Informe Mensual 001 Gestion Ambiental Pomacancha

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 65

INFORME MENSUAL

Educación Sanitaria
(EDUSA)
Cuartel I, Cuartel II y Barrio Centro

REV FECHA DESCRIPCIÒN ELABORADO POR:


Emisión Informe Nº 01-
01 27/02/2021 Ing.
2021-
Firma

CONSORCIO ANDAR PERÚ


PROYECTO: “Mejoramiento del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de las
Localidades de Cuartel N° 01, Cuartel N° 02 y Barrio Centro,
Distrito de Pomacancha – Jauja - Junín”

Febrero - 2021
INDICE

1. DATOS DE LA OBRA:
2. ASPECTOS GENERALES
3. OBJETIVO
4. MARCO LEGAL
5. DESCRIPCION DEL PROYECTO
6. EDUCACION SANITARIA
7. CAPACITACION DE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL
8. MITIGACION AMBIENTAL
9. CONTENIDO TEMATICO DE LAS CAPACITACIONES AMBIENTALES
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
1. DATOS DE LA OBRA:
Entidad : MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE POMACANCHA
Obra : MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS
LOCALIDADES DE CUARTEL N° 01, CUARTEL N° 02
Y BARRIO CENTRO, DISTRITO DE POMACANCHA –
JAUJA - JUNÍN.
Ejecuta : CONSORCIO ANDAR PERÚ
Plazo de ejecución : 150 Días Calendario.
Entidad : Municipalidad Distrital de Pomacancha
Residente de Obra : Ing
Inicio de Plazo de Ejecución :
Fecha de Término del Plazo :

2. ASPECTOS GENERALES
La municipalidad distrital de Pomacancha frente a los diversos problemas de
abastecimiento de agua potable y disposición final de excretas presentados
constantemente en las localidades de Primer Cuartel, Segundo Cuartel y Barrio Centro,
busca dar solución a la necesidad de mejorar los sistemas de agua potable y creación de
un sistema adecuado de disposición final de excretas mediante la instalación de unidades
básicas de saneamiento con arrastre hidráulico e instalación de redes de alcantarillado en
algunos sectores, así como el tratamiento de aguas residuales.

Mediante este contexto, como actividad previa, la municipalidad distrital de Pomacancha,


vía consultoría desarrollo el perfil de pre inversión: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE CUARTEL N°01,
CUARTEL N°02 Y BARRIO CENTRO, DISTRITO DE POMACANCHA – JAUJA JUNIN" en
la cual se propone alternativas orientadas para contar con un adecuado servicio de agua
potable, alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales.

Así mismo, con la finalidad de cristalizar la construcción de la infraestructura requerida se


requiere contar con el expediente técnico del Proyecto: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA
DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE LAS LOCALIDADES DE CUARTEL N°01,
CUARTEL N°02 Y BARRIO CENTRO, DISTRITO DE POMACANCHA – JAUJA JUNIN"
SNIP: 339600, lo cual permitirá obtener un servicio eficiente con calidad y continuidad en
los sistemas de agua potable, disposición de excretas, alcantarillado sanitario y el
tratamiento de aguas residuales, haciendo a su vez, un uso sostenible de los recursos
naturales, sin producir impactos ambientales negativos.

El presente estudio surge de la necesidad que se atraviesa en el centro poblado afectado


por la insuficiente y deficiente prestación de los servicios de agua potable, así como la
carencia del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales en las localidades
de Primer Cuartel, Segundo Cuartel y Barrio Centro, la cual ocasiona en su población
enfermedades gastrointestinales y EDAS en alto porcentaje.

Actualmente en las localidades a intervenir de Primer Cuartel, Segundo Cuartel y Barrio


Centro cuenta con un sistema de agua potable deficiente, el suministro del servicio de agua
en promedio es de 7 a 8 horas al día, durante toda la semana, la cobertura del servicio
alcanza al 40 a 50 % de la población total que involucra al Proyecto, el sistema fue
construido aproximadamente en el año 1998 por los pobladores sin asistencia técnica y de
manera parcial, abasteciendo inicialmente a pequeños sectores que habitaban en esos
años. Estos trabajos se realizaron con fondos de donaciones y financiamiento de la
municipalidad distrital de Pomacancha.

3. OBJETIVO
Fortalecer las competencias para la adopción de prácticas de higiene y la valoración de los
servicios de saneamiento en el ámbito rural.

4. MARCO LEGAL
Hace referencia a las siguientes normas de cumplimiento obligatorio durante la ejecución
de todas las actividades del proyecto:

Normatividad Ambiental General Nacional


➢ Constitución Política del Perú (1993) Congreso de la República
➢ Ley General del Ambiente (Ley Nº 28611) Congreso de la República.
➢ Reglamento del numeral 149.1 del Artículo 149 de la Ley Nº 28611 - Ley General del
Ambiente D.S. Nº 004-2009-MINAM MINAM.
➢ Título XIII del Código Penal – Delitos Ambientales, modificado por el Artículo 3º de la
Ley Congreso de la Nº 29263 República Ley del Sistema Nacional de Evaluación y
Fiscalización Ambiental (Ley N° 29325) Congreso de la República
➢ Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Ley Nº 28245) Congreso de la
República
➢ Reglamento de la Ley de Sistema Nacional de Gestión Ambiental D.S. Nº 008-2005-
PCM PCM
➢ Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (Ley Nº 27446) Congreso
de la República
➢ Reglamento de Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, D.S. Nº
019- 2009-MINAM MINAM
➢ Ley General de Salud (Ley Nº 26842) Congreso de la República
➢ Establecen Casos en que la Aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental y
Programas de Adecuación y Manejo Ambiental Requerirán la Opinión Técnica del
INRENA (D.S. Nº 056- 97-PCM) PCM
➢ Ley de Recursos Hídricos (Ley N° 29338) Congreso de la República
➢ Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos (D.S. N° 001-2010-AG) MINAG
➢ Ley General de Residuos Sólidos (Ley N° 27314) Congreso de la República
➢ Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos (D.S. N°057-2004-PCM) PCM
➢ Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental
Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales (D.S. N° 002-2009-
MINAM) MINAM.

5. DESCRIPCION DEL PROYECTO


El proyecto comprende:

5.1. SISTEMA DE AGUA POTABLE


Sistema 01: Localidad Primer Cuartel

a) Captación Ñahuinpuquio – Tipo Ladera


• Construcción de una captación tipo Ladera
• Captación Ñahuinpuquio. El manantial tiene un aforo de 1.05 l/s que según
la demanda se requiere 0.37 l/s, dicha captación se encuentra en las
coordenadas UTM WGS84 427799.21E, 8702608.38N y una cota de
terreno de 4347.00 m.s.n.m.
• Cerco perimétrico Ñahuinpuquio. Se proyecta la construcción de un cerco
perimétrico de 36m2 para evitar el ingreso de personas ajenas y así evitar
posibles contaminaciones de las aguas.
b) Línea de Conducción
• Se ha proyectado la instalación de 4255.24 ml de línea de conducción que
proviene de la Captación Ñahuinpuquio.
SUM. INST. TUBERIA DE PVC C10 DN 1" L=3025.24 m.
SUM. INST. TUBERIA DE HDPE PN 12.2 DN 1" L=1230.00 m.
CONSTRUCCION DE VALVULA DE AIRE 2 und
CONSTRUCCION DE VALVULA DE PURGA 2 und
CONSTRUCCION DE CRP T6 4 und

c) Reservorio
• Reservorio Primer Cuartel. Debido al estado actual del reservorio se
proyectará el mejoramiento de la construcción del reservorio existente con
una capacidad de V=27 m3. El mejoramiento incluirá la instalación y
suministro de un sistema de cloración, cambio de tapas sanitarias, cambio
de caja de válvulas de ingreso, etc.
• La estructura deberá permitir cubrir con la demanda de agua proyectada
se encuentra ubicada en las coordenadas UTN GWS84 430521.18E,
8703741.33N y una cota de terreno de 4032.96 msnm.
• La construcción de un cerco perimétrico de 63.75m2 con malla cocada
para mayor protección de las estructuras y todos sus accesorios que lo
componen.

d) Redes de distribución de agua potable


• Se proyecta la instalación de las redes de distribución de agua. De esta
manera se plantea lo siguiente:
SUM. INST. TUBERIA DE PVC C 10 DN 3/4" L=2374.05 m.
VÁLVULAS PURGA 04 Und.
VÁLVULAS DE CONTROL 04 Und.

