Reporte de Practica 1. CM
Reporte de Practica 1. CM
Reporte de Practica 1. CM
Reporte de practica #1
Practica:
Solución de circuitos implementando resistencias
Equipo #2:
Aguilar Méndez Carlos Antonio
Jiménez Zambrano Gerardo
López Marroquín Edgar Jhovanny
Montero Aguirre Ricardo
Docente:
Ing. Luis Tomas García Andrade
Grupo:
M5A
Asignatura:
Circuitos y maquinas
Un circuito eléctrico es una combinación de elementos conectados entre sí, que generan,
transportan electricidad por medio de conductores unidos de sus extremos.
También es un camino cerrado en donde pasan electrones que consta de generador, hilo
conductor, receptor y elementos de control. La finalidad de los circuitos es hacer que la
corriente haga un trabajo útil como iluminar, hacer mover un motor o hacer funcionar un
aparato.
Así que el trabajo a realizar tiene como objetivo poner en práctica los diversos
conocimientos adquiridos en clases. Donde dicho profesor nos brinda información para
poder complementar la práctica satisfactoriamente y tener un excelente conocimiento.
Marco teórico
Circuito eléctrico
Un circuito eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados entre sí que
permiten generar, transportar y utilizar la energía eléctrica con la finalidad de
transformarla en otro tipo de energía. Los elementos de un circuito eléctrico que se
utilizan para conseguirlo son los siguientes:
Circuitos en serie
En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la
línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la
misma que la que atraviesa el último. Para instalar un nuevo elemento en serie en un
circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos
al receptor.
Circuito en paralelo
Es un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de
forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa
línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos
una nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito.
Caída de tensión en un receptor
Aparece un concepto nuevo ligado a la tensión. Cuando tenemos más de un receptor
conectado en serie en un circuito, si medimos los voltios en los extremos de cada uno de
los receptores podemos ver que la medida no es la misma si aquellos tienen resistencias
diferentes. La medida de los voltios en los extremos de cada receptor la llamamos
caída de tensión
Resistencia
La resistencia es un dispositivo eléctrico que tiene la particularidad de oponerse al flujo de
la corriente. Para medir el valor de las resistencias se usa un instrumento llamado
óhmetro y las unidades en el S. I es el Ohm. En general todo material presenta una
resistencia natural, la cual depende de su estructura interna, las impurezas y composición
atómica.
La resistividad
También conocida como resistencia específica de un material, describe el
comportamiento de un material frente al paso de corriente eléctrica, por lo que da una
idea de lo buen o mal conductor que es. Un valor alto de resistividad indica que el material
es mal conductor, mientras que uno bajo indicará que es un buen conductor.
La Ley de Ohm
Impulsada en 1827 por el matemático y físico alemán Georg Simón Ohm, es una de las
leyes fundamentales de la electrodinámica. Se utiliza para determinar la relación que
existe entre la diferencia de potencial, la intensidad de corriente y la resistencia.
La ley de Ohm dice: en un circuito eléctrico, la intensidad de la corriente que lo recorre es
directamente proporcional a la tensión aplicada e inversamente proporcional a la
resistencia que este presenta.
Programa Multisim
El software Multisim integra simulación SPICE estándar en la industria con un entorno
esquemático interactivo para visualizar y analizar al instante el comportamiento de los
circuitos electrónicos. Su interfaz intuitiva ayuda a los profesores a reforzar la teoría de
circuitos y a mejorar la retención de la teoría durante todo el plan de estudios de
ingeniería. Al agregar una potente simulación y análisis de circuitos al flujo de diseño,
Multisim ayuda a los investigadores y diseñadores a reducir las iteraciones de tarjeta de
circuito impreso prototipos (PCB) y ahorrar costos de desarrollo.
Material utilizado
Componente electrónico
Resistencias: 1 KΩ ,2KΩ, diseñado para introducir
3KΩ ,10KΩ, 300Ω, 220Ω una resistencia eléctrica.
