Tema 6 - La Educación Musical A Través Del Ritmo. - Oposinet
Tema 6 - La Educación Musical A Través Del Ritmo. - Oposinet
Tema 6 - La Educación Musical A Través Del Ritmo. - Oposinet
3. Ritmo y lenguaje.
4. Ritmo y movimiento.
5.2. La improvisación.
6. Polirritmia.
6.1. Concepto.
8. Intervención educativa.
Decía Platón que el ritmo es como el vuelo de un pájaro; desde que se nace
se está inmerso en el ritmo de la vida. El objetivo que nos planteamos
cuando hablamos de educar a través del ritmo es capacitar al alumno
para una buena lectura y escritura rítmica. El ritmo es uno de los mejores
métodos a la hora del estudio de la música en las edades tempranas.
Deriva del griego y significa “movimiento medido”.
Este sistema nos va a permitir que entiendan la relación del lenguaje con la
música. Una vez asimilado este estudio podremos acoplarlo:
2.1.Concepto de ritmo.
El ritmo es vida y cada uno imprime a su vida el ritmo que quiere o el que
realmente necesita. Conviene que de vez en cuando el niño imprima el
ritmo que desee y es por ello que a veces es conveniente mandarle que se
mueva por el aula como a él le guste.
– Concepto.
2.2.Tipos de ritmo.
– Ese pulso puede tener más o menos velocidad. A esa frecuencia media
del pulso musical, lo denominamos tempo, y puede ser indicado mediante
los términos agógicos o mediante las indicaciones del metrónomo. Cuando
hablamos de un pulso absoluto pensamos en la negra, aunque ello es
válido en un primer momento: más adelante los alumnos irán
comprendiendo las relaciones entre las distintas figuras y la relatividad de
sus valores. Pero inicialmente, la negra se asocia con la marcha, una
actividad cotidiana y natural. Martenot habla de las indicaciones
metronómicas y señala que, la mayor parte de las canciones y juegos
infantiles se desarrollan a un tempo de, aproximadamente, 100>pim; los
adultos, sin embargo, se sienten cómodos a tempos de 75 pim, lo que nos
da idea del carácter físico y casi fisiológico del ritmo.
Blanca 2 tiempos.
Negra 1 tiempo.
Corchea ½ tiempo.
Semicorchea ¼ tiempo.
· Dos tiempos:
· Tres tiempos:
· Medio tiempo:
· Pies métricos.
GRECIA Y ROMA
En la antigua Grecia la duración de los sonidos empleados en la música era
similar a la que empleaban en poesía. Tenían diversos signos con diferentes
significados, por ejemplo: –/ indicaba la duración de dos tiempos, /–/
duración de cuatro tiempos, /-/-/ cinco tiempos; las notas sin signos tenían
la duración de un tiempo.
En cuanto a la música vocal, el ritmo musical tenía el mismo fundamento
que el ritmo poético, resultando de la organización de las diferentes
duraciones temporales de las sílabas breves (u) y largas (-), prevaleciendo
el acento melódico. Surgen así los denominados pies o esquemas métricos,
que son combinaciones de notas breves y largas de acuerdo con las
relaciones aritméticas 1:1 compás binario, 1:2 ternario, 2:3 quinario.
Anapesto u u –
Yambo u –
Si el pie comienza por parte débil se denomina arsis (es decir, alzar), y si
comienza por el tiempo fuerte, tesis (descender). Sin embargo, parece que
no llegaron a comprender el significado anacrúsico del alzar, que el tiempo
débil tenía con respecto al tiempo fuerte. La música tampoco tenía
uniformidad en el compás, y pasaban con gran facilidad de unos pies a
otros.
Los romanos no tuvieron una doctrina y una escritura musical propias, sino
que en la antigüedad la cultura musical de Italia fue por completo de
origen griego.
EDAD MEDIA
Los primeros signos para la duración del sonido surgieron en los siglos XI y
XII, junto al principio del discantus, pero hasta el siglo XV no nos ha llegado
ningún documento y éste apareció bajo el nombre de tablatura alemana.
Estos primeros signos fueron:
Los modos rítmicos son una combinación entre los pies clásicos y valores
musicales corrientes representados por los signos de la notación cuadrada:
I. Trocaico
II. Yámbico
III. Dactílico
IV. Anapesto
V. Espondaico
VI. Tríbraco
2.4.Ritmo libre.
