Comissiones muy graves , y dando á ios Keyes de
Aragón sai^dabies^ é importantes consejos. (22)

MARQUES DE NAFARRcS.
S* ^* €S^^ ^ primero fué Don Joseph de Atmendariz » Ma«
riscal de Campo de los Reales Exerdcos , por
gracia del Señor Don Phelipe V. publicada en
2f . de Agosto ijof . (23)

TI-

(ao) Rivarola Monarquía Española ^part. 2» ^0/. 91.


Bon Andrés deMorales escrívió la Genealogía de esta Ilustrissíma Familia.
el Cunsejo de Ordenes constan pruevas de lo llusixe de Doa JttSeph
En
Sarmiento, Duque de Atxisco.
(21) Constan los meritot en d mismo Real Despacho,
(aa) Zurita Anales de Aragón^ pan. 1. ük,i, Mf, z'j, part, 5. Vi, 5. ogr*
45. part. I. ¡ib. 2. cap, 80. efe. efe.
(23) Loi méritos son notorios t y constan en el mismo Real Despacho.

Digitized by Google
4a6 Titul. del Sr. J).Phdife V. CafJCFlU.

TITULO DE CASTILLA.
$• 30»
^H^^ ^ Señor Don PJielipe V. por su Decreto publi-
cado en 'v¡, de Octubre 170^. concedió este

honor en ñiTor de Don Alonso de Madariaga,


Brigadier de los Reales Exercicos. (24)

CONDE DE TORRE-HERMOSA.
% }!• cül^'J ^ primero fué Don Frandséo de la Herniosílla^
por grada del Señor Don Phelipe V. en 29.
O de Abril 1706. fué Regidor perpetup
-
de Sevi-
lla, y de üuitre Familia, (af)

TITULO DE CASTILLA.
^ 5^ ^ Phelipe V. en 16. de Febrero
^ 1706. mandó honor en &vor de
publicar este
Don Alonso de Saavedra, Narraez , Coronel del
Regimiento de Granada. Ilusrrissima Familia , llena de méritos , y
honores en la Guerra, Politica, y Justicia, (aó)

TITULO DE CASTILLA.
§• 33. L Señor Don Phelipe V. en 9. de Marzo 1706.
mandó publicar este Titulo en favor de Don
Martin de Dacis , Diputado de Navarra , por
los Méritos, y Servidos» que constan en la misma Real Gracia.

MAR-
(24) Constan los méritos en el mismo Real Despadio.
(2 O Rivarola Monarquía Española part. ti. fot. 270.
(26) DonGil González Davila escrivió los méritos de esta ilustrissima
Familia.
Don Claudio Clemente escrivió del Origen de los Saavcdrai;
Poa Fernando de Saavedra escrivió su Genealogía.

Digitized by Google
Sr, DMipt r. Caf,XmL \<xj
m BE FEGA-ILORIDJ.
L primero fué Don Gómez de Fígueroa, yCor-
dova , Cavallero del Orden de Santiago , Cor,
regidor de Grajiada , por gracia del Señor Don
17. de Mayo 1706. £1 actual possecdor tis Theniea-
Matina. (37)

rULO DE CASTILLA.
J
L Sefior Don Phelipe V. concedió este honor á
% Don Fetfuuido Agustin Rodríguez de los Rios;
9r y «e publicó bgnda en 14. de Setíembire 1706.
y xneikos de w podre Doo FiancUco Bstevan So-
.lios , Proveedor General de los Reate* Sxecdtot
L

J/LO DE CASTILLA;
ominaclon de Conde de Mahonio^

. Lr primero fué Don Daniel Mahonib , Maibcal


I de Campo de los Reales Bxecdtos , por grack
í del Señor Don Phelipe V. publicada en 9. de
>. £1 actual posseedor es' Tbeníente Oeneraldeloa
, Cavallero del Insigne Real Orden de San Oeoa*
ór de JSspaña en Ja Cone de Viena»

MAR-

h de VdlkíX veáiib «óbre lo Ilustre de «ta FamUia.


de Oidenci combui fnie*u de lo Unaae de «ta fanilla*
4^8 TituLddSr.D.FhdlfcrXap.Xrm.

MARQUES DE SAN MIGUEL


de la Vega.

S- 37* ^üfg^ I' primero fué Don Balthasar Carlos de Vivero,


por gracia del Señor Don Pheüpe V. en 93. de
^ Noviembre 1706. Esta gracia contiene el lus-

tre, antigüedad , y distinguidos méritos de dicJio Don Bjirhasar,

y los suyos, en la Guerra , Politica , y Justicia. Este titulo es

perpetuo. Este Mayorazgo se litiga en la Real Chancilieria de


Granada , por Apelación de la Sentencia fiivorable, que tuvo Don
Nicolás Palomino Davila, Presbítero.

MARQUES DE CASA PAB6N.


• S» 38. ^^H^SJ' ^ primero fid Don Miguél Pabón de Fuentes,
Señor de las Villas de Mochales , el Moral , y
Casa Vermejo , Vecino de Xerez , por gracia del
Señor Don Pheüpe V. de 31. de Dedembre 1706. (28)

TITULO PE CASTILLA.
§. 39, Bl^^ ^ Señor Don Phelípe V. en 23. de Noviembre
270Ó. concedió este honor á Don Pedro de Na-
va-Noroña, en lugar del Titulo de Vizconde de
Norofia. (ap)

MARQUES DE SANTLA.GO.
§. 40. ^a^f^ primero fué Don Francisco Rodríguez de los
Ríos , por gracia del Señor Don Phelípe V. en
31. de Deciembre 1706. Don Fernando Rodrí-
guez de los Ríos» IL Mari^ués, iué Ca vallero del Real Orden de ^

(28) Ilustre Familia de mucho mérito» según consta en el mismu Real


Despacho.
|af2 Constan los neütos ta d
mlffQo Deqpacho KeaU

Digitized by Google
Titul.delSr. D.PhelipeF. Cap^XFIII, 429
Santiago , Gentil-Hombre d3 su Magestad , y Alguacil mayor del
Consejo de CasúUa, Hay otro Marques de Santiago , Cap.
XVL S.199. I30)

TITULO PE CASTILLA.
$.41. ^¡¡^^ L Señor Don Phelipe V. en 30. de Noviembre
1706. concedió este grande honor á Don Diego
de Toledo» Corregidor, que de !foledo; (3I)

MJRQJJES DE VALDErCAÑJS,
S* 42* iüll^^ i* primero fué Don Melchor de Avellaneda, por
grada del Señor Don Phelipe V. en lo. de
Octubre 1706. Capitán General de Ceuta, y Va-
lencia. Ilustrissima Familia , llena de méritos , y honores en la Guer-

ra , Politica , y Justicia. (32) ^


MARQUES DE CUILERJ.
§. 43. L primero fué Don Christoval de Hoscoso Cor- ,

<|¡^0i dova , y Monte>Mayor , por gracia del Señor


Don Pheiipe V. año 1733.' Véase el Titulo de
Duque de Argece, 20f . £1 aaual posseedot es el Excelentissimo
§.

Señor Don Clirístoval de Zayas , Gentíl-ÍIombre de Cámara de su

ALigcstad, coíi E\ercicio, Primogénito del Excelentiijiino Señor

Duque de Argete. (33)


Hhha TI-

Rtvarola Monarquía Española , pare, a. foL 273.


(31))
(31) £1 Padre Diego de Vargas cscrivio de esta Ilustrissima Familia. .

Don Franciscudc Herrera Maldünado también escñvióde esta Familia*


(30) Don üljs Gartia Ley d¿ Succession ^foL 135.
Pon Antonio Agustin Dialogo V. /r. 4.
Don Antonio de León Pinclo cscrivio de esta Ilustrissima Familia*
Don Manuel de Trcllcs Asturias Ilustrada , foL xo6. tom. 2.
(33) KivsíítjlÁ Monarquía Eípaiíoia y pan, SL, Jo¿. lü^, imm. 1^,

Digitized by Google
439 TitulJeiSr. D.Fhdifc V. Cap.XFlIL

TITULO DE CASTILLA.
^ L Señor Don PhelipeV.
hizo gracia de Cíte grande
en
honor á
de Eneró 1707.
Don Car-

los Miguél Ramírez de Jove , Cavallero del

Real Orden de Alcántara , por los servicios de Don Francisco


Ramírez de Valdés > hechos en la defensa de Tonona , pues mas
estimó morir peleando , que admitir Capitulaciones. (34)

DUQUE DE LIRIA , Y XERICA.


§. 4^, OfK5!^ ^ primero fué el Excelentissimo Señor Don Jay-
me Fitz, Jamez , Duque de Vervich ,
Liria,

y Xerica , por grada del Señor Don Phellpe V.


en 10. de Octubre 1707. (Ya era Grande de España desde el aiío

1704. ) Este Gran Capitán ganó la Batalla de Almansa , en 17. de


Abril 1707. Se titulava Duque de Vervich , de Vvarti , Par , y
Mariscal de Francia , Cavallero de la Xarretiera , y del Insigne

Orden del Toyson de Oro. Capitán de Guardias de Corps de Don


Jayme II. de Inglaterra. Se halló en el sitio , y toma de Buda,
año 1686. Hizo muchas hazañas en Francia , España , Alemania,
y Portugal* Tuvo muchas heridas. Fué prisionero , y cangeado
por el Duque de Ormont. £1 actual posseedor es el Excelentisñ--
mo Señor Don Jacobo Estuart, Colón* de Portugal, Ayala, Fon-
seca , ToledoUlloa , y Fajardo , Gran Almirante de las Indias,
,

y Adelantado mayor de ellas , Duque de Veragua , de Vervich,


y L iria , Xerica , y de la Vega Conde de Gelves , de Ayala , y
,

Villa- Alonso , y Timout Marqués de la Jamayca , y de la Mota,


,

Señor de las Villas de Casa AJaejos , Castre)on , Valde-Fuentes^


San Cebrian de Masóte , Morales , VUloria , y Arcimega , y de los
Valles de Llodio, Orozco, Urca, Bostraix, Arrastrarla, y Dón-
eos. Gentil-Hombre de Cámara de su Magestad , con Exercicio
Cavalkro del Real Orden de San Genaro , Theniente General de
los

(3^) £n el Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta Familia , y taar


bien ca dmistno ficai Despacho*

Digitized by Google
TituL ád Sr, D.Phelipe V.Caf.XKÍU, 43
lo9 Reales Exercitos
y Regidor perpetuo d3 k Ciudad de Saa
,

Phelipe &c (3^)


,

DUQUE DE SOLFERINO.
S* 4^ tíR^ ^ primero fíié Don Francisco Gonzaga, por gra-
da del Señor Don Phelipe V. Uustríssima Fa-
milia , de Sangre Real , enlazada con los Prin-
cipes de Europa. San Luis Gonzaga , Canonizado por Benedicto
XIII. P. Max. año 1727. es de esta liustrissima , y excelsa Casa..
El actual posseedor es el Excelenússimo Señor Conde de Fuentes.
Véase el Cap. XL $. 13. (36)

CONDE DE ELDA.
S» 47» ^ primero fué Don Juan Gerónimo de Aquaviva,
Duque de Atri , Grande de España , Cavaliero
Toyson de Oro. Principe
del Insigne Orden del

de Teramo» Marqués de Aquaviva, y de Avena, Conde de Gui-


da» &c. La gracia del Condado fué del Seáor Don Phelipe Y.
año 1708. (37)

MARQUES DE CAMPO-FLORIDO.
S.48. tJB^ L primero fué Don Juan del Rio González, Pre-
sidente de Hacienda , por gracia del Señor Don
Phelipe V. en 8. de Junio 1707. y tre$ veces

filé Governador del Consejo de Hacienda , en lósanos 1709. 1717.


y 1734. 08)

TI-

(3 $) Esta Ilustrittinia PainilU viene del key JaiSúbo Stuart II« en Inglateni.
(36) Rivarola M.onarguia Española ^ pan* a. foL 398.,
(37) Morcri Z)ÍJL/L>«.7ac) , row. I. /o/. 625. co/. 2.
(3¿) Garma iluacro Ciuvcnal , tom, 4. foL, 470.

Digitized by Google
TITULO DE CASTILLA.
$• i9< Q]^^ Nfti. de Agosto 1708. se pubHoó la grada de
Titulo de Castilla , que el wSeñor Don Phelipe
V. hizo á Doña Antoma de Salcedo. (39)

CONDE DE ENCINAS.
S- f o. "JE^S Antonio de Aguilar , y Torquemada , fué el
primero , por gracia del Señor Don Phelipe V.
en 4. de Marzo 1709. Fué ilustre Cavalkro en
Segovia. (40)

TITULO DE CASTILLA.
N c. de Febrero 1709. se publicó la grada de
Titulo de Castilla, que el Señor Don Phdlpe
V. hizo á.Don Diego de Ribera , GentlMíom-
bre de Boca , y Juez Veedor perpetuo de Cotittavaiidos en Bil-
bao. (41)

CONDE DE FUENTE-BERMEJA.
S« ^a. ^15^5, L primero ¡fué Don Juan Francisco de Mirava!,
y Espinóla , Cavallero del Real Orden de Cala<
tiava , por grada del Señor Don Phelipe V.
Don

(39) Don Athanasío d^Áyata escrMó de esta Ilustre Familia.


Don Diego López de Salcedo también escrivió de «u Familia.
(40) Dun Luis de Aguilar , Ponce de León , escrivid .la Genealogía de su
llustíc Familia.
Don Pedro Salazar de Mendoza también eacrivió la Genealogía de los
Amulares.
(41) Don Antonio de Ron , y Balcarcel « eacrivió la Genealogía de la Ilus- •
tre Casa de Ribera.
Don Gerónimo de Caiavajal» y Ribera , esaivió de esta Ilustrissima Fa-
milia.

Digitized by Google
TituUelSr. D.Phelipt V, Cap.XFIlI.
433
Don Martin de Miraval fué Presidente de la Real Casa de Cootia<r
tacion de Sevilla.
UusuUsima Familia eaJCMz dé JaFrotteia. Vi-
de Marquét de MíravaL (43)

TITULO DE CASTILLA;
N 29. deDecíembre 17 n. se publicó la gracia
de Titulo de Castilla, que el Señor Don
Pheü-
pe V. hizo á Don BartholomédeFlon, y M<H
rales perpetuamente ,
, y librede los derechos de Lanzas
, y me-
dia Anata, por d iiucce de su Familia ,
y propios méritos. (43)

MARQUES DE SAN ANTONIO


di Mira al Rio.

S- 1^4- L piimeto fiié^Don Antonio Sanguíneto


Corre
,
gidbr de Madrid , por gracia del
*

Señor Don Phe-


lipe V. año 1711. El actual posseedor es Don
Antonio Carnero , y Guzman, XXIV. de Giaoa^,' y de [a
**«wm
Real
Maesuanza. (44)

TITULO DE CASTILLA.
^ ^ ^"'"^^ ^""^ ToribioCassio, Governador,
^Bat y Capitán General de la Provincia de Guatima-
ia, por gracia del Señor Don PMipe
ir- V. en
«*
17. de Abrü 1714. (4^)

MAR-

U3) Coiittan loi méritos en el mismo fiíaláspatho

Digitized by Google
434 Titttl, ddSr, D.Fhdipe r.Cap.WUL

MARQUES DE GRAÑINA.
IC^^^l ^ Majnid de Cárdenas, Ilustre Cavallero , se

titula Maiqu^s de Grañlna , por grada del Se-


ñor DonPhelipe V.en i8.de Julio 1714. (4Ó)

MARQUES DE T AM AR6N.
S« iJ' ^ primero fué Don Diego de Mora , por grar •

cia del Señor Don Phelipe V. en 4. de Abril.

«Jia- (47)

CONDE DE CASA GALINDO.