e) Conexiones domiciliarias
• Se instalará 56 conexiones de agua potable a las viviendas en la localidad
de Primer Cuartel con sus respectivos accesorios y válvula de paso.
• Asimismo, también se considera la instalación a el local de funcionamiento
de la JASS de Primer Cuartel y el Pronoei.
CUADRO: DETALLE DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

LOCAL DE
LOCALIDAD VIVIENDA PRONOEI TOTAL
LA JASS
PRIMER
56 1 1 58
CUARTEL

Sistema 02: Localidad Segundo Cuartel y Barrio Centro


SEGUNDO CUARTEL

a) Captación Matacorral – Tipo Ladera


• Construcción de una captación tipo Ladera
• Captación Matacorral. El manantial tiene un aforo de 1.25 l/s que según la
demanda se requiere 0.85 l/s, dicha captación se encuentra en las
coordenadas UTM WGS84 429238.74E, 8701311.19N y una cota de
terreno de 4243.60 m.s.n.m.
• Cerco perimétrico Matacorral. Se proyecta la construcción de un cerco
perimétrico de 36m2 para evitar el ingreso de personas ajenas y así evitar
posibles contaminaciones de las aguas.

b) Línea de Conducción
• Se ha proyectado la instalación de 2532.16 ml de línea de conducción que
proviene de la Captación Matacorral.
SUM. INST. TUBERIA DE PVC C7.5 DN 1.5" L=2532.16 m.
CONSTRUCCION DE VALVULA DE AIRE 1 und
CONSTRUCCION DE VALVULA DE PURGA 1 und
CONSTRUCCION DE CRP T6 3 und
CAMARA DE DISTRIBUCION DE CAUDALES 1 und

c) Reservorio
• Reservorio Segundo Cuartel. Debido al estado actual del reservorio se
proyectará la construcción de un reservorio con una capacidad de V=9 m3.
Asimismo, se incluirá la instalación y suministro de un sistema de cloración.
• La estructura deberá permitir cubrir con la demanda de agua proyectada
se encuentra ubicada en las coordenadas UTN GWS84 431665.48E,
8701417.76N y una cota de terreno de 4010.30 msnm.
• La construcción de un cerco perimétrico de 81m2 con malla cocada para
mayor protección de las estructuras y todos sus accesorios que lo
componen.

d) Redes de distribución de agua potable


• Se proyecta la instalación de las redes de distribución de agua. De esta
manera se plantea lo siguiente:
SUM. INST. TUBERIA DE PVC C 10 DN 3/4" L=270.65 m.
SUM. INST. TUBERIA DE PVC C 10 DN 1" L=595.20 m. SUM. INST.
TUBERIA DE PVC C 10 DN 1.5" L=2213.50 m.
VÁLVULAS PURGA 06 Und.
VÁLVULAS DE CONTROL 07 Und.
VÁLVULAS DE AIRE 01 Und.

e) Conexiones domiciliarias
• Se instalará 85 conexiones de agua potable a las viviendas en la localidad
de Primer Cuartel con sus respectivos accesorios y válvula de paso.
• Asimismo, también se considera la instalación a el local de funcionamiento
de la JASS de Primer Cuartel y el Pronoei.

CUADRO: DETALLE DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

LOCAL DE
LOCALIDAD VIVIENDA PRONOEI TOTAL
LA JASS
PRIMER
83 1 1 85
CUARTEL

BARRIO CENTRO
a) Línea de Conducción
• Se ha proyectado la instalación de 792.25 ml de línea de conducción que
proviene de la Cámara de Distribución de Caudales.
SUM. INST. TUBERIA DE PVC C 10 DN 1" L=792.25 m.
CONSTRUCCION DE VALVULA DE AIRE 1 und
CONSTRUCCION DE VALVULA DE PURGA 1 und
CONSTRUCCION DE CRP T6 1 und

b) Reservorio
• Reservorio Segundo Cuartel. Debido al estado actual del reservorio se
proyectará la construcción de un reservorio con una capacidad de V=7 m3.
Asimismo, se incluirá la instalación y suministro de un sistema de cloración.
• La estructura deberá permitir cubrir con la demanda de agua proyectada
se encuentra ubicada en las coordenadas UTN GWS84 431807.53E,
8702027.74N y una cota de terreno de 3879.00 msnm.
• La construcción de un cerco perimétrico de 81m2 con malla cocada para
mayor protección de las estructuras y todos sus accesorios que lo
componen.

c) Redes de distribución de agua potable


• Se proyecta la instalación de las redes de distribución de agua. De esta
manera se plantea lo siguiente:
SUM. INST. TUBERIA DE PVC C 10 DN 3/4" L=2303.05 m.
SUM. INST. TUBERIA DE PVC C 10 DN 1" L=298.95 m.
VÁLVULAS PURGA 05 Und.
VÁLVULAS DE CONTROL 05 Und.
VÁLVULAS DE AIRE 01 Und.

d) Conexiones domiciliarias
• Se instalará 45 conexiones de agua potable a las viviendas en la localidad
de Primer Cuartel con sus respectivos accesorios y válvula de paso.
• Asimismo, también se considera la instalación a el local de funcionamiento
de la JASS de Primer Cuartel y el Pronoei.

CUADRO: DETALLE DE CONEXIONES DOMICILIARIAS


LOCAL PUESTO
INSTITUCIÓN MUNICIPALIDAD
LOCALIDAD VIVIENDA DE LA PRONOEI DE TOTAL
EDUCATIVA DISTRITAL
JASS SALUD
BARRIO
CENTRO 40 1 1 1 1 1 45

Sistema Proyectado General de agua potable


De acuerdo a lo mencionado en referencia a las estructuras proyectadas para el
sistema de agua potable, se podrá indicar de manera general que los sistemas
del Primer Cuartel, Segundo Cuartel y Barrio Centro proyectan lo siguiente:
CUADRO: DETALLE DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

NUEVAS A
SISTEMA INSTALAR A REHABILITAR TOTAL

AGUA POTABLE
118 61 179

5.2. SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y/O UBS


Sistema 01: Localidad Primer Cuartel
a) Unidad Básica de saneamiento
• Se proyecta instalar 56 unidades básicas de saneamiento con arrastre
hidráulico a las viviendas de la localidad.
• 56 Casetas
• 56 Caja de registros
• 56 Biodigestores
• 56 Pozo de percolación
• 56 Trampa de Grasa

Sistema 01: Localidad Segundo Cuartel


a) Unidad Básica de saneamiento
• Se proyecta instalar 83 unidades básicas de saneamiento con arrastre
hidráulico a las viviendas de la localidad.
• 83 Casetas
• 83 Caja de registros
• 83 Biodigestores
• 83 Pozo de percolación
• 83 Trampa de Grasa

Sistema 01: Localidad Barrio Centro


a) Unidad Básica de saneamiento
• Se proyecta instalar 32 unidades básicas de saneamiento con arrastre
hidráulico a las viviendas de la localidad y 8 casetas complementarias a
las conexiones domiciliarias.
• 40 Casetas
• 32 Caja de registros
• 32 Biodigestores
• 32 Pozo de percolación
• 32 Trampa de Grasa

b) Redes de distribución de alcantarillado


• Se proyecta la instalación de las redes de distribución de agua. De esta
manera se plantea lo siguiente:
Las longitudes de redes a instalar por diámetros de tubería son:
TUBERÍA DE PVC DN 160 MM 889.95 m

• Se realizará la construcción de 19 buzones tipo I.


BUZON TIPO I T NORMAL
A MAQ. 1.01 A 1.50M PROF. 18 und.
BUZON TIPO I T NORMAL
A MAQ. 1.51 A 2.00M PROF. 1 und.

c) Conexiones Domiciliarias de alcantarillado


• Se instalará 8 conexiones de alcantarillado en la localidad de Barrio centro
con sus respectivos accesorios.

Sistema proyectado general de Alcantarillado y/o UBS


De acuerdo a lo mencionado en referencia a las estructuras proyectadas para el
sistema de alcantarillado y/o UBS, se podrá indicar de manera general que los
sistemas del Primer Cuartel, Segundo Cuartel y Barrio Centro proyectan lo
siguiente:

DETALLE DE CONEXIONES DOMICILIARIAS

NUEVAS A A
SISTEMA TOTAL
INSTALAR REHABILITAR
ALCANTARILLADO 5 3 8

UBS 171 0 171

5.3. PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES


Localidad Barrio Centro
a) Planta de tratamiento de aguas residuales
• Se vio por conveniente el uso de 01 sistema de tratamiento de aguas
residuales, siendo la PTAR ubicada en: UTM; 8702460 N, 432550 E.
• El Sistema de tratamiento contemplara la construcción de las siguientes
estructuras:
• 01 CÁMARA DE REJAS
• 01 CAMARA DE DISTRIBUCION DE CAUDALES
• 01 TANQUE SEPTICO
• 03 POZO DE PERCOLACIÓN.
• Se contempla la construcción de un cerco perimétrico de 750 m2 con malla
cocada para mayor protección de las estructuras y todos sus accesorios
que lo componen.