1. Acentuación:
El acento es otro elemento del ritmo musical que pueden trabajar los niños
una vez que han logrado perfeccionar y automatizar el pulso. El acento es el
apoyo fundamental de aquellas pulsaciones que se destacan
periódicamente dentro del conjunto, y que dan una sensación de apoyo y
de mayor intensidad.
II. Por medio de notas de gran valor dentro de otras de pequeño valor.
III. Por medio de la segunda nota del compás o del tiempo, cuando por
excepción es igual a la primera y de un valor también igual o mayor
temática permanece siempre reconocible: principio de la variación.
VI. Por medio de una nota que destruye el tono o el modo primitivo, sobre
todo al final de un ritmo.
3. Acentuación asimétrica:
Recurso muy utilizado en la primera mitad del s. XX y que se obtiene entre
otros procedimientos por:
II. Acentuación dinámica: los acentos rítmico métricos pueden ser alterados
a voluntad, con lo que un primitivo afecto desaparece en beneficio de una
nuevo (Utilizando > )
4. Síncopas y contratiempo.
1. Síncopa: sonido que se inicia en tiempo o parte débil del compás y se prolonga
sobre el siguiente tiempo o parte fuerte. Hay diversas clases de síncopas, según su
duración, pero en todos los casos su objeto es cambiar la acentuación normal de
los tiempos del compás. De esta forma, recaerá un acento fuerte sobre el tiempo o
parte débil en que se inicia la síncopa.
– Síncopa larga: es aquella en que el sonido sincopado tiene la duración de
dos tiempos. La síncopa larga, pues, se iniciará en tiempo débil del compás,
prolongándose sobre el tiempo fuerte siguiente.
2. Nota a contratiempo: sonido que se produce en tiempo o parte débil del compás y
está precedido de silencio. Las notas a contratiempo también pueden ser, según
su duración, de diferentes clases y en todos los casos se producen sobre tiempo o
parte débil del compás, si bien estando precedidas y seguidas de silencio. Al igual
que las síncopas, el objeto de las notas a contratiempo es cambiar la acentuación
de manera que la parte débil deja de serlo.
– Nota a contratiempo larga: será la que se produce en tiempo débil del
compás, estando el tiempo fuerte siguiente ocupado por un silencio.
– Nota a contratiempo muy larga: cuando entre el silencio y las notas duran
más de dos partes.
3. Además, tanto las síncopas de cualquier especie como las notas a contratiempo
de cualquier especie pueden ser regulares e irregulares. La irregularidad,
asimismo, puede surgir por deficiencia o ampliación.
– Síncopas regulares: pueden dividirse en dos duraciones iguales.
Cuando el ligado une una serie de notas, indica que debe acentuarse
ligeramente la primera, ejecutando las otras sin que exista interrupción de
sonido.
Tà Articulación dura
è Binarias T R D R TK
TTRRTKTK
è Ternarias T R T T K T
El ritmo métrico es lo que en música conocemos como ritmo, sin más: dar o
asignar a cada sonido una duración determinada. Este ritmo métrico es el
que viene representado por una serie de signos gráficos (figuras musicales
y silencios) que indican dicha duración.
1. Compases de amalgama:
Designación de ciertos compases irregulares de 5, 7 o más tiempos, que
son en realidad la unión de varios compases simples (de 2 y 3 tiempos en el
de 5; de 3 y 4 tiempos en el de 7).
Se suele colocar una línea punteada, por lo general sólo en las lecciones de
solfeo entre las diferentes partes de un compás de amalgama, para
facilitar la lectura, indicando la formación de la frase musical. Arriba te
ponen el orden del compás o por la agrupación del orden de las figuras. Así
se sabe el orden de los compases.
2. Compases compuestos:
Son aquellos cuyos tiempos son divisibles en tercios. Ejemplos:
· Resumen
Por tanto: ritmo libre es aquél en el que acentos y partes débiles no siguen
una ordenación regular. Ritmo rítmico sería lo opuesto; cuando hablamos
de ritmos binarios, ternarios o cuaternarios, nos estamos refiriendo a este
tipo de ritmo. Por último, dentro de cada ritmo, bien sea libre o rítmico, cada
sonido tiene una duración determinada; esto es el ritmo medido o ritmo
métrico.
