ESTUDIO DEL CASO
ALUMNO
CHRISTOFER ISAAC FAJARDO LOPEZ 62211706
DOCENTE
JOSE MAYES
SECCION
1156
31 DE MAYO DE 2022
Plantillas Semana VI
Lic. José Mayes
Valor 3%
Instrucciones: Desarrollo el siguiente material observando y leyendo los
siguientes materiales que se encuentran en la semana 6 que se llama:
➢ Video de la estratificación social Global
➢ Video de factores de Desigualdad Social/ Genero y Sexualidad.
➢ Documentos. Desigualdades Sociales, Justicia y Riqueza.
➢ Recuerde sus respuestas tienen que ser amplias.
I. Preguntas del video de la Estratificación Global
1. Defina que es la estratificación social
R=/ La estratificación social en esta se incluye también la
división de la sociedad en clases, pero a veces se ponen en la
base de esta división criterios arbitrarios y no esenciales,
esta es la forma en la que se clasifican los componentes de
una determinada sociedad atendiendo a criterios como
riqueza, estatus o poder.
2. Defina que es la estratificación global
R=/ La estratificación global es la categorización de los
países en función de su ingreso y de aspectos
socioeconómicos, se dice que así pueden hablar de países del
primero, segundo y tercer mundo o países de renta media y
baja.
3. Defina lo siguiente:
Producto Interno Bruto Producto Nacional Ingreso Perca pita
Bruto
Es la suma de todos los Este ingreso se divide
bienes y servicios Es la suma de todos los el ingreso nacional por
producidos por un país, ingresos de los la población del país,
independientemente de la ciudadanos y supone que es el
fuente de sus recursos corporaciones de un ingreso medio
puede ser una fábrica país incluyendo en el necesario para
extrajera, pero cuenta si exterior, como ejemplo satisfacer todas las
está en el país. necesidades básicas.
si este país tiene
fábricas en otro país En Honduras el ingreso
esas cuentan en el perca pita en los
producto nacional últimos años ha sido de
bruto. 2000$ y en los últimos
10 años puede andar
entre 2000 a 4000$ y
los países de nivel alto
puede andar entre 60 a
70 mil $ al año.
4.Defina los siguientes términos:
Países de primer mundo Países de segundo Países del tercer mundo
Los países de primer mundo mundo
son aquellas naciones que Estos países son Son las naciones
son industrializadas y las naciones subdesarrolladas,
capitalistas. socialistas en incluyendo las colonias,
pleno desarrollo o eran consideradas como el
con un nivel de resto con una
ingreso diferenciación económica y
intermedio y
política aunque dejaban de
normalmente
ver cierto desprecio o
eran socialistas o
ciertos prejuicios respecto a
países donde la
los países pobres a los que
economía era
se les consideraban
estatista.
inferiores.
Países de renta alta Países de renta Países de renta baja
media
Son las naciones donde se Son aquellos
Son aquellas naciones o
originó la industrialización, países en donde
colonias que sus ingresos
tienen una calidad de vida sus ingresos están
son menores a la media
saludable y están en pleno en nivel medio
mundial.
desarrollo económico. tienen un nivel de
industrialización
moderado y un
ingreso perca pita
moderado, pero no
llegan al nivel del
país de renta alta.
Ejemplos de países Ejemplos de Ejemplos de países
países
Países de renta alta: Estados Países de renta baja: gran
unidos, Japón, Inglaterra, Países de renta parte de Centro América,
Australia. media: México, Costa Rica, Panamá,
Brasil y Bolivia y algunos países
Argentina. asiáticos y africanos.
4. Cuanto es más o menos la cantidad de ingreso per cápita, por
habitante de los países más ricos del mundo.
R=/ El ingreso per cápita por habitante en los países más
ricos del mundo ronda por los 35 mil dólares y los de más
gama como Japón, Estados unidos, Alemania pueden llegar
alos 60 o 70 mil dólares.
5. Defina lo siguiente:
Pobreza relativa Pobreza absoluta
Esta se define como una carencia de Esta se define como la carencia de
recursos en relación con los demás. recursos que representa una
amenaza para la vida de las
personas pobres pueden tener
recursos, pero las personas de
pobreza absoluta muchas veces no
tienen para sobrevivir o para cubrir
las necesidades básicas.
6. Enumere las variables correlacionadas con rentas bajas.
R=/ Unas de estas variables son:
La tecnología limitada.
Desigualdad de género.
Colonialismo y neocolonialismo.
Las pautas culturales desde la perspectiva eurocéntrica.