Grada del Señor Don Phelipe V.
en i6. de Enero xj^S*

§. £¡^^ L primer Conde de Casa Galindo , que notaRi*


varóla , fué Don Juan Fernandez Gal indo , y en
Ja inscripción le llama : Marquls de disa Cilin-

io. Don Christoval Fernandez Galindo , Cavalleio del Real Orden


de Saacíago.y fu? Governadoc di la Armada de la Costa de Gra-
nada , por los Señores Reyes Cathoiicos. Familia liuscrissima en
Eáía. (48}

CON-

(4$) Don Jo$eph Pellicer escrivio de ta linea de Cárdenas , en cabeza de


Doña María de Cnrdcnas, Condesa, que fue de Miranda.
(47) £1 lustre, y mérito de esta Familia consta en el niisiuo Kcal Des-
pacho.
^48*) Rivarola Monarquía Efpaíwh , púrt, X* pA* 238.
Don Francisco Ximenez de Santiago cscrivíd de esta UustrissUna Eami-
lia de GaiiiiUo, avecindada ca Ecija.

Digitized by Google
TituL dd Su D.Phelipe V.Cap.XKlíL
CONDE DE DONADIO
de Cas a- Sola.

S» $'9*
QIS?^ ^ primero fué Don Francisco Ignacio de Qjcsa-
da , y Vera, Gentil-Hombre de Cámara de su
Magescad, por gracia del Señorl>on.Phelj|>ey«
en II. de Decíembre 17 14. Don Diego de Quesada ya filé arma-
do Cavallero por d Empefadoi Don Alonso. (49) .

MARQUES DE LA CAÑADA.
S- tül^^ ^ primero filé Don Guillermo Tirri , Cavalleco
del Real Orden de Santiago , y Alférez mayor
del Puerro de Sanra María , por grada del Se-
ñor DonPhelipe V, en 2. de Abril 17 11. (fo)

TITULO DE CASTILLA.
§• ^ Señor Don Phelipe V. hizo gracia de Titulo
de Castilla á Don Isidro Ortiz de Haro , Go-
.
vernador de la Provincia de Tucamán » y se pu«

blicó el Titulo en 11. de Febrero lyif . (f i)

CONDE DE LAGUNA.
g, 6a. O" Nicolás Phelipe de Ontañón , fué el primero.
General de la Cavalleria en la Provincia de San
Francisco de Quito; y la gracia del Señor Don
Marzo 171
Phelipe V. se publicó enf. de (fs)
la Ti-
TSSS^SSSSSSlSSSSSSSBSmSSSBSBSSSBSBSBBSB^BBBSSBSSSm
(49) Zurita Anales de Aragón^ pan. i. lih. 2. cap. 17.
(50) £n el mismo titulo se nótalo ilustre, y méritos de esta Familia.
(51) Don Diego López de Haro , y Sotomayor , escrivió un Memorial
deesta Ilustre Familia.
(52) Kl mérito de Cite CavaUeco UiutiiMimo oootta en el miMio JUal
Despacho.

Digitized by Google
43^ Titul»del Sr* D^Phdipt V» CapJLVUl,

TITULO DE CASTILLA.
• *

C1E^9 ^ de Marzo 171 se publicó la grada de


Titulo de Castilla , que el Señor Don Phelipe
V. hizo en £ivor de Don Marcos de Ribera»/
Quzmán , perpetuamente. (^3)

DUQUE DEL ARCO,


S» ^4» íl^Sñl Alonso Manrique de Lara , fué el primero,

por gracia del Señor Don Phelipe Y. en el año


17 if. Este llustrissimo Cavallero viene de San-
gre Real; y toda la excelsa Familia está llena deméritos, y hono-
res en la Guerra , Política , y Justicia. El actual posseedor se tí-

tula el Excelentissirno Señor Don Luis Manuel Laso de la Vega,


Manrique de Lara, Fernandez de Cordova , Moscoso , y Lemus,
Flgueroa, y Coeilo , Vivero, Lifantas, Silva, Toledo, Mendo-
za , y SqIís , Duque del Arco , Conde del Puerto-Llano , y de Mon*
te-Hisrmoso , Marqués de Miranda de Auta , Señor de las Villas»

y Estado de Galisteo , y dé las Villas de Colmenar , Pafsar6n,


Torre-Menga , y de las Torres de Alaurin, Alcayds perpetuo del
Castillo de Casarabonelas ,
Alguacil mayor de la Ciudad de Bada-
joz , su.Airebal de Terrena, Montero mayor , y Gentil-Hombre
de Cámara de su Magestad , con Exercicio, (f 4)

TITULO DE CASTILLA.
S'^f* tSp^vV N 19. de Noviembre 17 if. se publicó la gracia
de Titulo de Castilla ,
que el Señor Don Phe_
lipe V. di6 á Don Mario Tescaferrata. (^-f)

GRAN-
(53) Don Gerónimo de Cara va jal , y Ribera , escrivio de esta iiustrissiina
j y también Don Antonio de Ron, y
Familia JBalcaiceL
(34^) Don Manuel Trincado yW. 3 1 8. >

. Í>on Antonio A gustin Dialogo K, mm. f^S.


Rivarola Monarquía Española , part. s.. fol. 316. coL 2.
S) ^
el mismo Titulo constan los Méritos , y lustre de esta Familia.

Digitized by Google
Ir. I>^htRftJrXaf.XyUl. 437

/INDÉZÁ DÉ ESPAÑA.
L Señar Don ilielípe V. concedió Grandeside
España á Don Guillermo de Melun , Cavallero
del Insigne Orden del Toyson de Qto » Mar-
:rg* Fué Capitán General, de Cataluña, goveoiando
tí)

ES DE CAMPO-ALEGRE.
a L
primen» fii¿ Doña Francisca Armei^al , y la
Mota , por grada del Señor Don Phelipe V..
^ en 6. <te Mayo de 17 16. en atención á k>$
,

ñaiados Servicios del Ilustrissimo Señor Don Locén-


, Obispo de Cádiz, hermano de dicha<Doña Fraa>

I^UQUES DEL SURCO.


!0n Fernando de Figueroa , fué el primero. Cava-

vaUero del Orden de Santiago , y Ayo del Se-

renissimo Señor Infame Don Phclipe , Duqii?


isencia , y Guastala (
que está en gloria. ). La gra-

iué del ikñor Don Pbeiipe V. en 30. de Agosto

rULO DE CASTILLA.
^ N II. de Mayo 1717. se poblioé la gracia díe Ti-
tulo de CastiUa, que d Señor Don PhelipeV.
hizo á Don Jttan de Soceda, vecino deHiüdkM^^

liia MAR-
"híonarquia Española , párt. 2. fol. 399.
-ph Púlliccr cscrivio de esta llustiissinM Familia,
imtlia en Malloica , de Mefito» « 7 Servieios ^ según coiuti
Detpachc^
43» TituUelSr. D.PhdiftJÍ,Cap.XFm,

MARQUES DE MASCARELL
de San Juan.

'
S»70» olláíi. ^ priniero fué Don Miguél Mascarrell , y Per-

tusa , Baylio de Caspe , Coiritiodador de Tor--

lente V eih su Religión de San Juan , Oeneraf


de laArtiUeria, y Theniente General de losReitesExerckos, por
gracia del Señor Don Phelipe V. enif. de Febrero 1718. Elat-
tual p;js>L'cdür es Don Salvador Sanz de ValJós , Roca de h Cer-

na, Mascaren, y Fcnollét, Peitusii ,


Ascarregi , Gil de Palomar,

y Gavaldá, Canónigo de esta Merropolitana de Valencia. ílusiris-

siroaFaniilia ya en el tieiripode la Conquista, llena de méritos, y


honores en las Guerras comía Moros, (f9)

MARQUES DE LEDE.
§. 71. ¿¡ES! ^ primero fué Don Juan Francisco de Bert , Ca-
vallero del Insigne Orden del Toyson de Oro,
Grande de España de primera classe , por gra-

cia del Señor Don PheUpe V. año 17 18. Capitán General do ios

Reales Execcitos. Ilusuissínui Familia en Flandes. .,(60)

TITULO DE CASTILLA.
^^i: N II. de Mayo 1717. se publicó la gracia de
Titulo de Castilla, que el Señor Don Phelipe
V. Jüzo á Don Antooió de Fueyo , de Mailor*
ca. (61)

MAR*

(59) Zurita Analts de Jragon^ part. 2. I'ih. 10. cap» 52.


(to) En el Archivo de la GeneraUdad de c&ta Ciudad consta lo ilustre dt
esta Familia.
(61) Kivarola Afcnar^uta Española pan. 2. foL
l,
.

(62) Don (juillermo de Pueyu murió peleando en defensa del Rey Don
Jayme el Conquistador en el sitio de Albarracia.
Zuñe» JáaUi ¡U Aragok ; fvt, 1, 0.2, cap. . 74.

Digitized by Google
BMdiftV. Cap.XFIU. 439

)UES DE SAN .PHELIPE.


fué Don Manuel de Bacallar , yjSanr
I na , por gracia del Señor Don Plidípe V. en 7.
* de Julio 17 iF. Ilustrissima Familia en el Reyno
Embaxador en Genova, yOUnJa; y escrivió los

a Guerra del principio de este Siglo, ea España,


de su Mjgeicad, y su.C^Vttüeiúoauj^ordei.&ex-
Scc. (62)

ULO DE CASTILLA.
Marques de Tolosa.

N aS de Noviembre 17 19. se publicó la grada,


de ^Tintb de Castilla , que d Sdípr Don Pfie<

V. hiso á Don Mguél Fernandez Doran,


lípe

:ado, y del De^cho Universal de Guon , Ma-


iustrlssinia Familia. (63)

3UES DE LA GAVIA.
L primero fué Don Francisco de los Ríos ,
hijo

de Don Lope de los Kios , del Consejo , y Ca*


'
mará de Castilla. La gracia fué del Señor Don
2. de Octubre 1720. por los Méritos de su Padre,
m consta en la misma Real Gracia*

MAR-

lía di Arapa , ¿ari. a. üb. O. caf. x\.


440 Titttl, dtlSrvD,Phelift IT, Cap,XFllL

MARQUÉS DE SAN- éOSEPH.


^ 7^* ^ primero ñié Don Juan Milán de Aragón por
gracia del Señor Don Phelípe V. en 7. c*e Ene-
ro 1721. Fué Secretario de la Real Cámara,
por lo tócame á Ja Corona de Aragón. Sirvió á su Mageftad con
el úiayor.honor. £s una de las liuscríssimas Familias de esta Ciur
dad; de Vüteoieia

; y viene .de la Sangre Real de los Reyes de Ata*
gÓD. Es de la Uustrissitna Familia del Marqués de Albayda, Coth
de de Buñol. Su actual posseedor se l!ama Don Alonso Milán de
Aragón, hijo de dicho Don
Juan, Canónigo, y Dignidad de Ca*
piscol en la Metropolitana de esta Ciudad. (64)

MARQUES DE CASA-TAFARES,
S« 77* t^t^^ ^ primero fué Don Juan Tavares, Cayallerodel
Real Orden de Santiago , por gracia del Señor
Don Phelipe. V. en 16. de Abril 17.20. (6f)

MARQUES DE CASA-RECAÑO.
§,78. ^J^^ ^ Señor Don Phelipe V. por su Decreto de 4»
de Marzo 1713. hizo ésa Grada á Doña Ma*
lia Antonk Recaño , vedna de Cádiz»- (66). •

MAR-

(64) ilustre de esta Familia queda fundado ca el Cap. XV. §. 26. que
contiene el Titulo de Maiqucs de Aiba/da^ que e» la misma llustrisá-
. jna Familia.
, ... _ •

(6 s) En eí Consejo de Orácnet ornta la jusUficadon de lo iliistre de es^*


ta Familia.
(66) Ilustre Seáor»i con .mérito heredado » leg^a consta en el Real Des-
pacho.

Digitized by Google
Titul, ddSr, B.Phelipe F.Cap.XFnL 44

MJRQUES DE MIRAFAR
S" 79* cJRfTÑ*!^ ^ primero fué Don Luis Félix de Míraval , por
gracia del Sefíor Don Phelipe V. en 3,0. deOc-»
tubre 1722. Fué hermano del Conde L de Fuen-
te-Berme¡a , Consejero de Castilla ; Embaxador á los Estados Ge«
nerates , Grovemador del Consejo Real , Señor de ja Villa de Bo«
badilta del Monte. Véase el Titulo de Marqués de Fuente-Berme-
ja. (67)

CA-

(67) Rivarola Monarquía Uspe^tsla ^fol. 297. firt, 2«

Digitized by Google
Digitizeci by Google
TituL del Señor D.F/ieli^e V. Caj/. 4 ¡.2

CAPITULO XX.
QUE TRATA DE LA CONTINUA^
don de Títulos , creados por el Señor \

Don FhcUpc V.
S'Sl. iStíS j^^^^-r-Tiiriggi N el Cap. I. §. 217. queda notado, que
por muerte del Señor Don Luis I. á rue-
gos de la Grandeza , boivfó á reynar
el Señor Don Phelipe Y, y continuó ea
las creaciones de Títulos de Castilla, ea
la forma siguiente;

TITULO DE CASTILLA;
§. 83. N 7. de Noviembre 1714. se publicó la gracia de

5 Titulo de Castilla , que el Señor Don Phelipe


V. hizo á Don Pedro Regalado de Orcasitas,
Gentil-Hombre de Manga del Serenissimo Señor Infante Don Phe-
lipe. (68)

DU-

(68) lUiiUc Cavdlicíü} de mu^ho mérito, que apunta el mismo RealPes-


pacho*

Digitized by Google
444 TUuLdelSr*I),Phelipt V, CapJCX»

BUQUE DE RIPERDa.
§. S4. L primero, yulditío DuquedeRipcrdá, fuéDoa
?ji Juan Guillermo , Varón de Riperdá , por gracia
del Señor Don Phelipe V. en 24. de Julio iji^.
Lz Grandezi de España fué de tercera classc, por los méritos del

Tratado de Paz con el Emperador de Romanos el Se&or Don Car-


los yj. De forma 9 que como la gracia fué personal , solo queda
en la Familia d título de Varón de Riperdá*

TITULO DE CASTILLA.
§. Sf. iUflSf!^
N 10. de Decíembre 1726. se publicó la gracia

de Titulo de Castilla ,
que el Señor Don Pheii-
pe V. hizo á Don Joseph Rodrigo. (Ó9)

TITULO DE CASTILLA,
S* CH^Ü^ N is. de Agosto 1727. se publicó la gracia de
Titulo de Castilla ,
que el Señor Don Phelipe
V. hizo á Doña Antonia de Velasco , y Mo-
ieda , notándose en la Gracia el lustre , y méritos. (70)

MARQUES DE ARELLANQ,
^'
^^P^ ^ primero ñió Don Garda Ramirez de Arell^
no, por gracia del Señor Don Phelipe V. en
4. de Agosto 1727. Es actualmente Thenientc
General de los Reales Exercitos , y del Consejo de Guerra. (71)

MAR^
(69) Ilustre Cdvallero , con mcrítos , que te apuntan en el Real Despacho.
(70) Don Fr. Alonso Ramón escrivió de «ta llustrissima Familia de Vc-
bsco. •

(7 1) ¡íiuiiu daaUi dt Aragón^ fort, 2. ¿ti* 9. cap, 48.