– Observación de:
Ob ió d it i t t ió lá ti d l t l I i i l t
– Observación de ritmos, interpretación plástica del natural. Inicio al apunte
por medio de los dibujos.
Podemos utilizar sílabas: = sil, = ch, o contar los tiempos de su duración. Ej: =
uno, dos; = uno, = un.
2 8 1 El ritmo corporal
2.8.1. El ritmo corporal.
3. Ritmo y lenguaje.
1. Palmadas (manos).
2. Rodillas (palmas en rodillas).
3. Pies.
4. Pitos.
Primero sólo se hacen esquemas con palmadas, agotándose todas las
posibilidades de colorido tímbrico que éstas nos pueden dar. También con
las rodillas se agotan las formas de percusión, preparando a los alumnos
para la práctica instrumental, alternando la rodilla derecha e izquierda, o
juntas. Cuando se dominan los dos elementos por separado, ya hacemos
esquemas con palmadas y rodillas.
4ª línea, pitos
3ª línea, palmas
2ª línea, rodillas.
1ª línea, pies.
Derecha
Izquierda
Las dos
Orff no creó, según él, un método, sino una serie de orientaciones musicales.
La más importante fue cómo iniciar a los alumnos en la música. Para Orff, el
habla poseía un ritmo: el ritmo verbal, que podía ser utilizado para este
inicio. La palabra se convertiría en generadora del ritmo musical, buscando
todas aquellas que pudiesen ser “convertidas” en alguna figura o figuración
rítmico musical la idea es semejante a la de Dalcroze, aunque cambia en el
procedimiento: éste opina que el ritmo musical debe ser expresado a través
del movimiento corporal y, a partir de aquí llevar a cabo la enseñanza
musical; Orff utiliza el ritmo que surge del lenguaje, de la palabra y que es
trabajado, a continuación a nivel corporal en cuatro planos distintos: pies,
rodillas, manos y dedos, consiguiendo así una cierta variedad tímbrica.
Así, cualquier frase podrá dar origen a un ritmo musical, que puede, a su
vez, crear un ritmo corporal. De esta manera, el lenguaje, siempre según
Orff, va a servir para desarrollar la musicalidad del niño, puesto que su
bagaje de juegos contiene un gran número de refranes, etc. que podrán ser
utilizadas para tal fin.
TA TA TI TI TI TI TI
TAI TI TI TAI
TI TA TI TI TAI
TI TA TI TA A TI RI TI RI
TI TI RI TI TI TI
Los ritmos más o menos elementales, van a ser representados por sílabas o
grupos de éstas (palabras) que, al ser articulados, produzcan una
sensación rítmica semejante (o igual) a la escrita.
Bla-anch (blanche)
Noir
Este conjunto de figuras, planteadas por Willems, fue ampliado más tarde
por Dronin y Bandar son las siguientes:
Deux croch’s
Dou-ble cro-che
Tri-o-let
Ta
Ta-a
Ta te
Ta-te-ti
Ta-ka-te-ke
Ta-efe
Ta-fa-te-fe-ti-fi
Tafatatefetetifiti
Ta
Ta-a
Ta te ti
Ta te ti
Ta e ti
Ta tei
Ta tefeti
Tae tifi
1. Convencionales Mississippi
Saturday
Montego Bay
walk (caminar)
galloping (galopar)
Se han realizado diversos estudios por los que se deduce que las
insuficiencias en ciertos niños, y, concretamente, ciertos problemas de
dislexia, dislalia, etc., vienen produciéndose debido a una mala
organización temporal, a la espacial o simplemente una mala función
simbólica. Van a encontrar estos niños ciertas dificultades, ya que las
materias básicas del mismo, ya sea su lectura o escritura, presuponen una
maduración ya de los factores expresados con toda su amplitud
anteriormente.
* Ritmo y silencio.
4. Ritmo y movimiento.
Dalcroze asegura que los niños recuerdan mejor lo que descubren por sí
mismo y que los contenidos que queramos presentarles deben ser
mismo, y que los contenidos que queramos presentarles deben ser
apropiados a la edad y a las posibilidades de los niños.
3.2. Direccionalidad.
** Ritmo y danza:
5.1.Instrumentos rítmicos.
Cuando Orff edita su obra “Schulwerck”, planteó el desarrollo rítmico a
través de la práctica instrumental y la improvisación. Esa práctica se podía
llevar a cabo a través de la percusión corporal y de instrumentos más
convencionales, denominados desde entonces, en su honor, instrumental
Orff.
