0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas1 página

Elizabeth Baku

Elizabeth Blackburn es una bioquímica australiana que descubrió la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Estudió bioquímica y se doctoró en biología molecular, descubriendo la telomerasa junto a Carol Greider en 1984. Actualmente es profesora en la Universidad de California en San Francisco, donde investiga los telómeros y la telomerasa en diferentes organismos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
51 vistas1 página

Elizabeth Baku

Elizabeth Blackburn es una bioquímica australiana que descubrió la telomerasa, una enzima que forma los telómeros durante la duplicación del ADN. Estudió bioquímica y se doctoró en biología molecular, descubriendo la telomerasa junto a Carol Greider en 1984. Actualmente es profesora en la Universidad de California en San Francisco, donde investiga los telómeros y la telomerasa en diferentes organismos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

Elizabeth Blackburn

Una bioquímica australiana, descubridora de la telomerasa, una enzima que forma los
telómeros durante la duplicación del ADN. Nace en Hobart, capital del estado
australiano de Tasmania, hija de un matrimonio de médicos. Se mudó con su familia a
la ciudad de Launceston con cuatro años, allí estudió en la escuela secundaria.

Estudió Bioquímica en la Universidad de Melbourne y se doctoró en Biología Molecular


en 1975 por la Universidad de Cambridge. Mientras estudiaba el doctorado, estuvo
trabajando con Frederick Sanger Comienza a estudiar los telómeros en la Universidad
de Yale en 1975, pasando a la Universidad de California en Berkeley. En 1984,
descubre junto a Carol Greider la enzima telomerasa, y un año
después es entonces cuando comienzan a crear telómeros artificiales con el fin de
estudiar la división celular y así poder controlarla. En 1986 es nombrada directora de
laboratorio, convirtiéndolo en líder En 1993 es nombrada directora del departamento de
Microbiología e Inmunología.

En 1990 se trasladó a la de San Francisco, donde ha trabajado en dos


departamentos:bioquímica-biofísica En 2001, Elizabeth Blackburn ingresó en la
Comisión de Bioética de los EE. UU., pero se retiró en 2004 en desacuerdo con las
restricciones que la administración de George W. Bush Desde 2003 tiene también
nacionalidad estadounidense.

Actualmente es profesora del departamento de Bioquímica y Biofísica y jefa del


Laboratorio Blackburn que es líder mundial en la manipulación de la actividad de la
telomerasa en las células. Elizabeth fue una de las primeras entre las bioquímicas y
bioquímicos en estudiar los telómeros, junto a John Gall y Jack Szostak. Los telómeros
son los extremos de los cromosomas La enzima telomerasa, quien forma los telómeros
durante las duplicación del ADN, es quien pauta la vida de las células: cuanto menor
sea segregación de telomerasa, Más cortos serán los telómeros.

Blackburn y Greider también descubrieron que las células cancerosas, sin embargo,
son capaces de seguir produciendo mayor cantidad de telomerasa, más cortos serán
los telómeros.

En la Universidad de California en San Francisco, Blackburn actualmente investiga los


telómeros y la telomerasa en muchos organismos, desde levaduras hasta células
humanas. El laboratorio se
Centra la división celular, el ciclo y el crecimiento deficiente. A la vanguardia de la
investigación
de los telómeros, el laboratorio de Blackburn actualmente investiga el impacto del
mantenimiento limitado de los telómeros en las células mediante la alteración de la
enzima telomerasa.
4​
5​
6​

También podría gustarte