Distribución de riqueza cultural.
7. Enumere las categorías sociales más vulnerables frente a la
pobreza.
R=/ En estas categorías vulnerables principalmente entran:
Los niños
Las mujeres
Los refugiados
Los desplazados
Las minorías étnicas
El colonialismo y neocolonialismo.
8. En el siguiente cuadro explique las siguientes teorías:
Teoría de la modernización Teoría de la dependencia
Esta teoría es un modelo para el Esta surge después de la segunda
desarrollo económico capitalista que guerra mundial y se enfrenta teórica y
se enfoca en la función de la prácticamente expresa que la pobreza
tecnología. de uno se debe al colonialismo, al
imperialismo de otra la esclavitud.
Esta teoría explica que los países son
ricos porque ha podido superar el A esta teoría le importa mucho la
nivel de tradición en tradición y los perspectiva histórica.
países son pobres porque no lo han
podido lograr.
La modernización sirvió como
discurso ideológico después de la
segunda guerra mundial.
9. Explique que son los países de la periferia, semiperiferia,
centro.
Los países de la periferia, al igual que los países de la semiperiferia son
dependientes de los países centro por las mismas razones.
Los países de la semiperiferia depende de los países centro ya que estos les
venden productos industriales baratos o minerales y productos agrícolas y le
piden prestamos por esto se vuelven dependientes.
Los países del centro son los ricos que producen bienes industriales caros y
también tecnología y dominan el sistema financiero mundial.
II parte: Video Factores de Desigualdad Social/ Genero y
Sexualidad.
1. Defina que es:
Sexo: Este se refiere a la diferencia biológica entre machos y hembras, es
decir aspectos genéticos internos o externos.
Género: Es la construcción social adscrita a las diferencias sexuales,
también se define por las pautas culturales y se autodefine de acuerdo a
nuestros intereses, el género implica cierta jerarquía social o subordinación
de un sexo a otro, en sí son las características sociales que en nuestro
proceso de socialización vamos aprendiendo.
2.Explique lo siguiente:
Estratificación de Distribución Sexismo Patriarcado
genero desigual de la
El sexismo es El patriarcado
riqueza
Esta tiene que ver una creencia de es la forma de
con la distribución Es la diferencia que el sexo organización
desigual de riqueza que existe en la propio es social por la
poder y privilegios distribución de superior. que los
entre dos sexos. bienes ingresos y hombres
rentas de un dominan,
grupo, sociedad, oprimen y
país o entre países. explotan a las
mujeres.
2. Explique los procesos de socialización según algunas teorías.
Teorías psicodinámicas
Esta teoría explica que el género se aprende en una primera infancia entre
los 4 5 a 6 años al menos ahí se sientan las bases en que los niños aprenden
a dominar su instinto de competencia para el padre y pueden evitar o supera
complejos.
Teorías sobre el aprendizaje social
En esta teoría explica que esto tiene que ver con un proceso de aprendizaje,
de ensayo y error de tal manera que los niños aprenden.
Teorías cognitivas
Estas teorías explican que básicamente vamos aprendiendo, conociéndonos
a nosotros mismos y aceptando esas características, de tal manera que los
niños se ven en el espejo o ven cuales son las conductas que la sociedad o
ellos mismos deben aceptar.
4. Explique el análisis teórico sobre el género según el
Funcionalismo y el Análisis Marxista.
R=/ Según el funcionalismo explica que la diferenciación de
las partes sociales de los géneros son normales y correctas de
tal manera que una familia tradicional o actual en la que la
mujer se queda en la casa a cuidar a los niños y el hombre sale
a conseguir el dinero, la comida, este lo explica como algo
normal porque es complementación.
En cambio el análisis marxista explica que el género es parte
de un proceso de dominio en el cual el hombre tiene el poder y
la mujer es subordinada y es aquí donde se dice que el niño
,aprende hacer el más fuerte el que lleva el poder y la mujer
aprende a hacer la más débil y a obedecer.
5. Que es el feminismo y cuáles son los componentes básicos del
mismo.
R=/ El termino feminismo defiende la igualdad para ambos
sexos, en oposición al patriarcado y al sexismo, este es un
movimiento social importante.
Sus componentes básicos son:
✓ El cambio
✓ Entender el desarrollo humano
✓ Eliminación de la estratificación de genero ✓ Fin de la
violencia sexual.