è Percusión determinada:
è Percusión indeterminada:
5.2.La improvisación.
– 5 panderetas
– 5 panderos
– 4 sonajas
– 4 pares de claves
– 5 cascabeles
– 1 platillo.
6. Polirritmia.
6.1.Concepto.
7.1.Análisis e improvisación.
** Cen
El ritmo es la relación que existe entre el alzar y el posar en el movimiento.
Esa relación se ha de hacer sentir en el cuerpo mediante el gesto. No se
trata de marcar compás, sino de sentir ritmo. Se pueden hacer los ejercicios
mediante grabaciones o temas conocidos. Toda forma rítmica nueva se ha
de presentar después de una conocida. Escribe el profesor un ritmo en la
pizarra y mediante gestos, se representa. Debajo escribe otro, se representa
y se dice lo que tiene de diferente.
En cuanto al análisis les haremos ver las diferencias entre una célula
compuesta par y la compuesta par. Para que los niños lo entiendan mejor,
lo llevaremos a la práctica utilizando palabras, aunque sin comentar, por
supuesto, el término monosílabo-bisílaba, etc.
Ellos pueden hacer frases y escribir su esquema. Existen muy pocas formas
que sean rítmicas exclusivamente; otras son transposiciones de esquemas
formales al ámbito rítmico.
7.2.1. Libre.
7.2.2. Sugerida.
7.2.3. Colectiva.
7.2.4. Individual.
8. Intervención educativa.
8.1.Aptitudes musicales.
2. Ritmo de la respiración.
Una vez comprendido se proponen nuevos ejercicios para que ellos mismos
desarrollen. Ejemplo:
Este mismo esquema se podría ejecutar por dos grupos diferentes. A veces
cuando hablamos de disociación individual es como la polirritmia individual
marcar distintos ritmos con distintas partes del cuerpo.
Otro. Se empieza haciendo con los dos lados pies rodillas hombro cabeza y
luego a canon eso sería disociación. Con dedos.
Elementos básicos.
1.1. ALUMNOS.è 2º nivel del primer ciclo de Primaria (7-8 años). Clases de 25
alumnos.
1.4. CONDICIONANTES.
1.4.1. Psicológicos
1.4.2. Sociológicos.
4. Conocimientos previos.
5. Proceso programador.
a. Objetivos.
I Generales.
II Específicos.
A. Audición.
– Captar y experimentar corporalmente cambios de ritmo en distintas
melodías y estilos musicales.
B. Expresión vocal.
C. Expresión instrumental.
D. Lenguaje musical.
E. Movimiento y danza.
F. Artes y cultura.
A. Audición
– Conceptos.
– Procedimientos.
– Actitudes.
B. Expresión vocal.
– Conceptos.
– Procedimientos.
– Actitudes.
· Valoración de la voz como instrumento de expresión.
C. Expresión instrumental.
– Conceptos.
– Procedimientos.
– Actitudes.
D. Lenguaje musical.
– Conceptos.
· El ritmo como elemento de medida (blanca, negra y corchea).
– Procedimientos.
– Actitudes.
E. Movimiento y danza.
– Conceptos.
· Ritmo métrico.
– Procedimientos.
· Asociación de cambios de movimientos rítmicos en el espacio a los
cambios indicados por el profesor.
– Actitudes.
F. Arte y cultura.
– Conceptos.
– Procedimientos.
– Actitudes.
c. Metodología.
I General.
En los materiales de apoyo para la Reforma (Cajas Rojas), se recogen una
serie de principios que sirven para asegurar la coherencia vertical y
horizontal entre las distintas áreas de Primaria. Estos son los siguientes:
II Específica.
(Debería haber utilizado algo con los métodos concretos del ritmo)
d. Actividades.
Incluir:
– Recitado rítmico.
SESIÓN PRIMERA
Bloque: audición:
Ponemos a los alumnos el cuento musical de “Pedro y el lobo” (de
Prokofiev); nos servirá de mucha ayuda dada la diversidad de ritmos que
nos propone. Con este cuento, además, iniciamos a los alumnos en el
estudio y asimilación de los timbres de los distintos instrumentos.
Alguna que otra vez, pararemos el cassette, para que los alumnos
reaccionen al estímulo auditivo quedándose quietos. Esto nos servirá para
trabajar la disciplina y al mismo tiempo, el concepto de silencio.