6. EDUCACION SANITARIA
El plan de educación sanitaria es producto del procesamiento de la información sobre
infraestructura e indicadores de gestión de servicios de saneamiento del Sistema de
Información de Agua y Saneamiento (SIAS), que da cuenta de los principales
problemas a resolver en la prestación de los servicios de saneamiento.

Asimismo, se convertirá en la herramienta que propicie cambios en las JASS y como


consecuencia de ello en los usuarios.

El presente plan ha sido elaborado de acuerdo a los lineamientos del PNSR y los
planes institucionales vigentes para la prestación de los servicios de agua y
saneamiento en el distrito de Pomacancha, a partir de la información sobre
infraestructura e indicadores de gestión de servicios de saneamiento del Sistema de
Información de Agua y Saneamiento (SIAS), diagnostico situacional del sistema, que
da cuenta de los principales problemas a resolver no sólo en la prestación de los
servicios de saneamiento, sino en la población usuaria.

El plan de educación sanitaria adjunto en los documentos del presente estudio


contiene el primer capítulo relativo a la justificación del plan, donde se realiza un
análisis de la problemática y los beneficios que traería la solución de los mismos; un
segundo capítulo, donde se indica el público objetivo a quien está dirigido el plan; el
tercer capítulo, correspondiente a los objetivos del plan, los cuales tienen que ver con
el fortalecimiento de las competencias de los hogares rurales para la adopción de
prácticas de higiene, el buen uso del agua y la valoración de los servicios de
saneamiento; el cuarto capítulo, presenta el conjunto de indicadores y medios de
verificación que se obtendrían como resultados del proceso de capacitación; el quinto
capítulo, precisa las competencias y capacidades a fortalecer en los hogares rurales;
el sexto capítulo, indica los contenidos temáticos a desarrollar para el fortalecimiento
de competencias y capacidades; el séptimo capítulo, corresponde a la descripción de
cómo serán incorporados en el plan los enfoques del PNSR; los capítulos ocho y
nueve, describen las actividades comunicacionales y la metodología para la educación
sanitaria ambiental a hogares rurales; el capítulo diez, presenta el cronograma de
trabajo, y finalmente en el capítulo once se presenta el presupuesto total y detallado
para el desarrollo de las actividades consideradas en el plan.

7. CAPACITACION DE LA ORGANIZACIÓN COMUNAL


El Programa Nacional de Saneamiento Rural, creado el 7 de enero de 2012 mediante
Decreto Supremo 0022012VIVIENDA, viene implementando y ejecutando proyectos
integrales de agua potable y saneamiento sostenibles en las poblaciones más
necesitadas del ámbito rural, con la finalidad de asegurar agua potable de calidad. En
este contexto presentamos el PLAN DE FORTALECIMIENTO COMUNAL EN
ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SERVICIOS JASS,
para asegurar lo prescrito en la misión del Ministerio de Vivienda, Construcción y
Saneamiento.

8. MITIGACION AMBIENTAL
La mitigación ambiental en el presente proyecto consta de un plan de monitoreo
ambiental, plan de contingencia y seguridad, programa de gestión social, además de
incluir un plan de cierre en los sistemas de pozos sépticos colapsados.

i. Plan de Monitoreo Ambiental


El monitoreo ambiental se basará en un sistema continuo de medidas y
evaluaciones durante el proceso de ejecución con el fin de determinar si las
actividades productivas son implementadas de acuerdo a lo planificado, valorando
su nivel de cumplimiento, de los límites máximos permisibles definidos mediante
normatividad sectorial y detallados en los instrumentos ambientales aprobados.

ii. Plan de Contingencia y seguridad


El plan de contingencia y seguridad constara en medidas preventivas que eviten
la contaminación mediante un control adecuado a nivel de seguridad en los
trabajadores de la obra; así mismo consta de la revegetación en las zonas que
pudieran verse afectadas en el proceso constructivo de la obra evitando así
impactos negativos en el medio ambiente.

iii. Programa de gestión Social


El programa de gestión social consta en charlas de capacitación a los pobladores
de las localidades de Cuartel N° 01, Cuartel N° 02 y Barrio Centro; los cual se
realizarán con el fin de concientizar a la población sobre los problemas
ambientales ocurridos a través de la ejecución de la obra, asimismo haciéndolos
participes y colaboradores de este proceso.

iv. Mitigación Ambiental en sistemas de pozos sépticos


Se realizarán con el fin de contrarrestar el impacto negativo que originan los pozos
sépticos colapsados los cuales originan efectos ambientales adversos, por lo cual
será necesario compensar sus efectos.
9. CONTENIDO TEMATICO DE LAS CAPACITACIONES

INTRODUCCION
CONCEPTOS BASICOS PARA LA EDUCACION SANITARIA
1. ¿Qué es la Educación Sanitaria?
Es un proceso dirigido a promover estilos de vida saludables (hábitos, costumbres,
comportamientos) a partir de las necesidades específicas del individuo, familia o
comunidad. Desde este punto de vista, la educación sanitaria comprende un
conjunto de actividades educativas desarrolladas en procesos formales e
informales, que ejecutan permanentemente (educación continua) todos los actores,
como parte de las actividades institucionales; no se limita a la transmisión puntual
de mensajes mediante charlas o demostraciones.

2. ¿Por qué y para qué hacer la Educación Sanitaria?

La educación sanitaria es un componente muy importante para:


- Fortalecer y/o mejorar estilos de vida (hábitos, costumbres y
comportamientos) saludables en hombres y mujeres.
- Garantizar el adecuado uso y mantenimiento a los Sistemas de Agua Potable e
instalaciones para la disposición de excretas y basuras.
- Promover la organización comunal, de manera que la población asuma un papel
más activo en el cuidado de su salud y en la gestión de su desarrollo.
- Mejorar las propuestas institucionales tomando en cuenta las experiencias y
conocimientos locales.
- Ampliar el espacio de relación actual entre la comunidad e instituciones.

3. ¿Cuál es el rol de la comunidad en el proceso de Educación Sanitaria?


En la mayoría de los proyectos de saneamiento básico, la participación comunitaria
ha resultado ser una herramienta o un mecanismo de las instituciones ejecutoras
para facilitar la implementación de sus planes de trabajo, cumplir sus metas y para
abaratar los costos de construcción, lo que no ha permitido que la comunidad
presente cambios sustanciales en la corresponsabilidad del cuidado de su salud.

Por esta razón es preciso involucrar a la comunidad en todo el proceso de


educación sanitaria, para garantizar que el mensaje construido con ella tenga
vigencia y asegure los cambios o mejoras en las direcciones deseadas; para ello
se utilizarán metodologías que permitan la participación activa de la población en la
identificación de necesidades de educación sanitaria, la búsqueda de metodologías
e instrumentos, la ejecución y evaluación de la misma.

Una forma de facilitar la participación de la comunidad, es trabajando a través de


interlocutores comunales (Equipos Comunales de Salud, promotores, parteras,
Juntas Administradoras de Servicios y Saneamiento (JASS), desarrollando en ellos
la capacidad de producir mensajes para generar cambios a nivel de la comunidad,
fortaleciendo su capacidad de gestión para la solución de problemas de salud y
desarrollo comunal.

LA COMUNIDAD DEBE PARTICIPAR EN TODOS LOS MOMENTOS DE LA


EDUCACION SANITARIA, DESDE LA IDENTIFICACION DE LAS NECESIDADES
HASTA LA EVALUACION.

4. ¿Quiénes deben desarrollar el proceso de Educación Sanitaria?


Es frecuente que se piense que es el Ministerio de Salud quien debe asumir la
responsabilidad de la Educación Sanitaria, mientras que otras instituciones serían
las encargadas de construir sistemas de agua potable y letrinas, actuando en forma
paralela, sin coordinar sus acciones. Esto ocasiona, que una vez terminada una
obra no haya continuidad del proceso educativo y tampoco seguimiento al uso de
los servicios de agua potable e instalaciones para la adecuada disposición de
excretas y basuras, a pesar de que en la mayoría de los casos, se realiza una
«entrega oficial» de la obra al Sector Salud y comunidad.