Digitized by Google
TituL dd Sr. D. FluU^e V. Cap. XX. 44 j
MARQUES DEL CASTILLO
de Aysa*
§•^2* fllSS!^ L primero fué Don Frnncisco de Aysa ,
por gra-
cia del Seiíor Don Plieiipe V. en 12. de Agos
to 1727. £1 actual possseJor es .Brigadier de

los Reales Exercltos de su Magescad. (72)

MARQUES DE CASA-IONTEJOS.
S.89. L primero fué Don Antonio de Pontejos , por
gracia del Señor Don PlKÜpc \ . en ló. de Mar-

zo 1728. Fué Cavaliero del Keal Orden de San-


tiago. (73)

TITULO DE CASTILLA,
Con denominación de Margues de
Pozo-Bueno.
§.90« %^hjs^ N 1^. de Mayo 1728. se publicó la gracia de Tí-
tulo de Castilla V que el .$eñor Don Phelipe V.
hizo á Don Jacinto de Pozo-Bueno » Thenien-
te General de los Reales Exerdtos. (74)

MARQUES DE PALMA
de Encalada.
s- 91. On Diego de Encalada , y Ossorio , fué el pri-
mero. Cavaliero del Real Orden de Santiago,
Comissarí^o General de la Cavalleria , en el Rey-
KKKi no

(7a) Los Méritos de esta Ilustre Familia se apuntan en el Real Despacho


de la Gracia.
el Cünscjo de Ordenes, y en el mismo Real Despacho dc la Gra-
(73)
cia > constan los Méritos dc esta ilustre Familia.
(74) £n la mUma Real Gracia ooasta lo Ilustre, y Ueñto de esta Fami-
lia.
44^ Titul. del Sr. D.Phelipc K. Cap.XX.
no de Chile , y Diputado de aquel Exerdto en Ui Corte de Mih
drkl. La gracia del Señor Don Phelipe V. se publicó cq ^. de Oc*
tubre lyaS. (yj)

CONDE DEL AGUILA.


§. 92. ¿rr~:^V ^ primero fué Don Fernando de Espinosa , Mal.

donado, y Saavedra, Rcgi.ior de Sevilla , por

\^ gracia del Señor Don Phcüpe V. año 1729.

Ilustre Familia en Granada, y Sevilla. El actual posseedor es Doa


Luis de Espinosa , Marqués de Paradas. Véase este Titulo Cap^

XVn. S.17. (7<5)

TITULO DE CASTILLA,
Con denominación de Conde.
93* ^ primero fud Don Alexandro de Cedle Coio-

nel del Regimiento de Cavalleria de Alcántara,

por grada del Sefior Don Phelipe V. publka.


da en aa. de Marzo 1729. (77)

TITULO DE CASTILLA.
§ip4.^^^N M. de Marzo 1719. se publicó la gt acia de

Titulo de Castilla , que el Señor Don Phelipe

V. hizo á Don Alonso del Cdrio Guenea. (78)

MARQUES GUERRA.
§. 9f . "^7^^^ On Antonio Joaquín Guerra, fu¿ d primero. Con-
sejero de Hacienda , por gracia del Señor Don
Jfhelipe V. en 3. de Mayo 1729. por su propio
Me-
Mi—T»--"!

(75 En el Consejo Real de Ordenes consta lo Ilustre de esta Fanuha • f


los Méritos se notan en la Real Cédula de la Gracia. .
(76) Rivarola Monarquía l'rp.viola^ pan. 2.. fol. 288.
(77) En la misma Real Gracia consun los Méritos de esta Familia.
(7b) EaUnúsinalUalCeduUseapttatanlotMentot, y Servida

Digitized by Google
TltuL delSr. D. PhelipeV. Cap. XX, 447
Merico , y por los Servicios de sus Tios Don Miguél Francisco
de Guerra, Chanciller de Milán, Cannarisca de CascUla, y Conse^
{ero de £scadp ; y del Iluscrissimo Señor Don Gregorio Valentín
Guerra, Obispo de Segovia , y Confessor déla Señora l!f uestia Rey*
na Madre Doña Isabel Farnesio , que está ¿n Gloria.

MARQUES DE TER^N. ..

S* 9^* ^ primero fué Don Diego Terán, CavaUerodel


Habito de Santíago , Aposentador Mayor , y Se-
cretario de la Suprema Inquisición , por gracia
del Señor Don Phelipe V. ea 8. de Agosto 1729. (79) •
^

MARQUES DE QUINTANA-
Florida.

S» 97* ^^^^ ^ primero es Don Ignacio Ferdén , Mayordomo


del Sereníssimo Señor Principe de Asturias , por
gracia del Señor Don Phelípe V. publicada en
'

ft^. de Agosto 1719. (80)

MARQUES DE LA COMPUESTA.
§. 98. 1* primero fué Don Joseph Rodrigo , Cavallero
Aragonés, del Consejo de Castilla , y Secretario
del Despacho Universal de Gracia, y Justícla*
La merced xué del Señor Don Pheüpe V. (8i)

MAR-

(79) £n el Consejo de Ordenes consta U justificación de esta Ilustre Fa-


nüUa.
(80) , con
Ilustre Familia muchos Méritos adquiridos , y heredados , se-
gún consta en la misma Gracia Real.
(81) Y en la misma Real Gracia consta del Mérito de. esU Ilustre Familia.

Digitized by Google
TituL ddSr. D.PheUpe F.CapJCX,

RQUES DE GRACIA-REAL.
L primero foé Don Pedro de Castro , y Figue-
roa , Sargento mayor de Guardias de Infantería
Esiañola, por gracia dei Señor Don Phelipe
da en 4. de Octubre 1729. (82)

MARQUES DE IÑIZA. ^

On Francisco Rodríguez Chacón , y Azevedo,


fiiée! primero , por gracia perpetua del Señor
ü. Phelipe V. publicada en 27. de Junio 1730.
)r es Brigadier de los Reales Exercitos. Don Fernando
;ué Prior de San Juan , mandó una Armada dei Rey
> de Castilla, y estrechó ai Rey de Marruecos. Alvar
iocoiilo con gente ¿ Zaragoza. DO0 Diego Rodrigues
co d^ Castilla, y Embaxador al Rey Don Alonso V.
ustrisiima Fanuüa en la Guerra , Puüaca ,
y Justi-

RANDEZA DE ESPAÑA.
L Señor Don Phelipe V, en 04. de Octubre
1730. concedió honores , y tratamiento de Gran?-
de de España al Marqués Don Luis BentibogUo,
lermáno dei Cardenal BentibogUo. ( La misma gracia
Marqués Hypolico BentibogUo , encargado de los ne*
Magestad en Roma.
TI-

acinto Fxeyxe de Andrada escrivió del Origen de esta Itustie

AnaUs dé Aragón ^ pan, Ub, 13. cap,%i. Ub. 12. cap, 17.
^ ^
•» r i
'i*. 7. cap, 53. istc. i^c,

Digitized by Google
TituL del Sr. D. Phdͣe V. Caf. XX. 440

TITULO DE CASTILLA.
S* 101. ¿1^^ N 34. de Octubie 1730. se publicó la gracia de
Titulo de Castilla , que el Señor Don Phelipe
V. hizo á Don Christoval Ramírez Camiso.
Don Juan Ramírez mostró su valor contra los Moros en la Ciu-
dad de Trípoli. (84)

TITULO DE CASTILLA.
S* 103. ¿I^^ N 24. de Octubie 1730. se publicó la gracia de
Titulo de Castilla , que el Señor Don Phelipe
V. hizo perpetuamente á Don Joseph Tangle,
y Bracho. (8f

TITULO DE CASTILLA.
$.104. <?]^j^ N 12. de Deciembre 1730. se publicó la gracia
de Titulo de Castilla , que el Señor Don Phe«
Upe V. perpetuamente concedió ai Capitán Don
Francisco Mathias de Busto , y Moya^ Ilustre Familia ea Ocaña»

m
MARQUES DE BELCUNCE.
S» ^[^^ü On Francisco Xavier de Goyoneche , y Balanza»
fué el primero. Cavallero del Real Ofden de
Santiago, y Decano del Consejo de Indias, poc

gracia del Señor Don Phelipe V, publicada en to. de Abril 1731.


(87)
CON-

(84) Zurita Anales dd Aragón ^ part.6, lib.g, cáp, \6*


(S$) Los Méritos , y Servicioi de este Hastie Cavallero constan en mis. d
mo
Real Despacho.
(86) Zurita AnaUs de Aragón^ part.j^* lib, ig> cap»2fi*
(&7) Don Juan de Gojreneche escrivió de la Kobleza de esta Familiaiy otnu^
£n el Conieío de Ordenes coaita lo Uiiitte de eitá Fáoiilia*

Digitized by Google
Titul,ddSr,D.FkHpeF. Cap.XX,

CONDE DE CATRES.
L primero ftié Don Btanud de QuirÓs , Agente
General del Rey no ,
por gracia del Señor Don
Phelipe V. en 17. de Octubre 173 1. (83)

RQUES DE VILLA-FORMADA.
On Joseph Alcedo Campuzano , fué el primero.

Alcalde de Casa , y Corre , por gracia perpetua

del Señoi l>oo Piielipe V. en 3. de Julio 17)1.

GRANDEZA DE ESPAÑA,
N 4. de Dedembre 1731. «e püblicó la gracia de

Grande de Espafía , que el Señy>r Don Fhdipe


V. concedió a Don Lclio Cairafa,

MARQUES DE BAL-BUENO. .

h pcimero fué Don Thomás de Irriberri , Cava^

llero del Real Orden de Santiago , Señor de la

Villa de Bal-Bueno , Tesorero de su Magestai


iciatue del Señot Don Phelipe V. publicada en if. deEn^
s. y saco el Tiiulo en ao. de Fcúlcííj del miMuo año. i^o]

COK-
'

I
V 1 .J ^!
i
. 1 g
Don Rodrigo Mcndez de Silvn escrlvío de esta IlustrissinM Familia»
n un tomo en 4< (|ue publico en Madrü ano 16^1.
Ilustre Cavallero, con muchos méritos » segan coiwta en Real Ce* U
ul.i de la Gracia.

En el Consejo de Ordenes, f en la llcal Gracia» consUn los Meñ*


os de esU llustm FanüUat

Digitized by Google
TituLdd Señor D.FheUpcV.Cap.XX. 4p
CONDE DE SAN XAVIER,
5» dK^^ ^ primero fué Don Antonio Pacheco, y Tobar,
por gracia perpetua del Señor Don PhelipeV,
publicada en 19. de Febrero 1731. Don Andrés
Pacheco fué Consejero de Bscado, é Inquisidox GeaeiaL (91)

MARQIJES DE TORRE^NUEFA.
CRS8( ^ primeio fbé Don Matheo Pablo , Díaz, La-
Iñndefo , Cavaltero del Real Orden de Santia-
go. De la Contaduría mayor , y Director de la

Renta Real de Tabacos , por gracia del Señor Don Phelipe V, pu«
blicada en i. de Marzo 1732. (pn)

MARQUES DE CASA-MONTESO.
OIS? ^ primero fíié Don Gaspar Femandes Montejo,
por grada del Señor Don Phelipe V. publica^
da en 18. de Marzo 1732. (93)

MARQUES DE LA ENCOMIENDA,
5. 113. ^^^^ On Lorenzo Fernandez Flores , fué el primero,
por gncia perpetua del Señor Don Phelipe V.
publicada en 22. de Abril 173a. (94)

T.ll MAR-
(91^ Garma Theatro V/iw¿rsai ^ tom,^.^oLy>6, ^ *

Don Alfonso Ñoñez de Castro eicnvió de esta Iliutre Fanulia.


(9a) En el Cómelo de Ordenes comía juitificackm de lo Ilostie de dicho
Don Matheo.
Kivarula Monarquía Espaiiola , pan* 2. fol. 272. entiendo, que le e^ulvo*
có en la fecha de 1 733.
(93) En la misma Real Gracia constan los méritos , y servicioi.
(94^) £a la roUma Heal Gracia constan loe méritos , y sexvicios*

Digitized by Google
tul. JelSr. D. Flulipe V. Cap. XX,

URQUES DE ANGULO,
L primero fué Don Carlos de Angulo Ramliez
de Areilano , por gracia del Señor Don Pheiipe

V. publicada en Oaubre 1732. £1


14. de

bi €s Don Andrés Alonso de Angulo , Ramires de


VDurqoés de Angulo , Cavallero Gran Cruz, y Lugso*
3eneral de Montesa, con Jurisdicción oi lo espiritual,

'ué Oidor en la Real Audiencia de esta Ciudad de Va-


1 Juan Ramirez de Areilano fué Privada del Rey Don
je Aragón. Hizo nobüiisima acción coa el Conde d$

RQüES DE SAN ANDRES.


L primero fui Don Luís Piscatoris , Consejero
de Hacienda , por gracia del Señor Don Pheli*

pe Y. publicada en 11. de Agoscoi733. (pd)

CITULO DE CASTILLA;
L' Selíor Don PJielipe V. por ra Decreto publi-

cado en 27. de Octubre 1733. concedió el gran-

de honor de Tirulo de Castilla, perpctuaniai-


i^rancisco Valdivieio. (97)

ARQUES DE SALINAS.
On Joan Manuel PercK de Tangle , fué el priflfr

ro, por gracia del Señor Don Pheiipe V. pu-

blicada en 27. de Octubre 1733. (98)


M AR-
U AnaUt Aragón , fan, 2. lih. 9. cap. 48.
ta misma Real C«iula constan los méritos , y servi^oa.
la misma Keal Gracia constan los mcritoi« y servicios,
la mísnu Real Gracia consta el mérito.

Digitized by Google
)E MONTE-CASTRO.
lana-Hermosa.

fuéDon F^co González de Ríbrro,


icia del Señor Don fhelipe V. publica-
27. de Octubre 1733. Don Lope 6on<
las Coites de Toro , por d Reyno de

DE MONTEMAR,
iefior Don Phelipe V.
fio 1734.
0 fud el Excelencissimo Sefior 0(m Jo*
irrlllo de Aibornóz » Esquivél , y Cu2-
or gracia del Señor Don Plicllpe V, año
le Orden del Toysoii de Oto. lí. Con-
lador de Morat-.iüa en el Re;t! Orden de
ito en u Conquista de Oran. Y baxo las

ríos IIL intervino en la Conquista del


$$inu Familia , viene de Sangre Real,
1 en la Guerra, Política , y Justicia. (100)

DE CASTILLA.
Don Phelipe Y, por su Decreto publi-
18» de Enero i73f> concedió el grande
(e Titulo de Castilla, perpetuamenie, á
?teK, Gefe de Esquadra, libre de Lan^
\

Lila MAR-
'n ,f&rl. 6. llh. 6. ca^. 3.
Mta VamlUjU
lenes consta lo Ilustre de
lA, pan. 3.. foL 438.
de aañdoval etcrivid loe medtot de cita Him-
tul. id Sr. D.Philipe V. Cap. XX.

LQUES DE MAZO BAMBA


del Pozo. .

On Domingo López del Pozo , fué el piimeriH


por gracia del Señor Don Phelipe V. perpetua,

publicada en 16. de Abril I73>. Don Juan Lo-


jez mayor prin .ero de la Hermandad , que se imrodu*

y no de Aragón. (102)

CONDE DEL PIÑAL.