SESIÓN SEGUNDA
Las abejas iban muy felices en busca de flores para conseguir el polen
(bolas de papel), con el que hacen la miel. Cada abeja vuela libremente,
por el espacio sin tropezar con las demás porque son muy habilidosas, pero
¡atención! Porque ha llegado la abeja reina (el profesor) que se coloca en el
centro de la clase y los manda parar haciendo sonar un pandero: “Mis
amigas las abejas abrid bien las orejas, tendremos que ordenarnos o en la
colmena podremos estrellarnos”.
Bloque de audición.
Vamos a trabajar con un grupo de pop español: MECANO. La letra de sus
Vamos a trabajar con un grupo de pop español: MECANO. La letra de sus
canciones y los distintos ritmos que presentan nos ayudarán a preparar la
clase de hoy. He procurado grabar las canciones en un orden en el que
como estaban descansando se vayan incorporando poco a poco, y con los
ojos sentados se vayan levantando y moviendo al ritmo de cada canción,
de este modo podremos ver su capacidad rítmica y de atención. Al final,
mientras descansan de nuevo, podemos comentar la letra de las canciones
que en el ámbito cultural resultan interesantes.
Las canciones son: Dalí, Puerta del sol, Negrito, New York.
SESIÓN TERCERA
– Enseñamos otra canción, esta vez por imitación. Canción MIAU. Nos
conviene ponerles el esquema rítmico y practicarlo antes de enseñarles la
melodía a modo de facilitarnos la tarea.
ANEXO
SESIÓN CUARTA
SESIÓN QUINTA
En esta sesión vamos a ayudarnos del método Kodaly para que los niños
asimilen más fácilmente el valor de cada figura (negra, corchea y blanca).
Para ello les planteamos en la pizarra un esquema rítmico (el de la canción
“Tanto reloj de oro”).
Expresión instrumental:
Les pondremos el esquema en la pizarra, las dos o tres primeras veces lo
harán por imitación del profesor, y luego, siguiendo el esquema (método
Orff). En esta sesión no daría tiempo a aprender la música, pero por si
acaso:
El puchero está roto, tiene una raja, y por allí se sale la calabaza.
e. Recursos didácticos.
I Materiales.
– Instrumentos escolares.
– Esquemas rítmicos.
– Papel de periódico.
II Personales.
Profesor y alumnos
III Espaciales.
g. Evaluación.
I ¿Qué evaluar?
II ¿Cómo evaluar?
è MATERIAL DIDÁCTICO.
– Este material está formado por cartulinas de diferentes tamaños y
colores.
# Modo de empleo.
– Una vez que se tienen las dos cartulinas se pronunciará la sílaba “ta”
pasando el dedo índice de la mano derecha o de la izquierda, según sea la
preferencia de cada alumno, desde la parte inferior izquierda de cada
cartulina, hasta la parte inferior derecha. El sonido se cortará sólo cuando la
cartulina se acabe. El dedo estará tocando la mesa.
– Una vez que se ha realizado esto varias veces; el alumno deberá colocar
una de las cartulinas sobre la otra, y ejecutar de nuevo lo mismo. Así el
alumno comprobará que la duración de una y de otra es la misma.
– Una vez que se ha hecho esto, se colocan las dos cartulinas pequeñas
encima de la mayor. El alumno comprueba, de este modo, que la longitud
de las dos pequeñas juntas, es igual a la longitud de la mayor.
– Se toman las dos pequeñas y se pasa el dedo índice por cada una de
ellas, esta vez diciendo “ti”. Este ejercicio se realiza varias veces.
– Siguientes esquemas:
(Síncopa)
– El niño deberá jugar con ellos y ejecutar todos los esquemas que se le
ocurran con las cartulinas, cambiándolas de posición en el espacio. Por
ejemplo:
– Por parejas harán diferentes esquemas y esta vez con las cartulinas de
los dos componentes del grupo: dos grandes y cuatro pequeñas. Un niño
propone un esquema y el otro lo realiza y viceversa.
# Otras aplicaciones:
# Trabajamos:
– Improvisación.
– Creatividad e imaginación.
– Participación.
– Atención.
– Plástica.
– Coordinación motriz.
– Reacción rápida.
– Socialización.
– Lectura rítmica.
Tags:
Tema 6 educacion primaria musica