Para garantizar la sostenibilidad de los resultados en salud y saneamiento es


necesario involucrar a todos los actores presentes en la zona, como:
Establecimientos de Salud, Municipios, Iglesia, Educación, promotores de salud,
parteras, JAAS y otras organizaciones de la población.

LA EDUCACION SANITARIA ES TAREA DE TODOS

5. ¿Cuál es el rol del capacitador?


El rol de los capacitadores es orientar y facilitar la identificación de necesidades e
inquietudes expresadas por el grupo. Su papel fundamental es fomentar que los
participantes expresen sus conocimientos y experiencias en relación a los temas,
presentar en forma sencilla las propuestas institucionales, y facilitar el análisis
buscando la complementariedad de ambos conocimientos (nuevo conocimiento).

La propuesta metodológica descrita en este manual, pretende lograr cambios


conscientes y perdurables de conducta y no sólo aumentar los
conocimientos. Por esta razón surge la necesidad de que EL CAPACITADOR
DEJE DE SER UN TRANSMISOR DE INFORMACION Y MENSAJES, Y ADOPTE
MAS BIEN EL PAPEL DE FACILITADOR DEL CAMBIO.

Para lograr cambios en las direcciones deseadas, es necesario que el capacitador


establezca una relación horizontal con la comunidad, bajo este principio la actitud
de los educadores estará caracterizada por:
- Respeto a la dinámica de las personas y su forma de diálogo (ser tolerantes y
cautelosos en la expresión).
- Saber escuchar.
- Modestia y sinceridad.
- Planificación participativa de las actividades educativas, con horarios adecuados
a la dinámica comunal.
- Uso de métodos que animen a las personas a expresar sus opiniones.
- Interés en indagar el porqué de las explicaciones de los pobladores.

6. ¿Cuáles son los principios para desarrollar procesos educativos con adultos?
El adulto campesino a diferencia del niño, tiene ciertas características dadas por su
experiencia e intereses que deben tenerse en cuenta en el desarrollo de procesos
educativos. En tal sentido, presentamos 4 principios básicos, a considerar en todo
proceso educativo dirigido a adultos:

El adulto campesino tiene un pensamiento integral en la toma decisiones para la


acción; es decir en toda decisión combina factores económicos, técnicos, sociales
y culturales, con predominancia de alguno de ellos, pero sin excluir los otros, según
el tipo de decisiones que desea tomar, sin embargo, muchas veces nuestras
propuestas sólo consideran el factor técnico y desconocen los otros factores, lo que
hace que muchas de nuestras propuestas no sean asumidas.

Todo adulto muestra interés por aprender lo que define que le va a ser útil para
mejorar aquellos aspectos que considera más importantes, es así que todo aquello
que esté directamente ligado a sus necesidades de mejorar sus actividades
económico-productivas estarán en primer orden de prioridad.

La estrategia de aprendizaje del adulto es práctica, el campesino aprende y enseña


haciendo, por lo que los procesos educativos deben ser eminentemente prácticos,
siguiendo la lógica de “cómo hacer” antes que una lógica académica.

Toda acción educativa se desarrolla en el marco de una dinámica social, económica


y cultural, que abarca espacios sociales, familiares e individuales, provocando en
los actores reacciones a favor, en contra o neutral, según sientan que serán o no
afectados; en tal sentido se hace necesario diseñar una estrategia que permita
manejar el contexto en favor del proceso educativo a desarrollar.

7. ¿Cuál es la importancia de desarrollar una propuesta educativa con enfoque


de género?
Si bien a nivel comunal, el que tiene mayor participación en actividades de
saneamiento básico, es el hombre; la mujer es la principal usuaria del agua, es la
persona que está en relación directa y tradicionalmente es la que se encarga de
captarla y transportarla por lo que, la capacitación y los procesos de educación
sanitaria pueden facilitar la participación de la mujer como un agente de cambio de
conducta dentro del hogar.

La mujer puede convertirse en agente importante para garantizar un mayor efecto


de los proyectos correspondientes a la población destinataria. Asimismo, la mejora
de la salud familiar depende del cambio en el concepto que tiene la comunidad de
la relación existente entre las enfermedades transmitidas por el agua y el ambiente
inmediato, espacio en el que la mujer tiene especial injerencia.

8. ¿Cómo trabajar procesos educativos con escuelas?


A diferencia de los adultos que ya tienen comportamientos, hábitos y costumbres
establecidos, los niños se encuentran en una etapa de formación y aprendizaje, en
la que se pueden fortalecer actitudes positivas y generar nuevos hábitos y
comportamientos, con ello se pretende que las nuevas generaciones adquieran
estilos de vida más saludables, en este marco el trabajo con escuelas adquiere
especial importancia.
Si bien es cierto que la estructura curricular contempla aspectos de salud y deja
espacios para adecuarlos al contexto local, en la práctica son muy pocos los
docentes que lo realizan, limitándose la mayoría a replicar contenidos diseñados en
función a las zonas urbanas.

Esto implica:
- Trabajar con los docentes de los Centros Educativos.
- Promover la articulación de contenidos de salud en todas las materias de estudio,
buscando la adecuación de estos a la realidad de sus comunidades.
- Asimismo, promover el diseño y elaboración de material educativo utilizando
recursos de la zona, de tal manera que la educación sanitaria sea un proceso
permanente en la formación de los niños.

En las comunidades donde se construyen sistemas algunos contenidos pueden


relacionarse con la construcción del sistema. Ej. En matemáticas, hacer cálculos
sobre el aforo, el metrado de la tubería, cloro necesario para la desinfección; en
lenguaje la terminología del sistema, composiciones sobre el agua y la salud, etc. y
ser complementados con la participación de los alumnos en algunas actividades del
proceso:
- Recorrido al sistema para conocer los componentes y partes.
- Participar en la construcción de la pileta domiciliaria, la letrina y el pozo para
disponer la basura en la escuela.
- Cuidados de la pileta, las letrinas y el pozo de basura de la escuela.
- Desinfección del sistema.
- Formación de vigías de la salud.
- Actividades para cuidar la salud de los niños (Aseo personal, higiene bucal, etc.).

METODOLOGIA PARA LA EDUCACION SANITARIA


1. ¿Cómo desarrollar un proceso de Educación Sanitaria?
Por lo general muchos procesos educativos parten del interés de las instituciones y
no recogen las necesidades ni el interés de los usuarios; por otro lado, la relación
que establecen los educadores con la población es unidireccional, produciéndose
una transferencia de mensajes pre elaborados suponiendo lo que el otro necesita
o no sabe.
Los procesos educativos de este tipo no producen cambios sostenibles en las
direcciones deseadas; lo más frecuente es que el mensaje se pierda o que no pueda
ser interiorizado por los usuarios, por lo que no se llevan a la práctica,
manteniéndose la situación que se quiere modificar, convirtiéndose la acción
educativa en una práctica repetitiva o ritual sin resultados.

Para superar esta situación es necesario replantear el procedimiento educativo,


siguiendo algunos principios que garanticen los resultados.

Una característica muy importante de un proceso educativo es la flexibilidad, la que


le permite adecuarse a las características y necesidades de cada comunidad, para
un desarrollo diferenciado de acuerdo a la organización comunal, a la dinámica y
características de la población, etc. Este carácter de flexibilidad requiere de un
dominio del enfoque y la metodología de educación de adultos por parte de las
personas encargadas de desarrollar el proceso.

Para lograr un proceso educativo a partir de los intereses y necesidades de la


población es necesario que las instituciones que construyen sistemas de agua
potable comprendan que la comunidad es un cliente que ha demandado un
servicio y no un trabajador que ofrece mano de obra para la construcción del
sistema; por lo tanto como cliente, debe quedar satisfecho con el servicio que
ha demandado, así se podrá establecer una relación horizontal entre ambos.

Es necesario también, considerar que el ritmo de asimilación de la comunidad es


diferente al ritmo de ejecución de un proyecto. El proceso educativo debe ser un
proceso permanente y dinámico que variará de acuerdo a los avances de las
comunidades y que podría tener mayor énfasis durante la ejecución del proyecto.

2. Momentos de la Educación Sanitaria


2.1 Identificación de necesidades educativas
En general todo adulto tiene un interés muy direccionado respecto de lo que
desea aprender, dentro de una escala de prioridad de actividades se interesa
más por lo que define que le va a ser útil para mejorar aquellas que considera
más importantes.
Considerando que la población con la que vamos a trabajar son ADULTOS,
antes de iniciar un proceso educativo es necesario identificar a través de un
diágnostico, sus necesidades e intereses de capacitación, sólo así los
contenidos de la capacitación tendrán las condiciones para ser recepcionados
por los usuarios y habrá posibilidades de lograr los resultados esperados.