L primero fu6 Don Marcos del Zerro , por gta-
^v<>} cía del Señor Don Phelipe V. publicada en 7.
de Junio 173^* (103)

ITULO DE CASTILLA,
1 denominación de Marques de
Valde-Espina*

L primero fué el liustrisslmo Señor Don Andrés


de Orbe, y Larxeatégui , Arzobispo de Valen-
cia, Govemador del Consejo , é Inquisidor Ge-
pracia del Señor Don Phelipe Y. publicada en 6. de
libre de Lanzas, y media Anata , perpetuamente. El
dor es Don Andrés de Orbe , sobrino de su Huí-

4)

MAR-
a Jm^s ie Ar*gon , pan. 4. ük» 20. cap. 7.
1 Real Cedida del titulo consto M. Iluitie, y senrido* de «te
o.
la '£hsáir§ ünwirsal, um, 4. /#/. i*

Digitized by Google
Titul. del Sr. D, Flulipe V. Cap. XX. 4 c c

MARQJIES DE CASA-BOSA.
'^4* ^SK^ ^ primero fii¿ Don Gerónimo de Bosa, Coronel
de Infantería 9 y Cavallería, del Habito de San-
tíjgo , por gracia del Señor Don Pbelípe V.
publicada en aó. de Junio 173Ó. (lof)

MARQUES DE LA VEGA
S* CEp^ ^ primero fué Don Jorge Siiveyra , Capitán de
Infantería , por gracia del Señor Don Phelipe V-
publicada en 4. da Setiembre 1736. liuscrissima
Familia, viene de Fonugal. Don Ñuño Martínez de Siiveyra fué
Embaxador al Rey Don Alfonso V, de Aragón y por el jley Don
Juan de Portugal. (106)

GRANDEZA DE ESPAÑA.
S» C^^^ ^ Señor Don Phelipe V. por su Decreto publi-
cado en 23. de Octubre 173Ó. concedió el gran-
de honor de Grande de España de primera clas-

se al Exoelentlssimo Señor Don Joseph Patiño , Consejero « y Se»


cretario de Estado, y del Despacho Universal. Fué Ca vallero del

Insigne Orden del Toyson , Comendador de Alcuesca en la de San-


tiago , Governador del Consejo de Hécienda , y sus Tribunales , y
Superintendente General délas Rentas Keales. (107)

CON-

(lü^) Lus méritos de este Ilustre Cavallcro constan en el Real Despacho


de la Gracia.
Y las pruebas del lustre de la Familia constan en cl Consejo de Ordenes.
(106) Zurita Anales de Araron , pan. 3. íib. 13. cap. $9.
(107) En el Cénsejo de Ordenes constan las pru^vas áA lustre de su Ex-
celencia.
. Garn» Thiatro Uawtrsai^ tom,^/oi, 136.
tul, del Sr. D. Fhdipe V. Cap. XX.
VDE BE MACEGUILLA,
On Melchor Velazquez , y .Carava)al y Pedrola,
Torres, y Villavícencio , fué el prlinfiro. Ca*
vallero del Real Orden de Calatrava , y Algtia-

,e la Inquisición de Granada. La gracia fué del Señor


2 V, publicada ea 26. de Febrero 1737. (108)

ITULO DE CASTILLA.
L Señor Don Pheüpe V. por su Decreto pubU-
cado en 10. de Setiembre 1737. concedió el
grande honor de Titulo de Castilla á Don Ma-
Pintado, Cavallero del Real Orden de Santiago, The-
rai (Jl: la Real Armada. Este Titulo lúe perpetuo, con
labito para su hijo Don Manuel Joseph > Regidor de Se

E DE CAMBRA-HERMOSA.
L primero fué Don Lorenzo Ferrari , y Porro ^ por
gráciia del Señor Don Phelipe V. puUicada en
31. de Agosto 1737. (no)

ONDE DE SAN JUAN.


L primero fué Don Francisco Calderón , y An-
drade, por gracia perpetua. dei Señor Donii^he*
lipe V. publicada en 14. de Setiembre 1737. por

y Servidos , que constan en el Real Despacho, (iti)

MAR-
Joseph PeUicer Mcrivió de la Ilustre Familia de Velaaquez, año

l Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta Familia,


méritos , y servido* de esta Familia se notan en el Real Des-
c la Gracia:
iz en su Nobiliaiio trata de lo Ilustre de e&U l'aniilia.
Tuul.ddScñorB.PheÜpcV.Caf.XX. 457

MARQUES BE SAN ÚVAN


di FUdras Alvas.
Sta gracia es del Señor Don PhelipeV. El actual
g,X3l. CT^J
4 posseedor es el Excelentissimo Señor Don Juan

«jy^ Pizairo , Picolomini ,


Aragón , Vargas , Carava^

Soto-Mayor , Orellana , Rubin de Soüs, Roda , y Fajardo , Ca-


jal,

Orden de San Genaro , Gentil-Hombre de


vallero del Insigne Real
Cámara de su Magestad, y Presidente del Consejo de Indias. Ilus-
trissimo Cavallero : viene de Sangre Real , con muchos méritos , y
honores en la Guerra, Política, y Justicia, (iii)

CONDE DE PINEDA.
Don Pedro de Pineda Salinas
5. ,3a. ynS} L primero fu6 , y
Regidor de Sevilla por gra-
Ponce de León , ,

cia del Señor Don PheUpe V. publicada en

de Noviembre 1737. (113)

MARQUES DE MONTE-ALEGRE
de Auhsúa.
Román de Aulestla fué el
On Joseph Toribio ,

primero , por gracia del Señor Don Phelipe V.

publicada en 24. de Dedembre 1737. perpetua^

mente para si, y successores de la casa de su Madre. (114)

MARQUES DE VILLARIAS,
L primero fué Don Sebastian de la Quadra, Se-
s- 134-
aetario de. Estado, por gracia del Señor
Don
PhelipeV. publicada en 14* E^ro ^738.
Fué

íiia> Tnxteiéo Grandeza de España^ foL t- ^ . . ,.


Familia,
WiV DonManucl Antonio de tnstres escrTvio de esta llustrissima
Honores que consUn en el
(i 4) Ilustre Cavallero coa muchos mérito* , y
Keai I>c&pac)io.

Digitized by Google
Ul Sr. D. Fhelipt Cap» XX.
Real Orden de San Genaro, y de Santiago. Üus-
ena de méritos , y honores, (i i
f

FLO DE CASTILLA.
i Señor I>on Pheiipe V. por su grada pablica-
da en 31. de Enero 1738. concedió d grande
honor de Titulo de Castilla á Don Juan Bau-
din!» perpetuamente. (11 ó)

ES DE CASA-MADRID.
primeco fué Don Prandsco Sandiez de Ma-
drid , por gracia perpetua , que hizo el Señor
Don Pheiipe V. por su Decreto publicado tn 4.
Oon Juan Sánchez fué nombrado por el Parla-

, para deierminai k causa de succession del Rey*

JES DE LA REGALIA.
)n Antonio Alvarez de Abreu , del Consejo , y
Cámara de Indias, fué el primero , por gracia
del Señor Don Pheiipe V. publicada en i. de
rudico Cavallero esciivió sobre ios derechos de

/"acintes de Indias ; y se le asignó la pensión de

on , por su vida , y la de Pon Joseph su hijo,

onsejo de Ordenes. (118)

TI-

ejo d« Oídeacs cónitsn lai praebai de esta Ilustristima

! mucho mérito , según consta en el Rtial Despacho de

s Aragón , part, 3.
ic l'ih, 1 í. 67.
cap,
jo de Qideoei cou»U la juidlieiicion de lo Ilustre de est»
CASTILLA.
Y nuestra^ Señor DonPhdipeV.
, publicado en l8. de Octobfe
dos Títulos de Castilla « pan
lucto reedificar el Convento de
Señora del Carmen , de la Vi-
» por averse demoildlp ea la pas-

CASTILLA.
lelipeV. por su Decreto, publi-
Novíembre ly^S. conc'?fn6 el
le Titulo de Castilla á Don Fran-
Vlaiioica , en atención á su noble-

UN MIGUEL
írma.

)on Míithias de Astorayca , Con-


Real de la Villa del Petoa , y AU
de la Audiencia de las Charcas,
eV. publicada en 17. dei^oviem»

MinuBt MAR-

MfMi «oMli ^ Ui Seal Cedida do la


dd Sr. D.Phelipt F. Cap. XX,

áRQUMS DE UZTARIZ,
tt primob fak Don Casimiro Uzcariz , Seoefih -

tío de Estado. Esta gracia fué hecha en Ñapó-


les por el Señor Don Carlos III. en 14. dellb>

se admitid el Xitulopara este Reyno, (laa)

RQUES DE LA ROMANA.
L primero fué Don Joseph Caro , y Roca , an-

tes Don Pedro Maza de Lizaoa, Cornd« y Lu-


na , Señor , y Varón de ks Villas de Moxenre»
Castillo de la Mola , Casa , y Estados de Maza « Ca-
Real Orden de Montesa. La Señor Don
gracia fué del

sn l6. de Junio 1739. en atención á su antigua Noble-


os adquiridos, y heredados ; por averse encontrado en
alias ; por averse destruido sus Estados , y por aver sub>
ñas de qaarenta mil pesos al ^xercito, &c. &c. Esta
Familia» llena de Méritos, y honores , lleva su antl-

inmemorial en la Ciudad de Segovia. Por Caro , sirvió


1 Jayme en las Conquistas. Por Maza , y Lizana vie-
-Hombres en Aragón ; y nada menos por Cornel , Lu-
nngüt. Su actual posseedor es Don Pedro Caro , Ala-

la, Cornel, y Luna, Fontes, Carrillo de Albornoz, y


Señor,. y Vaion de las VUlas de Mogente, Novelda»
ie la Mola , Casa , y Estado de Maza , Cavallero de

Brigadier de los Reales Exerdtos , y Coronel del Re-


í Dragones de Almansa , &c. &c. Era menester espe-
n para delinear por menor los Servicios , Mcrico?, y
esta Xluscrissima Familia ; pero mi instituto no me pec-
mi*

itre Famíliá llena de aeritot , y boDOtes » segnn consta ca la Real


I de la GsacU.

Digitized by Google
TituL del Señor D.Phelipe V. Cap. XX. 46
mice extendenne en ésta , ni en muchissimas ocras Familias, y me
lenúto k los Autores. (123)

TITULO DE NAVARRA.
Marques de Murillo.

S» 143* fi^^ ^ primero filé Don Juan Bautista de Iturralde , Go-


vémador del Consejo de Hacienda , Siiper^Iñtc»i-
dente Genera! de Rentas Reales , y Secretario del
Despacho Universal. La gracia fue del Señor Don Phelípe V. pa-
bücada en 3. de Noviembre 1739. perpetuamence. (124)

TITULO DE CASTILLA.
S. 144- fffiP^ ^ Señor DonPhelipe V. por su Decreto, publi-
cado en 3. de Noviembre 1739. concedió el

grande honor de Titulo de Castilla á Don Ni-


colás Manrique de Lara , Togado en d Con^ j
> de Guerra. Don
Alonso Manrique fué Cardenal de la Soiica Iglciia , ó Liquisidoi:
GeneraL (12;)

GRANDEZA DE ESPAÑA. f . . . r

§ '4f' Í3I^^ Señor Don Pheüne V. por su Decreto , publi-

cado en 17. de Noviembre 1739. concedió ho-


nores de Grande de España á Don Jo^eph Car-
ios Ramirez de Atellano , Manuel de Viilena , Navarra > Manrique
de Liara y Señor de Alcanadre, Conde de MuriUoy y de Peña-Ru-
Mmma bia,

(123) Colmenares Historia át Segwh»


. Hscolano , tom. 2. lib. 6. r.7/\ 7. col. 44. tm* I. 3» col, 6$2. tOBU 2* lik.

7, col. 573. lib. 9. col. i:¿9. tj/'. 38,


JBeotér-i lib. 2. cúp. o.
Cí.Trib.iy Ct'nca/o£¡a Je Reyes de E<pjím , riu.\is 84. y
2^iirita Anales de Aragón^ lib, i. cap. x\. 31. y 3a.
Slancas en sus Comentarios , /<V. Antiavis. noaiinibus , /o/. 408. *

Cn
el Archivo de Soria constan muchos Papeles de esta ílusbuiima Pamilia.
(^124) Garma Thcacc Unirirsjly tan. ^. /l>l. ^y2.
(^125) Garma Theatro Unwcnal^ tom. ^. J'ol. ¿01,
^hdlpe V. Cap. XX.
Rey de las dos Sicillas , y Bri-
i gracia fué perpetua para su Per-

, y de sus Ascendientes.

V^ILLA-NUEVA
lero.

de Roxas , Contreras , Rami-


, Castillo , y Guzmun , fué el
TO del Real Orden de Calatra-
Don Phelipe V. por su Decre-
^
1739. (126)
García f
mo may
:OLCHADO.
liila tiene la gracia perpetua de
:hado , por Decreto del Señor
)ublicado en 19.de Enero 1740.
Maestre de Calatrava. Don Pe-
del Infante Don Fernando de
en aa.

ALLE-AMENO
on Agustín Moreno de Castro,
íñor Don Phelipe V. publicada
1740. en atención á su meri-
in de Castro fué Cardenal , créa- s.
lo de Castro fué con Armada á

vrz-

:n la Keal Cédula de la Gracia cons-


csta Familia.
.lib.'é. ca/y.^o. pare,^. lib,i i. cap. ^6,
nievas de lo Ilustre de esta Familia.
Hb.-2. cap.^o, pan.^, lib,-2.o, c^j^'^g.

Digitizc
ddSr. D. íhdip r, Qav. XX. 463

VIZCONDE DE BOUCEL.
L primero fué Don Cailos delBoucel, ppr gracia
del Señor Don Phelipe V, publicada en 17. de
Mayo 1740. (129)

CONDE DE LAS NAVAS.


f""^S\
L primero es Don Pedro García Amores , Angu-
J|^^ lo, por gracia del Señor Don PlielipeV. publi-
Don Gonzalo
cada en if. de Noviembre I74óé
Don Jaymede Aragón, y Mayordo-
fué Privado del Rey
»

yor déla Rey na Doña Leonor de Aragoa (130)

MARQUES DE ITUNBIETA.
L primero es Don Miguel de Adscum , perpetua-
mente, en atención á sus distinguidos Méritos,
por gracia del Señor Doa Phelipe Y. publicada

de Noviembre 1740.

RQUES DEL PREMIO REAL,


Gracia del Señor Don Phelipe V,
ene. de Marzo 1741.

l.
Domingo de Miranda , Llanos , Villanueva,
Fernandez, Vengara, Gurendez, Arguelles, Bos-
ques ,
Quirós , Ponce de León , natural , y Ori-

) de ia Villa de Guijon, Principado de Asturias, fué el prime-

ivallero del Orden de Santiago , Electo PAiEidente de la Real

ilLeiia del Keyno de Santa Fe, en Indias. Patrón de la Abadía,

) Los méritos, y servicios de esta ilustre FamiJvi se apuntan cu la

Real Ccdula de la Gracia.

Digitized by
uL dd Sr.D^PhUpc V Caf. XX.
»

[e San Juan de Teaero , y del Curato de la Parroquial

íl del Castillo de las Dueñas. El actual posseedor es

o de Miranda, y Llanos, Marqués de Premio ReaL


illa de Paterna del Campa, y XXIV. perpetuó de la

^illa. Ilustrissima Familia , con muchos iperitos, y


Guerra , Policica , y Justicia. Viene del centro de Ja

sturlas. (131)

TULO DE NAVARRA.
L Señor Don PheiipeV. por su Decreto publica-
do en II. de Febrero 1741. concedió el grande
honor de Titulo de Navarra á Don Luis de Alr
al de Campo de los Reales Exercitos , con perpetui-
ion á su Nobleza, y distinguidos Méritos. (132)
«

írques del puerto,


f

^ L primero fué Don


choa, eon facultad de nombrar
Joaquín Ignacio de Barreno-
eiiLre sus hijos

al que quisiere ; y para que con esre honor pas-


i , como MinistrQ Plenipotenciario. La gracia fue del
helipe V. publicada en 9. de Mayo 1^41. (133)

TULO DE NAVARRA.
^L Señor
cado en
Don Phelipe V. por su Decreto
Mayo 1741. hizo gracia de Titu-
de
, publi-

9.

lo de Navarra á Doa Gaspar Fernandez de Cas-


Regidor perpetuo de la Ciudad de Burgos , por ios.

ridos , y lieiedados. (134)


MAR-
Manuel de Trcllcs en su. Asturias ¡lustrada^ tom. 2. cap. ^i.fol.
tObratn. folio. Idem : fol. 606. Idem : cap. 1 J'ol. 174. Idem:
foL x6i.
neritos se apnntnn en la misma Kcal Cédula de la Gracia,
misma Real Gracia se nota el mérito de esta Ilustre Familia,
untan los meritoi en la mlima- Real Giam dd tíknlo.
del Señor D.Phélice V. Cap.XX, 46 j

URQUES BEL SAUCE,


Lprimefo fué Don Miinuel Escrivano de la Fuea-
Cavaliero del Real Orden de Santiago
g te , , Con-
Qf sejero de Hacienda en el Tribuna] de la Conca-
de Quentas , por grada del Señor JDon Phelipe V«
8* de' Agosco 1741. libre de Lanzas y y media Ana-

aUES DE DOS'FUÉNIES.
On Luís Francisco de laCruz,Mesia»fuéelprí*
mero. Regidor perpetuo, preheminente de la Ciu«
dad de Almería , por gracia perpetua del Señor
¡ y. publicada en 12.de Dedemísre 1741. (136)

ITULOS DE CASTILLA.
L Señor Don Phelipe V. por su Decreto publica-
do en 14. de Noviembre 1741. concedid alSe-
renissimo Señor Infante Cardenal dos. Tirulos de
que les beneficiasse , sirviendo el producto para reedi-

ento de Carmelitas Descalzas de la Baronesa. (137)

ANDEZA DE ESPAÑA
de primera Clasíe.