Instrumento eléctrico
Multímetro portátil capaz de medir
directamente
magnitudes eléctricas.
Es un software estándar
en la industria para
Programa Multisim diseños de circuitos y
simulaciones en
electrónica.
Desarrollo de la practica
Circuito propuesto:
Una vez que tenemos el circuito tenemos que analizar su estructura para poder
hacer las reducciones correspondientes, recordando que las reducciones se
comienzan a hacer a partir de los elementos más lejanos a la fuente.
( ) ( )
−1 −1
Paso 3. Calcular RbR = 1 + 1 =
1
+
1
=215.6242Ω
a
R4 R 5 220Ω 10 kΩ
Rb =R2+ Ra=( 2000+ 215.2642) Ω=2215.2642Ω
Paso 4. Calcular Rc
( ) ( )
−1 −1
1 1 1 1
Rc = + = + =264.2185Ω
R 3 Rb 300 Ω 2215.2642 Ω
R2
R1
R4 R5
R3
R6
Mediciones simuladas
Voltajes
Corrientes
Resistencia equivalente
Voltaje en R1 Voltaje en R2
Voltaje en R3 Voltaje en R4
Voltaje en R5 Voltaje en R5
It
Medición física (resistencia equivalente)
Comparación de valores
RESISTENCIAS VALORES VALORES VALORES
OBTENIDOS DE LOS OBTENIDOS EN OBTENIDOS EN LA
CALCULOS MULTISIM PRACTICA
TEORICOS (PROTOBOARDS)
TABLA DE VALORES
RT
TABLA DE VALORES
VOLTAJES
TABLA DE VALORES
CORRIENTES
RESISTENCIAS VALORES DE LAS VALORES VALORES VALORES
RESISTENCIAS OBTENIDOS DE LOS OBTENIDOS EN OBTENIDOS EN LA
CALCULOS MULTISIM PRACTICA
TEORICOS (PROTOBOARDS)
CONCLUSIONES
CONCLUSIÓN: GERARDO JIMÉNEZ ZAMBRANO
En esta práctica que se llevó a cabo tuvimos un resultado satisfactorio ya que con
los cálculos que habíamos hecho y también simulado se apegaban con lo real ya
que solo variaba un mínimo. Aprendí diversas características de ciertos
instrumentos que son usados comúnmente en diferentes mediciones, como lo son:
el voltaje, la resistencia, la frecuencia, etc. Es importante conocer de qué forma
vamos a usar los instrumentos como el Multímetro, pues si le damos un Uso
indebido, podemos dañar dicho instrumento u obtener cálculos inexactos que a la
larga puedan dañar el trabajo que estemos haciendo.
Debemos además de conocer ciertas formulas y Leyes en las que tengamos que
vaciar los Datos de Medición para obtener resultados confiables y por
consiguiente, un óptimo trabajo.
La práctica que realizamos es de utilidad para poder ver lo que nosotros vamos
avanzando conforme a los planes de estudio que nos servirán en cursos
posteriores al que ahora llevamos los cálculos analíticos se tornan a ser algo muy
importante por lo cual saber hacer las operaciones debidas son una herramienta
necesaria, en la actualidad contamos con softwares que nos ayudan a plasmar lo
que nosotros construimos y poder notar que nuestros cálculos son los correctos y
en lo que lo vamos a implementar funcionara de manera óptima. Como era de
esperarse entre los distintos medios por los que hicimos los cálculos existen
diferentes variaciones que siempre estarán ahí, pero de ahí podemos notar
nuestros avances y lo que queremos lograr.
Bibliografías
Mantenimiento de máquinas eléctricas. Aut.: O. Marcos, J.C.
Santos. Ed.: Edites
Transformadores (la industria eléctrica). Aut.: Bean-Chackan-
Moore-Wentz. Ed.: Mc Graw Hill
Electrotecnia. Aut.: Bastian, Eicher, Huber, Jaufmann y otros.
Ed.: Akal
Teoría de circuitos. Aut.: A. Bruce. Ed.: Thomson – Paraninfo