Veamos algunos ejemplos:


Las necesidades e intereses (de capacitación) van cambiando según el
contexto de la comunidad, por ejemplo en el caso de las comunidades que no
tienen agua potable, su interés se relaciona con:
- Acercar el agua a la casa, aliviando el trabajo de las mujeres y los niños.
- Garantizar el abastecimiento permanente de agua.
- Mejorar la situación de la familia y la comunidad.

Cuando la comunidad cuenta con un sistema de agua potable, pero que


necesita rehabilitación o ampliación, sus intereses cambian pudiendo ser:
- Garantizar un permanente abastecimiento de agua
- Llevar el agua a más familias.

Estos intereses o necesidades identificadas deben constituir los ejes de la


capacitación (ejes temáticos) sobre los cuales se estructurará el contenido de
la capacitación (diseño curricular).

Posteriormente a partir de los intereses identificados se definirán los ejes y


contenidos para pasar a formular el diseño del proceso educativo.

2.2 Elaboración del Diseño Curricular y materiales educativos


El diseño curricular no es más que el Plan que debe guiar nuestras acciones
para el logro de objetivos durante el desarrollo del proceso educativo. El plan
nos ayudará a saber qué vamos a hacer, como vamos a hacerlo, qué
necesitamos y en qué tiempo lo haremos.

A continuación, presentamos algunos contenidos que podría tener un Diseño


Curricular.
a. Objetivo General
Un objetivo educativo debe enunciarse en términos de resultado, es decir, que
es lo que pretendemos que el auditorium esté en condiciones de hacer luego
de desarrollada la actividad educativa, Un objetivo general expresa una nueva
situación (el cambio que queremos producir). Ejm.

Al terminar la actividad educativa los participantes estarán en condiciones de:


Reconocer las principales características del abastecimiento de agua en su
comunidad y las ventajas de tener agua potable.

b. Objetivos Específicos
Estos objetivos deben desprenderse del objetivo general y apuntar a lo que los
participantes deberán hacer o conocer para lograrlo.

Veamos algunos ejemplos de Objetivos Específicos formulados para el


Objetivo General mencionado:
- Evaluar el esfuerzo que le demanda a la familia el abastecimiento de agua
en las diferentes épocas del año.
- Analizar las diferentes formas de contaminación en el abastecimiento de
agua.
- Identificar qué aspectos de la situación actual cambiarían si tuvieran agua
potable.
- Identificar los beneficios para la familia de consumir agua potable.

Para redactar un objetivo educativo es recomendable usar verbos en infinitivo


(terminados en ar, er, ir).

No confundamos objetivos específicos con actividades o metas.

Veamos algunos ejemplos de objetivos mal formulados:


- “Recoger información sobre el actual abastecimiento de agua en la
comunidad” (Es una actividad que puede estar referida a un objetivo de
evaluar el esfuerzo que le demanda a la familia el abastecimiento de agua
en las diferentes épocas del año).
- “Desarrollar Charla Educativa sobre contaminación del agua” (Actividad
relacionada con el objetivo de analizar las diferentes formas de
contaminación en el abastecimiento de agua).

c. Contenidos
Lo que los participantes deberán conocer y saber hacer para alcanzar el o los
objetivos específicos constituirán los contenidos temáticos. Sigamos nuestro
ejemplo, el obejtivo específico “Evaluar el esfuerzo que le demanda a la familia
el abastecimiento de agua en las diferentes épocas del año”, requiere el
siguiente contenido:

- ¿Cómo nos abastecemos de agua?


- ¿Cuánto trabajo nos cuesta abastecernos de agua?
El desarrollo de estos temas supone algunos contenidos específicos que se
describirán en el procedimiento.

d. Procedimiento
En este espacio se describe en forma detallada cómo van a ser desarrollados
los contenidos educativos considerados en el diseño.

Como los principales participantes del proceso son adultos, con un conjunto de
conocimientos acumulados a través de su experiencia individual o colectiva o
por haber participado en anteriores procesos de capacitación, es necesario
considerar lo siguiente:

En lo posible el proceso a seguir será práctico, priorizando el “cómo hacer”


demostrativo, sobre el cual se pueden desarrollar las explicaciones que fueran
necesarias y pertinentes.

Para facilitar el desarrollo de los contenidos (proceso de enseñanza -


aprendizaje), se utilizarán técnicas educativas que también forman parte del
procedimiento; para seleccionarlas es conveniente tener en cuenta algunos
criterios como:
- El momento del proceso de enseñanza - aprendizaje: recuperación de
experiencias, análisis, complementación de conocimientos, construcción de
nuevos conocimientos o síntesis.
- El contenido a tratar (mensajes).
- Las características de los participantes.
- La disponibilidad de los materiales y condiciones necesarias.

En el anexo 1 se describen algunas técnicas educativas que pueden ser


utilizados en estos procesos.

e. Materiales
En este rubro se consideran todos los materiales que van a requerirse para el
desarrollo de las sesiones de acuerdo al procedimiento que se utilizará en cada
tema. Con esta relación el equipo responsable podrá preveer su disponibilidad
para evitar inconvenientes o improvisaciones en el momento de la ejecución.
Así mismo se distribuirán tareas para la preparación de láminas, guías, tarjetas,
u otros materiales que fueran necesarios.

f. Tiempo o Duración
Especificar el tiempo necesario para el desarrollo de cada sesión de acuerdo
al procedimiento y características de los participantes.

Cuando la capacitación se realiza en aula se recomienda no exceder de 02


horas continuas por sesión, porque se corre el riesgo de cansar a los
participantes y perder el interés en el tema tratado.

No basta con identificar el tiempo total necesario para la sesión, es de gran


utilidad distribuir este tiempo entre los diferentes momentos al interior del tema
a tratar.

g. Responsables
Designar las personas que tendrán a su cargo la ejecución de cada sesión. Es
conveniente que todos los involucrados tengan un conocimiento global del
proceso educativo a desarrollar y conozcan sus responsabilidades específicas
con anticipación, para poder preparar los contenidos y materiales necesarios.
2.3 Ejecución de la Educación Sanitaria
Elaborado el diseño y los materiales que utilizaremos en el proceso educativo,
se realizarán las coordinaciones con los líderes de la comunidad y otras
instituciones involucradas para su ejecución.

Es frecuente que al llegar a una comunidad a desarrollar una actividad


educativa las condiciones previstas hayan cambiado (los líderes no están, hay
un proyecto productivo, ...) por lo que para aplicar nuestro diseño debemos
adecuarlo al nuevo contexto, es decir revisar los contenidos y las metodologías
planteadas y cambiarlas si fuera necesario.

El fracaso de muchos procesos educativos radica en que la exigencia por


cumplir metas hace que los diseños o planes se apliquen tal cual fueron
elaborados, sin considerar el contexto al momento de su aplicación.

Durante la ejecución de la educación sanitaria, el diseño debe constituirse en


un instrumento que guíe el trabajo día a día.

2.4 Evaluación del Proceso Educativo


La evaluación nos permitirá estimar los resultados obtenidos con el propósito
de tomar decisiones sobre la continuidad del proceso, modificaciones o ajustes
a realizar. La evaluación puede realizarse en diferentes momentos, antes de
iniciar el proceso (situación inicial), paralelo a su desarrollo y después de
concluido (resultados).

Antes y después de iniciar el proceso educativo


• Se pueden aplicar algunos indicadores que nos permitan identificar como es
el comportamiento sanitario de la población antes de iniciar el proceso y
como queda luego de nuestra intervención de tal manera que podamos
evaluar cambios (impactos o efectos).
• Para facilitar la evaluación se recomienda no usar muchos indicadores.

Mantenimiento del SAP + Comportamiento sanitario mejorado = IMPACTO


Presentamos algunos ejemplos:
• Porcentaje del total de habitantes que reciben agua potable en su domicilio
o en un lugar razonablemente accesible.
• Porcentaje del total de habitantes que toman agua limpia y segura.
• Porcentaje del total de habitantes que disponen en su domicilio de
instalaciones adecuadas para la disposición de excretas.
• Porcentaje de familias que pagan tarifa regularmente.
• Porcentaje del total de habitantes que hace uso de las instalaciones para la
disposición de excretas.
• Porcentaje del total de habitantes cuyo domicilio es servido por un sistema
eficaz de disposición de basura.
• Disminución de casos de EDA y parasitosis.
• Porcentaje de niños y mujeres protegidas con paquete básico de atención.
• Promedio de consumo de litros de agua por persona.
• Tiempo que emplean las mujeres y niños en el transporte de agua.
• Mujeres perciben que con el sistema de agua potable se ha elevado su
calidad de vida personal y familiar.
• Mujeres sienten que gracias al sistema de agua potable cuenta con más
espacios que posibilitan su participación.
• Mujeres ganan confianza para hablar en público.