L el Excelentissímo Señor Don Ra*


primero es
deAqua'Viva, y Aragón , Mariscal da
du}fo
Campo, y Sargento mayor de Guardias de Corpa,
por

ú Conieío ¿6 Ordenes cotuta la jitttiíkacioa de lo Ilustra de éito


«

vm Real Ofida del útaío te apoofesii los méritos*


ilmismo Real Despacho constan los nnritoif y ledfkios*
«o m
quienes paran estas Qiscías.
ír^ D. FhelipeJ^. Cap.XX.
ton Phelipe V. publicada en 9. de Enero
lia , con muchos mericoi honores. (138)

ES DE FUENTE^
Gayano.

lero fué Doa Joseph de Vaquedano y Ro- ,

la qual denominación de Titulo de Navar*


lé publicada en 28. de Noviembre 1741.
de Comptos de Navarra. (139)

E BE CJYLuZ.
"

lero fué el Excelentissimo Señor Don CIau-


^braliam de Tuvieres , de Crimoak, Pes*
y Levi , Señor de Beaubais , y de Gaud,
:den del Toyson de Oro ^ Grande de Espa-
el Reyno de Valencia , y Presidente de su
áa de Duque fué publicada en 9, de Ene-

) DE CASTILLA,
or Don Phelipe V. por su Decreto publlca-
in 9.. de Enero 174a. hizo gracia de Titu-
: Casiilia á Don Jüa(juin de Olivares , coa

Ti-

árágáh^ púrt. 3« tib^ 14/^4^. 34. 13* cap. ti.

Gracia constan los méritos de esta Ilustre Familia.


Cavallero» Heno de méritos ^ y honores murió de
ad. Y su notorio buen govierno le da fama inmortal,
l Gracia constan los méritos de esta ilustre Familia.
del Señor D.Phelipe V, Cap,XX, 467

^ITULO DE CASTILLA/"
on denominación de Marques.
L Señor Don Phelípe V. por su Decreto publica-
do en 24. de Abril 1742. concedió este Titalo
á Don Nicolás Tortuli, Brigadier de los Reales
Jub-Thenientc de la Compañía Italiana de Guardias de

ITULO DE CASTILLA. r
^ * J

L Señot*Don Phelipe V. por su Decreto publica-


do en 8. de Mayo I74'2. concedió este honor á
Don Juan Pió de Piro, perpetuamente. (143)

ANBEZA BE ESPAÑA. ^
L Señor Don Phelipe V. por su Decreto publica-
do en f. de Febrero 1743. concedió Grandeza de
primera classe á Don Joseph de Aqua-Viva , y
arques de Tripuci, Gentil-Hombre de Camarade swMa-
iana. (144)

'ITULO DE NAVARRA.
L Señor Don Phelipe V. por su Decreto publica-

seis do en 16, de Marzo 1743. concedió este Titu-


lo á Don Pedro Pingue , Alférez de la.Compa-
'

:a de Guardias deCorps. (i4f) '

Nnn '
MAR- -

la misma Real Gracia constan los méritos de este Ilustre Ca vallero,


la misma Real Gracia consta el mérito de este Ilustre Cavallero.
Ilustre de esta Familia, y los méritos coii&taii en la misma Real

I. «
mérito de este CavaUeig consta en la misma Real G^aúa»

Digitized by Google
. ddSr. JD,.Páí%í í^'%.XX 4ÓC)

TITULO DE ¿astilla/
Maiques de la Victoria. ^

L Señor Don Phelipe V, por su Decreto publica-


do en 34. de Marzo 1744. díó éste hoñor á
Don Juan Joseph, Navarro , Theniente General
Armada , celebrado por siis muchos méritos. La Bata-
» contra la Armada lngle^a.;^en las islasi. Yi^res y hazea
Tiortal. Ésta Dustrissima Familia tiéné^ corno por heren-
onar de Grandes Capitanes , vencedoreji de.^Batallas , y
Don Pedro Navarro ganó la Ciudad de Bugla , el Pcnoa
la Ciudad de Trípoli » la Foital^a de Ja Isla de Geir
>cros muchos honores, y realces, (ifo)

.
'
' ^ : '

:iTULOS DE CASTILLA.*
A piedad del Señor Don Phelipe V. por su De-
creto publicado en 31. de Marzo 1744. conce*
'^^¿^ dio dos Títulos de Castilla , para beneficiarles,
lucto reparar las ruinas del Convento de San Ju^n de los

rolcdo. Ignoro el paradero de es^t os Tirulos.

riTULO DE CASTILLA. ;

L Señor Don Phelipe V. por su Deqeto publica-


do en 9. de Junio 1744. concedió este honor á
Don Joseph Aramburu, Thenienie General iif l)

Nnna .MAR-

rita AuaUí dé Aragón % lib^ 9. ctí£» i. i,u£* 2.^, ca£» 16. üb, n^. caf,

\ la mlíina üaal Giá^^a cwíiftU lo llu&tic, v mérito, v

Digitized by Gopgle
(/. dd Sr. D. Phdí^e r. Cap. XK 47
MJRQUES DEL SJUSJL.
• *

í- Tr^^ ON Chrístoval Franquis , fué el primero. The-


niente General de los Reales
Exercitos , y Eni-'

baxador á Portugal , por gracia del Señor D¿n'


"V, publicada en 23. de Febrero
174^.

MARQUES DE FILLA-LOP EZ
...
L primero fué Don Lorenzo López de Porras,
Cavallero del Real Orden de Santiago
y Eru-
— 7
é ,

' dito. La gracia fué del Señor Don Phelipe V.


da en 23. de Febrero 174^. (if))

GRANDEZA DE ESPAÑA^'
L Seíior Don Phelipe V. por su Decreto publl-
cado en 29. de Junio 174^. concedió
Grandeza
5^Personal de primera clase al Ilustrisimo
Señor
de Bernes , por aver pedido á la Señora Doña Maria The-
krenissima Infanta de España , para Esposa del Señor Delfín

^ ú CONDE DE GAGES. •
Si .2

^ L primero fué Don Juan Buena-ventiira de


Gages , Capitán General de los Reales Exercitos./
^^^^ »

^ por gracia del Señor Don Phelipe V. publicada


de Julio 174;. libre de Lanzas, y media Anata. La cele-
' , bre

)
En el Consejo de Ordenes consta justificación de lo
Ilustre de este
Cavallero. . •

Digitized by Google
Digitized by Google
, y media Anata por «i vWa^ Vía? ictuaS
'

n General ea Mallorca. Governó ea Alicante, y


ral de los Reales Éx¿citos. (i 17)
r *
• ^ . r-;ír.;di

* < t

i)^ riLLJ-PATERNÁ
3ii Antonio Pardo , y Brinjas^ fqS el primero^
^üalscro. Honorario del Consejo de Hacienda , y
de la Real Juma de Abastos , librp por su vida
dí^ Anata , por gracia del Señor Don Phelípe V.
de Enero 1746. y la 4^i9iíiiíi«iCÍoa s^jjublicó. ea.

JES PE ROCA-FUEUTE.
On Nicolás Ximenez Lobatón^ y Hazaña , fui
el* primero , -por grada del Styñqr í>m ^iielipe

Y. en aa. de Marzo 1746* (ifp)

:ULO DE CASTILLA.
*•.•• * • •

On Frandsco/Pablo de Ahijmada^, .
y Yfflalón,
ge filé él primero , por gracia del Señor Obfli Phé-
/S lipeV* publicada eii...aS. d^ }W¥> ij^ó» .per*»

n atención á su lustre, y Servicios, y áius de Don


humada^ Mariscal de Campo. - * < ^

ARQUES DEL, RISCO.. .

^L Don primero fué Jiian Pris López >4el l^gnsejo


^jp^ de Aragón ,
por gracia del Señor Doa Phelípe
V. £laauai posseedor es Don Pedro de Alcai;Ltaia

tre Familia en Cataluña, y de fiotorio mérito. *


r >
'

lides k Arapiiy part. ÍUf» 6. caf,-^o.


ia misma ReftlOn^i» se apuQtao:Íot jneritos de esta Jkistx* £a«
'

U misma Real Giacta consta d mérito de este Cavallerói'^ '


. del Sr, D, Phellpe V, Cap, XX, 47 r

ARQUES DE HORMAZAS.
L primero fué Don Andrés de Robles, Ca vallero
del Real Orden de Santiago , y Exempto de
Guardias de Corps, por gracia- del Señor Don
Don Fernán Alonso de Robles fué Contador mayor del
i Juan de Castilla. (i6f) • •
'


/

QUES DE MONTE-HERMOSO.
L Señor Don Phelipe V. concedió este Titulo á
Doña Maria Antonia de Salcedo, y Aguirre,
Aya, que fué del Señor Don Luisl. (lóó)

^RQJJES DE MONTEARE AL.


L primero fué Don Joseph Aldaz : oy pára este

Titulo en el Señor Don' Pedro Samaniego , del


Consejo de Castilla. La gracia fué del Señor
lipe V. Ilustrissimo Cavallero de mucho mérito. .

RQUES DE MONTE-SACRO.
gj^^ L Señor Don Phelipe V. concedió este Titula á

P^^r Donjuán de Murga. (167) _ , ...

[ARQUES DE GRIMALDO,
en de Octubre 17 14. -

L Señor Don Phelipe V. en 9. de Octubre 1714.


concedió este Titulo al Excelentissimo Señor
Don Joseph Grimaldo , Cavallero del Insigne
Ooo , Or-

En el Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de este Cavallero.


iAnales de Aragón ^ pait. 3. lib, 13. cap. 44.
Don Atanasio de Ayala escrivio de esta Ilustre Familia.
En la misma Kcai Gracia consta el mérito de este Cavallero.

Digitized by Google
id Siíior D.PluU^i V. Cap. XX. 47 7
->rdeiies, y Castilla*. Su posseedor es.el Excelentissimo

José j)h de Solis , y Gante, Rodríguez de las Varillas,


no ^ Davila , Pacheco, Girón, y H^iuiquez, Buíjuede
o y AÍLivor de Jugaran, Señor de Scmpron, Bernoy^y
LS de Portortillo, la Granja, Peralejos de SoUs, y Na-
Saidueña, y la Puebla, Santa Catalina de i^^ija , Mu~
lero del Real Orden de Calawava , Gentil-Hombre de.
su Magestad , con Exercicio , y Mayordomo mayor
imo Señor Infante Don Luis. Late en las venas .de su

Sangre Real ; y sus Méritos adquiridos, y heredados,

le especial volumen para delinearse. (170)

I ARQUES DE ARANDA. fe

L primero fue el Ilustrissímo Señor Don Juan


de Quintanilla , Cai-allero del Real Ord^ de San-
tiago, del Consejo, y Cámara de Castilla, por

Señor Don PhelipeV, en 18. de Marzo. 1710. El ac-


dor es Consejero de indias, (xji)

DUQUE DE GRÁmDA.
On Juan idiazquez ^ fué el primero, por gracia

del Señor Don P heli pe V/ Fué Conde- de Sala-

zar, Theniente General de los Reales Exercitos,

íl Sefior Doa Fernando VL que e¿iá en gloria. El ac-

edor es el Excelemissimo Señor Don Ignacio de Idia^

;narcs de Garro, Navarra, Loyola , Garnica ,


Gordova,

n Duque de Granada , de Egea , Conde de Xavier,


,

Ooo a • ^I^'*

^on Antonio Agustín, Dialogo V.n^ ^g. ^ ^i. DWogo IF.n. 6.


Conwcnúio Histüiico y foL y^lu
'

> '
.

Vianucl ac irclles en su JsturUis Iiustra4a\ cap.^^. fol. ^T^ y


ñus cap. 24. fol. 342. toni. ±.
, ^ ,

1 Thcairo Vn'wersal ,
com. 4. /oí. 132. y a68...\ '

-tC. >• , .

En el Con^cjw de Ordenes consta justificadon. ie esta iMtrissima '

Digitized by Google
Digitized by Google
r. D. Fhdip& V. Cap. XX. 479

LQUES DE LIERTA.
L primero fué Don Joseph de Fon-Buena de la
"Fuente , Ca vallero del Real Orden de Calatr^-
va , por gracia del Señor Don Phelip» (174)

iQUES DE ASFELT. • » * *

Lr primero fué Don Francisco Vidala por grada


del Señor Don Phelipe V, Valeioso Militar.

I
Mandó las Tropas en*, el Reyno de Valencia, éh
a de este Siglo* (lyf

}[JES BEL FJDELLO.


On Francisco Antonio de Salcedo j y Aguirre,

fué ei primero. Corregidor de Madrid , y Con-


sejero de Indias , por gracia djl Señor Don Phe-
ia misma Real Gracia constan los Méritos, y Servi.

WDE DE CADENA.
^ L primero fué Don Joseph Flon ,
por gracia del

& Señor Don Phelipe V. en atención á sus Ser-

y| vicios.

i\ Consejo de Ordenes consta lo Ilustre de esta Familia. .


^

ios Comentarios del Maitiuc* de San Phelipe, ÓMistan los serví-


este MlUtai.
*• D.PMipeV.Cap.XX. 481
JO£.M0NTE-JLEGRK
'•*.*' \•

. *
*

>n Joseph Joaquín de Monte- Alegre se titula ,

X>uque de MoncerAlegre , Marqués de Salas , Cá*


vallero del Rqal -Orden de San Genaro , Comeá-
la de SanciagCT; , y de Portezuelo en la de a|[-
mbre de Cámara del Key de las dos Siciüas,
erario de" Estádo, y del Despacho en las Neg(L
lo 9 Guerra > y Marixia. (178)
.

RQUES DE VERA.:
.... .\ . • . \ . . " .-"•-'•-.^.í;-; ::|

Jú primero -íes Don^ Pertro" dé OrbáatSV p^^^ '

cia del Señor Don Phelipe V. Ilustre Cavalle-


ro , con muchos merkos y y honores , según
:La Real.

CA-

íheatro Vnmnd ^ tom. 4. foL 1^8. con la fcclu de 3. de


Digitized by Google
O.Fernando YLCap.XXL 483

UZOS DE CASTILLA,
este Soberano y son los siguientes.
%

rLO DE CASTILLA
2,f,
de Octubre 1746.

L piedad del Señor Don Fernando VI. concedió


la gracia de Titulo de Castilla , para efecto de
beneficiarle , y del producto reedificar la Casa
de Santa Maria de Saz*

ÜLO DE CASTILLA
io. de Noviembre 1746.

h Señor Don Fernando VL concedió Titulo de


Castilla , libre de Lanzas , y media Anata , para
'

beneficiarle , y del producto reparar los daños^

>
en el Real Monasterio de San Lorenzo. -
.

VDEZA DE ESPAÑA
16» de Deciembre 1746,
L Señor .Don Fernando VI. por su Decreto pu-

j blicado eo dicho dia , concedió honores de Gran-

\ de de España al Conde de CUmes, Capitán Ge-


les Exeicitos , y Coioaei del Reginiiento de Guar-

Ppp CON-
¿mando VLCa£,XXL 48^.