6. En el siguiente cuadro defina los siguientes movimientos del
feminismo
Feminismo liberal Feminismo socialista Feminismo radical
Este explica que dentro Expresa que en toda Este feminismo
de las sociedades se sociedad capitalista expresa que la
pueden cambiar las feudal o esclavista sea igualdad vendrá
pautas y buscar igual, sería imposible independientemente
igualdad. eliminar el feminismo del sistema y que lo
en tanto que no se más importante es
eliminen las relaciones eliminar las pautas de
de poder, las relaciones interacción, las pautas
sociales y define que de poder y no importa
todos debemos ser que sea socialista o
tratados por igual. capitalista, en si este lo
que busca es eliminar
las estructuras
mentales y luego las
reales de dominio.
III Parte: Documento de Desigualdades Sociales, Justicia
y Riqueza.
1. Explique con sus propias palabras que es la cohesión.
R=/ Desde mi punto de vista la cohesión prácticamente se
refiere como al grado de integración que tiene la persona ,como
por ejemplo; es si es unida, solidaria y si su tipo de convivencia
entre sus miembros o con los demás es armónica.
2. En la siguiente tabla de secuencia defina los siguientes
términos.
Capital humano.
El capital humano está constituido por lo que Samuelson (1954) denominó
como recursos o bienes reservados (de club), estos dependen de otros
individuos para generar utilidad, pero es fácil excluir a terceros de su
disfrute, tomando en cuenta que la distribución equitativa del capital
humano se consigue mediante la asimilación cultural de extraños en el
grupo propio.
Capital social
El capital social es un bien público, para beneficiarse de él hay que
compartirlo, y no es posible excluir a terceros de su disfrute más que por su
aislamiento. En una sociedad, cuanto menos segregados están los grupos
primarios con lazos fuertes entre sí, más equitativa es la distribución del
capital social civil y mayor es la cohesión social.
Capital Económico
El capital económico se entiende como el conjunto de recursos físicos que
pueden apropiarse y disfrutarse individualmente o en grupos pequeños
como la familia. El capital económico está formado por lo que Samuelson
denominó como “bienes privados”, aquéllos que no pueden compartirse y de
cuyo uso es fácil excluir a terceros.
3. Explique que es justicia social.
R=/ En la justicia social no hay una sino múltiples formas o
visiones de justicia social en 1999 se plasman desacuerdos
sobre los principios que debieran regir el reparto de los
recursos o recompensas materiales, culturales y sociales entre
los miembros de una colectividad, dentro de esta hay tres
visiones que defienden criterios alternativos de reparto como:
la justicia retributiva, la contributiva, y la distributiva.
4. Explique lo siguiente:
Justicia Distributiva Justicia Contributiva
Esta tiene distintas formas, desde la La justicia contributiva aboga
más radical, que defiende el criterio por la igualdad de
absoluto de necesidad para repartir la oportunidades; una
riqueza y lograr la igualdad de condición redistribución de los recursos
hasta la más moderada, que defiende el transferibles que permita
principio de la diferencia, según este maximizar las potencialidades
naturales y recibir las
principio, otros criterios de reparto,
recompensas derivadas de su
como la valía, pueden ser justos sólo en
contribución al bienestar
cuanto no perjudiquen al miembro general.
menos favorecido de la sociedad.
También la justicia distributiva propone Esta también se sustenta en el
redistribuir el capital físico e integrar principio del mérito.
económicamente a los más
desfavorecidos para satisfacer sus
necesidades.
5.
Lea el documento, para luego realizar un análisis la
importancia de la cohesión social, para el crecimiento de la
sociedad.
R=/ Analizando la importancia de la cohesión social cabe
recalcar que esta, la podemos entender desde tres perspectivas
sin embargo en resumidas palabras la importancia de la
cohesión social es sentirse como parte de una comunidad,
aceptando las reglas que la rigen y valorarla como algo
importante.
Y así como valoras en términos generales a ese todo, entonces
te sientes cómodo, solidario, empático y sobre todo responsable
con lo que le pasa a la gente de tu alrededor.
6. Lea el párrafo de cohesión social y habilidades cognitivas y
haga un análisis, sobre los resultados que deja en los alumnos
de 15 años la integración económica, la asimilación cognitiva y
la inclusión social.
R=/ Los resultados que dejan estos tres factores van
dependiendo en cómo las políticas públicas, la participación
ciudadana y el crecimiento económico en un nivel determinado
van afectando a estos menores, ya que si vemos algunos casos
en todos los países se da lo que es la inclusión social o en otro
termino entendible la “discriminación” en cuanto a su nivel
económico o por el color de piel entre otras características sin
embargo la gran parte de estos son los que arrojan resultados
bajos.
.