Durante el proceso educativo


• Se pueden aplicar algunos indicadores que permitan evaluar el logro de los
objetivos generales, diseñados para cada momento; asimismo es posible
evaluar los procedimientos seguidos: contenidos, metodología,
organización, etc. A continuación, presentamos algunos ejemplos:
• Porcentaje de hombres, mujeres y niños que asisten a la capacitación.
• Porcentaje de mujeres que participan activamente en el proceso educativo.
• Porcentaje de personas que identifican las ventajas de tener agua potable.
• Porcentaje de personas que conocen la relación entre salud y saneamiento.
• Madres que conocen el tratamiento de la diarrea en el hogar.
• Porcentaje de personas que identifican las partes del sistema y su utilidad.
• Porcentaje de mujeres que participan en el mantenimiento del sistema de
agua potable.
• Número de familias que han recibido visitas del promotor de salud.
• Número de familias que han recibido visitas de seguimiento de la JAAS.
• Número de familias que han recibido visitas de seguimiento del personal de
salud.
10. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

➢ El Consorcio Andar Perú está comprometido con la protección ambiental y da estricto


cumplimiento a los instrumentos de control, prevención y mitigación de impactos y de
gestión ambiental y social durante la ejecución de la Obra.
➢ Los trabajos se vienen ejecutando de manera coordinada con los trabajadores,
contratista y autoridades locales para evitar cualquier impacto ambiental negativo al
medio ambiente.
➢ La vigilancia y control ambiental se realiza permanentemente en todos los frentes de
trabajo haciendo cumplir lo establecido en el plan de manejo ambiental
➢ El Consorcio Andar Perú, a través de sus especialistas ambiental, realiza el
seguimiento permanente en todos los frenes de trabajo, entendiéndose como tal a la
realización de visitas de inspección, para disponer la adopción de medidas correctivas.
➢ Las características de la infraestructura de los proyectos, no generarán impactos
incontrolables, el dimensionamiento de los mismos es relativamente pequeño.
➢ En el mes de octubre se continúa colocando los baños tipo letrina para el uso del
personal operativo.
➢ Implementar el uso de abastecedores de agua en los frentes de trabajo.
ANEXOS
Panel Fotográfico
IMAGEN N° 01: Charlas de sensibilización con participación de Especialista Ambietnal
y población de los 3 sectores del distrito de Pomacancha (Cuartel I, Cuartel II y Barrio
Centro).

IMAGEN N° 02: Durante el desarrollo de las Charlas se formaron grupos de trabajo entre
los asistentes para emitir sus experiencias y vivencias cotidianas respecto a la Higiene
Doméstica.
IMAGEN N° 03: Los
grupos de trabajo pudieron
manifestar sus vivencias
en cuanto a la importancia
de la educación sanitaria
en la vida cotidiana y
manifestaron las
inquietudes sobre temas a
tratar en las próximas
charlas.

IMAGEN N° 04: la
manifestación los
pobladores hacen posible
mejorar continuamente los
enfoques en cuanto a los
temas a tratar y orientar a
los pobladores sobre sus
necesidades.
IMAGEN N° 05: Después de terminado la elaboración de papelotes con las
manifestaciones propias de cada grupo, se pasó a exponer mediante la participación de
un representante de cada grupo..

IMAGEN N° 05: Durante la exposición de los representantes de cada grupo de trabajo


se pudo escuchar las necesidades e inquietudes de la población en cuanto a temas de
Educación Sanitaria, específicamente sobre el cambio de hábitos de higiene diario.
IMAGEN N° 05: Una vez concluida la participación de los pobladores a través de las
exposiciones grupales se dio pase a los expositores y representantes de la empresa
para dar las conclusiones del Taller en Educación Sanitaria.
Presentación de la
exposición
1. HÁBITOS DE HIGIENE
CONCEPTOS
IMPORTANCIA BASICOS
DE LOS BUENOS PARA LA EDUCACION
HÁBITOS DE HIGIENE
PARASANITARIA
LA SALUD
Importancia de los Buenos Hábitos de Higiene para la Salud
Presentación de las Visitas Domiciliares
• Para estudiar el tema de higiene básica es
importante que esté toda la familia
durante la visita, incluso los hombres. En
la primera visita la familia recibe un
cartel con recomendaciones sobre
buenos hábitos de higiene.
• Cada visita se inicia con un repaso de los
mensajes ilustrados en la Guía de la
Visitadora.
• Después se hacen las observaciones llenando la ficha familiar.
Esta sirve para dar seguimiento a las prácticas de la familia.
CONCEPTOS BASICOS PARA LA EDUCACION
SANITARIA
IMPORTANCIA DE LOS BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE
PARA LA SALUD
Presentación de las Visitas Domiciliares
• Finalizando la visita se repasa el cartel y
se le ponen las estrellas. Solamente se
ponen las estrellas si la familia cumple
con las recomendaciones del cartel.
A continuación, se explica la relación que
hay entre los buenos hábitos de higiene y la
salud. Cada visita se inicia con un repaso de
los mensajes ilustrados en la Guía de la
Visitadora.
¿POR QUE Y PARA QUE HACER LA EDUCACION
IMPORTANCIA DE LOS SANITARIA?
BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE
PARA LA SALUD

1. El medio ambiente presenta riesgos para la salud


El medio ambiente es el conjunto de condiciones que de forma
directa o indirecta inciden en la salud de la población. El deterioro
del medio ambiente en el Perú se ve reflejado en el aumento de
ciertas enfermedades como por ejemplo: infecciones intestinales y
respiratorias, dengue, paludismo, cólera, etc.
Entre los factores externos que nos rodean y que pueden
provocar enfermedades están:
¿POR QUE Y PARA QUE HACER LA EDUCACION
IMPORTANCIA DE LOS SANITARIA?
BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE
PARA LA SALUD
1. El medio ambiente presenta riesgos para la salud
El agua estancada, ya que puede convertirse en criadero de vectores y
éstos, en su estado adulto (mosquitos y zancudos), pueden transmitir
enfermedades a través de las picaduras, causando el dengue y el
paludismo.
Los desechos sólidos y líquidos que en muchos lugares están tirados en
las viviendas, en el campo, bosques, cultivos, ríos o lagos, los cuales
pueden contaminar el medio ambiente y finalmente el agua que se
utiliza para tomar.
El aire contaminado que es causado en su mayor parte por el
combustible que se utiliza en la industria y el transporte; pero también a
nivel familiar, por la quema de neumáticos, restos de cosechas y basura.
Los efectos de este tipo de contaminación aumentan el peligro de
adquirir enfermedades respiratorias sobre todo en los niños y niñas.
¿POR QUE Y PARA QUE HACER LA EDUCACION
IMPORTANCIA DE LOS SANITARIA?
BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE
PARA LA SALUD
1. El medio ambiente presenta riesgos para la salud
Los animales domésticos que se acostumbra a tener sueltos en la
vivienda, como por ejemplo gallinas y cerdos, los cuales transmiten
infecciones de la piel, respiratorias e intestinales.
Alimentos contaminados por su inadecuada procedencia,
manipulación, preparación y consumo, los cuales al ser ingeridos
pueden enfermar a las personas.
Dado que gran parte de la contaminación del medio ambiente tiene
su origen en las prácticas sanitarias inadecuadas de las personas, ésta
puede reducirse en gran medida con soluciones sencillas a nivel
familiar. Siguiendo buenos hábitos de higiene se logra mejorar las
condiciones de vida y el estado de salud de toda la familia y la
comunidad.
¿POR QUE Y PARA QUE HACER LA EDUCACION
IMPORTANCIA DE LOS SANITARIA?
BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE
PARA LA SALUD
2. Las prácticas sanitarias adecuadas disminuyen el riesgo de
enfermarse
Estudios realizados muestran que el uso correcto de la letrina se asocia
con una reducción de un tercio en las diarreas, mientras que mejorar la
calidad del agua sólo tiene la mitad de dicho impacto. En cambio las
mejoras en las prácticas sanitarias, en especial el lavado de manos con
agua y jabón después de defecar, tiene un impacto tan alto como el uso
adecuado de letrinas.
Por lo tanto los hábitos de higiene son factores importantes en la
reducción de enfermedades. Los temas que se van a estudiar en este
módulo de educación sanitaria son: Higiene personal, Higiene
doméstica, Higiene del medio y Autoestima. Las prácticas sanitarias que
se plantean constituyen unas de las medidas, entre muchas otras, para
disminuir las enfermedades y así mejorar las condiciones de vida.
¿POR QUE Y PARA QUE HACER LA EDUCACION
IMPORTANCIA DE LOS SANITARIA?
BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE
PARA LA SALUD
3. Las prácticas sanitarias involucran a toda la familia
La salud es uno de los aspectos más importantes en la vida de las
personas, sin embargo muchas veces las personas tienden a pensar
que su salud es responsabilidad de otros (por ejemplo del médico, la
enfermera, el promotor, etc.); otras veces, y lo que es peor aún,
piensan que es sólo responsabilidad de un miembro de la familia
como la mamá o la hermana. Sin embargo, cada persona es
responsable de cuidar su propia salud, así como también tiene cierto
nivel de responsabilidad para con la salud de las demás personas que
habitan en su familia y en su comunidad.
¿POR QUE Y PARA QUE HACER LA EDUCACION
IMPORTANCIA DE LOS SANITARIA?
BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE
PARA LA SALUD
3. Las prácticas sanitarias involucran a toda la familia
Tener buenos hábitos requiere que toda la familia participe y asuma
las actividades del trabajo sanitario y la responsabilidad de la salud en
general. Esto significa colaborar en equipo para que en el hogar
existan condiciones sanitarias óptimas tales como tener una letrina
bien mantenida y utilizada, mantener agua limpia y adoptar buenas
prácticas sanitarias. Si todos colaboran en el trabajo sanitario, se
logra un ambiente limpio y saludable, en el cual todas y todos viven
mejor.
¿POR QUE Y PARA QUE HACER LA EDUCACION
IMPORTANCIA DE LOS SANITARIA?BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE
PARA LA SALUD
4. Las buenas prácticas sanitarias mejoran las condiciones de vida