QÜES DE CASA-
Tramañez.
rimero fué Don Josepli Maria Tínedo 9 ^
por
.ícia del Señor Don Femando VI. publicada
de Octubre 1747* £s valeroso, é Ilustre
os Mcl ítos heredados y y adquiiidos enlaGuer-

iriscal de Campo de ios Reales £xercko$ de


)s guarde , y Go vernador de Ceuta.

; DE SELVA-ALEGRE.
Juan Pío de Moiitufar , fue el primero. .Cava-
•o del Real Oiden de Santiago , Presidente de

Real Audiencia de Quito , y Capitán General


La gracia fui d^l Sjilor Don Fernando VI.
ilio 1747.
fe

DE SUPER-UNDA.
Imero es Don Joseph Manzano de Velasco^
gracia del Señor l^on B ernando VI. pubü-
a en 8. de Febrero 1748. Fué Virrey, y
Provincias del Perü , Presidente de la Aj^

General de los Reales Exercicos.

3 DE CASTILLA.
íor Don Fernando VI. concedió este honor
on Nicolás Carrillo de Mendoza , Corregi-
da Alcalá la Real, Loja, y Alama , por su
30, de Abril 1748. Don Alonso Carrillo,

Ppp 2 Obis-

de Ordenes constan pruebas de esta llustrissima


Digitized by Google
0^£a'nand<> V^LCap^XXL 487

* • -

ES DELA ENCEN ADA.


primero es el Excelefitissimo Señor Don Cenón
de Somo de Vila ^ Cavallero del insigne Orden
iel ^Toyson de Oro , y del Real de San Gena-

Señor Don Fernando VL publicada en 11. de


de JSspaña. Del Consejo de £scado* Gran Cruz
>nores de Capitán General de ia Real Armada,
^dra Buena , y de la Peña de Marcos en la de
ite General de los Exerdtos dciuLia, y Sabo-

> DEL CAMPO-VILLAR.


)rx Alonso Muñiz ^ Caso ^ y Osorno , fué el pri-
mero. Secretarlo de Estado , y del Despacho
de Gracia, Justicia, y Ecleiiascico, por gracia,
'.mando VL publicada ca 20. á¿ Abril ij^o. li-

media Anata > petpétuamente. Don Pedro Mu-


: Calatrava ,
Capitán General de la Ciudad , y
oca , Cáv^Uero Ilustre, y valeroso. (6)
*

ÜLO DE ARAGON.
Señor Don Fernando VI. por su Decreto pu-
blicado en a8. de Abril lyf o. concedió este Ti-

tulo al Fuero de Aragón , en favor de Don Pe-

iez. Don Pedro Jordán fue ei primer Notario del


e introduxo la Liquisicion en el Reyno de Ara-
gón.

o Universal^ tcm, ^.fol,


12>X'
o de Ordenes consta justiticacion de lo ilustre . de esta
«

Aragón « pare. z. lib. 9. cap, 43.


KFcrnandoVLCap,XXL 489

UES DÉ ESPINOL A.
eñor Don Fernando VI. por su Decreto pu-
cado en aó. de Setiembre ijfi. concedió el

mde honor de Titulo de Castilla ^ Don Be-


nola, Theniente General de la Real Armada,
nara de su Magestad , y Consejero de Guer-
tubre I7f a. se publicó la denominación de

DE ARCO-HERMOSO,
rimero es Don Francisco Xavier del Arco,
l Consejo de su Magestad , y Oidor del Tri-

nal de la Contratación de Cádiz á las Indias,

Don Fernando VI. en 24. de Enero I7f 7. (i i)

tigua Familia.
'on, pan, 2. lib,
6. cap. 7. y 42. ^

Despacho consta lo Ilustre, y los mentes, y seryiciop-


^CarlosTÜ.Cap.XXII. 491
iedades y mercedes, continuas: deforma,
>tivos devemos rogar á Dios por la gracia,

lestro Soberanio ; y para que continué sus


Iveal , y Moaarquia*
do continúan los meriLos ck sus mayores:
: Don Pliclipe Fiesco , Principe de Macera-
Giicudias de Corps de la Compañía Italia-

áe ios Keales Exercitos , Cavallero del In-


\ de Oro , y de San Genaro , Embaxador
, Gentil-Hombre de Cámara de su Mages*
£1 Excelentissimo Señor Don Fiiberto Pió
0 , Cavallero del Insigne Orden de San Ge-
1 Carnara de su Magestad con exercicio , &c.
•r Marqués Grímaldi , Secretario de Escado,

:s 9 llenas de méritos , y honores > y de San«

>5 CREADOS POR EL


Carlos IIL son los si*

güimUs*

ÍE DE LOSADA;
). de Febrero 1760. por gracia del Señor Don
los III. se cubiló de Grande de España de
lera classe , denominándose Duque de Losa-
Señor Don Joseph Fernandez de Miranda,
svara , Cavallero del Real Orden de San Ge*
ie Cámara de su Magestad , Sumiller de Corps
:,Theniente General de los Reales Exerd-
B'amüia , llena de méritos > y honores en la
isúcia. Late en las venas de su Excelencia la

Qqq San-
Digitized by Google
.D.CarlosllhCap.XXIL 493
acia del Titulo es del Señor Don Carlos III. en
libre de Lanzas y y media 4^aca.

DE CAMFO-ALANGE.
primero fué Don Ambrosio Joseph Negrete,
Unistco de la Real Junta de Abastos , y Ho-
orario del Consejo de Hacienda , por gracia del
L publicada en 39. de Julio 17Ó0. Su actual

iauel Negrece , Cavallero del Habito de San-

UES BE LA REAL
Defensa.

Gaspar de Eslava , es el primero. Coronel,


3r el lustre de su Familia , y méritos de Don
ebastían de Eslava , Presidente del Consejo de
\ Titulo es del Señor Don Carlos III. en i8.
de Lanzas y media Anata, (4)

DEL REAL THESORO.


rimero fué Don Joaquín Manuel de Viliena,
juadalaxara, Geíede Esquadra de la Real Ai-
tda 9 y en atención á su notorio mérito. £s
1 , y Presidente de la Real Casa de Contra-
:racia es del Señor Don Carlos IIL en 27. de

Qqq a CON-

nobleza de esta Familia consUn en el Consejo de


DjCarlos III. Cap,XXII. 49 ^

JES DE JURA-REAL..
Francisco Pasqual Castillo , Izco , y Quinco-
:s , es el primero , por gracia del Señor Don
¡arlos 111. en 21. de Setiembre 1760. en aten-
Casa , y Persona t y al particular de a ver assis-
del Señor Don Carlos III. y del Serenissimo

scurías ; y la assisreada fué como Diputado


: de Valencia, (ó)

JES DE GANDARA.
yiioiero fué Don Diego Zorrilla de San Mar-
1 , Mariscal de Campo de los Reales E^terci^
s ^ por gracia del Señor Don Carlos 111. Es-

ios que nuestro Monarca concedió, siendo Rey


*
de ios Oiiciales de ia Tropa Española. £1
^on Joseph Zorrilla de San Martin.

; DE VILLA- A LEGRE.
íiíor Don Carlos III. en 18. de Octubre 17Ó0.
icedió este Tirulo á Don Antonio de Anta-¿
j por aver cumplimentado á su Magestad,
no Diputado de Asturias, Con el motivo de
. £s£e mismo Titulo , en Italia , le tuvo Don
efe de Escuadra, Padre de Don Antonio.

f r

CON-

•agou^ part. 3. Ith. 12. cap. 5. lib* 14. cap* aa. lib.

g nieritüi de Iüí Quiñones.


^os IIL Ca^,XXIL
. SOBRE-MONTE.
s Don Joseph de Sobre-Monte ^ Mi-
ovilla , por gracia del Señoj: Don Car-
6. de Marzo 1761» Coronel de In-

)E ZAMBRANO.
rordiUo j fué el primero , por gracia
Don Carlos III. en 34. de Febrero
iretario de Estado , y Ministro del Con-
CavaUero , con muchos. Méritos , y .

DE CASA-TILLL
0 es Don Xavier Everardo Tiili de Pa-
Capitan de Navio de la Real Armada,
na del Señor Don Carlos IIL en 31. de

DE CASTILLA,
Linacion de Marqués*

ero es Don Pedro Texeyro de Valcarce^


z-Mediano, Henriqucz, y Quii'iüae5, por

1 del Señor Don Carlos III. en 16» de Ma«

MAR-
acia se nota lo ilustre , y mérito de este CavaUero.
Gracia ic apunta lo ilustre > y mérito de este Ca-

ntos de esta Familia constan en la Real Cédula de

litos constan en U Real Gracia.


Digitized by Google
KCarlos 111, Cap. XXIL ^^q

) DE CASTILLA.
ioi Don Carlos III. por su Real Decreto pu-
ido en if. de Setiembre 1761. concedió es-
onor á Don Joseph Manuel de Vxllena , Gua*
1 Manzano , y Nieto. Y en la misma Real
re , y el Mérito.

DE CASTILLA,
larques de Isla.

íor Don Carlos lil. por su Real Decreto pu-^


ado en if. de Setiembre 1761. concedió es-

onoi á Don Jacinto Marin, Bullón ^ y Figue-


i Boca. Los Méritos , y Servicios se notan

O DE CASTILLA.
sñor Don Carlos IIL por su Real Decreto
)licado en 2a. de Setiembre 1761. hizo gra-
de este honor á Don Alonso Eduardo de

DE VILLANUEVA »

de las Achas.

Joseph Sarmiento de SotcnMayor , Figueroa,


Sülis y fué el primero , por gracia ád Señor

m Carlos III. en 14. de Noviembre 1761.


con muchos Méritos, y honores. Don Die-
Rrr go

de la Ilustre Familia de Valenzuela la escrivio Don

jtacia se notan los méritos» y servicios de este Ilus-.


Digitized by Google
XJlII, jo i

ómé Urcña , por


>s 111, año 1761,

UELOS.
dor de Miiro , ^Ti-
de Hacienda, ¿.a
IIL año 1761. (ao)

NUEVO.
.de Febrero 1762.
de Casrtílay notada
r Pon Joseph Ma-
n>n muchos merj-
en d de CaitiJJii,

")

NTuS.
Roxas, y Contre-
* gracia del Señor
Mero 1761. Cava-
o» y Caqisxa de

íYRA.
gado, Henrlqae;^
los IIL jen ii. de

MAR-

Digitized by Google
oso.
I>on Pedro Fei-
")on Carlos III. en
íro de Casrükí , en
la Corona : de for-
.oiÍA de eica Ilustiú-

ISFAÉA
PigiiateH, Thetiien-
Clui .tíjnissimrí, por
111. publicada en
al Titulo , y Bsca»

4NDIA.
11 lir-. ii; Uztariz , Mí-
por gmria del Señor

2 Febrero 1763. Esta


lemorial en el Reyno
1g»l, Vdle de Vertís
quien no prueve Hi<-

, Política , y Justi-

:io , los qualés Meri-

dula de 1 3. de Febre-
en h% Historias » re-

hxiúz , §. 138. Cap.


eUmisma llustrijsima
I

CON-

Digitized by Google
Digitized by Google
Señor Don Cá»>

LA.
• es Don Bernar-
Regidor per{>t;tuo

flnistro de Capa,
s d<i SeSor Don

SCO.
elasoo f hermanó
fensor del Castillo
le murió peleajidoi,

, y le íltad , entre
Carlos IIL ea 3.

uotonio de Forres,

, con perpetuidad,
dichos méritos , y
II. publicada en 3.

TI-

fírt.6. r¡í,6. cap.161.


«MR»», ijue «e {¡juntan
'
"1

le Tiene clel centro de


11I0 del Hxcclcntiaimo

iiTi¿ de ctu Ilwlristt-

mAMUjKde Potra.

Digitizea by dOOgle
SODIO.
yoral , San Pecfro,
' Carranza , Dueño
na , Casa-Sola , San
le Zamora , y dd
publicó en 17. de
3Ssimo Señor Don
amante del bien pü-
Valencía , requería
) de Privilegios de
Uuscrissima: En las

l Colegio Andresia-
icerdotes Agonizan^
i Maestras , quo ks
oteca del Palacio dt
>aiiiDptiiosa« dcc

iONARDO.
no Señor Don Fe* •

or grada dd Señor
!n8. de Mayo 1764,
'Homhce de Camaia,
rmano del Excelen*
Veodó dicho Señor

CON-

üiyiiized by Google
t

MENA,

i Mena, Cavallero
ira » Alfeiez mayor
A Frovkicw de Es-
[I. publicada en 4.
lávela , del Conse-

)E BAENA.
de Mendoza , Mos-
del Señor Doii Car-

Setiembre 1 764. en
;ar de Mendoza fué
íSspaña. (37) i

ILLA.
r sa Decreto pubüau
'
. concedió este hoaor
U»uidia. (38).

ILLA.
I

or m Decreto publi'-

64. concedió eatt! hó-


iJeiub. (39)
AÍAii- •

diM 4e le IhtttK de váx


f
1

<u Real Grada.-


iU FimilU. ,1
i

Digitized by Google
Digitized by Google
!• Cap.XXlL ^11
s testimonio , que aprecia el

ue se puede presentar , y no
X^os Méritos adquiridos lian

, y desvelo en el trabajo de
ilecimientos para el servicio del
lei o son ( sia varios otros , que
magnifico Plan de un^ Real
n Cádiz, en 17. de Setiembre
su Magestad ( que Dios guar*
X Real Decreto en Aranjuez á
grande objeto tenia por fin lá

.cuiaado á este efecto , y ha-


fomentar en sus posseedores
ecioso ramo de Seguros ^ que
as pioporcioaado á la opulen

formasse por Universidades un

,
que es el fraude de los Dere-
jue sea , y que no puede prac-
>, contra el mas fiel, y escru*

do el importe de los impuestos


;es , y tal vez de ruina , en la

Comercio con los del Defrauda-


diferentes eruditos Españoles, y

Militar ,
cuyo objeto era formar
) , con di«it¡ntivo» , y reglas uti-

, y del público , en esta ciasse

tima Guerra unos apuntes sobre

, y el más principal, de que la


ericas, en el modo que convi-
le mayor utilidad al Reyno , y
talcessacionde él, cuyoassump*
k Paz.

SU la Ciudad del Puerto de Santa


Ma-
Cap.XXIL
BSPAÑJ.
II. por su Decreto publica-
ibre I76f. concedió Gran*
:celenti¿siino Señor Marqués

l ESFJÉJ.
IIL por su Decreto publi«
!Íembre ijóf. concedió Gran^
Bxcelentissimo Señor Conde

B ESPAÑA.
3S III. por su Decreto de 17.
)f • concedió Grandeza de Es*
ísimo Señor Principe de yilla*

E ESPAÑA.
losIII. por su Decreto de 17^

6f • concedió Grandeza, de £s-


tissimo Señor M^^u¿s de Es*

3E ESPAÑA.
arlos 111. por su Decreto publi-
Deciembre 176;. concedió ho-
e de £spaña al Exceientissimo

d Cap. XVI. S. 73.


- MAR*
^ap.XXIL j I
^

Marina, aa Cartagena.

ÍTILLA.
por su Decreto pub!?-
bce ijóf. concedió este
';mcisco, Paneño de Cas»
Redi tirada*

iNIEGA.
3 » Flores , y Calderdn,
:ia def ¡MSiíor Don Qir-
r. de Deciembce 176;.
^ojisca en la Giada Real

ÍTILLA.
por ai Decreto publi-
bic 176^. concedió este
•tito de Haxaña, PaJacio>
letíto 9 «egun consta en

< i

S.BALLO.
por su Decreto publica-
2 176). concedió este

ironlo Pardo Sánchez,


, por los servicios de lo$
auonio Fardo Figuecoa.

