Actividad Unidad 5
Actividad Unidad 5
Actividad Unidad 5
ASIGNACION: Hacer un análisis de los tipos de informática jurídica que existen: documental,
gestión, de decisión enfatizándose en los siguientes puntos.
-Definición e importancia
La Informática Jurídica es una ciencia que estudia la utilización correcta de los aparatos electrónicos,
como la computadora, en el derecho; es decir, la ayuda que este uso presta al desarrollo y aplicación
del derecho.
El derecho informático cuenta, al igual que las demás ramas de derecho, con sentencias de tribunales
y razonamientos de teóricos del derecho. Las fuentes del derecho informático afectan a las ramas
tradicionales del derecho: En el derecho público -Flujo internacional de datos informatizados -Libertad
informática (defensa frente a eventuales agresiones) -Delitos informáticos (tienden a crear un ámbito
propio del Derecho Penal)
Informática Jurídica. Esta técnica interdisciplinaria que tiene por objeto el estudio e investigación de
los conocimientos aplicables a la recuperación de información jurídica, así como la elaboración y
aprovechamiento de los instrumentos de análisis y tratamiento de información jurídica, necesaria para
lograr dicha recuperación.
- Emilio Suñe: "La aplicación de los ordenadores electrónicos orientada a la reducción de problemas
jurídicos".
- Alain Chovraqui: Es la ciencia y las técnicas del tratamiento lógico y automático de la información
jurídica.
CLASIFICACION
En atención de considerarla como una forma de análisis u ordenación de la información jurídica:
También comprende el análisis documental, el cual puede ser definido como en conjunto de
ejecuciones realizadas para representar el contenido de un documento, de forma distinta a la original,
con el fin de facilitar la consulta o la búsqueda en una etapa posterior al almacenamiento que esta
acumulación de documentos originales o reproducidos, introducidos en la memoria documental de
modo que permitan las operaciones de recuperación y para localización del contenido informativo.
b) Full text o Text completo: consiste en el almacenamiento del texto integral en la computadora con
el fin de recuperar la información contenida en él por cualquiera de las materias a que hace referencia.
c) Abstract: es el acto cuya información obtenida en un acta fuente, es organizada en forma lógica a
través del empleo de restrictores de distancia con el fin de lograr su recuperación, así como su
presentación sintética.
Cuyo punto de partida pueden ser archivos mensuales sistematizados, ya sea sectorizados e
integrales.
Para hablar de informática jurídica, es necesario identificar de la información, que, en este caso, sería
la jurídica, toda aquella pertinente al caso concreto; teniendo esta, es determinante tratarla por medio
de la estructuración con la aplicación de la lógica, o la argumentación para posteriormente mediante
los instrumentos lingüísticos apropiados, incorporarla a la computadora. No será informática jurídica
documental la simple incorporación de textos jurídicos a una computadora.
Esta rama de la informática jurídica está encaminada a organizar y controlar la información jurídica de
documentos, expedientes, libros, etc., ya sea mediante la aplicación de programas de administración
que permitan crear identificadores y descriptores para la clasificación de dicha información.
Este tipo de informática es conocida como de administración y/o control, es utilizada en tribunales,
estudios jurídicos, notarias, entre otras, se utiliza sobre todo para llevar el seguimiento de trámites y
procesos con el objeto de mantener actualizada la información y llevar un buen control de la misma.
Clasificación:
a) Registral: esta se ocupa de todos los tipos de registros, sean públicos o privados. Se trata de facilitar
a los distintos usuarios datos feliacientes en todos los registros oficiales, con rapidez y facilidad de
acceso.
Abarca una gran variedad de esfuerzos y proyectos que intentan obtener de las aplicaciones de la
informática al derecho, resultados que vayan más allá de la recuperación de información, con la
pretensión de que la máquina resuelva por sí misma problemas jurídicos, o al menos auxilie ha hacerlo
y constituya al avance de la técnica jurídica.
Clasificación:
1.- Sistemas Expertos Legales: son la estructuración de conocimientos especializados que, acoplados
al mecanismo de referencia, saca conclusiones a partir de la información que se le suministra en forma
de pregunta o respuesta.
Estos sistemas expertos pueden realizar operaciones lógicas sobre los elementos que lo integran,
además de razonamiento, en virtud de contar con una base de datos estructurada. Se trata en
definitiva de sistemas aptos para tomar dos o más informaciones para la base de conocimiento, y
producir a partir de ellos, una conclusión lógica, cuyo resultado no previo al experto, sino que es
adoptado por el propio sistema (inteligencia artificial).
Inteligencia Artificial: es el estudio de facultades mentales, a través del uso de modelos
computacionales.
2. Orientar a los estudiantes de Derecho, a una mejor comprensión del Derecho a través de la
informática
3. Resaltar la importancia que tiene la informática para el ejercicio de su carrera profesional, en este
caso es de abogados.
4. Resaltar la importancia que tiene la aplicación de las normas jurídicas que reglamentan las
diferentes áreas o ramas del Derecho frente a la informática Ej. El Habeas Data sobre derecho
constitucional, delitos informáticos en el derecho penal, contratos informáticos en el derecho civil.
5. Dar a conocer las distintas formas de utilización de la Internet como crear blogs, utilizar diferentes
programas de software libre, crear artículos de opinión y académicos, configurar un blog, buscar
información en sitios jurídicos y en la red, etc.
-Tiene por objeto la automatización de los sistemas de información relativos a las fuentes de
conocimientos jurídico: legislación, jurisprudencia y doctrina.
-La informática jurídica documentaria son bancos de datos jurídicos que sirven para consultarlos para
adecuadas tomas de decisión de índole legal.
En Conclusión
Por su parte, el derecho informático debe replantearse sus problemas generales. En un camino inverso
a la información jurídica, requiere una concepción general del sentido y la significación que en la
sociedad han producido las tecnologías de la información, entendidas no como conjunto de medios
para realizar las mismas tareas sino como productoras de transformaciones profundas en las
posibilidades funcionales de la sociedad.