La falta de buenos hábitos higiénicos de las personas constituye un serio


problema, no sólo por lo desagradable que pueden ser la mala
apariencia y los malos olores; pero además -lo que es aún más grave por
el impacto perjudicial que puede ocasionar en la salud de las demás
personas (familia, amigos, vecinos, etc.).
Las enfermedades hacen incurrir a las familias en muchos gastos. A
simple vista los gastos son sólo en médicos y medicinas, pero si se
suman otros gastos encubiertos, el ahorro se multiplica: transporte,
alimentación, pérdida de ingresos así como de tiempo para el trabajo.
Además hay que tomar en cuenta otros problemas como la
preocupación y el trabajo en general que implica casi siempre para las
mujeres o niñas de la familia, llevar y traer a la persona enferma hasta la
Unidad de Salud y darle cuidados especiales.
¿POR QUE Y PARA QUE HACER LA EDUCACION
IMPORTANCIA DE LOS SANITARIA?BUENOS HÁBITOS DE HIGIENE
PARA LA SALUD
4. Las buenas prácticas sanitarias mejoran las condiciones de vida

Por estas razones se afirma que, con las buenas prácticas sanitarias, se
ahorra tanto dinero como tiempo para la familia, lo que permite
mejorar sus condiciones de vida, en especial en el caso de las mujeres.
A continuación, se presentan algunas actividades para reforzar los
mensajes sobre la Educación Sanitaria
CONCEPTOS
IMPORTANCIA BASICOS
DE LOS BUENOS PARA LA EDUCACION
HÁBITOS DE HIGIENE
PARASANITARIA
LA SALUD
Higiene Personal
El aseo personal se practica diariamente
Existen varias enfermedades que se
desarrollan por falta de higiene personal y las
más frecuentes son las infecciones de la piel,
los ojos y las causadas por los piojos. Estas
enfermedades son de fácil propagación,
especialmente cuando hay condiciones de
aglomeración de personas viviendo en una
misma casa. Estas enfermedades se pueden
prevenir siguiendo las prácticas higiénicas que
se presentan a continuación.
CONCEPTOS
IMPORTANCIA DE LOS BASICOS
BUENOS PARA LA EDUCACION
HÁBITOS DE HIGIENE
PARASANITARIA
LA SALUD
Higiene Personal
Infecciones de la piel:
• Escabiosis (sarna, rasquiña)
• Tiña
• Micosis dérmica (mazamorra)
• Impétigo (granos, ronchas)
• Furúnculo (divieso, tórsalo)
• Absceso (divieso, nacido)
• Dermatosis de contacto (rozadura, piel roja y escalada en nalgas y
piernas de niñas y niños pequeños)
• Seborrea (caspa)
• Oxiuriasis (picazón en el ano)
• Infecciones de la piel causadas por piojos, ladillas, pulgas,
chinches, garrapatas
CONCEPTOS
IMPORTANCIA BASICOS
DE LOS BUENOS PARA LA EDUCACION
HÁBITOS DE HIGIENE
PARASANITARIA
LA SALUD
Higiene Personal
El baño diario :

El baño previene las infecciones de la piel, los ojos y las que causan los
piojos. Todas estas infecciones son transmitidas por contacto directo, es
decir que se propagan al tocar la piel infectada o al utilizar la ropa,
sábanas, peine o cepillo de la persona infectada. Por eso es muy
importante que todos los miembros de la familia se bañen diariamente y
que usen ropa limpia. Esta recomendación es mucho más importante en
el caso de las niñas por y los niños, ya que ellos contraen
estas enfermedades con mucha facilidad. A través del baño las se
eliminan el sudor y la piel muerta que el cuerpo va cambiando, y sobre
todo los parásitos y bacterias dañinas que proliferan con el sudor.
Además desaparece la suciedad del cuerpo y el mal olor.
CONCEPTOS
IMPORTANCIA BASICOS
DE LOS BUENOS PARA LA EDUCACION
HÁBITOS DE HIGIENE
PARASANITARIA
LA SALUD
Higiene Personal
El cuidado del pelo.
• Es muy común que los niños en edad escolar y personas con pelo largo
tengan piojos. Normalmente son más una molestia que un problema de
salud, pero pueden traer como consecuencia otras infecciones.
El cuidado de las uñas: siempre cortas y limpias.
• A veces los microbios dañinos se entierran debajo de las uñas,
especialmente cuando están largas. La manera más fácil de conservar las
uñas limpias e higiénicas es mantenerlas siempre cortas.
El cepillado de los dientes.
• Los dientes se cepillan diariamente con pasta dental con movimientos
circulares después de cada comida. Así se eliminan los restos de comida,
se mantiene limpia la boca y libre de bacterias, con lo que disminuye el
riesgo de caries. Si no hay pasta dental disponible se puede usar también
sal o polvo de bicarbonato. Para el enjuague de la boca y el cepillo
personal se usa agua potable.
CONCEPTOS
IMPORTANCIA BASICOS
DE LOS BUENOS PARA LA EDUCACION
HÁBITOS DE HIGIENE
PARASANITARIA
LA SALUD
Higiene Personal
Lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día.

Casi todas las infecciones intestinales están causadas por microbios


procedentes del pupú de personas infectadas. Por ejemplo, una persona al
limpiarse después de hacer pupú, posiblemente quede con microbios
dañinos en las manos y muchas veces, sin estar consciente de ello. Si lleva
sus manos a la boca o toca con ellas comida o agua que luego ingiere, esta
persona se contagia, ya que la vía de transmisión es por medio de la boca.

Los momentos más importantes en los que se deben lavar las manos son:
• Antes Después de hacer pupú
• de manipular el agua y los alimentos
• Antes de comer
CONCEPTOS
IMPORTANCIA BASICOS
DE LOS BUENOS PARA LA EDUCACION
HÁBITOS DE HIGIENE
PARASANITARIA
LA SALUD
Higiene Personal
Lavar la cara de las niñas y los niños frecuentemente

La conjuntivitis es una infección común en áreas secas y polvorientas. Se


propaga cuando la secreción de los ojos de una persona infectada entra en
contacto con otra persona, es decir, un contacto directo. Esto puede
suceder, por ejemplo, cuando una mosca se posa sobre la secreción del ojo
de una persona infectada y transporta los microbios al ojo de otra persona.
También puede ocurrir cuando las personas se limpian la cara con la misma
toalla o pañuelo que ha sido utilizado por una persona infectada.