MAR-
Digitized by Google
Digitized by Google
Jl*Cap,XXIL fi7

CASTILLA.
III. por SU Decreto publicado

1 768. concedió Titulo de Cas*


»on Carlos Adriaao , Caravajal,

> en Gaceta hasta el presente ; y


rañar qiiatro circunstancias. La
por no aver quedado pocfal-
acioi> del Capítulo siguiente. La
íds de erecciones de Titulados j por*
mediatos á Jas gracias y las olvi-

f actUiilcs possecdore$ , por los mo-


arta , el lu entretenerme en Gema-
me seria fjcii liacer multitud de
cores Espalóles tienen escrito.

3 XXIIL
DILIGENCIAS
delineacioñ di los
talados,

Uogistas Españoles , que constan


e esta Obta , y mas por menor
; sin enibargo de sus noco-
olvidaron machas techas de
ñores Titulados ; á vezes, un Au-
i gracia fué en ün año; otro,

ce ,
i^ue ííú de ua Soberano ; y
tti otro,

ajal escrivio U Gencalogu de lu$ Qá-

b ilustre F.iniili.! de Vargas.


eiLíivio un Aijiiiúiial sobre U Iiu¿t¡c
ri:yl. ¡a. diferentes amigos que
ipiíT^^es de .España , con solo
res ^ y apellidos de los actúa*

^abajroa el d^ la

je olvidaron cumplir taa


muchas ocupaciones.*

solo el fin de períicionar la


no faltase. TV/Kí^ en la presenr

icios , como de ios Perpetuos^


Señores Titulados sé publican
n otras gracias ^e colocan eii

iñor Oficial I. tiene un libro

y y las numera par^ yenir en


colocan. De esta Secretaria se

;on por los títulos respectivos

I^tLillüica; piaccicandüse igual

» y media Anata , de aquellos


no tengo noticia de que haya
^hc;ida solamente á los Seño-
braise Certificaciones sobre el

>íbSe librarla , ^no con orden


tr^ibajo, según me han infor-

Ificiales de las respectivas Se-

íml ta ^cn quanto al Real Ar-


uau certificación de un Titulo,
a de' la £acha de la gracia 9 y
irgo de dichas dificultades , he
Titulados al ultimo Genealo-

ad en cierta classe de Títulos


Carlos 11. en 30. de Agosto,
iguiente*

Uila uno de Iqs elevados , y /^n/z-

lonom predecesores premiaron lof

exeaUados en ios, puestos políticos^


'
imáUy j Avieaio decaído tanto

CO'
Q^p . IXXIÍI. jai
en io. de Enero 1684.
de' Marzo iÓpi^
'

8. de Agosto 1639.
693. . •

larzo 1689.

TU OS. f

; Mayo 1694. *
^

. 4. de Junio
lio 168Ó.
i69f. .

de Setiembre 1684*
^ostó 1684*
bebrero ió8ó. sacada la perpe-

LOS QUE NO
^csvackos»
le aS^td^ Dedembre 1598.
al,\>gn)da .de'i. de Marzo 2701^
le 9v dcyvÁfcrtf 1709.
i. de^^ciembre ióa6.
icieaibEe'ióSy.

) ^ de Octubre i709«
de Octubre 1722.

le Julio 1693.
le 7. de Julio 1718/
,
que algunos Señores Titulados
ique en bs Reynados se apuntan
ue carezcan da las reglas prefija-

das
Digitized by Google
ETICO
ASSUNTOS,
'a. En seguida^
se notarán los
ulos por la di'
que contienen
, PrerogathdSy
y Papeles, que
evitar la repe^
s en los res-* ^

ladü^.

IcycK CalolkJM « loL 66.

V de Señorío tiene di inU-


t que d nombnwto por el
104.
»e 38. JBnoooiieiidu, JoL

^1. 88. S-34'


leUo et eTKe/ ^ Ibl* 76*

<IiHnido se-dlk en Caitde


fol. T06. §. 29.
ij1c5 S::riorc» <S\ este tra-
lol.
99. ^5. I I.
oblada por i>u4\ ürduño I.
75-
contrarü de loiArchivtMi

) causa mucbof |ie^i]klM>


üduccion.
ntíti dejJe el Xacímíciito
0 Schur Jetu-Chrísto , tul,
6.
1 denotan parentceco* . y
'
Vide Prologo.
lenmuchos contrarios. Vi*
3i Han padecido mucho ) y
> Idem Prologo.
|0ip Uf puede bacet el

Digitized by Google
III.
'tf Conde, fül.\a^.
Marques , fol. 47.9,
fi, Marques, fül. i 5 5. -
.

r, Conde « fol. 238.


1os\ Marques, fol. nio^.
Marques, fol. 2,08.
Duque, fol. 189.
', iDugue, fol. 424.
Marques, fol. ijli
i\Iarq'ués, fol. 100.
,
Marqués, fol,a3S* "

Gonde , fol. 2 5 1
Marqués, íol. 2ri8»

(LL/f singular entre Españo-


, y i^ranceses en Cafcazona,
V

vencidas por el Señor Don


'
I. fol. 204.

hizo muchos el Señor Don


ielY. j no les acordó ^ jbl.

ií son muy^ premiados en Es-


bl. óó. y 80. - • *

jc C.i rpio 9 y su historia |a-


1 .

tül. 26. * .

de Don Nicolás Antonio" se


rigiendo, y anadicn.io en la
)lioteca deMadrid. Prahgo,
UC6 muciios la Historia* Pro^

bispo de Zarago7a , formo


ítos en el. VI. Concilio de
fol. 16. 5. 53, .
i'

DO L fol. 25,
io II, fol. 35. •

I íol. 39,

UI.OS DE
^úístilla.
Harqués , fol. 284.
X>uque9 ío\.2,2Z.
i^ue , fol, i$o.
rqués , £01.450*
rqués ^ fol. 2^76.
-qués 9 fol. 227^
r d^Mtey de España , desde quan-
empezó \i solemnidad de estar
,

en la mesa, foí. i2. §. 41.


, su antigüedad , obligaciones y y
ntivo, tol. Í6. §. 2,*j* fol. lox*
*
8.

, y Arrendadores de los Pre-


lados de Cordova tuvieron Privi-
» deHidalgui fol. 19. §. 174.
i ,

Rey, Principe, Intantes,


del
ues, Condes , Marqueses, Yiz-
cs, y Varones, fol. 103. §.2i.
nissimo fué llamado FlaviiJ Re-
0, XYiil. Rey Godo,ifi>K 23/

'/ hay macizas equivocadas* Pro-:

s de Don Juan I. fol. 63.. lie


íenrique Ilí. y IV. fol. 157. §.
)e Don Alfonso XII. eo XI.
14. §.2.
de Grande de España le da el
n caso de no ha verle testamen*
tbi. loi. §. 17.
')v'iccío labrada por los/. nje-
ticnipo de Don Alfonso lA. el

0 NARCAS.
TILA XXYI. Rey Godo. Su
nado, y muerte, fol. 16.
•/ /. Su
nacimiento , Reyna-
wcession , hazañas , y retiro
'ento de Juste , fol. 69.
s II, Su nacimiento, su Rey-
T muerte , fol. 73.
í III. ( que Dios guarde con
y salud. ) Su nacimiento,
ito , succession , felicidades»

• 75-

FULOS BE
Castilla.
t^ Conde « fot. iit^
t , Conde , foL i^u
^ arqués léé. « fol.
k^izcoiide 308* , fol.
Alarqucs, fol. 2i9«
AXarqués, fol. 323.
rmosa^t Conde, fol. 40,
1 9 Marqués , fol. 340.
vo 9 Conde^ fol. 391.
Camr
Digitized by Google
vu.
'Fuentes^ Marques, fol. 465.
•Hermanas^ Marques, fol. 414.
odio d& Casa-Sola^ Qoaác^ tüi.43$.

tocios deven escrivirsc, y callar-


se faltas de los próximos. IntrO'
ccion.
ixador tiene tratamiento de Exce-
da 5 fol. 99. §. p.
ixadas^ para elLis son preferidos
Señores TitLiUidos, tul. t 04.3.2 5.
díd , cs contiana de ius Archivos.
ologo*
¿ü¿ en España se dan siempre'^ los
icmeritos, fol. 79. §. 6.
'eos de Palacio á quienes se dan>
. loi. §. 76.
eos como les davan
los Señores
yes Catholicos « 66. §. 1^6.
fol.
tdas tienen , que hazer los ]ucfi-
;5 mas diestros. Prologo,
lados en la Real Hazienda son mii-
sstmost foL 81. §. lo.
diimnto^ con él se deve servir al
^ , fol. 76. §.229»
liendaf de Alcántara , Calatrava,
itiagOt y Montesa , quantas son»
8o* §• o«
tos de Ataúlfo 9 fol* 4. De Don
mudo Ordoñcz 36. De Don , fol.
Dnso V. fol. 38. De su Consorte*
38. De Don Bermudo 111. y su
isorte , foL 40. De Don Fernan-
el Magno ^ fol. 42. De su Con-
i , fol. 43. De Don García , Rey
ortugal t fol. 4$. De la Consor*
el Rey Don Alonso el I. fol. 46.
I>oña Urraca , fol. 47^ De Doña
:ha > hermana de Don Alonso
1.fol. 49. De Don Fernando IIL
í S . De Don Henrique IL y Do-
naría , fol. 62. V
- tiene que enmendar por mas
,
ido , que ponga en los Éscritos*
r que. Prologo,
abunda de Hombres Grandes en
; Ciencias , y Artes, fol. 80. §.6.
deve á la Francia muchos real-
*^l-78. §.3.
y coino deven servir , amar«
erenciar al Rey , fol.
76. §. ^¿3.
Imperio es el mas antiguo des-
caída de losRomanos,lül.77.
IX
donde, lol.324.
ucs , íul. ^00.
Vlarqiics ,tul. 2(8.

e, to!. XV-'-
uci, tul. 498.
undc, ful. 2(1.
I fol.<fi9.
hmuesf fot. 36;.
fol. 369.
s , fol. 303,
ol. 173,
.ül.358.
de , foi. 306.
uc-s , íol. 228.
, fol. 172.
Ginde, fol. 2(9.
Marqués, fol. 496..
,101.317,
Marques , fol. 376.
ide , toL 394.
ttde , lül. 160.
•nde, fol. 41^
'onde, fol. 24.1.
Conde, fol.43j|>
de, fol. 348.
i, fol. 256

¡^í/^f, Cunde, iwl.:t4l.

G
^nse fufe llamada
ÍC3 , fol. 3. §. 4.
Je Don Altonw VI.
te , y£pitafi9, fot.

-'ron , y apUoMNl k
ticM tcatandetito d«
*99' S' 9
«ron en España, fol.

a « admirable, ju»«
baxo de «abias cien-
lías Leye»
, íoL 76,

» todoi Um 4eMin^
Ido T . 2 V 3. das-
lad , y íC4lces fol.
,

•c Corte en lo» Piev-

Digitized by Google
XL
ÍRCAS.
XXXI. Rey Godo.
', valor, prudencia,
rte , fol. 18. §. 56.

cynado , y cuñal
^nado, casamiento,
<desi ymucrtetfoi*

ido el Bnfirmo. Su
liento , succcssion,
n , y JustkU « ioL
guicntcs.
.cynado, casamicn-
tonia de GibralUti
193. y siguíentei.

OS DE
illa.
oudct fol. 541.

tul. 272.
ibl.314.
149.
j1. 23,2.
ol 282.
e t tul. 326*

te OvÍcdot« findd
ela $ y 4eicruidi
líindd de nuevo el
1. fiol. »4' §• 69*
»e la fundó Doa

o» Arthivos.

con ella servil al


.29.
esias desda quan-
España « fol> 14.

jcumCMto* la acre-

unicnto <ie Alte-

Digitized by Google
Digitized by Google
í>tuicie\ urdenamiento Keal son 11^4. Lamaroee, Marqués, fol. :t44.
mcÁí lol.
Lenes del
97. S- 5-
ruern JiiTjn
,
joii 547. fot.
LnHzarati, Conde, fol. tm
Lúvaaa, Conde ful. aoo. ,

97- o 5- Qua :,ao se í-icicron , tol. Lazan, Marques, fol. 387»


I /. Su SejM* , stt
19. 57. Si .i'.;;uíi,i ili- c«t:ií Leves Lt-hr'ja , Conde , fol. 414.
file hcch.i [lor h, licn, A Il. UcyCiu- /^iJí, Marques, íül.438. '
'

0l.*J.8.llfjÜ.3 do^íul.S. ^. ai. Fueron rctúrtna- Ltitima , Cunde , fol. i j2. ,


das por Flacio Chindjsvindo , fol. Ltdema Conde, fol. 139.
,

Su Htj-iV. r.!*» 16. §. S5- Hcsfsvindo, lol. 17. §. L(garáa , Marqués , fol, 354*
,
sitoeíiun. mcKííí
.
j6. Y toníiíiii. d.t» por Oon AloD- Liguria Conde, fol. 3^4.
y

so V. fol. 39. ^. 1 la. Límai, Conde, fol. 153.


Ltycs de España solo el Rey puede ha- Lt- ¡; •:'<:> , M.rt¡iic=, lol. i 96»
cerlas, cint«rpret.>r' as , tul. 79. §.;. Zk'kl.í, Curkic, luí. 339.
Y la Miloridlad de cibs tiene n ,i(»c>- Ltrin , Conde, fol, 144.
bMíoR de Dkü , tol, 76. §. 22.9. ¿ermit, Conde , fol. :to6.
.Contienen mudioc bicfiei, lol. 76. ¿i{frM« Marques, fol. 4x1.
§.«9. Lhártt, Duqye, fol. 238.
Ltn^a dcve también empicarse en ser» LifUt Duouc , foL 430.
vir al Rey, fol. ^6. §.;t29. ¿<><R^tf)!>, Marqués , lol. 209.
LtdeiKS tiié conqtiitcidj i los Moroi Lufue, Conde, fol. 286.
por Don Alonso t. fol. y i. §. 6 1. IfUM , en Aragón , Conde , fbl> 17!^
íeeit , Ciii.l.t.1 , lile poblada por iXin Luaj , j Ariijn , Conde , lóL i (7,
Ordüfiu 1. t.,1. a». §.75.
£i'i7R , licra , fue domesticado por el
Señor Donjuán il. fol. 65. §. 192.
Z/flMw^'ii fi!c Tolaa
do, lol.
XXVIl. Rev Go-
f,:
^.f.
,
M
ACf¡lAr<F.L¡íTA?í son malva, Digitizec DyGoogle
Lebot pilfjion i.ijn lus perros en Hur» dost indignos» jr pe*t« InferiuL
deus , tul I ^. v;.
4 1
tinyéiUi-tn. Mmt-jtffuJo, vizconde, fol. 294. WOdniM. /jtffVMMdM.
, Cun^CtíülJ^ MúU^^guJa, CuiuU, íol. 180.
DuifKiÚ-^ Jtf4N>»-y//.-¿'-¿, Coiide, tal. laS.

<;> .•u» , Mjií«»V MMCi-ftaa'a, Mírqucs, fol. joi.


ilMi-l'iuru , jMjirquci, luí. 414..
TITULOS DE
Coiii{,W.)8f Jttcntt-Mayiir y Marquci, fol. CastiUa,
IImíu-' Jtfow/cTfWi» , Maiqiics fol. 293.
Üí, "VT.í;?/¡AXS", Mjr.,ULs,
r^,l)L«0. M'^nif-Hírvtfiif i Coade , tul. fol. 38 y.
''^ '"1- a»» iri qtt caloHidfo I \j 4i .:- /A / ..-Jl'jj, Mj qués,6u>3ffl>
kiliiiif/tottWf*»'^
Titulo. í^ávúi , iMjt'.juti, luL. .¿09.

!••. Monte- LJana, 0>n<k, fi>!.4o8. Mjvji, Conde , fol. 463.


y.
K^vít-Morau^aJí , Marques, fol. 326.
M iim.vs fol. 306. MMAJUW^d/, Cunde, {ol. 2-;^.
Í^ITu i-i JW.f«í/r;. . ,
JiMánit * tn YakacU 1 Mai que»
LJ .r Montar.\uff.' , Cunde , lül. 396. , fot.