Sobre todo los niños pequeños son muy sensibles a este tipo de infecciones
ya que se ensucian constantemente cuando juegan en el suelo y luego se
llevan las manos sucias a sus ojos y boca. Esta es la razón por la que los
niños se enferman más que los adultos.
2. HIGIENE DOMÉSTICA
CONCEPTOS BASICOS
HIGIENE PARA LA EDUCACION
DOMÉSTICA
SANITARIA
En el Perú, la diarrea y las infecciones respiratorias agudas están
entre las principales causas de morbilidad y mortalidad infantil. Los
cuatro mensajes básicos que se presentan en este capítulo pueden
ayudar a la familia y la comunidad a evitar estos problemas.
CONCEPTOSHIGIENEBASICOS PARA LA EDUCACION
DOMÉSTICA
Asear diariamente la vivienda SANITARIA
y sus alrededores

• Donde existe actividad humana, existen desechos o basura, que


tienden porro general a acumularse en los alrededores inmediatos de
las viviendas y en lugares públicos. Se estima que una persona en
promedio produce diariamente una libra de basura; esta cantidad
representa un gran problema para el deterioro general del ambiente y
de la salud de las personas ya que la basura no tratada atrae las ratas,
cucarachas, moscas y la propagación de microbios.

• Para evitar el amontonamiento de basuras en el hogar hay que barrer


y limpiar diariamente la vivienda y sus alrededores, tomando en
cuenta el remojado del suelo. El aseo diario de la casa debe incluir la
limpieza de la cocina, quitando la basura y limpiando las hornillas y
todos los utensilios de cocina (trasto, molino y piedra de moler).
CONCEPTOSHIGIENEBASICOS PARA LA EDUCACION
DOMÉSTICA
Asear diariamente la vivienda SANITARIA
y sus alrededores

• En el interior de la vivienda es necesaria la limpieza de techos,


paredes, puertas, ventanas y muebles, incluyendo las camas. En el
caso de los últimos, éstos deberán limpiarse tanto por arriba como
por debajo, apartando herramientas o cualquier otro objeto que allí se
guarde. Aunque lo más recomendable es evitar almacenar objetos
debajo de las camas o de los muebles. Es importante tener presente
que la limpieza del hogar debe ser compartida por todos los
miembros de la familia, ya que una vivienda limpia significa salud para
todas y todos.
• Toda la basura que se recoge en la vivienda debe depositarse en un
basurero o contenedor con tapadera. El basurero puede ser cualquier
recipiente (huacales viejos, latas, etc.). Este se debe tapar bien cada
vez que se usa y vaciarlo diariamente aunque no se haya llenado
completamente.
CONCEPTOSHIGIENE BASICOS PARA LA EDUCACION
DOMÉSTICA
SANITARIA
Mantener los animales alejados de la vivienda

• Se llama vectores a los insectos que transportan los microbios que


causan enfermedades. Algunos insectos necesitan vivir de parásitos en
otro animal, como las pulgas en los perros o en los ratones. Otros
ejemplos son los piojos que viven en los pájaros o las garrapatas que
viven en el ganado, conejos, cerdos, venados y otros animales. Esto
hace que muchos de los animales domésticos, que frecuentemente
andan sueltos en las viviendas, sean verdaderos focos de transmisión
de enfermedades.

• Debido a que muchas infecciones de la piel o de los ojos se


transmiten por contacto directo, las personas se enferman fácilmente
cuando conviven con los animales en la misma vivienda, pues los
animales tienden a ensuciar y contaminar todo: piso, cocina, trastos,
mesa, ropa, cama, etc.
CONCEPTOS BASICOS
HIGIENE PARA LA EDUCACION
DOMÉSTICA
Manipular higiénicamente losSANITARIA
alimentos

• En gran medida la diarrea es causada por la entrada de los microbios


presentes en el pupú en la boca de las personas, los cuales pueden
pasar a través de los alimentos que ingieren.

• Los alimentos crudos, especialmente las aves, frutas y verduras, suelen


contener microbios-incluso un ligero contacto con un alimento crudo
puede contaminar a los demás alimentos que han sido preparados.
Por eso deben mantenerse separados los alimentos unos de otros.

• Por el mismo motivo deben limpiarse bien los cuchillos, las tablas de
cortar carne y las superficies donde se preparan los alimentos crudos.
Con esto último también se evita que los microbios proliferen sobre
restos de suciedad o de alimentos.
CONCEPTOS BASICOS
HIGIENE PARA LA EDUCACION
DOMÉSTICA
Manipular higiénicamente losSANITARIA
alimentos

• Los alimentos que se sirven crudos, por ejemplo las frutas y verduras,
deben lavarse y restregarse con agua desinfectada (cloro, hipoclorito
de sodio o lejía) antes de su consumo. Las verduras deben sumergirse
por lo menos 15 minutos para asegurar su completo desinfectado.

• La persona responsable de preparar los alimentos, debe siempre


lavarse antes las manos con agua y jabón, así como evitar la presencia
de animales en el lugar y momento en que prepara los alimentos. Los
alimentos, particularmente todas las carnes y aves, deben estar
siempre bien cocinados ya que la temperatura alta mata los microbios.
Un alimento cocido no debe dejarse reposar largo rato, sino que debe
consumirse lo más pronto posible para evitar que se acumulen
microbios que pudieran causar enfermedades.
CONCEPTOS
HIGIENEBASICOS PARA LA EDUCACION
DOMÉSTICA
Higiene del Medio ambienteSANITARIA
Manejar adecuadamente la basura doméstica

• El aseo diario de la vivienda queda


incompleto si la basura y los desperdicios
quedan votados al aire libre. Pero el
problema de la basura no se resuelve con
sólo depositarla en un lugar específico,
sino que hay que encontrar un lugar
apropiado para cada uno de sus elementos,
con el objeto de devolver a la naturaleza
todos aquellos recursos que de ella han
sido tomados. La clasificación de los
elementos de la basura se hace de acuerdo
a su origen: orgánico y no orgánico.
CONCEPTOS BASICOS
HIGIENE PARA LA EDUCACION
DOMÉSTICA
Higiene del Medio ambienteSANITARIA
La basura NO ORGÁNICA debe enterrarse
• Conviene que los desperdicios no orgánicos (plástico, metal, pilas, etc)
que no pueden podrirse, se envuelvan antes de llevarlos al lugar que la
comunidad asigna para su recolección o eliminación final. Si la
comunidad no cuenta con este servicio es recomendable que cada
familia excave un hoyo en el suelo, alejado de la casa y de las fuentes
de agua, donde se elimina la basura no orgánica. Una vez se haya
llenado el hoyo se tapa con una capa de tierra. La basura no orgánica
no debe quemarse en ningún momento porque el humo contamina el
aire y afecta negativamente el medio ambiente y la salud.
CONCEPTOS HIGIENE BASICOS PARA LA EDUCACION
DOMÉSTICA
Higiene del Medio ambienteSANITARIA
Las aguas estancadas presentan un riesgo para la salud
• Algunos de los materiales no orgánicos como vidrios, latas, plásticos y
papel pueden venderse a otros o darles alguna otra reutilización. A
nivel de la comunidad, pueden organizarse para recolectar papel o/y
latas de bebidas gaseosas y de cerveza para luego venderlas a quienes
se encargan de reciclarlo.
• Es preciso evitar la retención de agua lluvia en todos los lugares
posibles, por ejemplo: recipientes artificiales, latas vacías, barriles,
floreros, botellas, llantas, etc. Para ello hay que barrer diariamente la
vivienda y sus alrededores. Por otra parte, toda la basura que queda
retenida en el agua estancada debe también ser recolectada y enterrada
en el hoyo destinado para la basura no orgánica.
CONCEPTOS HIGIENE BASICOS PARA LA EDUCACION
DOMÉSTICA
Higiene del Medio ambienteSANITARIA
El uso de resumideros evita las aguas servidas estancadas
• El filtro se construye excavando un hoyo de 1mt. de profundidad por
1 mt. y 1mt. de largo, el cual se rellena con 4 capas de material. La
primera capa consiste en 30 cm. de arena, la segunda en 30 cm. de
grava, la tercera en 35 cm. de piedra cuarta y la última de 5 cm. de
carbón. Es importante que este material vaya lavado antes de
colocarlo en el filtro. El filtro resumidero se protege con un broquel
de 3 hiladas de ladrillo y sobre éste es necesario poner una tapadera
de lámina.
• El mantenimiento de la trampa se hace cada 3 días y consiste en sacar
la grasa de la cubeta. En el caso del filtro, el material de relleno debe
ser removido y lavado cuando éste no absorbe el agua, lo cual puede
ocurrir al año y medio o dos de funcionamiento.
CONSORCIO
ANDAR PERU
Relación de Participantes

También podría gustarte