:''fíílru US Moitu-Puirtt , Martiuiís


, Conde , fol. 243.
]Hi>ntJ.'¡'.lil
, fol. 419.
IVWMfrjv, en Angqa, 1ll<iipihi, fuL
''^T*'n,v
HWíJÍ' ,
i
miU-Cnitrc , MaICJUCS lol. 453. ,
^95-
mmora . Duque , lol. 3S 5- yjvérrií. Marques, fol. 413.
'i' "''¿J; ....

J»«tw, GoMi-k foJ.*s*-


H»ur»% OuqHe, bü. 180.
ÜU^lA, Cunúc, fol. I:tO.
léieva. Conde, fol. 161.
JIfarjfj ,
MjrquM, ful. 319 .AVnWt CtMide. SidAÜifon.
(•"•r*^ Mor I ara. Marqué», td. 34a. iirm^tMaufníi. fol.3it. ,

.^fjí.v M.nquM, tul.aSa.


.1/,

O
;'fjut«,ío'-''*' .

',,J:,U)l.lf .MaiqjkS, iol. 514. '


/.v-íM*' ' Mí.j, Maimic», I0I.397.
iinM-y'üH,^ !> Mwoío, Maiqucs, íol. 366.
. í. 1. YUeior; s Jhu«-Lu-H.'^;. i' . c:,,nde, íol.
iiiaiclS:iaDii!)s' Castilla, PíK*yj ,\L.,j.- , Conde. tol.2lI.
ni. S-f VmMúitl AlJOt , ( . n.li:, íul. 108.
tvi K 1 la Sña PALACIOS^ Marques, fol. 320^ PtuNa it Úbaadlj , Alaiq,¡ci, fol.aóó.

iaiptíom en kt lun
PjUmj , Vixcundc , foL 29$.
PiWr«0,CaiHÍe,foL3«i.
l'j/jiiw. Conde, fiil.'i4f,
Palma , Cunde, lol. 197.
iaki
j 3 JO.

«sClíí p*ia
/'j/wj J¿ Eixjíj.ij, iMjr<{uai, iÍDti4f {,
/'j/ji'íi , DuqiiL- , luí. -^Qj, Q
Pi]¡il:¿ií{lc}, Vuciiiidc,

BE
.,n
tül. 399.
Palomaiit , M^tqtics , lol. ;5'99.
Maiqiics , fi)I. 51^.
/'.J.vt.-^'.J ,
TITULOS
P.!-jhn , Ciifidc , f«l, iij. Castilla»
PjK'/ -r i:' / .; ;,v , A I niicS , íol.
'J ,v
i.
404. .> i

QUISTANA, Conde, fot. 308.


P^aJaSy .Marques lol. 266, , Cí.i' íJ'.J .
.
, Marque», jog.
l¿|.
Partiitt Cunde, tül. 146.
PvgJít Marques , tuL 400. dc , tul. '¿^ I

PattraM, JAique, lol. 343. üiúiiiáHt^-hiiJa, Alarqiici, ful.


l> ^
••
Pturto-Uana , Conde , lol. 317. 447.
JcRcyo.f(¿
mlca<Vi!ü"-r Paul, Mar<)ti¿t^ fot. 26$.
Paríais, CoiiJc. l'o|. 192.
Pji'tjí, Conde, fol. 2;8.
del t'ol. 192.
«d mismo
RAMIRO^
R
Infante , defensor de U
/Vá/J/o, Marqitij, /oí. Reyna ,y premio , que tuvo en
Ptna- Aun Ja , Conde , tol. 2 y}. .
(crcl primer Kcy de Aragoa* vGai»
Pena-Aran^ij, J>iique, k>l. ajti. cuña , íol. 40. ^. I lé.
Ptau.:'a , Marques , tol. 397. KianiAekwb, ywiOfidila, fo1.8i.
Digitized by Google
, ) i.ntj^ oc un 1 roxiniüi aeren
¡¡ni íc'uCpíMs, Don Al;jii!o 1. lül, Ps- (.jlLiii':;. ¡r¡!: jduccioB.
Sani'uffJ , Kc^l ( hiicn cu líspjíu , tie- So;ht't-tj se le ponen los Duquei ]r

íenuijbitstMr.í! «Ti ne SS. h,n^ piiiÍl-ikI.iv , tul.8e>. t^. 8. Gundiii ante el Rey en cítftM film*
tuv! el p;mcipal Aatoí iic\
5i3<l J:i.li>!0 ciones , ínt. loú. '--i.
i^,
FiiiTu Jurjo Je Espina, en ttqnipo .SV'f.'i'.'f
Jl'I Kk'i J •; júa Ji\o un l

de ¿ibctundu , en cllV. Cuncilto de Kcy de PcisiJ , ac <]iic cii ti Sol,


Toledo, 15. §. 51.
fol. 8i. §. 12.
fol.
Sata de, ^rño Ciuva radicada en Es>- Siucesur del Titulado de CaitiUa qua-
«a ¿i3.aM»i y fni dettmida por ks diligmcU dcvt Incer para conti-
«ioK«earedOt XVIII. Rey&- nuar en la denonlnacjun de Toul»-
do, fpt. 13. S> 43> Y por Dun Al-
fonso I. «TCatiHilko, fol.2i.§.6j.
Se^ulcurj de Dan Slnebo II. eu 111. w
Ignora, I0I.44. S-'^S- MONARCAS.
StrM» áe Lanñ,
qiw haze el Tltah
lado de Cntub , quinto et, fU. 9a. /CERICO , II. Rey de lo« Godofc

S-7-
S<iiíirís de Luga re» tienen fundado el
S Su Reynado , y muerte , iol. {.
SLítuto , A XII. Rey Uodo. 811 Kcyn*«
derecho ác psopriedid en el Terri- do, y mücrtc, fol. 14.
. torio; y quitn q\.icra eviinir»c, ha de 5tít-Mff.j'i' , WV. Rey Godo. Su Rey-

¡««tiStar \i iiU^rtjd fo!. 105. §.30. , nado, iorntacion del Fuero Juzgo, y
íí i;-^/,: t.-!tL-
, hoivjiiriLu traumícntu i MI Dwedc fol. I
quitiic; i* di en JuttÍLÍJ,iv/l.oc),4^. 10. D. Silj. Su Rcyn^o , y muerte, fol. 24.
Si'íi^ j1 Hey 5« dcvc cuii lus cinco D. Súachí l. Sú Rey nado, su curación
.•j'ii,'-''' Ji* iíiitidiíS inícriorci , ) loi iintu cite- déla gotft , Baullas uMitra AImm,
riores , lu'.. '¿f.
2.j.q. y su liiücne , Iol. 34, gg. 96. f¡,
uauiviiciUu, (}ue ta dá at Key,
SiHi,^r , es 9S. y 91^,
Real Cámara, Consejo dcGuern,]r Sancho II. Su Ke)fiudo« y .IÍBL
llcal Junta de Conieicio , y Moiie- 43. §. I2Ü.
d.i , en r.>dO!>lu« Escritos, qMielei SanJu) ill. Su Reynado , casamiento.
qiun:u yuí
TÜKb de Pancnie, o Frano, a quw- o. I la eiuraii<i iii (fu-
Sus gracias, y prc-
,
iul.
M«lc dli d Rer en M* Cerlu, fol. te , íul. gi. ^ ;•

rugativas pur /un del Titulo dc


1,1
100. y Toi.
Ciitilla . vuk- Cjp. IV.
tL..lL.cl
flru/M oe Cisfilli empezó A darles per-
TilXíljdo nuevu cuiiiu dcvc sei cvimpli-
l.;.43'7. petuos el Seiiut Don Jujil II. tol.
inentado por el Ayuntamiento de
j>o. §.3- Y cada unosc reputa
por
donde Ci Vecino, tol. 108. g. ji.
. ¡vil. 4:1. :tai»>ixj. ducadi^» de vellüii , tol.gi.
K. 7. Y en tiempo del Scíior Bon
7i:.:'.tJc, cómo, y quándo pu^'de UMI
--•.•."i.ri'
Caítos 11. «: reputava por ^oy. diu-a- de dosel , tul. l IJí- §• Ó7.
doi de vcIIdii l'.il. 5 9-
, '
JSen^tpot A solo dcMays kw Archi-
i. iol-

Titulado , eti caso de pnsicn , dcve »er


distinfiuidü, tol. I70.§. +0. No pue-
de JüliiKia fnft muerto por ú
ItririM

de ser aficntado, lol. 107. Ni Conde de Hívadeo , expónicndote i'


tul- mí. mucho, fol. 130. §. i-
jtKinicntadü, ful. ]06p 9>3S'
Ti-"uii dc Ca»liUa empiezan dcfde el
í íík/í -f en sil prupia CíM dcdWI «nle
Sfíwf Don Allonso XI. eo XII. Iul.
'.'^- el Juez , y cslEdavetulftrledeAViii"-
;í. ilí.i-c^;
CmJí-, oiiwrNar^i ocrivlendo 1 14.

d traUffiicnto, tttxo peo* * ler nad* Jj/íij fué declarado por Corte dc los
Kcycs dc España , fol. 10.5.31.
tí¿o el Jucs, co Akilde , fol. 107.
Orden Hol dc su-
2"()jA'H de O(o Ci L-1

S9.42.y43. pciior üciarq.;'.» cu Kí^ jiu. Su m\'


es predilecto para laf Digni-
lol. 108. >8. tigucJ.ld , y Uídtiwiitis. Nuestro
dades lítlcíi.i>ncas .

Un iVUgis- Subcr-mo es clGran Maestre, y por


Y honoiitii.osEitiplct;stn
>lo puede nonkbrar CavalUlM del
J. . tul'
tiadü» , tol. iu8. ii- 46. y Eivco- ii s.

'loy>w< , tul. 8 1. ^. o.
miendíS, ü»l. 108. S +7-
de Tui lúe poblado pui Don OrdoSoI*
TttitlJJo, que tiene muchoi Títulos
Iul.2». S.7S.
'Castilla, preside en la» tunci>>ncí..il
Señor , que s^lo tiene un Titulo , tol.
lniut>> deU< iix>.1}onod.lu«qiiecoiH
cedib Mattreg.itu, le nígnDon Alón*
105. S. 33- „ •oll.£ul.l6.^. 7a. Y cckiocn tiem»
Digitized by Google
3}/ji.Vvae CistilU recaen en PcrsiJiia*
po de Doa kjauro L bA. 27. $.74.
de nuic'ias cinunilaoLias , adniiii'
Digitized by Google
^///j/i'j , .Marques . fol.
lií'i UA U miw 232.
liila-Híai, Marques, loH^^
U uiu I^ • VaUi- rórre) , Maríjiics
yill.2KU.vj .U AroxM , Marques , íoL
; <(;ir{ .

, , fol . 3 c 6. f.oy.
luitiiotnURin.:. |
yaU:-Oi\vo, Marques, luí. jTTy
Vjlii-Eipms , Martjuw , for^4. yhÍj-Afarin, Marqué!, fol. 420.
Nih-Sígura, CoiKle, fol. 4^0.
;,v;ccfDcflFaríi>
/
r iihira, Marqiiei, tol.
lu;.£. 3-
W.
j//<r- ,'//«,«>)
, Marques , l'ot. 462. A/'/jfljj, , j ií C4.v.>i>
, Conde . fol.a64.
"^'iii^t Al jíqucs f tol, 'íii,
yiUaníía aJtCardtMi^ Vizconde
ffl/jíOfí, Mjrqiiés . íol. 4_t £. , fol
Fjt/:iisue/jy Marques, íoT aK?.
ftf.íj J^/ ,l/tf./í,v , Marquís
liJI^Üfn-Pardo , Conde , ful. 34a.
tul. 400. tula-y¿rJi, Marqués,
Vaiiri, Marqués, ful. ;o6.
,
fol. -171"^
faiu di- Sahzjf , Ci>iidc7Tol. 40 ^. A'^.fl-ii/íi.a
MarquciHCT.aao
yj¡la«n, va de lai J, ia,, Cíii,dc,/'o).4oo
ya/Ic , Marqués , íol. 207.
fH:a-tratt(aJc CeipeJa, Marques
yjilJttiifnilÍj , Marquc'sTiól. 27^. , tol.
tyUe-íarzjnj , Marqués, loIT^a.
Jr.-JJl-.i-»- n^Ta^an/a de FJorei Vúcondc,
,

f*^^
,
l at-lletmj>j , Marques , fol. , fol.
-t7
Alien.. Vil- rj/-Hi' '!).'ii) , Marqués , fol. 406.
rí/W'ji'íí», Marqués,
. Fa!.ü-F¿i>rcf , Marques , fol. fol. 410.
/aJj, .Marques, Í-.A, -^q;^.
riiU-l-rjma dd Lbto , MarqÜM, fol.
fyUro, Marqués, fol. 3^0.
lyU-.Uro, Marqués, fol. 30c.
P'ii¡ie-Oi:rj, .Marque, fol. 40c,
^ yUla-ALgri, Marqués, lotTÍoe.
VjiUn.U, Co:>do, Iol.
y iil.i-l-iai)ca. Conde , fol. 28^
/''j/i'w /,fH.i, jlLirquc», lofrj^ii fÍ//J- A.' j/. Marques, fol. ñ^^T
/^J:V«.;4./.:L>í-j,m).) , Duque, fol. lifi» VUUivilia, Conde, fol.
alarqucs, fol. 42g. yi,ÍJ-JUgu , .Marques , lu C^Qt.
taÍj-Cidi'ij^a , .Marques, fol. ji^.
hi>:c
yVU- Siiíi'd tn <l ferj. Conde, un74oo.
f''jí.lí-.\ít,i¡ji!jy Marqués, ful. 347. fí,/j-.Wj, Marqués, lo!. 407
V f .;:a.j.'/Ba, Vizconde, fol. 16;.
III. 1 yi.hiM^vadcraUui,! , Mar^, fuL
V,¡l.('¡ -I y\ VI irrixic 4 .>( ., - .
del Doctisiinio Señor GcqiOfío tro , oy Regente de MaUoiGk
López , corrigiéndose lasmare- Y el Dr. Bcrni enferidio Tam-
riales erratas de Imprenta, pun- bién por si en el. Indice.

tualizando las clta5,y colocando Son «Ss tomos , coq el fin de


por ta« nraigenes fie iaa Leyes, servir h. las Univenidades,y
las Recopibdas , 7 Aucos Acor- Tribunales de España.

dados, en conFormidad del Real DmmtrAüon de los tnbajos del

Decreto en fiuen-Retiro , dia Dr. Bernl en dkJie Obn dol

4. de Kovianbie 17^9. con sus Sdior Giegoilo Lofiex. Es oo


qtjndemo enqiiiuto.
Indiees correaos , y añadidos.
Son quatro tomot ea foliéo de Instituto. Civil , y Real , ajustanr

Marquilla. dolos S& de Justiaiaiio k lu

'JpataamUntuf Jobce les mismas L^esde Bspaíia , y cesos pra^


'
Leyes de PartUa , notándose á tico:;. Es Obra en quaito: hal
segunda £dicioii.
la Jeera el texto , y por ti reiior

de cada Ley , muchas Leyes de Pracíiía Criminal , y de Resideo-

filpuU , AutoKS de la primen clas , con nota de los delito^

notat pcaaica moderna. S'JS penas, circan<;tancía5 , que


igr U,

800 onatiD tomos ea foleo de agravan, 6 mioocaalu peoits.


3^i,c«iEiiGaiiEaF

:'-í no ívii.

F^f.'o Real, a:::-

)'js dariíí bsinh

-í ,
que no íit

Ori-mmiaB W'
it^'
Hjdii caá

jí no

eneril íie»^^''"

üiyilizct by GoOgle
Digitized by Google
Digitiz© by Google
Digitized by Google
Google

También podría gustarte